Serie documental REFUGIADOS EN SU PROPIO SUELO (15

Anuncio
ÁREA DE COMUNICACIONES – ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA
Observatorio Audiovisual e Investigativo sobre procesos Comunitarios y de Resistencia
PUBLICACIONES
- PRODUCCIONES EL RETORNO
Video sobre las publicaciones
Todas las producciones audiovisuales se encuentran disponibles en internet,
el material que publicamos es para uso educativo y de sensibilización en
diversos escenarios sociales, no tiene ningún valor comercial y pretende
contribuir a generar espacios de debate sobre la realidad que viven las
comunidades y procesos comunitarios documentados.
Serie documental
REFUGIADOS EN SU PROPIO SUELO (15)
Informes mediáticos
DETRÁS DE LOS MEDIOS (3)
MEMORIAS DEL EMBRUJO (2)
Otras publicaciones
DOCUMENTALES (6)
MEMORIAS AUDIOVISUALES (8)
VIDEOCLIPS (69)
http://comunicaciones.acantioquia.org/ - contacto: [email protected]
Serie documental REFUGIADOS EN SU PROPIO SUELO
< Más de ocho horas de historias de procesos comunitarios y de resistencia de
varias regiones de Colombia, realizada desde el año 2004 con el apoyo de
diversas organizacionales nacionales e internacionales de derechos humanos.
Cada capítulo de la Serie Documental Refugiados en su propio suelo es la historia de
procesos comunitarios que se encaminan en la defensa de los recursos naturales, del
territorio, de la memoria colectiva, de la soberanía alimentaria, de la justicia, de la verdad
y de la transformación social. Propuestas que nacen de las comunidades y que le apuestan
a la búsqueda de escenarios reales de participación democrática, a la recuperación de la
memoria histórica de los pueblos, a la enseñanza y promoción de los Derechos Humanos,
a la defensa de las manifestaciones culturales, a la construcción de un mundo donde se
escuche y se valore la voz de las comunidades y sus lecciones históricas de organización y
sobrevivencia.
”Los movimientos de población pueden conducir a los individuos fuera de
su propio país. En ese caso, les protege el derecho de Refugiados. Los
individuos también pueden encontrar Refugio en su propio país, o se les
puede impedir cruzar una frontera internacional. En ese caso, se habla de
´desplazados internos´ y están bajo la tutela de sus propias autoridades
nacionales. Si el país está inmerso en un conflicto, el Derecho Internacional
Humanitario los protege como personas civiles. Si la situación de conflicto
no es abierta, quedan protegidos por las normas relativas a los Derechos
Humanos". Protocolo Adicional II - Convenios de Ginebra - Relativo a la protección de
las víctimas de los conflictos armados sin carácter Internacional. 8 de Junio de 1977.
Haz click para regresar al menú >
Capítulo I
Medellín: Crisis Social y Humana
2004 - 48 min
“Estos desplazados fueron el embrión de otro país al
garete casi tan populoso como Bogotá y quizás más
grande que Medellín, que deambula sin rumbo
dentro de su propio ámbito en busca de un lugar
donde sobrevivir, sin más riqueza material que la ropa
que llevan puesta.”
Gabriel García Márquez
Universidad de Antioquia, mayo de 2002.
Reproducir Descargar
Capítulo II
Cacarica: Por la vida y el territorio
2004 - 58 min
"A la muerte con hambre, a la muerte con balas, a la
muerte con mentiras, a la muerte con la cárcel, a la
muerte con la compra del alma, ofrecemos la belleza
de nuestra propuesta de Autodeterminación, Vida y
Dignidad”.
Mensaje dirigido a los peregrinos del Atrato,
Zonas Humanitarias del Cacarica, diciembre de 2003.
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú
Capítulo III
Nordeste Antioqueño: Tierra en conflicto
2004 - 37 min
"El 11 de noviembre de 1988, 43 habitantes de
Segovia fueron masacrados por más de 30 hombres
que, vestidos de camuflado, ingresaron al pueblo en
tres camperos. Ese día, los militares suspendieron el
patrullaje que realizaban diariamente en la población
a las seis de la tarde".
Colombia Nunca Más - Crímenes de Lesa Humanidad
Reproducir
Descargar
Capítulo IV
Murindó: Por la Vida y la Paz
2005 - 29 min
“No queremos que se construya carretera aquí, cómo
así que va a venir otro haciendo la carretera y
nosotros aquí sin plata, con qué vamos a montar en
un carro, estamos acostumbrados a recorrer el
territorio a pie, es costumbre de nosotros andar a pie
por el monte".
Testimonio de líder indígena
Murindó, 16 de julio de 2004
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú >
Capítulo V
Trujillo: Desafío de resistencia
2005 - 24 min
"La vida simbólica de esta ciudadela ha ido
rescatando las voces y las palabras que fueron
arrancadas brutalmente de los cuerpos masacrados, y
esas voces resuenan y resonarán sin apagarse más en
esta necrópolis viviente".
Javier Giraldo Moreno, S.J.
Reproducir Descargar
Capítulo VI
Cacarica: Hacia un mundo posible
2005 - 32 min
"Ahora, ven necesario lo que a nosotros nos queda y
nos queda es la vida en nuestro territorio, nos queda
la vida en cada planta que está a nuestro alrededor
porque cada planta es nuestra propia vida. Somos
uno con la naturaleza, somos la naturaleza misma allí
implantada, somos personas que amamos esta tierra,
amamos cada pedazo que pisamos, somos personas
que somos la tierra, somos la tierra misma".
Apartes de una intervención en el marco del Encuentro de
alternativas al TLC y al Plan Puebla Panamá en Cacarica,
Chocó, diciembre de 2004.
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú >
Capítulo VII
Medellín: La fiesta blanca
INFORME AUDIOVISUAL EN DERECHOS HUMANOS
2005 - 90 min
Este documental es un ensayo sobre algunos hechos
relevantes en materia de Derechos Humanos en la
ciudad de Medellín, resultado del acompañamiento
audiovisual a diversos procesos comunitarios y del
seguimiento al cubrimiento realizado por los medios
masivos de comunicación sobre realidades q atañen,
directamente o indirectamente, la vida de estas
comunidades.
Reproducir Descargar
Capítulo VIII
Comunidades Negras: Territorios Ancestrales
2005 - 32 min
Entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre de 2004,
el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
(INCODER), realizó una comisión de verificación de
los cultivos de palma aceitera en las cuencas de los
ríos Jiguamiandó y Curvaradó, en los límites de
Antioquia y Chocó, las imágenes y los testimonios
documentados en esta visita refuerzan las denuncias
de las comunidades sobre el despojo en que
sustentan las nuevas formas de esclavitud.
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú >
Capítulo IX
Bojayá: Minga Interétnica
2006 - 28 min
El 2 de mayo del año 2005 los habitantes de Bojayá,
en el Atrato medio chocoano, convocaron a una
Minga Interétnica para recorrer la región y constatar
que, tres años después de la masacre del año 2002, la
situación de guerra y crisis humanitaria no ha variado
en esta zona del país.
Reproducir Descargar
Capítulo X
Chocó: Movilización Nacional de Mujeres
2006 - 28 min
El 25 de noviembre, día internacional de la No
violencia contra las mujeres, 2500 mujeres de todo el
país recorrieron las pésimas carreteras que conducen
a la capital del Chocó para evidenciar el abandono y la
crisis humanitaria que padece esta región.
"Nosotras no queremos y no aceptamos la guerra que
destruye ni la paz que oprime".
Ruta Pacífica de las Mujeres
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú >
Capítulo XI
Puerto Toledo, Meta: En el corazón del plan patriota
2006 - 28 min
En diciembre del año 2005 una Misión de
Observación viajó a distintos lugares en el sur del país
para constatar los impactos sociales de la aplicación
del denominado Plan Patriota, componente militar
del Plan Colombia. El Observatorio acompañó la
delegación que visitó el caserío de Puerto Toledo,
municipio de Puerto Rico, departamento del Meta. El
documental recoge las denuncias de las comunidades
campesinas de la región, afectadas también por las
fumigaciones con glifosato.
Reproducir Descargar
Capítulo XII
Lejanías, Nordeste Antioqueño: Resistiendo al Olvido
2006 - 24 min
En abril del año 2006 se realizó la tercera acción
humanitaria al Nordeste Antioqueño, en la vereda
Lejanías, del municipio de Remedios. Cientos de
personas, entre ellas indígenas de la sierra nevada de
Santa Marta, campesinos del oriente antioqueño,
enfermeras y odontólogos, así como representantes
de organizaciones nacionales e internacionales;
recorrieron la zona y pudieron constatar como los
campesinos del Nordeste de Antioquia resisten al
olvido.
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú >
Capítulo XIII
Armenia, Quindío: Campesinos sin tierra
2008 - 15 minutos.
Una comunidad campesina que se refugia en la
capital del departamento del Quindío, región cafetera
de Colombia, padece en carne propia las crisis del
sistema económico y de la sociedad actual. Son
nuevas voces que repiten el mismo drama y que
deambulan por ciudades intermedias buscando
soluciones al destierro.
Reproducir Descargar
Capítulo XIV
San José de Apartadó: La comunidad de paz
2008 - 30 minutos
La historia de resistencia civil de la Comunidad de Paz
de San José de Apartadó, su presente y sus apuestas
se narran en un nuevo capítulo de este esfuerzo de
construcción de memoria audiovisual. En octubre de
2008, en San José de Apartadó, se realizó la
presentación de un nuevo trabajo documental que
cuenta la historia de resistencia civil de esta
comunidad en el urabá antioqueño.
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú
Capítulo XV
Macedonia: Un encuentro por la tierra
2009 - 25 minutos
Este capítulo de la serie documental Refugiados en su
propio suelo recoge las voces de líderes
afrodescendientes, indígenas y campesinos reunidos
en la comunidad de Macedonia, en el río San Juan,
departamento del Chocó, norte de Colombia.
Un trabajo documental realizado en el marco del
Encuentro de Líderes de Chocó y Risaralda el 25 y 26
de abril de 2009.
Reproducir
Descargar
Dos próximos capítulos de la serie:
El retorno a promisión, suroeste antioqueño.
San Francisco, oriente antioqueño.
Haz click para regresar al menú >
Informes mediáticos DETRÁS DE LOS MEDIOS
Por el prisma de los medios se filtra la manera cómo vemos y enfrentamos el conflicto social y
político que padecemos como sociedad. Detrás de los Medios es un reporte del seguimiento
al cubrimiento realizado por los medios masivos de comunicación a realidades que
atañen, de manera directa, la vida de los procesos comunitarios y de resistencia civil de las
comunidades campesinas en Colombia.
San José de Apartadó
Masacre del 21 de febrero de 2005
2008 - 29 minutos
El primer capítulo de esta serie analiza la manera
como fue presentada por los medios audiovisuales
la masacre ocurrida el 21 de febrero de 2005 en la
Comunidad de Paz de San José de Apartadó.
Reproducir Descargar
Los falsos positivos
2009 - 31 minutos
Este trabajo documental es un recorrido por las
informaciones que circularon en los medios sobre el
denominado "escándalo de los falsos positivos" en
Colombia, durante los meses de septiembre de 2008
y febrero de 2009.
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú >
La Minga - Primera parte - El Levantamiento
2009 - 24 minutos
Es un reporte mediático en el cual se registra la
manera cómo los medios informaron sobre la
movilización social y comunitaria que tuvo lugar en
Colombia a finales del 2008.
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú >
Informes mediáticos MEMORIAS DEL EMBRUJO
Memorias del Embrujo es un seguimiento anual a los medios de comunicación televisivos en
Colombia durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Memorias del Embrujo / Los primeros días
2006 - 25 minutos
En el segundo semestre del año 2002, después de un
rotundo fracaso de las conversaciones de paz con las
guerrillas, Álvaro Uribe Vélez asume la presidencia de
Colombia para un periodo de cuatro años. Sus
propuestas, enfocadas en la guerra y la militarización
social, gozan del respaldo de varios sectores de la
población y de los medios masivos de comunicación
que endiosan su imagen y repiten hasta la saciedad
sus palabras.
Reproducir
Descargar
Memorias del Embrujo / 2003
2007 - 45 minutos
En el año 2003 se acentúa una propuesta violenta y
agresiva que caracteriza el discurso gubernamental
frente a temas como los derechos humanos, el
conflicto armado, las problemáticas y movilizaciones
sociales. En este informe es posible advertir el poder
y la manipulación de los medios de comunicación en
Colombia, posicionando discursos guerreristas y
estigmatizando propuestas y reflexiones críticas.
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú >
Otras publicaciones DOCUMENTALES
Sueños y voces de La Candelaria
2009 - Duración: 39 minutos.
"Como es que vive nuestra gente esa dura
realidad de muerte, de miseria, hambre, ese
desequilibrio social que mata a nuestro país y
también a esta Cartagena tan engalanada con el
turismo, patrimonio histórico de la humanidad,
que lastimosamente tiene un contraste triste y es
la pobreza dura que vive nuestra gente en estos
barrios”
Reproducir Descargar
Producir para Resistir
2008 - Duración: 23 minutos.
Un documental sobre la Asociación de Pequeños
y Medianos Productores del Oriente Antioqueño
– ASOPROA. La historia violenta, narrada por los
propios campesinas, en esta importante región
del país. Su experiencia organizativa y
productiva, sus propuestas y esperanzas.
Reproducir
Descargar
Haz click para regresar al menú >
En defensa de la libertad
2008 - Duración: 18 minutos.
“Igual que al conjunto del movimiento social,
nos ha correspondido afrontar el estigma y la
persecución por oponernos a muchas políticas
oficiales y por estar incondicionalmente con las
víctimas del terrorismo estatal en la lucha
contra la impunidad y en la exigencia de
verdad, justicia y reparación integral”.
Corporación Jurídica Libertad.
Reproducir
Descargar
Restituir para reparar
2008 – Duración: 27 minutos
Este documental hace parte de una campaña de
varias organizaciones para visibilizar, en el caso
colombiano, los postulados internacionales de
restitución de tierras, bienes y patrimonio para
la población desplazada. Es una producción del
Centro por el Derecho a la Vivienda - COHRE, la
Coordinación Nacional de Desplazados - CND y
el Instituto Latinoamericano de Servicios Legales
Alternativos - ILSA. Con el apoyo de la Unión
Europea.
Reproducir Descargar
Reproducir versión subtitulada al inglés
Descargar versión subtitulada al inglés
Haz click para regresar al menú
Libertades y Derechos en la
UNIVERSIDAD PÚBLICA COLOMBIANA
2009 - 27 minutos
Un contraste entre los testimonios de
estudiantes de diversas universidades públicas y
las informaciones que difunden los grandes
medios de comunicación.
Reproducir Descargar
Reproducir versión subtitulada al inglés
Descargar versión subtitulada al inglés
Campesinos en Colombia
2005 – Duración: 30 minutos
Un documental realizado a propósito de los 10
años de la Asociación Campesina de Antioquia
en el año 2005. Un recorrido por archivos
históricos y reflexiones de líderes campesinos
sobre el país, las luchas y problemáticas que
aquejan al sector rural. Así mismo, un resumen
del trabajo realizado por la ACA en esos años, el
cual se centraba principalmente en el apoyo a
comunidades desplazadas en la ciudad.
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú >
Otras publicaciones MEMORIAS AUDIOVISUALES
Encuentro Latinoamericano de Experiencias de
Formación Popular.
2010 - Duración: 39 minutos.
El encuentro se desarrolló en Medellín,
Colombia, del 23 al 25 de julio de 2009. A él
asistieron experiencias de diversos países
latinoamericanos y de Colombia.
"Es necesario desarrollar una pedagogía de la
pregunta. Siempre estamos escuchando una
pedagogía de la respuesta. Los profesores
contestan a preguntas que los alumnos no han
hecho". Paulo Freire.
Reproducir Descargar
Seminario
Libertad de prensa y conflicto en COLOMBIA
2009 - Duración: 23 minutos
Del 20 al 22 de noviembre de 2008 se realizó
en la ciudad de Barcelona, capital Catalana, un
seminario para abordar el tema de la libertad
de prensa y el conflicto en Colombia. El
Observatorio Audiovisual e Investigativo sobre
Procesos Comunitarios y de Resistencia
participó como ponente en el eje de
Comunicación Alternativa y además realizó el
registro audiovisual del seminario y ahora
publica sus memorias como herramienta para
el debate sobre la manera cómo la prensa y los
medios en general informan sobre los
conflictos sociales y políticos que vive
Colombia.
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú
Audiencia Ciudadana por la Verdad
de la desaparición forzada en Antioquia
2008 - Duración: 20 minutos.
El 9 de septiembre, en la ciudad de Medellín, se
realizó una Audiencia Pública sobre la
Desaparición Forzada en el departamento de
Antioquia. De los dolorosos y valientes
testimonios de los familiares de las víctimas se
desprende su resistencia y lucha para lograr que
en Colombia se reconozcan sus derechos a la
verdad, la justicia y la reparación integral, pero
su principal llamado es que aparezcan las
víctimas y que Nunca Más se repita este crimen
en nuestro país. Este video, de 20 minutos de
duración, es la memoria audiovisual de este
esfuerzo alternativo de justicia y de verdad.
Reproducir Descargar
Seminario
Derechos Humanos y Víctimas en COLOMBIA
2009 - Duración: 20 minutos
Entre el 5 y el 7 de noviembre de 2008 se realizó
en Fusagasuga, Cundimanarca, un seminario que
contó con la participación de delegados de las
organizaciones copartes de Misereor en
Colombia. Además de compartir experiencias, los
participantes trabajaron en grupos regionales y
unificaron objetivos en relación con los derechos
a la tierra y al territorio.
Reproducir
Descargar
Haz click para regresar al menú
Tribunal Permanente de los Pueblos
Capítulo Colombia - Audiencia sobre Minería
2007 – Duración: 55 minutos
El 10 y 11 de noviembre de 2006 se realizó en
Medellín la Audiencia sobre Minería del Tribunal
Permanente de los Pueblos, capítulo Colombia.
El Tribunal realizó varias pre-audiencias sobre la
implicación de las multinacionales en la guerra
sucia en Colombia y el impacto en la destrucción
de los recursos naturales. Este material
audiovisual es la memoria de la Audiencia que
recogió pruebas testimoniales de varios casos de
violaciones a los derechos humanos en el país
cometidas por grupos paramilitares con el
apoyo de multinacionales de carácter minero.
Reproducir Descargar
Tribunal Internacional de Opinión
El Desplazamiento Forzado en Colombia
2008 - Duración: 20 minutos.
El clamor de los millones de desplazados
forzados de Colombia llegó a la Comunidad
internacional. Como respuesta solidaria, este
Tribunal de Opinión se instaló en Bogotá, del 21
al 23 de noviembre 2007, para escuchar las
víctimas de este crimen contra la Humanidad,
victimas despreciadas y perseguidas, y con el
objetivo de contribuir a la plena restauración de
la Justicia y del Derecho.
Reproducir
Descargar
Haz click para regresar al menú
Seminario de intercambio
Experiencias de resistencia y reasentamiento
Una mirada hacia el futuro
2010 – Duración: 24 minutos
Del 29 al 31 de octubre de 2009 se reunieron en
Medellín distintas experiencias de resistencia y
reasentamiento en varias regiones del país.
Convocados por la Consejería en Proyectos PCS,
representantes nacionales e internacionales
establecieron un dialogo honesto sobre sus
experiencias y las posibilidades de construcción
conjunta.
Reproducir Descargar
Encuentro entre dos pueblos
(Contrapartes y organizaciones fraternas de
Desarrollo y Paz en Colombia y Ecuador)
2008 - Duración: 10 minutos.
Memorias del Encuentro entre dos pueblos
vecinos, Ecuador y Colombia, realizado en Quito
el 3 y 4 de mayo de 2007. Una iniciativa de la
organización católica canadiense Desarrollo y
Paz, para abordar problemáticas conjuntas y
establecer diálogos constructivos entre
miembros y representantes de la sociedad civil
de ambos países vecinos y hermanos.
Reproducir Descargar
Haz click para regresar al menú >
Video CLIPS
El camino a Jaikatuma / El espíritu de la montaña
Duración: 1m 13s
8 de marzo en Medellín / 2010
Duración: 10m 57s
6 de Marzo en Medellín / 2010
Duración: 2m 12s
Bodas de Plomo e Impunidad / 3 de Octubre 2009 - 25 AÑOS
Duración: 6m 42s
6 de marzo en Barcelona / 2009
Duración: 8m 37s
Debate sobre los procesos de Retorno / San Francisco, oriente antioqueño
Duración: 7m 12s
Encuentro Latinoamericano de Experiencias de Formación Popular / Trailer
Duración: 1m 9s
Haz click para regresar al menú >
AntiMili Sonoro / 2009 - Medellín, 20 de julio
Duración: 10m 42s
Escuela Juvenil de Realización Audiovisual - 3er Encuentro – AGO/09 - 2de2
Duración: 5m 55s
Escuela Juvenil de Realización Audiovisual - 3er Encuentro – AGO/09 - 1de2
Duración: 6m 17s
HÉCTOR ABAD GÓMEZ (1921-1987) - En su memoria y en la de todos
Duración: 2m 14s
Vida en Diversidad / Derechos Humanos en la población LGBT - 1de2
Duración: 10m 18s
Vida en Diversidad / Derechos Humanos en la población LGBT - 2de2
Duración: 9m 44s
Bodas de Plomo e Impunidad / Lanzamiento - Mayo 15 de 2009
Duración: 3m 12s
Desplazamiento Forzado en Colombia / RESTITUIR PARA REPARAR - Trailer
Duración: 0m 52s
Haz click para regresar al menú >
Macedonia / Un encuentro por la tierra - Trailer
Duración: 6m 17s
Primero de Mayo - Medellín – 2009
Duración: 9m 8s
Sueños y voces de La Candelaria / Trailer
Duración: 2m 19s
Escuela Juvenil de Realización Audiovisual / 2do encuentro - Marzo/09
Duración: 9m 8s
8 de marzo en Medellín / 2009
Duración: 5m 33s
6 de Marzo en Medellín / 2009
Duración: 9m 34s
Detrás de los medios / Los falsos positivos - Trailer
Duración: 2m 7s
El Retorno a Promisión
Duración: 5m 29s
Haz click para regresar al menú >
Libertad de Prensa y Conflicto en Colombia / Trailer
Duración: 1m 23s
El Retorno en Barcelona - 2008
Duración: 10m 4s
La masacre de las bananeras - 1928/2008
Duración: 4m 43s
Campesinos sin Tierra / Trailer
Duración: 2m 36s
Segovia - 20 años después - 1988-2008 - MOVICE - Antioquia
Duración: 2m 20s
MOVICE - Audiencia por la VERDAD / Monteria, 24 Octubre 2008
Duración: 3m 37s
San José de Apartadó / La Comunidad de Paz - Trailer
Duración: 1m 12s
Problemática Agraria y Desplazamiento Forzado / Foro Regional
Duración: 2m 44s
Haz click para regresar al menú >
Derechos Humanos en Nuevo Amanecer
Duración: 7m 10s
Escuela Juvenil de Realización Audiovisual – 1er Encuentro – Agosto/09
Duración: 2m 58s
Tierra, Vida y Dignidad / Medellín, 18 de julio de 2008
Duración: 7m 41s
15 años en defensa de la Libertad - CJL
Duración: 4m 18s
Porqué cantamos - Mario Benedetti - Grupo Musical Pasajeros
Duración: 7m 18s
La Democracia de los Otros / Cumbre de la OEA en Medellín
Duración: 9m 17s
Primero de Mayo - Medellín - 2008
Duración: 6m 47s
Ni perdón, ni olvido - 6 de marzo de 2008 - Bogotá
Duración: 5m 59s
Haz click para regresar al menú >
Marzo 6 de 2008 / Solidaridad mundial con las víctimas
Duración: 2m 58s
Retorno a Mulatos - Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Duración: 2m 29s
Tribunal Internacional de Opinión / Colombia - 1de2
Duración: 5m 3s
Tribunal Internacional de Opinión / Colombia - 2de2
Duración: 6m 25s
San Francisco / Oriente Antioqueño
Duración: 5m 0s
Lalinde / Pasajeros - 2004
Duración: 4m 35s
Tribunal Permanente de los Pueblos / Audiencia sobre Minería
Duración: 1m 22s
Tribunal Permanente de los Pueblos / Audiencia sobre Minería
Duración: 2m 39s
Haz click para regresar al menú >
Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad
Duración: 10m 13s
Pagamento en sitio sagrado
Duración: 3m 20s
Tribunal Internacional de Opinión – Pre Audiencia Mujeres
Duración: 5m 45s
Tribunal Internacional de Opinión – Pre Audiencia Zona Centro
Duración: 5m 23s
Tribunal Internacional de Opinión – Pre Audiencia Chocó
Duración: 5m 48s
El Aro - Ituango - A 10 años del terror
Duración: 2m 58s
Foro Energético del Oriente Antioqueño -Santuario - Septiembre de 2007
Duración: 9m 54s
Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado - MOVICE - Colombia
Duración: 2m 47s
Haz click para regresar al menú >
Jiguamiandó - Chocó / Y no sabíamos qué hacer
Duración: 2m 34s
Cinco siglos igual / Murindó, Colombia
Duración: 3m 30s
Jaime Garzón - Periodista y Humorista Colombiano
Duración: 9m 42s
XVII Festival Internacional de Poesía de Medellín / La Honda
Duración: 4m 5s
Tierra, Vida y Dignidad / Medellín, 18 de julio del 2007
Duración: 4m 21s
MediAmérica / 2003
Duración: 9m 04s
Festival Internacional de Poesía de Medellín / La Honda
Duración: 3m 43s
Serie Documental / Refugiados en su propio suelo
Duración: 3m 58s
Haz click para regresar al menú >
V Jornada por los Derechos Humanos y contra la Impunidad
Duración: 2m 39s
Memorias contra el Silencio y la Impunidad
Duración: 1m 29s
Memorias contra el silencio y la Impunidad / Hernán Henao Delgado
Duración: 1m 18s
Memorias contra el silencio y la Impunidad / Gustavo Marulanda
Duración: 2m 34s
Memorias contra el silencio y la Impunidad / La Esperanza
Duración: 2m 52s
Memorias contra el silencio y la Impunidad / Jesús María Valle Jaramillo
Duración: 1m 53s
Haz click para regresar al menú >
Todas las producciones audiovisuales se encuentran disponibles en internet,
el material que publicamos es para uso educativo y de sensibilización en
diversos escenarios sociales, no tiene ningún valor comercial y pretende
contribuir a generar espacios de debate sobre la realidad que viven las
comunidades y procesos comunitarios documentados.
http://comunicaciones.acantioquia.org/ - contacto: [email protected]
Descargar