MEDICIÓN DEL INGRESO DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS

Anuncio
211
MEDICIÓN DEL INGRESO DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
DGEEC - Paraguay
212
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
ÍNDICE
Página
Introducción .............................................................................................................................................. 213
Medición del Ingreso en la Actividad Agropecuaria y el Empleo Rural.................................................. 213
Descripción de Variables Utilizadas en Cálculo del Ingreso, Costos y Patrimonio................................. 216
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
213
INTRODUCCIÓN
En los últimos dos años la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos ha encaminado
un proceso gradual de ampliar la cobertura de la Encuesta de Hogares, que hasta hace poco era muy
limitada (Area Metropolitana de Asunción), rediseñando el marco muestral y aumentando la cobertura a
nivel nacional urbano-rural.
Atendiendo al plan de implementar una encuesta integrada (EIH), en el marco del apoyo del
Programa de Mejoramiento de las Encuestas y Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y
el Caribe (MECOVI) se implementó la EIH que dio inicio en agosto de 1997 finaliz ando en setiembre de
1998, aplicada a las áreas urbanas y rurales del país incorporando módulos de Salud Infantil y
Antropometría, Actividad Independiente del Hogar, Actividad Agropecuaria, Forestal y Derivados y
Gastos de Transferencia y, ampliado y mejorado los módulos de Vivienda, Inventario de Bienes,
Educación, Salud, Empleo y Gastos.
La EIH97/98 se compone de las siguientes secciones: Características de la población,
Características de la vivienda e Inventario de bienes duraderos, Educación, Salud, Salud infantil y
antropometría, Empleo e ingreso laboral, Actividad independiente del hogar, Actividad agropecuaria,
forestal y derivados y Gastos del hogar.
El presente documento describe las formas de determinar el flujo de ingresos y costos variables
provenientes de la actividad agropecuaria, así mismo se retrata las tendencias expansionista del
patrimonio de los hogares a través de la adquisición o enajenación de activos.
MEDICIÓN DEL INGRESO EN LA “ACTIVIDAD AGROPECUARIA
Y EL EMPLEO RURAL” 1
El módulo “ACTIVIDAD AGROPECUARIA y EMPLEO RURAL” de la Encuesta Integrada de
Hogares realizada en Paraguay de agosto/97 a setiembre/98 está compuesto por la totalidad de la Sección
8 “Actividad Agropecuaria, Forestal y Derivada” y persigue los siguientes objetivos:
1. Determinar el perfil ocupacional de los miembros de los hogares de la muestra, en los que al menos
un integrante desarrolla actividad agropecuaria como independiente.
2. Describir el perfil productivo y de ingresos de hogares en los cuales algún miembro realiza en forma
independiente actividad agropecuaria, forestal y procesamiento de derivados.
La estructura lógica de la información a ser captada en la Sección 8 es discutida brevemente a
continuación.
1. Composición básica del Ingreso en Hogares con Actividad Agropecuaria Independiente
En la perspectiva del presente trabajo el ingreso puede tener varios componentes:
a. Ventas de productos agrícolas, animales, productos pecuarios, productos forestales y productos
derivados del procesamiento de productos primario. En este caso, la partida percibida hace
1
Basado en el informe de consultoría elaborado por el Ing. Celso Giménez en el marco de la preparación
de EIH97/98.
214
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
referencia al Ingreso Bruto por Ventas (IBV) ya que al mismo se deberá descontar
posteriormente el monto gastado en concepto de compra de insumos:
Va + Vp + Vd = IBV, donde
Va = Ventas agrícolas
Vp = Ventas pecuarias
Vd = Ventas de derivados
IBV = Ingreso Bruto por Ventas
b. Autoconsumo de productos agrícolas, animales, productos pecuarios y de derivados del
procesamiento de productos agropecuarios del hogar. También en este caso la cantidad registrada
corresponde a un Valor Bruto del Autoconsumo (VBA) por la razón ya expuesta en a.
Aa + Ap + Ad = VBA, donde
Aa = Autoconsumo de productos agrícolas
Ap = Autoconsumo de productos pecuarios
Ad = Autoconsumo de productos derivados
VBA = Valor Bruto del Autoconsumo
c. Ventas de Servicios, tales como la cesión en arrendamiento de parcelas de tierra de propiedad del
hogar, y la prestación de servicios de máquinas, implementos y animales de trabajo, constituyen
fuentes de ingresos frecuentes en los hogares rurales.
VVs
VVs
AT
VSm
VSa
=
=
=
=
=
At + VSm + Vsa, donde
Valor de Venta de servicios
Arrendamiento de tierra
Arrendamiento de máquinas, equipos e implementos
Arrendamiento de animales
d. La venta de la tierra, animales de trabajo, máquinas e implementos constituyen flujos de
recursos, a través de los cuales los hogares experimentan reducciones en su patrimonio, a
menudo como resultado de la gestión productiva poco exitosa de sus miembros en determinados
períodos. Esta partida es tomada como indicadora de tendencias declinantes en la capitalización
de los hogares:
VVf
VVf
VVt
VVm
Vva
=
=
=
=
=
VVt + VVm + Vva, donde
Valor de Ventas de factores
Valor de Venta de la tierra
Valor de Venta de maquinarias, equipos e implementos
Valor de Venta de animales
2. Los costos de Producción
En el contexto del presente trabajo, el costo de producción se encuentra limitado exclusivamente a
los costo variables (CV) incurridos por los miembros del hogar para la producción de bienes
agropecuarios y derivados. En todos los casos las cantidades de erogaciones realizadas en estos
conceptos son variables con la cantidad producida.
Cv =
Ci + Ps, donde
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
Cv =
Ci =
Ps =
215
Costo Variables totales del hogar
Costos de adquisición de insumos
Pagos de servicios productivos y de comercialización
a. Los insumos son recursos productivos adquiridos por el hogar, para ser aplicados en forma
directa los procesos productivos tanto agrícola como pecuarios, forestales y de transformación.
Incluye a la semilla, los plaguicidas de diversos tipos, los abonos, los productos de uso en la cría
de animales y otros elementos que posibilitan la producción y transformación.
b. Los pagos por servicios productivos y de comercialización comprenden erogaciones que pueden
realizar los hogares para acceder a factores de producción (tierra, capital y trabajo) que no están
disponibles o lo están en cantidades insuficientes.
3. Los márgenes de la Actividad Productiva
Se llama Margen Bruto (MB) de las actividades agregada del hogar a la diferencia existente entre la
sumatoria de ingresos (I) y la sumatoria de Costos Variables (CV) en un período dado.
MB =
I – CV
Conceptualmente, el saldo denominado Margen Bruto debe servir para remunerar a los factores de la
producción (tierra, capital, trabajo) de propiedad del hogar y debe permitir remunerar el esfuerzo del
organizador de la producción en la forma de utilidad “empresarial”.
4. La Capitalización
La adquisición de activos (tierra, animales, maquinarias e implementos), es tomada en este trabajo
como indicadora de las tendencias expansionistas del patrimonio de los hogares. En grandes líneas,
respuestas positivas en este aspecto indicarán el buen desempeño de las actividades productivas
recientes del hogar.
La disponibilidad de los citados factores productivos en el momento de la entrevista define
parcialmente el stock de capital con que está equipado el hogar desde el punto de vista productivo.
Acceder a esta información puede proveer al menos las siguientes utilidades:
a.
b.
c.
Cálculo de correlaciones con niveles de ingresos y ocupación, como posibles insumos de datos
para el diseño de políticas agrarias,
Determinación del perfil de acumulación de activos y seguimiento a lo largo de sucesivos
períodos y;
Ampliación de la base de datos para la descripción del perfil de bienestar en hogares rurales.
5. Los Servicios Agropecuarios
La accesibilidad de los servicios de apoyo del sector rural (agropecuario y no agropecuario) para los
hogares pertenecientes a distintas zonas y a distintos estratos socieconómicos es una información que
puede ser cruzada con los indicadores de niveles de ingresos y capitalización. El perfil así obtenido
puede ser aplicado también en la definición y aplicación de los lineamientos de políticas de apoyo al
desarrollo, dirigidas al sector rural.
216
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES UTILIZADAS EN CÁLCULO DEL INGRESO,
COSTOS Y PATRIMONIO
1
Componentes del Ingreso
1.1
Ingresos percibidos en el hogar por ventas de productos agrícolas, productos pecuarios y
productos derivados.
Sección 8, Parte C
Pregunta 04: Monto percibido por la venta de animales (excepto los ítems 1 y 6 –
activos)
Pregunta 11: Monto percibido por la venta de productos pecuarios (leche, huevo, miel
de abeja)
Sección 8, Parte D
Pregunta 8:
Monto de la venta de cultivos agrícolas
Sección 8, Parte E
Pregunta 06: Monto de la venta de derivados del procesamiento de productos agropecuarios y
forestales
1.2 Ingresos imputados al hogar por el consumo de la propia producción, tanto agrícola como
pecuaria y derivada.
Sección 8, Parte C
Pregunta 05: Monto estimado del faenamiento de animales para el consumo
Pregunta 13: Monto estimado del consumo de productos de origen animal
Sección 8, Parte D
Pregunta 09: Monto estimado del consumo de cultivos agrícolas
Sección 8, Parte E
Pregunta 07: Monto estimado del consumo de productos agropecuarios y forestales
1.3 Ingresos percibidos por el hogar por ventas de servicios
Sección 8, Parte A
Pregunta 7b: Monto del alquiler de parcela o lote
Sección 8, Parte B
Pregunta 07: Monto del alquiler de maquinarias
1.4 Ingresos percibidos en el hogar por ventas de activos
Sección 8, Parte A
Pregunta 7a: Monto de la venta de lote
Sección 8, Parte B
Pregunta 17: Monto de la venta de maquinarias
Sección 8, Parte C
Pregunta 04: Monto de la venta de bueyes, caballos, burros, mulas (ítems 1 y 6)
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
217
1.5 Ingreso total = 1.1 + 1.2 + 1.3 + 1.4
2
Componentes del Costo Variable
2.1 Compra de Insumos
Sección 8, Parte F
Pregunta 02: Monto de la compra de insumos
2.2 Pagos por servicios productivos y de comercialización
Sección 8, Parte A
Pregunta 15: Monto del alquiler de lote
Sección 8, Parte G
Pregunta 02: Monto del alquiler de recursos
2.3 Costo variable total = 2.1 + 2.2
3 Componentes del Patrimonio del Hogar
3.1 Tendencia de expansión en el patrimonio
Sección 8, Parte A
Pregunta 10: Monto de la compra de lotes
Sección 8, Parte B
Pregunta 11: Monto derivado de la compra de maquinarias
Sección 8, Parte C
Pregunta 07: Monto derivado de la compra de animales
3.2 Tendencia de reducción en el Patrimonio
Sección 8, Parte A
Pregunta 7a: Monto derivo de la venta de lote
Sección 8, Parte B
Pregunta 15: Monto derivado de la venta de maquinarias
Sección 8, Parte C
Pregunta 04: Monto derivado de la venta de animales (principalmente
vacunos, equinos)
3.3 Valor parcial del patrimonio Productivo.
Sección 8, Parte A
Pregunta 04: Monto estimado si decidiera vender el total de lotes propios
Sección 8, Parte B
bueyes, otros
218
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
Pregunta 03:
Monto estimado si decidiera vender el stock de maquinaria en el estado en
que se encuentran.
Sección 8, Parte C
Pregunta 02: Monto estimado si decidiera vender sus animales.
4 Condición de tenencia del factor tierra
Distribución de la tierra bajo control del hogar según régimen de tenencia
Sección 8, Parte A
a. Pregunta 03:
Superficie de tierra propia
b. Pregunta 14:
Superficie de tierra arrendada
c. Pregunta 17:
Superficie de tierra cedida
d. Pregunta 19:
Superficie de tierra ocupada
Superficie total controlada por el hogar = a + b + c + d
5 Aprovechamiento del factor tierra
5.1 Superficie destinada a cultivos
Sección 8, Parte D, Pregunta 02
5.2 Superficie ocupada por los cultivos cosechados durante el período de referencia
Sección 8, Parte D, Pregunta 04
5.3 Superficie destinada a uso pecuario
Sección 8, Parte C
Pregunta 14.1: hectáreas campo natural
Pregunta 14.2: hectáreas pastura cultivada
Total tierra de uso pecuario: 14.1 + 14.2
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
219
220
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
221
222
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
223
224
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
225
226
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
227
228
Medición del Ingreso de las Actividades Agrícolas
Descargar