BC-11/8: Comité encargado de administrar el mecanismo para

Anuncio
BC-11/8: Comité encargado de administrar el mecanismo
para promover la aplicación y el cumplimiento del Convenio
de Basilea
La Conferencia de las Partes
Toma nota del informe del Comité encargado de administrar el mecanismo para promover la
aplicación y el cumplimiento del Convenio de Basilea sobre su labor y de las recomendaciones que en
él se formulan1 y acoge con beneplácito la labor realizada por el Comité desde la celebración de la
décima reunión de la Conferencia de las Partes;
I
Presentaciones específicas relativas a la aplicación y
el cumplimiento por las Partes
Alienta a las Partes aludidas por una presentación prevista en las decisiones adoptadas por el
Comité en su novena reunión a que cooperen con el Comité con miras a resolver el asunto de que se
trata;
Expresa su reconocimiento a las Partes que han aportado una contribución financiera al
fondo para la aplicación y alienta a todas las Partes y a otras entidades que estén en condiciones de
hacerlo a que aporten contribuciones financieras al fondo para la aplicación establecido en la
decisión IX/2;
Autoriza al Comité a formular recomendaciones al Secretario Ejecutivo sobre el uso del fondo
para la aplicación durante el período comprendido entre las reuniones 11ª y 12ª de la Conferencia de
las Partes en el contexto del procedimiento de facilitación establecido en los párrafos 19 y 20 del
mandato, para financiar las actividades enumeradas en los planes de acción sobre el cumplimiento
aprobados por el Comité;
Decide examinar, en su 12ª reunión, el funcionamiento del fondo para la aplicación teniendo
en cuenta la experiencia del Comité y otros avances;
Prorroga, durante el período comprendido entre las reuniones 11ª y 12ª de la Conferencia de
las Partes, la enmienda del párrafo 9 c) del mandato del mecanismo para promover la aplicación y el
cumplimiento del Convenio de Basilea aprobada en la decisión BC-10/112;
II
Examen de las cuestiones de carácter general relativas al
cumplimiento y la aplicación con arreglo al Convenio
Presentación de informes nacionales
Observa con preocupación que no se han cumplido las metas de presentación de informes
nacionales para el año 2010 aprobadas por la Conferencia de las Partes en su décima reunión;
Reconoce que el problema de no presentar informes o de presentar informes incompletos o con
retraso es aún más grave debido a la estrecha relación que existe entre las obligaciones
fundamentales dimanantes del Convenio y la obligación de presentar informes nacionales con arreglo
al párrafo 3 del artículo 13 del Convenio;
Conviene, como una forma de medir los progresos en la aplicación general y el cumplimiento
del párrafo 3 del artículo 13 del Convenio, en adoptar las metas provisionales siguientes: que el 30%3
de los informes que se debían presentar en 2011 y años posteriores se presentaron en el plazo
1
UNEP/CHW.11/10 y UNEP/CHW.11/10/Add.1.
La enmienda figura en el párrafo 13 de la decisión BC-10/11, y su texto es el siguiente: “La Secretaría, si,
actuando en cumplimiento de sus funciones según lo dispuesto en los artículos 13 y 16, advierte la posibilidad de
que una Parte tenga dificultades para cumplir sus obligaciones en virtud del párrafo 1 del artículo 3, el párrafo 1 a)
del artículo 4, el artículo 5 y los párrafos 2 y 3 del artículo 13 del Convenio, siempre y cuando la cuestión no haya
sido resuelta en un plazo de tres meses a través de las consultas celebradas con la Parte interesada”.
3
Nivel de referencia: 15% en el caso de los informes que debían presentarse en 2010.
2
establecido; y el 20%4 de los informes que se debían presentar en 2011 y años posteriores se
presenten completos;
Solicita a la Secretaría que elabore herramientas electrónicas para ayudar a las Partes a
organizar la información relativa a la generación y los movimientos transfronterizos de desechos
peligrosos y otros desechos5;
Solicita también a la Secretaría y a los centros regionales y de coordinación del Convenio de
Basilea que presten asistencia a las Partes, a solicitud de estas, para hacer compatibles sus sistemas
nacionales de clasificación y el sistema de clasificación del Convenio de Basilea, y también que
emprendan actividades de asistencia técnica encaminadas a prestar apoyo a las Partes para la
realización y el mantenimiento de inventarios nacionales de desechos peligrosos y otros desechos;
Legislación nacional
Invita a las Partes que puedan tener dificultades para aplicar y cumplir el párrafo 4 del
artículo 4 y el párrafo 5 del artículo 9 del Convenio a que se valgan del programa del marco jurídico
del Comité6 mediante una presentación realizada de conformidad con el párrafo 9 a) del mandato, lo
cual puede dar lugar a que se estudie una posible financiación con cargo al fondo para la aplicación;
Solicita a la Secretaría que:
Continúe prestando asesoramiento, a solicitud de los interesados, recopilando y difundiendo
información jurídica, por ejemplo sobre la legislación nacional;
Publique en el sitio web el programa del marco jurídico del Comité;
Asigne prioridad, en el componente jurídico del programa de asistencia técnica de la
Secretaría, a prestar ayuda a las Partes en la promulgación y revisión de la legislación para la
aplicación, incluso mediante lo siguiente: la adaptación de instrumentos y actividades de capacitación
específicos encaminados a prestar asistencia a las Partes para que emprendan un estudio preliminar
de la legislación existente; la facilitación del acceso a conocimientos especializados en temas de
derecho ambiental y desechos peligrosos a fin de traducir las obligaciones del Convenio en leyes
nacionales; y la facilitación del acceso a conocimientos especializados para la redacción de
instrumentos legislativos;
Emprenda actividades encaminadas a facilitar los intercambios de experiencias entre países
sobre la formulación y aplicación de legislación;
Difunda más ampliamente, dentro de los límites de los recursos disponibles, las directrices,
instrumentos, mecanismos y otros recursos disponibles para prestar asistencia a las Partes a fin de
aplicar y cumplir el artículo 4, párrafo 4, y el artículo 9, párrafo 5, del Convenio;
Invita a los centros regionales y de coordinación del Convenio de Basilea a incluir como parte
de sus planes de actividades la asistencia a las Partes para la formulación o la revisión de la
legislación nacional para aplicar el Convenio de Basilea, utilizando las orientaciones formuladas por
los órganos del Convenio, teniendo en cuenta las características específicas de las regiones;
Tráfico ilícito
Aprueba el mandato relativo a los arreglos de cooperación dirigidos a prevenir el tráfico
ilícito y luchar contra este, que también se conocen con la denominación de Red Ambiental para
Optimizar el Cumplimiento de la Legislación en Materia de Tráfico Ilícito (ENFORCE),que figura en
el anexo I de la presente decisión;
Elige, con arreglo al mandato, a los siguientes representantes de las cuatro Partes en el
Convenio de Basilea en los arreglos de cooperación dirigidos a prevenir el tráfico ilícito y luchar
contra este:
4
Nivel de referencia: 0,6% en el caso de los informes que debían presentarse en 2010.
Véase la información que figura en el documento UNEP/CHW.11/13 sobre presentación de informes nacionales.
6
Párrafos 52 a 54 de la decisión BC-10/11.
5
Del grupo de Estados de África: Sr. Dany Mpolesha Kankonda (República
Democrática del Congo)
Del grupo de Estados de Asia y el Pacífico: Sra. Lumbini Keviella (Sri Lanka)
Del grupo de Estados de América Latina y el Caribe: Sra. Karla Acosta
Resendiz (México)
Del grupo de Estados de Europa Occidental y otros Estados: Sr. Santiago
Davila Sena (España)
Designa, de conformidad con el mandato, a los cuatro representantes siguientes de los centros
regionales y de coordinación del Convenio de Basilea para que presten servicios en los arreglos de
cooperación sobre la prevención del tráfico ilícito y la lucha contra este:
De la región de África: Centro de Coordinación del Convenio de Basilea para la
región de África en Nigeria
De la región de Asia y el Pacífico: Centro Regional del Convenio de Basilea
para la región de Asia y el Pacífico en China
De la región de Europa Central y Oriental: Centro Regional del Convenio de
Basilea para Europa Central en Eslovaquia
De la región de América Latina y el Caribe: Centro regional del Convenio de
Basilea para la región de América del Sur en la Argentina
Invita a las organizaciones y a las entidades enumeradas en el párrafo 8 del mandato a
participar en calidad de miembros en los arreglos de cooperación dirigidos a prevenir el tráfico
ilícito y luchar contra este y solicita a la Secretaría que comunique esta invitación a cada una de esas
organizaciones y entidades;
Solicita a la Secretaría, con sujeción a la disponibilidad de recursos, adopte las disposiciones
necesarias para organizar la primera reunión de los arreglos de cooperación dirigidos a prevenir el
tráfico ilícito y luchar contra este y que informe a la Conferencia de las Partes en su 12ª reunión
sobre la aplicación de la presente decisión;
Programa de trabajo para el bienio 2014–2015
Aprueba el programa de trabajo del Comité para 2014-2015 que figura en el anexo de la
presente decisión;
Solicita al Comité que establezca prioridades y métodos de trabajo, así como calendarios, en
relación con las cuestiones indicadas en el programa de trabajo y que coordine sus actividades con el
Grupo de Trabajo de composición abierta, la Secretaría y los centros regionales y de coordinación
del Convenio de Basilea para evitar la duplicación de actividades;
Solicita también al Comité que informe a la Conferencia de las Partes, en su 12ª reunión, de la
labor que haya realizado para desempeñar sus funciones de conformidad con los párrafos 23 y 24 del
mandato;
Exhorta a las Partes a que utilicen el mecanismo para promover la aplicación y el
cumplimiento.
Anexo I de la decisión BC-11/8
Mandato relativo a los arreglos de cooperación dirigidos a prevenir
el tráfico ilícito y luchar contra este: Red Ambiental para Optimizar
el Cumplimiento de la Legislación en Materia de Tráfico Ilícito
(ENFORCE)
A.
Misión
1.
La misión de la Red Ambiental para Optimizar el Cumplimiento de la Legislación en
Materia de Tráfico Ilícito (ENFORCE) consiste en, a través una red de expertos
competentes, fomentar el cumplimiento por las Partes de las disposiciones del Convenio de
Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su
eliminación relativas a la prevención y la lucha contra el tráfico ilícito de desechos
peligrosos y otros desechos mediante una mejor aplicación y cumplimiento de la legislación
nacional.
2.
Para lograrlo es preciso reunir los recursos existentes y fomentar y mejorar la
cooperación y la coordinación entre entidades competentes que tienen el mandato específico
de realizar actividades de creación de capacidad y elaborar instrumentos para prevenir el
tráfico ilícito y luchar contra él.
B.
Alcance
3.
Las actividades que se desarrollen en el marco de la red ENFORCE podrían guardar
relación con los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y otros desechos
comprendidos en el ámbito del Convenio de Basilea.
C.
Actividades
4.
En consonancia con la misión de ENFORCE, y a través de la cooperación y el
intercambio de información, los miembros se centrarán en la realización de actividades de
creación de capacidad para prevenir y combatir el tráfico ilícito, por ejemplo:
 Compartir y elaborar instrumentos y materiales de capacitación (por ejemplo, revisar y
perfeccionar los instrumentos y materiales de capacitación ya existentes);
 Acoger y organizar cursos prácticos o sesiones de capacitación e información por medios
electrónicos, en particular para países en desarrollo;
 Facilitar el intercambio de información sobre experiencias y técnicas que hayan tenido
éxito y divulgar ejemplos de buenas prácticas;
 Dar seguimiento periódico a las actividades y módulos de capacitación e informar de sus
progresos y eficacia y, con ese fin, elaborar indicadores de rendimiento, determinar
deficiencias y aspectos problemáticos y proponer modificaciones;
 Desarrollar medios para garantizar las sostenibilidad de las actividades que se realicen en el
marco de la red ENFORCE.
5.
Para apoyar la realización de esas actividades con miras a evitar duplicaciones y
aprovechar al máximo los recursos disponibles, los miembros de ENFORCE tal vez deseen
colaborar en las actividades siguientes:
 Lograr una mejor comprensión de los problemas y las necesidades de las Partes y los
diversos interesados en el ámbito de la prevención y lucha contra el tráfico ilícito en
consonancia con los requisitos del Convenio de Basilea;
 Elaborar métodos y estrategias comunes para prevenir el tráfico ilícito y luchar contra este
en consonancia con los requisitos del Convenio de Basilea;
 Promover el diálogo entre los miembros y establecer una visión compartida para prevenir
el tráfico ilícito y luchar contra él, que esté en consonancia con los objetivos y
requisitos del Convenio de Basilea;
 Promover la cooperación entre los miembros y un enfoque coordinado de las actividades
de creación de capacidad, por ejemplo, a través de actividades conjuntas para de ese
modo evitar duplicaciones o lagunas en las actividades, y así lograr una distribución
geográfica más amplia de esas actividades y reducir la competencia por los recursos;
 Aumentar la visibilidad de las actividades dirigidas a prevenir el tráfico ilícito y luchar
contra este, y prestarles apoyo.
D.
Miembros
6.
Podrán pertenecer a la red ENFORCE en calidad de miembros:
 Las Partes en el Convenio de Basilea;
 Las entidades que tienen el mandato específico de realizar actividades de creación de
capacidad en los ámbitos de la aplicación y el cumplimiento con objeto de prestar
asistencia a las Partes en el Convenio de Basilea en la tarea de prevenir el tráfico ilícito
de desechos peligrosos y otros desechos comprendidos en el ámbito del Convenio de
Basilea, y luchar contra él;
 Entidades con una función o pertinencia específicas en relación con las actividades antes
mencionadas.
7.
Serán miembros de ENFORCE:
 Un representante de cada una de las cinco regiones de las Naciones Unidas que sean Partes
en el Convenio;
 Cinco representantes de los centros regionales y de coordinación del Convenio de Basilea,
sobre la base de una representación geográfica equitativa.
8.
Las organizaciones y entidades siguientes, entre otras, cumplen los requisitos para
ser miembros adicionales:
 Organización Mundial de Aduanas;
 Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL);
 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), por intermedio, por
ejemplo, de la División de Derecho Ambiental y Convenios Ambientales o la División
de Tecnología, Industria y Economía;
 Redes de cumplimento establecidas: Red asiática para la prevención del movimiento
transfronterizo ilícito de desechos peligrosos, Red de la Unión Europea de Aplicación
y Ejecución de la Legislación Ambiental-Traslados Transfronterizos de Residuos,
Iniciativa sobre Aduanas Verdes, Red Regional de Cumplimiento de los Acuerdos
Ambientales Multilaterales (MEA-REN), Red Internacional para el Cumplimiento y la
Observancia de Normativas Ambientales (INECE) y Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito;
 Organizaciones no gubernamentales que realizan actividades en el ámbito de la prevención
y lucha contra el tráfico ilícito, como la Red de Acción de Basilea (BAN);
 Otras organizaciones que tienen posibilidades de hacer aportes y que cuenten con el visto
bueno de la red ENFORCE, en virtud a las disposiciones del párrafo 12 del presente
documento.
9.
Los cinco representantes de las Partes a que se hace referencia en un párrafo anterior
serán designados por la Conferencia de las Partes en cada una de sus reuniones sobre la
base de las candidaturas que presenten los grupos regionales. Los representantes de las
Partes elegidos podrán ser reelegidos en reuniones posteriores de la Conferencia de las
Partes en el Convenio de Basilea.
10. Los cinco representantes de los centros regionales y de coordinación del Convenio de
Basilea serán designados por la Conferencia de las Partes en cada una de sus reuniones,
partiendo de las candidaturas que presenten los grupos regionales. Los representantes de las
Partes elegidos podrán ser reelegidos en reuniones posteriores de la Conferencia de las
Partes en el Convenio de Basilea.
11.
La red ENFORCE no debería tener más de 25 miembros.
12. Las organizaciones y entidades que cumplan las condiciones que se indican en el
párrafo 6, tales como las enumeradas en el párrafo 8, que deseen ser miembros de
ENFORCE, pueden remitir al Presidente de ENFORCE, por intermedio de la Secretaría,
una solicitud debidamente fundamentada. La secretaría de ENFORCE distribuirá la petición
a todos los miembros. La aceptación de nuevos miembros dependerá de una decisión de
todos los miembros de la red ENFORCE. Cada nuevo miembro designará un representante
que posea conocimientos especializados reconocidos en el ámbito de actividades de la red
ENFORCE y lo notificará debidamente a la secretaría de ENFORCE. En cualquier momento
los miembros pueden decidir poner fin a su pertenencia a la red ENFORCE. Esa decisión se
deberá notificar a la secretaría de ENFORCE.
13. La comunicación con los miembros, y entre estos, se realizará por medio del
representante designado o, cuando proceda, el representante electo.
E.
Métodos de trabajo
14. Los miembros de la red ENFORCE, por intermedio de sus representantes designados,
se reunirán al menos una vez por año. Las reuniones pueden ser presenciales, por medio de
conferencias telefónicas o por medios electrónicos y, siempre que sea posible, conjuntamente
con las reuniones de los órganos del Convenio de Basilea.
15. El Presidente del Comité encargado de administrar el mecanismo para promover la
aplicación y el cumplimiento del Convenio de Basilea participará en las reuniones con
carácter de miembro de oficio.
16. Las reuniones serán abiertas para los observadores previamente aprobados por los
miembros mediante el proceso que se indica en los párrafos siguientes.
17. Las reuniones tienen la finalidad de facilitar el intercambio de información de los
miembros sobre las actividades de interés para ENFORCE y determinar qué actividades
requerirían la coordinación, planificación o aplicación conjunta por parte de dos miembros
o más.
18. En cada reunión, los miembros de la red ENFORCE elegirán un presidente y un
vicepresidente de entre los representantes de los miembros presentes en la reunión. La
elección se realizará, en la medida de lo posible, de forma tal que se garantice la rotación
entre los miembros de la red ENFORCE.
19. En la primera reunión de ENFORCE, se elegirá un presidente y un vicepresidente. El
Presidente y el Vicepresidente permanecerán en sus funciones hasta la clausura de la
primera reunión de ENFORCE posterior a la siguiente reunión de la Conferencia de las
Partes. El mandato del Presidente y el Vicepresidente siguientes comenzará en la clausura
de la reunión en la que sean elegidos y estos ejercerán sus funciones hasta la clausura de la
primera reunión de ENFORCE que se celebre con posterioridad a la siguiente reunión de la
Conferencia de las Partes.
20. Para garantizar la transparencia ante las Partes en el Convenio de Basilea, la red
ENFORCE elaborará puntualmente informes de las reuniones que celebre. Los informes de
las reuniones de ENFORCE se redactarán bajo la autoridad del Presidente y se distribuirán
a todos los miembros presentes en la reunión para que estos den su visto bueno. Una vez
aprobado, el informe se pondrá a disposición del público. En los casos en que ENFORCE
formule recomendaciones y desee que la Conferencia de las Partes adopte medidas respecto
de ellas, incluirá dichas recomendaciones en su informe a la Conferencia de las Partes.
F.
Secretaría
21.
La Secretaría del Convenio de Basilea desempeñará las funciones de secretaría de
ENFORCE y cumplirá sus funciones de conformidad con el artículo 16 del Convenio.
G.
Observadores y expertos
22.
Las personas o entidades no miembros que así lo deseen podrán participar en
reuniones de la red ENFORCE en calidad de observadores, siempre que cumplan las
condiciones que se indican a continuación. Esas personas y entidades no asociadas que
deseen ser representadas como observadoras durante las reuniones de ENFORCE remitirán
al Presidente de ENFORCE, por intermedio de la Secretaría, una solicitud debidamente
fundamentada. La secretaría de ENFORCE distribuirá la solicitud a todos los miembros
para que estos den su debida aprobación. En caso de aprobarse la petición, el Presidente
invitará a la persona o entidad no miembro que haya presentado la petición a participar
como observadora durante la reunión de ENFORCE.
23.
Los miembros de ENFORCE pueden convenir en admitir la participación en una
reunión, o en parte de ella, de expertos que posean conocimientos técnicos especializados en
relación con una cuestión que se vaya a examinar en esa reunión en concreto.
24.
Se pedirá a los observadores que convengan en respetar las normas relativas al
carácter confidencial de la información y otras normas aplicables a las reuniones que se
celebren en el marco de la red ENFORCE.
H.
Confidencialidad
25.
La norma de confidencialidad de Chatham House7 se aplicará a todas las
actividades que se realicen en el marco de la red ENFORCE, entre otras, las reuniones y la
correspondencia entre reuniones. Conforme a la norma de confidencialidad de Chatham
House, los participantes en una reunión tienen plena libertad de hacer uso de la información
que reciban, pero no podrán revelar la identidad ni la afiliación de los oradores ni de
cualesquiera otros participantes.
26.
La obligación de respetar la confidencialidad que se establece en el presente
documento será igual para todos los miembros de ENFORCE aun después de dejar de ser
miembros de la red.
27.
Los miembros de ENFORCE, así como los observadores, a título individual o como
entidades, que participen en las actividades realizadas en el marco de la red ENFORCE
protegerán el carácter confidencial de toda información que se les comunique con ese
carácter.
I.
Información pública
28.
Toda información que se publique en nombre de ENFORCE se dará a conocer por
medio de su secretaría.
J.
Logotipos y nombres
29.
Los miembros de la red ENFORCE no harán uso de los nombres ni los logotipos del
Convenio de Basilea, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente o las
Naciones Unidas sin autorización previa por escrito de esas organizaciones en relación con
cada uso específico.
7
Consulte http://www.chathamhouse.org/about-us/chathamhouserule.
Anexo II de la decisión BC-11/8
Programa de trabajo para 2014–2015 del Comité encargado de
administrar el mecanismo para promover la aplicación y el
cumplimiento
I.
Examen de cuestiones generales del cumplimiento y la aplicación
previstas en el Convenio
Objetivo
1. Presentación de informes
nacionales
Mejorar la presentación
oportuna y completa de los
informes nacionales con
arreglo al párrafo 3 del
artículo 13 del Convenio
Actividad
a) Clasificar y, si procede, publicar el desempeño de las Partes en materia de
cumplimiento en relación con las obligaciones de presentar informes
nacionales anuales correspondientes a 2011, 2012 y 2013, cuando se
disponga de esa información, incluido un análisis separado del desempeño
en lo que se refiere a las partes I y II de los informes, sobre la base de las
hipótesis y los elementos que figuran en el informe del Comité a la
Conferencia de las Partes en su 11ª reunión8, sobre la base de los criterios y
categorías aprobados por la Conferencia de las Partes en su décima reunión9
y utilizando las metas mencionadas en el párrafo 9 de la decisión BC-11/8;
b) Finalizar, teniendo en consideración las observaciones recibidas por las
Partes y los centros regionales del Convenio de Basilea a más tardar el 31 de
julio de 2013, e incluso mediante consultas con el Grupo de Trabajo de
composición abierta, la elaboración de directrices sobre la realización de
inventarios a fin de que la Conferencia de las Partes las examine y, si lo
estima conveniente, las apruebe en su 12ª reunión;
c) Analizar la necesidad de elaborar directrices o instrumentos adicionales para
los fines de realizar y mantener inventarios, a fin de que la Conferencia de
las Partes las examine y, si lo estima conveniente, las apruebe en su 12ª
reunión;
d) Continuar el diálogo con otros órganos encargados del cumplimiento de los
acuerdos ambientales multilaterales.
2. Legislación nacional
Mejorar la aplicación y el
cumplimiento del párrafo 4
del artículo 4 y del párrafo 5
del artículo 9 del Convenio
3. Tráfico ilícito
Prevenir el tráfico ilícito y
luchar contra este
4. Seguro, fianza u otras
garantías
Mejorar la aplicación y el
cumplimiento del párrafo 11
del artículo 6 del Convenio
8
a) Continuar la formulación de estrategias para promover la plena aplicación
legislativa del Convenio de Basilea entre sus Partes;
b) Considerar una ampliación de la lista de comprobación del legislador10.
Finalizar, incluso mediante consultas con el Grupo de Trabajo de composición
abierta, la elaboración de directrices sobre la disposición relativa a la
devolución, a fin de que la Conferencia de las Partes las examine y, si lo estima
conveniente, las apruebe en su 12ª reunión.
Reunir información sobre la manera en que las Partes están aplicando el párrafo
11 del artículo 6 del Convenio, incluso mediante legislación nacional, y
considerar la posibilidad de elaborar directrices sobre la forma de aplicar esta
disposición a fin de que la Conferencia de las Partes las examine y, si lo estima
conveniente, las apruebe en su 12ª reunión.
UNEP/CHW.11/10.
Decisión BC-10/11, párr. 18, que remite al párrafo 26 del documento UNEP/CHW.10/9/Rev.1.
10
http://www.basel.int/Implementation/LegalMatters/LegalFramework/Tools/tabid/2750/Default.aspx.
9
Objetivo
5. Sistema de control
Mejorar la aplicación y el
cumplimiento del artículo 6
del Convenio
Actividad
a) Finalizar, incluso mediante consultas con el Grupo de Trabajo de
composición abierta, la actualización de la guía sobre el sistema de control, a
fin de que la Conferencia de las Partes la examine y, si lo estima
conveniente, la apruebe en su 12ª reunión;
b) Elaborar un instrumento interactivo, que podría adoptar la forma de una base
de datos que permita realizar búsquedas, a fin de poner a disposición de
todas las Partes la información necesaria para rellenar los formularios de los
documentos de notificación y los relativos al movimiento y otra información
conexa pertinente.
6. Mejorar la aplicación y el
cumplimiento del Convenio
II.
Revisar y actualizar, incluso mediante consultas con el Grupo de Trabajo de
composición abierta, el manual para la aplicación del Convenio de Basilea, de
modo que se asegure la coherencia entre el manual y la guía sobre el sistema de
control y, en la medida de lo posible, se eviten las duplicaciones entre ambos
documentos, a fin de que la Conferencia de las Partes examine la versión
revisada y, si lo estima conveniente, la apruebe en su 12ª reunión.
Presentaciones específicas relativas a la aplicación y el
cumplimiento por las Partes
1. El Comité atribuirá prioridad a las presentaciones específicas relativas a la aplicación y
el cumplimiento por las Partes, recibidas o iniciadas con arreglo al párrafo 9 del mandato.
2. En relación con el fondo para la aplicación, el Comité formulará recomendaciones al
Secretario Ejecutivo sobre la asignación de los recursos disponibles del fondo en el período
comprendido entre las reuniones 11ª y 12ª de la Conferencia de las Partes a ayudar a las
Partes en el contexto del procedimiento de facilitación establecido con arreglo a los
párrafos 19 y 20 del mandato del mecanismo para promover la aplicación y el cumplimiento
del Convenio de Basilea. Los recursos estarán destinados a financiar las actividades
enumeradas en los planes de acción para el cumplimiento elaborados por la Parte en
cuestión y aprobados por el Comité.
3. En relación con la modificación del párrafo 9 c) del mandato, el Comité presentará a la
Conferencia de las Partes en su 12ª reunión un informe sobre la evaluación de la efectividad
de la enmienda mencionada en el párrafo 3 de la presente decisión, que incluirá también
recomendaciones.
4. El Comité también estudiará si es necesario perfeccionar su programa relativo al marco
jurídico.
Descargar