Etiquetado nutricional: la obligación de informar

Anuncio
la revista del
socio consumidor
Año XLI - Época IV - Nº 212
OCTUBRE 2016 • www.consumer.es
alimentación
salud
bienestar
???
Ortorexia
Mitos de la leche
desnatada
Apps en beneficio
de la salud
Cicatrizar heridas
El desarrollo
insostenible de España
Alabar en exceso
Etiquetado nutricional:
la obligación de
informar
director: Alejandro Martínez Berriochoa
SUBdirectorA: María Hoyos
redactora jefe: Rosa Cuevas
coordinación de redacción y
edición en internet: Miren Rodríguez
distribución: Rosa Cuevas
INVESTIGACIÓN “A FONDO”:
Equipo de EROSKI CONSUMER
Responsable: Rosa Cuevas
Diseño y elaboración: Cristina Leciñana
BIENESTAR Y VIDA COTIDIANA
sumario
12
OTROS CONTENIDOS:
Nuevas tecnologías: Elena Santos
Entrevista: Álex Fernández Muerza
Alimentación: Laura Caorsi, Marisa Gómez y
Juan Carlos Montero
Salud: Montse Arboix
E.Doméstica: Blanca Álvarez
Bebé: Cristian Vázquez
M. Ambiente: Álex Fernández Muerza
12 MASAS PREPARADAS:
TRADICIÓN QUE SE RENUEVA
Su facilidad de preparación es el punto
fuerte de este producto, si bien su
consumo conviene que sea esporádico.
Diseño, Maquetación Y PREIMPRESIÓN:
DUPLO Comunicación Gráfica
(www.duplografic.es)
Fotografía: Rubén García y Becky Lawton
Impresión: MCC Graphics
34 ORTOREXIA: OBSESIÓN
ENFERMIZA POR COMER SANO
En este trastorno el origen de la
restricción alimentaria es la calidad
de los productos alimenticios.
Redacción y Administración
de EROSKI CONSUMER:
Eroski Publicaciones. Bº San Agustín, s/n.
48230 Elorrio (Bizkaia)
4 nuevastecnologías
LA REVOLUCIÓN POKÉMON GO
6 derechos
8 qué nos hainteresado
10 expertos nutricionistas
24 afondo
INFORMACIÓN NUTRICIONAL OBLIGATORIA
30 entrevista doble
RECICLAJE
212
informeS:
22 alimentación / MITOS SOBRE LA LECHE DESNATADA
34 alimentación / ORTOREXIA
36 economía doméstica / RECLAMAR ENVÍOS EN MAL ESTADO
38 salud / DIFICULTAD PARA CICATRIZAR HERIDAS
40 seguridad alimentaria / FRUTAS DE APARIENCIA RESPLANDECIENTE
46 bebé / el peligro de alabar en exceso
48 salud / apps en beneficio de la salud
50 medio ambiente / el desarrollo insostenible de españa
Telf: 946 211 627_Fax: 946 211 222
Depósito legal: TO-707-1997 • ISSN: 2254-6499
Etiquetado nutricional
obligatorio
ANÁLISIS DE LAS NOVEDADES SOBRE INFORMACIÓN NUTRICIONAL
DEL REGLAMENTO EUROPEO EN MATERIA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS
34
24
42 RECETAS. Menú para principiantes.
la revista del socio consumidor
Edita: EROSKI S. Coop. con el patrocinio de FUNDACIÓN EROSKI • Octubre 2016 - Nº 212 • Tirada: 185.000 ejemplares
www.consumer.es
EROSKI CONSUMER es la revista del socio consumidor de Eroski. La cooperativa Eroski es una asociación de consumidores que dedica sus esfuerzos desde hace más de 25 años a la formación e información
de los consumidores. EROSKI CONSUMER defiende los derechos reconocidos a los consumidores de bienes y servicios, con el fin de que puedan ejercerlos de manera responsable y exigir su cumplimiento.
EROSKI CONSUMER es un medio de comunicación comprometido con la promoción de hábitos de vida saludables, el consumo sostenible y la conservación del medio ambiente. EROSKI CONSUMER
publica informaciones sobre iniciativas de responsabilidad social de Eroski y sobre los productos de las marcas de Eroski y, excepcionalmente, transmitirá informaciones que Eroski considere de
gran interés para sus socios y clientes.
50 DESARROLLO INSOSTENIBLE.
Nuestro país necesita llevar a cabo
numerosas mejoras para cumplir los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de
Naciones Unidas.
nuevastecnologías
Pokémon GO
La revolución
Pokémon GO
Este videojuego para el móvil acumula ya más
de 20 millones de usuarios activos al día solo en
Estados Unidos, más incluso que Twitter
un consumo responsable
Pokémon GO llegó a España el pasado 15 de julio, diez días después de
su lanzamiento en Estados Unidos.
Este videojuego para móvil ha revolucionado este verano a los usuarios
de todas las edades y ya acumula más
de 20 millones de usuarios activos al
día solo en el país norteamericano. El
juego ha superado el récord previo de
Candy Crush y tiene más usuarios incluso que Twitter.
de que el pokemon existe y está
frente al jugador.
Características
El objetivo final del juego es coleccionar y evolucionar hasta su nivel
máximo a todos los pokémones
de la llamada Pokédex, una especie de enciclopedia que engloba
todas las especies existentes de
estas criaturas.
Esta entrega de la saga sigue los
conceptos básicos del universo
Pokémon. El jugador asume el rol
de “entrenador” de pokémones,
una serie de criaturas repartidas
por todo el mundo, y su objetivo
en el juego es atrapar tantas como
pueda. Luego, en ubicaciones designadas y conocidas como “gimnasios”, los entrenadores enfrentan
a sus pokémones en batallas.
La gran novedad de Pokémon GO
con respecto a los títulos anteriores, y una de las razones por las
que se ha hecho tan popular, es
que los pokémones no se buscan
en un mapa virtual como el de
cualquier otro videojuego, sino en
el mundo real. Utilizando la tecnología de realidad aumentada y el
geoposicionamiento, el videojuego combina sus gráficos propios
con la imagen que el móvil esté
enfocando en ese momento con
la cámara, dando la sensación
4
A lo largo del juego, los entrenadores van subiendo de nivel
y ganando nuevos privilegios a
medida que progresan (por ejemplo, la posibilidad de entrar en los
gimnasios en el nivel 5). Asimismo,
los pokémones también pueden
evolucionar, creciendo en fuerza y
obteniendo nuevos poderes.
Razones de su éxito
Es probable que el éxito de Pokémon GO se deba a una combinación de factores. Para empezar, el
uso de la tecnología de realidad
aumentada convierte a Pokémon
GO en un juego muy atractivo,
incluso para quienes no juegan a
videojuegos. Ha logrado convertir
una actividad que en general se
desarrolla sentado y delante de
una pantalla, en una especie de
aventura de exploración que se
vive en primera persona y en el
propio barrio del jugador.
La actividad física que requiere
este juego está también teniendo
consecuencias positivas en las
La mezcla de elementos clásicos de la saga con las novedades de
Pokémon GO, incluido el uso de la realidad aumentada, explica el éxito
del juego entre usuarios de todas las edades. No obstante, conviene
recordar la importancia de hacer un consumo responsable de la tecnología y aplicarlo también a los videojuegos para no convertir una afición en
un problema de salud.
Tal y como recuerdan los expertos, los videojuegos consumidos con
prudencia y moderación tienen múltiples beneficios: desarrollo de la capacidad lógica, estimulación de la agudeza visual y mejora de los reflejos,
entre otros. Y, aunque Pokémon GO, por su propia naturaleza, evita el
sedentarismo asociado a la mayoría de videojuegos, una combinación
equilibrada de tiempo de juego con otras actividades, como la lectura o los
deportes, permitirá disfrutar de esos beneficios sin temor a sufrir los peligros de un consumo excesivo.
Así, en el caso de niños y adolescentes, es recomendable establecer con
ellos una serie de pautas para limitar el tiempo de juego. Estas normas
son especialmente importantes en las horas previas al momento de irse a
dormir, para evitar posibles trastornos de sueño.
generaciones más jóvenes. Niños
que antes se pasaban la tarde
sentados en el sofá jugando con
el móvil, ahora pasan ese tiempo
caminando por la ciudad, explorando rincones que no conocían
de ella y socializando con otros
pequeños. Incluso hay ejemplos de
superación a través de este juego,
como el de una madre que contó
en Facebook cómo su hijo, a quien
diagnosticaron autismo, empezó a
comunicarse más y a relacionarse
con otros niños gracias al juego.
Por su parte, algunos negocios,
como bares o cafeterías, han visto
cómo la afluencia de público
subía de forma exponencial en los
últimos días por haber sido asignados como “pokeparadas” por el
algoritmo del juego.
Pero también se han dado situaciones inverosímiles y peligrosas.
Por ejemplo, una mujer en Estados Unidos encontró un cadáver
mientras buscaba pokémones y
otro ciudadano del mismo país
empotró su coche contra un
árbol por ir cazando pokémones
mientras conducía.
En cualquier caso, lo que es innegable es el impacto social que este
juego ha tenido y eso solo en las
dos primeras semanas después de
su lanzamiento. Aunque la mejor
parte se la ha llevado Nintendo,
que desde el lanzamiento de
Pokémon GO ha subido un 76%
en Bolsa. //
5
Derechos
TRANSPORTE SIN DAÑOS
Condenada una aerolínea a indemnizar a una pasajera con
movilidad reducida que se cayó al bajar la escalerilla del avión
Quiero hacer un curso en una academia para preparar una oposición. Dura un año y cuesta 2.500 euros. En los últimos tiempos
he visto varias noticias sobre cierres repentinos de academias de
enseñanza que incluso han dejado a algunos alumnos con préstamos pendientes en los bancos. ¿Qué precauciones debería
tomar antes de decidirme por un centro y contratar el curso?
En efecto. Las academias de enseñanza son uno
de los sectores que, con demasiada frecuencia, protagonizan cierres por sorpresa, dejando a los alumnos sin poder terminar los cursos
y, en muchos casos, con plazos pendientes de
pagar debido a los préstamos suscritos con entidades bancarias. Por lo tanto, antes de contratar un curso con una academia, es conveniente
intentar asegurarse de que es una empresa seria y de fiar. Se puede por ejemplo consultar sus
datos y posibles incidentes en el Registro Mercantil, en webs que informan sobre la solvencia
de las empresas, en foros de consumidores en
Internet... En cuanto a la forma de pago, algunas organizaciones de consumidores desaconsejan tanto el pago en metálico por adelantado
como la suscripción de préstamos bancarios para el pago a plazos, ya sea un préstamo perso-
Una persona con movilidad reducida se cayó en el último escalón
de la escalerilla de un avión al aterrizar en Mallorca. Sufrió daños en
la dentadura, las cervicales, el hombro derecho y la rodilla izquierda, que supusieron cuantiosos gastos médicos y que tardaron en
curar 120 días. El juicio, en el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Palma
de Mallorca, fue una “batalla” entre testigos. Ante la posible parcialidad de los testimonios de ambas partes y su total contradicción, la
prueba clave fue la solicitud de asistencia para personas con movilidad reducida rellenada por el empleado de ese servicio, que ubicaba el inicio de su actuación en la escalerilla. Por lo tanto, el juzgado,
en sentencia del 15 de febrero de 2016, condenó a la compañía a
indemnizar a la demandante con los 15.830 euros reclamados.
El Convenio de Montreal y el Reglamento CE 889/2002 establecen
que las aerolíneas deben transportar al viajero sin daño y que
el transporte incluye el embarque y el desembarque.
nal o uno al consumo vinculado a la prestación
del servicio. Aunque en teoría este último ofrece más garantías al consumidor, en la práctica
obliga a una dura negociación con la entidad financiera para que quite la deuda pendiente en
caso de cese prematuro del servicio, es decir, un
cierre por sorpresa de la academia. Por tanto,
lo más recomendable es el pago mensual y directo a la academia, de forma que si esta cerrara de repente el alumno perdería como mucho
una mensualidad y no se quedaría con una deuda bancaria que saldar. Esa es la forma de pago
más recomendable también en los gimnasios,
por ejemplo. Y también en centros de estética,
odontológicos y similares, otro de los sectores
que a veces registra quiebras repentinas. Lo mejor es pagar por el servicio prestado, sin adelantos ni préstamos de ningún tipo.
Sentencias
Consultorio
DAÑO MORAL
Una tintorería pierde un velo de novia y es condenada a pagar el 70%
de su precio original más un 50% de su valor final por daño moral
Una tintorería perdió un velo de novia que había recibido para lavar.
El cliente demandó al establecimiento en el Juzgado de 1ª Instancia de Pamplona y solicitó que se le pagara el dinero que costó la
prenda, 440 euros, más 510 euros por daño moral, ya que se la había prestado un familiar y no podía devolvérsela. La tintorería intentó que la demanda no se admitiera alegando que el cliente no tenía
legitimidad para presentarla porque no era el propietario ni el usuario de la prenda. Añadió que, en caso de indemnización, esta no podía ser el cien por cien del precio original porque el velo se había
devaluado con el tiempo y el uso. El tribunal no admitió la deslegitimación, pero sí la depreciación, fijándola en un 30% sobre el precio de compra y dejando su valor en 300 euros. También aprobó el
daño moral demandado y lo estableció en un 50% de los 300 euros,
por lo que la sentencia, del 21 de enero de 2015, condenó al establecimiento a indemnizar a su cliente con 450 euros.
Mi banco me ha cobrado en los últimos años varias comisiones
por tener la cuenta en “números rojos”. Me gustaría saber cómo
reclamarlas apoyándome en la sentencia favorable que una organización de consumidores ha logrado contra un banco y que
le obliga a eliminar esa comisión a todos sus clientes.
CONTRATOS DE LARGA DURACIÓN
DUDAS
LEGALES
Diríjase al servicio de atención al cliente de su
banco y pida que le devuelvan esas comisiones.
Alegue que son abusivas y que no están justificadas (aunque estén previstas en su contrato).
Adjunte también en su reclamación una referencia a la citada sentencia que, aunque se encuentra recurrida por el banco afectado, parece que
terminará siendo firme y es pionera en su ámbito porque responde a una “acción de cesación”,
lo que significa que obliga al banco a eliminar la
comisión por números rojos a todos sus clientes
actuales y futuros. Su entidad bancaria debe contestarle en un plazo máximo de dos meses. Si no
lo hace o si la respuesta es negativa, eleve la queja
al Servicio de Reclamaciones del Banco de España o, mejor aún y más rápido, acuda a una orga6
nización de consumidores o a una OMIC y pida
que le asesoren y le ayuden para insistir en la reclamación a su banco. Esa queja podría derivar en
una demanda judicial (un trámite gratuito en demandas de hasta 2.000 euros y con obligación de
pagar abogado y procurador a partir de esa cantidad) y es probable que la sentencia fuera favorable para usted. De hecho, además de la sentencia
por acción de cesación citada, hay ya un buen número de sentencias en demandas particulares en
distintos tribunales del Estado español que han
declarado nulas las cláusulas que habilitan las comisiones por descubierto y han obligado a los
bancos demandados a devolver el dinero a sus
clientes demandantes.
consultoriolegal@
consumer.es
Si tienes dudas legales,
mándanos un email.
Tras estudiar las posibilidades de cada caso,
los servicios jurídicos de
EROSKI CONSUMER sugieren las actuaciones
más adecuadas para
cada situación. Se trata
solo de una orientación.
Las cuestiones judiciales son complejas y
están llenas de circunstancias que condicionan los casos e influyen
en las sentencias.
Recuerda que la única
contestación a las
consultas recibidas
será la publicada en
estas páginas.
Un caso similar
puede merecer una
sentencia distinta
Esta sección recoge
sentencias de nuestros
tribunales que, por
su contenido, afectan
a los consumidores
y usuarios de todo
tipo de productos y
servicios. No olvide que
ante hechos similares,
las cuestiones de
prueba, las circunstacias
concretas de las partes
implicadas e incluso
el tribunal que sea
competente en la causa
puede determinar
fallos distintos.
Reducida al mínimo la indemnización a una empresa de
ascensores por no adaptar el contrato a un cambio en la ley
Una comunidad de vecinos había suscrito un contrato de mantenimiento de 10 años con una empresa de ascensores, pero lo rescindió
de forma anticipada y sin avisar con la antelación estipulada. La compañía demandó a la comunidad ante el Juzgado de 1ª Instancia de Albacete, que les condenó a indemnizar a la empresa con 7.156 euros.
Sin embargo, la comunidad recurrió ante la Audiencia Provincial por
entender abusiva la cláusula de duración del contrato. En sentencia
del 2 de febrero de 2016, esta le dio la razón, pues la sociedad no había modificado el contrato, tal y como obligaba el cambio introducido en 2007 en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y
Usuarios: “en los contratos de prestación de servicios o suministro de
productos de tracto sucesivo o continuado se prohíben las cláusulas
que establezcan plazos de duración excesiva o limitaciones que excluyan u obstaculicen el derecho del consumidor a poner fin al contrato”.
Así pues, la Audiencia declaró nula esa cláusula y rebajó la indemnización a 217 euros, los correspondientes a los 90 días del preaviso de
rescisión que la comunidad no respetó y al que estaba obligada.
7
El rincón del lector
Hazte nuestro amigo
y síguenos en Redes
qué nos hainteresado
Los que más gustan en nuestro Facebook
Legumbres en ensalada
para los días de calor
A 211 personas les gusta esto
¿Cenar pasta engorda?
Aplicaciones para reclamar
Indispensables cuando
vas al campo
Alimentos que pueden
causar alergias al perro
Para responder a esta pregunta hay
que tener claro cómo funcionan los
carbohidratos cuando se ingieren. Al
tomar hidratos de carbono, lo primero que hace el organismo es reponer
las reservas de glucógeno (es la forma que tiene el cuerpo de almacenar glucosa, tanto en el hígado como
en el músculo). Una vez que estas reservas están llenas, el resto de azúcar
(aquel que se encuentra en exceso) irá
a transformarse en grasa. Esto puede
darse en cualquier momento del día.
La situación idónea sería que los hidratos que se ingieren durante la noche
repongan el gasto de energía del día.
Pero esto ocurrirá siempre y cuando
se haya hecho algo de actividad física
durante la jornada y, por supuesto, no
se haya repuesto ya anteriormente en
otras comidas. Depende mucho, por
tanto, de cómo estén de llenas las reservas de glucógeno.
Por esta razón, el hecho aislado de comer hidratos por la noche no es lo que
hace engordar. Lo que hace aumentar de peso es el exceso calórico total y
mantenido durante varios días. Si uno
se excede todas las noches, será más
fácil que tenga un exceso calórico.
Hay numerosos servicios online y aplicaciones de móvil que han simplificado
el proceso de reclamación. Estos son algunos de los más conocidos:
- Reclamador.es (www.reclamador.es/).
Permite presentar quejas de cualquier
tipo, desde una caída por la calle hasta un problema de carácter laboral, incluyendo también las más comunes
(compañías de telecomunicaciones y
banca), así como reclamaciones por
problemas con viajes. Primero, intentará llegar a un acuerdo con la compañía, pero si no lo logra, recurrirá a
la demanda judicial. El servicio no tiene ningún coste inicial. Solo cobra si
la queja tiene éxito y se consigue una
indemnización, de la que obtiene un
porcentaje variable.
- AirHelp (www.airhelp.com/es/). Está
especializada en problemas con aerolíneas: vuelos retrasados o cancelados, overbooking, daños en el equipaje,
maletas perdidas... Para presentar una
queja, solo hay que facilitar los datos
del vuelo y AirHelp se encarga de todas las gestiones.
- Refund.me (www.refund.me/es/). Permite reclamar a la compañía aérea por
algún problema con el vuelo, el equipaje, la conexión con otro avión, etc. Hay
que rellenar un formulario con los datos del viaje y el servicio utilizará esta información para comprobar si hay o no
derecho a indemnización. En caso positivo, se iniciarán los correspondientes
trámites. El servicio solo tendrá que pagarse si al final se consigue la indemnización. Será una comisión del 25%
sobre el total de la compensación.
Estos son algunos de los elementos indispensables ante una salida al monte:
- Agua. Llevar entre uno y dos litros de
agua por día. Puede transportarse en
botellas reutilizables que mantienen la
temperatura y son resistentes a golpes.
Otra opción son los zumos de frutas o
las bebidas isotónicas, que reponen las
sales minerales perdidas al sudar.
- Comida. Bocadillo, galletas, barritas
energéticas, fruta fresca y frutos secos
sirven para recuperar fuerzas y ofrecen energía extra para continuar.
- Navaja multiusos con una o dos hojas, sacacorchos, abrelatas y tijeras pueden sacar a más de uno de un apuro.
- Crema solar. Hay que aplicarse la crema
a menudo, incluso en días que no son
soleados, sobre todo en cara y brazos.
- Botiquín. Con suero fisiológico, desinfectante, gasas, esparadrapo, tiritas,
venda autoadhesiva, antiinflamatorios
o analgésicos, cremas para picaduras
de insectos y una manta isotérmica
que puede ayudar a mantener la temperatura corporal.
- Pañuelos de celulosa. Son más
prácticos y tienen más usos que el
papel higiénico. Cuando se hayan utilizado, no deben abandonarse en el
entorno y mucho menos quemarlos.
- Móvil inteligente. Para llamar al 112
en caso de accidente o problema grave, ofrecer un mapa de la zona (llevarlo descargado por si falla la conexión)
y un sistema de orientación GPS. Para
que no falle es recomendable cargarlo al 100% antes de salir y llevar una
batería externa también bien cargada.
Los perros, como las personas, también
pueden sufrir alergia a determinados
alimentos o ingredientes. La mayoría de
las alergias alimentarias se deben a determinadas proteínas presentes en leches, carnes y pescados, pero también
hay algunos canes con intolerancia a
los aditivos de los alimentos.
- La leche. Un caso frecuente de este tipo de alergias alimentarias es la
intolerancia a la leche, común en los
perros adultos. Mientras que los gatos mayores conservan buena parte
de las enzimas que destruyen las proteínas de leche y yogures, los canes
adultos las pierden. Esta es la razón
por la que los perros adultos no deben ingerir leche ni derivados, como
yogures, queso u otros productos lácteos. La lactosa se encuentra entre los
siete alimentos más peligrosos para
los canes, por el riesgo de provocarles alergia, según el manual Servicios
Bio-Médicos.
- Carne de ternera. Entre las comidas
que más alergia pueden provocar a
los perros están algunas carnes, entre
ellas, la de vaca o ternera. De hecho,
un estudio alimentario realizado por
un grupo de científicos estadounidenses concluye que la carne de vaca
está entre los ingredientes que más
intolerancia causa en los perros.
Más información en
www.consumer.es/tecnologia
Más información en
www.consumer.es/medio-ambiente
El sol pasa factura, cuídate
A 80 personas les gusta esto
Falsos mitos sobre la congelación que
potencian el desperdicio de alimentos
A 67 personas les gusta esto
nuestro Top
Twitter es la otra red social en la que EROSKI CONSUMER
(@eroskiconsumer, @E_CONSUMERma- con información específica sobre Medio Ambiente- y @caminoasantiago -el twitter
de la Guía del Camino a Santiago-) tiene una presencia muy
activa. Este es el ranking de nuestros tuits más retuiteados:
1. ¿Sonríen los perros?
2. Oihane Cabezas, experta en contaminación del mar
3. Disruptores endocrinos en el plato
Más información en
www.consumer.es/alimentacion
Los responsables de la revista EROSKI CONSUMER atendemos directamente
las inquietudes, EROSKI CONSUMER, RESPONDE.
Los responsables de la revista EROSKI CONSUMER atendemos las inquietudes, sugerencias
e impresiones de los lectores sobre los contenidos de la publicación. Su opinión es muy valiosa
para nosotros y queremos contar con su colaboración para mejorar.
Más información en
www.consumer.es/mascotas
Puede contactar con nosotros:
Por teléfono: de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00, en el 946 211 627 y 946 211 487.
Por email: [email protected]
En redes sociales: a través de nuestro perfil en Facebook y en Twitter (leer normas de uso).
8
9
los expertos nutricionistas
DE EROSKI CONSUMER RESPONDEN
ABC de la nutrición
Este verano he cogido unos kilos de más y me gustaría saber
si las llamadas dietas depurativas son efectivas para bajar peso.
No me gustaría sufrir el efecto “yoyó” y recuperar después
el doble de los kilos que vaya eliminando.
Las llamadas dietas “detox” o dietas depurativas prometen eliminar toxinas a través de
distintos métodos como el ayuno, las restricciones de alimentos o los zumos diuréticos, entre otros, con el objetivo de
perder peso de forma rápida y depurar
supuestamente el organismo. Sin embargo, debe saber que la pérdida de peso
por sí misma no la causa la depuración
del organismo, sino la restricción calórica severa que la acompaña. Además, la escasez calórica y nutritiva de esa dieta depurativa puede desencadenar fácilmente
una recuperación del peso inicial cuando
se retoma el consumo de los alimentos
habituales, provocando el llamado efecto
“yoyó” que usted comenta.
Para los científicos, estas dietas se basan
en un concepto inexistente. El aparato digestivo necesita relajarse después de los
excesos, pero no precisa dietas desintoxicantes, para eso ya está el hígado y los riñones que limpian las toxinas de nuestro
organismo. Uno de los mayores detractores de las dietas “detox” o depurativas
en el mundo es Edzard Ernst, profesor de
la Universidad de Exeter (Reino Unido).
No solo sostiene que no existe evidencia científica que avale este tipo de dietas, sino que las afirmaciones sobre estas
supuestas toxinas son equivocadas y peligrosas, y una cuestión de marketing.
Por otro lado, el Instituto de Obesidad
(IOB) subraya que con estas dietas se pierde peso, pero que cuando se vuelve a comer de manera organizada, lo que se ha
perdido se recupera inmediatamente.
Aconsejan, por tanto, una dieta hipocalórica, supervisada por un profesional con
un seguimiento cada poco tiempo y que
incluya variedad de alimentos con un orden. Recomiendan también regímenes
equilibrados y adaptados a cada paciente,
con especial atención a sus hábitos de vida, así como al incremento de la actividad
física de forma regular.
Mi hijo de tres años está muy delgado. Come fatal, pero tiene
bastante tripa. Varias personas me han comentado que quizá
sea celiaco. ¿Cómo se puede determinar si lo es y en qué
consisten las pruebas?
En niños de la edad de su hijo, las manifestaciones clínicas más frecuentes de la
enfermedad celiaca son la distensión abdominal (bastante tripa como nos comenta), diarrea crónica, falta de apetito,
vómitos, dolor abdominal recurrente, apatía y malnutrición, entre otras. Le aconsejamos que acuda a su pediatra y, si existen datos clínicos y analíticos que sugieran el
diagnóstico de celiaquía, le mandará al
pediatra gastroenterólogo para llegar a
un diagnóstico seguro.
El diagnostico de sospecha de la enfermedad celiaca se realiza mediante un examen clínico cuidadoso y una analítica de
sangre. Para un diagnóstico seguro, es imprescindible realizar una biopsia intestinal, que consiste en la extracción de una
muestra de tejido del intestino delgado
superior para ver si está o no dañado. Para
realizar esta prueba no se debe retirar el
gluten de la dieta.
Un correcto diagnóstico de la celiaquía
es esencial, tanto para evitar dietas restrictivas innecesarias, como para abordar
de manera correcta la pauta alimentaria
cuando la enfermedad se ha confirmado. La Federación de Asociaciones de Celíacos Españoles (FACE) ofrece abundante
información.
El objeto del Consultorio Nutricional es ofrecer una respuesta a las dudas que pueden surgir a los consumidores sobre cualquier aspecto
vinculado con la alimentación, nutrición y dietética. Nuestros expertos nutricionistas seleccionarán de entre todas las cuestiones que lleguen
a través del consultorio online, disponible en www.consumer.es/alimentacion, dos consultas, que se responderán en esta sección de la revista.
10
Se habla de…
La calidad
de la proteína
Impuesto al
azúcar añadido
Las proteínas son el constituyente principal de las células y son necesarias para
el crecimiento, la reparación
y la continua renovación de
los tejidos corporales. En su
estructura se componen de
aminoácidos: el organismo
puede sintetizar algunos (son
los llamados no esenciales),
pero no otros (los esenciales),
que debe aportar la dieta.
La calidad de la proteína depende en gran parte de la
composición de sus aminoácidos. Si la proteína ingerida
contiene todos los aminoácidos esenciales en las proporciones necesarias, se dice que
es de alto valor biológico. Por
el contrario, si tiene pequeñas
cantidades de uno de los dos
tipos, será de menor calidad.
En general, las proteínas de
los alimentos de origen animal tienen mayor valor biológico que las de procedencia
vegetal, pero aunque estas
últimas son de menor calidad
que las animales, cuando se
combinan con cereales y legumbres, pueden reemplazar
a la leche, la carne o los huevos. Por ejemplo, en garbanzos con arroz, lentejas con
pan u otras combinaciones.
También se pueden combinar
alimentos de origen vegetal y
animal, es decir, incluir cereales o legumbres, junto a una
pequeña cantidad de carne o
huevos, para que los aminoácidos de estos últimos alimentos complementen a los que
carecen los primeros y lograr
juntos una proteína de buena
calidad. Se trata de aprovechar
la combinación de distintos alimentos para compensar unos con otros la carencia
nutricional. A esto se le llama
complementación proteica.
Los científicos advierten del
peligro de la cantidad de azúcar añadido que contienen
las bebidas azucaradas y los
productos procesados como
cereales industriales, latas de
bebida carbonatada, batidos,
bollería industrial, pizzas o
salchichas, entre otros.
Un equipo de investigadores españoles pertenecientes
a la red CIBEROBN del Instituto de Salud Carlos III ha publicado un informe que señala
directamente a las bebidas
azucaradas, incluyendo las
light y los zumos de fruta envasados, como causantes del
aumento del riesgo a sufrir
síndrome metabólico.
La Organización Mundial de
la Salud (OMS) lanzó en 2015
una directriz mundial para reducir la ingesta de “azucares
libres” (distintos de los intrínsecos y saludables que encontramos de forma natural en
frutas y verduras) al 10% y 5%
de la ingesta calórica total. La
OMS sostiene que el establecimiento de un impuesto al
azúcar puede desincentivar el
consumo y, a su vez, reducir
los niveles de sobrepeso, obesidad e incluso la diabetes.
Países como México, Francia
o Italia han puesto en marcha
impuestos elevados sobre
productos edulcorados para reducir su consumo. Reino
Unido impondrá esta medida
a las bebidas azucaradas dentro de dos años. Por su parte, la Sociedad Española de
Salud Publica y Administración Sanitaria se ha mostrado
a favor de tasar el consumo
de bebidas azucaradas o comida basura para desincentivar su consumo. Una opinión
similar a la de la Sociedad Española de Epidemiologia o la
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad.
Los consejos del mes
Hierro para mejorar el rendimiento
El hierro es un componente esencial para el organismo. Sin él la
sangre no transporta el oxígeno por los órganos de la manera
adecuada. Cuando los niveles de hierro disminuyen, el cuerpo se
siente fatigado y cansado sin haber hecho mucho esfuerzo, provocando además mal humor y cansancio.
Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos alerta sobre las posibles consecuencias de tener bajos niveles de hierro. El objetivo del
estudio era analizar cómo una deficiencia de hierro en mujeres sin
anemia y en edad reproductiva podría afectar al rendimiento en
tareas mentales. Los resultados mostraron que tener un buen nivel de hierro se asociaba con mejores tiempos de reacción y de retención, y mejor capacidad de planificación. Además, demostraron
que este mineral no es solamente esencial en personas anémicas,
sino también en jóvenes sanos, ya que mantiene activo el cerebro.
Por ello, es importante consumir alimentos ricos en hierro: carnes
rojas con moderación, pescado, yema de huevo, lentejas y cereales para conseguir el aporte de hierro que necesita nuestro cuerpo. Es recomendable combinarlos con otros ricos en vitamina C,
para favorecer la absorción de este mineral.
Supervisar las dietas
vegetarianas en niños
La Agència de Salut Pública de Catalunya, en su guía “Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia (0-3 años)”,
asegura que la alimentación vegetariana y la vegana, bien planeadas y suplementadas cuando sea preciso, pueden satisfacer
las necesidades de niños y adolescentes. Según Álex Vidal, profesor en Nutrición de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC),
todas las personas, incluidos los niños, pueden seguir una dieta
vegana, siempre y cuando la supervise un dietista o nutricionista
que garantice que no hay ningún déficit.
Una de las carencias más importantes con la que se encuentran
los veganos es la vitamina B12. En el mundo vegetal son pocas
las fuentes disponibles de esta vitamina y no siempre
tienen una absorción correcta. Se escoja la dieta que se escoja para los niños, Vidal deja
claro que debe ser equilibrada para garantizar todos los nutrientes necesarios
para el crecimiento y el desarrollo correctos del menor. Una dieta bien planificada debe basarse en frutas y verduras
(si puede ser de temporada), en fuentes
proteicas de calidad (en
el caso de este tipo de
dietas, legumbres y derivados, frutos secos, semillas, cereales) y en un
buen aporte de grasas (como el aceite
de oliva virgen extra, los frutos secos
o el aguacate).
11
guía de compra masas preparadas
Masas preparadas:
tradición que se renueva
El punto fuerte de este tipo de producto es su facilidad de preparación,
a pesar de que conviene que su frecuencia de consumo sea esporádica
Son numerosos los expertos que subrayan la
conveniencia de volver a los fogones con el fin
de llevar una alimentación saludable. Razón
por la que recomiendan dominar dos o tres
recetas de cada grupo de alimentos para que
nuestra programación alimenticia no caiga en
el aburrimiento y se adapte a nuestras necesidades y también a nuestros gustos.
Las masas elaboradas que se comercializan
en el supermercado ayudan a lograrlo, ya que
recogen el testigo de la tradición y permiten
disfrutar de los sabores familiares de antaño,
con un ahorro de tiempo y energía destacable.
Las tartas, pasteles, empanadas, quichés, pizzas, etc. son el resultado de sumarle a una masa, fermentada o no y más o menos dulce, un
relleno que puede consistir en frutas, verduras,
hortalizas, carnes, pescados y quesos, entre
otros. El concepto ha evolucionado a través de
los tiempos dada la paralela evolución en los
métodos de cocción, de composición de las propias masas y de preferencias culturales.
Cultura gastronómica
Las recetas, las técnicas de cocina y la presentación de los alimentos difieren en función de
la cultura y gastronomía propia de cada región.
En los orígenes de la civilización Mediterránea
(antigua Roma, Grecia, Mesopotamia, Egipto y
Arabia) la grasa que se usaba en las masas
era el aceite de oliva que, combinado con granos molidos, daba como resultado un tipo de
masa rudimentario. Por otra parte, las masas
para pasteles tal y como se conocen hoy en día
derivan de los ingredientes que se usaban en
12
la Europa Medieval (se incluían grasas como
mantequilla, sebo o manteca).
El origen de las masas rellenas de carne, por su
parte, con masa a base de harina y aceite de oliva
(tipo empanada) también es romano y fue en el
norte de Europa donde se desarrolló al introducir
grasas como la manteca de cerdo o la mantequilla,
que permitían que la masa fuese más manejable,
fácil de extender con el rodillo y llevar al molde.
También está en el Mediterráneo el origen de
las masas finas y de múltiples capas como la
masa filo y la baklava. Los cruzados introdujeron estas masas dulces en la Europa Medieval
donde fueron rápidamente adoptadas. En concreto, la masa de hojaldre tiene sus orígenes
en el Renacimiento, siglos XV y XVI, como consecuencia de la evolución de las masas semihojaldradas, como la masa quebrada o brisa.
Masas congeladas
La primera referencia que se halla para las masas congeladas como producto de consumo data
de mediados de la década de los 50 en Estados
Unidos. En 1955 se patentó el proceso de elaboración de la masa congelada enrollada para la
elaboración de pasteles (dulces o salados). En
este mercado se pueden encontrar, aún a día de
hoy, las masas “en lata”, ya preformadas, listas
para rellenar, o bien en ”sticks” o barras.
En los mercados del siglo XXI podemos encontrar todas estas masas, tanto congeladas
como refrigeradas en bloques rectangulares o
circulares, listas para desenrollar, rellenar y
hornear, lo que las convierte en un recurso que
nos permite también ahorrar tiempo.
13
guía de compra masas preparadas
Tipos de masas
Hacer un pan casero, un hojaldre de crema o una pizza personalizada siempre es un plan apetecible. Las masas preparadas pueden facilitar mucho el
trabajo, aunque para ello sea preciso conocer las principales características
de las masas más comunes:
La empanada gallega
Respecto a uno de los productos más representativos de la cultura española, como es la empanada
gallega, se puede decir que su origen no está
claro. Aun así, debemos remontarnos varios siglos
atrás porque muy probablemente ese origen esté
en la entrada de los árabes en Al-andalus. Estos
elaboraban una especie de empanadillas de trigo
rellenas con carne de cordero, así como otras variedades, tanto dulces como saladas, que triunfaron en nuestra cultura y que se fueron difundiendo
y adaptándose en cada zona del país.
Aquellas antiguas y primeras empanadas no eran
como las que conocemos hoy en día, sino que se
asemejaban a panes, tipo hogaza y redondos, tal
vez ya duros, vaciados de su miga y con un relleno
jugoso. Es probable que a partir de entonces la
empanada haya ido evolucionando. La siguiente
etapa en su evolución fue la de cocer dichos panes
de manera tradicional, en el horno, con la masa
cruda y con los rellenos típicos de tierras gallegas
como las xouvas (sardinillas), el pulpo, los berberechos, la carne, etc.
Su lugar en la dieta
Los últimos datos de consumo publicados por el
propio sector el año pasado revelan que el mercado de masas congeladas en el canal de gran
consumo (pan, bollería, bases de pizza y otros)
experimentó una fuerte caída en 2015 (perdiendo
más de 10 millones de kilos de venta y económicamente casi 17 millones de euros menos). Estas
malas cifras se vienen detectando desde 2013.
Si concretamos un poco, las bases para pizza pasaron de vender 3,9 millones de kilos a 3,2 (-18%)
y las masas para hojaldre también contrajeron
sus cifras tanto en volumen como económicamente. Asimismo, son significativos los descensos
del apartado “resto de bases congeladas”. Sin
embargo, es interesante observar los datos que
consiguieron las de bases para pizza sin gluten,
14
que han logrado crecer, aunque no de manera tan
significativa como para poder incidir en la mejora
global del sector.
Pese a todo, en la actualidad, la opción más habitual es comprar las masas ya elaboradas. Este es,
precisamente, uno de los puntos fuertes de este
tipo de productos: la facilidad con la que permiten
crear diferentes y sabrosas recetas, a la vez que
se ahorra tiempo en la cocina.
Al estudiar los ingredientes de las diversas opciones (pizza, hojaldre, quiché, etc.), nos damos cuenta de que se utilizan ingredientes muy similares
entre las distintas marcas. Por regla general, las
masas suelen presentar estos ingredientes y por
este orden (cabe recordar que el orden dispone la
cuantía del ingrediente en el producto): harina de
trigo, agua, grasa vegetal -las más utilizadas son
palma, aceite de girasol, aceite de oliva, nabina
o margarinas-, sal y levadura. Según la marca y
la masa, también encontraremos zumo de limón y
alcohol y estabilizante E470b.
La mayoría de empresas que comercializan masas
tienen un compromiso con la Estrategia NAOS
(Estrategia para la Nutrición, Actividad física y
Prevención de la Obesidad) y su Código de Autorregulación de alimentos dirigidos a menores,
así como la Prevención de la Obesidad y la Salud
(Código PAOS). Estas empresas han logrado, entre
otras cosas, la reformulación de la cantidad de sal
utilizada en la elaboración de pan sin alterar sus
condiciones o reducir al máximo las grasas trans
en productos de bollería, panadería y pastelería
mediante el empleo de margarinas con niveles
prácticamente nulos.
El futuro de estos productos pasa por apostar por
el I+D+I de manera que estas empresas sigan
trabajando en la mejora de los ingredientes utilizados, la composición nutricional y los procesos
tecnológicos para elaborar productos que cumplan con la calidad y seguridad alimentaria que
requerimos los consumidores.
> Masas de pizzas. Se trata de
masas fermentadas o leudadas.
Son el resultado de la concentración del gas carbónico que
produce la levadura en la masa,
producidas por un hongo. Durante
el tiempo que están fermentando
suelen aumentar su tamaño hasta
tres veces. El aspecto de estas
masas suele ser blando. Se elaboran principalmente con harina de
trigo de media fuerza, agua, aceites vegetales, sal y levadura. Resulta una masa muy trabajable, nada
pegajosa, que queda muy crujiente
si la haces fina y que sube si la
dejas reposar más tiempo. Con
una panificadora convencional no
se tarda más de 30 minutos en
tenerla lista.
> Masa de hojaldre. La masa de
hojaldre requiere de un proceso
complejo a la hora de realizarse en
casa. Se caracteriza por sus múltiples hojas o capas. Para conseguirlas
se incorporan piezas de mantequilla
entre la masa que se aplasta, se
dobla y se refrigera reiteradamente. No lleva levadura alguna y el
aumento de volumen lo adquiere
una vez que se hornea. El calor
derrite la grasa entre capa y capa de
pasta, la cocina, la separa imperfectamente y expande a lo alto el
hojaldre, quedando liviana y crujiente. La incorporación de un elemento
ácido en la masa, como puede ser
jugo de limón o vinagre, ayuda a
que la grasa no se salga de la masa y
confiere, además, mejor textura.
> Masa quebrada. Suele ser la
masa más utilizada para hacer
bases de tarta dulces o saladas.
Para elaborarla se necesita harina
tamizada, sal, azúcar, manteca o
mantequilla, yemas o huevos y
leche o agua fría. Requiere una
manipulación mínima para unir
los ingredientes sin homogeneizarlos. Al utilizar harinas flojas, no se
incorporan levaduras vivas, pero sí
polvo de hornear o gasificante.
> Masa brisa. Es muy parecida a
la quebrada tanto en elaboración
como en ingredientes. La única
diferencia entre ellas es que lleva
menos huevos y más mantequilla,
e incluso a veces leche. Su elaboración más común es la empleada en
las pastas de té. Las masas quebradas, brisa o sablé son similares en
cuanto a ingredientes diferenciándose únicamente por la proporción de huevos o mantequilla de
cada una de ellas. Desde un punto
de vista nutricional, apenas hay
diferencias entre estas masas.
> Masa para empanadas. Para
esta masa se requiere harina, sal,
levadura de cerveza, azúcar, manteca o margarina, agua tibia y huevos.
La mayoría de empresas
que comercializan masas
están comprometidas
con la Estrategia NAOS y
su Código PAOS
15
Los ingredientes de las masas, uno a uno
guía de compra masas preparadas
¿Cuál es el interés nutricional y tecnológico de los ingredientes principales?:
16
> Harina
La ley la define como el producto
finamente triturado obtenido de
moler grano del trigo (Triticum
aestivum o la mezcla de este con el
Triticum durum en la proporción
máxima 4:1 u 80 por 100 y 20 por
100), maduro, sano, seco e industrialmente limpio. Los productos
finalmente triturados de otros
cereales deberán añadir al nombre
genérico de la harina el del grano
del cual proceden.
En todas estas masas se usan
harinas refinadas, harina a la que,
una vez triturada, se remueve el
salvado y el germen del grano y se
muele únicamente el endospermo
(tejido formado en el saco embrionario de las plantas con semilla).
La harina blanca es la más común
en la elaboración del pan blanco,
galletas, pastelería, pastas... Entre los
motivos por los cuales la industria
alimentaria prefiere elaborar la
harina refinada y utilizarla en sus
productos destacan la durabilidad, la
apariencia y los costes:
>El germen es rico en ácidos grasos
que se enrancian rápidamente. Al
removerlo, la vida útil de la harina
incrementa.
>Al extraer la parte fibrosa (el
germen y el salvado) se obtiene
una harina de grano fino y color
homogéneo.
>Se obtiene una mayor rentabilidad
al venderse por separado la harina
refinada por un lado, obtener aceite del germen y vender el salvado
por otro.
Desde el punto de vista nutricional,
la harina blanca es en su mayor
parte almidón, es decir, un carbohidrato alto en calorías, pobre en
micronutrientes y sin fibra. Además,
al procesar la harina, el índice glucémico de este alimento aumenta (IG
que mide en qué proporción elevan
la glucosa en la sangre aquellos alimentos que contienen carbohidratos), de manera que no se trataría
de un alimento plenamente recomendable para la población general
y, en particular, para las personas
con diabetes. No ocurre lo mismo
con las versiones 100% integrales.
> Agua
La proporción aproximada en este
tipo de masas es de 1:3 (25 por 100 y
75 por 100) en relación a la cantidad
de harina que se incorpora, aunque
esto es un cálculo estimado. La
cantidad final que se añadirá dependerá de una serie de circunstancias,
como el tipo de consistencia que se
pretenda conseguir. Así, si añadimos
poca agua, la masa se desarrolla mal
en el horno, mientras que un exceso
hace que la masa resulte pegajosa y
se afloje el pan quedando aplanado.
El agua desempeña un papel fundamental en la formación de la
masa, en la fermentación, el sabor y
frescura finales; en la formación de
la masa, ya que en ella se disuelven
todos los ingredientes, permitiendo
su total incorporación. También
hidrata los almidones, que junto con
el gluten dan como resultado una
masa plástica y elástica.
grasos saturados que no benefician
a nuestra salud cardiovascular.
El aceite de palma se compone de
un 40%-48% de ácidos grasos saturados (principalmente palmítico), un
37%-46% de ácidos grasos monoinstaurados (principalmente oleico) y
de un 10% de ácidos grasos poliinsaturados. Los fabricantes utilizan
este tipo de grasas por su bajo coste
y porque los productos elaborados
con grasas hidrogenadas pueden
permanecer durante más tiempo en
las estanterías de los supermercados, ya que estas grasas tardan más
tiempo en enranciarse.
Cuando nos referimos a las grasas
presentes en los alimentos industrializados, podemos encontrarnos
el aceite de nabina, terminología
empleada para referirse al aceite
de colza y que en España no utiliza
prácticamente nadie. El aceite de
nabina es perfectamente válido y de
mucho más interés nutricional que
otros aceites, pero en nuestro país el
aceite de colza no es muy popular.
> Levadura
> Grasas
Utilizar grasas en las masas no es
una norma básica, pero sí podemos
observar cómo el pan es mucho más
flexible y tierno, con lo que ayudamos a alargar su duración una vez
cocido. Las grasas pueden aportar
nutrientes de interés como, por
ejemplo, la vitamina E o varios tipos
de antioxidantes.
Las grasas, si son de calidad, también son interesantes y saludables.
Por eso, cuando ojeemos la lista de
ingredientes, debemos optar por los
aceites de oliva y de semillas por
encima de cualquier otro tipo grasa.
La industria de la alimentación
suele apostar por grasas neutras sin
matices ni gustos, de manera que no
interfieran con los ingredientes protagonistas. Desgraciadamente, estas
características están presentes en
las grasas menos saludables, como el
aceite de palma, que contiene ácidos
La saccharomces cerevisiae, el
hongo más común dentro de las
levaduras, tiene una importancia crucial en panadería, ya que
mediante la fermentación de la
harina permite su descomposición
produciendo otras nuevas, dióxido
de carbono en el caso del pan. Esta
misma levadura es la que se utiliza
para la producción de cerveza.
No se sabe a ciencia cierta cuándo
se utilizó por primera vez la levadura en panadería, pero se piensa
que ya podría haberse usado en el
antiguo Egipto, donde se creaba una
levadura madre dejando fermentar
la harina y el agua durante largos
procesos. En panadería se usa para
convertir los azúcares fermentables
de la masa en dióxido de carbono,
haciendo que el pan se expanda y
crezca formando burbujas.
La levadura está presente en la
mayoría de masas que se incluyen
en esta guía, como la masa de pizza
(masas leudadas). No obstante,
también son posibles las masas sin
levadura, como la masa de hojaldre.
> Sal
Independientemente de su aportación al sabor del pan o las masas,
este ingrediente desempeña otras
funciones de gran importancia en su
elaboración. Actúa como regulador
del proceso de fermentación, simultáneamente mejora la plasticidad de
la masa, aumentando la capacidad
de hidratación de la harina y, en
consecuencia, el rendimiento de la
panificación. También favorece la
coloración y finura de la corteza
resultante. Además, la sal restringe
la actividad de las bacterias productoras de ácidos y controla la acción
de la levadura, regulando el consumo de azúcares y dando por ello
una mejor corteza. La proporción de
la sal a agregar será como máximo
2% sobre la materia seca.
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) recomienda reducir la ingesta de sodio para reducir la tensión
arterial y el riesgo de enfermedades
cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y cardiopatía coronaria en
adultos. La OMS recomienda reducir
el consumo de sodio en los adultos a
una cantidad de 2 g/día (o, lo que es
lo mismo, 5 g/día de sal común).
En este punto, cabe apuntar que
reducir el consumo de sal (concretamente el consumo de sodio) no
es tan sencillo como quitar el salero
de la mesa, ya que el sodio no solo
se encuentra en la sal de mesa, sino
también de forma natural en una
gran variedad de alimentos, como la
leche, la nata, los huevos, la carne,
los vegetales y los mariscos. También
se encuentra en cantidades mucho
mayores en los alimentos procesados, como panes y masas, galletas
saladas, carnes procesadas, aperitivos,
así como en condimentos como la
salsa de soja, la salsa de pescado y los
cubitos o pastillas de caldo.
17
Sugerencias de compra
Hojaldres con queso ricotta
y espárragos trigueros.
Volován de champiñones,
zanahorias y guisantes salteados.
Pizza de tomate asado,
mozarella y albahaca.
Empanada de espinacas,
salmón y huevo duro.
Conviene tener en cuenta que, en cuanto a técnica
culinaria, es preferible el horneado a la fritura. Asimismo, tener la curiosidad de entrar en la cocina
para elaborar un plato más saludable en el que se
incluyan estas masas ya preparadas hará que consigamos un mejor resultado y podamos apostar por
ellas en caso de falta de tiempo. Las pizzas caseras,
quichés, pasteles y tartas ganarán en calidad, sin
duda alguna.
En alimentación y nutrición la calidad importa y
mucho. Controlar los ingredientes que utilizamos
es indispensable para aumentar la calidad nutritiva de nuestros platos y llevar una alimentación
saludable: utilizar aceite de oliva en vez de aceite
de palma, mantequilla en lugar de margarina o jamón en lugar de un sucedáneo son pequeñas decisiones que pueden mejorar nuestra alimentación.
Los platos precocinados por definición presentan
más hidratos de carbono simples (azúcares) que
complejos (integrales), más proteínas y grasas de
baja calidad (sucedáneos cárnicos, aceite de palma), menos fibra y una relación muy baja en vitaminas y minerales (deficientes en vitaminas del
grupo B y en minerales como el calcio y el hierro),
y una cantidad insignificante de antioxidantes. En
cuanto a la sal, aunque cada vez se limita más en
la industria alimentaria, siempre se encontrará casi
con toda probabilidad en mayor cantidad de la que
se puede usar elaborando los platos en casa.
Semáforo nutricional
guía de compra masas preparadas
¿Es posible establecer una ración saludable de
estas masas procesadas? Una ración de masa de
pizza u hojaldrada ronda los 60 y los 70 gramos,
aunque alguna marca establece la ración en 42
gramos. Sin embargo, en una ración de empanada,
la masa que consumimos en nuestra porción no
estará por debajo de los 60 u 80 gramos, prácticamente el doble. Los pasteles de hojaldre de
carne, volován, pizza o empanadas son, de por sí,
preparaciones calóricas. Sin contar con el resto
de ingredientes que sirven de relleno, nos pueden
aportar entre 160 kcal y 220 kcal. Una ración cocinada y completa de pizza, quiché o pastel salado
no será nunca inferior a los 200 o 250 gramos.
Estas cantidades siempre vienen establecidas
para adultos. Sin embargo, estas preparaciones
tienen mucha aceptación entre los más pequeños.
Si decidimos incorporar recetas con estas masas a
nuestra planificación alimentaria, debemos tener
en cuenta el resto de los alimentos que incluimos
no solo en la preparación en sí, sino en los demás
menús de la semana. De esta manera, una ingesta
muy calórica (de alto contenido en hidratos de
carbono simples y grasas) se puede compensar
con una cena más ligera donde los vegetales sean
los protagonistas del plato.
Por tanto, teniendo toda esta información en cuenta, la frecuencia de consumo que establecemos
para este tipo de masas conviene que sea esporádica, no más de dos o tres ocasiones al mes. El
inconveniente es evidente, las recetas tradicionales suelen ser muy calóricas, e incluso, pueden
resultar indigestas. Para evitarlo, podemos escoger rellenos saludables y convertir el plato final
en una opción más ligera, con menos calorías e
igualmente agradable al paladar:
PRINCIPALES PROPIEDADES DE LAS MASAS DE PIZZA, HOJALDRE, BRISA, EMPANADA Y QUEBRADA
¿QUÉ NOS MUESTRA EL SEMÁFORO NUTRICIONAL?*
ENERGÍA
En una ración
(65 g) de producto
(kcal)
% IR
Masa de pizza refrigerada
180,0
Masa de pizza congelada
135,8
Masa de hojaldre
Masa brisa
GRASA
GRASAS SATURADAS
(g)
% IR
(g)
% IR
9,0
4,5
6,8
2,1
6,4
0,3
3,1
0,5
231,0
11,6
260,0
13,0
14,0
20,0
13,3
19,0
Masa de empanada
277,0
Masa de empanadillas (obleas)
221,0
13,9
14,0
11,1
8,5
Masa quebrada
261,3
13,1
15,1
(1)
AZÚCARES
(g)
% IR
1,5
29,6
2,6
22,0
7,4
37,0
5,5
27,6
20,0
6,7
12,1
3,3
21,6
7,0
(1)
SAL
FIBRA
(g)
% IR
32,9
1,3
24,4
0,8
22,0
24,4
30,0
33,3
33,5
31,0
16,3
31,1
34,8
26,8
(1)
(g)
% IR(1)
25,0
1,2
5,0
16,6
1,1
4,6
0,6
12,2
1,9
7,9
0,7
14,2
0,4
1,7
34,4
0,7
13,0
0,8
3,3
34,6
1,2
23,0
1,1
4,6
29,8
0,6
12,0
4,1
17,0
(1)
(1)
¿Qué tipo de masa nos conviene para cada ocasión?
Las siguientes son algunas sugerencias prácticas para elegirlas según el tipo de receta y los comensales.
La mejor masa
para aperitivos dulces
El hojaldre es una de las masas
más complicadas de elaborar en
casa. Comprarla hecha, ya sea
refrigerada o congelada, supone
un gran ahorro de tiempo. Una
vez está estirada y horneada, esta
masa adquiere volumen, formándose unas capas de masa y aire que
le confieren su aspecto y textura característicos. Esta masa es
apropiada para hacer pastelitos
o tartas para rellenar, como las
típicas tartas de hojaldre rellenas
de crema pastelera y nata montada.
Dos de las recetas más conocidas
elaboradas con masa de hojaldre
son los cruasanes y las napolitanas.
La mejor para
aperitivos salados
La masa brisa o la quebrada son
idóneas. Su aspecto es parecido
a la pasta hojaldrada. La diferencia es que, una vez estirada y
horneada, no coge volumen; queda como si fuese una galleta. Se
trata de una base rígida que se
puede utilizar para hacer tartaletas individuales o, en el caso
de prepararlas en moldes más
grandes, es idónea como base de
tartas saladas (o, también, dulces).
Las mejores masas
para diabéticos
Suele ser importante no sobrepasar
las raciones de hidratos de carbono
en las personas con diabetes. Por
tanto, estas preparaciones no deben
ser la base de su día a día. Si se
desea utilizarlas, el consejo es leer
detenidamente la lista de ingredientes de las masas y escoger aquellas
que no contengan azúcares añadidos. Si además se pueden escoger
masas o preparaciones integrales y
con grasas de calidad, mucho mejor.
Las masas para celiacos,
sin gluten o con cantidades
inferiores a 10 ppm de gluten
Se comercializan sobre todo masas
para pizza. Las principales marcas industriales que se dedican
específicamente a este sector las
tienen a la venta. Son un recurso más ocasional que en el caso
de las masas de harina de trigo.
Sus ingredientes pueden contener
azúcar añadido, grasas de baja
calidad y muchos más aditivos que
las masas tradicionales de harina
de trigo. Un producto “sin gluten”
puede ser un producto altamente
procesado y, por tanto, no tiene por
que ser sinónimo de “saludable”.
Para personas
con sobrepeso
Pueden ser una opción válida si
su consumo es también ocasional.
La mejor opción son las masas con
ingredientes de calidad y con harinas integrales para que la sensación de saciedad, tras degustar su
ración, sea mayor. Si se pretende
tener una alimentación ligera se
recomienda que el resto de ingredientes que acompañen a la masa
sean vegetales, con salsas simples.
Hay que recordar que la bebida que
acompañe a estas preparaciones
debe ser un buen vaso de agua.
*Semáforo nutricional resultante de comprar 7 tipos distintos de masas de pizza, hojaldre, brisa empanada y quebrada, según una ración de consumo: 65 g. Los valores corresponden a la
media de tres masas industriales de marcas comunes en función del tipo. (1) Indica la proporción aportada respecto a la Ingesta de Referencia (IR) que una persona adulta necesita ingerir de
cada nutriente: 2000 kcal, 70 g de grasa, 20 g de grasa saturada, 90 g de azúcares, 5 g de sal y 24 g de fibra. El semáforo nutricional se basa en un sistema de colores: verde-baja cantidad (la
aportación es menos del 7,5% de la IR), amarillo-cantidad media (entre el 7,5% y el 20%) y naranja-cantidad alta (más del 20%).
18
19
Apuntes para el ahorro
guía de compra masas preparadas
El precio de las masas preparadas varía según las marcas, la presentación y el hecho de que cubran o no necesidades dietéticas
especiales. El precio de las que no contienen gluten, por ejemplo,
está por encima de la media.
A la hora de hacer la compra, conviene tener presente que los
formatos familiares suponen un ahorro importante. Esta presentación es interesante para las familias más numerosas o para las
ocasiones en las que hay invitados en casa. Si la masa es congelada, puede ser útil para las familias con menos miembros, ya
que se puede utilizar una parte del producto y conservar el resto
para otra ocasión.
Las masas preparadas, por su perfil nutricional, deben ocupar un
lugar ocasional en la dieta, de modo que el presupuesto mensual
no es muy elevado. Así y todo, como se puede apreciar a continuación en las distintas cestas que hemos elaborado, las diferencias económicas entre unas elecciones y otras sí pueden ser muy
significativas.
Para elaborar estas cestas comparativas, hemos tenido en cuenta
dos modelos diferentes de familia y hemos tomado como referencia la medida de 65 gramos por ración.
www.consumer.es
FAMILIA B: 3 adultos + 2 niños
CONSUMO MENSUAL: 260 gramos por persona
TOTAL = 1.300 gramos
FAMILIA A: 2 adultos + 1 niños
CONSUMO MENSUAL: 260 gramos por persona
TOTAL = 780 gramos
CESTA
20
CESTA
CANTIDAD
PRECIO
500 g
375 g
1,69 euros
0,83 euros
TOTAL
Masa hojaldre LA COCINERA (congelada)
Masa de pizza TARRADELLAS
875 g
500 g
260 g
2,52 euros
3,39 euros
1,47 euros
TOTAL
Masa de hojaldre TARRADELLAS
Masa de pizza EROSKI
Masa de empanada BONNATURA
TOTAL
760 g
260 g
260 g
280 g
800 g
4,86 euros
1,65 euros
1,55 euros
1,69 euros
4,89 euros
Masa de hojaldre LA COCINERA
Masa brisa BUITONI
Masa fresca de pizza BUITONI
TOTAL
230 g
230 g
260 g
720 g
2,25 euros
2,09 euros
2,39 euros
6,73 euros
CONTENIDO
Masa de hojaldre en láminas finas (congelada) EROSKI
Base de pizza EROSKI BASIC (pack de 3 x 125 g)
CANTIDAD
PRECIO
500 g
750 g
280 g
1.530 g
1,69 euros
1,66 euros
1,69 euros
5,04 euros
Masa de hojaldre TARRADELLAS
Masa brisa BUITONI
Masa de empanada BONNATURA
Bases de pizza LA COCINERA (pack 4x130g)
TOTAL
260 g
230 g
560 g
260 g
1.310 g
1,65 euros
2,09 euros
3,38 euros
1,55 euros
8,67 euros
Masa hojaldre LA COCINERA (congelada)
Masa pizza familiar BUITONI
Masa de pizza EROSKI
Masa de empanada BONNATURA
TOTAL
500 g
385 g
260 g
280 g
1.425 g
3,39 euros
2,99 euros
1,55 euros
1,69 euros
9,62 euros
Masa de hojaldre LA COCINERA
Masa pizza finissima BUITONI
Masa de empanada BONNATURA
Masa brisa BUITONI
Masa de pizza TARRADELLAS
TOTAL
460 g
250 g
280 g
230 g
260 g
1.480 g
4,50 euros
2,39 euros
1,69 euros
2,09 euros
1,47 euros
12,14 euros
CONTENIDO
Masa de hojaldre en láminas finas (congelada) EROSKI
Bases de pizza EROSKI (pack 3x125g)
Masa de empanada BONNATURA
TOTAL
21
alimentación
Mitos sobre la
leche desnatada
Es uno de los lácteos más consumidos en la actualidad, aunque circulan
algunos mitos sobre su composición nutricional y producción
L
os derivados lácteos desnatados
forman parte de la compra semanal de muchos hogares. La creciente preocupación sobre el estado de
salud y su relación con la alimentación ha promovido un aumento en
la adquisición de productos desnatados, light e hipocalóricos. Además,
la gama de productos lácteos (leche,
yogures, quesos y otros derivados) se
está adaptando a las demandas de la
sociedad actual. En la actualidad, las
leches semi y desnatadas son las más
consumidas, a pesar de que circulan
algunos mitos sobre su composición
nutricional y producción. ¿Qué hay de
cierto en ellos?
En la producción
Uno de los mitos más extendidos
sostiene que la leche desnatada se
produce añadiendo agua a la leche
entera. El etiquetado y el control que
hoy en día recibe la leche desnatada
impide que se lleve a cabo un fraude
de estas características sin ser detectado con facilidad a un nivel analítico.
Además, la producción de leche desnatada no pasa por diluir la leche entera, sino al contrario: en primer lugar
se obtiene la leche, después se le saca
la grasa para tratarla y, por último,
se le vuelve a añadir en el caso de
la semi y la entera. De esta forma, se
normaliza el contenido graso de toda
la leche producida.
Sobre su contenido
nutricional
Existe la falsa creencia de que la leche desnatada no alimenta, es decir,
que su contenido nutricional es escaso. Esta afirmación es falsa, puesto
que la principal diferencia nutricional
entre las diferentes gamas de leche
tiene que ver con su contenido graso,
pero no afecta al resto de la composición nutricional.
El Código Alimentario Español (CAE)
define la leche natural como el producto íntegro, no alterado, ni adulterado y sin calostros, del ordeño
higiénico, regular, completo e ininterrumpido de las hembras mamíferas
domésticas sanas y bien alimentadas.
Esta denominación genérica de leche
comprende única y exclusivamente la
leche natural de vaca. Las producidas
por hembras de otro tipo de animales
domésticos se designarán indicando,
además, el nombre de la especie correspondiente: leche de oveja, leche
de cabra, etc.
Las leches semi o desnatadas son
modificadas mediante procesos industriales para disminuir la cantidad de
grasa de la leche entera. Su contenido nutricional destaca por su elevado
porcentaje de agua, que se sitúa entre un 89% y un 92%. La leche es un
alimento con un contenido moderado
en hidratos de carbono (4,5 g por cada 100 g de alimento, en su mayoría
lactosa) y en proteínas (alrededor de
3 g por cada 100 g de alimento), sin
que existan distinciones entre leche
entera y desnatada a este nivel.
La diferencia principal se encuentra
en el contenido de grasa de la leche,
que se sitúa en un 3,5% en la leche
entera (por normativa debe ser mínimo de un 3,2% en la leche UHT), un
1,5% en la leche semi (por normativa
debe situarse entre 1,5% y 1,8% en la
leche UHT) y un 0% o 0,1% en la leche
desnatada (por normativa el máximo
es de un 0,3% en la leche UHT).
El valor calórico de la leche variará
sobre todo según su contenido graso.
Así pues, mientras que la leche entera
aporta unas 65 kcal por cada 100 ml,
la leche desnatada contiene casi la
mitad de ese aporte calórico, unas 30
kcal por cada 100 ml.
Por último, la leche no tiene fibra dietética, pero destaca por su contenido
en algunos micronutrientes que la hacen fuente interesante de calcio (entre
100 mg y 120 mg por cada 100 g) y
vitamina B12.
En este sentido, mucha gente cree
erróneamente que el contenido de
calcio de la leche desnatada difiere
en gran medida con respecto al de
la leche entera. Nada más lejos de la
realidad. Ambas poseen una cantidad
de calcio casi equivalente y las dos
pueden ayudar a cubrir los requerimientos diarios de calcio. Sí que varía,
sin embargo, el contenido en vitamina
D, que es menor en las modalidades
desnatadas y semidesnatadas.
Sobre la salud
Una de las tendencias dietéticas actuales consiste en evitar al máximo posible la grasa, sobre todo la de origen
animal. Por eso, una de las creencias
más habituales es que, siempre que se
pueda, es mejor tomar leche desnatada.
Cabe destacar que la elección entre
una leche entera, semi o desnatada
dependerá del estado de salud del
individuo que la consuma y del resto
de su patrón alimentario. Así pues, individuos con algún estado patológico
que requiera restricción de la grasa
de la dieta deberían optar por beber
una leche con contenido graso reducido, mientras que personas en un
óptimo estado de salud no tendrían
por qué reducir el contenido graso
de la leche, aunque sí que deberían
evitar otros derivados lácteos ricos en
grasas y azúcares.
Recomendaciones
y ejemplos de
consumo
Los lácteos en general y la leche
en particular son alimentos que
ayudan a conseguir los requerimientos diarios de calcio en
la dieta, de manera que, según
rango de edad y sexo, el consumo
recomendado de lácteos será
de 2 a 4 raciones diarias. Si la
ingesta de leche se produce en
momentos como el desayuno o la
merienda, puede acompañarse de
fruta variada o cereales sin azúcares añadidos.
www.consumer.es
22
23
Análisis de las novedades sobre información nutricional del
Reglamento Europeo sobre Etiquetado de Alimentos
afondo
Información
nutricional
de obligado
cumplimiento
las etiquetas de los productos alimenticios
deberán incluir su valor nutricional a partir
del 13 de diciembre de este año
Más del 67% de los compradores en España afirma leer la información
del etiquetado de los productos alimentarios que adquiere, según el
Barómetro AECOC Shopper View (la asociación de fabricantes y distribuidores) que analizó en 2015 los hábitos de compra de los consumidores españoles. Y una de las informaciones a las que más atención
prestan es a la nutricional. También EROSKI CONSUMER consultó al
respecto a un millar de personas mayores de edad en 2013 y, entre
otras conclusiones, pudo verificar que el 81% de quienes afirmaban fijarse en el etiquetado leía siempre la información nutricional.
Estos datos prueban el interés de los consumidores por el valor nutricional de todos los alimentos que se llevan a casa. Tanto es así que, a
partir del 13 de diciembre de este año, el Reglamento Europeo sobre
Etiquetado de Alimentos (Reglamento (UE) Nº 1169/2011) obligará a
incluir esta información en las etiquetas de los productos alimenticios,
si bien algunos fabricantes ya la han incorporado de forma voluntaria.
EROSKI CONSUMER ha analizado la normativa en profundidad con
el objetivo de proporcionar a los consumidores una guía sobre lo que
encontrarán en relación a la información nutricional en las etiquetas de los productos alimenticios que adquieran a partir del último
mes del año. Para ello, se han utilizado diversas fuentes: la Agencia
Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN),
la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
(FIAB), la Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria (Elika) y
la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU).
24
25
Análisis de las novedades sobre información nutricional del
Reglamento Europeo sobre Etiquetado de Alimentos
1
¿CUÁL SERÁ EL CONTENIDO
OBLIGATORIO?
A partir del 13 de diciembre, será obligatorio indicar el valor energético y también las cantidades de
grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal. Incluso los fabricantes podrán
repetir algunos de estos datos en la cara frontal del
envase (solo el valor energético o este y las grasas,
las grasas saturadas, los azúcares y la sal).
Ya no se podrá indicar la cantidad de sodio, únicamente la de sal. Aunque, si el contenido de la
sal se debe exclusivamente a la presencia de
sodio naturalmente presente en el alimento, los
fabricantes podrán señalarlo cerca de la información nutricional. Puede ocurrir por ejemplo
en la leche, las hortalizas, la carne y el pescado;
pero no en el jamón, el queso, las aceitunas o
las anchoas, a los que se les ha añadido sal
durante el proceso de transformación.
Por otro lado, en el caso de que se haga una
declaración nutricional o de propiedades saludables, se deberá incluir la cantidad de esa sustancia en cuestión, siempre y cuando no forme
parte de la lista de nutrientes obligatorios o
voluntarios. Un ejemplo pueden ser los ácidos
grasos omega-3 o los betaglucanos. Eso sí, no
podrá incluirse en la misma tabla nutricional
que los nutrientes obligatorios y voluntarios,
sino que deberá ir aparte.
2
¿QUÉ PODRÁ INCLUIRSE
VOLUNTARIAMENTE?
Además de los nutrientes obligatorios, se podrán
indicar de forma voluntaria las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, los polialcocholes,
el almidón, la fibra alimentaria y algunas vitaminas (A, D, E, K, C, tiamina, riboflavina, niacina,
B6, ácido fólico, B12, biotina, ácido pantoténico,) y minerales (potasio, cloruro, calcio, fósforo,
magnesio, hierro, zinc, cobre, magnesio, fluoruro, selenio, cromo, molibdeno y yodo) que estén
presentes en cantidades significativas.
Esto último significa que deberán suponer el
15% de los valores de referencia de nutrientes
(VRN) especificados en el reglamento por 100
g o 100 ml en el caso de los productos que no
sean bebidas y el 7,5% si lo son.
3
¿Cómo se CALCULARÁN
LOS VALORES?
La normativa establece una serie de factores
conversión. Por ejemplo, 1 gramo de hidratos
carbono (salvo los polialcoholes) es igual a
kJ o 4 kcal y 1 gramo de grasas es igual a
kJ o 9 kcal.
de
de
17
37
Las unidades de medida que se utilizarán para la
energía serán los kilojulios (kJ) y las kilocalorías
(kcal) y el peso irá en gramos (g), miligramos
(mg) y microgramos (μg).
Siempre deberán indicarse los valores del producto tal y como se venda. También en productos alimenticios en polvo o deshidratados (como
sopas), masas para hacer pasteles o pan y té e
infusiones. En estos ejemplos, además, se deberá aportar información respecto del alimento
ya preparado, siempre que se den las instrucciones de preparación con suficiente detalle y
la información se refiera al alimento listo para
el consumo. A este respecto hay que añadir
que en todos aquellos alimentos que necesiten
preparación es obligatorio señalar la forma de
preparación.
Las cifras declaradas deberán ser valores medios que se basen en un análisis del alimento
llevado a cabo por el fabricante, en un cálculo
efectuado a partir de valores medios conocidos
o efectivos de los ingredientes utilizados o en
cálculos a partir de datos generalmente establecidos y aceptados.
4
¿Cómo se expresarán
los valores?
El valor energético y todos los nutrientes (los
obligatorios y los voluntarios) que se declaren
deberán expresarse por 100 g o por 100 ml. Las
vitaminas y los minerales tendrán que incluir
además el porcentaje de los valores de referencia de nutrientes (VRN) por 100 g o 100 ml.
Los fabricantes también podrán indicar el porcentaje de las ingestas de referencia (IR) tanto
del valor energético como de los nutrientes que
son obligatorios (incluso si los repiten en otro
lugar del envase). En estos casos, se incluirá por
100 g o 100 ml y por ración.
Al incorporar este dato, tendrán que añadir esta
mención: “ingesta de referencia de un adulto
medio (8400 kJ/2000 kcal)”. La norma establece
que las ingestas de referencia diaria son: 8400
kJ o 2000 kcal de energía, 70 g de grasas totales, 20 g de ácidos grasos saturados, 260 g de
hidratos de carbono, 90 g de azúcares, 50 g de
proteínas y 6 g de sal.
5
¿SERÁ POSIBLE INDICAR LOS
VALORES Por RACIÓN o unidad
de consumo?
Expresar los nutrientes por ración o unidad de
consumo será voluntario. Podrá hacerse con el
valor energético, las grasas, las grasas saturadas, los azúcares y la sal.
Eso sí, si se incluye, deberán cumplirse unas
condiciones: que el consumidor reconozca fácilmente la porción o unidad de consumo (por
ejemplo, una loncha o rebanada, medio envase, cada barrita, etc.), que se cuantifique en
el etiquetado y que se indique el número de
porciones o unidades de consumo contenidas
en el envase.
Excepciones a la norma
En líneas generales, los alimentos,
también aquellos destinados a
una alimentación especial,
deberán incluir información
nutricional en sus etiquetas.
Una hierba aromática, una especia
o mezcla de ellas.
Compuestos para espesar
mermeladas.
Sal y sucedáneos de la sal.
Levadura.
Edulcorantes de mesa.
Gomas de mascar.
Aun así, la ley incorpora algunas
excepciones: las aguas minerales y
los complementos alimenticios
por disponer de su propia normativa y también las bebidas con un
grado alcohólico volumétrico
superior a 1,2%. Otros alimentos
libres de incorporar la información nutricional obligatoria son:
Extractos de café y de achicoria,
granos de café enteros o molidos y
granos de café descafeinados
enteros o molidos.
Alimentos en envases cuya superficie mayor sea inferior a 25 cm2.
Productos sin transformar que
incluyan un solo ingrediente.
Productos transformados cuya
única transformación haya
consistido en ser curados y que
incluyan un solo ingrediente.
Agua destinada al consumo
humano, incluida aquella a la
que se ha añadido anhídrido
carbónico o aromas.
26
afondo
Infusiones de hierbas y frutas, té, té
descafeinado, té instantáneo o
soluble, extracto de té o extracto
de té descafeinado que no contengan más ingredientes añadidos que
aromas que no modifiquen el valor
nutricional del té.
Vinagres fermentados y sus
sucedáneos, incluidos aquellos
cuyos únicos ingredientes añadidos sean aromas.
Aromas, aditivos, enzimas alimentarias y coadyuvantes
tecnológicos.
Alimentos directamente suministrados por el fabricante en
pequeñas cantidades al consumidor final o a establecimientos
minoristas.
Por su parte, aunque en las bebidas
con contenido alcohólico y en los
alimentos no envasados la información nutricional no será obligatoria,
los fabricantes podrán incorporarla
si así lo desean. Incluso se les
permite limitarse al valor energético
o, en el segundo caso, añadir a ese
dato la cantidad de grasas, ácidos
grasos saturados, azúcares y sal.
Gelatinas.
27
Análisis de las novedades sobre información nutricional del
Reglamento Europeo sobre Etiquetado de Alimentos
6
afondo
INFORMACIÓN NUTRICIONAL REGLAMENTARIA*
¿Cómo deben presentarse
los datos?
Los nutrientes que deban declararse de forma
obligatoria y voluntaria deberán incluirse en el
mismo campo visual. También tendrán que presentarse en un formato claro y con un orden
concreto: primero el valor energético y luego
las grasas, las grasas saturadas, los hidratos de
carbono, los azúcares, las proteínas, la sal, y las
vitaminas y los minerales.
Los nutrientes de declaración obligatoria deberán presentarse en una tabla y solo en envases
reducidos se permite un formato lineal.
Además, el valor energético y la cantidad de
nutrientes podrán expresarse mediante formas o
símbolos gráficos, además de mediante textos o
números, a condición de que se cumplan estos
requisitos:
basen en estudios rigurosos y válidos
·Secientíficamente
sobre los consumidores y no
induzcan a engaño al consumidor.
sea el resultado de la con·Susultadesarrollo
de un amplio abanico de los grupos
trabajadores.
Obligatoria a partir del 13 de diciembre de 2016
·
Estén destinadas a facilitar la comprensión
del consumidor sobre la contribución o la
importancia de un alimento en relación con
el aporte energético y de nutrientes de una
dieta.
Estén respaldadas por pruebas científicas
válidas que demuestren que el consumidor
medio comprende tales formas de expresión y
presentación.
En el caso de otras formas de expresión,
estén basadas en las ingestas de referencia
armonizadas o, a falta de ellas, en dictámenes científicos generalmente aceptados sobre
ingestas de energía o nutrientes.
Sean objetivas y no discriminatorias.
Su aplicación no suponga obstáculos a la
libre circulación de mercancías.
Si el valor energético o las cantidades de nutrientes son insignificantes, en lugar de indicar
la información sobre esos elementos, se podrá
poner: “contiene cantidades insignificantes de...”.
La información nutricional deberá ir en el mismo campo visual, expresada con claridad,
en orden y en una tabla (si no hay espacio, el formato será lineal). Además, será posible
expresar los datos con formas o símbolos gráficos (bajo ciertas condiciones). A continuación, se puede observar un ejemplo hipotético:
·
Datos obligatorios:
z
z
·
z
Datos voluntarios:
Valor energético.
Cantidad de grasas, grasas saturadas, hidratos
de carbono, azúcares, proteínas y sal (no sodio).
z
Si se incluyen declaraciones nutricionales o de
propiedades saludables, es obligatorio incluir
la sustancia en cuestión (por ejemplo, los
betaglucanos). Pero en un lugar aparte.
Grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, polialcoholes, almidón y fibra
alimentaria.
z
Vitaminas y minerales en cantidades
significativas(1).
·
·
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Valor Energético
www.consumer.es
(Por 100g
/Por 100ml)
(Por Porción
/Por Unidad)
% Ingestas de
Referencia (GDAs/
CDOs) (Por Porción /
Por Unidad)*
KJ/Kcal
KJ/Kcal
%
Grasas
g
g
%
de las cuales saturadas
g
g
%
Hidratos de Carbono
g
g
%
de los cuales azúcares
g
g
%
Proteínas
g
g
%
Sal
g
g
%
Por 100g
(/Por 100ml)
% VRN
Por Porción
(/Por Unidad)
y % VNR
% Ingestas de
Referencia /VRN)
por 100g*
Vitamina B12
... µg ...%
... µg ...%
%
Vitamina C
... mg ...%
... mg ...%
%
*Ingesta de referencia de un adulto medio (8400 kJ/2000 kcal).
Expresión:
z
z
Por 100 g o 100 ml.
Se podrá añadir “por ración” y/o el
porcentaje de ingesta de referencia(3).
En este último caso, el dato deberá ir
acompañado de la siguiente mención:
“ingesta de referencia de un adulto
medio (8400 kJ/2000 kcal)”.
Cálculo de los valores:
z
z
z
Serán los del producto tal y como se vende.
Se tendrán en cuenta los valores de
conversión(2).
Deberán ser valores medios basados en: un
análisis del alimento realizado por el
fabricante, un cálculo efectuado a partir de
valores medios conocidos o efectivos de los
ingredientes utilizados y/o cálculos a partir de
datos generalmente establecidos y aceptados.
* Los datos que se muestran a continuación únicamente se refieren a los productos de alimentación no exentos a la norma. Existen excepciones.
(1) La normativa establece qué vitaminas y minerales pueden incluirse, así como la proporción de las cantidades que se considera significativa.
(2) Según la norma, los factores de conversión son: 1 g de hidratos de carbono (salvo los polialcoholes) equivalen a 17 kJ o 4 kcal; 1 g de polialcoholes a 10 kJ o 2,4 kcal; 1 g de proteínas a
17 kJ o 4 kcal; 1 g de grasas a 37 kJ o 9 kcal; 1 g de salatrim a 25 kJ o 6 kcal; 1 g de alcohol (etanol) a 29 kJ o 7 kcal; 1 g de ácidos orgánicos a 13 kJ o 3 kcal; 1 g de fibra alimentaria a 8 kJ o
2 kcal; y 1 g de eritritol a 0 kJ o 0 kcal.
(3) Las ingestas de referencia diaria son: 8400 kJ o 2000 kcal de energía, 70 g de grasas totales, 20 g de ácidos grasos saturados, 260 g de hidratos de carbono, 90 g de azúcares, 50 g de
proteínas y 6 g de sal.
28
29
cara a cara
Reciclaje
“No todo es reciclar,
también es necesario reflexionar,
reeducar y reivindicar”
El reciclaje es una de las mejores
maneras que tenemos como consumidores de demostrar nuestra conciencia por el medio ambiente. Así
lo asegura Asunción Ruiz, directora
de la ONG más veterana de España
SEO/BirdLife. Ruiz subraya también la necesidad de reciclar más y
mejor para reducir nuestro impacto
en el entorno y conseguir los objetivos impuestos por Europa, que son
cada vez más exigentes. Para ello
precisamente recomienda imitar a
la naturaleza y, en concreto, a las
aves, porque lo aprovechan todo.
¿Por qué es importante el reciclaje?
Porque no queda otra, los recursos de
la naturaleza son limitados. A las famosas tres erres (reducir, reutilizar y
reciclar) añadiría otras tres más para
el consumidor, anteriores incluso a las
primeras: reflexionar o ser conscientes
de que el concepto de consumismo no
está en la naturaleza, reeducar en los
valores para que cambiemos y reivindicar con el fin de que haya cambios.
Hay quien es contrario a reciclar
por considerarlo un trabajo del que
se aprovechan algunas empresas.
El reciclaje es uno de nuestros actos
cotidianos con el que mejor podemos
demostrar que estamos concienciados con la conservación del medio
ambiente. Pero no todo es reciclar,
también es necesario aplicar todas
las erres que comentaba con anterioridad. Como ciudadanos tenemos que
hacer un consumo consciente, para
que se pueda aprovechar al máximo
esa basura. Es normal que haya empresas que aprovechen esos residuos,
lo criticable sería si se produjera un
lucro excesivo.
Otra de las razones que esgrimen las
personas que no reciclan es que se
han visto camiones de la basura que
mezclan los diferentes contenedores
de reciclaje. La cadena de reciclaje
no es perfecta ni nos lo cuentan to30
do, pero no por ello hay que dejar de
hacerlo. De ahí la erre de reivindicar
cualquier irregularidad que veamos.
¿Cómo ayuda el reciclaje a cuidar
la naturaleza? El reciclaje es básico
para la conservación de la naturaleza.
La estrategia europea de la economía circular la señala como uno de
sus siete objetivos fundamentales. La
naturaleza es una perfecta maquina
de reciclaje, somos nosotros los que
tenemos que aprender y cambiar. Por
ejemplo, muchos fármacos que desechamos acaban en el agua. No reciclar es poner en riesgo nuestra salud.
Estamos obligados a hacerlo bien e
informarnos ante cualquier duda.
¿En qué medida reciclamos los residuos que generamos? Todavía se está muy lejos de reciclar el 100% de los
residuos. Europa acaba de aprobar
que para 2030 se reciclen al menos
el 80% de los residuos de envases y
el 70% de los residuos en general. Estamos lejos de cumplirlo. Otra medida
ambiciosa es la prohibición de llevar
los residuos a vertederos para 2025,
por ser un foco de riesgo de contaminaciones graves (del agua o de incendios, por ejemplo).
¿Los consumidores sabemos reciclar
o todavía nos equivocamos al depositar la basura? Hemos avanzado
mucho y ya no nos equivocamos tanto
al utilizar los contenedores, pero vivimos en la sociedad del sofá: decimos
que tenemos lejos el contenedor y nos
da pereza. Tenemos que ser mucho
más conscientes de contribuir al bien
común. Puede haber pequeñas dudas,
como los desechos de medicamentos,
pero por ello hay que insistir en la
educación y en la reeducación.
¿Somos conscientes de lo que sucede con la basura que generamos?
No quiero ser catastrofista, pero tenemos que frenar la destrucción que
se está produciendo de la naturale-
za. En la actualidad, se habla de la
economía circular, que no es otra cosa que imitar a la naturaleza y que
puede servirnos incluso para nuestra
supervivencia. Con este sistema, la
basura pasa a ser un recurso y se le
da un valor económico. Por su parte,
en la naturaleza, cualquier desecho
generado pasa a formar parte de los
organismos vivos de hoy o de mañana. Parte de los átomos de nuestro
cuerpo han pasado antes por trilobites, dinosaurios, etc. Las aves son un
ejemplo de reciclarlo todo.
¿En qué sentido? Hay muchos ejemplos. Algunas especies aprovechan las
plumas y pelos caídos de los azores
(un tipo de ave rapaz forestal) para
hacer sus nidos. El alcotán (que pasa
la mayor parte de su tiempo en África)
espera a que las cornejas abandonen
sus nidos para reutilizarlos. Las aves
incluso aprovechan los residuos que
desperdiciamos nosotros, como las
gaviotas en los vertederos o los gorriones (ave del año 2016) que recolectan las colillas para usarlas en sus
nidos. Además, cuando un cadáver se
queda en el campo, las diferentes especies carroñeras lo aprovechan todo
en un ejemplo de reciclaje y economía colaborativa. La innovación debería basarse más en la imitación de la
naturaleza. No se desaprovecha nada.
Deberíamos ser mucho más carroñeros y menos pajarracos.
¿Hay algún uso llamativo de residuos que se conviertan luego en productos? Hay algunas empresas, como
Ecoalf. Tienen un proyecto muy potente que consiste en aprovechar los
residuos plásticos del mar, como las
redes de los barcos, para hacer productos textiles. Empeñarse en que no
haya residuos es un fantástico banco
de empleo verde, hay que trabajar en
ecodiseño y en convertir los residuos
en productos de calidad.
Asuncion
Ruiz
Directora de
SEO/BirdLife
31
cara a cara
Reciclaje
“El reciclaje no es un negocio,
es una necesidad social”
Nieves
Rey
Directora de Comunicación
Corporativa y Marketing
de Ecoembes
32
Después de depositar los residuos
en el contenedor correspondiente,
el proceso de reciclaje continúa en
un ciclo en el que intervienen miles
de profesionales. Nieves Rey, directora de Comunicación Corporativa y
Marketing de Ecoembes, la entidad
sin ánimo de lucro que gestiona el
reciclaje de los residuos del contenedor amarillo y azul, destaca que
este sector no ha tocado techo en
cuanto a creación de puestos de
trabajo y de innovación, una labor
que beneficia tanto a los ciudadanos como al medio ambiente.
¿Qué ocurre con los residuos después de dejarlos en el contenedor?
Los del contenedor amarillo los recoge el camión de nuestro ayuntamiento
y los lleva a una de las 94 plantas
de tratamiento repartidas por toda
España. Los del contenedor azul van
a una papelera, donde se aprovechan
(el 80% del papel prensa o papel periódico diario comercializado en España procede de ese papel reciclado),
y el vidrio va a las vidrieras, donde se
generan nuevos envases. En estos dos
últimos casos, los residuos van directamente a los recicladores. No hace
falta el paso intermedio del amarillo
(las plantas de tratamiento) para separar los tres tipos de materiales de
los envases recuperados: plástico, metal (aluminio y acero) y briks.
¿En qué consiste este paso intermedio? En estas plantas de tratamiento
se separan los materiales y después
se llevan a su reciclador correspondiente (hay más de 250 homologados)
para convertirse en nueva materia
prima y empezar otra vez el círculo
del reciclaje. Por ello, no me gusta hablar de basura, sino de residuos como
recursos que se transforman en lo que
eran o incluso en algo mejor. La gran
idea que suena ahora desde Europa,
la economía circular, nos señala a em-
presas y gobiernos que los residuos
ya no tienen que enterrarse.
¿Cómo funcionan estas plantas clasificadoras? Es como una habitación
desordenada que hay que ordenar en
paquetes. En estas plantas muchos
trabajadores se encargan de que el
reciclador reciba perfectamente organizados los materiales. Allí hay
operarios, técnicos, responsables de
calidad, “triadores” o encargados de
separar los materiales, etc. Esos materiales se revisan por si tienen alguna merma o impureza, se lavan y se
funden para que puedan aprovecharse
de nuevo. En algunas plantas se hace
de forma manual y, a medida que se
modernizan, de forma automática.
¿Cuántas personas trabajan en el
reciclaje? Solo los que tenemos contabilizados alrededor del contenedor
amarillo y el azul son 9.600 empleos
directos y unos 42.000 indirectos. En la
actualidad es una industria muy potente y profesionalizada que ha creado
puestos de trabajo que antes no existían. No es como antes, cuando se veía
a este sector como algo informal. Ahora hay gente trabajando en innovación
para hacer materiales biodegradables,
sensores en los contenedores para saber si están llenos y hacer la recogida
más eficiente, etc. Es un nicho de empleo verde que sigue creciendo.
¿Se aprovecha todo lo que se recoge
en los contenedores? Sí, de lo contrario no habría tantos camiones por
la calle, tantas plantas de selección
y reciclaje, tantos puestos de trabajo e infraestructuras. Los procesos se
optimizan para que, por ejemplo, una
planta de reciclado de plástico PET
recupere incluso los tapones que no
son de este material para generar
otras aplicaciones.
¿Son frecuentes los fallos en la recogida de los contenedores, como mezclar en los camiones los diferentes
residuos? No. Puede haber ocurrido
en algún caso aislado, hay muchos
camiones y medio de millón de contenedores. Si en algún momento algún
ayuntamiento o alguna contrata no lo
hace bien, lo tenemos que denunciar
entre todos. Es la típica excusa de
quien no quiere reciclar para ocultar
su mala conciencia, pero no tiene sentido porque está todo bien organizado.
¿Qué debemos hacer si vemos algo
que no se hace bien? Cualquier situación, como contenedores desbordados o insuficientes, camiones que no
pasan frecuentemente, etc., debemos
comunicarlo a nuestro ayuntamiento,
que es normalmente el responsable de
la recogida. Para ello se pueden utilizar los canales clásicos o incluso las
redes sociales. Ver una ciudad limpia
anima a la gente a participar más.
Los críticos con el reciclaje argumentan que este es un negocio que
beneficia a unas empresas y que los
ciudadanos les hacemos el trabajo. El
reciclaje sirve para todos, también para
el medio ambiente, y es de las mejores
cosas que podemos hacer para cuidar
una ciudad. No es un negocio, es una
necesidad social que sirve para conseguir nuevos materiales, ahorrar energía, agua, crear puestos de trabajo, etc.
Todos queremos una ciudad limpia y
el reciclaje contribuye a ello. Sus primeros beneficiarios son los ciudadanos.
¿Qué podemos hacer los ciudadanos
para que mejore el reciclaje? Creer
en ello y que se convierta en un hábito automático, como cuando nos ponemos el cinturón de seguridad en el
coche. Y, al hacerlo todos, avergonzar
al que no recicla, que se asuma como un gesto de buen ciudadano. Esta
conciencia es cada vez mayor, nunca
antes el medio ambiente había importado tanto. Hace falta asentarlo y
seguir empujando.
www.consumer.es
33
alimentación
Ortorexia: obsesión
enfermiza por comer sano
Mientras que en la anorexia nerviosa el control dietético se centra en la cantidad,
en la ortorexia el origen de la restricción alimentaria es la calidad alimentaria
cartan las frutas y las verduras si no
son ecológicas y frescas.
Todo ello puede conllevar una restricción alimentaria tal que supone
una reducción energética grave, una
situación que a veces puede comprometer el aporte calórico que requiere
el cuerpo humano y conllevar déficits
nutritivos importantes.
Síntomas y consecuencias
L
a ortorexia es un trastorno del
comportamiento alimentario (TCA),
recientemente definido por médicos
norteamericanos, que se caracteriza
por la obsesión por la comida sana.
Su nombre proviene del griego ortho,
justo o recto, y de orexia, apetencia.
Significa “apetito justo o correcto”.
Estos trastornos relacionados con la
alimentación son entidades patológicas
cada vez más prevalentes y estudiadas
en las sociedades industrializadas.
Los posibles mecanismos por los
cuales un TCA puede instaurarse son
diversos y no siempre se encuentra
una única explicación o motivo por
el que se desarrolla en un individuo.
Sin embargo, la presión mediática de
la sociedad, sumada a la vulnerabilidad individual y a situaciones de
34
estrés psicológico son claves para el
desarrollo de un TCA.
Lo que se sabe
Hoy en día, la ortorexia no está reconocida como un trastorno mental definido. Para diagnosticar a un individuo
una alteración mental, los especialistas se ciñen a los manuales médicos
que en la actualidad catalogan este
tipo de enfermedades y establecen los
criterios diagnósticos de cada uno de
ellos. El más utilizado es el americano
“Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders” (DSM).
No obstante, algunos autores opinan
que la ortorexia consiste en un trastorno psíquico que podría preceder a
la anorexia nerviosa. Y otros especialistas han comprobado que una de las
poblaciones en las que más ortorexia
se detecta es en la de pacientes anoréxicos ya recuperados.
Con todo, según el DSM-5, este tipo
de desorden no está tipificado todavía,
aunque podría incluirse en el subgrupo de otros trastornos del comportamiento, como un desorden restrictivo
de la ingesta alimentaria.
En muchas ocasiones, esta preocupación patológica por la comida sana
hace que las personas acaben restringiendo de manera importante su
alimentación. Evitan alimentos considerados “no sanos”, como embutidos,
carnes, grasas, pan blanco o bollería.
Otras veces no comen alimentos industriales, con aditivos o conservantes
o con algún ingrediente transgénico.
Incluso, en casos más extremos, des-
Aunque no existe todavía un consenso
científico sobre los criterios diagnósticos de este trastorno psiquiátrico, los
síntomas que pueden alarmar sobre
su aparición son los siguientes:
Dedicar un gran número de horas
al día (más de tres) a pensar en si
su dieta es sana.
Preocuparse más por la calidad de
los alimentos que por el placer de
consumirlos.
Disminución de la calidad de vida
asociada a los cambios en su alimentación.
Sentimiento de culpabilidad si no
sigue sus restricciones dietéticas.
Planificación excesiva de lo que comerá al día siguiente.
Aislamiento social debido a su conducta alimentaria.
Así pues, mientras que en la anorexia
nerviosa el control dietético se centra
en un principio en la cantidad, en la
ortorexia el origen de la restricción
alimentaria es la calidad alimentaria.
No obstante, en ambos trastornos el
resultado es un control excesivo de la
alimentación que acaba provocando
una ingesta insuficiente de nutrientes.
De esta manera, las consecuencias de
este desorden serán similares a las que
se padecen en otros trastornos de la
conducta alimentaria en los que hay
De la ortorexia a la anorexia
La anorexia nerviosa es un TCA caracterizado por un miedo a la ganancia
de peso, con rechazo a mantener un peso corporal normal y con una alteración significativa de la percepción del tamaño corporal. Normalmente, las
mujeres con anorexia sufren también amenorrea (ausencia de menstruación) debido a la pérdida de peso.
La pérdida de peso se consigue normalmente mediante una reducción de
la ingesta energética. Quienes sufren este trastorno disminuyen su ingesta
alimentaria de alimentos de elevada densidad calórica, restringiéndola a
unos pocos productos alimenticios. Otro de los mecanismos por los que
consiguen perder peso son las purgas alimentarias (vómitos, laxantes o
diuréticos) o un exceso de ejercicio físico.
Así pues, la ortorexia está altamente relacionada con la anorexia. De hecho,
muchos autores opinan que puede tratarse de un trastorno que preceda a
la anorexia o, en otras ocasiones, que permanezca en personas que hayan
sufrido una anorexia nerviosa.
un componente restrictivo de la dieta y,
por tanto, un riesgo de desnutrición con
todas sus secuelas asociadas: pérdida
de peso, masa grasa y masa muscular,
desnutrición, anemia, carencias de vitaminas y minerales, depresión, ansiedad
y aislamiento social.
Qué hacer en
caso de sospecha
En caso de sospecha de cualquier
tipo de TCA, resulta imprescindible
ponerse en manos de un equipo de
especialistas. Estos trastornos deben ser tratados desde sus diferentes
vertientes (psico-conductual, médica,
psiquiátrica, nutricional) y, según la
gravedad, pueden requerir el ingreso
hospitalario o en centros especializados. No hay que dudar, por tanto, en
consultar a un especialista si se cree
que alguna persona cercana puede
estar sufriendo este trastorno.
Las personas con
ortorexia evitan
los alimentos
considerados
“no sanos” o
incluso dejan de
comer alimentos
industriales,
con aditivos o
conservantes.
www.consumer.es
35
economía doméstica
Claves para reclamar
envíos en mal estado
El consumidor dispone de varias vías para solicitar a la empresa
de transporte que repare los daños causados
Reclamar ante
el servicio de Correos
C
uando un paquete llega dañado
al domicilio del consumidor, este
debe estar preparado y conocer los
pasos que debe seguir para solucionar una situación que se repite en
demasiadas ocasiones.
En líneas generales, es importante reclamar en el momento preciso en que
se perciben los daños, así como poner en conocimiento de la empresa de
transporte los problemas ocasionados,
ya sea por carta certificada o burofax,
no solo por correo electrónico. Asimismo, conviene ser exhaustivo y describir
detalladamente los daños aportando el
mayor número de pruebas.
Si no se está conforme con la resolución de la reclamación, el consumidor
debe saber que dispone de otras dos
vías para tratar de llegar a un acuerdo: acudir a las Juntas Arbitrales de
Transporte o a juicio.
1
Reclamar lo antes posible. Cuando se recibe un
paquete, puede llegar con daños aparentes (abierto, con la
caja rota, arrugado, etc.) que hacen
temer por el estado del contenido.
En ese caso, es muy importante dejar
constancia de ello en el albarán de
entrega del repartidor (este no puede
negarse), ya que será la prueba de
que el envío ha llegado en mal estado
aparente. También conviene redactar
cuanto antes una queja al Servicio de
Atención al Cliente de la empresa con
la que se contrata el envío.
Por otro lado, si los daños no se pueden ver con la caja cerrada, pero al
36
abrirla se comprueba que su contenido está dañado, se trata de daños
ocultos. En este caso, el plazo para reclamar a la compañía a la que
se contrató el transporte es de siete
días naturales. Por su parte, cuando
el envío se retrasa, hay que formular
la queja por escrito en el plazo de 21
días, que deben contarse a partir del
día siguiente a la fecha en que estaba
prevista la entrega.
2
Plazos de reclamación.
Los periodos de reclamación
de las empresas están casi siempre detallados en las
condiciones que el consumidor acepta cuando contrata los servicios de
la compañía. Hay que tener presente
que las quejas realizadas fuera de
plazo no se tienen en cuenta.
La reclamación se puede hacer por
correo electrónico para ganar tiempo,
pero también es conveniente llevarla
a cabo por carta certificada o burofax
para dejar constancia y un justificante de haber presentado la reclamación. Por supuesto, no hay que olvidar
firmar el escrito.
3
Describir los daños del
envío. Al emitir la reclama-
ción, no basta con manifestar el
descontento. Es importante detallar de una forma exhaustiva en qué
consisten los daños y, si así se estima,
qué cantidad se pide a la empresa
de transporte. La reclamación debería
incluir los siguientes aspectos:
Cuando el paquete ha sido transportado por Correos, también se
puede reclamar. La web de este organismo tiene formularios que
facilitan la tarea de emitir las quejas. Además, es posible consultar los plazos de reclamación y las indemnizaciones a las que se
tendría derecho, según el tipo de envío realizado y la circunstancia de la reclamación.
Una descripción de los daños con
todo detalle y acompañada de fotos y de todas las pruebas posibles.
Una reseña del tipo de embalaje,
así como de las protecciones que
llevaba el paquete, tanto del interior como del exterior. Si es posible, se pueden aportar también
imágenes de cómo iba embalado.
Una explicación del material que
ha sido dañado. Lo habitual es que
solo se estropee parte del envío
y únicamente se puede reclamar
sobre esa parte afectada.
La cantidad que se reclama, una
valoración que tiene que ir acompañada de un documento que
acredite que esa cantidad es justa
(por ejemplo, un presupuesto de
reparación de los daños que esté
desglosado).
4
Recurrir a las Juntas
Arbitrales. Cuando un con-
sumidor presenta una reclamación, la empresa tiene la
obligación de gestionarla. Lo más común es que se resuelva en los 90 días
siguientes a que se haya entregado,
aunque a veces, por su complejidad o
necesidad de pruebas, los plazos se
alargan y pueden llegar hasta el año.
Si todo es correcto y la compañía
asume su responsabilidad, se comunica la resolución y la indemnización,
y se abona. Si no sucede así o se está
disconforme con el fallo de la reclamación, es posible acudir a las Juntas Arbitrales de Transporte (siempre
que el importe reclamado sea inferior
a 12.000 euros). Tienen varias ventajas: son efectivas (más que reclamar
en una Oficina de Consumo), además
de rápidas y mucho más baratas que
acudir a la vía judicial.
5
Reclamar ante la Justicia. El último paso que
hay que dar si todo falla es
ir a juicio. Es la opción menos recomendable, ya que supone un
enorme desgaste. Además, es una vía
más lenta, costosa y su resultado es
también incierto, aunque a veces se
convierte en el único modo que tiene un consumidor para reclamar sus
derechos.
www.consumer.es
37
salud
Dificultad para
cicatrizar las heridas
La velocidad y la calidad de la cicatrización de una lesión de este tipo
dependen de aspectos como sus características y su localización
C
ortarse con un cuchillo o caerse
en el parque son accidentes muy
comunes que suelen provocar heridas.
En la mayoría de los casos, se curan en pocos días, pero el proceso de
cicatrización de algunas personas se
prolonga y sus lesiones no se cierran
hasta pasadas unas semanas.
El proceso
En el mismo momento en el que se produce una herida, el organismo pone en
marcha un proceso con el objetivo de
restaurar los tejidos. La literatura científica divide este proceso en tres etapas:
Fase inflamatoria: determinadas células (macrófagos) eliminan las bacterias y la suciedad, y se origina la
38
migración y multiplicación de otras
que actuarán en la etapa siguiente.
Fase proliferativa: comenzará a los
dos o cinco días de haberse producido la lesión. Durante este periodo, se
crean nuevos vasos sanguíneos -que
aportan el oxígeno y los nutrientes
necesarios a la zona-, aumentan las
fibras de colágeno -que forman la
estructura- y se constituye el tejido que reemplazará al que ha sido
dañado. Una herida aguda debería
estar restituida antes de los 10 días.
Fase de maduración y remodelado: es la más larga y puede
durar incluso más de un año. En
esta etapa, la fibra de colágeno
utilizada para reparar la herida
se sustituye por otras mucho más
resistentes y los vasos sanguíneos
que fueron creados para su recuperación también se destruyen.
Aquí, el color de la herida empieza
a perder el tono enrojecido.
Factores influyentes
La velocidad y la calidad de la cicatrización de una herida dependen de aspectos particulares, como los factores
genéticos y las características de la
lesión (pérdida de tejido, características de los bordes de la lesión, presencia de tejido desvitalizado o edema,
grado de suciedad o cantidad de gérmenes). Así, una herida profunda con
pérdida de tejido y cuyos bordes no
ha sido posible aproximar tendrá una
evolución más lenta que una herida
de bordes limpios que se haya podido
suturar sin más.
También depende de su localización,
ya que la cicatrización es más complicada si se encuentra sobre articulaciones, en zonas húmedas o en
aquellas que sufren un roce continuo,
como la planta de los pies.
Asimismo, hay otros factores que pueden determinar la evolución de este
proceso, como detalla el doctor Javier
Soldevilla en la “Guía práctica en la
atención de las úlceras de la piel”:
La edad. A partir de los 25 o 30
años la piel empieza a reducir su
capacidad de renovación: se producen modificaciones morfológicas, se
pierden fibras elásticas y disminuye su vascularización. Además, el
proceso de envejecimiento conlleva
cambios hormonales, el sistema inmunológico -que protege frente a
patógenos- se va deprimiendo y se
corre más peligro de contraer una
infección. De la misma manera, a
medida que se cumplen años, hay
más posibilidad de desarrollar una
enfermedad crónica que tiene implicación directa en la cicatrización.
El estado de nutrición y de hidratación. La obesidad y la desnutrición entorpecen el proceso
de cicatrización debido a la falta
de vitaminas (sobre todo A y C), la
anemia, la hipoproteinemia (déficit
de ingesta de proteínas encargadas
de proporcionar el sustrato para la
formación del colágeno, importante
por su función estructural), el déficit de minerales como el zinc (que
intervienen en la reparación de los
tejidos) y la falta de hidratación
(hace que el tejido de la cicatriz
Primeros auxilios ante una herida
Antes de curar cualquier lesión, es imprescindible lavarse las manos a
conciencia con agua y jabón, sin olvidar secarlas de forma minuciosa. Aun así,
nunca se debe manipular con los dedos la sangre ni el lecho de una herida.
Cualquier lesión está contaminada por los microrganismos que hay en la
piel, pero una limpieza adecuada ayudará, junto con el sistema inmunológico de cada uno, a que estos no proliferen y se desarrolle una infección.
El objetivo de la limpieza es retirar detritus, como restos de tierra o células
muertas, que pueden entorpecer la cicatrización y favorecer la infección.
Para la limpieza de la herida basta con aplicar una solución fisiológica -preferiblemente a una temperatura de entre 32 ºC y 35 ºC- o, en su
defecto, agua potable. Si la herida está muy sucia, puede limpiarse con
agua y jabón, pero hay que ser muy cuidadoso en el aclarado y no dejar
ningún resto. También se puede usar una solución antiséptica que sea
efectiva para un gran número de gérmenes, como la clorhexidina, siempre
de acuerdo a las indicaciones terapéuticas del prospecto. Otras soluciones antisépticas empleadas (povidona yodada, alcohol o agua oxigenada)
pueden provocar efectos adversos en la piel, como irritación o reacciones
alérgicas importantes, además de entorpecer el proceso de cicatrización.
Se puede tapar la lesión con un apósito no adherente (hidrocoloide o espuma
de poliuretano), pero no se recomienda utilizar algodón, ya que es fácil que se
adhiera a los tejidos y provoque dolor y sangrado al retirarlo. Además, si no se
quita por completo, sus restos pueden originar una infección.
Si la herida es profunda, tiene objetos incrustados o está muy sucia, no
se puede limpiar de la forma habitual, presenta una hemorragia de difícil
control o está provocada por la mordedura de algún animal o por materiales que pudieran estar contaminados por hongos o bacterias, hay que
acudir a un centro sanitario para que la valore un profesional sanitario.
sea más débil). Además, la piel deshidratada es más vulnerable a las
agresiones externas.
Patologías concomitantes. Sufrir
enfermedades cardiovasculares o
respiratorias, alergias, diabetes o
infecciones altera el proceso de
cicatrización, ya sea por la propia afección en el organismo o el
efecto de los fármacos utilizados
en su tratamiento.
El consumo de tabaco y alcohol. La
toma habitual de estas sustancias
provoca alteraciones en los vasos
sanguíneos y limita la circulación
de la sangre hacia todas las capas
de la piel, cambios en la coagulación sanguínea o disminución de
las células directamente implicadas en la cicatrización.
www.consumer.es
39
seguridadalimentaria
Frutas de apariencia
resplandeciente
A muchas frutas se les aplica cera con el objetivo de proteger
el alimento y proporcionar un aspecto brillante
Cómo lavar la fruta
Si bien se tiene conciencia de la importancia del lavado de los vegetales, no
sucede lo mismo con el de las frutas. Quizá porque crecen en los árboles
y no están tanto en contacto con el suelo y porque tienen una cubierta
externa (la piel) que las aísla de los agentes externos.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que algunas frutas como las fresas
crecen muy cerca del suelo, lo que implica que están en contacto con tierra e
insectos. También es importante no olvidar que son muchas manos las que
tocan las piezas de fruta antes de comprarse, una práctica que obliga a plantearse la necesidad de un buen proceso de limpieza e higienización en casa.
El lavado de frutas tiene como objetivo eliminar posibles restos de tierra,
fitosanitarios, abonos, bacterias, virus e, incluso, insectos. Lavar la fruta es
una de las mejores maneras de reducir riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos, sobre todo si se tiene en cuenta que una de las particularidades de este alimento es que se consume crudo y, por tanto, no se
somete a ningún proceso de cocción que elimine los patógenos.
Aunque la piel de algunas frutas como la sandía o el melón no se coman,
es recomendable lavarlas cuando la pieza está entera, antes de partir. El
lavado se hará bajo el chorro de agua del grifo, se dejarán escurrir bien y
se secarán con un paño limpio o papel de cocina.
E
l aspecto exterior de alimentos
como las frutas es fundamental
para los consumidores en el momento
de la compra. Se buscan piezas que
posean una piel tersa, sin deformaciones y casi perfecta.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), los aspectos externos como la presentación, la apariencia, la uniformidad, la madurez o
la frescura son componentes fundamentales que se consideran en el momento de la compra.
De entre todos los factores externos,
el color, tanto en intensidad como en
uniformidad, es uno de los aspectos
más fácilmente evaluados por el con-
40
sumidor y decisivo en productos como hortalizas de hoja, en las que se
asocia a mayor frescura. El encerado
permite dar a este tipo de alimentos
un aspecto brillante y apetecible, además de disminuir la transpiración de
la fruta y prevenir la pérdida de agua.
Con todo, también se valora cada vez
más la calidad interna, como el sabor,
el aroma, la textura o la ausencia de
contaminantes.
Cera natural
La mayoría de las frutas y las verduras
forman su propia capa de cera natural para ayudar a retener la humedad,
mejorar su firmeza y ralentizar la degradación natural del alimento. Debe
tenerse en cuenta que son productos
con una importante cantidad de agua
y que, tras la cosecha, continúa con el
proceso de maduración.
Después de recolectarla, la fruta se
somete a un lavado minucioso para
quitarle la suciedad. Esta limpieza
elimina la cera natural que pueda tener el producto. Por este motivo, se
aplica cera en algunas frutas, con el
fin de reemplazar la cera natural que
se pierde durante este proceso.
En algunos casos, el encerado se
aplica en frutas como cítricos, pepinos o plátanos en los tratamientos
poscosecha para alargar su vida útil
y preservarlas de hongos y bacterias.
Son los agentes de recubrimiento,
sustancias por completo inocuas.
Agentes de recubrimiento
El uso de aditivos alimentarios en alimentos responde a una finalidad técnica específica. En la Unión Europea,
la legislación en este campo es muy
rigurosa. Por tanto, los aditivos aprobados son seguros para el uso alimentario y se designan con un número
precedido por la letra E.
De entre los numerosos aditivos
autorizados y empleados están los
agentes de recubrimiento o agentes
de glaseado, que se aplican a la superficie de los alimentos para darles
un aspecto brillante y revestirlos con
una capa protectora. Los agentes más
comunes son la cera de abeja (E901)
o la cera de carnauba (E903).
Entre las principales razones para
usar estas ceras en ciertas frutas
está disminuir la transpiración, prevenir la pérdida de agua -por tanto,
inhibir la deshidratación- y mejorar
la apariencia de los alimentos. Esta
técnica, utilizada desde hace muchos
años, empezó a usarse para extender
la vida útil de frutas como los cítricos. Los agentes de recubrimiento,
por eso, forman parte de un proceso industrial en el que se aplica una
sustancia sobre la superficie de un
alimento para mejorar, sobre todo, las
propiedades sensoriales.
Se emplean sobre todo en manzanas,
melones, pepinos, naranjas, calabaza,
tomates o berenjenas. El encerado
no mejora la calidad ni el sabor de
estas frutas o verduras, pero sí su
apariencia, y mantiene la frescura del
alimento mediante la protección contra la pérdida de humedad y posibles
contaminaciones.
Solo puede utilizarse en dosis quantum
satis, es decir, en una dosis adecuada para conseguir el efecto deseado,
pero sin que sea más de la necesaria.
El uso en cantidades justas es muy
importante en estos casos porque un
exceso sería contraproducente para la
fruta: dificultaría el intercambio gaseoso del alimento con el ambiente y
se generarían olores y sabores extraños, además de que también pueden
aparecer manchas blancas en su piel.
www.consumer.es
41
1,42
€
por
recetasoctubre
persona*
Menú para
principiantes
Primer plato
Ingredientes:
Cómo se elabora:
Comentario dietético:
500 gde judías verdes
50 gde apio
50 gde puerro
100 gde cebolla
50 gde champiñones
25 gde mantequilla
30 gde harina
100 ml de vino blanco
250 ml de agua de cocción de las judías verdes
Primero se limpian las judías verdes. Se
les quita el hilito que tienen en el lateral
con ayuda de un pelador o de un cuchillo
pequeño y cada vaina se trocea en tres o
cuatro partes. Se cuecen en agua hirviendo
con un poco de sal hasta que estén tiernas.
Aparte, en otra cacerola con la mantequilla
se pocha el apio, el puerro, la cebolla y los
champiñones, todos ellos troceados muy
finamente (en brunoise). A continuación,
se vierte la harina espolvoreada sobre las
verduras y después el vino blanco. Una vez
que el vino ha reducido, se moja el conjunto
con un poco de caldo de verduras para que
rebaje su sabor y se pone el punto de sal.
La salsa se vierte sobre las judías verdes y
se le da un hervor a todo el conjunto. Se
sirve inmediatamente.
Las judías verdes son un alimento con
estupendas propiedades para el organismo. Poseen una gran capacidad
antioxidante gracias a la presencia de
vitamina C y de ácidos fenólicos. Son
ricas en vitaminas A, K y del grupo B
(como la B1, B2, B3, B6, B9) y minerales
como el manganeso, magnesio, hierro,
potasio, cobre, calcio y fósforo. Destaca
también la presencia de fibra. Además,
en esta receta se añaden diferentes verduras y hortalizas, todas ellas también
ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Se trata en definitiva de un plato
nutricionalmente muy rico, aunque la
mantequilla eleva su valor energético.
¿Cuántas calorías necesitamos a lo largo del día?
% calorías totales Nuestra propuesta
% calorías
20-25% DESAYUNO
(400-500 kcal)
- Crujiente de arroz inflado
25% (501 kcal)
y frutos secos
- Yogur líquido con pulpa de fruta
ALMUERZO
- Zumo de naranja
con frambuesa y cerezas
9% (180 kcal)
COMIDA
30-35%
(600-700 kcal)
- Judías verdes
con salsa bretona*
- Huevos mimosa*
- Flan de chocolate*
35% (682 kcal)
MERIENDA
5-10% (100-200 kcal) - Receta de carpaccio de melón 9% (171 kcal)
con queso, nueces y crujiente
de jamón
CENA
20-25%
(400-500 kcal)
- Ensalada de tomate, rabanitos, 22% (438 kcal)
remolacha y cebolla salteada
- Tortilla de calabacín y pimiento verde
- Pan integral de trigo
- Fresa y fresón
MÁXIMO
5-10% (100-200 kcal) 0,27
Judías verdes con salsa bretona
Existe una estrecha relación entre saber cocinar y disfrutar de una
buena salud. Una persona necesita más de 40 nutrientes distintos para
mantener un buen estado de salud, pero ningún alimento ni producto
alimentario es capaz de suministrarlos todos por sí solo. La combinación
y la variedad en el momento de comer es, por tanto, fundamental. Elegir
bien cuándo se hace la compra y saber usar del mejor modo lo adquirido
es indispensable para comer bien. Como nunca es tarde para iniciarse
en la cocina, a continuación proponemos un menú compuesto por tres
recetas sencillas para principiantes.
4
Para 30’-40’
principiantes
2.000 kcal
(*) Platos preparados y explicados en esta revista
42
Primer plato
Segundo plato
Postre
Judías verdes
con salsa bretona
Huevos mimosa
Flan de chocolate
¿Sabes cómo funciona el semáforo? Es un sencillo código de colores que indica si la cantidad de los nutrientes que compone la receta es alta,
media o baja. Informa sobre las calorías y los nutrientes más importantes desde el punto de vista de la salud: azúcares, grasa, grasas saturadas y sal. Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la IR (Ingesta de Referencia) es alto (predominan los amarillos). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena. Su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado. Por este motivo, las recetas tienen
unos puntos de corte diferentes a los de los productos. El color verde indica que la ración de consumo de cada nutriente aporta menos del 10% de la
Ingesta de Referencia. Es decir, una cantidad baja del nutriente. El color amarillo indica que aporta entre el 10% y el 35% de la IR (una cantidad
media del nutriente). El color naranja indica que aporta más del 35% de la IR (una cantidad alta del nutriente).
•
• •
Una ración contiene:
GRASAS
CALORÍAS GRASA SATURADASAZÚCARES
154
8%
5,6g
8%
3g
14%
SAL
5,1g 0,1g
6%
* de la Ingesta de Referencia (IR) para un adulto.
1%
43
Segundo plato
4
Para 15’-20’
principiantes
0,97
Huevos mimosa
Ingredientes:
recetasoctubre
8huevos
150 gde atún en conserva al natural
80 gde palitos de cangrejo
80 gde mayonesa ligera
100 gde lechugas variadas
Se pone al fuego un cazo con agua y,
cuando esta rompa a hervir, se añade un
puñito de sal y un chorrito de vinagre (para
que no se rompan los huevos y se pelen
mejor), y se introducen los huevos. Se
dejan cocer durante 10 minutos, contando
desde que el agua hierve de nuevo. Una
vez cocidos, se sacan del agua, se enfrían
bajo el chorro de agua fría y se pelan.
Luego, se cortan por la mitad longitudinalmente, se les quita la yema y se hace una
masa uniforme con la mitad de las yemas
(se reserva el resto), el atún escurrido, los
palitos de cangrejo picados y la mayonesa.
Con esta mezcla se rellenan los huevos y
se introducen 20 minutos en la nevera.
Una vez pasado ese tiempo, se sacan y se
colocan sobre una cama de lechuga cortada en el último momento y, si se desea,
aliñada ligeramente con un poco sal,
vinagre y aceite. Justo en el momento de
Una ración contiene:
GRASAS
CALORÍAS GRASA SATURADASAZÚCARES
297
44
15%
20g
4g
29%
18%
SAL
1,1g 0,5g
1%
* de la Ingesta de Referencia (IR) para un adulto.
8%
4
Para 50’-60’
principiantes
0,18
Flan de chocolate
Cómo se elabora:
Postre
servir, se rayan las yemas de huevo cocidas que se habían reservado previamente
para que tenga el aspecto de las acacias
mimosas, unos árboles que en primavera
se llenan de flores amarillas, que dan el
nombre a este plato.
Comentario dietético:
Tanto los huevos como el cangrejo y
el atún son fuentes de proteínas de
elevada calidad. El atún es un pescado
azul, bajo en calorías, con un elevado
contenido de vitaminas A, B y D y calcio
y también rico en ácidos grasos omega
3, un alimento muy recomendable para
disminuir el colesterol. La mayonesa
apenas añade calorías al plato y mejora
el sabor general. La lechuga aporta la
parte cruda con elevados contenidos
de fibra, betacaroteno, hierro, calcio,
magnesio y potasio además de vitaminas A, E, C, B1, B2 y B3.
¿Sabes cómo funciona el semáforo? Es un sencillo código de colores que indica si la cantidad de los nutrientes que compone la receta es alta,
media o baja. Informa sobre las calorías y los nutrientes más importantes desde el punto de vista de la salud: azúcares, grasa, grasas saturadas y sal. Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la IR (Ingesta de Referencia) es alto (predominan los amarillos). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena. Su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado. Por este motivo, las recetas tienen
unos puntos de corte diferentes a los de los productos. El color verde indica que la ración de consumo de cada nutriente aporta menos del 10% de la
Ingesta de Referencia. Es decir, una cantidad baja del nutriente. El color amarillo indica que aporta entre el 10% y el 35% de la IR (una cantidad
media del nutriente). El color naranja indica que aporta más del 35% de la IR (una cantidad alta del nutriente).
•
• •
Ingredientes:
Cómo se elabora:
400 mlde batido de chocolate
150 ml de leche
65 gde flan instantáneo (2 sobres)
10 gde azúcar (2 cucharadas)
10 ml de caramelo líquido
40 gde nata montada
30 gde guindas
esta receta no consiste en el flan tradicional de huevo o vainilla. El flan de chocolate
se elabora con sobres de flan instantáneo, leche, batido de chocolate, azúcar y
caramelo. Por lo tanto, sus ingredientes principales son los lácteos, una fuente
importante de calcio. No obstante, hay
que tener en cuenta que los lácteos enteros también tienen grasa en su composición y que si se desea reducir el contenido
calórico, se ha de optar por lácteos desnatados. En este caso, la nata se puede eliminar para reducir el aporte calórico. Debido
a la presencia de azúcar en la receta conviene que las personas diabéticas o con
niveles elevados de triglicéridos en sangre
Comentario dietético:
sustituyan el azúcar y el caramelo por edulEl flan es uno de los postres más típicos y corantes no calóricos o que no abusen del
populares de nuestra gastronomía. Pero consumo de este tipo de postres.
Se calienta el batido de chocolate con las dos
cucharadas de azúcar. Después, se disuelven
los dos sobres de flan instantáneo con la
leche fría y, una vez disuelto, se vuelca el conjunto sobre el batido de chocolate. Se espera
a que hierva y espese ligeramente dando
vueltas constantemente. A continuación,
las flaneras se caramelizan ligeramente por
dentro con un poco de caramelo líquido y se
vierte el flan líquido sobre ellas. Se enfrían en
el frigorífico durante una hora como mínimo.
Se sirve el flan frío y desmoldado, acompañado del caramelo y de un poco de nata
montada con unas guindas troceadas.
¿Sabes cómo funciona el semáforo? Es un sencillo código de colores que indica si la cantidad de los nutrientes que compone la receta es alta,
media o baja. Informa sobre las calorías y los nutrientes más importantes desde el punto de vista de la salud: azúcares, grasa, grasas saturadas y sal. Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la IR (Ingesta de Referencia) es alto (predominan los amarillos). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena. Su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado. Por este motivo, las recetas tienen
unos puntos de corte diferentes a los de los productos. El color verde indica que la ración de consumo de cada nutriente aporta menos del 10% de la
Ingesta de Referencia. Es decir, una cantidad baja del nutriente. El color amarillo indica que aporta entre el 10% y el 35% de la IR (una cantidad
media del nutriente). El color naranja indica que aporta más del 35% de la IR (una cantidad alta del nutriente).
•
• •
Una ración contiene:
GRASAS
CALORÍAS GRASA SATURADASAZÚCARES
237
12%
SAL
9g
5g
20g 0,2g
13%
25%
22%
* de la Ingesta de Referencia (IR) para un adulto.
3%
45
bebé
El peligro de
alabar en exceso
Los menores que reciben demasiados elogios dependen demasiado de la opinión de los
demás y tienden a portarse bien solo cuando existe la perspectiva de una recompensa
El experimento
S
e llama refuerzo positivo a la
práctica de elogiar y premiar
las buenas conductas. Para muchos
especialistas, es la manera más beneficiosa de criar a los hijos, ya que,
además de promover actitudes positivas, se alimenta su autoestima.
Sin embargo, hay quienes detectan
riesgos si esta práctica se realiza en
exceso. Este tipo de refuerzo positivo
es un arma de doble filo, ya que los
menores pueden convertirse en adictos a los elogios, reacios a asumir
riesgos, intolerantes a la frustración
y dependientes de la aprobación de
los demás.
Un estudio realizado en 2007 en Estados Unidos reveló que los alumnos
que recibían más elogios se volvían
más reacios a asumir riesgos y eran
menos tolerantes a las frustraciones.
Estas personas desarrollan una
menor tendencia a afrontar clases
en las que no les va tan bien o
en las que no están seguros de
si tendrán éxito por el temor de
dañar la imagen positiva que
los demás han creado de ellos a
fuerza de elogiarlos.
Motivos
Uno de los principales especialistas en contra de los elogios a
los pequeños es el estadounidense Alfie Kohn, autor de varios
libros sobre educación y crianza.
En uno de sus textos más conocidos enumera “Cinco razones para
dejar de decir: ¡muy bien!”:
46
1
Manipular a los niños.
Las recompensas verbales se
pueden convertir en una herramienta para que el adulto
consiga que el menor haga lo que él
quiere. Es decir, la conducta elogiada podría beneficiar al adulto y que
este la persiga como una especie de
extorsión.
2
Crear adictos a los elogios. En general, el objetivo
que se persigue al alabar a un
niño por su comportamiento
es aumentar su autoestima. Sin embargo, el efecto puede ser el opuesto:
que el pequeño, en vez de tener más
confianza en sí mismo, sea cada vez
más dependiente de los elogios de los
adultos. Y, en lugar de ganar seguridad, la pierde.
3
El investigador Carol Dweck y otros expertos de la Universidad de Stanford
(EE.UU.) realizaron un estudio que llegó a conclusiones reveladoras. Ofrecieron una serie de puzles simples a un grupo de 400 alumnos de 11 años.
Tras resolverlos, cada estudiante recibió -junto con su calificación- una
evaluación breve de seis palabras. A una mitad de los niños (grupo A) se
les elogió por su inteligencia, mientras que a la otra mitad (grupo B) se les
destacó el esfuerzo realizado.
Más tarde, se consultó a los pequeños acerca de cómo preferían que fuera la
siguiente prueba: fácil o difícil. Entre los niños del grupo A, dos tercios eligieron la opción fácil. En el grupo B, 9 de cada 10 eligieron la difícil. Los primeros no querían poner en riesgo su condición de “inteligentes”. Los segundos,
en cambio, querían saber hasta dónde los podía llevar su trabajo.
En una tercera fase, se sometió a los alumnos a un rompecabezas tan difícil
que ninguno de ellos lo pudo superar. Pero los del grupo B lo intentaron
durante más tiempo y disfrutaron más de la tarea sin perder confianza en sí
mismos -como les ocurrió a los del grupo A-.
Por último, se les entregaron unos puzles con el mismo grado de dificultad
que los de la primera prueba. En los niños del grupo A, el rendimiento cayó
en un 20%. En los del grupo B, se incrementó en un 30%.
Los resultados fueron tan sorprendentes que los investigadores repitieron tres veces el experimento con menores de otras ciudades y de
diferentes grupos étnicos. En todos los casos, se concluyó que “elogiar
la inteligencia de los niños perjudica su motivación y esto perjudica su
rendimiento”, según Dweck.
Quitar el placer. Los elo-
gios pueden hacer que el niño
pierda el placer y el orgullo de
disfrutar de sus propios logros.
Cuando un adulto le dice “muy bien”,
lo está juzgando, le está diciendo cómo debe sentirse e impide que el pequeño lo decida por sí mismo.
4
Reducir el interés. Halagar
al niño cada vez que hace algo o
se comporta de determinada manera provoca, con el tiempo, que
su objetivo deje de ser el comportamiento en sí mismo y pase a ser el elogio.
Si ocurre esto, cuando la posibilidad del
elogio desaparece, el menor pierde el
interés en seguir haciéndolo.
5
Disminuir el desempeño. Así, Joan LeFebvre, profesora de la
Distintos estudios han demostrado que los niños elogiados
por realizar un trabajo tienden
a bajar el rendimiento en los siguientes, a diferencia de los que no recibieron alabanzas. Se debe en parte
a la pérdida del placer y del interés,
pero también a que los pequeños elogiados se vuelven menos propensos a
correr riesgos en el futuro por miedo a
perder las recompensas verbales que
han recibido.
Universidad de Wisconsin (EE.UU.),
explica que se debe estimular en vez
de elogiar. El estímulo señala lo que
el niño ha hecho, pero le permite evaluar su propio esfuerzo. El elogio, en
cambio, se centra en la mirada y la
evaluación del adulto. Su resultados
se observan en el corto plazo, pero
resultan perjudiciales en periodos de
larga duración.
www.consumer.es
47
salud
Apps en beneficio
de la salud
Las aplicaciones y los accesorios móviles pueden ser un recurso
muy ventajoso para promover comportamientos saludables
L
as aplicaciones móviles y sus accesorios también se han integrado en
el mundo de la salud. En la actualidad,
existen más de 165.000 apps relacionadas con esta materia, según el último informe del Institute for Healthcare
Informatics (IHM), “Patient Adoption of
mHealth: Use, Evidence and Remaining
Barriers to Mainstream Acceptance”:
un 70% corresponde a aplicaciones de
bienestar y ejercicio físico y el otro 30%
se dirige a profesionales de la salud y
a sus pacientes.
La publicación del IHM añade que una
de cada diez apps puede conectarse
a un dispositivo o sensor que facilita
su uso y permite al usuario recopilar
datos. Es más, en los últimos dos años,
el porcentaje de aplicaciones de salud
con la posibilidad de conectarse a las
redes aumentó de un 26% a un 34%.
Desde la perspectiva de salud pública,
este escenario supone una oportunidad
en la promoción de hábitos de vida saludables, a la vez que potencia la cultura
de la prevención y de la responsabilidad
individual, tanto en la salud como en el
control de enfermedades.
48
Menos sedentarismo
Endomondo, Strava, Runtastic, Pedometer,
MySwimPro o Google Fit son algunas
de las apps más populares para llevar
un control de la actividad física regular. La mayoría de ellas son gratuitas,
aunque disponen también de opciones
avanzadas de pago. También existen en
el mercado distintos accesorios -como
las pulseras de fitness o los relojes
inteligentes- que facilitan la tarea de
ponerse o mantenerse en forma.
Este tipo de aplicaciones móviles,
dirigidas al deporte en general o
especializadas en una modalidad
deportiva, registran datos como tiempo, distancia, velocidad y altitud y,
si la actividad lo permite, realizan
un mapa del recorrido. Otras cuentan con planes de entrenamiento o
rutinas establecidas. Para conseguir
que el usuario se mantenga activo,
incluyen elementos de motivación
como mensajes de ánimo -mediante
voz o mensaje escrito-. La mayoría,
además, permite compartir el ranking
personal en redes sociales o enviarlos mediante otras aplicaciones como
WhatsApp o correo electrónico.
Algunos estudios científicos destacan
la utilidad de estas aplicaciones y dispositivos. Es el caso de la revisión “El
uso de podómetros para incrementar
la actividad física en población adulta” (2015), llevada a cabo por expertos
de la Universidad de Valencia, Red de
Excelencia de Promoción de la Salud
Mental (PROMOSAM), la Universidad
Jaime I de Castellón y el CIBER de Fisiopatología, Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) del Instituto Carlos III, que
concluye que son una herramienta eficaz en la lucha contra el sedentarismo
y la obesidad, además de que facilitan
el autocontrol y aumentan la motivación del usuario para lograr objetivos.
Control de enfermedades crónicas
Los profesionales de salud y las sociedades científicas muestran cada vez
más interés por estos programas por ser herramientas útiles, sobre todo,
en aspectos de control y tratamiento de enfermedades crónicas. Eso sí, hay
que tener en cuenta que, pese al valor añadido que suponen, nunca reemplazan el papel de los profesionales de la salud.
Así, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ha creado
Polen Control y Pólenes Móvil, que permiten saber en todo momento la
cantidad de polen que hay en el ambiente y evitar los ataques de alergia.
A su vez, el profesional médico puede seguir la evolución de los síntomas
de los pacientes y relacionarlos con los niveles polínicos.
Para la diabetes, se han desarrollado algunas aplicaciones
-como SocialDiabetes -que permiten controlar, entre otros aspectos,
las ingestas, el nivel de glucemia y las pautas de insulina. De esta forma,
el usuario puede tener mayor control y autonomía.
Existen otras, como Instant Heart Rate, que son capaces de medir la frecuencia cardiaca a través de la pantalla y analizarlo. Además, muchas ofrecen la
opción de que el registro quede incluido en la historia clínica del paciente.
En el ámbito de la pediatría también se han creado programas dirigidos a la
salud infantil, como las desarrolladas por profesionales del Hospital Sant Joan
de Déu (Barcelona) o las recomendadas por la Academia Americana de Pediatría: iPediatric -con un práctico identificador de síntomas del bebé- o Kids Doc.
Otros hábitos
de vida saludables
Asimismo, se han desarrollado apps
que ayudan a adquirir o mantener
otro tipo de hábitos saludables diferentes a la práctica de ejercicio físico.
Un ejemplo son aquellas que animan
a dejar de fumar o que conciencian
sobre la importancia de un buen descanso nocturno -controlan cuánto y
cómo se duerme y calculan el mejor
momento para despertarse-. Otras
ayudan a mantener a raya el estrés,
como Checking Stress, a través de la
cual el usuario puede visualizar su
grado de estrés.
Por su parte, las apps diseñadas para
llevar una alimentación sana y controlar el peso tienen mucha aceptación.
Si bien hay que tener claro que no
sustituyen las pautas dietéticas de los
dietistas-nutricionistas u otros profesionales de la salud, sí son útiles para
llevar un control diario de las comidas.
Eso sí, se debe huir de aquellas que
prometen perder peso de forma fácil
y en pocos días, ya que estas dietas
milagro pueden comprometer la salud.
En definitiva, la lista de aplicaciones
que pueden ser beneficiosas para cuidar la salud es interminable. Las hay
para todas las edades y condiciones:
para el embarazo, la lactancia materna -de la Asociación Española de
Pediatría- e, incluso para estimular la
higiene dental entre el público infantil.
www.consumer.es
49
medioambiente
El desarrollo
insostenible de España
Nuestro país necesita llevar a cabo numerosas mejoras para cumplir
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
N
aciones Unidas aprobó el año
pasado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que plantean
a los países de todo el mundo 17 metas para 2030. Este organismo internacional reconocía por primera vez
que el desarrollo humano o se hace
de forma sostenible o no será posible.
En este sentido, el Observatorio de
Sostenibilidad (OS) ha publicado un
informe, “SOS’16”, donde se analiza
por primera vez la sostenibilidad en
España según el nuevo esquema de
los ODS. El trabajo maneja 55 indicadores cuantitativos ambientales,
económicos y sociales, con datos de
varias instituciones y organizaciones,
y hace una exhaustiva radiografía de
la sostenibilidad de nuestro país. Concluye que el desarrollo en España es
insostenible en la actualidad.
Esta radiografía de la sostenibilidad española se puede resumir en 12 puntos:
1
Ocupación del suelo y
la costa. Entre 1987 y 2011
se han transformado en superficie artificial unas 600.000
hectáreas, casi la misma extensión
urbanizada en milenios de historia,
según datos del Instituto Geográfico
Nacional (IGN). Especialmente llamativa es la ocupación de la costa, donde
en ese mismo periodo se urbanizaron
cada día una media de más de dos
hectáreas en los primeros 500 metros
de litoral. Así, en 22 años se ha pasado de 58.000 hectáreas de superficie
artificial a cerca de 76.000.
También se observa un aumento de
superficies forestales y una disminución de las agrarias en casi 200.000
hectáreas anuales.
50
2
Cambio climático. En 2015,
las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se incrementaron un 4% con respecto a
2014, mientras que las de casi todos
los países de la Unión Europea (UE)
presentaron fuertes reducciones. Y eso
a pesar de las evidencias y los estudios que demuestran la severidad del
cambio climático en España.
renovables fotovoltaica y eólica han
experimentado un parón. La pobreza
energética ha aumentado un 22% entre 2012 y 2014 situándose por encima
de la media de la UE27.
7
3
Calidad del aire. En 2015
unos 10 millones de ciudadanos
en nuestro país sufrieron un Índice de Calidad del Aire (ICA)
deficiente, malo o muy malo, según
datos del Barcelona Supercomputing
Center (BSC). El dióxido de nitrógeno
(NO2) y el ozono fueron los principales
contaminantes con implicaciones para
la salud.
4
Agua. Como dato positivo, el
volumen total consumido ha
disminuido un 5,7% entre 2010
y 2013. Esto revela mayor eficiencia y también más agua para los
ecosistemas. Sin embargo, la UE ha
interpuesto sucesivas denuncias (la
última en 2015) por falta de depuración
de aguas residuales urbanas (solo se
depuran el 84% del total). Además, en
el 60% de las demarcaciones hidrográficas la proporción de masas de agua
en buen estado no llega a la mitad,
según el análisis de la Fundación
Nueva Cultura del Agua (FNCA).
5
Economía y sociedad.
Los indicadores señalan una
situación muy complicada para
los ciudadanos. El desempleo,
si bien se atisban mejoras incipientes,
sigue arrojando datos preocupantes,
en especial el juvenil y el de larga du-
ración. También inquietan otros elementos como la renta disponible neta
o el incremento de la desigualdad y la
pobreza. Por su parte, en sanidad y en
educación se observa una fuerte disminución de la inversión y, en vivienda, se ha comprobado la dificultad del
primer acceso, a pesar del importante
parque de casas vacías. La proporción de vivienda protegida se queda
muy lejos de la media europea. Por
último, el índice de percepción de la
corrupción sigue siendo muy elevado
y la inversión en ayuda y cooperación
sigue siendo muy baja.
6
Energía. El uso del carbón
creció en 2015 más de un 23%
con respecto a 2014 (fue la segunda fuente de energía más
empleada tras la nuclear), lo que ha
incrementado las emisiones de GEI.
Además de tener una elevada dependencia energética, las energías
Residuos. Las tasas de recuperación y reciclaje de residuos
de envases son aceptables, no
así la de otros como los peligrosos, que no se tratan adecuadamente. La economía circular, uno de
los ODS, implica la reducción de los
residuos y el aumento de la recuperación y el reciclaje, además de apelar
a una mayor participación social. Aun
así, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 78,7% de
las personas que declaraban reciclar
de forma habitual en 2013 pasaron a
70,8% en 2015.
8
Movilidad. El transporte
modal sigue basado en el coche y el camión. Se olvida el
transporte de mercancías por
ferrocarril y se han construido infraestructuras como las radiales sin
ninguna finalidad.
9
Felicidad. Según el índice
Better Life de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
España está por debajo de la media,
mientras que en el indicador de la felicidad de Naciones Unidas figura en
el puesto 37 de 149, aunque es el noveno país del mundo que más felicidad
ha perdido.
10
Agricultura, ganadería y pesca. A pe-
sar de que la producción
agroganadera ecológica
aumenta (desde 2014 España es el
primer exportador de productos agrícolas ecológicos de la UE), se envía a
otros mercados que pueden pagarlos.
Por otra parte, se sigue incrementando el uso de fertilizantes y pesticidas.
En cuanto a la pesca, el informe reclama más análisis, en especial para
la pesca extractiva.
11
Desperdicio de alimentos. En 2015 los
hogares españoles desecharon cada semana 25.500
toneladas de alimentos, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente (MAGRAMA). Nuestro país se sitúa en el séptimo puesto
de la UE.
12
Naturaleza. El informe destaca la diversidad
y la cantidad de Espacios Naturales Protegidos, como la Red Natura 2000. Sin
embargo, los incendios forestales son
la principal amenaza para los ecosistemas forestales y la biodiversidad.
El fuego ha devastado 7,7 millones
de hectáreas en los últimos 50 años.
Según el MAGRAMA, se han producido 223.783 incendios forestales entre
2001 y 2014 (1,5 millones de hectáreas
quemadas).
www.consumer.es
51
Un consumidor
informado en 4 idiomas
¡QUE LA LENGUA
NO TE LIMITE!
www.consumer.es
Accede con
este código a
la revista en
Accede con
este código
a la revista en
castellano EUSKERA
Accede con
este código
a la revista en
Accede con
este código
a la revista en
GALLEGO
CATALÁN
Descargar