guía del maestro: genetica general

Anuncio
Genética Básica
Cuadrado de Punnett
Preparado por: Ayleen Rodriguez y Nyurka Castro
6/19/2012
Guía Del Maestro
Título: Genética Básica
Tema: Cuadrados de Punnett
Estándar: La conservación y el cambio
C.7.2 Determina que el material genético de las células transmite las características
hereditarias de una generación a otra.
C.7.2.1 Explica cómo se relacionan los genes y los alelos con el fenotipo y el genotipo.
Objetivos:
Conceptual: Luego de una discusión socializada sobre los genes y los alelos, el estudiante
explicará como el Cuadrado de Punnett te puede ayudar a predecir las características físicas
(se expresa) de un individuo, el fenotipo y la característica que no se expresa, el genotipo.
Procedimental: Luego de un ejemplo dado, el estudiante realizará un cruce monohíbrido
utilizando el Cuadrado de Punnett.
Actitudinal: Luego de realizar el Cuadrado de Punnett, el estudiante evaluará como la
selección de características físicas del individuo es o no aceptable cuando se utiliza el método
de inseminación artificial.
Trasfondo:
El cuadro de Punnett es un diagrama diseñado por Reginald Punnett y es usado por los
biólogos para determinar la probabilidad de que un producto tenga un genotipo particular. El cuadro
de Punnett permite observar cada combinación posible de un alelo materno con otro alelo paterno
por cada gen estudiado.
Ejemplo de un Cruce monohíbrido clásico
En este modelo, ambos organismos poseen el genotipo Bb, por lo que pueden producir
gametos que contengan los alelos "B" y "b" (se acostumbra en los estudios de la genética usar
mayúsculas para expresar los alelos dominantes y con minúscula a los recesivos). La probabilidad
de que el producto tenga el genotipo BB es de 25%, con Bb es de 50% y con bb de 25%.
Materno
B
b
B BB Bb
Paterno
b Bb bb
1
Preparado por Ayleen Rodríguez y Nyurka Castro
Ciencias Intermedia
Cabe señalar que el cuadro de Punnett solo muestra las posibilidades para genotipos, no para
fenotipos. La forma en que los alelos B y b interactúan uno con el otro afectando la apariencia del
producto depende de cómo interactúen los productos de los genes.
Materiales:
1. Hoja de papel blanca, sin líneas
2. Lápiz
3. Regla
Procedimiento:
1. Dibuja una cuadrícula de Punnett 2 x 2.
2. Anote los alelos del padre en el lado izquierdo de la cuadrícula de Punnett. Cada gameto
tendrá uno de los dos alelos del padre. En esta cruza en particular, la mitad de los gametos
tendrá el alelo dominante (S), y la otra mitad tendrá el alelo recesivo (s).
2
Preparado por Ayleen Rodríguez y Nyurka Castro
Ciencias Intermedia
3. .Anote los alelos de la madre arriba de la cuadrícula de Punnett. Para esta madre
heterocigótica (Ss), la mitad de los gametos tendrá el alelo dominante (S), y la otra mitad
tendrá el alelo recesivo (s).
4. Llene los cuadros para el padre. Llene cada cuadro con el alelo del Padre en esa línea.
S
S
s
s
3
Preparado por Ayleen Rodríguez y Nyurka Castro
Ciencias Intermedia
5. Llene los cuadros para la madre .Llene cada cuadro con el alelo de la madre en esa columna.
SS
Ss
Ss
ss
Interpretación de los resultados de una cuadricula de Punnett
Ahora tenemos la información para predecir el resultado del cruce. Los genotipos en los cuatro
cuadros de la cuadrícula de Punnett, tienen cada uno, las mismas posibilidades de ocurrir entre los
descendientes de este cruce. Ahora podemos tabular los resultados.
Genotipos que resultaron de este cruce monohíbrida (Ss x Ss)
Cada uno de los cuadros proporciona un cuarto de probabilidad es decir un 25%. Por consiguiente
existe un 25% de probabilidad de que el hijo tenga genotipo SS (homocigoto dominante)
su fenotipo sería pelo rubio.
Como puede observarse existe un 50% de probabilidad de que el genotipo del hijo sea
Ss (heterocigoto). Su fenotipo seria pelo rubio.
También existe un 25% de probabilidad de que el genotipo del hijo sea ss (homocigoto recesivo).Su
fenotipo seria pelo rojo. Al sumar los fenotipos de los cuatro cuadritos resultantes se obtiene que:
 Si se habla de fenotipo el hijo tiene un 75% de probabilidad de tener el pelo rubio y un
25% de probabilidad de tener el pelo rojo.
4
Preparado por Ayleen Rodríguez y Nyurka Castro
Ciencias Intermedia
Actividad de Extensión:
Realizar un cruce dihíbrido donde E es el color de ojos verdes y e es el color de ojos azules.
A es el color de piel blanca y a es el color de piel morena.
Padre = eeAA
Madre = EEaa
Preguntas guías:
1. Realiza el cruce, busca los genotipos y los fenotipos.
2. Determina la probabilidad de que uno de los hijos tenga los ojos azules y la piel morena.
Conexión curricular: matemáticas
1. Probabilidades - porciento
2. Propiedad distributiva – Cuadrado de Punnett
3. Fracciones
5
Preparado por Ayleen Rodríguez y Nyurka Castro
Ciencias Intermedia
Guía Del Estudiante
Título: Cuadrado de Punnett Monohíbrido
Introducción:
Un hombre de nacionalidad americana con pelo rubio se casa con una mujer de nacionalidad
holandesa con pelo rojo. El matrimonio concibe cuatro hijos.
¿Cuál es la probabilidad de que nazcan hijos con pelo rubio o hijos con pelo rojo? Formula tu
hipótesis.
Experimentación:
Materiales:
1. Hoja de papel blanca, sin líneas
2. Lápiz
3. Regla
Procedimiento:
1. Dibuja una cuadrícula de Punnett 2 x 2.
6
Preparado por Ayleen Rodríguez y Nyurka Castro
Ciencias Intermedia
2. Anota los alelos del padre en le lado izquierdo de la cuadrícula de Punnett.
3. .Anote los alelos de la madre arriba de la cuadrícula de Punnett
4. Llene los cuadros para el padre. Llene cada cuadro con el alelo del Padre en esa línea.
7
Preparado por Ayleen Rodríguez y Nyurka Castro
Ciencias Intermedia
5. Llene los cuadros para la madre .Llene cada cuadro con el alelo de la madre en esa columna.
Conclusión:
La probabilidad de que nazcan hijos con pelo rubio es de ________. La probabilidad de que
nazcan hijos con pelo rojo es de ______.
Preguntas de aplicación:
1. ¿Qué son los genes?
2. ¿Qué son los alelos?
3. ¿Qué relación tienen los genes y los alelos con los fenotipos y los genotipos?
4. ¿Cómo se le llama a la característica que no se expresa?
5. ¿Cómo se le llama a la característica que se expresa?
6. ¿Cómo puedo predecir la probabilidad de que una característica se exprese o no se exprese?
7. Explica brevemente como se realiza el Cuadrado de Punnett.
8. Reflexiona sobre lo siguiente:
a. ¿Crees que utilizando el Cuadrado de Punnett podríamos evitar que las enfermedades
mortales entre parejas se expresen? ¿Qué debemos hacer para esto? ¿Crees que
debe existir una ley que obligue a las parejas a realizarse estudios para evitar posibles
enfermedades mortales entre parejas?
8
Preparado por Ayleen Rodríguez y Nyurka Castro
Ciencias Intermedia
Descargar