MEMORIA DESCRIPTIVA Puentes Ferroviarios y Andenes

Anuncio
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
DIRECCIÓN DE VIALIDAD
OBRA: Proyecto de Paso Bajo Nivel en la Intersección de la R.P.197 con las vías del F. C. Gral.
Belgrano
PARTIDO: Malvinas Argentinas
MEMORIA DESCRIPTIVA
Puentes Ferroviarios y Andenes
Se prevé la construcción de dos puentes ferroviarios en la intersección de la R.P. 197 y las
vías del Ferrocarril General Belgrano y andenes laterales de acuerdo al proyecto geométrico del bajo
nivel.La superestructura de los puentes ferroviarios está constituida por 4 vigas en forma de U prefabricadas pretensadas, con una luz entre ejes de junta de 8.92 m de manera de poder salvar dos calzadas de 7.00m con guardaruedas y separador central. Las vigas están simplemente apoyadas sobre
almohadillas de neopreno.
La infraestructura de los puentes de hormigón armado está constituída por estribos de hormigón armado de 4.00 m de longitud cada uno, conformados por una viga cabezal con su respectivo
diente superior, dos contrafuertes y una pantalla frontal para la contención del suelo anterior del terraplén. Los mismos se fundan directamente a través de una base continua a cota 17,40. Asimismo el
pilar central está constituido por una viga dintel que transmite sus cargas a dos columnas de sección
circular que se fundan directamente a la misma cota de los estribos.En el trasdós de los estribos se ejecutan drenes materializados por una capa de geodrén y un
caño perforado de drenaje, para permitir la evacuación total de las aguas y de ese modo evitar la
presión hidrostática sobre los mismos.Los andenes de hormigón armado constan de una losa continua con vigas laterales que
transmiten sus cargas a los estribos y a un pilar central.
Los estribos están constituidos por una viga dintel, dos contrafuertes y una pantalla frontal, y
fundados sobre dos bases independientes en correspondencia con los contrafuertes a cota 17.40.El pilar central está conformado por una viga dintel y dos columnas de sección circular fundadas directamente sobre bases aisladas a la misma cota de fundación que los estribos
En el trasdós de los estribos de los andenes se prevé ejecutar el mismo tipo de drenes que en
el puente ferroviario.-
Puente Carretero
Se prevé la construcción de dos puentes carreteros que sirve para vincular las calles colectoras en zona de trinchera
La superestructura de los puentes está constituida por una losa continua de hormigón armado
de ancho variable con bordes en sectores curvos que respetan la geometría del proyecto. La misma
se apoya sobre almohadillas de neopreno que transmiten sus cargas a los estribos y a un pilar central. Asimismo en los accesos se prevé colocar en el ancho de la calzada y de la vereda juntas de
dilatación de asfalto modificado. Se encuentra revestida por una carpeta de desgaste de hormigón de
espesor variable para permitir el escurrimiento de las aguas a los lugares previstos para los sumideros.Los estribos son de hormigón armado de la misma tipología estructural que la infraestructura
de los puentes ferroviarios desarrollados en una longitud variable de 16.81 m y 19.80 m, conformados cada uno por una viga cabezal con su respectivo diente superior, cuatro y cinco contrafuertes
respectivamente y una pantalla frontal para la contención del suelo anterior del terraplén. Toda la
estructura se funda sobre una base continua a cota 17.40.
En el trasdós de los estribos se ejecutan drenes materializados por una capa de geodrén y un
caño perforado de drenaje, para permitir la evacuación total de las aguas y de ese modo evitar la
presión hidrostática sobre los mismos.-
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
DIRECCIÓN DE VIALIDAD
El pilar central está conformado por una viga dintel y tres columnas de sección circular fundadas directamente sobre bases aisladas a la misma cota de fundación que los estribos.-
Muros de Contención en Rampas de Acceso
A ambos extremos de los puentes y hasta la cota de empalme con la calzada existente se proyectan muros de contención autoportantes de altura variable de hormigón armado en forma de U, las
plateas de los muros sirven de calzada en la zona de trinchera, los mismos se desarrollan en una longitud total de 270.26 m y con dimensiones variables conforme a la altura de contención del suelo. Se
proyecta la colocación de una carpeta de desgaste de hormigón con pendiente hacia los laterales de
la calzada con cordones integrados.Se prevén juntas de dilatación verticales entre los distintos muros de altura variable, y entre
los mismos y los estribos de los puentes, como asimismo la ejecución de drenes continuos en el
trasdós de los mismos materializados por una capa de geodrén y un caño perforado de drenaje, para
permitir la evacuación total de las aguas a los efectos de impedir la acción de la presión hidrostática
sobre los muros.-
Cruce Peatonal
Se prevé la ejecución de un cruce peatonal en bajo nivel de hormigón armado de sección rectangular, con dos tipos de secciones resistentes diferentes una en zona ferroviaria y otra en zona de
andenes.
Los accesos se materializan a través de escaleras de hormigón armado que transmiten sus
cargas a una estructura en forma de U, similar a la de los andenes. Asimismo se ha reservado un
área para instalaciones electromecánicas para personas con capacidades diferentes.-
Defensas
En la zona de los muros de trinchera no accesible a vehículos y en la vereda del puente carretero y en los accesos del cruce peatonal se prevé colocar barandas metálicas de defensa peatonal, y
en el borde de calzada del puente y en las zonas de trinchera accesibles a vehículos se prevé colocar
barandas de defensa vehicular de hormigón armado.Se adjuntan planos: C-II-1688 (A),(B), (C), (D), (E), (F), (G), (H), (I); (J), (K), (L); (M); (N),
(O), (P), y (Q), C-I-(1299), (1300), (1301), (1302), (1303), (1304) y (1255), C-I- (1259), C-I-(1298)
y C-I-(1305)
Subgerencia Estudios y Proyectos
Departamento Obras de Arte
BAL Junio 2005-
Bajo Nivel R.P.197, Malvinas Argentinas.Doc
Documentos relacionados
Descargar