Tema 3

Anuncio
Tema 3
Microcontroladores Harvard: familia PIC.
Microcontrolador PIC16F84
1
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
BIBLIOGRAFÍA
"Microcontrolador PIC16F84, Desarrollo de proyectos"
E. Palacios, F. Remiro, L.J. López. Ra-Ma, 2004
2
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
FAMILIA PIC:
http://www.microchip.com/
Clasificación por ancho de palabra de datos.
3
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
FAMILIA PIC:
Por ancho de palabra de datos:
•Familia 8 bit: PIC10,PIC12,PIC16, PIC18.
•Familia 16 bit: PIC24F, PIC24H,dsPIC30, dsPIC33
•PIC32
Dentro de la familia de 8 bit, se pueden clasificar por ancho de
palabra de programa (y tamaño juego de instrucciones):
•Gama baja (33 instrucciones de 12 bits): PIC10, PIC12, PIC16
•Gama media (35 instrucciones de 14 bits): PIC12, PIC16
•Gama alta o mejorada (58-72 instrucciones de 16 bits): PIC17, PIC18
4
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
MICROCONTROLADOR PIC16F84
5
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
MICROCONTROLADOR PIC16F876
6
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
Alimentación de un PIC16F84
Se alimenta con 5 voltios aplicados entre los pines VDD y VSS que
son, respectivamente, la alimentación y la masa del chip
7
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
Puertos de E/S
El microcontrolador se comunica con el mundo exterior a través de
los puertos, que son líneas digitales de entrada/salida que trabajan
entre 0 y 5V.
Los puertos se pueden configurar como entradas para recibir datos
o como salidas para gobernar dispositivos externos.
Puerto A con 5 líneas, pines RA0 a RA4
Puerto B con 8 líneas, pines RB0 a RB7
8
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
Oscilador
Todo microcontrolador requiere de un circuito que le indique la velocidad de
trabajo, es el llamado oscilador o reloj. Éste genera una onda cuadrada de
alta frecuencia que se utiliza como señal para sincronizar todas las
operaciones del sistema. Generalmente todos los componentes del reloj se
encuentran integrados en el chip y tan solo se requieren unos pocos
componentes externos, como un cristal de cuarzo o una red RC, para
definir la frecuencia de trabajo.
Los pines OSC1/CLKIN y OSC2/CLKOUT son las líneas del reloj.
9
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
Oscilador
5 tipos de osciladores:
XT. Cristal de cuarzo
(100kHz-4MHz)
RC. Oscilador con resistencia y condensador (desde kHz a MHz)
HS. Cristal de alta velocidad (4MHz-20MHz)
LP. Cristal para baja frecuencia y bajo consumo de potencia (32kHz-200kHz)
Externa. Cuando se aplica una señal de reloj externa.
10
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
Reset
El llamado reset en un microcontrolador provoca la reinicialización de su
funcionamiento, un “comienzo a funcionar desde cero”.
El pin de reset en los PICs se denomina MCLR y produce un reset cuando se le
aplica un nivel lógico bajo (0V.).
11
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
Periféricos básicos
DIODO LED
INTERRUPTORES Y PULSADORES
DISPLAY DE 7 SEGMENTOS
LCD
ZUMBADOR
OPTOACOPLADOR
RELÉ
12
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
Grabación
El programa se graba en la memoria del chip mediante un equipo físico denominado
grabador o programador.
PROGRAMADOR PICSTART PLUS DE Microchip
13
Tema 3: MICROCONTROLADORES HARVARD: FAMILIA PIC.
MICROCONTROLADOR PIC16F84
Grabación
EasyPIC
14
BIBLIOGRAFÍA
"Microcontrolador PIC16F84, Desarrollo de proyectos"
E. Palacios, F. Remiro, L.J. López. Ra-Ma, 2004
Podéis encontrar más información de este Tema 3 en los
CAPÍTULOS 1, 2 y 3
15
Descargar