Documento - Tribunal de Justicia Electoral

Anuncio
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
RECURSO DE INCONFORMIDAD
EXPEDIENTE No. RI-068/2013
RECURRENTE:
COALICIÓN ―ALIANZA UNIDOS POR
BAJA CALIFORNIA‖.
AUTORIDAD RESPONSABLE:
CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL
III
DISTRITO
ELECTORAL
INSTITUTO
ELECTORAL
Y
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.
DEL
DEL
DE
DEL
TERCERO INTERESADO:
NINGUNO.
MAGISTRADO PONENTE:
MTRO. ARMANDO BEJARANO
CALDERAS.
SECRETARIA DE ESTUDIO Y CUENTA:
LIC. KARLA GIOVANNA CUEVAS
ESCALANTE.
Mexicali, Baja California, trece de junio de dos mil trece. - - - - - - - - VISTOS para resolver los autos del expediente número RI-068/2013,
formado
con
motivo
del
RECURSO
DE
INCONFORMIDAD
interpuesto por la COALICIÓN “ALIANZA UNIDOS POR BAJA
CALIFORNIA” por medio de su representante el C. VÍCTOR IVÁN
LUJANO SARABIA, en contra de la resolución respecto a la queja
interpuesta en contra de la coalición ―Compromiso por Baja
California‖
por
la
colocación
de
propaganda
electoral
en
equipamiento urbano, y
R E S U L T A N D O:
I. Antecedentes. De la narración de hechos que la parte actora
realiza en su escrito de demanda, así como del contenido de las
constancias que obran en autos de este expediente, se advierte lo
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
siguiente, debiendo aclararse que las fechas corresponden a este año,
salvo excepción expresamente señalada:
1.
Denuncia. El dieciocho (18) de mayo la coalición ―Alianza
Unidos por Baja California‖ presentó escrito de denuncia de hechos
ante el Consejo Distrital del III Distrito Electoral del Instituto Electoral
y de Participación Ciudadana de Baja California –en adelante el
Consejo Distrital-, en contra de la coalición ―Compromiso por Baja
California‖, por la realización de conductas que constituyen
infracciones a la normatividad electoral, mismas que se encuentran
previstas en las fracciones I y IV del artículo 281 de la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales de Baja California1.
2.
Resolución. El veintidós (22) del mismo mes, el Consejo
Distrital resolvió2 la denuncia señalada en el punto anterior, con los
siguientes:
“PUNTOS RESOLUTIVOS
PRIMERO.- No es procedente ordenar el retiro de la propaganda
electoral colocada por la COALICIÓN ―COMPROMISO POR BAJA
CALIFORNIA‖ por los razonamientos vertidos en el considerando
quinto del presente acuerdo.
SEGUNDO.- Remítase copia certificada de la presente resolución a
la Dirección General del Instituto Electoral y de Participación
Ciudadana del Estado de Baja California, para los efectos legales
conducentes.
TERCERO.- Notifíquese y remítase al Consejo General Electoral
del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de
Baja California, copia certificada del presente acuerdo y copia
certificada del expediente para los efectos legales conducentes.
CUARTO.- Notifíquese a los representantes de las coaliciones
―Alianza Unidos por Baja California‖ y ―Compromiso por Baja
California‖ en los términos de ley.
QUINTO.-…‖
II. Recuso de Inconformidad. Inconforme con lo anterior, en la
misma fecha, la coalición
1
“Alianza Unidos por Baja California”
Visible a fojas 58 a 60 de este expediente.
2
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
interpuso el presente recurso de inconformidad, en contra de lo
plasmado en el proemio.3
III. Publicidad. A las veintiún (21) horas con diez (10) minutos del
mismo día, la autoridad responsable hizo del conocimiento público la
interposición del recurso que nos ocupa, plazo durante el cual no se
presentó escrito de tercero interesado, según consta en el original de
la certificación de no comparecencia.4
IV. Remisión y recepción de expediente a este Tribunal. Mediante
oficio CDE/III/206/2013, de veintiocho (28) siguiente, recibido en esa
misma fecha en la Oficialía de Partes de este órgano colegiado, el
Consejero Presidente del Consejo Distrital remitió el informe
circunstanciado, así como diversa documentación relacionada con el
presente medio de impugnación.5
V. Acuerdo de radicación y turno a Ponencia. Recibido el recurso
en la Oficialía de Partes de este órgano jurisdiccional, fue remitido a
la Secretaría General de Acuerdos, la cual por Acuerdo de
presidencia del mismo día, le asignó el número de expediente RI068/2013 y atendiendo las reglas de turno contenidas en los artículos
49 y 50 del Reglamento Interior que rige este tribunal electoral, le
correspondió la instrucción y sustanciación del recurso que nos
ocupa al Magistrado Armando Bejarano Calderas. 6
VI. Admisión del Recurso y Cierre de Instrucción. El diez (10) de
junio, se admitió a trámite el Recurso de Inconformidad, así como
todas y cada una de las pruebas ofrecidas por las partes, las cuales
2
Visible a fojas 37 a 54 de este expediente.
Visible a fojas 08 a 12 de este expediente.
4
Visible a fojas 55 a 57 de este expediente.
5
Visible a fojas 02 a 07, y 14 a 109 este expediente.
6
Visible a foja 110 de este expediente.
3
3
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
acorde a su naturaleza se tuvieron por desahogadas; en ese mismo
Auto se acordó el cierre de instrucción, y se procedió a formular el
proyecto de resolución al tenor de los siguientes:
C O N S I D E R A N D O S:
PRIMERO. Jurisdicción y Competencia. Este Tribunal de Justicia
Electoral del Poder Judicial del Estado de Baja California es máxima
autoridad jurisdiccional estatal encargada de garantizar que los actos
y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de
legalidad, por lo que con fundamento en los artículos 116, fracción IV,
inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 5, Apartado D; 57, párrafo sexto; 68 de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Baja California; 398; 399,
fracción I; 400 fracción I, y demás aplicables y relativos a la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales de Baja California
-en
adelante Ley-, así como el 245, fracción I, inciso b) de la Ley Orgánica
del Poder Judicial del Estado de Baja California, tiene jurisdicción y
es competente para conocer y resolver el presente recurso promovido
por la coalición ―Alianza Unidos por Baja California”, mediante el
cual impugnan el acto indicado en el proemio de este fallo, el cual es
emanado de una autoridad administrativa electoral, en este Estado.
SEGUNDO. Cuestión previa7. Previo a cualquier otra consideración,
resulta menester tener por no controvertidos los hechos objeto de la
resolución emitida por el Consejo Distrital no cuestionados por la
coalición recurrente al promover el recurso de inconformidad, siendo
estos a saber:
7
Una sentencia usualmente contiene pluridecisiones, esto es, no implica sólo una decisión sino
que hay normalmente decisiones instrumentales o previas que son pertinentes e indispensables
para llegar a la postre, a la decisión final.
4
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
En efecto, al emitir la resolución reclamada, la autoridad responsable
valoró los siguientes elementos de prueba:
1. Acta Circunstanciada en la cual se hace constar la inspección
ocular para dar fe de los hechos denunciados en la queja
02/III/02/2013 presentada por la coalición ―Alianza Unidos por
Baja California‖, en la que se constató la existencia de la
propaganda electoral denunciada. 8
2. Documental pública consistente en copia certificada de Acta de
Cabildo 111, de veinticinco (25) de marzo de dos mil cuatro
(2004), cuyo punto décimo, verso respecto de la aprobación del
dictamen 01/04, relativo al convenio de colaboración para la
construcción de puentes peatonales.
9
3. Documental pública consistente en copia certificada de
Contrato Administrativo que celebró el (catorce) 14 de junio de
dos mil cuatro (2004) el municipio de Mexicali, Baja California y
la empresa ―Propuesta Gráfica S.A de C.V‖, por el cual se
autorizó a la empresa para que en los puentes peatonales
objeto del contrato lleve a cabo la instalación de anuncios
publicitarios por cada lado de tales puentes peatonales,
teniendo la exclusividad de comercialización de los mismos,
con la limitante de que su contenido no atente en contra de la
moral y de las buenas costumbres, hasta diciembre de dos mil
doce (2012), pudiendo ser prorrogado por aprobación del
Ayuntamiento de Mexicali, Baja California.10
4. Documental pública consistente en copia certificada de Acta de
8
Transcrita en resolución a fojas 41 a 46 de este expediente.
Visible a fojas 72 a 75 de este expediente.
10
Visible a fojas 66 a 70 de este expediente.
9
5
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Cabildo 44 de diez (10) de diciembre de dos mil doce (2012).en
la que se aprobó –punto noveno- la modificación parcial del
clausulado del Contrato Administrativo -descrito en el punto 3
anterior- y autorizó el adendum al mismo.
11
5. Documental pública consistente en copia certificada de
Adendum del Contrato Administrativo que celebró el veintiuno
(21) de enero de dos mil trece (2013) el municipio de Mexicali,
Baja California con la empresa ―Propuesta Gráfica S.A de C.V.‖
y ―Publirex Mexicali, S.A. de C.V.‖; a efecto de la construcción
de cinco (5) puentes peatonales sin costo para el municipio,
ampliación de la vigencia del contrato -descrito en el punto 3- por
un plazo por quince (15) años a partir de la firma del Adendum
que se analiza, la cesión de derechos y obligaciones a la
empresa ―Publirex Mexicali, S.A. de C.V.‖, entre otros.12
6. Documental privada consistente en contrato de prestación de
servicios de publicidad, celebrado el tres (3) de mayo de dos mil
trece (2013), por la persona moral ―Propuesta Gráfica S.A de
C.V.‖ y ―Publirex Mexicali, S.A. de C.V.‖ con la C. Constanza
Bernal Duarte, en nombre y representación del C. Gabriel
Tobias Duarte Corral, candidato a Diputado por Mayoría
Relativa por el III Distrito Electoral de la ciudad de Mexicali,
Baja California, con la que se acredita la contratación de los
servicios de la empresa señalada por parte del referido
candidato a Diputado, a efecto de fijar publicidad –propaganda
electoral- en diversos puentes peatonales.
De la adminiculación de todos los elementos de prueba, tuvo por
acreditada la colocación de propaganda electoral del C. Gabriel
11
12
Visible a fojas 77 a 96 de este expediente.
Visible a fojas 102 a 109 de este expediente.
6
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Tobías Duarte Corral, candidato a Diputado por Mayoría Relativa por
el III Distrito Electoral de la ciudad de Mexicali, Baja California por la
coalición
―Compromiso
por
Baja
California‖
en
los
puentes
peatonales, ubicados en los siguientes domicilios:
1. Calzada Benito Juárez, Ex ejido Coahuila frente a la
Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali, Baja
California.
2. Calzada Cetys frente a la Plaza San Pedro y Plaza Cataviña
en Mexicali, Baja California.
3. Calzada Manuel Gómez Morín, entre Calzada Independencia
y Boulevard Lázaro Cárdenas en Mexicali, Baja California.
En ese sentido, de la revisión minuciosa de la resolución reclamada
contrastada con las alegaciones argüidas por la actora, así como los
razonamientos planteados por la responsable en su informe
circunstanciado, se debe tener por cierto y probado que:
1. La Coalición "Compromiso por Baja California" colocó mediante
contrato de prestación de servicios de publicidad con la empresa
―Propuesta Gráfica, S.A. de C.V‖ y ―Publirex Mexicali, S.A. de C.V.‖
diversos promocionales de su candidato a Diputado por Mayoría
Relativa en el Distrito III de Mexicali, Baja California, en las
estructuras metálicas fijadas en tres (3) puentes peatonales en esta
ciudad.
2. Los espectaculares fueron colocados en espacios que fueron
concesionados por el Ayuntamiento de Mexicali, Baja California a la
empresa ―Propuesta Gráfica, S.A. de C.V‖ derivado de un contrato
Administrativo entre ambas partes, como contraprestación de la
7
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
construcción de los mismos.
En ese orden de ideas, a partir de tales hechos conocidos y
probados, será que se analizará la materia de la litis del recurso que
se resuelve.
TERCERO. Agravios. De lo plasmado por la parte actora en su
escrito recursal se advierte como argumento toral que la responsable
viola en su perjuicio los principios de legalidad, certeza y
exhaustividad al determinar que la propaganda electoral fijada en
puentes peatonales no actualiza violación a la Ley electoral, ya que a
su juicio -de la responsable- se acreditó, con el contrato de servicios
celebrado por el C. Gabriel Tobías Duarte Corral -por medio de
representante- Candidato a Diputado por Mayoría Relativa de la
coalición ―Compromiso por Baja California‖ y la empresa ―Propuesta
Gráfica, S.A. de C.V.‖ con la participación de ―Publirex Mexicali, S.A.
de C.V.‖, la autorización al instituto político para tal colocación de
propaganda, cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 281 fracción
II de la Ley de la materia.
CUARTO. Informe Circunstanciado. La autoridad responsable,
remitió informe circunstanciado en el que sostiene la legalidad del
acto reclamado, manifestando que del estudio pormenorizado de las
constancias se constató la existencia de propaganda electoral
correspondiente al C. Gabriel Tobías Duartes Corral, candidato a
Diputado por Mayoría Relativa por el III Distrito Electoral de Mexicali,
Baja California, postulado por la coalición ―Compromiso por Baja
California‖, misma que se encuentra colgada sobre elementos del
equipamiento urbano tales como estructuras metálicas soportadas
por los puentes peatonales, sin embargo, la coalición denunciada
justifica en su escrito de contestación a la queja de mérito, que la
8
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
colocación de propaganda en las estructuras mencionadas se debe a
la contratación del servicio de publicidad en espacios concesionados
a particulares, el cual no obstaculiza el servicio público que se brinda
a los peatones –acreditado con Contrato Administrativo- con lo que
concluyó la responsable que los actos, de los que se dolió la
entonces denunciante, no trasgreden las reglas de colocación de
propaganda electoral ni son violatorios a la Ley electoral.
QUINTO. Fijación de la Litis. Habiendo resumido tanto los agravios,
hechos valer por la recurrente, como los razonamientos manifestados
por la autoridad responsable, y del análisis de las constancias
obrantes en autos, se advierte que la litis consiste en dilucidar si la
propaganda electoral fijada en una estructura fusionada con la de un
puente peatonal –equipamiento urbano- se considera contraría a la ley
electoral, o bien, como lo señala el Consejo Distrital Electoral, se
cumple con la normatividad cuando medie autorización por parte del
propietario o en este caso concesionario, esclareciendo si la
resolución recurrida está apegada a derecho y a los principios
rectores que en todo acto de autoridad electoral debe prevalecer, o
bien si ésta los violenta.
SEXTO. Estudio de Fondo. Una vez fijado el objeto de litis,
procederemos a analizar la procedencia del agravio –resumido en el
CONSIDERANDO TERCERO– lo
que no irroga perjuicio para la
accionante, toda vez que no es relevante el orden o método que esta
autoridad resolutora siga, sino que analice y dé respuesta a todos los
planteamientos efectuados por la quejosa ello en atención a las
jurisprudencias dictadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación, siguientes:
AGRAVIOS.
PARA
TENERLOS
POR
DEBIDAMENTE
CONFIGURADOS ES SUFICIENTE CON EXPRESAR LA CAUSA
9
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
DE PEDIR. En atención a lo previsto en los artículos 2o., párrafo
1, y 23, párrafo 3, de la Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral, que recogen los principios
generales del derecho iura novit curia y da mihi factum dabo tibi
jus (el juez conoce el derecho y dame los hechos y yo te daré el
derecho), ya que todos los razonamientos y expresiones que con
tal proyección o contenido aparezcan en la demanda constituyen
un principio de agravio, con independencia de su ubicación en
cierto capítulo o sección de la misma demanda o recurso, así
como de su presentación, formulación o construcción lógica, ya
sea como silogismo o mediante cualquier fórmula deductiva o
inductiva, puesto que el juicio de revisión constitucional electoral
no es un procedimiento formulario o solemne, ya que basta que el
actor exprese con claridad la causa de pedir, precisando la lesión
o agravio que le causa el acto o resolución impugnado y los
motivos que originaron ese agravio, para que, con base en los
preceptos jurídicos aplicables al asunto sometido a su decisión, la
Sala Superior se ocupe de su estudio.
Tercera Época:
Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-041/99. Coalición
integrada por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y
Revolucionario de las y los Trabajadores. 30 de marzo de 1999.
Unanimidad de votos.
Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-127/99. Coalición
integrada por los partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de
México. 9 de septiembre de 1999. Unanimidad de votos.
Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-291/2000. Coalición
Alianza por Querétaro. 1 de septiembre de 2000. Unanimidad de
13
votos.
AGRAVIOS. PUEDEN ENCONTRARSE EN CUALQUIER PARTE
DEL ESCRITO INICIAL. Debe estimarse que los agravios
aducidos por los inconformes, en los medios de impugnación,
pueden ser desprendidos de cualquier capítulo del escrito inicial, y
no necesariamente deberán contenerse en el capítulo particular
de los agravios, en virtud de que pueden incluirse tanto en el
capítulo expositivo, como en el de los hechos, o en el de los
puntos petitorios, así como el de los fundamentos de derecho que
se estimen violados. Esto siempre y cuando expresen con toda
claridad, las violaciones constitucionales o legales que se
considera fueron cometidas por la autoridad responsable,
exponiendo los razonamientos lógico-jurídicos a través de los
cuales se concluya que la responsable o bien no aplicó
determinada disposición constitucional o legal, siendo ésta
aplicable; o por el contrario, aplicó otra sin resultar pertinente al
caso concreto; o en todo caso realizó una incorrecta interpretación
jurídica de la disposición aplicada.
Tercera Época:
Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-107/97. Partido
Revolucionario Institucional. 9 de octubre de 1997. Unanimidad de
votos.
13
Jurisprudencia 3/2000, consultable a foja 117 de la “Compilación 1997-2012, Jurisprudencia y tesis en
materia electoral” Volumen 1, Jurisprudencia, emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación.
10
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-041/98. Partido de
la Revolución Democrática. 26 de agosto de 1998. Unanimidad de
votos.
Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-043/98. Partido del
14
Trabajo. 26 de agosto de 1998. Unanimidad de votos.
AGRAVIOS, SU EXAMEN EN CONJUNTO O SEPARADO, NO
CAUSA LESIÓN. El estudio que realiza la autoridad responsable
de los agravios propuestos, ya sea que los examine en su
conjunto, separándolos en distintos grupos, o bien uno por uno y
en el propio orden de su exposición o en orden diverso, no causa
afectación jurídica alguna que amerite la revocación del fallo
impugnado, porque no es la forma como los agravios se analizan
lo que puede originar una lesión, sino que, lo trascendental, es
que todos sean estudiados.
Tercera Época:
Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-249/98 y
acumulado. Partido Revolucionario Institucional y de la Revolución
Democrática. 29 de diciembre de 1998. Unanimidad de votos.
Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-255/98. Partido
Revolucionario Institucional. 11 de enero de 1999. Unanimidad de votos.
Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-274/2000. Partido
Revolucionario Institucional. 9 de septiembre de 2000. Unanimidad de
15
votos.
En esa tesitura, la parte actora en su escrito recursal arguye lo
siguiente:
―La resolución impugnada vulnera los principios de legalidad,
certeza y exhaustividad de las resoluciones de autoridad,
mandatos establecidos en los artículos 14, 16, 17, 116 fracción IV,
incisos a, b y j, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 5 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Baja California.
Lo anterior porque a juicio de la autoridad responsable, no se
actualiza la violación denunciada en virtud de que quedó
demostrado en el expediente, a través de contrato celebrado en
fecha tres de mayo de dos mil trece por Constanza Bernal Duarte,
en nombre y representación de Gabriel Tobías Duarte Corral y la
empresa denominada Propuesta Gráficas S.A. de C.V.; la
autorización al instituto político para colocar y fijar propaganda
política en los diversos puentes concesionados, cumpliendo a
juicio de la autoridad responsable con lo dispuesto por el artículo
281 fracción II.
No obstante lo anterior, no se debe pasar por alto que dicho
contrato entre particulares, no puede vencer a normas de orden
público y de interés social como lo son las disposiciones de la ley
electoral, de manera que no tiene validez alguna que la empresa
14
Jurisprudencia 2/98, consultable a fojas 118 y 119 de la “Compilación 1997-2012, Jurisprudencia y tesis
en materia electoral” Volumen 1, Jurisprudencia, emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación.
15
Jurisprudencia 4/2000, consultable a fojas 119 y 120 de la “Compilación 1997-2012, Jurisprudencia y
tesis en materia electoral” Volumen 1, Jurisprudencia, emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación.
11
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
en comento haya dado su autorización para colocar propaganda
electoral en los puentes que le fueron concesionados, toda vez que
la ley electoral vigente establece clara y expresamente como un
lugar prohibido para la colocación de propaganda electoral,
situación que establece en las fracciones I y IV de la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales de Baja California.
De manera que se advierte que la autoridad responsable realiza
argumentaciones inexactas cuando afirma ―no se advierte la
violación a las reglas para la colocación de propaganda electoral
contenida en la Ley de materia, ya que como se mencionó
anteriormente, la instalación y fijación de la propaganda electoral
sobre elementos denominados de equipamiento urbano, deviene
de un permiso expedido por escrito del concesionario‖.
En adición a lo anterior, como se demostró en la denuncia de
hechos, y no fue siquiera mencionado en la resolución que se
combate, el régimen jurídico en el cual se encuentra inmerso el
puente peatonal, es irrelevante para efectos de las disposiciones
electorales, en tanto que estas no distinguen si el equipamiento
urbano es o no concesionado, ya que la norma electoral no
pretende tutelar derechos patrimoniales de los municipios, ni de los
particulares que eventualmente puedan contar con una concesión.
(…)
Es por ello que, en el caso que nos ocupa no tiene relevancia
alguna el hecho de que la denuncia señale que la empresa
Propuesta Gráfica, desde 2004 realizó un contrato administrativo
con el ayuntamiento para la construcción de varios puentes
peatonales, y que durante la duración de dicho contrato el
mantenimiento y cualquier otra situación será responsable la
empresa Propuesta Gráfica S.A. de C.V., ahora ya que tales
circunstancias de modo alguno inaplican la prohibición de la ley
electoral de colocar propagandas en puentes y equipamiento
urbano.
Cabe mencionar que es la misma autoridad responsable la que en
el considerando IV de la resolución que ahora se impugna,
reconoce que de acuerdo a la inspección ocular realizada por el
Secretario Fedatario adscrito al Consejo Distrital Electoral del III
Distrito, se desprende que la propaganda se encuentra ―colgada
sobre equipamiento urbano tales como estructuras metálicas
soportadas por los puentes peatonales…‖, de manera que
resulta claro y evidente que la Coalición Compromiso por Baja
California está cometiendo con la conducta ya denunciada, una
grave violación a lo establecido en las fracciones I y IV de la ley
electoral vigente.
Sentado lo anterior, es preciso señalar que desde la denuncia
primigenia se plasmaron los argumentos lógico jurídicos tendientes
a evidenciar que las estructuras metálicas ubicadas sobre los
puentes forman parte del equipamiento urbano, y por ello, que se
trata de un lugar prohibido para la colocación de cualquier forma de
propaganda política, en términos de las fracciones I y IV del
artículo 281 de la Ley Electoral del Estado, robusteciéndose tales
razonamientos con el Juicio de Revisión Constitucional Electoral
SUP-JRC-20/2011, y haciendo propias las consideraciones y
razonamientos que hiciera la Sala Superior del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación, consideraciones que no
fueron, ni siquiera indirectamente referidas, ni tomadas en cuenta o
valoradas para resolver por parte de la responsable, ya que como
12
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
se desprende de la resolución que ahora se impugna la autoridad
responsable adecuó la conducta de la coalición ―Compromiso por
Baja California‖ en la fracción II del artículo 281 de la ley electoral
vigente, dejando de lado el estudio de la fracción I y IV del artículo
en comento.‖
(Énfasis nuestro)
Asimismo y para mayor claridad, se citarán los razonamientos torales
expuestos por la autoridad responsable al emitir su fallo, de la forma
siguiente:
―…la coalición ―Compromiso por Baja California‖ refiere y justifica en
su escrito de contestación a la queja presentada por la coalición
―Alianza Unidos por Baja California‖, que la colocación de
propaganda en las estructuras mencionadas se debe a la
contratación del servicio de publicidad en espacios concesionados a
particulares, el cual no obstaculiza el servicio público que se brinda a
los panteones, aunado a que dicho instinto político acredita su
actuación con la constancia que fue acompañada al escrito de
contestación remitida por la representante propietaria de la coalición
―Compromiso por Baja California‖, derivado de la queja presentada
por el representante propietario de la Alianza Unidos por Baja
California ante este Consejo Distrital, donde se corrobora de manera
clara y fehaciente que se cuenta con el contrato previo y por escrito
de la empresa denominada Propuesta Grafica S.A de C.V., para
colocar y fijar propaganda política en los diversos puentes
peatonales concesionados, en el caso particular del candidato a
Diputado por el Tercer Distrito Electoral de la Ciudad de Mexicali,
Baja California, Gabriel Tobías Duarte Corral, cumpliendo así con lo
dispuesto por el artículo 281 fracción II …
Lo anterior permite concluir que los actos de que se duele la
coalición ―Alianza Unidos por Baja California‖, no son violatorios de
la ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de
Baja California, ni trastoca las normas contenidas en los artículos
281, fracciones I y IV, toda vez que en el caso que nos ocupa, la
coalición ―Compromiso por Baja California‖, al dar contestación a la
queja, acreditó de manera fehaciente que cuenta con el aval por
escrito de quien se encuentra debidamente legitimado para
otorgarlo, siendo la empresa denominada Propuesta Grafica S.A de
C.V, por conducto de los C.C. Licenciados Manuel Enrique Talavera
de Noriega y Guillermo Canavati Villareal, en su calidad de
anunciantes de la empresa referida, quienes otorgan el
consentimiento por escrito a la C. Constanza Duarte Bernal, quien
actúa en el instrumento legal en calidad de anunciadora y como
representante del C. Gabriel Tobías Duarte Corral, lo cual se
acredita con el contrato celebrado en fecha tres de mayo de dos mil
trece, siendo el objeto del mismo, la ocupación e instalación de
espacios contemplados en la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado de Baja California que permitan difundir
ideas, imágenes, nombres y propuestas del candidato en cita,
precisando que la vigencia del multicitado contrato inicia el cuatro de
mayo y vence el tres de julio del año en curso cuyo documento
13
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
privado establece claramente que se autoriza al instituto político,
para hacer uso de los espacios comerciales y en su lugar colocar
propaganda política lo cual constituye prueba plena para este
Consejo Distrital, de ahí que no se justifica el retiro de la propaganda
política instalada por la coalición Compromiso por Baja California en
los puentes peatonales instalados en Calzada Benito Juárez, Ex
Ejido Coahuila frente a la Universidad Autónoma de Baja California,
Calzada Cetys frente a la Plaza San Pedro y Plaza Cataviña y
Calzada Manuel Gómez Morín, entre calzada Independencia y
Boulevard Lázaro Cárdenas, todos con ubicación en la Ciudad
Mexicali, Baja California, toda vez que no se divierte violación a la
reglas para la coalición de propaganda electoral contenida en la ley
de la materia, ya que como se mencionó anteriormente, la
instalación y fijación de la propaganda electoral sobre elementos
denominados de equipamiento urbano, deviene de un permiso
expedido por escrito del concesionario, es decir, de la empresa
privada quien goza de la facultad o capacidad legal para colocar
anuncios publicitarios en dichos espacios públicos y además de que
la ley de la materia no les prohíbe contratar con terceros la renta de
espacios, porque se insiste, la concesión otorgada permite a la
empresa concesionaria, autorizar o contratar con quien considere
prudente o necesario hacerlo, para la renta o uso de las
instalaciones que les fueron previamente concesionadas, puesto
que no debemos olvidar que la concesión implícita derechos, siendo
uno de ellos y si así fuera el caso, facilitar los espacios publicitarios
para la instalación de propaganda política, siempre que exista algún
interesado y cubra el costo por la instalación de los mismos, además
de que en forma necesaria debe mediar consentimiento expreso por
parte de la empresa concesionaria, como sucede mediante la
celebración del acuerdo de voluntades que se describe con
antelación, luego entonces no pueden ser considerados los espacios
objetados como zona de equipamiento urbano, al tener la empresa
privada el derecho de prestar, rentar o ceder a un tercero, el o los
espacios concesionados, siempre y cuando exista o medie el
contrato o permiso por escrito de quien tiene la facultad o poder
para otorgarlo, ya que la concesión permite a los beneficiarios
utilizar los espacios o en su caso prestarlos a estos últimos
dispongan, incluso dicha concesión les permite instalar cualquier
tipo de publicidad, sin menos cabo de que pudiera colocarse
propaganda política a favor de cualquier instituto político que solicite
los servicios referidos…‖
(Énfasis de esta autoridad)
Lo aducido por la doliente se considera esencialmente fundado
debido a que, como se explicará en el desarrollo de los próximos
párrafos, es inexacta la interpretación de la norma realizada por la
autoridad responsable, siendo para ello imperante citar los preceptos
aplicables de la Ley electoral:
14
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado
de Baja California
“ARTÍCULO 281.- En la colocación de propaganda electoral los
partidos políticos y candidatos, observarán las reglas siguientes:
I. No podrá colgarse en elementos del equipamiento urbano, ni
obstaculizar en forma alguna la visibilidad de los señalamientos
que permiten a las personas transitar y orientarse dentro de los
centros de población. Las autoridades electorales competentes
ordenarán el retiro de la propaganda electoral contraria a esta
norma;
II. Podrá colgarse o fijarse en inmuebles de propiedad privada,
siempre que medie permiso escrito del propietario;
III. Podrá colgarse o fijarse en los bastidores y mamparas de uso
común que determine el Consejo General, previo acuerdo con las
autoridades correspondientes; los bastidores y mamparas de uso
común serán repartidos por sorteo en forma equitativa de
conformidad a lo que corresponda a los partidos políticos
registrados, conforme al procedimiento acordado por el Consejo
General, durante el mes de marzo. Previo al inicio de las
campañas electorales, los Consejos Distritales realizarán el sorteo
a que se refiere la presente fracción;
IV. No podrá fijarse o pintarse en elementos del equipamiento
urbano, carretero o ferroviario, ni en accidentes geográficos
cualquiera que sea su régimen jurídico, tales como cerros, colinas,
montañas y en general cuando se modifique el paisaje natural y
urbano o perjudique el entorno ecológico;
V. No podrá fijarse, colgarse, pintarse, ni distribuirse en el interior
de las oficinas, edificios y locales ocupados por los poderes del
Estado, la administración pública centralizada y descentralizada
federal, estatal o municipal, y en general en aquellos que estén
destinados a la prestación de servicios públicos. En el exterior no
podrá fijarse, colgarse o pintarse, y
VI. No podrá colgarse, fijarse o pintarse en monumentos históricos,
arqueológicos, artísticos y construcciones de valor cultural.‖
(Énfasis de esta autoridad)
En el precepto trasunto podemos observar que el legislador ordinario
estableció una serie de permisiones y prohibiciones que los partidos
políticos, coaliciones, candidatos, etcétera, deberán observar como
reglas de la propaganda electoral a efecto de que las desplieguen en
el periodo correspondiente.
En ese orden de ideas, se infiere que el legislador permite colgar o
fijar a los actores políticos en los siguientes lugares:
 Inmuebles de propiedad privada, siempre que medie permiso
escrito del propietario.
15
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
 Bastidores y mamparas de uso común.
A su vez, la normatividad electoral proscribe colgar, fijar o pintar
propaganda electoral en los siguientes lugares:
 En elementos de equipamiento urbano.
 En elementos carreteros.
 En elementos ferroviarios
 En accidentes geográficos.
 En el interior o exterior de oficinas, edificios y locales ocupados
por
los
poderes
del
Estado,
la
administración pública
centralizada y descentralizada federal, estatal o municipal, y en
general en aquellos que estén destinado a la prestación de
servicios públicos.
 En
monumentos
históricos,
arqueológicos,
artísticos
y
construcciones de valor cultural.
Aclarando que respecto de los primeros cuatro (4) puntos la ley de la
materia específica que la prohibición es total, es decir, que no hace
exclusión en razón a la condición de su régimen jurídico.
Por otra parte, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación ha sostenido16 qué debe entenderse por
equipamiento urbano, siendo lo que sigue:
―…al conjunto de edificaciones y espacios en los que se realizan
actividades complementarias a las de habitación y trabajo, o bien,
en las que se proporcionan a la población servicios de bienestar
social y de apoyo a las actividades económicas.
En función a las actividades o servicios específicos a que
corresponden, el equipamiento urbano admite ser clasificado en:
equipamiento para la salud; educación; comercialización y abasto;
16
En los Juicios de Revisión Constitucional SUP-JRC-24/2009, SUP-JRC-26/2009 y SUP-JRC-20/2011,
consultables en la página de institucional www.te.gob.mx.
16
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
cultura, recreación y deporte; administración, seguridad y servicios
públicos.
El equipamiento urbano se conforma entonces de distintos
sistemas de bienes, servicios y elementos que constituyen, en
propiedad, los medios a través de los cuales se brindan a los
ciudadanos el conjunto se servicios públicos tendentes a satisfacer
las necesidades de la comunidad, como los elementos instalados
para el suministro de aguas, el sistema de alcantarillado, los
equipos de depuración, las redes eléctricas, las de
telecomunicaciones, de recolección y control de residuos, equipos
e instalaciones sanitarias, equipos asistenciales, culturales,
educativos, deportivos comerciales, o incluso en áreas de espacios
libres como las zonas verdes, parques, jardines, áreas recreativas,
de paseo y de juegos infantiles, en general todos aquellos espacios
destinados por el gobierno de la ciudad para la realización de
alguna actividad pública acorde con sus funciones, o de
satisfactores sociales como los servicios públicos básicos (agua,
drenaje, luz, etcétera) de salud, educativos, de recreación,
etcétera.
Se trata en sí, del conjunto de todos los servicios necesarios
pertenecientes o relativos a la ciudad, incluyendo los inmuebles,
instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la
población los servicios urbanos y desarrollar las actividades
económicas metropolitanas…‖
(Énfasis de este Tribunal)
De lo anterior podemos concluir que para que se pueda considerar
equipamiento urbano debe de contener los siguientes elementos:
 Conjunto de edificaciones y espacios.
 En ello se realizan actividades complementarias a las de
habitación y trabajo.
 Brindan a los ciudadanos el conjunto se servicios públicos
tendentes a satisfacer las necesidades de la comunidad.
Elementos concordantes con el criterio de la Sala Superior plasmado
en la jurisprudencia 35/2009 de rubro: “EQUIPAMIENTO URBANO.
LOS VEHÍCULOS DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE
PASAJEROS NO FORMAN PARTE DE AQUÉL, POR LO QUE SE
PUEDE
FIJAR
EN
ELLOS
PROPAGANDA
ELECTORAL
FEDERAL.”17
17
Consultable a fojas 308 y 309 de la “Compilación 1997-2012, Jurisprudencia y tesis en materia electoral”
Volumen 1, Jurisprudencia, emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
17
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Cabe señalar que el término equipamiento urbano no sólo justifica
sus alcances desde un punto de vista gramatical como los utensilios,
instrumentos y aparatos destinados a un fin determinado, sino que da
cuenta al mismo tiempo de la razonabilidad de la concepción desde
un punto de vista teleológico normativo, pues corresponde al
propósito o finalidad de salvaguardar la equidad en la contienda
entre los participantes del proceso electoral, entendiéndose como tal
la igualdad de circunstancias –modo tiempo y lugar- que deben tener los
candidatos de acercarse al elector con el objetivo de captar su voto, que
va desde la fecha –circunstancial de tiempo- en que se inicia el periodo de
campañas, en este caso, el proceso electoral local inició el veinticinco
(25) de abril del año corriente para la totalidad de candidatos postulados
a los diversos cargos de elección popular.
Ahora bien, respecto a la circunstancial de modo, el artículo 268 de la
ley electoral señala que durante el periodo de campaña los
contendientes pueden desplegar diversos actos con el objetivo de
promover sus candidaturas, así como propaganda electoral que
comprende escritos, publicaciones, imágenes, entre otros.
En ese orden de ideas, y como se observó del análisis del precepto
citado, la legislación enlista espacios en los que se prohíbe la
realización de propaganda electoral, ya sea colocación, fijación, o
pintura de ésta.
Por lo que si un candidato, partido o coalición, trastoca alguna de las
circunstancias de modo, tiempo, o lugar dispuestos para el proceso
electoral logra como beneficio el tener una mayor persuasión de los
votantes, aumentando la posibilidad de conseguir el voto a su favor, o
en contra de sus adversarios.
18
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Cabe señalar que es extraordinario el incumplimiento de las normas por
parte de los contendientes, ya que la regla general es que ésta sea
observada por ellos, razón por la cual es sancionable dicha conducta
ilícita a efecto de reprimirlas, toda vez que la Constitución consagra
como uno de los principio que deben regir en los procesos electorales la
equidad de la contienda, al estimar que en caso de violarse se
corrompe la voluntad del electorado.
Ahora bien, en el caso concreto la autoridad responsable estima que
el espacio donde fue colocada la propaganda en comento, no puede
considerarse como equipamiento urbano, toda vez que personas
morales como lo son ―Propuesta Gráfica, S.A de C.V‖ y ―Publirex,
S.A. de C.V.‖ son concesionarios del espacio en que fue fijada la
propaganda denunciada, por lo que debe seguir las reglas de la
propiedad privada en relación a la materia electoral, es decir, la
posibilidad de fijar propaganda electoral en tal lugar siempre que
medie autorización por parte del propietario del mismo, como lo es el
contrato de prestación de servicio –publicidad- celebrado entre la
empresa y el candidato a diputado.
Cabe aclarar que del Contrato Administrativo, así como su posterior
Adendum, se desprende que el Ayuntamiento de Mexicali, Baja
California concesionó a la moral ―Propuesta Gráfica, S.A de C.V‖ y
posteriormente ―Publirex, S.A. de C.V.‖, como contraprestación de la
construcción de diversos puentes peatonales, la exclusividad de
comercialización de los anuncios publicitarios fijados en estructuras
colocadas en tales puentes, es decir, que puede rentar tales espacios
con fines publicitarios con la limitante que no atenten contra la moral
y las buenas costumbres.
De igual forma, en la cláusula decima primera, se señala que al
término de la vigencia del contrato de referencia, la empresa se
19
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
obliga a retirar todas y cada una de las estructuras de los anuncios
publicitarios que se coloquen en los puentes peatonales.
Documentales, que como se estableció con anterioridad no fueron
controvertidas por las partes, aunado a que gozan de valor probatorio
pleno, en términos de lo dispuesto por los artículos 428 y 439 de la
Ley de la materia al constituir una copia certificada de un contrato
administrativo y su adendum, suscritos por una autoridad en ejercicio
de sus atribuciones.
Sin embargo, debemos recordar que la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales del Estado de Baja California es de
observancia general, lo que significa que debe ser atendida por la
población en general, y no sólo por los actores políticos, por lo que
las referidas empresas también son regidas por la misma, teniendo la
obligación, por ende, de acatarla.
En función a todo lo antes considerado, se debe dejar asentado que
no es objeto de controversia y no hay lugar a dudas que los puentes
peatonales son elementos del equipamiento urbano, aunado a que se
encuentra reconocido por las partes con tal carácter, en los cuales por
disposición de la ley se encuentra prohibida la colocación de
propaganda electoral.
Ahora bien, contrario a lo razonado por el Consejo Distrital al concluir
que el puente peatonal pierde la calidad de equipamiento urbano al
estar fusionado con anuncios publicitarios concesionados adquiriendo
el carácter de propiedad privada; y atendiendo a que las estructuras de
los anuncios publicitarios, no existen por sí mismo, es decir, depende de
algo más, en este caso de los puentes peatonales para su existencia,
de ahí lo del carácter accesorio de aquellos con estos; en otras
palabras, son estructuras super-puestas, como se deriva de la cláusula
20
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
décimo primera del Contrato Adminsitrativo al señalar que al término de
la vigencia la empresa deberá retirar tales anuncios, lo que no daña o
perjudica el funcionamiento normal del puente peatonal, de lo que se
concluye que el puente no depende de éstos, si no a la inversa, para la
colocación de tales estructuras fue necesario soportarlas en la
construcción de los puentes en comento.
Para mayor claridad, se insertarán las fotografías que se anexaron al
Acta Circunstanciada III/CIRC/02-2013, que obra transcrita en la
resolución hoy impugnada, en la que se observan la propaganda
electoral denunciada.
21
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
En dichas imágenes se pueden observar, como lo señaló la
responsable en la referida acta, que las diversas propagandas se
encuentran fijadas en los puentes, a un costado –en el barandal- del
espacio en donde transitan los peatones, en lonas con las leyendas ¡Mi
trabajo es por ti! y ¡Gente como tú!; así como la imagen del Candidato a
Diputado, C. Tobías Duarte Corral y en algunos casos de su suplente,
C. Miguel Ángel Torres Sánchez, las cuales se encuentran bajo una
estructura publicitaria de una empresa de telefonía o de una tienda
departamental.
Por tanto la estructura concesionada a la persona moral, no debe
considerarse como independiente a los puentes peatonales y por
22
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
ello propiedad privada, tal aseveración en concordancia con el
principio general del derecho -argumento a partir de principios- que
reza: ―lo accesorio, sigue la suerte de lo principal", y si tales puentes
son elementos de equipamiento urbano, ya que cumplen con la
función de prestar un servicio público, por ende la estructura en la
que se colocaron los elementos publicitarios debe ser considerada
como un accesorio de los elementos de equipamiento urbano y, por
ende, sujeta a la prohibición de lo dispuesto por el artículo 281,
fracción IV de la ley electoral local.
Lo anteriormente expuesto en concordancia con lo sostenido por la
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación en la tesis relevante VI/201218, que reza:
“PROPAGANDA
ELECTORAL.
LA
PROHIBICIÓN
DE
COLOCARLA EN EQUIPAMIENTO URBANO, INCLUYE A LOS
ACCESORIOS (LEGISLACIÓN DE HIDALGO).- De la
interpretación de los artículos 184, fracciones I y III, de la Ley
Electoral del Estado de Hidalgo; 2, fracción X, de la Ley General
de Asentamientos Humanos y 63 de la Ley de Asentamientos
Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de esa
entidad federativa, se advierte que se permite la colocación de
propaganda electoral en mamparas y bastidores; y que se
prohíbe colgar, fijar o pintar propaganda en elementos del
equipamiento urbano, por ende, tomando en cuenta que los
bastidores y mamparas pueden encontrarse como accesorios
colgados o fijados en elementos de equipamiento urbano, debe
entenderse que la prohibición aludida también los incluye.
Quinta Época
Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-20/2011.—Actor:
Coalición ―Hidalgo Nos Une‖.—Autoridad responsable: Consejo General
del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.—26 de enero de 2011.—
Unanimidad de votos.—Ponente: María del Carmen Alanis Figueroa.—
Secretario: Alejandro David Avante Juárez.‖
(Énfasis de esta autoridad)
En ese sentido y a manera de conclusión ese Tribunal estima que si
bien es cierto que el candidato a diputado contrató los servicios
publicitarios de la persona moral, a quién a su vez le fue concesionado
la comercialización de los anuncios publicitarios, igualmente cierto es
23
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
que, tales espacios siguen la suerte del bien principal –los puentes
peatonales- esto es la naturaleza jurídica de equipamiento urbano; y en
ese sentido lo abarca la prohibición que la ley electoral establece en
cuanto a éstos; por lo que al estar colocada propaganda electoral en
puentes peatonales, es que se estima una franca trasgresión a lo
contenido en el artículo 281 de la ley, y al principio de equidad en la
contienda electoral al encontrarse en flagrante desigualdad con el resto
de los contendientes, ya que el candidato a diputado en cuestión se dio
a conocer en espacios en donde el resto de los candidatos no lo hace,
al encontrarse frente a la norma taxativa y su cumplimiento.
De ahí lo fundado del agravio, debido a que debe prevalecer la regla
que prohíbe la colocación de la propaganda electoral, pues la finalidad
de la norma es impedir la colocación de propaganda en elementos de
equipamiento urbano, sin importar si estos han sido concesionados.
SÉPTIMO. Efectos de la Sentencia. En virtud de que es fundado el
agravio expuesto por la recurrente consistente en la inexacta
interpretación de lo dispuesto por el artículo 281 de la ley de la
materia, al dictar resolución a la queja interpuesta por ésta en contra
de la coalición ―Compromiso por Baja California‖, por la fijación de
propaganda electoral en equipamiento urbano, es procedente revocar
la resolución impugnada.
Por tanto, habiéndose verificado los hechos por la autoridad
responsable,
como
consta
en
acta
circunstanciada
descrita
anteriormente, acreditando la fijación de propaganda electoral y
analizado la naturaleza jurídica que deben de seguir los anuncios
publicitarios, esta autoridad concluye que se ha trasgredido la ley
electoral y en específico lo señalado en el artículo 281, y con ello el
principio de equidad en la contienda, por lo que es procedente
18
Consultable a foja 61 de la “Gaceta, Jurisprudencia y Tesis en materia electoral” Año 5, número 10, 2012,
emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
24
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
ordenar a la coalición ―Compromiso por Baja California‖ el retiro,
dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la notificación de la
presente resolución, de la propaganda electoral fijada en los puentes
peatonales ubicados en:
1. Calzada Benito Juárez, Ex ejido Coahuila frente a la
Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali, Baja
California.
2. Calzada Cetys frente a la Plaza San Pedro y Plaza Cataviña
en Mexicali, Baja California.
3. Calzada Manuel Gómez Morín, entre Calzada Independencia
y Boulevard Lázaro Cárdenas en Mexicali, Baja California.
Hecho lo anterior, deberá informar a esta autoridad de su
cumplimiento en un plazo de veinticuatro (24) horas posteriores al
mismo, apercibiéndola que para en caso de incumplimiento le serán
aplicables a criterio de este órgano una de las medidas de apremio
establecidas en el artículo 451 de la Ley de la materia.
Por último, se ordena al Secretario General de Acuerdos adscrito a
este Tribunal, remita copia certificada de la totalidad del presente
expediente al Consejo General Electoral del Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana del Estado de Baja California para que
proceda conforme a lo establecido en el Libro Noveno de la Ley de la
materia.
Por lo antes expuesto y fundado, se
25
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
R E S U E L V E:
PRIMERO. Se REVOCA la resolución impugnada, en los términos
señalados en el Considerando SEXTO de la presente sentencia.
SEGUNDO. Se ordena a la coalición ―Compromiso por Baja
California‖ el retiro, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a
la notificación de la presente resolución, de la propaganda electoral
fijada en los puentes peatonales ubicados en los lugares identificados
en el Considerando SÉPTIMO de la presente resolución, debiendo
informar a esta autoridad de su cumplimiento en un plazo de
veinticuatro (24) horas posteriores, apercibiéndola que para en caso
de incumplimiento le serán aplicables a criterio de este órgano una de
las medidas de apremio establecidas en el artículo 451 de la Ley de
la materia.
TERCERO. Se ordena al Secretario General de este Tribunal, remita
copia certificada de los autos que integran el presente expediente al
Consejo General Electoral del Instituto Electoral y de Participación
Ciudadana del Estado de Baja California, para los efectos señalados
en el Considerando SÉPTIMO de la presente sentencia.
Notifíquese en los términos de ley.
Archívese en su oportunidad el presente expediente, como asunto
total y definitivamente concluido, una vez hechas las anotaciones
correspondientes en el Libro de Gobierno.
Así por UNANIMIDAD de votos lo resolvieron, los Magistrados que
integran el Pleno del Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial
del
Estado
de
Baja
California,
LICENCIADOS
ARMANDO
BEJARANO CALDERAS, ELVA REGINA JIMÉNEZ CASTILLO y
26
RI-068/2013
s
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
GERMÁN LEAL FRANCO, siendo Ponente el primero de los
mencionados, ante el Secretario General de Acuerdos, LICENCIADO
JORGE ANTONIO MONREAL MEZA quien autoriza y da fe.
LIC. ARMANDO BEJARANO CALDERAS
MAGISTRADO PRESIDENTE
LIC. ELVA REGINA JIMENÉZ CASTILLO
MAGISTRADA
LIC. GERMÁN LEAL FRANCO
MAGISTRADO
LIC. JORGE ANTONIO MONREAL MEZA
SECRETARIO GENERAL
DE ACUERDOS
27
Descargar