Estudio de diversos tratamientos en la propagación de Marañón

Anuncio
--------Estudio de diversos tratamientos en la
propagación de Marañón ( Anacardium
occidentale L/ por semillas y estacas
!
1
P 0 R
(}oú._l!lucia
- ··~
TESIS
PRESEl','TADA A LA
ESCUELA AGRTCOLA PANAMERICANA
.,
\
COiVÍO REQUISITO PREVIO A LA:OBTENCION
DEL TITULO DE
INGENIERO AGRONOMO
El Zamorano, Bondurn~
Abril, 1990
E~tudio
de diversos tr~tamientos en la propagación
( Aoacardiqm grcideot~lp L. )
por s"milla y estaca¡;¡.
d"' marañón
José Maria
Ni~o
Meza
El autor concede a la Escuela Agrícola Panamericana
permiso para reproducir y distribuir copias de este
trabajo para los usos qu" considere necesarios.
Para otras personas y otros fines, s"' reservan
los derechos de autor.
-
•'
-----------------------José Maria Nieto Meza
Abril - 1990
1
iii
DEDICATORIA
Todo aste esfuerzo r"'ali:::ado lo d¡¡odico
A mis padres,
Meza de Nieto,
brindado.
A
Fram:i seo Alfredo Nieto Silva y Concepción
por todo el
y
comprensión quo: me han
mis
hermanos Lastenia del
Carmen,
Alfredo David,
Ana
Alba Luz y Edwin Alberto y sus respectivas familias
como prueba d"'l cariño qu~ les guardo.
Ro~rio,
A mis abuelos, tios y primos quli' cor"!fiaron en mi y tne dieron
su respaldo incondicional.
A Ilsa Lorena con todo el sentimiento, por haberme esperado.
AGRADECIMIENTO
Agrad~~co
a
Dios, por darme
fortal~~a
para lograr las
metas troo:z<adas.
Al Banco Inter~mericano de Desarrollo por el aporte
económico dado para la obtenciñn de mi gr~do académico.
A mis asesores, Ing. O. Du-.rto,
lng. C. Zepeda e Ing.
J.
Perdomo por toda la ayuda brindada en la realizaci&n de
este trabajo.
A Ramiro Moneada, Alcx Leiv~,
Michael Sanche:z, José
Velarde, José Serradn y M10rvin Mora por »~t compañia en los
momentos duros y por al compañerilimo demostra.do.
V
INDICE GENERAL
P~gina.
TITULO •...•••••••••••.•••••••••••••.•••••••••••••••
DERECHOS DE AUTOR •••••••.••.••••.••••••••••••..••••
DEDICATORIA .•••••••.•..•.•••.•••••••.••••••••.•••••
AGRADECIMIENTOS ••••• - •••••••••••••••• - •••••••••••••
I ND ICE GENERAL ••.••••••••.•••••••••••••••••••••••••
INDICE DE CUADROS •••••••••••.••••••••••. , •.••••••••
INDICE DE ANEXOS ••.••••••••••••...••••••••••••.••..
RESUMEN ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
!
Il
III
IV
V
VI
i!
iii
<v
V
v<
vii
viii
INTRODUCCION •••••••.•••.•••••••• - •..•..••.••••
REI/ISION DE LITERATURA ••••••••.•••• - •.••••••••
HATERI ALES Y METO DOS. , ..•••••••••••••.••..••••
RESULTADOS Y DISCUSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CONCLUSIONES •.•••••••••.••••••••••.••••••..•.•
RECOMENDACIONES ••.•..•...•.•••••••.•••...••••.
VII BIBUOGR.AFIA •••••.•••••••••.••.••••••••••••••.
VIII ANEXOS ••••••.••.•••••••.••.••••••••••••••..•..
DATOS BlOGRAFICDS DEL AUTOR ••••••••.•...••.••..••••
APROBACION ..•.•••••••..••••••••••• , •••• , ••.•••••..•
'
3
,
38
39
41
42
50
INDICE DE CUADROS
Págin~
CUADRO l. Tratamientos incluidos en el experimento de
propagación de marañón por semillas. El Z«morano, Honduras. 1989.....................
19
CUADRO 2. Tratamientos incluidos en el experimento de
propagación de marañón por estacas. El Zamu
r;mo, Honduras. 1989.......................
23
CUADRO~-
Efecto de diversos tratamientos en la germL
nac:i6n de semilla d"' marañón. El :Z:amor;o.no,
Honduras. 1989.... .. .... •. . . . . .•..•....•...
27
CUADRO 4. Efecto de diversos tratamientos sobre el
promedio de dias a la germinación de 1~ sella de marañón. El Zamon•no, Honduras.1989.
29
CUADRO 15, Efecto de diversos tratamientos !!<Obre altura y diámetro a 25 cm de plántulas de m<>rañón. El Zamorano, Honduras. 1989,..........
31
CUADRO 6. Efecto de diversos tratamientos sobre el eu
raizamiento de estacas semi leñosas de maraí>ón. El Zamorano, Honduras. 1989 .......•• ,.
36
vii
INDICE DE ANEXOS.
Página
ANEXO 1. Análisis de varianza y ccmparacicnes crtogcnales lógic11s incluidas, par.¡¡, porcentaje dii'
germinación con datos transformados. Experimento de propagación de marañón por semillas
El Zamorano, Honduras. 1989.................
~3
ANEXO 2. Análisis de V5rianza y comparaciones ortogonales lógicas incluidas de promedio de dias
a germinación. Experimento de propagación de
marañón por semillas. El Zamorano, Honduras
1989.- ......... ----.- .. - ...... --.---.---.-..
44
ANEXO 3. Análisis de varianza y cnnparacion<!s ortogonalli'S lógicas incluidas, de datos de primer
muestreo de altura de plantas en experimento
de propagación de mar;o\';"ón por semillas. El Z.a.
morano, Honduras. 1989......................
4:3
ANEXO 4. Análisis de varian~_., y comparaciones ortogonales ló<;¡icas inclui:das de datos del segt..mdo
muestreo de altura de plantas en li'xperimento
de propagaci6n de marañón por semillas. E:l
Zamor«no, Honduras. 1989....................
46
An~lí~is de varianza y comparaciones ortogonales 16gicas inclu1das de di~metro O< la altura de injertaci6n. Experimento de propagación do- marañón por semillas. E:l Zamorano,
Honduras. 1989 .....•..•••••....••...........
47
ANEXO 5.
ANEXO 6. Análisis de varianza para porcentaje de en-raizamiento en experimentQ de propag~ción de
marañón por estacas. El 'liilntora.no, Honduras.
1989........................................
48
ANEXO 7. Datos de temperaturas en Diciembre 1989 y de
Enero de 1990...............................
49
RESUMEN
Se
hic:ieron
experimentos
de
propagOtción
sexual
en
marañón { Aoijcardlllm accjdentple L. l, usándose tratamientos
de t"Qmojo en 350 y 700
agua
ppm de ácido giberélico y remojo9 en
.a temperatura ambiente por 24,
48,
72 y 96 horas y un
testigo.
se hicieron ensayos de
Tambi~n
utilizando
bajo
un túnel
una
proteger
hero¡l!tic:o de
estructura de
las
estacil!>
la
polietileno transpar<mte
con
~ombra
de
propagación por est.aca,
sarán del
deshidra.tacióo.
para
737.,
Se
utilb:ó
estacas subterminales semileñosas con hojas y sin ellas, con
y sin
aplicación
de
3000
y 8000
ppm
de
Acido
Indol-3
Butirico ( AIE } y con dos tipos de heridil en la base de las
est2cas, que
eran un corte
corte de hendidura
de hendidura
y el otro
más tres o cuatro profundos
era el
rasguños de
la corteza en la base de la estaca.
El remojo en 700 ppm dE Acido
d~
48
hor~s
en agua pura,
Giber~lico
+ueron los que
( A.G.
) y el
dieron el
meJor
resultado en cu;;¡nto a porcentaje y velocidad de germinación,
teniendo a los
en lo
120 dias
que se refiere
una mayor uniformidad de plántulas
a altura
y diámetro en
la zona
del
injerto.
En la propagación
por estacas, la dosis de 8000 ppm de
AIB junto con
una doble
dieron
resultado,
medo..-
enraizamiento en
herid~
en
la base, fueron los
obteniéndose
estacas con presencia de
hasta
que
56.25%
hojas. Cuando se
quitaron las hojas se obtuvo 43.75% de en..-aizamiento, con El
mismo
tratamiento de
pudieran
con hojas
AIB y
haber enraizado
al momento
ventaja, ya que
e~tas
de
heridas, quedando
estacas que
pues hablan brotado.
Las estacas
la
plantación
no tuvieron
se marchitaron y cayeron
mayor
r~pidamente,
las +?stacas de todos los trOttamiE>ntos brotaron de nuevo.
I. INTRODUCCION
En los áltiiDOS
L
pccjdentalp
}
a;!'os el cultivo de maraJi6n ( Anacardjum
ha
ceotroamericanos,
despertado
debido
establecimiento
adaptabilidad
prospera en
soporta
•
pl antaci enes,
a
diver5as
condiciones
zonas lluviosas {
2~00
mm
sequía, pudiendo sobrevivir
A pesar
en
de ser originario
Europa, Estados Unidos
-fAcii
como
climAticas,
>, y
por año
del noreste
tambien
196~
la
producto de
y Rusia, cuya
l •
de Brasil,
cabo en paise"'
~urtido
'"~
casi áridas,
( Gattoni et al,
India, Mnzambique y Angola, que han
su pr:incip-al
a'lOi
en áreas
de 5U cultivo se llevó a
pa..i.,~
los
rusticidad,
'"
con :"iOO mm de preci p-i tao::i ón a¡-¡ual
expa¡-¡si~n
interé"'
la
como la
d~anda
de la
~xportación,
demanda ha estado
a
en
constante aumento ( Morales, 1982 ) •
Hay que apuntar
..u
rápida entrada
a;¡'os,
que a las. anteriores
en producción, que
manteni~ndo5e
luego por
ventajas !le su.,.,..
comienza a
los tres
muchos años.{ Gattoni
et al
,1965}.
El
mejoramiento
de
los
proc.....os
qu ..
llevan
al
establecimiento de lotes comerciales de marañón, con plantas
seleccionadas y sanas de alto rendimiento,
para ..1 éxito comercial o .. una plantación.
~s
muy importante
Con el propósito
2
de mejorar
se><ual
el
proc~so
de propagación
o asg><uaJ.mente,
,... realizó
de plantas, obtenidas
este '"'P"'rimento
cuyos
obJetivos fueron•
al Acelerar
de
plantas
la germinación,
germinadas
(
establecidas
uniformizar el crecimiento de
tratamiento de
incrementar
tipo práctico y
l
el porcentaje
y
acelerar
y
plántulas, por medio de algún
económico, a la
semilla de
Flli:lrañOn.
Lograr
,.¡
enraizamiento de
buscando el tipo de material,
aU><inas
condiciones.
y
tratamiento
est~as
de
mara~ón,
medio ...,.biente, c:onc<?ntración
más
adecuado
para
nuestras
l I. REVISION DE LITER.ATURA
Seg>1n
Morales (
Ootáni~ament~
el marañón
1982 ) ,
dentro de la familia
nombre Cienti-fico
esta clasificado
siendo su
Ana~ardiá~eaw,
Apacardl ••m ocd dental e L .. conoci ~ndo!!le
con lo!!l nombres comunes de marañón, anacardo, merey, caJú;
cashew ( Inglés lEste
es poco
~ultivo
e~igente
en suelos, se
adapta a
diversas condiciones, incluyendo suelos pedregosos, arenosos
estos
siempre y
Qltimos
cuando
tengan
buen
drena.je. Crece en suelos con pH de 4.5 a 6.5 (Morales, 1982
,_
Un factor de particular importancia es su resistencia a
condiciones
de sequia,
tienen un promedio
embi>rgo;
dó!
siendo
de ::100
mm de
precipitacinn anual,
qu,.
sin
lluvia ( Argles, 1976 ).
Re~oUr<l<>s,
( 1986 ) . el
estado de-
Maranhao.
cultivado hoy dla en
latitud
en el
mucho~
sur, esta
Board
m~rañón
for
Pl ant
probablemente
noreste
de
~e
Gemliti e
origind en
Bra~il;
si .. ndo
pa{ses tropicales, obteniéndose
la mayor producción comercial
23~
en regiones
tiene un buen crecimiento en regiones con 3,800 mm
Int.ern;l!tional
.,
cultivado
misma
~ntre
los
30~
institución
latitud norte y
,..,.porta que
el
4
cultivo
es sensible
juvenil
y su
r~pido
a heladas,
crecimiento se
para
a los
7~
C
siendo más
a una temperatura promedio de 27m C.
La reproducción da marañón por semillas requiere da
selección y demarcación de
bG~queda,
un~
sanos y de alto
árbole~
r«ndimlento ( Morales, 1982 l
Damoredan et
Board For
que
al
Plant Genetic
los meJores
corto per!odo
para
l, establecieron
seleccionar padres
ramificados, con muchas
de floración (2-3 semanas
parfectas, tamaño
flore~
citados por el Internation;¡;l
Resourses ( 1982
criterios
árboles peque;;os,
de
( 1979 ) ,
mediano
eran:
inflorescencias,
1, alto porcentaje
de
semilla y
Puena
calidad del pseudofruto o manzana.
En
l1961),
tr,.bajos
1"'
investi9a.c:i ón
citado por Ohler
selección de
m~a
de
( 1979 ) ,
semilla para una buen"'
hechos
por
se concluyó
Auclcland
que en 1"'
germinación, el factor
importante Que hay que tom"'r en cuenta es la densidad de
semi llO<.
Contrariamente
personas se ha
a
lo
establecido
que
qu~
píen~
bolsas de aire
cot:i ledones
1976 ) .
Este
entre la
~lmendra
produciendo
mismo
gr;ovedad especifica
es
autor
m~s
mayoria
selección de
¡,._
L"'s
la
semill~s
y
de
las
1~
grandes contienen
la cáscar"' o
entre los
plántulas defectuosas
( Argles,
dice
que
lO<
selección
_precisó\ usando un.a
por
solución de
azó.car. quo como regla genr!ral está co•,pueata por 1.::'; libras
5
disueltas en un galón de agua { 180 g/L ) .
Las
ventajas
gravedad
d~
sel~~~ionar
no
espe~ifica,
germinación sino que,
está
en
la semilla
limitada
a
ba~e
obtener
~
su
mejor
experimentos llevados a cabo en
seg•~n
Tan4ania, las plantas obtenidas de semilla de alta densidad,
crecen
mejor y dan
un sustancial mayor
tres primeros años de
rendimiento en los
cosecha, c:arac:teristic:a que se pierde
poco a poco a partir
del cuarto aho,
debido a
cosecha en los primeros año,. ( Argles,
Botánicamente, una semilla
la abundante
1976 ) .
es un
6Vulo fertilizado
y
m¡¡.duro, el t:ual contiene una planta embrionaria, con t<!"jidos
alimento
y
rodeado
protectora llamada. testa ( Ellis et al,
llamada nuez, es el fruto y
La
semilla, su
es
duro
cásc~ra
y
es
e~ocarpio
un
algunas veces
esponjoso.
~
una
cubi.,rta
198:'.0 ).
la vez constituye la
coriáceo, el endocarpio
quebradi~o
semillas
por
y
el
seleccionlidas
ma>socarpio
"'S
deben
completamente secas, limpias y libres del ataque de insectos
y hongos
cuando
( Ohler,
tiene
gua,..dadas hasta
1979 ).
que ser
Lo anterior toma mayor importancia
almacenada,
la sigLiiente
temporada de lluvias, a
que ,..,.,..
menos
que las semillas sean sernbradd.s !!n bolsas de polietil..,no, O?n
viveros con suficiente agua disponibleSegún Rao et al
( 1957) cit<t.dos por Ohler (1976
>, las
semillas pierden su Cd.pacidad de germinación despues de unos
pocos mese<>. Estos investigadora¡¡¡ observaron que la
semilla
6
r~ci
E'n
almacanad<l
viabilidad
pi entes
por siete
ma~es,
no
despues de
esto ocurrió
~ueron
recipientes
herméticos,
germinación
hasta por 12 meses,
aumentaba
manten{ a
herméti t:os
mantuviaron
una
almacenadas en
su
capacidad
paro después de ocho meses
nUmero de
significativamente el
dias requaridos
par-a germinar.
M«ciel y Parente
(
197b
)'
( 1973 ), citados por Coester y Ohler
"nc:ontraron
por
el
viabilidad
y sacos de yute
almacenadas en canastas
herméticos.
mayor
Esta diferencia en
contenido
de
en
la
semi 11 a
que an recipientes
resultados pudo ser causada
humE'dad
inic:ial
en
1-«s
s .. milla!:i
almacenadas.
Rodiette
y Paner«i
), estudia..-on
la
( 1968 1,
germinación de
citados por Ohler
la semilli!
de marañón
usando semille almacenada
quo.
indicando
años,
incrementarse
la
al aumentar la -temperatura del medio a
de
temperatura óptima
respuesta se dá
.-
al
g~rminación
( 1985 ),
es
de
~:;~
a
por dos
esperada
siendo e,;to el óptimo. Ellis et
400
( 1979
podría
35~
e,
indican que la
e
simil.a.-
a 300 C, pero es sustancialmente reducida a
c.
La profundidad de
general es una a
siembra que se
dos veces el
diametro de lói. semilla;
regla
sin
esp<?t:ie que
ti .. ne cotiledones
suculentoa, muy apetecidos po.- las plagas
del suelo, po.- lo
embargo,
el ma.-añón
ha u5ado como
es una.
7
qu&
no se
recomienda
la semilla
~nterrar
profundamente (
Garner y Chaudhri, 1976 l.
Estos mismos autores citan un trabajo realizado por Rao
al,
e-t
encontraron
quienes
mayor
un
porcentaje
germinación a dos pulgadas, comparándolo con un
de
tres pulgadas
posición de
de profundidad.
de
tratamiento
Asimismo indican
que la
siembra correcta es colocando la semilla con la
parte cóncava hacia abajo,
No ha sido reportada
pero
-la
dormancia en
garrninación algunas
veces tarda
1961), citado por \ Ellis et al,
-
La
ge.-minacilm
partir de una
es la
mucho {Auckl.,nd,
de
una plántula
la radícula es
a
el
germinación ha comen:::ado,
comienza verdaderamente
proceso metabólico
)
prodm:ción
qu,. la
de marañón,
1985 ).
semilla. La emergencia de
primer signo visible
cual
semilla~
desde
que
ocurre el
primer
durante la imbibición ( Ellis et al 1985
puo~tas
Semillas secas
en tres
donde
fases:
una fase inicial,
absorben agua
en la cual
en ambiente húmedo absorben agua
conocida como imbibición,
extrem~damente
absorben poca o
rápido. Una •egunda fase
roinguna cantidad de
agua y
1a
tercera fase de absorción, que as generalmente mas lenta que
la
primera
fa5e.
Esta
Ultim~
fa!'le
~tá
asociada
con el
crecimiento del embrión y emer9enci2 a través de la cubier'"t.a
de la
!'lemilla. L-'1 segunda
mientr.as
que
las
·fase tiene una
restantes
duración mínima,
son continuas.
Ellis
"'t
al
e
afirm¡¡n qua
(198~),
mCo;raMón es
la
~::ausa
li!. princip<ll
cual va desde 14 a 42
efectos inhibido.-es
cubiertas de
por
1"' b<1ja
las
de
de
dias. Contin6an indicando que los
de la garmina¡:ión son
1 as
la semilla
la germin¡¡ción rct¡¡rdada,
la semilla. Existiendo
cual es
previenen
imbibición de
caus<~.doo;
pcw las
seis yi¡¡s potenciales,
.. structuras
que
cubren
1a
o retrasan la germinación de semillas
semi 11 a
viable~.
1. Son barreras a l¡¡ imbibición de agu¡¡.
2. Son barreras a la absorción de oxigeno.
3. Son barreras fislcas
a la
emergencia de la
radicula.
4. Soo fUQI'\tE! de inhibidorE!s químicos de la germinación
y barr.,ra
•
la difusión de E'stos desde la semilla o
fruto.
'·
Soo fi 1 tro selectivo qu., af ..ct"' la calidad de lu,,
6. So o fuero te de microorganismos, especialmente hongos.
D"'spués de la imbibición, la viabilidad
decrecer, porque
de 1M semilla puede
además los hongos compiten
por oxigeno en
un ambiente donde está limitado.
El
remojo por
~mbiente,
uno o
promueve la
la SE'mill"
imbibici~n
en germinar e
semi 11 OIS que gernli nan.
al,
do~
en agua
dia~
temper~tura
y reduce el tiempo qUe toma
incrementa el
{ Rao,
a
19'57 l ,
porcentaje de
citado por
la,;
( Elli<> et
1985 ).
Ibinltule
1979),
y
remoJaron
Kamolafe (
las
1973
semillas
)•
de
r;itadoOI por
m«rañón
con
COhler,
B<JUa
a
resultados
indican una
porcenteje
remojo,
y
18
horas.
Lo•
correlación entre
la dur«ción
del
de
germinación
más
12,
germinación y
24
tempr«na.
SegUn Ellis
problemático,
et al,
reduce la
puede causar una
son
la
velocidad
plántulas
de
gibe..-élico
~t
es
lo que
giberelina.s, en particul«r el ácido
su
e+ecto
de estimular
semillas, aumentando el porcentaje
germinación
( Ellis
de agua
anormal o esta no se presenta.
conocidas por
germinación de muchas
el c:rnceso
l,
disponibilidad de oxigeno,
g~rminación
Po..- ot..-o l;odo, la15
giberélico
( 1985
y
"'
1985 ) •
t:tl,
a concentra.ciones
a 500
de ácido
en
ppm
y
de
La aplicación
de 100
temperatura ambiente ha tenido
crecimiento
la
a.gua a
éxito en acelerar y a.umentar
la germina.ción en marañón.
'
Q:lberelinas tienen
Las
hormonas vegetales, de
la única
estimular el
( Salisbury y Ross, 197B
intactas
Jones y Phillips
( 1964 ) ,
habilidad entre
~recimiento
de
plantas
). Estos autores citan a
quienes utilizando la técnica dE!
la difusión descubrieron que las hojas jovenes san el
de
mayor
sintesiá
sinteti~an
directo
presentes
de
giberelinas¡
Qiberelinas, las cuales
sobr,.
el
crecimiento
en embriones, semillas
sabe si estos órganos son
Sal ysbury
y
Ro!:".'",
las
c~p~c~s
las
raices
sitio
también
tienen un pequeño r-fecto
de
ellas.
y fnJtos,
Tambi~n
pero
están
aUn no se
de sintetizarlas.
giberelin1'<S
en
almac.:n,~das
promover
el
principal
las semilla». son transportadas
crecimiento
efecto
elongación
de
l;;s
celular,
plántulas.
gib-erelinas
para que
través
del endospermo
fruto,
que
posibles
de
y la
restringen su
mecanismo5
la
Comentan
es;
CLibierta de
acción
que
el
incrementar
la
radicula
de
puada pasar
la semilla
crecimiento.
de
afuera p;;ra
a
o del
Concluyen que
los
qiberelinas
son
las
división, crecimiento celular y aumento de la plasticidad de
las parede» celulares.
En cuanto a la propagación vegetativa,
vfa
factible
&u
con5erven
progreso
de
de
multiplicac;i6n
identidad
como
de
pl;mtas
o
v~riedad
la -fruticultur"a
depende
es la única
é~ta
en
como
para
qua
clon.
El
gran medida
del
empleo de estos sistemas de propagación ( Calderón, 1979 ) .
La
gran mayor!a
propagadas por
de plantacionas
semilla. La
polini~ación
de marañón
cruzada
han sido
ocurre con
-facilidad, dando como reli1.1ltado una
gran var"iabilidad estre
árboles,
vigor
los
cuales
difieren
productividad, tamaño
de la
dal total do peso d!! la nwe2
La propagación
existiendo
deba
ser
práctico
toma
todavia un
de
crecimiento,
nuez y porcentaje
da almendra
( Cooster" y Ohler, 1976 ).
marañón por estacas
del
que ha demostrado ser
en
f~ctible
es una técnica
pero a nivel experimental, no
Procedimiento astablecido,
pr.>r
ello
perfaccionada,
que la
mucho tiampo
propagación por
y
acodos, pues
trabtdo, además
esta último
ofrece las
ventajas
adicional~s
de obtener muchas más
nuevas de un árbol
pl~ntas
sel.,ccionado, rapidez y bajo costo ( Ohler, 1979 ) .
El
se
estacado
coloc;an
en
enraizamiento
en
con~iste
un
medio
corte
propicio,
brotación de
y
el
nuevas plant"-S completas, que
la
del
donde
material
se
logra
el
obteniendo
P""'"te a{,rea,
desput,s serán injertadas o no
(Calderón, 1979).
L•
la
de
calidad
fuente
estaC"-S
está
influenciada por factores de
genotipo, fase de desarrollo y
nutrición de la
C
Bayley,
citado
ple;nta madre
por
estos
Garner
y Chaudhri,
1976
l.
autores,
propagación por estacas se debe•
L
Mantener
un
adec:u,;,do suministro
de agua
las
a
estacas hasta que estas sean capac:es de absorber por
s! mismas.
2. Aplic:ar estimLtlantes p;ora promover
el desarrollo de
nuevos órganos para absorción de ;;,gua y de brotes.
3. O;;,r una ;;,decuada
tempe~atura
y aireación a l;;,s bases
de las estaCdS para que enraicen.
GarnE"r
y
comportamiento
árbol
En
a árbol y
los brotes
crecimiento
de
Ch;;udhri
1976
(
del enraizamiE'nto
ent~c
di~erentes
latE'rales de
las
laterale& de las ramas
de
'
las
supe~iores.
que
estacas vari;;,
partes de un mismo
las ramas
est,.cas es
afirm;;,n
menor
basale<> la
que
en
de
~rbol.
tasa de
los brotes
'2
( 1960 ),
que la
propag~eién
por
cit~do
t Ohl.,r,
1979 l,
reportó
del marañón por estacas era posible y que
lo5 mejores resultados de enraizamiento
+ueron obtenidos de
brotes laterale5 provenientes de yemas latent«s-
Co,ster
material
y Ohler
), e5tudiaron
( 1976
vegetati VLl,
enc:cmtrando
semimaduros enraizaron
que
tres
estaca"
tipos de
da
brotes
mejor qu<l" las provenientes de brotes
tiernos y maduros.
han
correlación entre la
fuera
del
floema
p~red
Cuando esta
y
el
os gruesa
( Garner y Ch.:.udhri,
considerar
la
retención
de
patógenos
y completa, la
propagación es
cuando esta pared
es incompleta,
m-.dio
presencia
agua,
recomiendan
1n
,.¡ enraizamiento es fácil
de
enraizamiento
d6'
un
buen
suficiente
es
drenaJe,
aireación
y
necesario
adecuada
libertad
de
1979 J.
cajas de
para
enraizamiento.
1976 l.
Calderón,
En las
esencial
el
man:;ada
escleránquima
comportamiento en
dispersada en grupos o .iiUsente,
pr~parar
una
presencia de paredes de
extremadamente dificil, y
Para
encontrado
enraizamiento un perfecto
cual
Garner
y
usar capas de arena y
Chaudhri
drQnaja es
1976
)'
aserrín o arena y turba.
Según estos autores la arena pura tambien podr!a ser usada.
Según Calderón
(
1979
)
la
~rena
es
un
medio
de
enraizamiento que no pres .. n'ti• resist,.ncia al arranque de las
planta'5 un;;o. vez logrado
EH
enraizamiento.
,
y Chaudhri
G~rner
óptima del medio
26~
c.
Se
de
hace
( 1976 ) indican
enrai~amiento
necesario
{
enraizamiento
griinuliido,
fue
21~
la
perlita
constituido
a
é•te,
si
C por las noches.
encontró
1979
debe estar entre los 21 y
proveer calor
temperatura baja a meno• de
Ohler
que la temperatura
que
el
mejor
pura, que
principalmente
es
de
medio
un
de
material
silicatos
aluminio, que tienen gran capacidad de absorción de humedad,
siguiéndole un medio compuesto por una mezcla 1,1 de perlita
y
arena. En
puesta<!
e5te mismo
a enraizar·
estudio encontró
en una
mezcla 1•1
que las
de arena
estacas
y turba,
fueron ata.:adas por ne~t~étodos. Afirma Ohler tiue otros JTredios
de enraizamiento como
turba y
vermiculita, aserrín. fibra
de coco,
arena, si •on esterilizados,
satisfactorios pues poseen buena aireación.
Reteniendo las
hojas en muchas especie5
enraizamiento en combinación con auxinas,
{ 1972
>,
esta» son usualmente las
necesario para
la
oportunidad
un
pues segUn Weaver
fuentes de un
el enrai2amiento; si se
de
produce mayor
enraiz~miento
cofactor
eliminan, se reduce
exito5o.
Poc:o
se
ha
en
¡_,
estudiado respe(;;to a e10to.
Coester
y
Ohler
(
1976
)
lograron
propagación de estacas de
marañón reteniendo las hojas, las
que
sl su
cortaren
acomodarlas
tenian un
por
mitad
en las cajas
tamaño
era
enraizadoras. Las
diámetro de 0.5 a 1 cm, un largo
excesivo par_,
estacas además
de 15 a 20 cm y
se les hizo un
Ryan
al
e~t
( 1958 l citado¡¡ por Weaver ( 1972
de
qua li• ~apa~idad
~alidad
hojas
de
esta~as
Chaudhri
y
~on
pero tiende a ,;er
por
1o
que
),
tipo de tallo
indi~an
quii'
pm· más tiefftpo y
más sensitivo a
demanda
mayor
mejor l«s
condi~iones
del ambient,.. Una
se vuelve
relativamente insensitiva pero quizás
emitir raices.
heridas adicionales a
están
particularmente cuando
Varias clases de
la remoción
hendiduras
todo
desarrollan desde
estaca bien madura
autores, que
en
el
veces
enraizamiento,
herida han sido probadas,
cubre la base de
ancho de
dentro
muera o se
dado un tratamiento hormonal.
;;E h<~
lo
de
la
incluy~ndo
la estaca y
esta.
misma
h9ndidura
(Ohler,
1979).
directa
semi
la estaca, algunaw
incremento
de el tejido que
a
mejor,
pero soportan
Agregan estos
la ba'5e de
con
aso~iad<:~s
del
brote
brotes
Loo
r·ai ces más 1 ,.nt«mente,
antes de
1,.
del arobiente
~ondiciones
cuidado.
un
enra~iza
1 i gni f i cactos producen
pudra
indican
hoj~s.
(1976
vigoroso retiene sus hoJas
bas~.
es determinada, no por
enraiza~dento
retenidas, sino por el
cual se tomaron las
Garner
transversal atravesando toda la
~orte
la luz
del sol
obtenidos por
afecta
Pei~oto
la estaca.
Ohler cita
1960 ) , los cuales confirman qua la
sombra, una buena aireación del medio de
"lta humedad
determinan
relativa,
el
éJ<ito
resultados
son
de
fac~ores
<110-te
enraizami~to
muy
método
importantes
de
y una
que
propagación.
Concluyendo
que
amarillamiento
la
luz
de
marchitamiento de
direct" del
las
hojas
esta" y las
mismo Ohler, se necesitan
humedad
en
relativa
de
sol
un
result"
d!a,
en
un
""'guido
de
esta¡:as. Por ello,
estructuras que garantizan una
951. al
dia
por
y 100/.
la" noches,
..-ecomend,.ndo el uso de nebttlizadores par" este fin.
de
T~neles
han
sido
polietileno transparente de
probados,
<>nr ai:: amiento
los
reduciendo "'demás
suficiente
excelentas
establecimiento
y
En
dando
trópicos
la
esto es
incid.,ncía de
enraizar,
resultados
do
de
una
práctica
lu::
humsdad al inicio. Si a
largo tiempo
varios tam,.Oos
las
y
usual,
propo..-cionando
estac.:~,;
le,; toma
~tn
el polietileno podr!a ,;er levantado
cada tres o cuatro semanas, para suministrarles agua (Garner
y Chaudhri,l976l.
enr~!z~miento
au~(inas
indol
s~
como el
Cuando
hay
debe utili::ar
el efecto
ácido naftaleno
but!rico ( AIB ) ,
(
dificultades
~cático
con
estimul~nte
( ANA )
Weaver, 1972 ) , quien
el
de
l~s
y el ácido
~grega
que
ácido
naft.:~leno
llegar
acético
concentraciones ce,.-canas al
11. y el
t<'I><ico
ácido
•
indo! acético se
descompone rápidamente.
Según Thimann ( 1932 J, citado por Salisbury y Ross
(
1978 ),
el
ácido indol
hormona de crecimiento.
menos
efectivo
acético es
la
unica verdadera
Indican 01stos último!!! «utorelió que es
SintétiCó'\S
en
el
.¡.
1;
enraizamiento, pnsiblemente por la
en;;:ima
ácido
acético
indol
acción destructiva de la
o:<idasa
que
no
le
deja
oportunidad de hacer efecto.
Afirma Ohler ( 1979 l,
las
en forma
auxinas
éxito empleando
que en marilñón es mejor utilizc.r
de polvo
o talco,
AIB aplicado en polvo,
habiendo tenido
a una concentración
de 10,000 ppm ( 1/.. l.
el enraizamiento, las estacas
Al lot;¡rarse
trasplantada.s
despué-s
Esto
poli<!tileno.
Ohler, 1976
l. Agregan estos
dificil
eeperarse
y
una
en
seria
~ondiciones
)
de
un
buen
y el
de
campo. Por
<
coester y
trasplante de
una tarea
plantas
lo
tanto
podria
ellos
-desil.rrolludo por Murril.y ( 1954
para cacao, usando una unidad
requerimientos
de nutri.,ntes
quebradizas es
pérdida
de
recomiendan probar el método
para
autores que el
considerable!"
Oe
usado
insatisfactorio
sus raiees
sec
bolsas
a
medio
bajo contenido
posterior
plantulas, con
di as
el
oue
a
crecimi~nto
estas
20
a
15
debido
tiene uo
enr ai z<>.mi ente
,.
pueden
central que cumpla con los
medio
crecimiento. rodeado por un buen
su~!
de
o.
enrai~amiento
y
III
MATERIALES Y METODOS
A. PROPABACION POR SEMILLA
El
~n~yo
se
de propagaci6n de
r~ali~ó
1~
en
media sombra de la sección
plantas del Departamento
de Horticultura
de la Escuela AQricola Panamericana, situada en el Valle del
Yequare, Departamento de Francisco
Morazán, Honduras,
a 800
msnm, 14° 00" latitud norte y 87° 02' longitud oeste.
Los e11periroentos se condujeron de Agosto a Noviembre de
1989.
gre.vimtl-trica,
descartando todas
agua, procediendo después a
en el Laboratorio de
aquelle.s
que
flotaron
en
hacer una prueba de germinación
semillas del Departamento de Agronomía
de la EAP, obteniendo 1007. de germinación en semillas que se
hundieron,
que
iniciaron la
terminaron
a los 23 dias. Tambien se evaluaron las semillas
qua flotaron obteniendo
un 707.
germinación a los 18 di as
El
ensayo
se
y
germinación a
finaliz..,ndo a los 213
sembró el
hora~
10
de Agosto
horas, con
diez
temperatura ambiente por
minut~
dia~-
de
1989,
los
ensayo fueron: remojo por
en dos dósis de ácido giberélico
remojo en agua a
días y
de germinación, comenzando la
tratamientos considerados en este
24
los 14
< 350
y 700 ppm ),
24, 48, 72 y
96
de oxigenación de las semillas cada
24 horas y un tratamiento t"'stigo sin reroojo.
Todas
las semillas
bolsas plásticas
de
enterrándolas a
semilla por
medio de
arena,
una profundidad de
de tierra
d& metilo
y
en dósis
pr~ent&
X
4 cms,
7
día en
pulgadas
a razOn de
hacia abajo;
una me2cla
una
el mismo
12
parte cóncava
de suelo. El riego s&
la humedad
de
n<>gro,
crecimiento se usó
bromuro
cúbi~os
color
bolS<I. con la
una
sembradas
~ueron
una
como
de tres partes
de aserrin,est<>rili2ada
de
con
de 1.5
libras por
<>~ectuó
según observaciones de
en el m&dio y no
~ueron
1.5 metros
muchos, debido a
la época lluviosa en que se sembró el ensayo.
Se utili20
un Diseño Completamente al
~onsistió
experimental
de
estudiándose
semillas,
repeticiones
cada uno,
e~perimentales.
25
bolsas
siete
~on
Azar. La unidad
igual nQmero
tratamientos
haciendo
un total
con
de 28
dv
cuatro
unidad~
En el CUadro 1 se observa la distribución de
los tratamientos.
Para cada variable se hi2o un análisis de varian2a al 1
y
S/. de significación,
comparaciones ortogonales lógicas y
prueba Duncan al S/. para separación de mediasLos parámetros que se midieron fueron:
al Porcentaje
cual
~e
de germinación
hi2o muestreos a diario
emeroencia,
aproximadamente el
despues
la
de
germinada,
fecha
de
no presentaba riesgo de
a partir
d~4imo,
siembra.
aquella que ya tenia
~s+ixia
( emergencia l,
lo~
Se
para lo
~1
primer dia
hasta
los 35
tomó
como
de
di as
planta
cotiledones +uera y que
por la cubierta de la
CUadro 1:
Tratamientos incluidos en el experimento de
propaQación de mara~ón por semillas.
Honduras.1969.
No
Tratamiento
remoJO
'
Testigo
en:
,.
6
Acido Giberélico 350
,oc 24 hrs.
Acido Giheri}lic:o 700 PP• por 24 hrs.
Agua por 24 hor""'·
Agua por 4S hora5.
AQU<i por 72 horas.
7
Agua
2
3
4
S
por 96 horas.
20
de la
por
semilla. Se tomó
repeti~ión
y
el promedio de
tratamiento y para el
transformación arco seno
de
cada
plántulas obtenidas
multiplicada por la raiz
dividido
prrunedio,
e·Fectuándose con estos
análisis se usO
éste
la
cuadrada
para
último
ct.._tos un análisis de varianza al 5 y
lk, comparaciones ortogonales y prueba de Duncan
al S"f. para
separación de medias.
bl Di as a germinación. Se tomó datos diariamente, hasta
que
ya no
habia mas
semillas
germinando. Se
tomaron los
promedios por repetición, por tratamiento, y con estos datos
se
hizo el
de
análisi~
comparaciones ortogonales
vari~nza,
lógicas y Duncan al SX para separación de medias.
el Altura de
plantas en dos fechas.
LA primera a
los
dos meses de la siembra, Justo cuando las plantas iban a ser
sacadas
de la
cuello
media
hasta la
sombra. SE
yema
mismo
criterio- Para
promedio
terminal. Las
se tomaron
evaluación de altura
de altura
tomó la
el
por
do~
an~lisis
altura
datos
mes9~
de la
seQunda
mas tarde, con el
estadística
repetición par&
desde el
se tomó
el
cada tratamiento,
e+ectuándose análisis de varianza, comparaciones ortogonales
lógicas y prueba Duncan al 57. para separación de medias.
dl
tenian
cuello,
Diámetro del
sei!>
meses de
tomando
tallo. Se
..dad,
promedio-s.
tratamiento, efectuando con
lo~
hizo cuando
a una
las plántulas
altura de
repetición
datos anAlisis
25
cms del
cada
de
de varianza,
comparaciones ortogonales lógicas y prueba Duncan al
~/.
para
separaci6n de medias.
B
PROPAGACION POR ESTACAS
se realizó en
El ensayo
!Oombra
la
de
Departamento
e~perimento
secci6n
de
su totalidad
propagación
Horticultura
de
de
la
bajo una
media
plantas
de
EAP.
Se
del
hi:zo
el
a finales de 1939.
Se hizo dos ensayos, uno el 12 de Octubre y
el otro el
lll de Dicielltbre de 1989.
Los tratamientos considerados en este ensayo fueron dos
dOsis
de
ácido
conocidas
las
indol-3
dosificaciones
probaron
estacas, siendo una
de hendidura
en
la parte cortada de la
dos tipos
de
3,000
heridas en
y
8,000 ppm,
nHormodin
2u
y
~ormulACiOn
en
talco,
como
suministrados
r<>spect:i vam.ente;
impregnando
butirico:
0
3"
base de las estacas; se
la parte
basal
de las
herida aquella en que se hacia un corte
de un tamaño de
1.5 cms. a traves
de toda la
base de 1 a estaca.
La doble herida se considerO cuando al corte da hendidura se
sumó un rasquWo
de la corteza
hasta una altura de dos
con puntas metálicas
cms desde la ba!Oe de la
estaca. En
algunos tratamientos se retuvo un promedio de tres
las estacas y
en otros tratamientos se
hojas. Además de
los anteriores
rem~eron
tratamientos se
agudas
hojas en
todas las
emplearon
tres sin hormonas, considerando a uno de ellos como testigo
( Cuadro 2 ) -
2. Tratamientos incluidos en el experimento de
propagación del marañón por estaca~. El Zamorano,
Honduras. 1999.
Cuadro
Número
'
3
2
4
5
6
7
a
9
:J
om
ppm
o
o
o
o
::sooo
8000
8000
8000
8000
'
Tratamiento
Heridas
HoJa
una
o os
o os
~a
Ooo
una
00>
una
000
con
con
sin
con
con
con
con
sin
sin
Acido Indol Butiric;o aplicado en talco. { "Hormodin 2R y
"3" ) •
23
Las estacas rueron tomadas
de
la
con una
EAP,
estacas
edad
poo
Se .,.sc;ogi.,ron
conla1.5cm
la parte basal.
la
Se hizo un corte
a las hojas grandes que tenian algunas estacas
economia
madera,
a~os.
de largo, de tipo semi leñoso en
apical y leñoso en
por la mitad
de cuatro
de brotes semi maduros,
subter~inales
de diAmetro y 20-25 cms
parte
en la plantación de marañón
de espacio
en
las
enrai~adoras
cajas
de
las cuales mE>dian 60 X 40 cms.
El
medio
de
esterilizada con
enraizamiento usado
bromuro de metilo
+ué
arena
en dosis de
por 1.5 metros cQbicos , que además fue regado
hasta saturarlo
estacas
de
d~
agua, despues de lo
haciendo
marañón,
antes
gruesa,
1.5 libras
profusamente
Cual se plantó
un
hueco
la5
donde
se
el enraizador en talco no
se desprendiera al momento de la inserción.
estru~tura
La
estacas,
en que
consistió en
transparente, con un
cual fue
se realizó la propaQaCión de
un
l-ámina de
polietileno
espesor de 4 milésimos de
pulgada, 21
cerrado para mantener un
herméti~amente
de humedad relativa en
tune! de
las
~
interior,
reg~ndoc~
95 a
1004
el experimento
cuatro semanas mas'tarde p..;a mant~ncr una adecuada dotación
de agua, Todo
evitar
el
exposición
esto estuvo L''Jicado
t·el:alenta:niento
directa
a
la
de
luz
~n
la media sombra
las estacas
debiodo
solar
i
y al
a
la
n~nrmento
de
temperatura.
Se usó un
diseño de
Bloques Completos
para
al Azar.
24
d~
caja enraizadora
madera
constituyó un
bloque-La unidad
experi&ental constó de 8 estacas, se probaron 9 tratamientos
con cuatro
288
repeticiones cada uno, utilizándose
estacas por cada uno de
un total
d~
los dos experimentos plantados
en diferent...s fechas.
En
Cuadro
el
2
~e
observa
la
distribución
de los
tratamientos.
Se
hizo
analisis
un
de
vAri;;o.m:a
al
1
significación, tambien se hizo prueba Duncan para
y
5""/.
de
s~paración
de medias.
Se evaluó
propósito
la toma de datos se
la plantación
1 os
de las estacas.
de
porcl!'ntaj e<>
tra.t,.mi~to,
par.a
porcentaje de
el
cuyo
hizo sesenta dias después de
Se utilizó los
por
cada
las trans-formaciones
se hizo
porcentajE' indicados
promedios de
enraizadas
plantas
cuyos datos
con
datos de
las
enraizamiento, para
anteriorrnenta
par~
el
caso de semilla".
El análisis estadístico incluy6 el análisis de varianza
con una
siQnificaci~n
del l
y el 57.. Para la
medias se realizó prueba de Duncan al
Igualmente se tomaron datos
con hojas
brotadas
estacas malogradas.
pero
sin
de
~/.de
sep~rací~n
significaciOn.
porcentajes de
raíces y
el
de
estacas
porcentaje
de
IV. RESULTADOS Y D1SCUSION
A. Prrmao¡;;ci ¡jo opc semi 11 as.
1.-
Por~entaje
Todos
de germinación.
los tr;,t=ientos
horas en dos dosis de
remojo en agua
in~luyeron
que
reHtojo por
ácido giberélico ( 350 y 700
a temperatura ambiente
24
ppm l y
por 24, 48, 72
y 96
horas, con 10 minutos de crnigenación de las semillas cada 24
horas, Presentaron
~ue
sin
buen
un
del 79 al 85/. en promedio,
ningUn
En
en
semi 11 a,
1"
que en
el
Cuadro
3
se
presentan
que
germina~ión,
~entraste ~on
menor germinación,
signi~ivativa
56 'l..
a
tratamiento
de
por~entaje
el
testigo,
que
tuvo
promedio
los
una
~ue
porcentajes
del
de
germinación.
Se puede
observar en
significativa para
al
testigo
a
signi~icativa
En
tenian
ni ve1
~ntre
problemas
lo~
se
haci<m,
estas tardaban
alqunos
casos
~recimiento
a
trat~mientos
observó que
para
emerger
mu~ho
agobiar
anormal,
No
1 7..
a
todos ellos
hubo
las semillas
tiempo
di~erencia
remojo a la semilla.
de
los
la
di~eren~ia
hubo
los tratamiontos, superando
un
el campo
este Cuadro que
~otiledon~s
en caer,
plántul~
existiendo casos en
lo~
sin tratar
y
si
lo
llegando en
provocando
cuales estas
un
26
Cuadre 3. Efecto de
diversos tratamientos en la germinaci6n
de semilla de marañón. El Zamorano.
1989.
Porcentaje
Tratamientos
rei'llajo en
Final
'
Testigo.
A6 350 ppm, 24 hrs.
AG 700 ppm, 24 hrs.
Agua, 24 hrs.
Agua, 4B hrs.
Agua, 72 hrs.
Agua, 96 h..-s.
'
S..paraci 6n
'"
10edias. Duncan
5b
B<
80
A
A
A
A
A
A
84
79
85
83
.,
""
Honduras.
27
pl ántulas Ol'fOri an.
Se
que las
ob~vO
eran objeto
zona más
plantulas que tardaban
del atD.que
d .. pat<}qenos
~n
del suelo,
susceptible los cotiledones, lo
~erqer
si.,.ndo la
que concuerda con
lo indicado por Sarner y Chaudhri( 1976 ).
Dias a la oerminaci<'.ll-
El tratamiento que tuvo
una germinación más rápida
~ue
el de 96 horas de remojo, comenzando su germinación a los 11
di as después de
las Ultimas.
la siembra, llegando a tardar hasta 23 dias
Siguiéndole los tratamientos de 48
y 72 horas
que comenzaron la germinación en promedio a los 13 dias pero
ventdja
tuvieron
dejando de germinar a
concentra da•
tratamiento
germinar
más alta dósis
de
a
los
germinación fue
cemillas
una
de
en
los
15
pero
dias,
~pra~imadamente
los 23 di as tambien. El
ácido giberélico, comenzó a
de
mucha mejor,
la
llegando a
b
•••
-germinación
dias,
uniformidad
germinar
lo
ventaja de lograr plantas más uniformes en
cual
tama~a
de
toda~
las
ofrece
la
y vigor.La
dosis más baja de giberelina no tuvo ventaja comparada a las
tratamientos da
48, 72 y
tardando un di a
mAs en promedia para germinar. El efecto de
la giberelina
pues estas
se
en acelerar
aplicaron
96 horas
de imbibición de
la germinación
con
24 Moras
agua,
quedó demostrado
de
remojo,
comparamos contra
el tratamiento de
agua a
.:unbiente, podemO>i notar en el CuAdro 4
te"'p~watura
24 horas de
y
Zi
remojo en
28
Cuadro 4. EFecto de diver6as tratamientos sobre el promedio
de di as a
la germinación de la semilla de m,.,.-a;\ón.
El Zamorana, Honduras. 1989.
,.
Tratamientos
remojo en•
Testigo
A.G.350
"m
""
9b he>
*~Separación
28
23
2'
23
22
23
23
<7
24 he>
A.G. 700 ppm 24 hes
Agua, 24 hes
Agua, 48 hes
Agua, 72 hes
Agua,
"•
Duración
germinación \di as)
Primera
Ultima
emergencia
emergencia
'b
,,'"
"
"
de medias. Duncan
<3
57.
Promedia
Total
21-49
AH
18.70
17.88
BC
BC
19.33
17.77
S
17.83
BC
17.27
BC
se
29
que aplicando 700 ppm de ácido giherélico se
un di a
~delantG
y medio la germinación lo que -fue signi-Ficativo.
El tratamiento testigo tardó de 3 a 4 días mas en
germinar,
dias
con,en:o:ando la
teniendo un
hasta los 30
confirmando
rango
germinación en
amplio de
promedio a
los 18
germinación que
abarcó
dias, produciendose plantas
lo enunciado
imbibición de agua
(
por Ellis
muy desuní-formes,
1985
es la principal causa
) qu ..
la baja
de retraso en
la
germinación y que la• giberelinas a concentraciones de 100 a
~emillas
SOO ppm aceleran la germinación en
como
el
que
marañón,
concentración a
comparaciones
signi-Ficativa
ortogonales
semilla.Confirmando
uniformidad de plantas se
remojo en
agu~
para
deb~
( 19135
una
y
)
en el
aumentando
de varianza
diferencia
los
la
aumentar la
con las
altamente
la
germinación
do~ls
y
de horas de
para obtener mejores
un poco con lo que
Handbook
la
tratamientos a
acelerar
de 24 horas a 48 horas
resultados, difiriendo esto
et ill,
dió
el testigo
que
algo
El análisis
700 ppm.
entre
mejoró
de cubierta dura
o+ Seed
dicen Ellis
Technology
+or
Genebanks. Se deber notar que el remojo en aoua por 96 horas
pued~
llegar
a acelerar ld
pero
esta ventaja es rel .. tiva pue<>
la germinotción se detuvo,
en
promedio dos semanas
producción de
germinación en
ll~é.
uno o dos
ctias
un ll'tomento en QUe
reiniciandose luego P"r" terminar
más tarde, provocando
plántulas desuni+ormes,
las semilla que absorbieron
con ello la
lo cual se debe a que
mAs agua, tuvieron problema con
•
30
disponibilidad
concordando en
est~
óe
otros
factores
como
punto con lo que afirman
oxigeno,
El lis et al
(
1985).
Altura de plantas.
Los promedios del primer
se
pueden ver
observar
en
que
no
muestreo de altura de plantas
el Cuadro
hubo
En estos
5.
diferencia
datos se
puede
significativa
entre
tratamientos, aunque el testigo y 24 horas de remojo en agua
a temperatura ambiente fueron
los que menos altura ganaron,
siendo 105 mejores en orden descendente, 700 pp& de A.G., 48
remojo, siguiendo los de 72 y 96 horas de remojo y
horas de
finalmente 350 ppm
despu~s
de la
de A.G. Estos datos
siembra, cuando las
se tomaron 2
plántulas aOn no
meses
habían
sido $acadas de la media sombra.
El análisis de varianza y las comparaciones ortogonales
lógicas
se
pueden observar
significativa
diferencia
P-O el
entre
Anexo 3,
los
no
~xistiendo
tratamientos
y
el
testigo. Pero, con las comparaciones ortogonal&S presentadas
en detalle, se
nota que entre los tratamientos de
hubo dif€rP.ncia
~1
de 24
estadistica a un 57.
horas de remojo
;.amparando
promedio una
con 48, 72 y 96
,
que
fu~
~eroojo
si
de significaciOn entre
uno
de los más
pobres
horas. Estos óltimos ganaron en
altura de 18.92
cm mientras
con 24 horas
altura promedio fue de 17.29 cm.
En el segundo muestreo de
~ltura,
las plántulas ya
la
Cuadro S. Efecto de diversos tratamientos sob~e altura y
diámetro a 25 cm de plántulas de marañón.
Zamorano, Honduras. 1989.
Tratamientos
de remojo en
Testigo
IL 6. 350 ppm/24 he;
A.6. 700 ppm/24 hn
Agua eoe 24 he;
Agua eoe 48 h~!i
Agua AOC 72 hr>
Agua AOC 96 hr;
•
••
++
Promedio de alturas
60 dias 120 di as•
17.43
18.22
19.94 A
17.29 A
19.48
18.7418.54 A
'
'
''
21-93
23.08
24.84
21.74
23.96
23.59
23.46
Diilmetro a 25 om
dias:n:
e
Be
A
e
B
B
8
en centímetros
Diálllet..-o en mili!OE!tros
Separación dE! medias. Prueba Duncan al S'l.
Altu~a
,.,
El
5. '37
6.2&
b-34
6.14
6.74
6-24
7.14
B
--
AB
AB
AB
AB
AB
A
tenian
meses de edad y habian sido
cuat~o
ter~azas
de propagaci6n
re~ibiendo
del Departamento
Horti~ultura,
de
1001- de luz solar y
a partir de los tres meses de
~ertigación
cada dos semanas, en dosis de
edad recibieron la
16 grartros de urea y
12 g dE! KCl.
altura se v.,n en
Los proatedios de
muestran
en las
mant~;das
que
tratamiento
las
de
plantas
700
más
de
ppm
el mismo Cuadro
altas
A.G.,
fueron
seguidas
las
a
5,
del
casi
centímetro de diferencia por los tratamientos de 48, 72 y 96
horas
de
remojo.
giberálico fue
El
1.5 cm
más bajo. El
remoJO estuvieron tres cm
esto
fue
debido
germinación
que
350
testigo
ppm
y
24
de
ácido
horas de
por debajo del mejor tratamiento,
probablemente
hizo
de
tratamiento
QUe
a
la
las plantas
desuniformidad
que
germinaron
de
más
tarde tuvieran menor ta"'"fto al mo<n4?nto de la medición.
El
an~lisis
presentan
E'n
el
de varianza
Anexo
signi~icativa
al 17. entre
signi~icaci~n
se observa
tratamientos de
lo~
tratamientos
cm,
mi9ntra~
tratamientos
el
donde
en
A.G.
~on
se
ve
una
diferencia
tratamientos. Este mismo nivel de
las comparaciones
A.G. vs remojo. En
prom~io
alcan~ando
entre
los
fueron mejores
una altura de
23.9b
remojo en promedio sum6 23.18 cm. Entre los
de A.G.
hubo diferencia
siendo mejor la más alta
horas en remojo
4,
y comparaciones ortogonales se
fu~
áo~is.
estad{stica a
un 5'",-:
El promedio de altura en
24
de 21.74 cm siendo inferior al promedio
de 105 tres restdntes,
que fue de 23.67 cm.
33
La mayor altura lograda
d~muestran
que el
a e ti vo.mente
en
incremento en
con tratamientos de g;berelina
mecanismo de
la
acción de
división,
elongación
pla&ticidad de loe
acuerdo
con lo
citado por
al tu.- a
ganada por
que condujo
de las
1~
Salishury y Ro5S
plantas cuyas semillas
a po<:.et!r mayor
cuáles fotosintetizan
tamaño
celular
paredes de
con remojo mayor de 48 horas, se debe a
temprana,
estas participa
celula, de
1978
l. La
fueron tratadas
una germinación más
nUmero de hojas,
más, produciendo un incremento
aparte de
plantulas.
.,
y
la
las
en el
ventaja de
haber-
empezado a crecer antes.
Diámetro a la altura de injertación.
Los resultados de
los promedios de
diámetro en mm,
a
una altur<• de 25 cm d<>sd,. la o:ona del cuello d1< la plántula,
se presentan en El Cuadro S.
No
hubo
pero ""'
dí~erencías
puede
observ::~r
remojo fue el
seis meses de
ed~d.
el
tr~tamiento
El tratamiento
diá•uetro 0-!"i mm más
hubiera
giberelina
que
entre
esperado,
a.lcan~ó
un
no encontrándose un
el
di~metro
tratamiento~,
de 96 horas
7.14
mejor, atcanzando en promedio
5iQL<ió c-on un
que se
~ignificativas
en
los
mm~
de 48 horas en remojo le
angosto.
Con~ra.río
tratamiento de
menor, el que
700
~ue
a
lo
ppm
de
de 6.34 mm
efecto en crecimiento a lo ancho con la
aplicación de giberelinas, encontrándose diametros similares
entre 350
y
700 ppm
de A.G.
y
el de
remojo
en agua
a
34
ambiente por 24 horas.
t~mpP-ratura
El t..stigo
tuvo un diámetro
por
tratamiento,
germinar, por
su
mayor
lo que
cu
2 mm
demora
y
injerta~ión
m<>jor
menor que el
desundiformidad
tambien
en
se atrasaría,
aparte de la desuniformidad de plantas que habría.
Prooaoación por estacas
En el Cuadro 6 se presentan
que
anrai~aron.
de Acido
los tratamientos de 8000 ppm
Indol Butirico, -fueron
respuesta,
irnHca
Se observa que
los porcentajes de estacas
lo que
concu~rda
Ohler
1979
recibieron
'=
mostraron
un mejor
tipos
de
los
heridas
y
mayor det
Chaudhri
(
tratamientos
base de (as
(a
00
c-omportamiento cuc
o OC Garner
indicado
la mejor
en parte con las 10,000 ppm que
l.
enraizamiento
alcanzando un
los que tuvieron
'= ,.
estacas
una herida,
401., con-firmando
>•
1976
que
cue
to
herida_s
adicionales en la base de las estacas están asociadas con un
incremento
un
Las
tratamiento hormonal.
hendidur~
removido
particularm~nte
en el enraizamiento,
y
de
por ~1
la
parte
raices
termianal
s~
cuando hay
originaron de
del
tejido
tratamientos,
tratamiento de
~ue
rasgu~o m~cánico.
En el mismo Cuadro b encontramos que entre los
mejores
que
la
estncas
base. Lo que indica que,
ser plantadas no
~ue
segundo
sin hojas
la
lugar
con doble
pr~encia
de hojas
lo
cu~tro
ocupa
el
herida en
la
~
momento de
tan critica, dependiendo de cada
•
35
Ct.oadro b.
E:-fecto de diversos t..-at.amientos sohri> ,.¡
enraizamiento de
El Zamorano,
Tr atami E>ntos
MB ppm Heridas Hojas
8000
8000
8000
BOOO
3000
o
o
o
'
Coo
~6.25
Sin
43~75
''
''
Coo
2
2
Dat.os
~
Coo
Coo
Sin
Coo
Sin
porcentaje.
de
marari&n.
:r.
Sin raices
Malogradas
Coo hojas
2
Sin
semile~osa5
1989.
Enraiz-adas
2
2
3000
estacas
Honduras.
A
AB
BC
3. 13
40.62
43.75
15.62
25.00 CD
31-25
12.50
50-00
43.75
34-=
DE
6.25 EFG
0-38 EF
3.13 FB
12.50
o
G
15.62
71.88
3. 13
9-38
3. 13
34-38
90.62
Bl-24
93.74
65.62
'
situación. En las condiciones del ensayo, hajo una
e~tructura
de tónel
y se secaron
de
polietileno, las hojdS se marchitaron
en todos los tratamientos,
lo que quizAs
sea
una desventaja, ya que según el Cuadro 6, estos tratamientos
tuvieron al -final un minimo porc.. ntaje de estacas con hojas,
pero sin .-a-ices, que podrian hab<>r enraizado, si el muestrE'o
se
hubiese hecho
mAs tarde
de lo
después de la plantación l, ademAs
lloalogradas
oposición
-fue
mucho
a Jos
pi antaci ón,
en
mayor<
tratamientos sin
que presentaron un
que rebrotaron en
que se
hizo (
60 dias
el porcentaje de estacas
estos
tratamientos,
hojas al
momento de
alto porcentaje
""
la
de estaca:>
el tGnel y un menor porcentaje de estacas
muertas.
Alounas de las
plantaron,
aspe~to,
hojas que tenian las estacas cuando se
ya eran viejas,
los tallos
er~n
pero en general
tenian un buen
de brotes semi maduro~
re~omendados
para el marañón, lo cual confirma lo indicado por Ryan et al
'
la
1958 ) , citados por Weaver
capacidad de
calidad de las
( 1972 ) ,
cnr:~izamiento
no
quieme!O
a:firm:~n
está determinada
hojas retenidas, sino por
el tipo de
que
por la
tallo
del cual se tomAran las estacas.
Las estaC5S
que recibieron tratamiento de
~na
herida,
con hojas y 8000 ppm de AIB, tuvieron una pE"quel'ía ventaja en
el porcentaje de
enraizamiento en relación a las que no las
tuvieron; sin embargo, el porcentajB de estacas malogradas y
laa que
solo emitieron
hoj~s,con
probabilidad de enraizar,
'
~ue
similar al caso anterior.
Al analizar los datos,
de enraizamiento
en lo que respecta al porcentaje
{Cuadro 6
recibir tratamiento
en
), se
dó~is
con+irroa que además
cercana
a 10,000 ppm
de
de AIB,
las estacas responden mejor, cuando tienen una doble herida.
Este e+ecto positivo de la doble herida, se con+irma al
analizar los tratamientos que recibieron unicamente 3000 ppm
de AIB, ya que en el Cuadro 6 se
de una herida
Los
menos que el de dos.
enraiz~
tratamientos sin
enraizamiento, si bien
hoJas,
AIB no
tuvieron mayor
el tratamiento de
oh: ita en
una herida y
sin
tuvo un '1.337. !>UpE"rando al de dos heridas, sin hojas,
que no
~ste
que el tratamiento
observ~
había enraizado al
mo..-.ento de
la evaluación;
pero
Ultimo, con una mayor área de ernposición, tuvo notables
menores porcentajes
haber
de estacas
<>nrai:;:ado part ..
de
m~logradas,
las
por
e&tacas que
lo que pudo
todnvia estaban
vi vas en ese momento.
el segundo
En
plantado
en
Diciembre,
primer experimento,
pudrieron.
e.oe
hubo
~te
todas
>,
si las
hacer,
las
las
Anexo 7
(
descendieron a menos de
1976
en
se atribuye al
ate!<,
las estacas de
l~Q
mismas
instalaciones del
estacas
se
de~censo
de
marchitaron
temperatura
y
qu~
l,
C. y
mara~On
temperaturas bajan
obteni~ndose
de propagación por estacas,
e~perimento
~egún
Garner y
Chaudhri
l
necesitan de calor arti+icial
de 21-
C, cosa
los resultados indicados.
que no se
pudo
'
V.
1.
CONCLUSIONES
El remojo de la 5emilla de marañón con 700 ppm de ácido
por
gib~élico
incrementó
24 horas,
germinación, y aumentó la
EH
remojo
la
semilla
ambiente
por
de
temperatura
increment6 y
aceleró,
efecto se tradujo
El remojo
periodo
un
en una mejor
en
agua
de
48
a
hora5
9erminación y
!>u
altura y diámetros
de
inj .. rto.
e
incrementO
aparentemante
por
la
germinación,
alturas
plántulas
produjo
marañón
agua a temperatura ambiente por más de 48
~n
aceleró
horas,
de
la
pl~ntulaá.
uni-formizó la
plántula!!< en la zona del
3.
de
~ltura
y uni+ormizó
falta
de
desuni-form'""
oxigenación
en
alguna!>
~emillas.
4.
El ácido
tratamiento
que
enraizamiento
~~
hi~o
dió
el
mayor
l~s
en
5abr~
ppm fue el
lograr
.. r
todo cuando
estacas.
estructuras sencillas y econ6mica• como lo•
La propagaci6n de marafión
temp~aturas
éxito
de estacas de marañón,
doble herida en la bnse de
utili4ando
6.
AIB l, a 8000
indol-3 butirico
menor~•
por estacas
a 21- C.
~ue
impedida por
1
VI. RECOHENDACIONES
'.
Selm::cicno.r las
gravedad
semillas de
espec>fica
mezclas de 180
en
gram~
método de
marañón por al
solución
azucarada,
de azúcar por litro de
u:S<indo
~ua,
para
obtener mejores resultados.
2.
Tratar
a la semilla de marañón
en agua
a
ambiente,
con 48 horas de remojo
obtener
meJores
pon:;entajes de germinación, Altura de plantas,
diámetro
t~peratura
p~ra
de inj ....-t .. ción y disminuir los dias a germinación.
3.
Efectuar
ensayos donde
giberélico y
qui~ás
se
dósis
combine 700
ppm de
mas altas con
ácido
48 horas
de
remojo, para ver si se logran mejores resultados.
4.
Continuar
la prueba
de
ttmeles de poli<:>tileno,
temperatura,
meJoras
técnic~
5.
estacas
condiciones más
,._.,.
$i ,.,..
bajo
controladas de
humedad,
y determinar
fáctiblo 2l
uso
logran
d2 esta
forma com,.rcial.
en
Efactuar
propagación de
la
plantación
diferentes épocas
del
~ilo
d2
estacas
d!it
marañón
para determinar cual
en
.,.... la
mejor.
6.
Incrementar
10000 ppm
ap..-opiada.
la concentración de ácido indol butirico a
y más,
para establecer
lo concentración más
7.
Probar
uso
logr4r un mayor
8-
Re><lizar
de nebul i zadores
~xito
ens.:tyos
i ntermi teotes,
en la propagación por estacas.
para
evaluar
comportamiento de
plantas provenientes de estacas.
9.
Probar los mi$ilt<:>S tratamientos, hajo exposición directa
sol, c:on
alguna cobertura
acelera la germinación.
protectora para
ver- si
VII. BIBLIOGRAFIA
ARGLES, 6.K.
1986.
Anacardium occidental e, Ca~hew. In: The
propagation of tropical
fruit tress.
Horticultura¡
Commonwealth Agricultura!
Bureaux.
Review No.
4.
England. 184-222CALDERON,A.E.
1986. Fruticultura general: el
esfuerzo
hombre. 3 ad. Hexico D.F. Hexico. Limt1sa. 763 p.
COESTER, W. A.
<~nd J.G.
DHLER. 1976.
Cashew propagation
cuttings. Tropical Agriculture. 53•353-358.
ELLIS, R.H.; T.D.HONG
Seed Tachnology
rt .. l.ia. 210 p.
oy
and E.H.ROBERTS. 1985. Handbook of
For Genebanks,
Vol
1.
FAO.
Roma,
GARNER,
R.J. and S.A. CHAUDHRI.
1976. The propagation of
tropical fruits trees.
Horticultura! Review No.
q_
Common.,eal th Agricultura! BureAUX. England. 568 p.
El marañón:
GATTONI, L. A.; J.G.BAIRES y J.A.CASTILLO. 1965.
una explotación apropiada para El Salvador. Agricultura
en El S.alvador. p. 28-36.
INTERNATIONAL BOARD FOR PLANT GENETIC RESOURCES. 1986.
5enetic resources of tropical and sub-tropical fruits
and nuh1. FAO. Ro"'-", Ita! ia. 210 p.
MORALES, R.H. 1982. Diversific;ac:ión de cultivo•: jocote
mara~ón. Guatemala. R&vi•ta cafetalera. Ed.
por Asociación Nacional del Café. No. 21~'28-35.
OHLER,
J.G.
Trop,.n.
1979.
Ca ..m,. ... .
Koninklijk Imsti tuut
Holand .. . '210 p.
Voor
SALJSBURY, r-".8. ;ond C.W. ROSS. 1979. PL:mt Physiology. 2 ~d.
Ed. by ¡..,t,..d,. ... o..-th Publi'!"'hing Co. Inc. CloH-fo..-nia. 559 p.
WEAVER, R.J. 1972. Plant growth suhstances in agriculture.
Ed. by W.
Freeman and Co. San Francisco, California.
639 p.
VIII. ANEXOS
'
43
Anexo
1.
Análi~is
de va.-ianz.a y comparaciones ortogonales
lógicas incluidas, para porcentaje de germinación
con datos trans~nrmados.Experimento propagación de
marañón por semillas. El Zamorano Honduras. 1989.
Fuente de
Suma de
Cuadrados
V.ariaci ón
GrddOS
de
Libertad
Tratamientos 1056.69
999.72
Comparación
8.36
2
3
7.74
26.15
4
5
13.59
6
1. 13
1163.64
Error
''
'
2' '
Total
27
'
2220.33
6
Cuadrado
M<>dio
176.11
'
'
999.72
Valor F
calculado
-:>.
lB:t
1B.041::t
8.36
n. s.
7.74
n.s.
n. s.
n.s.
26. 15
13.59
1-13
55.41
n.s.
Coeficiente de Variación 11.797-
Comparación Ortogonal
1 T..,.;tigo v..-s otros tratamientos
2 GibEI""..-linas vrs remojo
3 Giber@lina dósis baja vrs alta
4
24 hrs vrs 48,
72 y
96 Hrs remojo.
5 48 hrs vrs 72 y 96 hrs remojo
6 72 hrs vrs 96 horas remojo.
•
44
Anexo
2.
Análisis de varianza y comparaciones ortogonales
lógicas
incluidas
de
promedio de
dias
a
germinación, experim~to de propagaci6n de maraffón
por semilla. El Zamorano, Honduras. 1989.
Fuente de
Var-iación
Suma de
Cuadrados
Tratamientos
Comparación
49.84
38.70
'
2
3
0.34
4
8.71
6rad05 de
Libertad
8.31
b
''
'''
L35
5
o. 12
b
Error
0.62
26.91
2'
Total
76.75
27
Coe~iciente
de Variación
Comparación Ortogonal
Cuadrado
Medio
'
:m.7o
Valor F
Calculado
6.49**
3o.z3:n
0.34
n.s.
1.35
n.5.
6.SOt:•
8.71
o. 12
n. s.
0.62
L2B
n.s.
6.10%
1 Testigo vrs otros tratamientos
2
3
4
5
Giberelinas vrs remojo
Giberelina dósis baja vrs alta
24 hrs vrs 48, 72 y 96 Hrs ..-~jo.
48 hrs vrs 72 y 96 hrs remojo
6 72 hrs vrs 96 horas remojo.
'1
45
Anexo
3.
AnAli5is de varian~a y ~omparacion~s ortogonalQS
lóQicas incluidAS, de datos de primer mu~treo de
.altura de plantas en experimento d!! propa•a<u:; 6n de
mara"Ón por semilla~. El Zamorano, Honduras, 1989.
Fuente de
Sum4 de
C\,ladrados
Varia¡;;ión
T;atamientos
Comparación
'
4
'
b
Total
Cuadrado
Libertad
medio
23.16
2
3
Error
Grados de
b
5.57
'''
''
'
L74
5.92
8.01
LB7
0.08
58. lb
2>
81.32
27
Coe-hc:i<•nte de Variación
Comparación ortogonal 1
2
3
4
S
6
3.86
5.57
Valor F
calculado
L39 n.s.
2. 01 n.s.
n. s.
1.74
S. 92
a. or
2- 14 n.a.
2.89:t:
l . 87
o.oa
n.::;.
n.s.
2.77
8.98/'.
Testigo vrs semilla tratada
Giberelina vrs remojo
Giberelina dósis baja vrs alta
R~mojo 24 hrs vrs 48, 72 y 96 hrs
Tamojo 48 hrs vra 72 y 96 horas
Remojo 72 hrs vr,.; 96 hora;;
46
Anexo
4. Análisis de varianza y comparaciones ortogonales
lógicas incluidas de datos de segundo muestreo de
altura de plantas. Experimento de propagación de
maraí\ón por semilla.
El Zamorano, Honduras. 1989.
,.
Fuente de
V.otri.acit'm
Su"!a.
CUadrados
Tr.atamientos
Comparación
59.47
Grados
Libertad
''
''
2
3
'
4
11.17
5
b
Err~
0.50
0.03
lS.Sb
2'
Total
75.33
27
Comparación ortogonal 1
2
3
4
5
6
Cuadrado
Medio
9.91
b
7.26
34.31
6.20
Coeficiente de Variación
,.
'
'
7.26
34.31
6.20
11.17
0.50
0.03
0.755
Valor F
Calculado
13. 12**
9.61**
44.44*1:
8.21**
14.79:t::l:
n.s.
n. s.
3.747.
Testigo vrs semilla tratarla
Giberelinas vrs r~ojo en agua
Giberelina dósis baja vrs alta
Remojo 24 hrs vrs 48, 72 y 96 hrs
Remojo 48 hrs vrs 72 y 96 horas
Remojo 72 hrs vrs 96 horas.
•
47
Anel<o
5.
An;Hisis do variam:a y comparaciones or·togonale.-
lógic:as
incluidas do promedio de diámetro a
la
de injertac:ión. Experimento de propagación
de marañón por semilla. El Zamorano, Honduras.1989
altur~
'•
Fu .. nte de
'hu-i ación
Tr .. tamientos
Comp ar acc:i ón
Suma
Cuadrado•
7.22
Grddos de
CU«drado
Libertad
Medio
6
Error
15.72
''
''
'
21 '
Total
22.94
27
'
2
3
4
5
6
CoP-~iciente
4..21
0.36
0.02
o. 98
0.01
L64
do Variación
Comparación ortogonal
l
2
3
4
5
6
1-20
''-21
0.36
0.02
0.98
0.01
L64
0.75
valor F
Calculado
L60 n. ,._
5.61
n. s.
n.s-
•
n. sn. s2. 19
"·'"·
13-701.
Testigo vrs semilla tratada
Giberelinas vrs remojo en agua
Giberelina dósis baja vrs alta
Remojo 24 hrs vrs 48, 72 y 96 hrs
Remojo 48 hrs vrs 72 y 96 horas
Remojo 72 hrs vrs 96 horas.
•
48
Anexo 6.
Análisis de v~rianza para porcentaje de
enraizamiento en el experimento de propagación de
marañón por estaca. El Zamorano, Honduras. 1999.
Fuente de
Variación
Repeticion.,s
Tratamientos
s~a
óe
Cuadrados
314.78
Grados óe
Cuadrado
Libertad
Medio
Error
9048.64
1384.28
3
8
24
Total
10747.70
35
Coe+iciente de Variación
33.03%
104.93
1131.08
sU.8
Valor F
Galculado
1.82 n.s.
19.60
"
o
:l:iB -
l\l
iJ -
'
:~
\
¡¡ '
.'
'1
'
~
\
'
'
'
'a:
\'
~
k-
!
a:
'
'
'
z
0-
<
R-
r
1:
•:
~
.
.
. Ti:
'/
''
'
'
'
\:¡
':;:-•
"""
~
-,
~
¡
",_,.
l.
/:
~
"">
¡i
>-..;
~:
e:;
ll
~
>-..;
j '''
'
'
'
';--..!
.....
~-.-
i:"J
~
V)
"N
"''"-"'- i:"J
>
~
DATOS BIOGRAFICOS DEL AUTOR
Nombre
Lugar da Nacimiento
Fecha de Nacimiento
NacionAlidad
Educac:i ón.
s.,.cundaria
: Jo5~ Maria Nieto Meza
: Cofradía F. M. Honduras, C.A.
> 15 de DíciembrQ de 1962
' Hondureño
: Instituto Centrnl Vic~nte Caceres
Tegucigalpa D. C. 197!'.i-1980.
: Universidad Nacional Autónoma de
Honduras. Tegucigalpa D.C. 19811984.
Escuela Agrícola Panamericane,
198:5-1987.
Escuela Agrícola Panamericana,
1989-1990.
Titules recibidos
: Perito Mercantil y Contador Pú-blico. 1980.
Agrónomo, Diciembre. 1987.
Trabajos desempeñados ' Inspector de proyectos d.,. in-vestigación agrícola. D~pto. de
Research, Standard Fruit co.
Febrero-Hayo 1988.
Científico A9r~cola en banano.
Depto de Research, Standard
Fruit Co. Junio 1988- mar~o, 1989.
EGta Tesis ~u~ preparada bajo la dirección del Consejero
Principal del Comité de Pro~~ores que asesoró al candidato
y ha sido aprobada por
todos los miembros del mismo.
Fue
sometida a
consideración del
Je~e
y
Coordinador del
Departamento,
Decano y Director de la Escuela A9ricola
Panameoicana y ~ue presentada como oequisito poevio a la
:::::,::",:::_T<tu>o de']!;:?~---------Simón E. Malo, Ph.D.
::~::::~-----------
Jooge Román, Ph. D.
Dec.:tno
/
~'4--~-----Odilo Duarte, M.S., M. a. A.
Coordinador del Departamento
Horticultura
Odi lo Du.eo.ote, M.S., M. B.A.
::t8,p~
Cé~ar
Zepeda, M.S.
---------------------------José A. Perdomo, M.S.
Consejero
Descargar