Distr. RESTRINGIDA E/CEPAL/SEM.12/R.ib 25 de noviembre 1983

Anuncio
Distr.
RESTRINGIDA
E/CEPAL/SEM.12/R.ib
25 de noviembre 1983
ORIGINAL:
ESPAÑOL
C E P A L
Comisión Económica para América Latina
Seminario Técnico Regional sobre Mujeres y
Familias de los Estratos Populares Urbanos
en América Latina
Santiago de Chile, 28 de noviembre al 2 de
diciembre de 1983
RENDIMIENTO COGNITIVO EN NIÑAS Y NIÑOS:
SOCIALIZACION DIFERENCIAL SEGUN SEXO
Este trabajo ha sido preparado por la señora María Angélica Kotliarenco
del "Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer" (CEANIM). Las
opiniones expresadas en este trabajo son de la exclusiva responsabilidad
de la autora y pueden no coincidir con las de la institución a la cual
pertenece y con las de la Organización.
83-11-2159
I N D I C E
Página
Nota
Parte I: Estudio exploratorio en Niñas Chilenas...
1. Información sobre el grupo
1
estudiado
en la primera parte del trabajo
...
1
2. Método
...
4
3. Resultados
...
5
...
5
...
7
3.3.Análisis de las discrepancias
entre las escalas Manual y Verbal
...
9
3.4.Posible incidencia de factores
Sociales y M é d i c o s sobre los
resultados del WISC-R
... 10
3.1.Análisis del Coeficiente
telectual
In-
3.2.Análisis de las subpruebas
bales
ver-
4. Discusión
... 11
4.1. Instrumento
... 11
4.2. Método
... 13
4.3. Resultados
... 14
Parte II: Los procesos de socialización como
producción social de la pobladora
1. Pobladora e Infancia
2. La Pobladora, la sexualidad y sus
Hijos
21
2b
... 26
3. Expectativas de la Mujer frente a
sus Hijos
... 28
4. La pobladora y la educación
... 29
5. Algunas reflexiones finales
... 32
ANEXOS
38-bb
P A R T E
I
ESTUDIO EXPLORATORIO EN NIÑAS CHILENAS
NOTA
El informe que se presenta consta de dos partes. En la
primera
(PARTE I)
se da cuenta de un estudio que se realizó pa-
ra conocer el perfil cognoscitivo de niños de sectores urbano
marginales de Santiago y las diferencias que a nivel de competencias intelectuales se observan entre niñas y niños varones. Este
estudio pretende entregar información sobre el cómo
implementar
más adecuadamente los programas educacionales a nivel
La PARTE II pretende informar sobre elementos
pre-escolar.
cualitati-
vos aue han surgido a raíz de nuestro trabajo tanto en la linea
de investigación como de acción. A través de estos intentamos conocer elementos sobre el proceso de socialización al que están sometidos durante su vida las mujeres pobladoras y cómo ellos podrían
estar afectando los resultadôs obtenidos en la parte primera.
El informe forma parte de un proyecto de
investigación/
acción más amplio que realiza un equipo interdisciplinario del
Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer
(CEANIM).
1
PARTE I
Estudio Exploratorio niñas
Chilenas
La primera parte del trabajo que se presenta, se limitará a dar cuenta de los resultados de un estudio realizado
en 1982 en el cual se pretendió estudiar el perfil
psicológico
que a nivel de las características cognoscitivas presentan las
niñas de 6 a 11 años pertenecientes al estrato
socio-económico
bajo. (Kotliarenco y Rodríguez, 1982)
Con el propósito de poder analizar si los resultados
obtenidos eran específicos al grupo de niñas, se utilizó como
grupo contraiste un grupo de niños varones de edades equivalentes, lo que permitió examinar en qué áreas cognoscitivas se presentaban diferencias y/o semejanzas entre los dos sexos.
Cabe señalar que el presente estudio es de carácter
exploratorio. Los resultados aue se presentan no pretenden en
ninguna forma ser concluyentes debido al reducido número de sujetos y por lo tanto no será posible hacer generalizaciones. Sin
embargo, dada la riqueza de los datos obtenidos nos ha
interesa-
do ligarlos tentativamente a resultados obtenidos en un trabajo
que realizan-,os sobre el proceso de socialización que viven niños
de estratos pobres. Estudio aue llevamos a cabo en 1982 en un
grupo de mujeres de nivel socio-económico bajo. Además se han considerado otros trabajo en esa área y observaciones en la acción.
1.Infirmación sobre el Grupo Estudiado en la
primera parte del
trabajo
En este estudio se trabajó con una muestra de 60 niños
y sus familias. Dicho grupo estaba compuesto por niños de ambos
sexos, que cursaban la Enseñanza Básica regular de una Escuela
fiscal
mixta.
/La muestra
2
La muestra utilizada fue establecida por afijación proporcional, considerando las variables sexo, edad y grado de escolaridad, nivel socio-económico,así
como el regimen del
cimiento educacional, fue constante para todos los
estable-
sujetos.
Las variables de estratificación figruran en el Cuadro 1.
Cuadro 1
E S T R A T I F I C A C I O N DE LA M U E S T R A
(N: 60)
Edad
6,0- 6,11
Grado de
escolaridad
Masculino
Femenino
Número de
sujetos
por edad
1° básico
15
15
30
15
15
30
30
30
T O T A L 60
o
11,0-11,11
6 básico
Número de sujetos
por sexo
Sexo
Como se señaló anteriormente se consideró sólo e nivel
socio-económico bajo.
La comuna donde está ubicada la escuela
se caracteriza por tener uno de los porcentajes más altos de extrema pobreza.
Datos como área de residencia de las familias es-
tudiadas, ocupación del jefe de familia y el nivel de escolaridad
de los padres se incluyen en el Anexo 2.
Los datos socio-culturales, que se obtuvieron a través
del instrumento utilizado que comprenden tamaño familiar,
estruc-
tura familiar, status socio-económico y aculturación urbana -figuren en él Cuadro
2.
3
Cuadro 2
ENCUESTA SOCIOCULTURAL
(promedios)
Sexo
Tamaño
de la
familia
Estructura
familiar0
Status
socioeconómico''
Aculturación
urbanac
6 años
9
16
5
42
11 años
7
16
5
44
6 años
7
15
5
45
11 años
7
15
5
42
Edad
Masculino
Femenino
a¡ Máximo 18 puntos que Indican uno odecuoda estructura familiar.
b¡ Máximo 12 puntos que Indican un odecuado status socioeconómico.
C¡ Máximo 88 puntos que Indican una odecuoda aculturoclón urbana.
La Encuesta Socio-Cultural
(Cuadro 2) corrobora el bajo
nivel socio-económico de la muestra y revela además
dad social y cultural de los grupos
la•homogenei-
estudiados.
El establecimiento escolar mixto, por ser de educación
fiscal, es financiado por el Estado y es gratuito para los alumnos.
sos.
La escuela atiende a 1.200 niños, distribuidos en 28 cur-
4
2- Método
Cada prueba de la batería del SOMPA fue administrada
por
por un mismo examinador a todos los niños de la muestra, sin considerar su sexo o edad.
Tres psicólogas capacitadas y un médico participaron en
la administración de la batería.
De esta forma, se pretendió mi-
nimizar la influencia del examinador en los resultados obtenidos
con cada niño.
En relación con la puntuación de las respuestas,
a excepción de la evaluación médica., ellas fueron corregidas por
dos examinadores en forma
independiente.
Con el fin de disminuir, dentro de lo posible, la distorsión en la puntuación de la escala social, se procedió a readecuar ciertos indicadores, considerando la realidad chilena
(véase
el anexo 1-A : escalas ocupacional y educacional).
Todas las pruebas que evaluaban directamente al niño fueron administradas en el establecimiento educacional dentro del
horario escolar normal.
En algunas ocasiones las entrevistas a
los padres fueron realizadas en sus propios hogares cuando éstos
no acudieron al
establecimiento.
La evaluación de los niños se hizo a través de cuatro sesiones de aproximadamente media hora cada una; la entrevista a la
madre se efectuó en una tarde, y tuvo una duración de una hora y
media como promedio.
El SOMPA (*) fue administrado a la muestra total durante e
período escolar comprendido entre los meses de septiembre y octubre de 1981.
(*) Sistema de evaluación pluralistico y multicultural,
1979)
( Mercer,
5
3. Resultados
Los resultados obtenidos en este estudio se presentarán
en primer lugar en términos de coeficientes intelectuales
dos a través de la prueba de WISC-R.
medi-
Nos referiremos tanto a los
resultados totales (CIT) como al manual
(CIM) y verbal
(CIV).
En los casos que los datos "obtenidos parecen de importancia
nos
referiremos a las sub-pruebas de cada una de las escalas.
3t.l Análisis del Coeficiente Intelectual
(CI)
El promedio de los coeficientes intelectuales, total, manual y verbal, que se leen en el cuadro y gráfico
siguiente,
muestran que el rendimiento obtenido por los niños varones es más
parejo que el de las niñas; cabe destacar que los promedios alcanzados por el grupo de las niñas de 11 años son notoriamente
más bajos que los restantes.
Con el fin de analizar las posibles diferencias entre los
grupos se usó un análisis de varianza.
Se constató una
cia significativa en el coeficiente intelectual total
las variables sexo y edad
(véase cuadro 4).
diferen-
(CIT), en
Tal como se observa
^n el.gráfico, las mujeres de 11 años muestran el más bajo rendimiento.
Los puntajes obtenidos por cada niño aparecen en el Ane-
xo 3.
Cuadro 3
PROMEDIOS DE COEFICIENTE I N T E L E C T U A L
POR E D A D Y SEXO
Sexo
Masculino
Femenino
Edad
CIT"
.CIV"
C)M c
6 años
102
102
102
11 años
99
99
99
6 años
100
96
105
11 años
91
87
97
o/ Coeficiente
Intelectual
total
6/ Coeficiente
Intelectual
verbal
cj Coeficiente
Intelectual
manual
f
• GRAFICO 1 •
PROMEDIOS DE C.l. POR EDAD Y SE¡®
. C.l..
110-
108106"
104102100-
98
96
94
92 90 - 88 •
86
-
84 82
-
80 -
!
H
|
CRM
CIV
CIT
n
mujeres 6 anos
mujeres 11 anos
horrhres 6 anos
horribrcs11 años
Cuadrof
A N A L I S I S DE \ M U A N Z A
COEFICIENTE INTELHJUAL TOTAL
• Fuente de
SSCC
variación
GL
Cuadrado
Medio
374.25
.1
551.76
1
374.25
551.76
Error
147.42
4127.55
1
56
147.42
73.71
Total
5200.99
59
Sexo
Edad
interacción
•p< .05
,
*'p< .0/
F
5.078*
7.486"
2.000ns
7
Dado los resultados obtenidos en los CIT se procedió a
analizar las escalas verbal y manual; para ello se utilizó un análisis multivariado de la varianza considerando como variable dependiente los puntajes verbales y manuales y como
el sexo y la edad.
independiente
El supuesto de homocedasticidad
de las varian-
zas para los casilleros que resultan de la intersección de estos
factores no fue
significativo.
Existen diferencias globales significativas
entre el coe1
i
ficiente verbal y coeficiente manual para los cuatro grupos
de Wilks:
.6920, aproximación F de Rao: 8 . 1 5 9 9 ; < .001).
(Lamda
El aná-
lisis de una de las variables demostró que esa diferencia
se debe
solamente a la escala verbal, con lo cual se corrobora que las niñas de 11 años son las que obtienen los puntajes más bajos.
Al no observarse diferencias significativas en la escala
m.anual no se procedió a hacer con ella ningún análisis
posterior
(Appelbaum y Cramer, 1974).
3.2 Análisis de las Subpruebas Verbales
Por otro lado, y con el objeto de profundizar la
cación obtenida en la escala verbal, se estudiaron las
que la constituyen.
signifi-
subpruebas
A nivel descriptivo se observa que un mayor
1 •
—
número de niñas obtienen puntajes bajo el promedio
paración con los varones (véase el cuadro
(x:10)
en com-
5).
Cuadro 5
N U M E R O DE SUJETOS POR S E X O , S O B R E O B A J O EL P R O M E D I O
EN LAS SUBPRUEBAS D E LA ESCALA V E R B A L
Sexo
Masculino
Femenino
1/
Categoría
Escala
Información
Semejan
zas
Aritmética
Verbal
Vocabulario
ComprenDígitos
sión
23
18
22
17
22
44
<X
7
12
8
13
8
16
íX
<X
16
8
14
10
IT
24
14
22
16
20
19
- 5 x
'
6
Según Kaufman(1979), el promedio p r e v i s t o para cada
prueba
de l a s e s c a l a s de W I S C - R es Í O , con una d e s v i a c i ó n de
3.
8
Mediante un MANOVA se comprobó la homogeneidad de los grupos en las distintas subpruebas verbales y la existencia de una
t
diferencia global entre los cuatro grupos con respecto a estas sub
pruebas (Lamda de Wilks: .4638, aprox. F de Rao: 9.2477).
Las ni-
ñas de 11 años presentaron puntajes más bajos en cuatro de las
subpruebas: información, semejanzas, vocabulario y
comprensión,
como puede observarse en el gráfico 2 y cuadro 6.
L o s datos de ca
da niño en las subpruebas se incluyen, en el anexo 4.
• GRAFICO
2o
PROMEDIOS DE LAS S U B PRUEBAS POR S E X O Y EDAD.
El
mujeres 6 artos
mujeres 11 artos
hombres 6 años
puntaje
hombres 11 anos
12—|
1110-
P]
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
9 -
B7-
6
-
1 ^
•
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/j
A
U/
OJ
información
semejanza
v\
/
aritmética
vocabulario . comprensión
dígitos
Cuadro 6
PROMEDIOS DE LAS SUBPRUEBAS V E R B A L E S ,
POR SEXO Y E D A D
Sexo
Femenino
Masculino
Edad
Informa- Semejanción
zas
Aritmética
Vocabulario
Comprensión
Dígitos
6 años
10.27
9.80
10.07
9.60
• 9.20
11.07
11 años
. 8.80
7.93
9.87
6.60
8.07
10.13
6 años
10.73
10.67
10.67
10.93
10.87
9.27
11 años
10.07
933
11.67
9.33
11.20
9.73
9.97
9.48
10.57
9.12
9.83
10.05
Promedio común
9
3.3 A n á l i s i s de las discrepancias entre las
escalas
Manual y Verbal
Siguiendo el critero de Kaufman
10 p u n t o s es una discrepancia
(1979) que considera
significativa
entre los CIV y C I M ,
en n i ñ o s cuyas edades oscilan'entre 6 y 16 a ñ o s , en este
se procedió a analizar descriptivamente
el cuadro
que
estudio
estas diferencias
(véase
7).
Cuadro 7
N U M E R O DE CASOS CON D I S C R E P A N C I A ( í 10) E N T R E
COEFICIENTE INTELECTUAL V E R B A L
Y COEFICIENTE INTELECTUAL M A N U A L
Sexo
Edad
Mas:ulino
Femenino
CIM
CIV
N
6 años
3
2
5
11 años
4
5
9
n
7
7
14
6 años
6
0
0
0
6
11 años
n
6
12
6
12
Como se observa en este cuadro, de 30 n i ñ o s v a r o n e s
t u d i a d o s , 14 o b t i e n e n p u n t a j e s con 10 o m á s p u n t o s de
distribuyéndose
b a r g o , las n i ñ a s
es-
diferencia,
en igual proporción a favor de CIV o C I M .
Sin em-
(n:12) obtienen en todos los c a s o ¿ p u n t a j e s en
la escala manual mayores que en la v e r b a l , situación que se observa con igual frecuencia en los dos grupos de
edades.
NOTA: Dos de los niños no presentaron discrepancia entre
te Intelectual Verbal y coeficiente Intelectual
coeficien-
Manual.
10
3.4 Posible
incidencia de factores Sociales y Médicos
sobre los resultados del WISC-R
Con -el objetivo de responder al segundo propósito del estudio se indagó si las diferencias sexuales obtenidas en la escala verbal del test de WISC-R
se explicaban al ser examinados
dichos resultados en relación al modelo social y la modelo médico que forman parte de la batería
utilizada.
Tal como se señala en el Anexo
, la codificación utili-
zada en estos modelos corresponde, con excepción de dos variables
(ocupación y grado de escolaridad), a la cultura
norteamericana.
A través de un test de Chi cuadrado, se demostró que el
modelo social no explica el bajo rendimiento de las niñas en la
escala verbal en términos de promedio de las áreas medidas.
analizar por separado cada una de estas áreas (familia*
Al
comunidad,
relación con iguales, roles no académicos, compra-venta y autosuficiencia) tampoco se observan diferencias significativas
(Chi-
cuadrado) que expliquen los resultados obtenidos.
Los puntajes obtenidos por cada niño en estas áreas figuran en el Anexo 5; los puntajes por grupo, en el Anexo 6.
A su vez los resultados obtenidos en el modelo médico, a
través del mismo test, y en cada una de las seis áreas administradas (destreza física, Bender, historia clínica, peso-edad, visión
y audición) corroboraron la ausencia de explicación del bajo rendimiento de las niñas en la escala
verbal.
El análisis de las áreas mostró diferencias
por sexo en el indicador peso-edad
significativas
( p * 0 . 0 5 ) , observándose un alto
porcentaje de niños varones con bajo peso para su edad.
Los datos de cada niño en las pruebas del modelo médico
aparecen en el Anexo 5; los datos por grupo, en el Anexo 6.
11
4. Discusión
Como se dijo anteriormente, el presente estudio es de
carácter exploratorio.
Los resultados presentados no pretenden
de ninguna forma ser concluyentes debido al reducido número de
sujetos estudiados y por tanto no será posible hacer generalizaciones.'
El grupo de estudio se reduce aún más si consideramos
que el grupo investigado es el de las mujeres y que los niños fueron sólo analizados con el fin de tener un grupo de estudio de
contraste.
Sin embargo, dada la riqueza de los datos obtenidos,
será posible a partir de ellos sugerir hipótesis de trabajo en
estudios
futuros.
Antes de proceder a comentar los resultados encontrados
y sus posibles explicaciones, parece adecuado considerar las limitaciones metodológicas del análisis y la relevancia de haberlo
llevado a cabo con esta batería.
4«!Instrumento
Al utilizar esta técnica se pudieron apreciar las posibles
influencias que sobre el rendimiento alcanzado por las niñas en
habilidades cognoscitivas ejercen las condiciones ambientales y
médicas.
Se administraron los distintos modelos contenidos en es-
ta batería.
El model social se aplicó en su integridad, ya que
es un instrumento que tiene como característica esencial
conside-
rar las experiencias vividas por el niño, pretendiendo así minimizar las posibles influencias que, factores ajenos al rendimiento
mismo, puedan haber afectado a los grupos.
Sin embargo, es nece-
sario tener presente la existencia de problemas que se crean en
la obtención de resultados al aplicarse escalas no adaptadas a las
realidades sociales y culturales particulares, especialmente en
sectores de bajos ingresos
el caso de este estudio.
(Hall y Kaye, 1980), como ocurrió en
Con el fin de disminuir, dentro de lo
posible, las distorsiones en la puntuación del modelo social, se
procedió, tal como se señaló anteriormente, a readecuar ciertas
/escalas
considerando
12
escalas considerando indicadores de la realidad chilena.
Dada la complejidad inherente a los factores ambientales,
pretender llegar a conocer realmente el impacto ambiental en el
desarrollo cognoscitivo requiere de la utilización de más de un
instrumento (Stevenson et.al. ,1978).
De esto se deriva la nece-
sidad de sugerir que en un futuro análisis se complemente y profundice el análisis ambiental
(modelo social) por medio de otros
instrumentos que actúen como contraparte de aquella
información
recogida en la entrevista.
La entrevista de carácter estructurada utilizada en este
caso permitió someter a todas las madres de los niños estudiados
a un mismo conjunto de estímulos verbales; este método tiene la
ventaja de disminuir el sesgo que pueda introducir el entrevistador (Yarrow,1960); con el mismo fin todas las entrevistas fueron
administradas por un mismo psicólogo.
Este instrumento ha sido descrito como importante en este
campo.
Sin embargo, tiene limitaciones en una serie de aspectos,
que van desde la tergiversación de las respuestas de acuerdo con
las expectativas que el entrevistado piensa que el entrevistador
tiene de él (Newson y Newson,1974) hasta la respuesta falsa, simplemente por olvido de los informantes (Richards y Bernal,1972).
Si trasladamos el problema del olvido de información a
las respuestas del modelo médico también aplicado en su integridad, es necesario tener presente el factor de la tergiversación o
falta de precisión de la información.
Se sugiere que en una segunda etapa se profundice este
aspecto, lo que requerirá la utilización de otros métodos que
complementen los ya descritos, entre otros, la observación directa (Matheson et.al.,1978) y el uso de indicadores externos indirectos
(McCall,1969).
/Método
13
4.2 Método
Una de las limitaciones de este estudio lo constituye el
hecho de haber trabajado con una muestra de corte transversal; esto hace imposible poder predecir con algún grado de certeza si
las niñas estudiadas a los 6 años de edad habrían obtenido los resultados que en este caso mostró el grupo de las de 11 años.
Un
estudio de corte longitudinal podría haber sido, en este aspecto,
más indicado.
longitudinal
Sin embargo, como señala Kessen(1960), un estudio
significa a su vez que el proceso de recolección de
datos sea más complejo y demoroso.
Frente a esto Bell(1953) su-
giere que, dadas las características del desarrollo, tal vez sea
posible, al estudiar un grupo de niños, suponer que habría una
equivalencia al menos relativa en el comportamiento entre ellos y
que por tanto los resultados obtenidos de esta forma deban ser
considerados
confiables.
En este primer estudio no se pretende analizar los orígenes genéticos o culturales que postulan la presencia de posibles
diferencias o semejanzas entre los sexos, sino describir y analizar los resultados obtenidos a través de la batería
El análisis de los resultados se centré
administrada.
fundamentalmente
en las habilidades congnoscitivas presentadas por un grupo de niñas de estrato socioeconómico bajo.
WISC-R
Como se señalara, la prueba
(estandarización chilena) fue el instrumento utilizado.
La prueba de Wechsler en su versión original
norteameri-
cana tiende á equilibrar la importancia relativa del sexo en el
rendimiento total.
(Jensen,1980).
No es claro que este factor haya sido incorporado en la
estandarización realizada en Chile. (Calderón et.al.1980).
Por
ello, los resultados obtenidos en este estudio sugieren una mayor cautela en su
interpretación.
Si retomamos los argumentos de Jensen(1980),
ciertos
ítems parecieran estar más en el campo de las áreas más conoci-
/das para
14
das para las niñas que para los niños varones de acuerdo muy posiblemente con las experiencias previas.
Una análisis de este
tipo sobrepasa los límites de este análisis, pero es uno de los
aspectos que deberán ser estudiados en una investigación
futura.
En el caso de que se llegara a comprobar que efectivamente
exis-
ten ítems que las niñas contestan con mayor frecuencia que los
niños varones, cabe preguntarse si estos ítems serían de igual
importancia en el rendimiento escolar y social futuro, es decir
si le permitirían a la niña una inserción social equivalente a la
del niño.
Por tanto, en una segunda fase de un estudio sobre las
habilidades cognosicitvas de la mujer seria recomendable realizar un análisis de sexo por ítems y profundizar en el contenido
de cada uno de éstos.
4.3 Resultados
A través de la aplicación de la batería SOMPA,,es decir,
considerando las variables sociales (como por ejemplo, número de
personas por casa, expectativas de la madre 1 respecto de su hija
(hijo), presencia del padre, ingresos, escolaridad de ambos padres) y las de tipo médico
(como por ejemplo, el peso por edad,
agudeza visual y auditiva), es posible observar que todas esas variables resultaron ser en general muy homogéneas para ambos sexos
y de allí que fueron de escasa relevancia explicativa para las diferencias de rendimiento encontradas entre los niños de ambos sexos.
Las diferencias por edades al interior de cada sexo fueron
bastante sistemáticas.
El sexo apareció por tanto ejerciendo una
influencia significativa especialmente en el nivel de las niñas
de 11 años con respecto a las habilidades cognoscitivas estudiadas.
Las diferencias de rendimiento encontradas en los niños
de 11 años en desmedro de las niñas no fue homogénea a través de
todas las subpruebas.
tareas de tipo verbal
La baja fue especialmente marcada en las
(información, comprensión, vocabulario y
/semej anzas).
15
semejanzas).
Estos resultados
son bastante c o n s i s t e n t e s con
e n c o n t r a d o s por P e t e r s í 1 9 7 6 ) , quien realizó un e s t u d i o
la prueba WI,SC-R en C a n a d á .
los
aplicando
L a s mujeres obtuvieron p u n t a j e s
n i f i c a t i v a m e n t e m a s b a j o s en la escala verbal en general y
sig-
especí-
f i c a m e n t e en i n f o r m a c i ó n , c o m p r e n s i ó n y aritmética; en la escala
manual
las m u j e r e s o b t u v i e r o n r e s u l t a d o s s i g n i f i c a t i v a m e n t e
a l t o s que los
más
hombres.
En esta misma
línea de investigación
(Kaufman y
Deoppelt,
1 9 7 6 ) realizaron un e s t u d i o en el que las mujeres o b t u v i e r o n
un
c o e f i c i e n t e intelectual m á s b a j o tanto en las e s c a l a s total
como
en la verbal, c o n s i d e r a d a s
encon-
traron diferencias
Jensen
separadamente.
Estos a u t o r e s no
s i g n i f i c a t i v a s por sexo en la escala
(1980) indica
d e las niñas p e q u e ñ a s p a r e c e
manual.
que el rendimiento en el área
verbal
ser m á s alto que el de los n i ñ o s ;
e m b a r g o , agrega que en n i ñ o s m a y o r e s y hasta los 1 0 y 11 años
hay clara superioridad
femenina
en este
Sattler(1974) y K a u f m a n
sin
no
aspecto.
(1979) señalan que las
subpruebas
del WISC-R están a f e c t a d a s en forma, importante por la edad de los
sujetos; asimismo
señalan que un a n á l i s i s más e x h a u s t i v o del
con-
t e n i d o de las p r e g u n t a s al i n t e r i o r de las subpruebas de la e s c a la verbal indicarían que é s t a s evalúan h a b i l i d a d e s
diferentes.
Dicho análisis escapa al o b j e t i v o de este estudio.
rá ser considerado en i n v e s t i g a c i o n e s
Aunque
futuras.
Un análisis más en p r o f u n d i d a d
de los r e s u l t a d o s de este
e s t u d i o en las subpruebas v e r b a l e s indica que las n i ñ a s ,
m e n t e las de 1 1
a ñ o s , m u e s t r a n una baja m a y o r , en
comprensión, vocabulario y semejanza.
escala verbal
se caracteriza
información,
Según S a t t l e r ( 1 9 7 4 ) ,
dependientes de
la
haciendo u s o de
p r o b l e m a s , si n u e s t r o e s t u d i o
ítems,
conocimien-
En síntesis, esta escala depende m á s de
c i a s anteriores que de una capacidad
eva-
experiencias
Se r e q u i e r e , en casi todos e s t o s
que el niño responda a u t o m á t i c a m e n t e
tos anteriores.
especial-
por ser b a s t a n t e e s t r u c t u r a d a y
luar ítems que son en gran m e d i d a
acumuladas anteriormente.
debe-
experien-
inmediata de r e s o l u c i ó n
se limita a analizar
de
rendimiento.
/El que
las
16
El que las n i ñ a s hayan obtenido r e s u l t a d o s m á s bajos en
la prueba de información
indicarla que é s t a s tienen escasa
m u l a c i ó n de c o n o c i m i e n t o s e inadecua da u t i l i z a c i ó n
cias a n t e r i o r e s .
Esta
experien-
subprueba evalúa en gran p a r t e de
í t e m s el e f e c t o de la escolaridad
1974).
de las
acu-
sus
formal en el r e n d i m i e n t o
(Sattler,
D e allí la necesidad de indagar con m a y o r p r o f u n d i d a d
estudios futuros
en
sobre el tipo y el c o n t e n i d o de la e s c o l a r i d a d
cibida por los grupos
re-
estudiados.
El r e n d i m i e n t o d e t e c t a d o en la prueba de s e m e j a n z a s
esta-
ría indicando que las n i ñ a s funcionan a diferencia d e los n i ñ o s
con un m e n o r nivel en tareas de r a z o n a m i e n t o c o n c r e t o y
abstracto,
así como también, con un rango m á s r e d u c i d o a nivel general de las
i d e a s y de la información p r á c t i c a .
Se observa
escasa
comprensión
general de los h e c h o s que transcurren en el m e d i o que las rodea y
una reducida
habilidad
para formar c o n c e p t o s v e r b a l e s , para
prender p a l a b r a s así como para evaluar y e n j u i c i a r
sentido común en g e n e r a l .
situaciones
Esto se ve r e f l e j a d o en l o s
o b t e n i d a s en las p r u e b a s de v o c a b u l a r i o y c o m p r e n s i ó n
1966; Sattler,1974;
comde
resultados
(Anastasi,
Kaufman,1979).
Por otra parte, quienes p o s t u l a n h a b e r e n c o n t r a d o un
d i m i e n t o femenino más alto en el
ren-
área verbal y a n a l i z a n los com-
p o n e n t e s de dicha h a b i l i d a d , llegan a la c o n c l u s i ó n d e que si b i e n
las n i ñ a s m u e s t r a n m a y o r f l u i d e z verbal y m e j o r r e n d i m i e n t o en
ta-
r e a s que suponen el d o m i n i o de los m e c a n i s m o s del l e n g u a j e , no
son
e l l a s superiores a los v a r o n e s en la prueba d e v o c a b u l a r i o ,
p r e n s i ó n verbal y r a z o n a m i e n t o verbal
íAnastasi,1966;
com-
Bee,1974).
De acuerdo a lo sostenido por la l i t e r a t u r a , no p a r e c e
tonces tan extraño que u n grupo de n i ñ a s de 11 a ñ o s m u e s t r a n
d i m i e n t o verbal
en-
ren-
inferior a l o s n i ñ o s v a r o n e s d e su m i s m a e d a d , n i -
vel escolar y grupo
social.
Si se retoman a l g u n o s c o m e n t a r i o s a n t e r i o r e s , v e m o s qiíe
d e s d e antes de su n a c i m i e n t o la .niña está inserta en una
que la va c o n f o r m a n d o o i n d u c i e n d o a tener c i e r t o s
específicos.
cultura
comportamientos
Esto se hace aún más i m p o r t a n t e de ser
estudiado
/tratándose
de
17
tratándose de una
i n v e s t i g a c i ó n que se l i m i t ó a a n a l i z a r las ha-
b i l i d a d e s c o g n o s c i t i v a s de n i ñ a s criadas en sectores de
¡sectores de los cuales se d i s p o n e escasa i n f o r m a c i ó n
pobreza,
especial-
mente de los p a t r o n e s p s i c o s o c i a l e s y culturales q u e lo
caracte-
rizan.
De todo lo a n t e r i o r se puede concluir que l o s
del p r e s e n t e trabajo, a u n q u e de carácter
resultados
sólo t e n t a t i v o ,
sugie-
ren, al no ser del todo d i s c o r d a n t e s con las p u b l i c a c i o n e s
que
existen al r e s p e c t o , la necesidad de otorgar a t e n c i ó n especial
los r e s u l t a d o s o b t e n i d o s y estudiar en profundidad
que estarían c o n d i c i o n a n d o
en desmedro de las n i ñ a s .
la diferencia
los
intelectual
a
factores
encontrada,
- 18 B I B L I O G R A F I A
A n a s t a s i , A , Psicología
1966.
I
diferencial, Ed. Aguilar,
Madrid,
A p p e l b a u m , M . I . ; Cramer, E.M. "Some p r o b l e m s in the
n o n o r t h o q o n a l a n a l y s i s of v a r i a n c e " , en P s y c h o l o g i c a l
B u l l e t i n , 81, 335-343, 1974.
B e e , H. Social issues in d e v e l o p m e n t a l p s y c h o l o g y ,
and Row Publishers, Nueva Y o r k , 1 9 7 4 .
Harper
B e l l , R . Q . "Convergence: A n a c c e l e r a t e d longitudinal
en Child D e v e l o p m e n t , 24, 1 4 5 - 1 5 2 , 1953.
approach",
Calderón, M., Castillo, M., Mandujano, L.M., Perez, C.L.,
P u r c e l l , C. "Construcción de l a s N o r m a s de la Escala R e v i sada de Wechsler para la m e d i c i ó n de la inteligencia en
p i ñ o s c h i l e n o s de 10 años 0 d í a s a 16 años 11 m e s e s y 30
días.
M e m o r i a para optar al t í t u l o d e P s i c ó l o g o .
Universidad de Chile, 1980.
Hall, U.; K a y e , D. "Early p a t t e r n s o f c o g n i t i v e d e v e l o p m e n t " ,
en M o n o g r a p h s of The Society for R e s e a r c h in Child D e v e l o p m e n t ,
U n i v e r s i t y of Chicago Press, 4 5 ( 2 ) , 1980.
J e n s e n , A . R . "Bias in mental
1980
testing. M e t h u e n and C o . , L o n d r e s ,
K a u f m a n , A . S . ; Doppelt, J . E . " A n a l y s i s of the WISC-R
standardization data in terms of the stratification
en Child Development. 47. 1 6 5 - 1 7 1 , 1976.
variables",
K a u f m a n , A „ S . "Intelligent testing w i t h the W I S C - R . J o h n
and Sons, New Y o r k , 1979.
Wiley
K e s s e n , W. "Research design in the study of d e v e l o p m e n t a l
p r o b l e m s " , en M ü s s e n , P . H . (ed.) Handbook of r e s e a r c h m e t h o d s
in child d e v e l o p m e n t , John Wiley and Sons, Inc., L o n d r e s ,
1960.
K o t l i a r e n c o , M . A . ; R o d r í g u e z , S . " I n f a n c i a y Pobreza: E s t u d i o
E x p l o r a t o r i o en N i ñ a s C h i l e n a s " . U N I C E F , S a n t i a g o , 1 9 8 2 .
-
19 -
M a t h e s o n , D . W . et a l . . .Experimental p s y c h o l o g y design
a n a l y s i s . tercera edición, L o n d r e s , 1978.
and
M c C a l l , G.J.
"The problem of indicators in p a r t i c i p a n t
o b s e r v a t i o n r e s e a r c h " , en M c C a l l . G.J. y Simmons, J . G .
(eds.) I s s u e s in participant o b s e r v a t i o n : A text and
r e a d e r , A d d i s o n - W e s l e y Publishing C o . , R e a d i n g ,
Massachusetts, 1969.
N e w s o n , J.; N e w s o n , E. "Cultural aspects of child rearing
.in the E n g l i s h - s p e a k i n g world", en R i c h a r d s , M . P . M . Ted.)
"The" i n t e g r a t i o n of a child into a social w o r l d , Cambridge
U n i v e r s i t y Press, 1974.
P e t e r s , H. "The v a l i d i t y of the Wechsler intelligence scale
for c h i l d r e n - r e v i s e d " , en Canadian Journal of Behavioral
S c i e n c e , 8 , 4 1 4 - 4 1 7 , 1976.
R i c h a r d s , M . P . M . ; B e r n a l , J.F. "An o b s e r v a t i o n a l study of
m o t h e r - i n f a n t i n t e r a c t i o n " , en Blurton J o n e s , N. (ed.)
E t h o l o g i c a l studies of child behavioral d e v e l o p m e n t ,
C a m b r i d g e U n i v e r s i t y Press, 1972.
S a t t l e r , J . M . A s s e s s m e n t of children's i n t e l l i g e n c e .
S a u n d e r s C o m p a n y , Philadelphia, 1974.
W.B.
S t e v e n s o n , H . W . ; P a r k e r , T. ; Wilkinson, A . ; B o n n e v a u x , B.;
G o n z á l e z , M . "Schooling, environment,
and cognitive
d e v e l o p m e n t : A cross cultural study", en M o n o g r a p h s of The
Society for R e s e a r c h in Child D e v e l o p m e n t , 175, 1978.
Y a r r o w , L . J . " I n t e r v i e w i n g children", en M u s s e n , P.H. (ed.)
H a n d b o o k of r e s e a r c h methods m child d e v e l o p m e n t , John
W i l e y and Sons, Inc.,Londres, 1960.
- 20 -
P A R T E
II
"LOS PROCESOS DE SOCIALIZACION
PRODUCCION
SOCIAL DE LA
COMO
POBLADORA"
- 21 -
L o s p r o c e s o s de socialización como producción
social de la pobladora
Tal como se indica en la primera p a r t e del trabajo, a
p e s a r de lo r e d u c i d o del tamaño del grupo de n i ñ a s e s t u d i a d a s ,
datos obtenidos
son de tal importancia
i n t e n t a r buscar p o s i b l e s
que nos p a r e c i ó
fundamental
explicaciones.
En la m e d i d a que el c o m p o r t a m i e n t o y las actitudes
c o n d i c i o n a d a s no sólo por formas d i f e r e n t e s de inserción
por p r á c t i c a s
los
sociales d i s t i n t a s ,
están
social y
sino también por la forma
tales i n s e r c i o n e s y prácticas se conciben es indispensable
como
intro-
d u c i r s e en el d o m i n i o de los v a l o r e s , de lo imaginario y de las
expectatibas.
Es n e c e s a r i o señalar en e s t e punto que cabe
separar
las i n t e r p r e t a c i o n e s de la realidad y e x a m i n a r , por ejemplo,
c o n c e p c i o n e s p a r t i c u l a r e s que la mujer pobladora
las
adulta posee de
la sociedad, d e su inserción en e l l a , de su capacidad de
interve-
nir en la c o n s t r u c c i ó n de su p r o p i o d e s t i n o y del papel que le cor r e s p o n d e asumir a ella.
En la línea de lo expuesto p o d e m o s decir que la pobladora
muestra en su c o m p o r t a m i e n t o
ser p r o d u c t o de p r o c e s o s sucesivos y
simultáneos d e socialización, dentro de los cuales intervienen
sólo.la e d u c a c i ó n formal, la informal, las e x p e c t a t i v a s
no
conscien-
tes y las a s i g n a c i o n e s de r o l e s al i n t e r i o r de la familia,
sino
también la transmisión que a todo nivel
desde
a n t e s de su
se le hace al niño
nacimiento.
A m o d o de ejemplo Dunn y K e n d r i c k ( 1 9 8 2 ) señalan que
inves-
t i g a c i o n e s en el plano p a d r e - h i j o s , indican que e s a través de la
sensibilidad que los p a d r e s demuestren
tanto sobre los
intereses
y e x p e c t a t i v a s de los h i j o s como sobre el comportamiento de éstos,
que los h i j o s comienzan a comprender el sentido de sus actuacion e s respecto de los demás y. a p r e n d e n a u s a r lo que los autores lia
/man
"formas
- 22 man
"formas c o n v e n c i o n a l e s de
comportamiento".
Es por ello que n o s parece fundamental q u e para
compren-
der f a c t o r e s tales como f o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o , n i v e l e s d e
dimiento, expectativas, necesitamos
sin duda tener la m a y o r
rencan-
tidad de a n t e c e d e n t e s p o s i b l e s sobre el contexto social en el
se d e s a r r o l l a n
los n i ñ o s , v a r i a b l e s tales como sexo, e d a d ,
que
posi-
ción que se tiene e n t r e los h e r m a n o s han sido d e s t a c a d o s c o m o
d a m e n t a l e s en la c o n f o r m a c i ó n de la c o n d u c t a .
Así como es
impor-
tante tener a n t e c e d e n t e s de tipo m i c r o - s o c i a l m á s i m p o r t a n t e
es entender el contexto m a c r o - s o c i a l
tos se
en el cual d i c h o s
funaún
comportamien-
desarrollan.
E n t e n d i e n d o que hay a l g u n o s f a c t o r e s que n o s arrojan
m a c i ó n que podría
ser e n r i q u e c e d o r a
infor-
en el p l a n o e x p l i c a t i v o de
r e s u l t a d o s e x p u e s t o s en la p r i m e r a . p a r t e del trabajo e s que
los
daremos
cuenta de d a t o s r e c o g i d o s tanto a t r a v é s de e s t u d i o s r e a l i z a d o s
co-
m o a través de la acción q u e se ha llevado a cabo d u r a n t e los a ñ o s
1981 y
1982.
Como se sostuviera
y procura
i n i c i a l m e n t e la i n v e s t i g a c i ó n
se apoya
servir p r o g r a m a s de acción d e s a r r o l l a d o s en los
C o m u n i t a r i o s de A t e n c i ó n P r e - e s c o l a r y los T a l l e r e s de
r r o l l o para m u j e r e s
Centros
Auto-Desa-
pobladoras.
En los e s t u d i o s que se han r e a l i z a d o , se han
v a r i a b l e s muy d i s t i n t a s .
Se recogió información
incorporado
sobre
variables
e s t r u c t u r a l e s b á s i c a s como las que aluden a la calidad de la v i vienda.
V a r i a b l e s que a l u d e n a o p i n i o n e s de las m u j e r e s
gadas, a su historia f a m i l i a r y a las e x p e c t a t i v a s para
La m u l t i p l i c i d a d
d e n i v e l e s en los que se han
investisus h i j o s .
desenvuelto
los diferentes t r a b a j o s q u e h e m o s r e a l i z a d o n o s ha o b l i g a d o a u s a r
m é t o d o s de e s t u d i o
diferentes.
Un primer nivel de información
una encuesta, complementada
cuentadores.
se r e c o g i ó r e c u r r i e n d o a
por o b s e r v a c i o n e s d i r e c t a s de los en-
L u e g o se r e a l i z a r o n g r a b a c i o n e s de h i s t o r i a s de vida
/de
algunas
- 23 -
de a l g u n a s m u j e r e s que forman parte del estudio.
tas se e s c o g i e r o n
A partir de és-
las á r e a s que p e n s a m o s habían sido más
relevan-
tes para la m u j e r en su vida y c o n s t r u í m o s con este marco de referencia a l g u n a s de las p r e g u n t a s de la entrevista
semi-estructu-
rada que se administró en el estudio que sobre Pautas de
en Sectores Populares.
(Kotliarenco,
Crianza
et.al.,1983).
Con el fin de recoger i n f o r m a c i ó n
lo m á s fidedigna
ble sobre el c o m p o r t a m i e n t o efectivo se trabajó con
posi-
información
que sobre el tema se había r e c o g i d o en sesiones temáticas
grupa-
Ies que se h a b í a n r e a l i z a d o en un p r o y e c t o de acción durante
1981.
-
1.
Pobladora e
2h
-
Infancia
P r i m e r o s e ñ a l a r e m o s los a s p e c t o s que dicen r e l a c i ó n
la visión que la mujer
con
tiene de su infancia, para luego p a s a r a
las e x p e r i e n c i a s y e x p e c t a t i v a s que ella misma tiene como
Todo ello con el fin de intentar
ligar
madre.
los datos que p o s e e m o s
so-
bre el p r o c e s o de socialización vivido por las m u j e r e s y las exp e c t a t i v a s para
sus h i j a s en los r e s u l t a d o s de la prueba
WISC-R.
Al retomar los r e s u l t a d o s de la prueba a d m i n i s t r a d a
debe-
mos recordar que las d i f e r e n c i a s de r e n d i m i e n t o e n c o n t r a d a s en
n i ñ o s de 11 años en d e s m e d r o de las n i ñ a s no fue h o m o g é n e a
vés de todas las s u b p r u e b a s .
principalmente
Si r e c o r d a m o s
las b a j a s
a
observadas
sobre las p o s i b i l i d a d e s c o m p a r a t i v a s
A m o d o de ejemplo se entregará
re-
(niños v e r s u s
ñ a s ) que los n i ñ o s tienen de acumular e x p e r i e n c i a s en
planos.
com-
semejanzas.
Siguiendo a S a t t l e r ( 1 9 7 4 ) p e n s a m o s que es n e c e s a r i o
flexionar
tra-
en las subpruebas que dicen m e d i r i n f o r m a c i ó n ,
prensión, vocabulario y
los
ni-
distintos
t e x t u a l m e n t e un t r o z o de
la vida de una m u j e r que fuera entrevistada
en 1982 y que da
cuenta
de cuánto de su vida infantil ella dedicó b á s i c a m e n t e a t a r e a s del
hogar.
"Yo no j u g u e ' n u n c a ,
no tuve infancia. C o m o yo era la m a y o r
tenía que q u e d a r m e a cargo de todos m i s h e r m a n o s c h i c o s .
Te-
nía que l a v e r l e s , p l a n c h a r l e s y cocinar. C o m o d e s d e los 8
años. Eran c u a t r o h e r m a n o s .
Mala y triste a la vez.
vertían
M i infancia f u e m á s
triste.
Por ejemplo, a n o s o t r o s no n o s
sino que h a c í a m o s algo mal y nos p e g a b a n al
nunca con p a l a b r a s . Mi papi nos pegaba
das. Nunca
tiro,
a p u r o combo y p a t a -
supo pescar una correa pa' p e g a r n o s y
tampoco
nunca n o s a d v e r t í a . Nunca nos hacía c a r i ñ o y nunca n o s
cía "yo les p e g u é por e s t o y por esto",
ad-
(mi mami
/un
de-
agarraba
palo)
- 25 un palo).
Era totalmente recio. Nos trataba de la
manera más b a j a . Nunca nos trató como un padre.
e j e m p l o , una vez mi mami
Por
le dijo que comprara un
tio que vendían en una c o o p e r a t i v a , y él tenía
si-
plata
en ese m o m e n t o y d i j o : "Yo no dejo sitio a m a r a c a s " .
Mi M a m i era u n poco m á s a g r a d a b l e , no tan recia
como
él. Era r e b e l d e , con m i e d o , nunca nos aconsejó ni n o s
dijo esto se hace así o asá.
N o s o t r o s estábamos
so-
los porque mi papi n o n c s dejaba cruzar pa ' 1 frente
pa ' la p o b l a c i ó n . Decía que en la calle se hacían
las juntas.
Pero n o s o t r o s igual
lle porque p e d í a m o s pan.
salíamos pa' la ca-
Mi papi se tomaba toda la
p l a t a . Pero siempre trabajó, nunca fue flojo.
trabaja en
ma-
El
construcción.
C u a n d o llegaba del colegio a l m o r z a b a , o cuando
tenía
clases en la tarde hacía el aseo en la casa, le ayudaba a mi mami que cuando no le tocaba
trabajar
le
tocaba lavar, y lo hacía a- puro puno no más, sin escobilla... pero la ropa impecable... estaba
brada ... sábanas , c u b r e c a m a s .
hacer el a l m u e r z o . . .
aprendí a cocinar.
acostum-
Ella me indicaba
cómo
tanta
sal, tanto fideo... y así
Empece'
como a los 7 años. Pero
no m e gustaba porque era a puro fuego no más y el
ca-
lor que hacía.
que
Yo anhelaba una cocina a parafina
fuera, a lo m e n o s .
D e s p u é s u n caballero le regaló una
a mi marhi, como h a c e 1 0 años.
D e s p u é s que llegaba
del colegio, tenía que hacer el
aseo y lavar p a ñ a l e s , m u d a r a los cabros chicos. Eso
era lo que m á s me c a r g a b a , lavar los paños y
lavarles
el poto. Mi mami m e enseño a m u d a r l o s y lavarlos,
harta agua h e l a d a , invierno y verano y nunca
con
se les
coció el p o t o " .
/Realizamos
- 26 Realizamos
(Kotliarenco e t . a l . , 1 9 8 3 ) un e s t u d i o con el
fin de evaluar como distribuía
de semana.
la m u j e r su tiempo d u r a n t e el día
L o s resultados nos indican que gran p a r t e de su tiem-
po lo destinan a estar cerca de los n i ñ o s .
Otra de las a c t i v i d a d e s a la c u a l e s d e s t i n a u n
importante d e tiempo es a la actividad
doméstica;
junto a ésta
realizan g e n e r a l m e n t e o t r a s , tales como i n t e r a c t u a r
conversar con l a s v e c i n a s o ver t e l e v i s i ó n .
cargo de a c t i v i d a d e s que significa para
porcentaje
con los niños,
E s t o refleja
la m u j e r las t a r e a s
ticas; sobre todo c u a n d o ésta es realizada en u n e s p a c i o
y
sin la tecnología
2.
el rereducido
apropiada.
La p o b l a d o r a , la sexualidad y sus h i j o s
Si a n a l i z a m o s la acumulación de e x p e r i e n c i a s
no d e la sexualidad
que en el p l a -
tienen las n i ñ a s c o m p a r a d a s con los n i ñ o s va-
rones, v e m o s a p a r t i r de t r a n s c r i p c i o n e s t e x t u a l e s e j e m p l o s
los que
domés-
como
siguen:
El grupo de m a d r e s estudiado indica
que e s c o n d e n
todo lo
relacionado con lo sexual frente a sus h i j o s para e v i t a r
problemas
p o s t e r i o r e s de lo que definen como d e g e n e r a c i ó n
"No dejo
sexual.
que m i s h i j a s queden solas en la casa por temor a que los n i ñ o s
violen a las n i ñ i t a s " .
Otra m a d r e señala q u e no deja
salir
a las h i j a s por temor a que vean a los p e r r o s en el c o i t o .
a la pregunta
¿Qué hacía cuando el n i ñ o jugaba con sus
solas
Frente
genitales?
se observa que de las d i e z m a d r e s q u e h a b í a n v i s t o a sus h i j o s
ju-
gar con sus g e n i t a l e s , la mayor p a r t e optaba por p r o h i b í r s e l o ,
adu-
ciendo con m a y o r frecuencia
a r a z o n e s de salud.
una cierta t e n d e n c i a a tener un m a y o r
Vemos,
sin
temor frente al juego con
genitales de p a r t e de las n i ñ a s que de los n i ñ o s v a r o n e s .
gusta". El o t r o día estaba h a c i e n d o la comida y ella
nía la m a n o m e t i d a
los
"No me
(su h i j a ) te-
en "la c o s i t a " , y o no m e di cuenta p e r o mi m a -
rido le pegó y le dejó coloradita
tira ahí".
embargo,
la m a n o , porque se p u e d e
El o t r o n i ñ o anda todo el día t i r á n d o s e
Tampoco lo d e j a m o s p o r q u e se hace tira".
"la
hacer
cosita".
A mi m e p a r e c e que es m á s
/peligrosa
- ?7 la niña".
"Se mete la mano en el "chorito".
digo si se le perdió algo en la alcancía.
Me da rabia.
Le
La reto, le digo que
no sea cochina".
La madre que es quien generalmente tiene a su cargo la
crianza de sus hijos(Martinic, S,1979), "A mi marido no le gusta
que descuide la casa y no es partidario de que trabaje porque él
dice: es poco lo que pueden traer a la casa las mujeres.
La mu-
jer es de la casa, el hombre de la calle, dice mi marido".
Según el mismo autor, tiene un comportamiento que
a reforzar la idea de permanecer en el hogar y de que el
tiende
trabajo
es básicamente el trabajo de la casa.
Los datos de la entrevista
(Kotliarenco et.al.,1982)
seña-
lan que el padre trabaja durante todo el día, muchas veces hasta
altas horas de la mañana y los fines de semana para obtener
más de ingresos.
La convivencia
algo
familiar es por tanto bastante
reducida, siendo la m a d r e quien permanece en contacto con los niños .
Tal como lo indican otros estudios
(Martinic, S.,1979) la
mujer comienza a ser el centro del hogar y es la que
centraliza
la comunicación de la familia; especialmente con los niños.
El
padre va siendo cada v e z más la imagen ausente.
Citaremos textualmente respuestas de mujeres asistentes a
las sesiones de temática
grupal".
"Mi marido pasa muy poco en la casa, sale a las 5 de la
mañana y vuelve generalmente tarde, como a las 12.
Yo
soy la qu-e paso todo el día en la casa y la que está
con
los niños. A veces salgo con los niños pero sin el padre.
Cuando vamos de veraneo también vamos
solos".
"Mi marido llega a las 7:30 p.m. y el sábado a las 6:00
p.m. Cuando llega comemos todos juntos. Y el domingo
es-
tamos con él, aunque generalmente se despierta tarde y
en la tarde sale por su cuenta. Pienso que él debiera
más cariñoso y comunicativo y acompañar más al niño".
/Mi marido
ser
- 28 -
"Mi m a r i d o llega en las tardes y ahí estamos todos
juntos,
pero él no es muy cariñoso con los n i ñ o s aunque a v e c e s
los ayuda en las tareas.
N o s o t r o s no c o n v e r s a m o s casi
nun-
ca. A veces salgo al parque con los n i ñ o s , como una v e z al
mes más o m e n o s . Mi m a r i d o
L o s n i ñ o s están
se queda en la casa
siempre conmigo en la
tomando.
casa".
R e s p e c t o de este p u n t o , sin embargo, los r e s u l t a d o s
estudio de p a u t a s de crianza
son u n tanto c o n t r a d i c t o r i o s e
can lo siguiente: La mayoría
de las mujeres e s t u d i a d a s
con ambos p a d r e s durante
su infancia.
R e s p e c t o de la
del
indi-
vivieron
relación
que tenían con e l l o s p o c o m á s de la mitad m a n i f e s t ó tener una
percepción positiva
de la relación
con la m a d r e d u r a n t e la
niñez.
Bastante similares son los r e s u l t a d o s respecto a la r e l a c i ó n
el padre.
Cabe tener p r e s e n t e que al analizar cada caso v e m o s
no siempre c o i n c i d e la percepción
sobre a m b o s
ba cuando p e q u e ñ a s .
castiga-
De' éstas, ocho de v e i n t i d ó s , dijeron
"siempre" y la misma cantidad
que "a veces".
guntárseles quien era la persona que generalmente las
frecuencia
Por otra p a r t e , poco m á s
que
Las primeras
dijeron r e c o r d a r que les p e g a b a n y las golpeaban m u c h o .
aparecen m e n c i o n a d o s con igual
que
padres.
La mayoría de las m u j e r e s m a n i f e s t a r o n que se les
ambos.
con
ocho
Al
pre-
castigaba,
el p a d r e , la m a d r e o
de la mitad de las m u j e r e s
re-
cuerdan que las " r e g a l o n e a b a n " o "trataban con c a r i ñ o " c u a n d o
eran
pequeñas.
como
Cabe d e s t a c a r que quien aparece con m á s frecuencia
v
cariñoso es el
3.
padre.
. E x p e c t a t i v a s d e la M u j e r frente a sus h i j o s
Si r e t o m a m o s la sugerencia
de la primera p a r t e de e s t e
tra
bajo se repite el hecho de que desde antes de su n a c i m i e n t o la
ni-
ña está inserta en una cultura
com
portamientos.
que la va c o n f o r m a n d o a c i e r t o s
En r e l a c i ó n a este punto si e x a m i n a m o s a l g u n a s
/zones
ra-
por
- 29 zones por las que las m u j e r e s desean tener hijas mujeres
lo siguiente:
p e c t o del
vemos
En relación al p u n t o e x p e c t a t i v a s de la m u j e r
res-
sexo de su hijo p r e v i a s al p r i m e r embarazo, p o d e m o s
tener que en el grupo estudiado
se o b s e r v a n respuestas que no
dicaban p r e f e r e n c i a por h i j o s de un sexo determinado.
m a d r e s que indicaban preferencia
hijas mujeres.
sos-
definida
Entre
son m á s las que
inlas
preferían
Llama la atención que t o d a s las razones a las que
a l u d í a n lás m u j e r e s con m a y o r frecuencia
son que las n i ñ a s son
d ó c i l e s , m á s h u m i l d e s , los h o m b r e s más b r u s c o s " , "las mujeres
m á s amantes de la casa, de la m a m á , los h o m b r e s son más
más
son
rebeldes,
difíciles".
De las que deseaban
tener h i j o s v a r o n e s , dos de ellas
laron que era porque "sufrían m e n o s que las mujeres".
argumentó "son m á s valientes, no se andan cayendo ni
4.
"más
La pobladora y la
Schmink
Otra
seña-
madre
llorando".
educación
(1979) señala que la m u j e r de estratos pobres
senta en América Latina una tendencia
a p a r t i c i p a r desde muy
na edad en el trabajo lo que con frecuencia
des de d e s a r r o l l o educacional.
También
inhibe sus
pretempra-
posibilida-
señala la misma autora
las m u j e r e s se ven sometidas a una d e p r i v a c i ó n en el aspecto
que
edu-
cativo que e s peor para la mujer que para el h o m b r e incluso en u n
m i s m o grupo f a m i l i a r .
L a s h i j a s en las f a m i l i a s pobres en
ha señalado Franco,et.al,19 78) m u e s t r a n una asistencia
Chile,
escolar
baja que el h i j o hombre; a la vez que t a s a s m á s bajas también
las h i j a s de las familias de m a y o r e s
Dada la inestable y penosa
más
que
ingresos.
situación económica
hoy los p o b l a d o r e s en Chile, se observa
que
viven
que las hijas se incorpo-
ran al trabajo a edades tempranas y es de interés estudiar los e fectos que e s t o acarrea en la educación de la m u j e r , tanto
como de la u n i d a d familiar en su c o n j u n t o .
adulta
Interesa analizar
arado de a n a l f a b e t i s m o entre las p o b l a d o r a s , los niveles de
el
escola-
ridad; f a c t o r e s de deserción y aquí sus d i f e r e n c i a s por sexo, el
/ausentismo
ausentismo temporal y la repitencia.
En todos los a s p e c t o s
importante e s t u d i a r la edad y las razones por las c u a l e s
los factores m e n c i o n a d o s .
También investigar la
es
ocurren,
capacitación
extra escolar a que tiene acceso; los n i v e l e s de a s p i r a c i ó n
tiene la m u j e r en el p l a n o de lo educacional y las r a z o n e s
acompañan lo d e s e a d o , lo m i s m o r e s p e c t o a la a d o l e s c e n t e
que
que
poblacio
nal.
Todos los a s p e c t o s m e n c i o n a d o s d e b e r í a n a su v e z
ser com-
parados con las del hijo h o m b r e , para e s t u d i a r grados d e
compati-
bilidad o ausencia
de ésta en su interior.
cuenta de un f r a g m e n t o de la historia
A continuación
de vida de una
se da
pobladora.
A p a r t i r de los r e s u l t a d o s v e r b a l e s o b t e n i d o s r e s u l t a
es-
p e c i a l m e n t e i m p o r t a n t e a n a l i z a r la experiencia e s c o l a r q u e las ni
ñas han p o d i d o tener y que se espera de e l l a s en e s t e
"Yo iba t o d o s los d í a s al colegio, hasta q u i n t o .
plano.
Me
acuerdo que el p r i m e r día de colegio fue muy lindo
por-
que mi p r o f e s o r a me quiso m u c h o , siempre me a d o r ó .
To-
d o s me q u e r í a n .
Y lo que más me gustaba
era que p a '
das las a c t u a c i o n e s m e sacaban a mí p o r q u e yo tenía
pelo bien largo y h a r t o pelo
(se me e m p e z ó a caer
do tuve a los n i ñ o s , y o creo, por los
¿Qué o t r a s c o s a s i m p o r t a n t e s te
toel
cuan-
nervios).
acuerdas?
Cuando m e sacaban f o t o s en el c o l e g i o . . . y o me creía
el
hoyo del q u e q u e , q u e era la m á s preferida o sea m e
que-
rían más p o r q u e era i n t e l i g e n t e . . . y
ce-
limpiecita. Me
lebraban p o r q u e era tan pobre mi casa y yo iban
limpiecita...yo
tan
iba con mi delantal b l a n c o y dos
tas en el p e l o y con una rosa bien g r a n d e . Y o m e
vaba m i s d e l a n t a l e s y y o los p l a n c h a b a , desde
la-
cuando
tenía 8 a ñ o s . No repetí nunca, es que tenía una
beza
cin-
ca-
excelente".
/ F r e n t e a la
- 31 -
Frente a la pregunta
"¿Por que e n t r a s t e tu a
"Mi familia, necesitaba q u e los ayudara
trabajar?
con mis h e r m a n i t o s ,
para
que e l l o s puedan terminar con sus e s t u d i o s " . ¿Recién h a b í a s
ter-
m i n a d o tu la educación p r i m a r i a ?
pleada doméstica
"Sí, entré a trabajar de em-
i n m e d i a t a m e n t e que terminé la p r i m a r i a " .
tos h e r m a n o s son, c u a n t o s hombres y cuantas mujeres?
El m a y o r es hombre luego
puras
mujeres".
¿Cuán-
"Somos
seis m u j e r e s , yo soy la grande.
diez.
Luego
- 32 -
5.
Algunas
Reflexiones
Finales
Sin duda no h e m o s pretendido e x p l i c a r c a b a l m e n t e el
que el c o n t e x t o social
y el proceso de s o c i a l i z a c i ó n
los resultados o b t e n i d o s en la primera parte del
p r t e n d i d o b u s c a r h i p ó t e s i s para
cia
tienen
trabajo.
sobre
Hemos
trabajos f u t u r o s , d i r e c c i o n e s
ha-
las cuáles d i r i g i m o s en búsqueda de r e s p u e s t a s a la v e z que
m e t o d o l o g í a s q u e r e s u l t e n más adecuadas para d i c h o s
estudios.
Este t r a b a j o no pretende ser s i n o una fase que
con el exámen de p o s i b l i d a d e s de establecer
investigaciones
concluye
interrogantes
que v e n d r á n . Es c o n v e n i e n t e en el f u t u r o ,
u n i d a d e s de i n v e s t i g a c i ó n
que no sean sólo c o n s i d e r a d a s
para
buscar
como
ticas p a r t i c u l a r e s , s i n o también como una p e r s p e c t i v a d e s d e
cuál
peso
interroga a las
temála
demás.
Estudios f u t u r o s deben intentar s u p e r a r el c a r á c t e r
m e n t e d e s c r i p t i v o de la segunda parte del
diar interrelaciones entre
mera-
t r a b a j o e x p u e s t o y estu-
variables»
Si, p r o d u c t o de trabajos futuros se logra una
comprensión
m u í t i v a r i a d a , se podrá e n la acción trabajar no e n cada área
como
v a r i a b l e i n d e p e n d i e n t e , sino también c a m i n a r hacia
la c r e a c i ó n
intervenciones
la e t a p a
por e f e c t o combinados s u p e r a n d o así
de trabajo de a c c i ó n
actual
a i s l a d o s . Por e j e m p l o , i n t r o d u c i r en el
de la familia y los p r o c e s o s de s o c i a l i z a c i ó n
(directos o
mentación de programa de acción y el d i s e ñ o f u t u r o de
en el á m b i t o
poblacional.
área
indirec-
tos) en la c o m p r e n s i ó n de resultados c o g n o s c i t i v o s o b t e n i d o s .
mos que ofrece un e l e m e n t o de particular fecundidad e n la
de
Cree-
retroali-
políticas
- 33 B I B L I O G R A F I A
II
Dunn, J., y K e n d r i c k , C . Sibllnqs: Love, Envy and U n d e r s t a n d i n q .
Cambridge, M a s s a c h u s e t t s , Harvard University Press, 1982.
Franco, R. (Comp.) , P o b r e z a , Necesidades b á s i c a s y
Santiago, C E P A L / I L P E S / U N I C E F .
desarrollo.
Kotliarenco, M . A . , A s s a e l , J., Díaz, J . , Frías, F., N e u m a n n , E.
Participación de la M u j e r en Actividades C o m u n i t a r i a s : Estudio de Casos. S a n t i a g o , C E P A L , 1982.
Kotliarenco, M . A . , R o d r í g u e z , S. Infancia y Pobreza: e s t u d i o
ploratorio en n i ñ a s c h i l e n a s . Santiago, U N I C E F , 1982
ex-
Kotliarenco, M . A . , F r í a s , F., N e u m a n n , E., A s s a e l , J . , Hacia una
una caracterización de la relación m a d r e - h i j o en una población
marginal de S a n t i a g o . S a n t i a g o , CIDE, 1983, NQ 5.
Kotliarenco, M . A . , D í a z , J . , Frías, F., C o r r e a , R., Pautas de
Crianza en S e c t o r e s Populares
(estudio exploratorio"!"! Santiago, 1983, (No p u b l i c a d o ) .
M a r t i n i c , S. Realidad P o b l a c i o n a l : estudio e x p l o r a t o r i o de la familia marginal u r b a n a . Santiago, CIDE, 1979.
Schmink, M. La M u j e r en la economía urbana en América L a t i n a . En
León, M. (Ed. ) S o c i e d a d , subordinación y Feminismo. """"""
Anexo 1 4 A
I n s t r u m e n t o de evaluación
SOMPA
utilizado
(Sistema de evaluación p l u r a l i s t i c o y
multicultural)
(Mercer, 19 79)
Descripción
general
La c o n s t r u c c i ó n de la batería
SOMPA
surge de la idea
d e s a r r o l l a r u n sistema de evaluación m u l t i c u l t u r a l .
Sus
autores
i n d i c a n que e l l o se debe a que la p o b l a c i ó n de l o s E s t a d o s
es p l u r a l i s t a
tanto étnica
c o n s i d e r a d o en el p r o c e s o de su e v a l u a c i ó n .
ello pueda
Unidos
como es£'ructuralmente y que cada
v i d u o ocupa por tanto un espacio social y c u l t u r a l
de
que debe
indiser
S u g i e r e n que para
que
ser l l e v a d o a cabo es n e c e s a r i o u t i l i z a r t r e s m o d e l o s
conceptuales diferentes
(médico, social y p l u r a l i s t i c o ) .
fin d e puntuar d i c h o s m o d e l o s se aplican p r o c e d i m i e n t o s
Con el
evaluati-
v o s de a c u e r d o a los contextos sociales y c u l t u r a l e s d e d o n d e
vienen los d i f e r e n t e s
pro-
sujetos.
Cada u n o de los m o d e l o s postula d i f e r e n t e s d e f i n i c i o n e s
normalidad
de
y a n o r m a l i d a d , que se b$.san en d i s t i n t o s supuestos a -
c o r d e s con el m o d e l o .
Estos requieren m e d i c i o n e s d e tipo
cular y sitúan l i m i t e s en la i n t e r p r e t a c i ó n
surgen de d i c h a s
parti-
de los p u n t a j e s
que
mediciones.
Objetivos d e la Batería
SOMPA
L o s o b j e t i v o s g e n e r a l e s del SOMPA p u e d e n r e s u m i r s e como
gue :
- Proveer una e v a l u a c i ó n del d e s e m p e ñ o del n i ñ o en
roles
m á s a m p l i o s que el d e m e r o e s t u d i a n t e , c o n s i d e r a n d o
r o l e s f a m i l i a r e s y los del g r u p o de sus p a r e s .
v e n t a r i o de la Conducta A d a p t a t i v a
El
sus
in-
del N i ñ o , como
parte
/del
SOMPA
si-
- 35 del SOMPA, cubre este
aspecto.
- Separar la información obtenida en la fase de
nóstico d e la información y en la de
- Proveer i n f o r m a c i ó n
clínica del
- Entregar
sistemática
pronóstico.
sobre la
historia
niño.
información
sociocultural
sistemática
sobre el
del n i ñ o , para interpretar
peño y p l a n i f i c a r
las intervenciones
ambiente
su desem-
educativas.
- Analizar el desempeño del niño desde la
va de su
diag-
perspecti-
familia.
- Espandir las o p o r t u n i d a d e s educacionales del
por m e d i o de la entrega
sobre su a m b i e n t e
de abundante
información
sociocultural, historia
desempeño habitual
en el sistema
social
clínica,
extraesco-
lar, e n t r e g a n d o , una vez considerados todos
factores, un potencial
ra cada n i ñ o
estos
estimado de aprendizaje
pa-
según sus n e c e s i d a d e s .
L o s t r e s m o d e l o s del
El M o d e l o
niño
SOMPA
Médico
Este e s u n m o d e l o conceptual desarrollado en la
gación que procura
tológicos.
c o n o c e r , comprender y combatir
investi-
los p r o c e s o s pa-
Ha sido e l a b o r a d o para contestar la pregunta
este niño un o r g a n i s m o
sano?"
Se centra en la i d e n t i f i c a c i ó n
anormalidades b i o l ó g i c a s , p r o c e s o s mórbidos, d a ñ o s
y/o m o t o r e s y o t r a s c o n d i c i o n e s patológicas del
de síntomas patológicos.
contrario, se d e f i n e como la presencia
de
sensoriales
organismo.
Dentro d e este p a r a d i g m a , normalidad es definida
tamente como a u s e n c i a
"posee
indirec-
L o a n o r m a l , por el
de síntomas m ó r b i d o s ,
siderándose c o m o tal, la manifestación de una condición
con-
biológica
determinada.
U n o de los supuestos de este modelo es que los
factores
/socioculturales
- 36, -
s o c i o c u l t u r a l e s no son relevantes para el d i a g n ó s t i c o o
trata-
m i e n t o de tipo médico, ya que el o r g a n i s m o h u m a n o es similar
todas l a s c u l t u r a s .
De esta forma, se p r e t e n d e que las
c i o n e s que utiliza y el tipo de i n t e r p r e t a c i o n e s
a p l i c a b l e s a cualquier contexto
defini-
que p e r m i t e
sean
cultural.
L a s p r u e b a s que componen el m o d e l o m é d i c o
- Test gestáltico v i s o m o t o r de
- Prueba de destreza
- Inventario
en
son:
Bender
física
sobre la h i s t o r i a
clínica
- Peso y talla
Modelo
- Aprendizaje
visual
- Aprendizaje
auditivo
Social
Este m o d e l o puede ser llamado t a m b i é n m o d e l o de
adaptación
social y t i e n e u n enfoque sociológico que c o n s i s t e en a n a l i z a r
desviación
la
social o los c o m p o r t a m i e n t o s d e los n i ñ o s que se desvíen
de a q u e l l o s que con m á s frecuencia
a p a r e c e n en una
El p r o p ó s i t o del m o d e l o es e v a l u a r
sociedad.
la conducta
del n i ñ o con
r e s p e c t o a las normas sociales del grupo a q u e p e r t e n e c e ,
d e s d e el p u n t o d e vista
social como
racial.
Interesa en este m o d e l o obtener
-
Familia
-
Comunidad
- Relación con
- R o l e s no
tanto
información
sobre:
iguales
académicos
-
Compra-Venta
-
Autosuficiencia.
/Uno de
los
- 37 U n o de los s u p u e s t o s de este e n f o q u e es que las n o r m a s
conductuales
son d e t e r m i n a d a s de manera cultural y n o
De esta forma, lo anormal no es considerado como una
biológica.
caracterís-
tica del o r g a n i s m o , sino que surge como un e n j u i c i a m i e n t o
de la
c o n d u c t a , la que varía de un ambiente social a o t r o .
Modelo
Pluralistico
Este m o d e l o c o n s i s t e b á s i c a m e n t e en una r e d e f i n i c i ó n
m o d e l o tradicional
acerca de la inteligencia
general.
sito central d e este m o d e l o es poder e x a m i n a r el real
de a p r e n d i z a j e del
El
del
propó-
potencial
niño.
El p u n t a j e que entrega este m o d e l o se ha d e n o m i n a d o
tencial de A p r e n d i z a j e Estimado"
(ELP) y dicho potencial
"Po-
indica
la p o s i c i ó n del n i ñ o en relación con o t r o s n i ñ o s de a m b i e n t e s
ciocul turales
so-
similares.
Al a p l i c a r este e n f o q u e , la n o r m a l i d a d
intelectual e s de-
finida como el d e s e m p e ñ o que alcanza un n i ñ o considerado
dentro
de la p u n t u a c i ó n p r o m e d i o del grupo, tanto r e s p e c t o de su edad
cronológica
como de sus c a r a c t e r í s t i c a s
socioculturales.
Dentro de los supuestos de este m o d e l o está el de
consi-
derar todas las p r e u b a s como m e d i c i o n e s de a p r e n d i z a j e s , los que
son c o n s i d e r a d o s como e s p e c í f i c o s para cada c u l t u r a .
las i n f e r e n c i a s que se h a c e n sobre la capacidad
intelectual
basan en c o m p a r a c i o n e s e n t r e niños que han tenido
socioculturales
De allí
que
se
experiencias
similares.
La p r u e b a del SOMPA c o r r e s p o n d i e n t e a este m o d e l o es el
W I S C - R , pero sus r e s u l t a d o s , a diferencia de cuando esta
prueba
es aplicada por sí sola, d e b e n ser i n t e r p r e t a d o s a la luz de
n o r m a s c u l t u r a l e s del g r u p o de n i ñ o s en estudio.
Existen,
tanto, d i s t i n t a s d i s t r i b u c i o n e s e s t a d í s t i c a s según el g r u p o
cultural
al que se le a p l i q u e la p r u e b a .
la existencia
Este m o d e l o
las
por
socio-
contempla
de tres b a r e m o s socioculturales d i f e r e n t e s , que
son
el del grupo de los n i ñ o s n e g r o s , de los de origen h i s p a n o y el
del g r u p o social m e d i o , d e raza
blanca.
Anexo 1
Visión y Audición
CRITERIOS DE PUNTUACION
Codificación
I (izquierda)
d (derecha)
n (normal)
n
fl (riesgo)
n
RI
Rd
Rid
(A) MODELO MEDICO
Destreza Física y Test de Bender
Puntaje
1
Categoría
Percantll
riesgo
Puntaje b r u t o
SOMPA
0 - 2
10 - 18
2
riesgo
2,1 -
6
19 - 26
3
riesgo
6,1-16
27 - 35
4
cal rt«*eo
16,1 - 25
3 6 - 38
5
normal
25,1 - 50
4 0 - 50
6
sobra n o r m a l
>
50
» 50
Historia de Salud
(puntajes negativos)
Codificación
Prenatal postMtsl
Traumas
Enfermedades
n ínormalj
0-5
0-6
0 • 4
R (riesgol
« 6
S
i
7
(B) M O D E L O SOCIAL (ABIC)
Punta)«
Categoría
1
riesgo
0 -
0,6
10-13
2
rlaigo
0,7 -
2,0
14 - 17
1
3
riesgo
2.1-
3.0
18-21
Vj-J
4
casi rl«*go
3.1-
6,0
22
5
normal
6
toara normal
Puntaje
Percent» ( * >
1 </ 1 »
< 5 / >95
Riutgo
2 </ 2 >
5-10/90-95
Casi riesgo
4 </4 »
10-25/75-90
5
25 - 75
( * ) National Health Cantar.
27-50
> 5 0
> 5 0
(C) SOCIO C U L T U R A L
Riesgo
Normal
26
6.1 - 5 0
5
Peso/ Edad
Categoria
Percentll
Puntaje bruto en ia prueba, significando en:
Estructura Familiar:
a > puntaje > posibilidades de riesgo
Status Familiar
Status Socio-Económico
Aculturación Urbana
a < puntaje < posibilidades de riesgo
CO
I
ESCALA OCUPACIONAL
(Empleada en Estructura Familiar) (*)
Anexo 1
C A R A C T E R I Z A C I O N DE LA MUESTRA
Puníale
Ocupación
Hombre*
0
Catante, duefia de casa
1
Trabajo esporádico - jornalero
2
Obrero no especializado
3
Obrero especializado; sub-oficlal
F F . A A . , trabajador independiente
4
Empleado p ú b l i c o ; empleado
particular de ba|o escalafón
5
Pequerto empresario o comerciante
Profesor Universitario sin cargo
directivo: oficiales F F . A A .
7
M«d¡ano empresario o directivo m e d i o ;
profesión universitaria independiente;
directivo i m p o r t a n t e
Coronel y General F F . A A .
9
Grande empresario y directivo
de elto nivel
6 artos
11 artos
15
15
15
15
5.3
a 8
5.3
3 a 10
5,4
2 a 10
1.5
0 a 3
0 a 5
6.0
3 a 10
5,5
0 a 12
N ° da personas que
habitan an el hogar:
X
rango
X
rango
2
2.5
0 a 5
1.9
0 aS
4.3
0 a 10
0 a 10
2.1
Educación madre (artos)
X
rango
rango
9.6
1
5.9.
3 a 9
6.1
3 a 9
6.7
3 a 12
1
o
0
0
0
1
o
0
1
0
1
0
1
0
5,1
1 a 10
Ocupación del Jefe de hogar:
Madre:
costurera
peluquera
a u u r i del hogar
auxiliar de enlermerla
lav andare
Subtotale*
ESCALA EDUCACIONAL
(Empleada en Aculturación Urbana)
Arto» cursado*
0
0 -
1
5-8
i
6.2
4 a 8
N ° de hermanos:
X
( ' ) Himmel, E.. M a j l u f , N. y Malte», S. < 1981 ).
2
11 artos
Educación padre (artos)
8
Puntala
6 artos
N ° de casos
6
Mujeres
4
9
Padre:
casante
jornalero
obrero no especializado
obrero especielizado
sub -oficial F F. A A .
trabajador Independiente
empleado p u b l i c o
Subtotalet
2
0
1
o
o
1
í
o
2
2
O
0
0
0
1
1
1
1
5
7
6
7
5
0
0
0
0
0
4
0
0
0
10
2
1
0
0
14
13
1
14
13
V/J
vQ
i
Anexo 1
COEFICIENTES INTELECTUALES DE CADA NIÑO
SEGUN SEXO Y E D A D
COEFICIENTES INTELECTUALES DE CADA NIÑO
SEGUN SEXO Y EDAD
Mujeres - 11 aflos
Cl
Mujeres • 6 aflos
Cl
CIV
M° nirta
CIM
I
CIT
1
106
99
103
2
104
103
104
3
109
103
107
4
80
105
91
5
98
114
106
92
95
93
.
6
.
7
86
99
92
8
97
116
107
9
98
119
109
10
79
102
89
11
88
97
92
12
101
99
100
13
101
103
102
14
103
105
104
15
93
111
102
civ
CIM
CIT
31
101
100
101
32
98
91
94
33
79
84
34
79
91
87
35
86
91
88
36
90
1 10
99
37
91
95
92
38
101
95
98
39
90
112
101
40
85
83
83
41
70
86
76
42
93
100
97
43
82
119
100
44
72
107
88
46
82
83
84
o
ñifla
H o m b r e » - 11 aflos
H o m b r e s • 6 aflos
Cl
81
Cl
CIV
CIM
CIT
16
99
114
107
17
99
111
105
18
120
116
120
N ° nifto
CIV
CIM
CIT
46
107
126
117
47
118
97
108
48
108
86
97
49
88
75
81
50
84
105
93
115
111
N ° nlrto
19
107
100
104
20
95
89
91
21
101
100
101
51
22
103
106
119
99
98
100
52
23
93
101
1 14
113
63
113
97
106
24
95
103
99
54
99
103
101
25
102
97
99
56
96
94
94
26
88
93
90
66
95
81
87
27
106
87
97
67
81
93
85
28
98
105
101
68
82
105
92
29
109
105
108
69
92
94
92
30
113
103
109
60
104
107
106
Anexo 4
SU8PRUEBAS V E R B A L E S DE CADA NIÑO
SEGUN SEXO Y E D A D
SUBPRUEBAS V E R B A L E S DE CADA NIÑO
SEGUN SEXO V EDAD 8
Mujeres • 1 1 artos
Subpruebas
M u l a r e s .- 6 ortos
Subpruebas
6
Información
•Aritmética
11
Voca-" .C o m p r e n -
bularlo
sión
Dígitos
1 1
9
13
13
10
10
10
12
10
14
12
12
14
9
13
12
14
7
8
8
S
7
5
10
8
9
13
11
12
7
7
9
13
10
10
9
7
11
a
Seme-.
lanza
8
8
9
12
12
7
11
7
e
.
35
36
37
38
9
9
8
6
11
9
13
4
9
11
11
8
11
8
7
S
. 10
8
11
11
10
1 1
9
8
8
11
10
43
8
7
9
7
9
44
5
6
8
7
4
6
8
46
9
8
9
6
6
TI
14 .
14
. .
9
9
42
8
9.
10
10
9
10
12
7
11
12
7
5
4
7
7
1 1
1
8
4
5
11
13
7
4
11
13
8
9
7
5
8
8
34
6
5
12
33
41
4
11
11
11
10
10
10
12
8
9
15
12
7
9
8
1 4
9
9
8
10
11
13
8
8
12
7
9
13
11
11
12
10
7
10
12
31
32
8
1 5
13
\l° nlrto
Información
Semelanza
Aritmética
Vocabulario
12
13
H o m b r e s - 6 artos
Subpruebat
Dígitos
39
10
11
Comprensión
40
11
9
12
. Vocabulario
15
12
11
Aritmética
1.3
5
12
12
Semejanza
8
9
c.
7
N ° nlrta
Información
Hombres - 11 artos
Comprensión
Dígitos
10
Subpruebes
N ° nlrto
Información
Semejanza
Aritmética
Vocabulario
Comprensión
Dígitos
15
10
11
12
12
7
17
11
10
8
13
10
8
46
10
10
11
11
16
12
12
14
13
. 16
14
16
47
10
13
16
12
16
11
12
11
12
12
11
10
48
12
10
. 14
10
13
10
11
8
10
8
11
7
49
9
9
9
7
9
8
10
12
9
11
11
60
6
7
13
7
6
10
11
10
8
6
12
8
7
7
11
11
ti
13
12
11
7
13
12
10
11
10
5
12
15
9
13
10
61
62
14
9
15
12
11
9
11
11
11
12
7
7
9
9
11
7
9
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
2S
30
11
8
13
15
10
11
9
11
7
13
10
11
13
13
11
12
13
11
13
12
14
14
i ! Puntajes standard según Normas de Estandarización chilena.
8
8
" 83
11
11
11
16
14
64
9
12
6
12
66
12
9
13
13
8
7
66
67
68
a
9
8
9
11
11
8
9
8
6
5
13
6
7
10
8
12
5
1
6
14
69
10
9
9
10
8
9
60
11
7
17
9
12
11
- ¿12 Anexo 5
CARACTERISTICAS DE CADA NIÑO SEGUN SEXO Y EDAD
EN EL MODELO MEDICO, EL MODELO SOCIAL
Y LA ENCUESTA SOCIOCULTURAL
MUJERES
MODELÓ MEDICO
6 años
Destreza física
N ° ñifla
a m eq u b m f d i m i
B
K
MODELO SOCIAL
.
ENCUESTA
SOCIO-
Salud
CULTURAL
p / p tr enf p/e
a
V
«
e
rl
na cv
a
t
e
It
•
X
f
1
t
u
1
1
6
3
2
2
6
3
6
n
n
n
4 >
n
n
3' 4
2
2
4
4
3
B
11
6
70
2
1
6
2
2
1
G
3
5
R
n
n
4<
n
Rld
4
S
3
4
4
6
6
6
6
B
22
3
6
6
6
6
2
6
6
6
R
R
B
1 «
n
n
2
4
1
3
2
1
2
8
6
6
70
4
1
4
4
2
6
5
3
6
n
R
n
R
B
6
B
5
S
6
6
3
18
5
26
52
5
1
6
6
3
1
3
3
6
n
R
6
1
6
5
2
1
3
3
6
n
n
r>
7
1
6
2
5
4
6
6
R
R
n
8
5
e
6
4
5
2
6
5
6
R
n
n
R
5
n
Rld
5
6
6
5
6
4
6
5
8
6
4«
4«
n
Rld
1
1
1
1
3
1
10
18
B
4
n
n
5
5
S
5
5
1
4
B
é
18
B
26
n
6
6
6
6
S
S
6
7
18
6
6
47
44
48
9
1
5
5
6
5
6
5
n
5
6
6
6
6
6
6
3
18
1
6
4
n
n
JO
6
4
n
n
3
4
5
3
6
n
n
n
5
ni
Rld
2
4
1
6
e
1
4
12
18
6
4
11
5
6
5
2
2
6
e
6
R
n
n
5
n
n
5 5
2
6
6
B
B
7
18
S
82
12
1
6
6
3
3
6
n
n
R
5
n
Rld
4
5
B
6
6
4
B
9
18
B
34
1
6
6
2
1
4
4
13
6
6
6
n
n
n
5
n
Rld
6
6
5
6
6
6
6
8
18
6
14
1
6 6
2
6
6 5
6
n
n
n
5
n
n
6
e 6
6
6
6
6
8
18
6
28
68
15
6
6
3 6
4
6
n
n
n
1«
n
Rl
6
6
6
6
6
3
B
8
18
7
71
6
6
¡> c o d i f i c a c i ó n uiada en e»ta» tabla» figura en la p i g l n a f i n a l del t r a b a j o .
HOMBRES
MODELO MEDICO
Baños
flo
Destreza física
B
a m eq ub m f d l m l 5
MODELO SOCIAL
ENCUESTA
SOCIOCULTURAL
Salud
p / p tr en'J p/e
a
V
1
c
rl
na cv
a
X
t
»
e
1
•t
a
•
u
16
1
6
5
3
1
5
3
6
n
R
n,
5
n
n
5
B
6
6
6
2
S
18
6
6
3
2
6
5
6
47
1
2
8
17
18
n
n
n
2<
n
Ri
S
B
B
6
6
6
5
71
5
3
5
5
6
E
6
n
n
n
n
n
B
S
6
6
2
2
3
3
6
11
B
B6
2
n
Rld
B
5
6
3
5
5
70
6
S
6
4
5
11
18
18
3
1
3
B
5
B
S
S
6
n
R
n
1
n
n
5
4
6
6
5
4
6
5
5
4»
15
6
2
6
20
19
20
n
1
6
6
2
1
2
3
3
n
n
4<
n
n
B
6
5
6
6
5
5
6
n
2«
5
6
Rld
B
n
5
3
R
n
R
n
n
3
S
1
5
1
7
18
6
6
6
3
1
6
5
n
R
n
n
n
6
S
5
6
6
5
5
8
18
26
3
6
6
5
5
5
5
6
n
n
n
B
4<
6
4
46
64
25
6
4
B
5
4
18
6
6
4
9
6
6
4
6
1
2«
4<
18
n
n
10
44
6
5
6
6
1
5
B
6
2
2
5
6
6
6
Ri
n
Rld
1
5
3
n
23
24
6
4
6
18
6
2
13
6
B
2
n
R
5
6
n
n
6
6
6
6
6
5
6
B
18
6
35
18
27
5
6
6
2
2
6
5
6
n
n
n
4>
n
n
B
5
5
6
22
5
2
6
5
6
n
n
5
3
2
6
4
6
n
2«
n
n
S
5
5
6
5
5
9
12
B
B
30
6
6
6
6
2
5
6
6
n
n
n
4 <
Rd
n
5
5
6
6
6
5
6
8
18
18
4
64
3
5
5
1
6
n
n
5
1
n
n
R
29
2
4
5
4
6
6
5
4
18
5
6
4
9
28
6
44
21
22
20
20
- 43 -
Anexo 6
CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA SEGUN SEXO
EN EL MODELO MEDICO, EL MODELO SOCIAL
V LA ENCUESTA SOCIOCULTURAL
MODELO MEDICO
Sexo
MaaculJno
Femenino
Cetegorla
Destreza
a i
i—i
fisica I x )
Peso. .
eded
„
Bender
Historia
cllnica
Visión •
Audición *
normal
24
19
28
20
22
. 27
6
II
2
10
7
2
22
26
29
13
18
26
B
4
1
17
11
3
rlsego
normal
riesgo :
-
«n = 29
MODELÓ SOCIAL
Sexo
Masculino
F amenlno
_
.
Categoría
,
...
Familia
Comu
normal
27
27
28
25
.30
27
29
3
3
2
5
0
3
1
25
25
23
24
27
25
26
5
..5
1
6
3
5
4
riesgo
normal
riesgo
n|(ja<J
Relación
,gua,at
c o n
•
Roles no
,col
acll<jém
v
Compra
vanta
AutosuPromedio
ficiencia
ENCUESTA SOCIO CULTURAL
(promedios)
Sexo
Maicullnct;
• femenino
TamaAo
familiar
Estructura
familiar
16
. IS
Statuì
socioeconòmico
Aculturaciòn
urbana
43
44
M O D E L O SOCIAL
MODELO MEDICO
11 años
Destreza física
Salud
N ° ñifla
am «q ub m f d i mi K
p/p tr «ni p/a
a
V
«
c
rl
na CV a
i
ENCUESTA
SOCIO
CULTURAI
t
1
a
f
•<
ii
i
u
31
3
6
6
1
3
4
B
6
R
n
n
4 «
n
n
6
6
6
B
S
6
6
11
18
5
67
32
6
6
3
6
2
5
6
n
n
S
5
5
5
5
5
IB
3
1
5
6
n
2 <
n
n
5
5
5
5
5
5
5
18
6
6
49
6
S
5
4
6
R
n
n
1
n
R
4 >
33
5
4
34
1
6
1
3
1
6
3
3
n
n
R
2»
n
Rid
6
8
6
2
5
6
5
6
5
54
35
3
6
6
6
1
5
6
6
R
n
n
5
n
Rid
6
S
5
5
5
5
ft
2
8
18
6
69
36
1
6
4
B
6
4
5
6
n
n
n
5
n
n
S
6
6
6
5
6
6
6
12
5
69
37
6
6
4
3
6
S
6
n
n
n
4 »
n
n
2
1
3
2
2
10
18
5
6
6
5
1
6
S
6
n
n
n
4 «
o
n
5
1
S
5
5
1
4
2
38
B
4
4
7
18
3
30
4
39
3
6
6
6
6
6
R
n
n
4*
m
n
6
1
B
6
5
6
B
18
0
4
6
6
1
2
4
6
n
n
R
n
n
8
8
S
S
5
3
3
5
88
n
5
5
B
B
6
5
37
6
B
B
5
14
18
B. 6
6
5
ft
ft
11
1
6
6
6
40
11
5
27
6
4
6
4
ft
5
18
4
18
18
ft
12
5
4
S
4
18
6
54
t
•
ft
<
a
a
u
»
41
5
6
6
3
6
8
5
n
n
n
42
1
6
6
6
4
6
4 <
3
3
4
B
n
n
n
6
n
Rd
n
43
44
1
6
6
4
3
6
5
6
R
R
R
B
Ri
n
6
6
9
5
6
6
6
6
1
6
5
S
n
n
n
4 < RIO
n
S
1
5
6
5
4
5
3
5
s
n
n
R
B
RI
B
4
4
45
N ° nlflo
»
a m aq u b m f d i m i K
p / p t r anf pte
46
5
6
6
6
B
S
B
s
47
1
B
6
6
B
6
B
6
48
1
6
6
S
1
S
6
«
49
6
6
4
6
6
6
6
3
60
1
6
6
2
3
6
5
S
51
6
5
6
6
1
B 's
62
6
S
8
3
6
s
S3
64'
8
1
6
6
B
4
3
6
8
4
65
56
1
1
6
6
6
2
2
6
6
6
6
2
6
1
1
1
2
B
4
n
B7
4
6
4
1
6
4
6
1
2
4
S
4
5
3
6
6
6
3
6
6
6
6
B
B
4
n
58
6
4
6
6
5
S
B
n
69
60
6
»
«
«
fl
•
1
c
rl
ft
ft
ft s ft
6 ft ft
n
5
S
6
6
6
8
8
1
n
«i
1
2
it
n
S
5
1 « n
n
6
8
1 «
n
n
n
n. 4 «
n
n
R
n
R
4<t m
n
Rld
2«
n
Rld
n
n
n
n
1 <
n
n
n
n
n
n
n
n
1 <
n
b
n
n
n
n
n
n
n
S
4 «
n
n
n
n
n
»
n
n
n
4 <
n
R
R
n
n
n
n
n
8
9«
»
n
n
n
« »
»
S
na CV •
Rld
n
R
n
n
V
el
n
n
a
1
4
n
n
R
A
n
5
6
8
8
8
i
ft
ft
ft
ft
ft
ft
ft
ft
6
ft
ft ft ft
ft > 4 3 3
ft ft • ft ft ft ft
8 B 8 1 ft ft ft
8 S ft ft • ft ft ft
6 8 8 8 6 ft 8
S S S 6 8 ft ft
S 6 8 6 ft ft ft
4 5 9 1 ft ft 4
*
1 S 5 ft s ft
1
1
50
10
4
18
5
24
13
18
5
52
S
18
6
39
7
18
5
38
9
18
6
20
S
18
6
58
8
11
6
59
10
18
5
41
8
18
3
49
8
7
18
18
6
8
78
73
9
18
6
2
8
3
10
34
6
6
3
78
3
17
5
12
Descargar