Tema 7. Gastos Sociales

Anuncio
Tema 7
GASTOS SOCIALES: BIENES SOCIALES
Y PRESTACIONES SOCIALES
Hacienda Pública I. 2010/11- 3º Lic. Derecho Grupo 2.
Pablo Gutiérrez Junquera
Gastos sociales: bienes sociales y prestaciones
sociales


Bienes sociales: bienes o servicios
suministrados de forma gratuita o
subvencionada por el Estado por motivos
sociales: educación, sanidad, vivienda y
otros servicios sociales.
Prestaciones sociales: Prestaciones en
dinero: contributivas (se ha cotizado
previamente) o asistenciales que garantizan
renta cuando no puede obtenerse en el
mercado.
Importancia del gasto social
Gastos de protección social en % del PIB 1996-2007
1996
1998
2001
2004
2007
ESPAÑA
20.9
19.7
19.5
20.2
20.5
EUR 15
26.7
26.0
25.9
26.2
25.4
Fuente: EUROSTAT
Europa 15= Francia, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Dinamarca, Irlanda
Grecia, España, Portugal, Austria, Finlandia y Suecia.
Importancia del gasto social
Gastos de protección social por funciones en %del PIB
2003
2007
EUROPA 15
ESPAÑA
EUROPA 15
ESPAÑA
Total
27.2
19.2
25.9
20.5
Enfermedad
7.7
5.9
7.6
6.4
Invalidez
2.1
1.4
1.8
1.6
Vejez
11.1
7.9
10.1
6.5
Supervivencia
1.3
0.6
2.0
1.9
Familia e hijos
2.2
0.6
2.1
1.2
Desempleo
1.8
2.6
1.5
2.4
Vivienda
0.5
0.2
0.4
0.2
Exclusión social
0.4
0.2
0.4
0.3
Fuente: EUROSTAT. Europa 15= Francia, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Dinamarca,
Irlanda; Grecia, España, Portugal, Austria, Finlandia y Suecia.
Justificación de la financiación pública de los
bienes sociales



Derecho de todos a la educación (Constitución art.
27.1) y carácter obligatorio y gratuito de la
educación básica (C. art. 27.4)
Derecho a la protección de la salud (C. art. 43.1) y
obligación de los poderes públicos de organizar y
tutelar la salud pública (C. art. 43.2)
Derecho de todos los españoles a una vivienda
digna y obligación de los poderes públicos de hacer
efectivo ese derecho (C. art. 47)
Justificación de la financiación pública de los
bienes sociales

La razón fundamental:


Equidad entendida como el acceso universal a esos
bienes que se consideran elementos indispensables
de una vida digna: derechos universales.
Pero también:


Hay razones de eficiencia por fallos del mercado para
suministrar esos bienes y servicios.
La financiación pública universal de esos bienes tiene
un impacto positivo en el grado de igualdad de la
distribución de la renta (dinero + especie).
Sanidad: Financiación pública/privada

Igualdad/Equidad

La financiación pública




garantiza el acceso universal
una gran igualdad de las prestaciones sanitarias y su calidad (todavía
las personas de alta renta podrían acudir a la asistencia privada)
independientemente de la renta y de las condiciones de salud
Al ser un gasto progresivo, mejora el grado de igualdad de la
distribución de la renta (dinero + especie)
La financiación privada



Muchas personas no pueden pagar los tratamientos: el 15% de la
población en USA (45 millones) no tiene seguro médico.
La calidad de la asistencia sanitaria depende de la capacidad de pago
y , por tanto, de la renta
El esfuerzo para pagar la sanidad es mayor cuanto menor el nivel de
renta, cuanto mayor la edad, y mayores los problemas de salud
Sanidad de Financiación pública y privada:
problemas de eficiencia




Selección adversa: privada
Consumo excesivo: pública y privada
Riesgo de manipulación: pública y privada
Suma de utilidades: privada
Sanidad: Financiación privada: Problema de eficiencia por
selección adversa


Fallo de mercado de los seguros sanitarios
privados: selección adversa que genera ineficiencia.
Funcionamiento de un seguro sanitario:



Prima = probabilidad de enfermar del asegurado i (i) x
valor de los servicios sanitarios que recibe (S) (incluye
beneficios de la compañía): P=i x S
Si la compañía aseguradora no conoce el riesgo de cada
asegurado (i) cobrará según el riesgo medio de enfermar
(m): P=mxS
El asegurado comparará el valor de los servicios que va a
recibir con el coste del seguro:
Valor que recibe = ixS
Si i > m se queda en el seguro
Si i < m se sale del seguro
Coste = mxS
Sanidad: Financiación privada: Problema de eficiencia por
selección adversa



CONCLUSIÓN: Se quedan los que tiene más
probabilidades de enfermar (por ejemplo los de
mayor edad) y se salen los que tienen menos
probabilidades de enfermar (por ejemplo los
jóvenes).
Ahora m aumenta con lo que aumenta la Prima
y hay nuevos individuos (los de mejor salud) a
los que no les compensa el seguro (porque
ahora i<m)
El proceso se repite sucesivamente hasta la
desaparición del seguro
Sanidad: Financiación privada: Problema de eficiencia por
selección adversa

Soluciones al problema de selección adversa



Obligatoriedad del seguro
Pero no es suficiente. Con un seguro obligatorio, existirían
seguros con primas más bajas (para aquellos colectivos
con menor riesgo) y otros con primas más altas. Las
compañías estudiarían los riesgos de los distintos
colectivos para ofrecerles primas interesantes. Los
colectivos de mayor riesgo sanitario y los de menor renta
no podrían asumir el pago de las primas o serían
rechazados por las compañías =>Algunos son excluidos
de la asistencia sanitaria
Habría entonces que regular las primas de tal forma que
todos los seguros privados cobraran lo mismo y además
haciendo que esas primas fueran asequibles para
todos=>SEGURO PÚBLICO QUE COBRA EN FUNCIÒN
DE LA RENTA
Sanidad (pública y privada): consumo excesivo

El consumo excesivo se produce cuando el pago por el
bien o servicio es inferior a su coste.
Óptimo: Q0→ EE=hai
Financiación privada con cuota fija y pago por consulta
inferior al Cmg: Q1 → Consumo excesivo= Q1-Q0. → EE=haiajc. Pérdida de eficiencia por consumo excesivo: ajc
Financiación pública: gratuidad: Q2. Consumo excesivo: Q2-Q0
→ EE= hai- amQ2. Pérdida de EE por consumo excesivo=
amQ2
h
D
i
j
m
Cmg
a
Pago por consulta
c
Gratuidad
Q0
Q1
Q2
Sanidad (pública y privada): consumo excesivo
 Si el consumo lo decide el paciente; el consumo
excesivo dependerá de lo que haya que pagar por
acto médico o consulta..
 Pero hay sistemas para controlar el consumo
excesivo: denegar la autorización para recibir
tratamientos innecesarios o inapropiados. El
consumo lo deciden los médicos…
 ¿Problema en los seguros privados?: Denegar
tratamientos para ahorrar costes alegando que no
son necesarios.
 Problema que puede plantearse en la sanidad de
financiación pública o privada cuando se paga la
asistencia médica realizada por otra entidad:
¿consumo excesivo?
Financiación pública y privada: riesgo de manipulación


El riesgo de manipulación se produce cuando,
dado que estoy asegurado, me vuelvo
descuidado con mi salud. (Por ejemplo no me
vacuno contra la gripe).
La consecuencia es que para alcanzar el mismo
o inferior estado de salud y bienestar se
necesita un mayor gasto, lo que supone
ineficiencia.
Financiación privada: suma de utilidades menor
Datos sanitarios comparados España – EE.UU 2007
EE.UU
ESPAÑA
Gasto total % PIB
16,0
8,5
Gasto público % del total
45,4
71,8
Gasto per cápita total $ PPC
7.290
2.671
Esperanza de vida hombres
75.4
77.8
Esperanza de vida mujeres
80.7
84.4
Mortalidad infantil por 1.000
6.7
3.7
Fuente: OCDE
El gasto sanitario tiene efectos decrecientes en la mejora de la salud: Un gasto
menor pero mejor repartido, genera mejores resultados medios en salud que un
gasto mayor pero peor repartido.

Luego la suma de utilidades generada por la sanidad será mayor con un
sistema público que reparta adecuadamente el gasto sanitario entre la población,
incluso con un gasto medio por persona menor.

Sanidad: Producción pública/privada

La financiación pública es compatible con:



producción privada
producción pública
¿Cuál es mejor?



Libertad de elección
Costes
Calidad
El Sistema sanitario público en España





Modelo de cobertura universal (Servicio Nacional de
Salud, aunque comenzó como sistema de
Seguridad Social)
Descentralizado a todas las CC.AA.
Algunas prestaciones médicas no están incluidas:
odontología, cirugía estética o insuficientemente
cubiertas: psiquiatría.
Funcionarios pueden optar por seguros privados
No hay copago excepto medicamentos y prótesis:
activos el 40%, jubilados: gratuito
0
OECD Health Data 2009.
6.4
6.8
6.8
7.3
7.4
7.6
7.7
8.1
8.2
8.4
8.5
8.7
8.7
8.9
8.9
9.1
5.7
9.2
9.3
9.6
9.8
16.0
Public expenditure
5.9
9.9
10.1
10.1
10.2
10.4
10.8
11.0
9.8
10
United States
France
Switzerland
Germany
Belgium1
Canada
Austria
Portugal
Netherlands1
Denmark
Greece
Iceland
New Zealand2
Sweden
Norway
OECD
Italy
Australia
Spain
United…
Finland
Japan
Slovak…
Ireland
Hungary
Luxembourg3
Korea
Czech…
Poland
Mexico
Turkey
El gasto sanitario
Gasto en sanidad como porcentaje del PIB 2007
20
Private expenditure
15
5
El gasto sanitario
Gasto sanitario per cápita en $ PPP 2007
OECD Health Data 2009.
El gasto sanitario
Gasto en sanidad per cápita en relación al PIB per cápita en 2007
OECD Health Data 2009.
Indicadores de salud
Esperanza de vida al nacer 1960-2007
OECD Health Data 2009.
Indicadores de salud
Tasa de mortalidad
infantil por 1000
nacidos vivos en 2007
OECD Health Data 2009.
Tasa media anual de
disminución de la
mortalidad infantil
1970-2007
Gasto sanitario y salud: esperanza de vida
Esperanza de vida en relación al gasto sanitario per cápita OCDE 2007
OECD Health Data 2009.
Calidad del sistema sanitario
Tasa de mortalidad en los 30 días siguientes
al ingreso por infarto de miocardio
Fuente: OCDE: Health at a Glance. 2007
Tasa de mortalidad en los 30 días siguientes
al ingreso por derrame cerebral
Calidad del sistema sanitario
Tasa de mortalidad por asma
por 100.000 habitantes (5 a 39 años) en 2004
Fuente: OCDE: Health at a Glance. 2007
Calidad del sistema sanitario
Tasa de cobertura de la vacunación por gripe para mayores de 65 años. 2007
OECD Health Data 2009.
Calidad del sistema sanitario
Tasa de cobertura de la vacunación
por tosferina. 2004
Fuente: OCDE: Health at a Glance. 2007
Incidencia de la tosferina por 100.000 habitantes. 2004
Uso y calidad del sistema sanitario
Consultas médicas anuales por
persona 2007
OECD Health Data 2009.
Crecimiento anual medio 1970-2007
Uso y calidad del sistema sanitario
Consultas al año por médico 2007
OECD Health Data 2009.
La percepción de la población sobre su salud en España
Porcentaje de adultos que declaran tener buena salud en 2007
OECD Health Data 2009.
La percepción de la población sobre el sistema sanitario
en España
La percepción de la población sobre el sistema sanitario en España
La percepción de la población sobre el sistema sanitario en España
La percepción de la población sobre el sistema sanitario en España
y Europa
Reformas del sistema sanitario





Autonomía de los centros
Competencia entre los centros/libertad de
elección
Financiación ligada a resultados
Copago
Ahorro factura farmaceutica: genéricos,
precios de referencia, reducción de
márgenes.
El modelo Alzira
•
Una concesión administrativa para la gestión de la Atención sanitaria integral a
250.000 personas del Departamento 11 de la Comunidad Valenciana. (Alzira)
•
La prestación de la:
•
Atención Primaria: promoción de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia
sanitaria, así como la rehabilitación física y el trabajo social.
•
Atención
diagnósticos
Especializada:
y
Consultas
Externas
hospitalarias,
procedimientos
terapéuticos, Hospital de Día, Cirugía con internamiento y
Hospitalización.
•
Con compromisos de construcción e inversión (un hospital y un CSI).
•
Por un plazo de 15 años, prorrogable en 5 más.
•
Contraprestación: pago capitativo (75% COSTE PÚBLICO) + salarios del personal
funcionario. Ingresos extra de aseguradoras privadas y de medicina privada.
•
Libertad de elección: Pago de 100% exportación, 80% importación de pacientes
públicos.
•
Reversión de las infraestructuras y equipamiento al final del periodo.
El modelo Alzira

Libre elección del Hospital (vienen y se van).

Libre elección del profesional.

Habitación individual.

Sistema de incentivos por objetivos.

Conviven personal estatuario y contratado

Control por la Administración de la prestación:
Comisionado

Más información: http://www.riberasalud.com/
Críticas al modelo Alzira
 Oscurantismo financiero
 Capta clientes de entidades privadas y públicas que considera
conveniente. Además prima a las especialidades médicas y
quirúrgicas rentables económicamente, sobre las que no son
rentables y que poseen un coste social añadido. Y vuelve a tener la
red protectora de la derivación a la red pública tradicional de lo no
rentable, a veces por la derivación indirecta realizada por el propio
paciente
 La gestión privada de recursos públicos concebida en la actualidad
tiene garantizado el cobro inmediato de sus prestaciones
 La actual gestión privada de recursos públicos sólo realiza
asistencia, con lo cual concentra todo su potencial en ella, en
detrimento de las otras dos funciones de la medicina: la
investigación y la docencia
 El coste real de la construcción del hospital y su dotación se
estableció en febrero de 2002, años después de lo acordado, y se cifró
en 63,4 millones de euros, el doble de lo previsto en el contrato
original.
Críticas al modelo Alzira
 Sanidad se desvincula en este caso también de los centros de
salud y los cede a la misma empresa que ya gestiona el hospital.
Esta solución fue adoptada por el Gobierno valenciano para
rescatar al hospital de Alzira de su crisis. Al controlar también los
médicos de familia, la empresa puede regular al detalle el flujo de
pruebas diagnósticas y demás actos médicos que terminan en el
hospital.
Educación: Teorías económicas


Capital humano: El gasto en educación es inversión que genera
rendimientos: mayor productividad del trabajador que genera un
aumento de ingresos para el individuo. La decisión sobre ese gasto
depende de la comparación entre esos rendimientos y los costes de
la educación: matrícula, otros gastos y pérdida de ingresos mientras
se estudia (coste de oportunidad)
Filtro: Los mayores ingresos asociados con el nivel de educación
no provienen de las capacidades adquiridas en el sistema educativo
sino de capacidades innatas u obtenidas fuera del sistema
educativo. El nivel educativo alcanzado revela esas capacidades
innatas: muestra que el individuo ha superado un conjunto de
pruebas o filtros. Los empleadores entonces le pagarán un salario
mayor.
Aumento de ingresos con el nivel educativo y menor paro
El mercado educativo: problemas de eficiencia

El mercado educativo puede presentar
problemas de eficiencia que justifiquen la
intervención pública



Miopía de los demandantes de educación sobre
sus beneficios (que se dan en el futuro)
Externalidades positivas de la educación
Problemas en el mercado financiero para
conceder prestamos educativos
Externalidades de la educación: concienciación
política
OECD: Education at glance 2010
Externalidades económicas de la educación:
Beneficio económico privado y público (externalidad) de la educación 2006
OECD: Education at glance 2010
El mercado educativo: problemas de eficiencia
 D” refleja el beneficio real para el demandante (P) y el
beneficio para la sociedad de su educación (Bmgsoc).
Cantidad óptima: Q3 => BE=gha
 D’ refleja el beneficio percibido por los demandantes menor
al real, los beneficios futuros se minusvaloran: el individuo
demanda Q2 de educación => BE=ghcb. Pérdida de BE= bca
h
D”=P+Bmgsoc
D=P
d
D´=P- miopía
 Si sólo se conceden préstamos educativos hasta Q1
unidades de educación: BE=ghde=> pérdida de BE (respecto
a Q3)= eda
c
Soluciones:
Préstamos hasta Q2
a
g
e
b
Q1
Q2
•
Q4 Q3
Cmg
Subvención por Bmgsoc +
miopía para llegar a Q3
La gratuidad en este caso
(Q4) sería insuficiente
Mercado educativo: Problemas de Equidad



El mercado no garantiza la igualdad en el acceso al
sistema educativo, a igualdad de méritos y capacidades,
(igualdad real de oportunidades) puesto que el esfuerzo
económico a realizar es mayor (tanto por el coste de la
educación como por el sacrificio de ingresos al estudiar)
cuanto menor el nivel de renta.
El mercado no garantiza el acceso universal a la
educación básica.
El mercado educativo no considera la posibilidad de
reducir las desigualdades naturales con un esfuerzo
suplementario para las personas con discapacidades.
Esquema del sistema educativo español




enseñanza preescolar (0 a 3 años) e infantil (3 a 6 años) no obligatoria,
con predominio de los centros públicos, (64% de los alumnos),
muchos de ellos gestionados por los ayuntamientos, y no gratuita
aunque subvencionada a través de desgravaciones en el IRPF para las
familias de menor renta y de precios públicos subvencionados.
enseñanza primaria (6 a 12 años) obligatoria, gratuita en los centros
públicos (67% de los alumnos) y en los privados concertados y de pago
en los privados no concertados.
enseñanzas medias (12 a 18 años) articulada en bachillerato y
formación profesional. Obligatoria hasta los 16 años. Gratuita en los
centros públicos (70% de los alumnos) y en los privados concertados y
de pago en los privados no concertados.
enseñanza superior (más de 18 años) estructurada en grado,
postgrado, y doctorado. No obligatoria. Subvencionada en los centros
públicos (90% de los alumnos).
Sistema
educativo
español
Nivel educativo de la población
OECD: Education at glance 2010
Nivel educativo de la población 2007
Primaria
Secundaria
1
Secundaria
2
Terciaria
España
22
27
22
29
Suecia
6
10
52
32
Suiza
3
9
56
32
Finlandia
10
10
44
36
Francia
13
8
45
34
Alemania
3
13
60
24
OECD: Education at glance 2009
Nivel educativo de la población
OECD: Education at glance 2010
Número de estudiantes enseñanzas no universitarias
Fuente: MEC:
Alumnado extranjero educación no universitaria
Fuente: MEC:
Sistema educativo no universitario: alumnado en
centros públicos y privados
Fuente: MEC
Estudiantes universitarios
Fuente: MEC
Gasto educativo
Gasto público en educación como porcentaje del PIB 2007
Fuente: OCDE
Gasto educativo
Gasto educativo público y privado en educación en % del PIB en 2005
Primara y secundaria
Total
Educación Universitaria
Publico
Privado
Total
Todos los niveles educativos
Publico
Privado
Total
Publico
Privado
Finlandia
3,8
n
3,9
1,7
0,1
1,7
5,9
0,1
6,0
Francia
3,8
0,2
4,0
1,1
0,2
1,3
5,6
0,5
6,0
Alemania
2,8
0,6
3,4
0,9
0,2
1,1
4,2
0,9
5,1
Italia
3,2
0,1
3,3
0,6
0,3
0,9
4,3
0,4
4,7
Holanda
3,3
0,1
3,4
1,0
0,3
1,3
4,6
0,4
5,0
Portugal
3,8
n
3,8
0,9
0,4
1,4
5,3
0,4
5,7
España
2,7
0,2
2,9
0,9
0,2
1,1
4,1
0,5
4,6
Suecia
4,2
n
4,2
1,5
0,2
1,6
6,2
0,2
6,4
Reino Unido
3,8
0,8
4,6
0,9
0,4
1,3
5,0
1,2
6,2
Estados Unidos
3,5
0,3
3,8
1,0
1,9
2,9
4,8
2,3
7,1
OECD total
EU19
3,3
3,4
0,4
0,2
3,7
3,6
0,9
1,1
1,0
0,2
2,0
1,3
4,6
5,0
1,5
0,5
6,1
5,5
Gasto anual por estudiante en todas las instituciones educativas 2005
$ PPC
primaria
secundaria universidad
total
Finlandia
Francia
Alemania
Japón
Holanda
España
Suecia
Estados Unidos
OECD total
EU19
5.557
5.365
5.014
6.744
6.266
5.502
7.532
9.156
6.173
6.055
Fuente: OECD: Education at a Glance
7.324
8.927
7.636
7.908
7.741
7.211
8.198
10.390
7.736
7.600
12.285
10.995
12.446
12.326
13.883
10.089
15.946
24.370
15.559
10.474
7.711
8.101
7.872
8.378
8.147
7.134
9.156
12.788
8.553
7.036
El gasto educativo crece con el PIB per cápita
Gasto por estudiante universitario (publico y privado) y nivel de PIB per cápita (2005)
Fuente: OECD: Education at a Glance 2008
Resultados educativos: PISA 2009 (15 años): comprensión lectora
Shanghai-China
Korea
Finland
Hong Kong-China
Singapore
Canada
New Zealand
Japan
Australia
Netherlands
Belgium
Norway
Estonia
Switzerland
Poland
Iceland
United States
Liechtenstein
Sweden
Germany
Ireland
France
Chinese Taipei
Denmark
United Kingdom
Hungary
MEDIA OCDE
Portugal
Macao-China
Italy
Latvia
Slovenia
Greece
556
539
536
533
526
524
521
520
515
508
506
503
501
501
500
500
500
499
497
497
496
496
495
495
494
494
493
489
487
486
484
483
483
Spain
Czech Republic
Slovak Republic
Croatia
Israel
Luxembourg
Austria
Lithuania
Turkey
Dubai (UAE)
Russian Federation
Chile
Serbia
Bulgaria
Uruguay
Mexico
Romania
Thailand
Trinidad and Tobago
Colombia
Brazil
Montenegro
Jordan
Tunisia
Indonesia
Argentina
Kazakhstan
Albania
Qatar
Panama
Peru
Azerbaijan
Kyrgyzstan
481
478
477
476
474
472
470
468
464
459
459
449
442
429
426
425
424
421
416
413
412
408
405
404
402
398
390
385
372
371
370
362
314
Mejora respecto a 2006
(461) pero empeora
respecto a 2000 (493)
Pisa 2009: Porcentaje de estudiantes según nivel de comprensión lectora
Resultados educativos: PISA 2009 (15 años): matemáticas
Shanghai-China
Singapore
Hong Kong-China
Korea
Chinese Taipei
Finland
Liechtenstein
Switzerland
Japan
Canada
Netherlands
Macao-China
New Zealand
Belgium
Australia
Germany
Estonia
Iceland
Denmark
Slovenia
MEDIA OCDE
Norway
France
Slovak Republic
Austria
Poland
Sweden
Czech Republic
United Kingdom
Hungary
Luxembourg
United States
Ireland
600
562
555
546
543
541
536
534
529
527
526
525
519
515
514
513
512
507
503
501
501
498
497
497
496
495
494
493
492
490
489
487
487
Portugal
Spain
Italy
Latvia
Lithuania
Russian Federation
Greece
Croatia
Dubai (UAE)
Israel
Turkey
Serbia
Azerbaijan
Bulgaria
Romania
Uruguay
Chile
Thailand
Mexico
Trinidad and Tobago
Kazakhstan
Montenegro
Argentina
Jordan
Brazil
Colombia
Albania
Tunisia
Indonesia
Qatar
Peru
Panama
Kyrgyzstan
487
483
483
482
477
468
466
460
453
447
445
442
431
428
427
427
421
419
419
414
405
403
388
387
386
381
377
371
371
368
365
360
331
Mejora respecto a 2006
(480) pero empeora
respecto a 2003 (485)
Pisa 2009: Porcentaje de estudiantes según nivel en matemáticas
Resultados educativos: PISA 2009 (15 años): ciencias
Shanghai-China
Finland
Hong Kong-China
Singapore
Japan
Korea
New Zealand
Canada
Estonia
Australia
Netherlands
Chinese Taipei
Germany
Liechtenstein
Switzerland
United Kingdom
Slovenia
Macao-China
Poland
Ireland
Belgium
Hungary
United States
MEDIA OCDE
Czech Republic
Norway
Denmark
France
Iceland
Sweden
Austria
Latvia
Portugal
575
554
549
542
539
538
532
529
528
527
522
520
520
520
517
514
512
511
508
508
507
503
502
501
500
500
499
498
496
495
494
494
493
Lithuania
Slovak Republic
Italy
Spain
Croatia
Luxembourg
Russian Federation
Greece
Dubai (UAE)
Israel
Turkey
Chile
Serbia
Bulgaria
Romania
Uruguay
Thailand
Mexico
Jordan
Trinidad and Tobago
Brazil
Colombia
Montenegro
Argentina
Tunisia
Kazakhstan
Albania
Indonesia
Qatar
Panama
Azerbaijan
Peru
Kyrgyzstan
491
490
489
488
486
484
478
470
466
455
454
447
443
439
428
427
425
416
415
410
405
402
401
401
401
400
391
383
379
376
373
369
330
Mismo resultado que en
2006 y algo mejor que
en 2003 (487)
PISA 2009: Porcentaje de estudiantes según nivel en Ciencias
Diagnóstico PISA 2009




El PIB per cápita influye en el éxito educativo GDP pero sólo explica un 6% de las
diferencias en los resultados medios de los países. El otro 94% refleja el potencial para la
mejora de la educación a través de las políticas públicas. El asombroso éxito de ShanghaiChina, que encabeza cada uno de los resultados educativos por un importante margen,
muestra lo que puede obtenerse con recursos económicos moderados.
Este hallazgo representa un aviso y una oportunidad. Es un aviso para los países
desarrollados de que no pueden dar por garantizado que tendran un “capital humano”
superior al de otras partes del mundo ni que podran mantener su competitividad
económica.
PISA subraya la necesidad , en particular, de muchos países avanzados de encarar el
problema del fracaso escolar y del innfraaprovechamiento educativo de tal manera que se
consiga que la mayor parte de su futura fuerza laboral esté equipada con, al menos, las
competencias básicas que les permitan participar en el desarrolo económico y social.
Pero PISA también muestra que no hay razones para la desesperanza.Muchos países han
mostrado el potencial para mejorar la calidad de los resultados educativos de forma
sustancial. Corea fue capaz de doblar el % de estudiantes con resultados excelentes en
comprensión lectora. Una profunda reforma de la educacion en Polonia permitió reducir de
manera dramática la desigualdad educativa entre escuelas y mejorar los resultados
educativos por el equivalente a más de medio año de escuela.
Diagnóstico PISA 2009



Una mirada atenta a los países con mejores resultados educativos muestra que
estos países comparten muchas cosas en común que trascienden las diferencias
en su historia, cultura o evolución económica.
Primero, mientras que la mayor parte de las naciones declaran su compromiso con
la educación, la prueba llega cuando ese compormiso se refleja en las políticas.
¿Como se paga a los maestros comparado con lo que se paga a otros trabajadores
de alta cualificación?. ¿Como se consideran las credenciales educativas en
relacion a otras cualficaciones cuando la gente solicta un trabajo? ¿Querrías ser un
maestro? ¿Querrías que tus hijos fueran maestros o profesores? ¿Cuanta atención
dedican los medios de comunicaión a las ecuelas y a la educación?¿Qué importan
más, los resultados deportivos de tu ciudad o comunidad o sus resultados
educativos ¿Estarán los padres más inclinados a animar a su hijos a estudiar más y
de forma más intensa o a que pasen más tiempo con sus amigos en actividades
deportivas?
Segundo, los sistemas educativos de alto rendimiento se fijan claras y ambiciosas
metas educativas. En esos sistemas todos saben lo que se requiere para obtener
una determinada cualificación, tanto en cuanto al contenido a estudiar como en los
resultados que hay que demostrar. En esos sistemas,lLos estudiantes no pueden
progresar hacia su siguiente etapa de su vida, ya sea el trabajo o posteriores
niveles educativos, a no ser que demuestren que estan cualificados para ello.
Diagnóstico PISA 2009

Tercero, la calidad del sistema educativo no puede ser superior a la calidad de sus profesores
y dirección, porque el aprendizaje del estudiante es finalmente el producto de lo que ocurre
en el aula.
 Debe atenderse a la forma en la que son reclutados los profesores, el colectivo entre el
que son reclutados, el tipo de entrenamiento que reciben antes de que se postulen para
un empleo, como se tutoriza a los nuevos maestros y personal y se les inicia en el trabajo,
qué tipo de formación continua reciben, como se determina su compensación económica,
como se recompensa a los mejores y como se mejora la actividad de aquellos con
problemas y como se ofrecen oportunidades a los mejores para mejorar su status y
responsabilidades.
 Muchos de los mejores sistemas educativos han abandonado los sistemas burocráticos
de organización y mando para adoptar sistemas en los que el personal “en primera línea”
tiene mucho más poder de decisón sobre el modo en que se usan los recursos, se asigna
al personal, se organiza el trabajo, y se realiza el trabajo.
 Esos sistemas dan a los profesores y dirección, considerable autonomía para determinar
el contenido del curriculum, un factor que aparece ligado estrechamente a los resultados
educativos cuando se combina con sistemas efectivos de evaluación. Y también
proporcionan un entorno en el que los profesores trabajan en equipo para fijar lo que ellos
consideran las buenas prácticas educativas, se comprueban los resultados de diferentes
aproximaciones y se evalua a los colegas por el grado en que usan prácticas que se han
demostrado efectivas en las aulas.
Resultados educativos: PISA 2010 (15 años) por CC.AA
En 2006: 515
En 2006: 478
Comprensión lectora
Madrid
Castila y León
Cataluña
La Rioja
Navarra
Aragon
País Vasco
Asturias
Cantabria
Galicia
España
Murcia
Andalucía
Baleares
Canarias
Ceuta y Melilla
503
503
498
498
497
495
494
490
488
486
481
480
461
457
448
412
En 2006: 520
Matematicas
Castilla y León
Navarra
País Vasco
Aragon
La Rioja
Madrid
Cataluña
Cantabria
Asturias
Galicia
España
Murcia
Baleares
Andalucía
Canarias
Ceuta y Melilla
Ciencias
514
511
510
506
504
496
496
495
494
489
483
478
464
462
435
417
Castilla y León
La Rioja
Navarra
Madrid
Galicia
Aragon
Asturias
Cantabria
Cataluña
País Vasco
España
Murcia
Andalucía
Baleares
Canarias
Ceuta y Melilla
516
509
509
508
506
505
502
500
497
495
488
484
469
461
452
416
Intervención pública en educación
 Obligatoriedad
 Financiación
pública
 Producción pública
Gratuidad/Obligatoriedad: Una ilustración de la
eficiencia comparada
•Q1= mercado educativo privado con
préstamos para todos: EE=ghcb
•Q2= educación gratuita pero no obligatoria:
EE=ghed
h
•Q3= nivel eficiente de educación: EE=gha
•Q4= educación gratuita y obligatoria: EE=gha –
afQ4
c
D=P+Bmgsoc
D´=P- miopía
g
e
a
b
d
Q1
Q2 Q3
f
Cmg
Q4
Gratuidad/Obligatoriedad




Los fallos del mercado educativo: miopía y externalidades positivas, hacen que la
cantidad de mercado sea inferior a la cantidad eficiente. La gratuidad estimula el
consumo de educación y puede mejorar la eficiencia (como representamos en el
gráfico anterior).
La obligatoriedad añadida a la gratuidad puede incrementar (o no) la eficiencia
respecto a la gratuidad. En nuestra ilustración anterior no, dado que representamos
que los beneficios de la educación de aquellos que van obligados a la escuela son
inferiores a los costes. Pero incrementaría la eficiencia si los beneficios derivados de
su educación (propios y sociales) son superiores a los coses de educarlos. Esto
puede ocurrir ya sea porque la educación les beneficia (más ingresos futuros) pero
los individuos son muy inconscientes sobre esos beneficios o por los beneficios
sociales de su educación: p.ej: integración social. En este caso Papa Estado impone
la mejor solución.
La gratuidad se justifica en razones de equidad: promueve la igualdad real de
oportunidades y el acceso universal. La obligatoriedad impone el acceso universal.
Se justificaría, además, desde la perspectiva de mejorar la situación de los más
pobres, siempre que la educación sea beneficiosa para ellos, si son las clases más
propensas al abandono escolar.
La desmotivación de los “obligados” y su impacto negativo en el resto, puede ser
consecuencia de su pérdida de ingresos al no poder trabajar. Los incentivos
económicos (subsidio por estudiar) y laborales (una enseñanza profesional) pueden
ser eficaces para mejorar el rendimiento.
Producción pública/privada
Resultados PISA 2006 ciencias:
centros públicos / privados




Un 67% de los alumnos no
universitarios acude a centros
públicos, y un 90% de los
universitarios. ¿Calidad
comparada centros
privados/públicos?
Mayores salarios en los centros
públicos
Menor número de horas de
docencia por profesor en los
centros públicos
Menor número de alumnos por
profesor en los centros públicos
Fuente: MEC: Informe Pisa 2006
Producción pública/privada
Resultados PISA 2006 ciencias: diferencias centros públicos/privados,
descontando el impacto de las diferencias socioculturales
Fuente: MEC: Informe Pisa 2006
Gastos sociales: vivienda



Derecho de todos los españoles a una
vivienda digna y obligación de los poderes
públicos de hacer efectivo ese derecho (C.
art. 47)
Políticas de apoyo para el acceso a la
vivienda
Política de planificación urbana/política de
suelo
El mercado de la vivienda: compra/alquiler

La decisión compra/alquiler: Si la rentabilidad de todos
los activos fuera la misma, seriamos indiferentes entre
compra y alquiler:






Precio de Compra: V
Rentabilidad de la vivienda: rv x V (Esa rentabilidad incluye tanto
el posible alquiler, la revalorización del valor de la vivienda y
descuenta todos los gastos e impuestos asociados a la vivienda)
En vez de comprar la vivienda, invierto V en otros activos
(acciones por ejemplo). Rentabilidad. ro x V
Si ro = rv, me da lo mismo comprar que alquilar
Pero si rv > ro es mejor comprar, dado que invirtiendo en otros
activos no obtendré lo suficiente para pagar el alquiler
Otras ventajas de la compra: poder de decisión en la comunidad,
seguridad..
Ejemplo: Comprar/alquilar






V=150.000€
Alquiler= 4% del valor en cada momento de la vivienda. En el momento de compra=
6.000€ anuales, 500 mensuales.
Revalorización anual del valor de la vivienda del 10%
Rentabilidad por dividendo de las acciones= 4% del valor en cada momento de las
acciones. En el momento de compra=6.000€ anual.
Revalorización anual de las acciones=5%
Hoy seriamos indiferentes respecto a comprar o alquilar




Pagamos 150.000€ en vivienda=> riqueza neta = 150.000€ más uso de la vivienda
Pagamos 150.000€ en acciones y con los 6.000€ de dividendos pagamos el alquiler=>
riqueza neta = 150.000€ más uso de la vivienda
Pero dentro de 1 año el alquiler= 4% x (150.000x1,1)= 6.600€
Lo que obtengo con mis acciones= 4% x (150.000x1.05)= 6.300€, tengo que vender
acciones por 300€ para poder pagar el alquiler


Ahora es mejor la alternativa comprar: mi riqueza neta es= 150.000 x1.1= 165.000
más uso de la vivienda
Con la alternativa alquilar: mi riqueza neta es= 150.000x1.05 - 300= 157.200 más el
uso de la vivienda.
El mercado de la vivienda: compra/alquiler
Evolución del número de viviendas principales y su régimen de tenencia
1950
1960
1970
1981
1991
2001
2006
Nº de viviendas
principales
(miles)
6.328
7.029
8.504
10.491
11.736
14.271
16.354
% de viviendas
en propiedad
46,9
50,6
63,4
73,1
78,1
82,0
87,3
Fuente: CES: Memoria anual 2007
El mercado de la vivienda: compra/alquiler
% de viviendas principales en propiedad
Alemania
Dinamarca
Holanda
Francia
Reino U.
Bélgica
España
Italia
Portugal
1994
38.5
53.3
46.8
54.7
66.8
66.8
78.8
70.4
60.3
1997
40.5
62.7
49.5
58.3
68.4
68.9
83.1
73.4
62.6
2001
43.6
66.9
53.9
63.1
71.8
74.0
84.8
76.0
66.7
Fuente: Arévalo y Otero (2007): Ekonomiaz nº 66, p.319-330
El mercado de la vivienda: Precio
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Fuente: Eurovaloraciones SA
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
El mercado de la vivienda



Rigidez de la oferta de viviendas en el corto
plazo
Dependencia del precio de la ubicación
espacial.
Importancia de la regulación/precio del suelo
sobre el precio de la vivienda
Políticas de vivienda










Incentivos fiscales a la compra (15%) hasta 9.015,18€ anuales.
Incentivos fiscales al alquiler: para el arrendador (50% de la renta exenta
de IRPF)
Subvenciones al alquiler (hasta 3.200€) para rentas bajas (<18.500€ en
2009)
Subvenciones al inquilino joven (<35 años) de baja renta : hasta 2.880€
anuales.
Renta de emancipación: 22-30 años: 210€ mensuales en 4 años.
Renta<22.000€ brutos)
Ayudas para la promoción o rehabilitación de viviendas para alquiler.
Ayudas para la adquisición de VPO: subsidiación de préstamos, ayudas
directas. Requisitos de renta y tamaño.
Ayudas para la adquisición de viviendas libres o protegidas en segunda
transmisión. Requisitos de renta y tamaño.
Ayudas para la rehabilitación de viviendas. Requisitos de renta y tamaño.
Sociedad Pública de Alquiler
Gasto público en vivienda
Fuente: OCDE
Políticas de vivienda



Regulación de alquileres
Regulación del suelo
Política impositiva sobre la vivienda y el
suelo:

El IRPF, el IBI, El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los
Terrenos de Naturaleza Urbana y el Impuesto sobre
Construcciones, Instalaciones y Obras. A ello habría que sumar
las contribuciones especiales que gravan a los propietarios de
viviendas, las licencias de obra y la cesión obligatoria de suelo.
La importancia municipal de los ingresos ligados a
la vivienda y el suelo
Impuestos y tasas relacionadas con la vivienda y venta de terrenos.
Proporción sobre presupuesto
Proporción sobre presupuesto sin pasivos ni
transf. corrientes
Proporción sobre impuestos directos e
indirectos
Ayuntamientos Barcelona Madrid Valencia
2000
2004
2004
2004
25,43%
24,79% 23,18% 28,63%
42,67%
52,66% 50,34%
59,51%
66,61%
73,80% 65,11%
76,62%
Fuente: José García-Montalvo: “Algunas reflexiones sobre la tributación y las desgravaciones a la vivienda”
http://www.econ.upf.edu/~montalvo/vivienda/reflexiones.doc
sobre: IGAE y ayuntamientos de Barcelona, Madrid y Valencia.
Prestaciones sociales



Programas de sustitución de rentas
(seguro): contributivos.
Programas asistenciales (lucha contra la
pobreza):no contributivos
Casi el 90% de las prestaciones sociales las
paga la el sistema de Seguridad Social. El
10% restante, otras administraciones
públicas: Central, Autonómica y Local.
Prestaciones sociales por Administraciones
GASTO EN PRESTACIONES SOCIALES EN ESPAÑA EN % DEL PIB
2001
2008
TOTAL PRESTACIONES SOCIALES
11.82
12.41
Prestaciones contributivas
10.77
11.27
Seguridad Social
9.70
10.20
Pensiones
Incapacidad temporal
Desempleo
Otras prestaciones
Administración Central
CC.AA
CC.LL
Prestaciones no contributivas
Seguridad Social
Administración Central
CC.AA
CC.LL
7.82
0.65
1.03
0.19
7.76
0.71
1.47
0.26
1.01
0.03
0.03
1.05
0.78
0.13
0.13
0.02
0.99
0.04
0.04
1.14
0.68
0.20
0.23
0.02
10.48
1.14
0.16
0.05
10.88
1.19
0.27
0.06
RESUMEN POR ADMINISTRACIONES
Seguridad Social
Administración Central
CC.AA
CC.LL
Fuente: Banco de España, Cuentas financieras
Justificación de los programas públicos de
sustitución de rentas

Son seguros obligatorios públicos. El trabajador
y su empleador deben obligatoriamente cotizar
al seguro público que cubre las rentas que se
dejan de obtener por:





Baja laboral temporal por maternidad/paternidad,
enfermedad o accidente.
Baja permanente por invalidez
Jubilación
Viudedad y orfandad
Desempleo
Justificación del carácter obligatorio


La selección adversa unido al riesgo de manipulación puede afectar a
algunas prestaciones: desempleo e incapacidad temporal
fundamentalmente.
 Solución. Obligatoriedad del seguro. Con un seguro obligatorio,
existirían seguros con primas más bajas (para aquellos colectivos
con menor riesgo) y otros con primas más altas. Las compañías
estudiarían los riesgos de los distintos colectivos para ofrecerles
primas interesantes. Los colectivos de mayor riesgo y los de menor
renta no podrían asumir el pago de las primas o serían rechazados
por las compañías
 Habría entonces que regular las primas de tal forma que todos los
seguros privados cobraran lo mismo y además haciendo que esas
primas fueran asequibles para todos=>SEGURO PÚBLICO QUE
COBRA EN FUNCIÒN DE LA RENTA.
Paternalismo: Los individuos no son previsores y no valoran
suficientemente los beneficios futuros de estar asegurados (miopía)
con la consiguiente desprotección futura. Si la sociedad no puede
consentir esa desprotección, y les socorre, el imprevisor genera un
daño (externalidad negativa) al resto de la sociedad. La obligatoriedad
impide ese daño.
Justificación del carácter público



Podrían existir funcionar seguros obligatorios privados con primas
diferentes según el riesgo y la cuantía de la prestación.
El carácter público del seguro se justifica por razones de Equidad y
Economía
Equidad entre individuos





Los seguros privados cobrarían según el riesgo individual de la contingencia
asegurada y del importe global de la prestación.
Aquellos individuos con trabajos de mayor riesgo: enfermedad laboral, accidente,
o de peor salud deberían pagar más. ¿Es justo? Si el riesgo está asociado al
trabajo, el mercado puede compensarles con un mayor salario. Pero si el riesgo
es de la persona (salud) sería ella la que pagaría ¿Es justo?
Aquellos individuos con trabajos de mayor riesgo de desempleo o que ellos
personalmente tiene más riesgo de ser despedidos deberían pagar más. ¿Es
justo?
Aquellos individuos de mayor esperanza de vida tras la jubilación (por ejemplo
mujeres) deberían pagar más para recibir la misma pensión. ¿Es justo?
Aquellos individuos con menor esperanza de vida deberían pagar más por la
pensión de viudedad y orfandad y más cuanto mayor la esperanza de vida del
viudo/a superviviente tras la viudedad. ¿Es justo?
Justificación del carácter público

Equidad: Redistribución de renta



En un seguro privado, a igualdad del resto de las
condiciones, si pagamos el doble, recibiremos el doble.
En un seguro público pueden introducirse mecanismos de
redistribución en función de la renta. Si la cotización es un
% del salario, quien tenga salario doble pagará el doble.
Pero puede no recibir el doble, porque parte de sus
cotizaciones se utilizan para complementar las
prestaciones de las personas de menos renta. ¿Es justo?
Economía

Menores costes de gestión (ahorro de costes de
marketing/ventas, menor variedad de póliza, beneficios)
⇒con las mismas cotizaciones más dinero para los
asegurados.
Diseños del sistema de prestaciones de sustitución de rentas
1. Seguro: Las contingencias aseguradas se producen
desde el comienzo: enfermedad, accidente, etc., de tal
manera que las primas/cotizaciones anuales se
diseñan para cubrir los gastos anuales.
2. Capitalización: Las contingencias aseguradas se
producen al cabo de un tiempo de haber empezado a
cotizar: (jubilación, viudedad) de tal manera que, junto
a la rentabilidad que se obtiene, se acumula un fondo.


Pura: Cada asegurado recibe en el momento de la contingencia
su fondo individual acumulado.
Con elementos de seguro: Hay un elemento de incertidumbre.
Por ejemplo: Prestación de jubilación que asegura a partir de la
jubilación una cantidad fija mensual, durante el tiempo de vida
del jubilado. Se acumula un fondo para el colectivo y, si se
han hecho bien los cálculos, ese fondo se distribuye entre los
asegurados, pero algunos recibirán más de lo aportado y la
rentabilidad que generó y otros menos.
Los seguros privados son de capitalización con o sin
elementos de seguro.
Diseños del sistema de prestaciones de sustitución de rentas
Reparto. Con los ingresos anuales se cubren los gastos anuales.
3.
El sistema público español de Seguridad Social:



En cuanto a la cobertura de enfermedad, accidentes…no hay diferencia
con el sistema privado: es un sistema de seguro puro
En cuanto a la cobertura de las prestaciones de pensiones sí, puesto
que es un sistema de reparto. No se acumula un fondo, las
cotizaciones de los actuales cotizantes pagan las pensiones de los
actuales pensionistas. Las futuras pensiones de los actuales cotizantes
se pagarán con las cotizaciones de los trabajadores del futuro. Es un
sistema de solidaridad intergeneracional.
Si los ingresos son inferiores a los gastos del sistema se recurre al
endeudamiento o a transferencias adicionales del Estado. Si los
ingresos son superiores a los gastos pueden hacerse transferencias a
la inversa o acumular un fondo de reserva para las malas épocas.
Cotizaciones a la Seguridad Social para las
prestaciones contributivas (regimen general)
Porcentajes de cotización. Régimen General
de la Seguridad Social (2010)
% trabajador
Contingencias comunes
% empresa
% total
4,7
23,6
1,55
5,50
7,05
Fondo de Garantía Salarial
0,0
0,2
0,2
Formación profesional
Horas extraordinarias: Fuerza
mayor y estructurales
0,1
0,6
0,7
2,0
12,0
14,0
Horas extraordinarias: Resto
4,7
23,6
28,3
Desempleo
Accidentes de trabajo y
enfermedad profesional
Total sin incluir accidentes ni
horas extraordinarias
0,0
6,35
28,3
Según sector
y tipo de trabajo
29,9
36,25
CONTINGENCIAS COMUNES: Base mínima de cotización. Desde 744,€/mes hasta 1.031,7€/mes
según cat. Profesional. Base máxima de cotización: 3. 198€/mes
Para el resto de contingencias (PROFESIONALES) bases máxima= 3.198€/mes + horas
extraordinarias.
Equilibrio financiero del sistema de reparto






Ingresos anuales= número de trabajadores cotizantes (L) x salario medio (W) x
el porcentaje de cotización (B): L x W x B
Gastos anuales= número de perceptores (J) x la prestación media (P): J x P
Si la economía va bien crecerá el numero de trabajadores cotizantes (L) y el
salario medio (W). Además se reducirán los gastos por desempleo y por
jubilaciones anticipadas, con lo que el sistema podrá aumentar la cuantía de
las prestaciones o/y acumular un fondo de reserva.
Si la población es joven (fuerte crecimiento demográfico) habrá muchos
cotizantes que garantizarán una buena situación financiera del sistema.
Si la economía va mal habrá pocos cotizantes y con salarios bajos lo que
significa menos cotizaciones. Al mismo tiempo, aumentarán los gastos por
prestaciones como jubilaciones anticipadas y desempleo, con riesgo de
desequilibrio financiero y la necesidad de reducir las prestaciones.
Si la población envejece habrá pocos cotizantes, es decir meno ingresos. Al
mismo tiempo, aumentarán los gastos por prestaciones por jubilación con
riesgo de desequilibrio financiero y la necesidad de reducir las prestaciones.
La preocupación actual por los sistemas públicos de
pensiones


El factor demográfico explica la preocupación actual
en los países europeos por el futuro de los sistemas
públicos de pensiones. Claro está que este negativo
factor demográfico puede ser contrarrestado con el
crecimiento económico que implica crecimiento de los
salarios medios y de la tasa de ocupación.
Ahora, además, con la crisis económica se acentúa esa
preocupación lo que ha llevado a los países europeos a
reformas del sistema para aumentar ingresos y reducir
gastos.
Prestaciones: Regimen general de la SS: pensiones

Jubilación: P= a(x) b(n) B15

a(x): coeficiente que depende de la edad de jubilación
 a(más de 65), por cada año adicional sobre 65 + 2%, (+3% con 40 años cotizados al
cumplir 65) aun rebasando la pensión máxima+ exentos de cotizar a la Seguridad
Social por desempleo, Fondo de Garantía Salarial, formación profesional y por
contingencias comunes si han cotizado 35 años o más.. Ley 40/2007, de 4 de
diciembre
 a(65)=1
 Por cada año de adelanto de la edad de jubilación voluntaria, reducción del 8%
 Por cada año de adelanto de la edad de jubilación involuntaria, habiendo cotizado
más de 30 años:

31-34 años, 7,5%, 35-37 años, 7%, 38-39 años 6,5%, 40 o más años 6%.

b(n) coeficiente que depende del número de años de cotización (n)
 b(menos de 15)=0
 b(15)=0.5
 b(25)=0.8
 b(35)=1

B(15): base media de cotización de los últimos 15 años. Las bases de los 13
primeros se actualizan según la inflación hasta dos años antes del momento de
jubilación. Las dos últimas no se actualizan.
Prestaciones: Regimen general de la SS: pensiones

Incapacidad permanente:


Situación del trabajador en la que están disminuidas de
forma permanente en el tiempo sus capacidades laborales
ya sea parcial o totalmente
Grados:




Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual:
indemnización igual a 24 mensualidades de la base
reguladora de la prestación previa de incapacidad temporal.
Incapacidad permanente total para la profesión habitual: del
50% a 150% de la base reguladora
Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo: del 100%
al 150% de la Base reguladora
Gran invalidez (Necesidad de otra persona para los actos
cotidianos): Cuantía de la incapacidad total o absoluta +
complemento (45% como mínimo)
Prestaciones: Regimen general de la SS: pensiones

Viudedad




52% de la base reguladora
La pensión de viudedad no se extingue por nuevo matrimonio si: mayor
de 61 + pensión representa el 75% de sus ingresos totales + ingresos
de la pareja inferiores a dos veces el SMI (1.267€/ mensuales en 2010).
70% de la base reguladora si la pensión de viudedad :

supone la mitad o más de los ingresos totales del pensionista

el pensionista tiene cargas familiares,

el conjunto de los ingresos del pensionista no superen un
determinado límite (16.659 € anuales en 2011)

La pensión de viudedad, más los rendimientos anuales del
pensionista, no pueden exceder el límite anterior. En caso contrario,
se reducirá la cuantía de la pensión de viudedad a fin de no superar
dicho límite.
Base reguladora:

Fallecimiento de pensionista: la base reguladora del pensionista

Fallecimiento de trabajador activo:


Muerte natural: media de dos años a elegir entre los últimos 15
Accidente de trabajo o enfermedad profesional: sueldo del ultimo día de
trabajo x 365
Prestaciones: Regimen general de la SS: pensiones

Orfandad: hijos menores o mayores incapacitados para trabajar.
También los menores de 22 años, o 24 años si no sobrevive ninguno
de los padres o si el huérfano esta discapacitado, siempre que no se
realiza trabajo remunerado o los ingresos por el mismo no superan el
salario mínimo interprofesional

20% de la Base reguladora (la misma que la de la pensión
de viudedad)


Límite conjunto con las otras pensiones de orfandad +
viudedad del 100% (52% + 48%) o del 118%(70% + 48%) si
la pensión de viudedad es del 70%.
Si no sobrevive ninguno de los padres, la pensión de
orfandad se incrementa en el 52% de la pensión de
viudedad a repartir entre los huérfanos
Prestaciones: Regimen general de la SS: pensiones



A favor de familiares: Pensión en favor de los
familiares consanguíneos hasta 2º grado (padres,
abuelos, hijos, hermanos, nietos) que convivían con el
causante y dependían económicamente de él.
20% de la base reguladora que puede incrementarse
con el 52% de la pensión de viudedad si al fallecimiento
no queda cónyuge o hijos con derecho a pensión.
No puede superarse el 100% o el 118% (pensión de
viudedad del 70 %) sumando todas las pensiones
derivadas del fallecimiento. Preferencia de la viuda en
primer lugar luego de los hijos.
Prestaciones: Regimen general de la SS: pensiones

Pensión máxima en 2011:


34.970,74 €/año = 2.498€/mes (14 pagas)
Pensiones mínimas 2011:

De viudedad



De jubilación





Con cargas familiares: 615,66€/mes (14 pagas)
De 65 años o más o discapacitado: 528,55€/mes (14pagas)
Con cónyuge a cargo: 742€/mes (14 pagas)
Con cónyuge no a cargo: 570,4€/mes (14 pagas)
Sin cónyuge: 601,4€/mes (14 pagas)
Para recibir el complemento de mínimos se exige que los ingresos del pensionista, por
otros conceptos, no superen 6.923,90 € anuales para 2011
Revalorización pensiones: según IPC





A comienzo de año se aplica la subida según el IPC previsto.
En Noviembre se verifica el IPC real (de noviembre a noviembre)
Si el IPC real es superior al previsto se compensa la diferencia en paga única
Si el IPC real es inferior al previsto podría descontarse la diferencia lo que no se ha
hecho nunca)
Para el ejercicio de 2011 se ha suspendido la revalorización (pensiones congeladas)
excepto pensiones mínimas y no contributivas Real Decreto-Ley 8/2010
Prestaciones: Regimen general de la SS: incapacidad temporal

Incapacidad temporal por baja del trabajador por
enfermedad o accidente.




La base reguladora corresponde al último mes de trabajo.
Enfermedad común y accidente no laboral. Se percibe el
60% de la base reguladora entre el cuarto día y el 20 y el
75% a partir de entonces. La prestación corre a cargo del
empresario desde el 4º al 15º día.
En el caso de enfermedad o accidente laboral se percibe
desde el primer día el 75%.
Plazo máximo de hasta 30 meses.
Prestaciones: Regimen general de la SS: maternidad

Maternidad: y riesgo para el embarazo:






100% de la base reguladora (último mes de trabajo),
Máximo de 16 semanas de las que necesariamente, 6 han de ser
después del parto. ( se amplia en partos múltiples o discapacidad
del hijo.
El padre puede percibirlo en las últimas 10 semanas, después del
parto, cuando la madre ejerza el derecho en favor del padre.
Si el trabajador es sustituido por otro, de nueva contratación, en ese
periodo, se exonera a la empresa de cotizar por el trabajador
sustituido.
El periodo de disfrute puede ser ampliado para la madre como
consecuencia de los riesgos para el embarazo que genera el
desempeño del puesto de trabajo y hasta el momento de la
percepción de la prestación por maternidad. La prestación por
maternidad cubre también la adopción o el acogimiento preadoptivo.
Paternidad: 100% de la base reguladora durante 13 días (se
amplia en ciertas circunstancias)
Prestaciones: Regimen general de la SS: prestaciones
familiares

Prestación por hijo a cargo:




Se trata de un complemento para los pensionistas y los
perceptores del subsidio por incapacidad temporal que
tengan a su cargo hijos menores o mayores minusválidos
en un grado igual o superior al 65%.
Se exige que los padres no tengan derecho a otra
prestación familiar en cualquier otro régimen público.
El complemento por minusvalía no depende de los
ingresos y oscila entre 1.000 y 6.257 € anuales en función
de la edad y del grado de minusvalía.
El complemento por hijo menor no minusválido es de 291 €
anuales incrementados en un 15% por cada hijo a partir
del segundo inclusive y para su percepción se exige una
renta inferior a 11.264€ anuales incrementados en un 15%
por cada hijo a partir del segundo.
Prestaciones: Regimen general de la SS: prestaciones
familiares

Otras prestaciones familiares:




Prestación por nacimiento o adopción del tercer hijo y
sucesivos para familias por debajo de un determinado
límite de renta. Pago único de 450,76 € para familias con
ingresos por debajode un determinado límie de renta.
Prestación de pago único de 1000 € por nacimiento o
adopción de hijo en familias numerosas monoparentales o
madre discapacitada que no superen un determinado límite
de renta.
Prestación por parto múltiple: pago único, sin límite de
rentas, 2.533€ por cada nacido a partir del 2º. (máximo
7.600€)
Prestación no económica: se computa como cotizado, a
efectos de prestaciones futuras, hasta dos años de
excedencia laboral para el cuidado de los hijos. (hasta 1
año par el cuidado de otros familiares)
Prestaciones: Regimen general de la SS: Otras prestaciones




Auxilio por defunción: 42,09€
Subsidios temporales a familiares en caso de defunción:
Subsidio durante un año, por una cuantía del 20% de la base
reguladora utilizada para calcular la pensión de viudedad, para los
familiares del trabajador o pensionista fallecido que convivieran con
este y dependieran económicamente de él, pero no tengan derecho
a pensión.
Indemnización por muerte por accidente o enfermedad
profesional: 6 meses de la base reguladora al viudo/a y 1 mes a
los huérfanos
Prestaciones económicas del seguro escolar: Indemnizaciones
por fallecimiento por enfermedad o accidente escolar y por
incapacidad sobrevenida para completar los estudios
Prestaciones: Desempleo





Requisitos: Haber cotizado por tal contingencia un mínimo de
doce meses en los seis años anteriores al desempleo. Acreditar
disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar
una colocación adecuada y suscribir un compromiso de actividad.
Duración: Habiendo cotizado un año se tiene derecho a la
prestación por cuatro meses y cada seis meses de cotización
adicionales dan derecho a dos meses más de prestación hasta un
máximo de dos años para los trabajadores que hubieran cotizado
los seis años anteriores a la situación de desempleo.
Cuantía: 70% de la base reguladora, que es la base media de los
últimos seis meses, durante los primeros seis meses y el 60% el
tiempo restante de percepción.
Mínimo: 497 €/ mes o 664,74€/mes si se tiene uno o más hijos a
cargo.
Máximo: en función del número de hijos, llegando como máximo a
1397,83 €/mes.
Problemas y perspectivas de los programas de
sustitución de rentas: viabilidad Seguridad Social
Superávit de la SS
Miles de millones de €
2004
8.912
2005
10.384
2006
12.710
2007
14.672
2008
14.636
2009
8.810
2010
3.000*
* Previsión
Preocupación por el impacto de la demografía la viabilidad futura de los
sistemas de pensiones
personas en edad de retiro
------------------------------------personas en edad de trabajar
En el año 2010 la tasa de
0.25 significa que hay 4
personas en edad de
trabajar por cada persona
en edad de retiro
En el año 2050 la tasa
prevista de 0.65 significaría
que habría 1.5 personas en
edad de trabajar por cada
persona en edad de retiro
Problemas y perspectivas de los programas de sustitución de
rentas: cuantía de las prestaciones
Número y cuantía de las pensiones medias
y de la prestación por desempleo 2001-2009
2001
Número
(miles)
Cuantía
mensual
euros (14
pagas)
2009
Número
(miles)
Cuantía
mensual
euros (14
pagas)
PENSIONES CONTRIBUTIVAS
7678
494,51
8527
754,06
Jubilación
4546
564,98
5038
854,12
789
571,20
921
831,49
Viudedad
2042
348,84
2270
553,89
Orfandad
258
210,57
264
339,72
43
262,18
34
446,81
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
482
252,25
458
336.33
Invalidez
205
274,06
197
336,33
276
1099
501
598
236,06
454,02
577,48
284,61
261
2586
1625
961
336,33
679,49
831,90
421,79
Incapacidad permanente
Favor familiares
Jubilación
PRESTACION POR DESEMPLEO
Contributiva
No Contributiva
Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales: (www.mtin.es).
Problemas y perspectivas de los programas de
sustitución de rentas: equidad entre regimenes
2002
2008
Afiliados
(miles)
% Cotizaciones
% pensiones
Afiliados
(miles)
% Cotizaciones
General
12.087
84,7
72,2
14.262
85,9
75,4
Agrario
1.149
2,2
13,6
760
1,1
10,5
Mar
74
0,4
1,9
69
0,3
1,6
Carbón
14
0,3
1,7
8
0,2
1,4
Autónomos
2675
12,0
8,9
3.336
11,9
9,6
Emp.
hogar
1882
0,4
1,7
286
0,5
1,4
Total
17882
100,0
100,0
18.721
100,0
100,0
Fuente: Seguridad Social (www.seg-social.es).
Cotizaciones Excluyendo accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Datos presupuestados.
%
prestaciones
Problemas y perspectivas de los programas de sustitución de
rentas: equidad entre personas: proporcionalidad

Falta de proporcionalidad
 Años de cotización en la pensión de jubilación

15 años dan el 50% ⇒ 3,33% por año

10 años más dan el 30% ⇒ 3% por año

10 años más dan el 20% ⇒ 2% por año
 B15 en la pensión de jubilación

Un trabajador cuyo salario haya ido creciendo cobrará más que otro
cuyo salario haya ido disminuyendo aunque los dos hayan cotizado
igual.
 Años máximos de cotización=35



35 años de cotización dan la misma pensión que 40
Sólo hay compensación por cotizar más si se retrasa la edad de jubilación
más allá de los 65 años (2%/3% + exención cuotas cont. comunes)
Mínimo de pensiones

Todos los que coticen por la base mínima reciben la pensión mínima
independientemente de los años cotizados
Problemas y perspectivas de los programas de sustitución de
rentas: eficiencia

Ahorro: No hay relación observada, si comparamos países con
sistemas públicos y privados de pensiones.

Empleo: Incompatibilidad en el sistema público de la pensión con trabajar: se
desincentiva el empleo.
 Medidas de reforma:




Incentivo al retraso de la edad de jubilación (+2%/+3%)
Jubilación parcial con contrato de relevo. La reducción de jornada (p.ej 40%)
se compensa con la jubilación parcial (en este caso 60%). Edad a partir de 61
años. Reducción máxima de la jornada 85%. Se toma como periodo completo
cotizado el tiempo de cotización parcial, a efectos de la jubilación total y
además se toma como base de cotización en este periodo el 100%. Se exige 18
años de cotización en 2008, 21 en 2009 así hasta 30 en 2012. No se aplica
reducción por edad de jubilación menor de 65 años.
Jubilación parcial sin contrato de relevo: 65 años, se toma el tiempo de
cotización durante la jubilación parcial y las bases parciales de cotización.
Jubilación flexible: el jubilado pasa a un contrato a tiempo parcial (25% a
75%) cobrando también una pensión parcial. Además incrementa el tiempo de
cotización y la edad de jubilación (y se recalcula B15, sólo si beneficia al
pensionista) con efectos económicos sobre la pensión en el momento del cese
en el trabajo parcial.
Acuerdos y medidas de reforma prestaciones Seguridad Social

El Pacto de Toledo Abril de 1995
 Ley de Racionalización y Consolidación de la Seguridad Social
de 26 de Junio de 1997que modifica el sistema de cálculo de las
pensiones, al considerar un mayor número de años para el
cálculo de la Base reguladora y establece su revalorización
según el IPC.

Acuerdo para la Mejora y el Desarrollo de la Protección Social de
Abril de 2001
 La Ley 24/2001 de 27 de Diciembre que crea el fondo de reserva
 RDL 16/2001 para el establecimiento de la jubilación parcial y
ventajas para el alargamiento de la edad de jubilación

Acuerdo sobre Medidas en materia de Seguridad Social julio
2006
 La ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de
seguridad social: jubilación flexible y otras medidas.
Medidas de reforma prestaciones Seguridad Social








Separar la financiación de las prestaciones contributivas con cargo a las
cotizaciones sociales de las prestaciones no contributivas y las prestaciones
universales (prestaciones económicas no contributivas, sanidad y servicios
sociales) con cargo a la imposición general.
En las prestaciones contributivas reforzar la proporcionalidad de las
prestaciones con el esfuerzo de cotización realizado
Fondo de reserva
Elevar las bases de cotización hasta que coincidan con los salarios reales
con un tope máximo para todas las categorías laborales
Corregir el tratamiento diferenciado de los regímenes especiales de la
Seguridad Social en el camino de su unificación con el régimen general con
un horizonte de subsistencia de únicamente dos regímenes para
trabajadores por cuenta ajena y trabajadores por cuenta propia
Flexibilización de la edad de jubilación, facilitando la prolongación voluntaria
de la vida activa, exonerando al trabajador total o parcialmente del pago de
cotizaciones sociales
Mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones
Mejorar, las pensiones más reducidas, mínimas y las de orfandad y
viudedad.
Próxima reforma: recomendaciones de la Comisión Pacto de Toledo





Ampliación del periodo que se utiliza para el cálculo de las
pensiones actualmente fijado en los últimos quince años cotizados. No
han consensuado si recomendar que este periodo se incremente a 20 o a
25 años.
Edad real y legal de jubilación. El PSOE y el Gobierno abogan por
elevar la edad legal desde los 65 hasta los 67 años. Sin embargo, los
partidos de la oposición lo rechazan en bloque. Por este motivo, en sus
conclusiones, el Pacto de Toledo recomienda elevar la edad real a la que
se jubilan los españoles –que ronda los 62 años– para ajustarla a la legal.
Freno a las prejubilaciones como fórmula de regulación del empleo. La
jubilación anticipada debería reservarse a aquellos trabajadores que
cuenten con «largas carreras de cotización» y se acojan
«voluntariamente» a esta posibilidad.
Pensión de viudedad y orfandad
Ampliar hasta los 25 años la edad máxima para acceder a la pensión de
orfandad, frente al límite actual. También propone la reforma integral de
las prestaciones por muerte y supervivencia, manteniendo su carácter
contributivo.
Mínimo de cotización: Ampliación del número de años necesarios para
tener derecho a pensión actualmente fijados en 15.
Prestaciones asistenciales no contributivas

Seguridad Social
 Pensión de Jubilación:
 Pensión de invalidez


Cuantía: 4.866,40 €/año en 2011
Rentas anuales inferiores al importe anual de la
prestación (4.866,40€/año). Si se convive con otras
personas en una misma unidad económica se toma un
nuevo límite de renta familiar. Rentas propias inferiores
a 1.216,60 € no verá reducida la cuantía de su pensión
por tal causa. Con rentas propias superiores a 1.216,60
€ le será reducida su pensión por los ingresos que
excedan de 1.216,60 €.
Prestaciones asistenciales no contributivas

Requisitos de la pensión no contributiva de jubilación



mayores de 65 años,
residentes en España durante 10 años, en el periodo
desde que cumplieron 16 hasta que cumplieron 65 años
(dos consecutivos antes de la petición)
Requisitos de la pensión no contributiva de invalidez



deficiencias físicas o psíquicas de carácter permanente
que provoquen una minusvalía superior al 65%,
mayores de 18 y menores de 65 años,
residentes en España durante 5 años, (dos consecutivos
antes del cobro de la prestación)
Prestaciones asistenciales no contributivas

Seguridad Social

Prestación no contributiva por desempleo





Haber agotado la prestación contributiva y tener
responsabilidades familiares o parado mayor de 45 años. Se
exige ingresos inferiores a 475 €/mes. No rechazar ofertas de
empleo o formación.
De 18 a 30 meses
426€ mensuales
Otros supuestos: trabajadores emigrantes retornados que
carezcan de rentas, trabajadores desempleados que no
tengan derecho a la prestación contributiva por desempleo,
liberados de prisión, victimas de violencia de género…
Incompatible con el trabajo retribuido, salvo o tiempo parcial
reduciéndose el susidio en la proporción que represente la
jornada parcial. Desempleados mayores de 52 años pueden
compatibilizarlo con trabajo a tiempo completo.
Prestaciones asistenciales no contributivas


Cada CC.AA: Su Salario Social
Castilla y León: Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC)





Presupuesto inicial ampliable de 27 millones de € (daría para
unas 4.000 fmilias)
Residentes empadronados con un año de antelación. Entre 25 y
64 años. Hay excepciones. Ingresos inferiores al RGC.
Cuantía: de 426€/mes a 692,6€/mes según miembros de la
unidad familiar. Cada € de ingresos reduce la RGC.
Sin límite de tiempo preestablecido
No rechazar ofertas de empleo y escolarización de menores,
participar en programas de formación, no mendicidad.
Prestaciones asistenciales no contributivas:
problemas


Desincentivo al trabajo: cada € de ingresos
disminuye la prestación en un €= impuesto
del 100% sobre los ingresos generados
hasta la cuantía de la prestación.
Propuesta: Impuesto negativo sobre la renta:
en sustitución de programas no contributivos
(¿y contributivos obligatorios?)
Impuesto negativo sobre la renta
T
T=tY-M
T=0=tY-M ⇒ Y=M/t
tme= (tY-M)/Y=
= t-(M/Y)
A medida que crece Y,
tme aumenta con límite
en t.
T=tY-M
Y=M/t
T=0
Y
M
tme
tmg
tmg=t
tme
Y
Descargar