Proyecto 3181 "Código Laboral"

Anuncio
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
16ta. Asamblea
Legislativa
5ta. Sesión
Ordinaria
CAMARA DE REPRESENTANTES
P. de la C. 3181
14 DE FEBRERO DE 2011
Presentado por los representantes González Colón y Peña Ramírez
Referido a la Comisión del Trabajo y Relaciones Laborales
LEY
Para adoptar el “Código del Trabajo de Puerto Rico de 2011” y disponer su vigencia
condicionada.
EXPOSICION DE MOTIVOS
La aprobación de este Código Laboral para Puerto Rico, significa dar el primer
paso de lo que será, eventualmente, una reforma de las leyes laborales que nos rigen
para atemperarlas a los nuevos tiempos y las nuevas tecnologías. Este primer paso es la
codificación en forma de lo que se conoce como “derecho refundido”. Lo que se
pretende, inicialmente, es codificar las leyes de carácter laboral ya vigentes y
organizarlas todas en un solo cuerpo legal metódico y ordenado.
Tenemos que tomar en cuenta que la legislación debe prepararse de manera que
todas las personas tengan fácil acceso y sea de fácil comprensión para todos. Más aun,
esta materia requiere de esa accesibilidad porque la casi totalidad de las veces el
empleado u obrero está en una posición más débil que el patrono o que el Estado. No
es lo mismo compilar y publicar todas las leyes sobre un mismo tema que codificar. De
hecho, al ser codificadas, las leyes originales se derogan y se hará mención de ahora en
adelante, al artículo correspondiente dentro del código.
Además de lo ampliamente legislado en Puerto Rico en el campo de las
relaciones obrero patronales, existe una gran cantidad de legislación de los Estados
Unidos que aplica ex proprio vigore. Al no encontrarse codificada, se hace difícil el
manejo de esta legislación. Ciertamente la legislación federal, como por ejemplo, la ley
2
ADA, no será codificada, pero se harán remisiones a ésta y se citará correctamente para
que sea más fácil su búsqueda.
Es sumamente importante que contemos con esta legislación sistematizada. La
misma resulta esencial por ser práctica y de manejo mucho más fácil. Aquí podremos
encontrar todas las leyes sobre tema laboral que pueden incidir en determinada
situación. Y, además, nos ayuda a dar el segundo paso de manera más fácil y expedita.
Será más sencillo entonces analizar la legislación laboral para saber qué necesitamos
añadir, cambiar o modernizar en nuestra legislación laboral para ponerla a tono con los
tiempos modernos.
El desarrollo económico de un Pueblo requiere esencialmente de dos
componentes principales: el capital y el trabajo. Una mano de obra altamente diestra,
motivada y comprometida aumentará ese capital el cual a su vez será reinvertido
propiciando crecimiento en la actividad económica, ahorro y mejores condiciones de
vida. En este momento histórico debemos estimular ese desarrollo y crecimiento
económico y debemos igualmente propiciar el entendimiento entre el trabajador y el
patrono.
Para que exista un marco legal y jurídico claro, que distinga los derechos y
obligaciones de los patronos, sean éstos del sector privado o del propio sector público,
así como los derechos y las obligaciones de los empleados, es indispensable aprobar
legislación que defina claramente todo ese andamiaje de las relaciones obrero
patronales.
Las principales leyes laborales de Puerto Rico sobre derechos y obligaciones de
los empleados públicos incluyendo la Sindicación y las leyes que cubren a los
trabajadores en la industria privada actualmente distan veintiséis títulos de distancia
unos de otros. Nos referimos a la colección legal de las Leyes de Puerto Rico Anotadas.
Mientras que la Ley Núm. 184 de 3 de agosto de 2004, Ley para la Administración de los
Recursos Humanos en el Servicio Público del Gobierno de Puerto Rico y la Ley
Orgánica del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos del Gobierno de Puerto
Rico se encuentran en el Título 3 de las Leyes de Puerto Rico Anotadas. Por otro lado,
las leyes Núm. 180 de 27 de julio de 1998, sobre Salario Mínimo Federal y Acumulación
de licencias por vacaciones y de enfermedad, Núm. 130 de 8 de mayo de 1945, “Ley de
Relaciones del Trabajo y la Núm. 3 de 13 de marzo de 1942, de Protección a Madres
Obreras se encuentran en el Título 29 de las Leyes de Puerto Rico Anotadas, para
mencionar algunas.
Las primeras ediciones de las Leyes de Puerto Rico Anotadas utilizaron al Título
29 de las Leyes de Puerto Rico Anotadas para recoger la mayor cantidad de legislación
correspondiente al campo laboral.
La legislación sobre las leyes orgánicas
institucionales del Gobierno o del Poder Ejecutivo en el Título 3. El cambio del sector
3
agrícola a industrial de Puerto Rico durante los años sesenta sería uno de los grandes
cambios que registraría nuestra economía para comenzar a codificar las leyes relativas
al sector laboral industrial en el Título 29.
El Código Laboral propuesto contiene las leyes más importantes que afectan el
mercado laboral privado y el Servicio Público. Extrae los principios de las leyes
aplicables tanto de la empresa privada como del sector público. Esto se logra en las
disposiciones generales. El interés estriba en que este Código agrupe toda materia de
recursos humanos. Las materias supletorias sin embargo, permanecerán en su lugar
tradicional. Leyes de beneficios a los obreros, i. e., Ley del Fondo del Seguro del Estado,
en el Título 11 de las Leyes de Puerto Rico Anotadas, planes de Salud de Empleados
Públicos al Título 3.
Las leyes laborales principales se relacionan con la jornada de trabajo y la
retribución, la retención en el empleo y los beneficios marginales. Si bien el esfuerzo de
los trabajadores del sector público y los del sector privado son iguales, hay leyes y
principios que son independientes para cada campo laboral. El Código unifica los
principios compartidos en las “disposiciones generales”. Son normas laborales
compartidas entre el sector privado y el público.
Para cada sector laboral, descritos en los Títulos II y III, se insertan las leyes
procesales y sustantivas vigentes y se deroga la legislación que ha sido incorporada al
Código. La muy importante legislación de beneficios marginales de los empleados
públicos y privados se mantiene inalterada; se ubican en los Títulos II y III,
respectivamente. Del sector público se transfiere igualmente la Ley del Servicio Público
prácticamente inalterada excepto por el principio de Retención; Habilitación de
empleados.
El equivalente a la retención de empleados públicos en el sector privado, la Ley
Núm. 80 de 30 de mayo de 1976, Ley de Despido Injustificado, 29 L.P.R.A. Secs. 185a a
185m, igualmente garantiza que los patronos no despedirán caprichosamente a sus
recursos. A diferencia del Servicio Público, los requisitos de ingreso están depurados y
descritos en la propia legislación sustantiva: en el Capítulo III se describen los requisitos
generales de ingreso para el Servicio Público. El Secretario del Trabajo fija mediante
reglamentación las normas generales de ingreso de los trabajadores para la empresa
privada.
Otros beneficios de licencias con paga como la Licencia Militar y la Licencia
Médico Familiar Federal son disposiciones extensivas a la empresa privada de origen
federal por lo que se remiten a la propia Ley Federal.
Al crear este Código Laboral retamos al intelecto de esta generación y las futuras,
para que actualicen las leyes en materia laboral. Desde 1942 aproximadamente,
4
notamos que algunas leyes de beneficios a los obreros han permanecido inertes hasta el
presente. El área laboral es dinámica, los horarios de trabajo, periodos de descanso,
días de trabajo han variado. La realidad de Puerto Rico al igual que las condiciones de
trabajo son distintas a las del siglo pasado. Los obreros y trabajadores en Puerto Rico
están preparados y tienen los conocimientos necesarios para triunfar en cualquier
empresa. No es menos cierto sin embargo, y como hemos señalado, que subsiste una
relación de patrono y subordinado. Por esto, debemos refinar nuestra legislación para
crear una estructura ágil que incorpore las tendencias modernas a la jornada de trabajo.
Un cambio reciente para introducir mejoras al horario de trabajo durante los domingos
lo fue la Ley Núm. 143 para Regular las Operaciones de los Establecimientos
Comerciales. Esta Ley le hizo justicia a los trabajadores al ofrecer una paga
extraordinaria por el denuedo de los trabajadores.
Esta Ley puede atemperarse a otras realidades que aún están al descubierto;
pueden introducírsele enmiendas adicionales tanto a la Ley Núm. 143, supra, como a la
Ley Núm. 1 de 1 de diciembre de 1989, según enmendada, sobre Operaciones en
Establecimientos Comerciales, supra. Queremos que surjan los cambios para estimular
el crecimiento de nuestra actividad económica. Deseamos la participación de nuestros
trabajadores, patronos y de todas las personas que deseen innovar las leyes laborales
Si bien todas las leyes antidiscrimen operan en el campo privado y el sector
público, no todas ellas son aplicables a ambos patronos. Se han codificado aquí las
leyes de discrimen contra el empleado por el patrono relacionado a su sueldo, salario,
jornal o compensación, términos, categorías, condiciones o privilegios de su trabajo, o
que deje de emplear o rehúse emplear o reemplear a una persona, o limite o clasifique
sus empleados en cualquier forma que tienda a privar a una persona de oportunidades
de empleo o que afecten su status de empleado, por razón de edad, raza, color, sexo,
origen social o nacional, condición social, afiliación política, o ideas políticas o
religiosas, o por ser víctima o ser percibida como víctima de violencia doméstica,
agresión sexual o acecho del empleado o solicitante de empleo. Esta legislación
además, incluye el discrimen por razón matrimonial. El discrimen por embarazo está
igualmente prohibido. La Ley Núm. 184 de 3 de agosto de 2004, Ley para la
Administración de los Recursos Humanos en el Servicio Público de Puerto Rico, supra,
prohíbe el discrimen por concepto de religión, ideas políticas y religiosas y otras; por lo
que puede considerarse también como una Ley anti discrimen.
Codificamos las siguientes leyes contra el discrimen: la Ley Núm. 3 de 13 de
marzo de 1942, Protección a Madres Obreras, 29 L.P.R.A. Secs. 467 a la 474; la Ley
Núm. 69 de 6 de julio de 1985, Ley Antidiscrimen, 29 L.P.R.A. Secs. 1321 a la 1340; la
Ley Núm. 100 de 30 de junio de 1959, Discrimen por Sexo, Edad, Raza, Color, Origen
Social, Condición Social, Ideas Políticas o Religiosas, 29 L.P.R.A. Secs. 146 - 155l; Ley
Núm. 17 de 22 de abril de 1988, Hostigamiento Sexual en el Trabajo, 29 L.P.R.A. Secs.
155 a la 155m
5
Las leyes relacionadas a la protección y seguridad en el empleo están contempladas en
la Ley Habilitadora de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado. Tanto los
obreros de la empresa privada como los servidores públicos acuden al Fondo del
Seguro del Estado cuando sufren algún accidente del trabajo. Las leyes de
rehabilitación en favor de los obreros lesionados operan igualmente para ambos
sectores. La Ley de reserva de empleo garantiza, de manera similar, que al recobrarse
de su incapacidad el empleado será reinstalado a su empleo si no ha transcurrido más
de un año desde que se acogió a los beneficios de la Corporación del Fondo del Seguro
del Estado. La misma disposición se encuentra incorporada al Código, Ley Núm. 184
de 3 de agosto de 2004, supra.
Sobre los beneficios a obreros que sufren accidentes del trabajo, el Código remite
a la Ley del Fondo del seguro del Estado. Los demás beneficios sobre rehabilitación
y/o recidivas por accidentes del trabajo se encuentran en la Ley Núm. 45, supra, de
compensación a obreros. Los beneficios marginales disponibles para los empleados
luego de consumir el periodo disponible para la rehabilitación por un accidente del
trabajo se discuten en el Título II correspondiente al Servicio Público. En la empresa
privada las también incorporadas Leyes Número 180 y 379 proveen las acumulaciones
por licencias de vacaciones y por enfermedad. Los reglamentos de cada patrono
pueden disponer sobre opciones en favor de los empleados sobre la flexibilidad para
utilizar la licencia por vacaciones para fines distintos a los del descanso. Por ejemplo,
para recuperarse de una complicación de una condición de salud.
El Título II correspondiente al Servicio Público dispone las normas sobre
retribución de los empleados teniendo presente el salario mínimo federal.
Considerando el Salario mínimo federal, cada agencia en el Servicio Público establecerá
sus planes de clasificación y valoración. La Ley de Municipios Autónomos
estructurarán sus planes de clasificación y valoración de empleados conforme a las
necesidades particulares en sus municipios pero siguiendo las disposiciones sobre
salario mínimo.
El Principio de Mérito se integra al Código, las cinco áreas esenciales,
Clasificación de puestos; reclutamiento y selección; ascensos, traslados y descensos;
adiestramiento, y retención. El Principio de Mérito se transfirió al Código con todas las
garantías procesales y sustantivas la Ley para la Administración de los Recursos
Humanos en el Servicio Público, Ley Núm. 184, supra. Todas las gestiones de recursos
humanos en el Servicio Público deben ampararse en el Principio de Mérito; las cinco
áreas esenciales al principio de mérito están integradas en todos los reglamentos de las
corporaciones públicas.
Las normas de la Ley Núm. 130 de 8 de mayo de 1945, Ley de Relaciones del
Trabajo, 29 L.P.R.A. Secs. 61 - 76, se incorporaron al Código. Asimismo, la Ley Núm. 45
de 25 de febrero de 1998, Sindicación Empleados Públicos, 3 L.P.R.A. Secs. 1451a 1454a,
6
fue incorporada al Código. De esta forma se tienen los principios de sindicación del
ámbito privado y público.
Nos interesa “delegar” totalmente el área de reclutamiento a la empresa privada.
Reconocemos que de reglamentar en exceso el modo en que la empresa privada escoge
a sus recursos humanos tiene un efecto que vaya en detrimento de los negocios. Claro
está, no podemos abdicar el interés público apremiante en preservar la salud y
seguridad de los empleados. Por esto, reconocemos que desde que fue aprobada la Ley
Núm. 180 de 27 de julio de 1998 los patronos tienen autoridad para implantar sus
normas retributivas a sus empleados. La derogada Ley Núm. 451 de 14 de mayo de
1947, regulaba los salarios de los empleados mediante la aprobación de “decretos
mandatorios”. La Junta de Salario Mínimo extendió sus poderes para determinar los
salarios de algunas estructuras de empleados y no tan solo el “salario mínimo” para
una empresa sino para varios de sus puestos. Esto se convirtió en un derecho adquirido
por la legislación de la Junta de Salario Mínimo y en diferentes niveles de empleados en
una misma industria. Al derogarse la Junta de Salario Mínimo de Puerto Rico mediante
la Ley Núm. 180 de 27 de julio de 1998, el Secretario del Trabajo quedó facultado para
revisar las escalas de sueldo de diferentes puestos en las industrias.
El Artículo 13 de la Ley Núm. 180, supra, derogó la Ley Núm. 96 de 26 de junio
de 1956 que creó la Junta de Salario Mínimo de Puerto Rico. Como se ha indicado, los
poderes y facultades de la Junta se transfirieron a su vez al Secretario del Departamento
del Trabajo y Recursos Humanos. Este fiat permitió que el Secretario del Trabajo
continuara imponiendo los salarios mínimos para diferentes industrias del sector
privado.
Las disposiciones de la Ley Núm. 180, supra, establecen el salario mínimo a
pagarse a todos los empleados de empresas cubiertas por la Fair Labor Standards Act y
especifica el salario a pagarse a los empleados exentos de las disposiciones federales. El
Artículo 3 de la Ley Núm. 180, supra, dispone el pago del 70% del salario mínimo
federal a los empleados no cobijados por las disposiciones federales. Los decretos
mandatorios que administra el Secretario del Trabajo coartan la independencia de los
empresarios para establecer una estructura jerárquica en cada comercio en particular ya
que el mismo (algunos) se rigen por dichos decretos mandatorios.
Sobre los beneficios marginales de licencia por vacaciones, enfermedad y Bono
de Navidad, se transfieren las disposiciones en la Ley Núm. 180 de 27 de julio de 1998 al
Código. El Bono de Navidad que proviene de la Ley Núm. 34 de 12 de junio de 1969
que favorece a los servidores públicos se refleja en la Ley Núm. 148 de 30 de junio de
1969 o Ley del Bono de Navidad extensivo a la empresa privada. Esta legislación se
extendió igualmente a los municipios en Puerto Rico. Se codificaron los beneficios de
ambas legislaciones en el Código.
7
Quizás uno de los aspectos más importantes del Código reside en las normas
relativas a la Jornada de Trabajo. La Ley Núm. 80 de 30 de mayo de 1976, Ley de
Despido Injustificado, 29 L.P.R.A. Secs. 185a. a 185m se incorporó al Código. Esta Ley,
supra, dispone bajo cuáles causales puede un patrono despedir a un empleado. Todos
los artículos de la Ley se transfirieron al Código.
La Ley Núm. 289 de 9 de abril de 1946, que provee un día de descanso por seis
días de Trabajo, 29 L.P.R.A. Secs. 295 a 299 fue enmendada por la Ley Núm. 143 de 16
de noviembre de 2009, “Ley para Regular las Operaciones en los Establecimientos
Comerciales”. Las disposiciones sobre paga doble fueron derogadas para validar el
pago de $11.50 por hora a los empleados que trabajen los domingos. El efecto práctico
es que la Ley Núm. 289 quedó derogada.
Las juntas de directores, comisiones de apelaciones, consejos, organismos
interlocutorios apelativos de las agencias del servicio público que se afecten por la
derogación/integración de las leyes orgánicas al Código continuarán funcionando. Los
términos de vigencia de los funcionarios designados para estas juntas, comisiones u
organismos apelativos operarán como si el Código fuera la Ley orgánica de cada uno de
estos o hasta que otra cosa se disponga mediante legislación.
Una buena estructura de la ley hace más accesible la norma; permite construir
un índice de la ley y acceder más rápidamente a la norma que interesa. Cómo se
enumera la ley es también uno de los factores más importantes para lograr el
conocimiento de ella.
En cuanto a estructura, en el Proyecto hay un orden temático: Disposiciones
preliminares; Definiciones; Disposiciones generales, etc., para seguir luego con las
disposiciones de aplicación específica. También tiene un orden sistemático: la unidad
mayor será el Título y no el Libro, como en el Código Civil. Los títulos se dividirán en
Capítulos; éstos en Subcapítulos y, cuando sea necesario éstos se dividirán en Secciones.
Y llegamos entonces a la unidad básica que el ARTÍCULO, que a su vez se dividirá en
muchas ocasiones en párrafos e incisos. Los artículos llevan todos un epígrafe o título,
lo que convierte el Índice en un bosquejo de la materia que facilita la búsqueda.
Las remisiones son los envíos que una norma hace a otra norma, ya sea del
mismo Código o a otra ley. Esto es parte de la cohesión, armonía en integridad que debe
tener una codificación.
En cuanto a la enumeración es importante señalar que se ha utilizado un sistema
de enumeración abierta. Los Títulos están escritos en mayúsculas y en números
romanos. Los Capítulos, igual. Los artículos llevan número arábigo. Es decir, la
enumeración de cada artículo, le dirá al lector en qué Título y Capítulo se encuentra y,
por último, el artículo que busca. La división denominada “Subcapítulo” no se incluye
8
en la numeración porque todos los artículos de un capítulo tienen número en secuencia,
por lo que no es necesario. Los párrafos no llevan números ni letras; los incisos llevan
letra minúscula entre paréntesis y si aun hubiera alguna otra división que podríamos
llamar Subincisos, éstos llevan número arábigo entre paréntesis.
TÍTULO I
CAPÍTULO II
Subcapítulo tercero
Artículo I.II.3
Inciso (a)
Subinciso (1)
Este tipo de enumeración hace que las enmiendas posteriores sean más fáciles de
insertar, sin alterar la totalidad del Código.
Finalmente, se pretende que todos los interesados en el derecho laboral
participen en este esfuerzo, que presenten enmiendas a lo existente, ideas nuevas, que
se cree un movimiento para enriquecer este proyecto. Para lograr esto, es necesario
además, tener en perspectiva nuestra realidad político-económica. La realidad de
Puerto Rico es única en el mundo; asimismo serán las recomendaciones para mejorar
su futuro.
DECRETASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO:
1
Sección 1.-Se adopta el “Código del Trabajo de Puerto Rico de 2011”, que leerá:
2
“CÓDIGO DEL TRABAJO DE PUERTO RICO”
3
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.
4
CAPÍTULO I. Disposiciones preliminares.
5
ARTÍCULO I.I.1.—Título corto.
6
Esta Ley será conocida como Código del Trabajo de Puerto Rico.
7
ARTÍCULO I.I.2.—Aplicación de este Código.
8
Las relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores se regularán
9
1
2
3
por este Código y por sus leyes complementarias como se expresa a continuación:
Las disposiciones del Título I serán de aplicación general, es decir que aplican
tanto al Servicio Público como a la Empresa Privada.
4
Las disposiciones del Título II son aplicables al Servicio Público.
5
Las disposiciones del Título III serán aplicables a la Empresa Privada y por
6
excepción a aquellas agencias o dependencias del Gobierno de Puerto Rico que operen
7
como negocios o empresas privadas. Estas corporaciones públicas incorporarán el
8
principio de mérito a sus reglamentos; y
9
10
Las personas empleadas por los gobiernos municipales se regirán por la Ley
Núm. 81 de 30 de agosto de 1991, conocida como Ley de Municipios Autónomos;
11
A los empleados “administradores”, “ejecutivos” y “profesionales”, se les
12
aplicarán las disposiciones de la Ley de Normas Razonables del Trabajo Federal, Fair
13
Labor Standards Act, 29 USC 201 a 219.
14
ARTÍCULO I. I. 3.— Interpretación.
15
Para la interpretación de este Código, sus reglamentos y sus leyes
16
complementarias, se tomarán en cuenta fundamentalmente el interés de los
17
trabajadores y la conveniencia social.
18
ARTÍCULO I. I. 4. — Normas supletorias.
19
En las relaciones entre particulares, las normas de este Código serán suplidas
20
21
22
por el Código Civil de Puerto Rico.
CAPÍTULO II. Principios.
ARTÍCULO I. II. 1.- Función social.
10
1
El trabajo cumple una función social que debe ser protegida por el Estado,
2
quien debe velar porque sus normas estén fundamentadas en el bienestar humano y la
3
justicia social.
4
ARTÍCULO I. II. 2.-Igual paga por igual trabajo.
5
Toda persona residente en Puerto Rico, legalmente autorizada a rendir algún
6
servicio personal, debe recibir la misma remuneración que cualquiera otra por
7
desempeñar tareas iguales o similares.
8
La trabajadora tiene los mismos derechos y obligaciones que el trabajador.
9
ARTÍCULO I. II. 3.- Libertad de elección de empleo.
10
Se reconoce la libertad de las personas para contratar y dedicar su esfuerzo a la
11
labor lícita que elijan y a renunciar a ella. Las relaciones laborales deberán siempre
12
fundarse en un trato compatible con la dignidad de la persona.
CAPÍTULO III. Definiciones de aplicación general.
13
14
ARTÍCULO I. III. 1.-. Definiciones.
15
Para efectos de lo dispuesto en este Código, las palabras y frases que a
16
continuación se indican tendrán el significado que a su lado se expresa, salvo que se
17
especifique algo distinto para algún asunto en particular.
18
(a)
Acecho. —
Se entiende por acecho la conducta tipificada en la Ley
19
Núm. 149 de 18 de junio de 2004, según enmendada por la Ley Núm. 376
20
de 16 de septiembre de 2004.
11
1
(b)
Accidente.— Es cualquier suceso eventual o acción proveniente de un
2
acto o función de empleado que afecte o ponga en riesgo la salud, la
3
seguridad o la propiedad de cualquier persona, natural o jurídica.
4
(c)
5
oficinas, departamentos, agencias, corporaciones públicas y dependencias.
6
(d)
La Rama Ejecutiva del Gobierno de Puerto Rico, sus
Agresión sexual. — Se entiende por agresión sexual la conducta
tipificada en Artículo 142 de la Ley Núm. 149 de 18 de junio de 2004.
7
8
Agencia.—
(e)
Corporación pública. — Significará las siguientes corporaciones que
9
poseen bienes pertenecientes a y que están controladas por el Gobierno
10
de Puerto Rico: la Autoridad de Tierras, la Autoridad de Energía
11
Eléctrica, el Banco de Fomento, Autoridad de los Puertos, Compañía de
12
Fomento Industrial y las subsidiarias y aquellas otras agencias del
13
Gobierno que se dedican o pueden dedicarse en el futuro a negocios
14
lucrativos o actividades que tengan por objeto un beneficio pecuniario.
15
(f)
Dependencias corporativas.—
Significan las siguientes corporaciones
16
que poseen bienes pertenecientes a, o que están controladas por, el
17
Gobierno de Puerto Rico: la Autoridad de Tierras, la Compañía Agrícola,
18
el Banco de Fomento, la Autoridad de Energía Eléctrica, la Compañía de
19
Fomento Industrial de Puerto Rico, la Autoridad de los Puertos, la
20
Autoridad de Comunicaciones, y las subsidiarias de tales corporaciones,
21
e incluirá también las empresas similares que se establezcan en el futuro
22
y sus subsidiarias, y aquellas otras agencias del Gobierno que se dedican
12
1
o puedan dedicarse en el futuro a negocios lucrativos o a actividades que
2
tengan por objeto un beneficio pecuniario.
3
(g)
Humanos.
4
5
(h)
Director. — Significa el Director de la Oficina de Recursos Humanos del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
6
7
Departamento. — Significa el Departamento del Trabajo y Recursos
(i)
Droga o Sustancia controlada.— Toda droga o sustancia comprendida en
8
las Clasificaciones I y II de la Ley Núm. 4 de 23 de junio de 1971, según
9
enmendada, conocida como “Ley de Sustancias Controladas de Puerto
10
Rico”, exceptuando el uso de sustancias controladas por prescripción
11
médica u otro uso autorizado por ley.
12
(j)
Empleo. — El conjunto de deberes, obligaciones y responsabilidades en
13
el servicio público o la empresa privada necesarios para vender un
14
producto u ofrecer un servicio que justifica la contratación de un
15
empleado, exceptuando los servicios domésticos.
16
(k)
Empresa privada. — Significa cualquier campo de actividad económica y
17
abarca la agricultura, la silvicultura y la pesca, la minería, la
18
construcción, la manufactura, el comercio al por mayor y al detalle, las
19
finanzas, los seguros y los negocios de bienes raíces, la transportación,
20
las comunicaciones y otros servicios públicos y los servicios personales
21
(excepto el doméstico), profesionales y comerciales.
13
1
(l)
industria o cualquier otro negocio o lugar de empleo.
2
3
Establecimiento. — Se entiende por establecimiento cualquier comercio,
(m)
Establecimiento comercial. —Significara cualquier local, tienda o lugar
4
análogo en que se lleven a cabo cualquier tipo de operación comercial u
5
actos de comercio de venta o transferencia de artículos al por menor o al
6
detalle o que pertenezca a una misma corporación o persona natural o
7
jurídica.
8
(n)
agencias del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
9
10
Gobierno de Puerto Rico. — Incluirá a todos los departamentos y
(o)
Laboratorio.— Cualquier entidad pública o privada que se dedique a
11
realizar análisis clínicos o forenses debidamente autorizado y licenciado
12
por el Secretario de Salud, que procese pruebas para la detección de
13
sustancias controladas utilizando sustancialmente las guías y parámetros
14
establecidos por el National Institute of Drug Abuse (N.I.D.A.).
15
(p)
Lockout. — Se entiende por “lockout” el acto de privar de su ocupación a
16
los trabajadores por desavenencia entre ellos y sus patronos o
17
principales.
18
(q)
Negativa injustificada.—
Constituirá la negociación a someterse a las
19
pruebas para detección de sustancias controladas o cooperar para que se
20
efectúen, como es, sin excluir otras, el no presentarse al lugar donde se
21
toma la muestra sin justificación; abandonar el lugar donde se toma la
22
muestra; la negativa de la persona expresada claramente de que se niega a
14
1
someterse al procedimiento; no acatar órdenes o seguir instrucciones del
2
laboratorio o del oficial a cargo para que pueda producir la muestra
3
adecuada o cuando se altere la misma.
4
(r)
Patrono.— Incluye toda persona natural o jurídica de cualquier índole
5
que, con ánimo de lucro o sin él, emplee o permita trabajar cualquier
6
número de obreros, trabajadores o empleados mediante cualquier clase de
7
compensación.
8
(s)
corporación, asociación y cualquier otra entidad jurídica.
9
10
Persona. — Significa cualquier persona natural, y cualquier sociedad,
(t)
Principio de mérito.— Se refiere al concepto de que todos los empleados
11
públicos serán seleccionados, ascendidos, retenidos y tratados en todo lo
12
referente a su empleo sobre la base de la capacidad, sin discrimen por
13
razones de raza, color, sexo, nacimiento, edad, origen o condición social,
14
ni por sus ideas políticas o religiosas, condición de veterano, ni por
15
impedimento físico o mental.
16
(u)
Salario. —Incluye sueldo, jornal y toda clase de compensación, sea en
17
dinero, especie, servicios, facilidades o combinación de cualesquiera de
18
ellos; pero no incluirá sino dinero cuando se trate de salario mínimo
19
prescrito bajo las disposiciones de este Código, a menos que el Secretario
20
disponga o autorice otra cosa, o bajo la legislación federal aplicable.
21
22
(v)
Secretario. — Significa el Secretario del Departamento del Trabajo y
Recursos Humanos.
15
1
(w)
Violencia doméstica. — Se entiende por violencia doméstica la conducta
2
tipificada en la Ley Núm. 54 de 15 agosto de 1989, conocida como “Ley
3
de Violencia Doméstica”.
4
(x)
web. — Se entiende por "web" un medio de comunicación de texto,
5
gráficos y otros objetos de multimedia a través de Internet que sirve
6
como forma gráfica de explorar el Internet.
7
CAPÍTULO IV. Beneficios y derechos del trabajador.
8
Subcapítulo primero. Protección contra la interferencia con el derecho al voto.
9
ARTÍCULO I. IV. 1. — Por el patrono.
10
Cualquier patrono que intente por medio de coacción, intimidación, o amenaza,
11
dejar cesante, o negar el empleo, o disminuir de su salario a cualquier trabajador, con
12
el propósito de inducirle a que vote en cualquier elección legal, de acuerdo con los
13
deseos del patrono, o que en forma alguna exija a su empleado, que muestre la
14
papeleta de votar para su examen por el patrono o cualquiera otra persona que lo
15
represente, será culpable de delito menos grave.
16
Lo establecido en el párrafo anterior incluye a cualquier oficial, empleado o
17
agente de una corporación, firma u otra persona que esté investida de representación o
18
autoridad para dejar cesante a cualquier trabajador, o para darle empleo.
19
A menos que del contexto se deduzca otra cosa, para efectos de este artículo, la
20
palabra patrono incluirá toda persona natural o jurídica que emplee obreros o
21
empleados, y el gerente, administrador, superintendente, capataz, mayordomo, listero,
22
pagador o representante de dicha persona natural o jurídica.
16
1
ARTÍCULO I. IV. 2.— Lista negra para negar empleo.
2
Cualquier persona, firma, corporación, o patrono, agente, o encargado que por
3
motivo de opiniones políticas, induzca en cualquier forma, o notifique a cualquier otra
4
firma, corporación o patrono a que a uno o más trabajadores no se les dé trabajo, y que
5
sean anotados en cualquier forma con el propósito de no darles trabajo o prevenir que
6
lo obtengan en cualquier localidad, será culpable de delito menos grave.
7
ARTÍCULO I. IV. 3— Penalidades.
8
Cualquier corporación, firma, patrono, o sus agentes, oficiales o encargados que
9
violen cualquiera de las disposiciones de esta Sección o parte de las mismas, y sean
10
convictos, serán castigados a pagar una multa no mayor de cinco mil dólares ($5,000),
11
ni menor de quinientos dólares ($500), o con prisión no mayor de un (1) año, ni menor
12
de seis (6) meses.
13
Subcapítulo segundo. Protección contra discrimen en general.
14
ARTÍCULO I. IV. 4.— Discrimen por organizarse o participar en huelga.
15
Penalidades.
16
Todo patrono que lleve a cabo cualquier acto de perjudicial discrimen contra
17
sus obreros y empleados o cualquiera de ellos, porque hayan organizado o intervenido
18
en actividades de una unión obrera, o hayan demandado la celebración de un
19
convenio colectivo de trabajo, o hayan participado en una huelga o en una reclamación
20
de mejores salarios y condiciones de trabajo o porque estén afiliados a determinado
21
partido político, incurrirá en un delito menos grave en el caso de cada obrero o
22
empleado contra quien haya realizado un acto de perjudicial discrimen.
17
1
Todo patrono convicto por cualquiera de las conductas mencionadas en el
2
párrafo anterior, será castigado con multa no menor de cien dólares ($100) ni mayor de
3
quinientos dólares ($500) o cárcel por un término no menor de treinta (30) días ni
4
mayor de noventa (90) días, o ambas penas a discreción del tribunal. En caso de
5
reincidencia, la multa no será menor de trescientos dólares ($300) y la pena de cárcel
6
no será menor de noventa (90) días, o ambas penas a discreción del tribunal.
7
ARTÍCULO I. IV. 5.— Actuaciones como evidencia de infracciones.
8
Cualquiera de los siguientes actos, sin perjuicio de otros de carácter similar,
9
constituirá evidencia prima facie de la infracción de los Artículos I.IV.4. a I.IV.6. en el
10
caso de obreros o empleados contra quienes lleve a cabo el patrono actos de perjudicial
11
discrimen por razón de cualquiera de las circunstancias que se expresan en el Artículo
12
I.IV.4.:
13
(a)
la cesantía sin justa causa;
14
(b)
la reducción injustificada del salario;
15
(c)
el aumento de la jornada de labor sin adecuada compensación;
16
(d)
la imposición de condiciones más onerosas en el trabajo;
17
(e)
la degradación en el empleo, cargo, función o labor que desempeñan;
18
(f)
la privación o negación de beneficios, facilidades, mejoras, servicios,
19
descansos, vacaciones, pensiones o bonificaciones que hubieran estado
20
recibiendo o disfrutando por razón del empleo.
21
ARTÍCULO I. IV. 6— Definición de patrono.
22
En los dos artículos precedentes, a menos que del contexto de los mismos se
18
1
deduzca otra cosa, la palabra "patrono" incluirá toda persona natural o jurídica que
2
emplee obreros o empleados, y el gerente, administrador, superintendente, capataz,
3
mayordomo, listero, pagador o representante de dicha persona natural o jurídica.
4
ARTÍCULO I. IV. 7— Alegación.
5
No podrá desestimarse ninguna denuncia por infracciones a las disposiciones de
6
los Artículos I.IV.4. a I.IV.6. de este título alegando acumulación de faltas cometidas ni
7
por defecto de forma, siempre que la falta o faltas denunciadas estén comprendidas
8
dentro de los términos de dichas secciones.
9
ARTÍCULO I. IV. 8— Prohibición.
10
Se prohíbe el despido, suspensión o discrimen contra un empleado en relación a
11
su sueldo, salario, jornal o compensación, términos, categorías, condiciones o
12
privilegios de su trabajo, o dejar de emplear o rehusar emplear o reemplear a una
13
persona, o limitar o clasificar a los empleados en cualquier forma que tienda a
14
privarles de oportunidades de empleo o que afecten su status de empleado, por razón
15
de edad, raza, color, sexo, origen social o nacional, condición social, afiliación política,
16
o ideas políticas o religiosas, o por ser víctima o ser percibida como víctima de
17
violencia doméstica, agresión sexual o acecho.
18
Se entiende por edad, cualquier edad desde la mínima en que legalmente se
19
permita trabajar a los menores, de acuerdo con la ocupación o industria de que se
20
trate, sin límite alguno.
21
ARTÍCULO I. IV. 9— Penalidades por discrimen.
19
1
2
3
Todo patrono que incurra en cualquiera de las conductas mencionadas en el
artículo anterior responderá civilmente:
(a)
causado al empleado o solicitante de empleo;
4
5
por una suma igual al doble del importe de los daños que el acto haya
(b)
por una suma no menor de quinientos dólares ($500) ni mayor de dos
6
mil dólares ($2,000), a discreción del tribunal, si no se pudieren
7
determinar daños pecuniarios; o
8
(c)
el doble de la cantidad de los daños ocasionados si ésta fuere inferior a la
suma de quinientos dólares ($500).
9
10
Incurrirá, además, en un delito menos grave y, convicto que fuere, será
11
castigado con multa de hasta cinco mil dólares ($5,000), o cárcel por un término no
12
mayor de noventa (90) días, o ambas penas, a discreción del tribunal.
13
14
ARTÍCULO I. IV. 10.— Discrimen por ser persona casada con un empleado o
empleada.
15
De igual modo, constituirá una práctica discriminatoria e incurrirá en la
16
responsabilidad civil y penal antes expuesta, todo patrono que cometa cualquiera de
17
los actos que se señalan en artículo por razón de tratarse de una persona casada con
18
un empleado o empleada de su empresa o negocio. Esta disposición se aplicará tanto a
19
aspirantes a empleo como a aquellas personas ya empleadas por el patrono que
20
contraigan matrimonio entre sí.
21
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, en aquellas situaciones en las
22
cuales exista un claro conflicto de funciones por razón del vínculo matrimonial, que
20
1
sustancialmente afecte adversamente al funcionamiento de la empresa, el patrono
2
estará obligado a hacer un ajuste o acomodo razonable en las funciones de los
3
empleados o aspirantes a empleo. Esta práctica será aplicable a empresas o negocios
4
que tengan cincuenta (50) o más empleados.
5
ARTÍCULO I. IV. 11.— Derechos del patrono.
6
Lo establecido en el artículo anterior debe hacerse de tal forma que no afecte el
7
derecho del patrono a reglamentar razonablemente las condiciones de trabajo de
8
matrimonios en el mismo departamento, división o facilidades físicas.
9
En esa determinación deberán considerarse los siguientes factores: tamaño de
10
las facilidades físicas de la empresa y número de empleados, el organigrama, jerarquía
11
y línea de mando, las necesidades físicas de la empresa y los problemas o dificultades
12
específicos que suscitaría el matrimonio.
13
ARTÍCULO I. IV. 12.— Orden de reposición.
14
El tribunal en la sentencia que dicte en acciones civiles interpuestas bajo los
15
Artículos I.IV. 8. a I.IV. 11. podrá ordenar al patrono que reponga en su empleo al
16
trabajador o que cese y desista del acto de que se trate.
17
ARTÍCULO I. IV. 13.— Ilegalidad de publicación de anuncios discriminatorios.
18
Será ilegal de parte de cualquier patrono u organización publicar o circular o
19
permitir que se publiquen o circulen anuncios, avisos, o cualquier otra forma de
20
difusión, negando oportunidades de empleo, directa o indirectamente, a todas las
21
personas por igual, o estableciendo limitaciones que excluyan a cualquier persona, por
22
razón de raza, color, sexo, matrimonio, origen social o nacional, condición social,
21
1
afiliación política, ideas políticas a religiosas, o por ser víctima o ser percibida como
2
víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho o sin justa causa, por razón
3
de edad.
4
ARTÍCULO I. IV. 14.— Discrimen por parte de organización obrera
5
Se prohíbe a toda organización obrera que limite, divida o clasifique su
6
matrícula de forma tal que prive o tienda a privar a cualquiera que aspire o tenga
7
derecho a ingresar en dicha matrícula, de oportunidades de empleo por razón de
8
edad, raza, color, religión, sexo, matrimonio, origen social o nacional, afiliación
9
política, credo político, condición social o por ser víctima o ser percibida como víctima
10
11
12
13
de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.
Toda organización obrera que incurra en cualquiera de las conductas
mencionadas en el párrafo anterior incurrirá en responsabilidad civil:
(a)
causado al miembro o personas concernidas;
14
15
por una suma igual al doble del importe de los daños que el acto haya
(b)
por una suma no menor de cien dólares ($100) ni mayor de mil dólares
16
($1,000) a discreción del tribunal, si no pudieren determinar daños
17
pecuniarios; o
18
19
(c)
por el doble de la cantidad de los daños ocasionados si ésta fuere inferior
a la suma de cien dólares ($100).
20
Incurrirá, además, en un delito menos grave y convicto que fuere será castigado
21
con multa de hasta cinco mil dólares ($5,000) o cárcel por un término no mayor de
22
noventa (90) días o ambas penas, a discreción del tribunal.
22
1
ARTÍCULO I. IV. 15.— Discrimen en adiestramiento.
2
Se prohíbe a todo patrono u organización obrera o comité conjunto obrero-
3
patronal que controle programas de aprendizaje, adiestramiento o reentrenamiento,
4
incluyendo programas de adiestramiento en el trabajo, que discrimine contra una
5
persona por razón de su raza, color, sexo, matrimonio, origen o condición social,
6
afiliación política, ideas políticas o religiosas, o por ser víctima o ser percibida como
7
víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho o sin justa causa por edad
8
avanzada para ser admitido a, o empleado en, cualquier programa de aprendizaje u
9
otro adiestramiento.
10
Todo patrono u organización obrera o comité conjunto obrero-patronal que
11
incurra en cualquier de las conductas mencionadas en el párrafo anterior responderá
12
civilmente por:
13
(a)
causado al empleado o solicitante de empleo;
14
15
una suma igual al doble del importe de los daños que el acto haya
(b)
una suma no menor de cien dólares ($100) ni mayor de mil dólares
16
($1,000), a discreción del tribunal, si no se pudieren determinar daños
17
pecuniarios; o
18
19
(c)
el doble de la cantidad de los daños ocasionados si ésta fuere inferior a la
suma de cien dólares ($100).
20
Además de la responsabilidad civil, el patrono, organización obrera o comité
21
conjunto obrero-patronal incurrirá, además, en un delito menos grave y, convicto que
23
1
fuere, será castigado con multa de hasta cinco mil dólares ($5,000), o cárcel por un
2
término no mayor de noventa (90) días, o ambas penas, a discreción del tribunal.
3
ARTÍCULO I. IV. 16— Presunciones.
4
Se presumirá que cualquiera de los actos mencionados en los artículos
5
precedentes ha sido cometido en violación de las disposiciones de este subcapítulo,
6
cuando haya sido realizado sin justa causa. Esta presunción será de carácter
7
controvertible.
8
No se presume que el patrono estaba enterado de la situación personal de
9
algún(a) empleado(a) en los casos de discrimen a las víctimas o presuntas víctimas de
10
violencia doméstica, agresión sexual o acecho, a no ser que en efecto el patrono
11
hubiera estado en la posición de conocerlo.
12
El patrono deberá realizar los ajustes o acomodos razonables necesarios en el
13
lugar de trabajo para proteger a sus empleados de un posible agresor una vez éste
14
haya sido avisado sobre la potencialidad de que ocurra una situación peligrosa. El no
15
hacerlo se presumirá como una conducta discriminatoria.
16
ARTÍCULO I. IV. 17.— Penalidades.
17
Todo patrono u organización obrera que infrinja cualquiera de las disposiciones
18
de esta sección incurrirá en un delito menos grave y convicto que fuere, será castigado
19
con multa de hasta cinco mil dólares ($5,000) o cárcel por un término no mayor de
20
noventa (90) días, o ambas penas, a discreción del tribunal.
21
ARTÍCULO I. IV. 18.— Órdenes de reposición y de cese y desista.
24
1
El tribunal en la sentencia que dicte en acciones civiles interpuestas bajo las
2
precedentes disposiciones podrá ordenar al patrono que reponga en su empleo al
3
trabajador y que cese y desista del acto de que se trate.
4
ARTÍCULO I. IV. 19.— Récords e informes
5
Todo patrono y organización obrera llevará y conservará, por períodos de
6
tiempo, récords que sean relevantes para poder determinar si se han cometido o se
7
están cometiendo prácticas discriminatorias de empleo según están señaladas en este
8
Subcapítulo. Además, rendirá informes de dichos récords, según lo determine el
9
Secretario mediante reglamento aprobado al efecto, previa celebración de vista
10
pública, para poner en vigor y hacer efectivas estas disposiciones y la implantación de
11
las mismas.
12
El
Secretario
requerirá
mediante
reglamentación
que
cada
patrono,
13
organización obrera o comité conjunto obrero patronal que controle cualquier
14
programa de aprendizaje y/o entrenamiento, lleve y conserve los récords que sean
15
necesarios para la implementación de este Subcapítulo, incluyendo, pero no limitado
16
a, una lista de solicitantes o aspirantes a empleo que deseen participar en esos
17
programas, incluyendo también el orden cronológico en que se recibieron las
18
solicitudes, y le proveerá al Secretario, previa solicitud por éste, una descripción
19
detallada de la manera en que las personas son seleccionadas para participar en los
20
programas de aprendizaje y/o entrenamiento.
21
Todo patrono u organización obrera que infrinja cualquiera de las disposiciones
22
de este Subcapítulo incurrirá en un delito menos grave y convicto que fuere será
25
1
castigado con multa de hasta cinco mil dólares ($5,000) o cárcel por un término no
2
mayor de noventa (90) días o ambas penas, a discreción del tribunal.
3
ARTÍCULO I. IV. 20.— Cumplimiento.
4
El Tribunal de Primera Instancia tendrá jurisdicción original concurrente en los
5
casos que surgieren bajo Artículos I.IV.8. a I.IV.25. Las reclamaciones civiles podrán
6
tramitarse por acción ordinaria o mediante el procedimiento de querella establecido
7
por la Ley de Procedimientos Legales Especiales, según enmendada.
8
Podrán acumularse en una sola acción las reclamaciones que tuvieren varios o
9
todos los trabajadores o empleados o aspirantes a empleo contra un patrono común o
10
una organización obrera común.
11
El Secretario podrá demandar, a iniciativa propia o a instancia de uno o más
12
trabajadores o empleados o aspirantes a empleo con interés en el asunto, y en
13
representación y para beneficio de uno o más de los mismos que se encuentren en
14
circunstancias similares, el pago de cualquier suma que se les adeude o el
15
cumplimiento de cualquier derecho conferido por Artículos I.IV.8 a I.IV.25.
16
Cualquier obrero o empleado o aspirante a empleo con interés en la acción
17
podrá intervenir en todo pleito que así se promueva por el Secretario del Trabajo y
18
Recursos Humanos, quien igualmente podrá intervenir en toda acción que cualquier
19
trabajador o empleado o aspirante a empleo interponga bajo los términos de los
20
Artículos I.IV.8 a I.IV.25.
21
En la sentencia que se dictare contra cualquier patrono u organización obrera se
22
le impondrán a éstos las costas y una suma razonable que nunca será menor de cien
26
1
dólares ($100) para honorarios de abogado, si éste no fuere uno de los abogados del
2
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
3
4
5
6
7
8
9
ARTÍCULO I. IV. 21.—Deberes del Secretario del Departamento del Trabajo y
Recursos Humanos.
Se impone al Secretario del Trabajo y Recursos Humanos el deber de velar por
el cumplimiento de los Artículos I.IV.8 a I.IV.25.
El Secretario queda autorizado para adoptar cualesquiera reglas o reglamentos
que fueren necesarios:
(a)
mencionadas, y
10
11
para hacer efectiva la ejecución y propósito de las disposiciones
(b)
sin limitar la generalidad de lo antes expresado, para definir términos o
12
vocablos usados en las mismas disposiciones. Todas las reglas y
13
reglamentos, después de haber sido aprobados por el Gobernador, y
14
haber sido debidamente promulgados, tendrán fuerza de ley.
15
El Secretario o su representante queda autorizado a llevar a cabo todas las
16
investigaciones e inspecciones que considere convenientes y necesarias a iniciativa
17
propia o mediante querella presentada por una persona para determinar si un patrono
18
u organización obrera ha dejado de cumplir con las disposiciones de los Artículos
19
I.IV.8 a I.IV.25. y hacerlas cumplir y para obtener información útil a la administración
20
de cualquiera de sus disposiciones.
21
ARTÍCULO I. IV. 22.— Obligación del patrono investigado.
27
1
Todo patrono u organización obrera así investigada, sus funcionarios,
2
empleados, agentes y representantes, deberán presentar y facilitar al Secretario los
3
récords, documentos o archivos bajo su dominio relativo a la materia objeto de
4
investigación.
5
ARTÍCULO I. IV. 23.— Interrupción y suspensión del término prescriptivo.
6
Cuando se presente una querella por discrimen en el Departamento, el término
7
prescriptivo de un año para iniciar la acción judicial quedará interrumpido al
8
notificársele la querella al patrono o querellado, siempre y cuando que la notificación
9
se efectúe dentro de dicho término prescriptivo. Dicho término prescriptivo quedará,
10
además, en suspenso mientras la querella se continúe tramitando en el Departamento
11
y no se haya notificado al querellado la determinación del Secretario de dicho
12
Departamento sobre la reclamación.
13
Si mientras se está tramitando la reclamación en el Departamento, el
14
querellante solicita que se le permita retirar la querella o manifiesta que no desea
15
continuar con dicho trámite, el término prescriptivo antes aludido comenzará
16
nuevamente a partir de la fecha en que el Secretario notifique de su determinación a
17
las partes.
18
En los demás casos, el término prescriptivo se interrumpirá con la reclamación
19
extrajudicial, con la radicación de la acción judicial correspondiente o por el
20
reconocimiento de la deuda por parte del patrono o de su agente autorizado.
21
ARTÍCULO I. IV. 24.— Vistas públicas. Examen de documentos.
28
1
En el ejercicio de los deberes y facultades que le confiere el Artículo I.IV.20, el
2
Secretario o cualquier empleado del Departamento que él designare, queda autorizado
3
para celebrar vistas públicas, citar testigos, tomar juramentos, recibir testimonios y en
4
cumplimiento de estas disposiciones podrá extender citaciones bajo apercibimiento de
5
desacato, hacer obligatoria la comparecencia de testigos y la presentación de datos,
6
información o evidencia documental y de cualquier otra clase y podrá, además,
7
examinar y copiar libros, récords y cualesquiera documentos o papeles de dicho
8
patrono u organización obrera y solicitar cualquier otra información con el objeto de
9
cumplir las disposiciones de los Artículos I.IV.8. a I.IV.25. y podrá, además, recurrir al
10
Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico en solicitud de que se ordene el
11
cumplimiento de cualquier citación u orden emitida por el Secretario. El
12
incumplimiento de una orden judicial declarando con lugar tal solicitud constituirá
13
desacato al tribunal.
14
ARTÍCULO I. IV. 25.— Jurisdicción.
15
Se confiere jurisdicción a las Salas del Tribunal de Primera Instancia de San
16
Juan para que, a instancia del Secretario, expida autos de injunction y conceda
17
cualesquiera otros remedios legales que fueren necesarios para hacer efectivos los
18
términos de los Artículos I.IV.8 a I.IV.25. y hacer que se cumplan los reglamentos,
19
reglas, órdenes y determinaciones que hubiera dictado el Secretario en uso de los
20
poderes que le confieren estas disposiciones.
21
Los abogados del Departamento podrán actuar como fiscales, con todos los
22
poderes y autoridad de los Fiscales de Distrito, en las causas criminales que surgieren
29
1
bajo las disposiciones del Subcapítulo octavo del Capítulo IV (Beneficios y derechos
2
del trabajador) de este Título.
3
ARTÍCULO I.IV. 26.— Publicidad de compendio
4
Todo patrono y organización obrera colocará en un lugar visible de su
5
establecimiento un compendio que preparará y suministrará el Secretario de las
6
disposiciones de los Artículos I.IV.8— a I.IV.25.— y de su reglamento.
7
Todo patrono u organización obrera que infrinja cualesquiera de las
8
disposiciones de esta sección incurrirá en delito menos grave y convicto que fuere será
9
castigado con multa de hasta cinco mil dólares ($5,000) o cárcel por un término no
10
mayor de noventa (90) días o ambas penas a discreción del tribunal por cada violación
11
en que incurra.
Subcapítulo tercero. Hostigamiento sexual en el empleo.
12
13
ARTÍCULO I. IV. 27.— Fundamentos. Circunstancias.
14
El hostigamiento sexual en el empleo consiste en cualquier tipo de
15
acercamiento sexual no deseado, requerimientos de favores sexuales y cualquier otra
16
conducta verbal o física de naturaleza sexual o que sea reproducida utilizando
17
cualquier medio de comunicación incluyendo, pero sin limitarse, al uso de
18
herramientas de multimedios a través de la red cibernética o por cualquier medio
19
electrónico, cuando se da una o más de las siguientes circunstancias:
20
21
(a)
cuando el someterse a dicha conducta se convierte de forma implícita o
explícita en un término o condición del empleo de una persona;
30
(b)
1
cuando el sometimiento o rechazo a dicha conducta por parte de la
2
persona se convierte en fundamento para la toma de decisiones en el
3
empleo o respecto del empleo que afectan a esa persona; o
(c)
4
cuando esa conducta tiene el efecto o propósito de interferir de manera
5
irrazonable con el desempeño del trabajo de esa persona o cuando crea
6
un ambiente de trabajo intimidante, hostil u ofensivo.
ARTÍCULO I. IV. 28.— Determinación.
7
8
Para determinar si la alegada conducta constituye hostigamiento sexual en el
9
empleo se considerara la totalidad de las circunstancias en que ocurrieron los hechos.
10
La determinación de la legalidad de una acción se hará basada en los hechos de cada
11
caso en particular.
12
ARTÍCULO I. IV. 29.— Actos del patrono o sus agentes.
13
Un patrono será responsable de incurrir en hostigamiento sexual en el empleo
14
por
sus
actuaciones
y
las
actuaciones
de
sus
agentes
o
supervisores,
15
independientemente de si los actos específicos objeto de controversia fueron
16
autorizados o prohibidos por el patrono e independientemente de si el patrono sabía o
17
debía saber de dicha conducta.
18
Se examinará la relación de empleo en particular a los fines de determinar si la
19
persona que cometió el hostigamiento sexual actuó en su capacidad de agente o
20
supervisor del patrono.
21
22
No será necesario establecer que el agente o supervisor que cometió el
hostigamiento sexual supervisaba directamente al reclamante.
31
1
ARTÍCULO I. IV. 30.— Entre empleados; prueba eximente.
2
Un patrono será responsable por los actos de hostigamiento sexual entre
3
empleados en el lugar de trabajo si el patrono o sus agentes o sus supervisores sabían
4
o debían saber de dicha conducta, a menos que el patrono pruebe que tomo una acción
5
inmediata y apropiada para corregir la situación.
6
ARTÍCULO I. IV. 31.— Personas no empleadas por el patrono.
7
Un patrono será responsable de los actos de hostigamiento sexual en el empleo
8
hacia sus empleados en el lugar de trabajo, por parte de personas no empleadas por él,
9
si el patrono o sus agentes o sus supervisores sabían o debían saber de dicha conducta
10
y no tomaron una acción inmediata y apropiada para corregir la situación.
11
A los fines de este subcapítulo, se considerará el alcance del control del patrono
12
y cualquiera otra responsabilidad legal que el patrono pueda tener con respecto a la
13
conducta de personas no empleadas por él.
14
ARTÍCULO I. IV. 32.— Concesión o negación de oportunidad o beneficio.
15
Cuando el patrono conceda oportunidades o beneficios de empleo como
16
resultado de la sumisión de una persona a los acercamientos o requerimientos
17
sexuales del patrono o de sus agentes o sus supervisores, el primero será responsable
18
de hostigamiento sexual en el empleo ante las personas a quienes negó tal
19
oportunidad o beneficio.
20
ARTÍCULO I. IV. 33.— Por oposición a las prácticas ilegales del patrono.
21
Un patrono será responsable bajo las disposiciones de este Subcapítulo cuando
22
realice cualquier acto que tenga el resultado de afectar adversamente las
32
1
oportunidades, términos y condiciones de empleo de cualquier persona que se haya
2
opuesto a las prácticas del patrono que sean contrarias a las disposiciones de este
3
Subcapítulo, o que haya radicado una querella o demanda, haya testificado,
4
colaborado o de cualquier manera haya participado en una investigación,
5
procedimiento o vista que se inste al amparo de las mismas disposiciones.
6
ARTÍCULO I. IV. 34.— Deberes del patrono.
7
Todo patrono tiene el deber de mantener el centro de trabajo libre de
8
hostigamiento sexual e intimidación y deberá exponer claramente su política contra el
9
hostigamiento sexual ante sus supervisores y empleados y garantizara que puedan
10
trabajar con seguridad y dignidad. Cumpliendo con la obligación que se le impone al
11
patrono de prevenir, desalentar y evitar el hostigamiento sexual en el empleo, éste
12
deberá tomar las medidas que sean necesarias o convenientes con ese propósito
13
incluyendo, pero sin limitarse, a las siguientes:
14
(a)
una política enérgica contra el hostigamiento sexual en el empleo.
15
16
(b)
Poner en práctica los métodos necesarios para crear conciencia y dar a
conocer la prohibición del hostigamiento sexual en el empleo.
17
18
Expresar claramente a sus supervisores y empleados que el patrono tiene
(c)
Dar suficiente publicidad en el lugar de trabajo, para los aspirantes a
19
empleo, de los derechos y protección que se les confieren y otorgan bajo
20
las disposiciones de este Subcapítulo, al amparo de las disposiciones del
21
Subcapítulo séptimo de este Título, de las disposiciones del anterior
22
Subcapítulo y de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto
33
Rico.
1
(d)
2
querellas de hostigamiento sexual.
3
ARTÍCULO I. IV. 35.— Sanciones por hostigamiento sexual en el empleo.
4
Toda persona responsable de hostigamiento sexual en el empleo, según se
5
6
Establecer un procedimiento interno adecuado y efectivo para atender
define en este Subcapítulo, incurrirá en responsabilidad civil:
(a)
7
por una suma igual al doble del importe de los daños que el acto haya
causado al empleado o aspirante de empleo, o
8
(b)
9
por una suma no menor de tres mil dólares ($3,000) a discreción del
10
tribunal, en aquellos casos en que no se pudieren determinar daños
11
pecuniarios.
12
En la sentencia que se dicte en acciones civiles interpuestas bajo las
13
precedentes disposiciones, el tribunal podrá ordenar al patrono que emplee,
14
promueva o reponga en su empleo al empleado y que cese y desista del acto de que se
15
trate.
16
ARTÍCULO I. IV. 36.— Pago de costas y honorarios de abogado.
17
La parte que resulte responsable por incurrir en la conducta que se prohíbe
18
bajo las disposiciones de las disposiciones de este Subcapítulo deberá satisfacer el
19
pago de honorarios de abogado y las costas del procedimiento que fije el tribunal
20
correspondiente.
21
22
ARTÍCULO I. IV. 37.— Preponderancia de causa sobre procedimiento
administrativo.
34
1
2
A los fines de iniciar los procedimientos judiciales bajo las disposiciones de
este Subcapítulo no será necesario agotar los remedios administrativos.
3
ARTÍCULO I. IV. 38.— Prescripción.
4
El término para presentar una causa de acción basada en las violaciones
5
contenidas en este Capítulo será de un año. El término prescriptivo en acciones por
6
hostigamiento sexual en el empleo debe comenzar a decursar cuando se terminan las
7
circunstancias que podrían entorpecer el ejercicio de la acción.
8
Subcapítulo cuarto. Protección contra discrimen en el empleo por razón de
9
impedimentos físicos, mentales o sensoriales
10
ARTÍCULO I. IV. 39.— Prohibición.
11
Las instituciones públicas o privadas no ejercerán, pondrán en vigor o usarán
12
procedimientos, métodos o prácticas discriminatorias de empleo contra personas con
13
algún tipo de impedimento físico, mental o sensorial por el mero hecho de tal
14
impedimento.
15
Esta prohibición incluye el reclutamiento, compensación, beneficios marginales,
16
facilidades de acomodo razonable y accesibilidad, antigüedad, participación en
17
programas de adiestramiento, promoción y cualquier otro término, condición o
18
privilegio en el empleo.
19
ARTÍCULO I. IV. 40.— Remisión.
20
Para llevar a cabo los propósitos antes mencionados, todo lo relacionado
21
discrimen por razón de impedimentos físicos, mentales o sensoriales se rige por la Ley
22
Núm. 44 de 2 de julio de 1985, “Ley de prohibición de discrimen contra impedidos”
35
1
(29 L.P.R.A.501) y por la Americans with Disabilities Act, 42 U.S.C.S. 12101.
2
Subcapítulo quinto. Protección contra discrimen en el empleo por razón de
3
diagnóstico de VIH Positivo o SIDA
4
ARTÍCULO I. IV. 41.— Prohibición.
5
Ninguna persona, por sí o a través de otra, impedirá, obstaculizará, limitará o
6
excluirá a otra persona diagnosticada con VIH positivo o que padezca del SIDA, de
7
participar, formar parte o disfrutar en programas o actividades organizadas,
8
patrocinadas, operadas, administradas o dirigidas por instituciones públicas o
9
privadas.
10
ARTÍCULO I. IV. 42.— Remisión.
11
Para llevar a cabo los propósitos antes mencionados, todo lo relacionado con el
12
discrimen en el empleo por razón de diagnóstico de VIH Positivo o SIDA se rige por la
13
Ley Núm. 52 de 10 de junio de 1995, conocida como “Ley para la prohibición de todo
14
discrimen contra personas diagnosticadas con el virus de VIH positivo o por el hecho
15
de que la persona padezca del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)’.” y
16
por la Americans with Disabilities Act, 42 U.S.C.S. 12101.
17
18
Subcapítulo sexto. Prohibición de empleo de extranjeros que no tengan
residencia legal.
19
ARTÍCULO I. IV.43.—Remisión.
20
Los asuntos relacionados con la prohibición de empleo de extranjeros que no
21
tengan residencia legal en Puerto Rico se rigen por la Ley del Congreso de los Estados
36
1
Unidos de Norteamérica, P.L. 101-649 y por las disposiciones del Código de
2
Regulaciones Federales, 8 CFR 274a.1.
3
4
Subcapítulo séptimo. Protección ante el discrimen por razón de sexo en el
empleo.
5
ARTÍCULO I. IV. 44.—Definiciones. § 1322.
6
Los siguientes términos, para propósitos de este capítulo y salvo cuando
7
8
resultaren manifiestamente incompatibles con los fines de éste, significarán:
(1)
Persona.— El término “persona” incluye a persona natural o jurídica; a
uno
9
o
más
individuos,
sociedades,
asociaciones,
corporaciones,
10
representantes legales, fideicomisarios, síndicos, gobiernos, agencias del
11
Gobierno, subdivisiones políticas, uniones obreras, organizaciones no
12
incorporadas.
13
(2)
Patrono.— Incluye a toda persona natural o jurídica que emplee obreros,
14
trabajadores o empleados, y al jefe, funcionario, agente, oficial, gestor,
15
administrador, superintendente, capataz, mayordomo o representante de
16
dicha persona natural o jurídica.
17
(3)
Empleado.— El término “empleado” incluirá a cualquier empleado, y
18
no se limitará a los empleados de un patrono particular, a menos que se
19
exprese explícitamente lo contrario, e incluirá a cualquier individuo cuyo
20
trabajo haya cesado como consecuencia de, o debido a cualquier práctica
21
ilegal de trabajo según se define en este capítulo.
22
(4)
Organización obrera.— Significa una organización de cualquier clase o
37
1
cualquier agencia o comisión de representación de empleados o
2
cualquier grupo de empleados, actuando concertadamente o plan en el
3
cual participen los empleados y que exista con el fin, en todo o en parte,
4
de tratar con un patrono con respecto a querellas, disputas, salarios,
5
clasificaciones de sueldos, horas de trabajo u otras condiciones de
6
empleo y cualquier conferencia, comisión general, junta o directiva de un
7
sistema, o consejo conjunto dedicado a lo mismo que sea subordinado a
8
una organización laboral nacional o internacional.
9
(5)
Por razón de sexo.— Incluye, pero no se limita, debido a o en base de
10
embarazo, parto, o condiciones médicas relacionadas; y las mujeres
11
afectadas por embarazo, parto o condiciones médicas relacionadas
12
recibirán igual trato para todo propósito relacionado con su empleo,
13
incluyendo el recibir beneficios bajo los programas de beneficios
14
marginales, como otras personas que no estén afectadas del mismo
15
modo, pero que sean similares en su habilidad o inhabilidad para
16
trabajar.
17
(6)
Beneficios marginales.—
Incluye seguro médico, hospitalario, de
18
accidente y de vida; beneficios de retiro, planes de participación en las
19
utilidades y de bonos; licencias; y cual[es]quiera otros términos,
20
condiciones o privilegios de empleo.
21
22
(7)
Requisito ocupacional bona fide.—
Un requisito relacionado con el
empleo para determinar la capacidad de la persona para realizar el
38
trabajo.
1
ARTÍCULO I. IV. 45.—Prácticas ilegales de empleo por parte del patrono. §
2
3
1323.
4
Será práctica ilegal de empleo el que un patrono, por razón de su sexo:
5
(a)
suspenda, rehúse emplear o despida cualquier persona, o de cualquier
6
otra forma discrimine contra una persona, con respecto a su
7
compensación, términos o condiciones de empleo;
8
(b)
limite, divida o clasifique sus empleados o a las personas que soliciten
9
para un empleo, en cualquier forma que la pueda privar o tienda a privar
10
a esa persona de una oportunidad de empleo o que de cualquier otra
11
forma le pueda afectar adversamente su condición como empleado.
12
ARTÍCULO I. IV. 46.—Prácticas ilegales de empleo por parte de las agencias de
13
empleo. § 1324.
14
Será práctica ilegal de empleo el que una agencia de empleos suspenda,
15
clasifique, recomiende o rehúse referir para trabajo, o de cualquier otra forma
16
discrimine contra cualquier individuo por razón de su sexo.
17
Las agencias de empleo que tratan exclusivamente con un sexo están
18
incurriendo en una práctica ilegal de empleo, excepto que dichas agencias limiten sus
19
servicios a proveer candidatos para empleos particulares en que el sexo es un requisito
20
ocupacional bona fide.
21
Una agencia de empleo que reciba una orden de empleo que contenga una
22
clasificación ilegal por razón de sexo compartirá la responsabilidad con el patrono que
39
1
coloca la orden de empleo, si la agencia suple la orden a sabiendas de que la
2
especificación de sexo no está basada en un requisito ocupacional bona fide. Sin
3
embargo, no se considerará que una agencia de empleo ha violado este capítulo,
4
independientemente de la determinación con relación al patrono, si la agencia no tenía
5
modo de saber que la alegación de requisito ocupacional bona fide del patrono no
6
tenía valor y la agencia prepara y mantiene un expediente de cada patrono con todas
7
sus órdenes que esté disponible para revisión por parte interesada. Dicho expediente
8
incluirá el nombre del patrono, la descripción del empleo y la base para la alegación
9
del patrono de que el sexo constituye un requisito ocupacional bona fide. Estos
10
expedientes deberán ser conservados por un período mínimo de dos (2) años y en
11
aquellos casos en que se inicie una acción judicial, los expedientes deberán mantenerse
12
hasta tanto se emita una sentencia final y firme en el caso.
13
Será responsabilidad de las agencias de empleo mantenerse informadas de la
14
legislación y decisiones administrativas o judiciales en cuanto a discrimen por razón
15
de sexo.
ARTÍCULO I. IV. 47.—Prácticas ilegales de empleo por parte de las
16
17
organizaciones obreras. § 1325.
Será práctica ilegal de empleo el que una organización obrera por razón de su
18
19
20
sexo:
(a)
discrimine contra cualquier persona;
21
22
Excluya o expulse de su matrícula, o que de cualquier otra forma
(b)
limite, divida o clasifique sus miembros o a cualesquiera aspirantes a ser
40
miembros de su matrícula;
1
(c)
2
clasifique, suspenda o rehúse recomendar para empleo a cualquier
persona;
3
(d)
4
de cualquier forma prive o tienda a privar a una persona de sus
5
oportunidades de empleo; o limite dichas oportunidades de empleo o de
6
cualquier otra forma afecte adversamente la condición de esa persona
7
como empleado o aspirante de empleo;
(e)
8
induzca o intente inducir a un patrono a discriminar contra una persona
en franca violación a este título.
9
10
ARTÍCULO
I.
IV.
11
readiestramiento § 1326.
48.—Programas
de
aprendizaje,
adiestramiento
o
12
Será práctica ilegal de trabajo el que un patrono, organización obrera o comité
13
conjunto obrero-patronal que controle programas de aprendizaje, de adiestramiento o
14
readiestramiento, incluyendo programas de adiestramiento en el trabajo discrimine
15
contra cualquier persona por razón de su sexo.
ARTÍCULO I. IV. 49.— Actos no incluidos como prácticas ilegales de empleo. §
16
17
18
19
20
1327.
No obstante las disposiciones de este capítulo no se considera práctica ilegal de
empleo el que un patrono:
(a)
contrate o reclute empleados; el que una agencia de empleos clasifique o
21
refiera para empleo a cualquier persona; el que una organización obrera
22
clasifique sus miembros o clasifique o refiera para empleo a cualquier
41
1
persona; el que un patrono, organización obrera, comité conjunto obrero-
2
patronal que controle programas de aprendizaje, de adiestramiento o
3
readiestramiento admita o reclute cualquier persona en cualquiera de
4
dichos programas basándose en su sexo, en aquellas circunstancias en
5
que el sexo de la persona sea un requisito ocupacional bona fide
6
razonablemente necesario para la operación normal de dicha empresa o
7
negocio en particular;
8
(b)
aplique diferentes tipos de compensación, o diferentes términos,
condiciones o privilegios en el empleo como resultado de un sistema
9
10
bona fide
11
ganancias en términos de cantidad o calidad de la producción o a
12
empleados que trabajan en diferentes posiciones, siempre y cuando
13
dichas diferencias no sean el resultado de la intención de discriminar por
14
razón del sexo;
15
(c)
de mérito o antigüedad o de un sistema que mide las
actúe de acuerdo a los resultados de un examen de habilidad
16
profesional, siempre y cuando el examen, su administración y la acción
17
que se tome respecto al mismo no estuviese diseñada o fuere usada para
18
discriminar por razón del sexo de la persona.
19
ARTÍCULO I. IV. 50.— Requisito ocupacional bona fide. Interpretación. § 1328.
20
Un requisito ocupacional bona fide es un requisito relacionado con el empleo
21
22
para determinar la capacidad de la persona para realizar el trabajo.
La excepción a la clasificación de empleo por razón de sexo basándose en el
42
1
término “requisito ocupacional bona fide”, según se define en este artículo, deberá ser
2
interpretada restrictivamente.
3
4
5
A estos fines, las siguientes situaciones, sin constituir una limitación, no
justifican la aplicación de la excepción de requisitos ocupacionales bona fide:
(a)
Negarse a emplear a una mujer por razón de su sexo, basándose en
6
presunciones de las características de empleo comparativas de las
7
mujeres en general.
8
(b)
Negarse
a
colocar
una
persona
utilizando
caracterizaciones
9
estereotipadas de los sexos. El principio de no discriminación requiere
10
que se consideren a los individuos sobre la base de las capacidades
11
individuales y no sobre la base de cualquier característica que
12
corrientemente se atribuye al grupo.
13
14
15
16
(c)
Negarse a colocar una persona debido a las preferencias de los
compañeros de trabajo, el patrono o los clientes.
Se considerará el sexo como un requisito ocupacional bona fide donde sea
necesario con el propósito de autenticidad o legitimidad.
17
ARTÍCULO I. IV. 51.— Políticas de clasificación arbitraria de empleos § 1329.
18
El inciso (b) del Artículo I.IV.49 de este título dispone que se podrá establecer
19
sistemas de mérito o de antigüedad y hacer clasificaciones por razón de sexo si éste
20
fuera un “requisito ocupacional bona fide” para dicho empleo en particular. A estos
21
fines consideramos que son ilegales las políticas de empleo que arbitrariamente
22
clasifiquen los empleos para que:
43
1
(a)
se prohíba que una mujer solicite un empleo clasificado como “para
2
hombres”, o un empleo en la línea de progreso para “hombres” y
3
viceversa;
4
(b)
se prohíba que un hombre que va a ser suspendido desplace a una mujer
5
con menos antigüedad en una lista de antigüedad “para mujeres” y
6
viceversa.
7
Un sistema de antigüedad o sistema de mérito que haga una distinción entre
8
trabajos “livianos y pesados” constituye una práctica ilegal de empleo si funciona
9
como una forma disfrazada de clasificación por sexo; o establece obstáculos
10
irrazonables al progreso de miembros de cualquier sexo para empleos que miembros
11
de dicho sexo podrían razonablemente realizar.
12
ARTÍCULO I. IV. 52.— Reglamentos internos. § 1330.
13
Cualquier regla o reglamento de un patrono que prohíba o limite el empleo de
14
mujeres casadas y que no sea aplicable a hombres casados es un discrimen por razón
15
de sexo, prohibido por este capítulo.
16
El sexo como un requisito ocupacional bona fide debe ser justificado en términos
17
de los requisitos del trabajo en específico y no basado en principios generales como la
18
deseabilidad de distribuir el empleo.
19
ARTÍCULO I. IV. 53.— Anuncios. § 1331.
20
Constituirá una violación a este capítulo el que en un anuncio o aviso de
21
oportunidad de empleo se indique una preferencia, limitación, especificación o
22
discrimen por razón de sexo; con excepción de que el sexo sea un “requisito
44
1
ocupacional bona fide” según se define en este capítulo para el trabajo específico
2
indicado.
3
El colocar un anuncio en las columnas clasificadas por los editores como las
4
columnas “Hombres” o “Mujeres”, basado en el sexo, se considerará como una
5
expresión de preferencia, limitación, especificación o discrimen por razón de sexo.
6
ARTÍCULO I. IV. 54.— Entrevistas. § 1332.
7
Cualquier pregunta realizada antes de emplear a una persona en relación con
8
un empleo futuro que directa o indirectamente exprese cualquier limitación,
9
especificación o discrimen en cuanto al sexo, será ilegal a menos que se haga a base de
10
un requisito ocupacional bona fide.
11
ARTÍCULO I. IV. 55.— Beneficios marginales. § 1333.
12
Será una práctica ilegal de empleo el que un patrono:
13
(a)
marginales;
14
15
discrimine entre hombres y mujeres con respecto a beneficios
(b)
condicione los beneficios disponibles a empleados, sus cónyuges o
16
dependientes a que dicho empleado sea jefe de familia o quien reciba
17
una paga mayor ya que estas condiciones no guardan relación con el
18
rendimiento en el empleo, constituyendo una violación a las
19
disposiciones de este título;
20
(c)
otorgue beneficios a las esposas y dependientes de empleados
21
masculinos, cuando dichos beneficios no se le otorguen a los esposos y
22
dependientes de empleadas; otorgar beneficios a las esposas de
45
1
empleados masculinos cuando dichos beneficios no se le otorguen a los
2
esposos de las empleadas; otorgar beneficios a los esposos de empleadas
3
cuando dichos beneficios no estén disponibles para las esposas de los
4
empleados masculinos; y que
5
(d)
implante un sistema de retiro o de pensiones que establezca diferentes
6
edades para retirarse, opcionales o compulsorias basadas en el sexo o
7
que establezca diferencias en los beneficios basados en el sexo.
8
No será defensa bajo las disposiciones de este capítulo, cuando se le acuse a un
9
patrono de discriminación por razón de sexo en beneficios marginales, el hecho de que
10
11
12
los costos de dichos beneficios sean mayores con respecto a un sexo que a otro.
ARTÍCULO I. IV. 56.—Exclusión por embarazo, parto o condiciones
relacionadas. § 1334.
13
Será una práctica ilegal de empleo, una política o práctica escrita o verbal en
14
que un patrono excluya del empleo a solicitantes o empleados por razón de embarazo,
15
parto o condiciones médicas relacionadas.
16
Las incapacidades causadas o atribuidas al embarazo, parto o condiciones
17
médicas relacionadas para fines relacionados con el empleo serán tratadas igual que
18
otras incapacidades causadas o atribuidas a otras condiciones médicas.
19
ARTÍCULO I. IV. 57.— Récords relevantes e informes al Secretario. § 1335.
20
Todo patrono, organización obrera o comité conjunto obrero-patronal llevará y
21
conservará por períodos de tiempo de dos (2) los años récord que sean relevantes para
22
poder determinar si se han cometido o se están cometiendo las prácticas ilícitas de
46
1
empleo contempladas en este capítulo.
2
Todo patrono, organización obrera o comité conjunto obrero-patronal rendirá
3
informes de dichos récords según lo determine el Secretario del Trabajo y Recursos
4
Humanos mediante reglamento aprobado al efecto, previa celebración de vistas
5
públicas, para poner en vigor y hacer efectivas las disposiciones de este capítulo.
El
6
Secretario
del
Trabajo
y
Recursos
Humanos
requerirá
mediante
7
reglamentación que cada patrono, organización obrera o comité conjunto obrero-
8
patronal que controle cualquier programa de aprendizaje o adiestramiento, lleve y
9
conserve los récords que sean necesarios para la implantación de este capítulo,
10
incluyendo, pero no limitado a, una lista de solicitantes o aspirantes a empleo que
11
deseen participar en esos programas, incluyendo también el orden cronológico en que
12
se recibieron las solicitudes, y le proveerá al Secretario, previa solicitud por éste, una
13
descripción detallada de la manera en que las personas son seleccionadas para
14
participar en los programas de aprendizaje o adiestramiento.
15
ARTÍCULO I. IV. 58.— Facultades del Secretario.
16
Se impone al Secretario del Trabajo y Recursos Humanos el deber de velar por
17
el cumplimiento de este título, por lo que queda autorizado para adoptar cualesquiera
18
reglas o reglamentos que fueren necesarios para hacer efectiva la ejecución y
19
propósitos de este capítulo. Todas las reglas y reglamentos, después de haber sido
20
aprobados por el Gobernador, y haber sido debidamente promulgados, tendrán fuerza
21
de ley.
22
ARTÍCULO I. IV. 59.— Investigaciones e inspecciones.
47
1
El Secretario del Trabajo y Recursos Humanos o su representante, queda
2
autorizado por este capítulo a llevar a cabo todas las investigaciones e inspecciones
3
que considere convenientes y necesarias a iniciativa propia o mediante querella
4
presentada por una persona para determinar si un patrono, organización obrera o
5
comité conjunto obrero-patronal ha dejado de cumplir con las disposiciones de este
6
capítulo y hacerlas cumplir y para obtener información útil a la administración de
7
cualquiera de sus disposiciones.
8
Todo patrono u organización obrera o comité conjunto obrero-patronal, así
9
investigado, sus funcionarios, empleados, agentes y representantes, deberá presentar y
10
facilitar al Secretario los récords, documentos o archivos bajo su dominio relativo a la
11
materia objeto de investigación.
12
ARTÍCULO I. IV. 60.—Vistas públicas.
13
En el ejercicio de tales deberes y facultades, el Secretario o cualquier empleado
14
del Departamento que él designare, queda por la presente autorizado para celebrar
15
vistas públicas, citar testigos, tomar juramentos, recibir testimonios y en cumplimiento
16
de estas disposiciones podrá extender citaciones bajo apercibimiento de desacato,
17
hacer obligatoria la comparecencia de testigos y la presentación de datos, información
18
o evidencia documental y de cualquier otra clase y podrá además, examinar y copiar
19
libros, récords y cualesquiera documentos o papeles de dicho patrono u organización
20
obrera y solicitar cualquier otra información con el objeto de cumplir las disposiciones
21
de este capítulo; y podrá, además, recurrir al Tribunal de Primera Instancia de Puerto
22
Rico en solicitud de que se ordene el cumplimiento de cualquier citación u orden
48
1
emitida por el Secretario. El incumplimiento de una orden judicial declarando con
2
lugar tal solicitud constituirá desacato al tribunal.
3
Los abogados del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos podrán
4
actuar como fiscales, con todos los poderes y autoridad de los Fiscales de Distrito, en
5
las causas criminales que surgieren bajo las disposiciones de este título.
6
ARTÍCULO I. IV. 61.— Injunctions. § 1337.
7
Se confiere jurisdicción a las Salas del Tribunal de Primera Instancia de San
8
Juan para que, a instancia del Secretario del Trabajo y Recursos Humanos, expida
9
autos de injunction y conceda cualesquiera otros remedios legales que fueren
10
necesarios para hacer efectivos los términos de este capítulo y hacer que se cumplan
11
los reglamentos, reglas, órdenes y determinaciones que hubiera dictado el Secretario
12
del Trabajo y Recursos Humanos en uso de los poderes que le confiere este capítulo.
13
ARTÍCULO I. IV. 62.—Jurisdicción concurrente.
14
Se le confiere jurisdicción original concurrente en los casos que surgieren en
15
virtud de este capítulo al Tribunal de Primera Instancia y al Tribunal de Distrito. Las
16
reclamaciones civiles podrán tramitarse por acción ordinaria o mediante el
17
procedimiento de querella establecido en los Artículos I. IV. 66 a 75.
18
Podrán acumularse en una sola acción las reclamaciones que tuvieren varios o
19
todos los empleados o aspirantes a empleo contra un patrono común o una
20
organización obrera común.
21
El Secretario del Trabajo y Recursos Humanos podrá demandar, a iniciativa
22
propia o a instancia de uno o más empleados o aspirantes a empleo con interés en el
49
1
asunto, y en representación y para beneficio de uno o más de los mismos que se
2
encuentren en circunstancias similares, el pago de cualquier suma que se les adeude o
3
el cumplimiento de cualquier derecho conferido por este capítulo. Cualquier
4
empleado o aspirante a empleo con interés en la acción podrá intervenir en todo pleito
5
que así se promueva por el Secretario del Trabajo y Recursos Humanos, quien
6
igualmente podrá intervenir en toda acción que cualquier empleado o aspirante a
7
empleo interponga bajo los términos de este capítulo.
8
En la sentencia que se dictare contra cualquier patrono u organización obrera se
9
le impondrán a éstos las costas y una suma razonable que nunca será menor de
10
trescientos dólares ($300) para honorarios de abogado, si éste no fuere uno de los
11
abogados del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
12
ARTÍCULO I. IV. 63.— Publicidad de compendio. § 1339.
13
Todo patrono, organización obrera o comité conjunto obrero-patronal colocará
14
en un sitio visible de su establecimiento un compendio que preparará y suministrará el
15
Secretario del Trabajo y Recursos Humanos de las disposiciones de este capítulo.
ARTÍCULO I. IV. 64.— Despido por razón de sexo y otras prácticas ilegales. §
16
17
1340.
18
Será práctica ilegal del trabajo, el que el patrono, organización obrera o comité
19
conjunto obrero-patronal que controle programas de aprendizaje, adiestramiento o
20
readiestramiento, incluyendo programas de adiestramiento en el empleo, despida o
21
discrimine contra cualquier empleado o participante que presente una queja o querella
22
o que se oponga a prácticas discriminatorias o que participe en una investigación o
50
1
proceso contra el patrono, organización obrera o comité conjunto obrero-patronal por
2
prácticas discriminatorias.
ARTÍCULO I. IV. 65.— Responsabilidad civil y criminal por violaciones. §
3
4
5
6
7
8
1341.
Toda persona, patrono y organización obrera según se definen en este Capítulo,
que incurra en cualquiera de las prohibiciones del mismo:
(a)
Incurrirá en responsabilidad civil:
(1)
haya causado al empleado o solicitante de empleo;
9
10
por una suma igual al doble del importe de los daños que el acto
(2)
o por una suma no menor de cien dólares ($100) ni mayor de mil
11
dólares ($1,000), a discreción del tribunal, si no se pudieren
12
determinar daños pecuniarios;
13
(3)
inferior a la suma de cien dólares ($100), y
14
15
el doble de la cantidad de los daños ocasionados si ésta fuere
(b)
incurrirá, además, en un delito menos grave y, si es convicto, será
16
castigado con multa no menor de cien dólares ($100) ni mayor de
17
quinientos dólares ($500), o cárcel por un término no menor de
18
treinta (30) días ni mayor de noventa (90) días, o ambas penas, a
19
discreción del tribunal.
20
El tribunal en la sentencia que dicte en acciones civiles interpuestas bajo las
21
precedentes disposiciones podrá ordenar al patrono que reponga en su empleo al
22
empleado y que cese y desista del acto de que se trate.
51
1
Subcapítulo octavo. Discrimen por razón de edad, raza, color, sexo, origen
2
social o nacional, condición social, afiliación política, ideas políticas o religiosas, o por
3
ser víctima o ser percibida como víctima de violencia domestica, agresión sexual o
4
acecho.
5
ARTÍCULO I. IV. 66.— Responsabilidad civil y penal. § 146.
6
Todo patrono que despida, suspenda o discrimine contra un empleado suyo en
7
relación a su sueldo, salario, jornal o compensación, términos, categorías, condiciones
8
o privilegios de su trabajo, o que deje de emplear o rehúse emplear o reemplear a una
9
persona, o limite o clasifique sus empleados en cualquier forma que tienda a privar a
10
una persona de oportunidades de empleo o que afecten su status de empleado, por
11
razón de edad, según ésta se define más adelante, raza, color, sexo, origen social o
12
nacional, condición social, afiliación política, o ideas políticas o religiosas, o por ser
13
víctima o ser percibida como víctima de violencia domestica, agresión sexual o acecho
14
del empleado o solicitante de empleo:
15
16
(a)
Incurrirá en responsabilidad civil:
(1)
haya causado al empleado o solicitante de empleo;
17
18
Por una suma igual al doble del importe de los daños que el acto
(2)
o por una suma no menor de quinientos dólares ($500) ni mayor
19
de dos mil dólares ($2,000), a discreción del tribunal, si no se
20
pudieren determinar daños pecuniarios;
21
22
(3)
o el doble de la cantidad de los daños ocasionados si esta fuere
inferior a la suma de quinientos dólares ($500), y;
52
1
(b)
incurrirá, además, en un delito menos grave y, convicto que fuere, será
2
castigado con multa de hasta cinco mil dólares ($5,000), o cárcel por un
3
término no mayor de noventa (90) días, o ambas penas, a discreción del
4
tribunal.
5
De igual modo, constituirá una práctica discriminatoria e incurrirá en la
6
responsabilidad civil y penal antes expuesta, todo patrono que cometa cualquiera de
7
los actos que se señalan en el primer párrafo de esta sección por razón de tratarse de
8
una persona casada con un empleado o empleada de su empresa o negocio. Esta
9
disposición se aplicará tanto a aspirantes a empleo como a aquellas personas ya
10
empleadas por el patrono que contraigan matrimonio entre sí.
11
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, en aquellas situaciones en las
12
cuales exista un claro conflicto de funciones por razón del vínculo matrimonial, que
13
sustancialmente afecte adversamente al funcionamiento de la empresa, el patrono
14
estará obligado a hacer un ajuste o acomodo razonable en las funciones de los
15
empleados o aspirantes a empleo. Esta práctica será aplicable a empresas o negocios
16
que tengan cincuenta (50) o más empleados.
17
Lo anterior debe hacerse de tal forma que no afecte el derecho del patrono a
18
reglamentar razonablemente las condiciones de trabajo de matrimonios en el mismo
19
departamento, división o facilidades físicas.
20
En esa determinación deberán considerarse los siguientes factores: tamaño de
21
las facilidades físicas de la empresa y número de empleados, el organigrama, jerarquía
22
y línea de mando, las necesidades físicas de la empresa y los problemas o dificultades
53
1
específicos que suscitaría el matrimonio.
2
El tribunal en la sentencia que dicte en acciones civiles interpuestas bajo las
3
precedentes disposiciones podrá ordenar al patrono que reponga en su empleo al
4
trabajador y que cese y desista del acto de que se trate.
5
ARTÍCULO I. IV. 67.— Publicación; anuncios. § 146a.
6
Sera ilegal de parte de cualquier patrono u organización publicar o circular o
7
permitir que se publiquen o circulen anuncios, avisos, o cualquier otra forma de
8
difusión, negando oportunidades de empleo, directa o indirectamente, a todas las
9
personas por igual, por razón de raza, color, sexo, matrimonio, origen social o
10
nacional, condición social, afiliación política, ideas políticas a religiosas, o por ser
11
víctima o ser percibida como víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho,
12
o sin justa causa, por razón de edad, o estableciendo limitaciones que excluyan a
13
cualquier persona por razón de su raza, color, sexo, matrimonio, origen social o
14
nacional, condición social, afiliación política, ideas políticas o religiosas, o por ser
15
víctima o ser percibida como víctima de violencia domestica, agresión sexual o acecho,
16
o sin justa causa, por razón de edad.
17
Todo patrono u organización obrera que infrinja cualquiera de las disposiciones
18
de esta sección incurrirá en un delito menos grave y convicto que fuere, será castigado
19
con multa de hasta cinco mil ($5,000) dólares o cárcel por un término no mayor de
20
noventa (90) días, o ambas penas, a discreción del tribunal.
21
ARTÍCULO I. IV. 68.— Discrimen por organización obrera. § 147.
22
Toda organización obrera que limite, divida o clasifique su matrícula en tal
54
1
forma que prive o tienda a privar a cualquiera que aspire o tenga derecho a ingresar
2
en dicha matricula, de oportunidades de empleo por razón de edad, raza, color,
3
religión, sexo, matrimonio, origen social o nacional, afiliación política, credo político,
4
condición social o por ser víctima o ser percibida como víctima de violencia doméstica,
5
agresión sexual o acecho:
6
(a)
Incurrirá en responsabilidad civil:
(1)
7
Por una suma igual al doble del importe de los daños que el acto
haya causado al miembro o personas concernidas;
8
(2)
9
o por una suma no menor de cien dólares ($100) ni mayor de mil
10
dólares ($1,000) a discreción del tribunal, si no pudieren
11
determinar daños pecuniarios;
(3)
12
inferior a la suma de cien dólares ($100); e
13
14
o el doble de la cantidad de los daños ocasionados si esta fuere
(b)
incurrirá además, en un delito menos grave y convicto que fuere será
15
castigado con multa de hasta cinco mil dólares ($5,000) o cárcel por un
16
término no mayor de noventa (90) días o ambas penas, a discreción del
17
tribunal.
18
El tribunal en la sentencia que dicte en acciones civiles interpuestas bajo las
19
disposiciones de este artículo podrá ordenar, además, a la organización obrera que
20
cese y desista del acto de que se trate.
21
ARTÍCULO I. IV. 69.— § 147a. Aprendizaje, entrenamiento o reentrenamiento
22
Todo patrono u organización obrera o comité conjunto obrero-patronal que
55
1
controle programas de aprendizaje, de entrenamiento o reentrenamiento, incluyendo
2
programas de entrenamiento en el trabajo, que discrimine contra una persona por
3
razón de su raza, color, sexo, matrimonio, origen o condición social, afiliación política,
4
ideas políticas o religiosas, [o por ser víctima o ser percibida como víctima de violencia
5
doméstica, agresión sexual o acecho] o sin justa causa por edad avanzada para ser
6
admitido a, o empleado en, cualquier programa de aprendizaje u otro entrenamiento:
7
(a)
Incurrirá en responsabilidad civil:
(1)
8
Por una suma igual al doble del importe de los daños que el acto
haya causado al empleado o solicitante de empleo;
9
(2)
10
o por una suma no menor de cien dólares ($100) ni mayor de mil
11
dólares ($1,000), a discreción del tribunal, si no se pudieren
12
determinar daños pecuniarios;
(3)
13
inferior a la suma de cien dólares ($100); e
14
15
o el doble de la cantidad de los daños ocasionados si esta fuere
(b)
incurrirá, además, en un delito menos grave y, convicto que fuere, será
16
castigado con multa de hasta cinco mil dólares ($5,000), o cárcel por un
17
término no mayor de noventa (90) días, o ambas penas, a discreción del
18
tribunal.
19
El tribunal en la sentencia que dicte en acciones civiles interpuestas bajo las
20
precedentes disposiciones podrá ordenar al patrono que reponga en su empleo al
21
trabajador y que cese y desista del acto de que se trate.
22
ARTÍCULO I. IV. 70.— Presunciones. § 148.
56
1
Se presumirá que cualquiera de los actos mencionados en las secciones
2
precedentes fueron cometidos en violación de los Artículos I. IV. 66 a I. IV. 75, cuando
3
los mismos hayan sido realizados sin justa causa. Esta presunción será de carácter
4
controvertible.
5
No se presume que el patrono estaba enterado de la situación personal de
6
algún(a) empleado(a) en los casos de discrimen a las víctimas o presuntas víctimas de
7
violencia doméstica, agresión sexual o acecho, a no ser que en efecto el patrono
8
hubiera estado en la posición de conocerlo.
9
El patrono deberá realizar los ajustes o acomodos razonables necesarios en el
10
lugar de trabajo para proteger a sus empleados de un posible agresor una vez este
11
haya sido avisado sobre la potencialidad de que ocurra una situación peligrosa. El no
12
hacerlo se presumirá como una conducta discriminatoria.
13
ARTÍCULO I. IV. 71.— § 148a. Récords e informes.
14
Todo patrono y organización obrera llevará y conservará por periodos de
15
16
tiempo:
(a)
récords que sean relevantes para poder determinar si se han cometido o
17
se están cometiendo prácticas discriminatorias de empleo según están
18
señaladas en los Artículos I. IV. 66 a I. IV. 75, y
19
(b)
rendirá informes de dichos record, según lo determine el Secretario del
20
Trabajo y Recursos Humanos mediante reglamento aprobado al efecto,
21
previa celebración de vista pública, para poner en vigor y hacer efectivas
22
las disposiciones de los Artículos I. IV. 66 a I. IV. 75, y la implantación de
57
las mismas.
1
2
El
Secretario
del
Trabajo
y
Recursos
Humanos
requerirá
mediante
3
reglamentación que cada patrono, organización obrera o comité conjunto obrero
4
patronal que controle cualquier programa de aprendizaje y/o entrenamiento, lleve y
5
conserve los record que sean necesarios para la implementación de los Artículos I. IV.
6
66 a I. IV. 75, incluyendo, pero no limitado a, una lista de solicitantes o aspirantes a
7
empleo que deseen participar en esos programas, incluyendo también el orden
8
cronológico en que se recibieron las solicitudes, y le proveerá al Secretario, previa
9
solicitud por este, una descripción detallada de la manera en que las personas son
10
seleccionadas para participar en los programas de aprendizaje y/o entrenamiento.
11
Todo patrono u organización obrera que infrinja cualquiera de las disposiciones
12
de esta sección incurrirá en un delito menos grave y convicto que fuere será castigado
13
con multa de hasta cinco mil dólares ($5,000) o cárcel por un término no mayor de
14
noventa (90) días o ambas penas, a discreción del tribunal.
15
ARTÍCULO I.IV.72.— § 149. Cumplimiento.
16
El Tribunal de Primera Instancia y el Tribunal de Distrito tendrán jurisdicción
17
original concurrente en los casos que surgieren bajo los Artículos I. IV. 66 a I. IV. 75.
18
Las reclamaciones civiles podrán tramitarse por acción ordinaria o mediante el
19
procedimiento de querella establecido por la Ley Núm. 10 de 14 de noviembre de
20
1917, conocida como “Ley de Asociaciones de Servicio de Hospitalización y/o
21
Médico-Quirúrgicos” según ha sido o fuere posteriormente enmendada.
22
Podrán acumularse en una sola acción las reclamaciones que tuvieren varios o
58
1
todos los trabajadores o empleados o aspirantes a empleo contra un patrono común o
2
una organización obrera común.
3
El Secretario del Trabajo y Recursos Humanos podrá demandar, a iniciativa
4
propia o a instancia de uno o más trabajadores o empleados o aspirantes a empleo con
5
interés en el asunto, y en representación y para beneficio de uno o más de los mismos
6
que se encuentren en circunstancias similares, el pago de cualquier suma que se les
7
adeude o el cumplimiento de cualquier derecho conferido por los Artículos I. IV. 66 a
8
I. IV. 75. Cualquier obrero o empleado o aspirante a empleo con interés en la acción
9
podrá intervenir en todo pleito que así se promueva por el Secretario del Trabajo y
10
Recursos Humanos, quien igualmente podrá intervenir en toda acción que cualquier
11
trabajador o empleado o aspirante a empleo interponga bajo los términos de los
12
Artículos I. IV. 66 a I. IV. 75.
13
En la sentencia que se dictare contra cualquier patrono u organización obrera se
14
le impondrán a estos las costas y una suma razonable que nunca será menor de cien
15
dólares ($100) para honorarios de abogado, si este no fuere uno de los abogados del
16
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
17
18
19
20
21
22
ARTÍCULO I.IV.73.— Deberes del Secretario. § 150.
Se impone al Secretario del Trabajo y Recursos Humanos el deber de velar por
el cumplimiento de las disposiciones de este Subtítulo.
El Secretario del Trabajo y Recursos Humanos queda autorizado para adoptar
cualesquiera reglas o reglamentos que fueren necesarios:
(a)
para hacer efectiva la ejecución y propósito de las disposiciones de este
59
Subcapítulo, y
1
2
(b)
sin limitar la generalidad de lo antes expresado, para definir términos o
3
vocablos usados en las disposiciones de este Subcapítulo. Todas las
4
reglas y reglamentos, después de haber sido aprobados por el
5
Gobernador, y haber sido debidamente promulgados, tendrán fuerza de
6
ley.
7
El Secretario del Trabajo y Recursos Humanos o su representante queda por las
8
disposiciones de este Subcapítulo, autorizado a llevar a cabo todas las investigaciones
9
e inspecciones que considere convenientes y necesarias a iniciativa propia o mediante
10
querella presentada por una persona para determinar si un patrono u organización
11
obrera ha dejado de cumplir con las disposiciones de las disposiciones de este
12
Subcapítulo y hacerlas cumplir y para obtener información útil a la administración de
13
cualquiera de sus disposiciones.
14
Cuando se presente una querella por discrimen en el Departamento del Trabajo
15
y Recursos Humanos, el término prescriptivo de un año para iniciar la acción judicial
16
quedara interrumpido al notificársele la querella al patrono o querellado, siempre y
17
cuando que la notificación se efectué dentro de dicho término prescriptivo. Dicho
18
término prescriptivo quedara, además, en suspenso o congelado mientras la querella
19
se continúe tramitando en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos y no se
20
haya notificado al querellado la determinación del Secretario de dicho Departamento
21
sobre la reclamación. Si mientras se está tramitando la reclamación en el
22
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, el querellante solicita que se le
60
1
permita retirar la querella o manifiesta que no desea continuar con dicho trámite, el
2
termino prescriptivo antes aludido comenzara nuevamente a partir de la fecha en que
3
el Secretario del Trabajo y Recursos Humanos notifique de su determinación a las
4
partes. En los demás casos, el término prescriptivo se interrumpirá con la reclamación
5
extrajudicial, con la radicación de la acción judicial correspondiente o por el
6
reconocimiento de la deuda por parte del patrono o de su agente autorizado.
7
Todo patrono u organización obrera así investigada, sus funcionarios,
8
empleados, agentes y representantes, deberán presentar y facilitar al Secretario los
9
record, documentos o archivos bajo su dominio relativo a la materia objeto de
10
investigación.
11
En el ejercicio de tales deberes y facultades, el Secretario o cualquier empleado
12
del Departamento que el designare, queda por este artículo autorizado para celebrar
13
vistas públicas, citar testigos, tomar juramentos, recibir testimonios y en cumplimiento
14
de estas disposiciones podrá extender citaciones bajo apercibimiento de desacato,
15
hacer obligatoria la comparecencia de testigos y la presentación de datos, información
16
o evidencia documental y de cualquier otra clase y podrá, además, examinar y copiar
17
libros, récords y cualesquiera documentos o papeles de dicho patrono u organización
18
obrera y solicitar cualquier otra información con el objeto de cumplir las disposiciones
19
de las disposiciones de este Subcapítulo; y podrá, además, recurrir al Tribunal de
20
Primera Instancia de Puerto Rico en solicitud de que se ordene el cumplimiento de
21
cualquier citación u orden emitida por el Secretario. El incumplimiento de una orden
22
judicial declarando con lugar tal solicitud constituirá desacato al tribunal.
61
1
Por esta sección se confiere jurisdicción a las Salas del Tribunal de Primera
2
Instancia de San Juan para que, a instancia del Secretario del Trabajo y Recursos
3
Humanos, expida autos de enjuncian y conceda cualesquiera otros remedios legales
4
que fueren necesarios para hacer efectivos los términos de las disposiciones de este
5
Subcapítulo y hacer que se cumplan los reglamentos, reglas, ordenes y
6
determinaciones que hubiera dictado el Secretario del Trabajo y Recursos Humanos en
7
uso de los poderes que le confieren las disposiciones de este Subcapítulo.
8
Los abogados del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos podrán
9
actuar como fiscales, con todos los poderes y autoridad de los Fiscales de Distrito, en
10
las causas criminales que surgieren bajo las disposiciones de las disposiciones de este
11
Subcapítulo.
12
ARTÍCULO I.IV.74.— § 150a. Publicidad de compendio
13
Todo patrono y organización obrera colocara en un sitio visible de su
14
establecimiento un compendio que preparará y suministrará el Secretario del Trabajo
15
y Recursos Humanos de las disposiciones de los Artículos I. IV. 66 a I. IV. 75. Y del
16
reglamento.
17
Todo patrono u organización obrera que infrinja cualesquiera de las
18
disposiciones de este artículo incurrirá en delito menos grave y convicto que fuere será
19
castigado con multa de hasta cinco mil dólares ($5,000) o cárcel por un término no
20
mayor de noventa (90) días o ambas penas a discreción del tribunal por cada violación
21
en que incurra.
22
ARTÍCULO I. IV. 75.— § 151. Definiciones
62
1
2
3
Los siguientes términos, según se emplean en las disposiciones de este
Subcapítulo, tendrán el siguiente significado:
(1)
Edad. Significa cualquier edad desde la edad mínima en que legalmente
4
se permita trabajar a los menores, de acuerdo con la ocupación o
5
industria de que se trate, sin límite alguno.
6
(2)
Patrono. Incluye a toda persona natural o jurídica que emplee obreros,
7
trabajadores o empleados, y al jefe, funcionario, gerente, oficial, gestor,
8
administrador,
9
representante de dicha persona natural o jurídica. Incluirá aquellas
10
agencias o dependencias del Gobierno de Puerto Rico que operen como
11
negocios o empresas privadas.
12
(3)
superintendente,
capataz,
mayordomo,
agente
o
Organización. Obrera tiene el mismo significado y alcance del mismo
13
termino según se emplea en el Artículo III. VIII 21 al 37, pero incluirá
14
también a los oficiales, directores o representantes de la organización
15
obrera.
16
(4)
Rico.
17
18
(5)
Agresión sexual. Significa la conducta tipificada en el Código Penal de
Puerto Rico.
19
20
Acecho. Significa la conducta tipificada en el Código Penal de Puerto
(6)
Violencia domestica. Significa la conducta tipificada en la Ley Núm. 54
21
de 15 de agosto de 1989, “Ley para la Prevención e Intervención con la
22
Violencia Doméstica”.
63
1
ARTÍCULO I. IV. 76.— § 152. Derecho de reinstalación de miembro de Jurado.
2
Se establece el derecho de toda persona que hubiere sido despedida de su
3
empleo por haber sido llamada a servir o por haber servido como miembro de un
4
jurado en un tribunal de justicia de Puerto Rico, tanto estatal como federal, a que se le
5
reinstale en su puesto o empleo, o en otro de igual categoría, status y retribución. Tal
6
persona también tendrá derecho a cualesquiera beneficios adicionales a que hubiere
7
tenido derecho de no haber sido ilegalmente despedida de su empleo.
8
La reinstalación se efectuará dentro de las cuarenta y ocho (48) horas laborables
9
siguientes de haber terminado sus funciones de jurado. Para ello deberá personarse el
10
interesado a su puesto antes de dicho plazo, pues de no hacerlo así se entenderá que
11
renuncia al derecho de reinstalación.
12
Toda persona que haya tenido que ausentarse de su trabajo para servir como
13
jurado podrá, a su discreción, cargar el tiempo que se ha ausentado para actuar como
14
tal a su licencia regular de vacaciones. Lo dispuesto en este inciso en nada afectará los
15
derechos adquiridos mediante negociación colectiva a estos efectos.
16
Todo patrono que despida a una persona por haber servido como jurado o que
17
por esta razón se niegue a reinstalarlo, o lo reinstale en una plaza de inferior categoría,
18
status, o retribución que la que ocupaba al momento de comenzar a servir como
19
jurado siempre que se cumpla con lo dispuesto en el inciso (b) de este artículo,
20
incurrirá en responsabilidad civil por una suma igual al doble del importe de los
21
daños que esta actuación haya causado a la persona o por una suma no menor de cien
22
dólares ($100), ni mayor de mil dólares ($1,000) a discreción del tribunal, si no se
64
1
2
3
4
5
6
pudiesen determinar los daños pecuniarios.
ARTÍCULO I. IV. 77.— § 153. Empleo de extranjeros que no tengan residencia
legal—Prohibición.
Ningún patrono empleará a sabiendas a un extranjero que no tenga residencia
legal en los Estados Unidos.
(a)
Ningún patrono, directamente o a través de un agente, dará empleo a un
7
extranjero a quien una investigación razonable hubiere indicado que no
8
tenia residencia legal en el país.
9
(b)
Ninguna persona actuando como agente para un patrono o empleado
10
referirá a un patrono para ser empleado a alguna persona a quien una
11
investigación razonable hubiere indicado que no tiene residencia en el
12
país.
13
(c)
Se podrá considerar una investigación razonable que eximiría a una
14
persona de las penalidades de este artículo cuando, con el propósito de
15
verificar si un empleado prospectivo está legalmente en el país, se
16
solicite, se obtenga y se inspeccione los siguientes documentos:
17
(1)
certificado de nacimiento.
18
(2)
documento emitido por el consulado americano correspondiente o
19
el Servicio de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos
20
autorizándolo a trabajar.
21
22
(3)
certificado de inscripción en el Servicio Selectivo.
Las disposiciones que anteceden no impedirán acciones civiles contra un
65
1
patrono y/o agente basándose en violaciones al inciso (a) de este artículo y de ser
2
substituido por un extranjero sin residencia legal en los Estados Unidos de América
3
cualquier trabajador que haya sido despedido de su empleo sin una justa causa
4
motivada por actuaciones que le sean personalmente imputables, tales como su
5
conducta y eficiencia en el curso de su trabajo, tendrá derecho a ser repuesto en su
6
puesto y a recibir los salarios dejados de percibir con motivo de tal actuación de su
7
patrono y podrá usar para su reclamación el procedimiento sumario establecido en la
8
Ley Núm. 2 de 17 de octubre de 1961, 32 L.P.R.A Secs. 3118 a 3132.
9
Las Secciones 1 y 2 de la Ley Núm. 48 de 29 de mayo de 1973, no aplicarán a
10
ningún patrono que emplee extranjeros que tengan previa autorización del Servicio de
11
Inmigración y Naturalización de Estados Unidos para trabajar temporeramente en el
12
país.
13
El Secretario del Trabajo y Recursos Humanos velará por la aplicación de este
14
artículo y el anterior y tendrá facultades para adoptar los reglamentos que considere
15
necesarios para su mejor administración.
16
ARTÍCULO I. IV. 78.— § 154. Penalidades
17
La infracción a cualquiera de las disposiciones de los Artículos I. IV. 76. y I. IV.
18
77 constituirá delito menos grave y se castigara la primera infracción con una pena
19
mínima de doscientos dólares ($200) de multa o noventa (90) días de cárcel, o ambas
20
penas a discreción del tribunal y las subsiguientes infracciones con una pena mínima
21
de cuatrocientos dólares ($400) de multa o seis (6) meses de cárcel, o ambas penas a
22
discreción del tribunal.
66
1
ARTÍCULO I. IV. 79.— § 155. Declaración de política publica
2
Esta Asamblea Legislativa resuelve y declara como política pública del Estado
3
Libre Asociado de Puerto Rico que el hostigamiento sexual en el empleo es una forma
4
de discrimen por razón de sexo y como tal constituye una práctica ilegal e indeseable
5
que atenta contra el principio constitucional establecido de que la dignidad del ser
6
humano es inviolable. Es la intención de esta Asamblea Legislativa prohibir el
7
hostigamiento sexual en el empleo, imponer responsabilidades y fijar penalidades.
8
ARTÍCULO I. IV. 80.— § 155a. Definiciones
9
Para fines de los Artículos I. IV. 79 a I. IV. 92 los siguientes términos tendrán el
10
11
significado que a continuación se expresa:
(1)
Empleado. Significa toda persona que trabaja para un patrono y que
12
reciba compensación por ello o todo aspirante a empleo. Para efectos de
13
la protección que se confiere mediante los Artículos I. IV. 79 a I. IV. 92, el
14
término empleado se interpretará en la forma más amplia posible.
15
(2)
Patrono. Significa toda persona natural o jurídica de cualquier índole, el
16
Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, incluyendo cada
17
una de sus tres Ramas y sus dependencias o corporaciones públicas, los
18
gobiernos municipales y cualquiera de sus dependencias o corporaciones
19
municipales, que con ánimo de lucro o sin él, emplee personas mediante
20
cualquier clase de compensación y sus agentes y supervisores. Incluye,
21
además, las organizaciones obreras y otras organizaciones, grupos o
22
asociaciones en las cuales participan empleados con el propósito de
67
1
gestionar con los patronos sobre los términos y condiciones de empleo,
2
así como las agencias de empleo.
3
(3)
Persona. Significa persona natural o jurídica.
4
(4)
Supervisor. Significa toda persona que ejerce algún control o cuya
5
recomendación sea considerada para la contratación, clasificación,
6
despido, ascenso, traslado, fijación de compensación o sobre el horario,
7
lugar o condiciones de trabajo o sobre tareas o funciones que desempeña
8
o pueda desempeñar un empleado o grupo de empleados o sobre
9
cualesquiera otros términos o condiciones de empleo, o cualquier
persona que día a día lleve a cabo tareas de supervisión.
10
11
ARTÍCULO I. IV. 81.— § 155b. Fundamentos; circunstancias
12
El hostigamiento sexual en el empleo consiste en cualquier tipo de acercamiento
13
sexual no deseado, requerimientos de favores sexuales y cualquier otra conducta
14
verbal o física de naturaleza sexual o que sea reproducida utilizando cualquier medio
15
de comunicación incluyendo, pero sin limitarse, al uso de herramientas de
16
multimedios a través de la red cibernética o por cualquier medio electrónico, cuando
17
se da una o más de las siguientes circunstancias:
18
(a)
explícita en un término o condición del empleo de una persona.
19
20
Cuando el someterse a dicha conducta se convierte de forma implícita o
(b)
Cuando el sometimiento o rechazo a dicha conducta por parte de la
21
persona se convierte en fundamento para la toma de decisiones en el
22
empleo o respecto del empleo que afectan a esa persona.
68
(c)
1
Cuando esa conducta tiene el efecto o propósito de interferir de manera
2
irrazonable con el desempeño del trabajo de esa persona o cuando crea
3
un ambiente de trabajo intimidante, hostil u ofensivo.
4
ARTÍCULO I. IV. 82.— § 155c. Determinación
5
Para determinar si la alegada conducta constituye hostigamiento sexual en el
6
empleo se considerará la totalidad de las circunstancias en que ocurrieron los hechos.
7
La determinación de la legalidad de una acción se hará basada en los hechos de cada
8
caso en particular.
ARTÍCULO I. IV. 83.— § 155d. Actos del patrono o sus agentes
9
Un patrono será responsable de incurrir en hostigamiento sexual en el empleo
10
11
por
sus
actuaciones
y
las
actuaciones
de
sus
agentes
o
supervisores,
12
independientemente de si los actos específicos objeto de controversia fueron
13
autorizados o prohibidos por el patrono e independientemente de si el patrono sabia o
14
debía estar enterado de dicha conducta.
15
Se examinará la relación de empleo en particular a los fines de determinar si la
16
persona que cometió el hostigamiento sexual actuó en su capacidad de agente o
17
supervisor del patrono.
18
19
No será necesario establecer que el agente o supervisor que cometió el
hostigamiento sexual supervisaba directamente al reclamante.
20
ARTÍCULO I. IV. 84.— § 155e. Entre empleados; prueba eximente
21
Un patrono será responsable por los actos de hostigamiento sexual entre
22
empleados en el lugar de trabajo si el patrono o sus agentes o sus supervisores sabían
69
1
o debían estar enterados de dicha conducta, a menos que el patrono pruebe que tomo
2
una acción inmediata y apropiada para corregir la situación.
3
ARTÍCULO I. IV. 85.— § 155f. Personas no empleadas por el patrono
4
Un patrono será responsable de los actos de hostigamiento sexual en el empleo
5
hacia sus empleados en el lugar de trabajo, por parte de personas no empleadas por él,
6
si el patrono o sus agentes o sus supervisores sabían o debían estar enterados de dicha
7
conducta y no tomaron una acción inmediata y apropiada para corregir la situación. A
8
los fines de este artículo se considerará el alcance del control del patrono y cualquiera
9
otra responsabilidad legal que el patrono pueda tener con respecto a la conducta de
10
11
12
personas no empleadas por él.
ARTÍCULO I. IV. 86.— § 155g.
Concesión o negación de oportunidad o
beneficio
13
Cuando el patrono conceda oportunidades o beneficios de empleo como
14
resultado de la sumisión de una persona a los acercamientos o requerimientos
15
sexuales del patrono o de sus agentes o sus supervisores, el primero será responsable
16
de hostigamiento sexual en el empleo ante las personas a quienes les negó tal
17
oportunidad o beneficio.
18
19
ARTÍCULO I. IV. 87.— § 155h.
Hostigamiento sexual por oposición a las
prácticas ilegales del patrono
20
Un patrono será responsable bajo las disposiciones de los Artículos I. IV. 79 a I.
21
IV. 92, cuando realice cualquier acto que tenga el resultado de afectar adversamente
22
las oportunidades, términos y condiciones de empleo de cualquier persona que se
70
1
haya opuesto a las prácticas del patrono que sean contrarias a las disposiciones de los
2
Artículos I. IV. 79 a I. IV. 92, o que haya radicado una querella o demanda, haya
3
testificado, colaborado o de cualquier manera haya participado en una investigación,
4
procedimiento o vista que se inste al amparo de los Artículos I. IV. 79 a I. IV. 92.
5
ARTÍCULO I. IV. 88.— § 155i. Deberes del patrono
6
Todo patrono tiene el deber de mantener el centro de trabajo libre de
7
hostigamiento sexual e intimidación y deberá exponer claramente su política contra el
8
hostigamiento sexual ante sus supervisores y empleados y garantizara que puedan
9
trabajar con seguridad y dignidad. Cumpliendo con la obligación que se le impone al
10
patrono de prevenir, desalentar y evitar el hostigamiento sexual en el empleo, este
11
deberá tomar las medidas que sean necesarias o convenientes con ese propósito
12
incluyendo, pero sin limitarse, a las siguientes:
13
(a)
una política enérgica contra el hostigamiento sexual en el empleo.
14
15
(b)
Poner en práctica los métodos necesarios para crear conciencia y dar a
conocer la prohibición del hostigamiento sexual en el empleo.
16
17
Expresar claramente a sus supervisores y empleados que el patrono tiene
(c)
Dar suficiente publicidad en el lugar de trabajo, para los aspirantes a
18
empleo, de los derechos y protección que se les confieren y otorgan bajo
19
los Artículos I. IV. 79 a I. IV. 92, al amparo de las disposiciones del
20
Subcapítulo séptimo de este Capítulo, de los Artículos I. IV. 66 a I. IV. 75
21
y de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
22
(d)
Establecer un procedimiento interno adecuado y efectivo para atender
71
querellas de hostigamiento sexual.
1
2
3
4
5
ARTÍCULO I. IV. 89.— § 155j. Sanciones
Toda persona responsable de hostigamiento sexual en el empleo, según se
define en los Artículos I. IV. 79 a I. IV. 92, incurrirá en responsabilidad civil:
(1)
causado al empleado o aspirante de empleo, o
6
7
Por una suma igual al doble del importe de los daños que el acto haya
(2)
por una suma no menor de tres mil dólares ($3,000) a discreción del
8
tribunal, en aquellos casos en que no se pudieren determinar daños
9
pecuniarios.
10
En la sentencia que se dicte en acciones civiles interpuestas bajo las precedentes
11
disposiciones, el tribunal podrá ordenar al patrono que emplee, promueva o reponga
12
en su empleo al empleado y que cese y desista del acto de que se trate.
13
ARTÍCULO I.IV.90.— § 155k. Pago de costas y honorarios de abogado
14
La parte que resulte responsable por incurrir en la conducta que se prohíbe
15
bajo las disposiciones de los Artículos I. IV. 79 a I. IV. 92, deberá satisfacer el pago de
16
honorarios de abogado y las costas del procedimiento que fije el tribunal
17
correspondiente.
18
19
20
21
22
ARTÍCULO I.IV.91.— § 155l. Preponderancia de causa sobre procedimiento
administrativo
A los fines de iniciar los procedimientos judiciales bajo los Artículos I. IV. 79 a
I. IV. 92, no será necesario agotar los remedios administrativos.
ARTÍCULO I.IV.92.— § 155m. Prescripción
72
1
El término para presentar una causa de acción basada en las violaciones
2
contenidas en este capítulo será de un año. El término prescriptivo en acciones por
3
hostigamiento sexual en el empleo debe comenzar a de cursar cuando se terminan las
4
circunstancias que podrían entorpecer el ejercicio de la acción.
Subcapítulo noveno. Protección de madres obreras
5
6
ARTÍCULO I. IV. 93.— Descanso durante embarazo
7
Las obreras en estado grávido tendrán derecho a un descanso que
8
comprenderá cuatro (4) semanas antes del alumbramiento y cuatro (4) semanas
9
después. La obrera podrá optar por tomar hasta solo una semana de descanso prenatal
10
y extender hasta siete (7) semanas el descanso postnatal al que tiene derecho siempre
11
que se le presente a su patrono una certificación medica acreditativa de que está en
12
condiciones de trabajar hasta una semana antes del alumbramiento. El facultativo
13
deberá tomar en consideración la clase de trabajo que desempeña la obrera. El
14
descanso aquí dispuesto, y todos los derechos o beneficios provistos por este capítulo,
15
serán aplicables a toda obrera que se encuentre trabajando o se encuentre en el disfrute
16
de vacaciones regulares o licencia por enfermedad, así como en disfrute de cualquier
17
otra licencia especial o descanso autorizado por ley en que el vínculo obrero-patronal
18
continúe vigente.
19
Toda empleada que adopte un menor de edad preescolar, entiéndase, un menor
20
de cinco (5) anos o menos que no esté matriculado en una institución escolar a tenor
21
con la legislación y procedimientos legales vigentes en Puerto Rico, tendrá derecho a
22
los mismos beneficios de licencia de maternidad que goza la empleada que da a luz.
73
1
En este caso, la licencia empezará a contar a partir de la fecha en que se reciba al
2
menor en el núcleo familiar. Para reclamar este derecho, la empleada deberá haber
3
notificado al patrono con por lo menos treinta (30) días de anticipación sobre su
4
intención de adoptar a un menor, acogerse a la licencia de maternidad y sus planes
5
para reintegrarse al trabajo. Además, someterá al patrono evidencia acreditativa de los
6
procedimientos de adopción expedida por el organismo competente.
7
Será obligación del patrono, asimismo, pagar a las madres obreras la totalidad
8
del sueldo, salario, jornal o compensación que estuviere recibiendo por su trabajo
9
durante el mencionado periodo de descanso. Este pago se hará efectivo al momento de
10
comenzar a disfrutar la empleada el descanso por embarazo o la licencia de
11
maternidad por adopción. Para computar la totalidad del sueldo, salario, jornal o
12
compensación, se tomará como base única el promedio de sueldo, salario, jornal o
13
compensación que hubiera estado recibiendo durante los seis (6) meses anteriores al
14
comienzo del periodo de descanso; o el sueldo, salario, jornal o compensación que
15
hubiere estado devengando la obrera al momento de comenzar el disfrute de la
16
licencia o descanso especial de ley, si no fuere posible aplicar dicho termino de seis (6)
17
meses.
18
En el caso de la maternidad por alumbramiento producido antes de transcurrir
19
las semanas de haber comenzado la obrera embarazada su descanso prenatal o sin que
20
hubiere comenzado este, la obrera podrá optar extender el descanso postnatal por un
21
periodo de tiempo equivalente al que dejo de disfrutar durante el periodo prenatal y
22
también le será pagado a sueldo completo.
74
1
La madre obrera podrá solicitar que se le reintegre a su trabajo después de las
2
primeras dos (2) semanas de descanso postnatal cuando presente a su patrono un
3
certificado médico acreditativo de que está en condiciones de trabajar. En ese caso se
4
considerará que la trabajadora renuncia a las otras semanas de descanso postnatal a
5
que tiene derecho. Cuando se estime erróneamente la fecha probable del parto y la
6
mujer haya disfrutado de cuatro (4) semanas de descanso prenatal sin haber dado a
7
luz, tendrá derecho a que se le extienda la licencia prenatal, a sueldo completo hasta
8
que sobrevenga el parto, en cuyo caso el periodo adicional por el cual se prorroga el
9
descanso prenatal se pagará en la misma forma y términos establecidos para el pago
10
de los sueldos, salarios, jornales o compensaciones corrientes. Si a la obrera le
11
sobreviene alguna complicación postnatal que le impidiere trabajar por un término
12
que exceda de cuatro (4) semanas, a contar desde el día del alumbramiento, el patrono
13
estará obligado a ampliar el periodo de descanso por un término que no excederá de
14
doce (12) semanas adicionales, siempre que antes de expirar el periodo de descanso se
15
le presente certificación medica acreditativa de tales hechos. En este caso, la obrera no
16
tendrá derecho a recibir compensación adicional pero se le reservará el empleo.
17
En el caso de la madre obrera adoptante, esta podrá solicitar que se le reintegre
18
a su trabajo en cualquier momento después de comenzar a disfrutar de su licencia de
19
maternidad. En tal caso se considerará que la madre obrera adoptante renuncia
20
cualquier periodo restante de licencia a que tiene derecho.
21
22
ARTÍCULO I. IV. 94.— § 468. Empleo reservado
Durante los periodos de descanso referidos en el artículo anterior, el patrono
75
1
estará obligado, no obstante cualquier estipulación en contrario, a reservar el empleo a
2
la obrera embarazada y a la obrera que adopte a un menor a tenor con este capítulo,
3
con la legislación y procedimientos legales vigentes en Puerto Rico o cualquier
4
jurisdicción de los Estados Unidos de América.
5
ARTÍCULO I.IV.95.— § 469. Despido por embarazo.
6
El patrono no podrá, sin justa causa, despedir a la mujer embarazada o que
7
adopte a un menor a tenor con la legislación y procedimientos legales vigentes en
8
Puerto Rico o en cualquier jurisdicción de los Estados Unidos de América. No se
9
entenderá que es justa causa el menor rendimiento para el trabajo, por razón del
10
embarazo.
11
Todo patrono que despida, suspenda, reduzca el salario, o discrimine en
12
cualquier forma contra una trabajadora por razón de la merma en su producción
13
mientras ésta se encuentre en estado de embarazo o rehúse restituirla en su trabajo
14
luego del alumbramiento o adopción de un menor a tenor con la legislación y
15
procedimientos legales vigentes en Puerto Rico o cualquier jurisdicción de los Estados
16
Unidos de América, incurrirá en responsabilidad civil por una suma igual al doble del
17
importe de los daños causados a la trabajadora, o por una suma no menor de mil
18
dólares ($1,000) ni mayor de cinco mil dólares ($5,000) a discreción del tribunal si no se
19
pudieran determinar daños pecuniarios o el doble de éstos, si montaran a una suma
20
menor de mil dólares ($1,000).
21
La empleada además tendrá derecho a que se le reponga en su trabajo so pena
22
de incurrir el patrono en daños adicionales idénticos o iguales a los establecidos en
76
1
2
este artículo.
ARTÍCULO I.IV.96.— § 470. Certificado médico expedido libre de derechos
3
Para hacer uso del descanso establecido en el Artículo I. IV. 93, la madre
4
obrera deberá presentar al patrono un certificado médico que acredite que el estado de
5
embarazo a que ha llegado requiere dicho descanso a tenor de lo que aquí se dispone.
6
Será obligación de los facultativos que supervisan el cuido prenatal y/o el parto
7
expedir libre de costo, previo el examen correspondiente, un certificado acreditativo
8
del estado del embarazo a toda madre obrera que así lo solicitare, así como los demás
9
certificados médicos que se mencionan en el Artículo I. IV. 93.
10
ARTÍCULO I.IV.97.— § 471. Penalidades
11
Todo patrono que negare a cualquier madre obrera el descanso o licencia de
12
maternidad por adopción a que tiene derecho por ley, o permitiere que dicha obrera
13
trabaje en su oficina, establecimiento o empresa durante la última semana de su
14
embarazo o las dos (2) semanas inmediatamente siguientes al alumbramiento, sin que
15
previamente la madre obrera se haya sometido voluntariamente a exámenes médicos
16
con el facultativo o especialista médico de su selección, y éste haya rendido un informe
17
o certificación medica que acredite ante el patrono que la condición y el estado de
18
salud de la madre obrera no le impide realizar aquel trabajo o tarea, señalado
19
específicamente en su informe o certificación médica, expresando a su vez cualquier
20
instrucción especial o limitación en cuanto al tiempo y lugar en que la madre obrera
21
podrá realizar dicho trabajo o tareas; o que no le pagare en todo o en parte del sueldo,
22
salario, jornal o compensación a que tuviere derecho durante dicho periodo de
77
1
descanso o de la adopción de un menor en virtud de las leyes y procedimientos
2
vigentes en Puerto Rico, o cualquier jurisdicción de los Estados Unidos de América a
3
tenor de lo dispuesto en el Artículo I. IV. 93, o que la despidiere de su trabajo por
4
razón de su embarazo, o su intención de adoptar o que no le reservare el empleo como
5
aquí se determina o que se valiere de cualquier recurso, fraude, simulación o
6
subterfugio para burlar, negar o privar del disfrute del citado descanso o licencia de
7
maternidad por adopción a cualquier madre obrera con derecho al mismo, incurrirá en
8
un delito menos grave y, convicto que fuere, se le impondrá una multa no menor de
9
mil dólares ($1,000) ni mayor de cinco mil dólares ($5,000) o reclusión por un término
10
no menor de treinta (30) días, ni mayor de noventa (90) días, o ambas penas a
11
discreción del tribunal.
12
13
ARTÍCULO I. IV. 98.— § 472.
Reclamación del periodo de descanso;
procedimiento
14
Siempre que una obrera tuviere que reclamar de su patrono el disfrute del
15
descanso establecido en los Artículos I. IV. 93 a I. IV. 100, o cualquier suma por
16
concepto de sueldo, salario, jornal o compensación correspondiente a dicho periodo de
17
descanso o licencia de maternidad por adopción a tenor con lo que aquí se determina,
18
podrá utilizar el procedimiento fijado en la Ley de Procedimientos Legales Especiales,
19
según ha sido posteriormente enmendada, o cualquier otro procedimiento legal.
20
En caso de que la reclamación fuere declarada con lugar, en la sentencia se
21
ordenara al patrono que conceda el periodo de descanso o la licencia de maternidad
22
por adopción a que la querellante tuviere derecho, o a que le pague el sueldo, salario,
78
1
jornal o compensación correspondiente, según fuere el caso, mas una suma razonable
2
para costas, gastos y honorarios de abogado.
3
ARTÍCULO I. IV. 99.— § 473. Definición de obrera.
4
A los fines de los Artículos I. IV. 93 a I. IV. 100, se entenderá por "obrera" a toda
5
mujer empleada mediante sueldo, salario, jornal o cualquiera otra manera de
6
compensación en cualquier oficina, establecimiento comercial o industrial o empresa
7
de servicio público.
8
ARTÍCULO I.IV.100.— § 474. Reglamentación
9
El Secretario del Trabajo y Recursos Humanos promulgará las reglas necesarias
10
para el cumplimiento de los Artículos I. IV. 93 a I. IV. 100.
11
Subcapítulo décimo. Protección de la madre trabajadora.
12
SECCIÓN PRIMERA. Descanso por maternidad.
13
ARTÍCULO I.IV.101.—Descanso durante embarazo.
14
La trabajadora que esté en estado de gravidez tendrá derecho a un descanso
15
que comprenderá cuatro (4) semanas antes del alumbramiento y cuatro (4) semanas
16
después. La trabajadora podrá optar por tomar hasta sólo una semana de descanso
17
prenatal y extender hasta siete (7) semanas el descanso postnatal al que tiene derecho
18
siempre que se le presente a su patrono una certificación médica que acredite que está
19
en condiciones de trabajar hasta una semana antes del alumbramiento. El facultativo
20
deberá tomar en consideración la clase de trabajo que desempeña la trabajadora.
21
El descanso aquí dispuesto, y todos los derechos o beneficios provistos por este
22
artículo, serán aplicables a toda mujer que se encuentre trabajando o se encuentre en el
79
1
disfrute de vacaciones regulares o licencia por enfermedad, así como en disfrute de
2
cualquier otra licencia especial o descanso autorizado por ley en que el vínculo obrero-
3
patronal continúe vigente.
4
ARTÍCULO I.IV.102.—Licencia de maternidad en caso de adopción.
5
Toda trabajadora que adopte un menor de edad preescolar, entiéndase, un
6
menor de cinco (5) años o menos que no esté matriculado en una institución escolar a
7
tenor con la legislación y procedimientos legales vigentes en Puerto Rico, tendrá
8
derecho a los mismos beneficios de licencia de maternidad que goza la empleada que
9
da a luz. En este caso, la licencia empezará a contar a partir de la fecha en que se reciba
10
al menor en el núcleo familiar. Para reclamar este derecho, la empleada deberá haber
11
notificado al patrono con por lo menos treinta (30) días de anticipación sobre su
12
intención de adoptar a un menor, acogerse a la licencia de maternidad y sus planes
13
para reintegrarse al trabajo. Además, someterá al patrono evidencia acreditativa de los
14
procedimientos de adopción expedida por el organismo competente.
15
ARTÍCULO I.IV.103.— Extensión del descanso postnatal.
16
En el caso de la maternidad por alumbramiento ocurrido antes de transcurrir
17
las semanas de haber comenzado la obrera embarazada su descanso prenatal o sin que
18
hubiere comenzado éste, la obrera podrá optar extender el descanso postnatal por un
19
periodo de tiempo equivalente al que dejó de disfrutar durante el periodo prenatal y
20
también le será pagado a sueldo completo.
21
ARTÍCULO I.IV. 104.—Renuncia a descanso postnatal.
22
La madre trabajadora podrá solicitar que se le reintegre a su trabajo después de
80
1
las primeras dos (2) semanas de descanso postnatal cuando presente a su patrono un
2
certificado médico acreditativo de que está en condiciones de trabajar. En ese caso se
3
considerará que la trabajadora renuncia a las otras semanas de descanso postnatal a
4
que tiene derecho.
5
ARTÍCULO I.IV. 105.— Estimación errónea de la fecha probable del parto.
6
Cuando se estime erróneamente la fecha probable del parto y la mujer haya
7
disfrutado de cuatro (4) semanas de descanso prenatal sin haber dado a luz, tendrá
8
derecho a que se le extienda la licencia prenatal, a sueldo completo hasta que
9
sobrevenga el parto, en cuyo caso el periodo adicional por el cual se prorroga el
10
descanso prenatal se pagará en la misma forma y términos establecidos para el pago
11
de los sueldos, salarios, jornales o compensaciones corrientes.
12
ARTÍCULO I.IV. 106.— Complicación postnatal.
13
Si a la trabajadora le sobreviene alguna complicación postnatal que le impidiere
14
trabajar por un término que exceda de cuatro (4) semanas, a contar desde el día del
15
alumbramiento, el patrono estará obligado a ampliar el periodo de descanso por un
16
término que no excederá de doce (12) semanas adicionales, siempre que antes de
17
expirar el periodo de descanso se le presente certificación médica que acredite tales
18
hechos. En este caso, la trabajadora no tendrá derecho a recibir compensación
19
adicional, pero se le reservará el empleo.
20
ARTÍCULO I.IV. 107.— Renuncia de licencia por la madre adoptante.
21
La madre trabajadora adoptante, podrá solicitar que se le reintegre a su trabajo
22
en cualquier momento después de comenzar a disfrutar de su licencia de maternidad.
81
1
En tal caso se considerará que la madre trabajadora adoptante renuncia cualquier
2
periodo restante de licencia a que tiene derecho.
3
ARTÍCULO I.IV. 108.—Cómputo del salario, sueldo, jornal o compensación.
4
Para computar la totalidad del sueldo, salario, jornal o compensación, se tomará
5
como base única el promedio de sueldo, salario, jornal o compensación que hubiera
6
estado recibiendo durante los seis (6) meses anteriores al comienzo del periodo de
7
descanso; o el sueldo, salario, jornal o compensación que hubiere estado devengando
8
la trabajadora al momento de comenzar el disfrute de la licencia o descanso especial de
9
ley, si no fuere posible aplicar dicho término de seis (6) meses.
10
Será obligación del patrono, asimismo, pagar a las madres obreras la totalidad
11
del sueldo, salario, jornal o compensación que estuviere recibiendo por su trabajo
12
durante el periodo de descanso. Este pago se hará efectivo al momento de comenzar a
13
disfrutar la empleada el descanso por embarazo o la licencia de maternidad por
14
adopción.
15
ARTÍCULO I. IV. 109.—Empleo reservado.
16
Durante los periodos de descanso referidos en este artículo, el patrono estará
17
obligado, no obstante cualquier estipulación en contrario, a reservar el empleo a la
18
trabajadora embarazada y a la obrera que adopte a un menor a tenor con este
19
Subcapítulo, con la legislación y procedimientos legales vigentes en Puerto Rico o
20
cualquier otra jurisdicción de los Estados Unidos de América.
21
22
ARTÍCULO I. IV. 110.— Prohibición de despido por embarazo.
El patrono no podrá, sin justa causa, despedir a la mujer embarazada o que
82
1
adopte a un menor a tenor con la legislación y procedimientos legales vigentes en
2
Puerto Rico o en cualquier jurisdicción de los Estados Unidos de América. No se
3
entenderá que es justa causa el menor rendimiento para el trabajo, por razón del
4
embarazo.
5
Todo patrono que despida, suspenda, reduzca el salario, o discrimine en
6
cualquier forma contra una trabajadora por razón de la merma en su producción
7
mientras ésta se encuentre en estado de embarazo o rehúse restituirla en su trabajo
8
luego del alumbramiento o adopción de un menor a tenor con la legislación y
9
procedimientos legales vigentes en Puerto Rico o cualquier jurisdicción de los Estados
10
Unidos de América, incurrirá en responsabilidad civil por una suma igual al doble del
11
importe de los daños causados a la trabajadora, o por una suma no menor de mil
12
dólares ($1,000) ni mayor de cinco mil dólares ($5,000) a discreción del tribunal si no se
13
pudieran determinar daños pecuniarios o el doble de éstos, si alcanzaran a una suma
14
menor de mil dólares ($1,000).
15
16
La empleada, además, tendrá derecho a que se le reponga en su trabajo so pena
de incurrir el patrono en daños adicionales iguales a los establecidos en este artículo.
17
SECCIÓN SEGUNDA. Periodo de lactancia.
18
ARTÍCULO I. IV. 111.—Período de lactancia o extracción de leche materna.
19
Obligación del patrono.
20
Todo patrono deberá garantizar a la madre lactante, que así lo solicite, el
21
derecho de lactar a su criatura o extraerse la leche materna. Una vez acordado el
22
horario de lactar o de extracción de leche materna entre la madre lactante y el patrono,
83
1
éste no se cambiará sin el consentimiento expreso de ambas partes.
2
ARTÍCULO I. IV. 112.—Duración dentro de cada jornada.
3
Este periodo será de una hora dentro de cada jornada de tiempo completo. Pero
4
puede ser distribuido en dos de treinta (30) minutos cada uno o en tres de veinte (20),
5
para acudir al lugar en donde se encuentra la criatura a lactarla, en aquellos casos en
6
que la empresa o el patrono tenga un centro de cuidado en sus facilidades o para
7
extraerse la leche materna en el lugar habilitado a estos efectos en su taller de trabajo.
8
En el caso de aquellas empresas que sean consideradas como pequeños
9
negocios de acuerdo a los parámetros de la Administración Federal de Pequeños
10
Negocios (SBA , por sus siglas en inglés), éstas deberán proveer a las madres lactantes
11
un período de lactancia o extracción de leche materna de media (½) hora dentro de
12
cada jornada de trabajo a tiempo completo que puede ser distribuido en dos periodos
13
de quince (15) minutos cada uno.
14
ARTÍCULO I. IV. 113.—Duración máxima
15
El período de lactancia o de extracción de leche materna tendrá una duración
16
máxima de doce (12) meses dentro del taller de trabajo, a partir del regreso de la
17
madre trabajadora a sus funciones.
18
ARTÍCULO I. IV. 114.—Certificación médica
19
Para lactar a su criatura, según lo dispuesto en este capítulo, la madre
20
trabajadora deberá presentar al patrono una certificación médica al efecto, durante el
21
período correspondiente al cuarto (4to) y octavo (8vo) mes de edad del infante, en
22
donde se acredite y certifique que esa madre ha estado lactando a su bebé. Dicha
84
1
certificación deberá presentarse no más tarde del día cinco (5) de cada período.
2
ARTÍCULO I. IV. 115.— Exención del pago de contribuciones.
3
Todo patrono de la empresa privada que le conceda a sus empleadas el período
4
de lactancia otorgado en este capítulo, estará exento del pago de contribuciones
5
anuales equivalente a un mes de sueldo de la empleada acogida al derecho. El
6
incentivo contributivo aplicará solamente al patrono y no a la empleada que utiliza el
7
período de lactancia o extracción de leche materna.
8
ARTÍCULO I. IV. 116.—Acción para exigir el derecho; multas.
9
Toda madre lactante a quien su patrono le niegue el período de lactancia o de
10
extracción de leche materna otorgado en este capítulo podrá acudir a los foros
11
pertinentes para que se le garantice su derecho.
12
El foro con jurisdicción podrá imponer una multa al patrono que se niegue a
13
garantizar este derecho por los daños que sufra la empleada, y que podrá ser igual a
14
tres veces el sueldo que devenga la empleada por cada día que se le negó.
15
ARTÍCULO I. IV. 117.—Negociación del derecho y convenio colectivo
16
En todo organismo autónomo e independiente del Gobierno de Puerto Rico, así
17
como toda corporación pública autorizada a negociar colectivamente, podrá ser objeto
18
de negociación entre patrono y empleado representado por su representante exclusivo,
19
el período de lactancia o extracción de leche materna que se concede mediante este
20
capítulo.
21
22
Este período de lactancia o extracción de leche materna también podrá ser
objeto de negociación en todo convenio colectivo.
85
1
CAPÍTULO V. Garantías de un ambiente laboral seguro.
2
Subcapítulo primero. Salud y seguridad en el Trabajo
3
ARTÍCULO I. V. 1.—§ Remisión.
4
Patronos y empleados se esforzarán por reducir el número de riesgos
5
ocupacionales de seguridad y salud en sus sitios de empleo y a establecer programas
6
nuevos y perfeccionar los existentes, para proveer condiciones de trabajo seguras y
7
saludables.
8
Para llevar a cabo, entre otros, los propósitos antes mencionados, todos los
9
aspectos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo se rigen por las
10
disposiciones de la Ley Núm. 16 de 5 de agosto de 1975, conocida como Ley de
11
Seguridad y Salud en el Trabajo y la Occupational Safety and Health Act, 29 U.S.C.S. §
12
651.
Subcapítulo segundo. Compensación por accidentes del trabajo.
13
14
ARTÍCULO I. V. 2.— Política pública.
15
Todo trabajador tiene el derecho de estar protegido contra riesgos a su salud en
16
su trabajo o empleo. Así lo establece la Constitución del Estado Libre Asociado de
17
Puerto Rico en su Carta de Derechos, Artículo II, Sec. 16. Este derecho implica que:
18
(a)
riesgos del empleo;
19
20
(b)
desarrollen dentro del Sistema programas vigorosos y eficientes para
prevenir los accidentes del trabajo y las enfermedades ocupacionales; y
21
22
se brinde a los empleados la mejor y más amplia protección contra los
(c)
el mejor y más rápido tratamiento que la ciencia médica sea capaz de
86
1
proveerle al trabajador lesionado de manera que éste pueda reintegrarse
2
a su empleo regular, totalmente restablecido de sus lesiones, a la mayor
3
brevedad y si no es posible que se establezcan programas individuales
4
de rehabilitación vocacional.
5
ARTÍCULO I. V. 3.— Remisión.
6
Para llevar a cabo los propósitos mencionados en el artículo anterior, todo lo
7
relacionado con la compensación por accidentes del trabajo se rige por la Ley Núm. 45
8
de 18 abril de 1935, según enmendada, conocida como “Ley de la Corporación del
9
Fondo del Seguro del Estado”.
10
CAPÍTULO VI. Empleo prioritario para personas de mayor edad.
11
ARTÍCULO I. VI. 1— Empleo prioritario o concesión de incentivos.
12
El Secretario regulará la utilización de cualquier fondo creado o que pueda
13
crearse para el empleo prioritario o la concesión de incentivos, encaminados al empleo
14
de mujeres de sesenta y dos (62) años o más y hombres de sesenta y cinco (65) años o
15
más de edad. Esto incluirá también a los que no hubieran cotizado el mínimo requerido
16
de cuarenta (40) trimestres por el Seguro Social. A esos fines queda autorizado a aceptar
17
donaciones en metálico para ser depositados en cualquier fondo creado o que pueda
18
crearse con respecto a este Capítulo.
19
Además, dispondrá sobre la creación de un inventario de aquellas tareas aptas y
20
no aptas para las personas incluidas en este capítulo. Dicho inventario lo tendrá
21
disponible y actualizado en todo momento para que sirva de guía a los beneficiarios de
22
la misma y a los potenciales patronos públicos y privados.
87
1
ARTÍCULO I. VI. 2— Reglamentos.
2
Se faculta al Secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos
3
establecer mediante los reglamentos que fuesen necesarios, los términos de aplicación
4
escalonada de este beneficio a otros cotizantes que adeuden más de ocho (8) trimestres
5
pero no más de trece (13) trimestres y medio, siempre y cuando exista autorización
6
legislativa que permita la erogación de los fondos correspondientes.
7
ARTÍCULO I. VI. 3— Prioridad en el empleo público y privado.
8
En el caso del sector privado, la implantación de esta política pública y la
9
aplicación de este beneficio, comprenderá a todo proyecto o programa en que se utilicen
10
fondos, financiamiento o incentivos gubernamentales, estatales, municipales y hasta
11
donde fuere admitido de fondos provenientes de legislación o propuestas concedidas
12
por el gobierno federal.
13
Tanto para el sector público como privado participante, un mínimo de diez por
14
ciento (10%) de los empleos generados estarán reservados para los fines de esta política
15
pública aquí establecida. Ello sujeto al cumplimiento con las cualificaciones requeridas
16
para cada plaza, puesto o cargo.
17
Para el establecimiento de esta política pública se velará en primer término, por
18
el beneficio de varones de sesenta y cinco (65) años o más y de mujeres de sesenta y dos
19
(62) años o más acorde con las reglamentaciones de edad del Seguro Social. Así mismo
20
en la medida que fuese posible, se extenderán a personas de sesenta (60) años o más,
21
independientemente del género.
22
ARTÍCULO I. VI. 4— Creación de Junta. Reglamentación adicional.
88
1
Se crea una Junta que se conocerá como la “Junta para el Empleo Prioritario de
2
Personas de Personas de Mayor Edad” que estará integrada por el Secretario del
3
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos quien la presidirá, el Secretario del
4
Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, el Procurador(a) de las Personas
5
de Edad Avanzada y dos ciudadanos privados nombrados por el Gobernador o
6
Gobernadora y confirmados por el Senado de Puerto Rico por un término de cuatro (4)
7
años. Estos ciudadanos privados representaran respectivamente, al sector empresarial y
8
al de las personas pensionadas o jubiladas y estarán obligados a cumplir con las
9
disposiciones de la Ley Núm. 12 de 24 de julio de 1985, conocida como “Ley de Ética
10
Gubernamental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”.
11
El Secretario con el voto afirmativo de la mayoría de los miembros de la Junta,
12
aprobará toda aquella reglamentación adicional que resulte necesaria para garantizar
13
los propósitos de este capítulo y los de cualquier fondo creado o que pueda crearse de
14
acuerdo a lo expuesto en los dos primeros párrafos del artículo anterior.
15
ARTÍCULO I. VI. 5— Orden de concesión de incentivos o beneficios.
16
El orden de concesión de incentivos o beneficios para el empleo estará
17
supeditado al empleo prioritario de las personas comprendidas en los grupos de edad
18
cubiertos por esta política pública a tenor con los siguientes criterios:
19
(a)
bajo el nivel de pobreza;
20
21
22
personas con impedimentos que no tengan un alimentante y que vivan
(b)
personas bajo el nivel de pobreza según definido por la Junta de
Planificación que no tengan el auxilio de un alimentante;
89
1
(c)
complemente sus ingresos, producto de programas sociales;
2
3
(d)
6
personas que aún viviendo por encima del nivel de pobreza no tengan un
empleo; y
4
5
personas con impedimentos, que no tienen un alimentante que
(e)
personas con ingreso promedio por encima de niveles de pobreza que
trabajan.
7
ARTÍCULO I. VI. 6— Informe.
8
La Junta rendirá un informe de sus trabajos y de la consecución de esta política
9
pública cada seis (6) meses a la Asamblea Legislativa y al Gobernador o Gobernadora.
10
CAPÍTULO VII. Reinstalación de personas que han estado en servicio activo.
11
ARTÍCULO I. VII. 1— Servicio activo con las Fuerzas Armadas de los Estados
12
Unidos de Norteamérica.
13
Toda persona empleada en un puesto permanente en el Gobierno de Estado
14
Libre Asociado, sus agencias, dependencias, corporaciones públicas o subdivisiones
15
políticas, que no esté desempeñando las funciones de dicho puesto con carácter
16
temporero, y que lo haya dejado para ingresar en el servicio activo con las Fuerzas
17
Armadas de los Estados Unidos de Norte América, tendrá derecho a que se la reinstale
18
en su puesto, o en otro de igual categoría, status y retribución.
19
Estas personas también tendrán derecho a cualquier beneficio adicional, en
20
cuanto a retribución, o de cualquier otra naturaleza, que se haya provisto para otros
21
puestos de igual categoría, en la organización de que se trate.
90
1
2
ARTÍCULO I. VII. 2— Servicio activo o adiestramiento con la Guardia Nacional
de Puerto Rico.
3
Cualquier persona que pertenezca a la Guardia Estatal de Puerto Rico y que por
4
razón de ello tuviera que ausentarse de su cargo o empleo, y que, al terminar
5
honorablemente su Servicio Militar Activo Estatal o adiestramiento con la Guardia
6
Estatal de Puerto Rico, podrá solicitar su reempleo dentro de los cuarenta días
7
siguientes a su relevo de dicho adiestramiento y servicio, siempre que continúe hábil
8
para desempeñar los deberes de dicho cargo.
9
ARTÍCULO I. VII. 3— Remisión.
10
Las disposiciones de los dos artículos precedentes se complementan con las
11
disposiciones de la Ley Núm. 14 de 3 de mayo de 1963, “Ley sobre Derecho a
12
Reinstalación” y Ley Núm. 62 de 23 de junio de 1969 conocida como “Código Militar de
13
Puerto Rico” 25 L.P.R.A. Secs. 713 a 713d y 2203.
14
15
TÍTULO II. SERVICIO PÚBLICO.
16
CAPÍTULO I. Disposiciones preliminares.
17
ARTÍCULO II. I. 1.— Creación del Sistema de Administración de los Recursos
18
Humanos.
19
Se crea un Sistema de Administración de los Recursos Humanos enteramente
20
armónico con la negociación colectiva, cuyo objetivo primordial será aplicar, evaluar y
21
proteger el principio de mérito en el servicio público.
91
1
Este será administrado por las autoridades nominadoras, con el asesoramiento,
2
ayuda y supervisión de la Oficina, y comprenderá todas las agencias constituidas
3
como Administradores Individuales y aquellos empleados u organismos que no estén
4
expresamente excluidos por este capítulo.
5
ARTÍCULO II. I. 2.— Administradores individuales.
6
Las siguientes agencias serán Administradores Individuales:
7
(a)
Todas aquellas agencias originalmente constituidas como tales por sus
8
leyes orgánicas o posteriormente convertidos en tales, en virtud de
9
órdenes ejecutivas aprobadas por el(la) Gobernador(a).
10
(b)
atender situaciones en particular o conducir estudios especiales.
11
12
Toda comisión permanente o de vigencia indeterminada creada para
(c)
Toda agencia denominada como tal por la anterior Sección 1343 de este
13
título, parte de la ley conocida como “Ley de Personal del Servicio
14
Público”, al momento de aprobación de esta Ley.
15
(d)
Departamento de Educación
16
(e)
Oficina de Control de Drogas
17
(f)
Oficina del Coordinador General para el Financiamiento Socio
Económico.
18
19
(g)
Toda otra agencia de la Rama Ejecutiva que reciba sus asignaciones
20
presupuestarias
21
expresamente excluidas en el artículo siguiente.
22
del
fondo
ARTÍCULO II. I. 3.— Exclusiones.
general,
exceptuándose
aquéllas
92
1
2
Las disposiciones de este Título no serán aplicables a las siguientes agencias de
gobierno y dependencias gubernamentales:
3
(a)
Rama Legislativa
4
(b)
Rama Judicial
5
En el caso de aplicar el Capítulo VII (Sindicación) de este Título a los empleados
6
de la Rama Judicial, quedarán excluidas las categorías de alguaciles auxiliares y
7
secretarias de sala.
8
(c)
Corporaciones o dependencias públicas o público-privadas que
funcionan como empresas o negocios privados.
9
10
(d)
Universidad de Puerto Rico
11
(e)
Oficina de la (el) Gobernadora(or) Propia
12
(f)
Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico
13
(g)
Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico
14
En el caso de las corporaciones públicas o público-privadas, estos deberán
15
adoptar reglamentos de personal que incorporen el principio de mérito a la
16
administración de sus recursos humanos, conforme lo dispone este capítulo.
17
18
ARTÍCULO II. I. 4.— Relación entre la oficina y los administradores
individuales.
19
Están contenidas en el texto de este capítulo las disposiciones concernientes a la
20
relación entre la oficina y los Administradores Individuales. Rigen, además, las
21
siguientes pautas:
93
1
(a)
Todos los Administradores Individuales, cubiertos o no por las
2
disposiciones del Capítulo VI (Sindicación) de este Título, deberán
3
adoptar para sí un reglamento con relación a las áreas esenciales al
4
principio de mérito, el cual deberá estar en armonía con las disposiciones
5
de este capítulo. Además, en cuanto al personal excluido de la
6
sindicación, el reglamento debe incluir todas aquellas áreas de personal
7
que aún cuando no sean esenciales al principio de mérito, son necesarias
8
para lograr que el Sistema de Administración de los Recursos Humanos
9
creado en virtud de este capítulo sea uno moderno y equitativo, que
facilite la aplicación del principio de mérito.
10
11
(b)
La Oficina declarará lo procedente cuando hubiere diferencias de
12
interpretación o de aplicación con algún Administrador Individual este o
13
no cubierto por las disposiciones del Capítulo VI (Sindicación) de este
14
Título, con relación a las disposiciones de este capítulo o al reglamento
15
adoptado por la Oficina respecto a las áreas esenciales o no esenciales al
16
principio de mérito, a la retribución o a disposiciones normativas
17
adoptadas por un Administrador Individual. De no quedar conforme, el
18
Administrador Individual podrá apelar ante la Comisión dentro del
19
término de treinta (30) días contados a partir de la notificación de la
20
determinación o declaración efectuada por la Oficina.
21
22
(c)
Con la periodicidad que estime adecuada, la Oficina auditará los
programas
de
administración
de
recursos
humanos
de
cada
94
1
Administrador Individual; a tales fines las agencias serán notificadas por
2
escrito por el Director de la Oficina y vendrán obligados a poner a
3
disposición de la Oficina todos los documentos e información que fuera
4
requerida para examen de los especialistas evaluadores.
5
(d)
Las autoridades nominadoras tendrán la obligación de imponer la acción
6
disciplinaria que proceda a cualquier funcionario o empleado que
7
intencionalmente, por descuido o negligencia incumpla cualquiera de las
8
disposiciones de la ley.
9
ARTÍCULO II. I. 5.— Principio de mérito.
10
Las agencias ofrecerán la oportunidad de competir en sus procesos de
11
reclutamiento y selección a toda persona cualificada, en atención a los aspectos tales
12
como: logros académicos, profesionales y laborales, conocimientos, capacidad,
13
habilidades, destrezas, ética del trabajo; y sin discrimen por razones de raza, color,
14
sexo, nacimiento, edad, origen o condición social, por ideas políticas y religiosas,
15
condición de veterano ni por impedimento físico o mental.
16
ARTÍCULO II. I. 6.— Áreas esenciales al principio de mérito..
17
Las siguientes son las áreas esenciales al principio de mérito, las cuales serán
18
aplicables al Sistema de Administración de los Recursos Humanos del Servicio Público
19
que se establece en virtud de este capítulo, con excepción del servicio de confianza:
20
(a)
clasificación de puestos;
21
(b)
reclutamiento y selección;
22
(c)
ascensos, traslados y descensos;
95
1
(d)
adiestramiento, y
2
(e)
retención.
3
ARTÍCULO II. I. 7.— Funciones y facultades Oficina de Recursos Humanos del
4
Gobierno de Puerto Rico y el Director.
5
Además de las funciones y facultades que se le confieren en este capítulo, la
6
Oficina de Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico y el Director tendrán las
7
siguientes:
8
9
(a)
Director(a).—
(1)
Nombrar el personal de la Oficina de acuerdo con las disposiciones
10
de este Título y contratar todos aquellos servicios que se requieran
11
para el funcionamiento del mismo.
12
(2)
guiado por la política pública enunciada en este capítulo.
13
14
Supervisar la administración del Sistema de Recursos Humanos
(3)
Aprobar y promulgar normas y directrices, conforme las secciones
15
de la Ley Núm. 170 de 18 de agosto de 1988, “Ley de Procedimiento
16
Administrativo Uniforme”, las cuales regirán las relaciones entre la
17
Oficina de Recursos Humanos, agencias y los municipios.
18
(4)
necesarios para administrar este capítulo.
19
20
21
Aprobar, promulgar, enmendar o derogar los reglamentos que sean
(5)
Delegar cualquier función o facultad que le haya sido conferida
excepto la de adoptar y aprobar reglamentos.
96
(6)
1
Asesorar al Gobernador y a la Asamblea Legislativa en todo lo
2
relativo a las relaciones laborales y a la administración de recursos
3
humanos en el servicio público.
(7)
4
Realizar todas aquellas otras funciones inherentes y necesarias para
5
la adecuada administración de la Oficina y del Sistema de Recursos
6
Humanos.
7
8
(b)
Oficina.—
(1)
Promulgar, modificar, enmendar, derogar o adoptar la normativa
9
de aplicación general al sistema de administración de recursos
10
humanos en el servicio público para que se cumpla eficazmente con
11
el
12
reglamentos o normas que sean necesarios para la administración
13
de este capítulo, conforme dispone la Ley Núm. 170 de 18 de agosto
14
de 1988, conocidas como “Ley de Procedimiento Administrativo
15
Uniforme”.
16
(2)
principio
de
mérito.
Además,
aprobar
todos
aquellos
Auditar el cumplimiento de dichos reglamentos y aquellas normas
17
o directrices que se promulguen, utilizando los mecanismos que
18
establece este capítulo y aquellos que se estimen necesarios.
19
(3)
Recursos Humanos establecido en este capítulo.
20
21
22
Implantar el funcionamiento del Sistema de Administración de
(4)
Habilitar para ocupar puestos públicos a personas inelegibles para
ingreso al servicio público, conforme se dispone más adelante en
97
1
este capítulo. Para el cumplimiento de esta función podrá solicitar
2
la colaboración de cualquier organismo gubernamental, que a su
3
juicio tenga los recursos adecuados para hacer las evaluaciones
4
pertinentes.
5
(5)
Asesorar en el área laboral a las agencias de la Rama Ejecutiva
6
regidas por el Capítulo VI (Sindicación) de este Título, en todo lo
7
relacionado con los procedimientos de elección y certificación de
8
organizaciones
9
administración de convenios colectivos y en todas aquellas áreas
10
relacionadas con los asuntos laborales de las agencias. En el
11
descargo de las funciones de asesoramiento en torno a la
12
negociación colectiva, la Oficina coordinará y supervisará la
13
creación y funcionamiento de un Comité de Negociación
14
compuesto por su personal y aquel que designe lo Oficina de
15
Gerencia y Presupuesto. La Oficina realizará estudios comparativos
16
de convenios colectivos y ofrecerá adiestramientos en el área
17
laboral a aquellas agencias que se lo soliciten.
18
(6)
Realizar
sindicales,
estudios
e
en
cuanto
investigaciones
a
la
negociación
dirigidos
a
y
ofrecer
19
asesoramiento a las agencias, de modo que los supervisores y el
20
personal directivo de las mismas estén preparados y adiestrados
21
para trabajar en un ambiente donde los trabajadores estén
22
organizados en sindicatos.
98
1
(7)
Implantar un programa integral de capacitación en administración
2
de recursos humanos y relaciones laborales del servicio público.
3
Proveer asesoramiento, ayuda técnica o cualquier otro servicio,
4
seminarios o conferencias para el desarrolla y mantenimiento del
5
Sistema de los Recursos Humanos u otros asuntos relacionados a
6
aquellos
7
incluyendo los municipios.
8
(8)
organismos
públicos,
privados
o
cuasi
públicos
Facturar por servicios técnicos, de asesoramiento laboral y de
9
recursos humanos, mediación y de adiestramiento, así como por el
10
uso de facilidades, materiales y equipo, que se preste a
11
dependencias, corporaciones públicas o componentes del gobierno
12
que no sean parte del Sistema de Recursos Humanos que se crea en
13
este capítulo, y al sector privado cuando es a solicitud de éstas.
14
(9)
Implantar un plan de seguimiento al programa de administración
15
de recursos humanos mediante auditorias sobre el funcionamiento
16
del Sistema de los Recursos Humanos, aplicación del principio de
17
mérito y los métodos de retribución en los Administradores
18
Individuales y a los municipios, según lo dispone la Ley Núm. 81
19
de 30 de agosto de 1991, Ley de Municipios Autónomos. Estos
20
pondrán a la disposición de la Oficina toda la información,
21
documentos y aquellos recursos que se estime necesario para llevar
22
a cabo dicha función. La Oficina rendirá informes periódicamente
99
1
sobre los resultados finales de dichas auditorias a las autoridades
2
nominadoras correspondientes, a la Oficina del Gobernador y a la
3
Oficina del Contralor de Puerto Rico. En los casos de los municipios
4
dichos informes se enviarán, además, a la Oficina del Comisionado
5
de Asuntos Municipales (OCAM) y a la Asamblea Legislativa.
6
(10)
Contratar, comprar o adquirir todos los materiales, suministros,
7
equipos, piezas o servicios que estime necesarios sujeto al
8
reglamento que a estos fines adopten, con sujeción a las
9
disposiciones generales de la Ley Núm. 164 de 23 de julio de 1974,
10
“Ley de la Administración de Servicios Generales”. El reglamento
11
deberá
12
aprovechamiento de los fondos en la forma más compatible con el
13
interés público.
14
(11)
contener
normas
adecuadas
para
proteger
el
Aceptar donaciones o fondos por concepto de asignaciones,
15
materiales, propiedades u otros beneficios análogos cuando
16
provengan de cualquier persona o institución privada o del
17
gobierno federal o de los gobiernos municipales o de cualquier
18
dependencia o agencias de dichos gobiernos.
19
(12)
Celebrar los convenios, acuerdos o contratos que sean necesarios o
20
convenientes para la realización de los propósitos de este capítulo,
21
entre otros, con organismos del gobierno federal y con los
22
gobiernos estatales, municipales, las agencias gubernamentales del
100
1
Gobierno de Puerto Rico y con individuos e instituciones
2
particulares de fines pecuniarios o no pecuniarios.
3
(13)
Asesorar a las agencias y municipios sobre las normas aplicables en
4
materias especializadas de recursos humanos, incluyendo la
5
materia de retribución y relaciones laborales.
6
(14)
Crear una unidad de investigación y desarrollo dirigida a
7
identificar innovaciones, generar nuevos conocimientos y nuevos
8
programas en administración de recursos humanos incluyendo la
9
incorporación de la tecnología de informática.
10
(15)
Requerir a todos los componentes gubernamentales de las tres
11
ramas de gobierno, información necesaria para desarrollar y
12
mantener actualizado un sistema de información sobre el estado
13
del sistema de administración de recursos humanos y la
14
composición de la fuerza laboral del sector público.
15
(16)
público.
16
17
Administrar el directorio de ocupaciones y clases del servicio
(17)
Reglamentar e implantar las disposiciones relacionadas con la
18
prohibición de acciones de recursos humanos durante la veda
19
electoral.
20
(18)
Promover la mediación como mecanismo para solucionar disputas.
21
(19)
Administrar
22
el
Registro
Central
de
Convocatorias
para
Reclutamiento, Ascenso y Adiestramiento en el Servicio Público y
101
1
su versión electrónica en una página de Internet y supervisar que
2
las agencias y administradores individuales del sistema de
3
personal, así como las corporaciones públicas y los municipios y las
4
demás agencias excluidas del sistema de personal, con excepción de
5
la Oficina propia del Gobernador, de las Oficinas propias de los
6
alcaldes, del Tribunal Supremo, de las Oficinas propias del Juez
7
Presidente y del Administrador de los Tribunales, de las Cámaras
8
Legislativas, y de las Secretarías de las Legislaturas Municipales,
9
cumplan con la obligación de divulgar electrónicamente en la Red
10
Informática las oportunidades de reclutamiento, ascenso y
11
adiestramiento conforme a lo dispuesto en este capítulo.
12
(20)
Proveer información y promover la difusión y comprensión del
13
alcance y las disposiciones de la Ley Núm. 426 de 7 de noviembre
14
de 2000, 1 L.P.R.A. Secs. 601 et seq, conocidas como “Ley para la
15
protección de los derechos de empleados y funcionarios públicos
16
denunciantes,
17
constitutivos de corrupción”, de la Ley Núm. 115 de 20 de
18
diciembre de 1991, conocida como “Ley de represalias contra
19
empleado por ofrecer testimonio y causa de acción” y de la Ley
20
Núm. 14 de 11 de abril de 2001, conocida como “Ley de Protección
21
y Compensación a personas que denuncien actos de corrupción
querellantes
o
testigos
de
alegados
actos
102
1
contra fondos y propiedad pública”, a todo empleado o funcionario
2
que sea requerido a comparecer y declarar como testigo.
3
Tanto el Director como la Oficina realizarán todas aquellas funciones que le sean
4
asignadas por leyes especiales y que no hayan sido derogadas por esta Ley. Asimismo,
5
realizarán las funciones específicas asignadas, y todas aquellas funciones inherentes,
6
necesarias o convenientes para lograr los propósitos de este capítulo.
CAPÍTULO II. Clasificación de puestos.
7
8
ARTÍCULO II. II. 1.-Modo de análisis de funciones.
9
Cada autoridad nominadora será responsable de establecer y mantener una
10
estructura racional de funciones que sirva de base uniforme para las acciones de
11
personal. Para lograr este propósito, las agencias podrán utilizar el método de análisis
12
de trabajo y evaluación de puestos más adecuados a sus funciones operacionales y
13
realidad organizacional, cumpliendo con las disposiciones de este Título.
14
ARTÍCULO II. II. 2.-Unidad básica de trabajo.
15
Las funciones para llevar a cabo los programas gubernamentales se organizarán
16
de forma tal que puedan identificarse unidades lógicas de trabajo. Éstas, a su vez,
17
estarán integradas por grupos de deberes y responsabilidades que constituirán la
18
unidad básica de trabajo, o sea, el puesto.
19
20
ARTÍCULO II. II. 3.— Descripción por escrito de cada puesto. Agrupación por
semejanza.
21
Se preparará una descripción por escrito de cada puesto, copia de la cual será
22
entregada a cada empleado. La descripción del puesto será de tal naturaleza que
103
1
oriente al empleado respecto a las funciones generales, esenciales y marginales que
2
debe realizar, sobre el propósito de cada función, que permita a la autoridad
3
nominadora cumplir adecuadamente su gestión pública.
4
Los puestos, a su vez, serán agrupados en clases de puestos o su equivalente en
5
otros planes de valoración. Los puestos se agruparán sobre la base de elementos que
6
sean semejantes, de modo que pueda exigirse de sus ocupantes requisitos iguales, así
7
como los mismos criterios para su selección y que se les pueda aplicar la misma
8
retribución.
9
ARTÍCULO II. II. 4.— Descripción de cada clase.
10
Se preparará por escrito la descripción de cada clase o su equivalente en otros
11
planes de valoración, que contendrá los elementos básicos comunes a los puestos en
12
ella incluidos. La descripción de los elementos básicos comunes incluirá, entre otros,
13
los niveles de responsabilidad, autoridad y complejidad del grupo de puestos;
14
ejemplos de trabajo, preparación, experiencia, conocimientos, habilidades, destrezas
15
mínimas y la duración del período probatorio.
16
Cada clase, o su equivalente en otras planes de valoración, será designada con
17
un título oficial que será descriptivo de la naturaleza y el nivel de trabajo que conlleva,
18
el cual se utilizará para las acciones de personal y de presupuesto.
19
ARTÍCULO II. II. 5.—Planes de clasificación.
20
Cada Administrador Individual establecerá o tendrá vigentes, planes de
21
clasificación o valoración de puestos separados para los servicios de carrera y
22
confianza. Las clases o su equivalente en otros planes de valoración, se agruparán a
104
1
base de un esquema ocupacional o profesional, y dicho esquema será parte integral de
2
los planes de clasificación o valoración de puestos.
3
ARTÍCULO II. II. 6. Nulidad del nombramiento.
4
Todo puesto estará clasificado dentro del plan de clasificación o de valoración
5
correspondiente de carrera o confianza. No se podrá nombrar persona alguna a un
6
puesto que no esté clasificado dentro de uno de los planes de clasificación. De
7
proceder en forma contraria, el nombramiento o la acción de personal será nula.
ARTÍCULO II. II. 7.- Creación, eliminación, consolidación o modificación de
8
9
clases
10
Los planes de clasificación o de valoración de puestos deberán proveer
11
mecanismos para la creación, eliminación, consolidación o modificación de clases o su
12
equivalente y contendrán los mecanismos necesarios para que existan niveles de
13
mejoramiento compatibles con la necesidad de los servicios, sin que los ocupantes de
14
los puestos tengan que desempeñar funciones esencialmente distintas.
15
16
ARTÍCULO II. II. 8.- Modificación los planes de clasificación o valoración de
puestos.
17
Será responsabilidad de cada Administrador Individual, modificar los planes
18
de clasificación o valoración de puestos a los efectos de mantenerlos actualizados
19
conforme a los cambios surgidos en la estructura funcional u organizacional de la
20
agencia. La Oficina podrá emitir normas respecto al mantenimiento de los planes de
21
clasificación o valoración de puestos.
105
1
2
ARTÍCULO II. II. 9.- Cambio de deberes, autoridad y responsabilidad de un
puesto. Jerarquía relativa entre las distintas clases.
3
Cuando las circunstancias lo justifiquen, la autoridad nominadora podrá
4
cambiar los deberes, autoridad y responsabilidad de un puesto, conforme a los
5
criterios y mecanismos que se establezcan por reglamento.
6
Será responsabilidad de cada autoridad nominadora, determinar la jerarquía
7
relativa entre las distintas clases o su equivalente en otros planes de valoración. Estas
8
acciones deberán responder a un patrón de lógica interna, basado en la organización
9
de la agencia, naturaleza y complejidad de las funciones.
10
ARTÍCULO II. II. 10.-Funciones permanentes y transitorias.
11
Las funciones permanentes de las agencias se atenderán mediante la creación
12
de puestos independientemente de la procedencia de los fondos. Cuando surjan
13
necesidades temporeras, de emergencia, imprevistas o programas o proyectos bona fide
14
de una duración determinada, financiados con fondos federales, estatales o
15
combinados, se crearán puestos transitorios de duración fija por un período no mayor
16
de doce (12) meses, pudiendo prorrogarse mientras duren las circunstancias que
17
dieron origen al nombramiento. Las agencias podrán crear tales puestos de duración
18
fija, sujeto a su condición presupuestaria. En casos de programas o proyectos bona fide
19
los puestos se podrán extender por la duración de aquellos, previa aprobación de la
20
Oficina.
21
ARTÍCULO II. II. 11.-Puestos de duración fija.
106
1
Los puestos de duración fija estarán clasificados en armonía con los planes de
2
clasificación o valoración de puestos del servicio de carrera o del servicio de confianza,
3
según corresponda.
4
ARTÍCULO II. II. 12.- Obligación de las agencias. Abstención.
5
Las autoridades nominadoras se abstendrán de formalizar contratos de
6
servicios con personas en su carácter individual cuando las condiciones y
7
características de la relación que se establezca entre patrono y empleado sean propias
8
de un puesto.
9
Las agencias se abstendrán de crear puestos de duración fija para atender
10
necesidades permanentes o para realizar funciones de puestos permanentes vacantes.
11
Sin embargo, cuando se inicien nuevos programas o surjan nuevas necesidades
12
permanentes dentro de un programa, se podrán crear puestos de duración fija, por un
13
período no mayor un (1) año, en lo que se crean los puestos regulares de carrera.
14
ARTÍCULO II. II. 13.-Registro del plan de clasificación o valoración de puestos.
15
Las agencias deberán enviar para registro en la Oficina, copia de todo plan de
16
clasificación o valoración de puestos así como de enmiendas y modificaciones o
17
acciones para mantenimiento del plan.
18
ARTÍCULO II. II. 14.- Inaplicabilidad.
19
Las disposiciones de esta Capítulo no aplicarán a los sistemas de rango.
20
CAPÍTULO III. Condiciones y requisitos para reclutamiento
21
de empleados del Servicio Público.
22
ARTÍCULO II. III. 1.—Condiciones generales.
107
1
Las agencias del Servicio Público ofrecerán la oportunidad de competir en sus
2
procesos de reclutamiento y selección a toda persona cualificada, en atención al
3
principio de mérito establecido en el Artículo II. I. 5.
4
5
6
Toda persona que interese ingresar al servicio público deberá cumplir las
siguientes condiciones generales:
(a)
trabajar conforme la legislación federal aplicable;
7
8
(b)
estar física y mentalmente capacitada para desempeñar las funciones
esenciales del puesto;
9
10
tener ciudadanía americana o, en caso contrario, tener autorización para
(c)
cumplir con las disposiciones aplicables de la Ley Núm. 223 de 30 de
11
noviembre de 1995, según enmendada, “Ley de Contribución sobre
12
Ingresos”, según enmendada, sobre la radicación de la planilla de
13
contribución sobre ingresos los cuatro (4) años previos a la solicitud;
14
(d)
no haber incurrido en conducta deshonrosa;
15
(e)
no haber sido convicta por delito grave o por cualquier delito que
implique depravación moral;
16
17
(f)
no hacer uso ilegal de sustancias controladas;
18
(g)
no ser adicta al uso habitual y excesivo de bebidas alcohólicas;
19
(h)
no haber sido destituida del Servicio Público, ni convicta por los delitos
20
graves o menos graves que se enumeran en los artículos II.IV.64 y
21
II.IV.65 de este título, en la jurisdicción del Gobierno de Puerto Rico, en
108
1
la jurisdicción federal o en cualquiera de los estados de los Estados
2
Unidos de América.
3
Las condiciones de las cláusulas (d) a (h) de este artículo no aplicarán cuando el
4
candidato haya sido habilitado para ocupar puestos en el servicio público.
5
ARTÍCULO II.III.2.—Requisitos académicos y de experiencia.
6
Toda persona que vaya a ocupar un puesto en el servicio público, sea mediante
7
nombramiento original o cualquier otra acción de personal, debe reunir los requisitos
8
mínimas de preparación académica y de experiencia que se establecen para la clase de
9
puesto correspondiente.
10
CAPÍTULO IV. Reclutamiento y selección para puestos regulares del servicio
de carrera
11
Subcapítulo primero. Proceso de reclutamiento.
12
13
ARTÍCULO II. IV. 1.—Igualdad de condiciones en el reclutamiento.
14
El reclutamiento deberá llevarse a cabo mediante un proceso en virtud del cual
15
los y las aspirantes compitan en igualdad de condiciones.
16
ARTÍCULO II. IV. 2.—Convocatoria.
17
La
convocatoria
es
el
documento
donde
constan
oficialmente
las
18
determinaciones en cuanto a requisitos mínimos y el tipo de examen, y todos aquellos
19
aspectos que son necesarios o convenientes divulgar para anunciar las oportunidades
20
de ingreso a una clase de puestos, vigentes o aplicables durante cierto tiempo.
21
ARTÍCULO II. IV. 3.—Contenido de las convocatorias.
22
Las convocatorias incluirán, sin limitarse a ello:
109
1
(a)
las normas de reclutamiento para cada clase de puesto encaminadas a
atraer al Servicio Público los mejores recursos disponibles;
2
3
(b)
el título de la clase de puesto;
4
(c)
la naturaleza del trabajo;
5
(d)
el sueldo o salario;
6
(e)
los requisitos de aprobación de examen o exámenes, cuando tal sea el
caso;
7
8
(f)
los requisitos de preparación académica y/o experiencia que, como
9
mínimo habrán de poseer los aspirantes a empleo; disponiéndose que
10
estos requisitos estarán a su vez orientados por lo establecido en los
11
planes de clasificación o método de valoración de puestos;
12
(g)
el tipo de competencia autorizado para cada clase indicando si la
13
competencia habrá de estar limitada a empleados de la propia agencia, a
14
empleados de las agencias cubiertas por este capítulo o, abierta al
15
público en general;
16
(h)
el criterio o criterios que habrán de utilizarse para ordenar los nombres
17
de los elegibles en los registros correspondientes, tales como: índices
18
académicos; puntuación de reválidas, exámenes o entrevistas grupales; y
19
puntuación en evaluaciones de preparación y/o experiencia adicional a
20
la establecida en los requisitos mínimos o una combinación; y
21
22
(i)
en los casos apropiados aspectos tales como: notas de pase de exámenes;
factores de evaluación en entrevistas y evaluaciones de preparación y
110
1
experiencia; y valores relativos adjudicados a cada criterio utilizado para
2
ordenar los nombres en los registros cuando se utilice más de un criterio.
3
Las convocatorias deberán revisarse periódicamente de modo que reflejen los
4
cambios en el mercado de empleos y otras condiciones.
5
ARTÍCULO II. IV. 4.—Publicación de las convocatorias. Portal electrónico.
6
Las convocatorias de empleo se publicarán en el portal electrónico del gobierno
7
y por los medios de comunicación más apropiados en cada caso. Cuando el anuncio de
8
oportunidades de empleo establezca un término para la presentación de solicitudes, se
9
publicará por lo menos con diez (10) días laborables de antelación a la fecha de cierre.
10
El o los medios a utilizarse en la divulgación y el plazo para recibir solicitudes
11
estará sujeto a criterios como los siguientes: grado de especialización de la clase,
12
mercado de empleo, cantidad de puestos a cubrir, área geográfica de la oportunidad y
13
el tipo de competencia, tipo de examen y/o criterios de evaluación u ordenación de
14
nombres en el registro de elegibles.
15
La Oficina junto con la Oficina de Gerencia y Presupuesto reglamentará la
16
publicación de convocatorias en su portal electrónico y dispondrá en el reglamento
17
que todo reclutamiento hecho en incumplimiento de estas disposiciones será nulo.
18
ARTÍCULO II. IV. 5.—Notificación de las convocatorias.
19
Las agencias y administradores individuales del sistema de personal, así como
20
las corporaciones públicas y los municipios y las demás agencias excluidas del sistema
21
de personal, con excepción de la Oficina propia del Gobernador, de las oficinas
22
propias de los alcaldes, del Tribunal Supremo, de las Oficinas propias del Juez
111
1
Presidente y del Administrador de los Tribunales, de las Cámaras Legislativas, y de
2
las Secretarías de las Legislaturas Municipales, notificarán a la Oficina sobre las
3
convocatorias para el reclutamiento y selección, así como las oportunidades de
4
ascenso y adiestramiento, incluyendo junto a copia de las mismas toda la información
5
relacionada con los requisitos que correspondan, las funciones, remuneración y otros
6
aspectos pertinentes, según antes establecido.
7
8
ARTÍCULO II. IV. 6.— Registro Central de Convocatorias para el Servicio
Público.
9
La Oficina establecerá y administrará un Registro Central de Convocatorias
10
para Reclutamiento, Ascenso y Adiestramiento en el Servicio Público y su versión
11
electrónica. A través de los portales electrónicos de la Oficina y del Gobierno Central
12
se podrá acceder al Registro Electrónico Central de Convocatorias para Reclutamiento,
13
Ascenso y Adiestramiento en el Servicio Público en el cual se publicará la información
14
contenida tanto en el Registro como en las propias convocatorias para reclutamiento,
15
selección, ascenso y adiestramiento, haciéndose disponible el texto completo de las
16
convocatorias cuando sea conveniente.
17
En el caso de las convocatorias sin fecha de cierre, la Oficina será responsable
18
de coordinar con las agencias a fin de que se actualice, al menos, cada diez (10) días la
19
información relacionada con el registro y las convocatorias y la publicada en los
20
medios de comunicación y la Red, de acuerdo con la que se disponga por reglamento.
21
22
ARTÍCULO II. IV. 7.—Facultad de las agencias excluidas del sistema de
personal.
112
1
Las agencias y administradores individuales del sistema de personal, así como
2
las corporaciones públicas y los municipios y las demás agencias excluidas del sistema
3
de personal, incluyendo, voluntariamente, la Oficina propia del Gobernador, las
4
oficinas propias de los alcaldes, el Tribunal Supremo, las Oficinas propias del Juez
5
Presidente y del Administrador de los Tribunales, las Cámaras Legislativas, y las
6
Secretarías de las Legislaturas Municipales, podrán establecer y operar sus propios
7
registros de convocatorias para reclutamiento, ascenso y/o adiestramiento y
8
administrar sus páginas electrónicas y divulgar a través de éstas la información
9
correspondiente. Los ciudadanos podrán someter sus solicitudes para reclutamiento,
10
ascenso y/o adiestramiento a través de la propia Red de Internet mediante portales
11
electrónicos creados conforme a la reglamentación que adopte la Oficina.
12
ARTÍCULO II. IV. 8.—Reclutamiento mediante exámenes.
13
En los casos en que se determine que el reclutamiento se llevará a cabo
14
mediante un proceso de aprobación de examen, cualquier persona examinada podrá
15
solicitar la revisión del resultado de su examen dentro del término de quince (15) días
16
a partir de la fecha de envío por correo de la notificación de dicho resultado.
17
ARTÍCULO II. IV. 9.— Orden de los registros.
18
Los registros de elegibles serán colocados en estricto orden descendente
19
utilizando las calificaciones o puntuación obtenida para la clase de puesto
20
correspondiente.
21
22
En casos de puntuaciones iguales el orden podrá determinarse tomando en
consideración uno o más de los siguientes factores:
113
1
(a)
preparación académica general o especial;
2
(b)
experiencia;
3
(c)
índice o promedio en los estudios académicos o especiales; o
4
(d)
fecha de presentación de la solicitud.
Subcapítulo segundo. Selección.
5
6
ARTÍCULO II. IV. 10.—Etapas del proceso de selección.
7
Los puestos regulares de carrera vacantes se cubrirán mediante un proceso de
8
9
selección que incluirá las siguientes etapas:
(a)
Certificación del número de elegibles que la autoridad nominadora
10
determine por reglamento, el cual no será mayor de diez (10) por cada
11
puesto vacante a cubrir, en el turno que les corresponda en el registro de
12
elegibles.
13
(b)
Selección por la autoridad nominadora de uno de los candidatos
14
certificados dentro de un límite razonable de tiempo que será
15
determinado por la agencia en el reglamento que adopte en virtud de
16
este capítulo estableciéndose que luego de quince (15) días laborables a
17
partir de la fecha de expedición de la certificación de elegibles, tales
18
elegibles podrán incluirse en otras certificaciones aún cuando no se haya
19
efectuado la selección correspondiente.
20
(c)
A los candidatos certificados que no resultaren seleccionados, se les
21
notificará por escrito. En dicha comunicación se le informará que no han
22
sido seleccionados y la consecuente inclusión en el registro de elegibles.
114
1
ARTÍCULO II. IV. 11.—Período probatorio. Cumplimiento satisfactorio.
2
El período probatorio abarcará un ciclo completo de las funciones del puesto.
3
Este no será menor de tres (3) meses ni mayor de un (1) año, excepto en aquellas
4
agencias donde sus leyes orgánicas o leyes especiales dispongan un período
5
probatorio de duración distinta, con un ciclo de trabajo más extenso. Se utilizarán
6
formularios oficiales diseñados para este fin y las evaluaciones que se hagan serán
7
discutidas con los empleados. La acción final se notificará por escrito al empleado por
8
lo menos (10) días antes de su efectividad. Las agencias y municipios reglamentarán
9
las disposiciones concernientes al período probatorio.
10
11
Al completar satisfactoriamente el período probatorio, el empleado pasará a ser
un empleado regular de carrera.
12
ARTÍCULO II. IV. 12.—Procedimientos especiales de reclutamiento y selección.
13
Cada agencia podrá establecer mediante reglamento, procedimientos especiales
14
de reclutamiento y selección:
15
(a)
para puestos de trabajadores no diestros o semidiestros; y
16
(b)
para garantizar igualdad de oportunidad en el empleo a participantes de
17
programas de adiestramiento y empleo, a fin de cumplir con las metas de
18
tales programas.
19
ARTÍCULO II. IV. 13.—Status transitorio.
20
Las personas nombradas en puestos de duración fija tendrán status transitorio.
21
Serán igualmente transitorios los nombramientos en puestos permanentes del
22
servicio de carrera que se efectúen cuando:
115
1
(a)
el ocupante del puesto se encuentre disfrutando de licencia sin sueldo;
2
(b)
no existe un registro de elegibles adecuado para algún puesto que
3
requiera algún tipo de licencia y el candidato a nombrarse posea licencia
4
provisional;
5
(c)
foro apelativo;
6
7
(d)
(e)
el ocupante del puesto pase a ocupar otro puesto mediante
nombramiento transitorio y con derecho a regresar a su anterior puesto;
10
11
el ocupante del puesto haya sido suspendido de empleo y sueldo por
determinado tiempo;
8
9
el ocupante del puesto ha sido destituido y ha apelado esta acción ante el
(f)
por necesidades del servicio sea indispensable cubrir un puesto
12
reservado para un becario, en cuyo caso el nombramiento transitorio se
13
extenderá por el tiempo que dure la beca;
14
(g)
exista una emergencia en la prestación de servicios que haga imposible o
15
dificulte la certificación de candidatos de un registro de elegibles, en
16
cuyo caso el nombramiento no excederá de seis (6) meses. Transcurrido
17
dicho período si la autoridad nominadora entiende que persisten las
18
condiciones que motivaron el nombramiento original, podrá extender
19
dicho nombramiento por un término adicional de seis (6) meses; y
20
21
22
(h)
el ocupante del puesto regular de carrera pase a ocupar un puesto en el
servicio de confianza.
ARTÍCULO II. IV. 14.—Servicio de confianza.
116
1
Podrán efectuarse nombramientos transitorios en el servicio de confianza. Las
2
personas a reclutarse para puestos transitorios, no diestros o semidiestros estarán
3
sujetas a una evaluación a los fines de determinar si reúnen los requisitos mínimos del
4
puesto y las condiciones generales de ingreso al servicio público.
5
El nombramiento transitorio en el servicio de confianza no podrá exceder de
6
doce (12) meses, excepto en los puestos autorizados para programas o proyectos de
7
duración determinada. Los nombramientos transitorios en puestos permanentes
8
podrán prorrogarse mientras duren las circunstancias que dieron origen a dichos
9
nombramientos, excepto lo dispuesto en el inciso (g) del artículo anterior.
10
ARTÍCULO II. IV. 15.—Reinstalación.
11
Todo empleado que tenga status regular en el servicio de carrera y pase al
12
servicio de confianza tendrá derecho absoluto a ser reinstalada en un puesto igual o
13
similar al último que ocupó en el servicio de carrera, a menos que su remoción del
14
puesto de confianza se haya efectuado mediante formulación de cargos.
15
Disponiéndose, que será acreedor a todos los beneficios en términos de clasificación y
16
sueldo que se hayan extendido al puesto de carrera que ocupaba, durante el término
17
en que sirvió en el servicio de confianza.
18
ARTÍCULO II. IV. 16.—Certificaciones selectivas.
19
Cada autoridad nominadora podrá autorizar certificaciones selectivas cuando
20
las cualificaciones especiales de los puestos así lo requieran oficialmente.
21
El personal comprendido en el servicio de confianza según se define en este
22
capítulo será de libre selección, libre remoción y deberá reunir aquellos requisitos de
117
1
preparación, experiencia y de otra naturaleza que la autoridad nominadora considere
2
imprescindible para el adecuado desempeño de las funciones asignadas al puesto.
3
ARTÍCULO II. IV. 17.— Inelegibilidad para el Servicio Público.
4
Se podrán rechazar solicitudes, cancelar exámenes, anular la elegibilidad en el
5
registro, o declarar inelegible para el Servicio Público a cualquier solicitante que no
6
reúna las requisitos exigidos o que haya realizado o intentado realizar engaño o fraude
7
en la información sometida o que haya realizado o intentado cometer cualquier delito
8
contra la propiedad pública, tales como, apropiación ilegal, robo o mutilación de los
9
exámenes a ofrecerse u ofrecidos.
10
Lo anterior, en el caso de empleados públicos, podrá dar motivo a la destitución
11
o a la imposición de cualquier otra medida disciplinaria.
12
ARTÍCULO II. IV. 18.—Cancelación de Registros.
13
Los reglamentos de cada una de las agencias dispondrán sobre la cancelación
14
de registros cuando estos no respondan a las necesidades del servicio público y se
15
requerirá que la cancelación sea notificada por aviso público y en la página electrónica
16
gubernamental a los candidatos que figuren en los mismos.
17
Subcapítulo tercero. Ascensos, traslados y descensos.
18
SECCIÓN PRIMERA. Disposición preliminar.
19
ARTÍCULO II. IV. 19.— Administradores Individuales.
20
Los Administradores Individuales deberán proveer mecanismos apropiados de
21
ascensos, traslados y descensos de los empleados, para la ubicación de éstos en
22
puestos donde deriven la mayor satisfacción de su trabajo y contribuyan con sus
118
1
esfuerzos a obtener los objetivos de la organización con mayor eficacia, conforme a las
2
disposiciones siguientes.
SECCIÓN SEGUNDA. Ascensos.
3
4
ARTÍCULO II. IV. 20.— Definición. Razones para los ascensos.
5
Para todos los efectos legales, ascenso es el cambio de un empleado de un
6
puesto en una clase a un puesto en otra clase con funciones o salario básico del nivel
7
superior.
8
La autoridad nominadora determinará las clases de puestos, o su equivalente
9
en otros planes de valoración de puestos, que debido a las necesidades particulares de
10
la agencia o a la naturaleza de las funciones de dichas clases de puestos, requieren que
11
se cubran mediante el ascenso de empleados.
12
ARTÍCULO II. IV. 21.—Exámenes y evaluaciones.
13
Los empleados en puestos de carrera podrán ascender mediante exámenes que
14
podrán consistir de pruebas escritas, orales, físicas, o de ejecución o evaluación de
15
preparación y experiencia. Además de estos, se podrán tomar en consideración las
16
evaluaciones
17
adiestramientos que hayan tomado relacionados con las funciones del puesto al cual
18
se le propone ascender.
del
supervisor,
análisis
del
expediente
del
empleado
y
los
19
ARTÍCULO II. IV. 22.—Publicidad.
20
Se anunciarán las oportunidades de ascenso de manera que todos los
21
candidatos debidamente cualificados puedan competir, de conformidad con lo
119
1
dispuesto en los Artículos II.IV.4. a II.IV.7, a través de su divulgación en la agencia y
2
de su publicación en el Registro Central y en el registro correspondiente de la agencia.
3
Luego de anunciadas las oportunidades, si no existiese una cantidad razonable
4
de personas que reúnan los requisitos mínimos de preparación académica y
5
experiencia establecidos, la forma de cubrir los puestos o prestar los servicios será la
6
establecida en este Título para los procedimientos ordinarios de reclutamiento y
7
selección.
8
9
ARTÍCULO II. IV. 23.—Ascensos sin oposición. Exigencias especiales y
excepcionales del servicio.
10
Se podrá autorizar ascensos sin oposición cuando las exigencias especiales y
11
excepcionales del servicio, y las cualificaciones especiales de los empleados así lo
12
justifiquen, previa la aprobación del examen.
13
Por exigencias especiales y excepcionales del servicio se entenderá la asignación
14
o atención de nuevas funciones o programas; la ampliación de los servicios que presta
15
la agencia; la necesidad de reclutar personal que logre mantener la continuidad en la
16
prestación de los servicios sin necesidad de mayor orientación; inadecuacidad de un
17
registro de elegibles; la urgencia por cubrir un puesto vacante que hace impracticable
18
el procedimiento ordinario. Por otro lado, por las cualificaciones especiales de los
19
empleados se entenderá la experiencia adicional; los estudios académicos adicionales a
20
los requisitos mínimos y los resultados obtenidos del Sistema de Evaluación adoptado
21
por las agencias.
22
ARTÍCULO II. IV. 24.—Período probatorio.
120
1
2
Todo empleado ascendido deberá cumplir con el período probatorio asignado a
la clase de puesto a la cual haya sido ascendido.
SECCIÓN TERCERA. Traslados.
3
4
ARTÍCULO II. IV. 25.—Definición
5
Para todos los efectos legales, traslado es el cambio de un empleado de un
6
puesto a otro en la misma clase o a un puesto en otra clase con funciones a salario
7
básico de nivel similar.
8
ARTÍCULO II. IV. 26.—Requisitos.
9
Se podrán hacer traslados de un puesto a otro en la misma clase, o su
10
equivalente en otros planes de valoración, o de un puesto en una clase a un puesto en
11
otra clase, siempre que el empleado reúna los requisitos mínimos de preparación
12
académica y experiencia establecidos para la clase de puesto al cual sea trasladada.
13
Se permitirá efectuar traslados de empleados en la misma agencia, entre
14
Administradores Individuales, y entre éstos y los municipios conforme a las normas
15
que a tales fines emita la Oficina.
16
ARTÍCULO II. IV. 27.—Período probatorio.
17
Cuando el traslado sea a un puesto en otra clase, o su equivalente en otros
18
planes de valoración, el empleado estará sujeto al período probatorio requerido para el
19
nuevo puesto. Se podrá obviar este requisito cuando el traslado responda a
20
necesidades del servicio debidamente justificadas.
21
ARTÍCULO II. IV. 28.—Medidas cautelares
121
1
En los casos apropiados en que se justifique, las autoridades nominadoras
2
tendrán facultad para tomar todas aquellas medidas cautelares, provisionales y
3
adecuadas, con el fin de preservar un clima de trabajo saludable y seguro para los
4
empleados y la óptima prestación de los servicios, tales como el movimiento de
5
personal, sin que ello constituya una adjudicación final de ninguno acción o reclamó.
6
ARTÍCULO II. IV. 29.—Prohibiciones.
7
Los traslados no podrán ser utilizados como medida disciplinaria ni podrán
8
9
10
hacerse arbitrariamente.
En ningún caso, el traslado ni el movimiento cautelar de personal podrán
resultar oneroso para el empleado(a) objeto del mismo.
SECCIÓN CUARTA. Descensos.
11
12
ARTÍCULO II. IV. 30.—Definición. Oportunidad.
13
Para todos los efectos legales, descenso es el cambio de un empleado de un
14
puesto en una clase a un puesto en otra clase con funciones y salario básico, de nivel
15
inferior.
16
Se podrá efectuar descensos cuando el empleado lo solicite o cuando se
17
eliminen puestos y no se le pueda ubicar en un puesto similar al que ocupaba. Ningún
18
descenso tendrá efecto sino hasta que hayan transcurrido treinta (30) días calendarios
19
contados desde la fecha de notificación por escrito del mismo al empleado afectado.
20
Dicha notificación debe informar al empleado sobre el procedimiento a seguir en caso
21
de no estar de acuerdo con la decisión, así como la fecha en que surtirá efecto la
22
decisión.
122
1
ARTÍCULO II. IV. 31.—Descenso solicitado.
2
En el caso de un descenso solicitado, el empleado deberá expresar por escrito su
3
conformidad con el mismo, en cuyo caso el descenso podrá tener efecto inmediato o
4
antes de transcurrir el término de la notificación establecido en el artículo anterior
5
ARTÍCULO II. IV. 32.—Requisitos mínimos.
6
Los empleados descendidos deberán cumplir con los requisitos mínimos de
7
preparación académica y experiencia establecidos para la clase de puesto a la cual sean
8
descendidos.
9
ARTÍCULO II. IV. 33.—Otras acciones que puede tomar la agencia.
10
La agencia podrá realizar designaciones, cambios o destaques en forma
11
administrativa por un término razonable, no mayor de doce (12) meses, siempre que
12
tal acción no resulte onerosa para el empleado(a).
13
En aquellas agencias en que se utilice el concepto de rango, se podrá utilizar el
14
traslado, descenso o degradación como medida disciplinaria siempre y cuando sus
15
leyes orgánicas lo autoricen. En estos casos no se requerirá el consentimiento del
16
empleado.
Subcapítulo cuarto. Adiestramiento
17
18
ARTÍCULO II. IV. 34.—Concepto básico.
19
Para que una agencia cumpla a cabalidad su misión, debe desarrollar al
20
máximo sus recursos humanos y proveer los instrumentos administrativos para su
21
mejor utilización.
123
1
2
ARTÍCULO II. IV. 35.— Funciones de la División de Capital Humano en el
Servicio Público.
3
Para efectos de que se cumpla lo establecido en el artículo precedente, la
4
División para el Desarrollo del Capital Humano en el Servicio Público, como parte de
5
la Oficina, debe llevar a cabo las funciones que se indican a continuación.
6
(a)
Identificar las necesidades para el desarrollo de los recursos humanos en
7
el servicio público y fomentar, de conformidad con lo dispuesto en los
8
Artículos II.IV.4. a II.IV.7, a través de su divulgación en las agencias y de
9
su publicación en el Registro Central, el mayor grado de conocimiento
10
posible sobre las oportunidades de adiestramiento en las agencias. No
11
será necesaria la notificación a la Oficina de Adiestramientos, con
12
excepción de la concesión de becas, en aquellos casos que la Oficina
13
disponga por reglamento.
14
(b)
Planificar, administrar y evaluar actividades de capacitación y
15
adiestramiento para llenar las necesidades de personal en el servicio
16
público.
17
(c)
de recursos humanos.
18
19
Desarrollar programas de investigación en el campo de la administración
(d)
Asesorar a las agencias del Gobierno en la implantación de los resultados
20
positivos
de
las
investigaciones
21
administración de recursos humanos.
para
el
mejoramiento
de
la
124
1
(e)
agencias.
2
3
(f)
(g)
Planificar, en coordinación con las agencias, la concesión de licencias
para estudio con sueldo.
6
7
Desarrollar en coordinación con las agencias, un programa de pago de
matrícula para estudios.
4
5
Coordinar el programa de becas que concede el Gobierno para las
(h)
Ofrecer en coordinación con la Comisión de Desarrollo Cooperativo de
8
Puerto Rico cursos de capacitación y estudios continuados en
9
cooperativismo a todo empleado público interesado en tomar los
10
mismos. Para el ofrecimiento de dichos cursos, la División podrá solicitar
11
la asistencia de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico y del Instituto de
12
Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico.
13
(i)
Ofrecer en coordinación con la Oficina del Procurador para las Personas
14
con Impedimentos (OPPI) adiestramientos a los empleados públicos
15
sobre el vocabulario adecuado que se debe utilizar al dirigirse a las
16
personas con impedimentos.
17
(j)
Colaborar y asistir a la Oficina del Procurador de las Personas de Edad
18
Avanzada en las campañas de capacitación, sensibilización, orientación y
19
educación que dicha Oficina ofrezca a los empleados públicos sobre los
20
derechos que asisten a las personas de edad avanzada.
21
ARTÍCULO II. IV. 36.— Participantes en programas de adiestramiento.
125
1
Podrán participar de los programas de adiestramiento que desarrolle la Oficina,
2
funcionarios y empleados municipales, del gobierno de los Estados Unidos de
3
América y de los gobiernos estatales, de las corporaciones públicas y de otras ramas
4
del Gobierno de Puerto Rico, así como funcionarios y empleados de países extranjeros
5
becados por organismos internacionales, sujeta dicha participación a que el organismo
6
correspondiente pague a la Oficina por los servicios a prestarse.
7
ARTÍCULO II. IV. 37.—Adiestradores o conferenciantes.
8
Se autoriza al Director a contratar los servicios de cualesquiera funcionarios o
9
empleados de cualquier departamento, agencia, junta,
corporación pública,
10
dependencia o subdivisión política del Gobierno de Puerto Rico, incluyendo sus
11
municipios, y compensarles por los servicios adicionales que presten como
12
adiestradores o conferenciantes en actividades de adiestramientos y capacitación de
13
personal, fuera de sus horas regulares de trabajo y previo consentimiento escrita de la
14
autoridad nominadora del organismo gubernamental al cual preste servicios, sin
15
sujeción a lo dispuesto en la Ley Núm. 12 de 29 de diciembre de 1950, conocida como
16
“Ley de Servicio Público de Empleos de Puerto Rico”, 29 L.P.R.A. Secs. 551 a 563.
17
18
19
20
21
22
ARTÍCULO II. IV. 38.—Normas que rigen el adiestramiento y la capacitación
de personal.
Las disposiciones específicas que regirán el adiestramiento y la capacitación de
personal serán las siguientes:
(a)
Cada agencia será responsable de elaborar un plan semestral o anual
para el adiestramiento, capacitación y desarrollo de sus recursos
126
1
humanos basado en un estudio de necesidades y prioridades
2
programáticas.
3
(b)
El plan deberá incluir el uso adecuado de medios de adiestramiento tales
4
como becas, licencias con o sin sueldo para estudios, seminarios, talleres
5
o cursos de educación intensa, pago de matrícula, pasantías o
6
intercambio de personal en Puerto Rico o con el exterior.
7
(c)
La Oficina podrá ofrecer a las agencias el asesoramiento y ayuda técnica
8
necesaria para la elaboración del plan de necesidades de adiestramiento,
9
así como el estudio en que se base dicho plan.
10
(d)
Las necesidades generales y comunes de adiestramiento y capacitación
11
de los recursos humanos para responder a prioridades en el Servicio
12
Público se canalizarán a través de la Oficina.
13
(e)
Las necesidades particulares y específicas de desarrollo de recursos
14
humanos podrán ser atendidas por las agencias cuando la Oficina les
15
informe que no puede satisfacer las necesidades incluidas en el plan de
16
adiestramiento.
17
(f)
En el caso de necesidades específicas, los Administradores Individuales
18
establecerán los criterios para la selección de las personas a ser
19
adiestradas, los instructores, el contenido de los cursos de adiestramiento
20
y la evaluación de éstos y mantendrán evidencia de los mismos. En los
21
casos de necesidades generales y comunes, éstos podrán ser establecidos
22
por la Oficina.
127
1
(g)
Cada agencia mantendrá un historial por cada empleado de los
2
adiestramientos recibidos, de modo que puedan utilizarse para tomar
3
decisiones relativas a ascensos, traslados, asignaciones de trabajo,
4
evaluaciones y otras acciones de personal compatibles con el principio de
5
mérito.
6
(h)
Las agencias administrarán su programa de becas y el de licencia con o
7
sin sueldo para estudios y podrán recibir de la Oficina el asesoramiento y
8
la ayuda técnica necesaria para administrar dichos programas.
9
(i)
Los beneficiarios del programa de becas o licencia con sueldo para
10
estudios de cualquier agencia o municipio vendrán obligados a prestar
11
servicios al Gobierno por tiempo igual al doble del tiempo de estudio,
12
una vez terminados los mismos, a menos que la Oficina le exima de
13
dicha obligación. Asimismo, el Gobierno vendrá obligado a emplear a los
14
becarios con arreglo a las posibilidades económicas y necesidades del
15
servicio expuestos en el contrato otorgado.
16
ARTÍCULO II.IV.39.— Requisitos para la concesión de becas.
17
En la concesión de becas se cumplirá con los siguientes requisitos:
18
(a)
Se anunciarán las oportunidades para el otorgamiento de becas, de
19
conformidad con lo dispuesto en el inciso (c) del Artículo II.IV.33. y en
20
los Artículos II.IV.4. a II.IV.7, a través de su divulgación en la agencia y
21
de su publicación en el Registro Central y en el registro correspondiente
22
de la agencia.
128
1
(b)
Los candidatos competirán en igualdad de condiciones.
2
(c)
Se seleccionarán candidatos de entre los que resulten cualificados. Si
3
luego
4
procedimientos hubiera sólo un candidato cualificado, podrá concederse
5
a éste la beca. Todo becario que sea nombrado al completar sus estudios,
6
estará exento de tomar el examen correspondiente a la clase de puesto, o
7
su equivalente en otros planes de valoración, para la cual se le otorgó la
8
beca.
9
(d)
de
anunciadas
las
oportunidades
y
completados
los
Se podrán conceder becas sin oposición cuando las exigencias especiales
10
y excepcionales del servicio, y las cualificaciones de los empleados, así lo
11
justifiquen.
12
(e)
Las personas seleccionadas para obtener becas o licencias con sueldo
13
para estudios formalizarán contratos comprometiéndose, entre otras
14
cosas, a trabajar en el servicio público por el tiempo establecido en el
15
inciso (i) del artículo anterior.
16
(f)
Toda persona a quien se le haya concedido una beca o licencia con
17
sueldo para estudios que no cumpla con la obligación contraída,
18
reembolsará la cantidad invertida más los intereses de tipo legal desde el
19
momento en que fueron desembolsados los fondos y será inelegible para
20
el servicio público por tiempo igual al triple del tiempo de estudios.
129
1
(g)
La autoridad nominadora congelará el puesto reservado al becario,
2
excepto que por necesidades del servicio se podrá cubrir mediante
3
nombramiento transitorio por el tiempo que dure la beca.
4
(h)
Si no existe un puesto vacante para nombrar al becario, una vez
5
completados los estudios, el puesto se creará de cualquier fondo
6
disponible en la agencia. Si por alguna situación impredecible o de
7
emergencia esto no fuera posible, podrá incluirse el nombre del becario
8
en registros de elegibles para clases de puestos iguales o similares al
9
puesto para el cual se concedió la beca.
Subcapítulo quinto. Retención.
10
11
ARTÍCULO II. IV. 40.— Empleados de carrera con status regular.
12
Los empleados de carrera con status regular tendrán seguridad en el empleo
13
siempre que satisfagan los criterios de productividad, eficiencia, hábitos, actitudes,
14
orden y disciplina que debe prevalecer en el servicio público. Dichos criterios se
15
establecerán a base, entre otros factores, de las funciones de los puestos, los deberes y
16
obligaciones que se disponen más adelante en este capítulo, y aquellos otros que
17
conforme a la función operacional de cada agencia resultaren necesarios para la
18
prestación de servicios.
19
ARTÍCULO II. IV. 41.—Sistemas de evaluación
20
Las agencias podrán determinar, y vendrán obligadas a establecer, el sistema de
21
evaluación de desempeño, productividad, ejecutorias y cumplimiento eficaz con los
22
criterios establecidos para los empleados más adecuado a sus necesidades
130
1
operacionales. Estos sistemas de evaluación serán revisados y aprobados por la
2
autoridad nominadora de cada agencia.
3
4
ARTÍCULO II. IV. 42.— Necesidad de medidas correctivas o acciones
disciplinarias.
5
Cuando la conducta de un empleado no se ajuste a las normas y requerimientos
6
establecidos, cada agencia deberá tomar las medidas correctivas o acciones
7
disciplinarias necesarias y adecuadas. Entre otros, se podrá considerar la
8
amonestación verbal, reprimenda escrita, la suspensión de empleo y sueldo y la
9
destitución.
10
ARTÍCULO II. IV. 43.—Requisitos para la suspensión o destitución.
11
La autoridad nominadora sólo podrá suspender de empleo y sueldo o destituir
12
a cualquier empleado de carrera por justa causa, previa notificación de formulación de
13
cargos por escrito y apercibimiento de su derecho a solicitar vista previa.
14
ARTÍCULO II. IV. 44.—Suspensión sumaria. Vista.
15
Cuando la conducta imputada al empleado configure una situación real o
16
potencial de peligro para la salud, vida, propiedad o moral de los empleados de la
17
agencia o de la ciudadanía en general, las autoridades nominadoras podrán efectuar
18
suspensión sumaria. En tales casos, estarán obligados a celebrar la vista informal
19
dentro del término de diez (10) días siguientes a la acción de suspensión.
20
21
ARTÍCULO II. IV. 45.— Negociación de los procedimientos a utilizarse en la
imposición de medidas disciplinarias.
131
1
Las agencias podrán negociar
con sus representantes sindicales los
2
procedimientos a utilizarse en la imposición de medidas disciplinarias. Dichos
3
procedimientos contendrán los mecanismos necesarios para garantizar un debido
4
procedimiento de ley y proteger a los empleados contra despidos y separaciones
5
arbitrarias.
6
7
ARTÍCULO II. IV. 46.— Obligaciones mínimas esenciales requeridas a todo
empleado.
8
Los deberes que a continuación se detallan constituirán obligaciones mínimas
9
esenciales requeridas a todo empleado, por cuyo incumplimiento se deberán tomar
10
11
medidas disciplinarias:
(a)
trabajo establecida.
12
13
Asistir al trabajo con regularidad, puntualidad y cumplir la jornada de
(b)
Observar normas de comportamiento correcto, cortés y respetuoso en
14
sus relaciones con sus supervisores, compañeros de trabajo y
15
ciudadanos.
16
(c)
puesto y las compatibles con éstas que se le asignen.
17
18
Realizar diligente y eficientemente las tareas y funciones asignadas a su
(d)
Acatar aquellas órdenes e instrucciones de sus supervisores compatibles
19
con la autoridad delegada en éstos y con las funciones, actividades y
20
objetivos de la agencia en donde trabaja.
132
1
(e)
Mantener la confidencialidad de aquellos asuntos relacionados con su
2
trabajo a menos que reciba un requerimiento formal o permiso de una
3
autoridad competente que le requiere la divulgación de los mismos.
4
(f)
servicio así lo exija y se le haya notificado con tiempo razonable.
5
6
(g)
(h)
Cumplir las disposiciones de este capítulo y las reglas y órdenes dictadas
en virtud del mismo.
9
10
Vigilar, conservar y salvaguardar, incluyendo pero sin limitarse a, todos
los documentos, bienes e intereses públicos.
7
8
Realizar tareas durante horas no laborables cuando la necesidad del
(i)
Cumplir con las normas de conducta de ética y moral establecidas en la
11
Ley de Ética Gubernamental, secciones 1801 et seq. del Título 29 de
12
L.P.R.A. y sus reglamentos.
13
ARTÍCULO II. IV. 47.—Prohibiciones.
14
A tenor con lo expresado en el artículo anterior, se dispone que los empleados
15
16
no podrán realizar, entre otras acciones similares, las siguientes:
(a)
Aceptar regalos, donativos o cualquier otra recompensa por la labor
17
realizada como empleado público a excepción de aquellas autorizadas
18
por ley.
19
(b)
fines no compatibles con el servicio público.
20
21
22
Utilizar su posición oficial para fines político partidistas o para otros
(c)
Realizar funciones o tareas que conlleven conflictos e intereses con sus
obligaciones como empleado público.
133
1
(d)
Gubernamental, secciones 1801 et seq. del Título 29 de LPRA.
2
3
Realizar u omitir cualquier acción prohibida por la Ley de Ética
(e)
Observar conducta incorrecta o lesiva al buen nombre de la agencia o al
Gobierno de Puerto Rico.
4
5
(f)
Incurrir en prevaricación, soborno o conducta inmoral.
6
(g)
Realizar acto alguno que impida la aplicación de este capítulo y las
7
reglas adaptadas de conformidad con el mismo; hacer o aceptar a
8
sabiendas, declaración, certificación o informe falso en relación con
9
cualquier materia cubierta por la ley.
10
(h)
Dar, pagar, ofrecer, solicitar o aceptar directa o indirectamente dinero,
11
servicios o cualquier otro valor a cambio de una elegibilidad,
12
nombramiento, ascenso u otra acción de personal.
13
(i)
Incurrir en conducta relacionada con delitos contra el erario público, la fe
y función pública o que envuelvan fondos o propiedad pública.
14
Subcapítulo sexto. Cesantías.
15
16
ARTÍCULO II. IV. 48.—Cesantía que no constituye acción disciplinaria.
17
Se podrán decretar cesantías en el servicio, sin que constituya acción
18
disciplinaria o destitución, en las siguientes circunstancias:
19
(a)
Debido a la eliminación de puestos por falta de trabajo o de fondos.
20
(b)
Cuando se determine que dicha empleado está física y/o mentalmente
21
impedido para desempeñar las funciones esenciales de su puesto con o
22
sin acomodo razonable.
134
1
(c)
Cuando el empleado esté inhabilitado por accidente del trabajo y en
2
tratamiento médico bajo el Fondo del Seguro del Estado por un período
3
mayor de doce (12) meses desde la fecha del accidente, conforme a la Ley
4
Núm. 45 de 18 de abril de 1935, según enmendada, conocida como la
5
“Ley de Compensaciones por Accidentes del Trabajo” 11 L.P.R.A Secs. 7
6
a la 42. De esta acción se notificará al empleado apercibiéndole de su
7
derecho a solicitar vista administrativa.
8
9
ARTÍCULO II. IV. 49.—Cesantía por la eliminación de puestos por falta de
trabajo o de fondos.
10
En estos casos, las cesantías se decretarán dentro de los grupos de empleados
11
cuyos puestos tengan el mismo título de clasificación y considerando dentro de cada
12
grupo el status de los empleados, su productividad, hábitos y actitudes reflejadas en
13
sus evaluaciones y su antigüedad en el servicio. A los fines de determinar antigüedad,
14
se considerará todo servicio prestado en puestos de las agencias comprendidas en el
15
Sistema. La autoridad nominadora de cada agencia notificará por escrito a todo
16
empleado a quien haya de cesantear con no menos de treinta (30) días de antelación a
17
la fecha en que habrá de quedar cesante. Ninguna cesantía de empleados será efectiva
18
a menos que se cumpla con el requisito de notificación. Cada agencia procederá a
19
establecer un procedimiento escrito a los efectos de decretar cesantías en caso de éstas
20
ser necesarias, el mismo será divulgado a estará disponible para conocimiento de
21
cualquier empleado interesado.
135
1
Antes de decretar las cesantías debido a la eliminación de puestos por falta de
2
trabajo o fondos, se agotarán todos los recursos al alcance para evitar dichas cesantías
3
con acciones tales como:
4
(a)
departamentos, oficinas o programas en que haya necesidad de personal.
5
6
Reubicación de personal en puestos de igual o similar clasificación en
(b)
Readiestramiento del empleado para reubicarlo en otro puesto, cuando
7
esto pueda hacerse razonablemente antes de la fecha límite para decretar
8
tales cesantías.
9
(c)
Disfrute de vacaciones acumuladas.
10
(d)
Licencia sin sueldo hasta tanto cese la crisis presupuestaria, cuando la
11
agencia tome la decisión por la insuficiencia presupuestaria temporera
12
que no requiera la eliminación permanente del puesto. En tales casos,
13
deberá observarse el orden de prelación previamente establecido en el
14
método de decretar cesantías.
15
(e)
Reducción en la jornada de trabajo.
16
(f)
Descenso de los empleados como último recurso para evitar cesantías.
17
ARTÍCULO II. IV. 50.— Cesantía de empleado que está física y/o mentalmente
18
impedido para desempeñar las funciones esenciales de su puesto con o sin acomodo
19
razonable.
20
La autoridad nominadora podrá requerir someterse a examen médico a
21
empleados cuando exista evidencia de problemas en la ejecución de las tareas o de
22
seguridad o cuando lo requieran otras leyes federales; para determinar aptitud para
136
1
realizar las funciones de un puesto y cuando se requieran exámenes médicos
2
voluntarios como parte de programas de salud. La negativa del empleado a someterse
3
al examen médico requerido podrá servir de base a una presunción de que está
4
impedido para desempeñar las funciones esenciales de su puesto. Esta acción se
5
notificará al empleado apercibiéndole de su derecho a solicitar vista administrativa.
6
7
ARTÍCULO II. IV. 51.— Cesantía de empleado en tratamiento por el Fondo del
Seguro del Estado.
8
La cesantía también podrá decretarse cuando el empleado esté inhabilitado por
9
accidente del trabajo y en tratamiento médico bajo el Fondo del Seguro del Estado por
10
un período mayor de doce (12) meses desde la fecha del accidente, conforme a la Ley
11
Núm. 45 de 18 de abril de 1935, según enmendada, conocida como la “Ley de
12
Compensaciones por Accidentes del Trabajo” 11 L.P.R.A Secs. 7 a la 42. De esta
13
acción se notificará al empleado apercibiéndole de su derecho a solicitar vista
14
administrativa.
15
16
ARTÍCULO II. IV. 52.—Separación del servicio del empleado de carrera
durante o al final del periodo probatorio.
17
Se podrá separar de puesto a un empleado de carrera durante o al final de su
18
período probatorio, cuando se determine que su progreso y adaptabilidad a las
19
normas urgentes no han sido satisfactorios, luego de haber sido debidamente
20
orientado y adiestrado. Si por su ejecución en el servicio y no por hábitos y actitudes,
21
el empleado fuere separado del período probatorio e inmediatamente antes de ese
22
nombramiento hubiere servida satisfactoriamente como empleado regular en otro
137
1
puesto, tendrá derecho a que se le reinstale en un puesto igual o similar al que ocupó
2
con status regular. Si la separación del servicio fuera debido a hábitos o actitudes del
3
empleado, se podrá proceder a su separación mediante el procedimiento de
4
destitución establecido en la agencia.
5
ARTÍCULO II. IV. 53.— Separación del servicio del empleado transitorio.
6
Se podrá separar del servicio a cualquier empleado transitorio, antes de expirar
7
el plazo de duración de su nombramiento por justa causa y conforme al debido
8
procedimiento de ley.
9
ARTÍCULO II. IV. 54.— Separación del servicio del empleado convicto.
10
Se separará del servicio a tenor con los Artículos II.IV.61 a II.IV.71 de este
11
Código a todo empleado convicto por cualquier delito grave o que implique
12
depravación moral, o infracción de sus deberes oficiales.
13
En los casos que al empleado convicto se le extienda el beneficio de cumplir su
14
sentencia o parte de ella en la libre comunidad, operará lo dispuesto en los Artículos
15
II.IV.61 a II.IV.71 de este Código.
16
ARTÍCULO II. IV. 55.— Renuncia del empleado de carrera.
17
Todo empleado de carrera podrá renunciar a su puesto libremente mediante
18
notificación escrita a la autoridad nominadora de la agencia. Esta comunicación se
19
hará con no menos de diez (10) días consecutivos de antelación a su último día de
20
trabajo, sin embargo la autoridad podrá discrecionalmente aceptar la renuncia de un
21
empleado presentada en un término menor. La autoridad nominadora deberá dentro
22
del término de haber sido sometida dicha renuncia, notificar por escrito al empleado si
138
1
acepta o rechaza la misma por existir razones que justifiquen investigar la conducta
2
del empleado. En caso de rechazo, la autoridad nominadora deberá realizar la
3
investigación en el término más corto posible para determinar si procede aceptar la
4
renuncia o la formulación de cargos.
Subcapítulo séptimo. Reingresos.
5
6
ARTÍCULO II. IV. 56.—Definición de reingreso.
7
Significará la reintegración o el retorno al servicio, mediante certificación, de
8
cualquier empleado regular de carrera, después de haberse separado del mismo por
9
cualquiera de las siguientes causas:
10
(a)
incapacidad que ha cesado;
11
(b)
cesantía por eliminación de puestos;
12
(c)
renuncia de un puesto de carrera que se ocupaba con status regular; o
13
(d)
separación de un puesto de confianza sin haber ejercido el derecho a
14
reinstalación.
15
ARTÍCULO II. IV. 57.—Derecho a ser incluido en el registro de elegibles.
16
Los empleados regulares que renuncien a sus puestos o sean cesanteados por
17
eliminación de puestos, o por incapacidad al recuperar de la misma, tendrán derecho a
18
que sus nombres se incluyan en el registro de elegibles correspondientes a las clases de
19
puestos que ocupaban con carácter regular u otras similares o su equivalente en otros
20
planes de valoración. Este derecho se podrá ejercer en las agencias cubiertas por esta
21
Ley en las cuales el empleado haya ocupado puestos con status de carrera regular.
22
ARTÍCULO II. IV. 58.—Certificación como único candidato.
139
1
Las personas que se recuperen de su incapacidad, luego de haber estado
2
disfrutando de una anualidad por incapacidad ocupacional o no ocupacional de
3
alguno de los sistemas de retiro auspiciados por el Gobierno, tendrán derecho a que
4
sus nombres se incluyan en los registros de elegibles correspondientes a las clases de
5
puestas iguales o similares a equivalentes en otros planes de valoración a los que
6
ocupaban al momento de cesar en su empleo por razón de incapacidad hasta tanta
7
sean seleccionados. En estos casos se certificarán como únicos candidatos. La agencia
8
vendrá obligada a nombrarlos si el candidato está disponible, pero podrá requerirle
9
aquella prueba o evidencia de capacidad que estime apropiada.
10
11
ARTÍCULO II. IV. 59.—Aprobación del reingreso da derecho a figurar en el
registro. Excepciones.
12
Toda persona a quien se le apruebe un reingreso tendrá derecho a figurar en
13
registro por un período máximo de tres (3) años a partir de la fecha de su separación
14
del servicio o de la fecha en que oficialmente haya terminado su incapacidad.
15
Se exceptúa de esta disposición a las personas que recobren de su incapacidad
16
luego de haber estado disfrutando de una anualidad por incapacidad ocupacional o no
17
ocupacional de alguno de los sistemas de retiro, en estos casos permanecerán en el
18
registro hasta tanto sean seleccionados.
19
ARTÍCULO II. IV. 60.— Solicitud de reingreso.
20
Las personas con derecho a reingreso, y que deseen ejercerlo, a excepción de las
21
cesanteadas por eliminación de puestos o las acogidas a una anualidad por
22
incapacidad ocupacional o no ocupacional, deberán radicar una solicitud por escrito
140
1
ante la agencia dentro del período de tres (3) años siguientes a la fecha, de ser efectiva
2
la separación del puesto que ocupaban.
3
ARTÍCULO II. IV. 61.—Notificación al empleado.
4
La agencia deberá notificar por escrito al empleado la acción tomada en el caso
5
de su solicitud de reingreso. En el caso de cesantías, igualmente se informará por
6
escrito al empleado sobre el reingreso efectuada.
7
ARTÍCULO II. IV. 62.—Rechazo de solicitud de reingreso.
8
Al rechazar una solicitud de reingreso, la autoridad nominadora deberá
9
informar al empleado, en su notificación, la causa o causas en que fundamenta su
10
acción y el empleado podrá solicitar una reconsideración de la decisión dentro del
11
término de diez (10) días a partir de la fecha de la notificación. Si la decisión es
12
confirmada, el empleado podrá apelar ante la Comisión dentro del término de treinta
13
(30) días a partir de la notificación de la decisión.
14
Subcapítulo octavo. Inhabilitación para formar parte del servicio público.
15
ARTÍCULO II. IV. 63.—Habilitación en el servicio público.
16
Es necesario que las personas que formen parte del servicio público no hayan
17
incurrido en conducta impropia sancionada por el ordenamiento jurídico. No
18
obstante, el Estado tiene un gran interés gubernamental de que todas aquellas
19
personas que en determinado tiempo quedaron inhabilitadas para ocupar puestos en
20
el servicio público puedan, por sus propios méritos, superar la situación que los
21
inhabilitó e integrarse o reintegrarse, según sea el caso, al servicio.
22
ARTÍCULO II. IV. 64.—Inhabilitación por un año. Excepciones.
141
1
Es inelegible para empleo o contrato de servicios profesionales en el servicio
2
público toda persona, que haya incurrido en conducta deshonrosa, adictos por uso
3
habitual y excesivo de sustancias controladas y/o bebidas alcohólicas, haya sido
4
convicto por delito grave o por cualquier delito que implique depravación moral o
5
haya sido destituido del servicio público.
6
La persona que sea inelegible para el servicio público a tenor con lo dispuesto
7
en el párrafo anterior, tendrá derecho a solicitar su habilitación por el Director de la
8
Oficina luego de transcurrido un (1) año desde la fecha en que ocurrió el hecho o se
9
determinaron las circunstancias que causaron su inhabilidad, excepto en los siguientes
10
11
casos:
(a)
En los casos de adictos al uso habitual y excesivo de sustancias
12
controladas o de alcohol, no es aplicable el requisito del año desde la
13
fecha en que surgió la inhabilidad. El factor a considerarse, antes de que
14
la Oficina asuma jurisdicción, será la certificación expedida por la
15
Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción
16
indicando que la persona está recomendada favorablemente para
17
habilitación.
18
(b)
Todo empleado público convicto a quien se le conceda una sentencia
19
suspendida o el beneficio de libertad bajo palabra que cumpla su
20
sentencia en la libre comunidad bajo aquellas limitaciones impuestas por
21
los organismos del Sistema Correccional Gubernamental, podrá someter
22
su solicitud de habilitación en cualquier momento o en su defecto, la
142
1
agencia para la cual presta servicios vendrá obligada a someterla. El
2
empleado continuará desempeñándose en su puesto hasta tanto el
3
Director(a) determine lo contrario, conforme lo dispone este Código.
4
(c)
cualquier momento.
5
6
Toda persona indultada, podrá someter su solicitud de habilitación en
(d)
Toda persona convicta a quién se le conceda una sentencia suspendida o
7
el beneficio de la libertad bajo palabra, que cumpla sentencia en la libre
8
comunidad bajo aquellas limitaciones impuestas por los organismos del
9
Sistema Correccional Gubernamental podrá someter su solicitud de
habilitación en cualquier momento.
10
11
ARTÍCULO II. IV. 65.—Inhabilitación Permanente.
12
También serán inelegibles de forma permanente para empleo, contrato de
13
servicios profesionales en el servicio público, o aspirar u ocupar cargo electivo alguno a
14
toda persona que haya sido convicta en la jurisdicción del Estado Libre Asociado de
15
Puerto Rico, en la jurisdicción federal o en cualquiera de los estados de los Estados
16
Unidos por cualquiera de los delitos que se mencionan a continuación, cuando
17
constituyan delito grave y se haya cometido en el ejercicio de una función pública,
18
según se define en el Artículo II.IV.67. de este Capítulo:
19
(a)
Apropiación ilegal agravada;
20
(b)
extorsión;
21
(c)
sabotaje de servicios públicos esenciales;
22
(d)
fraude en las construcciones;
143
1
(e)
enriquecimiento ilícito de funcionarlo público;
2
(f)
aprovechamiento por funcionario;
3
(g)
intervención indebida en los procesos de contratación de subasta o en las
operaciones del gobierno;
4
5
(h)
soborno;
6
(i)
soborno (delito agravado);
7
(j)
soborno de testigo;
8
(k)
oferta de soborno;
9
(l)
influencia indebida;
10
(m)
delitos contra fondos públicos
11
(n)
falsificación de documentos.
12
Los delitos antes mencionados están estatuidos en los Artículos 166, 175, 182,
13
188, 200, 201, 202, 209, 210, 211, 212, 213, 216, 271, respectivamente, del Código Penal de
14
Puerto Rico, según enmendado.
15
ARTÍCULO II.IV.66.—Inhabilitación por veinte años.
16
Cuando la convicción resulte por la comisión de cualquiera de los delitos que
17
aparecen a continuación, la prohibición dispuesta en este capítulo será por el término de
18
veinte (20) años, contados a partir de la fecha de la convicción y los delitos se hayan
19
cometido en el ejercicio de una función pública:
20
(a)
daño agravado;
21
(b)
negociación incompatible con el ejercicio del cargo público;
22
(c)
retención de documentos que deben ofrecerse al sucesor;
144
1
(d)
destrucción o mutilación de documentos por funcionarios públicos;
2
(e)
archivo de documentos clasificados;
3
(f)
posesión ilegal de recibos de contribuciones;
4
(g)
preparación de escritos falsos;
5
(h)
presentación de escritos falsos;
6
(i)
posesión ilegal de recibos de contribuciones;
7
(j)
falsificación de asientos en registros;
8
(k)
falsificación de sellos;
9
(l)
falsificación de licencia, certificado y otra documentación, o
10
(m)
posesión de instrumentos para falsificación.
11
Los delitos antes mencionados están estatuidos en los Artículos 180, 202, 204,
12
205, 208, 221, 242, 272, 273, 274, 275, y 276, respectivamente, del Código Penal de Puerto
13
Rico, según enmendado.
14
ARTÍCULO II.IV.67.—Inhabilitación por ocho años.
15
Cuando la convicción resulte por la comisión de cualquiera de los delitos que
16
aparecen a continuación, la prohibición dispuesta en este capítulo será por el término de
17
ocho (8) años, contados a partir de la fecha de la convicción.
18
(a)
Fraude en la entrega de cosas;
19
(b)
compra por colector, de bienes vendidos para pagar contribuciones;
20
(c)
omisión en el cumplimiento del deber;
21
(d)
venta ilegal de bienes
145
1
2
Los delitos antes mencionados están estatuidos en los Artículos 189, 207, 214, 215
y 223, respectivamente, del Código Penal de Puerto Rico, según enmendado.
3
ARTÍCULO II.IV.68. —Convicción en otras jurisdicciones.
4
También por el término de ocho (8) años a partir de la convicción, será inelegible
5
para el servicio público cualquier persona que resulte convicta por cualquiera de los
6
delitos menos graves enumerados en el artículo anterior y cometido en las
7
jurisdicciones mencionadas en el Artículo II.IV. 65.
8
ARTÍCULO II.IV.69.—Cancelación de la habilitación.
9
La convicción por un delito grave, la destitución y la revocación de libertad a
10
prueba o bajo palabra o el incumplimiento de las condiciones impuestas por el
11
programa por el cual convicto habilitado cumple su sentencia en la libre comunidad,
12
conllevará automáticamente la cancelación de la habilitación.
13
De estar ocupando un puesto público o prestando servicios para una entidad
14
gubernamental en cualquier otra forma, cesará también automáticamente en el puesto o
15
terminarán los servicios, según sea el caso, cuando recaiga una convicción por un delito
16
grave, se le revoque el privilegio de libertad a prueba o bajo palabra o incumpla con las
17
condiciones del programa por el cual el convicto habilitado cumple su sentencia en la
18
libre comunidad.
19
ARTÍCULO II. IV. 70.—Nueva solicitud de habilitación.
20
Transcurrido un (1) año desde que adviene final y firme la decisión del
21
Director(a) de no habilitar, la persona que desea ser habilitada puede radicar una nueva
146
1
solicitud de habilitación, siempre y cuando someta nueva evidencia que no haya sido
2
considerada previamente y que pueda demostrar que se debe habilitar a dicha persona.
3
4
Esta disposición será igualmente aplicable a los casos de habilitación
condicionada.
5
ARTÍCULO II. IV. 71.—Procedimiento de habilitación.
6
La Oficina de Recursos Humanos dispondrá por reglamento las normas y
7
procedimientos que entienda necesarias y apropiadas para instrumentar la facultad de
8
habilitación que le asigna este Subcapítulo al Director.
9
Todo funcionario o empleado que a sabiendas autorice un nombramiento en
10
contravención a las disposiciones de este Capítulo será responsable por cualquier suma
11
de dinero indebidamente pagada a la persona nombrada.
12
ARTÍCULO II. IV. 72.— Función pública.
13
Se entenderá por función pública cualquier cargo, empleo, puesto, posición o
14
función en el servicio público, ya sea en forma retribuida o gratuita, permanente o
15
temporal, en virtud de cualquier tipo de nombramiento, contrato o designación para la
16
Rama Legislativa, Ejecutiva o Judicial del Gobierno de Puerto Rico, así como
17
cualquiera
18
corporaciones públicas o municipios.
de
sus
agencias,
departamentos,
subdivisiones,
dependencias,
19
Aplicará de igual forma la prohibición o inhabilitación de aspirar a un cargo
20
electivo u ocupar una función en el empleo o servicio público a aquellas personas que
21
aunque no sean funcionarios públicos a aquellas personas que aunque no sean
147
1
funcionarios públicos al momento de cometer tales delitos, resulten convictas como
2
coautores de funcionarios públicos en la comisión de los mismos.
3
ARTÍCULO II. IV. 73.— Cancelación de la habilitación.
4
La convicción por un delito grave, la destitución y la revocación de libertad a
5
prueba o bajo palabra o el incumplimiento de las condiciones impuestas por el
6
programa por el cual el convicto habilitado cumple su sentencia en la libre comunidad,
7
conllevará automáticamente la cancelación de la habilitación.
8
De estar ocupando un puesto público o prestando servicios para una entidad
9
gubernamental en cualquier otra forma, cesará también automáticamente en el puesto
10
o terminarán los servicios, según sea el caso, cuando recaiga una convicción por un
11
delito grave, se le revoque el privilegio de libertad a prueba o bajo palabra o incumpla
12
con las condiciones del programa por el cual el convicto habilitado cumple su
13
sentencia en la libre comunidad.
14
ARTÍCULO II. IV. 74.—Nueva solicitud de habilitación.
15
Transcurrido un (1) año desde que adviene final y firme la decisión del
16
Director(a) de no habilitar, la persona que desea ser habilitada puede radicar una
17
nueva solicitud de habilitación, siempre y cuando someta nueva evidencia que no
18
haya sido considerada previamente y pueda demostrar que se debe habilitar a dicha
19
persona. Esta disposición será igualmente aplicable a los casos de habilitación
20
condicionada.
21
22
ARTÍCULO II. IV. 75.—Reglamentos para instrumentar la facultad de
habilitación.
148
1
La Oficina dispondrá por reglamento las normas y procedimientos que
2
entienda necesarias y apropiadas para instrumentar la facultad de habilitación que le
3
asigna este capítulo al Director o a la Directora.
4
5
ARTÍCULO II. IV. 76.—Responsabilidad por nombramientos en contravención
a la ley.
6
Todo funcionario o empleado que a sabiendas autorice un nombramiento en
7
contravención a las disposiciones de los Artículos II.IV.61 a II.IV.69 será responsable
8
por cualquier suma de dinero indebidamente pagada a la persona nombrada.
9
ARTÍCULO II. IV. 77.—Prohibición.
10
A los fines de asegurar la fiel aplicación del principio de mérito en el servicio
11
público durante períodos pre y post eleccionarios, las autoridades nominadoras se
12
abstendrán de efectuar cualquier transacción de personal que incluya las áreas
13
esenciales al principio de mérito, tales como nombramientos, ascensos, descensos,
14
traslados; tampoco podrán efectuar cambios o acciones de retribución, ni cambios de
15
categoría de puestos. Se exceptúan de la veda los cambios como resultado de la
16
terminación del período probatorio y la imposición de medidas disciplinarias. El
17
incumplimiento de esta disposición conllevará la nulidad de la transacción efectuada.
18
Esta prohibición comprenderá el período de dos (2) meses antes y dos (2) meses
19
después de la celebración de las elecciones generales de Puerto Rico. Durante dicho
20
período tampoco podrán tramitarse ni registrarse en los expedientes de personal
21
cambios o acciones de personal de ninguna índole con efecto retroactivo.
149
1
Previa aprobación del Director, se podrá hacer excepción de esta prohibición
2
por necesidades urgentes e inaplazables del servicio debidamente evidenciado y
3
certificado conforme a las normas que sobre este particular emita la Oficina.
4
CAPÍTULO V. Pruebas de detección de sustancias controladas
5
ARTÍCULO II.V.1.-Pruebas previo a empleo.
6
Como parte de una evaluación médica diseñada para determinar la salud general
7
de los candidatos a empleo, toda agencia o agencia de seguridad pública del Gobierno
8
de Puerto Rico, requerirá la presentación de un informe certificado de resultado de una
9
prueba para la detección de sustancias controladas como requisito previo al empleo.
10
Dicha prueba deberá ser administrada por cualquier laboratorio no más tarde de
11
veinticuatro (24) horas a partir del momento que la agencia se lo requiera al candidato
12
que haya sido preseleccionado para ocupar un puesto en el servicio público y la misma
13
será costeada por la agencia o la agencia de seguridad pública.
14
La negativa de cualquier candidato a empleo a someterse a dicha prueba, o un
15
resultado positivo en la misma, así certificado por el laboratorio en cuestión, será causa
16
suficiente para denegar el empleo.
17
18
Cada agencia establecerá la reglamentación necesaria para la implantación de
esta disposición.
19
ARTÍCULO II. V. 2.-Programas permanentes en la Rama Ejecutiva.
20
Los Secretarios, Administradores, Directores y Jefes de las Agencias de la Rama
21
Ejecutiva establecerán Programas permanentes para la detección de sustancias
22
controladas que empleen pruebas confiables que permitan identificar a los funcionarios
150
1
y empleados usuarios de drogas, para tratarlos y rehabilitarlos en aquellos casos que
2
este capítulo así lo disponga, para que puedan desempeñar fiel y cabalmente sus
3
funciones y deberes en el servicio público.
4
El establecimiento de estos Programas se hará en consulta con la Oficina Central
5
de Administración de Personal, la Administración de Servicios de Salud Mental y
6
Contra la Adicción, el Instituto de Ciencias Forenses y el Departamento del Trabajo y
7
Recursos Humanos.
8
ARTÍCULO II. V. 3.- Agencias y programas sensitivos.
9
A todo funcionario o empleado de una agencia y/o programa de seguridad
10
pública, según se define dicho término en este capítulo, incluyendo al jefe, subjefe o
11
director de la misma, se le podrán administrar pruebas periódicas para la detección de
12
sustancias controladas.
13
ARTÍCULO II. V. 4.- Presunción controvertible.
14
La negativa injustificada de un funcionario o empleado a someterse a las pruebas
15
para la detección de sustancias controladas, cuando así se le requiera a tenor con lo
16
dispuesto en este capítulo, activará la presunción controvertible de que el resultado
17
hubiese sido positivo.
18
ARTÍCULO II. V. 5.- Programas de pruebas ya establecidos.
19
Aquellas agencias que hayan establecido un programa de pruebas para la
20
detección de uso de sustancias controladas para la fecha de aprobación de esta Ley,
21
podrán mantenerlo en vigor siempre y cuando dicho programa cumpla con todos los
22
requisitos consignados en este estatuto. A esos fines, deberán revisar dichos programas
151
1
y su reglamentación con el propósito de conformarlos a las disposiciones de este
2
capítulo antes de que entre en vigor la misma.
3
ARTÍCULO II. V. 6.- Administración de pruebas en las agencias.
4
Todo funcionario o empleado podrá ser sometido a una prueba para la detección
5
6
de sustancias controladas cuando ocurra una de las siguientes circunstancias:
(1)
Que ocurra un accidente en el trabajo relacionado sus funciones y durante
7
las horas de trabajo, atribuible directamente al funcionario o empleado
8
público.
9
En este caso, las pruebas deberán administrarse dentro del período de
10
veinticuatro (24) horas a partir del momento en que ocurrió el accidente y de encontrar
11
el funcionario o empleado en estado inconsciente o de haber fallecido se le podrá tomar
12
una muestra de sangre o de cualquier otra sustancia del cuerpo que permita detectar la
13
presencia de sustancias controladas.
14
(2)
Que exista sospecha razonable individualizada de por lo menos dos (2)
15
supervisores del funcionario o empleado, de los cuales uno deberá ser
16
supervisor directo. En este caso, las pruebas deberán administrarse no
17
más tarde de treinta y dos (32) horas desde la última observación o
18
percepción de conducta anormal o errática que genera la sospecha
19
razonable individualizada.
20
Cualquiera de los dos (2) supervisores, deberá llevar un récord que permanecerá
21
bajo la custodia de la persona enlace, o en su defecto, en la oficina del secretario,
22
administrador, director o jefe de la agencia, en el cual anotará todos los incidentes que
152
1
generen sospechas de que algún funcionario o empleado se encuentra desempeñando
2
sus funciones o deberes bajo los efectos de sustancias controladas. Estos récords, estarán
3
regidos bajo las normas de confidencialidad contenidas en este Capítulo.
4
Cuando el funcionario cualificado designado por el secretario, administrador,
5
director o jefe de la agencia, en consulta con la persona enlace, entienda que procede
6
administrar la prueba para la detección de sustancias controladas, así lo ordenará.
7
Los récords de los funcionarios o empleados a quienes no se les administren
8
pruebas para la detección de sustancias controladas durante un término de seis (6)
9
meses de haberse anotado el primer incidente serán destruidos.
10
(3)
Que el funcionario o empleado ocupe un puesto o cargo sensitivo dentro
11
del Gobierno, según se define dicho término en este capítulo. En este caso,
12
al funcionario o empleado se le podrán administrar pruebas periódicas de
13
detección de sustancias controladas.
14
(4)
Que el funcionario sea el designado por el secretario, administrador,
15
director o jefe de la agencia, para ordenar la administración de pruebas, o
16
sea, la persona enlace. En este caso, al funcionario o empleado se le
17
podrán administrar pruebas periódicas de detección de sustancias
18
controladas.
19
(5)
y se requieren pruebas subsiguientes de seguimiento.
20
21
22
Que el funcionario o empleado haya dado positivo a una primera prueba
(6)
Que el funcionario o empleado decida someterse voluntariamente a las
pruebas de detección de sustancias controladas, sin que ello le haya sido
153
1
requerido en forma alguna como condición para mantener el empleo o
2
para disfrutar de los derechos y beneficios que legalmente le asisten.
3
ARTÍCULO II. V. 7.-Procedimiento.
4
El procedimiento para la administración de pruebas para la detección de
5
6
sustancias controladas deberá observar los siguientes requisitos.
(a)
La muestra será tomada por el Instituto de Ciencias Forenses, la
7
Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción o la
8
entidad cualificada contratada para esos propósitos.
9
(b)
Las muestras no podrán ser sometidas a ningún tipo de pruebas que no
10
sean las necesarias para detectar sustancias controladas, según definidas
11
en el Título I.
12
(c)
La prueba se administrará de acuerdo con los procedimientos analíticos y
13
de cadena de custodia de la muestra, científicamente aceptables, y de
14
modo que se proteja al máximo la intimidad del funcionario o empleado
15
afectado. El grado de intrusión no podrá ser mayor que el necesario para
16
prevenir la adulteración y preservar la cadena de custodia.
17
(d)
Se advertirá al funcionario o empleado por escrito que, de así desearlo, se
18
le podrá entregar a un laboratorio de su selección, parte de la muestra
19
para que tenga la oportunidad de efectuar un análisis independiente de la
20
misma. En todo caso, el funcionario o empleado tendrá la oportunidad de
21
informar con anterioridad a la prueba cualesquiera datos que estime
22
relevantes para la interpretación de dicho resultado, incluyendo el uso de
154
1
drogas por prescripción médica y de las no recetadas. Se le advertirá,
2
además, que tendrá derecho a obtener copia de los resultados de la prueba
3
de detección de sustancias controladas; a impugnar la determinación de
4
sospecha razonable que dio lugar a las pruebas; a impugnar resultados
5
positivos corroborados en una vista, y a presentar prueba demostrativa de
6
que no ha utilizado ilegalmente sustancias controladas.
7
(e)
Todo resultado deberá ser certificado por la entidad que haya analizado la
8
muestra, antes de ser informado a la agencia. Cuando se trate de un
9
resultado positivo, la muestra deberá ser sometida a un segundo análisis
10
de corroboración y un Médico Revisor Oficial cualificado lo estudiará,
11
tomando en cuenta los medicamentos que el funcionario o empleado
12
informó que utilizaba y certificará el resultado de acuerdo a sus
13
observaciones y análisis.
14
(f)
Se considerará como tiempo trabajado el que fuere necesario para que al
15
funcionario o empleado le administren las pruebas de detección de
16
sustancias controladas.
17
ARTÍCULO II.V.8.- Reglamentos
18
Todo reglamento deberá ser aprobado por el Departamento de Justicia, que será
19
responsable de evaluar su legalidad a tenor con las necesidades específicas de cada
20
agencia y agencia de seguridad pública. Si al momento en que entre en vigor esta Ley, el
21
Departamento de Justicia no ha recibido el reglamento de una agencia, dicha agencia
22
adoptará el reglamento modelo que a esos fines redactará el Departamento de Justicia.
155
1
Todas las agencias que formen parte de una organización constituida al amparo
2
de algún Plan de Reorganización, adoptarán un mismo reglamento bajo un solo
3
Programa.
4
ARTÍCULO II. V. 9.-Requisitos de los Reglamentos.
5
Todo reglamento que se adopte para la implantación de las disposiciones de este
6
capítulo y la creación del Programa para la Detección de Sustancias Controladas en
7
cada agencia, deberá incluir lo siguiente:
8
(a)
Se le entregará a cada funcionario o empleado una notificación en la que
9
se le informará la implantación del Programa, por lo menos treinta (30)
10
días antes de su fecha de vigencia. Igual término y condiciones aplicarán a
11
las notificaciones y entregas de copias que se hagan con respecto a
12
subsiguientes enmiendas que se realicen al reglamento.
13
(b)
El objetivo principal del Programa será identificar a los funcionarios o
14
empleados que desempeñen sus funciones o deberes bajo el efecto de
15
sustancias controladas y lograr su rehabilitación, con las excepciones
16
establecidas en este capítulo, para que puedan desempeñar fielmente sus
17
funciones y deberes en el empleo en el sector público.
18
(c)
Una declaración de política pública sobre el uso ilegal de sustancias
19
controladas a tenor con lo dispuesto en este capítulo, que incluya una
20
descripción de las sanciones y penalidades aplicables a la elaboración,
21
distribución, posesión o uso ilegal de drogas bajo las leyes de Puerto Rico
22
y los Estados Unidos de América, y una afirmación de que tales prácticas
156
están prohibidas en el área de empleo.
1
2
(d)
Una orientación a los funcionarios o empleados sobre los riesgos a la salud
3
y seguridad vinculados al consumo de sustancias controladas y el plan
4
que estará disponible para el tratamiento y rehabilitación de los
5
funcionarios o empleados que arrojasen positivo a pruebas de sustancias
6
controladas. Esto incluye la educación y adiestramiento de los
7
supervisores en cuanto al tipo de conducta observable en el funcionario o
8
empleado que puede producir el uso de sustancias controladas, a los
9
propósitos de configurar la sospecha razonable individualizada. Si los
10
supervisores no reciben la educación y adiestramiento aquí requerido, sus
11
sospechas se presumirán controvertiblemente irrazonables y como tal
12
podrán ser impugnadas en su día en un proceso adjudicativo.
13
(e)
Las normas de conducta sobre el uso de sustancias controladas,
14
incluyendo la descripción de las circunstancias que le permitirán a la
15
agencia requerir a un funcionario o empleado que se someta a las pruebas
16
de drogas. Además, deberá mencionar las medidas preventivas y de
17
tratamiento en beneficio de aquel funcionario o empleado cuya prueba
18
inicial corroborada resulte positiva; e incluir las medidas correctivas o
19
disciplinarías a imponerse a aquel funcionario o empleado que se niegue a
20
que le administren las pruebas de detección o a someterse al plan de
21
orientación, tratamiento y rehabilitación luego de arrojar positivo al uso
22
de drogas, o que continúe usando ilegalmente sustancias controladas.
157
1
(f)
La
descripción
detallada
del
procedimiento
a
seguir
para
la
2
administración de las pruebas de drogas, incluyendo lo relativo a la
3
confidencialidad de los resultados. La agencia deberá garantizar al
4
máximo la protección del derecho a la intimidad e integridad personal del
5
funcionario o empleado afectado.
6
7
8
9
(g)
Una lista de las sustancias controladas que se busca detectar con las
pruebas a realizarse.
ARTÍCULO II. V. 10.- Enlace para la ayuda al empleado en las agencias.
Designación y deberes.
10
Todo Secretario, Administrador, Director y Jefe de las Agencias designará a una
11
persona cualificada que servirá de Enlace Para Ayuda al Empleado y coordinará todo lo
12
relacionado al Programa de Pruebas para la Detección de Sustancias Controladas que en
13
este capítulo se establece. Se designará a un Enlace por cada organización constituida al
14
amparo de algún Plan de Reorganización.
15
Cada agencia coordinará con la Administración de Servicios de Salud Mental y
16
Contra la Adicción el asesoramiento y ayuda necesaria que necesite el Enlace para
17
implantar y desarrollar el Programa, conforme a los estándares establecidos.
18
La persona designada como Enlace queda autorizada para extender sus servicios,
19
de acuerdo a los recursos disponibles, a atender otras situaciones que afectan la salud
20
física y mental de funcionarios o empleados, tales como el abuso de alcohol.
21
ARTÍCULO II. V. 11.- Orientación, tratamiento y rehabilitación.
22
Las agencias deberán exigirle a aquel funcionario o empleado, cuya prueba de
158
1
drogas arroje un resultado positivo corroborado, que participe en un plan de
2
orientación, tratamiento y rehabilitación, que obligatoriamente adoptarán las agencias y
3
al cual será referido por la persona enlace. El funcionario o empleado podrá optar por
4
someterse a dicho tratamiento y rehabilitación en cualquier institución pública o
5
privada, certificada para ello. En el caso de optar por esta última, el funcionario o
6
empleado será responsable por el costo del tratamiento y rehabilitación, a menos que
7
éste pueda ser sufragado por su póliza de seguro de salud.
8
9
Se podrá someter periódicamente a dicho funcionario o empleado a pruebas
adicionales como parte del plan de tratamiento y rehabilitación.
10
ARTÍCULO II. V. 12.- Negativa a participar en el plan de rehabilitación.
11
La negativa a participar en el plan de rehabilitación o a someterse a las pruebas
12
que como parte del tratamiento se le requieran, así como la presencia de sustancias
13
controladas en el resultado de las pruebas adicionales a las que sea sometido, se
14
considerará causa para la toma de medidas correctivas o acciones disciplinarías contra
15
el funcionario o empleado, más allá de la mera amonestación verbal o la reprimenda
16
escrita, conforme a la legislación y reglamentación aplicable, y de conformidad con lo
17
dispuesto en este Capítulo.
18
ARTÍCULO II. V. 13.- Seguridad del empleo.
19
La agencia asegurará a todo funcionario o empleado, mientras éste cumpla con el
20
tratamiento y la rehabilitación dispuestos, que seguirá trabajando, de modo tal que no
21
represente riesgo a la salud y seguridad pública.
22
En aquellos casos en donde la permanencia del funcionario o empleado en el
159
1
empleo representa un riesgo a la salud o a la seguridad de éste o la de los demás
2
empleados de la agencia, aplicarán las mismas condiciones establecidas en el inciso
3
siguiente.
4
En aquellas circunstancias en que el funcionario o empleado requiera tiempo
5
para asistir al tratamiento en los casos previstos en los artículos precedentes, se le
6
cargará el tiempo ausente, en primera instancia, a la licencia por enfermedad
7
acumulada. Cuando éste no tenga balance acumulado en dicha licencia, se le cargará en
8
tiempo compensatorio o a la licencia por vacaciones acumulada y en última instancia, se
9
le concederá una licencia sin sueldo hasta un término máximo de seis (6) meses.
10
En el caso de que se trate de un funcionario o empleado reincidente, la agencia
11
no tendrá que cumplir con el requisito de orientación, tratamiento y rehabilitación
12
establecido en este capítulo. En este caso, la agencia tampoco tendrá que otorgar los
13
beneficios de tiempo compensatorio, licencia por vacaciones y licencia sin sueldo
14
dispuestos en este artículo ni absorber los costos del tratamiento y la rehabilitación. En
15
este caso, se procederá de acuerdo a lo dispuesto Artículo II.V. 11.
16
Aquellos funcionarios o empleados que por vía de excepción sean destituidos
17
según establecido en este capítulo, serán referidos a los programas de tratamiento y
18
rehabilitación que provee el Estado.
19
20
ARTÍCULO II. V. 14.- Despido o destitución como excepción; garantías
procesales.
21
Se suspenderá inmediatamente al funcionario o empleado de una agencia que
22
arroje un primer resultado positivo en una prueba para la detección de sustancias
160
1
controladas, sin privarle de su sueldo o remuneración, hasta tanto se realice una vista
2
con las garantías procesales mínimas contempladas a continuación.
3
Si luego de la celebración de la vista, se mantiene la determinación original
4
adversa al funcionario o empleado, la Agencia procederá de acuerdo a lo dispuesto en
5
Artículo II.V. 11.
6
(b)
No se podrá despedir o destituir a un funcionario o empleado del puesto
7
o cargo que ocupa por arrojar un resultado positivo corroborado en la
8
prueba inicial para la detección de sustancias controladas. No obstante, a
9
modo de excepción, se podrá despedir o destituir al funcionario o
10
empleado:
11
(1)
Cuando por la propia naturaleza del empleo, la condición
12
detectada
resulte
irremediablemente
incompatible
con
13
desempeño efectivo de las funciones y deberes del puesto o cargo.
el
14
Se declara irremediablemente incompatible con el uso de
15
sustancias controladas, todo puesto o cargo en cualquiera de las
16
agencias y programas de seguridad pública.
17
(2)
Cuando el funcionario o empleado ostente un puesto o cargo
18
sensitivo; Disponiéndose, que en tal caso se podrá optar por la
19
suspensión sin sueldo o cualquier otra sanción o medida correctiva
20
que se disponga mediante reglamento.
21
22
(3)
Cuando el funcionario sea el designado por el secretario,
administrador, director o jefe de la agencia, para ordenar la
161
1
administración de pruebas, o sea, la persona enlace. En tal caso se
2
podrá optar por la suspensión sin sueldo o cualquier otra sanción o
3
medida correctiva que se disponga mediante reglamento.
(4)
4
Cuando el funcionario o empleado se niega a participar en el plan
5
de rehabilitación adoptado por la agencia cuando así se le requiera.
6
En tal caso se podrá optar por la suspensión sin sueldo o cualquier
7
otra sanción o medida correctiva que se disponga mediante
8
reglamento.
(5)
9
Cuando se trate de un funcionario o empleado reincidente. En tal
10
caso se podrá optar por la suspensión sin sueldo o cualquier otra
11
sanción o medida correctiva que se disponga mediante reglamento.
12
(c)
En todos los casos en que se disponga tomar medidas correctivas, acciones
13
disciplinarías, suspensiones, destituciones o despidos se deberán cumplir
14
con las garantías procesales mínimas de notificación y vista, en donde el
15
funcionario o empleado tenga la oportunidad de ser oído, que pueda
16
presentar evidencia a su favor e impugnar la evidencia presentada en su
17
contra y donde pueda presentar las defensas que le asistan. Dicha vista
18
deberá realizarse no más tarde de veinte (20) días a partir de la
19
notificación de la medida correctiva, acción disciplinaría, suspensión,
20
destitución o despido.
21
22
ARTÍCULO II.V.15.-Confidencialidad de los resultados y de los récords de
incidentes.
162
1
Toda información, formulario, informe, entrevista o declaración relacionado con
2
el resultado de las pruebas de drogas y los récords de incidentes que generen sospechas
3
de que algún funcionario o empleado se encuentra desempeñando sus funciones o
4
deberes bajo el efecto de sustancias controladas, será considerado información
5
“confidencial” y no podrá ser revelado, excepto:
6
(a)
al funcionario o empleado que haya sido sometido a la prueba;
7
(b)
a cualquier persona designada por éste por escrito para recibir dicha
información;
8
9
(c)
y
10
11
a funcionarios o empleados designados por la agencia para ese propósito,
(d)
a los proveedores de tratamiento y planes de rehabilitación para el usuario
12
de sustancias controladas, cuando el funcionario o empleado preste su
13
consentimiento expreso.
14
15
16
17
La agencia deberá emplear el mayor grado de diligencia en custodiar y preservar
la confidencialidad de los resultados.
ARTÍCULO II.V.16.-Uso de resultados en procedimiento administrativo, civil o
criminal.
18
Ningún resultado positivo a pruebas de detección de sustancias controladas
19
administradas por una agencia podrá ser utilizado como evidencia en un proceso
20
administrativo, civil o criminal contra el funcionario o empleado, excepto cuando se
21
trate de la impugnación de dicho resultado o del procedimiento seguido en la prueba en
22
la que se obtuvo el mismo.
163
1
2
ARTÍCULO II.V.17.-Revisiones y apelaciones de las determinaciones de la
agencia.
3
El funcionario o empleado podrá revisar o apelar las determinaciones de la
4
agencia, relacionadas con las pruebas de detección de sustancias controladas
5
contempladas en este Capítulo, según dispuesto en la Ley Núm. 170 de 18 de agosto de
6
1988 conocida como la “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme”, Secs. 2101 et
7
seq. de este título o de conformidad a lo dispuesto en la ley orgánica de la agencia o en
8
leyes aplicables.
9
ARTÍCULO II.V.18.-Responsabilidad del Estado.
10
Toda agencia del Estado, que discrimine contra un funcionario o empleado en
11
contravención a lo dispuesto en este capítulo, o que no cumpla con las normas de
12
confidencialidad establecidas en la misma, hará responsable al Estado de los daños que
13
ocasione al funcionario o empleado, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Núm.
14
104 de 29 de junio de 1955 conocida como “Ley de Reclamaciones y Demandas Contra
15
el Estado” 32 L.P.R.A. Secs. 3077 y ss.
16
El Tribunal de Primera Instancia, en la sentencia que dicte en acciones civiles
17
interpuestas bajo las precedentes disposiciones, podrá ordenar a la agencia que reponga
18
en su empleo al funcionario o empleado.
19
ARTÍCULO II.V.19.-Responsabilidad civil del Estado.
20
Nada de lo dispuesto en este capítulo autoriza las acciones por daños y perjuicios
21
contra el Estado o sus funcionarios o empleados, por cualquier acción o determinación
22
tomada a tenor con un resultado certificado de una prueba para la detección de
164
1
sustancias controladas administrada por una entidad privada.
2
ARTÍCULO II.V.20.-Sanciones y penalidades.
3
La violación de cualquiera de las disposiciones de este capítulo conllevará la
4
imposición de cualquiera de las siguientes sanciones administrativas: amonestación
5
escrita, suspensión de empleo y sueldo, la destitución o despido.
6
No obstante, toda persona que, a sabiendas y voluntariamente divulgue o haga
7
uso indebido de la información relacionada a o los resultados obtenidos en el proceso
8
de la administración de pruebas para detectar el uso de sustancias controladas, según
9
dispone este capítulo, o que violare sus disposiciones o la reglamentación que se
10
promulgue a su amparo, incurrirá en delito grave y convicta que fuere será sancionada
11
por cada violación con pena de reclusión por un término fijo de un año o multa de dos
12
mil (2,000) dólares o ambas penas a discreción del tribunal.
13
De mediar circunstancias agravantes, la pena fija establecida podrá ser
14
aumentada hasta un máximo de dos (2) años o hasta cinco mil (5,000) dólares o ambas
15
penas a discreción del tribunal.
16
De mediar circunstancias atenuantes, la pena podrá ser reducida hasta un
17
mínimo de seis (6) meses y un día o hasta mil (1,000) dólares o ambas penas a discreción
18
del tribunal.
19
Toda persona así convicta quedará inhabilitada para desempeñar cualquier cargo
20
o empleo público sujeto a lo dispuesto en la Ley de Personal del Servicio Público de
21
Puerto Rico.
22
Los delitos aquí establecidos prescribirán a los cinco (5) años.
165
1
ARTÍCULO II. V. 21.-Organizaciones sindicales en corporaciones públicas.
2
Cuando en una corporación pública o dependencia exista una organización
3
sindical que represente a los funcionarios o empleados en una unidad apropiada de
4
negociación colectiva, debidamente certificadas por la junta local o federal de la Junta
5
de Relaciones del Trabajo, el procedimiento para la administración de pruebas de
6
drogas estará sujeto a lo dispuesto en este capítulo o a lo acordado mediante convenio
7
colectivo el cual no será menos restrictivo que el contenido en este capítulo.
8
ARTÍCULO II. V. 22.-Prohibición de discrimen.
9
No se podrá establecer, en la implantación u operación de las disposiciones de
10
este capítulo, discrimen alguno por motivo de raza, color, sexo, nacimiento, origen o
11
condición social, ni ideas políticas o religiosas.
12
ARTÍCULO I. V. 23.-Ramas Legislativa y Judicial.
13
Sin que se interprete como un menoscabo a la autonomía que les confiere la
14
Constitución de Puerto Rico, las Ramas Legislativa y Judicial adoptarán, dentro de un
15
año a partir de la vigencia de este capítulo, programas de detección de sustancias
16
controladas con el propósito de proveer tratamiento y rehabilitación a todos sus
17
funcionarios y empleados, independientemente de que éstos hayan sido electos o
18
designados.
19
CAPÍTULO VI. Jornada laboral.
20
ARTÍCULO II.VI.1.-Jornada regular semanal y diaria.
21
La jornada regular semanal para los empleados regulares de carrera no
22
excederá de cuarenta (40) horas ni será menor de treinta y siete y medio (37.5), sobre la
166
1
base de cinco (5) días laborables, salvo disposiciones en contrario de leyes especiales.
2
La jornada diaria no excederá de ocho (8) horas.
3
Las horas trabajadas comprenderán todo el tiempo durante el cual se le
4
requiere a un empleado prestar servicios o permanecer en el recinto o en un
5
determinado lugar de trabajo y todo el tiempo durante el cual se le ordene o autorice
6
expresamente a realizar el mismo.
7
ARTÍCULO II.VI.2.- Días de descanso.
8
Normalmente, la jornada regular semanal comprenderá los días de lunes a
9
viernes y el sábado y el domingo serán días de descanso. Sin embargo, por
10
necesidades del servicio las agencias podrán establecer una jornada semanal regular,
11
para todo o parte de su personal, comenzando y terminando en cualquier día de la
12
semana, siempre y cuando dicha jornada comprenda dos (2) días de descanso.
13
ARTÍCULO II.VI.3.- Necesidades de servicio.
14
Cada agencia, dentro de los límites anteriores indicados, establecerá la jornada
15
de trabajo, semanal y diaria, aplicable a sus empleados, tomando en consideración las
16
necesidades de servicio.
17
18
Las agencias podrán adoptar mediante su reglamentación interna un sistema de
horario flexible, escalonado, extendido o turnos rotativos
19
ARTÍCULO II. VI. 4.- Necesidad de trabajo en exceso de la jornada regular.
20
El programa de trabajo de cada agencia se formulará de tal manera que se
21
reduzca al mínimo la necesidad de trabajo en exceso de jornada regular establecida en
22
la agencia para los empleados. No obstante, las autoridades nominadoras, por razón
167
1
de la naturaleza especial de los servicios a prestarse o por cualquier situación de
2
emergencia, podrán requerir a sus empleados que presten servicios en exceso de su
3
jornada de trabajo, diaria o semanal, o en cualquier día en que se suspendan los
4
servicios sin cargo a licencia por el Gobernador.
5
ARTÍCULO II. VI. 5.- Licencia compensatoria.
6
Los empleados tendrán derecho a recibir licencia compensatoria, a razón de
7
tiempo y medio, por los servicios prestados en exceso de su jornada regular, diaria o
8
semanal, hora de tomar alimentos y por los servicios prestados en los días feriados, en
9
los días de descanso, o en los días en que se suspendan los servicios sin cargo a
10
licencia por el Gobernador.
11
Esta licencia deberá disfrutarla el empleado dentro del período de treinta días a
12
partir de la fecha en que haya realizado el trabajo extra. Si por necesidad del servicio
13
esto no fuera posible, se le podrá acumular dicha licencia hasta un máximo de
14
doscientas cuarenta (240) horas. En los casos de empleados en puestos de seguridad o
15
salud se podían acumular hasta cuatrocientas ochenta (480) horas. La compensación
16
de tiempo extra en tiempo compensatorio no procede para las horas que el empleado
17
acumule en exceso de los límites mencionados.
18
Está excluido de las disposiciones de este artículo cualquier empleado que
19
realice funciones de naturaleza administrativa, ejecutiva o profesional, conforme estos
20
términos se definen en la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo.
21
ARTÍCULO II. VI. 6.— Periodo para tomar alimentos.
168
1
2
Todo empleado disfrutará de una hora (1) para tomar alimento durante su
jornada regular diaria.
3
Mediante acuerdo escrito entre el empleado y un representante autorizado de la
4
agencia, la hora de tomar alimento podrá reducirse a media (½) hora por necesidades
5
del servicio o conveniencia del empleado. En caso de empleados sindicados el acuerdo
6
debe ser aprobado por el representante sindical.
7
Las agencias deben programar su trabajo en forma tal que el empleado pueda
8
disfrutar de su hora de tomar alimento. No obstante, en situaciones de emergencia se
9
podrá requerir al empleado que preste servicios durante su hora de tomar alimento o
10
parte de ésta.
11
CAPÍTULO VII. Sindicación.
12
Subcapítulo primero. Declaración de política pública.
13
ARTÍCULO II. VII. 1.— Política pública.
14
La política pública del Gobierno de Puerto Rico sobre el derecho a la
15
organización sindical y a la negociación colectiva en el servicio público es la que se
16
expresa a continuación:
17
(a)
La organización de sindicatos de empleados del sector público y la
18
negociación colectiva se orientarán por criterios de productividad y de
19
mejoramiento de los servicios al pueblo al menor costo posible.
20
(b)
La organización de sindicatos de empleados del sector público y la
21
negociación colectiva deberán realizarse en armonía con el principio de
22
mérito expresado en este Libro.
169
1
(c)
La organización de sindicatos de empleados del sector público y la
2
negociación colectiva deberán equiparar la responsabilidad indelegable
3
que tienen las agencias de servir al pueblo y el poder que este Título
4
concede a los empleados públicos, en las determinaciones de salarios,
5
beneficios marginales, términos y condiciones de empleo.
6
(d)
La organización de sindicatos en el servicio público y la negociación
7
colectiva deberán estar fundamentadas en la obligación de mantener
8
ininterrumpidamente los servicios esenciales al pueblo de Puerto Rico y
9
en la consecución del bienestar general de la ciudadanía.
10
(e)
La organización de sindicatos de empleados en el servicio público y la
11
negociación colectiva deberán alentar y promover la solución de
12
disputas mediante mecanismos de quejas y arbitraje.
13
Subcapítulo segundo. Derechos de afiliación.
14
ARTÍCULO II. VII. 2.— Derecho a organizar sindicatos de trabajadores y de
15
afiliarse a éstos.
16
Los empleados de las agencias del gobierno central, tendrán derecho a
17
organizarse y afiliarse a organizaciones sindicales, la cual deberá ser certificada por la
18
Comisión como la representante exclusiva de los empleados, de conformidad con las
19
disposiciones que más adelante se establecen y a tono con la reglamentación que
20
adopte la Comisión.
21
ARTÍCULO II. VII. 3.— Quiénes pueden organizarse y afiliarse.
22
Podrán organizarse y afiliarse a organizaciones sindicales los empleados con
170
1
nombramientos en un puesto regular de carrera, de cualquier agencia del gobierno
2
central.
3
ARTÍCULO II. VII. 4.— Exclusiones.
4
Quedarán excluidos de todas las unidades apropiadas para fines de negociación
5
6
colectiva certificadas por la Comisión los siguientes funcionarios y empleados:
(a)
empleados con nombramientos de confianza, transitorios, irregulares,
por jornal y empleados confidenciales:
7
8
(b)
funcionarios sujetos a confirmación legislativa;
9
(c)
supervisores de todas las agencias;
10
(d)
empleados de la Comisión.
11
(e)
empleados de la Oficina Central.
12
(f)
empleados de la Oficina Propia del Gobernador y de unidades
13
administrativas u oficinas adscritas que ejercen funciones confidenciales
14
u ocupan puestos de confianza.
15
(g)
empleados de la Oficina de Gerencia y Presupuesto.
16
(h)
empleados que presten servicios para el Gobierno de Puerto Rico o para
17
cualquiera de sus agencias o dependencias en oficinas fuera de Puerto
18
Rico.
19
(i)
empleados de la Comisión Estatal de Elecciones.
20
(j)
miembros de la Policía y la Guardia Nacional de Puerto Rico y los
agentes, empleados y funcionarios del Departamento de Justicia.
21
22
(k)
empleados de la Oficina de Ética Gubernamental;
171
1
(l)
2
Los empleados de la Universidad de Puerto Rico quedan excluidos de las
3
4
5
6
7
organismos creados con un propósito específico por un término fijo.
disposiciones de este Capítulo.
ARTÍCULO II. VII. 5.— Unidades apropiadas para fines de negociación
colectiva.
La Comisión determinará las unidades apropiadas que existirán en las agencias,
en consideración, entre otros, a los siguientes criterios:
8
(a)
comunidad de intereses entre los empleados;
9
(b)
evitar el fraccionamiento excesivo de las unidades;
10
(c)
patrones actuales de organización formal e informal de los empleados;
11
(d)
protección del pleno disfrute de los derechos reconocidos en este Título;
12
(e)
viabilidad de las negociaciones;
13
(f)
similitud funcional en requerimiento o condiciones del trabajo;
14
(g)
sistema de personal establecido y planes de clasificación y retribución
implantados en la agencia; y
15
16
(h)
acuerdo entre las partes.
17
ARTÍCULO II. VII. 6.— Representación exclusiva.
18
Una vez certificada una unidad apropiada para fines de negociación colectiva
19
por parte de la Comisión, no podrá haber más de una organización sindical que
20
represente a los empleados incluidos en la unidad apropiada. De existir un convenio
21
colectivo vigente, el mismo podrá ser prorrogado por acuerdo entre las partes,
22
siempre que se acuerde un plazo definido y limitado para la prórroga. Esta extensión
172
1
en ningún momento podrá interrumpir los términos de cualquier petición de
2
certificación o descertificación y las peticiones de clasificación promulgados en este
3
capítulo.
4
ARTÍCULO II. VII. 7.— Descuento de cuotas.
5
Sólo será permitido el descuento de cuotas de organizaciones bona fide para
6
empleados no afiliados al representante exclusivo y a los empleados no incluidos en la
7
unidad apropiada. Se autoriza el descuento automático de cuotas y cargos por
8
servicios a través del representante exclusivo u organización bona fide.
Subcapítulo tercero. Certificación de una organización sindical
9
10
ARTÍCULO II. VII. 8.— Solicitud para certificación de organización sindical.
11
Las
organizaciones
sindicales
interesadas
en
ser
certificadas
como
12
representantes exclusivas de una unidad apropiada para fines de negociación colectiva
13
someterán ante la Comisión prueba demostrativa de que un treinta por ciento (30%)
14
del total de empleados en dicha unidad apropiada ha endosado una petición para que
15
se lleve a cabo una votación para determinar si desean estar representados por una
16
organización sindical.
17
ARTÍCULO II. VII. 9.— Votación en la unidad apropiada.
18
Una vez la Comisión certifique la petición, la Comisión ordenará una votación
19
entre los empleados de la unidad apropiada. Cualquier organización sindical que
20
desee participar en esta votación deberá someter ante la Comisión el endoso de por lo
21
menos el veinte por ciento (20%) del total de empleados de la unidad apropiada.
22
La Comisión certificará como el representante exclusivo de los empleados
173
1
aquella organización sindical que obtenga mediante votación secreta el apoyo de la
2
mayoría del total de los empleados que participen en la elección.
3
Si ninguna de las organizaciones sindicales que participen en esta elección
4
obtuviere el voto de la mayoría del total de los empleados que participen en la
5
elección, la Comisión realizará una elección final mediante votación secreta entre las
6
dos organizaciones sindicales que hubieren obtenido el mayor número de votos y la
7
que de éstas obtenga la mayoría de los votos, será certificada como el representante
8
exclusivo de los empleados.
9
10
ARTÍCULO II. VII. 10.— Reglamento para la elección del representante
sindical.
11
La Comisión está facultada para aprobar un Reglamento para la elección del
12
representante sindical en el que se establezcan los procedimientos a ser observados
13
por las organizaciones obreras y los patronos. Dicho Reglamento requerirá que las
14
elecciones se lleven a cabo mediante la emisión de una papeleta diseñada por la
15
Comisión.
16
En todo proceso electoral se garantizará el derecho al voto secreto. La Comisión
17
supervisará el proceso electoral y certificará la opción ganadora, de conformidad con
18
las disposiciones que establezca su Reglamento y este capítulo. La Comisión deberá
19
celebrar vistas públicas para la adopción del Reglamento de Elecciones del
20
Representante Sindical y además deberá cumplir con las disposiciones aplicables de la
21
Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Estado Libre Asociado de Puerto
22
Rico. En la preparación de dicho reglamento, la Comisión deberá considerar los
174
1
procedimientos establecidos en el Capítulo VI (Negociación colectiva.) del Título III de
2
este Código.
3
Subcapítulo cuarto. Proceso de descertificación de una organización sindical.
4
ARTÍCULO II. VII. 11.—Petición de descertificación.
5
Cualquier grupo de empleados de una unidad apropiada podrá solicitar a la
6
Comisión la descertificación de su representante exclusivo, acompañando su solicitud
7
con prueba demostrativa de que tiene el apoyo de por lo menos el treinta por ciento
8
(30%) de los empleados de la unidad. No procederá una solicitud de descertificación
9
dentro del período de un año a partir de la certificación del representante exclusivo o
10
cuando haya convenio colectivo vigente.
11
ARTÍCULO II. VII. 12.—Determinación de la Comisión
12
Sometida una petición de descertificación conforme al artículo anterior, la
13
Comisión hará la investigación correspondiente, y si concluye que la solicitud cumple
14
con los requisitos establecidos en dicho artículo y en el Reglamento de Elecciones del
15
Representante Sindical, ordenará la celebración de una elección por votación secreta
16
para determinar la preferencia de los empleados.
17
Si la mayoría absoluta de los empleados de la unidad apropiada que voten,
18
votan en favor de la descertificación de su representante exclusivo, así deberá
19
certificarlo y ordenarlo la Comisión con notificación a la agencia, al representante
20
exclusivo y a la Oficina Central.
21
ARTÍCULO II. VII. 13.—Causas para la descertificación.
22
La Comisión descertificará una organización sindical como representante
175
1
exclusivo a solicitud de la agencia o de cualquier persona, por cualesquiera de las
2
siguientes causas:
3
(a)
Promover, decretar o realizar huelgas o paros, o cualesquiera otras
4
actividades que conlleven la interrupción del trabajo o los servicios, o
5
negarse a realizar sus funciones o labores, o disminuir la frecuencia o
6
cantidad de trabajo incluyendo la llamada “huelga de brazos caídos” en
7
cualquier agencia, oficina o programa del Gobierno de Puerto Rico.
8
(b)
equipos o materiales de una agencia, oficina o programa del Gobierno de
9
Puerto Rico.
10
11
Promover o realizar actos de sabotaje o la destrucción de instalaciones,
(c)
Promover que se cometan o cometer delitos graves de violencia contra la
12
persona o contra la propiedad o delito contra la reputación y la
13
integridad moral, de funcionarios directivos de una agencia del
14
Gobierno de Puerto Rico o de los representantes de ésta en una
15
negociación.
16
(e)
Contribuir directa o indirectamente con fondos o propiedad de la
17
organización obrera a la elección o rechazo de un partido político o de un
18
candidato a un puesto público de elección. Tampoco podrán utilizarse
19
fondos o propiedad o recursos de un representante exclusivo para
20
respaldar o rechazar instituciones, partidos políticos o candidatos que
21
sustenten o defiendan alternativas o posiciones en cualquier evento
22
electoral. Se excluyen de esta prohibición referéndum convocados en
176
1
relación con enmiendas constitucionales que incidan directamente en los
2
derechos laborales consagrados en la Carta de Derechos de la
3
Constitución de Puerto Rico. Cualquier representante exclusivo que
4
incurra en una violación a este inciso estará sujeto a una multa que no
5
excederá de cinco mil (5,000) dólares por cada violación o el doble del
6
importe de la aportación de fondos, o la que sea mayor, a discreción de
7
la Comisión y luego de ésta haber celebrado una vista administrativa en
8
la que se le ofrezca oportunidad a la organización obrera de controvertir
9
los hechos y presentar prueba a su favor. La imposición de estas
10
penalidades no excluye cualesquiera otras sanciones que puedan
11
imponerse de conformidad con la ley.
12
ARTÍCULO II.VII.14.—Investigación y pronunciamiento.
13
En la eventualidad de que un sindicato de empleados públicos entrase en un
14
estado de paro o de huelga, o efectuara alguna de las actividades prohibidas por el
15
artículo anterior, la Comisión, a petición de la agencia o de cualquier persona,
16
investigará la ocurrencia de tales hechos y determinará si en efecto existe tal estado de
17
huelga.
18
Este pronunciamiento deberá hacerse dentro de las cuarenta y ocho (48) horas
19
siguientes a la radicación de la solicitud o querella a esos efectos. Hecha la
20
determinación de que tal estado de huelga existe, la Comisión iniciará de inmediato
21
los procedimientos conducentes a descertificación.
22
ARTÍCULO II. VII. 15.—Determinación
177
1
Recibida una solicitud de descertificación, la Comisión realizará la investigación
2
correspondiente y si encontrare que existen razones para creer que los hechos
3
imputados a la organización sindical han sido cometidos, señalará prontamente una
4
vista formal en la cual las partes deberán tener amplia oportunidad de ser escuchadas,
5
de presentar cualquier clase de evidencia y de controvertir la de la parte contraria. Si
6
concluyere que los hechos imputados han sido cometidos, la Comisión descertificará
7
al representante exclusivo e impondrá además el pago de una suma como
8
indemnización, tomando en consideración los daños materiales causados y los
9
perjuicios ocasionados al servicio público.
10
ARTÍCULO II. VII. 16.—Nuevo representante exclusivo.
11
Al descertificarse un representante exclusivo, cualquier organización sindical
12
podrá solicitar ser certificada como nuevo representante exclusivo, iniciando de
13
inmediato los procedimientos establecidos en esta sección para la certificación del
14
representante exclusivo.
15
Los miembros de la directiva de una organización descertificada y cualquier
16
otra persona que haya estado involucrada en un acto que motive la descertificación de
17
un representante exclusivo por los motivos legales, estarán impedidos de ocupar
18
puestos en la directiva de cualquier organización sindical que solicite ser certificada
19
como representante exclusivo de una unidad apropiada de empleados públicos por el
20
término de cinco (5) años a partir de la fecha de la descertificación.
21
ARTÍCULO II. VII. 17.— Vigencia del convenio colectivo.
22
Al descertificarse un representante exclusivo, los derechos y obligaciones de los
178
1
empleados y de la agencia que surjan de un convenio colectivo continuarán en vigor
2
por la vigencia del convenio en todo lo que sea aplicable.
3
De elegirse un nuevo representante exclusivo antes de la expiración del
4
convenio, éste último regirá las relaciones entre la agencia y el nuevo representante
5
exclusivo hasta la fecha de su expiración.
Subcapítulo quinto. Negociación de convenios colectivos
6
7
ARTÍCULO II. VII. 18.— Derecho y obligación de negociar.
8
Los empleados disfrutarán del derecho a negociar con la agencia un convenio
9
colectivo, a través de su representante exclusivo, en el que se discutan y acuerden
10
disposiciones sobre salarios, beneficios marginales, términos y condiciones de empleo
11
y taller unionado. La agencia viene obligada a negociar con el representante exclusivo
12
las mencionadas disposiciones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
13
siguiente.
14
Nada de lo contenido en los artículos anteriores impedirá a la agencia y al
15
representante exclusivo de negociar los procedimientos que la gerencia deberá
16
observar en el ejercicio de su autoridad bajo la norma del artículo anterior, incluyendo
17
procedimientos para resolver los siguientes asuntos:
18
(a)
personal, o
19
20
21
22
apelaciones relacionadas con acciones disciplinarias o remoción de
(b)
alegaciones de violaciones al convenio colectivo, ley, reglamento o
cualquier otra disposición relacionada a lo establecido en este inciso.
ARTÍCULO II. VII. 19.— Asuntos no negociables.
179
1
No son negociables los siguientes asuntos:
2
(a)
La formulación de política pública y decisiones inherentes a las
3
facultades y prerrogativas del Gobernador, la Asamblea Legislativa y la
4
Gerencia Gubernamental.
5
(b)
Todo asunto que niegue o defraude el principio de mérito o el de no
6
discriminación en las transacciones de personal en el servicio público de
7
carrera.
8
(c)
y el requerimiento de que no se discrimine contra éstos, por las razones
9
expuestas en el ordenamiento jurídico vigente.
10
11
Los procedimientos y contenidos de exámenes de solicitantes de empleo
(d)
La creación y clasificación de los puestos y su ubicación dentro de la
12
organización
del
patrono,
la
13
responsabilidades de los puestos.
descripción
de
los
deberes
y
14
(e)
La dirección y supervisión de los empleados.
15
(f)
El contenido, alcance y participación en adiestramientos de iniciativa
patronal.
16
17
(g)
La función administrativa y gerencial de las condiciones de trabajo.
18
(h)
La administración y contratación de beneficios de retiro y asociación.
19
(i)
La aportación patronal a planes médicos en exceso de lo establecido por
ley.
20
21
22
(j)
El establecimiento de normas de compensación extraordinaria, eficiencia,
productividad y calidad.
180
1
(k)
2
ARTÍCULO II. VII. 20.— Comités de negociaciones.
3
Las partes podrán designar comités de negociaciones para que les representen
4
durante el referido proceso. Las agencias podrán estar representadas o asesoradas por
5
integrantes de la Oficina Central y de la Oficina de Gerencia y Presupuesto.
6
7
El taller cerrado.
Las organizaciones sindicales podrán estar representadas por aquellas personas
que sus organismos directivos designen.
8
ARTÍCULO II. VII. 21.— Ratificación de convenios colectivos.
9
Ningún convenio colectivo entrará en vigor hasta ser ratificado en votación
10
secreta por la mayoría de los empleados que participen en dicho proceso.
11
ARTÍCULO II. VII. 22.— Procedimiento en caso de no ratificación.
12
En caso de que los empleados no ratifiquen un convenio colectivo, el mismo
13
será nuevamente sometido a las partes para negociaciones adicionales. Una vez las
14
partes hayan llegado a nuevos acuerdos, se procederá conforme al artículo anterior.
15
ARTÍCULO II. VII. 23.— Período durante el cual está prohibido negociar.
16
No se podrán llevar a cabo negociaciones durante el período comprendido
17
entre los cuatro (4) meses anteriores a los dos (2) meses posteriores a la fecha de una
18
elección general o los tres (3) meses anteriores a cualquier consulta sobre el status
19
político de Puerto Rico.
20
Subcapítulo sexto. Conciliación y arbitraje
21
ARTÍCULO II. VII. 24.—Notificación de estancamiento. Nombramiento de
22
conciliador.
181
1
La agencia o el representante exclusivo podrán notificar a la Comisión la
2
existencia de un estancamiento durante el proceso de la negociación de un convenio
3
colectivo. La notificación de la existencia de un estancamiento deberá hacerse por
4
escrito, con copia a la otra parte y a la Oficina Central.
5
Una vez recibida la notificación de la existencia de un estancamiento en las
6
negociaciones del convenio colectivo, la Comisión designará un Conciliador. El
7
Conciliador podrá ser un miembro del Panel de Conciliadores y Árbitros, adscrito a la
8
misma. De inmediato, el Conciliador iniciará sus gestiones dirigidas a resolver el
9
estancamiento, debiendo citar a ambas partes para que comparezcan ante éste y le
10
expresen sus respectivas posiciones en cuanto a los asuntos objeto del estancamiento.
11
ARTÍCULO II. VII. 25.—Designación de árbitro.
12
Si el estancamiento continuare durante el término de treinta (30) días desde la
13
fecha en que se designó al Conciliador, éste podrá recomendar que se designe un
14
árbitro para que dilucide de forma final y obligatoria el estancamiento.
15
La Comisión designará un panel de tres (3) árbitros, de los cuales la agencia y la
16
organización sindical eliminarán uno cada una, y el resultante quedará seleccionado y
17
actuará como árbitro para la solución del estancamiento.
18
Los árbitros de la Comisión tendrán amplia facultad para diseñar remedios en
19
la adjudicación de controversias que les fueren planteadas por las partes, incluyendo
20
entre otras, la imposición de costas, gastos, honorarios de abogado e intereses.
21
ARTÍCULO II. VII. 26.—Obligación de someterse a arbitraje.
22
Las partes vendrán obligadas a someterse al procedimiento de arbitraje
182
1
obligatorio y a presentar ante el árbitro la información, documentos, posiciones,
2
presupuesto, cifras, alternativas y toda aquella otra evidencia relevante que éste les
3
solicite.
4
Aquella parte que, luego de aceptar este procedimiento, no acuda ante el árbitro
5
o que no presente la información que le fuere requerida, vendrá obligada a acatar el
6
laudo emitido por éste.
7
ARTÍCULO II. VII. 27.—Laudo final y obligatorio. Impugnación.
8
La decisión o laudo del panel será final y firme conforme a derecho.
9
Solamente podrán impugnarse los laudos de arbitraje por errores de derecho y
10
aquellos que sean contrarios a la disposición constitucional que prohíbe que las
11
asignaciones hechas para un año económico excedan los recursos totales calculados
12
para dicho año, mediante acción judicial ante el Tribunal de Apelaciones el cual
13
deberá actuar en torno a la misma dentro de un término no mayor de treinta (30) días.
14
15
Todo laudo de arbitraje sobre aspectos económicos de la negociación de un
convenio colectivo será final y firme.
Subcapítulo séptimo. Prohibiciones
16
17
ARTÍCULO II. VII. 28.—Prohibición de realizar huelgas.
18
Se prohíbe participar, decretar o inducir a los miembros de una organización
19
sindical o cualquier otro grupo de empleados del sector público, ya fuere por una
20
persona en su carácter individual o por una organización sindical, a que decreten o
21
participen en una huelga.
22
Aquellos empleados que participen en una huelga, podrán ser destituidos
183
1
conforme a las disposiciones reglamentarias que sobre acciones disciplinarías haya
2
promulgado la agencia.
3
ARTÍCULO II. VII. 29.—Prohibición de realizar cierres forzosos.
4
Se prohíbe efectuar un cierre forzoso total o parcial, temporero o permanente,
5
con el propósito de forzar al representante exclusivo a llegar a un acuerdo en la
6
negociación del convenio colectivo o con el propósito de ejercer presión indebida sobre
7
los empleados, o como represalia por alguna actuación del representante exclusivo o
8
de los empleados que forman parte de la unidad apropiada.
9
10
ARTÍCULO II. VII. 30.—Prohibición de representar más del 35% de los
empleados autorizados a formar sindicatos.
11
Ninguna organización sindical en el sector público, podrá ser representante
12
exclusivo de una proporción mayor del treinta y cinco por ciento (35%) de los
13
empleados en la nómina del Gobierno Central autorizado a formar sindicatos.
14
15
ARTÍCULO II. VII. 31.— Prohibición de representar a empleados encargados
de la protección y seguridad pública.
16
Los empleados de la Defensa Civil, el Departamento de Corrección y
17
Rehabilitación y los empleados civiles de la Policía, no podrán tener como
18
representantes exclusivos a organizaciones sindicales con filiales en el sector privado
19
de la economía.
20
21
22
ARTÍCULO II. VII. 32.— Prohibición de negociar cláusulas que representen
compromisos económicos más allá de los recursos disponibles.
Ningún convenio colectivo podrá elevar, en ninguno de los años de su vigencia,
184
1
la proporción del presupuesto funcional que una agencia ha destinado, en promedio,
2
para sueldos y beneficios marginales de los empleados cubiertos por la negociación,
3
durante los cuatro (4) años anteriores al convenio. A los efectos de estimar los ingresos
4
adicionales futuros de la agencia y hacer los cálculos de costos correspondientes a la
5
negociación para cada año, se utilizará el incremento porcentual promedio
6
presupuestario de los cuatro (4) años anteriores al año del convenio. En caso de no
7
ocurrir un incremento presupuestario en una agencia durante los cuatro (4) años
8
anteriores al año del convenio, la negociación colectiva podrá realizarse como
9
excepción con la
autorización del gobernador, dentro
de
los parámetros
10
correspondientes al por ciento promedio del crecimiento que hubiese tenido el
11
presupuesto del fondo general de Puerto Rico durante los cuatro (4) años anteriores,
12
multiplicado el mismo por el factor punto sesenta (.60). El resultado de esta última
13
operación matemática se aplicará al presupuesto de la agencia concernida.
14
Las economías que se realicen como resultado de la eliminación o consolidación
15
de puestos en una agencia podrán utilizarse, hasta un setenta y cinco por ciento (75%)
16
del importe de los sueldos asignados a las plazas suprimidas o consolidadas, para
17
mejorar las condiciones de trabajo y las compensaciones de los empleados de la
18
agencia.
19
20
Se faculta a la Oficina de Gerencia y Presupuesto a promulgar la
reglamentación necesaria para la implantación de las disposiciones de esta sección.
21
ARTÍCULO II. VII. 33.— Prohibición de negociar con carácter retroactivo.
22
Ningún convenio suscrito al amparo de este Título podrá tener vigencia con
185
1
carácter retroactivo. Ningún convenio o acuerdo que se suscriba podrá ser efectivo
2
antes de la fecha de su firma.
3
4
ARTÍCULO II. VII. 34.— Prohibición de determinados términos y prórrogas de
los convenios.
5
Los convenios colectivos no podrán tener un término de vigencia original de
6
más de tres (3) años. La vigencia de un convenio podrá ser prorrogada durante la
7
renegociación, por acuerdo entre las partes o conforme a los términos que disponga el
8
propio convenio incluyendo el procedimiento de quejas y agravio pero excluyendo
9
aquellas disposiciones de impacto económico, siempre que sea por un plazo definido y
10
limitado. Esta extensión en ningún momento podrá interrumpir los términos de
11
cualquier petición de certificación o descertificación y las peticiones de clasificación.
12
Cualquier cláusula que sea contraria a esta prohibición será nula.
13
Subcapítulo octavo. Arbitraje de quejas y agravios.
14
ARTÍCULO II. VII. 35.—Todo convenio debe incluir procedimientos para
15
resoluciones de quejas y agravios.
16
Todo convenio entre el representante exclusivo y la agencia deberá incluir
17
procedimientos para resoluciones de quejas y agravios, incluyendo el arbitraje, que
18
pueda surgir durante la vigencia de un convenio, incluyendo controversias sobre la
19
aplicación e interpretación de sus cláusulas.
20
Toda controversia surgida al amparo de un convenio colectivo negociado entre
21
las partes, será dirimida a través de los mecanismos pactados en el convenio colectivo
22
para el ajuste de quejas y agravios.
186
1
2
Las partes vendrán obligadas a acogerse al servicio de arbitraje provisto por la
Comisión de Relaciones del Trabajo en el sector público.
Subcapítulo noveno. Prácticas ilícitas.
3
4
ARTÍCULO II. VII. 36.—Prácticas ilícitas de la agencia.
5
Será práctica ilícita de la agencia o de cualquiera de sus representantes realizar
6
7
o intentar realizar cualquiera de los siguientes actos:
(a)
con su decisión de ejercer o no los derechos reconocidos en este capítulo.
8
9
(b)
Negarse a negociar de buena fe con un representante exclusivo
debidamente certificado por la Comisión.
10
11
Intervenir, coartar o restringir a uno o más de sus empleados en relación
(c)
Violar los términos de un convenio colectivo. Sin embargo, la Comisión
12
podrá desestimar cualquier formulación de cargos en la que se impute
13
una violación de este inciso si el representante exclusivo con quien se
14
firmó el convenio a su vez es hallado incurso en una violación del
15
convenio o no ha cumplido con una orden de la Comisión relativa a
16
alguna práctica ilícita.
17
(d)
No aceptar o no cumplir el laudo de un árbitro o panel de árbitros
18
después de haberse sometido al procedimiento de arbitraje. Sin embargo,
19
la Comisión podrá desestimar cualquier formulación de cargos en la que
20
se impute una violación de este inciso si el representante exclusivo con
21
que se llegó al acuerdo de someter la controversia a arbitraje a su vez es
22
hallado incurso en una violación del laudo o no ha cumplido con una
187
orden de la Comisión relativa a alguna práctica ilícita.
1
2
(e)
cuando surge un estancamiento.
3
4
Negarse a seguir y cumplir los procedimientos que establece la ley
(f)
Negarse a someter las quejas, agravios y otras controversias que surjan
5
con el representante exclusivo a los procedimientos dispuestos en un
6
convenio o en este capítulo, excepto en casos extraordinarios en que la
7
Comisión puede entender directamente.
8
(g)
Despedir o discriminar en cualquier forma contra un empleado porque
9
éste haya formulado una querella, dado información o prestado
10
testimonio, o se proponga realizar alguno de esos actos al amparo de este
11
capítulo.
12
(h)
Intervenir o participar en la formación o administración de cualquier
13
organización de empleados, o contribuir a la misma con ayuda
14
económica o de otra clase, excepto en cuanto al descuento de cuotas
15
autorizado por este capítulo.
16
(i)
Estimular o desalentar a los empleados a unirse a cualquier organización
17
sindical o a participar en las actividades de la misma mediante
18
discriminación al emplear, despedir, conceder permanencia en el empleo
19
o en relación a otros términos o condiciones de trabajo.
20
(j)
para determinar el representante para negociar colectivamente.
21
22
Dejar de mantener una actitud neutral antes o durante cualquier elección
(k)
Suspender los pagos por conceptos de seguros, planes médicos de los
188
1
empleados y dependientes de éstos, mientras se esté negociando un nuevo convenio
2
colectivo.
3
4
ARTÍCULO II.VII.37.—Prácticas ilícitas de las organizaciones sindicales o de
sus miembros.
5
Será práctica ilícita el que una organización de empleados o alguno de sus
6
miembros, actuando individualmente o en concierto con otros, realice o intente
7
realizar cualquiera de los siguientes actos:
8
(a)
decisión de ejercer o no los derechos reconocidos en este capítulo.
9
10
(b)
Negarse a negociar de buena fe con la agencia luego de obtener la
certificación como representante exclusivo.
11
12
Intervenir, coartar o restringir a uno o más empleados en relación con su
(c)
Violar los términos de un convenio colectivo. Sin embargo, la Comisión
13
podrá desestimar cualquier formulación de cargos en la que se impute
14
una violación de este inciso si la agencia con quien se firmó el convenio a
15
su vez es hallada incursa en una violación del convenio o no ha
16
cumplido con una orden de la Comisión relativa a alguna práctica ilícita.
17
(d)
No aceptar o no cumplir el laudo de un árbitro o panel de árbitros
18
después de haberse sometido al procedimiento de arbitraje. Sin embargo,
19
la Comisión podrá desestimar cualquier formulación de cargos en la que
20
se impute una violación de este inciso si la agencia con quien se llegó al
21
acuerdo de someter la controversia a arbitraje a su vez es hallada incursa
22
en una violación del laudo o no ha cumplido con una orden de la
189
Comisión relativa a alguna práctica ilícita.
1
2
(e)
capítulo cuando surge un estancamiento en las negociaciones.
3
4
Negarse a seguir y cumplir los procedimientos que establece este
(f)
Negarse a someter las quejas, agravios y otras controversias que surjan
5
con la agencia o con otras organizaciones de empleados a los
6
procedimientos dispuestos en un convenio o en este capítulo, excepto en
7
casos extraordinarios en los que la Comisión acepte entender
8
directamente.
9
(g)
Inducir a la agencia a despedir, o a discriminar en cualquier forma contra
10
un empleado porque éste haya formulado una querella, dado
11
información o prestado testimonio, o se proponga realizar algunos de
12
esos actos al amparo de este capítulo, o porque dicho empleado se haya
13
unido o rehusado unirse a alguna organización sindical.
14
Subcapítulo décimo. Procedimiento para ventilar alegaciones sobre prácticas ilícitas.
15
ARTÍCULO II. VII. 38.—Querella ante la Comisión. Investigación.
16
Cualquier agencia, representante exclusivo o persona interesada podrá,
17
mediante la radicación de una querella ante la Comisión, imputar la existencia de una
18
práctica ilícita. Para ventilar tales cargos ante la Comisión se seguirá el procedimiento
19
que se detalla a continuación.
20
La Comisión llevará a cabo una investigación de los cargos imputados y
21
preparará un informe sobra la misma. Si la Comisión determina que no hay base para
22
imputación de prácticas ilícitas, cerrará y archivará el caso mediante orden a esos
190
1
efectos.
2
ARTÍCULO II. VII. 39.—Orden provisional de cese y desista. Audiencia.
3
Si la Comisión determina que probablemente el imputado está incurriendo en
4
una práctica ilícita y está causando grave daño a alguna parte afectada, podrá emitir
5
una orden provisional de cesar y desistir y prescribir en ésta los términos y
6
condiciones correctivos que considere necesarios.
7
Dentro de los cinco (5) días siguientes a la emisión de una orden de tal
8
naturaleza, la Comisión deberá celebrar una audiencia en la que se resolverá si la
9
orden emitida se hace permanente o se deja sin efecto. Las órdenes emitidas bajo este
10
apartado serán notificadas a las partes en su sitio de negocio o por correo certificado a
11
su última dirección conocida.
12
ARTÍCULO II. VII. 40.—Citación a audiencia.
13
Si la Comisión determina que hay base suficiente para la imputación de una
14
práctica ilícita, pero que no se está causando grave daño a alguna de las partes,
15
notificará al imputado la querella conteniendo todos los cargos conjuntamente con una
16
citación para comparecer a una audiencia que habrá de celebrarse dentro de los treinta
17
(30) días siguientes a la fecha de notificación. La citación a audiencia deberá contener
18
el sitio, fecha y hora en que se llevará a cabo la misma. Copia de la notificación le será
19
enviada a la persona, agencia o representante exclusivo que haya formulado los cargos
20
ante la Comisión.
21
ARTÍCULO II. VII. 41.—Delegación.
22
La Comisión podrá delegar en cualquiera de sus miembros o en cualquiera de
191
1
sus funcionarios o empleados para que lleve a cabo la investigación de una querella,
2
rinda un informe, presida la audiencia y tome declaraciones a las partes, a sus testigos
3
o a cualquier persona que considere necesario.
4
ARTÍCULO II. VII. 42.—Plazo para contestar la querella. Determinaciones.
5
El querellado deberá contestar la querella dentro del término de diez (10) días a
6
partir de la fecha en que le fue notificada. Todas las alegaciones contenidas en la
7
querella que no sean negadas por el imputado se considerarán admitidas y la
8
Comisión podrá en virtud de ellas hacer determinaciones de hechos y conclusiones de
9
derecho.
10
ARTÍCULO II. VII. 43.—Evidencia.
11
Tanto el querellado como la persona, agencia o representante exclusivo que
12
haya formulado los cargos podrán presentar evidencia testifical o documental en la
13
audiencia. La Comisión podrá permitir a su discreción, que cualquier otra persona
14
intervenga y que presente prueba en la audiencia. El orden de presentación de
15
evidencia en la audiencia será determinado por la persona que presida.
16
Las reglas de evidencia no serán de aplicación obligatoria en la audiencia.
17
ARTÍCULO II. VII. 44.—Desestimación de la querella.
18
Si la Comisión determina, a base de la evidencia presentada ante ella, que el
19
imputado no incurrió en la práctica ilícita emitirá una resolución que contenga sus
20
determinaciones de hechos, conclusiones de derecho y una orden desestimando la
21
querella, la cual será notificada a las partes.
22
ARTÍCULO II. VII. 45.— Resolución con determinaciones de hechos,
192
1
conclusiones de derecho y orden de cese y desista.
2
Si la Comisión determina, de acuerdo a la evidencia presentada ante ella, que el
3
querellado incurrió en la práctica ilícita imputada en la querella, emitirá una
4
resolución que contenga sus determinaciones de hechos, conclusiones de derecho y
5
una orden para que cese y desista de dicha práctica y tome cualquier acción afirmativa
6
que la Comisión considere necesaria. Dicha orden le será notificada a las partes. La
7
orden podrá requerir también que se le rinda un informe periódico a la Comisión que
8
demuestre en qué forma se ha cumplido o se cumple con la misma.
9
ARTÍCULO II. VII. 46.—Reconsideración.
10
Cualquier parte adversamente afectada por una orden de la Comisión podrá
11
solicitar su reconsideración dentro del término de veinte (20) días a partir de la fecha
12
de su notificación.
13
Transcurrido un término de quince (15) días, si la Comisión no entendiera en la
14
reconsideración, se entenderá que la ha rechazado de plano. Si la Comisión decidiera
15
entrar en los méritos de la reconsideración, deberá resolver la misma dentro de un
16
término de noventa (90) días.
17
ARTÍCULO II. VII. 47.—Revisión.
18
Cualquier parte adversamente afectada por una orden final de la Comisión
19
podrá solicitar revisión de la misma ante el Tribunal de Apelaciones, radicando en
20
dicho Tribunal una petición escrita solicitando que la orden de la Comisión sea
21
modificada o revocada.
22
La solicitud de revisión deberá ser radicada dentro del término de treinta (30)
193
1
días a partir de la fecha en que la orden advino final. Una copia de dicha revisión
2
deberá ser radicada en la Comisión el mismo día de su radicación en el tribunal.
3
ARTÍCULO II. VII. 48.—Contenido de la solicitud de Revisión.
4
La solicitud de revisión deberá incluir una relación del caso, los errores
5
imputados a la Comisión y los fundamentos de hecho y de derecho que justifican la
6
modificación o revocación de la resolución. Además, deberá acompañarle a la petición
7
copia de la resolución y orden de la Comisión. Cuando la parte considere que es
8
esencial para sus alegaciones el elevar al tribunal la transcripción completa de los
9
procedimientos ante la Comisión, deberá solicitar al tribunal que dicte una orden a
10
esos efectos. La Comisión expedirá la transcripción certificada libre de todo pago o
11
derecho cuando el solicitante fuere insolvente.
12
Ninguna evidencia que no se haya presentado ante la Comisión será tomada en
13
consideración por el tribunal a menos que la omisión o descuido en la presentación de
14
dicha evidencia fuere excusada por razón de circunstancias extraordinarias.
15
ARTÍCULO II. VII. 49.—Devolución del caso a la Comisión.
16
Las determinaciones de la Comisión en cuanto a los hechos, si estuviesen
17
respaldadas por la evidencia serán concluyentes. Si el peticionario solicita al tribunal
18
permiso para presentar evidencia adicional y demuestra a satisfacción de éste que
19
dicha evidencia es material y que la misma no estaba disponible para ser presentada
20
en la audiencia celebrada ante la Comisión, el tribunal podrá ordenar la devolución
21
del caso a la Comisión para que ésta considere la nueva evidencia.
22
La Comisión podrá modificar sus determinaciones en cuanto a los hechos o
194
1
llegar a nuevas determinaciones, las cuales si están respaldadas por la evidencia serán
2
concluyentes. La Comisión radicará ante el tribunal las recomendaciones que tuviere
3
para la modificación o revocación de su orden original.
4
ARTÍCULO II. VII. 50.—Órdenes finales y firmes.
5
Transcurridos los términos de reconsideración ante la Comisión y de revisión
6
7
8
ante el Tribunal de Apelaciones, las órdenes de la Comisión serán finales y firmes.
ARTÍCULO II. VII. 51.—Facultad de la Comisión para recurrir al Tribunal de
Primera Instancia. Notificación.
9
Independientemente de su propia facultad para hacerlo, la Comisión podrá
10
recurrir al Tribunal de Primera Instancia para que se ponga en vigor cualquier orden
11
de cesar y desistir por ella emitida o para que se expida cualquier orden provisional de
12
remedio o prohibición que considere necesaria. Conjuntamente con su solicitud, la
13
Comisión deberá certificar y radicar ante el tribunal una relación del caso y una copia
14
certificada de su expediente, incluyendo una copia de la resolución conteniendo las
15
determinaciones de hecho, conclusiones de derecho y orden.
16
Una vez hecha la radicación, el tribunal notificará la solicitud a la persona a
17
quien vaya dirigida la orden, adquiriendo de esta forma jurisdicción para dictar la
18
orden provisional de remedio o prohibición que crea justa y adecuada, y dictará a base
19
de las alegaciones, declaraciones y procedimientos expresados en la transcripción, una
20
sentencia poniendo en vigor, modificando o revocando en todo o en parte la orden de
21
la Comisión.
22
ARTÍCULO II. VII. 52.— Jurisdicción de los tribunales no suspende
195
1
2
cumplimiento de una orden de la Comisión.
Los procedimientos dispuestos en este
Capítulo
no suspenderán el
3
cumplimiento de una orden de la Comisión a menos que expresamente así lo ordene el
4
tribunal correspondiente.
5
Hasta que la copia certificada del expediente de un caso se radique en un
6
tribunal, la Comisión podrá en cualquier momento, previo aviso razonable y en la
7
forma que crea adecuada, modificar o anular en todo o en parte cualquier conclusión o
8
cualquier orden hecha o expedida por ella.
9
ARTÍCULO II. VII. 53.—Preferencia.
10
Las solicitudes para poner en vigor órdenes de la Comisión ante el Tribunal de
11
Primera Instancia, tendrán preferencia sobre cualquier causa civil de naturaleza
12
distinta pendiente ante dicho Tribunal y serán despachadas dentro de los diez (10)
13
días siguientes a la fecha en que sean radicadas.
14
ARTÍCULO II. VII. 54.—Jurisdicción del Tribunal de Apelaciones.
15
El Tribunal de Apelaciones, a solicitud de parte, tendrá jurisdicción para
16
entender discrecionalmente en los recursos de revisión de órdenes y resoluciones
17
finales de la Comisión según los términos que dispone la Ley Núm. 170 de 12 de
18
agosto de 1988, según enmendada, conocida como “Ley de Procedimiento
19
Administrativo Uniforme”. Los recursos de revisión serán competencia de los Paneles
20
de la Región Judicial de San Juan.
21
El Tribunal de Apelaciones, vendrá obligado a dictar una orden, en aquellos
22
casos, en que la Comisión habiendo impuesto una multa solicite mediante una moción
196
1
ex parte una orden para congelar de los fondos de la organización sindical una
2
cantidad de dinero igual a la cantidad de la multa impuesta.
3
ARTÍCULO II.VII.55.—Jurisdicción del Tribunal de Primera Instancia.
4
El Tribunal de Primera Instancia tendrá jurisdicción para:
5
(a)
ordenar que se pongan en vigor las órdenes y resoluciones finales de la
6
Comisión, una vez revisadas por el Tribunal de Apelaciones, en aquellos
7
casos en que se haya recurrido a ese tribunal de conformidad con lo
8
dispuesto en este capítulo;
9
(b)
ordenar que se pongan en vigor las órdenes y resoluciones finales de la
10
Comisión de las que no se haya recurrido ante el Tribunal de
11
Apelaciones, una vez transcurridos los términos de reconsideración ante
12
la Comisión y de revisión ante el Tribunal Supremo; y
13
14
15
16
(c)
expedir cualquier orden provisional de remedio o prohibición que la
Comisión considere necesaria.
Subcapítulo undécimo. Comisión de Relaciones del Trabajo del Servicio
Público.
17
ARTÍCULO II.VII.56.—Creación y composición.
18
Se crea la Comisión de Relaciones del Trabajo del Servicio Público, la cual
19
estará compuesta por un Presidente y dos (2) miembros asociados, nombrados por el
20
Gobernador, con el consejo y consentimiento del Senado.
21
ARTÍCULO II. VII. 57.—Término de los nombramientos.
22
Los miembros de la Comisión serán nombrados inicialmente por los siguientes
197
1
términos: El Presidente será nombrado por diez (10) años, un miembro asociado por
2
ocho (8) años y otro miembro asociado por seis (6) años. Los subsiguientes
3
nombramientos serán por el término de diez (10) años.
4
Los miembros de la Comisión desempeñarán sus cargos por el término de su
5
nombramiento. El Gobernador designará un nuevo miembro dentro del período de
6
noventa (90) días con posterioridad a la fecha en que haya expirado el nombramiento.
7
De no hacerlo así, el incumbente cesará en su puesto y éste quedará vacante. En caso
8
de surgir vacantes en la Comisión, antes de expirar el término de nombramiento de
9
algún miembro, el Gobernador designará con el consejo y consentimiento del Senado,
10
un miembro sustituto por el resto del término del miembro sustituido.
11
ARTÍCULO II. VII. 58.—Destitución.
12
El Gobernador podrá iniciar, mediante la formulación de cargos, el
13
procedimiento de destitución de un miembro de la Comisión por negligencia o
14
conducta ilegal o impropia en el desempeño de su cargo. Tal procedimiento de
15
destitución se iniciará mediante la formulación de cargos ante un Juez Administrativo
16
designado por el Gobernador. El Juez Administrativo designado ordenará el archivo
17
del cargo o practicará la investigación que creyere conveniente.
18
Si luego de realizada la investigación se determinara que existe causa, el Juez
19
Administrativo concederá una vista, a la mayor brevedad posible, para dar a las partes
20
la oportunidad de ser oídas en unión a sus testigos. Si el Juez Administrativo
21
considerase que los cargos han sido probados emitirá una determinación final y
22
procederá a la destitución del miembro de la Comisión. El miembro de la Comisión
198
1
destituido podrá apelar la decisión ante el Tribunal de Apelaciones dentro del término
2
de treinta (30) días de recibida la notificación del Juez Administrativo.
3
ARTÍCULO II. VII. 59.—Cargos a tiempo completo.
4
Los miembros de la Comisión serán funcionarios a tiempo completo. Durante el
5
término de sus cargos no podrán ocupar ningún otro cargo público, ni podrán
6
devengar compensación de ninguna agencia de gobierno o entidad privada, ni
7
practicarán su profesión u oficio.
8
ARTÍCULO II. VII. 60.—Sueldos.
9
El sueldo del Presidente de la Comisión será equivalente al sueldo de los jueces
10
del Tribunal de Apelaciones. El sueldo anual de los miembros asociados será de cinco
11
mil dólares ($5,000) menos que el del Presidente de la Comisión.
12
ARTÍCULO II. VII. 61.—Sistema de retiro y deducciones para ahorros.
13
El Presidente y los miembros de la Comisión podrán acogerse, a su opción, a los
14
beneficios del Sistema de Retiro de los Empleados del Estado Libre Asociado, en cuyo
15
caso la Comisión vendrá obligada a pagar la aportación patronal correspondiente y a
16
tramitar toda la documentación que sea necesaria. Además, el Presidente y los
17
miembros de la Comisión podrán acogerse, a su opción, a los beneficios de ahorros y
18
préstamos y otros servicios que ofrece la Asociación de Empleados del Estado Libre
19
Asociado de Puerto Rico.
20
ARTÍCULO II. VII. 62.—Oficinas centrales.
21
Las oficinas centrales de la Comisión radicarán en San Juan, pero ésta podrá
22
constituirse y actuar en cualquier término municipal dentro de la jurisdicción del
199
1
Gobierno de Puerto Rico.
2
ARTÍCULO II. VII. 63.—Funciones del Presidente.
3
El Presidente de la Comisión será su jefe administrativo y todos los asuntos de
4
naturaleza administrativa serán atendidos por él. El Presidente tendrá facultad para
5
nombrar el personal administrativo y profesional necesario.
6
ARTÍCULO II. VII. 64.—Secretario.
7
El Presidente nombrará un Secretario, quien ocupará su cargo mientras goce de
8
la confianza de aquél. El Secretario tendrá todas aquellas funciones que el Presidente o
9
la Comisión le asignen mediante Reglamento.
10
ARTÍCULO II. VII. 65.—Clasificación del personal.
11
El personal de la Comisión estará excluido de las disposiciones de este código.
12
No obstante, el Presidente de la Comisión vendrá obligado a aprobar un Reglamento
13
de Personal en el que se establezca el principio de mérito encarnado en la mencionada
14
ley, un Plan de Clasificación y Retribución y un Reglamento de Conducta y de
15
Procedimiento Disciplinario aplicables al personal de la Comisión. Los empleados de
16
la Comisión disfrutarán de todos los beneficios que se le conceden a los empleados
17
públicos, excepto aquellos de los que sean expresamente excluidos por ley.
18
ARTÍCULO II. VII. 66.—Presupuesto.
19
La Comisión someterá su presupuesto anual para gastos de funcionamiento y
20
mejoras permanentes ante la consideración de la Asamblea Legislativa, por conducto
21
de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, la cual ofrecerá sus comentarios y
22
recomendaciones al respecto.
200
1
ARTÍCULO II. VII. 67.— Personalidad jurídica.
2
La Comisión tendrá personalidad jurídica para demandar y ser demandada y a
3
los fines de comparecer ante cualquier sala del Tribunal General de Justicia, ante
4
cualquier junta, comisión, agencia u organismo administrativo.
5
ARTÍCULO II. VII. 68.— Quórum.
6
Para todas las determinaciones que requieran la actuación de la Comisión en
7
pleno, dos (2) miembros constituirán quórum.
ARTÍCULO II. VII. 69.— Actuación de los miembros como oficiales
8
9
examinadores.
10
Los miembros de la Comisión podrán actuar como oficiales examinadores en
11
cualquier caso en que el Presidente lo considere conveniente y según se haya
12
establecido por reglamento. El miembro que haya actuado como oficial examinador en
13
un caso no estará impedido de participar en los procedimientos ante la Comisión en
14
pleno.
15
16
17
18
19
ARTÍCULO II. VII. 70.— Poderes, deberes, responsabilidades, facultades y
funciones.
La Comisión tendrá los poderes, deberes, responsabilidades, facultades y
funciones que se detallan a continuación:
(a)
interpretar, aplicar y hacer cumplir las disposiciones de este capítulo en
20
todo lo relativo a los procesos de organización, certificación,
21
descertificación de organizaciones sindicales; en los procedimientos
22
relacionados con la conciliación y arbitraje de negociaciones de
201
1
convenios colectivos, en los procedimientos relacionados con prácticas
2
ilícitas y en todos aquellos aspectos que este capítulo le delegue alguna
3
actuación particular;
4
(b)
resolver controversias sobre la aplicación de este capítulo;
5
(c)
adoptar la reglamentación necesaria para asegurar un funcionamiento
eficaz y adecuado para cumplir las disposiciones de este capítulo;
6
7
(d)
realizar, a petición de parte o por iniciativa propia, las investigaciones,
8
estudios, encuestas, vistas públicas y audiencias que fueren necesarias o
9
convenientes para el desempeño y descargo de las facultades y
responsabilidades encomendadas por este capítulo;
10
11
(e)
examinar y obtener copia de toda la evidencia relacionada con cualquier
12
asunto que se esté investigando o estudiando, o que esté en controversia
13
ante ella;
14
(f)
testigos y la presentación de evidencia documental;
15
16
expedir citaciones requiriendo la comparecencia y declaración de
(g)
conceder los remedios y emitir las órdenes que sean necesarias y
17
convenientes para cumplir con los propósitos de este capítulo. Esto
18
incluye, entre otras, órdenes provisionales o permanentes de cesar y
19
desistir; órdenes para la reposición de empleados suspendidos o
20
destituidos, con o sin el abono de la paga atrasada dejada de percibir y la
21
concesión de todos los beneficios marginales a que los empleados
22
hubiesen tenido derecho durante el período de suspensión o destitución;
202
1
y órdenes imponiendo sanciones a agencias, organizaciones sindicales o
2
representantes exclusivos, incluyendo la descertificación de éstos
3
últimos;
4
(h)
imponer a su discreción a cualquier persona que desobedezca, evite,
5
obstruya o impida la ejecución de alguna de sus citaciones u órdenes una
6
multa no menor de quinientos (500) dólares, ni mayor de diez mil
7
(10,000) dólares por cada violación en que incurra;
8
(i)
imponer a cualquier agencia, organización sindical, representante
9
exclusivo o persona que desobedezca, evite, obstruya o impida la
10
ejecución de alguna de sus citaciones u órdenes o intente coaccionar a
11
algún miembro de la Comisión o incurra en alguna práctica ilícita de las
12
enumeradas en los Artículos II.VII. 36. y II. VII. 37, una multa no menor
13
de quinientos (500) dólares, ni mayor de diez mil (10,000) dólares, por
14
cada día en que incurriere en dicha violación, luego de celebrar una vista
15
administrativa en la que se le ofrezca la oportunidad de controvertir los
16
hechos y de presentar prueba a su favor. Cuando una organización
17
obrera se encuentre incursa en violación al Artículo II. VII. 36 en forma
18
reiterada, la Comisión podrá descertificar la misma, luego de ofrecerle
19
una audiencia para que muestre causa por la cual no deba ser
20
desertificada;
21
22
(j)
designar un panel de conciliadores y de árbitros que tendrán a su cargo
todo lo relativo a la atención de controversias sobre aplicación de los
203
1
convenios colectivos y cuando surjan estancamientos en los procesos de
2
negociación de los convenios;
3
(k)
intervenir en y conceder los remedios que considere justos cuando
4
cualquier empleado miembro de un representante exclusivo presente
5
una querella que impute la violación de derechos;
6
(l)
nombrar oficiales examinadores quienes podrán realizar investigaciones,
7
presidir audiencias y llevar a cabo cualquier otra tarea que la Comisión
8
le asigne;
9
(m)
supervisar los procesos de elecciones de los representantes exclusivos;
10
(n)
acudir ante el Tribunal de Primera Instancia para que se ponga en vigor
11
o se ejecute cualquiera de sus órdenes finales incluyendo sus
12
resoluciones imponiendo multas. El Tribunal de Apelaciones, en casos
13
de imposición de multas, deberá expedir a moción ex parte
14
Comisión una orden para congelar de los fondos de la organización
15
sindical, una cantidad de dinero igual al importe de la multa impuesta.
16
La congelación de los fondos de la organización sindical permanecerá
17
vigente hasta que la multa sea satisfecha o que la orden quede sin efecto;
18
(ñ)
de la
requerir y recibir informes anuales preparados, auditados y certificados
19
por un contador público autorizado, un contador o por el Negociado de
20
Servicios a Uniones Obreras del Departamento. De optar por un
21
contador o por el Negociado, dicho informe deberá estar acompañado
22
por una certificación de la Junta de Directores de Representante
204
1
Exclusivo para que acrediten que el mismo refleja fielmente las
2
transacciones financieras;
3
(o)
castigar por desacato a toda persona que perturbe el orden o lleve a cabo
4
conducta desordenada, desdeñosa o insolente ante la Comisión
5
constituida en pleno o ante alguno de sus miembros u oficiales
6
examinadores,
7
procedimientos, con una multa no mayor de quinientos (500) dólares.
8
Cada vez que se incurra en un acto castigado por desacato se considerará
9
como una violación separada y a esos efectos se podrán imponer multas
(p)
conducta
tienda
a
interrumpir
los
someter al final de cada año fiscal un informe sobre sus actividades al
Gobernador y a la Asamblea Legislativa;
12
13
tal
separadas;
10
11
cuando
(q)
adoptar un sello oficial. Existirá la presunción de regularidad con
14
respecto a todas las resoluciones, órdenes, citaciones, comunicaciones,
15
decisiones y certificaciones de la Comisión, cuando se expidan
16
estampadas con dicho sello; y
17
(r)
para interponer cualesquiera remedios legales que sean necesarios para
18
hacer efectivos los propósitos de este capítulo y hacer que se cumplan
19
sus reglas, reglamentos y órdenes, resoluciones y determinaciones.
20
ARTÍCULO II. VII. 71.— Neutralidad de los funcionarios.
21
La neutralidad de los funcionarios y empleados de la Comisión deberá estar
22
garantizada en todos los procesos en los que asuman jurisdicción.
205
1
ARTÍCULO II. VII. 72.— Compensación a testigos.
2
A los testigos citados ante la Comisión o ante cualquiera de sus miembros o
3
agentes autorizados que sean empleados públicos les será concedida licencia judicial
4
con paga durante el término de la citación. Aquellos testigos que no sean empleados
5
públicos recibirán la misma dieta y compensación por millaje que reciben los testigos
6
en los Tribunales de Justicia.
7
ARTÍCULO II. VII. 73.— Autoincriminación por testigos.
8
Ninguna persona podrá negarse a comparecer y testificar o a producir
9
cualquier evidencia documental que se le requiera, alegando que el testimonio o
10
evidencia requerido por la Comisión podría incriminarle o exponerle a un proceso
11
criminal. No obstante, ninguna persona será procesada ni estará sujeta a castigo o
12
confiscación alguno por razón de alguna transacción o asunto en relación con los
13
cuales se vea obligada a prestar testimonio o someter evidencia después de haber
14
reclamado su privilegio de no declarar contra sí misma, excepto que dicha persona
15
podrá ser procesada por perjurio cometido durante su declaración ante la Comisión.
16
ARTÍCULO II. VII. 74.— Producción de documentos.
17
Los departamentos, agencias, municipios, corporaciones públicas y otras
18
subdivisiones del Gobierno de Puerto Rico suministrarán a la Comisión, a petición de
19
ésta, todos los expedientes, documentos e informes no privilegiados por ley que
20
posean en relación con cualquier asunto en el que esté interviniendo la Comisión.
21
ARTÍCULO II. VII. 75.— Empleados que no estén organizados en sindicatos.
22
Los empleados que no se hayan organizado en sindicatos, según las
206
1
disposiciones de este capítulo, continuarán cubiertos en cuanto a todos sus derechos y
2
obligaciones en su empleo por las disposiciones de este código, así como por cualquier
3
otra ley que le conceda algún derecho o beneficio en particular.
4
5
6
Las condiciones de empleo, salario u otros beneficios de los empleados que no
se hayan organizado en sindicatos, serán establecidos por la Asamblea Legislativa.
Subcapítulo octavo. Deberes y derechos de los representantes exclusivos y de
sus miembros.
7
8
ARTÍCULO II. VII. 76.— Informes a la Comisión.
9
Todo representante exclusivo deberá someter ante la consideración de la
10
11
Comisión lo siguiente:
(a)
Dentro del término de treinta (30) días a partir de la fecha en que sea
12
certificada, un informe que contenga la siguiente información:
13
(1)
nombre y dirección de la organización;
14
(2)
nombre y dirección de sus oficiales y de la persona autorizada
para recibir notificaciones y emplazamientos;
15
(3)
16
la suma exigida a sus miembros en concepto de cuotas de
17
iniciación, cuotas periódicas, o cargos por servicios a empleados
18
no afiliados, y
(4)
19
colectivos otorgados.
20
21
22
copias de su constitución, reglamentos internos y convenios
(b)
Anualmente, enviará copia de sus informes financieros debidamente
auditados y certificados por un contador público autorizado, contador o
207
1
por el Negociado de Servicios a Uniones Obreras del Departamento.
2
Estos informes deberán enviarse dentro del término de ciento veinte
3
(120) días a partir de la fecha del cierre de sus operaciones anuales.
4
Dichos informes se radicarán ante la Comisión y se les entregará copia
5
de los mismos a los miembros de la organización sindical.
6
(c)
Después de cada elección y dentro del término de treinta (30) días a
7
partir de ésta, enviará a la Comisión un informe que contenga el nombre
8
y dirección de los oficiales y de la persona autorizada para recibir
9
notificaciones y emplazamientos.
10
11
(d)
Cualquier cambio en la información a la que se refieren los incisos
anteriores tan pronto éste ocurra.
12
ARTÍCULO II. VII. 77.— Libros de contabilidad e informes financieros.
13
Todo representante exclusivo llevará y conservará libros de cuentas que reflejen
14
exacta y fielmente sus transacciones según los principios de contabilidad generalmente
15
aceptados y conservará por el término de cinco (5) años los comprobantes y
16
documentos que evidencien tales transacciones.
17
En aquellos casos en que el representante exclusivo, también represente
18
empleados que no estén cubiertos por este capítulo, dichos representantes exclusivos
19
vendrán obligados a mantener un sistema de contabilidad separado que permita
20
únicamente la fiscalización de los ingresos, cuentas y desembolsos recibidos por la
21
aplicación de este capítulo.
22
ARTÍCULO II. VII. 78.— Deber de aprobar constitución y reglamento.
208
1
Todo representante exclusivo que en el momento en que es certificado tendrá
2
que haber promulgado una constitución y un reglamento para sus miembros
3
estableciendo los principios fundamentales dentro de los cuales funcionará. La
4
constitución y el reglamento de todas las organizaciones sindicales deberán cumplir
5
con todo lo dispuesto en este capítulo.
6
ARTÍCULO II. VII. 79.— Capacidad para demandar o ser demandado.
7
Todo representante exclusivo debidamente certificado podrá demandar o ser
8
demandado y comparecer como querellante o querellado ante la Comisión, los
9
tribunales de justicia y ante cualquier otro organismo administrativo, como una
10
11
12
entidad o como representante de sus miembros.
ARTÍCULO II. VII. 80.— Derechos de los miembros de una organización
sindical.
13
La constitución y el reglamento que deberán ser aprobados por todo
14
representante exclusivo establecerán los derechos que tendrán sus miembros. Entre
15
uno y otro documento deberá proveerse por lo menos lo siguiente:
16
(a)
directo, individual y secreto, para la elección de sus oficiales;
17
18
(b)
(c)
derecho a nominar candidatos a los puestos electivos y a participar en las
correspondientes elecciones;
21
22
garantías que aseguren el derecho a aspirar a cualquier puesto electivo
en igualdad de condiciones con otros miembros y oficiales;
19
20
elecciones periódicas a intervalos no mayores de tres (3) años, por voto
(d)
derecho a participar efectivamente en los asuntos y actividades de la
209
organización sindical;
1
2
(e)
derecho a determinar las cuotas de iniciación y las periódicas, la
3
modificación de éstas, mediante el voto secreto de la mayoría de los
4
miembros;
5
(f)
derecho a un procedimiento disciplinario que asegure a los miembros
6
afectados la notificación de cargos específicos por escrito, tiempo para
7
preparar su defensa y una audiencia justa y razonable con amplia
8
oportunidad para defenderse adecuadamente;
9
(g)
derecho a recibir copia de la constitución y reglamento de la
10
organización sindical, así como de los convenios colectivos que le sean
11
aplicables y examinar los libros e informes financieros de la organización
12
en tiempo y lugar razonables, previa notificación;
13
(h)
garantía de que se circule anualmente entre la matrícula un informe
14
general de las operaciones del representante exclusivo, así como su hoja
15
de balance, certificados por un contador público autorizado o un
16
contador o por el Negociado de Servicios a Uniones Obreras del
17
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos dentro de los ciento
18
veinte (120) días siguientes al cierre de sus operaciones anuales;
19
(i)
derecho a entablar acciones judiciales o procedimientos ante la
20
Comisión, los tribunales de justicia o las agencias administrativas, aun
21
cuando en los mismos aparezcan como demandados o querellados la
22
propia agencia o representante exclusivo o cualquiera de sus oficiales; y
210
1
(j)
derecho a comparecer como testigos en cualquier procedimiento judicial,
2
administrativo o legislativo y hacer peticiones a la Asamblea Legislativa
3
o comunicarse con cualquier legislador, sin exponerse a sanción o
4
penalidad alguna por el representante exclusivo.
5
ARTÍCULO II. VII. 81.— Acciones disciplinarias.
6
Los representantes exclusivos podrán tomar acciones disciplinarías contra sus
7
miembros siguiendo solamente los procedimientos previamente establecidos en su
8
constitución o reglamento, cuando los miembros afectados hayan violado normas
9
válidas contenidas en alguno de dichos documentos.
10
ARTÍCULO II. VII. 82.— Querellas de empleados directamente a la agencia.
11
Cualquier empleado podrá presentar una querella contra su agencia
12
directamente a ésta cuando su representante exclusivo se haya negado manifiesta o
13
implícitamente a hacerlo, pero el representante exclusivo tendrá derecho a ser
14
notificado y a estar presente e intervenir en la discusión de la querella. Sin embargo,
15
ningún ajuste o remedio que conceda la agencia estará en conflicto con los términos de
16
un convenio colectivo vigente.
17
ARTÍCULO II. VII. 83.— Opción de no afiliarse.
18
Aquellos empleados que formen parte de una unidad apropiada para fines de
19
negociación colectiva debidamente certificada por la Comisión, que opten por no
20
afiliarse ni ser representados por la organización obrera debidamente certificada,
21
podrán solicitar ser excluidos de la misma mediante presentación de una notificación
22
al efecto al jefe de la agencia, con copia al representante exclusivo, dentro de los treinta
211
1
(30) días siguientes a la notificación de la certificación del representante exclusivo.
2
ARTÍCULO II. VII. 84.— Cargo por servicio.
3
Los miembros de la unidad apropiada que opten por no afiliarse pagarán al
4
representante exclusivo un cargo por servicio hasta un máximo de cincuenta por
5
ciento (50%) de la cuota regular establecida para los afiliados al representante
6
exclusivo. También tendrán que observar las disposiciones del convenio colectivo en
7
cuanto a los procedimientos para ventilar quejas, agravios y arbitraje, siéndole
8
aplicables, en igual medida, las disposiciones del convenio colectivo referentes a
9
salarios, beneficios marginales y condiciones de empleo.
10
11
TÍTULO III. EMPRESA PRIVADA.
12
CAPÍTULO I. Contrato de Trabajo
13
ARTÍCULO III. I. 1.—Contrato de trabajo
14
Se entiende que existe contrato de trabajo siempre que concurran estos tres
15
elementos esenciales:
16
(a)
la actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo;
17
(b)
la continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del
18
empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes,
19
en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo,
20
e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de
21
duración del contrato, sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos
22
mínimos del trabajador; y
212
1
(c)
un salario como retribución del servicio.
2
ARTÍCULO III. I. 2.— Individual o colectivo.
3
Es colectivo el celebrado por uno o más
sindicales
o
con
trabajadores
empleadores con una o más
4
organizaciones
que
se
unan
5
colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de
6
trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado.
7
CAPÍTULO II. Jornada laboral
8
Subcapítulo I. Jornada laboral regular
9
10
11
12
para
negociar
ARTÍCULO III. II. 1.—Jornada regular.
La jornada laboral regular es de ocho (8) horas durante cualquier día de trabajo
y de cuarenta (40) horas durante cualquier semana de trabajo.
ARTÍCULO III. II. 2.—Interpretación de contratos de trabajo.
13
En todo contrato de trabajo en que se estipule el salario por día, se entenderá
14
que ocho (8) horas constituyen un día de trabajo, salvo los casos en que, por
15
costumbre, naturaleza del trabajo, disposición de ley o convenio colectivo, el máximo
16
de horas de labor sea menor de ocho (8) horas diarias.
17
Será nulo todo decreto, convenio, cláusula o estipulación que fije una duración
18
mayor de ocho (8) horas a la jornada de trabajo.
19
ARTÍCULO III. II. 3.—Horas extra.
20
Son horas extra de trabajo:
21
(a)
22
Las que un empleado trabaja para su patrono en exceso de ocho (8),
durante cualquier período de veinticuatro horas consecutivas.
213
1
(b)
Las que un empleado trabaja para su patrono en exceso de cuarenta (40)
2
durante cualquier semana, a menos que las horas trabajadas diariamente
3
en exceso de ocho sean pagadas a tipo doble.
4
(c)
Las que un empleado trabaja para su patrono cuando el establecimiento
5
en que presta servicio deba permanecer cerrado al público por
6
disposición legal; sin embargo, no serán horas extras las que el empleado
7
trabaja para su patrono cuando el establecimiento deba permanecer
8
cerrado al público porque el patrono ha obtenido del Secretario el
9
permiso requerido para trabajar fuera de horas regulares y la totalidad
10
de horas trabajadas por el empleado durante ese día no exceda de ocho
11
horas ni la totalidad de horas trabajadas durante la semana exceda de
12
cuarenta horas.
13
(d)
Las horas que el empleado trabaja para su patrono en exceso del máximo
14
de horas de labor al día que la Junta de Salario Mínimo haya fijado o
15
fijase para la ocupación, negocio o industria en cuestión.
16
17
(e)
Las que el empleado trabaja para su patrono en exceso del máximo de
horas de labor al día fijado en un convenio colectivo de trabajo.
18
ARTÍCULO III. II. 4.—Paga extra por horas extra.
19
Todo patrono que emplee o permita que un empleado trabaje durante horas
20
extra vendrá obligado a pagarle por cada hora extra un tipo de salario igual al doble
21
del tipo convenido para las horas regulares. Sin embargo, todo patrono de una
22
industria en Puerto Rico cubierta por las disposiciones de la Ley de Normas
214
1
Razonables de Trabajo (Fair Labor Standards Act), según enmendada, sólo vendrá
2
obligado a pagar por cada hora extra de trabajo en exceso de la jornada legal de ocho
3
(8) horas un tipo de salario a razón de, por lo menos, tiempo y medio del tipo de
4
salario convenido para las horas regulares, salvo el caso en que por convenio colectivo
5
de trabajo se haya fijado otra norma de trabajo o de compensación, o de ambas.
ARTÍCULO III. II. 5.—Determinación del tipo de salario convenido para horas
6
7
regulares.
8
Para determinar el tipo de salario convenido para horas regulares de trabajo, se
9
dividirá el salario, diario, semanal, mensual o en otra forma estipulado, por el número
10
de horas regulares que se trabaje durante ese mismo período de acuerdo con las
11
normas de este Capítulo.
12
ARTÍCULO III. II. 6.—Horario flexible.
13
Se podrá establecer, únicamente por acuerdo entre el empleado y el patrono, un
14
sistema alterno u opcional de horario flexible de trabajo que permita adelantar o
15
atrasar la hora de entrada de la jornada diaria de trabajo y el período destinado para
16
tomar alimentos. Los patronos tratarán con prioridad las peticiones por parte de jefes
17
de familia que tengan la patria potestad o custodia única de sus hijos menores de
18
edad.
19
Este horario de trabajo deberá completarse en forma consecutiva, sin
20
fraccionamiento. El mismo podrá ser interrumpido sólo por el período de tiempo
21
dispuesto o acordado para tomar alimentos, según se establece por ley.
215
1
Todo acuerdo proveerá, además, un período de descanso no menor de doce (12)
2
horas consecutivas, entre horarios diarios de trabajo. Cuando se cumpla con estos
3
requisitos, no se considerarán horas extras aquéllas que resulten como consecuencia de
4
haberse adelantado o atrasado el horario de trabajo o el momento en que se toman
5
alimentos en el día de trabajo. No obstante, se considerarán y pagarán como horas
6
extras aquéllas trabajadas durante el período reservado para el descanso o para tomar
7
alimentos y las trabajadas en exceso de la jornada diaria de ocho (8) horas o de
8
cuarenta (40) horas durante la jornada semanal de trabajo, según dispuesto en este
9
capítulo.
10
ARTÍCULO III. II. 7.—Salario cubre horas regulares.
11
Si el empleado trabaja por un salario semanal, el salario estipulado cubrirá
12
13
14
únicamente el pago de las horas regulares de trabajo durante cada semana.
Si el empleado trabaja por un salario mensual, el salario estipulado cubrirá
únicamente el pago de las horas regulares de trabajo durante cada mes.
15
ARTÍCULO III. II. 8.—Horas extra en trabajo por pieza.
16
Si el contrato es a base de trabajo por pieza o por cualquier otra unidad de obra,
17
el empleado tendrá derecho a recibir doble compensación por las piezas o unidades
18
hechas durante horas extras.
19
20
ARTÍCULO III. II. 9.—Horas extra en obras de construcción y mejora.
Prescripción de la reclamación
21
En las obras de construcción, reconstrucción, reparación o mejora de propiedad,
22
por ajuste o precio alzado, y en cualquier trabajo en que intervengan contratistas,
216
1
subcontratistas, ajustadores, maestros de obra o cualquier agente o representante del
2
patrono, el empleado también tendrá derecho a la compensación adicional a base de
3
tipo doble de salario que fijan las disposiciones de este Capítulo para horas extra de
4
trabajo.
5
En estos casos, el propietario, o la persona para quien se haga la obra o realice el
6
trabajo, con el contratista, subcontratista, ajustador, maestro de la obra, agente o
7
representante del patrono, serán solidariamente responsables del pago de los salarios
8
devengados en horas regulares y horas extras de trabajo.
9
Ninguna acción o reclamación podrá establecerse contra el propietario o
10
cesionario de la obra un año después de haber concluido el trabajo cuyo pago se
11
reclama, excepto cuando la obra se efectúe por administración en cuyo caso regirá lo
12
dispuesto sobre prescripción en los casos de reclamaciones de salarios en el Artículo
13
III. IV. 16.
14
15
ARTÍCULO III. II. 10.—Nulidad de la consolidación de la paga por horas
regulares y extra.
16
Será nula toda cláusula o estipulación de un contrato de trabajo en que la
17
compensación del empleado se fije en un tipo de salario por día, por semana, o por
18
mes, que incluya conjuntamente el pago de las horas regulares y las horas extra de
19
trabajo.
20
ARTÍCULO III. II. 11.—Prohibición a renunciar a la paga por tiempo extra.
217
1
Será nula toda cláusula o estipulación en virtud de la cual convenga el
2
empleado en renunciar al pago de la compensación adicional por horas extras que
3
fijan las disposiciones de este Capítulo.
4
Ninguna sentencia, laudo, adjudicación o cualquier otra disposición de una
5
reclamación por concepto de compensación, derecho o beneficio al amparo de
6
cualquier ley, orden de salarios, convenio colectivo o contrato de trabajo, podrá
7
levantarse como defensa de cosa juzgada por fraccionamiento de causa de acción, para
8
derrotar otra reclamación, a menos que en el procedimiento anterior se hubiese
9
adjudicado expresamente, la misma causa de acción, por los mismos hechos, entre las
10
11
12
mismas partes.
ARTÍCULO III. II. 12.—Responsabilidad por daños. Reclamaciones de
empleados; transacción; intervención de mediadores.
13
Todo empleado que reciba una compensación menor que la fijada en las
14
disposiciones de este Capítulo para horas regulares y horas extras de trabajo o para el
15
período señalado para tomar los alimentos tendrá derecho a recobrar de su patrono
16
mediante acción civil las cantidades no pagadas, más una suma igual por concepto de
17
liquidación de daños y perjuicios, además de las costas, gastos y honorarios de
18
abogados del procedimiento.
19
ARTÍCULO III. II. 13.—Negativa del empleado a aceptar horario flexible.
20
Ningún patrono podrá tomar represalias, despedir, suspender o en forma
21
alguna afectar la tenencia de empleo o condiciones de trabajo de cualquier empleado
218
1
por la única razón de éste negarse a aceptar un horario flexible de trabajo autorizado
2
en este Capítulo.
3
Todo patrono que incurra en dicha conducta podrá ser responsabilizado
4
civilmente por una suma igual al doble del importe de los daños que el acto haya
5
causado al empleado. Además, se podrá requerir que se reponga en su empleo al
6
trabajador y que cese y desista del acto de que se trate. Nada en este capítulo impedirá
7
que un empleado que inicialmente no haya aceptado un acuerdo de horario flexible
8
pueda aceptarlo posteriormente.
9
ARTÍCULO III. II. 14.—Recurso.
10
Cualquier empleado que se afectare en su tenencia o condición de empleo por
11
incurrir el patrono en la conducta descrita en el artículo anterior podrá radicar un
12
recurso ante el Tribunal de Primera Instancia. El Secretario podrá instar dicha acción a
13
nombre y en representación del empleado afectado.
14
Estas reclamaciones se tramitarán de acuerdo con el procedimiento ordinario.
15
ARTÍCULO III. II. 15.—Transacción.
16
La reclamación judicial podrá establecerla uno o varios empleados por y a
17
nombre suyo o de ellos y de otros empleados que estén en circunstancias similares.
18
Después de iniciada judicialmente la reclamación, ésta podrá transigida entre las
19
partes, con la intervención del Secretario o cualesquiera de los abogados del
20
Departamento, designado por dicho Secretario y la aprobación del tribunal. El
21
Secretario determinará administrativamente cuáles transacciones judiciales o
22
extrajudiciales requerirán su intervención personal, fijando los criterios que regirán a
219
1
esos efectos mediante reglamento u orden administrativa. Será nula toda transacción
2
extrajudicial sobre el pago del salario correspondiente a las horas regulares, a las horas
3
extra de trabajo, al período señalado para tomar los alimentos o sobre el pago de la
4
suma igual a la reclamada que fija este capítulo por concepto de liquidación de daños
5
y perjuicios. Sin embargo, será válida a los propósitos de esta Ley toda transacción que
6
se verifique ante el Secretario o ante cualesquiera de los abogados o funcionarios del
7
Departamento designados por dicho Secretario.
8
Será válida, asimismo, toda transacción extrajudicial que se realice mediante la
9
intervención de los mediadores de conflictos obrero-patronales del Departamento,
10
sujeto a las normas o criterios que a tales fines establezca el Secretario mediante
11
reglamento u orden administrativa.
12
13
ARTÍCULO III. II. 16.—Fijación de aviso sobre horas de trabajo. Acuerdo para
fijar un período menor para tomar alimentos.
14
Todo patrono fijará en un lugar visible del establecimiento, taller, fábrica,
15
plantación, oficina o lugar de trabajo, según fuere el caso, un aviso impreso, haciendo
16
constar el número de horas de trabajo que se exige diariamente a los empleados
17
durante cada día de la semana, las horas de comenzar y terminar el trabajo, y la hora
18
en que empieza y termina el período destinado a tomar los alimentos dentro de la
19
jornada regular.
20
Los períodos señalados para tomar los alimentos que ocurran dentro o fuera de
21
la jornada regular del empleado pueden ser menores de una hora. Si por razón de
22
conveniencia mutua para el empleado y su patrono, y por estipulación escrita de
220
1
ambos, se fijare un período menor éste no podrá nunca ser menor de treinta (30)
2
minutos, excepto para croupiers, enfermeras, enfermeros y guardianes de seguridad
3
que podrá ser de hasta un mínimo de veinte (20) minutos. En el caso de los períodos
4
de tomar alimentos que ocurran fuera de la jornada regular del empleado, cuando no
5
se trabaja más de dos (2) horas después de la jornada regular, éstos podrán ser
6
obviados mediante acuerdo escrito entre empleado y patrono, para beneficio mutuo y
7
sin la intervención del Secretario.
8
ARTÍCULO III. II. 17.—Reglamento.
9
El Secretario dispondrá por reglamento, durante los diez (10) días siguientes a
10
la vigencia de esta Ley, todo lo pertinente al cumplimiento de lo dispuesto en esta
11
sección. Dicho reglamento inicial no estará sujeto a las disposiciones de la Ley de
12
Procedimiento Administrativo Uniforme, pero cualquier enmienda, renovación o
13
adopción de un nuevo reglamento deberá cumplir con las disposiciones de las
14
mismas.
15
Las estipulaciones a esos efectos, una vez aprobadas por el Secretario, serán
16
válidas indefinidamente y ninguna de las partes, sin el consentimiento de la otra, si
17
continúa la misma relación de trabajo, podrá retirar su consentimiento a lo estipulado
18
hasta después de un año de ser efectiva la estipulación.
19
Cuando los empleados estén unionados, la estipulación para reducir el período
20
señalado para tomar alimentos se podrá efectuar mediante convenio colectivo o
21
acuerdo escrito entre la unión y el patrono, sin que sea necesario en tal caso el
22
consentimiento individual de los empleados representados por la unión, ni la
221
1
aprobación del Secretario, siendo en tales casos efectiva la reducción del convenio o
2
según se provea en el convenio o acuerdo.
3
4
ARTÍCULO III. II. 18.—Cuándo debe comenzar el período para tomar
alimentos.
5
El período destinado a tomar los alimentos deberá comenzar a disfrutarse no
6
antes de concluida la tercera ni después de comenzada la sexta hora de trabajo
7
consecutiva, de manera que en ningún momento se requiera a los empleados trabajar
8
durante más de cinco (5) horas consecutivas sin hacer una pausa en las labores para
9
alimentarse. Por vía de excepción y conforme a la reglamentación promulgada a esos
10
efectos, el Secretario podrá autorizar que el período de tomar alimentos pueda
11
efectuarse entre la segunda y tercera hora consecutiva de trabajo.
12
Todo patrono que emplee o permita que un empleado trabaje durante el
13
período destinado para tomar los alimentos vendrá obligado a pagarle por dicho
14
período o fracción del mismo un tipo de salario igual al doble del tipo convenido para
15
las horas regulares. En aquellos casos en que, de acuerdo a las disposiciones de esta
16
sección, el período destinado para tomar los alimentos sea reducido a un período
17
menor de una hora, el patrono vendrá obligado a pagar dicho tipo de salario igual al
18
doble del tipo convenido para las horas regulares únicamente si emplea o permite que
19
un empleado trabaje durante el período al cual ha sido reducida la hora señalada para
20
tomar alimentos.
21
ARTÍCULO III. II. 19.—Anuncio sobre división de jornada.
222
1
En los establecimientos comerciales, industriales, agrícolas y destinados a otros
2
negocios lucrativos o no lucrativos donde se emplean personas con horas alternadas
3
durante todos los días de la semana, deberá fijarse un aviso especial, haciendo constar
4
el nombre de cada uno de los empleados y las horas que trabajan en cada día de la
5
semana.
6
Las hojas fijadas en los avisos constituirán evidencia prima facie de que tales
7
horas de trabajo en cada establecimiento constituyen la división de la jornada de
8
trabajo.
9
10
11
12
Es obligación de todo patrono solicitar los modelos impresos de estos avisos al
Departamento, que los suministrará gratuitamente.
ARTÍCULO III. II. 20.—Nóminas de pago hechas y guardadas por patrono;
sujetas a inspección.
13
Será obligación de todo patrono hacer, guardar, y conservar las nóminas de
14
pago de las personas empleadas por él, con expresión de los salarios devengados y de
15
las horas regulares y horas extras trabajadas por cada una y demás condiciones y
16
prácticas de empleo mantenidas por él. Las nóminas de pago se llevarán de acuerdo
17
con las reglas razonables que establezca el Secretario y se conservarán por el tiempo
18
que las mismas determinan.
19
El Secretario, o cualquier agente suyo debidamente autorizado, podrá examinar
20
en horas laborables las nóminas de pago de cualquier patrono con el objeto de tomar
21
datos e informes para las estadísticas, estudios, e investigaciones relacionados con el
22
cumplimiento del Artículo III. II. 19.
223
1
ARTÍCULO III. II. 21.—Ocupaciones sujetas a la ley.
2
Las disposiciones de este Capítulo regirán en todo establecimiento comercial,
3
industrial y agrícola; en todo taller, fábrica, central, molino y factoría; en toda hacienda
4
finca, granja, estancia y plantación; en toda empresa de servicio público; en todo
5
negocio lucrativo o no lucrativo, incluyendo imprentas, editoriales empresas
6
periodísticas clínicas, hospitales, farmacias, instituciones docentes, casas de hospedaje,
7
hoteles fondas, restaurantes, tiendas, colmados, almacenes, depósitos, mercados,
8
garajes, panaderías, teatros, hipódromo[s], casinos y otros similares; en toda oficina o
9
establecimiento de negocio, bufete, consultorio y despacho profesional y en todo lugar
10
destinado a la prestación de servicio de cualquiera índole, incluyendo a las
11
asociaciones u organizaciones sin fines pecuniarios y a las instituciones caritativas.
12
También se aplicarán las disposiciones de las disposiciones de este Capítulo a
13
todos los chóferes y conductores de vehículos de motor públicos y privados con
14
excepción de aquellos que trabajan a comisión.
15
ARTÍCULO III. II. 22.— Excepciones.
16
Las disposiciones de las disposiciones de este Capítulo no se aplicarán:
17
(a)
tendrán derecho a un día de descanso por cada seis (6) de trabajo;
18
19
a personas empleadas en el servicio doméstico. Sin embargo, éstas
(b)
a vendedores de automóviles, camiones, maquinarias pesadas de
20
autoimpulsión o cualquier vehículo de motor y/o arrastre, cuando éstos
21
sean empleados en tales labores por un establecimiento dedicado
22
principalmente a la venta de vehículos de motor y/o arrastre, mientras
224
1
están dedicados a labores de venta y sean remunerados a base de
2
comisiones o sueldos o combinación de ambos. Éstos tendrán derecho a
3
un día de descanso por cada seis (6) de trabajo. La exención concedida
4
por esta sección será válida únicamente sujeta a que el patrono cumpla
5
con las disposiciones de la Ley de Junio 26, 1956, Núm. 96,
6
garantizándole al vendedor el salario mínimo aplicable prevaleciente en
7
Puerto Rico por todas las horas trabajadas en cada semana, aunque no
8
haya devengado comisiones. El pago por parte del patrono de horas
9
trabajadas en que el empleado no devengó comisiones se considerará un
10
anticipo sobre comisiones cuyo ajuste se realizará a fin de mes.
11
Disponiéndose, además, que los empleados deriven más de la mitad de
12
sus ingresos de comisiones y que su compensación por hora, incluyendo
13
las comisiones, equivalga a por lo menos vez y media (1½) del salario
14
mínimo federal; ni
15
(c)
a los empleados del Gobierno Estatal, de los gobiernos municipales, ni
16
del Gobierno de la Capital ni a los de las agencias o dependencias de
17
dichos gobiernos, con excepción de aquellas agencias o dependencias
18
que se dediquen a empresas agrícolas, industriales, comerciales o de
19
servicio público.
20
ARTÍCULO III. II. 23.—Reglamentación por el Secretario.
225
1
El Secretario preparará reglas y reglamentos necesarios para el mejor
2
cumplimiento de las disposiciones de este Capítulo. Tales reglas y reglamentos, una
3
vez aprobados por el Gobernador y promulgados debidamente, tendrán fuerza de ley.
4
ARTÍCULO III. II. 24.—Penalidades.
5
Todo patrono que deje de pagar el tipo de salario estipulado en las
6
disposiciones de este Capítulo para horas regulares u horas extra de trabajo, o que
7
permita, induzca u obligue a un empleado a renunciar, o a aceptar, o convenir en
8
renunciar, la compensación a base de tipo doble de salario por horas extra, o que no
9
lleve las nóminas de los salarios como determine el Secretario, o no rinda los informes
10
sobre salarios que éste solicite, o impida el examen de dichas nóminas de pago por el
11
Secretario o sus agentes autorizados, o a sabiendas consigne datos falsos en dichas
12
nóminas o informes, o que viole cualquier disposición de este Capítulo o de las
13
órdenes, reglas o reglamentos que dicte el Secretario según aquí se determina, o que
14
despida o en cualquier otra forma discrimine contra cualquier empleado porque éste
15
haya incoado o hecho incoar cualquier procedimiento de acuerdo con las disposiciones
16
de este Capítulo o relacionado con las mismas, o que se valga de cualquier recurso,
17
fraude, simulación o subterfugio para no pagar, burlar, negar o privar a cualquier
18
empleado del derecho a recibir un tipo de doble salario por las horas extras de trabajo,
19
incurrirá en un delito menos grave y, convicto que fuere, será castigado con una multa
20
no menor de cincuenta dólares ($50) o cárcel por un período no menor de quince (15)
21
días, o ambas penas a discreción del tribunal. En caso de reincidencia, será castigado
226
1
con multa de cien dólares ($100) a quinientos dólares ($500) o cárcel por un término de
2
treinta (30) a noventa (90) días, o ambas penas a discreción del tribunal.
3
4
Subcapítulo II. Cierre de los establecimientos comerciales.
ARTÍCULO III. II. 25.—Cierre y paga dominical.
5
Los establecimientos comerciales que operen en hoteles, paradores, condo-
6
hoteles, aeropuertos, puertos marítimos o que se encuentren en zonas demarcadas
7
como antiguas o históricas dedicados predominantemente al servicio o venta de
8
artículos de interés turístico; los establecimientos que operen en facilidades dedicadas
9
a actividades culturales, artesanales, recreativas o deportivas; los establecimientos
10
dedicados principalmente a la elaboración y venta directa al público de comidas
11
confeccionadas; farmacias; las estaciones de gasolina y los establecimientos
12
comerciales ubicados en las mismas; las librerías, puestos, kioscos o estantes de venta
13
de libros, revistas, periódicos y publicaciones o grabaciones literarias y musicales; los
14
establecimientos que operen como parte de las facilidades de una funeraria o
15
cementerio; y, los establecimientos en las plazas del mercado, no estarán sujetos a la
16
restricción establecida en este Subcapítulo.
17
Tampoco le será de aplicación a los establecimientos comerciales operados
18
exclusivamente por sus propios dueños o sus parientes dentro del segundo grado por
19
consanguinidad o afinidad ni a los establecimientos comerciales que sean propiedad
20
de personas naturales o jurídicas y que no tengan más de veinticinco (25) empleados
21
en su nómina semanal, incluyendo empleados por contrato.
227
1
Cuando un establecimiento comercial realice operaciones cubiertas por las
2
excepciones de este artículo conjuntamente con operaciones que no están sujetas a
3
estas excepciones, podrá realizar solamente las operaciones exentas en los días de
4
cierre total establecidos en este artículo y en el horario de cierre dominical establecido
5
en el artículo siguiente. Aquellos establecimientos comerciales no mencionados en este
6
artículo, permanecerán cerrados durante todo el día, sin que pueda realizarse en los
7
mismos ninguna clase de trabajo, excepto que a discreción del dueño, gerente o
8
persona encargada del negocio, se podrán realizar aquellas labores que se relacionen
9
con la continuidad de sus operaciones y el mantenimiento, en las siguientes fechas:
10
(a)
1ro de enero
11
(b)
6 de enero
12
(c)
Viernes Santo
13
(d)
Domingo de Resurrección (Pascua)
14
(e)
Día de las Madres
15
(f)
Día de los Padres
16
(g)
Día de Elecciones Generales
17
(h)
Día de Acción de Gracias
18
(i)
25 de diciembre
19
ARTÍCULO III. II. 26.—Paga dominical.
20
Los domingos, los establecimientos comerciales, con excepción de los
21
mencionados en el artículo anterior, permanecerán cerrados al público únicamente de
22
5:00 a.m. a 11:00 a.m., sin que pueda realizarse en éstos ninguna clase de trabajo
228
1
durante ese horario, excepto que, a discreción del dueño, agente, gerente o persona
2
encargada del negocio, se podrán realizar aquellas labores que se relacionen con la
3
continuidad de sus operaciones y el mantenimiento de su planta física. En el caso de
4
farmacias y establecimientos comerciales que operen farmacias, éstos podrán vender
5
antes de las 11:00 a.m., los domingos, y los días enumerados en el artículo anterior,
6
solamente medicamentos con receta, medicamentos sin receta y artefactos de salud,
7
según estos términos se definen en la Ley Núm. 247 de 3 de septiembre de 2004, según
8
enmendada, Ley para reglamentar el ejercicio de la profesión de farmacia, y en su
9
reglamento, y artículos de bebé, aseo y arreglo personal, confitería, efectos escolares,
10
periódicos, libros y revistas y aquellos otros artículos que el Departamento de Asuntos
11
del Consumidor establezca por reglamento.
12
Todos los establecimientos comerciales, entendiéndose por tal cualquier local,
13
tienda o lugar análogo en que se lleven a cabo cualquier tipo de operación comercial u
14
actos de comercio de venta o transferencia de artículos al por menor o al detalle o que
15
pertenezca a una misma corporación o persona natural o jurídica, con excepción de los
16
establecimientos mencionados en la siguiente oración, estarán obligados a pagar una
17
compensación mínima de once dólares y cincuenta centavos ($11.50) por cada hora
18
trabajada durante los días domingo a los empleados que trabajen tales días. Estarán
19
exentos de esta disposición sobre compensación mínima los domingos los
20
establecimientos comerciales operados exclusivamente por sus propios dueños o sus
21
parientes
22
establecimientos comerciales que sean propiedad de personas naturales o jurídicas y
dentro
del
segundo
grado
por
consanguinidad
o
afinidad;
los
229
1
no tengan más de veinticinco (25) empleados en su nómina semanal, incluyendo
2
empleados por contrato; los establecimientos comerciales que operen en hoteles,
3
paradores, condo-hoteles, aeropuertos y puertos marítimos; los establecimientos que
4
operen en facilidades dedicadas a actividades culturales, artesanales, recreativas o
5
deportivas; los establecimientos dedicados principalmente a la elaboración de
6
alimentos y venta directa al publico de comidas confeccionadas; librerías, puestos,
7
kioscos o estantes de venta de libros, revistas, periódicos, y publicaciones o
8
grabaciones literarias o musicales; galerías, talleres, centros, quioscos de venta de
9
obras de artes y de artesanías puertorriqueñas; los establecimientos comerciales en
10
11
plazas de mercado; y los establecimientos comerciales en funerarias o cementerios.
ARTÍCULO III. II. 27.—Penalidades.
12
Toda infracción a las disposiciones de este Subcapítulo constituirá una práctica
13
o método injusto y desleal de competencia en el comercio. El Departamento de
14
Asuntos del Consumidor fiscalizará el fiel cumplimiento de este Subcapítulo, y con
15
respecto a los horarios y días de apertura impondrá a los violadores, multas
16
administrativas que no serán menores de cinco mil dólares ($5,000) ni mayores de
17
cincuenta mil dólares ($50,000) por infracción, las cuales ingresarán a los fondos de
18
dicho Departamento.
19
ARTÍCULO III. II. 28.—Suspensión de vigencia.
20
El Gobernador de Puerto Rico podrá mediante orden ejecutiva, suspender la
21
vigencia del Artículo III.II.25., cuando se produzcan circunstancias extraordinarias que
22
alteren o amenacen alterar el orden social y/o económico, tales como tormentas,
230
1
huracanes, terremotos, maremotos, fenómenos meteorológicos de gran magnitud,
2
inundaciones, incendios de grandes proporciones, guerras, huelgas, entre otras cosas.
3
En el caso de inundaciones, tormentas y huracanes, la suspensión podrá decretarse
4
desde que se emita el primer anuncio de vigilancia y cesará tan pronto lo decrete el
5
Gobernador de Puerto Rico por orden ejecutiva.
6
La suspensión de la vigencia del Artículo III.II.25., también podrá decretarse
7
por las administraciones municipales. En todo caso, la orden ejecutiva, u ordenanza
8
municipal que se emita bajo las disposiciones de este artículo, señalará las causas que
9
la motivaron, así como la parte de la jurisdicción de Puerto Rico que cubre o si es sólo
10
a ciertos municipios. El periodo de su duración en ningún caso excederá de sesenta
11
(60) días.
CAPÍTULO III.- Salario.
12
13
ARTÍCULO III. III. 1.—Salario mínimo federal.
14
El salario mínimo federal fijado por la Ley de Normas Razonables del Trabajo
15
(en inglés Fair Labor Standards Act ), aprobada por el Congreso de los Estados Unidos
16
de América el 25 de junio de 1938, según ha sido o fuere subsiguientemente
17
enmendada, aplicará automáticamente en Puerto Rico a los trabajadores cobijados por
18
la ley federal.
19
Al aplicarse el salario mínimo federal se reconocerá lo dispuesto en la
20
legislación y reglamentación federal referente a cómo se paga el salario mínimo, lo que
21
son horas de trabajo, cuáles empleados y ocupaciones están exentas del salario
22
mínimo, y qué constituye horas o tiempo de trabajo.
231
1
2
ARTÍCULO III. III. 2.— Protección para empresas locales no cubiertas por la
ley federal.
3
Aquellas empresas o actividades que no cumplan con los criterios de la Ley
4
Federal de Normas Razonables del Trabajo, y por lo tanto están exentas del salario
5
mínimo federal, pagarán un salario mínimo equivalente al setenta por ciento (70%) del
6
salario mínimo prevaleciente. Todo otro aspecto de la legislación y reglamentación
7
federal referente a cómo se paga el salario mínimo, lo que son horas de trabajo, cuáles
8
empleados y ocupaciones están exentas del salario mínimo, y qué constituye horas o
9
tiempo de trabajo, serán de aplicación. El Secretario tendrá autoridad de reducir el por
10
ciento de demostrar que su implantación afectará substancialmente los empleos en las
11
empresas cubiertas por esta sección.
12
13
ARTÍCULO III. III. 3.— Definiciones
(a)
Decreto mandatorio.— Significa un decreto aprobado por la Junta de
14
Salario Mínimo al amparo de las disposiciones de la Ley Núm. 96 de 26 de
15
junio de 1956, según enmendada, o por el Secretario al amparo de este
16
capítulo.
17
(b)
Departamento.—
Se refiere al Departamento del Trabajo y Recursos
Humanos de Puerto Rico.
18
19
(c)
Emplear.— Significa hacer, tolerar o permitir trabajar.
20
(d)
Industria.— Significa cualquier campo de actividad económica y abarca la
21
agricultura, la silvicultura y la pesca, la minería, la construcción, la
22
manufactura, el comercio al por mayor y al detalle, las finanzas, los
232
1
seguros y los negocios de bienes raíces, la transportación, las
2
comunicaciones y otros servicios públicos y los servicios personales
3
(excepto el doméstico), profesionales y comerciales.
4
(e)
Junta.— Significa la Junta de Salario Mínimo.
5
(f)
Obrero, empleado o trabajador.—
Incluye toda persona que ejerza,
6
desempeñe o realice cualquier arte, oficio, empleo o labor bajo las órdenes
7
o para beneficio de otro, a base de contrato de arrendamiento de servicios
8
o mediante remuneración de alguna clase o promesa expresa o tácita de
9
recibirla, en cualquier industria. No incluye contratistas independientes.
10
(g)
Patrono.— Incluye toda persona natural o jurídica de cualquier índole
11
que, con ánimo de lucro o sin él, emplee o permita trabajar cualquier
12
número de obreros, trabajadores o empleados mediante cualquier clase de
13
compensación.
14
(h)
Salario.— Incluye sueldo, jornal y toda clase de compensación, sea en
15
dinero, especie, servicios, facilidades o combinación de cualesquiera de
16
ellos; pero no incluirá sino dinero cuando se trate de salario mínimo
17
prescrito bajo las disposiciones de este título, a menos que el Secretario
18
disponga o autorice otra cosa.
19
(i)
Salario mínimo.— Comprenderá los salarios mínimos que se establecen al
20
amparo de este título para los trabajadores de las empresas o actividades
21
no cubiertas por la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo.
233
1
(j)
Salario mínimo federal.— Comprenderá el salario mínimo establecido por
2
la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo (Fair Labor Standards
3
Act), aprobada por el Congreso de [los] Estados Unidos de América el 25
4
de junio de 1938, según enmendada.
5
(k)
Secretario.—
Se refiere al Secretario del Departamento del Trabajo y
Recursos Humanos de Puerto Rico.
6
7
ARTÍCULO III. III. 4.— Forma del pago de salarios. Nulidad del pago.
8
En todo contrato celebrado con obreros, trabajadores o empleados se pagarán
9
los salarios de éstos en moneda legal de Estados Unidos de América, ya sea en efectivo
10
o mediante cheque. No obstante, el patrono podrá optar por pagar, sujeto a lo
11
dispuesto más adelante, los salarios a sus obreros o empleados mediante uno o más de
12
los medios electrónicos siguientes:
13
(a)
depósito directo;
14
(b)
transferencia electrónica, o
15
(c)
créditos a una tarjeta de nómina recargable en la cual un patrono
16
acreditará el salario y jornales del empleado.
17
Todo pago de salario hecho a un obrero o empleado por el patrono mediante
18
mercancías o en otra forma que no sea moneda legal de Estados Unidos de América,
19
ya sea en metálico, mediante cheques, depósito directo, transferencia electrónica de
20
fondos o créditos a una tarjeta de nómina será nulo.
21
ARTÍCULO III. III. 5.— Método a opción del empleado. Anticipos.
22
El obrero o empleado tendrá la opción de elegir de entre los métodos hechos
234
1
disponibles por el patrono, sea en efectivo, cheque o los medios electrónicos, sujetos a
2
lo dispuesto en el artículo anterior, el que desea para el pago de su salario, en una base
3
voluntaria.
4
Si por convenio especial, por costumbre o por cualquier otro motivo, el
5
empleado u obrero percibiere, antes de la fecha regular del pago su salario, un anticipo
6
en metálico, mediante cheque o medios electrónicos, sujetos a lo dispuesto en el
7
artículo anterior, será legal que el patrono descuente dicho anticipo de su próximo
8
pago.
9
ARTÍCULO III. III. 6.—Fecha del pago.
10
El total de salarios debidos a un empleado se le pagará a intervalos que no
11
excederán de hasta quince (15) días, cualquiera que sea el método de pago. El pago a
12
través de medios electrónicos se hará efectivo el mismo día del pago.
13
Cuando un empleado sea retirado o tenga que retirarse del trabajo durante
14
cualquier día de la semana, será obligación del patrono hacerle efectivo el importe del
15
número de días trabajados, no más tarde del próximo día oficial de pago.
16
ARTÍCULO III. III. 7.—Información sobre fraude bancario.
17
Al momento de solicitar al empleado u obrero su decisión de acogerse a un
18
sistema de pago en metálico, cheque o medio electrónico, sujeto a lo dispuesto en este
19
Título, el patrono deberá poner a disposición del empleado información pertinente al
20
fraude electrónico. De la misma manera, deberá el patrono indicarle a su empleado el
21
grado de responsabilidad del empleado, del patrono y del banco que utiliza el patrono
22
para sus pagos de nómina por medio electrónico en caso de fraude electrónico.
235
1
ARTÍCULO III. III. 8.— Forma del pago de salarios. Nulidad del pago.
2
El pago mediante depósito directo o transferencia electrónica se efectuará a la
3
cuenta del obrero o empleado en un banco de su selección. El patrono deberá poner a
4
disposición del empleado información pertinente al fraude electrónico. De la misma
5
manera, deberá el patrono indicarle a su empleado el grado de responsabilidad del
6
empleado, del patrono y del banco que utiliza el patrono para sus pagos de nómina
7
por medio electrónico en caso de fraude electrónico.
8
ARTÍCULO III. III.9.—Comprobante de pago.
9
El pago mediante depósito directo o transferencia electrónica se efectuará a la
10
cuenta del obrero o empleado en un banco de su selección. El patrono entregará a cada
11
obrero o empleado un comprobante demostrativo del salario depositado o transferido
12
de forma electrónica, después de las deducciones autorizadas por ley, ya sea a su
13
cuenta bancaria o a una tarjeta de nómina. Este comprobante podrá distribuirse en
14
formato impreso (en papel) o electrónico (por teléfono, facsímile o a través de algún
15
portal de la Web) según elija el empleado u obrero, sin cargo adicional al empleado
16
por parte del patrono o la institución bancaria. Los costos relacionados con el sistema
17
de pago de salarios mediante cheque o medios electrónicos, sujetos a lo dispuesto en el
18
Artículo III.III.3, serán de responsabilidad exclusiva del patrono.
19
ARTÍCULO III. III. 10.—Nulidad parcial del contrato.
20
Si en un contrato de trabajo celebrado, se estipulare que todo o parte de los
21
salarios, se pagasen de otra forma que no sea en efectivo, cheque o medios
22
electrónicos, sujetos a lo dispuesto en el Artículo III.III.3, será nulo tal contrato en todo
236
1
lo referente a la promesa o compromiso de que se paguen los salarios en otra forma
2
que no sea los medios de pagos permitidos por las normas de este Subcapítulo.
3
ARTÍCULO III. III. 11.—Cheque sin fondo o cuenta cerrada.
4
Cuando un patrono pague los salarios de sus empleados mediante cheque y
5
éstos no pudiesen hacerse efectivo porque el patrono librador carece de los fondos
6
necesarios en el banco contra el cual fue girado, o porque haya cerrado la cuenta de
7
banco, los empleados afectados podrán presentar una querella ante el Secretario, para
8
que éste requiera al patrono la prestación de una fianza, aprobada por el Comisionado
9
de Seguros, para asegurar el pago de los salarios de los empleados.
10
Estas medidas remediativas se impondrán después de una vista, que se
11
efectuará a más tardar de diez (10) días a partir de la fecha de pago del salario y se
12
tomarán en consideración todas las circunstancias del caso. La duración máxima de
13
una orden de esta naturaleza será de dos años. El requisito de la fianza o cualquier
14
otra medida protectora a ser decretada por el Secretario será sin perjuicio de las
15
penalidades y remedios dispuestos en Artículo III. III. 14.
16
17
18
19
El Secretario promulgará de inmediato la reglamentación necesaria para estos
procedimientos.
ARTÍCULO III. III. 12.—Prohibida la restricción sobre forma de gastar el
salario.
20
Se prohíbe a los patronos imponer, por sí o por sus mandatarios, como
21
condición expresa o tácita para la admisión del obrero, estipulaciones relativas al lugar
22
en donde, o al modo cómo deberá el obrero gastar su salario, en todo o en parte, ni
237
1
otras que le obliguen a habitar en las propiedades del patrono.
2
También está prohibido al patrono o a sus mandatarios, despedir al obrero por
3
haber gastado su salario, en todo o en parte, en un lugar, de un modo o con una
4
persona determinada, o porque no habite en propiedad del patrono o su mandatario.
5
ARTÍCULO III. III. 13.—Reclamación judicial; reconvenciones restringidas
6
En toda acción entablada por un obrero contra el patrono para que le pague la
7
suma debida por salarios, no podrá el demandado presentar reconvención para pedir
8
la disminución de aquélla, fundada en que ha entregado mercaderías, a cuenta de
9
salario, o que le han sido suministradas por un almacén, depósito, tienda u otro
10
establecimiento del patrono; así como tampoco podrá el demandado reconvenir al
11
demandante por mercaderías que le haya suministrado otra persona en virtud de
12
orden o por instrucciones dadas por el demandado o por su apoderado o mandatario.
13
ARTÍCULO III. III. 14.—Deducciones permitidas
14
Salvo en los casos previstos en esta sección, ningún patrono podrá descontar ni
15
retener por ningún motivo parte del salario que devengarán los obreros, salvo que el
16
obrero autorice por escrito a su patrono a descontar de su salario determinada suma
17
para:
18
(a)
pagar la cuota del obrero a cualquier asociación organizada de acuerdo
19
con las Secciones 1 a 21 de la Ley Núm. 152 de 9 mayo de 1942, conocida
20
como Código de Seguros y dedicada a la prestación de servicios
21
hospitalarios de Puerto Rico;
22
(b)
la compra de bonos de ahorro emitidos por el Gobierno de los Estados
238
1
Unidos o por el Gobierno de Puerto Rico. El patrono tramitará la compra
2
de estos bonos a nombre del obrero. Estas deducciones y su contabilidad
3
e inversión en la compra de bonos de ahorro, así como la entrega de
4
éstos a los trabajadores, se harán con sujeción a las reglas que
5
promulgará al efecto el Secretario;
6
(c)
la compra de acciones y el pago de préstamos, intereses u otras deudas
7
que tenga el obrero en cualquier cooperativa organizada o que se
8
organizare de acuerdo con las leyes de Puerto Rico; disponiéndose, que
9
el patrono vendrá obligado a entregar estos pagos al Tesorero de la
10
cooperativa en cheque expedido a favor de la cooperativa, siempre que
11
dicho funcionario o Tesorero haya prestado la correspondiente fianza
12
como custodio de los fondos de la cooperativa. De no entregar el patrono
13
la cantidad descontada bajo este inciso dentro de un período no mayor
14
de quince (15) días de efectuado el descuento, podrá exigírsele mediante
15
acción civil las cantidades no pagadas, más una suma igual por concepto
16
de liquidación de daños y perjuicios, además de las costas, gastos y
17
honorarios de abogado pudiendo utilizarse a esos fines el procedimiento
18
de querella establecido en la Ley de Procedimientos Legales Especiales,
19
conocida como Ley Núm. 2 de 17 de octubre de 1961.
20
(d)
una unión que no se haya organizado ni funcione a base de prácticas
21
ilícitas de trabajo, cuando en un convenio colectivo de trabajo concertado
22
entre un patrono y un representante de sus empleados en una unidad
239
1
apropiada para la negociación colectiva se estipulare la deducción de
2
cuotas (check-off) para dicha unión. Cuando se negocie un convenio
3
colectivo de trabajo de esta naturaleza el patrono vendrá obligado a
4
entregar las cuotas estipuladas al oficial o tesorero designado por la
5
unión, siempre que dicho oficial o tesorero haya prestado la
6
correspondiente fianza como custodio de los fondos de la unión.
7
(e)
cuando el obrero autorizare por escrito a su patrono a descontar de su
8
salario determinada suma para la compra de acciones y pago de
9
préstamos e intereses que adeude el obrero en cualquier cooperativa de
10
crédito organizada de acuerdo con la Ley Federal de Cooperativas de
11
Crédito (Federal Credit Union Act) de 1934, según posteriormente
12
enmendada (12 U.S.C., Capítulo 14). El patrono deberá entregar estos
13
pagos al tesorero de la cooperativa de crédito en cheque expedido a
14
favor de la cooperativa de crédito, siempre que dicho funcionario o
15
tesorero haya prestado la correspondiente fianza como custodio de los
16
fondos de la cooperativa de crédito. De no entregar el patrono la
17
cantidad descontada bajo este inciso dentro de un período no mayor de
18
quince (15) días de efectuado el descuento, podrá exigírsele mediante
19
acción civil las cantidades no pagadas, más una suma igual por concepto
20
de liquidación de daños y perjuicios, además de las costas, gastos y
21
honorarios de abogado, pudiendo utilizarse a esos fines el procedimiento
22
de querella establecido en la Ley Núm. 2 de 17 de octubre de 1961,
240
conocida como Ley de Procedimientos Legales Especiales,.
1
2
(f)
cuando el obrero autorizare por escrito a su patrono a descontar de su
3
salario, una cantidad estipulada por el obrero o estipulada en un
4
convenio colectivo de trabajo concertado entre un patrono y un
5
representante de sus empleados en una unidad apropiada para la
6
negociación colectiva como contribución o pago a cualquier plan o póliza
7
de seguro, grupal, de pensión, ahorro, retiro, jubilación, renta vitalicia,
8
vida, accidente y salud, hospitalización, cualquier combinación de estos
9
planes, o cualquier plan semejante de seguro social autorizado por el
10
obrero y por la unión en caso de existir una organización obrera
11
debidamente certificada o reconocida para negociar colectivamente con
12
el patrono, o autorizado por el obrero y el Secretario, en caso de no
13
existir tal organización obrera debidamente certificada o reconocida,
14
pero en ambos casos en beneficio único de los obreros y los que
15
dependan de los obreros o sus beneficiarios, siempre que el patrono
16
aporte una cantidad no menor que la contribuida por el obrero y sujeto a
17
que dicha deducción haya de ser usada por el patrono, para pagar el
18
costo de dicho beneficio o para los referidos fines:
19
(1)
A una compañía de seguros, aceptable a la unión o en su defecto
20
al Secretario del Trabajo y Recursos Humanos, que haya expedido
21
contrato asegurando a los empleados, la cual esté autorizada para
22
operar en Puerto Rico bajo la supervisión del Comisionado de
241
Seguros de Puerto Rico, o
1
2
(2)
a un banco de fideicomiso, aceptable a la unión o en su defecto al
3
Secretario del Trabajo y Recursos Humanos, que esté autorizado a
4
operar en Puerto Rico bajo la supervisión del Secretario de
5
Hacienda. Si las deducciones no se usan en la forma
6
anteriormente indicada, no se hará ninguna deducción hasta que
7
el plan o póliza de seguro haya sido aprobado por escrito por el
8
Secretario del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico. Todo
9
plan o póliza bajo esta sección se archivará en el Departamento
10
del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico antes de entrar
11
en vigor. No se hará deducción alguna para ningún plan o seguro
12
que permita que el patrono reciba, tome o retenga para su propio
13
uso y beneficio toda o cualquier parte de la cantidad deducida.
14
Todo plan deberá contener disposiciones adecuadas para permitir
15
el retiro voluntario de cualquier obrero del mismo en forma
16
compatible con la continuación y debido funcionamiento del plan.
17
(A)
Toda compañía de seguros que efectúe negocios de seguros
18
en Puerto Rico en el ramo de seguros de vida, accidente y
19
salud, hospitalización, mediante el descuento de la prima
20
correspondiente del salario del obrero o empleado, deberá
21
notificar directamente al obrero y empleado y en la forma
22
más eficaz que determine el Comisionado de Seguros de
242
1
Puerto Rico mediante reglamento promulgado al efecto el
2
vencimiento o cancelación del seguro con por lo menos
3
veinte (20) días de anticipación a la fecha de expiración del
4
período de gracia de su póliza, o certificado respectivo. De
5
no hacerse así, la póliza continuará vigente para todos los
6
efectos, hasta que se cumpla con el requisito de notificación
7
a los empleados. A partir de la fecha de la notificación
8
comenzará a correr el período de gracia que dispone el
9
Código de Seguros,
10
(B)
Asimismo, toda compañía de seguros que ofrezca los tipos
11
de seguros antes mencionados mediante el descuento de
12
prima del salario, deberá enviar directamente al obrero o
13
empleado la póliza emitida en los casos de pólizas
14
individuales. En el caso de seguros grupales el asegurador
15
remitirá directamente al obrero o empleado un certificado
16
que contenga por lo menos la siguiente información:
17
(i)
nombre y dirección del asegurador y de su
representante autorizado en Puerto Rico;
18
19
(ii)
número de la póliza maestra;
20
(iii)
número del certificado; y
21
(iv)
protección a que tiene derecho el asegurado.
22
(C)
Se dispone que lo contenido en este inciso (g) prevalecerá
243
1
sobre cualquier disposición incompatible del Código de
2
Seguros de Puerto Rico,
3
(h)
cuando un empleado de cualquier corporación pública, incluyendo las
4
que funcionen como empresas o negocios privados, agencia o
5
dependencia gubernamental del Estado Libre Asociado, incluyendo
6
municipios, autorizare por escrito a descontar de su salario determinada
7
suma para cubrir el pago al Sistema de Retiro de dicha corporación
8
pública, agencia o dependencia del Estado Libre Asociado de principal e
9
intereses, primas por concepto de pólizas de seguro, contribuciones,
10
gastos de escrituras y tasación y otros gastos incidentales en relación con
11
la adquisición, construcción, ampliación o mejoramiento de hogares para
12
dichos empleados por medio de dicho Sistema de Retiro o para la
13
cancelación de hipotecas sobre tales hogares;
14
(i)
cuando el empleado autorizare por escrito a descontar de su salario
15
determinada suma para cubrir el pago a su Sistema de Retiro de
16
principal e intereses de préstamos personales;
17
(j)
cuando el patrono o su apoderado haga un anticipo en moneda legal de
18
los Estados Unidos de América al obrero, que no exceda de su salario
19
semanal, tendrá derecho a descontar esta suma del salario de éste,
20
correspondiente a la semana en que se hizo el anticipo. Sin embargo,
21
ninguna retención de salarios por este concepto podrá exceder del total
22
de la suma adelantada.
244
1
(k)
cuando el empleado autorizare, voluntariamente y por escrito, a su
2
patrono a descontar de su salario determinada suma para contribuir a
3
instituciones benéficas del país o a las escuelas de la comunidad
4
adscritas al Departamento de Educación, o ambas de acuerdo a lo
5
siguiente:
6
(1)
El patrono hará constar en las nóminas, a base de la autorización
7
del empleado, la cantidad que se ha de descontar por este
8
concepto, las instituciones, federaciones o agrupaciones de
9
instituciones y entidades intermediarias que el empleado desee
10
ayudar, y la proporción en que se les ha de repartir el dinero. El
11
descuento no excederá del tres por ciento (3%) de su sueldo anual
12
deducidos proporcionalmente cada mes.
13
No podrá utilizar el mecanismo de descuento de nómina provisto
14
por este Capítulo ninguna institución o agrupación que reciba una
15
asignación legislativa para sus operaciones, pero eso no impedirá que
16
pueda recibir fondos de una entidad intermedia que obtenga los mismos
17
a través del sistema de descuentos de nóminas.
18
(2)
El patrono remesará mensualmente las donaciones así
19
autorizadas a las instituciones, entidades y federaciones o
20
agrupaciones correspondientes. De no entregar el patrono
21
la cantidad autorizada bajo este inciso dentro de un
22
período no mayor de treinta (30) días de efectuado el
245
1
descuento, podrá exigírsele mediante acción civil las
2
cantidades no pagadas, más una suma igual por concepto
3
de liquidación de daños y perjuicios, además de los costos,
4
gastos y honorarios de abogado, pudiendo utilizarse a esos
5
fines el procedimiento de querella establecido en las
6
Secciones 3118 a 3132 del Título 32. Todo patrono que no
7
cumpla con lo anterior, incurrirá en delito menos grave con
8
pena máxima de seis (6) meses de reclusión o multa que no
9
será menor de cien dólares ($100) ni mayor de quinientos
dólares ($500) o ambas penas a discreción del tribunal.
10
11
(3)
Ningún patrono estará obligado a implementar el sistema
12
de descuentos del salario que provee este inciso pero si
13
accede a ello, deberá permitir al empleado que pueda
14
revocar o modificar en cualquier momento la autorización
15
concedida mediante notificación escrita al patrono con por
16
lo menos quince (15) días de anticipación a la fecha en que
17
el empleado desee hacer cesar los descuentos para
18
donativos. No se hará deducción alguna por este concepto
19
que permita que el patrono reciba, tome o retenga para su
20
propio uso y beneficio toda o cualquier parte de la cantidad
21
deducida. Todo patrono que no cumpla con lo anterior,
22
incurrirá en delito menos grave con pena máxima de seis
246
1
(6) meses de reclusión o multa que no será menor de cien
2
dólares ($100) ni mayor de quinientos dólares ($500) o
3
ambas penas a discreción del tribunal.
4
(4)
Las entidades u organizaciones que deseen acogerse a los
5
beneficios del sistema de descuentos de nóminas provisto
6
por las normas de este Subcapítulo deberán presentar un
7
informe de su estado financiero certificado por un contador
8
público autorizado, ante el Secretario de Hacienda donde
9
se certifique que el mismo se ajusta a las prácticas normales
10
de contabilidad. Las operaciones y los informes de
11
situación financiera de dichas entidades estarán sujetas a
12
investigación por el Secretario de Hacienda. En adición a
13
ello, las referidas entidades u organizaciones someterán a
14
ambas Cámaras Legislativas, no más tarde del 31 de enero
15
de cada año, un informe completo sobre sus ingresos y
16
gastos, adjudicación de donativos, auditoría y de toda
17
aquella otra información que permita a la Asamblea
18
Legislativa examinar y evaluar los resultados de la
19
aplicación
20
disposiciones de este Capítulo.
21
22
(5)
del
sistema
establecido
mediante
las
Todo patrono que despida o suspenda a un empleado, o
discrimine en cualquier forma o amenace cometer contra él
247
1
cualquiera de tales actos por negarse a que le descuenten
2
de su salario determinadas sumas de dinero para ser
3
donadas
4
responsabilidad civil por suma igual al doble del importe
5
de los daños que el acto haya causado al empleado o ex
6
empleado; o por una suma no menor de cincuenta dólares
7
($50) ni mayor de mil dólares ($1,000), a discreción del
8
tribunal, si no se pudieren determinar daños pecuniarios o
9
el doble de éstos fuere inferior a la suma de cincuenta
10
dólares ($50); o por una suma igual al doble del importe de
11
los daños que el acto haya causado al empleado o ex
12
empleado y una suma adicional que no excederá de mil
13
dólares ($1,000), a discreción del tribunal.
a
instituciones
benéficas
incurrirá
en
14
Se presumirá que cualquiera de los actos mencionados en el
15
párrafo precedente obedece a que el empleado o ex empleado no ha
16
autorizado a que se le descuenten de su salario determinadas sumas de
17
dinero para ser donadas a instituciones benéficas cuando el patrono haya
18
realizado el acto sin justa causa o dentro de tres (3) meses antes o de seis
19
(6) meses después de haberse efectuado cualquier donación. Esta
20
presunción será de carácter controvertible. Todo patrono que actúe de la
21
forma anteriormente expuesta incurrirá en delito menos grave con pena
22
máxima de seis (6) meses de reclusión o multa que no excederá de
248
quinientos dólares ($500) o ambas penas a discreción del tribunal.
1
2
Ningún patrono u oficial de unión por sí mismo o por medio de
3
sus agentes, o cualquier otra persona, deberá en forma alguna inducir o
4
presionar a un empleado con amenaza de perjuicio con respecto a las
5
condiciones de su empleo a los fines de que éste autorice deducciones de
6
su salario para organización caritativa alguna.
7
(l)
Cuando el obrero autorice por escrito a su patrono a descontar de su
8
salario determinada suma para que sirva de aportación a una cuenta de
9
retiro individual, ya sea una cuenta de retiro individual establecida por
10
el empleado o por el patrono para beneficio exclusivo de sus empleados
11
o de sus beneficiarios, siempre que dichas sumas retenidas por el
12
patrono sean depositadas por éste en una institución de las descritas en
13
la Sección 8569 del Título 13 de LPRA, no más tarde de tres (3) días
14
laborables siguientes a la fecha en que se realice el descuento.
15
(m)
Cuando se trate de una contribución del obrero o empleado a cualquier
16
plan que esté sujeto a las disposiciones de la Ley Federal de Seguridad
17
en el Ingreso por Retiro (Employee Retirement Income Security Act of
18
1974 , conocida como E.R.I.S.A., por sus siglas en inglés).
19
(n)
Cuando el obrero autorice por escrito a su patrono a descontar de su
20
salario determinada suma para que sirva de pago a su deuda
21
contributiva, siempre que el obrero acompañe con su solicitud copia del
22
plan de pago suscrito por el Secretario de Hacienda debidamente
249
1
certificado por éste, indicando solamente la cantidad que interesa se
2
descuente de su salario, y el período de duración del descuento. El
3
patrono vendrá obligado a remitirle al Departamento de Hacienda la
4
cantidad retenida al obrero dentro de un período no mayor de diez (10)
5
días laborables a partir de la fecha en que vence cada pago. El patrono
6
que se negare a efectuar los descuentos solicitados y a remitir éstos al
7
Departamento de Hacienda, al amparo de este inciso, estará sujeto a la
8
penalidad que impone el Artículo 156 de la Ley Núm. 223 de 30 de
9
noviembre de 1995, 13 L.P.R.A. Sec. 8150(c), conocida como “Código de
10
Rentas Internas de Puerto Rico de 1994”.
11
Cuando el obrero autorizare por escrito a su patrono a descontar de su salario
12
determinada suma para la compra de acciones emitidas por la corporación o compañía
13
para la cual trabajare, el patrono hará los desembolsos de la forma establecida en los
14
reglamentos promulgados en virtud de estas normas. El desembolso se hará a la
15
persona encargada de recibir los mismos en la compañía o corporación en cuestión. Si
16
el patrono no entregase la cantidad autorizada por el empleado estará sujeto a las
17
disposiciones del inciso (c) de este artículo. Cualquier patrono, corporación o
18
compañía que obligue expresamente o implícitamente a cualquiera de sus empleados
19
a comprar una o más acciones de esa entidad o que tome cualquiera acción adversa en
20
contra de cualquier empleado que rehúse comprar dichas acciones, y sea encontrado
21
por el Secretario incurso en dicha violación, será sancionado de conformidad a lo
22
establecido en el Artículo III.III.15.
250
1
Cada documento de autorización del empleado debe incluir la siguiente
2
advertencia en letras mayúsculas: "USTED NO ESTÁ OBLIGADO A COMPRAR
3
NINGUNA ACCIÓN EMITIDA POR ESTA CORPORACIÓN O COMPAQÍA. ES
4
TOTALMENTE VOLUNTARIA SU DECISIÓN Y DE DECIDIR NO HACERLO ESTA
5
CORPORACIÓN O COMPAÑÍA NO PUEDE TOMAR NINGUNA ACCIÓN
6
ADVERSA EN SU CONTRA. SI USTED SE SIENTE COACCIONADO EN SU
7
DECISIÓN DE COMPRAR ALGUNA ACCIÓN EMITIDA O SI USTED SIENTE QUE
8
LA COMPAÑÍA HA TOMADO CUALQUIER ACCIÓN ADVERSA EN SU CONTRA,
9
USTED PUEDE SOMETER UNA QUERELLA EN [A] LA DIVISIÓN LEGAL DEL
10
DEPARTAMENTO
DEL TRABAJO Y
RECURSOS HUMANOS Y DE
SER
11
ENCONTRADA INCURSO EN LA VIOLACIÓN DE ESTE ACUERDO, LA
12
COMPAQÍA ACCEDERÁ REEMBOLSARSE [REEMBOLSARLE] LA CANTIDAD
13
QUE FUE DESCONTADA DE SU SALARIO MÁS UNA SUMA IGUAL A CINCO
14
VECES LA CANTIDAD DEDUCIDA."
15
Cuando el obrero o empleado autorice, por escrito, a su patrono a descontar de
16
su salario determinada suma, para que sirva de contribución o pago a cualquier plan o
17
póliza de seguro, de ahorro, retiro, jubilación, renta vitalicia, vida, accidente, salud y
18
hospitalización; cualquier combinación de estos planes, o cualquier plan de seguro
19
semejante, en beneficio único del empleado, sus dependientes o beneficiarios y a
20
conveniencia única de éstos, se hará de la siguiente manera:
21
22
(1)
Para facilitar los descuentos, tanto de planes de seguros
auspiciados por el patrono, como planes de selección individual
251
1
por parte del empleado. En este último caso, donde el patrono no
2
necesariamente aportará cantidad alguna a la contribuida por el
3
obrero, éste no participará en la selección del seguro o del plan de
4
beneficio, ni por medio de sus agentes, o cualquier otra persona.
5
El patrono no deberá, en forma alguna, inducir o presionar a un
6
empleado con amenaza de perjuicio respecto a las condiciones de
7
su empleo; a los fines de que éste autorice deducciones de su
8
salario para un plan particular. Será opción del patrono acceder a
9
la solicitud de descuento de nómina del obrero o empleado.
10
(2)
Cuando el obrero o empleado autorizare, por escrito, a su patrono
11
a descontar de su salario determinada suma, para que sirva de
12
contribución o pago de cualquier plan de beneficio individual, el
13
patrono hará los desembolsos según se disponga en dicho plan
14
individual.
15
(3)
Si el patrono no remitiere la cantidad autorizada por el empleado
16
para el pago de su póliza, incurrirá en responsabilidad civil por
17
una suma igual al doble del importe de las cantidades
18
descontadas y no remitidas. Si el empleado hubiese necesitado de
19
los beneficios de la póliza y la misma le hubiese sido cancelada
20
por falta de pago de parte del patrono, éste responderá por una
21
suma igual al doble del importe de los beneficios de la póliza
22
cancelada.
252
1
(4)
Será responsabilidad del obrero o empleado el notificar al plan de
2
beneficio, en caso de que se encuentre en una licencia durante la
3
cual no se le está pagando salario alguno y, por ende, no hay una
4
deducción. En caso de terminación del empleo, la obligación de
5
descuento
6
responsabilidad única y exclusiva del obrero o empleado remitirle
7
los pagos correspondientes a su plan de beneficio.
8
(5)
de
nómina
cesará
inmediatamente
y
será
El obrero o empleado podrá retirar su autorización de descuento
9
de nómina previa notificación escrita al patrono por lo menos
10
veinte (20) días antes del próximo pago de nómina. Será
11
responsabilidad del obrero o empleado notificarle, por escrito, al
12
plan de beneficio, su decisión de retirar la autorización de
13
descuento de nómina para el pago del plan.
14
(6)
Esta cláusula no afectará, de manera alguna, las disposiciones
15
sobre deducciones permisibles, contempladas en el inciso (g) de
16
esta sección.
17
(7)
Cuando el obrero o empleado autorizare, por escrito, a su patrono
18
a descontar de su salario determinada suma, para que sirva de
19
contribución,
20
recaudación de fondos de la Universidad de Puerto Rico, será
21
responsabilidad
22
correspondientes y remitir los mismos a la Universidad de Puerto
aportación
del
o
donativo
patrono
a las
realizar
los
campañas
de
desembolsos
253
1
Rico.
2
ARTÍCULO III. III. 14.—Reglamentos.
3
El Secretario está facultado para adoptar y promulgar la reglamentación
4
necesaria para administrar y poner en ejecución las disposiciones de este Capítulo con
5
sujeción a la Ley Núm. 15 de 14 de abril de 1931, conocida como “Ley Orgánica del
6
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico”, 3 L.P.R.A. Secs. 307 y
7
ss, únicamente en cuanto al requisito de aprobación por el Gobernador de las reglas
8
adoptadas por el Secretario.
9
ARTÍCULO III. III. 15.—Penalidades
10
La infracción a cualquiera de las disposiciones de las disposiciones de este
11
Capítulo constituirá un delito menos grave. Pero en el caso donde el patrono, a
12
sabiendas de que su negocio será cerrado, o por cualquier otra razón no haga o
13
habiendo [sic] efectuado, retenga indebidamente en su poder los descuentos señalados
14
en la sec. 175 de este título, se castigará con una pena mínima de quinientos dólares
15
($500) o noventa (90) días de cárcel, o ambas penas a discreción del tribunal.
16
Si la violación consistiese en pagar los salarios o cualquier otro beneficio a los
17
trabajadores mediante cheques y éstos no pudiesen hacerse efectivos por carecer el
18
librador de los fondos necesarios en el banco contra el cual fueren girados, el patrono
19
incurrirá en un delito que acarreará una pena igual al doble de la cantidad por la cual
20
fue girado cada cheque o cinco (5) días de cárcel por cada dólar dejado de pagar,
21
constituyendo cada cheque así girado un delito distinto. Se procederá al archivo de la
22
causa criminal si el patrono, dentro de diez (10) días a partir de la fecha de pago del
254
1
salario, satisface al obrero a quien adeuda los salarios o beneficios pagados mediante
2
el cheque o cheques las sumas adecuadas por el concepto objeto del pago, más una
3
cantidad igual como liquidación de daños y perjuicios, o si se transige la reclamación
4
por tal concepto entre el trabajador y el patrono con la aprobación del Secretario del
5
Trabajo y Recursos Humanos.
6
ARTÍCULO III. III. 16.—Compra de mercaderías; penalidades
7
Toda corporación, compañía, sociedad o persona que obligare o compeliere, o
8
intentare obligar o compeler, a un empleado suyo, a que compre mercaderías o
9
efectos, en pago de jornales ganados o por ganar, o en otra forma, de cualquiera
10
corporación, compañía, sociedad o persona, incurrirá en delito menos grave y convicta
11
que fuere, y convicta que fuere, incurrirá en multa de veinticinco dólares ($25) a
12
quinientos dólares ($500), y el oficial, empleado o agente de la corporación, compañía,
13
sociedad o persona incursa en dicho delito, y podrá ser encarcelado por un término de
14
diez (10) días a seis (6) meses al arbitrio del tribunal.
15
CAPÍTULO IV. Vacaciones y licencia por enfermedad.
16
ARTÍCULO III. IV. 1.—Requisito para la acumulación.
17
Todos los trabajadores de Puerto Rico, con excepción de los enumerados en los
18
Artículos III.III.2. y III.IV.12 acumularán vacaciones a razón de uno y un cuarto (1¼)
19
días por mes; y licencia por enfermedad a razón de un (1) día por mes. Será requisito
20
para la acumulación de dichas licencias que el empleado trabaje no menos de ciento
21
quince (115) horas en el mes. El uso de licencias por vacaciones y enfermedad se
22
considerará tiempo trabajado para fines de la acumulación de estos beneficios.
255
1
ARTÍCULO III. IV. 2.—Acumulación de vacaciones.
2
El tiempo de licencia por vacaciones y enfermedad se acumulará a base del día
3
regular de trabajo en el mes en que ocurrió la acumulación. Para empleados cuyos
4
horarios fluctúan, el día regular de trabajo se determinará dividiendo el total de horas
5
regulares trabajadas en el mes entre el total de días trabajados. Para los empleados
6
cuyos horarios de trabajo no se pueden determinar, se computará a base de días de
7
ocho (8) horas regulares.
8
ARTÍCULO III. IV. 3.—Uso y pago de vacaciones.
9
El tiempo de licencia por vacaciones y enfermedad se usará y pagará a base del
10
día regular de trabajo al momento de usarse o pagarse el beneficio. A estos fines, se
11
podrá tomar en consideración un período no mayor de dos (2) meses antes de usarse o
12
pagarse el beneficio.
13
La licencia por vacaciones y enfermedad se pagará a base de una suma no
14
menor al salario regular por hora devengado por el empleado en el mes en que se
15
acumuló la licencia. Para empleados que reciben comisión u otros incentivos, que no
16
quedan a la entera discreción del patrono, se podrá dividir la comisión o incentivo
17
total devengado en el año entre cincuenta y dos (52) semanas, por el cómputo del
18
salario regular por hora.
19
ARTÍCULO III. IV. 4.—Acumulación durante período probatorio.
20
De establecerse un período probatorio autorizado por ley, la licencia de
21
enfermedad se acumulará a partir del comienzo de dicho período probatorio. Sin
22
embargo, todo empleado que apruebe el período probatorio, acumulará licencia por
256
1
vacaciones desde la fecha de comienzo en el empleo.
2
ARTÍCULO III. IV. 5.—Vacaciones serán anuales. Fraccionamiento.
3
El disfrute de las vacaciones no podrá ser exigido por el empleado hasta que las
4
hubiere acumulado por un año. Las vacaciones se concederán anualmente, en forma
5
que no interrumpan el funcionamiento normal de la empresa a cuyo fin el patrono
6
establecerá los turnos correspondientes.
7
Las vacaciones se disfrutarán de forma consecutiva, sin embargo, mediante
8
acuerdo entre el patrono y el empleado, éstas pueden ser fraccionadas, siempre y
9
cuando el empleado disfrute de por lo menos cinco (5) días laborables consecutivos de
10
vacaciones en el año.
11
ARTÍCULO III. IV. 6.—Acumulación de vacaciones por dos años.
12
Mediante acuerdo entre el patrono y el empleado, podrá acumularse hasta dos
13
(2) años de licencia por vacaciones. El patrono que no conceda las vacaciones después
14
de acumularse dicho máximo, deberá conceder el total hasta entonces acumulado,
15
pagándole al empleado dos (2) veces el sueldo correspondiente por el período en
16
exceso de dicho máximo.
17
ARTÍCULO III. IV. 7.—Días no laborables.
18
A solicitud escrita del empleado, el patrono podrá permitir que las vacaciones
19
incluyan días no laborables comprendidos dentro del período en que haya de disfrutar
20
las vacaciones, y/o los días no laborables inmediatamente antes o después de dicho
21
período de vacaciones.
22
ARTÍCULO III. IV. 8.—Cese del empleado.
257
1
2
3
4
5
6
7
8
En caso de que el empleado cese en su empleo, el patrono hará efectivo al
empleado el total hasta entonces acumulado, aunque sea menos de un año.
A solicitud escrita del empleado, el patrono podrá permitir la liquidación
parcial de la licencia por vacaciones acumulada y en exceso de diez (10) días.
ARTÍCULO III. IV. 9.—Acumulación de licencia por enfermedad para años
sucesivos.
La licencia por enfermedad no usada por el empleado durante el curso del año
quedará acumulada para los años sucesivos hasta un máximo de quince (15) días.
9
Salvo en casos de fuerza mayor, el empleado deberá notificar a su patrono el
10
hecho de su enfermedad tan pronto sea previsible que faltará al horario regular del
11
comienzo de sus labores y no más tarde del mismo día de su ausencia.
12
13
ARTÍCULO III. IV. 10.—Licencia por enfermedad no excusa del cumplimiento
de normas de conducta.
14
El disfrute de la licencia por enfermedad no excusa del cumplimiento con
15
aquellas normas de conducta válidamente establecidas por el patrono, como lo son las
16
de asistencia, puntualidad, certificaciones médicas si la ausencia excede de dos (2) días
17
laborables e informes periódicos sobre la continuación de la enfermedad.
18
ARTÍCULO III. IV. 11.—Uso de uniformes.
19
Todo patrono que requiera a sus empleados el uso de uniformes tendrá que
20
sufragar los gastos que conlleve la adquisición de los mismos. Bajo ningún concepto se
21
podrá requerir al empleado que en forma alguna, contribuya directa o indirectamente
22
a asumir total o parcialmente los gastos que conlleve la adquisición de tales uniformes.
258
1
También requiere a todo patrono de la salud la obligación de suplir uniformes,
2
o su equivalente en dinero, a los enfermeros(as), así como a los técnicos de laboratorio,
3
radiología, terapistas o cualquier otro profesional técnico de la salud, cuya práctica
4
requiera la utilización de uniformes.
5
ARTÍCULO III. IV. 12.—Personas excluidas de las disposiciones de este Libro.
6
Las disposiciones de este Libro no serán aplicables a:
7
(a)
familia, con excepción de los chóferes;
8
9
personas empleadas en el servicio doméstico en una residencia de
(b)
personas empleadas por el Gobierno de los Estados Unidos de América,
10
por el Gobierno de Puerto Rico, con excepción de aquellas agencias o
11
dependencias de éste que operen como negocios o empresas privadas; y
12
(c)
personas empleadas por los gobiernos municipales.
13
ARTÍCULO III. IV. 13.—Violaciones; penalidades.
14
Toda persona que como patrono o como administrador, funcionario, agente,
15
empleado o encargado de una firma, sociedad o corporación o de otra persona o
16
personas, viole o se niegue a cumplir o descuide el cumplimiento de cualquier
17
disposición de este capítulo, o de cualquier decreto o reglamento adoptado y que se
18
haya convalidado por las disposiciones de este capítulo, o que se emita posteriormente
19
por la Asamblea Legislativa según las disposiciones de este capítulo, incurrirá en un
20
delito menos grave y será castigada con pena de multa no menor de quinientos
21
dólares ($500) ni mayor de mil dólares ($1,000), o pena de reclusión por un término no
22
menor de noventa (90) días ni mayor de ciento veinte (120) días, o ambas penas a
259
1
discreción del tribunal.
2
En caso de reincidencia en las infracciones mencionadas en esta disposición, se
3
impondrá una multa que no será menor de mil dólares ($1,000) ni mayor de cinco mil
4
dólares ($5,000), o reclusión por un término no menor de ciento veinte (120) días ni
5
mayor de un año, o ambas penas, a discreción del tribunal.
6
ARTÍCULO III. IV. 14.—Injunction y otros procedimientos.
7
El Secretario, siempre que sea de opinión que cualquier patrono esté
8
infringiendo o va a infringir cualquier disposición de este Capítulo, podrá instar
9
recursos de injunction y cualquier otro que fuese necesario para hacer efectivos los
10
términos de este capítulo. El Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior, tendrá
11
autoridad para oír y decidir todas las acciones antes mencionadas.
12
13
14
A tales efectos todo patrono permitirá al Secretario o a cualquiera de sus
empleados o agentes debidamente autorizados:
(a)
libre acceso a todos los sitios y bienes en los cuales o con los cuales se
15
lleve a cabo cualquier clase de trabajo, con el propósito de practicar
16
cualquier investigación sobre las condiciones de trabajo que allí
17
prevalecen; y
18
(b)
inspeccionar sus libros de contabilidad, informes, contratos, nóminas,
19
listas de pago y todos los récords sobre las condiciones de trabajo de sus
20
empleados con el propósito de llevar a cabo cualquier investigación
21
relacionada con la observancia de cualquier disposición de este capítulo.
22
Todo patrono que no cumpliere o violare cualquiera de los deberes u
260
1
obligaciones que fija este artículo, incurrirá en un delito menos grave y será castigado
2
con multa no mayor de seiscientos dólares ($600) o término máximo de un mes de
3
cárcel, o ambas penas a discreción del tribunal, y en caso de reincidencia, será
4
castigado con multa de mil quinientos dólares ($1,500) o encarcelamiento por un
5
término de noventa (90) días, o ambas penas a discreción del tribunal.
6
ARTÍCULO III. IV. 15.—Reclamaciones de los empleados.
7
Todo obrero o empleado que por su trabajo reciba compensación inferior a la
8
prescrita en este Título o en un convenio colectivo o en un contrato individual de
9
trabajo tendrá derecho a cobrar mediante acción civil la diferencia adeudada hasta
10
cubrir el importe total de la compensación que le corresponda, por concepto de salario,
11
vacaciones, licencia por enfermedad o cualquier otro beneficio, más una cantidad igual
12
a la que se le haya dejado de satisfacer, por concepto de compensación adicional,
13
además de los costos, gastos, intereses y honorarios de abogados del procedimiento,
14
sin que para nada de ello obste pacto en contrario.
15
Podrán acumularse en una sola acción las reclamaciones que tuvieren varios o
16
todos los trabajadores o empleados contra un patrono común por trabajos realizados
17
en el mismo establecimiento, empresa o sitio.
18
Las reclamaciones podrán tramitarse por acción ordinaria o mediante cualquier
19
procedimiento para reclamación de salarios que se establezcan en otras leyes de
20
Puerto Rico.
21
En relación con el cumplimiento de este capítulo, el Secretario podrá demandar
22
a iniciativa propia, o a instancia de uno o más trabajadores o empleados con interés en
261
1
el asunto, y en representación y para beneficio de uno o más de los mismos que se
2
encuentren en circunstancias similares, el pago de cualquier suma que se les adeude
3
por salarios, compensación adicional, intereses, costos, gastos y honorarios de
4
abogado que el inciso (a) de esta sección indica. Cualquier obrero con interés en el
5
asunto podrá constituirse en demandante en todo pleito que así se promueva por el
6
Secretario.
7
El Secretario podrá constituirse en demandante o interventor en toda acción o
8
procedimiento judicial que cualquier persona interponga en relación con este capítulo.
9
ARTÍCULO III. IV. 16.—Término prescriptivo.
10
Por el transcurso de tres (3) años prescribirá la acción en reclamación de salarios
11
que pueda tener un empleado contra su patrono al amparo de este capítulo o al
12
amparo de cualquier contrato o ley. Para la prescripción de esta acción, el tiempo se
13
contará desde que el empleado cesó su empleo con el patrono. El término de
14
prescripción antes indicado se interrumpirá y comenzará a transcurrir de nuevo por la
15
notificación de la deuda de salario al patrono, judicial o extrajudicialmente, por el
16
obrero, su representante, o funcionario del Departamento con facultad para ello y por
17
cualquier acto de reconocimiento de la deuda por el patrono.
18
Cuando el empleado estuviere trabajando con el patrono, la reclamación
19
solamente incluirá los salarios a que tuviese derecho el empleado, por cualquier
20
concepto, durante los últimos tres (3) años anteriores a la fecha en que se estableciese
21
la acción judicial.
22
En el caso de que el empleado hubiese cesado en su empleo con el patrono, la
262
1
reclamación solamente incluirá los últimos tres (3) años anteriores a la fecha de su
2
cesantía.
3
En relación con el término prescriptivo provisto en esta sección, un cambio en la
4
naturaleza de las labores del empleado no constituirá una novación del contrato de
5
empleo.
6
Lo dispuesto en esta artículo en nada afectará los casos ya radicados en los
7
tribunales, o que se radiquen dentro de un año después de entrar en vigor este
8
capítulo.
CAPÍTULO V. Pruebas para detección de sustancias controladas.
9
10
ARTÍCULO III. V. 1.—Responsabilidad del patrono.
11
El empleado o candidato a empleo, según sea el caso, tendrá causa de acción
12
contra el patrono que tiene un programa de detección de sustancias controladas, en las
13
siguientes circunstancias:
14
(a)
El patrono tomó acción disciplinaria contra el empleado, o rehusó emplear
15
a un candidato a empleo, basado en un resultado erróneo de la prueba y el
16
patrono confió en dicho resultado mediando dolo, culpa o negligencia.
17
(b)
El patrono que cause daño a la reputación del empleado, o del candidato a
18
empleo, revelando el resultado de la prueba, mediando dolo, culpa o
19
negligencia.
20
El empleado que sufra daños como consecuencia de la realización de una prueba
21
de drogas sobre una muestra suya, y que no ejerza una acción contra su patrono por
22
dolo, culpa o negligencia, podrá, no obstante, acogerse a los beneficios de Ley Núm. 45
263
1
de 18 de abril de 1945, según enmendada, conocida como “Ley del Sistema de
2
Compensaciones por Accidentes del Trabajo” 11 L.P.R.A. Secs. 1 y ss.
3
ARTÍCULO III.V.2.—Requisitos.
4
Un programa de pruebas de detección de sustancias controladas deberá cumplir
5
6
con los siguientes requisitos:
(a)
Las pruebas deberán conducirse para todos los empleados y candidatos a
7
empleos de manera consistente y uniforme y de acuerdo con los términos
8
de un programa escrito, adoptado por el patrono y notificado a los
9
empleados, mediante entrega de una copia del mismo que contendrá su
fecha de vigencia e identificar a la ley que autoriza su adopción.
10
11
Esta notificación se hará por lo menos sesenta (60) días antes de su fecha de
12
vigencia; y a los candidatos a empleo, al momento de solicitar empleo con el patrono.
13
Igual termino y condiciones aplicarán a las notificaciones y entrega de copias que se
14
hagan con respecto a subsiguientes enmiendas que se realicen al mismo. Sin embargo,
15
cualquier programa de pruebas de sustancias controladas establecido e implantado
16
antes de la fecha de efectividad de este Capítulo y que cumpla con los requisitos aquí
17
exigidos, se considerará un programa de pruebas válido.
18
(b)
Las pruebas se administrarán de acuerdo con el programa adoptado por el
19
patrono, mediante reglamento, el cual será notificado a todos sus
20
empleados y candidatos a empleo.
21
22
(c)
El patrono sufragará los gastos de las pruebas de detección de sustancias
controladas. El patrono considerará como tiempo trabajado el tiempo
264
1
necesario para someterse a las pruebas y compensará a sus empleados por
2
dicho tiempo según corresponda. Las ausencias de un empleado para
3
asistir a un programa de rehabilitación se podrán cargar primero a la
4
licencia por enfermedad y luego a la licencia por vacaciones. De agotar
5
estos días de licencia con paga, el empleado tendrá derecho a una licencia
6
sin sueldo por un máximo de treinta (30) días.
7
(d)
Las pruebas se harán mediante muestra de orina, salvo circunstancias en
8
que no sea posible tomar la misma, y se administrará de acuerdo con los
9
procedimientos analíticos y de cadena de custodia de muestra
10
científicamente aceptables, de modo tal que se proteja al máximo la
11
intimidad del empleado, y de conformidad con el Mandatory Guidelines for
12
Federal Workplace Drug Testing Program. La muestra no podrá ser sometida
13
a ningún tipo de prueba que no sea la estrictamente necesaria para la
14
detección de sustancias controladas. Se utilizará la prueba de orina, para
15
la cual no habrá observador presente mientras el empleado provee la
16
muestra; pero una persona tomará la muestra que éste le entregue en el
17
momento exacto en el que el mismo desaloje el cuarto de servicios
18
sanitarios. Para mayor confiabilidad, se tomará la temperatura de la
19
muestra en presencia del empleado sometido a la prueba, como medida
20
para determinar si la muestra ha sido adulterada. En caso de que se
21
determine la adulteración de una muestra, esta será descartada y se
265
1
solicitará al empleado que provea una nueva, esta vez ante la presencia de
2
una persona de su mismo sexo, miembro del personal del laboratorio.
3
(e)
Las pruebas sobre las muestras se llevarán a cabo de acuerdo con los
4
procedimientos analíticos científicamente aceptables para ese tipo de
5
prueba, por un laboratorio certificado según se recomienda en el
6
Mandatory Guidelines for Federal Workplace Drug Testing Program. Toda
7
muestra que arroje resultado positivo será sometida a un segundo análisis
8
de corroboración por el método de cromatografía de espectrometría de
9
gases. Solo después de haberse obtenido una prueba positiva,
10
corroborada, de presencia de opiáceos en la orina podrá un medico
11
revisor, contratado por el laboratorio que realiza las pruebas, preguntar a
12
la persona cuyo resultado fue positivo si está tomando medicamentos que
13
puedan tener algún efecto sobre el resultado de la prueba, siempre y
14
cuando no haya una prueba que permita la diferenciación de los diversos
15
opiáceos por métodos analíticos.
16
(f)
Se le advertirá por escrito al empleado que tendrá derecho a contratar otro
17
laboratorio para obtener un segundo resultado de la misma muestra, y
18
que de así desearlo, se le transferirá a un laboratorio independiente
19
contratado por él, la cantidad mínima necesaria de la muestra obtenida,
20
para realizar las pruebas.
21
22
(g)
Si la prueba realizada por el patrono arroja un resultado positivo y la
segunda prueba hecha a instancias del empleado resultare negativa, el
266
1
patrono podrá sugerir tres laboratorios, de los cuales el empleado tendrá
2
que escoger uno para realizarse una tercera prueba a expensas del
3
patrono. El resultado de esta tercera prueba será obligatorio para las
4
partes.
5
(h)
Todo empleado podrá ser sometido a un máximo de dos pruebas al año, a
6
menos que en una de estas pruebas se haya obtenido un resultado
7
positivo debidamente corroborado o como parte de un programa de
8
consejería, tratamiento o rehabilitación.
9
(i)
Antes de que el patrono pueda tomar acción disciplinaria basada en el
10
resultado positivo de una prueba, dicho resultado tendrá que ser
11
verificado mediante prueba de laboratorio confirmatoria. El empleado o
12
candidato a empleo tendrá la oportunidad de notificarle a dicho
13
laboratorio cualquier información relevante a la interpretación de dicho
14
resultado, incluyendo su uso de drogas recetadas o no recetadas.
15
ARTÍCULO III.V.3.—Reglamento.
16
El reglamento ordenado en el inciso (b) del artículo precedente contendrá lo
17
siguiente:
18
(a)
Una declaración sobre el uso ilegal de sustancias controladas que incluya
19
una descripción de las sanciones y penalidades aplicables a la elaboración,
20
distribución, posesión o uso ilegal de sustancias controladas bajo las leyes
21
del Gobierno de Puerto Rico y de los Estados Unidos de América.
267
1
(b)
Un señalamiento a los efectos de que la posesión, distribución, uso,
2
consumo y tráfico ilegal de sustancias controladas es conducta prohibida
3
en la empresa.
4
(c)
Un plan desarrollado por el patrono para educar e informar a sus
5
empleados sobre los riesgos a la salud asociados con el uso indebido de
6
sustancias controladas.
7
(d)
orientación de la rehabilitación disponibles para los empleados.
8
9
La adopción y descripción de los programas de asistencia, tratamiento u
(e)
Las reglas de conducta del patrono sobre el uso de sustancias controladas
10
por sus empleados y una descripción de las sanciones que el patrono le
11
impondrá a los empleados si violan dichas reglas de conducta o si su
12
prueba resulta positiva para el uso de una sustancia controlada. Tales
13
normas deberán ser uniformes y no discriminatorias. El patrono podrá
14
imponer sanciones a los empleados por violaciones a dichas reglas de
15
conducta sujeto
16
indemnización por despido injustificado contenidas en el Capítulo VI de
17
este Título. No constituirá justa causa para el despido de un empleado, el
18
primer resultado positivo de uso de sustancias controladas, sin antes
19
exigirle y permitirle al empleado asistir a un programa de rehabilitación
20
apropiado. El patrono podrá, además, exigirle a un empleado cuya prueba
21
tenga un resultado positivo que se someta periódicamente a pruebas
22
adicionales como parte del programa de rehabilitación. En caso de que el
a las disposiciones de
las disposiciones
sobre
268
1
empleado se negara de manera expresa a participar en dicho programa de
2
rehabilitación, o si el resultado de dichas pruebas adicionales fuera
3
positivo
4
correspondientes, de acuerdo a sus reglas sobre conducta. Éste, al imponer
5
dichas medidas disciplinarias, deberá hacerlo tomando en cuenta la
6
relación de la conducta del empleado con sus funciones, su efecto en el
7
buen y normal funcionamiento de la empresa y el riesgo de la seguridad
8
de otros empleados y del público en general.
9
(f)
patrono
podrá
imponer
las
medidas
disciplinarias
Un aviso de que los empleados o candidatos a empleo estarán sujetos a
pruebas de detección de sustancias controladas.
10
11
el
(g)
Una descripción detallada de los procedimientos a seguir para realizar las
12
pruebas, incluyendo el mecanismo para la resolución de disputas sobre el
13
resultado de dichas pruebas.
14
(h)
Una disposición a los efectos de que cualquier información, entrevista,
15
informe, declaración o memorando sobre el resultado de las pruebas será
16
considerado información confidencial. Ningún resultado positivo a
17
pruebas de detección de sustancias controladas administradas por orden
18
del patrono podrá ser utilizado como evidencia en un proceso criminal
19
contra el empleado, a menos que éste la ofrezca como prueba de defensa.
20
ARTÍCULO III. V. 4.—Negativa injustificada del empleado. Obligación.
21
La negativa injustificada de un empleado a someterse a la prueba de orina,
22
cuando así se le requiera, a tenor con lo dispuesto en este Capítulo, constituirá
269
1
evidencia prima facie de que el resultado habría sido positivo y conllevará la aplicación
2
de medidas disciplinarias.
3
Todos los empleados a quienes se les conceda la oportunidad de someterse a un
4
programa de asistencia y rehabilitación para combatir el uso de sustancias controladas
5
tendrán la obligación de cumplir y colaborar con todos los requisitos del programa, con
6
el fin de lograr su rehabilitación dentro del plazo más breve posible. El incumplimiento
7
de cualquiera de las obligaciones impuestas por el programa, constituye conducta que
8
puede conllevar la imposición de medidas disciplinarias.
9
ARTÍCULO III. V. 5.—Confidencialidad de los resultados.
10
Toda la información y documentación que se recopile sobre un empleado,
11
incluso el resultado de la prueba para detectar la presencia de sustancias controladas,
12
será confidencial y se mantendrá separada del expediente de personal. Los patronos,
13
laboratorios y empleados del programa de rehabilitación quienes tienen acceso a esta
14
información deberán mantener el carácter de confidencialidad. La información no
15
podrá ser revelada, excepto:
16
(a)
al empleado que haya sido sometido a la prueba;
17
(b)
a cualquier representante autorizado por escrito por parte del empleado;
18
(c)
a empleados designados por el patrono para ese propósito; y
19
(d)
a los proveedores de tratamiento y planes de rehabilitación para el usuario
20
de sustancias controladas, cuando el empleado esté acogido a un plan de
21
tratamiento y rehabilitación.
270
1
El patrono no podrá requerir del laboratorio que se realicen pruebas ajenas a la
2
detección de sustancias controladas con la muestra obtenida del empleado. El
3
laboratorio tampoco podrá realizar por su propia iniciativa ningún otro análisis sobre la
4
muestra, que no sea el requerido por el patrono.
5
6
7
8
ARTÍCULO III. V. 6.—Actividades sujetas a pruebas de detección de sustancias
controladas.
Todos los empleados, candidatos a reingreso y candidatos a empleo tienen la
obligación de someterse a pruebas obligatorias en las siguientes actividades:
9
(a)
empleados que trabajen en negocio de armero;
10
(b)
toda persona que controle o maneje cualquier ferrocarril, vehículo de
11
motor que se utilice para transporte de pasajeros independientemente de
12
su cabida mediante paga; cualquier vehículo de motor que se utilice para
13
el acarreo de carga por cualquier vía pública terrestre; o vehículo que se
14
utilice para el transporte de pasajeros o carga por agua o aire;
15
(c)
guardias de seguridad; y
16
(d)
empleados cuyas funciones conlleven el manejo y control de drogas y
17
sustancias
18
inflamables, radioactivos, tóxicos, de alto voltaje o sustancias similares.
19
20
controladas,
explosivos,
gases,
materiales
peligrosos,
ARTÍCULO III. V. 7.—Circunstancias bajo las cuales se pueden tomar las
pruebas.
21
En todos aquellos casos en que no sea de aplicación el artículo precedente, el
22
patrono podrá exigir, requerir o solicitar a los empleados, candidatos a empleo y
271
1
candidato a reingreso a someterse a la prueba de detección de sustancias controladas
2
como condición para continuar en el empleo, entre otras en las siguientes
3
circunstancias:
4
(a) Cuando ocurra un accidente en el trabajo, atribuible al empleado,
5
relacionado con sus funciones y durante horas de trabajo. No se someterá
6
al empleado a las pruebas de detección de sustancias controladas cuando
7
éste no se encuentre en pleno dominio de sus facultades mentales por
8
motivo del accidente, a menos que una orden médica disponga lo
9
contrario.
10
(b)
Cuando exista sospecha razonable individualizada de que el empleado
11
está utilizando sustancias controladas. La prueba se realizará dentro del
12
término de veinticuatro (24) horas. La sospecha razonable individualizada
13
es la convicción moral de que una persona específica está bajo los efectos,
14
la influencia o es usuaria de sustancias controladas, independientemente
15
de que luego se establezca o no tal hecho. Dicha sospecha deberá estar
16
fundamentada en factores observables y objetivos, tales como:
17
(1)
observación directa del uso o posesión de sustancias controladas;
18
(2)
síntomas físicos que adviertan estar bajo la influencia de una
sustancia controlada; o
19
20
21
(3)
un patrón reiterado de conducta anormal o comportamiento
errático en el empleo.
272
1
2
3
La sospecha razonable e individualizada debe ser establecida, en cuanto menos,
por dos (2) supervisores del empleado, de los cuales uno deberá ser supervisor directo.
(c)
medico general, requerido a todos los candidatos a empleo.
4
5
Como condición previa al reclutamiento y parte de un examen físico
(d)
Cuando un empleado en el curso de su trabajo ingresa en un programa de
6
rehabilitación, caso en el que el patrono puede requerir que se someta a
7
las pruebas de seguimiento necesarias.
8
ARTÍCULO III. V. 8.—Programa de pruebas por sorteo.
9
Todo patrono podrá establecer un programa de pruebas de detección de
10
sustancias controladas para promover la salud y el bienestar de sus empleados, según
11
métodos de selección por sorteo, que escoja de manera objetiva.
12
ARTÍCULO III. V. 9.—Organizaciones obreras.
13
Cuando exista una organización obrera que represente a los trabajadores en una
14
unidad apropiada de negociación colectiva, debidamente certificada por la Junta
15
Nacional o local de Relaciones del Trabajo, el procedimiento para la administración de
16
pruebas de drogas estará sujeto a lo dispuesto por el convenio colectivo vigente a la
17
fecha de la aprobación de esta Ley, una vez expirado el término del convenio, las
18
disposiciones de este Capítulo serán de aplicación de pleno derecho.
19
ARTÍCULO III. V. 10.—Penalidad.
20
Cualquier persona que con malicia y premeditación dé a la publicidad cualquier
21
información descrita como confidencial en la presente ley que no sea lo dispuesto en el
22
Artículo III.V.5, será incurso en delito menos grave.
273
CAPÍTULO VI. Despido.
1
2
ARTÍCULO III. VI. 1.—Definición de despido
3
A los efectos de este Capítulo, se entenderá por despido, además de la cesantía
4
del empleado, su suspensión indefinida o por un término que exceda de tres (3) meses,
5
excepto en el caso de empleados de industria y negocios estacionales o la renuncia del
6
empleo motivada por actuaciones del patrono dirigidas a inducirlo o forzarlo a
7
renunciar tales como imponerle o intentar imponerle condiciones de trabajo más
8
onerosas, reducirle el salario, rebajarlo en categoría o someterlo a vejámenes o
9
humillaciones de hecho o de palabra.
10
ARTÍCULO III. VI. 2.—Justa causa para el despido.
11
Se entiende que es justa causa para el despido de un empleado de un
12
establecimiento:
13
(a)
que el empleado siga un patrón de conducta impropia o desordenada;
14
(b)
la actitud del empleado de no rendir su trabajo en forma eficiente o de
15
hacerlo tardía y negligentemente o en violación de las normas de calidad
16
del producto que se produce o maneja por el establecimiento;
17
(c)
la violación reiterada por el empleado de las reglas y reglamentos
18
razonables establecidos para el funcionamiento del establecimiento
19
siempre que, oportunamente, se haya suministrado copia escrita de los
20
mismos al empleado.
21
22
(d)
el cierre total, temporero o parcial de las operaciones del establecimiento,
disponiéndose que en aquellos casos en que la empresa posea más de un
274
1
establecimiento, el cierre total, temporero o parcial de las operaciones de
2
cualquiera de éstos, constituirá justa causa para el despido a tenor con
3
esta sección;
4
(e)
los cambios tecnológicos o de reorganización, así como los de estilo,
5
diseño o naturaleza del producto que se produce o maneja por el
6
establecimiento y los cambios en los servicios rendidos al público; y
7
(f)
las reducciones en empleo que se hacen necesarias debido a una
8
reducción en el volumen de producción, ventas o ganancias, anticipadas
9
o que prevalecen al ocurrir el despido.
10
ARTÍCULO III. VI. 3.—No se considerará despido por justa causa.
11
No se considerará despido por justa causa aquel que se hace por mero capricho
12
del patrono o sin razón relacionada con el buen y normal funcionamiento del
13
establecimiento. Tampoco se considerará justa causa para el despido de un empleado
14
la colaboración o expresiones hechas por éste, relacionadas con el negocio de su
15
patrono, en una investigación ante cualquier foro administrativo, judicial o legislativo
16
en Puerto Rico, cuando dichas expresiones no sean de carácter difamatorio ni
17
constituyan divulgación de información privilegiada según la ley. En este último caso,
18
el empleado así despedido tendrá derecho, además de cualquier otra adjudicación que
19
correspondiere, a que se ordene su inmediata restitución en el empleo y a que se le
20
compense por una suma igual a los salarios y beneficios dejados de percibir desde la
21
fecha del despido hasta que un tribunal ordene la reposición en el empleo.
22
ARTÍCULO III. VI. 4.—Indemnización por despido sin justa causa.
275
1
Todo empleado de un establecimiento donde trabaja mediante remuneración de
2
alguna clase contratado sin tiempo determinado, que fuere despedido de su cargo sin
3
que haya mediado una justa causa, tendrá derecho a recibir de su patrono, además del
4
sueldo que hubiere devengado:
5
(a)
el sueldo
correspondiente
a dos
(2) meses por
concepto de
6
indemnización, si el despido ocurre dentro de los primeros cinco (5) años
7
de servicio; el sueldo correspondiente a tres (3) meses si el despido
8
ocurre luego de los cinco (5) años hasta los quince (15) años de servicio;
9
el sueldo correspondiente a seis (6) meses si el despido ocurre luego de
los quince (15) años de servicio; y
10
11
(b)
una indemnización progresiva adicional equivalente a una (1) semana
12
por cada año de servicio, si el despido ocurre dentro de los primeros
13
cinco (5) años de servicio; dos (2) semanas por cada año de servicio, si el
14
despido ocurre luego de los cinco (5) años hasta los quince (15) años de
15
servicio; tres (3) semanas por cada año de servicio, luego de haber
16
completado quince (15) años o más de servicio.
17
ARTÍCULO III. VI. 5.—Determinación de años de servicio.
18
Los años de servicio se determinarán sobre la base de todos los períodos de
19
trabajo anteriores acumulados que el empleado haya trabajado para el patrono antes
20
de su cesantía, pero excluyendo aquéllos que por razón de despido o separación
21
anterior le hayan sido compensados o hayan sido objeto de una adjudicación judicial.
22
No obstante lo dispuesto en el primer párrafo de este artículo, el mero hecho de
276
1
que un empleado preste servicios al amparo de un contrato por tiempo determinado
2
por sí solo, no tendrá el efecto automático de privarle de la protección del Artículo III.
3
VI. 4. si la práctica y circunstancias involucradas u otra evidencia en la contratación
4
fueren de tal naturaleza que tiendan a indicar la creación de una expectativa de
5
continuidad de empleo o aparentando ser un contrato de empleo por tiempo
6
indeterminado bona fide. En estos casos los empleados así afectados se considerarán
7
como si hubieren sido contratados sin tiempo determinado. Excepto cuando se trate de
8
empleados contratados por un término cierto bona fide o para un proyecto u obra cierta
9
bona fide, toda separación, terminación o cesantía de empleados contratados por
10
término cierto o proyecto u obra cierta, o la no renovación de su contrato, se presumirá
11
que constituye un despido sin justa causa regido por este Capítulo.
12
ARTÍCULO III. VI. 6.—Orden de retención de empleados.
13
En cualquier caso en que se despidiesen empleados por las razones indicadas
14
en los incisos (d), (e) y (f) del Artículo III.V.2, el patrono estará obligado a retener con
15
preferencia en el empleo a los empleados de más antigüedad siempre que subsistan
16
puestos vacantes u ocupados por empleados de menos antigüedad en el empleo
17
dentro de su clasificación ocupacional que puedan ser desempeñados por ellos. En
18
todo caso, se dará preferencia a los empleados despedidos si dentro de los seis (6)
19
meses siguientes a su cesantía tuviere necesidad de emplear a una persona en labores
20
iguales o similares a las que desempeñaban dichos empleados al momento de su
21
despido y dentro de su clasificación ocupacional. También debe seguirse el orden de
22
antigüedad en la reposición excepto, y en ambas situaciones, en aquellos casos en que
277
1
haya una diferencia clara en favor de la eficiencia o capacidad de trabajadores
2
comparados en cuyo caso prevalecerá la capacidad.
3
4
ARTÍCULO III. VI. 7.—Cómputo de antigüedad si las unidades de la empresa
operan de forma independiente.
5
En el caso de despidos o reducciones de personal por las razones contempladas
6
en los incisos (d), (e) y (f) del Artículo III.V.2, en empresas que tienen varios
7
establecimientos, y en las que la práctica es que usual y regularmente los empleados
8
de un establecimiento no se trasladan a otro, y que dichas unidades operan
9
sustancialmente de forma independiente en cuanto a los aspectos de personal, la
10
antigüedad de los empleados dentro de la clasificación ocupacional objeto de la
11
reducción de personal, se computará tomando en cuenta únicamente los empleados en
12
el establecimiento en el cual se va a hacer dicha reducción de personal.
13
14
ARTÍCULO III. VI. 8.—Cómputo de antigüedad si las unidades de la empresa
operan de forma integrada.
15
En el caso de despidos o reducciones de personal por las razones contempladas
16
en los incisos (d), (e) y (f) del Artículo III.V.2, en empresas con varios establecimientos
17
en los cuales existe la práctica usual y regular de que sus empleados se trasladan de
18
una unidad a otra y que las distintas unidades operan de forma sustancialmente
19
integrada en cuanto a los aspectos de personal, la antigüedad se computará a base de
20
todos los empleados de la empresa, o sea, tomando en consideración todas sus
21
oficinas, fábricas, sucursales o plantas, que están en la clasificación ocupacional objeto
22
de la reducción de personal.
278
1
ARTÍCULO III. VI. 9.—Cómputo de indemnización.
2
La indemnización que establece el Artículo III.V.4. se pagará tomando como
3
base el tipo de salario más alto devengado por el empleado dentro de los tres (3) años
4
inmediatamente anteriores al momento de su despido.
5
6
ARTÍCULO III. VI. 10.—Traspaso de un negocio en marcha, deberes de los
patronos.
7
En el caso del traspaso de un negocio en marcha, si el nuevo adquirente
8
continúa utilizando los servicios de los empleados que estaban trabajando con el
9
anterior dueño, se les acreditará a éstos el tiempo que lleven trabajando en el negocio
10
bajo anteriores dueños.
11
En caso de que el nuevo adquirente opte por no continuar con los servicios de
12
todos o algunos de los empleados y no advenga en su consecuencia patrono de éstos,
13
el anterior patrono responderá por la indemnización provista en este Capítulo. El
14
comprador del negocio deberá retener la cantidad correspondiente del precio de venta
15
convenido respecto al negocio.
16
En caso de que el nuevo adquirente los despida sin justa causa después del
17
traspaso, el nuevo dueño responderá por cualquier beneficio que bajo las
18
disposiciones de este Capítulo pueda tener el empleado que quede cesante,
19
estableciéndose además un gravamen sobre el negocio vendido para responder del
20
monto de la reclamación.
21
ARTÍCULO III. VI. 11.—Mesada de la compensación e indemnización.
22
La mesada de la compensación y la indemnización progresiva por cesantía sin
279
1
justa causa, provista en el Artículo III.V.4. se computará a base del mayor número de
2
horas regulares de trabajo del empleado, durante cualquier período de treinta (30) días
3
naturales consecutivos, dentro del año inmediatamente anterior al despido. En los
4
casos de despidos fundamentados en los incisos (d), (e) y (f) del Artículo III.V.2. de
5
este título, se considerará como compensación especial toda cuantía de dinero recibida
6
por los obreros producto de la liquidación o cierre de negocios o programas
7
empresariales para compartir ganancias con sus empleados. Estas cuantías en nada
8
afectan el cómputo o derecho a reclamar la compensación y la indemnización
9
progresiva, dispuesta en el Artículo III.V.4.
10
ARTÍCULO III. VI. 12.—Contrato probatorio. Requisitos.
11
Para que todo contrato probatorio de trabajo tenga validez para excusar al
12
patrono de darle cumplimiento a lo dispuesto en las disposiciones de este Capítulo, el
13
mismo deberá constar por escrito.
14
En el contrato debe hacerse constar la fecha en que comienza y termina el
15
período probatorio, el cual en ningún caso podrá exceder de tres (3) meses, a no ser
16
que medie un permiso escrito del Secretario. Éste podrá autorizar la extensión del
17
período probatorio hasta un máximo de seis (6) meses, cuando a su juicio la naturaleza
18
del trabajo así lo requiera, salvo que los empleados están unionados pues, en dicho
19
caso, la estipulación sobre la extensión podrá ser efectuada mediante convenio
20
colectivo o acuerdo escrito entre la unión y el patrono.
21
Cuando los empleados estén unionados, la estipulación sobre extensión del
22
período probatorio hasta seis (6) meses, podrá ser efectuada mediante convenio
280
1
colectivo o acuerdo escrito entre la unión y el patrono, sin que sea necesario el
2
consentimiento o la aprobación del Secretario del Trabajo y Recursos Humanos.
3
ARTÍCULO III. VI. 13.—Contrato de período probatorio ilegal y nulo.
4
El contrato básico de período probatorio deberá de hacerse antes de que el
5
empleado comience a prestar servicios para el patrono. Todo contrato de período
6
probatorio convenido con posterioridad al comienzo de la prestación de servicios será
7
ilegal y nulo. El incumplimiento de las condiciones antes expuestas en relación con el
8
contrato probatorio de trabajo hará el mismo ilegal y nulo.
9
Para todos los efectos legales, se entiende por período probatorio, un término
10
de tiempo durante el cual un empleado, al ser nombrado en un puesto está en período
11
de adiestramiento y prueba, y sujeto a evaluaciones en el desempeño de sus deberes y
12
funciones. Durante dicho período el empleado no tiene adquirido ningún derecho
13
propietario sobre el puesto.
14
ARTÍCULO III. VI. 14.—Conversión.
15
Si vencido el término establecido en el contrato probatorio, o la extensión válida
16
del mismo, el empleado continúa realizando trabajo para el patrono, dicho empleado
17
adquirirá todos los derechos de un empleado tal y como si hubiese sido contratado sin
18
tiempo determinado.
19
ARTÍCULO III. VI. 15.—Acreditación de tiempo.
20
A todo empleado temporero que haya sido contratado para continuar
21
trabajando para el mismo patrono, se le acreditará del tiempo que haya trabajado
22
como empleado temporero, hasta un máximo de la mitad del tiempo requerido como
281
1
período probatorio para la plaza; siempre y cuando la plaza que vaya a ocupar
2
conlleve las mismas funciones o deberes de la plaza que ocupó como empleado
3
temporero.
4
ARTÍCULO III. VI. 16.—Mes.
5
A los fines de lo dispuesto en este Capítulo, se entenderá por "mes" un período
6
de treinta (30) días naturales consecutivos.
CAPÍTULO VII. Procedimientos legales de reclamación.
7
Subcapítulo primero. Honorarios de Abogado.
8
9
ARTÍCULO III. VII. 1.— Pago por el patrono; exención al empleado.
10
En todo caso radicado ante los tribunales de Puerto Rico por un trabajador o
11
empleado en que se reclame cualquier derecho o suma de dinero contra su patrono, al
12
amparo de la legislación laboral federal o local o convenio de trabajo de naturaleza
13
individual o colectivo y en que se conceda la reclamación en todo o en parte, se
14
condenará al patrono al pago de honorarios de abogado, siempre que no sea uno de los
15
abogados del Departamento. Cuando se dicte sentencia a favor del patrono querellado
16
no se condenará al trabajador o empleado querellante al pago de honorarios de
17
abogado.
18
Para los efectos de las disposiciones de este Capítulo, la palabra “patrono”
19
incluirá a las autoridades y corporaciones públicas del Gobierno Estadual y/o sus
20
representantes.
21
ARTÍCULO III. VII. 2.—Reclamación satisfecha extrajudicialmente.
282
1
En los casos en que la reclamación sea satisfecha extrajudicialmente, las partes,
2
además de cumplir con las disposiciones de ley sobre transacciones, deberán, si no se
3
ponen de acuerdo sobre los honorarios a ser pagados por el patrono querellado al
4
abogado del trabajador o empleado querellante, someter su determinación al tribunal
5
que hubiera tenido jurisdicción sobre el caso. Las costas de estos procedimientos serán
6
de oficio.
7
ARTÍCULO III. VII. 3.—Contratos y convenios nulos.
8
Serán nulos y contrarios al orden público todos los contratos, convenios o
9
acuerdos en que trabajadores o empleados se obliguen directa o indirectamente a pagar
10
honorarios a sus abogados en casos de reclamaciones judiciales o extrajudiciales contra
11
sus patronos bajo la legislación laboral de Puerto Rico o bajo la legislación laboral del
12
Congreso de Estados Unidos aplicable a Puerto Rico, o al amparo de un convenio de
13
naturaleza individual o colectiva. Serán válidos, sin embargo, los contratos, convenios o
14
acuerdos en que una organización obrera se obligue a pagar honorarios de abogado por
15
servicios prestados a la misma, siempre que no se contrate, convenga o acuerde pagar
16
tales honorarios a base de un porcentaje de cualquier derecho, beneficio o aumento de
17
salario adquirido a través de la negociación colectiva.
18
19
ARTÍCULO
III.
VII.
4.—Responsabilidad
del
abogado
por
infringir
disposiciones.
20
Todo abogado que reciba compensación de un obrero, o grupo de obreros, en
21
violación a las disposiciones de este Capítulo, vendrá obligado a reembolsarle al obrero
22
o grupo de obreros afectados la cantidad que le haya sido pagada, más una suma igual
283
1
de dinero, en concepto de daños liquidados. El Secretario queda autorizado para
2
comparecer, en representación de los obreros, en las acciones para hacer efectivas
3
dichas sumas.
4
Subcapítulo segundo. Procedimiento para reclamar derecho o beneficio, o cualquier
5
suma por concepto de compensación por trabajo realizado o por despido injustificado
6
ARTÍCULO III.V II. 5.—Formulación de querella; partes; jurisdicción.
7
Siempre que un obrero o empleado deba reclamar de su patrono cualquier
8
derecho o beneficio, o cualquier suma por concepto de compensación por trabajo o
9
labor realizados para dicho patrono, o por compensación en caso de que dicho obrero o
10
empleado hubiere sido despedido de su empleo sin causa justificada, podrá
11
comparecer, a su elección, ante la Sala del Tribunal Superior o del Tribunal de Primera
12
Instancia, según sea el caso, del lugar en que realizó el trabajo o en que resida el obrero
13
o empleado en la fecha de la reclamación y formular contra el patrono una querella que
14
extenderá o llenará, según sea el caso, el juez o el secretario del tribunal, en la cual se
15
expresarán por el obrero o empleado los hechos en que se funda la reclamación.
16
ARTÍCULO III. VII. 6.—Intervención del Secretario.
17
En el ejercicio de cualquier acción que se pueda establecer acogiéndose al
18
procedimiento fijado por este Capítulo, el Secretario podrá demandar, a iniciativa
19
propia, o a instancia de uno o más trabajadores o empleados con interés en el asunto, y
20
en representación y para beneficio de uno o más de los mismos que se encuentren en
21
circunstancias similares, y también podrá constituirse en querellante o interventor en
284
1
toda reclamación que se haya iniciado bajo el procedimiento establecido en las
2
disposiciones del Subcapítulo segundo de este Capítulo.
3
ARTÍCULO III. VII. 7.—Acumulación de reclamaciones.
4
Podrán acumularse en una misma querella las reclamaciones de todos los
5
obreros y empleados de un mismo patrono que hubieren dejado de percibir sus
6
derechos, beneficios o salarios devengados en una obra común.
7
La presentación de una querella por uno o más obreros o empleados, o por el
8
Secretario en representación de ellos, no impedirá la radicación de otras acciones por o
9
en representación de otros obreros o empleados.
10
ARTÍCULO III. VII. 8.— Competencia.
11
El Tribunal Superior deberá conocer de toda querella en que la cuantía en
12
controversia no exceda de diez mil (10,000) dólares, sin incluir intereses, costas, gastos y
13
honorarios de abogado, y el Tribunal de Primera Instancia deberá conocer de toda
14
querella en que la cuantía en controversia exceda de diez mil (10,000) dólares, sin incluir
15
intereses, costas, gastos y honorarios de abogado.
16
Si la querella se radicare en el Tribunal Superior y la cuantía en controversia
17
excediere de diez mil (10,000) dólares, sin incluir intereses, costas, gastos, y honorarios
18
de abogado, el juez ordenará el traslado inmediato de la querella, si así lo solicitare
19
cualquiera de las partes, para la Sala del Tribunal de Primera Instancia correspondiente,
20
donde se verá el caso.
21
ARTÍCULO III. VII. 9.—Definiciones.
285
1
La palabra “obrero”, según se emplea en este Subcapítulo, comprenderá todo
2
trabajador manual, de cualquier sexo y a aquellas personas naturales que estuvieren
3
empleados en servicios u ocupaciones domésticas, y la palabra “empleado”, que se usa
4
en su acepción más amplia, comprenderá, entre otros, a toda clase de artesano,
5
empleado o dependiente de comercio o industria.
6
ARTÍCULO III. VII. 10.—Notificación.
7
El secretario del tribunal notificará a la parte querellada con copia de la querella,
8
apercibiéndole que deberá presentar su contestación por escrito, con constancia de
9
haber servido copia de la misma al abogado de la parte querellante o a ésta si hubiere
10
comparecido por derecho propio, dentro de veinte (20) días después de la notificación,
11
si ésta se hiciere en el tribunal de primera instancia de la región judicial en que se
12
promueve la acción, y dentro de treinta (30) días en los demás casos, y apercibiéndole,
13
además, que si así no lo hiciere, se dictará sentencia en su contra, concediendo el
14
remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. Solamente a moción de la parte querellada, la
15
cual deberá notificarse al abogado de la parte querellante o a ésta si compareciere por
16
derecho propio, en que se expongan bajo juramento los motivos que para ello tuviere la
17
parte querellada, podrá el juez, si de la faz de la moción encontrara causa justificada,
18
prorrogar el término para contestar. En ningún otro caso tendrá jurisdicción el tribunal
19
para conceder esa prórroga.
20
21
22
Al computar el plazo de veinte (20) o treinta (30) para contestar las
reclamaciones, se excluirán de dicho cómputo los sábados, domingos y días feriados.
ARTÍCULO III. VII. 11.—Diligenciamiento.
286
1
El alguacil o una persona particular diligenciará la notificación del secretario del
2
tribunal al querellado. Si no se encuentra al querellado, se diligencia la orden en la
3
persona que en cualquier forma representa a dicho querellado en la fábrica, taller,
4
establecimiento, finca o sitio en que se realizó el trabajo que dio origen a la reclamación
5
o en su oficina o residencia. Si el querellado no puede ser emplazado en la forma antes
6
dispuesta se hará su citación de acuerdo con lo que dispongan las Reglas de
7
Procedimiento Civil para esos casos.
8
ARTÍCULO III. VII. 12.—Defensas y objeciones del querellado.
9
El querellado deberá hacer una sola alegación responsiva en la cual deberá
10
incluir todas sus defensas y objeciones, entendiéndose que renuncia a todas las defensas
11
u objeciones que no incluya en dicha alegación responsiva.
12
En los casos que se tramiten con arreglo a las disposiciones de este Subcapítulo,
13
se aplicarán las Reglas de Procedimiento Civil en todo aquello que no esté en conflicto
14
con las disposiciones específicas de las mismas o con el carácter sumario del
15
procedimiento aquí establecido.
16
ARTÍCULO III. VII. 13.—Limitación de la prueba.
17
La parte querellada no podrá usar los medios de descubrimiento anteriores al
18
juicio autorizados por las Reglas de Procedimiento Civil, para obtener información que
19
debe figurar en las constancias, nóminas, listas de jornales y demás récords que los
20
patronos vienen obligados a conservar en virtud de las disposiciones de las leyes
21
laborales vigentes, y los reglamentos promulgados al amparo de las mismas excepto
287
1
cualquier declaración prestada o documento sometido por la parte querellante en
2
cualquier acción judicial.
3
Ninguna de las partes podrá someter más de un interrogatorio o deposición ni
4
podrá tomar una deposición a la otra parte después que le haya sometido un
5
interrogatorio, ni someterle un interrogatorio después que le haya tomado una
6
deposición, excepto que medien circunstancias excepcionales que a juicio del tribunal
7
justifiquen la concesión de otro interrogatorio u otra deposición. No se permitirá la
8
toma de deposición a los testigos sin la autorización del tribunal, previa determinación
9
de la necesidad de utilizar dicho procedimiento.
10
ARTÍCULO III. VII. 14.— Información privilegiada.
11
La información obtenida por el Secretario o por sus agentes debidamente
12
autorizados en el curso de las investigaciones practicadas en el ejercicio de las
13
facultades concedidas en la Ley Núm. 15 de 14 de abril de 1931, según enmendada, o
14
aquella Ley Orgánica que pueda aprobarse para el Departamento en el futuro y en
15
cualquier otra legislación laboral vigente, será de carácter privilegiado y confidencial y
16
sólo podrá ser divulgada mediante la autorización del Secretario.
17
En ningún caso que se tramite al amparo de las disposiciones de este Subcapítulo
18
podrá contrademandarse o reconvenirse al obrero o empleado querellante por concepto
19
alguno.
20
ARTÍCULO III. VII. 15.—Vista. Sentencia en rebeldía.
21
Si el querellado radicara su contestación a la querella en la forma y en el término
22
dispuestos en los Artículos III.VI.10. al III.VI.14., el juicio se celebrará sin sujeción a
288
1
calendario a instancias del querellante, previa notificación al querellado. En este caso, el
2
juez dictará sentencia contra el querellado, a instancias del querellante, concediendo el
3
remedio solicitado. Dicha sentencia será final y de la misma no podrá apelarse. Sin
4
embargo, el querellado podrá acudir del Tribunal Superior al Tribunal de Primera
5
Instancia correspondiente, o del Tribunal de Primera Instancia en que se haya originado
6
la reclamación al Tribunal Supremo, dentro de los diez (10) días siguientes a la
7
notificación de la sentencia para que se revisen los procedimientos.
8
9
ARTÍCULO III. VII. 16.— Notificación e intervención del Secretario del Trabajo
y Recursos Humanos.
10
El secretario del tribunal enviará copia de cualquier querella que se radique bajo
11
el procedimiento establecido en este Subcapítulo, así como de la orden de señalamiento
12
del juicio, al Secretario, quien podrá intervenir en el procedimiento por conducto de
13
cualquiera de los abogados del Departamento.
14
ARTÍCULO III. VII. 17.— No comparecencia de las partes.
15
Si ninguna de las partes compareciere al acto del juicio, el tribunal pospondrá la
16
vista del caso; si compareciere sólo el querellado, a instancias de éste, el tribunal
17
desestimará la reclamación, pero si sólo compareciere el querellante, el tribunal a
18
instancias del querellante dictará sentencia contra el querellado concediendo el remedio
19
solicitado. En uno u otro caso, la sentencia será final y de la misma no podrá apelarse.
20
Sin embargo, la parte perjudicada podrá acudir del Tribunal Superior al Tribunal de
21
Primera Instancia correspondiente, o del Tribunal de Primera Instancia en que se haya
289
1
originado la reclamación al Tribunal Supremo, dentro de los diez (10) días siguientes a
2
la notificación de la sentencia, para que se revisen los procedimientos.
3
ARTÍCULO III. VII. 18.— Discreción del tribunal. Moción.
4
Cuando se dicte sentencia en virtud de los Artículos III.VI.15. ó III.VI.17., el
5
tribunal conservará la discreción que le concede la Regla 49.2 de Procedimiento Civil
6
para el Tribunal General de Justicia en casos de error, inadvertencia, sorpresa, excusable
7
negligencia [y/o] fraude.
8
La moción invocando dicha discreción deberá radicarse dentro del término de
9
sesenta (60) días de notificada la sentencia a las partes y deberán exponerse en la
10
misma, bajo juramento, los motivos en que se funda la solicitud. De no radicarse dicha
11
moción dentro del término y en la forma aquí dispuesta, el tribunal deberá declararla
12
sin lugar de plano.
13
ARTÍCULO III. VII. 19.— Defectos de forma. Evidencia.
14
No se desestimará ninguna querella por defecto de forma únicamente.
15
En la práctica de la prueba, se concederá a las partes la mayor amplitud que sea
16
posible.
17
ARTÍCULO III. VII. 20.— Sentencia.
18
Dentro de las veinticuatro (24) horas de celebrado el juicio, el juez dictará
19
sentencia, declarando con o sin lugar la reclamación. En el caso de que ésta fuere
20
declarada con lugar, se condenará al querellado a conceder el derecho o beneficio
21
reclamado o a satisfacer al querellante la compensación o los salarios que se hayan
22
justificado por la prueba, según sea el caso.
290
1
ARTÍCULO III. VII. 21.— Indemnización o daños líquidos.
2
Si se probare malicia por parte del querellado, el juez lo condenará a pagar al
3
querellante, por concepto de indemnización o liquidación de daños y perjuicios, una
4
suma adicional que no excederá de cincuenta (50) dólares.
5
ARTÍCULO III. VII. 22.— Apelaciones del Tribunal de Distrito.
6
Cuando el caso se originare en el Tribunal Superior, cualquiera de las partes que
7
se creyere perjudicada por la sentencia podrá interponer recurso de apelación para ante
8
el Tribunal de Primera Instancia.
9
La apelación quedará formalizada presentando al secretario del Tribunal
10
Superior, dentro de los diez (10) días de notificada la sentencia, un escrito en el que se
11
manifieste la intención de apelar, y entregando copia de dicho escrito a la parte
12
contraria o a su apoderado o abogado.
13
14
La apelación se tramitará conforme al procedimiento ordinario para las
apelaciones del Tribunal Superior al Tribunal de Primera Instancia.
15
ARTÍCULO III. VII. 23.— Indemnización por apelación dilatoria.
16
Cuando el apelante sea el querellado y el Tribunal de Primera Instancia quede
17
convencido de que dicha apelación fue interpuesta únicamente con el propósito de
18
demorar el cumplimiento de la sentencia, tendrá facultad, al resolver ésta, para
19
condenar a dicho querellado a pagar al querellante, por concepto de indemnización o
20
castigo, una suma que no exceda de cien (100) dólares.
21
ARTÍCULO III. VII. 24.— Apelaciones del Tribunal de Primera Instancia.
291
1
Las sentencias dictadas en primera instancia por el Tribunal de Primera Instancia
2
podrán ser apeladas o revisadas por el Tribunal Supremo conforme al procedimiento
3
ordinario.
4
ARTÍCULO III. VII. 25.— Limitación en las apelaciones. Certiorari.
5
En ningún caso se dará más de una apelación. Las sentencias dictadas por el
6
Tribunal de Primera Instancia en grado de apelación podrán revisarse por el Tribunal
7
Supremo de Puerto Rico, a su discreción, mediante certiorari.
8
ARTÍCULO III. VII. 26.— Pago de sentencia. Ejecución.
9
La sentencia que declare con lugar la reclamación podrá hacerse efectiva en
10
cualquier bien del querellado, no exento de embargo o ejecución, mediante orden de
11
ejecución que se expedirá por el secretario, a instancia del querellante, y que será
12
diligenciada por el alguacil dentro de un término que no exceda de veinte (20) días, a
13
contar desde que dicha orden de ejecución le fuere entregada.
14
ARTÍCULO III. VII. 27.— Embargo preventivo.
15
En los casos de reclamaciones de salarios al amparo de la legislación laboral
16
vigente se podrá efectuar un embargo preventivo sobre bienes de la parte demandada,
17
en cantidad suficiente para garantizar la efectividad de la sentencia que en su día se
18
pueda obtener y sin necesidad de prestación de fianza cuando, a juicio del tribunal
19
donde se halle pendiente la reclamación, la demanda aduzca hechos suficientes para
20
una causa de acción a favor de la parte demandante y haya motivos fundados para
21
temer, previa vista al efecto, que, de no efectuarse inmediatamente dicho embargo
292
1
preventivo, la sentencia que se pueda obtener resultará académica porque no habrá
2
bienes sobre los cuales ejecutarla.
3
El tribunal podrá ordenar también, en sustitución o adición al embargo,
4
cualquier otra medida que estime apropiada, según las circunstancias del caso, para
5
garantizar la efectividad de la sentencia que se pueda obtener. La parte demandada
6
podrá impedir o levantar el embargo mediante la prestación de una fianza suficiente a
7
satisfacción del tribunal.
8
9
10
11
Subcapítulo tercero. Acción civil por libelo y calumnia.
ARTÍCULO III. VII. 28.— Acción civil.
Por este artículo se establece una acción civil por daños y perjuicios ocasionados
por libelo y calumnia.
12
ARTÍCULO III. VII. 29.— Definición de libelo.
13
Se entiende por libelo la difamación maliciosa que públicamente se hace en
14
contra de una persona, por escrito, impreso, signo, retrato, figura, efigie u otro medio
15
mecánico de publicación, tendente a exponer a dicha persona al odio del pueblo o a su
16
desprecio, o a privarle del beneficio de la confianza pública y trato social, o a
17
perjudicarle en sus negocios; o de otro modo desacreditarle, menospreciarle o
18
deshonrarle, o cualquiera difamación maliciosa publicada, como antes se ha dicho, con
19
la intención de denigrar o deprimir la memoria de un muerto y desacreditar o provocar
20
a los parientes y amigos sobrevivientes.
21
ARTÍCULO III. VII. 30.— Definición de calumnia.
293
1
Se entiende por calumnia la publicación falsa o ilegal, que no sea un libelo, y que
2
impute a una persona la comisión de un hecho constitutivo de delito, o tienda
3
directamente a perjudicarle con relación a su oficina, profesión, comercio o negocios, o
4
que, como consecuencia natural, le cause daños reales y efectivos.
5
6
ARTÍCULO III. VII. 31.— Comunicación no tenida por maliciosa, publicación
que se presume no maliciosa.
7
No se tendrá por maliciosa, ni como tal se considerará la publicación que se hace
8
en un procedimiento legislativo, judicial, u otro procedimiento cualquiera autorizado
9
por la ley. No se presumirá que es maliciosa la publicación que se hace:
10
(a)
en el propio desempeño de un cargo oficial;
11
(b)
en un informe justo y verdadero de un procedimiento judicial, legislativo
12
u oficial, u otro procedimiento cualquiera, o de algo dicho en el curso de
13
dichos procedimientos; o
14
(c)
a un funcionario oficial, apoyada en causa probable, con la intención de
15
servir al procomún, o de conseguir remedio a un perjuicio hecho a un
16
particular.
17
ARTÍCULO III. VII. 32.— Veracidad de cargos respecto a empleado público.
18
Si el demandante es empleado público y el libelo se refiere a actos ligados con el
19
ejercicio de su cargo, se dará fallo a favor del demandado, si prueba la veracidad de sus
20
cargos.
21
ARTÍCULO III. VII. 33.— Contestación a la demanda.
294
1
En las acciones civiles por daños ocasionados por libelo o calumnia podrá el
2
demandado en su contestación alegar la verdad de lo denunciado como difamatorio a la
3
vez que cualquier circunstancia atenuante para reducir la cuantía de los perjuicios; y
4
pruebe o no la verdad del hecho, podrá presentar pruebas de circunstancias atenuantes.
5
ARTÍCULO III. VII. 34.— Costas y honorarios de abogado.
6
Si el fallo resulta a favor del demandante, incluyendo las costas y honorarios
7
razonables del abogado de la acusación, que se tasarán por el tribunal, o si el fallo es a
8
favor del demandado, y si el tribunal decidiera que la acción fue interpuesta por el
9
demandante sin causa justificada, el fallo incluirá además de las costas, los honorarios
10
de abogado, que se tasarán por el tribunal, y no excederán de ciento cincuenta (150)
11
dólares.
12
ARTÍCULO III. VII. 35.— Publicación del libelo.
13
Para sostener el cargo de haber publicado un libelo, no es necesario que las
14
palabras objeto de la demanda hayan sido leídas por persona alguna; será prueba
15
suficiente del hecho el que el acusado, a sabiendas, haya dejado o expuesto el libelo de
16
tal manera que éste haya podido ser leído por cualquiera otra persona.
17
ARTÍCULO III. VII. 36.— Relación entre acciones civiles y criminales.
18
El ejercicio de las acciones autorizadas por este Capítulo será independiente de la
19
acción criminal que pueda provenir del libelo o de la calumnia; pero en caso de que se
20
hayan tasado daños en una acción criminal por libelo o calumnia procesada por el fiscal,
21
no podrá emprenderse acción civil para recuperar daños ocasionados con motivo de
295
1
dicho libelo o calumnia hasta que el demandante haya formalmente abandonado los
2
daños y perjuicios que se hayan decretado en su favor en dicha acción criminal.
3
4
ARTÍCULO III. VII. 37.— Solicitud al Tribunal de Primera Instancia para su
cumplimiento; desacato al tribunal.
5
Si una citación o un requerimiento expedido por el Secretario de Hacienda de
6
Puerto Rico o sus agentes, en virtud de las facultades conferidas por la ley no fuera
7
debidamente cumplido, dicho funcionario podrá comparecer ante el Tribunal de
8
Primera Instancia de Puerto Rico en solicitud de que dicho tribunal ordene el
9
cumplimiento de tal citación o requerimiento. El Tribunal de Primera Instancia de
10
Puerto Rico tendrá jurisdicción exclusiva para dictar órdenes exigiendo el cumplimiento
11
de cualquier citación o requerimiento expedido por el Secretario de Hacienda de Puerto
12
Rico o sus agentes de acuerdo con la ley y para exigir la presentación de cualquier
13
evidencia, documental o de otra índole que el Secretario de Hacienda o sus agentes
14
hayan requerido previamente. La desobediencia de tales órdenes será constitutiva de
15
desacato al tribunal.
16
ARTÍCULO III. VII. 38.— Autoincriminación. Inmunidad contra procesamiento
17
Ninguna persona natural o jurídica podrá negarse a cumplir una citación o
18
requerimiento del Secretario de Hacienda de Puerto Rico o sus agentes, o una orden
19
judicial expedida de acuerdo con las disposiciones de este capítulo, alegando que el
20
testimonio o la evidencia requerida habría de incriminarle o dar lugar a que se le
21
imponga una penalidad; pero nadie será procesado ni estará sujeto a ninguna penalidad
22
con motivo de o por ninguna transacción, asunto o hecho acerca de los cuales se le
296
1
obligue a declarar o producir evidencia después de haber reclamado su privilegio de no
2
incriminarse a sí mismo, salvo que quien así declare no estará exento de procesamiento
3
y castigo por perjurio cometido al prestar tal declaración.
4
ARTÍCULO III. VII. 39.— Sala competente del Tribunal de Primera Instancia.
5
Tendrá competencia en los procedimientos dispuestos por este capítulo la sala
6
del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico en cuya demarcación territorial
7
residiere la persona citada o requerida.
Subcapítulo cuarto. Arbitraje.
8
9
ARTÍCULO III. VII. 40.— Convenios.
10
Dos o más partes podrán convenir por escrito en someter a arbitraje, de
11
conformidad con las disposiciones de este capítulo, cualquier controversia que pudiera
12
ser objeto de una acción existente entre ellos a la fecha del convenio de someter a
13
arbitraje; o podrán incluir en un convenio por escrito una disposición para el arreglo
14
mediante arbitraje de cualquier controversia que en el futuro surgiere entre ellos de
15
dicho acuerdo o en relación con el mismo. Tal convenio será válido, exigible e
16
irrevocable salvo por los fundamentos que existieran en derecho para la revocación de
17
cualquier convenio.
18
ARTÍCULO III. VII. 41.—Radicación de solicitudes; procedimiento sumario.
19
Toda solicitud que se hiciere bajo las disposiciones de este subcapítulo se
20
radicará en la sala del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico dentro de cuya
21
demarcación territorial residen las partes o cualquiera de ellas, y se verá sumariamente,
22
previo el emplazamiento dispuesto por ley.
297
1
ARTÍCULO III. VII. 42.—Suspensión de acción legal.
2
Si cualquiera de las partes de un convenio escrito de arbitraje incoare acción u
3
otro recurso en derecho, el tribunal ante el cual dicha acción o recurso estuviere
4
pendiente, una vez satisfecha de que cualquier controversia envuelta en dicha acción o
5
recurso puede someterse a arbitraje al amparo de dicho convenio, dictará, a moción de
6
cualquiera de las partes del convenio de arbitraje, la suspensión de la acción o recurso
7
hasta tanto se haya procedido al arbitraje de conformidad con el convenio.
8
ARTÍCULO III. VII. 43.—Moción para obligar.
9
Cualquiera de las partes de un convenio por escrito de arbitraje que alegare la
10
negligencia o negativa de otra a proceder a un arbitraje de conformidad con el convenio
11
podrá solicitar del tribunal una orden obligando a las partes a proceder a arbitraje de
12
conformidad con el convenio entre ellas. Ocho (8) días de aviso de dicha solicitud por
13
anticipado se dará por escrito a la parte que se alegue no estar cumpliendo el convenio.
14
El diligenciamiento se hará en la forma que disponga la ley o las Reglas de
15
Enjuiciamiento Civil para el diligenciamiento de una citación en acciones civiles ante el
16
tribunal especificado en el Artículo 2 de la Ley Núm. 376 de 8 de mayo de 1951. Si el
17
tribunal queda satisfecho, luego de oír a las partes, de que no existe controversia
18
sustancial alguna en cuanto a la existencia o validez del convenio de arbitraje, o en
19
cuanto al incumplimiento del mismo, dictará una orden requiriendo a las partes a
20
proceder al arbitraje de conformidad con los términos del acuerdo.
21
Si el tribunal encuentra que se ha suscitado una controversia en cuanto a la
22
existencia o validez del convenio de arbitraje o en cuanto al incumplimiento del mismo,
298
1
el tribunal procederá inmediatamente a la vista de tal controversia. Si de la vista se
2
determina que no se celebró convenio por escrito alguno disponiendo el arbitraje, o que
3
no existe incumplimiento del comercio, el tribunal denegará la moción para obligar al
4
arbitraje.
5
Cualquiera de las partes tendrá derecho a demandar vista inmediata de
6
cualquier controversia de esta índole concerniente a la validez o existencia del convenio
7
de arbitraje o del incumplimiento del mismo. Tal solicitud se hará con anterioridad al
8
día de la vista sobre la moción para obligar al arbitraje de conformidad con esta sección;
9
y si dicha moción no se radicare, el requerimiento se hará en la solicitud de suspensión
10
del arbitraje según se dispone en el inciso (a) del siguiente párrafo.
11
Para suscitar una controversia en cuanto a la existencia o validez de un convenio
12
de arbitraje o en cuanto al incumplimiento del mismo, la parte deberá expresar los
13
hechos probatorios que susciten dicha controversia y deberá:
14
(a)
radicar una moción para la suspensión del arbitraje. Si se ha diligenciado
15
una notificación de la intención de arbitrar según se dispone en el Artículo
16
4 de la Ley Núm. 376 de 8 de mayo de 1951, la notificación de la moción
17
de suspensión deberá diligenciarse dentro de los veinte (20) días
18
siguientes al diligenciamiento de la notificación de intención de arbitrar.
19
Cualquier controversia con respecto a la validez o existencia del convenio
20
o al incumplimiento del mismo será juzgada en la misma forma en que se
21
dispone en los párrafos anteriores de este artículo; u
22
(b)
objetar la moción para obligar al arbitraje según se dispone en el primer
299
párrafo de este artículo.
1
2
ARTÍCULO III. VII. 44.—Nombramiento del árbitros. Requisitos.
3
El nombramiento de árbitros lo pueden hacer las partes de un convenio de
4
arbitraje o el tribunal según se determina por el artículo siguiente.
5
En todo caso, el nombramiento habrá de recaer precisamente en personas
6
mayores de edad, que se hallen en el pleno goce de los derechos civiles y sepan leer y
7
escribir.
8
ARTÍCULO III. VII. 45.—Nombramiento del árbitro por tribunal. Facultades.
9
A solicitud de cualquiera de las partes del convenio de arbitraje y previa
10
notificación a las demás partes del mismo, el tribunal nombrará uno o más árbitros en
11
cualquiera de los casos siguientes:
12
(a)
cuando el convenio de arbitraje no exprese la manera de nombrarlos;
13
(b)
cuando el convenio de arbitraje exprese la manera de nombrar los árbitros,
14
pero éstos, o cualquiera de ellos, no han sido nombrados y ha expirado ya
15
el término dentro del cual debieron haber sido nombrados; o
16
17
(c)
cuando un árbitro deje de actuar o se encuentra imposibilitado de actuar,
y su sucesor no ha sido debidamente nombrado.
18
El tribunal nombrará uno (1) ó tres (3) árbitros a su discreción según la
19
importancia de la controversia en cualquiera de los casos anteriores en que el convenio
20
nada diga respecto al número de árbitros.
21
22
Los árbitros nombrados por el tribunal tendrán las mismas facultades que si su
nombramiento se hubiere hecho de conformidad con el convenio de arbitraje.
300
1
ARTÍCULO III. VII. 46.—Juramento del cargo.
2
Antes de tomar posesión de sus cargos, los árbitros seleccionados por las partes
3
de un convenio de arbitraje, o nombrados en virtud del Artículo 5 de la Ley Núm. 376
4
de 8 de mayo de 1951, deberán prestar juramento ante un funcionario autorizado a
5
tomar juramentos, comprometiéndose a cumplir bien y fielmente con las obligaciones
6
de su cargo, oír sin prejuicios los argumentos y examinar imparcialmente los asuntos en
7
controversia y dictar un laudo justo de acuerdo con su mejor saber y entender.
8
ARTÍCULO III. VII. 47.—Renuncia.
9
Las partes en un convenio de arbitraje o sus abogados pueden renunciar por
10
escrito a que los árbitros presten juramento y se da por renunciada la obligación de
11
prestar juramento por los árbitros, si las partes en un convenio de arbitraje comienzan a
12
celebrar la vista, sin objetar la falta del juramento.
13
ARTÍCULO III. VII. 48.—Aceptación del cargo. Compensación.
14
La aceptación del cargo por los árbitros dará derecho a cada una de las partes
15
para compelerlos a que cumplan con su encargo, y dichos árbitros recibirán la
16
compensación que hayan convenido las partes o que, en su defecto, les fije el tribunal.
17
ARTÍCULO III. VII. 49.—Recusación limitada.
18
Los árbitros sólo son recusables por causa que haya sobrevenido después del
19
compromiso arbitral o que se ignore al celebrarlo.
20
ARTÍCULO III. VII. 50.—Motivos para recusación. Procedimiento.
21
Los árbitros podrán ser recusados por los motivos consignados en los incisos (2),
22
(3), (5), (6) y (7) del Artículo 207 del Código de Enjuiciamiento Civil.
301
1
La recusación debe hacerse ante ellos mismos. Si no accedieren a la recusación, la
2
parte que la haya propuesto podrá repetirla ante el juez de la sala del tribunal del lugar
3
donde resida el árbitro recusado o cualquiera de ellos, si fuere recusado más de uno.
4
Mientras se sustancia el incidente de recusación ante el juez del tribunal, quedará
5
en suspenso el juicio arbitral, debiendo continuar inmediatamente después que sobre la
6
recusación haya recaído orden ejecutoria del tribunal sobre dicho incidente.
7
ARTÍCULO III. VII. 51.— Notificación de intención de arbitrar.
8
Cuando el convenio por escrito incluya disposición para ajustar mediante
9
arbitraje una controversia que surja entre las partes subsiguientemente a dicho convenio
10
o en relación con el mismo, la parte que pida el arbitraje diligenciará a la otra parte, ya
11
personalmente o ya por correo certificado, notificación por escrito de su intención de
12
arbitrar.
13
Dicha notificación deberá expresar en substancia que, a menos que dentro de los
14
veinte (20) días siguientes a su diligenciamiento la parte a quien dicha notificación fuera
15
diligenciada, diligencie a su vez una notificación de moción para la suspensión del
16
arbitraje, dicha parte quedará en lo sucesivo impedida de suscitar controversia respecto
17
a la existencia o validez del convenio, o respecto al incumplimiento del mismo.
18
ARTÍCULO III. VII. 52.—Vista.
19
Los árbitros fijarán fecha y lugar para la vista y darán aviso de ello a las partes,
20
con razonable anticipación, y podrán suspenderla de tiempo en tiempo según fuere
21
necesario, pudiendo, a solicitud de cualquiera de las partes, y por causa justificada,
22
posponer la vista hasta una fecha que no sea posterior a la fecha fijada para dictar el
302
1
laudo.
2
Todos los árbitros se reunirán y actuarán juntos durante la vista, pero la mayoría
3
de ellos podrá determinar cualquier cuestión y rendir laudo final. El tribunal tendrá
4
facultad para ordenar a los árbitros a proceder con prontitud a la resolución de la
5
controversia.
6
ARTÍCULO III. VII. 53.—No comparecencia de las partes.
7
Si cualquiera de las partes dejare de comparecer ante los árbitros previa
8
notificación razonable de la fecha y lugar de la vista, los árbitros podrán de todos
9
modos proceder a la vista y determinación de la controversia en ausencia de dicha parte
10
a base de la evidencia que se les presente.
11
ARTÍCULO III. VII. 54.—Término para el laudo.
12
Si el término dentro del cual deberá adjudicarse el laudo no se fija en el convenio
13
de arbitraje, el mismo deberá dictarse dentro de los treinta (30) días siguientes a la
14
terminación de la vista, y cualquier laudo dictado con posterioridad a la expiración de
15
dichos treinta (30) días no surtirá efecto legal, a menos que las partes de mutuo acuerdo
16
prorroguen el término dentro del cual pueda dictarse o lo ratifiquen cuando el mismo
17
sea dictado con posterioridad a la expiración del término de treinta (30) días. Cualquier
18
prórroga del término o ratificación se hará por escrito y se firmará por todas las partes
19
al arbitraje.
20
ARTÍCULO III. VII. 55.—Representación.
21
Cualesquiera de las partes tendrá el derecho a estar representada por abogado en
22
cualquier proceso de arbitraje o vista ante los árbitros.
303
1
ARTÍCULO III. VII. 56.—Citaciones a testigos. Presentación de evidencia.
2
Los árbitros, o una mayoría de ellos, podrán exigir la comparecencia como
3
testigo de cualquier persona, y exigir que traiga consigo cualquier libro, expediente,
4
documento u otra evidencia. Los honorarios por dicha comparecencia serán los mismos
5
que los de los testigos en el Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, y serán
6
pagados por las partes que solicitaren su comparecencia.
7
Los árbitros, o cualquiera de ellos, expedirán y firmarán cédulas de citaciones de
8
testigos con apercibimiento de desacato, y las mismas se dirigirán a la persona, y se
9
diligenciarán en la misma forma que las citaciones para prestar testimonio ante un
10
tribunal de récord de Puerto Rico. Si persona alguna así citada para prestar testimonio
11
rehusare u omitiere obedecer dicha citación, el tribunal podrá, previa solicitud
12
autorizada por los árbitros o una mayoría de los mismos, obligar la comparecencia de
13
dicha persona o castigar a dicha persona por desacato en la forma provista para la
14
comparecencia de testigos en los tribunales de Puerto Rico.
15
ARTÍCULO III. VII. 57.—Pertinencia de la evidencia.
16
Las partes pueden ofrecer la evidencia que deseen y presentarán aquella prueba
17
adicional que el árbitro crea necesaria para entender y determinar las cuestiones objeto
18
de la controversia.
19
20
Los árbitros decidirán la pertinencia de la prueba ofrecida por las partes y la
aceptación de la misma, sin tener que ajustarse a las reglas de evidencia.
21
Toda la prueba se ofrecerá en presencia de todos los árbitros y de todas las
22
partes, excepto cuando una de las partes esté en rebeldía o haya renunciado el derecho
304
1
2
a estar presente.
ARTÍCULO III. VII. 58.—Deposiciones juradas.
3
Las deposiciones juradas podrán tomarse en la misma forma y por los mismos
4
fundamentos que disponen la ley y las Reglas de Enjuiciamiento Civil.
5
6
ARTÍCULO III. VII. 59.—Órdenes para conservación de propiedad o asegurar
cumplimiento.
7
En cualquier momento antes de la determinación final de arbitraje, el tribunal
8
podrá, a solicitud de una de las partes, dictar aquellas órdenes que estime necesarias
9
para la conservación de la propiedad o para asegurar el cumplimiento del laudo a
10
emitirse.
11
ARTÍCULO III. VII. 60.—Forma del laudo.
12
El laudo se dictará por escrito y se firmará por los árbitros o una mayoría de los
13
14
15
mismos.
Los árbitros deberán entregar una copia del mismo a cada una de las partes o sus
abogados.
16
ARTÍCULO III. VII. 61.—Confirmación del laudo.
17
En cualquier fecha dentro del año siguiente al laudo, a menos que las partes de
18
común acuerdo prorroguen el término por escrito, cualquiera de las partes podrá
19
solicitar del tribunal una orden confirmando el mismo, y el tribunal accederá a ello, a
20
menos que dicho laudo se revoque, modifique o corrija, según se dispone en la Ley
21
Núm. 376 de 8 de mayo de 1951, Arts. 23 y 24. La notificación por escrito de la solicitud
22
se diligenciará a la parte contraria o a su abogado con cinco (5) días de antelación a la
305
1
vista de la misma. La validez de un laudo que de otro modo sea válido no quedará
2
afectada por el hecho de no radicarse moción alguna para su confirmación.
3
ARTÍCULO III. VII. 62.—Modificación o corrección del laudo.
4
En cualquiera de los casos siguientes el tribunal deberá, previa notificación y
5
vista, y a solicitud de cualquiera de las partes, dictar una orden modificando o
6
corrigiendo el laudo:
(a)
7
si hubo evidente error de cálculo en cuanto a las cifras, o evidente error en
la descripción de cualquier persona, cosa o propiedad;
8
9
(b)
si los árbitros han resuelto sobre materia no sometida a ellos; o
10
(c)
si el laudo es imperfecto en materia de forma, sin afectar los méritos de la
controversia.
11
La orden deberá modificar y corregir el laudo a fin de dar efecto a la intención
12
13
del mismo.
ARTÍCULO III. VII. 63.—Moción para revocar, modificar o corregir el Laudo.
14
15
Suspensión de procedimientos.
16
La notificación de la moción para revocar, modificar o corregir un laudo se hará a
17
la parte contraria o su abogado dentro de los tres (3) meses siguientes a la entrega de
18
una copia del mismo a la parte o su abogado. Dicho diligenciamiento se hará en la
19
forma prescrita por ley para el diligenciamiento de la notificación de mociones en un
20
litigio.
21
A los fines de la moción, cualquier juez que pueda dictar una orden para
22
suspender los procedimientos en una acción incoada ante el mismo tribunal, podrá
306
1
dictar una orden a diligenciarse conjuntamente con la notificación de la moción,
2
suspendiendo los procedimientos iniciados por la parte contraria para poner en vigor el
3
laudo.
4
ARTÍCULO III. VII. 64.—Sentencia. Costas.
5
Al expedirse una orden confirmando, modificando, corrigiendo o revocando el
6
laudo, se dictará sentencia de conformidad. Las costas de la solicitud y del
7
procedimiento subsiguiente a la misma, sin que excedan de veinticinco (25) dólares,
8
podrán imponerse por el tribunal a su discreción.
9
10
11
12
ARTÍCULO III. VII. 65.—Legajo de sentencia. Anotación de sentencia.
Inmediatamente después que se dicte sentencia, el secretario del tribunal deberá
archivar los siguientes documentos, los que constituirán el legajo de la sentencia:
(a)
el convenio, la selección o nombramiento del árbitro o de los árbitros y la
prórroga o las prórrogas concedidas para dictar el laudo;
13
14
(b)
el laudo;
15
(c)
cada notificación, declaración jurada u otro documento en que se basa una
16
solicitud para confirmar, modificar o corregir el laudo, y una copia de
17
cada orden del tribunal en relación con dicha solicitud; y
18
(d)
19
La sentencia podrá anotarse en el registro de sentencias como si se hubiere
20
copia de la sentencia.
dictado en una acción.
21
ARTÍCULO III. VII. 66.—Efecto de la sentencia.
22
La sentencia así dictada tendrá la misma fuerza y vigor en todo respecto y estará
307
1
sujeta a las mismas disposiciones de ley que se refieran a sentencias en una acción civil.
2
ARTÍCULO III. VII. 67.—Revisión de órdenes y sentencias.
3
De las órdenes y sentencias dictadas por el Tribunal de Primera Instancia se
4
podrá recurrir ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico mediante el recurso de certiorari
5
el cual estará limitado a cuestiones de derecho.
6
ARTÍCULO III. VII. 68.—Excepciones a la aplicación de este subcapítulo.
7
Las disposiciones de este subcapítulo no se aplicarán a los convenios de arbitraje
8
entre patronos y empleados, los cuales continuarán rigiéndose por las disposiciones
9
sobre negociación colectiva de los Subcapítulos primero, segundo y tercero del Capítulo
10
IV de este Título y por cualquier otra ley que se apruebe para regular el arbitraje de los
11
problemas obrero-patronales, ni tampoco al arbitraje y juicio de árbitros establecido por
12
el Código de Enjuiciamiento Civil.
13
Subcapítulo quinto. Pleitos de clase.
14
ARTÍCULO III. VII. 69.—Pleito por daños y perjuicios.
15
Se reconoce el derecho de los consumidores de bienes y servicios y/o al
16
Gobierno de Puerto Rico, por sus agencias y dependencias en su carácter de parens
17
patriae, a instar un pleito de clase a nombre de dichos consumidores por razón de daños
18
y perjuicios así como acciones de injunction bajo la Regla 57 de Procedimiento Civil de
19
1958 para el Tribunal General de Justicia, según enmendadas.
20
ARTÍCULO III. VII. 70.—Pleito según procedimiento contra monopolios.
21
Se reconoce el derecho a los comerciantes, a los consumidores de bienes y
22
servicios y al Gobierno de Puerto Rico a instar un pleito de clase a nombre de dichos
308
1
comerciantes o consumidores basado en la Ley Núm. 77 de 25 de junio de 1964,
2
conocida como “Ley para prohibir las prácticas monopolísticas y proteger la justa y
3
libre competencia” (10L.P.R.A. §§257 a 274).
4
ARTÍCULO III. VII. 71.—Competencia del Tribunal de Primera Instancia.
5
El Tribunal de Primera Instancia tendrá jurisdicción primaria exclusiva en los
6
pleitos de clase presentados en virtud de este subcapítulo. A tales efectos, queda
7
investido con autoridad para prevenir, evitar, detener y castigar acciones en perjuicio de
8
los consumidores y/o comerciantes independientemente de la cuantía envuelta, y
9
durante el procedimiento, antes de recaer fallo final, el tribunal podrá emitir órdenes
10
restrictivas y prohibitivas, según lo crea justo y equitativo, en cuanto al acto que
11
produjo la acción.
12
El Tribunal de Primera Instancia en su resolución o sentencia impondrá una
13
cantidad igual a los daños determinados en concepto de liquidación de daños y
14
perjuicios, más una cantidad razonable que no bajará de un 25% en concepto de
15
honorarios de abogado, más los intereses legales desde el momento de la comisión del
16
daño y las costas del procedimiento.
17
ARTÍCULO III. VII. 72.—Transacción.
18
Cualquier acción o pleito judicial instado por parte particular podrá transigirse
19
mediante la intervención de la Administración de Servicios al Consumidor, la cual
20
tendrá treinta (30) días desde que le es notificada la transacción por el tribunal para que
21
exprese su posición en torno a la misma.
22
ARTÍCULO III. VII. 73.—Determinaciones previas. Notificaciones.
309
1
Cuando se inicie una acción de clase de acuerdo a lo provisto por este
2
Subcapítulo, el tribunal deberá, tan pronto como sea posible, determinar si existe una
3
cuestión común de hecho o de derecho y que la acción de clase es superior a otros
4
medios disponibles para la adjudicación justa y eficiente de la controversia.
5
El tribunal notificará a los miembros de la clase de la manera más práctica
6
posible bajo las circunstancias. Se notificará personalmente a aquellos miembros de la
7
clase que puedan ser identificados mediante un esfuerzo razonable.
8
La notificación indicará que:
9
(a)
El tribunal excluirá a cualquier miembro de la clase si éste lo solicita
específicamente.
10
11
(b)
La sentencia incluirá a todos los miembros que no soliciten exclusión.
12
(c)
Cualquier miembro de la clase que no solicite exclusión podrá, si así lo
desea, comparecer por medio de su abogado.
13
14
Un pleito de clase iniciado bajo este Subcapítulo no será desistido o transigido
15
sin la aprobación del tribunal. Deberá notificarse la solicitud de desistimiento o
16
transacción que se interese a todos los miembros de la clase en la forma que el tribunal
17
dispusiere.
18
CAPÍTULO VIII. Negociación colectiva.
19
Subcapítulo primero. Disposiciones preliminares.
20
ARTÍCULO III. VIII. 1.— Derecho a organizarse.
21
El reunirse ordenada y pacíficamente o la cooperación de personas empleadas
22
en cualquier ocupación, oficio, arte industrial, mecánica o manual, para obtener alza
310
1
en el tipo de jornales o de su remuneración, o para mantener a la misma altura dicho
2
tipo, no será ilegal, ni será ilegal que dichas personas organicen asambleas o uniones,
3
con el fin de mejorar las condiciones mentales y materiales de los miembros de las
4
mismas por medios legales y pacíficos.
5
ARTÍCULO III. VIII. 2.— Penalidad por represalias patronales
6
Cualquier corporación, firma, patrono, o sus oficiales, agentes, representantes y
7
encargados con autoridad para emplear o suspender trabajadores, que dejare cesante a
8
cualquier trabajador o disminuya su remuneración como tal trabajador, porque se
9
haya distinguido en la presentación de algún agravio o reclamación en defensa y
10
beneficio de sus compañeros o de sí propio, será culpable de delito menos grave.
11
Subcapítulo segundo. Junta de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico
12
ARTÍCULO III. VIII. 3.— Creación. Quórum.
13
Por la presente se crea una Junta de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico,
14
compuesta por un Presidente y dos (2) miembros asociados nombrados por el
15
Gobernador con el consejo y consentimiento del Senado de Puerto Rico por el término
16
de diez (10) años. El Gobernador podrá destituir a cualquier miembro de la Junta,
17
previa notificación y audiencia, por negligencia o mala conducta en el desempeño de
18
su cargo.
19
Una vacante en la Junta no menoscabará el derecho de los miembros restantes a
20
ejercer todos los poderes de la Junta. Una vez nombrada la totalidad de la Junta, el
21
quórum de la misma lo constituirán dos (2) de sus miembros. Los asuntos de
22
naturaleza puramente administrativa serán despachados por el Presidente.
311
1
ARTÍCULO III. VIII. 4.— Derechos del Presidente y los miembros.
2
El Presidente de la Junta devengará el sueldo que anualmente le sea fijado por
3
la Ley General de Presupuesto, y los miembros asociados recibirán dietas de setenta y
4
cinco dólares ($75) diarios por cada día de sesión cada uno y por los gastos de viaje,
5
excluyendo los realizados dentro de la zona metropolitana de San Juan, para asistir a
6
las sesiones de la Junta se les reembolsará según se especifique en la ley o reglamento
7
aplicable para los funcionarios y empleados públicos del Departamento de Hacienda.
8
Los miembros de la Junta recibirán dietas equivalentes a la dieta mínima establecida
9
en el Artículo 2 de la Ley Núm. 97 de 19 de junio de 1968, para los miembros de la
10
Asamblea Legislativa.
11
El Presidente será el funcionario ejecutivo de la Junta y dedicará todo su tiempo
12
a los deberes de su cargo de Presidente, y durante su incumbencia no se dedicará a
13
ningún negocio privado ni al ejercicio de profesión u oficio alguno. El Presidente
14
nombrará el personal necesario para cumplir con las funciones y obligaciones que este
15
subcapítulo establece.
16
ARTÍCULO III. VIII. 5.— Oficina central.
17
La oficina central de la Junta radicará en la ciudad de San Juan, pero la Junta
18
podrá ejercer todos o cualquiera de sus poderes en cualquier punto de Puerto Rico. Un
19
miembro de la Junta que participe en cualquier consulta, investigación, audiencia o
20
elección no estará impedido de participar subsiguientemente en la decisión de la Junta
21
en el mismo caso o en cualquier otro caso en que las partes o una de ellas esté afectada.
22
ARTÍCULO III. VIII. 6.— Reglamento con fuerza de ley.
312
1
La Junta estará facultada para redactar, enmendar y derogar el reglamento que
2
fuere necesario establecer para llevar a cabo las disposiciones de este Capítulo. Tal
3
reglamento tendrá fuerza de ley al ser debidamente promulgado.
4
ARTÍCULO III. VIII. 7.— Informe de asignaciones.
5
Las asignaciones que fueren necesarias para atender sueldos, dietas, gastos de
6
viaje y otras erogaciones de la Junta y de su personal se incluirán en el Presupuesto
7
General de Gastos del Gobierno de Puerto Rico.
8
La Junta rendirá anualmente al Gobernador y a la Asamblea Legislativa de
9
Puerto Rico un informe de sus actividades durante el año anterior, incluyendo datos y
10
estadísticas y aquellas recomendaciones que a su juicio fuesen aconsejables.
11
ARTÍCULO III. VIII. 8.— Delegación de funciones.
12
Cuando el Presidente de la Junta tenga que ausentarse de sus oficinas,
13
incluyendo el tiempo en que disfrute de licencia autorizada por vacaciones o
14
enfermedad, pero en ningún caso por un término que exceda de dos (2) meses, éste
15
podrá delegar en un funcionario ejecutivo del personal bajo su dirección,
16
interinamente, todas o parte de las funciones ejecutivas del cargo de Presidente
17
durante dicha ausencia.
18
19
ARTÍCULO III. VIII. 9.— Publicación del material informativo de la Junta.
Venta de publicaciones.
20
El Presidente de la Junta de Relaciones del Trabajo está autorizado para
21
imprimir, publicar y disponer de material informativo relacionado con la Junta de
22
Relaciones del Trabajo de Puerto Rico, cuando a su juicio, el conocimiento de esa
313
1
información por el público en general o por ciertos sectores de la ciudadanía,
2
promueva los objetivos de este Capítulo.
3
Estas publicaciones podrán venderse al costo de reproducción y el producto de
4
las ventas ingresará en el Fondo General del Tesoro. Estas publicaciones se entregarán
5
gratuitamente a las agencias de los gobiernos estaduales y municipales y a los
6
miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
7
El Presidente de la Junta de Relaciones del Trabajo deberá determinar en el caso
8
de cada publicación si la misma va a venderse o a distribuirse gratuitamente entre las
9
personas y entidades particulares.
10
El Presidente de la Junta de Relaciones del Trabajo queda autorizado para
11
promulgar las reglas y reglamentos necesarios para poner en vigor las disposiciones
12
de este artículo.
13
ARTÍCULO III. VIII. 10.— Derecho de los empleados.
14
Los empleados tienen derecho, entre otros, a organizarse entre sí; a constituir,
15
afiliarse o ayudar a organizaciones obreras; negociar colectivamente a través de
16
representantes por ellos seleccionados; y dedicarse a actividades concertadas con el
17
propósito de negociar colectivamente u otro fin de ayuda o protección mutua.
18
ARTÍCULO III. VIII. 11.— Representación exclusiva.
19
Los representantes designados o elegidos para contratar colectivamente por
20
una mayoría de los empleados en una unidad apropiada para tales fines, serán los
21
representantes exclusivos de todos los empleados en esa unidad de negociación
22
colectiva; sin embargo, cualquier empleado individual tendrá derecho en cualquier
314
1
momento a presentar agravios individualmente a su patrono.
2
A fin de asegurar a los empleados el pleno disfrute de sus derechos a
3
organizarse entre sí, a negociar colectivamente, y de llevar a cabo los demás propósitos
4
de este Título, la Junta decidirá en cada caso la unidad apropiada a los fines de la
5
negociación colectiva.
6
ARTÍCULO III. VIII. 12.— Facultad para investigar y resolver.
7
Cuando se suscite una controversia relativa a la representación de los
8
empleados, la Junta podrá investigar y resolver tal controversia. La Junta podrá
9
investigar y resolver tal controversia mediante una adecuada audiencia pública, previa
10
notificación, o por elección secreta, o por ambas, o por cualquier otro medio adecuado.
11
Cuando una de las uniones o grupo de trabajadores en controversia relativa a la
12
representación de los empleados no estuviera de acuerdo con la decisión tomada por
13
la Junta, sin haber mediado elecciones, y su contención estuviera respaldada por un
14
veinte por ciento (20%) de los empleados en la unidad para la negociación colectiva, la
15
Junta deberá decretar inmediatamente elecciones entre los empleados para resolver la
16
controversia. En toda elección de esta clase, la papeleta deberá estar preparada en tal
17
forma que permita votar en contra de cualquier candidatura que aparezca en la
18
misma. Las conclusiones de la Junta, el procedimiento electoral, la resolución de la
19
controversia relativa a la representación, la determinación de la unidad y el certificado
20
del resultado de cualquier elección así llevada a cabo, serán finales y estarán sujetos a
21
revisión judicial sólo de la manera que se dispone en el artículo siguiente.
22
ARTÍCULO III. VIII. 13.— Petición para que se ponga en vigor una orden de la
315
1
Junta.
2
Siempre que una orden de la Junta dictada de acuerdo con el Artículo III.VI.25
3
se base, en todo o en parte, en hechos certificados después de una investigación o
4
audiencia pública efectuada de acuerdo con el artículo anterior, y exista una petición
5
para que se ponga en vigor dicha orden y para que se revise, la certificación y el
6
expediente de la investigación o audiencia, se incluirán en la transcripción del
7
expediente completo que ha de presentarse de acuerdo con Artículo III.VI.25 y
8
entonces el decreto del tribunal, poniendo en vigor, modificando o anulando en todo o
9
en parte la orden de la Junta, se hará y se expedirá a base de los autos, el testimonio y
10
11
12
los procedimientos expuestos en dicha transcripción.
ARTÍCULO III. VIII. 14.— Información y contratos de organización obrera
deberán radicarse en la Junta.
13
Toda organización obrera y toda asociación patronal deberán radicar en la Junta
14
una declaración contentiva del nombre oficial y la dirección postal de la organización.
15
La Junta podrá, en el ejercicio de su discreción, negar audiencia, en cualquier
16
procedimiento bajo este subcapítulo, a cualquier organización obrera que no haya
17
cumplido con las disposiciones de esta sección.
18
Copias certificadas de todos los convenios colectivos entre patronos y
19
organizaciones obreras, y cualesquiera renovaciones o modificaciones que se hagan en
20
los mismos, deberán radicarse en la Junta por los patronos y las organizaciones
21
obreras. La Junta, en el ejercicio de su discreción, podrá negar audiencia, en cualquier
22
procedimiento bajo este Capítulo, a cualquier patrono u organización obrera que sea
316
1
parte en un convenio colectivo y que no haya cumplido con las disposiciones de esta
2
sección.
3
Subcapítulo tercero. Prácticas ilícitas del trabajo
4
ARTÍCULO III. VIII. 15.— Facultad de investigación de la Junta.
5
La Junta tendrá facultad, según se dispone en el Artículo III.VI.25 para evitar
6
que cualquier persona se dedique a cualquiera de las prácticas ilícitas de trabajo que se
7
enumeran en el Artículo III.VI.11.
8
Esta facultad será exclusiva y no la afectará ningún otro medio de ajuste o
9
prevención. La Junta tendrá facultad para llevar a cabo una investigación preliminar
10
de todos los cargos y peticiones que se radiquen de acuerdo con las disposiciones
11
sobre las prácticas ilícitas de trabajo de este Título, a los fines de determinar si se
12
instituyen procedimientos adicionales y se celebran audiencias. Si en opinión de la
13
Junta, el cargo o la petición radicados, justificaren la iniciación de procedimientos
14
adicionales, la Junta podrá proceder en su nombre como se dispone en los II.VI.6.,
15
III.VI.11., III.VI.12., de este Título, según sea el caso.
16
A los fines de todas las audiencias e investigaciones que en opinión de la Junta
17
sean necesarias y adecuadas para el ejercicio de las facultades que le confiere este
18
subcapítulo, la Junta o sus agentes o agencias debidamente autorizadas, tendrán en
19
todo tiempo razonable, con el fin de examinarla y con derecho a copiarla, acceso a
20
cualquier evidencia de cualquier persona que esté siendo investigada o contra la cual
21
se haya procedido y que se refiera a cualquier asunto que esté investigando la Junta o
22
que esté en controversia. Cualquier miembro de la Junta tendrá facultad para expedir
317
1
citaciones, requiriendo la comparecencia y declaración de testigos y la presentación de
2
cualquier evidencia que se relacione con cualquier asunto que esté bajo investigación o
3
que esté en controversia ante la Junta o ante uno de sus miembros, agentes o agencias
4
que esté celebrando audiencias o llevando a cabo alguna investigación. Cualquier
5
miembro de la Junta o cualquier agente o agencia designado por la Junta para tales
6
fines, podrá tomar juramentos, y afirmaciones, examinar testigos y recibir evidencia.
7
Dicha comparecencia de testigos y presentación de evidencia podrá ser requerida
8
desde cualquier lugar en Puerto Rico, para tener efecto en cualquier lugar en Puerto
9
Rico que se designe para la celebración de audiencias e investigaciones, bajo las
10
disposiciones de este subcapítulo.
ARTÍCULO III. VIII. 16.— Negativa a obedecer una citación expedida por la
11
12
Junta.
13
En caso de rebeldía o de negativa a obedecer una citación expedida contra
14
alguna persona por la Junta o uno de sus miembros, cualquier sala del Tribunal de
15
Primera Instancia dentro de cuya jurisdicción se encuentre, resida o tenga negocios la
16
persona culpable de rebeldía o negativa, tendrá, a solicitud de la Junta, jurisdicción
17
para expedir contra dicha persona una orden requiriéndola a comparecer ante la Junta
18
o ante uno de sus miembros, agente o agencia, para presentar evidencia, si así se
19
ordenare, o para declarar en relación con el asunto bajo investigación o audiencia; y
20
cualquier falta de obediencia a dicha orden del tribunal podrá ser castigada por la
21
misma como desacato.
22
ARTÍCULO III. VIII. 17.— Privilegio de no declarar.
318
1
Ninguna persona será excusada de comparecer y testificar, o de presentar
2
libros, archivos, correspondencia, documentos, u otra evidencia en obediencia a la
3
citación expedida por la Junta, o uno de su miembros, basándose en que el testimonio
4
o evidencia que de ella se requiera pueda dar lugar a su procesamiento o a exponerla a
5
un castigo o confiscación, pero ningún individuo será procesado ni sujeto a ningún
6
castigo o confiscación por razón de ninguna transacción, asunto o cosa en relación con
7
las cuales se vea obligado, después de haber reclamado su privilegio de no declarar
8
contra sí mismo, a declarar o presentar evidencia, excepto que dicho individuo que así
9
declare no estará exento de procesamiento o castigo por perjurio al así declarar.
10
ARTÍCULO III. VIII. 18.— Diligenciamiento de documentos de la Junta.
11
Las querellas, órdenes, citaciones, u otros documentos de la Junta, de
12
cualquiera de sus miembros, agente o agencia, podrán diligenciarse personalmente
13
por correo certificado, o por telégrafo o dejando copia de los mismos en la oficina
14
principal o sitio de negocios de la persona, patrono u organización obrera a quien haya
15
de notificarse. Una declaración jurada del individuo que haya diligenciado la misma
16
en el cual se haga constar la forma en que se hizo dicho diligenciamiento, será prueba
17
de haberse hecho, y la devolución del recibo del correo o del telégrafo según se
18
expresa arriba, será prueba de haberse diligenciado.
19
ARTÍCULO III. VIII. 19.— Dieta y millaje de los testigos.
20
Los testigos citados ante la Junta o ante cualquiera de sus miembros, agente o
21
agencia, recibirán las mismas dietas y millaje que se les paga a los testigos en los
22
tribunales de Puerto Rico y los testigos a quienes se les tome declaración fuera de las
319
1
audiencias, tendrán derecho a las mismas dietas que se pagan por servicios similares
2
en los tribunales de Puerto Rico.
3
ARTÍCULO III. VIII. 20.— Diligenciamiento de mandamientos del tribunal.
4
Todos los mandamientos de cualquier tribunal al que puede hacerse solicitud
5
de acuerdo con este Capítulo, podrán diligenciarse en la sala del tribunal del lugar en
6
que el acusado u otra persona que haya de ser notificada, resida o pueda encontrarse.
7
Los distintos departamentos y agencias del Gobierno suministrarán a la Junta, a
8
petición de la misma, todos los expedientes, documentos e informes que tengan en
9
relación con cualquier asunto ante la Junta.
10
ARTÍCULO III. VIII. 21.— Sello oficial.
11
La Junta queda facultada para adoptar un sello oficial. Existirá la presunción de
12
regularidad con respecto a todas las órdenes, comunicaciones, citaciones, decisiones y
13
certificaciones de la Junta que, cuando se expidan marcados con dicho sello, serán
14
reconocidos como documentos oficiales de la Junta.
15
ARTÍCULO III. VIII. 22.— Prácticas ilícitas del patrono.
16
Será práctica ilícita del trabajo el que un patrono, actuando individualmente o
17
18
concertadamente con otros:
(a)
intervenga, restrinja, ejerza coerción o intente intervenir, restringir o
19
ejercer coerción con sus empleados en el ejercicio de los derechos
20
garantizados por el derecho que tienen los trabajadores para organizarse
21
y negociar
22
(b)
inicie, constituya, establezca, domine, intervenga o intente iniciar,
320
1
constituir, establecer, dominar o intervenir con la formación o
2
administración de cualquier organización obrera, o contribuya a la
3
misma con ayuda económica o de otra clase; no se prohibirá a un
4
patrono deducir suma alguna de dinero del salario, ganancias o ingresos
5
de un empleado para el pago de cuotas a una organización obrera
6
cuando tal deducción sea requerida en virtud de los términos de un
7
convenio colectivo celebrado entre el patrono y una organización obrera
8
no establecida, mantenida o ayudada por acción alguna definida en este
9
subcapítulo como práctica ilícita de trabajo, si dicha organización obrera
10
es el representante de una mayoría de sus empleados según lo provisto
11
por el Artículo III.VI.11.
12
(c)
estimule, desaliente o intente estimular o desalentar la matrícula de
13
cualquier organización obrera mediante discriminación al emplear,
14
despedir o en relación con la tenencia de empleo u otros términos o
15
condiciones de empleo, incluyendo un paro patronal.
16
Nada de lo aquí contenido prohíbe a un patrono hacer un convenio de afiliación
17
total o de mantenimiento de matrícula con cualquier organización obrera no
18
establecida, mantenida o ayudada por acción alguna definida en este subcapítulo
19
como práctica ilícita de trabajo, si dicha organización obrera representa una mayoría
20
de los empleados en una unidad apropiada con facultad para la contratación colectiva.
21
22
(d)
rehúse negociar colectivamente con el representante de una mayoría de
sus empleados en una unidad apropiada de negociación colectiva, sujeto
321
1
a las disposiciones de los Artículos III.VI.11., III.VI.12 y III.VI.13. A los
2
fines de la negociación colectiva, la subcontratación se considerará
3
materia obligatoria de negociación.
4
(e)
negocie o haga un convenio colectivo con un representante para fines de
5
negociación colectiva que no represente una mayoría de los empleados
6
en una unidad apropiada para la negociación colectiva.
7
(f)
viole los términos de un convenio colectivo, incluyendo un acuerdo en el
8
que se comprometa a aceptar un laudo de arbitraje, esté o no dicho
9
acuerdo incluido en los términos de un convenio colectivo. Sin embargo,
10
la Junta podrá declarar sin lugar cualquier cargo en el cual se alegue una
11
violación de este inciso, si la unión que es parte en el contrato es culpable
12
de una violación en curso del convenio o no ha cumplido con una orden
13
de la Junta relativa a alguna práctica ilícita de trabajo, según lo dispone
14
este subcapítulo.
15
(g)
deje de mantener una actitud neutral antes o durante cualquier elección
16
para determinar el representante para negociar colectivamente de sus
17
empleados, interviniendo con o tratando de influir en sus empleados,
18
haciendo tales comentarios o declaraciones y asumiendo tal conducta
19
que tiendan a coaccionar, restringir, desalentar, o impedir que sus
20
empleados ejerciten libremente su derecho a escoger un representante a
21
los fines de negociar colectivamente según las disposiciones de este
22
subcapítulo.
322
1
(h)
despida o discrimine de otra manera contra un empleado porque haya
2
radicado cargos o haya suministrado información o testimonio bajo las
3
disposiciones de este subcapítulo.
4
(i)
deje de emplear o reponer a su antigua posición y de no existir ésta a otra
5
posición sustancialmente equivalente a la anterior, a un empleado
6
despedido en violación del III.VI.23. (a).
7
(j)
despida o discrimine de otra manera contra un supervisor porque éste se
8
negare a ayudar, participar en o de otra manera realizar, directa o
9
indirectamente, gestiones en interés de un patrono, en la comisión de
una práctica ilícita de trabajo tal y como se define en este subcapítulo.
10
11
(k)
suspenda o demuestre la intención de suspender los pagos por concepto
12
de seguros y planes médicos de los empleados y dependientes de éstos,
13
mientras se esté negociando un nuevo convenio colectivo o durante una
14
huelga, siempre que haya mediado previamente una petición escrita al
15
patrono por parte de la unión que los representa para que aquél continúe
16
efectuando los referidos pagos.
17
Si durante el proceso de negociar un nuevo plan médico o de extender el
18
vigente aumentan las primas impuestas por las aseguradoras, el patrono no vendrá
19
obligado a incluir el aumento en sus aportaciones hasta tanto la unión o los
20
trabajadores acepten sufragar la diferencia en el costo de sus aportaciones, si alguna,
21
hasta que se firme el nuevo convenio.
22
ARTÍCULO III. VIII. 23.— Prácticas ilícitas de la organización obrera.
323
1
2
3
Será práctica ilícita de trabajo el que una organización obrera, actuando
individual o concertadamente con otros:
(a)
viole los términos de un convenio colectivo, incluyendo un acuerdo en el
4
que se comprometa a aceptar un laudo de arbitraje, esté o no dicho
5
acuerdo incluido en los términos de un convenio colectivo. Sin embargo,
6
la Junta podrá declarar sin lugar cualquier cargo en el cual se alegue una
7
violación de este inciso, si el patrono que es parte en el contrato es
8
culpable de una violación en curso del convenio o no ha cumplido con
9
una orden de la Junta relativa a alguna práctica ilícita de trabajo, según
lo dispone este Capítulo.
10
11
(b)
excluya o suspenda injustificadamente de la matrícula de una
12
organización obrera a cualquier empleado en una unidad de negociación
13
colectiva y en cuya representación la organización obrera haya firmado
14
un convenio de afiliación total, o de mantenimiento de matrícula de la
15
unión. Por la violación de este inciso, la Junta podrá, en el ejercicio de su
16
discreción, ordenar la suspensión temporal o la terminación de la
17
cláusula del convenio colectivo que requiera de todos los empleados
18
dentro de tal unidad, como condición de empleo, que pertenezcan a una
19
sola organización obrera, o que los miembros de dicha organización se
20
mantengan al día como miembros de la misma durante la vigencia del
21
contrato.
22
ARTÍCULO III. VIII. 24.— Facultad de prevención de la Junta.
324
1
Podrán someterse a la Junta para su acción en la forma y con el propósito que
2
provee el presente Capítulo, cargos fundados en la existencia de una práctica ilícita de
3
trabajo.
4
Siempre que se radique el cargo de que cualquier persona, patrono u
5
organización obrera se ha dedicado o se dedica a cualquier práctica ilícita de trabajo, la
6
Junta, o cualquier agente o agencia designado por la misma con ese fin, tendrá la
7
facultad de investigar tal cargo y hacer que se notifique a dicha persona, patrono u
8
organización obrera una querella en nombre de la Junta, contentiva de los cargos a ese
9
respecto, y que contenga un aviso de audiencia a celebrarse ante la Junta o ante un
10
miembro de ella, o ante un agente o agencia para ello designado en el sitio
11
especificado en dicho aviso, por lo menos cinco (5) días después de notificada dicha
12
querella. Cualquier querella de esta naturaleza podrá ser enmendada por el miembro
13
de la Junta, agente o agencia que dirija la audiencia o por la Junta a su discreción en
14
cualquier tiempo antes de expedirse una orden basada en la misma. La persona objeto
15
de la querella tendrá el derecho a radicar una contestación a la querella original o a la
16
querella enmendada y comparecer en persona o de otra forma y prestar declaración en
17
el sitio y la hora fijados en el aviso de audiencia. Todas las alegaciones contenidas en
18
cualquier querella así expedida que no sean negadas se considerarán como admitidas
19
y la Junta podrá en tal virtud hacer conclusiones de hecho y de ley respecto a las
20
alegaciones de la querella no negadas. A discreción del miembro de la Junta, agente o
21
agencia que conduzca la audiencia, o de la Junta, podrá permitirse a cualquier otra
22
persona que intervenga y que presente prueba en dicho proceso. Las reglas de
325
1
evidencia que prevalecen en los tribunales de derecho o equidad no serán obligatorias
2
en ningún proceso de esta índole.
3
Las declaraciones tomadas por dicho miembro, agente o agencia o por la Junta
4
en las audiencias se pondrán por escrito y se archivarán en la Junta. Más adelante, la
5
Junta podrá a discreción tomar declaraciones adicionales u oír alegaciones. Si de
6
acuerdo con todas las declaraciones prestadas la Junta fuere de opinión de que
7
cualquier persona, patrono u organización obrera expresados en la querella se ha
8
dedicado o se dedica a cualquier práctica ilícita de trabajo, entonces la Junta
9
manifestará sus conclusiones de hecho y de ley y expedirá orden y hará que la misma
10
se le notifique a dicha persona, patrono u organización obrera, requiriéndole que cese
11
en y desista de dicha práctica ilícita de trabajo y tome tal acción afirmativa que
12
permita efectuar los propósitos de este subcapítulo, incluyendo, pero no limitándose a
13
la reposición de empleados, abonándose o no la paga suspendida, fijando o remitiendo
14
por correo los avisos apropiados, y poniendo fin a convenios colectivos, en todo o en
15
parte, o cualquier otra orden contra tal persona, patrono, parte u organización obrera,
16
que permita efectuar los propósitos de este subcapítulo. La orden podrá, además,
17
requerir de tal persona, patrono u organización obrera que rinda informe de tiempo en
18
tiempo, demostrando hasta qué punto ha cumplido con la misma. Si de acuerdo con
19
las declaraciones tomadas la Junta fuere de opinión que ninguna persona de las
20
expresadas en la querella se ha dedicado o se dedica a cualquier práctica ilícita de
21
trabajo, entonces la Junta hará sus conclusiones de hecho y expedirá una orden
22
desestimando la querella.
326
1
ARTÍCULO III. VIII. 25.— Procedimientos ante el Tribunal Supremo
2
La Junta podrá solicitar del Tribunal Supremo de Puerto Rico, o si el Tribunal
3
Supremo estuviere de vacaciones, del Juez de Turno del mismo, que se ponga en vigor
4
la orden de la Junta y podrá, además, solicitar de dicho tribunal que expida cualquier
5
otra orden provisional adecuada de remedio o prohibición, y certificará y radicará ante
6
el tribunal la transcripción del expediente completo del procedimiento, incluyendo los
7
alegatos y declaraciones en que se base dicha orden y las conclusiones y orden de la
8
Junta. Una vez hecha la radicación, el tribunal hará notificar la misma a la persona a
9
quien vaya dirigida la orden, y tendrá consiguientemente jurisdicción en el
10
procedimiento y en el asunto envuelto en el mismo, y tendrá poder para dictar la
11
orden temporal de remedio o prohibición que crea justa y adecuada, y dictará, a base
12
de las alegaciones, declaraciones y procedimientos expresados en dicha transcripción,
13
un decreto poniendo en vigor, modificando y poniendo en vigor así modificada, o
14
revocando, en todo o en parte, la orden de la Junta.
15
Ninguna objeción que no se hubiera levantado ante la Junta, por cualquiera de
16
sus miembros, agente o agencia, se tomará en consideración por el tribunal, a menos
17
que la omisión o descuido en la presentación de dicha objeción fuere excusada por
18
razón de circunstancias extraordinarias. Las conclusiones de la Junta en cuanto a los
19
hechos, si estuvieren respaldadas por la evidencia, serán concluyentes. Si cualquiera
20
de las partes solicitare del tribunal permiso para aducir evidencia adicional y
21
demostrare a satisfacción del tribunal que dicha evidencia adicional es material y que
22
había motivos razonables para no presentarla en la audiencia celebrada ante la Junta o
327
1
ante cualquiera de sus miembros, agente o agencia, el tribunal podrá ordenar que la
2
misma se tome ante la Junta, cualquiera de sus miembros, agente o agencia, y que se
3
haga parte de la transcripción. La Junta podrá modificar sus conclusiones en cuanto a
4
los hechos, o llegar a nuevas conclusiones, por razón de la evidencia adicional así
5
tomada y radicada, y radicará dichas conclusiones, modificadas o nuevas, las cuales, si
6
están
7
recomendaciones, si las tuviere, para la modificación o revocación de su orden
8
original.
respaldadas
por
la
evidencia,
serán
concluyentes,
y
radicará
sus
9
La jurisdicción del Tribunal Supremo será exclusiva y su sentencia final, con
10
excepción que la misma estará sujeta a revisión por el Tribunal Supremo de Puerto
11
Rico en pleno, si la solicitud se hizo ante el Juez de Turno de dicho tribunal, según
12
arriba se dispone.
13
ARTÍCULO III. VIII. 26.— Revisión.
14
Cualquier persona perjudicada por una orden final de la Junta concediendo o
15
negando, en todo o en parte, el remedio que se interesa, podrá obtener la revisión de
16
dicha orden en el Tribunal Supremo de Puerto Rico, radicando en dicho tribunal una
17
petición escrita suplicando que la orden de la Junta sea modificada o revocada.
18
Una copia de dicha petición se enviará inmediatamente a la Junta. Entonces la
19
parte perjudicada radicará en el tribunal una transcripción del expediente completo de
20
los procedimientos, certificada por la Junta incluyendo las alegaciones y testimonios
21
que sirvieron de base para dictar la orden impugnada, así como las conclusiones y
22
orden de la Junta. La Junta expedirá la transcripción certificada libre de todo pago o
328
1
derecho cuando el solicitante fuere insolvente.
2
Una vez hecha la radicación, el tribunal procederá en igual forma que si se
3
tratare de una solicitud de la Junta de acuerdo con el artículo anterior y tendrá la
4
misma jurisdicción exclusiva para conceder a la Junta la orden provisional de remedio
5
o prohibición que crea justa y adecuada, y puede igualmente expedir y anotar un
6
decreto para poner en vigor, modificar y poner en vigor según haya sido modificada, o
7
revocar, en todo o en parte, la orden de la Junta; y las conclusiones de la Junta en
8
cuanto a los hechos, si están respaldadas por la evidencia, serán en igual forma
9
concluyentes.
10
ARTÍCULO III. VIII. 27.— Discreción de la Junta.
11
A los fines de promover la negociación colectiva, la Junta podrá, en el ejercicio
12
de su discreción, ayudar a poner en vigor laudos de arbitraje emitidos por organismos
13
competentes de arbitraje, bien designados de acuerdo con cualquier convenio colectivo
14
firmado por un patrono y una organización obrera, o en virtud de cualquier acuerdo
15
firmado por una organización obrera y un patrono. Después de emitido un laudo de
16
arbitraje, la Junta, a solicitud de cualquiera de las partes en el procedimiento de
17
arbitraje, podrá dar su consejo o podrá, si fuere requerida para ello, a nombre de la
18
parte que lo solicite, entablar acción legal adecuada ante el Tribunal Supremo de
19
Puerto Rico para que se ponga en vigor el laudo de arbitraje.
20
21
22
El
comienzo
de
los
procedimientos
no
suspenderá,
a
menos
que
específicamente lo ordene así el tribunal, el cumplimiento de la orden de la Junta.
Hasta que la transcripción del expediente de un caso se radique en un tribunal,
329
1
la Junta podrá en cualquier tiempo, previo aviso razonable, y en la forma que crea
2
adecuada, modificar o anular en todo o en parte cualquier conclusión o cualquier
3
orden hecha o expedida por ella.
4
ARTÍCULO III. VIII. 28.— Preferencia.
5
Las solicitudes para poner en vigor órdenes de la Junta, radicadas bajo este
6
subcapítulo ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico, tendrán preferencia sobre
7
cualquier causa civil de naturaleza distinta pendiente ante dicho tribunal y serán
8
despachadas expeditamente, si posible dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha
9
en que sean radicadas.
10
ARTÍCULO III. VIII. 29.— Observancia de los procedimientos.
11
La observancia esencial de los procedimientos provistos en el presente
12
subcapítulo será suficiente para hacer efectivas las órdenes de la Junta y éstas no serán
13
declaradas inaplicables, ilegales, o nulas por omisión de naturaleza técnica.
ARTÍCULO III. VIII. 30.— Secretario de Justicia y fiscales como abogados de la
14
15
Junta.
16
A solicitud de la Junta, el Secretario de Justicia en cualquier procedimiento ante
17
el Tribunal de Primera Instancia o ante el Tribunal Supremo o el fiscal de la sala del
18
tribunal en que se establezca una acción, comparecerá y actuará como abogado de la
19
Junta.
20
21
22
ARTÍCULO III. VIII. 31.— Sanciones adicionales para el patrono culpable de
práctica ilícita.
Cualquier patrono que la Junta o la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo
330
1
creada por Ley de Congreso de los Estados Unidos de América, del 5 de Julio de 1935,
2
halle culpable de haber cometido una práctica ilícita de trabajo, y que no cumpliera
3
con una orden en relación con dicha práctica dictada por la Junta que hubiere dado el
4
fallo, no tendrá derecho:
5
(a)
a someter licitaciones para contrato alguno en que sea parte el Gobierno
6
o una subdivisión política del mismo, o una empresa de servicio público,
7
o dependencia que funcione, en todo o en parte, con fondos públicos;
8
(b)
a recibir una franquicia, permiso o licencia, concesión o préstamo de
9
fondos públicos del Gobierno, o de una subdivisión política o civil, o
10
empresa de servicio público o dependencia del Gobierno, por el período
11
de un año a partir de la notificación de dicha orden al patrono;
12
Disponiéndose, que si dicha orden es anulada en su totalidad, o
13
revocada por tribunal de jurisdicción competente, no tendrán efecto tales
14
incapacidades o impedimentos.
15
16
ARTÍCULO III. VIII. 32.— Sanciones adicionales para el contratista o
cualquiera de sus subcontratistas, o el concesionario o prestatario.
17
Todo contrato en que sea parte el Gobierno o una subdivisión política o civil del
18
mismo, o empresa de servicio público o dependencia del Gobierno, o una dependencia
19
sostenida en todo o en parte con fondos públicos, deberá contener disposiciones en el
20
sentido de que si la Junta o la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo determinare
21
que el contratista o cualquiera de sus subcontratistas, o el concesionario o prestatario
22
de fondos públicos han cometido una práctica ilícita de trabajo, y no cumplen con la
331
1
orden expedida por la Junta que llegó a esa conclusión, tendrán las siguientes
2
sanciones.
3
(a)
No se harán pagos adicionales a partir de esa fecha ni al contratista, ni a
ninguno de sus subcontratistas, ni al concesionario, ni al prestatario.
4
5
(b)
El contrato, concesión o préstamo podrá darse por terminado.
6
(c)
Se podrán otorgar nuevos contratos o efectuarse compras en el mercado
7
libre para llevar a cabo el contrato original, recayendo en el contratista
8
original el coste adicional. Si tal orden es revocada o anulada en su
9
totalidad por un tribunal de jurisdicción competente, se le pagará al
10
contratista, concesionario o prestatario todo el dinero que se le adeude
11
desde la fecha en que se expidió la orden de la Junta.
12
ARTÍCULO III. VIII. 33.— Orden obligatoria, final y definitiva.
13
Para los fines de los dos artículos anteriores, una declaración de la Junta o de la
14
Junta Nacional de Relaciones del Trabajo, en el sentido de que un patrono no ha
15
cumplido con una orden expedida por la Junta que haga tal declaración, será
16
obligatoria, final y definitiva, a menos que dicha orden sea revocada o anulada por
17
tribunal de jurisdicción competente.
18
ARTÍCULO III. VIII. 34.— Documentos públicos.
19
Sujeto a la razonable reglamentación que establecerá la Junta, los cargos,
20
peticiones, querellas, transcripciones de evidencia, decisiones y órdenes relativas a
21
procedimientos instituidos por la Junta o ante ella, deberán ser documentos públicos a
22
la disposición de los que interesen consultarlos o copiarlos.
332
1
ARTÍCULO III. VIII. 35.— Derecho de huelga no será restringido.
2
Nada de lo contenido en este Capítulo se interpretará en el sentido de intervenir
3
4
5
o impedir o en alguna forma restringir el derecho de huelga.
ARTÍCULO III. VIII. 36.— Cooperación de la Junta con agencias locales y
federales.
6
En la aplicación de este Capítulo, la Junta deberá cooperar con otras agencias
7
gubernativas de análoga naturaleza o recabar ayuda de otras agencias del Gobierno y
8
podrá actuar como agente de la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo o funcionar
9
conjuntamente con ella.
10
ARTÍCULO III. VIII. 37.— Penalidades.
11
Cualquier persona que voluntariamente desobedezca, evite, impida, o
12
entorpezca a la Junta o a cualquiera de sus agentes autorizados en el cumplimiento de
13
sus deberes de acuerdo con este subcapítulo, o que obstruya la celebración de una
14
audiencia que se lleve a cabo de acuerdo con las normas de este Capítulo, será
15
castigada con multa que no excederá de cinco mil dólares ($5,000) o con cárcel por un
16
término que no excederá de un año, o ambas penas, a discreción del tribunal.
Subcapítulo cuarto. Otras disposiciones.
17
18
ARTÍCULO III. VIII. 38.— Definiciones.
19
Cuando se emplean en este subcapítulo:
20
(a)
Persona.—
Incluye a uno o más individuos, sociedades, asociaciones,
21
corporaciones, representantes legales, fideicomisarios, síndicos de quiebra
22
o administradores judiciales.
333
1
(b)
Patrono.— Incluirá ejecutivos, supervisores y a cualquier persona que
2
realizare gestiones de carácter ejecutivo en interés de un patrono directa o
3
indirectamente,
4
instrumentalidades corporativas del Gobierno de Puerto Rico como más
5
adelante se definen, al Gobierno ni a ninguna subdivisión política del
6
mismo; Disponiéndose, que incluirá, además, a todo individuo, sociedad
7
u organización que intervenga a favor de la parte patronal en cualquier
8
disputa obrera o negociación colectiva.
9
(c)
Empleado.—
pero
no
incluirá
excepto
en
el
caso
de
las
Incluirá a cualquier empleado, y no se limitará a los
10
empleados de un patrono en particular, a menos que la ley explícitamente
11
lo exprese en contrario, e incluirá a cualquier individuo cuyo trabajo haya
12
cesado como consecuencia de, o en relación con cualquier disputa obrera,
13
o debido a cualquier práctica ilícita de trabajo, pero no incluirá a ningún
14
individuo empleado en el servicio doméstico en el hogar de cualquier
15
familia o persona ni a ningún individuo empleado por sus padres o
16
cónyuge. El término no incluirá ejecutivos ni supervisores.
17
(d)
Representante.— Se limitará a organizaciones obreras, según se definen
18
más adelante, no establecidas ni mantenidas o ayudadas por cualquier
19
práctica ilícita de trabajo prohibida en este subcapítulo.
20
21
(e)
Práctica ilícita de trabajo.— Significa toda práctica ilícita de trabajo según
se define en la sec. 69 de este título.
334
1
(f)
Disputa obrera.— Incluye cualquier controversia relativa a los términos,
2
tenencia o condiciones de empleo o en relación con la organización o
3
representación
4
mantenimiento, cambio o esfuerzo para convenir términos o condiciones
5
de empleo, estén o no los disputantes en la relación inmediata de patrono
6
y empleado.
7
(g)
de
empleados
o
sobre
negociación,
fijación,
Convenio de afiliación total.— Significará el convenio entre un patrono y
8
el representante de sus empleados en una unidad de negociación colectiva
9
en virtud del cual se requiera de todos los empleados dentro de tal
10
unidad, como condición de empleo, que pertenezcan a una sola
11
organización obrera.
12
(h)
Convenio de mantenimiento de matrícula.— Significará el convenio entre
13
un patrono y el representante de sus empleados en una unidad de
14
negociación colectiva mediante el cual se requiera, como condición de
15
empleo, de todos los empleados que fueren miembros de la unión a la
16
fecha de la celebración del convenio, o en otras fechas subsiguientes, y
17
bajo tales otras condiciones especificadas en el convenio, mantenerse al
18
día como miembros de la unión durante la vigencia del convenio.
19
(i)
creada por la sec. 64 de este título.
20
21
22
Junta.— Se refiere a la Junta de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico,
(j)
Organización obrera.— Significa una organización de cualquier clase o
cualquier agencia o comisión de representación de empleados o cualquier
335
1
grupo de empleados actuando concertadamente o plan en el cual
2
participen los empleados y que exista con el fin, en todo o en parte, de
3
tratar con un patrono con respecto a quejas y agravios, disputas, salarios,
4
tipos de paga, horas de trabajo y/o condiciones de empleo.
5
(k)
Instrumentalidades
corporativas.—
Significan
las
siguientes
6
corporaciones que poseen bienes pertenecientes a, o que están controladas
7
por, el Gobierno de Puerto Rico: la Autoridad de Tierras, la Compañía
8
Agrícola, el Banco de Fomento, la Autoridad de Energía Eléctrica, la
9
Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico, la Autoridad de los
10
Puertos, la Autoridad de Comunicaciones, y las subsidiarias de tales
11
corporaciones, e incluirá también las empresas similares que se
12
establezcan en el futuro y sus subsidiarias, y aquellas otras agencias del
13
Gobierno que se dedican o puedan dedicarse en el futuro a negocios
14
lucrativos o a actividades que tengan por objeto un beneficio pecuniario.
15
(l)
Si los empleados técnicos, de oficina y cualesquiera otros de la Autoridad
16
de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico fueren incluidos en el
17
Servicio por Oposición, a solicitud de la Junta de Directores de dicha
18
Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico y con la
19
aprobación del Director de Personal, en cuanto al resto de los empleados y
20
obreros a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico se
21
considerará instrumentalidad corporativa del Gobierno de Puerto Rico
22
para los efectos de los incisos (2) y (11) de esta sección, y los empleados y
336
1
obreros no incluidos en el Servicio por Oposición tendrán los beneficios de
2
este subcapítulo.
3
ARTÍCULO III. VIII. 39.— Pagos ilegales por patronos.
4
Será ilegal el que cualquier patrono pague o entregue o convenga en pagar o
5
entregar dinero alguno u otra cosa de valor a representante alguno de cualquiera de
6
sus empleados.
7
ARTÍCULO III. VIII. 40.— Recibo de pagos por representantes, ilegal.
8
Será ilegal el que representante alguno de cualesquiera empleados reciba o
9
acepte o convenga en recibir o aceptar del patrono de dichos empleados, dinero
10
alguno u otra cosa de valor.
11
ARTÍCULO III. VIII. 41.— Excepciones.
12
Las disposiciones de este subcapítulo no son aplicables:
13
(a)
a dinero alguno u otra cosa de valor pagadera por un patrono a
14
cualquier representante que sea un empleado o ex empleado de dicho
15
patrono en calidad de remuneración por sus servicios como empleado de
16
dicho patrono, o por razón de los mismos;
17
(b)
al pago o entrega de cualquier dinero u otra cosa de valor en satisfacción
18
de una sentencia de cualquier tribunal o de una decisión, adjudicación, o
19
laudo de un árbitro, comité de quejas y agravios o presidente imparcial o
20
con motivo de una transacción, ajuste, o arreglo de cualquier
21
reclamación, queja, agravio, o disputa en que no mediare fraude o
22
coacción;
337
1
(c)
los negocios y al precio prevaleciente en el mercado;
2
3
a la venta o compra de un artículo o producto en el curso ordinario de
(d)
a dinero deducido de los jornales, salarios, remuneraciones o ingresos de
4
empleados para el pago de cuotas en una organización obrera, siempre y
5
cuando tal deducción sea requerida en virtud de los términos de un
6
convenio colectivo celebrado entre el patrono y una organización obrera
7
no establecida, mantenida o ayudada por acción alguna definida como
8
práctica ilícita de trabajo en las disposiciones de este Título si dicha
9
organización obrera representa a la mayoría de sus empleados en una
10
unidad apropiada cubierta por tal convenio, y siempre y cuando que el
11
oficial o tesorero designado por la organización obrera haya prestado la
12
correspondiente fianza como custodio de los fondos de la misma; ni
13
(e)
a dinero u otra cosa de valor pagada a un fondo establecido para
14
beneficio único y exclusivo de los empleados de un patrono y de los
15
familiares o dependientes de dichos empleados, en virtud de los
16
términos de un convenio colectivo celebrado entre un patrono y una
17
organización obrera o para beneficio de dichos empleados, sus familiares
18
o dependientes juntamente con los empleados, sus familiares o
19
dependientes de otros patronos que hagan pagos similares.
20
ARTÍCULO III. VIII. 42.— Penalidades. Jurisdicción exclusiva.
21
Cualquier
22
representante,
patrono,
o
persona
natural
o
jurídica
que
voluntariamente violare cualquiera de las disposiciones de este Capítulo, será culpable
338
1
de una delito menos grave y estará sujeta a una multa no mayor de diez mil dólares
2
($10,000) o prisión por no más de un año o ambas penas a discreción del tribunal.
3
4
Se concede jurisdicción exclusiva al Tribunal de Primera Instancia de Puerto
Rico para entender en los casos por violación a este Capítulo.
5
Subcapítulo quinto. Procedimiento de Emergencia para
6
Casos de Huelga o Amenazas de Huelga
7
ARTÍCULO III. VIII. 43.— Funciones y poderes del Gobernador.
8
Cuando a juicio del Gobernador, por razón de haber surgido una huelga o una
9
amenaza de ésta, en cualquiera de las dependencias corporativas del Gobierno de
10
Puerto Rico que se dediquen a la prestación de servicios públicos esenciales, exista o
11
pueda surgir una grave emergencia por motivo de la cual estén o pueden estar
12
claramente en peligro la salud o la seguridad públicas, o los servicios públicos
13
esenciales en Puerto Rico o en cualquier sector de éste, el Gobernador podrá ejercitar
14
las funciones y poderes y cumplir los deberes que a continuación se le otorgan e
15
imponen, y todos aquellos incidentales a éstos.
16
17
ARTÍCULO III. VIII. 44.— Nombramiento del Comité; dietas; facultades y
procedimientos.
18
Cuando tal cosa ocurriere, el Gobernador podrá nombrar un comité integrado
19
por no menos de tres (3) ni más de siete (7) personas. El Comité designará, de entre sus
20
miembros, un Presidente.
21
Excepción hecha del personal docente de la Universidad de Puerto Rico, ningún
22
funcionario o empleado del Gobierno de Puerto Rico o de sus agencias, dependencias
339
1
o subdivisiones políticas, podrá formar parte del Comité.
2
Los miembros del Comité recibirán dietas a razón de veinticinco dólares ($25)
3
por cada día en que asistan a una reunión. Además, tendrán derecho a que se les
4
rembolsen los gastos de viaje y otros en que incurran en la prestación de sus servicios
5
hasta un límite de cien dólares ($100) mensuales.
6
A solicitud del Presidente del Comité, cualquier jefe de departamento o de
7
agencia o dependencia del Estado Libre Asociado podrá suplir el personal o
8
cualquiera otra asistencia que fueren necesarios para el descargo de las funciones del
9
Comité. El Gobernador podrá darle instrucciones específicas para que se ofrezca dicha
10
asistencia.
11
ARTÍCULO III. VIII. 45.— Facultades y procedimientos.
12
El Comité expresará cuáles son las contenciones de las partes que están
13
envueltas en la disputa obrero-patronal, expresando en un informe, que rendirá al
14
Gobernador dentro del término especificado por éste, los hechos esenciales de dicha
15
disputa, sin que dicho informe contenga recomendación alguna.
16
El Gobernador remitirá copia de dicho informe al Secretario del Trabajo y
17
Recursos Humanos y dará amplia difusión de éste para conocimiento cabal por el
18
público, en la forma que considere conveniente.
19
El Comité tendrá poder para celebrar audiencias y, en el ejercicio de sus
20
facultades, podrá expedir citaciones requiriendo la comparecencia de testigos y la
21
presentación de datos, información o evidencia que estime necesarios. El Presidente, o
22
cualquier miembro del Comité, podrá tomar juramentos y recibir testimonios, datos,
340
1
información y evidencia.
2
Si una citación del Comité no fuese debidamente cumplida, éste podrá
3
comparecer ante cualquier Sala del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico y
4
pedir que dicho tribunal dé preferencia al curso y despacho de dicha petición. El
5
tribunal tendrá autoridad para dictar órdenes haciendo obligatoria la comparecencia
6
de testigos o la presentación de datos, información o evidencia que el Comité haya
7
previamente requerido. El Tribunal de Primera Instancia tendrá facultad para castigar
8
por desacato la desobediencia de esas órdenes.
ARTÍCULO III. VIII. 46.— Injunction y certiorari.
9
10
El Gobernador, luego de haber recibido el informe del Comité, podrá dar
11
instrucciones al Secretario de Justicia para que radique una petición de orden de
12
entredicho provisional e injunction, ante el Tribunal de Primera Instancia, solicitando
13
de dicho tribunal que expida, y éste expedirá, sin notificación previa a la parte o partes
14
demandadas, una orden para que la organización obrera concernida se abstenga o
15
desista de dicha huelga, sujeto a que el tribunal previamente determine, a base de las
16
alegaciones de la petición y de la prueba bajo juramento que se le presente ex parte,
17
que:
18
(a)
Existe una huelga y existe una grave emergencia por razón de dicha
19
huelga, por estar claramente en peligro la salud, o la seguridad públicas,
20
o algún servicio público esencial, ya fuera en todo Puerto Rico, ya en
21
cualquier sector de éste, o
22
(b)
existe una amenaza de huelga y existe una grave emergencia por razón
341
1
de dicha amenaza de huelga, por estar claramente en peligro la salud, o
2
la seguridad públicas, o algún servicio público esencial, ya fuera en todo
3
Puerto Rico, ya en cualquier sector de éste.
4
El tribunal, además, podrá dictar cualquiera otra orden que fuera necesaria para
5
efectuar los propósitos de este Capítulo. Cualquier orden que dicte el tribunal estará
6
sujeta a revisión por certiorari ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico. La
7
interposición de este recurso no suspenderá los efectos de la orden del Tribunal de
8
Primera Instancia.
9
10
ARTÍCULO III. VIII. 47.— Vista en su fondo y orden final del Tribunal de
Primera Instancia.
11
Si después de considerar la prueba durante la vista en su fondo la cual se
12
celebrará durante los siguientes diez (10) días, el Tribunal de Primera Instancia
13
estuviere satisfecho de que efectivamente existen las circunstancias descritas que
14
motivaron la orden de entredicho provisional, o estuviese satisfecho de que existen
15
circunstancias análogas, emitirá una orden de injunction final sujeto a las limitaciones
16
que más adelante se expresan.
17
Si el tribunal, después de haberse celebrado la vista del caso en su fondo,
18
llegase a una conclusión contraria, el tribunal dejará sin efecto la orden anterior
19
dictada.
20
ARTÍCULO III. VIII. 48.— Penalidades por desacato a órdenes del tribunal.
21
Si cualquier persona natural o jurídica desobedeciera cualquier orden emitida
22
por un tribunal al amparo de las disposiciones de este Capítulo, el tribunal tendrá
342
1
facultad para castigarla por desacato criminal, y podrá imponer, como penalidad por
2
el desacato, multa o cárcel, o ambas penas a su discreción. El tribunal podrá considerar
3
que cada día que transcurra sin que se obedezca su orden da margen a un desacato
4
distinto, pudiendo imponer penas sucesivas que podrán variar de día en día, de
5
acuerdo con su discreción.
6
A los fines de las gestiones de cobro de las multas que pudiese imponer un
7
tribunal para castigar el desacato incurrido por la desobediencia de órdenes suyas bajo
8
las disposiciones de este subcapítulo, no serán de aplicación las disposiciones de la
9
sección 1130(13) del Título 32 de LPRA.
10
ARTÍCULO III. VIII. 49.— Inaplicabilidad.
11
Las disposiciones de esta sección dejarán sin efecto, respecto a los
12
procedimientos aquí establecidos, las Reglas o partes de las Reglas de Procedimiento
13
Civil que estén en conflicto con aquéllas.
14
15
La Ley Núm. 50 de 4 de agosto de 1947 no será aplicable a ningún
procedimiento bajo las disposiciones de este subcapítulo.
16
ARTÍCULO III. VIII. 50.— Trámite conciliatorio.
17
En todo caso en que el tribunal haya expedido cualquier orden conforme al
18
Artículo III. VI. 49., las partes envueltas en la disputa obrero-patronal tendrán la
19
obligación de realizar todo esfuerzo posible para zanjar sus discrepancias, con la
20
intervención del Negociado de Conciliación y Arbitraje del Departamento del Trabajo
21
y Recursos Humanos. Ninguna parte está compelida a aceptar, total o parcialmente,
22
ninguna propuesta de transacción hecha por dicho servicio.
343
1
Tan pronto haya sido emitida una orden por el tribunal, el Gobernador
2
convocará nuevamente al Comité. Durante sesenta (60) días desde que se expidió la
3
orden por el tribunal (a menos que la disputa obrero-patronal hubiese quedado ya
4
resuelta) el Comité podrá someter al Gobernador informes periódicos sobre la
5
situación y someterá un informe final en el que se consignará el estado de la disputa
6
obrero-patronal, y la posición que está asumiendo cada parte, así como los esfuerzos
7
que se hayan realizado para conseguir un acuerdo. Además, incluirá una declaración
8
de cada parte de cuál es su posición. El Gobernador dará amplia difusión de este
9
informe para conocimiento cabal del público en la forma que considere conveniente e
10
inmediatamente el Gobernador someterá a la Asamblea Legislativa un informe
11
completo y detallado de los procedimientos habidos, incluyendo las conclusiones a
12
que llegó el Comité, así como las recomendaciones que crea pertinentes para lograr
13
por acción legislativa la solución del problema, si éste persiste.
14
ARTÍCULO III. VIII. 51.— Plazo.
15
Transcurridos ochenta (80) días desde que se expidió la orden, o en caso de que
16
se haya logrado un arreglo en la disputa el Secretario de Justicia solicitará del tribunal
17
que deje sin efecto su orden. La solicitud del Secretario de Justicia se declarará con
18
lugar y la orden se dejará sin efecto.
19
ARTÍCULO III. VIII. 52.— Derecho individual del empleado.
20
Nada de lo dispuesto en este Capítulo se interpretará como que obliga a un
21
empleado, actuando individualmente y no concertadamente con otro, a rendir labor o
22
servicio sin su consentimiento. Nada de lo contenido en este subcapítulo se
344
1
interpretará como que hace ilegal la renuncia de su trabajo o servicios hecha por un
2
empleado, actuando individualmente y no concertadamente con otro.
Subcapítulo sexto. Negociado de Servicios a Uniones Obreras.
3
4
ARTÍCULO III. VIII. 53.— Creación; propósito.
5
Se crea en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos un negociado que
6
se conocerá como Negociado de Servicios a Uniones Obreras el cual desempeñará y
7
prestará las siguientes funciones y servicios previa solicitud de las uniones obreras.
8
(a)
obreras.
9
10
(b)
Intervenir las cuentas para determinar la corrección de las operaciones
financieras y de contabilidad.
11
12
Diseñar e instalar sistemas de contabilidad para uso de las uniones
(c)
Preparar estados financieros utilizados por las uniones obreras para
13
cumplir con los requerimientos de la Ley Federal de Informes Obrero-
14
patronales, y de la Ley Federal de Planes de Bienestar y Retiro, así como
15
para sustanciar solicitudes de ayuda económica bajo el Programa para
16
Extender Ayuda Técnica y Económica a las Uniones Obreras.
17
(d)
asientos en los mismos.
18
19
(e)
22
Brindar asesoramiento en materia de contabilidad por iniciativa propia y
a solicitud de organizaciones laborales.
20
21
Revisar los libros de contabilidad para determinar la corrección de los
(f)
Proveer ayuda económica a uniones obreras, a tono con las decisiones
tomadas por el Secretario y a base de pareo de fondos, para fines de
345
1
educación sindical, viajes al exterior con el propósito de intercambiar
2
experiencias que mejoren el funcionamiento de las organizaciones
3
obreras de Puerto Rico, implantación de planes de bienestar, de seguros
4
y de información y relaciones públicas, así como para realizar estudios
5
estadísticos, económicos y actuariales encaminados a aumentar el poder
6
de regateo de las organizaciones obreras en la mesa de negociación
7
colectiva.
8
recomendaciones de la Junta Consultiva para Extender Ayuda
9
Económica a las Uniones Obreras y las decisiones que tome el Secretario
proveerá siguiendo
las
del Trabajo y Recursos Humanos a la luz de esas recomendaciones.
10
11
Esta asistencia económica se
(g)
Ayudar a las uniones obreras a preparar y a tramitar solicitudes de
12
servicios
13
relacionados con proyectos de viviendas, planes de salud, facilidades
14
recreativas y vacacionales, proyectos educativos y culturales, y otros
15
servicios de interés a las uniones.
16
(h)
prestados
por
agencias
gubernamentales
y
privadas
Analizar los problemas de índole gerencial y operacional de las
17
organizaciones obreras y ofrecer asesoramiento en la solución de estos
18
problemas, particularmente para mejorar la estructura organizativa y
19
poner en vigor nuevos sistemas y procedimientos de trabajo.
20
(i)
Ofrecer servicios de educación sindical a miembros, oficiales y líderes de
21
uniones a través de seminarios, foros, películas y programas de radio y
22
televisión.
346
1
(j)
Preparar publicaciones de índole educativa en el campo laboral, y
2
prestar ayuda a uniones obreras en la preparación de publicaciones
3
similares, en coordinación con la Oficina de Información y Relaciones
4
Públicas del Departamento, y con la colaboración del personal técnico de
5
dicha oficina.
6
(k)
líderes obreros.
7
8
(l)
Proveer la debida orientación y guía con respecto a todo lo relacionado
con la constitución, organización y desarrollo de uniones obreras.
9
10
Administrar un fondo de becas para la capacitación de trabajadores y
(m)
Desarrollar labores de promoción para dar a conocer los servicios a
11
prestarse por el Negociado e interesar a las uniones obreras en la
12
utilización de tales servicios.
13
14
La prestación de los servicios antes referidos se concederá en atención a las
particulares necesidades y a la capacidad económica de las uniones solicitantes.
15
ARTÍCULO III. VIII. 54.— Director
16
El Negociado de Servicios a Uniones Obreras será dirigido por un Director
17
quien será nombrado por el Secretario de conformidad a Ley de Personal de Puerto
18
Rico. El Director del Negociado administrará y dirigirá el Negociado bajo la dirección
19
y supervisión del Secretario y actuará, además, como secretario de la Junta Consultiva
20
para extender ayuda económica a las uniones obreras.
21
ARTÍCULO III. VIII. 55.— Reglamento
22
El Secretario tendrá amplia facultad para derogar o enmendar reglas vigentes, o
347
1
promulgar nuevos reglamentos para poner en efecto los Artículos III.VI.55, III.VI.56 y
2
desde el Artículo III.VI.57 al Artículo III.VI.59 en todas sus partes.
3
ARTÍCULO III. VIII. 56.— Solicitud de servicios, cooperación o ayuda
4
Cuando una unión obrera interese recibir cualquiera de los servicios,
5
cooperación o ayuda que ponen a su disposición los Artículos III.VI.55, III.VI.56 y
6
desde el Artículo III.VI.57 al Artículo III.VI.59, deberá radicar una solicitud por escrito
7
ante el Secretario del Trabajo y Recursos Humanos la cual deberá hacerse por mayoría
8
de los miembros de las organizaciones obreras o de los directores de las mismas
9
acompañándola con copia certificada de la resolución que al efecto hayan votado por
10
mayoría los miembros de dicha organización obrera o de sus directores;
11
Disponiéndose, sin embargo, que tal solicitud podrá ser retirada por escrito en
12
cualquier momento por dicha organización obrera, acompañando copia certificada de
13
la resolución que a tal efecto hayan votado por mayoría los miembros de dicha
14
organización obrera, o de sus directores, según que ello corresponda al procedimiento
15
originalmente iniciado al hacerse la solicitud de dicho servicio.
16
ARTÍCULO III. VIII. 57.— Confidencialidad de registros, libros y documentos.
17
Todos los registros, libros de contabilidad, y todos los demás documentos y
18
papeles pertenecientes a y sometidos a estudio y verificación por una organización
19
obrera al Negociado de Servicios a Uniones Obreras, según se dispone en los Artículos
20
III.VI.55, III.VI.56 y desde el Artículo III.VI.57 al Artículo III.VI.59, al igual que
21
cualquier información o evidencia obtenida de los mismos, se considerarán como
22
estrictamente confidenciales y no podrán ser presentados como evidencia en los
348
1
tribunales de justicia ni divulgadas por funcionarios o empleado alguno del citado
2
servicio, a menos que así lo solicite por escrito del Secretario la organización obrera en
3
cuestión.
4
Cualquier empleado o agente del Departamento que divulgue cualquier
5
información suministrada durante la rendición de los servicios solicitados por una
6
organización obrera, sin el permiso otorgado por escrito de éste, podrá ser despedido,
7
previa formulación de cargos y audiencia, según lo dispone la ley.
8
Subcapítulo séptimo. Carta de Derechos de los Empleados Miembros
9
de una Organización Laboral
10
ARTÍCULO III. VIII. 58.— Definiciones.
11
Las siguientes palabras y frases tendrán el significado que se expresa a
12
13
continuación:
(a)
(a) Organización laboral u organización obrera.— Una organización de
14
cualquier clase que represente o pretenda representar empleados o
15
cualquier grupo de empleados actuando concertadamente o una
16
agrupación en la cual participen empleados y que existan con el fin, en
17
todo o en parte, de tratar con un patrono con respecto a la protección de
18
los derechos de, o promoción del bienestar de los empleados o con
19
respecto a quejas y agravios, clasificaciones de empleo, hora de trabajos
20
y/o condiciones de empleo que no están cubiertos por la Ley Federal 86-
21
25 de 14 de septiembre de 1959, según enmendada y mejor conocida
22
como "Ley Landrum-Griffin", incluyéndose a las organizaciones
349
1
sindicales que operen bajo la “Ley de Relaciones del Trabajo del Servicio
2
Público de Puerto Rico”, Ley Núm. 45 de 25 de febrero de 1998, la “Ley
3
de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico”, Ley Núm. 130 de 8 de mayo
4
de 1945 y la organización y asociaciones bona fide de empleados
5
públicos que operan al amparo de la “Ley sobre cuotas de agrupaciones
6
de servidores públicos”, Ley Núm. 134 de 19 de Julio de 1960, y la Ley
7
sobre los bienes destinados a un uso o servicio público según dispuesto
8
en la Ley de Municipios Autónomos, Ley Núm. 81 de 30 de agosto de
9
1991, Artículo 10.001, renumerado como Artículo 9.001 mediante la Ley
10
Núm. 30 de 10 de enero de 1999, Sec. 3 y aquellas organizaciones que
11
ostenten un rol representativo de empleados públicos para, entre otras
12
cosas, procurar el bienestar y mejoramiento de condiciones de trabajo de
13
empleados públicos [en] virtud de alguna ley especial.
14
(b)
Junta.— Junta de Relaciones del Trabajo creada por la Ley Núm. 130 de
15
8 de mayo de 1945, conocida como “Ley de Relaciones del Trabajo de
16
Puerto Rico”, 29 L.P.R.A. Secs. 61 a 76.
17
(c)
creada por el Artículo II. VII. 1 y ss.
18
19
20
Comisión.— Comisión de Relaciones del Trabajo en el Servicio Público
(d)
Empleado.—
Empleado miembro acreditado de una organización
laboral según se define dicho término en este subcapítulo.
21
ARTÍCULO III. VIII. 59.— Carta de Derechos. § 100a.
22
A los fines de garantizar la libre asociación y participación de toda persona en
350
1
una organización laboral se declaran como derechos y prerrogativas protegidas y
2
revestidas de gran interés público para todo miembro afiliado a una organización
3
laboral lo siguiente:
4
(a)
El derecho a elegir mediante el voto directo, individual y secreto a los
5
directores de la organización laboral a todos los niveles de dirección que
6
la constitución y/o reglamento pertinentes dispongan que serán sujeto
7
de elección por la membresía afiliada a la organización.
8
(b)
El derecho a nominar candidatos a cargos y puestos directivos y el
9
derecho a aspirar a cualquier cargo o puesto electivo de la organización
10
si se cumplen con los requisitos reglamentarios exigidos conforme a
11
derecho para presentarse y aspirar a una candidatura.
12
(c)
El derecho a la participación efectiva en los asuntos y actividades de la
13
organización y a la libre expresión de ideas, argumentos y opiniones
14
sobre cualquier asunto concerniente a la organización laboral.
15
(d)
El derecho a ser consultado sobre la fijación, aumentos o modificación de
16
cuotas de la organización y/o sobre el descuento de aportaciones,
17
donativos y/o derramas especiales o extraordinarias por términos fijos o
18
provisionales mediante el voto directo, individual y secreto en asambleas
19
y/o referéndum especial convocados para tales fines y debidamente
20
supervisados por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
21
22
(e)
El derecho a que los procedimientos disciplinarios en la organización
cumplan con el debido proceso de ley, incluyendo entre otros derechos,
351
1
la notificación de cargos específicos por escrito; la oportunidad de
2
defensa por sí o por un representante y la oportunidad de presentar
3
testigos o documentos de defensa mediante una vista o audiencia.
4
(f)
El derecho a estar exento o protegido contra sanciones, penalidades, o
5
actos de presión indebida, coacción, persecución, represalia o medidas
6
disciplinarias por establecer o presentar alguna querella, queja o
7
procedimiento legal contra la organización laboral o contra cualquiera de
8
sus representantes, directivos o empleados ante cualquier foro
9
administrativo, judicial o legislativo por asuntos, conducta o actividades
10
susceptibles de ser procesados, ventilados y/o investigados por
11
entenderse de buena fe que se han efectuado o llevado a cabo contrario a
12
la ley, normas o reglamentos aplicables a la organización o por
13
comparecer como testigo ante cualquier procedimiento que se celebre en
14
cualquiera de los foros antes mencionados al que se haya debidamente
15
citado para comparecer.
16
(g)
El derecho a recibir copia de la constitución y los reglamentos de la
17
organización laboral y de los convenios colectivos, cartas o acuerdos
18
contractuales negociados y otorgados con el patrono y de así solicitarse,
19
copia de cualquier acuerdo o estipulación especial otorgada como
20
consecuencia de cualquier negociación con el patrono que no sea la
21
negociación del convenio colectivo, o de la carta o acuerdo contractual.
22
(h)
El derecho a recibir anualmente en o antes del 20 de agosto de cada año,
352
1
un informe económico de las actividades y operaciones económicas y
2
financieras de la organización suscrito por el tesorero de la organización,
3
incluyendo un informe certificado por un contador autorizado sobre la
4
situación económica de la organización desde el comienzo hasta el final
5
del año fiscal, que comienza el 1 de julio y termina el 30 de junio de cada
6
año. Dichos informes deberán contener anejado y de forma separada,
7
[una lista] de todo gasto, desembolso o inversión en exceso de $2,000.00,
8
describiéndose el propósito o el concepto del gasto, desembolso o
9
inversión y el salario, dietas, viáticos o compensaciones especiales que
10
reciban los directivos, empleados y asesores o consultores de la
11
organización.
12
(i)
El derecho a examinar los libros, cuentas, giros, cheques, documentos e
13
informes pertinentes a la operación económica y financiera de la
14
organización en tiempo y lugar razonable, previa notificación y acuerdo
15
sobre el tiempo y lugar y el derecho de obtener copia de cualquier
16
documento que se interese, previo el pago de una cantidad módica y
17
razonable que cubra el costo de reproducción de las copias solicitadas.
18
La organización laboral conservará todos los documentos económicos y
19
financieros de sus operaciones por un término mínimo de seis (6) años.
20
(j)
El derecho a reclamar que se mantenga y proteja la secretividad y
21
confidencialidad de la identidad de cualquier miembro afiliado a una
22
organización que provea información que contenga datos que conduzcan
353
1
o puedan conducir a una investigación legal, administrativa o judicial
2
por violaciones a este subcapítulo mientras dure la investigación.
3
ARTÍCULO III. VIII. 60.— Jurisdicción.
4
Se confiere jurisdicción para atender y resolver querellas o violaciones a la
5
Carta de Derechos de los empleados miembros de una organización laboral, a la Junta
6
de Relaciones del Trabajo en los casos de empleados y organizaciones laborales del
7
sector público bajo su jurisdicción conforme a lo dispuesto en el Capítulo III de este
8
Título y a la Comisión de Relaciones del Trabajo en el Servicio Público en los casos de
9
empleados y organizaciones laborales bajo su jurisdicción, conforme al Artículo II.
10
VII.1. et seq, y de las organizaciones laborales o asociaciones llamadas bona fide
11
creadas al amparo de la Ley Núm. 134 de 19 de julio de 1960, Arts. 1 al 4, a la Ley
12
Núm. 81 de 30 de agosto de 1991, según enmendada, Artículo 12.001 y aquellas otras
13
organizaciones laborales no comprendidas bajo el Capítulo III de este Título.
14
Las querellas de los empleados por violación a este subcapítulo, serán
15
presentadas dentro de treinta (30) días de ocurrir la violación de cualquiera de los
16
derechos consignados en este subcapítulo o de haberse enterado el empleado de la
17
violación y serán atendidas y consideradas por los organismos antes mencionados
18
conforme a los procedimientos establecidos para ventilar y dilucidar las prácticas
19
ilícitas del trabajo por las organizaciones obreras dispuestas en las leyes antes
20
mencionadas que rigen las funciones y prerrogativas de dichos organismos cuasi-
21
judiciales.
22
ARTÍCULO III. VIII. 61.— Multas § 100c.
354
1
Además de cualquier otro remedio dispuesto en las leyes orgánicas de la Junta
2
o de la Comisión para los casos de prácticas ilícitas del trabajo para ser impuestos a las
3
organizaciones laborales, incluyendo la descertificación de la organización laboral, si
4
se encuentra como hecho probado y fundamentado que la organización laboral ha
5
incurrido en un patrón sostenido de violaciones a la Carta de Derechos dispuesto en
6
este subcapítulo, la Junta o la Comisión, según sea el caso, podrá imponer multas de
7
$500.00 hasta $5,000.00 por cada violación incurrida, sin perjuicio del derecho de
8
cualquier empleado de reclamar por la vía judicial indemnización por cualquier daño
9
o perjuicio sufrido como consecuencia de la violación de su derecho reconocido por
10
este subcapítulo conforme al ordenamiento jurídico civil.
11
ARTÍCULO III. VIII. 62.— Documento informativo.
12
Dentro de cuarenta y cinco (45) días después de la aprobación de esta Ley, toda
13
organización laboral sujeta a sus disposiciones deberá notificar a la Comisión un
14
documento que contenga la siguiente información:
15
(a)
nombre de la organización;
16
(b)
dirección y teléfono de las oficinas principales y de sucursales y/o
subsidiaria locales o regionales;
17
18
(c)
de dirección reglamentaria;
19
20
(d)
copia de convenio colectivo vigente y de la constitución y reglamentos
internos de la organización;
21
22
nombre y cargos de sus directivos principales conforme a sus estructuras
(e)
número de empleados afiliados y agencias o corporación pública en la
355
cual trabaja su matrícula;
1
2
(f)
cuota de matrícula; y
3
(g)
copia del último estado de situación económica preparado por la
4
organización, responsabilidad que deberá ejercer anualmente cada
5
organización cubriendo el año fiscal de 1ro de julio al 30 de junio de cada
6
año, comenzando con el año fiscal de 2004-2005.
7
El Departamento publicará un aviso público dirigido a las organizaciones
8
laborales sobre el cumplimiento de esta obligación dentro de los primeros veinte (20)
9
días de ser efectiva esta Ley en dos (2) ocasiones en por lo menos dos (2) periódicos de
10
circulación general.
11
ARTÍCULO III. VIII. 63.— Informes económicos.
12
Nada de lo aquí dispuesto impide que la Junta o la Comisión pueda exigir a la
13
organización laboral o a sus directivos informes económicos o de situación económica
14
de la organización y/o de sus directivos cuando lo estimare necesario para cumplir las
15
funciones de este Capítulo. Si la organización laboral es una que está debidamente
16
reconocida y certificada por el Artículo II. VII. 8 et seq, y en cumplimiento con dichas
17
secciones rinde los informes y documentos aquí requeridos, no tendrá que cumplir con
18
lo dispuesto en este Capítulo en lo que concierne a dicha información y documentos.
19
Subcapítulo octavo. Derecho a huelga
20
ARTÍCULO III. VIII. 64.— Derecho a organizarse § 41.
21
El reunirse ordenada y pacíficamente o la cooperación de personas empleadas
22
en cualquier ocupación, oficio, arte industrial, mecánica o manual, para obtener alza
356
1
en el tipo de jornales o de su remuneración, o para mantener a la misma altura dicho
2
tipo, no será ilegal, ni será ilegal que dichas personas organicen asambleas o uniones
3
industriales, obreros o braceros, con el fin de mejorar las condiciones mentales y
4
materiales de los miembros de las mismas por medios legales y pacíficos;
5
ARTÍCULO III. VIII. 65.— Solicitud de ayuda durante huelga o lockout § 43.
6
Si un patrono, director o dueño de un establecimiento manufacturero,
7
mercantil, industrial o agrícola, corporación o cualquiera de sus encargados, agentes,
8
representantes, directores o empleados, durante una huelga general de sus
9
trabajadores o empleados o durante la existencia de un lockout, publica anuncios, o en
10
otra forma solicita trabajadores o empleados o emplea sus agentes o solicita personas
11
para colocarlas en los puestos que ocupaban los huelguistas, debe expresar concreta y
12
explícitamente en todos los anuncios de solicitud, escritos u orales o gestiones, la
13
existencia de la huelga o lockout .
14
ARTÍCULO III. VIII. 66.— Uso de fuerza y violencia. § 42.
15
El uso de fuerza, violencia, intimidación o amenaza, o cualquier forma de
16
coerción por una persona o por personas asociadas entre sí, contra cualquier otra u
17
otras, ya sea con el objeto de impedir que libremente ejerzan sus empleos, profesiones
18
u oficios, ya con el objeto de influir en el precio o remuneración que a éstos se les paga
19
por su trabajo, constituirá un delito menos grave y cualquier persona que fuere
20
convicta de ello será castigada con prisión, por no menos de treinta (30) días ni más de
21
un año, o con multa que no será menor de diez dólares ($10) ni mayor de quinientos
22
dólares ($500), o con ambas penas, la de multa y la de prisión.
357
1
ARTÍCULO III. VIII. 67.— Penalidad por represalias patronales.
2
Cualquier corporación, firma, patrono, o sus oficiales, agentes, representantes y
3
encargados con autoridad para emplear o suspender trabajadores, que deje cesante a
4
cualquier trabajador o disminuya su remuneración como tal trabajador, porque se
5
haya distinguido en la presentación de algún agravio o reclamación en defensa y
6
beneficio de sus compañeros o de sí propio, será culpable de delito menos grave.
7
ARTÍCULO III. VIII. 68.— Penalidades.
8
Si cualquier patrono, director o dueño de fábrica, finca agrícola o
9
establecimiento manufacturero, mercantil o industrial o corporación o cualquiera de
10
sus encargados, agentes, representantes, directores o empleados deja de cumplir en
11
sus anuncios, solicitudes o gestiones lo dispuesto en el Artículo III. VIII. 65 y en el
12
Artículo III. VIII. 68 de este Código, cometerá un delito menos grave que se castigará
13
con la pena de un [dólar] ($1) a cien dólares ($100) de multa o cárcel por no más de
14
cien (100) días, o ambas penas, a discreción del tribunal. ”
15
Sección 2.- Por la presente Ley se derogan las siguientes leyes:
16
1.
Interferencia con derecho al voto”;
17
18
2.
21
Ley Núm. 17 de 17 de abril de 1931, según enmendada - “Ley sobre pago
de salarios”;
19
20
Ley Núm. 47 de 28 de abril 1930- “Ley de Protección contra la
3.
Ley Núm. 3 de 13 de marzo de 1942 –“Ley de Protección a madres
obreras”;
358
1
4.
actividades de una unión obrera”;
2
3
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Ley Núm. 2 de 17 de octubre de 1961 – “Ley de Procedimientos Legales
Especiales”
14
15
Ley Núm. 100 de 30 de junio de 1959 - Discrimen por Sexo, Edad, Raza,
Color, Origen Social, Condición Social, Ideas Políticas o Religiosas
12
13
Ley Núm. 402 de 12 de mayo de 1950 – “Ley sobre Política Pública sobre
cobro de Honorarios de Abogados en reclamaciones laborales”;
10
11
Ley Núm. 379 de 15 de mayo de 1948, según enmendada – “Ley sobre
Jornada de trabajo semanal y diaria”;
8
9
Ley Núm. 289 de abril de 1946 – “Ley de un día de descanso por seis de
trabajo”;
6
7
Ley Núm. 130 de 8 de mayo de 1945, según enmendada – “Ley de
Relaciones del Trabajo de Puerto Rico”;
4
5
Ley Núm. 114 de 7 de mayo 7 de 1942- “Ley de Discrimen por realizar
11.
Ley Núm. 16 de 5 de agosto de 1975, según enmendada – “Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo”;
16
17
12.
Ley Núm. 69 de 6 de julio de 1985, según enmendada
18
13.
Ley Núm. 17 de 22 de abril de 1988 - “Ley sobre hostigamiento sexual en
el empleo”;
19
20
21
14.
Ley Núm. 1 de 1 de diciembre de 1989 – “Ley sobre cierre de
establecimientos comerciales”;
359
1
15.
diagnosticadas SIDA VIH”
2
3
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Ley Núm. 427 de 16 de diciembre de 2000, según enmendada – “Ley para
Reglamentar el Período de Lactancia o de Extracción de Leche Materna”;
14
15
Ley Núm. 180 de 27 de julio de 1998, según enmendada – “Ley de Salario
Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”;
12
13
Ley Núm. 427 de 16 de diciembre de 2000; “Ley para Reglamentar el
Período de Lactancia o de Extracción de Leche Materna”;
10
11
Ley Núm. 45 de 25 de febrero de 1998, según enmendada - “Ley de
Sindicación de los Empleados Públicos”;
8
9
Ley Núm. 78 de 14 de agosto de 1997, según enmendada - Pruebas para
Detección de Sustancias Controladas en el Sector Público;
6
7
Ley Núm. 59 de 8 de agosto de 1997, según enmendada – “Ley de Pruebas
de Detección de Sustancias Controladas en el Sector Laboral Privado”;
4
5
Ley Núm. 52 de 10 de junio de 1995 – “Ley de Discrimen contra personas
22.
Ley Núm. 184 de 3 de agosto de 2004, según enmendada - “Ley para la
16
Administración de los Recursos Humanos en el Servicio Público del
17
Estado Libre Asociado de Puerto Rico”;
18
19
23.
Ley Núm. 17 de 23 de enero de 2006 – “Ley de empleo prioritario para
personas de mayor edad”.
20
Sección 3.-Todos los organismos, juntas y comisiones, etc. existentes en las leyes
21
derogadas, quedan vigentes. Las personas designadas a juntas, comités o comisiones
22
seguirán ocupando el cargo hasta el final de su actual nombramiento.
360
1
Sección 4.-Esta Ley comenzará a regir el 1 de marzo de 2011.
Descargar