GUÍA PROCEDIMENTAL DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) EN CABO VERDE “Proyecto CLIMA-IMPACTO (MAC/3/C159). Cofinanciado con Fondos FEDER dentro del Programa de Cooperación Transnacional Madeira – Azores – Canarias (MAC) 2007-2013” Fecha elaboración del documento: Septiembre. 2012 Redacción: Cecilia Foronda (ECODES) Revisado por: Ana Lapeña (ECODES) ÍNDICE 1. Introducción: el cambio climático en cabo verde y los mercados de 5 carbono 2. El mecanismo de desarrollo limpio: conceptos y tipos de proyectos 17 3. El ciclo de un proyecto MDL 46 4. El documento de diseño del proyecto (PDD) 56 5. Análisis económico y financiación de proyectos MDL 72 6. El mecanismo de desarrollo limpio y el desarrollo 83 7. Bibliografía y referencias 90 8. Siglas 93 1. INTRODUCCIÓN: EL CAMBIO CLIMÁTICO EN CABO VERDE Y LOS MERCADOS DE CARBONO 1.1. El impacto del cambio climático en Cabo Verde El cambio climático en Cabo Verde, como en todos los estados insulares con una gran cantidad de áreas costeras, tiene un impacto mayor si cabe que en otras partes del planeta y eso lo hace muy vulnerable a este fenómeno. Los diferentes estudios realizados en el país han dado como resultados que los sectores más vulnerables a los impactos del cambio climático y sobre los que hay que actuar de forma prioritaria son la agricultura, silvicultura, bosques, los recursos hídricos y el turismo. También, aunque en menor medida, se verán afectadas la biodiversidad, la pesca y la salud. El aumento del nivel del mar afectará de forma dramática a las zonas costeras y a la población del país, ya que el 80% vive en estas áreas. Además, también afectará a la biodiversidad y la pesca una de las actividades económicas importantes en el país. Por último, Cabo Verde está haciendo una fuerte apuesta por desarrollar el sector turístico como una de las principales fuentes de ingresos, por lo que una reducción de las líneas de costas, debido al aumento del nivel del mar, afectaría enormemente a este desarrollo. Además, el aumento de la temperatura de la superficie del agua como consecuencia del cambio climático puede generar perturbaciones atmosféricas en los vientos que dominan el clima de la región intensificando fenómenos intensos como ciclones, lluvias torrenciales o prolongadas sequías. La intensificación de los vientos aumentará en las regiones costeras cambiando su morfología, generando la desaparición de playas y cambiando la amplitud de las mareas y obligando a la población a emigrar al interior. Estos vientos más intensos también incrementarán la erosión en los bosques y en las tierras agrícolas que, sumado a los cambios en el régimen de lluvia, afectarán a la productividad agrícola amenazando seriamente a la economía del país. Por último, los cambios en el régimen de lluvias y las prolongadas sequías pueden afectar también a la disponibilidad de agua para consumo humano. Cabo Verde ratificó la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el 29 de marzo de 1995. Como parte de la Convención, en 2000, Cabo Verde presentó su Primera Comunicación Nacional y la Estrategia Nacional y el Plan de Acción sobre el Cambio Climático. El 5 de Página 5 de 98 diciembre de 2005 Cabo Verde ratificó el Protocolo de Kioto. La estrategia reconocía la necesidad de aplicar medidas adicionales en todos los sectores, prestando especial atención al transporte, la producción y consumo de energía y el control de emisiones procedentes de la agricultura y los bosques. El Gobierno de Cabo Verde considera fundamental abordar el cambio climático para garantizar la economía y la calidad de vida de sus habitantes y por ello ha desarrollado el Segundo Plan de Acción Nacional para el Medio Ambiente (PANA II- 2004-2014) donde se establecen las líneas para implementar acciones frente al cambio climático. Además, dentro de sus obligaciones con la Convención Marco de Naciones Unidas ha elaborado la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático. El documento es una herramienta clave que incluye acciones y medidas para cada sector vulnerable identificado, dentro de las cuales se identifica el Mecanismo de Desarrollo Limpio, como un instrumento para favorecer las estrategias de transferencia de tecnología y se establecen las prioridades para participar en él. Estas acciones y medidas tienen en cuenta los principales impactos del cambio climático en el país: una subida del nivel del mar, el aumento de temperatura, la disminución de las precipitaciones y el aumento de fenómenos meteorológicos extremos. 1.2. Los mercados de carbono 1.2.1. La acción internacional para hacer frente al cambio climático El aumento de la evidencia científica sobre la interferencia humana en el sistema climático global, sumado a la creciente preocupación pública acerca del medio ambiente, impulsó al cambio climático a un lugar destacado de la agenda política a mediados de los años 80. En 1988, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) establecieron el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) para proporcionar a los políticos y gobernantes información científica apropiada para la toma de decisiones. El IPCC, conformado por cientos de científicos y expertos líderes en la temática del calentamiento global, es el encargado de evaluar el estado del conocimiento científico relacionado con el cambio climático, analizando sus potenciales impactos ambientales y socioeconómicos y asesorando en la formulación de políticas realistas. Dos años más tarde, en 1990, el IPCC publicó un informe en el que concluyó que la creciente acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, producto de las actividades Página 6 de 98 humanas, "intensificarían el efecto invernadero, resultando en promedio en un calentamiento adicional de la superficie de la Tierra" para el próximo siglo, a menos que se adoptaran medidas para limitar las emisiones. El informe confirmó que el cambio climático era una amenaza e hizo un llamamiento a establecer un acuerdo internacional para enfrentar este problema. Más tarde en ese mismo año, la Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima (COP-2) hizo el mismo llamamiento. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió con el lanzamiento formal de las negociaciones para una convención marco sobre cambio climático, estableciendo un "Comité de Negociación Intergubernamental" para desarrollar el acuerdo. Las negociaciones para formular un convenio internacional para la protección del clima global empezaron en 1991 y finalizaron en mayo de 1992 con el establecimiento de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en inglés)). La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) se estableció en el año 1992 durante la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible realizada en Río de Janeiro y entró en vigor en 1994. La Convención establece como "objetivo último" estabilizar la concentración atmosférica de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) para evitar que interfiera peligrosamente con el sistema climático global. Tales niveles, los cuáles no han sido cuantificados por la Convención, deberían ser alcanzados en un tiempo suficiente que permita a los ecosistemas adaptarse naturalmente al cambio climático, de manera tal que pueda asegurar que la producción de alimentos no esté amenazada y que se permita un desarrollo económico sostenible. La CMNUCC se basa en los siguientes principios: • Las partes (o países que la conforman) deben proteger el sistema climático para el beneficio de las generaciones presentes y futuras, a partir de la equidad y las responsabilidades comunes pero diferenciadas. • Las necesidades específicas y las circunstancias particulares de los países en desarrollo, especialmente las de aquellos más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, deben ser tomadas en especial consideración. Página 7 de 98 • Las partes deben tomar medidas que permitan anticipar, prevenir o minimizar las causas del cambio climático. La falta de certeza científica absoluta no será razón para posponer medidas tendentes a controlar daños serios o irreversibles. • Las partes tienen el derecho y el deber de promover el desarrollo sostenible. • Las partes deben cooperar en la promoción de un sistema económico internacional que contribuya al crecimiento sostenible y al desarrollo de todas las partes. Las medidas para combatir el cambio climático no deben constituir un medio para la discriminación o la restricción del comercio internacional. En esta convención, las partes o países firmantes se comprometen a desarrollar, actualizar y publicar inventarios nacionales de GEI; a desarrollar programas para la mitigación del cambio climático mediante la reducción de emisiones y captura de carbono; a establecer medidas para la adaptación al cambio climático; y a promover y cooperar en el desarrollo de tecnologías prácticas y procesos que controlen, reduzcan o prevengan la emisión de GEI, incluyendo a los sectores agrícola y forestal. La Convención divide a los países en dos grupos: las Partes Anexo I, que son los países industrializados que históricamente han contribuido mayormente al cambio climático, y las Partes noAnexo I, que son principalmente los países en desarrollo. Los principios de equidad y de "responsabilidades comunes pero diferenciadas" contenidos en la Convención requieren que las Partes Anexo I tomen el liderazgo para volver en el año 2012 a sus niveles de emisiones de 1990. También deben enviar en forma regular reportes, conocidos como "comunicaciones nacionales", en las que se detallan sus políticas y programas de cambio climático, así como los inventarios anuales de sus emisiones de GEI. Actualmente, la Convención ha sido firmada por 195 países, entre los que se encuentra Cabo Verde. El Protocolo de Kioto El Protocolo de Kioto es la respuesta interegubernamental al cambio climático y constituye el único instrumento internacional para que los países reduzcan sus emisiones. Adoptado por la CMNUCC en diciembre de 1997, establece las metas legalmente vinculantes para la reducción de emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI) que son obligatorias para los países Anexo I. Para el primer periodo del Protocolo de Kioto (2008-2012), la CMNUCC ha establecido una tasa de reducción total de 5,2 % con respecto al año 1990 que se asigna de manera diferenciada para los diferentes países Anexo I. En el caso de la UE, por ejemplo, la tasa de reducción es del 8 % mientras que la de Japón es del 6 %. Cabo Verde está dentro de los países No Anexo I y, por lo tanto, no tiene objetivos de reducción jurídicamente Página 8 de 98 vinculantes. No obstante, como firmante del Protocolo de Kioto remite periódicamente su comunicación nacional sobre cambio climático y el inventario de GEI. La segunda Comunicación Nacional sobre cambio climático de Cabo Verde se publicó en octubre de 2011 y los últimos datos del inventario son del año 2000. El Protocolo de Kioto entró en vigor el 16 febrero de 2005, después de la ratificación de Rusia y de acuerdo con su artículo 23, en el cual se establecía que debería ser firmado por al menos 55 Partes de la CMNUCC, incluyendo las Partes del Anexo I, las cuales deben representar por lo menos el 55 % de las emisiones totales de CO2 del planeta. Existen aproximadamente 25 tipos de gases efecto invernadero, pero son solo los seis gases mencionados a continuación los que están especificados y regulados en el Protocolo de Kioto: • Dióxido de Carbono (CO2). • Metano (CH4). • Oxido Nitroso (N2O). • Hidrofluorocarbonos (HFCs). • Perfluorocarbons (PFCs). • Hexafluoro de Sulfuro (SF6). Página 9 de 98 Tabla 1: Potencial de calentamiento global (PCG) de los GEI considerados en el PK. Gas Descripción El dióxido de carbono (CO2) Es un gas liberado como producto de la combustión de combustibles fósiles, algunos procesos industriales y cambios en el manejo de los diversos usos del suelo. Para el CO2 se considera el valor base del PCG igual a 1. El metano (CH4) Es un gas emitido en la minería de carbón, vertederos (rellenos sanitarios), ganadería y extracción de gas y petróleo. El CH4 tiene un PCG igual a 21. El óxido nitroso (N2O) Es un gas producido durante la elaboración de fertilizantes y en la combustión de combustibles fósiles. El N2O tiene un PCG igual a 310. Los hidrofluorocarbonos (HFC) Se emiten en algunos procesos industriales y se los usa con frecuencia en refrigeración y equipos de aire acondicionado. Los HFCs tiene un PCG como mínimo de1.300. Los perfluorocarbonos (PFC) Desarrollados e introducidos como una alternativa para reemplazar algunos gases que destruían la capa de ozono, estos gases son emitidos en una variedad de procesos industriales. Los PFCs tiene un PCG que va de 6.500 a 9.200. El hexafluoruro de azufre (SF6) El PCG de SF6 es igual a 22.000. Es emitido durante la producción de magnesio y se aplica en algunos equipos eléctricos y líneas de transmisión. Fuente: IPCC, 1996. Los sectores y actividades responsables de las mayores emisiones de GEI se encuentran listados en el Anexo A del protocolo de Kioto y son los que aparecen en la siguiente tabla. Tabla 2: Fuentes de emisiones de GEI por sector. Energía Procesos industriales Agricultura Residuos CO2 – CH4 - N2O CO2 – N2O – HFC – PFC – SF6 CO2-H4 – N2O CH4 - Quema de combustibles - Generación de energía - Industrias de manufactura - Construcción - Transporte - Emisiones fugitivas de combustibles - Combustibles sólidos - Petróleo y Gas Natura - Productos minerales - Industria química - Producción metálica - Producción y consumo de halocarbones y hexafluoruro de azufre - Uso de disolventes - Otros - Fermentación entérica - Manejo de residuos de ganaderos - Cultivo de arroz - Suelos agrícolas - Quema de campos y de residuos agrícolas - Otros - Disposición de residuos sólidos - Manejo de aguas residuales - Incineración de basura - Otros Fuente: FONAM (2011): Guía práctica para desarrolladores de proyectos MDL. Página 10 de 98 1.2.2. Los Mercados de Carbono Los mercados de carbono son sistemas de comercio a través de los cuales los gobiernos, empresas o individuos pueden vender o adquirir reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. En los mercados de carbono, las reducciones o absorciones de CO2 generadas por los proyectos son los denominados créditos o bonos de carbono. Estos mercados se basan en los siguientes principios: El cambio climático es un problema global; las emisiones de CO2 que se realizan en un punto determinado afectan a todo planeta. Del mismo modo, las reducciones de emisiones que se realizan en un lugar contribuyen a disminuir el calentamiento de todo el planeta. Por lo tanto, se permiten transacciones entre países muy distantes geográficamente. Los mercados dan a los países, a las compañías y a los ciudadanos la oportunidad apoyar la reducción de emisiones en cualquier lugar del mundo donde el costo sea menor, pudiendo contabilizar estas reducciones para cumplir sus propios objetivos. Es también los que se conoce como “compensación” de emisiones. Según el IPCC, para estabilizar el clima es necesario que los países industrializados reduzcan sus emisiones de CO2, y que los países en desarrollo logren un desarrollo limpio, aprovechando la transferencia de recursos y tecnología procedentes de los países industrializados. Los mercados de carbono tratan de estimular la inversión internacional y proveer los recursos esenciales para un crecimiento económico bajo en carbono en todos los lugares del mundo. El mercado de carbono está dividido en el mercado obligatorio o de conformidad y en el mercado voluntario. El mercado obligatorio está constituido por los Mecanismos de Flexibilidad establecidos el Protocolo de Kioto. El mercado voluntario sin embargo no está regulado bajo el Protocolo de Kioto, ni por organismos gubernamentales. Página 11 de 98 Figura 1. Tipos de mercado de carbono. Mercados de conformidad (compra/venta de derechos) Mercados voluntarios (compensación emisiones) COMPRA/VENTA ENTRE PAÍSES DERECHOS DE EMISIÓN (AAU) MERCADOS “OFICIALES” CHICAGO CLIMATE EXCHANGE COMPRA/VENTA DERECHOS DE EMISIÓN (EUA) MERCADOS AUTOREGULADOS IMPLEMENTACIÓN CONJUNTA (JI) MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) Fuente: Elaboración propia. Mercados de Carbono obligatorios o Mecanismos de Flexibilidad Bajo el Protocolo de Kioto, adicionalmente a las políticas y medidas domésticas, los países del Anexo I pueden alcanzar sus metas de reducción de emisiones mediante los siguientes mecanismos de flexibilidad, también conocidos como mercados de carbono obligatorios o de conformidad. Figura 2. Clasificación de los mercados de conformidad. Mercados de conformidad (compra/venta de derechos) TRANSACCIONES BASADAS EN PROYECTOS COMERCIO DE EMISIONES COMPRA/VENTA ENTRE PAÍSES DERECHOS DE EMISIÓN (AAU) IMPLEMENTACIÓN CONJUNTA (JI) MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMPRA/VENTA DERECHOS DE EMISIÓN (EUA) CER: CERTIFICADO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES EN PROYECTOS REALIZADOS EN PAÍSES NO ANEXO I, ADICIONALES Y CUANTIFICADAS. Fuente: Elaboración propia. Página 12 de 98 Las claves de los Mecanismos de Flexibilidad son: Ayuda para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de la manera más eficiente en términos de costes. Prioridad de las medidas nacionales, los mecanismos de flexibilidad deben ser de carácter suplementario. Flexibilidad geográfica. Adicionalidad1 de las reducciones de emisiones de GEI. Uso de la tonelada de CO2 equivalente como unidad de medida de la reducción de emisiones de GEI. Los Mecanismos de Flexibilidad son los siguientes: - El comercio de derechos de emisión permite la compra venta de los “derechos de emisión” (AAU) creados y asignados entre los países miembros del Anexo I, que representan cantidades de emisión que se podrían liberar sin incurrir en una falta con las metas de reducción establecidas por el protocolo. Al emitir menos de lo permitido, queda un margen de permisos de emisión (o derechos de emisión) que pueden ser vendidos a otros países que, por varias razones, no lograron emitir menos de lo establecido. El mismo mecanismo ha sido implementado en la UE entre unas 12.000 empresas pertenecientes a sectores con una alta intensidad de emisiones de GEI (Sistema Europeo de Comercio de Emisiones - EU ETS). - Las transacciones basadas en proyectos suponen la comercialización de las “reducciones de emisiones certificadas (CER, en sus siglas en inglés)” generadas por un proyecto, pudiendo realizar compra venta de reducciones futuras y reducciones ya expedidas (mercado spot). Los dos instrumentos más importantes son la Implementación Conjunta (IC) y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), que funcionan de manera similar. La principal diferencia radica en que la Implementación Conjunta se realiza mediante proyectos en los países Anexo I y el Mecanismo de Desarrollo Limpio se realiza con proyectos en países No Anexo I, por lo que se 1 El proyecto es adicional si las emisiones de GEI se reducen o absorben más con respecto a lo que hubieran ocurrido en la ausencia del proyecto y si el proyecto no fuera económicamente viable sin el incentivo financiero creado por la venta de las reducciones o absorciones de GEI, los créditos, en el MDL. Página 13 de 98 realizan transacciones entre los países Anexo I, industrializados y los países No Anexo I, en vías de desarrollo (América Latina, Asia y África). Los fondos canalizados a través del MDL deberían apoyar a los países en desarrollo a alcanzar sus objetivos económicos, sociales, ambientales y de desarrollo sostenible, tales como agua y aire más limpios, mejoras en el uso de la tierra, acompañado por beneficios sociales tales como desarrollo rural, empleo y disminución de la pobreza, y en muchos de los casos, reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados. Además de catalizar prioridades de "inversiones verdes" en los países en desarrollo, el MDL ofrece una oportunidad para progresar simultáneamente en cuestiones vinculadas al clima, desarrollo y aspectos locales ambientales. Para países en desarrollo, que necesitan recursos para cubrir sus necesidades económicas y sociales inmediatas, la expectativa de tales beneficios debería proporcionar un fuerte incentivo para participar en el MDL. Los Mercados voluntarios de Carbono: respuestas ciudadanas El Protocolo de Kioto, donde se enmarcan los mecanismos flexibles o mercados obligatorios de carbono, solo impone obligaciones de reducción a los países Anexo I y a los sectores industriales más intensivos en la generación de GEI que, por ejemplo, en el caso de España representan el 40 % de las emisiones totales del país, dejando sin regular el 60 % restante correspondiente a las emisiones de sectores difusos (servicios, residencial, trasporte, etc.). Como reflejo de los mecanismos flexibles del Protocolo de Kioto, y para implicar a los sectores que no tienen obligaciones en estos mecanismos, surgen los Mercados Voluntarios de Carbono (MVC) creados por ciudadanos particulares y organizaciones públicas y privadas que toman conciencia de su responsabilidad en el cambio climático participar y voluntariamente activamente. El desean mercado voluntario facilita a las entidades y a las $$$$ EQUILIBRIO PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GEI personas que no están dentro de los sectores regulados a asumir su compromiso con el cuidado del clima “compensando” sus emisiones en VER: CREDITO DE CARBONO EN EL MERCADO VOLUNTARIO proyectos limpios en países en desarrollo. Página 14 de 98 La compensación de emisiones consiste en la compra voluntaria de una cantidad de créditos de carbono proporcional a las toneladas de CO2 equivalentes emitidas por la actividad de la empresa o persona. Estos créditos de carbono serán generados por proyectos en países en vías de desarrollo que reducen o absorben CeroCO2. En los mercados voluntarios de carbono, las reducciones o absorciones de CO2 generadas por los proyectos, se denominan “reducciones de emisiones voluntarias o verificadas” (VER en sus siglas en inglés) para diferenciarlo de las reducciones de emisiones certificadas que generan los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio. Las principales diferencias entre el MDL y Mercado Voluntario de Carbono es quién participa, que en el primer caso son países y empresas obligadas por el PK y por el sistema Europeo de comercio de emisiones; y quién los regula, que en el caso de MDL es la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático ye en el MVC son organismos privados, ONGs o asociaciones, profesionales. Aunque los mecanismos voluntarios no están regulados y, consecuentemente, generan controversias, se han revelado como innovadores, ágiles y flexibles. Estos mercados, a menudo difíciles de entender, representan la respuesta de compañías y ciudadanos al cambio climático y tienen el potencial de ser una herramienta inmediata para la acción, mientras la comunidad internacional se queda atascada a la hora de implementar un marco para el cambio climático eficiente. Frecuentemente, han sido el banco de pruebas para futuros desarrollos en los mercados regulados (por ejemplo: los mercados voluntarios llevan realizando transacciones de deforestación evitada desde 1990 mientras que Kioto es ahora cuando empieza a considerar cómo pueden incluir este tipo de proyectos). Teniendo en cuenta que es un mercado autorregulado y que la mayoría de las críticas al sistema se centran en la transparencia de los cálculos de reducciones de emisiones de los proyectos y en si los costes de transacción permiten alcanzar los objetivos de sostenibilidad más allá de la reducción de CO2, diferentes organismos, simplificando las metodologías MDL, han desarrollado metodologías y estándares para el mercado voluntario de carbono que permitan cuantificar y verificar la cantidad y calidad de las reducciones de emisiones de GEI que generan los proyectos así como el beneficio social que supone para las comunidades locales. Los estándares del MVC que existen actualmente son los siguientes: Verified Carbon Standard (VCS) www.v-c-s.org Gold Standard (GS) www.cdmgoldstandard.org Página 15 de 98 CarbonFix www.carbonfix.info (en proceso de adhesión a GS) Plan Vivo www.planvivo.org Social Carbon www.socialcarbon.org Climate community and Biodiversity (CCBS) www.climate-standards.org Página 16 de 98 2. EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO: CONCEPTOS Y TIPOS DE PROYECTOS 2.1. Conceptos básicos El MDL permite a un país Anexo I implementar un proyecto que reduce emisiones de gases de efecto invernadero o, sujeto a ciertas restricciones, que absorbe gases de efecto invernadero (CO2 principalmente) mediante el secuestro de carbono ("sumideros"), en el territorio de un país No Anexo I. Las reducciones de emisiones certificadas que se generen, conocidas como REC o CER en sus siglas en inglés pueden ser usadas por el país Anexo I para ayudar a alcanzar sus metas de reducción de emisiones. Los proyectos MDL deben ser aprobados por todas las partes involucradas, deben conducir a un desarrollo sostenible en los países anfitriones (No anexo I), y deben obtener beneficios reales, mensurables y a largo plazo en cuanto a la mitigación del cambio climático. Además, las reducciones deben ser adicionales a aquellas reducciones que pudieran ocurrir en ausencia de la actividad de proyecto. “El propósito del mecanismo de desarrollo limpio es ayudar a las Partes no incluidas en el Anexo I a lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último de la Convención, así como ayudar a las Partes incluidas en el Anexo I a dar cumplimiento a sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones contraídos en virtud del Artículo 3 de la convención” El Mecanismo de Desarrollo Limpio puede ser una fuente de financiación para que Cabo Verde consiga un desarrollo bajo en emisiones de carbono (GEI) mediante proyectos que mejoren las condiciones de vida de los habitantes del país (acceso a energía, electricidad y luz, mejora de transporte, gestión de residuos, etc.) a la vez que luchan contra el cambio climático ya que estos proyecto suponen una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de la oportunidad que este mecanismo puede suponer para la lucha contra el cambio climático en África, solo un 2,14 % de los proyectos registrados en el MDL están situados en este continente. Particularmente, en la actualidad en Cabo Verde solo hay un proyecto que ha sido presentado al MDL para su validación. Se trata de una agrupación de 4 parques eólicos con una potencia total de 25,5 MW para producir electricidad. Esto se debe en gran medida a la falta de conocimiento sobre el MDL tanto de las autoridades como de los Página 17 de 98 potenciales promotores de proyectos y los elevados costes de transacción, es decir, los costes asociados al diseño validación y certificación en MDL. El organismo encargado de desarrollar los procedimientos, metodologías para MDL y de registrar los proyectos es la Junta Ejecutiva (JE) o Comité Ejecutivo MDL de la CMNUCC. 2.2. Requisitos: participación y elegibilidad Para participar en el MDL existen una serie de requisitos de elegibilidad que los países y proyectos deben cumplir: • Debe realizarse en un país en desarrollo (país No Anexo I) que haya ratificado el Protocolo de Kioto, y cuente con una Autoridad Nacional Designada (DNA en sus siglas en inglés). • Los proyectos deben ser de participación voluntaria y estar aprobada por la Autoridad Nacional Designada. • La fecha de inicio del proyecto debe ser posterior al 1 de enero de 2000. • Debe reducir alguno de los gases de efecto invernadero que se indica en el Anexo A del Protocolo de Kioto. • El proyecto debe demostrar tener beneficios reales, mesurables y a largo plazo en referencia a la mitigación de los GEI. • Las reducciones de emisiones deben poder cuantificarse. • El proyecto MDL debe ser adicional, es decir, el proyecto debe demostrar que no sigue la práctica prevaleciente en la actualidad, que existen barreras financieras, tecnológicas, legales que impiden la realización del proyecto y que el MDL contribuye a que estas barreras pueden ser superadas. • Debe de contribuir al desarrollo sostenible del país anfitrión. • Si un proyecto está financiado con recursos públicos procedentes de un país del Anexo I, se deberá declarar que dicha financiación no desvía recursos de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (ODA). • Los proyectos de forestación y reforestación se admiten con un límite del 1 % de las emisiones del año base del país Anexo I. Para alcanzar sus metas de reducción, las Partes Anexo I deben abstenerse de usar RECs (CERs en las siglas en inglés) generados a través de energía nuclear. Además, para el primer período de Página 18 de 98 compromiso (2008-2012), los proyectos de sumideros permitidos serán solamente los que se relacionen con la forestación y reforestación, y las Partes Anexo I podrán sumar, a sus derechos de emisión asignados, RECs generados por este tipo de proyectos únicamente una cantidad máxima de hasta un 1 % de sus emisiones durante el año base (por cada año del período de compromiso). Para este tipo de proyectos de sumideros de carbono se han desarrollado guías adicionales para asegurar que éstos sean ambientalmente sostenibles, dado los riesgos que conllevan en este sentido. 2.3. Tipos de proyectos El Mecanismo de Desarrollo Limpio- MDL admite proyectos en los siguientes sectores: • Energía renovable. • Mejora de la eficiencia en el uso final de la energía. • Mejora de la eficiencia en la oferta de energía. • Sustitución de combustibles. • Agricultura (reducción de las emisiones de CH4 y N2O). • Procesos industriales (CO2 de la industria cementera, etc., HFCs, PFCs, SF6). • Proyectos de "sumideros" (solo forestación y reforestación). Página 19 de 98 Tabla 3: Tipos de proyectos MDL. Tipo de proyecto Descripción Industrias de la energía (fuentes renovable y no renovables) Proyectos de generación de electricidad o calor, provenientes de fuentes renovables como la eólica, mareomotriz, solar, hidroeléctrica, biomasa o geotérmica. En estos proyectos las reducciones de emisiones ocurren cuando se deja de utilizar fuentes fósiles para la generación de energía eléctrica y en su lugar se utilizan fuentes de energía renovable que no emiten GEI. La industria de la energía puede también mitigar las emisiones a través de cambio de combustibles o eficiencia energética por el lado de la oferta, por ejemplo realizar un proyecto de conversión de turbinas de ciclo abierto a ciclo combinado. Distribución de energía Incluye proyectos en los cuales se mejora la eficiencia energética en la transmisión y distribución de la electricidad. La eficiencia energética resulta en una reducción de la cantidad de combustible fósil necesaria para generar energía eléctrica. Demanda de energía Las reducciones en la demanda de energía tienen el potencial de reducir los consumos directos de combustibles fósiles, como el carbón o el gas, en la generación de energía eléctrica. Ejemplos de estos proyectos incluyen la eficiencia energética en la producción de vapor o la eficiencia energética de tecnologías específica, para edificios, casas o instalaciones agrícolas. Industrias manufactureras Incluyen proyectos de mejora en el proceso productivo, siendo un claro ejemplo la sustitución del clinker en la industria del cemento a través de un producto alternativo como la ceniza volcánica. Las emisiones son reducidas para evitar la producción de clinker, el cual es altamente intensivo en el consumo de energía y el uso de combustibles fósiles. Industrias químicas Proyectos de cambio en el proceso productivo o el tratamiento de gases residuales. Un ejemplo de la reducción de emisiones en una industria química, puede ser encontrado en la producción de acido nítrico. A través de la destrucción del gas residual N2O, el cual tiene un poder de calentamiento global significativo. Construcción A la fecha, no existen ejemplos de proyectos MDL en esta categoría o metodologías aprobadas. Transporte Los proyectos se enfocan en el uso de vehículos eficientes o el uso de combustibles de menores emisiones, incluyen proyectos que ayudan en la mejora de los servicios de transporte público. Minería y producción de minerales Incluyen las emisiones de metano de las minas de carbón. El metano que es capturado como parte del proyecto MDL puede ser quemado o usado para la generación de electricidad. Producción de metales Los PFCs son producidos como el resultado de “efecto ánodo” en las industrias de fundición de aluminio, los cuales pueden ser reducido por varias medidas de control. Emisiones fugitivas de combustibles Incluyen la recuperación y utilización del gas asociado de los pozos petroleros y las reducciones en las emisiones fugitivas de las fugas en las tuberías de gas. Emisiones fugitivas de la producción y consumo SF6 Destrucción de HFCs donde se presentan como fuentes de emisiones en el proceso productivo. Uso de solventes A la fecha, no existen ejemplos de proyectos MDL en esta categoría o metodologías aprobadas. Manejo de residuos y disposición final Incluye los efluentes líquidos como las aguas residuales provenientes de plantas de procesamiento, por ejemplo de palma aceitera o granjas de animales, así como la disposición final de residuos sólidos municipales. Los proyectos MDL en esta categoría involucran la captura del biogás para ser quemado o utilizado en la generación de electricidad y/o calor. Forestación y reforestación Los acuerdos de Marrakech estipulan que la forestación y la reforestación son las únicas actividades de Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Forestación (LULUCF), elegibles bajo el MDL. Agricultura Las emisiones evitadas de metano, a través de la combustión controlada de la biomasa, recuperación de las emisiones de las aguas residuales, la sustitución de las plantas de tratamiento anaeróbicas con procesos aeróbicos. Los cambios de prácticas agrícolas que minimicen la producción de CH4 Fuente: Adaptación por el Ministerio del Ambiente del Gobierno de Perú de CMNUCC. Página 20 de 98 Tabla 4: Tipos de proyectos. Tipos de proyectos Energías renovables Eficiencia Energética Tratamiento de residuos (vertedero, agrícola, etc.) Tratamiento de aguas residuales Transporte Solar térmica Reducción de CO2 Solar fotovoltaica Reducción de CO2 Mini - hidráulica Reducción de CO2 Eólica Reducción de CO2 Generación de Biogas a partir de Metano para electricidad Reducción de CO2 Generación de Biogas a partir de Metano para calor Reducción de CO2 Biomasa para la generación de electricidad Reducción de CO2 Biomasa para al generación de calor Reducción de CO2 Cogeneración Reducción de CO2 Residencial (iluminación eficiente, cocinas mejoradas, etc.) Reducción de CO2 Servicios Reducción de CO2 Industrias Reducción de CO2 Generación de biogas Eliminación de CH4 Generación de compost Eliminación de CH4 Generación de biogas a partir de los lodos Eliminación de CH4 Generación de compost a partir de los lodos Eliminación de CH4 Sustitución de combustibles por otros con menores emisiones de CO2 Implementación o mejora de redes de transporte público. Procesos industriales GEI Captura o eliminación de GEI de procesos industriales Reducción de CO2 y N2O Reducción de CO2 Eliminación HFCs, PFCs, SF6 Sustitución de combustibles por otros con menores emisiones de CO2 Reducción de CO2 y N2O Reforestación Absorción de CO2 Forestación Absorción de CO2 Gestión forestal sostenible Absorción de CO2 Agricultura Mejora de prácticas agrícolas Reducción de N2O Reducción de CH4 Usos de la tierra Fuente: Elaboración propia adaptado de CMNUCC. Página 21 de 98 Proyectos de Captura de Carbono: forestación y reforestación Las actividades del sector de Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Forestación (LULUCF) elegibles en el marco del MDL, se limitan a la Forestación y Reforestación (F/R). Por lo tanto actividades como la deforestación evitada (REDD), el manejo de los bosques o la revegetación o la gestión de cultivos o pastos no son considerados como actividades elegibles bajo el MDL. Los proyectos de F/R pueden incluir forestación o reforestación de tierras degradadas, conversión de tierras agrícolas a sistemas agroforestales y plantaciones forestales, entre otras. Las actividades de proyecto MDL forestales están sujetas a modalidades y procedimientos específicos, siendo la diferencia más significativa para este tipo de proyectos el tratamiento de la no permanencia. Las definiciones aplicables a los proyectos de Forestación y Reforestación son las siguientes: Forestación Conversión, por actividad humana directa, de tierras que carecieron de bosque durante un periodo mínimo de cincuenta años previos al inicio del proyecto, en tierras forestales mediante plantación, siembra o manejo de semilleros naturales. Reforestación Conversión, por actividad humana directa, de tierras que carecieron de bosques en tierras forestales mediante plantación, siembra o manejo de semilleros naturales, en terrenos donde antiguamente hubo bosques pero que hoy están deforestados. En el primer periodo de compromiso (2008-2012), las actividades de reforestación se limitarán a la reforestación de terrenos carentes de bosques al 31 de diciembre de 1989. Definición de bosque del país Para que un país anfitrión pueda desarrollar proyectos de F/R MDL, es necesario que determine los umbrales para la definición de bosques y de esta manera poder determinar qué áreas se pueden considerar como bosques y cuáles no. Por lo tanto, la Autoridad Nacional Designada del país debe informar a la Junta Ejecutiva de MDL (JE) sobre su definición de bosques. En la ilustración, se puede ver los umbrales establecidos para interpretar la definición de bosques (Decisiones 5 y16 /CMP.1): Página 22 de 98 • Una cobertura de copa mínima entre 10 y 30%. • Un área mínima entre 0,05 y 1 ha. • Una altura máxima de árbol entre 2 y 5 m. Figura 3: Los umbrales para la definición de bosques. Fuente: Adaptación por el Ministerio del Ambiente del Gobierno de Perú de CDM/JI Manual, 2010. En algunos países, la prueba del estado de la vegetación desde 1990 no es algo sencillo, debido a la disponibilidad limitada de datos históricos sobre la cobertura del suelo. Por esta razón, la JE aclaró que la prueba de la falta de bosque en 1990 podría depender de: Página 23 de 98 • Fotografías aéreas o imágenes de satélite; o • Datos de uso y cobertura del suelo de mapas existentes; o • Inventarios de campo (permisos, planes de manejo, catastros u otros) • Si estas opciones no están disponibles/aplicables, es posible realizar un mapeo mediante una valoración rural participativa. Reservorios de carbono (Carbon Pools) Los reservorios de carbono se definen como: biomasa aérea, biomasa subterránea, detritos, madera muerta o necromasa y carbono orgánico del suelo. Estos reservorios son los componentes de un sumidero para el cual se deben contabilizar las variaciones en los stocks de carbono. Existe la posibilidad de excluir a uno o más de estos reservorios de la contabilidad del proyecto F/R, siempre y cuando se cuente con información transparente y verificable que pruebe que el reservorio excluido no es una fuente de emisiones. No permanencia El riesgo de no permanencia del carbono secuestrado es una característica inherente a los proyectos de sumideros (F/R), en contraste con la naturaleza permanente de las reducciones de emisiones procedentes de proyectos de energía. El carbono secuestrado en bosques puede ser liberado debido a incendios, plagas, sequías, tala ilegal, etc. La forma de resolver la cuestión de la no permanencia fue la creación de CERs que expiran en un determinado periodo de tiempo. En la fase de diseño del proyecto el desarrollador debe elegir uno de los dos tipos de certificados para proyectos forestales. La regulación del MDL define los CERs de proyectos F/R como: • tCERs o “Reducciones de Emisiones Certificadas temporales”, y • lCERs o “Reducciones de Emisiones Certificadas de largo plazo”, con diferentes lapsos de validez. Las regulaciones del MDL establece que los proyectos forestales tendrán que verificarse periódicamente (cada cinco años), para demostrar que el carbono continúe almacenado. En algunos casos, los créditos emitidos inicialmente podrían tener que ser sustituidos antes del término de su validez, cuando se presenten incidentes como los antes señalados. La opción entre tCERs e lCERs depende del desarrollador del proyecto, y es importante considerar las consecuencias de la selección. Página 24 de 98 2.4. Esquemas para proyectos de pequeña escala 2.4.1. Proyectos de pequeña escala El MDL considera tres categorías de proyectos de pequeña escala para las cuáles se han establecido modalidades y procedimientos simplificados de modo que se reduzcan los costes de transacción, es decir, los costes de elaboración e implementación del MDL permitiendo que aquellos con menor cantidad o volumen de reducción de emisiones en comparación a los proyectos tradicionales, sean viables. El objetivo de estos procedimientos simplificados es fomentar el desarrollo de proyectos pequeños en el MDL que generalmente son los que más contribuyen al desarrollo sostenible de los países anfitriones. Tipo 1 Proyectos de energías renovables con una capacidad máxima equivalente a 15 MW (o una equivalencia apropiada). Tipo 2 Proyectos que incluyen actividades que mejoran la eficiencia energética y por lo tanto reducen el consumo de energía por el lado del suministro y/o la demanda hasta un máximo de 60 GWh por año (o su equivalencia). Tipo 3 Proyectos que consiguen reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero menores o iguales de 60.000 tCO2 equivalente al año. Página 25 de 98 Proyectos de captura de carbono: forestación y reforestación de pequeña escala Proyectos que generan un sumidero de carbono de menos de 16.000 tCO2e por año (en promedio de cada periodo de verificación). Deben demostrar que son desarrollados o implementados por comunidades de bajos recursos. Tabla 5: Proyectos MDL de pequeña escala Tipos de proyectos Categorías de actividades de proyectos MDL de pequeña escala Tipo I: Proyectos de energía renovable <15 MW A. La generación de electricidad por el usuario B. Energía mecánica para el usuario C. Producción de energía térmica con o sin electricidad D. Generación de electricidad renovable para una red E. Interrupción del uso de biomasa no renovable para aplicaciones térmicas por el usuario F. Generación de electricidad renovable para uso interno y mini-red G. Reducción de emisiones en planta de producción de petróleo para la generación de energía estacionaria en aplicaciones H. Biodiesel producción y uso para la generación de energía estacionaria en aplicaciones Tipo II: Proyectos de energía mejora de eficiencia <60 GWh de ahorro A. Mejoras de eficiencia energética en el lado del suministro- transmisión y distribución B. Mejoras de eficiencia energética en el lado del suministro - generación C. Mejoras de eficiencia energética en el lado de la demanda: D. La eficiencia energética y las medidas de cambio de combustible para instalaciones industriales E. La eficiencia energética y las medidas de cambio de combustible para edificios F. La eficiencia energética y sustitución de combustibles para las instalaciones y actividades agrícolas G. Medidas de eficiencia energética en las aplicaciones térmicas de la biomasa no renovable H. Eficiencia energética a través de la centralización en plantas industriales I. Aprovechamiento eficiente de la energía residual en instalaciones industriales J. Lado de la demanda: actividades con tecnologías de iluminación eficientes (Ahorros previstos) K. Instalación de cogeneración o trigeneración para suministro de energía en edificios comerciales Tipo III: EB27: <60 ktCO2 reducción A. Urea compensada por la aplicación de inoculante en rotaciones de maíz-soya en suelos ácidos en tierras de cultivo existentes B. Sustitución de combustibles fósiles C. Reducción de emisiones por utilización de vehículos de bajas emisiones de GEI D. Recuperación de metano en sistemas de manejo de estiércol de animales E. Evitar la producción de metano a partir de la descomposición de biomasa por combustión controlada AI. La reducción de emisiones a través de la recuperación de ácido sulfúrico AJ. Recuperación y reciclaje de materiales de residuos sólidos AK. Producción de biodiesel y uso para aplicaciones de transporte AL. Conversión de ciclo simple a ciclo combinado AM. Cambio de sistema de cogeneración / trigeneración AN. Sustitución de combustibles fósiles en las industrias manufactureras existentes AO. Recuperación de metano por la digestión anaeróbica controlada A P. Eficiencia energética entransportes utilizando post-ajuste de ralentí en dispositivo parada AQ. Introducción de Bio-CNG en el transporte AR. Sustitución de combustibles fósiles para iluminación por sistemas de iluminación LED Fuente: UNEP Risoe Centre (2011).CDM Information and Guidebook. Página 26 de 98 2.4.2. Agrupación de proyectos La agrupación de proyectos reduce los costes de transacción porque uno varios proyectos de pequeña escala se pueden incluir en un solo documento de diseño del proyecto- PDD. Los proyectos pueden ser agrupados siempre y cuando el tamaño total este por debajo de los límites de un solo proyecto de pequeña escala (Tipo 1, 2, 3). Des-agrupación de proyectos La des-agrupación es definida como la fragmentación de un proyecto de gran escala en proyectos pequeños. Un proyecto de pequeña escala, que es un proyecto de gran escala no es elegible para usar las metodologías simplificadas y procedimientos para proyectos de pequeña escala. Existe una guía para evaluación de la des-agrupación de proyectos de pequeña escala. Se considera que un proyecto propuesto de pequeña escala es parte de un proyecto de gran escala cuando: • Es desarrollado por el mismo desarrollador del proyecto. • Pertenece a la misma categoría y tecnología/medida. • Uno de los proyectos están dentro de un radio de 1Km. Respecto a los límites del otro proyecto propuesto en su punto más cercano. Guía para evaluar el des-agrupamiento de proyectos de pequeña escala. (Versión 3) http://cdm.unfccc.int/Reference/Guidclarif/ssc/methSSC_guid17.pdf 2.4.3. El Programa de Actividades MDL (PoA) El Programa de Actividades (PoA), fue introducido en diciembre del 2005, durante la Primera Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (COP/MOP-1) como un nuevo esquema de proyectos MDL, con el objetivo de ampliar el ámbito del MDL a proyectos con bajos volúmenes de reducción de emisiones de GEI y que estén físicamente dispersos; es decir, a aquellos proyectos que les hubiera sido difícil y que hubieran necesitado mucho tiempo para aplicar al MDL si decidieran hacerlo individualmente. Durante la reunión 32 de la Junta Ejecutiva del MDL, se acordó que un PoA es “una acción voluntaria coordinada por una entidad pública o privada para desarrollar una política para cumplir unos objetivos establecidos (por ejemplo programas voluntarios o esquemas de incentivos) que conduzcan a una Página 27 de 98 reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o a un aumento de captura de GEI por sumideros, adicionales a los que hubiesen ocurrido en ausencia del PoA. Por lo tanto, un PoA es un conjunto de actividades de reducción o captación de GEI que ocurren en uno o varios sitios. Estas actividades pueden estar ubicados en una o más ciudades, regiones o países, siempre y cuando cada país involucrado presente una carta de aprobación nacional. Una de las ventajas más relevantes de esta modalidad es que busca facilitar la inclusión de proyectos o actividades que tienen pocas reducciones de emisiones de GEI, las cuales no serían atractivas en el Mercado de Carbono. Además, resulta un instrumento propicio para apoyar la implementación de una política u objetivo a nivel de país o región así como apoyar la distribución regional del MDL y la diversificación de ámbitos sectoriales. Algunos ejemplos de proyectos que pueden ser desarrollados bajo el esquema de Programa de Actividades serían: • Programa de sustitución de pequeñas o medianas caldera. • Programa para la implementación de sistemas de tratamiento de aguas en localidades aisladas. • Programa para el fomento de pequeñas o micro centrales hidroeléctricas. • Programa de Forestación y Reforestación a péquela escala. • Uso de calentadores solares de agua en sectores residenciales y de turismo. • Uso de lámparas eficientes o LED en hogares y edificios. • Medidas de eficiencia energética en edificios comerciales del estado o privados. • Cambio tecnológico de vehículos para aumentar la eficiencia de flotas de transporte público en una región o a nivel nacional. • Programa para la instalación de pequeños vertederos- rellenos sanitarios en una región determinada. Página 28 de 98 Tabla 6: Resumen de las características y aplicaciones de un PoA. Características de un PoA Ejemplo 1 Ejemplo 2 Acción Implementación de un programa de iluminación eficiente en hogares. Implementación de un programa de sustitución de combustibles en instalaciones industriales. Programa Reemplazar focos incandescentes por lámparas compactas fluorescentes (focos ahorradores) en todos los hogares de una ciudad. Cambio de combustible de petróleo residual o diesel a gas natural, en instalaciones industriales. Voluntariedad No existe ninguna política obligatoria para sustituir los focos incandescentes en hogares. No existe ninguna política obligatoria para la sustitución de combustibles. Una entidad coordinadora El coordinador podría ser la agencia de eficiencia energética del país, o una ONG. El coordinador podría ser la empresa proveedora del gas natural, una ONG o una empresa privada. Muchos ejecutores Implementada por los propietarios de hogares en el área del programa. Implementada por los propietarios de las instalaciones industriales. Un tipo de instalación Todos los hogares. Todas las instalaciones industriales que actualmente utilizan petróleo o diesel. Múltiples sitio La entidad coordinadora podría dividir la ciudad en áreas específicas, haciendo de cada área fuese una actividad para incluir en el PoA. Hornos de quema de combustible fósiles, calderas y tostadores se incluirán en el programa No necesariamente simultáneos Nuevos focos ahorradores pueden ser comprados o instalados por individuos en diferentes puntos de la ciudad, durante el período de acreditación del PoA. Los propietarios de la instalación serían capaces de cambiar los combustibles solo una vez que estén conectados a la red de gas natural. Metodología Todas las áreas donde se desarrollan las actividades de sustitución de focos, aplican la misma metodología o conjunto de metodologías de Línea de Base y Monitoreo. Cada actividad (horno/tostadora/caldera) aplica el mismo conjunto de Metodologías de Línea de Base y Monitoreo. Volumen de las reducciones de GEI no se conoce en el registro No se puede predecir de antemano exactamente, cuáles y cuantos hogares se unirán al programa. El nivel de reducciones de GEI solo se conocerá una vez que los focos ahorradores se instalen. Los CERs no serán emitidos o entregados hasta que se haya producido la verificación. No se puede predecir, de antemano cuantas instalaciones industriales cambiarán a sistemas con gas natural. El nivel de reducción de GEI solo sería conocido una vez que los quemadores/hornos sean cambiados a gas natural y estén en funcionamiento. Los CERs no serán emitidos hasta que se haya producido la verificación. Monitoreo Cada actividad que forma parte del PoA es monitoreado. La metodología de monitoreo es probable que se base en el muestreo de hogares en el área donde se realicen als actividades Cada Actividad que forma parte del PoA (horno/tostadora/caldera) es monitoreada. La metodología de monitoreo se aplica a cada equipo. Verificación Puede incluir muestreo. Puede incluir muestreo. Fuente: Adaptación del Ministerio del Ambiente del Gobierno de Perú de Hinostroza, et al. 2007. Página 29 de 98 2.5. Oportunidades del MDL en Cabo Verde 2.5.1. Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de Cabo Verde El Inventario de GEI permite identificar las principales fuentes de emisión. Es precisamente en estos sectores donde existe mayor potencial para implementar proyectos MDL. En el año 2000, las emisiones de gases de efecto invernadero en Cabo Verde fueron estimadas en 306,80 Gg CO2, 3,28 Gg CH4, N2O 0,301Gg and 0,653 t HFC-134a. Teniendo en cuenta que el período entre 1995 y 2000 las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico, en términos de CO2 equivalente (CO2e), aumentaron un 11,3 % es necesario la implementación de medidas para reducir los posibles impactos negativos sobre el cambio climático de este incremento. Una de las estrategias para implementar estas medidas es la elaboración de proyectos para el MDL en aquellos sectores que más contribuyen a este incremento de las emisiones de GEI. Si vemos las emisiones de GEI, en toneladas de CO2e por sectores, el de energía es el que contribuye en mayor medida con un 65,6 % de las emisiones de GEI, seguido de la agricultura y los residuos. Figura 4: Emisiones de GEI por sectores. Fuente: UNFCC (2000).Emissions Summary for Cape Verde. En termino se emisiones de CO2, el principal GEI, al igual que en muchos países, Cabo Verde consume una gran cantidad de combustibles fósiles, que son la fuente principal de emisiones de CO2, haciendo que el sector de la energía represente el 92,9 % de las emisiones de CO2, mientras que el porcentaje Página 30 de 98 restante es responsabilidad del sector del cambio de uso de suelo y silvicultura. El sector de la energía incluye las emisiones procedentes de la quema de combustibles fósiles, cuyas emisiones en 2000 aumentaron en un 31 % en comparación con las emisiones de 1995. En 2000, solo el sub-sector transporte representó el 48 % de las emisiones de CO2 del sector de la energía y el 44,5 % del total de emisiones de CO2. Aunque las emisiones de CO2 debido a cambios de usos del suelo han decrecido un 61,7 % de 1995 a 2000, por el aumento del uso de butano como combustible en sustitución de la madera y el carbón vegetal, las masas forestales han disminuido en los últimos años debido a sequías prolongadas y algunos cortes inadecuados con lo que la capacidad de sumidero de CO2 se ve reducida. Las emisiones de CH4 son el resultado de varias actividades, incluyendo los vertederos de residuos, las actividades agrícolas, la quema de combustibles fósiles y el tratamiento de aguas residuales. En Cabo Verde, el sector agrícola, que incluye las actividades ganaderas, es el principal responsable de las emisiones de metano (58,6 % en 2000), asociadas a la fermentación entérica, el manejo de los desechos animales y la quema de residuos agrícolas. En el sector energético, las emisiones de CH4 se deben a la combustión incompleta de los combustibles. Las emisiones del sector de los residuos representaban el 32,4 % del total de las emisiones de CH4 en el año 2000, de los cuales la disposición de residuos sólidos representa un 97 % del total. En el período 1995-2000, las emisiones de CH4 del sector de residuos y aguas residuales aumentaron en un 18,9 %. Las emisiones de óxido nitroso (N2O) son el resultado de varias actividades, incluidas el uso de fertilizantes en agricultura y la quema de combustibles fósiles. En Cabo Verde, las emisiones de N2O, se producen principalmente en el sector agrícola (97,3 % en 2000), especialmente por la deposición de los residuos animales de pastoreo. Las emisiones de N2O en el sector aumentaron un 12 % entre 1995 y 2000. En 2000, las emisiones de N2O en el sector de energía representaron solo el 2,7 % de las emisiones totales de N2O, sobre todo debido a la combustión imperfecta de combustible. Los HFC no existen en la naturaleza, se sintetizan exclusivamente por las actividades humanas. Cabo Verde no produce HFC, pero en 2000, 653 kg de HFC-134a se importaron para su uso en refrigeración. Sin embargo, los gases industriales como HFCs y PFCs solo representan un 0,18 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Si cruzamos los resultados del inventario de GEI de Cabo Verde con la tipología de proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio, los proyectos con mayor potencial para el MDL en Cabo Verde son: Página 31 de 98 - Proyectos que reducen las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles, centrado en el sector de las energías renovables fundamentalmente. - Proyectos que reduzcan las emisiones de CH4 y N2O procedentes del sector agrícola. - Proyectos de forestación/reforestación que incrementen la capacidad de sumidero del territorio de Cabo Verde y paliar los problemas de desertificación y deforestación que afectan al archipiélago. - Proyectos de reduzcan las emisiones de metano generadas por la disposición de residuos sólidos en vertedero. 2.5.2. Sectores con mayor potencial MDL en Cabo Verde Energía El crecimiento demográfico y el desarrollo económico han traído como consecuencia un incremento de las emisiones de GEI, especialmente las asociadas al incremento de la demanda de energía. Esto ha obligado al Gobierno de Cabo Verde a analizar mecanismos de intervención sectoriales para la mitigación de GEI utilizando cada vez más el potencial de las energías renovables (eólica, solar, geotérmica, hidráulica, marina, hidrógeno, cogeneración, etc.) y las tecnologías limpias. Las islas de Cabo Verde, desde el punto de vista energético, se componen de sistemas independientes que se caracterizan por su pequeño tamaño y distancia de los centros de abastecimiento. Además, la falta de recursos convencionales de energía provoca una dependencia crítica de la energía extranjera. Electricidad (consumo) y combustible (aviones y la desalinización de agua) son los productos energéticos cada vez más vitales para el actual sistema socio-económico. Las estimaciones del Plan Nacional de Energía Doméstica (PNED), indican que el diesel es el combustible más relevante en el consumo interno (41 %), seguido de leña y otra biomasa (19,4 %) y finalmente otros combustible (16 %). En lo que respecta a la energía interna, el combustible de mayor consumo en las zonas urbanas es gas (69,49 %), seguido de leña (22,43 %) y otros residuos (7,67 %). En las zonas rurales, el primer combustible es la leña, representando un 85,72 % del combustible que se utiliza para cocinar. La mayor demanda en el país para madera combustible está en la isla de Santiago (50 %). La leña es utilizada por el 39,5 % de los hogares como la principal fuente de energía para cocinar. Un gran porcentaje (85 %) de uso de la leña se recoge principalmente por las mujeres y sólo el 13,3 % se Página 32 de 98 compra. Los sucesivos aumentos de los precios del gas en los últimos años han dado lugar al aumento del consumo de leña en los hogares, sobre todo en las zonas rurales, donde hay más concentración de personas con menos recursos económicos. Estos datos indican que existe un gran potencial para el desarrollo de proyectos MDL, para la implantación de cocinas mejoradas en zonas rurales, que reduzcan el consumo de leña, evitando la deforestación por la tala para el consumo, o incluso de cambio de combustible o uso del biogás procedentes de biodigestores de deshechos de animales. En ambos caso estos proyectos se enmarcarían en proyectos de pequeña escala o en Programas de Actividades (PoAs) para agrupar un gran número de instalaciones en hogares. El gas butano ha experimentado un aumento considerable en las últimas décadas, tanto en zonas rurales como urbanas (de 1980 a 1990, el consumo aumentó un 330 % y entre 1990 y 2000, se situaba en el 40 %). Actualmente, el gas se utiliza como la principal fuente de energía doméstica (56,8 % de los hogares), siendo la fuente de energía más utilizada en el país para cocinar los alimentos. Estos datos también permiten concluir que existe potencial para implementar Programas de Actividades (PoA) para la instalación de cocinas mejoradas que reduzcan el consumo de gas butano en el marco de MDL. La principal fuente de generación de electricidad en el archipiélago es el diesel a través de la utilización de generadores. A pesar de las magníficas condiciones de viento y sol que tiene el archipiélago para la generación de electricidad mediante energía eólica y fotovoltaica, su uso está muy poco extendido. Actualmente, los paneles fotovoltaicos se utilizan principalmente en las telecomunicaciones y extracción de agua (como ocurre en la isla de Maio). La energía eólica es utilizada fundamentalmente para la extracción de agua con bombas y en menor medida en la generación de electricidad y, más recientemente, en la producción de agua desalada. Aunque la capacidad instalada para generación de electricidad con energía renovable es del 3,2 %, la realidad es que su uso no llega al 1%. Esto se debe a que las tecnologías no están operativas debido a que no se dispone de personal técnico cualificado para el mantenimiento del equipo y la reparación de averías. Con este panorama, actualmente, el país es altamente dependiente de la energía exterior, se importa el 99 %. No obstante, el Gobierno de Cabo Verde quiere impulsar el desarrollo de las energías renovables para reducir considerablemente el uso de combustibles fósiles de varios sub-sectores, como el transporte y la vivienda debido al aire acondicionado, refrigeración. El Plan de Energía de Cabo Verde para los próximos 10 años tiene como objetivo conseguir una penetración de la energía renovable de un 50 % para 2020 y al menos que una de las islas esté abastecida al 100 % con energía renovable. En el marco de este plan el gobierno y algunas compañías privadas, están impulsando proyectos de energía eólica, fotovoltaica, así como pequeñas hidroeléctricas en lagos artificiales. Por lo tanto, estos proyectos de energías renovables Página 33 de 98 puedan estar desarrollados en el marco de proyectos MDL para mejorar su financiación y rentabilidad. Como ejemplo el proyecto de generación de electricidad a partir de 4 parques eólicos, que se describe en al tabla 7, está en proceso de validación bajo el MDL. Tabla 7: Agrupación de proyectos de energía eólica en Cabo Verde Agrupación de proyectos de energía eólica en Cabo Verde Descripción La actividad del proyecto es una agrupación de cuatro parques eólicos (un total de 25,5 MW), lo que contribuirá a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y por consiguiente a disminuir las emisiones de GEI a la atmósfera mediante la incorporación a la red eléctrica de una cantidad de energía eléctrica que proviene de una fuente renovable: la energía eólica. Con el alto potencial eólico de Cabo Verde, el objetivo es generar electricidad renovable e incorporarlo a la red eléctrica de Cabo Verde para sustituir a las plantas de generación usando diesel. El proyecto agrupa los siguientes parques: Santiago con 9,35 MW de potencia nominal. Sal con 7,65 MW de potencia nominal. São Vicente con 5,95 MW de potencia nominal. Boa Vista con 2,55 MW de potencia nomina Escenario de línea Antes del inicio de la implementación de la actividad del proyecto, no había unidades de base generación de electricidad en cada una de las islas. El abastecimiento eléctrico de cada isla era a través de la red eléctrica nacional dominada por plantas que utilizan combustibles fósiles como energía. Metodología ACM0002: Metodología aprobada para proyectos de generación eléctrica renovable conectada a la red. Reducciones de GEI estimadas Promotores Estado en el ciclo MDL 67.444 tCO2 Cabeólica S.A. Proceso de Validación Fuente: UNFCC. La red eléctrica nacional sigue siendo la principal fuente de energía utilizada por Cabo Verde para la iluminación de los hogares, representando el 58 %, seguido de las velas (18,7 %) y las lámparas aceite (15,4 %). Las lámparas incandescentes son las más utilizadas (73,3 %), con solo el 7,8 % de los Página 34 de 98 hogares el uso de lámparas fluorescentes. Aproximadamente, el 61,4 % no utiliza bombillas de bajo consumo. Teniendo en cuenta estos datos, proyectos MDL que promuevan la sustitución de bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumos o LED también pueden ser una oportunidad en Cabo Verde. Agricultura A pesar de que la actividad agrícola supone tan solo un 13 % del PIB, la agricultura de subsistencia es la principal actividad económica en las áreas rurales y en términos de emisiones de GEI la agricultura es el sector que ocupa el segundo lugar. Como se ha visto los principales gases son el CH4 procedente de la fermentación entérica y de los residuos ganaderos y el N2O por el uso de fertilizantes. Los potenciales proyectos MDL que contribuirían a reducir las emisiones serían la implementación de biodigestores para el tratamiento de los residuos y la producción de biogás, que se podría utilizar como combustible, o el tratamiento de estos residuos para producir compost y el cambio de prácticas agrícolas para reducir el uso de fertilizantes químicos que minimice la emisión de óxidos de nitrógeno. Turismo El turismo es uno de los sectores económicos que más ha crecido en los últimos años (un 26 % de 2002 a 2006). El crecimiento del turismo conlleva un aumento de la demanda energética de este sector tanto para cubrir las necesidades de electricidad, calor y refrigeración como para la producción de agua potable mediante la desalinización. La posibilidad de suplir estas necesidades mediante instalaciones aisladas de energía renovable como paneles solares o instalaciones de cogeneración o trigeneración que mejoran la eficiencia pueden ser también potenciales proyectos MDL. Otra tipología de proyectos MDL con potencial para este sector sería los proyectos de iluminación eficiente en complejos turísticos o cadenas hoteleras. Página 35 de 98 Bosques y Cambios de usos del suelo Las masas forestales de Cabo Verde están sufriendo fuertes presiones tanto ambientales, por los efectos del cambio climático, como antropogénicas (extracción de leña como combustible, pastoreo libre de ganado vacuno) que están incrementando la deforestación y la degradación. Para detener la degradación de los recursos naturales y aumentar la capacidad de sumidero de CO2 el Gobierno de Cabo Verde ha propuesto impulsar actividades de reforestación para aumentar las zonas boscosas, incluidas las zonas urbanas, y fomentar la gestión sostenible de áreas boscosas combinadas con sistemas de agroforestería y silvicultura. Estos proyectos también tiene la oportunidad de desarrollarse como proyectos MDL. La Tabla 8 siguiente resume el potencial para el desarrollo de MDL por sectores, incluyendo otros sectores que no han sido descritos anteriormente por su pequeño impacto en el inventario de emisiones de GEI pero que también tienen posibilidades de mitigación del cambio climático a través del MDL. Página 36 de 98 Tabla 8: Potencial para el desarrollo de proyectos MDL por sectores Sector Tipos de proyecto posible Tipo Industria de la energía Proyectos de generación de calor o electricidad a partir de fuentes de energía renovables, fundamentalmente eólica y fotovoltaica en sistema aislados o conectados a la red. Pequeña y gran escala y agrupación de proyectos Residencial – hogares Proyectos de Iluminación eficiente: sustitución de bombillas incandescentes o de gas por bombillas de bajo consumo o LED. Pequeña PoA escala o Proyectos de Implementación de cocinas mejoradas para reducir el uso de leña o combustible fósil. Proyectos de utilización de energía renovables para cubrir las necesidades de agua caliente sanitaria y frío de los hogares. Agricultura Proyectos de implantación de biodigestores para evitar la emisión de metano procedente de residuos ganaderos. Media -Pequeña escala o PoA Proyectos de compostaje para evitar la emisión de metano procedente de residuos ganaderos. Proyectos de cambio de prácticas relacionadas con el uso de fertilizantes para evitar la emisión de óxidos de nitrógeno. Forestales Proyectos de Reforestación o forestación para aumentar la capacidad e sumidero del territorio de Cabo Verde. Pequeña escala y gran Turismo Proyectos de iluminación eficiente en cadenas hoteleras o complejos turísticos. Pequeña escala y gran Proyectos de uso eficiente de la energía, sustitución de combustibles, cogeneración y reemplazo de hornos, calderas, etc. por otras más eficientes. Sobre todo en la industria de alimentación y metal ya que suelen tener importantes demandas de calor y se encuentran entre la más numerosas del país. Pequeña escala y gran Proyectos de sustitución de combustibles por otros con menores emisiones de CO2. Gran escala y gran Pequeña y escala y PoAs gran Proyectos de instalaciones aisladas de energías renovables (paneles fotovoltaicos, energía geotérmica, etc.) para cubrir las necesidades de electricidad del sector turístico. Proyectos de instalaciones de plantas de cogeneración para cubrir las necesidades de electricidad, calor y frío. Industrias Transporte Proyectos de mejora de redes de transporte público. Residuos Proyectos de generación de biogás a partir de residuos sólidos urbanos. Proyectos de generación de compost a partir de residuos sólidos urbanos. Agua Proyectos de generación de biogás a partir de lodos. Proyectos de generación de compost a partir de lodos. Pequeña escala Fuente: Elaboración propia. Página 37 de 98 2.5.3. Oportunidades para el desarrollo del Programas de Actividades MDL (PoA) Como se ha visto existen interesantes oportunidades para el desarrollo de PoAs como es el caso de programas de iluminación eficiente en residencias, cambio de combustible o biodigestores y también en programas de mejora o sustitución de calderas, sistemas de tratamiento de aguas, pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otros. Los PoAs también son una opción para incluir proyectos de mitigación en sectores como es el caso de pequeñas y medianas empresas (PYME). En la Tabla 9, se pueden observar las posibles oportunidades identificadas por sectores para el desarrollo de PoAs en Cabo Verde, así como la complejidad en su desarrollo, las facilidades para su implementación, su atractivo financiero y el potencial de reducciones de emisiones. Tabla 9: Oportunidades para el desarrollo de PoA. Tecnología Complejidad MDL Facilidad de implementación Atractivo financiero Potencial de CERs Hidroeléctricas Moderado Sencillo Alto Alto Biomasa Complejo Complejo Moderado Moderado Eólica Moderado Sencillo Moderado Moderado Geotérmica Moderado Complejo Moderado Moderado Cocinas mejoradas Moderado Complejo Alto Alto Calentadores solares de agua Sencillo Complejo Moderado Alto Energía renovable conectada a la red Sencillo Moderado Moderado Moderado Iluminación eficiente Sencillo Complejo Bajo Alto Biogás en hogares Complejo Complejo Bajo Alto Paneles fotovoltaicos en hogares Moderado Moderado Bajo Alto Eficiencia energética en las Complejo PYME Complejo Moderado Alto Forestal Sencillo Moderado Alto Moderado Fuente: Elaboración propia, 2010. Adaptado de PoA Developing CDM Programmes of Activities: A Guidebook, Southpole, 2010. Página 38 de 98 2.6. Actores Involucrados Son varios los actores nacionales e internacionales que participan en el desarrollo e implementación de proyectos MDL. Ejecutor del Proyecto o Promotor Es la Entidad privada o pública titular del proyecto MDL, perteneciente a un país No Anexo I. Desarrolla e implementa el proyecto, registrando el mismo ante la Junta Ejecutiva del MDL (Órgano encargado de la supervisión del funcionamiento del mecanismo MDL). Autoridad Nacional Designada – (AND o DNA en inglés) Es el Organismo gubernamental designado por el país anfitrión encargado de la aprobación nacional de proyectos MDL, de acuerdo al cumplimiento de los criterios de contribución al desarrollo sostenible que elabora cada país anfitrión. La Autoridad Nacional Designada de Cabo Verde es la Dirección General del Ambiente perteneciente al Ministerio de Ambiente y Ordenación del Territorio, cuyo contacto es: • Nombre: Maria Ivone Lopes • Correo electrónico: [email protected] • Organización: National Direction of Environment • Teléfono: (00238) 2601342 / 2618984 • Fax: (00238) 2617511 • Dirección: Ministerio del Ambiente y Ordenación del Territorio. CP 115 Praia Cap Verde. Cap Verd. Entidad Operacional Designada (EOD o DOE en inglés) Es la Entidad independiente (auditora) acreditada por la Junta Ejecutiva para la validación del proyecto antes de su registro bajo el MDL, así como la verificación y la certificación de las reducciones de emisiones de GEI que los mencionados proyectos generen después de registrados. Página 39 de 98 Junta Ejecutiva del MDL (JE o EB en inglés) Es el órgano de la CMNUCC, encargado de supervisar el correcto funcionamiento del MDL. Tiene la facultad de aprobar los proyectos MDL y registrarlos, acreditar a las Entidades Operacionales Designadas (EOD) y emitir los CERs, entre otras actividades Comprador de los CERs Pueden ser gobiernos, empresas o fondos de carbono de países Anexo I (ver tablas 12 y 13). Consultores Son contratados por el promotor del proyecto y se encargan de apoyarle en el desarrollo y seguimiento del proyecto MDL para su registro. Brokers Entidades que se encargan de la comercialización de los CERs, por encargo de los promotores de proyectos. Página 40 de 98 Tabla 10: Resumen Actores del MDL. Denominación Promotor o participante Autoridad Nacional Designada – AND o DNA en inglés) Entidad Operacional Designada- EOD o DOE en inglés Junta Ejecutiva del MDL (JE o EB en inglés) Comprador de los CERs Consultores Brokers Función Entidad privada o pública titular del proyecto MDL, y los CERs generados, perteneciente a un país No Anexo I. • Desarrollar el Documento de diseño del Proyecto PDD (o proporcionar la información necesaria para contratar a la consultora). • Implementar el proyecto. • Obtener los fondos para ejecutar el proyecto. • Registrar el proyecto ante la Junta Ejecutiva del MDL • Monitorear las reducciones de emisiones • Entregar los CERs al comprador. Es el organismo gubernamental designado por el país anfitrión encargado de la aprobación nacional de proyectos MDL, de acuerdo a su contribución al desarrollo sostenible del país al que se refiera. • Definir los criterios de Desarrollo sostenible. • Confirmar la participación Voluntaria del Ejecutor del proyecto. • Evaluar la contribución del proyecto al desarrollo Sostenibles. • Expedir la Carta de Aprobación Nacional del proyecto MDL. La Autoridad Nacional Designada para Cabo Verde es: Riesgos para el proyecto MDL • Falta de conocimiento e inexperiencia MDL. • Que no cumpla con las Reglas y requisitos exigidos para la validación y registro. • Que no cumpla con la normativa nacional .existente que no realice un correcto monitoreo de las reducciones de emisiones. • Que exista un incumplimiento en la entrega de los CERs. • Que rechace la aprobación del proyecto. • Cambios en las políticas de la DNA. • Validación inexacta (Ej: que el cálculo estimado de las reducciones de emisiones Entidad independiente (auditora) acreditada por la Junta Ejecutiva para sea demasiado bajo, o se haya estimado la validación del proyecto antes de su registro bajo el MDL, así como la una línea de base incorrecta. verificación y la certificación de las reducciones de emisiones de GEI que • Una verificación y certificación incorrecta los mencionados proyectos generen después de registrados. que tiene como consecuencia una baja • Una lista de las DOE se encuentra en el sitio web: cdm.unfccc.int/DOE expedición de CERs. • Validar el proyecto para su registro en MDL. • Que la acreditación de la DOE sea • Verificar y Certificar las reducciones de emisiones. revocada durante el periodo de acreditación del proyecto. Es el órgano de la CMNUCC, encargado de supervisar el correcto funcionamiento del MDL.. • Desarrollar reglas y procedimientos para la Operación del MDL. • Rechazo en el registro por diferencias con • Acreditar y designar a alas DOEs el reporte de validación. • Analizar los Informes de Validación • Revisión y rechazo de los reportes de • Registrar proyectos validación y /o certificación. • Revisar los informes de Verificación y Certificación • Emitir o Expedir los VERs • Dificultad de encontrar compradores de los Pueden ser gobiernos, empresas o fondos de carbono de países anexo I. CERs. • Impago de los CERs contratados. Son contratados por el promotor del proyecto y se encargan de apoyarle en el desarrollo y seguimiento del proyecto MDL para su registro. • Elaboración y Redacción del PDD y la documentación necesaria para • Alto coste de contratación. registrar el proyecto en MDL. • Validación poco rigurosa por el interés de • Gestión del ciclo de proyecto MDL. consultor en validar el proyecto para cobrar. • Elaboración de informes de monitoreo. • En ocasiones, facilitar la compra y venta de los CERs. • Elevadas comisiones para el bróker que dificulten la comercialización y mermen los Entidades que se encargan de la comercialización de los CERs, por ingresos para el proyecto. encargo de los promotores de proyectos. • Falta de relación del promotor del proyecto con el comprador lo que puede suponer una pérdida de oportunidades. Fuente: Elaboración Propia. Adaptado de ECODES (2008) y FONAM (2004). Página 41 de 98 Los principales actores involucrados en el MDL en Cabo Verde son los siguientes. Cada uno de ellos puede jugar diferentes roles bien como promotores, como impulsores del MDL, como financiadores o como comercializadores. Tabla 11: Actores de Cabo Verde involucrados en MDL. Tipo Instituciones gubernamentales Sector Privado Rol Sector Dirección General del Ambiente AND e impulsor Ministerio de Ambiente y ordenación del Territorio Impulsor y promotor Ministerio de Turismo, Industria y Energía Impulsor y promotor Combustibles fósiles y Energía Ministerio de Desarrollo rural Impulsor y promotor Agricultura y bosques Ministerio de Infraestructuras Impulsor y promotor Transporte ELECTRA – empresa Pública de Electricidad y Agua Promotor Energía Cámara Municipales (Sector de saneamiento básico) Promotor Residuos, Agua y Energía y residencial hogares Cámara de Comercio de Barlavento Impulsor y promotor Industrias Cámara de Comercio de Sotavento Impulsor y promotor Industrias Asociación Garca Vemelha Impulsor y promotor Industrias Banco do Cabo Verde Financiación Banco Comercial do Atlántico Financiación Banco Interatlántico Financiación Caixa Económica de Cabo Verde Financiación Otras instituciones financieras Financiación Consultores ONG Amigos da Naturaleza Promotores Agrícola, forestal, Agua residencialhogar ADAD Promotores Agrícola, forestal, Agua residencialhogar Garca Vermelha Promotores Agrícola, forestal, Agua residencialhogar Morabi Promotores Agrícola, forestal, Agua residencialhogar OMCV Promotores Agrícola, forestal, Agua residencialhogar Citi- Habitat Promotores Agrícola, forestal, Agua residencialhogar Página 42 de 98 Tabla 12: Fondos de Carbono de Gobiernos y Organismos Multilaterales. Nombre Austriaco (Austrain JI/CDM Programme) País/entidad Gobierno Austria Programa Belga(Belgian JI/CDM Tender) (Belgian JI/CDM Tender) Gobierno Federal de Bélgica BioCarbon Fund World Bank Carbon Finance Group Tipo de proyecto Todos los tipos de proyectos MDL/ IC. Todos los proyectos MDL (excepto LULUCF), con preferencia en proyectos de pequeña escala en eficiencia energética y energías renovables. Proyectos MDL de Forestación y Reforestación. Proyectos LULUCF. También plantea la compra de reducciones de emisiones no aplicables bajo el esquema de Kioto. Más información Puede pagar el PDD hasta la validación. www.ji-cdm-austria.at/en Los costos de preparación de documentación pueden ser financiados por el fondo. www.klimaat.be/jicdmtender/ Los costos de la elaboración de documentos relacionados al proyecto pueden ser financiados. www.carbonfinance.org Los costos de elaboración de los PDDs y otros costos de transacción son Todos los tipos de proyectos financiado por el fondo y luego incluyendo Forestación y reembolsados por un ajuste en el precio Reforestación, que contribuyan al de los CERs. desarrollo sostenible. En operación hasta el 2015. www.carbonfinance.org Community Development Carbon Fund World Bank Carbon Finance Group CAF – Netherlands CDM Facility Proyectos MDL en energía, transporte, industria y residuos. Corporación Andina de Enfocado en miembros de la Fomento (CAF-PLAC) CAF y otros países de América Latina y el Caribe. El fondo paga desde el 0 al 100 % de los costos de los documentos relacionados al proyecto, lo cual se decide de acuerdo al tipo de proyecto. www.caf.com Iniciativa Iberoamericana del Carbono -IIC Proyectos MDL en energía, transporte, industria y residuos. Corporación Andina de Enfocado en miembros de la Fomento (CAF-PLAC) CAF y otros países de América Latina y el Caribe. El fondo paga desde el 0 al 100 % de los costos de los documentos relacionados al proyecto, lo cual se decide de acuerdo al tipo de proyecto. www.caf.com Danish Carbon Public Procurement Program Italian Carbon Fund Danish Carbon Fund Agencia de Protección Ambiental Danesa Proyectos MDL de energías renovables, cambio de combustible, eficiencia energética, captura de metano. Enfocado en países de Europa Central y Asia Central. www.danishcarbon.dk World Bank Carbon Finance Group Proyectos MDL, especialmente en energías renovables, captura de metano, quema de metano y secuestro de carbono. Enfocado en América Latina y Medio Oriente. Los costos relacionados a los proyectos son cubiertos por el Fondo y luego son reembolsados con un ajuste en el precio de los CERs. www.carbonfinance.org World Bank Carbon Finance Group Los costos de transacción de los Proyectos MDL especialmente en proyectos son cubiertos por el Fondo y energías renovables, captura de luego son reembolsados con un ajuste metano, quema de metano y del precio de los CERs. secuestro de carbono. www.carbonfinance.org Página 43 de 98 Nombre País/entidad Tipo de proyecto Más información Fondo de Carbono Español World Bank Carbon Finance Group Proyectos MDL en relación a energías renovables, biomasa, desechos agrícolas y procesos industriales. Enfocado en América Latina, África Septentrional, Asia Oriental, Asia Meridional, Europa Oriental y la Federación de Rusia. Carbon Fund for Europe World Bank Carbon Finance Group – European Investment Bank Proyectos MDL en diversos sectores, los cuales deben generar como mínimo 100,000 tCO2e al año. Las reducciones serán aplicadas al esquema EU ETS Asistencia financiera y administrativa. www.carbonfinance.org Umbrella Carbon Facility World Bank Carbon Finance Group Proyectos MDL con grandes cantidades de reducciones de emisiones. www.carbonfinance.org Carbon Partnership Facility World Bank Carbon Finance Group Programas de Actividades (PoAs). Fondo de Carbono lanzado en el marco de la COP-15. www.carbonfinance.org World Bank Carbon Finance Group Proyectos de Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación (REDD) a través de una fase de preparación y un mecanismo de financiamiento de carbono. www.carbonfinance.org www.forestcarbonpartnership.org Forest Carbon Partnership Los costos de transacción de los proyectos son cubiertos por el Fondo y luego son reembolsados con un ajuste en el precio de los CERs. www.carbonfinance.org Fuente: FONAM (2011): Guía práctica para desarrolladores de proyectos MDL. Página 44 de 98 Tabla 13: Fondos Privados de Carbono. Nombre Administrado Tipo de proyecto Más información NATIXIS Environment and Infraestructure. Proyectos MDL (no incluye LULUCF). Los costos de desarrollo del MDL no son cubiertos por el fondo, pero puede realizarse pagos adelantados. www.europeam-carbonfund.com Natsource Carbon Asset Pool NAT CAP Natsources. Proyectos MDL en agricultura, cemento, industria química, petróleo y minería. Residuos sólidos, cambio de combustible y eficiencia energética. Actualmente ha recibido la contribución del Gobierno de Portugal por un monto de 170 millones de dólares. ICECAP ICECAP Carbon Portfolio Lim. Proyectos MDL. Japan Carbon Finance Ltd Japan Carbon Finance. Proyecto MDL, gran escala y pequeña escala. KfW Carbon Fund KfW. Proyectos MDL. European Carbon Fund Generalmente no se cubren los costos de transacción de los proyectos. www.icecapltd.com El fondo cubre los costos de desarrollo de PDD, validación y verificación. www.jcarbon.co.jp Generalmente no cubre los costos de transacción, pero puede adelantar el pago para cubrir estos gastos. www.kfw.de/carbonfund Fuente: FONAM (2011): Guía práctica para desarrolladores de proyectos MDL. Página 45 de 98 3. EL CICLO DE UN PROYECTO MDL El ciclo de un proyecto, desde la idea de proyecto hasta la emisión de los Reducciones de Emisiones Certificadas – CER, se puede dividir en siete pasos. Los primeros cuatro pasos se refieren a todos los pasos de planificación antes de que el proyecto sea registrado como una actividad MDL, mientras que los pasos 5 y 7 se focalizan solo en el periodo operacional del proyecto, cuando el proyecto genera CERs. Las fases del ciclo del proyecto son las siguientes: 1. Evaluación inicial y Nota de Idea de Proyecto PIN. 2. El Diseño del Proyecto y Elaboración del Documento del Proyecto (PDD). 3. La aprobación por la Autoridad Nacional Designada (DNA). 4. La Validación. 5. El Registro. 6. El Monitoreo o seguimiento 7. La Verificación. 8. La certificación 9. La emisión de CERs. La financiación es en realidad una fase transversal que se extiende a lo largo del ciclo del proyecto. Página 46 de 98 Tabla 14: Pasos del ciclo del proyecto y actores principales. Fuente: ECODES (2008): Guía Desarrollo Limpio. Una Introducción a los Mercados de Créditos de Carbono y al Mecanismo de Desarrollo Limpio. 3.1. La Evaluación Inicial y PIN El ciclo de un proyecto MDL usualmente comienza por la recolección de información básica del proyecto y una primera evaluación para ver si el proyecto cumple los requerimientos de MDL basado en las siguientes preguntas: • ¿Es el proyecto elegible bajo la tecnología MDL así como bajo las políticas nacionales relevantes? (ver criterios de elegibilidad en la sección 2). Página 47 de 98 • ¿Cuál es el tamaño del proyecto? El tamaño del proyecto es importante para determinar en qué esquema del MDL pude participar y los requerimientos a cumplir. • ¿El proyecto cumple con el criterio de adicionalidad bajo el MDL? (ver la sección de adicionalidad más adelante). La evaluación preliminar y las respuestas a estas preguntas quedan reflejadas, generalmente, en la Nota de Idea del Proyecto, que es un documento de diseño o PDD simplificado. No existe un formato oficial de PIN, si no que existen diferentes plantillas, pero todos incluyen la siguiente información: • • • • • • Localización, tipo y tamaño del proyecto. Comprobación preliminar de la adicionalidad del proyecto. Tiempo de acreditación sugerido. Cálculo aproximado de la reducción de emisiones que generaría el escenario con proyecto en comparación con el escenario sin proyecto, o línea de base. Análisis financiero preliminar. Evaluar el impacto ambiental, social y económico. En el siguiente enlace se puede descarga plantillas para la elaboración de un PIN para diferentes tipologías de proyecto: http://wbcarbonfinance.org/Router.cfm?Page=SubmitProj&ItemID=24683 El PIN se puede utilizar como carta de presentación de un proyecto o documento de marketing para posibles inversores o compradores de los créditos a nivel internacional por lo que se recomienda escribirlo en inglés. La Consideración temprana de los proyectos MDL (Prior Consideration) La Junta Ejecutiva del MDL ha establecido que los promotores de proyectos deben comunicar, de manera escrita, a la Autoridad Nacional Designada (DNA por sus siglas en inglés) el comienzo de las actividades del proyecto y su intención de aplicar al MDL, con un plazo máximo de 6 meses después de la fecha de inicio del proyecto. De acuerdo a la definición de términos del MDL, la fecha de inicio del proyecto se considera la fecha más temprana en la cual se inicia la implementación o construcción de la acción real del proyecto (por ejemplo: firma del contrato con la empresa constructora, compra del equipo principal. No se consideran los estudios previos ni la pre-inversión). Esta comunicación debe contener la ubicación geográfica y una descripción del proyecto usando el formato oficial de consideración temprana del proyecto MDL, que se puede descargar aquí. http://cdm.unfccc.int/Reference/PDDs_Forms/Registration/reg_form05.pdf Página 48 de 98 3.2. El Documento de Diseño de Proyecto (PDD) La elaboración del Documento de Diseño de Proyecto (PDD) es un elemento clave en el ciclo del Proyecto; a diferencia del PIN, el PDD es un documento obligatorio para alcanzar la validación y posterior registro del proyecto en MDL. El PDD describe al detalle los siguientes puntos: • Información general acerca del proyecto (localización, contexto, tecnología, etc.). • Cálculo de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y procedimientos para el seguimiento de los mismos después de la implementación, de acuerdo a las líneas de base definidas y a la metodología para el seguimiento o monitoreo. • Adicionalidad del proyecto. • Impactos ambientales del proyecto y resultados del proceso de consulta local. El promotor del proyecto es el encargado de elaborar el PDD de acuerdo a los requisitos definidos por la Junta Ejecutiva del MDL. Existen diferentes formatos oficiales de PDD dependiendo del tipo de proyecto tal y como se muestra en la tabla 15. Página 49 de 98 Tabla 15: PDDs por tipología de proyectos. Sigla en inglés Nombre en inglés Nombre en español Specific to CDM Project Activities - PDD (Específicos actividades de proyectos MDL - PDD) F-CDM-PDD Project Design Document form Formulario documento de proyecto F-CDM-AR-PDD Project Design Document form for Afforestation and Reforestation CDM project activities Documento de Diseño de Proyecto formulario para actividades de proyectos de forestación y reforestación del MDL F-CDM-CCS-PDD Project design document form for carbon capture and storage CDM project activities Documento de Diseño de Proyecto formulario para la captura y almacenamiento de carbono de proyectos MDL F-CDM-SSC-PDD Project Design Document form for Small-Scale CDM project activities Documento de Diseño de Proyecto formulario para Pequeños actividades de proyectos del MDL F-CDM-SSC-ARPDD Project design document form for small-scale afforestation and reforestation CDM project activities Formulario documento de proyecto para pequeños proyectos de forestación y reforestación del MDL Specific to CDM Project Activities - PoA - DD (Específicos actividades de proyectos PoA - DD) El diseño de programas documento de Programme design document form for F-CDM-PoA-DD formulario para el programa de actividades CDM programmes of activities del MDL F-CDM-AR-PoADD Programme design document form for El diseño de programas documento de afforestation and reforestation CDM formulario para los programas de forestación programmes of activities y reforestación del MDL de actividades F-CDM-SSC-PoADD Programme design document form for El diseño de programas documento de small-scale CDM programmes of formulario para los pequeños programas de activities actividades del MDL F-CDM-SSC-ARPoA-DD Programme design document form for El diseño de programas documento forma a small-scale afforestation and pequeña escala de forestación y reforestación reforestation CDM programmes of del MDL programas de actividades activities Fuente: UNFCC. En el siguiente enlace se pueden descargar los formatos de PDDs dependiendo del tipo de proyecto: http://cdm.unfccc.int/Reference/PDDs_Forms/index.html Los aspectos principales del PDD relacionados con la determinación de la línea de base (el escenario sin proyecto) y la adicionalidad, se explican con más detalle más adelante en esta guía. Página 50 de 98 3.3. La Aprobación Nacional del Proyecto MDL Todos los proyectos MDL requieren una aprobación formal de la Autoridad Nacional Designada (DNA, en sus siglas en inglés) del país anfitrión donde se localiza el proyecto. El proceso de aprobación de la DNA varia de país a país y tiene como objetivo principal evaluar el cumplimiento y conformidad de las actividades del proyecto con los principios de desarrollo sostenible del país anfitrión. LA DNA tiene que determinar cuáles serán estos criterios de desarrollo sostenible. En la mayoría de estos países la aprobación se basa en el PDD o a veces en la documentación preliminar del proyecto similar al PIN, mientras algunos países exigen un informe de validación antes de la aprobación de la DNA. La DNA es la responsable del proceso de aprobación MDL en el país anfitrión. Esta aprobación debe ser proporcionada por escrito, mediante una carta debe incluir lo siguiente: • Confirmación de que el país anfitrión ha ratificado el Protocolo de Kioto. • Una declaración de que el desarrollador del proyecto participa voluntariamente en el MDL. • Una declaración de que el proyecto contribuye al desarrollo sostenible del país. • Es decisión de cada AND especificar las reglas y procedimientos para obtener la aprobación nacional, incluyendo el establecimiento de cualquier criterio que puede ser aplicado para determinar si el proyecto contribuye o no al desarrollo sostenible del país. La información detallada sobre el proceso de aprobación de la DNA se encuentra disponible en el secretariado nacional de DNAs. La lista de los DNAs establecidos y el detalle de los respectivos contactos están disponibles en el siguiente sitio web: http://cdm.unfccc.int/DNA/index.html 3.4. Validación La validación consiste en una evaluación independiente (auditora) de las actividades del proyecto por una Entidad Operacional Designada (DOE por sus siglas en inglés) de acuerdo a los requerimientos del MDL. El proceso de validación puede iniciarse una vez finalizado el PDD, aunque se esté a la espera de la carta de aprobación del país. La DOE es seleccionada por el promotor del proyecto (acuerdo contractual) para confirmar que: Página 51 de 98 • los requerimientos de participación fueron cumplidos • la línea de base y las metodologías de monitoreo están de acuerdo a los requerimientos • las provisiones del monitoreo, verificación y reportes cumplen con las reglas de MDL • los requerimientos de adicionalidad fueron cumplidos • la documentación de los impactos ambientales está incluida • los comentarios de las consultas locales fueron procesados e incluidos Durante el proceso de validación, el PDD del proyecto está disponible en el sitio Web de la CMNUCC para comentarios públicos generales. Si la DOE confirma que las actividades del proyecto cumplen con todos los requisitos del MDL, la DOE enviará el informe de validación y la documentación del proyecto a la CMNUCC, solicitando la certificación y el registro de las actividades del proyecto. La lista de las DOE acreditadas para la validación de MDL está disponible en: http://cdm.unfccc.int/DOE/index.html 3.5. El registro El registro es la aceptación formal de la Junta Ejecutiva de MDL (EB) de las actividades del proyecto MDL. El proceso de registro finaliza al cabo de cuatro u ocho semanas, salvo que al menos tres miembros de la Junta Ejecutiva o un participante del proyecto soliciten una revisión del proyecto. Los proyectos no aceptados pueden ser reconsiderados después de su respectiva revisión. Si el proyecto es aceptado, el Junta Ejecutiva publica el registro del proyecto (incluyendo el PDD y el reporte de validación). Los promotores del proyecto deben pagar una tasa de registro por gastos administrativos a la Junta Ejecutiva del MDL para el registro del proyecto. La tasa de registro se ha establecido en 0,10 $ por cada CER emitido para las primeras 15.000 tCO2e en un año; y 0,20 $ por CER para todas aquellas que excedan 15,000 tCO2e en un año. Los proyectos de pequeña escala que no sobrepasan las 15.000 tCO2e/año de media no pagan tasas de registro. Los proyectos ubicados en países “Menos desarrollados” (Least Developed Countries) no pagan tasas de registro. Los países con menos de 10 proyectos MDL registrados, como es el caso de Cabo Verde, no pagan las tasas de registro hasta la fecha en la que se emiten los primeros CERs Página 52 de 98 La lista de los proyectos MDL actualmente registrados pueden encontrarse en el siguiente sitio web: http://cdm.unfccc.int/Projects/registered.html 3.6. Monitoreo o seguimiento Durante el periodo de acreditación de la actividad del proyecto MDL, que puede fijarse en un periodo de 10 años o un periodo renovable de acreditación de siete años y de 30 o de 20 renovable dos veces para proyectos forestales (ver definición de periodo de acreditación más adelante), el promotor de proyecto tiene que: • Realizar un seguimiento de las reducciones de emisiones del proyecto de acuerdo a la línea de base seleccionada, la metodología y plan de monitoreo incluido en el PDD. • Enviar un informe de monitoreo con una estimación de los CER generados a la DOE correspondiente. 3.7. Verificación El proceso de verificación consiste en una revisión independiente periódica y una determinación a posteriori por la DOE, sobre las reducciones de emisiones. La DOE deberá: • Determinar que el informe de monitoreo cumple con los requerimiento de los PDD registrados. • Realizar inspecciones in situ. • Revisar los resultados del seguimiento y la aplicación de las metodologías de monitoreo. • En el caso de que fuese necesario, recomendar cambios en las metodologías de monitoreo. • Revisar que los equipos, instrumentos y procedimientos empleados para la recopilación de los datos siguen estándares aceptables de control y de calidad. • Determinar las reducciones de emisiones generadas por el proyecto. • Proporcionar un informe de verificación. Finalmente, la DOE envía la solicitud de emisión de los CER verificados a la Junta Ejecutiva de MDL. Página 53 de 98 Una lista de las DOEs acreditadas para realizar las verificaciones de MDL está disponible en el siguiente sitio web: http://cdm.unfccc.int/DOE/index.html La verificación se hace, por lo general, de forma anual. En el caso de proyectos de pequeña escala se puede usar la misma DOE, tanto para la validación como para la verificación. Los proyectos que no son considerados de pequeña escala deben utilizar en el proceso de verificación una DOE diferente a la que se empleó para la validación. 3.8. Emisión de CER Una vez recibida la solicitud de la emisión, la Junta Ejecutiva publica los CER dentro de los siguientes 15 días, a menos que tres miembros de la Junta Ejecutiva o un participante del proyecto soliciten una revisión. Los CERs quedan reflejados por el administrador de registro de la CMNUCC de la manera siguiente: • Un 2% de los CER se destinan a un fondo creado específicamente para contribuir a la adaptación al cambio climático de los países en desarrollo particularmente vulnerables. • Los CERs restantes se remiten a las cuentas de registro de los promotores y participantes del proyecto. Desde que se empieza a diseñar el proyecto es importante que se establezcan acuerdos y contratos sobre la propiedad de los CERs entre los diferentes promotores y participantes del proyecto. Los derechos y obligaciones deben quedar claros, especialmente las opciones de venta de los CERs a terceras partes. Sobre la emisión de los CERs es necesario pagar los correspondientes honorarios a la CMNUCC para cubrir los costes administrativos. El coste es de 0,1 $/CER para los primeros 15.000 CERs publicados y 0,2 $/CER para el volumen restante generado en un año. Los honorarios pagados en el momento del registro del proyecto se contabilizan como un pago por adelantado de estos costos administrativos. Existe disponible una descripción del proceso de emisión de CERs en el siguiente sitio web: http://cdm.unfccc.int/Issuance/index.html Página 54 de 98 3.9. La financiación del proyecto/Venta de CERs (transacción) La financiación del proyecto es un paso crítico para implementar el proyecto. Además de las fórmulas tradicionales, la elaboración del proyecto MDL busca financiar el proyecto con la venta de los créditos de carbono, por ello, es importante iniciar la búsqueda de compradores lo antes posible. La transacción o venta de los CERs se realiza mediante la formalización de un “Acuerdo de Compra de Reducciones de emisiones” (ERPA en sus siglas en ingles). El Acuerdo de compra venta se puede formalizar, incluso en el momento en el que se tiene la Nota de Ida de Proyecto, no obstante, los riesgos que asumen el comprador y el vendedor son mucho mayores que si se realiza en el momento del registro o en el momento de la emisión de los CERs, pero resulta una forma atractiva de obtener financiación por adelantado. Las ventas o transacciones una vez emitidos los CERs se llaman spot o ventas al contado, también pueden darse ventas a futuro o una opción de compra. Sin embargo, la forma más común es la venta a futuro, con una cantidad fija de CERs (siendo una cantidad fija o un porcentaje de CER generados por un proyecto) a ser vendidos en fechas futuras a un precio fijado (ver capítulo 5: Análisis económico). Página 55 de 98 4. EL DOCUMENTO DE DISEÑO DEL PROYECTO (PDD) Los elementos clave para el Diseño del Documento de Proyecto (PDD) se recogen en la tabla 16 Tabla 16: Elementos clave para el Diseño del Documento de Proyecto (PDD). Contenido requerido A Descripción general de la actividad del proyecto. B Aplicación de una metodología de línea de base y metodología de monitoreo. C Duración de la actividad del proyecto / período de acreditación. D Impactos ambientales. E Observaciones de los interesados. Anexo 1 Información de contacto de los participantes en la actividad del proyecto. Anexo 2 Información relativa a la financiación pública. Anexo 3 Información de referencia. Anexo 4 Monitoreo de la información. Fuente: UNEP Risoe Centre (2011). CDM Information and Guidebook. 4.1. Descripción general del proyecto La descripción general de la actividad el proyecto es la sección A del PDD y debe incluir la siguiente información: • Título del proyecto. • Breve descripción de la actividad del proyecto. • El objetivo de la actividad del proyecto o efecto primario. Página 56 de 98 • La visión de los promotores del proyecto sobre la contribución del proyecto al desarrollo sostenible. • Lista de los promotores o participantes (público y/o privados) implicados en el proyecto. • Identificación inequívoca y localización de la actividad del proyecto. • Especificación de la categoría de la actividad o actividades del proyecto del proyecto actividad (es) de acuerdo a la lista de la CMNUCC. • Descripción de la transferencia de tecnología respetuosa con el medio ambiente. • Breve explicación de cómo las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen. • Información de la financiación pública y confirmación de que no supone una desviación de la Ayuda Oficial al Desarrollo. • Confirmación de que la actividad del proyecto no forma parte de una actividad de proyecto de gran escala (solo para el PDD en pequeña escala). 4.2. Identificación de la línea de base La sección B del PDD incluye la siguiente información relacionada con la línea base. • Título y referencia de la categoría (para proyectos de pequeña escala) o metodología aprobada por la Junta Ejecutiva de MDL elegida para la actividad del proyecto. • Justificación de la metodología elegida. • Demostración de la Adicionalidad: explicación de cómo y por qué el proyecto es adicional. • Descripción de la frontera del proyecto. • Descripción de la línea base y su desarrollo. • Cálculo de las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero que genera el proyecto. La línea base de una actividad del proyecto MDL, es el escenario que razonablemente representa las emisiones de GEI en ausencia de la actividad propuesta, es decir, si el proyecto no se llevase a cabo. Para determinar la línea base es necesario identificar los escenarios alternativos que hubiesen ocurrido en ausencia del proyecto, es decir, las tecnologías o prácticas alternativas en un área y rango temporal que podrían proveer del mismo servicio o producto que la actividad del proyecto. Página 57 de 98 Escenarios de Línea Base Tecnologías o prácticas alternativas en un área y rango temporal que podrían proveer del mismo servicio o producto que la actividad del proyecto. La línea base se debe establecer en función de: • Una metodología transparente y conservadora con respecto a la opción de enfoques, supuestos, metodologías, parámetros, fuentes de datos, factores clave y adicionalidad, y finalmente tomando en cuenta las incertidumbres. • Una metodología aprobada por la Junta Ejecutiva del MDL. • En el caso de proyectos de pequeña escala, de acuerdo a los procesos simplificados desarrollados para dichas actividades. • Considerando políticas relevantes nacionales y las políticas sectoriales tales como iniciativas sectoriales de reformas, disponibilidad local del combustible, planes de ampliación en el sector de la energía y la situación económica el sector del proyecto. • Las emisiones de la línea de base deberán cubrir las emisiones de todos los gases, sectores y categorías dentro del proyecto. Página 58 de 98 Tabla 17. Posibles candidatos de línea base o escenarios alternativos para distintos tipos de proyecto. Proyecto Actividad Producto/servicio Efecto principal Candidatos Energía eólica Generación de electricidad kWh eléctricos por turbinas eólicas Reducción en combustión: electricidad a red Combustibles fósiles Otras EERR Reforestación Plantación de árboles Uso del suelo** Absorción de CO2 por procesos biológicos Pastoreo Agricultura Casas Eficiencia energética Mejorar la EE: bombillas eficientes Iluminación Reducción en combustión: electricidad a red Fluorescentes Lámparas incandescentes Fuente: Elaboración propia. La metodología de línea de base describe cada uno de los pasos que deben ser tenidos en cuenta para identificar el escenario más probable en ausencia del proyecto MDL para el cálculo de las emisiones correspondientes a dicho escenario y de las reducciones de emisiones del proyecto. Los promotores de proyectos pueden elegir entre las metodologías de línea base ya aprobadas por la Junta Ejecutiva del MDL, en el caso de que sean actividades similares, o puede desarrollar una metodología específica para su proyecto si no las hay. No obstante, el desarrollo y aprobación de una nueva metodología aumenta el coste y el tiempo del desarrollo del proyecto MDL, raramente finaliza en menos de dos años. Por lo tanto, para proyectos pequeños, promotores con poca experiencia en MDL o pocos recursos financieros, como pueden ser los potenciales proyectos MDL en Cabo Verde, se aconseja optar por actividades que tengan metodologías de línea base aprobadas. Para los proyectos de pequeña escala se han desarrollado metodologías simplificadas para hacer más sencillo y menos costoso el proceso de determinación y cálculo de la línea base. Las metodologías están clasificadas en 3 categorías generales que se describen en la tabla 18. . Página 59 de 98 Tabla 18: Categorías metodológicas y sus características. Metodología aprobada (AM) Metodología aprobada consolidada (AMC) Metodología aprobada de pequeña escala (AMS) • Aplicable a proyectos de pequeña escala que no excedan los límites • Metodologías “originales”. • Consolidación de algunas establecidos. • Incluye el mayor número metodologías relacionadas con un solo • Permiten el agrupamiento de de metodologías. tipo de proyecto. proyectos. • Desarrolladas por • Consolidadas por la CMNUCC para • Requisitos reducidos en el PDD. proponentes de proyectos. aumentar su aplicabilidad. • Cálculo de línea de base y monitoreo simplificados. Fuente: UNEP Risoe Centre (2011). CDM Information and Guidebook. 4.3. Adicionalidad Un proyecto MDL es adicional, desde el punto de vista ambiental, si las emisiones de GEI son menores de las que hubiese habido en ausencia del proyecto. En el caso de proyectos de reforestación el proyecto es adicional si la absorción de gases de efecto invernadero de un determinado terreno es mayor que lo que hubiese ocurrido si no se implementa el proyecto. La adicionalidad es un concepto estrechamente relacionado con la línea base. Existen aspectos importantes a tener en cuenta cuando se demuestra la adicionalidad de un proyecto MDL: • El comúnmente aplicado término de “adicionalidad ambiental” significa que el proyecto es adicional si las emisiones del proyecto son más bajas que aquellas de la línea de base, es decir, a lo que hubiera sucedido en el escenario más probable sin el proyecto. • Para el caso de proyectos de reforestación, el proyecto es adicional si la captación o absorción de CO2 de la tierra donde se desarrolla el proyecto es mayor que la que hubiera sucedido en el escenario más probable sin el proyecto. • El segundo aspecto, frecuentemente referido a la “adicionalidad económica” es estricto e implica que el proyecto no sería económicamente viable sin el incentivo financiero creado por la venta de las reducciones o absorciones de GEI. Página 60 de 98 Adicionalidad El proyecto no sería viable económicamente sin la venta de las reducciones de emisiones de GEI y , además el proyecto, efectivamente, genera un escenario con menores emisiones que lo que hubiera sucedido en el escenario más probable sin proyecto Lo que se comercializa es lo que se hace de más. La adicionalidad de un proyecto es un requisito esencial para la elegibilidad MDL. Se debe demostrar que el proyecto no podría desarrollarse sin la consideración de los ingresos correspondientes a la venta de los CER. Además debe probarse que la cantidad de las emisiones de GEI del proyecto serán más bajas que aquellas del escenario de la línea de base, es decir, si el proyecto no se desarrollase. En otras palabras, los promotores del proyecto deben ser capaces de demostrar que no hubieran podido implementar la actividad del proyecto sin las ganancias del MDL que les permiten vencer al menos una de las siguientes barreras: • Barreras de inversión. • Barreras económicas y financieras. • Barreras tecnológicas. • Barreras institucionales. • Barreras debidas a prácticas prevalecientes. • Barreras debidas a condiciones medioambientales, sociales; y/o • Barreras relacionadas a la tenencia de tierras, herencia y derechos de propiedad. Página 61 de 98 Los pasos básicos para demostrar la adicionalidad son los siguientes: 1. Identificación de las alternativas a la actividad del proyecto de acuerdo con las leyes y regulaciones actuales. En este paso se deben identificar y describir las alternativas creíbles y realistas a la actividad del proyecto consistente con las actuales leyes y regulaciones relacionadas. Las alternativas identificadas son a su vez, las candidatas de línea base. 2. Análisis de inversión. A continuación se debe demostrar que el proyecto MDL propuesto no sería viable económicamente o no sería la opción económica o financiera más atractiva para proporcionar el mismo producto o servicio, si no fuese por la ayuda de los ingresos generados por la venta de los CERs. 3. Análisis de barreras. Aquí se debe demostrar que existen barreras que obstaculizarían el desarrollo de un proyecto de este tipo como falta de conocimiento o de capacidad del personal para la operación y/o mantenimiento, barreras institucionales, culturales o sociales (resistencia local), etc. 4. Análisis de las prácticas usuales. Este paso se complementa con los pasos 2 y 3. Es un análisis para demostrar que el tipo de proyecto propuesto no representa la práctica común en el sector, país anfitrión o región. La “Herramienta para la Demostración y la Evaluación de Adicionalidad” de MDL recoge los pasos descritos (ver figura 5) y provee un marco general para demostrar y evaluar la adicionalidad de un proyecto. Además, existen otras herramientas específicas disponibles: http://cdm.unfccc.int/Reference/tools/index.html La figura 5 muestra un esquema con estos pasos. Página 62 de 98 Figura 5: Herramienta para demostrar adicionalidad. Fuente: UNEP Risoe Centre (2011). CDM Information and Guidebook. Página 63 de 98 Adicionalidad de proyectos de pequeña escala Si un proyecto es Tipo I: Energías renovables de <5 MW o su objetivo son ahorros de energía de <20 GWh con tecnologías del Tipo II, es adicional si está localizado en países catalogados como “poco desarrollados” (LDCs) o “pequeños estados insulares en desarrollo” (SIDs), como es el caso de Cabo Verde, o en zonas especiales identificadas como subdesarrolladas por el gobierno del país anfitrión donde se desarrolla el proyecto. Además, los proyectos de energías renovables <5MW son adicionales si cumple una de las siguientes condiciones: 1. La actividad del proyecto está conectada a la red y se usa para suministrar hogares/ comunidades (menos de 12 horas de disponibilidad energía procedente de la red en un día se considera como no conectada a la red para esta evaluación.). 2. La actividad del proyecto es la generación de energía distribuida y se cumplen ambas condiciones: (i) La capacidad de cada subsistema o la media instalada es menor o igual a 750 kW; (ii) los usuarios finales del subsistema o de la media son los hogares / comunidades / PYMEs. 3. La actividad del proyecto emplea tecnologías de energías renovables recomendadas por la Autoridad Nacional Designada del país anfitrión y aprobadas por la Junta Ejecutiva como adicionales en el país de acogida (condiciones: la capacidad total instalada supone una contribución igual o inferior a 5 % de la generación de electricidad nacional anual). Además, los proyectos de energía de ahorro <20GWh son adicionales si la actividad del proyecto es una actividad de eficiencia energética que satisface que cada uno de los subsistemas independientes o la media de la actividad de proyecto logra un ahorro anual estimado igual a menor de 600 MWh. Página 64 de 98 4.4. Identificación de la frontera del proyecto La actividad del proyecto, dentro del MDL, es la actividad que genera reducciones o absorciones de GEI (ver la sección de tipos de proyectos). El PDD debe describir de forma precisa estas acciones así como la frontera o límites del proyecto. Una vez definidas las acciones y la frontera, se deben identificar los efectos primarios, que son las reducciones o absorciones de GEI generadas intencionadamente por la actividad del proyecto y los efectos secundarios, que son las emisiones de GEI no intencionadas. Los efectos secundarios pueden ser positivos, contribuir a la reducción o absorción, o negativos. Los efectos secundarios pueden darse dentro o fuera de la frontera del proyecto. Los efectos secundarios fuera de los límites del proyecto es lo que se denominan fugas. Las fugas del proyecto (leakage, en inglés) se definen como el cambio neto de las emisiones de gases de efecto invernadero que ocurren fuera de los límites del proyecto y que son medibles y atribuibles a las actividades del proyecto. Es necesario valorar la magnitud de los efectos secundarios y las fugas y deben de ser tenidos en cuenta en los cálculos de las reducciones de emisiones para sustraerlos. Si su impacto es pequeño se pueden considerar despreciables pero es necesario demostrarlo y justificarlo. También es importante vigilar que muchos efectos secundarios despreciados no generen una cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero tan significativa que deba ser tenida en cuenta en los cálculos de la reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Tabla 20: Identificación de efectos primarios de cada actividad. Identificación de efectos primarios de cada actividad A- Reducción de emisiones de combustión: generación de electricidad conectada a red. B- Reducción de emisiones de combustión: generación de calor o electricidad aislada o quema de gases sobrantes. C- Reducción de gases industriales. D- Reducción de emisiones fugitivas. E- Reducción de emisiones de residuos. F- Aumento de almacenamiento de CO2 por procesos biológicos. Fuente: Elaboración propia. Página 65 de 98 Tabla 21 Ejemplos de proyectos y sus efectos primarios y secundarios. Proyecto Energía eólica Reforestación Efecto primario Actividad Generar electricidad conectada a red desde molinos A Cambio de uso de suelo para captura de F CO2 Efecto secundario - Emisiones de CO2 asociadas al transporte del generador. - La liberación de CO2 por la vegetación eliminada donde se va a instalar. - La liberación de CO2 por la vegetación eliminada donde se va a instalar. - Emisiones de CO2 por el transporte de los plantones o semillas. - Liberación de CO2 por traslado de la actividad agrícola a otra zona que se deforesta. Fuente: Elaboración propia. Página 66 de 98 4.5. Cálculo de las reducciones de emisiones (ER) Las Reducciones de Emisiones (ER, por sus siglas en inglés) se calculan por la diferencia entre las emisiones de la línea de base (BE) y las emisiones del proyecto (PE), tal y como se ilustra en la figura de abajo: Figura 6: Cálculo de las reducciones de emisiones. Fuente: ECODES (2008): Guía Desarrollo Limpio. Una Introducción a los Mercados de Créditos de Carbono y al Mecanismo de Desarrollo Limpio. ER= BE- PE ER= BE- PE-LE ± SE Las emisiones de la línea base se calculan según la metodología MDL apropiada tal y como se ha indicado en el apartado de línea base. La metodología debe elegirse según el tipo de proyecto y su tamaño, Las emisiones del proyecto se pueden calcular usando los factores de emisión para cada GEI de las guías del IPCC para el desarrollo de Inventarios Nacionales, si no hay mejores factores disponibles En el caso de que existan fugas (Leakage- LE) o efectos secundarios (SE) y estos sean significativos es necesario incluirlos en el cálculo de las reducciones Página 67 de 98 4.6. Duración del proyecto/ Período de crédito La sección C del PDD incluye: • La duración de la actividad del proyecto incluyendo la fecha de inicio del mismo y su vida útil, es decir, el tiempo estimado de operación. • EL periodo de crédito o acreditación elegido. El periodo de acreditación para un proyecto MDL es el periodo en el cual las reducciones de emisiones logradas respecto a la línea base son verificadas por una auditora y certificadas y por lo tanto generan CERs para ser vendidos. La fecha de inicio de un periodo de acreditación es la fecha de generación de las primeras reducciones de emisiones del proyecto. Puede coincidir con la fecha de inicio de las operaciones del proyecto o no. Un periodo de acreditación no podrá extenderse más allá del periodo de vida de las actividades del proyecto. Los promotores del proyecto seleccionan un periodo de acreditación para una actividad del proyecto propuesta de uno de los siguientes enfoques alternativos: • 7 años, que podrán ser renovados hasta dos veces. Para cada renovación, una DOE informa y determina a la Junta Ejecutiva que la línea de base original del proyecto es todavía válida o ha sido actualizada, teniendo en cuenta nuevos datos que sean aplicables. • Un máximo de 10 años sin opción a renovación. Para proyectos forestales los periodos de acreditación son: • 20 años, que podrán ser renovados hasta dos veces. Para cada renovación, una DOE informa y determina a la Junta Ejecutiva que la línea de base original del proyecto es todavía válida o ha sido actualizada, teniendo en cuenta nuevos datos que sean aplicables. • Un máximo de 30 años sin opción a renovación. Página 68 de 98 Figura 7: Cálculo de las reducciones de emisiones. Fuente: ECODES (2008): Guía Desarrollo Limpio. Una Introducción a los Mercados de Créditos de Carbono y al Mecanismo de Desarrollo Limpio. 4.7. Plan de seguimiento o monitoreo El plan de seguimiento es una herramienta para el monitoreo de los parámetros utilizados en la elaboración del PDD. El monitoreo está referido a la recolección y archivo de todos los datos relevantes necesarios para determinar la línea de base, midiendo las emisiones de GEI dentro de los límites del proyecto MDL y las fugas, de ser el caso. En el plan de monitoreo, los promotores del proyecto describen cómo han medido y establecido los parámetros necesarios para estimar las reducciones de emisiones, incluyendo sistemas de calidad y medidas de control con el objetivo de garantizar que la información del seguimiento sea registrada de Página 69 de 98 una manera correcta y precisa. El informe de seguimiento debe ser entregado a la DOE para la validación. Existen diferentes métodos para la recolección de datos entre ellos: cálculos, encuestas, modelización, medición directa, auditorias energéticas, o recibos de consumo. Si la recolección de datos implica el muestreo en diferentes puntos, se puede usar estadística simple, modelos más complejos o hasta métodos integrados. La Junta Ejecutiva ha establecido una guía y un formato estandarizado para completar el informe de monitoreo, y de esta manera darle más consistencia. En este enlace se puede consultar un formato: http://cdm.unfccc.int/Reference/PDDs_Forms/Issuance/index.html Calibración Los niveles de incertidumbre, el nivel de exactitud asociada a los instrumentos de medición y los procedimientos de calibración a ser usados para el monitoreo de los parámetros y variables deben ser identificados en el PDD, en conjunto con los procedimientos de control y aseguramiento de la calidad de estos datos. La guía de evaluación del cumplimiento de los requerimientos de la frecuencia de calibración durante la verificación (versión 1) se puede encontrar en este enlace: http://cdm.unfccc.int/EB/052/eb52_repan60.pdf La verificación de la autenticidad de los niveles de certeza e instrumentos deben ser llevados a cabo por la DOE durante la fase de verificación. Existe una “Guía para la evaluación del cumplimiento de los requerimientos de la frecuencia de calibración durante la verificación”. 4.8. Informe de impacto ambiental La sección D del PDD debe recoger una visión global del potencial de los impactos ambientales del proyecto y explicar cómo los participantes del proyecto van a mitigar dichos impactos. Si las políticas nacionales del país anfitrión lo requieren, será necesario desarrollar una evaluación del impacto ambiental basado en los resultados ya presentados en el PDD. Página 70 de 98 4.9. Informe de consulta local La sección E del PDD debe además incluir el informe de consulta local organizado por los promotores del proyecto. Este informe debe presentar todos los comentarios recibidos durante el periodo de consulta y explicar cómo fueron tomados en consideración por parte del promotor del proyecto. Página 71 de 98 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIACIÓN DE PROYECTOS MDL EL Mecanismo de Desarrollo Limpio puede ser una alternativa de financiación para los proyectos de desarrollo y mejora de las condiciones de vida en Cabo Verde mediante la venta de las reducciones de emisiones certificadas (CERs). Sin embargo, preparar el proyecto para que cumpla con los requerimientos del MDL tiene unos costes: iniciales y periódicos, que es necesario analizar cuidadosamente para determinar si las reducciones de emisiones de GEI que generará el proyecto durante el periodo de crédito permiten sufragar estos costes, además de, por supuesto, obtener financiación para las actuaciones de desarrollo objetivo del proyecto. 5.1. Análisis económico de proyectos MDL La evaluación financiera es uno de los pasos que debe hacer el promotor o el inversor antes de materializar el proyecto. Esto permite al promotor e/o inversor hacerse una idea sobre la viabilidad financiera del proyecto y los riesgos en que incurre al invertir su dinero en dicho proyecto. Los pasos clave para realizar una evaluación financiera son: - Desarrollar un modelo financiero para el proyecto (supuestos basados en el conocimiento de expertos, previsiones, datos específicos de funcionamientos técnicos, estimación de precios, cálculos incluyendo impuestos, la depreciación/amortización, crédito en equilibrio y pago de intereses, ingresos y gestión de gastos, flujos de caja con su respectiva declaración, ganancias y pérdidas, balance general, indicadores financieros tales como deuda e intereses, ventas netas y TIR). - Análisis de indicadores financieros (tales como futuros flujos de caja, tasas de rendimiento, ingresos y deudas,…). - Análisis de sensibilidad (después de un primer análisis de viabilidad del proyecto, éste podrá ser analizado más detalladamente, lo que significa que se acentúa más el análisis en aquellos datos de entrada que tienen mayor impacto en el resultado financiero). - Evaluación del riesgo y su mitigación (evaluar los riesgos a los que se enfrenta el proyecto en todas sus fases: planificación, construcción y operación). Para proyectos MDL, deben tenerse en cuenta algunos indicadores adicionales. Los proyectos MDL tienen que demostrar que son económicamente adicionales superando un “test de inversión”, lo que significa que el ejecutor del proyecto debe probar a la Junta Ejecutiva del MDL que el proyecto es financieramente posible solamente en el caso que utilice los ingresos de la venta de los CER para Página 72 de 98 financiar el proyecto (ver sección Adicionalidad). Por lo tanto la cantidad y los costos de producción de los CER, así como el precio al cual pueden ser vendidos, son variables claves para el modelo financiero de un proyecto. 5.2. Costes del MDL Los requerimientos financieros de un proyecto MDL pueden variar considerablemente dependiendo del tipo de proyecto. Por ejemplo, un proyecto de generación de energía a partir de los gases que emite un vertedero resulta más barato que un proyecto que involucra tecnología fotovoltaica. También pueden encontrarse variaciones en los costes en la fase de planificación por especificidades del país que alberga el proyecto, tecnológicas y de ubicación. En términos generales y para proyectos de gran escala: - Los costes de desarrollo del CER son normalmente más bajos que los costes del proyecto no relacionados con el proceso MDL. - Los mayores costos normalmente se generan en la fase de construcción. - Los costos de operación anual son bajos en relación a los costos de construcción del proyecto. Los costes del proceso MDL, conocidos como costes de transacción serían: - La redacción del PDD, que puede suponer costes de personal si se realiza con técnicos propios o costes externos, si se subcontrata a consultores especializados en MDL. - La validación por parte de terceras partes, es decir, auditores externos. - Las tasas administrativas por registro del proyecto en el estándar del MDL, que varían dependiendo del estándar. - La elaboración del informe de monitoreo, que puede suponer costes de de personal si realiza con técnicos propios o costes externo si se subcontrata a consultores especializados en MDL. - La verificación por parte de terceras partes, es decir, auditores externos. - Las tasas administrativas por emisión de los créditos de carbono o CERs, que varían dependiendo del estándar. Página 73 de 98 Tabla 22: Costes aproximados de desarrollo del proyecto. Actividad Costes en US$ Proyectos MDL de gran escala Costes en US$ Proyectos MDL de pequeña escala Tipo de Coste 5.000 – 30.000 2.000 – 7.500 Personal interno o consultoría 15.000 – 100.000 10.000 – 25.000 Personal interno o consultoría 20.000-50.000 Personal interno o consultoría Fase de Planificación Estudio de pre-factibilidad, Nota Idea de Proyecto (PIN) Documento de Diseño de Proyecto (PDD) Diseño metodología (si fuese necesario) Validación Tasa de Registro 20.000 – 100.000 (incluidos 1.000 $ de tasas de registro en NU) 8.000 – 30.000 6.500 – 10.000 10.500-350.0002 0-24.50003 Tarifas de la DOE Tasas del Comité ejecutivo MDL Fase de Construcción Construcción, instalaciones y equipamiento Instalación de equipos para el seguimiento Fase de Operación Tasas para el fono de adaptación de las NU Verificación inicial Verificación periódica Participación sobre los ingresos para cubrir gastos de administración (SOP- Admin) Variable dependiendo del tipo de proyecto Costes mínimos en comparación con los costes totales de la construcción y los equipos 2% de los CERs 2% de los CERs 5.000 – 30.000 5.000 – 15.000 5.000 – 25.000 5.000 – 10.000 Las tasas de registro constituyen un pago en efectivo por adelantado que deberá cancelarse definitivamente sobre el valor real de los CER emitidos durante el periodo de acreditación, si es diferente de las reducciones estimadas en el registro del proyecto. Pago a contratistas y proveedores Pago a contratistas y proveedores Tasas del Comité ejecutivo MDL Tarifas de la DOE Tarifas de la DOE Tasas del Comité ejecutivo MDL El ciclo de un proyecto para MDL como el ciclo de un proyecto convencional, puede ser dividido en tres etapas: Fase de planificación; Fase de construcción; Fase de operación. 2 0,10 US$/CER para los primeros 15.000 CERS por año y 0,20 US$/CER. para cantidades por encima de 15.000 CERs por año (máximo de 350.000 US$). El mínimo que se muestra aquí se ha calculado 15.000 CERs/año durante un período de acreditación solo 7 años. 3 Como para grana escala grande, a menos que el total reducciones de emisiones promedio en el período de acreditación están por debajo de 15,000 tCO2e, en cuyo caso no se paga tasa. El Máximo ha sido calculado para 25.000 CERs/año durante el período de acreditación de 7 años. Página 74 de 98 Figura 8. Etapas del ciclo del proyecto MDL. Fuente: ECODES (2008): Guía Desarrollo Limpio. Una Introducción a los Mercados de Créditos de Carbono y al Mecanismo de Desarrollo Limpio. La experiencia ha demostrado que la mayoría de los proyectos con especificación MDL tienen mayores costes durante la fase de planificación. Por lo tanto esto podría ser considerado como un factor de alto riesgo, ya que estos costes podrían no ser recuperados si el proyecto no se puede implementar. Las principales fuentes de financiación para los proyectos MDL son los gobiernos, los fondos de carbono, el sector privado y los promotores de proyectos MDL. Durante la fase de construcción, donde los costos son normalmente mucho más elevados en comparación con la fase de planificación, los inversores son prestamistas, anfitriones del proyecto, proveedores de equipos, compradores de los CER y, una vez más, sector privado y promotores del proyecto MDL. Página 75 de 98 5.3. Ingresos del MDL Los ingresos asociados al MDL son los que se obtienen de la venta de los CER. Por lo tanto, están directamente ligados a la cantidad de reducciones de emisiones de GEI que genera el proyecto. Las variables más importantes que afectan a la cantidad y los costos de producción de los CER son: Los factores de emisión aplicables al proyecto que afectan significativamente a la viabilidad del mismo. Un factor de emisión alto significa que habrá más reducción de emisiones. Por ejemplo, la generación de electricidad renovable en una red dominada por el uso de carbón generará más reducciones que en una red dominada por energías renovables. Por lo tanto un factor alto de emisiones conduce a mayores ingresos y hace más sencilla la viabilidad del proyecto. Tipo del proyecto. Los proyectos de energías renovables necesitan para su implementación mayores inversiones que los proyectos forestales, por lo tanto el precio al que se venden es mayor. El tamaño de los proyectos. Un proyecto de pequeña escala tendrá que afrontar gastos de transacción mucho más altos por CER que un proyecto de gran escala, aunque los procedimientos de MDL toman esto en consideración y tratan de reducir al mínimo gastos de transacción para proyectos de pequeña escala. La calidad del crédito. No todos los proyectos MDL contribuyen de la misma manera al desarrollo sostenible. Los proyectos certificados con el estándar Gold Standard que garantizan desarrollo socioeconómico en las comunidades locales y beneficios ambientales en las comunidades locales, alcanzan precios de venta en el mercado más altos. La oferta y la demanda. Como en cualquier mercado si la oferta de CERs es muy alta los precios a los que pueden venderse son bajos. Momento de la compra. Si la compra de los créditos de carbono se realiza cuando el proyecto todavía no está implementado o cuando está en el proceso de validación y verificación, el comprador asume el riesgo de que los CER no se generen y por lo tanto el precio al que se pueden vender los créditos es menor que si el proyecto ya está en ejecución y validado. El precio es mayor si el proyecto ya ha sido verificado y los CER emitidos ya que el comprador no asume riesgos. Página 76 de 98 ¿En qué momento se pueden vender los CER para financiar el proyecto? Una vez que se toma la decisión de financiar un proyecto mediante MDL se inician dos procesos que pueden ser consecutivos o realizarse en paralelo: 1.- Elaboración del PDD, con el cálculo de los CER y la validación. 2.- Búsqueda de los financiadores os compradores de los CER. La búsqueda de los compradores de los CER se puede iniciar en la fase de planificación ya que el MDL permite realizar transacciones de CERs que serán generados, validados y verificados en el futuro. Las compensaciones con CERs futuros suponen un riesgo en el caso de que finalmente el proyecto no se valide o no funcione como se había previsto pero es la fórmula más adecuada para que los promotores obtengan una financiación para el proyecto en etapas tempranas y para compartir el riesgo de la inversión en el proceso de MDL de modo que no recaiga solo en el promotor. Por otro lado, también es importante tener en cuenta que los CERs a futuro, debido al riesgo en su generación, se pueden vender a menores precios que los CERs que ya han sido generados, validados y verificados. El promotor tiene que decidir en qué momento quiere empezar la venta de los créditos de carbono encontrando un equilibrio entre el riesgo, el precio al que se quieren vender los CERs y el momento en el que es necesaria la financiación. Fórmulas de venta de los créditos según la fase del ciclo de proyecto de MDL 1. Venta de CERs futuros – Idea de proyecto Las entidades que quieren compensar sus emisiones destinan una cantidad de dinero a cambio de las reducciones de emisiones que se generaran en el futuro, pero no específica la cantidad de emisiones ni el precio del CER, que se fija más adelante según el estándar conseguido y la situación del mercado. Esta fórmula suele utilizarse cuando todavía no se ha redacto el PDD y no se conocen las reducciones de emisiones que el proyecto va a generar. Permite al promotor sufragar los costes iniciales del MDL como la redacción del PDD o la validación por el estándar a cambio de los CERs futuros que se obtengan cada año. Página 77 de 98 Las principales características de esta fórmula son: Es pagada por adelantado pero el promotor no está obligado a la devolución del dinero en caso de que el proyecto no se implemente o exista un déficit en las reducciones generadas. Este tipo de transacciones suelen realizarlas donantes y permiten obtener una financiación en etapas muy tempranas del proyecto. Es una transacción más adecuada para donantes que no buscan una reducción exacta de emisiones que para compradores que buscan compensar una cantidad precisa. Debido a los altos riesgos que asume el inversor o donante los precios son bajos. 2. Ventas de CERs futuros – PDD elaborado El promotor se compromete a entregar una cantidad fija o proporcional a las reducciones de emisiones que serán generadas y/o validadas en el futuro a un precio del CER determinado. Esta fórmula se utiliza cuando el PDD ha sido elaborado y se han estimado las reducciones anuales (CERs) que el proyecto va a generar. Puede utilizarse tanto si el proyecto está en proceso de validación, como si el proyecto ha sido validado y está pendiente de las verificaciones anuales correspondientes. Cuando las emisiones vendidas son verificadas los créditos son emitidos y el promotor entrega la propiedad de los CERs a la entidad que ha realizado la compra para compensar sus emisiones. Las principales características de esta fórmula son: Para el comprador y el promotor es una forma de eliminar los riesgos del mercado, fijando un precio aunque la entrega se realice meses o años después. Para el proveedor es una forma de financiar el proyecto. El acuerdo puede especificar una cantidad fija de ER o una cantidad proporcional a las ER generadas por el proyecto. Si se fija una cantidad fija el proveedor asume el riesgo de que el proyecto no genere la cantidad esperada y tenga que remplazar la cantidad que falta con créditos de otro proyecto al mismo precio o devolver el dinero. Página 78 de 98 3. CERs generados- Validación y Verificación conseguida Las reducciones de emisiones han sido generadas, validadas y verificadas. Las principales características de esta fórmula son: - Pronta entrega: La entrega de los CERs se realiza en pocos días, puesto que ya han sido verificados y emitidos por el estándar. - El promotor asume todos los riesgos del proyecto (tecnología, implementación, costes de operación, validación, registro y verificación) sin conocer el volumen de ER que el proyecto generará finalmente y el precio al que podrá venderlas. - Si el proyecto es exitoso, el promotor podrá ofrecer compensaciones libres de riesgos y conseguir un precio de venta más alto. 5.4. Evaluación de riesgos Las diferentes fases, planificación, construcción y operación tienen diferentes niveles de riesgos, o niveles de decrecimiento del riesgo (ver figura 8). Invertir en un proyecto que se encuentra en una etapa de desarrollo muy temprana tiene mayor riesgo que invertir en una etapa de desarrollo posterior. La cantidad de riesgo afectará también a los precios de los CER y/o la corriente de ingresos del proyecto MDL, como se ha visto en el apartado anterior. A continuación se muestra una lista de posibles riesgos a los que se puede enfrentar un proyecto MDL durante su ciclo de desarrollo: • Inestabilidad política y económica en el país donde se ejecuta el proyecto (también violencia o destrucción de infraestructuras). • Riesgos contractuales. • Cambios en la metodología. (En ocasiones la Junta Ejecutiva del MDL ha hecho cambios en la metodología a aplicar para calcular las reducciones de un tipo de proyectos). • El riesgo de no recibir aprobación nacional del país que albergará el proyecto (por ejemplo se produce un retraso en el procedimiento de aprobación y por lo tanto el promotor del proyecto se encuentra con la incapacidad de definir plazos o fechas límite). Página 79 de 98 • El riesgo en la validación y registro del proyecto, que podría ocurrir por dificultad para conseguir la información requerida por parte de la Entidad Operacional Designada (DOE) o la Junta Ejecutiva (JE). • Riesgo de funcionamiento (sobrestimación del funcionamiento del proyecto y de las reducciones de emisiones generadas). • Riesgo de verificación/monitoreo (por ejemplo errores en el monitoreo que tengan como consecuencia una reducción de las estimaciones en la reducciones de emisión). • Riesgos de mercado (por ejemplo una bajada drástica de precios). • Riesgo post-Kioto (incertidumbre acerca de las reglas y regulaciones a partir del 2012). 5.5. Tipos de financiación para proyectos MDL Los principales financiadores para los costes específicos MDL son: • Gobierno o fondos de carbono que, a menudo, se ofrecen a asumir parte de estos costes a cambio de un contrato de compra de una parte o todos los CERs resultantes. • Promotores privados especialistas en desarrollo de proyectos MDL que asumen una parte o todos los costes específicos del MDL a cambio de un contrato de compra de una parte o todos los CERs resultantes. • Anfitriones del proyecto que son entidades públicas o privadas que proporcionan sus propios fondos para desarrollar los proyectos, por ejemplo, propietario del terreno, suministrados del combustible. • Préstamos bancarios: que pueden proporcionar financiación con garantías limitadas a proyectos relativamente grandes con fuentes de ingresos seguros y los riesgos relativamente bajos, o con otros proyectos con cargo a un patrocinador financieramente fuerte. • Los proveedores de equipos: quienes puede proporcionar capital en régimen de alquiler “leasing”. • Los compradores de CER: que pueden proporcionar los pagos por adelantado de las futuras entregas CER. Página 80 de 98 Los tipos de financiación más comunes para proyectos MDL pueden resumirse en los siguientes modelos, con sus pros y sus contras: • Financiación convencional de proyectos a través de préstamo bancario. - Pro: acceso a grandes cantidades de capital, mejores tasas de retorno del capital, bienes de los promotores de los proyectos no están en riesgo en caso de que el proyecto fracase. - Contra: costos y tiempo para obtener la financiación, contratos con contrapartes seguras difíciles de conseguir, retraso en el retorno sobre el capital invertido ya que es el banco el que primero cobra. • 100 % del capital aportado por promotores privados especialistas en MDL. - Pro: rapidez, simplicidad, bajos riesgos para los anfitriones del proyecto, ya que el anfitrión del proyecto simplemente proporciona el terreno, las instalaciones u otros “inputs “al proyecto”. - Contra: pérdida del control sobre el proyecto por parte del anfitrión del proyecto, ya que en principio los anfitriones podrían desarrollar el proyecto por ellos mimos. Altos costos de financiación. • • 100 % del capital aportado por el anfitrión del proyecto. - Pro: todos ingreso de CER llegan al dueño, financiación rápida. - Contra: Falta de experiencia. Financiación a través del alquiler de los equipos. - Pro: costo por adelantado reducido, cercanía temporal entre ingresos y costos del proyecto, riesgo de no-operación del proyecto reducido. • Contra: posibilidades limitadas de modificar el equipo, costo alto de capital. Pagos en adelantado de CER - Pro: repago parcial de costo de capital en adelante, relativamente rápida por compradores de CER, visión menos conservadora de los riesgos específicos del MDL. - Contra: riesgos transferidos al comprador, ingresos netos por venta de CER más bajos, no necesariamente resuelve el problema de obtener financiación para poder invertir. • Deuda o préstamo a bajos intereses - Pro: bancos de desarrollo enfocados a países financieramente poco atractivos o con economías frágiles, moneda estable, soporte en el desarrollo del MDL. Página 81 de 98 - Contra: los prestamos deben estar de acuerdo con la intención/la meta del programa de préstamo del banco de desarrollo, “due diligence” detallada y larga en el tiempo. • Micro-Créditos - Pro: puede ser la única opción para financiación. - Contra: escala limitada/altas tasas de interés. Página 82 de 98 6. EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE El crecimiento económico y la mejora de las condiciones de vida de los países empobrecidos o en desarrollo es un derecho legítimo de todos ellos, pero presenta tanto amenazas como oportunidades para el desarrollo sostenible. Si bien la calidad ambiental es un elemento esencial en el proceso de desarrollo, en la práctica hay una tensión considerable entre los objetivos económicos y ambientales. El creciente acceso a energía y a la provisión de servicios económicos básicos, mediante los estilos convencionales, puede causar una prolongada degradación ambiental tanto en el ámbito local como global. Pero, muchos problemas potenciales podrían ser evitados mediante la definición de un cambio en el curso de acciones y la provisión de asistencia tecnológica y financiera para seguirlo. Precisamente, el desarrollo limpio y sostenible este es uno de los objetivos que busca el MDL tal y como lo define el Protocolo de Kioto en su artículo 12.2. El propósito del mecanismo para un desarrollo limpio es ayudar a las Partes no incluidas en el anexo I a lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último de la Convención, así como ayudar a las Partes incluidas en el anexo I a dar cumplimiento a sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones contraídos en virtud del artículo 3. (Protocolo de Kioto Artículo 12.2) Por lo tanto, el Mecanismo de Desarrollo Limpio no solo debe producir beneficios por la reducción del carbono, sino también generar beneficios sociales y ambientales en los países donde se desarrollan los proyectos. Así el MDL debe combinar los tres fundamentos del desarrollo sostenible: • Protección ambiental, además de porque los proyectos MDL contribuyen a lograr las metas de reducción de emisiones establecidas por el protocolo de Kioto, los proyectos pueden contribuir a mejorar las condiciones ambientales de la región donde se implementan como la disminución en la contaminación del agua y del aire a través del menor uso de los combustibles fósiles y de Página 83 de 98 fuentes de energía renovables, así como también la disponibilidad de mejores fuentes de agua, la reducción en la erosión del suelo y la protección de la biodiversidad. • Desarrollo social, porque los proyectos favorecen el desarrollo de la región por transferencia de conocimiento, generación de empleo, disponibilidad de suministro energético de calidad y/o autosuficiencia energética local. • Desarrollo económico, porque los proyectos facilitan la utilización de tecnologías más limpias y favorecen su generalización. El marco legal no especifica los requerimientos para que el promotor demuestre que su proyecto MDL contribuye al desarrollo sostenible. Sin embargo, es obligatorio rellenar las secciones D y E del Documento de Diseño del Proyecto (PDD) que hacen referencia al impacto ambiental y las consultas locales a las partes interesadas, la Junta Ejecutiva no da pautas de cómo rellenar estas secciones. La Junta Ejecutiva del MDL deja en manos de la Autoridad Nacional Designada del país huésped, en este caso Cabo Verde, la determinación de los criterios que debe cumplir un proyecto MDL para contribuir al desarrollo sostenible. En la práctica existen numerosas críticas sobre la contribución de los proyectos MDL al desarrollo sostenible, en parte motivadas por esta falta de criterios homogéneos. Las críticas más importantes son: • Se implementan proyectos de bajo coste y gran volumen de reducciones de emisiones de GEI, con pocos beneficios para la población local. • Los proyectos pequeños con altos beneficios sociales se tornan inviables debido a los altos costes de transacción. • Los proyectos MDL se desarrollan en economías emergentes (India, Brasil,…) no en los países más necesitados. • Algunos de los proyectos pueden incluso dañar las comunidades, economías, medio ambiente, la biodiversidad de la zona. Página 84 de 98 6.1. Gold Standard El Gold Standard es un estándar voluntario cuyo objetivo es demostrar de forma rigurosa la contribución al desarrollo sostenible de los proyectos MDL. Los compradores de créditos de carbono de los países Anexo I, sean gobiernos o empresas, son cada vez son más exigentes y buscan proyectos que no solo les permitan cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones si no también que se alineen con las estrategias de sostenibilidad nacionales o empresariales. Además, este tipo de compradores están dispuestos a pagar un precio más alto por cada CER si el proyecto garantiza la contribución al desarrollo sostenible como es el caso de aquellos que están certificados por Gold Standard. Gold Standard es una fundación sin ánimo de lucro y regida por la ley suiza que ofrece un sello de calidad a proyectos MDL, IC y proyectos de compensación voluntaria. Esta fundación exige a los proyectos el cumplimiento de unos criterios más estrictos de lo usual en términos de adicionalidad y sostenibilidad. El Gold Standard fue iniciado por WWF, SSN y Hello Internacional y ahora está apoyado por cerca de 50 organizaciones no gubernamentales de todo el mundo. El Gold Standard fue una respuesta a las inquietudes de académicos, individuos y ONG sobre la verdadera contribución de los proyectos de reducción de emisiones a la disminución de los niveles de CO2 en el mundo. Desde el año 2005 es una organización independiente con sede en Basilea (Suiza). Los objetivos de Gold Standard son: • Aumentar la inversión en proyectos de energía sostenible. • Asegurar que se generen contribuciones significativas y duraderas al desarrollo sostenible. • Certificar que las inversiones tienen integridad ambiental. • Aumentar el respaldo público para proyectos de energía renovable y eficiencia energética. El Gold Standard fue creado para certificar proyectos de eficiencia energética y energías renovables. Recientemente, Gold Standard ha modificado la tipología de proyectos y pueden certificarse también proyectos forestales. El Gold Standard reduce los riesgos de proyectos y los riesgos relacionados con el proceso de generación de créditos de carbono gracias a que el conjunto de procedimientos y requerimientos exigidos son los más altos en el mercado de carbono. Las estimaciones de reducciones de emisiones Página 85 de 98 son muy conservadoras. El Gold Standard también certifica beneficios secundarios para la población local como mejoras en el medio ambiente y generación de empleo. El valor en el mercado de los créditos generados bajo el Gold Standard es más alto que el de los CERs certificados únicamente bajo MDL, ya que su reputación en el mercado es la más alta. 6.1.1. Reglas y procedimientos Cuando un proyecto desea conseguir el sello Gold Standard (GS) tiene que seguir los procedimientos de MDL. Esto significa que un proyecto potencial GS está integrado completamente en los procedimientos de MDL. De manera adicional, el proyecto debe proporcionar información detallada sobre integridad, adicionalidad y sostenibilidad para conseguir la aprobación por el Gold Standard. La integridad ambiental inicialmente es controlada por la elegibilidad del proyecto. El Gold Standard sólo acepta proyectos de energía renovable y de eficiencia energética. La elegibilidad del proyecto también hace énfasis en la parte tecnológica y busca que ésta represente la mejor solución en cuanto a eficiencia. El impacto ambiental también es controlado por las características de adicionalidad y sostenibilidad, centrándose más en la reducción real de emisiones y en el impacto ambiental local y regional. Para demostrar la contribución del proyecto al desarrollo sostenible en sus tres dimensiones Gold Standard establece tres controles: una evaluación de la sostenibilidad del proyecto, una evaluación de impacto ambiental y los procedimientos de consulta pública. La evaluación de sostenibilidad se construye a partir de los tres indicadores de sostenibilidad: • Sostenibilidad ambiental local/global. • Desarrollo y sostenibilidad social. • Desarrollo tecnológico y económico. Estos tres indicadores se evalúan en la Matriz de Evaluación de Sostenibilidad (ver tabla 23). Esta tabla debe cumplimentarse con un sistema de anotaciones de indicadores valorados desde -2 (impactos negativos mayores) hasta +2 (impactos positivos mayores). Para que un proyecto pueda lograr el sello Gold Standard debe tener para cada uno de los componentes de la Matriz de Evaluación de Sostenibilidad un resultado subtotal no negativo, un resultado total positivo y ningún indicador con Página 86 de 98 puntuación -2. Los indicadores con puntuación -1 están sujetos a la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) y además los indicadores deberán ser discutidos durante los procedimientos de consulta pública. Tabla 23: Matriz de Evaluación de Sostenibilidad. Componente (Indicadores) Puntuación (-2 a 2) Entorno local/regional/global Cantidad y calidad del agua Calidad del sire (emisiones diferentes de GEI) Otros contaminantes (incluyendo, si los hubiera, residuos tóxicos, radioactividad, contaminantes orgánicos persistentes, gases con efecto dañino a la capa de ozono) Condiciones del suelo (calidad y cantidad) Biodiversidad (especies y conservación de hábitat) SUBTOTAL Sostenibilidad Social y Desarrollo Empleo (incluye calidad de empleo, cumplimiento con estándares laborales) Calidad de vida de los más pobres (reducción de pobreza, igualdad de distribución de ingresos y acceso a servicios básicos) Acceso a servicio de energía Capacidad humana e institucional (incluyendo capacitación, educación, participación, cuestiones de género) SUBTOTAL Desarrollo Económico y Tecnológico Empleo (número) Balanza de pagos (sostenibilidad) Autosuficiencia tecnológica (replicabilidad del proyecto, endeudamiento en monedas fuertes, desarrollo de habilidades, capacidad institucional, transferencia de tecnología) SUBTOTAL TOTAL Fuente: The Gold Standard. Página 87 de 98 6.1.2. Evaluación de Impacto Ambiental Se requiere la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) cuando la regulación ambiental del país que acoge al proyecto así lo exige o si la Junta Ejecutiva del MDL plantea exigencias adicionales relacionadas con la EIA. Si la Consulta Inicial Local ha identificado un impacto negativo significativo (ver abajo) o si un indicador Lista de chequeo de impactos: Estas son las preguntas en la lista de chequeo de los controles: ¿Es posible que tenga lugar un gran cambio en las condiciones ambientales del entorno del proyecto? ¿Pueden generarse nuevos factores que estén fuera del ambiente de la escala actual? Los efectos del proyecto ¿Serán totalmente nuevos o particularmente complejo? ¿Se extenderá el efecto sobre una gran región? ¿Afectará el impacto a una gran cantidad de personas? ¿Van a resultar afectados muchos agentes de otro tipo (la fauna y la flora, economía, infraestructuras)? ¿Van a resultar afectados recursos valiosos o escasos? ¿Existe el riesgo de que se violen normas ambientales? ¿Existe el riesgo de generar impacto en lugares protegidos o características especiales de un área? ¿Existe una alta probabilidad de que tenga lugar el impacto? ¿El impacto es breve o se mantiene por largo tiempo? ¿El impacto será permanente o temporal? ¿El impacto será continuo o solo intermitente? Si este es intermitente ¿Será frecuente u ocasional? ¿Será el impacto irreversible? ¿Será difícil de evitar, reducir, reparar o compensar el impacto? de la Matriz de Sostenibilidad estuviera en -1 es necesario decidir si estos impactos son tan significativos que se requiere una EIA. En todos los casos, debe utilizarse y adjuntarse a la documentación del proyecto una lista de chequeo de impactos para la EIA. Cuando la EIA indique que podrían existir impactos negativos significativos el promotor del proyecto debe diseñar e implementar medidas de mitigación verificables y medidas de compensación de los impactos. Página 88 de 98 6.1.3. Consulta pública El procedimiento de consulta pública para el ciclo de proyectos que potencialmente pueden ser Gold Standard, requiere dos fases: una consulta inicial que se realiza en la fase del diseño del proyecto y una segunda consulta global que debe incluirse en el documento de diseño del proyecto (PDD). Para esta consulta pública, los promotores del proyecto deben seguir los siguientes pasos y reglas: 1. Debe invitarse y hacer la consulta a las personas implicadas en el ámbito del proyecto (personas que trabajan en el área ambiental en la región donde se ejecutaría el proyecto, ONG y sociedad a nivel local en general y organizaciones que apoyan al Gold Standard). 2. Los comentarios deben: a) Ser activamente solicitados y documentados en el PDD. b) Debe haber un resumen no técnico del PDD en un lenguaje local apropiado. c) Al menos una de las consultas públicas debe realizarse en una lengua local apropia. Página 89 de 98 7. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS UNEP Risoe Centre (2011): CDM Information and Guidebook http://cd4cdm.org/Publications/cdm_guideline_3rd_edition.pdf Enlace consultado en Septiembre de 2012 ECODES (2008): Guía Desarrollo Limpio. Una Introducción a los Mercados de Créditos de Carbono y al Mecanismo de Desarrollo Limpio. http://www.ecodes.org/component/option,com_phocadownload/Itemid,340/id,13/view,category/# Enlace consultado en Septiembre de 2012 FONAM (2011): Guía práctica para desarrolladores de proyectos MDL http://redpeia.minam.gob.pe/admin/files/item/4ddfcbb1ddd18_GUIA_Practica_para_Desarrolladores_ de_Proyectos_MDL.pdf Enlace consultado en Septiembre de 2012 Comisión Nacional de la Energía- GTZ (2006): Guía del Mecanismo de Desarrollo Limpio para Proyectos del sector de la energía en Chile http://www.giz.de/Themen/de/SID-C56FE064-D9A39A05/dokumente/es-clima-guia-mdl-chile.pdf Enlace consultado en Septiembre de 2012 PNUMA Riso National Laboratory: Introducción al MDL: El Mecanismo de Desarrollo Limpio http://cd4cdm.org/Publications/brochure%20spanish/MDL%20Intro%20con.pdf Enlace consultado en Septiembre de 2012 National Institute of Meteorology and Geophysics (INMG) Ministry of Environment, Rural Development and Marine Resources of Cape Verde (2010): Second national communication of Cape Verde on climate change. http://unfccc.int/essential_background/library/items/3599.php?rec=j&priref=7591#beg Enlace consultado en Septiembre de 2012 Ministério do Ambiente e Agricultura do Cabo Verde- PNUD (2006): Perfil Temático na área das Mudanças Climáticas em Cabo Verde http://193.136.21.50/handle/10961/1893 Enlace consultado en Septiembre de 2012 UNFCC (2000): Emissions Summary for Cape Verde http://unfccc.int/files/ghg_data/ghg_data_unfccc/ghg_profiles/application/pdf/cpv_ghg_profile.pdf http://unfccc.int/national_reports/non-annex_i_natcom/items/2979.php Enlaces consultados en Septiembre de 2012 AEA-SEI–CEPS (2011): Study on the Integrity of the Clean Development Mechanism http://ec.europa.eu/clima/policies/ets/linking/docs/final_report_en.pdf Enlace consultado en Septiembre de 2012 Página 90 de 98 Pfeifer, G. Stiels, G: Carbon finance in Africa MAGRAMA: Guía española para la utilización de los mecanismos basados en proyectos del Protocolo de Kioto http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mecanismos-de-flexibilidad-ysumideros/guia_mex_tcm7-12332.pdf Enlace consultado en Septiembre de 2012 UNEP Riso Centre: CDM Sustainable Development Impacts http://cd4cdm.org/Publications/CDM%20Sustainable%20Development%20Impacts.pdf Enlace consultado en Septiembre de 2012 Gold Standard (2012): The Gold Standard Toolkit v.2 http://www.cdmgoldstandard.org/wp-content/uploads/2012/06/GSv2.2_Toolkit.pdf Enlace consultado en Septiembre de 2012 UNEP Risoe Center (2007): Guidebook to Financing CDM Projects http://www.cd4cdm.org/Publications/FinanceCDMprojectsGuidebook.pdf Enlace consultado en Septiembre de 2012 CATIE (2008). Guía para el diseño de proyectos MDL forestales y de bioenergía. http://www.serna.gob.hn/portal%202010/cc/cc%20actualizado/Guia%20para%20diseno%20de%20p royectos%20MDL-%20CATIE.pdf Enlace consultado en Septiembre de 2012 South Pole Carbon Guía para el desarrollo de Programas de Actividades MDL https://www.southpolecarbon.com/_downloads/PoA_Guidebook_SouthPole.pdf Enlace consultado en Septiembre de 2012 Página 91 de 98 Referencias y páginas web Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático http://unfccc.int/2860.php http://cdm.unfccc.int/ International Emissions Trading Association http://www.ieta.org/ Point Carbon http://www.pointcarbon.com/ Capacity Development for the CDM (CD4CDM) http://cd4cdm.org/ CDM Rule Book http://cdmrulebook.org/home Gold Standard http://www.cdmgoldstandard.org/ The World Bank Carbon Finance http://wbcarbonfinance.org/ MDG Carbon Facility http://www.mdgcarbonfacility.org/ CDM/JI Pipeline Analysis and Database http://www.cdmpipeline.org/ Página 92 de 98 8. SIGLAS AAU Asigned allowance Unit- Unidades de cantidad atribuidas a los países dentro de Kioto (Permiso de emisión asignado a los países anexo I) AM Metodología Aprobada AMC Metodología Aprobada Consolidada AMS Metodología Aprobada de pequeña escala AND Autoridad Nacional Designada AR Aforestación /Reforestación CAPs Actividades del Programa MDL CDM Clean Development Mechanism CER Certified Emission Reduction - Reducción Certificada de emisiones CH4 Metano CMNUCC Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático CO2 Dióxido de Carbono COP-2 Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima COP/MOP-1 Primera Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto DNA Designated National Authority - Autoridad Nacional Designada (AND) DOE Designated Operational Entity - Entidad Operacional Designada (EOD) EAU European Allowance Unit - Unidad de permisión de emisión asignado a las empresas que participan en el sistema de comercio europeo de emisiones Página 93 de 98 EB Executive Board - Junta o Comité Ejecutivo de MDL EB Emisiones de la Línea de Base EERR Energías Renovables EIA Estudio de Impacto Ambiental EOD Entidad Operacional Designada ER Emission Reduction - Reducción de Emisiones ERPA Emissions Reduction Purchase Agreement - Acuerdo de Compra de Reducciones de Emisiones EU ETS European Union Emissions Trading System - Sistema Europeo de Comercio de Emisiones F/R Forestación y Reforestación FONAM Fondo Nacional del Ambiente de Perú GEI Gases de Efecto Invernadero GS Gold Standard HFCs Hidrofluorocarbonos IC Implementación Conjunta IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change - Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático JE Junta Ejecutiva o Comité ejecutivo de MDL JI Joint Implementation - Implementación Conjunta (IC) lCERs Reducciones de Emisiones Certificadas de largo plazo Página 94 de 98 LDC Least developed countries - Países menos Desarrollados LE Leakege Emission - Fugas de emisión del Proyecto LULUCF Land Use, Land Use Change and Forestry - Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Forestación MDL Mecanismos de Desarrollo Limpio MVC Mercado Voluntario de Carbono N2O Óxido Nitroso ODA Official Development Assistance - Ayuda Oficial al Desarrollo OMM Organización Meteorológica Mundial PANA Plan de Acción Nacional para el Ambiente de Cabo Verde PCG Potencial de calentamiento global PDD Project Designed Document - Documento de Diseño de Producto PE Project Emissions - Emisiones del Proyecto PFCs Perfluorocarbonos PIN Project Idea Note - Nota de Idea de Proyecto PK Protocolo de Kyoto PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PoA Programa de Actividades MDL Página 95 de 98 REDD Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation - Reducciones de emisiones por deforestación evitada o degradation de bosques evitada REC Reducción de emisiones Certificadas (CER) SE Efectos Secundarios SF6 Hexafluoruro de Azufre SIDs Small Island Developing States - Pequeños Estados Insulares en Desarrollo SSC Small Scale Projects - Proyectos de pequeña Escala tCERs Reducciones de Emisiones Certificadas Temporales tCO2 Tonelada de CO2 tCO2eq Toneladas de CO2 equivalente UE Unión Europea UNFCCC United Nations Framework Convention on Climate Change (CMNUCC) UNEP United Nations Environmental Programme VER Verified or Voluntary Emissions Reduction - Reducciones de Emisiones Voluntarias o Verificadas Página 96 de 98 Página 2 de 98