POTENCIAL AGRICOLA DE AREAS DE TEMPORAL EN EL

Anuncio
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,
DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION
C. JAVIER BERNARDO USABIAGA ARROYO
Secretario
ING FRANCISCO LOPEZ TOSTADO
Subsecretario de Agricultura y Ganadería
ING. ANTONIO RUIZ GARCIA
Subsecretario de Desarrollo Rural
M.C. JUAN CARLOS CORTES GARCIA
Subsecretario de Planeación
C. JERONIMO RAMOS SAENZ
Subsecretario de Pesca
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRICOLAS Y PECUARIAS
Ph. D. JESUS MONCADA DE LA FUENTE
Director General
Ph. D. RAMON A. MARTINEZ PARRA
Coordinador General de Investigación y Desarrollo
Ph. D. SEBASTIAN ACOSTA NUÑEZ
Director General de Investigación Agrícola
Ph. D. CARLOS A. VEGA Y MURGUIA
Director General de Investigación Pecuaria
Ph. D. HUGO RAMIREZ MALDONADO
Director General de Investigación Forestal
Ph. D. EDGAR RENDÓN POBLETE
Director General de Transferencia de Productos y Servicios
Ph. D. DAVID MORENO RICO
Director General de Administración
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE
Ph. D. LUIS ANGEL RODRIGUEZ DEL BOSQUE
Director Regional
Ph. D. JORGE ELIZONDO BARRON
Director de Investigación
C. P. MANUEL ALFREDO ORTEGA VIEYRA
Director de Administración
M. C. GUSTAVO JAVIER LARA GUAJARDO
Director de Coordinación y Vinculación en Coahuila
DR. SERGIO JAVIER GARCIA GARZA
Jefe del Campo Experimental Saltillo
POTENCIAL PRODUCTIVO DE AREAS DE TEMPORAL EN EL
ESTADO DE COAHUILA
UNA PROPUESTA DE CONVERSION PRODUCTIVA
No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión
de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por
fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los
titulares del derecho de autor.
Derechos reservados © 2003 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias.
Serapio Rendón No. 83
Col. San Rafael
Del. Cuauhtémoc
06470 México, D. F.
Tel. (01 55) 51 40 16 00
Primera edición
Tiraje 500 ejemplares
Impreso en México
Clave INIFAP/CIRNE-F-20
ISBN: 1405-1915
Esta obra se terminó de imprimir en Abril de 2003
en los talleres de:
Docucentro
Blvd. Fco. Coss y Aguascalientes
Plaza Saltillo. Locales 27 y 28
Saltillo, 25000, Coah.
Tel. (01 844) 4 16 62 60 Fax (01 844) 4 16 62 66
Publicación Especial Núm. 1. Abril del 2003
Blvd. Vito Alessio Robles No. 2565
Col. Nazario S. Ortiz Garza
Saltillo, 25100, Coah.
Tel. (01 844) 4 16 20 25
Fax: (01 844) 4 39 19 01
La cita correcta de esta publicación es:
Martínez B., O. U. y Lara G., G. J. 2003. Potencial productivo de áreas de temporal
en el estado de Coahuila. Una propuesta de conversión productiva. INIFAP-CIRNE.
Campo Experimental Saltillo. Publicación Especial Núm. 1. Coahuila, México. 89p.
CONTENIDO
INTRODUCCION............................................................................................
1
ANTECEDENTES..........................................................................................
3
Superficies y Distribución Física de Areas de Temporal............................
3
Metodologías para el Estudio del Potencial Agrícola de los Terrenos…...
3
Conversión Productiva de Areas de Temporal...........................................
6
MATERIALES Y METODOS..........................................................................
8
1. Generación de Bases de Datos de Factores Agroclimáticos.................
8
Factores Climáticos................................................................................
8
Factores Edáficos..................................................................................
10
Factores Topográficos...........................................................................
10
Usos del Suelo.......................................................................................
11
Límites Geográficos...............................................................................
11
2. Formación del Banco de Información de Especies Vegetales...............
11
3. Elaboración de Mapas de Areas Potenciales.........................................
12
4. Integración de Paquetes Tecnológicos..................................................
13
RESULTADOS Y DISCUSION.......................................................................
15
Caracterización Agroclimática de Areas de Temporal...............................
15
Altitud sobre el Nivel del Mar.................................................................
15
Precipitación Pluvial...............................................................................
16
Temperatura...........................................................................................
17
Textura del Suelo...................................................................................
18
Profundidad del suelo............................................................................
19
Pendiente del Terreno...........................................................................
20
Salinidad del Suelo................................................................................
22
Unidades de Suelo.................................................................................
22
Análisis de la Situación de la Agricultura de Temporal..............................
24
Propuesta de Conversión Productiva.........................................................
26
Maíz........................................................................................................
27
Frijol.......................................................................................................
29
Sorgo...................................................................................................
31
Garbanzo........................................................................................ …
33
Soya....................................................................................................
35
Zacate Banderilla................................................................................
37
Zacate Boer.........................................................................................
39
Zacate Buffel.......................................................................................
41
Zacate Estrella Africana......................................................................
43
Zacate Festuca Alta............................................................................
45
Zacate Klein........................................................................................
47
Zacate Llanero....................................................................................
49
Zacate Llorón......................................................................................
51
Zacate Navajita Azul...........................................................................
53
Zacate Rhodes....................................................................................
55
Mijo Perla.............................................................................................
57
Sorgo Almum.......................................................................................
59
Costilla de Vaca..................................................................................
61
Nopal Forrajero...................................................................................
63
Candelilla.............................................................................................
65
Cortadillo.............................................................................................
67
Lechugilla............................................................................................
69
Maguey...............................................................................................
71
Mezquite..............................................................................................
73
Orégano...............................................................................................
75
TECNOLOGIA DE PRODUCCION................................................................
77
CONCLUSIONES...........................................................................................
86
LITERATURA CITADA...................................................................................
88
POTENCIAL PRODUCTIVO DE AREAS DE TEMPORAL EN EL
ESTADO DE COAHUILA. UNA PROPUESTA DE CONVERSION
PRODUCTIVA
Oscar Ulises Martínez Burciaga1
Gustavo J. Lara Guajardo2
INTRODUCCION
El presente trabajo es parte del estudio del potencial productivo de las especies
vegetales del estado de Coahuila que el Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales y Agropecuarias (INIFAP) realiza a partir del año de 1999 con apoyo del
Sistema de Investigación Regional (SIREYES) del CONACYT y la Fundación
Produce Coahuila (FPC).
Este estudio parte de la necesidad de contar con herramientas o apoyos técnicos
debidamente fundamentados para planear las actividades productivas del sector
agropecuario y forestal del estado y en éste caso, específicamente de las áreas
agrícolas que han sido abiertas al cultivo de temporal.
El trabajo se basa en el análisis de cada uno de los factores del medio físico que
determinan el potencial productivo de las áreas y del efecto conjunto de éstos
factores en la definición de la aptitud natural de los terrenos para la producción de
especies vegetales de importancia económica o social.
__________________________________
1, 2
Investigadores del Campo Experimental Saltillo del INIFAP-CIRNE-SAGARPA
Por lo tanto, el enfoque de éste trabajo es encontrar nuevas opciones de especies
vegetales para áreas de temporal porque se sabe que actualmente bajo los sistemas
de explotación presentes (producción de cultivos básicos principalmente maíz y
frijol), los resultados no son buenos, son muy poco rentables y además, causan
deterioro de los recursos naturales que se involucran.
En éste estudio se adopta una metodología que integra todos los factores de la
producción mediante una herramienta de uso fácil, de gran poder integrador y sobre
todo de gran confiabilidad en los resultados. Esta herramienta son los sistemas de
información geográfica que manipulan bases de datos georreferenciados en
coberturas individuales para cada factor (clima, suelo, topografía, uso del suelo, etc.).
Los objetivos de éste trabajo son: (1) caracterizar los factores que determinan el
potencial productivo de las áreas de temporal y (2) determinar las especies vegetales
potenciales para éstas áreas para formular una propuesta de conversión productiva
para éstas áreas.
2
ANTECEDENTES
Superficies y Distribución Física de Areas de Temporal *
Existen en el estado de Coahuila, aproximadamente 282,315 has abiertas a la
agricultura de temporal. De esta superficie 258,511 has pertenecen a los cuatro
distritos de desarrollo rural que forman parte de la Delegación Coahuila de la
SAGARPA y el resto (23,804 has) a un distrito de la Delegación Laguna de la misma
Secretaría.
El distrito de mayor superficie agrícola de temporal es el 004 (Saltillo) que está
ubicado en la parte sur y sureste del estado, su superficie es de 159,860 has y
representa el 56.6% del total y es considerado el de mayor importancia por la
superficie que se siembra de cultivos básicos principalmente maíz y frijol. El
DDR003 (Frontera) está conformado por los municipios situados en la parte centro
del estado y posee una superficie abierta al cultivo de 47,553 has En el norte se
ubica el DDR001 (Acuña) con 36,082 has abiertas al cultivo. En el norte-centro se
encuentra el DDR002 (Sabinas) con 15,016 has y en el distrito de la Laguna se
tienen 23,804 has de temporal.
Metodologías para el Estudio del Potencial Agrícola de los Terrenos.
Este tipo de estudios se ha realizado ya durante muchos años en todas partes del
mundo e inclusive existen muchas metodologías desarrolladas que consideran
criterios muy distintos pero que conllevan al mismo objetivo que es regionalizar o
delimitar áreas en base al potencial productivo de los recursos esto con el propósito
de asignar su uso en base a la aptitud que sostienen de manera que las
explotaciones sean rentables y sostenidas y preserve el potencial de las mismas.
______________________
* Información obtenida de la Cartografía del Inventario Forestal Continuo (1994).
3
El objetivo principal de la regionalización es la identificación de áreas con
características
adecuadas
para
la
producción
de
alguna
especie
vegetal
determinada. Por la tanto, la regionalización se constituye como una herramienta
muy importante de planeación en la búsqueda de alternativas nuevas o la expansión
de las ya existentes.
La
regionalización
puede
realizarse
utilizando,
primeramente,
métodos
agroclimáticos en los cuales se determina, en diferentes grados de precisión, las
relaciones
de
parámetros
agroclimáticos
con
la
respuesta
del
cultivo
y,
posteriormente, con métodos agroecológicos en donde se involucran otros factores
como suelo, topografía, biota y factores aerotécnicos (Primault, 1979).
Los métodos agroclimáticos y agroecológicos abarcarían apenas el marco
biofísico de la regionalización, dejando al descubierto los aspectos socioeconómicos
que constituyen el segundo marco de referencia que debe tomarse en cuenta en
estos trabajos; por lo tanto, un tercer grupo de métodos de regionalización lo
constituyen los métodos integrales, que toman en cuenta los dos marcos de
referencia: el biofísico y el socioeconómico. (Romo, 1985).
La determinación del potencial productivo constituye la base para elaborar
proyectos de viabilidad en aspectos económicos, ecológicos y/o sociales que puedan
contribuir en gran medida a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las
poblaciones cuyas actividades se relacionen con la explotación de dichos recursos
(SARH, 1985). Para esto, es fundamental iniciar una correcta planeación y
programación para lo cual se debe de realizar un análisis de las condiciones
agroecológicas, de alternativas tecnológicas de producción y manejo de las especies,
y sobre todo de las necesidades de los productores (Ortíz, 1990).
Por su parte Inzunza (1991) considera que además de tomar en cuenta el
potencial agroclimático, la planeación debe de complementarse con estudios de la
productividad del suelo para el mejor aprovechamiento de los recursos de una
manera científica y con grandes posibilidades de lograr el objetivo trazado. Menciona
que en México se ha prescindido de este enfoque como una herramienta útil para la
4
introducción de nuevas especies o de la expansión de las ya establecidas debido a la
falta de metodologías adecuadas.
Muchos trabajos de regionalización se han realizado a nivel mundial, pero escasos
los correspondientes a la América Latina (García, 1979).
Las metodologías iniciales para estudio de los recursos naturales se dieron a luz
en Costa Rica en el decenio de los sesenta las cuales generalmente utilizaban
volúmenes grandes de información de todo tipo, suelos, clima, geología, hidrología,
recursos socioeconómicos, etc., sin la debida integración que diera resultados
eficientes para la planeación. Posteriores estudios quizá ya con cierto nivel de
integración culminaron en proyectos de regionalización pero aún con muchas
deficiencias de integración. Ultimamente, surge interés por los denominados estudios
integrados y son presentadas nuevas metodologías y enfoques que persiguen una
planificación eficiente sin embargo, no han llegado a concentrarse en estudios
específicos aptos para tal fin (García, 1983).
La metodología más común utilizada en México ha sido la caracterización climaplanta la cual han servido para identificar áreas con igual potencial de respuesta de
los recursos naturales (FAO, 1987). Esta metodología ha tenido aceptación por su
adaptación a la disponibilidad de información existente y a la flexibilidad y poca
complicación de su metodología.
Otras metodologías han sido utilizadas para conjuntar los efectos climáticos y
edáficos como la desarrollada por Hernández y Villa (1993) para regionalizar las
áreas en función del déficit de humedad en el suelo.
En INIFAP los estudios de caracterizaciones de suelo y clima han servido para
establecer marcos de referencia del medio ambiente físico; Así mismo se han
utilizado las técnicas de análisis multivariado para definir áreas de respuesta
homogénea; También se ha trabajado con metodología de FAO para definir zonas
agroecológicas y provincias agronómicas.
5
En cuanto al estudio del potencial productivo de las regiones, los más comunes se
han basado principalmente en caracterizaciones del medio físico y hasta cierta
forma, se han involucrado factores del medio socioeconómico. De estos estudios han
surgido los marcos de referencia que han sido la base para planear acciones de
generación o aplicación de tecnología la cual en muchos de los casos, se ha podido
extrapolar a áreas con similitud de condiciones. Sin embargo, estos estudios han
sido limitados ha ciertas especies (principalmente de cultivos agrícolas) y hasta años
recientes, se han realizado con metodologías que implican trabajo laborioso, con
información de difícil acceso y con un alto grado de imprecisión en los resultados.
Lo más reciente utilizado para la determinación del potencial productivo, son
técnicas de mayor precisión y con mayor poder integrador de los factores que se
involucran en la producción. Estas técnicas se basan en la utilización de sistemas de
información geográfica que se desarrollan mediante el uso de computadora. Esta
metodología esta a la vanguardia en el manejo de la información obtenida de
imágenes de satélite, fotografías aéreas, y de toda la información presentada en
mapas o en bases de datos georreferenciados.
En términos generales, los procedimientos metodológicos deben orientarse a la
búsqueda del potencial productivo de las áreas y la distribución probabilística de
esos potenciales interrelacionada con distintos manejos.
Conversión Productiva de Areas de Temporal
La conversión productiva de áreas de temporal así como la determinación del
potencial productivo para introducir nuevas especies o incrementar la producción de
las ya existentes, es un programa Nacional que desarrolla la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural y esta basado en el proyecto de Potencial Productivo
de Especies Vegetales que desde 1993 lleva a cabo el INIFAP (Medina 1997). En la
primera fase de este proyecto, los resultados sirvieron para implementar acciones en
el ámbito de macroregiones y de los cuales surgieron los estados o regiones donde
se podrían producir los cultivos con muy buenas posibilidades principalmente los
cultivos básicos de temporal y algunos otros de importancia económica.
6
En esta fase, se generó una base de datos digitales que para los objetivos que se
buscaban era adecuada aunque con algunas consideraciones. En esta segunda fase
se presenta la necesidad de realizar este tipo de estudios para un mayor número de
especies y condiciones en el ámbito de microregiones con resultados palpables en
incrementos
de
producción
o
incrementos
en
la
relación
beneficio-costo
principalmente. Esto hace necesario generar una nueva base de datos de los
factores físicos inmersos en la producción con mayores niveles de precisión y
adaptados a herramientas de gestión como los Sistemas de Información Geográfica.
Este estudio deberá complementarse con otros proyectos que determinen
tecnología para especies nuevas o completar la tecnología existente si fuera
necesario para las especies ya cultivadas. Aunque el estudio contempla la superficie
de temporal del estado de Coahuila, los resultados podrán ser extrapolados a las
regiones agroclimáticas similares de otros estados de la república principalmente los
comprendidos dentro de las regiones áridas y semiáridas.
7
MATERIALES Y METODOS
El estudio comprende la superficie de temporal que ha sido abierta al cultivo en el
estado sin embargo, mucha de la información que se utiliza se refiere a las áreas
ubicadas dentro la zona de influencia de la Delegación Coahuila de la Secretaría de
Agricultura Ganadería Desarrollo Rural y Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Para el logro de las metas propuestas en el estudio, se realizaron las siguientes
actividades: (1) Generación de una base de datos de factores agroclimáticos
adecuados a sistemas de información geográfica. (2) Formación de un banco de
información de especies vegetales con datos de requerimientos agroclimáticos. (3)
Elaboración de mapas de áreas potenciales y (4) Integración de paquetes
tecnológicos. Las metodologías o procedimientos para el desarrollo de cada una de
éstas actividades se presentan a continuación.
1. Generación de Base de Datos de Factores Agroclimáticos.
Factores Climáticos.
Se realizó un acopio de información diaria de precipitación, temperaturas máxima
y mínima, evaporación y otros fenómenos de las estaciones meteorológicas de la red
del Servicio Meteorológico Nacional comprendidas dentro del área de estudio. Esta
información fue digitalizada y adecuada al formato del Sistema de Información para
Caracterizaciones Agroclimáticas (SICA)® mediante el cual se estimaron los valores
de otras variables agroclimáticas de interés para el estudio.
Se obtuvieron valores mensuales de cada una de las variables y se generaron
matrices de datos en archivos .VEC y .PRN para ser corridos en modelos de
interpolación y generar así matrices de datos con valores cada 90 m (3 segundos de
arco). La resultante fue coberturas individuales por cada variable en formatos raster
el cual es adecuado para su manejo en sistemas de información geográfica (GIS).
8
Para las variables precipitación, evaporación y probabilidad de heladas, se utilizó
él modulo INTERPOL del SIG IDRISI® el cual estima el valor de la variable como
una función inversa de la distancia al cuadrado tomando los valores de las cinco
estaciones más cercanas a cada punto de interpolación y estimando un promedio
ponderado.
Para las temperaturas máximas y mínimas se utilizó un modelo diseñado en
lenguaje QBASIC el cual toma como base el modelo de elevación digital (INEGI) y
calcula para cada valor de altitud un valor de la variable. Las coberturas resultantes
en éstos procedimientos fueron documentadas y referenciadas a las unidades
geográficas correspondientes y recortadas a la forma del estado así mismo, se
hicieron conversiones en los tipos de archivo con la finalidad de hacer más práctico
su manejo.
De estas coberturas y mediante su manipulación con sistemas de información
geográfica se obtuvieron los siguientes parámetros agroclimáticos utilizados en éste
estudio:
1. Precipitación media anual y media mensual.
2. Precipitación media de los meses de Junio a Septiembre.
3. Temperatura media anual y media mensual.
4. Temperatura media de los meses de Junio a Septiembre.
5. Evaporación media anual y media mensual.
6. Evaporación media de los mese de Junio a Septiembre.
7. Evapotranspiración Potencial (0.8E) promedio anual y mensual.
8. Indice P/ ETP de los meses de Junio a Septiembre.
9. Probabilidad de primera y última helada.
9
Factores Edáficos.
Se obtuvo información digitalizada de la carta edafológica del INEGI a través del
Sistema de Información Geográfica Ambiental del estado de Coahuila (SIGAEC) en
escala 1: 50,000 y 1: 250,000 en los mismos formatos de las variables climáticas y
las mismas referencias, tipos de archivos, etc. de la cual se derivaron los siguientes
factores:
1. Textura del suelo. Se definieron tres clases; gruesa, media y fina.
2. Profundidad. Se definieron tres clases; 0-0.5, 0.5-1, >1.0 m
3. Salinidad. Se definieron tres clases; sin, media y alta.
4. Unidad de suelo. Se definieron 14 tipos; cambisol, castañozem, feozem, fluvisol,
litosol, luvisol, regosol, rendzina, solonchack, solonetz, vertisol, xerosol y yermosol.
Factores Topográficos.
Se utilizó el Modelo de Elevación Digital del INEGI (DEM) en los grados
comprendidos entre los 24 y 30 de latitud norte (LN) y los 99 y 104 de longitud oeste
(LW). Se hicieron concatenaciones de los grados para cubrir todo el territorio estatal.
Posteriormente se realizó el recorte de la forma del estado resultando una cobertura
con información topográfica cada tres segundos de arco de latitud y longitud
(aproximadamente cada 90 m). De ésta información se obtuvo los siguientes
factores:
1. Altitud sobre el nivel del mar (asnm).
2. Pendiente del Terreno (%).
3. Orientación de la pendiente.
10
Usos del Suelo.
Se utilizó la información contenida en las cartas del Inventario Forestal Continuo
(1994) la cual fue derivada de imágenes de satélite Landsat TM de 1991 a 1993.
Esta información fue obtenida de la base de datos del SIGAEC y tiene como
características importantes que es una información muy reciente proporcionada
directamente de su fuente original que corresponde al estudio para actualizar la
información estadística y censal de los recursos forestales por tipos de vegetación,
formaciones y clases de usos. De ésta información se seleccionaron las áreas de uso
agrícola de temporal.
Límites Geográficos.
Se utilizó el mapa de límites compilados en el Marco Geoestadístico del INEGI el
cual consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de área
codificadas con el objeto de referenciar la información estadística de censos y
encuestas. Esta información fue verificada en campo por personal del INEGI y
publicada en el condensado estatal del XII Censo de Población y Vivienda 2000 en
escala 1: 1000,000. De ésta información se obtuvo las siguientes coberturas.
1. Máscara del estado.
2. Máscara de los distritos de desarrollo rural.
3. Límites municipales.
4. Límites distritales.
2. Formación del Banco de Información de Especies Vegetales.
Esta actividad se basó en la búsqueda de información sobre requerimientos
agroclimáticos de las especies vegetales así como de su importancia que tiene o
pudiera tener en la economía y en la conservación de los ecosistemas. Se realizó
mediante acopio de información en bibliotecas de universidades, centros de
investigación, sistemas de información estadística, red de INTERNET y referencias
personales. Los documentos consultados fueron:
11
1. ECOCROP®. Es una base de datos que reúne información sobre usos, duración
del
ciclo
vegetativo,
requerimientos
agroclimáticos
y
limitaciones
de
aproximadamente 1200 especies vegetales de todo tipo.
2. Especies Forrajeras ESD Versión 1.1®. Es una base de datos (software) de
plantas forrajeras de todo el mundo con información de taxonomía, descripción,
usos, adaptación, manejo y producción.
3. MPTS®. Es una base de datos digital (software) para árboles y arbustos con
mutipropósitos.
4. Requerimientos Agroecológicos de los Cultivos®. Contiene información digital y
escrita de 91 cultivos de mayor importancia económica para la agricultura en
México.
5. Publicaciones de INIFAP. Información sobre resultados de investigación de
muchas especies vegetales contenida en publicaciones técnicas, boletines, libros
y otros documentos.
6. Cultivos Anuales y Perennes de México. Publicaciones del INEGI con información
de los resultados del VII Censo Agropecuario y Forestal.
7. SIACON. Es un Sistema de Información Agropecuaria de Consulta del Centro de
Estadística Agropecuaria de la SAGARPA.
8. Manuales para la Educación Agropecuaria ® de la SEP.
9. Publicaciones de la UAAAN.
10. Consulta a páginas de INTERNET.
3. Elaboración de Mapas de Areas Potenciales.
Se utilizó la información de los requerimientos agroclimáticos de las especies
vegetales en rangos en los cuales el potencial productivo se manifiesta con
características de bueno, muy bueno o ambas según la especie o el sistema de
producción. Estos rangos sirvieron como base para determinar las áreas que reúnen
las mismas características requeridas por la especie de interés. Para la elaboración
de los mapas, se utilizaron los componentes de las bases de datos en formatos de
imágenes tipo raster los cuales fueron manipulados con el sistema de información
geográfica IDRISI® mediante el siguiente procedimiento:
12
ƒ
Reclasificación
de
imágenes
de
los
factores
que
se
consideraron
determinantes en la respuesta de la especie. Esta acción permitió ubicar las
áreas bajo los rangos que cada factor establece clasificando pixeles por
intervalos definidos. El modulo RECLASS fue usado como la rutina de
cuestionamiento de la base de datos para reclasificar imágenes de áreas que
cumplen determinadas condiciones.
ƒ
Sobreposición de imágenes de los factores reclasificados utilizando el
comando OVERLAY. Esta acción nos permitió combinar áreas con las
características
requeridas
por
las
especies
conservando
los
pixeles
coincidentes en los rangos establecidos por cada factor y desechando los
pixeles cuyos atributos no reunían los requisitos demandados.
ƒ
Cuantificación de superficies ubicadas dentro de los rangos requeridos que
representan las áreas buscadas en las cuales se podrán establecer y explotar
las especies con bastante probabilidad de éxito. Con él modulo AREA se
obtuvieron éstas superficies.
ƒ
Verificación de los resultados en campo. Se realizó ésta actividad debido a
posibles desviaciones por la naturaleza de las fuentes de información.
ƒ
Edición de mapas. La presentación final de los mapas que incluyen textos,
leyendas, divisiones políticas y algunas referencias geográficas fueron
realizadas en el programa Paint Shop Pro® y Microsoft Power Point®.
4. Integración de Paquetes Tecnológicos
Las propuestas de tecnología a utilizar para la producción de las especies
vegetales que resultaron potenciales para el estado fueron derivadas principalmente
de investigaciones realizadas dentro del INIFAP en Campos Experimentales
ubicados dentro del estado o de otros estados de la república con condiciones
similares. Para algunas especies que no han sido estudiadas dentro de éstos
campos, se propone tecnología generada en otras instituciones nacionales o de otros
países con la condición de que éstas hayan sido recomendadas para las mismas
condiciones. Así mismo, para algunas otras especies no se hacen propuestas de
tecnología ya que no existe lo cual queda como una necesidad que deberá
resolverse a medida que se genere atención en éstas especies.
13
Sin embargo, en muchos de éstos casos las tecnologías propuestas deberán ser
validadas y adecuadas a las condiciones propias de los sitios mismas que deberán
involucran además aspectos económicos y sociales importantes para la región.
14
RESULTADOSY DISCUSION
Caracterización Agroclimática de las Areas de Temporal.
Las condiciones climáticas y edáficas de estas áreas varían de acuerdo a su
ubicación pero en forma general podemos decir que en ninguno de los casos, en su
conjunto, son aptas para el desarrollo de este tipo de agricultura. A continuación,
describiremos las principales características de clima y suelo relacionadas con la
productividad agrícola de éstas áreas.
Altitud sobre el Nivel del Mar
Las especies vegetales en general responden significativamente a éste factor y
son variables los rangos en los cuales hasta plantas de la misma especie o variedad
muestran su mejor potencial. La altitud conjuntamente con la latitud tiene influencia
sobre la duración del día, la inclinación de los rayos solares y la radiación solar.
Muchos estudios demuestran requerimientos diferentes de éstos factores e inclusive
la misma naturaleza ubica a las poblaciones naturales de la misma especie en áreas
diferenciadas por éste factor. Algunas especies o cultivos como el maíz o frijol
responden en un rango muy amplio de altitud quizá desde el nivel del mar hasta los
3000 metros sin embargo otras, como el caso de algunas forestales maderables, se
limitan a rangos muy elevados.
En el caso de las áreas agrícolas de temporal en el estado, las hay desde muy
cercanas al nivel del mar (200 a 300 m) hasta aproximadamente los 2700 m. La
mayor cantidad de superficie (87%) se ubica en altitudes menores a los 2000 m
rango en el cual se ubican los requerimientos de la mayoría de los cultivos que se
producen bajo ésta condición.
En el cuadro 1 se presenta la distribución de la superficie por Distrito de Desarrollo
Rural en el cual se observan características similares en tres de ellos en donde el
rango de altitud no sobrepasa considerablemente a los 1000 m en cambio, en
distritos como el de Frontera y principalmente el de Saltillo éste rango se amplía en
casi todos los valores encontrados en el estado.
15
Cuadro 1. Superficies por rango de altitud en los Distritos de Desarrollo Rural del
estado de Coahuila.
DDR
Altitud sobre el Nivel del Mar (m)
0 – 1000
1000 – 2000
> 2000
001 Acuña
35997
83
-
002 Sabinas
14919
96
-
003 Frontera
38890
8663
-
004 Saltillo
5793
117196
36767
La Laguna
23805
-
-
Total
119404
126038
36767
Precipitación Pluvial.
El rango de precipitación pluvial varía de 200 a 600 mm en promedio anual. En
condiciones de muy escasa precipitación se encuentran ubicadas aproximadamente
66,883 ha, cuyo valor no es superior a los 300 mm. En su mayor superficie (49.4%)
el rango varía de 300 a 400 mm y el resto se ubica casi en su totalidad entre 400 y
500 mm (21.6%), existiendo solo un 5.3% de superficie en rango superior a los 500
mm.
Sin embargo, la precipitación que se considera importante ocurre durante los
meses de junio a septiembre y representa aproximadamente el 70% de la
precipitación anual, por lo que la mayor parte de las superficies de los distritos se
ubican en rangos menores. En el cuadro 2 se presentan las superficies por rangos
de precipitación durante estos meses, lo que da una idea de las posibilidades que
cada Distrito de Desarrollo Rural (DDR) tiene para la práctica de la agricultura de
temporal, considerando solamente éste factor climático. De acuerdo a los resultados
mostrados en éste cuadro, los valores de precipitación en el 37.8% de las áreas no
alcanzan valores de 200 mm durante el ciclo de los cultivos. Esta es una situación de
muy escasa precipitación en donde no hay posibilidad de desarrollar una agricultura
quizá ni de subsistencia.
16
Cuadro 2. Superficies por rangos de precipitación en los meses de junio a septiembre
en el Distritos de Desarrollo Rural del Estado de Coahuila.
DDR
Rangos de Precipitación (mm)
100-200
200-300
300-400
-
36070
-
002 Sabinas
4529
10487
-
003 Frontera
42142
5411
-
004 Saltillo
36695
122724
375
La Laguna
23532
272
Total
106898
174964
001 Acuña
375
Si consideramos que la mayoría de los cultivos básicos como maíz, frijol, trigo
tienen requerimientos de agua superiores a los 400 mm, podemos determinar que
en ninguna parte del estado es posible producirlos con buen potencial. Esta situación
es aún mas crítica considerando que por las características de la precipitación en
cuanto a la intensidad que se presenta y en terrenos con pendiente, mucha de ésta
agua se pierde por escurrimiento superficial. Bajo estas condiciones, prácticamente
es imposible pensar que la producción agrícola sea factible con posibilidades de ser
rentable.
Temperatura.
Valores máximos promedios de hasta 31 °C y mínimos de hasta 5 °C se presentan
en algunas áreas agrícolas de temporal en el estado. En la mayor parte de la
superficie (97.6%) el promedio de temperatura anual fluctúa entre los 15 y 25 °C y en
el resto (2.4%), la temperatura no alcanza a los 15 °C correspondiendo éstas áreas a
las partes altas del sureste del estado y de los municipios de Ocampo y Cuatro
Ciénagas. De acuerdo a éstos valores, se puede señalar que la temperatura es
suficiente en la mayoría de las áreas dado que bajo éstos rangos se satisfacen los
requerimientos de la mayoría de los cultivos. Sin embargo, en muchas áreas sobre
todo las ubicadas al sureste del estado, los valores mínimos de temperatura
alcanzan valores de cero o bajo cero con muchas probabilidades a partir de la
segunda quincena de septiembre lo que acorta la estación de crecimiento de los
17
cultivos o aumenta los riesgos de siniestro. Las superficies con riesgos de heladas en
las áreas de temporal de los distritos de desarrollo rural del estado con diferentes
probabilidades en dos fechas se presentan en el cuadro 3.
Cuadro 3. Superficies con riesgo de helada en las Areas de Temporal de los Distritos
de Desarrollo Rural del estado de Coahuila.
Probabilidad de Heladas (%)
DDR
30 de Septiembre
15 de Octubre
0
>0-40
>40
0
>0-40
>40
001 Acuña
1940
34130
-
163
35907
-
002 Sabinas
7850
7166
-
629
14290
96
003 Frontera
2999
44553
-
-
44861
2691
004 Saltillo
2756
155442
1595
-
129038
30756
La Laguna
-
23804
-
-
23804
-
15545
265095
1595
792
247900
33543
Total
De acuerdo a los valores mostrados en el cuadro, a partir de la segunda quincena
de septiembre y hasta finales del mismo mes, el 94.5% de la superficie enfrenta
riesgos de heladas. En aproximadamente 265,000 has el riesgo es bajo, con valores
de menos del 40% de probabilidad. En 1595 has, la probabilidad de heladas es
mayor.
Para el día 15 de octubre, solamente 792 has están sin riesgo de heladas mientras
que 33,543 has enfrentan problemas de mucho riesgo (>40%). Los distritos en donde
existen mayores riesgos son los ubicados en la parte centro y sur del estado en
donde casi la mayor parte de sus superficies están sujetas a riesgo en menor o
mayor grado desde la primera quincena de septiembre.
Textura del Suelo
En el cuadro 4 se presenta la distribución por distrito de la superficie en cada
rango de textura.
18
Cuadro 4. Superficies por rango de textura en los Distritos de Desarrollo Rural del
estado de Coahuila.
DDR
Textura del Suelo
Gruesa
Media
Fina
-
18649
17373
002 Sabinas
92
7420
7055
003 Frontera
136
37017
10400
004 Saltillo
309
116629
42468
La Laguna
3934
15929
3941
Total
4471
195644
81237
001 Acuña
Quizá éste no sea un factor muy restrictivo para la producción agrícola de
temporal en la mayoría de la superficie del estado, dado que el 69.6% se encuentra
en condiciones de textura media, en cuyo rango la mayoría de los cultivos se pueden
adaptar con buen potencial.
Bajo éstas condiciones podemos decir que la escasa precipitación que ocurre en
la mayoría de las áreas en gran parte es retenida por estos suelos lo que permite, de
alguna manera quizá obtener de ellos pequeñas producciones que subsanan en
parte las necesidades de los productores. Asimismo, en buen porcentaje de éstas
áreas (28.9%) los suelos son de textura fina o pesada en donde es posible tener
problemas de encharcamientos en caso de que las pendientes sean mínimas y
también problemas de acumulación de sales por el deficiente drenaje que manifiesta
ésta condición.
Profundidad de Suelo.
En 60,975 ha (21.6%) la agricultura de temporal se ve restringida por éste factor,
el cual limita principalmente el desarrollo radical de los cultivos y el almacenamiento
de agua en el suelo. Para regiones de muy escasa precipitación pluvial, la
profundidad del suelo se constituye conjuntamente con la textura en un factor muy
importante para la producción agrícola dado que entre mayor sea la profundidad, es
mayor el volumen de agua que se puede almacenar en el suelo constituyéndose en
reservas que, en un momento dado, la planta puede aprovechar. En cultivos básicos
19
de temporal como maíz, frijol y trigo, éste factor se ha relacionado conjuntamente con
el factor índice P/ETP (relación entre la Precipitación y la Evapotranspiración
Potencial de los meses de junio a septiembre) muy estrechamente con los
rendimientos. La distribución de la superficie por rangos de profundidad y por distrito
de desarrollo rural se presenta en el cuadro 5.
Cuadro 5. Superficies en rangos de profundidad de suelo en los Distritos de
Desarrollo Rural del estado de Coahuila.
DDR
Profundidad del Suelo (m)
0 – 0.5
0.5 – 1.0
> 1.0
001 Acuña
3728
2
32342
002 Sabinas
1260
164
13592
003 Frontera
14955
1928
30670
004 Saltillo
39995
4786
115018
La Laguna
1037
-
22767
Total
60975
6880
214389
Con respecto a la superficie total de cada distrito, la proporción entre los suelos
delgados y profundos es mayor en el DDR004 en donde casi 40,000 has se
encuentran en condiciones de suelos muy delgados seguramente con muy baja
productividad y relacionados con niveles de marginación altos o de plano
constituyéndose como tierras abandonadas. En cuanto a los demás distritos, la
proporción de los suelos delgados con respecto a los profundos no es mayor del 10%
lo que indica que éste factor poco tiene que ver en la discriminación de las áreas
para identificar el potencial productivo.
Pendiente del Terreno
Este factor se considera importante para la selección de áreas con potencial
productivo en agricultura de temporal principalmente porque influye en el
aprovechamiento de la precipitación. Es lógico suponer mayores pérdidas de agua
por escurrimiento superficial entre mayor sea la pendiente y por consecuencia
también pérdidas en la productividad del suelo por erosión hídrica. La pendiente está
relacionada también con la profundidad del suelo y con la fertilidad y determina en
20
gran parte el manejo del suelo con respecto al cultivo. En la mayoría de los cultivos
de temporal las áreas con buena productividad se ubican en rangos de 0 a 4% de
pendiente aunque es posible ampliar éste rango con quizá los mismos niveles de
productividad siempre y cuando otros factores lo permitan y con el manejo adecuado
del suelo. Sin embargo, para el tipo de precipitación que se presenta en el estado
(alta intensidad y baja frecuencia) y las texturas predominantes, es preferible ubicar a
las áreas con buen potencial con pendientes menores al 4%.
Las superficies por distrito en tres rangos de pendiente se presentan en el cuadro
6, en el cual se observa claramente que la mayor cantidad (77.5% del total) se ubica
en pendientes menores de 4% lo que representa que, en términos de cantidad de
superficie, la consideración de éste factor para selección de áreas productivas de
temporal no redituaría en la discriminación de mucha superficie. Por otra parte, llama
la atención la considerable superficie (18,032 has) que se ubica en pendientes
mayores al 8% en el Distrito de Desarrollo Rural 004, lo cual refleja una falta de
planeación al momento de abrir las tierras al cultivo, situación que, seguramente ha
sido causa que éstas tierras hayan sido abandonadas, como sucede con muchas de
las áreas bajo ésta condición de temporal.
Cuadro 6. Superficies en rangos de pendiente en los Distritos de Desarrollo Rural del
estado de Coahuila.
DDR
Pendiente del Terreno (%)
0–4
4–8
>8
001 Acuña
35644
318
118
002 Sabinas
14701
287
28
003 Frontera
42622
4319
612
004 Saltillo
104194
37619
18032
La Laguna
21665
1166
974
Total
218826
43709
19764
21
Salinidad del Suelo
La salinidad es un problema que afecta a la mayoría de las especies vegetales
sobre todo a los cultivos agrícolas de temporal y más si se cultivan bajo condiciones
de muy escasa precipitación como generalmente ocurre en el estado de Coahuila.
Del total de la superficie abierta a la agricultura de temporal el 17.7%
aproximadamente se encuentra afectada en menor o mayor grado por éste
problema. La distribución de la superficie por Distrito de Desarrollo Rural se presenta
en el cuadro 7 en donde se observa que la mayor superficie se concentra en el
DDR004 (Saltillo) representando aproximadamente el 57% del total afectado. Sin
embargo, en proporción a su superficie total solo representa el 17.8% mientras que
en distritos como el de La Laguna o el 003 (Frontera) la afectación es mayor. En el
caso del Distrito de La Laguna el problema cubre a aproximadamente el 50% de la
superficie total.
Cuadro 7. Superficies en rangos de salinidad en los Distritos de Desarrollo Rural del
estado de Coahuila.
DDR
Salinidad
Sin
Ligera
Fuerte
001 Acuña
36070
-
-
002 Sabinas
14106
910
-
003 Frontera
38047
7071
2434
004 Saltillo
131303
17869
10622
La Laguna
12639
3817
7348
Total
232165
29667
20404
Unidades de Suelo
Tal y como se observa en el cuadro 8, en las zonas agrícolas de temporal en el
estado, predominan los tipos de suelo xerosol que son característicos de las zonas
áridas y semiáridas del centro y norte de México. Estos suelos son de color claro y
muy pobres en materia orgánica en la capa superficial y algunas veces tienen
22
problemas de salinidad. Si se realiza la agricultura de temporal como es el caso de la
mayoría de la superficie que se explota bajo ésta condición en el estado, la
producción será insegura y los rendimientos muy bajos.
En menor superficie pero también importante, la agricultura de temporal se realiza
en suelos litosoles (30394 has) cuya característica principal es que son suelos muy
superficiales lo que limita el desarrollo radicular de los cultivos y la disponibilidad de
agua. Estos suelos son considerados como improductivos para cultivos agrícolas sin
embargo, especies forestales maderables y algunas especies de frutales como el
manzano pueden producirse dependiendo el régimen de humedad. En estos suelos,
el uso pecuario puede desarrollarse, limitándose a cierto número de pastoreos
dependiendo la condición del pastizal.
Otras unidades de suelo están presentes en las áreas agrícolas de temporal en
superficies importantes algunas de buena productividad como los castañozem, los
feozem, fluvisoles y vertisoles,
otros con productividad moderada como los
regosoles y rendzinas y de poca productividad por problemas de salinidad los
solonchack y también los yermosoles que necesariamente requieren la aplicación del
riego para que sean productivos.
Cuadro 8. Superficies por unidad de suelo en los Distritos de Desarrollo Rural del
estado de Coahuila.
Unidad de
Suelo
Castañozem
Feozem
Fluvisol
Litosol
Luvisol
Regosol
Rendzina
Solonchak
Vertisol
Xerosol
Yermosol
001
Acuña
360
279
3192
787
2390
29017
-
002
Sabinas
602
260
139
68
184
3694
9329
292
003
Frontera
603
164
225
1892
4065
371
695
2317
33814
3396
23
004
Saltillo
13836
8070
488
26406
603
3810
10766
6024
217
81103
8318
La
Laguna
1414
7649
1678
1522
978
473
7695
2396
Total
15853
8836
8982
30394
603
12657
12108
7697
9091
160958
14402
Como se puede observar en el cuadro 8, la mayor diversidad de suelos los
encontramos en el Distrito de Desarrollo Rural 004, considerado el más importante
por la superficie que se siembra bajo ésta condición en donde, además, se observa
que la mayor parte de la superficie (76.4%) pertenece a unidades de suelo de baja
productividad (xerosoles, litosoles, solonchak y yermosoles). Es importante hacer
notar que en distritos con mejor régimen de precipitación, como el 001 y 004
inclusive, son pocas las superficies con terrenos productivos.
Análisis de la Situación de la Agricultura de Temporal 1
El desarrollo de la agricultura de temporal durante los últimos años (1989-1999) ha
tenido como característica principal el alto porcentaje de pérdida de superficie
sembrada debido, seguramente, al efecto de los factores limitantes anteriormente
descritos. En el ciclo Primavera-Verano (P-V) el promedio de superficie sembrada fue
de 49,178 ha de las cuales 19,396 sufrieron pérdida total. En el ciclo Otoño-Invierno
(O-I) ocurrió exactamente lo mismo, en promedio durante el mismo período se
sembraron 5622 has de las cuales se cosecharon 3331 ha.
Es importante hacer notar la poca superficie (17.4%) que actualmente se siembra
con respecto al total abierto para éste tipo de agricultura (282,315 ha), lo que
significa que seguramente mucha de ésta superficie ha sido abandonada o está
siendo utilizada con niveles de marginalidad muy elevados.
Los cultivos más importantes que se sembraron en los ciclos P-V en promedio
durante los años 1990 a 1999 fueron:
Maíz Grano: el promedio de superficie sembrada fue de 32,661 ha de las cuales se
cosecharon 18,151con un porcentaje de siniestralidad de 44.4% y un rendimiento
promedio de 636 kg./ha.
_______________________
1
Información obtenida del Sistema de Información Agropecuaria de Consulta del
Centro de Estadística Agropecuaria de la SAGARPA.
24
Frijol: en superficie es el segundo en importancia, con un promedio sembrado de
8,118 ha de las cuales se cosecharon 4987 correspondiendo a una pérdida de
superficie sembrada de 38.6%, con un promedio de rendimiento de 372 kg./ha.
Sorgo Forrajero: De éste cultivo se han sembrado en promedio 3,271 ha y
cosechado 2,819, lo cual da un porcentaje de siniestralidad mucho más bajo, lo que
se puede considerar normal, dado que el forraje generalmente se produce, aunque
sea en bajas cantidades. El rendimiento de forraje verde de 13.4 ton/ha es indicador
de una situación de poca productividad.
Sorgo Grano: Con 1,547 ha sembradas y solamente 521 cosechadas, este cultivo ha
sido muy inseguro en su producción y de muy bajos rendimientos: 1,281 kg/ha.
Maíz Forrajero: Al igual que el sorgo forrajero este cultivo se reporta con índices de
siniestralidad muy bajos, pero también con rendimientos muy bajos. La superficie
sembrada fue de 1,294 ha y la cosechada de 1,287 y el rendimiento medio de 13.2
ton/ha.
Avena Forrajera: Es un cultivo que se siembra periódicamente en una superficie
promedio de 950 ha, de las cuales la totalidad ha sido cosechada, obteniéndose un
rendimiento medio de 12.9 ton/ha.
Sorgo Escobero: Año con año se siembra éste cultivo en un promedio de 608 ha de
las cuales el 32% sé siniestra, lográndose un rendimiento de 1,458 kg/ha de fibra.
Otros cultivos de menor importancia que están incluidos en la estadística de los
últimos años son: el algodón hueso, cebada forrajera, girasol, trigo y otras especies,
generalmente con muy bajos rendimientos, en superficies muy pequeñas y en
siembras muy poco frecuentes.
En el ciclo O-I los cultivos más importantes son la avena forrajera, el trigo y la
cebada forrajera. La superficie que se siembra de estos cultivos suma 4,609 ha que
corresponde al 82% de la superficie total sembrada. Los rendimientos de éstos
25
cultivos no son superiores a los obtenidos en el ciclo P-V, a excepción del trigo que
en éste ciclo rinde aproximadamente 900 kg/ha mientras que en el de P-V apenas
alcanza los 579 kg/ha.
Además de estos cultivos, se siembran en menores superficies y en siembras
poco frecuentes el cártamo, la cebada grano, el trigo forrajero. En ninguno de los
casos los rendimientos se pueden considerar buenos y sí presentan, casi en su
totalidad altos índices de siniestralidad.
En resumen, el panorama global de la situación de los cultivos de temporal en el
estado es un reflejo palpable de las condiciones agroclimáticas en que han sido
producidos y, quizá más importante, de la falta de interés de hacer de ésta actividad,
una actividad más productiva y más segura, que primero satisfaga de alguna manera
las necesidades básicas de los campesinos y, segundo, contribuya a mejorar la
economía del estado.
Propuesta de Conversión Productiva
En seguida se presentan las especies y superficies potenciales que pueden
considerarse para la conversión productiva de éstas áreas. En el caso de los cultivos
anuales, se considera que en estas áreas se pueden obtener producciones regulares
pero, en algunos años se pudieran dar producciones aceptables por la presentación
de un buen temporal; además, es posible darle mayor seguridad a la producción si se
emplean técnicas para incrementar la humedad disponible, ya sea mediante
captación in-situ de la precipitación o mediante derivación de escurrimientos.
26
MAIZ Zea mays L.
Usos: Se usa para consumo humano como fuente de proteínas y carbohidratos.
Tiene, además, gran importancia en la alimentación animal, tanto por su forraje como
por sus granos que, son de alta calidad nutritiva.
Requerimientos Agroclimáticos: Las mejores condiciones se presentan en áreas
de altitud menor a los 3300 msnm. Requiere de 500 a 800 mm de precipitación de la
siembra a la madurez (Ruiz et al, 1999); el rango de temperatura óptimo es de 20 a
30 °C y un período libre de heladas de 120 a 180 días (FAO, 1983); requiere mucha
insolación (Ruiz et al, 1999) y días preferentemente cortos. Prefiere los suelos de
textura media y profundos sin problemas de salinidad aunque tolera niveles bajos.
Requiere también buen drenaje, ya que no tolera encharcamientos.
Producción: El rendimiento actual es en promedio de aproximadamente 636 kg/ha
de grano y 13,200 kg./ha de forraje, los cuales podrán incrementarse en más del
100% si se siembran en las áreas potenciales aplicando la tecnología y variedades
recomendadas.
AREAS POTENCIALES
Superficie
Potencial
(ha)
14778
Zaragoza, Morelos, Nava y Villa Unión
002 Sabinas
2470
San Juan de Sabinas, Sabinas, Juárez y Progreso
003 Frontera
961
Castaños
20311
General Cepeda, Parras y Saltillo
DDR
001 Acuña
004 Saltillo
Municipios
La Laguna
Total
38520
27
Areas de Temporal con Potencial para Maíz
Zea mays L.
I
I
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
III
Areas
con
Potencia
l
IV
FRIJOL Phaseolus vulgaris L.
Usos: Se utiliza en la alimentación humana, principalmente como grano o como
verdura en el caso del frijol ejotero.
Requerimientos Agroclimáticos: Se produce mejor en zonas con altitud entre los 0
a 2400 msnm. Requiere de 350 a 400 mm de precipitación durante el ciclo. La
temperatura óptima varía de acuerdo a la etapa fenológica; sin embargo, en un rango
de 15 a 27 °C en promedio durante el ciclo, pueden darse muy buenas producciones;
no resiste heladas y prefiere días cortos y despejados. Prefiere suelos de textura
media sin problemas de salinidad y medianamente profundos.
Producción: Bajo las condiciones en que actualmente se produce éste cultivo, la
producción generalmente es baja, alcanzando un promedio de rendimiento por
hectárea de aproximadamente 370 kg. Este rendimiento ha sido obtenido de un
promedio de 8,118 has que se han sembrado en los últimos años; sin embargo, de
acuerdo a este estudio, la superficie que se puede sembrar es mayor y los
rendimientos pueden incrementarse en más del 100% si se logra propiciar mejores
condiciones de humedad para el cultivo.
AREAS POTENCIALES
Superficie
Potencial
(ha)
1578
Municipios
002 Sabinas
225
San Juan de Sabinas, Sabinas, Juárez y Progreso
003 Frontera
929
Castaños
004 Saltillo
22525
General Cepeda, Parras y Saltillo, Ramos Arizpe y
Arteaga
La Laguna
0
DDR
001 Acuña
Total
Acuña
25257
29
Areas de Temporal con Potencial para Frijol
Phaseolus vulgaris L.
I
II
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
III
Areas
con
Potencial
IV
SORGO Sorghum bicolor L.
Usos: Se utiliza para producir grano, que sirve para la alimentación del ganado y
también para forraje. Sus proteínas son de un valor biológico bajo; son
particularmente deficitarias en lisina. Se usa también como
fuente de materias
primas para las industrias productoras de almidón, dextrinas, dextrosa, aceite, etc.
Requerimientos Agroclimáticos: Se adapta mejor en zonas de altitud entre 0 y
1600 msnm. Requiere de 450 a 650 mm de precipitación durante el ciclo, la
temperatura óptima fluctúa ente los 20 y 30 °C; requiere abundante luminosidad.
Prefiere suelos de textura ligera y media, profundos, sin problemas de drenaje y de
pendientes no mayores del 4%.
Producción: El rendimiento promedio de los últimos 10 años es de 1,281 kg./ha de
grano y 13,400 kg./ha de forraje los cuales pueden incrementarse en más del 100%
si se siembra en áreas que tengan potencial para esta especie y se aplica la
tecnología recomendada, principalmente en cuanto a mejorar la condición de
humedad para el cultivo.
AREAS POTENCIALES
Superficie
Potencial
(has)
14778
Zaragoza, Morelos, Nava y Villa Unión
002 Sabinas
2470
San Juan de Sabinas, Sabinas, Juárez y Progreso
003 Frontera
961
Castaños
14030
General Cepeda y Parras
DDR
001 Acuña
004 Saltillo
Municipios
La Laguna
Total
32239
31
Areas de Temporal con Potencial para Sorgo
Sorghum bicolor (L.) Moench.
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
II
III
Areas
con
Potencial
IV
GARBANZO Cicer arietinum L.
Usos: Se usa como alimento directo para el hombre. Algunas variedades producen
granos que se destinan a la alimentación del ganado, principalmente porcino
(garbanzo porquero). También se puede proporcionar como forraje verde en épocas
cuando otros forrajes escasean, cortando plantas cuando empiezan a florecer.
Requerimientos Agroclimáticos: Se desarrolla desde el nivel del mar hasta 1,800
m, aproximadamente. No requiere mucha humedad, puede prosperar en un rango de
150 hasta 1000 mm, siendo lo óptimo 650 mm. El rango térmico para el desarrollo es
de 5 a 35 °C con un óptimo alrededor de 22 °C: prefiere días despejados (Ruiz et al.,
1999). Requiere suelos de textura media a pesada, con mediana profundidad, sin
problemas de salinidad y con buen drenaje.
Producción: En Coahuila no existen antecedentes de la producción de este cultivo
y, a nivel nacional, el rendimiento medio es de aproximadamente 1,700 kg./ha pero
puede incrementarse hasta más de 4,000 kg./ha si existen las condiciones favorables
para su producción.
AREAS POTENCIALES
Superficie
Potencial
(has)
1481
Municipios
002 Sabinas
129
Múzquiz
003 Frontera
515
Ocampo
004 Saltillo
41475
Parras, General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo
La Laguna
272
Viesca
DDR
001 Acuña
Total
Jiménez
43872
33
Areas de Temporal con Potencial para Garbanzo
Cicer arietinum L.
I
II
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
III
Areas
con
Potencial
IV
SOYA Glycine max (L.) Merr.
Usos: Se utiliza principalmente para la obtención de aceite, piensos proteínicos,
lecitina y forrajes. Contiene de 18 a 20% de aceite, que se utiliza para la alimentación
humana e industria. La torta resultante de la extracción contiene 40% de proteína
digestible. Como forraje verde produce alrededor de cinco toneladas de un producto
rico en proteínas. La soya es una leguminosa fijadora de nitrógeno, por lo que se
trata de una planta mejoradora de suelo.
Requerimientos Agroclimáticos: Se adapta a zonas de altitud de 0 a 1600 msnm:
produce bien desde 300 mm de precipitación durante el ciclo de cultivo, para
cosecha máxima requiere de 450 a 700 mm. La temperatura óptima se encuentra
entre 22 y 30 °C. Prefiere suelos de textura media, profundos, sin problemas de
salinidad y con buen drenaje. Es preferible pendientes no mayores de 4%.
Producción: En el estado no se tienen registros de la siembra de éste cultivo; sin
embargo, existen áreas que reúnen las condiciones agroclimáticas requeridas por el
cultivo en las cuales se pueden obtener cosechas de 1,800 a 2,000 kg./ha.
AREAS POTENCIALES
Superficie
Potencial
(has)
14749
Zaragoza, Morelos, Nava, Allende y Villa Unión
002 Sabinas
2870
Múzquiz, San Juan de Sabinas y Progreso
003 Frontera
2625
Lamadrid y Castaños
004 Saltillo
28335
Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe
DDR
001 Acuña
Municipios
La Laguna
Total
48579
35
Areas de Temporal con Potencial para Soya
Glycine max (L.) Merr
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
II
III
Areas
con
Potencial
IV
|
ZACATE BANDERILLA Bouteloua curtipendula
Usos: Es un forraje de mucho valor que puede ser utilizado en forma directa
mediante pastoreo o en forma indirecta mediante henificación o ensilado.
Requerimientos Agroclimáticos: Se produce con buen potencial en regiones de
altitudes entre los 1,000 y 2,000 msnm. Requiere precipitaciones mínimas de 350
hasta 650 mm en promedio anual; se desarrolla bien en un rango térmico anual
entre 11 y 19 °C. Se adapta a una gran variedad de condiciones de suelo pero en
áreas con baja precipitación prefiere las condiciones de suelo, que proporcionen
mejor disponibilidad de agua como textura media, suelo profundo, sin problemas de
salinidad y con pendientes no mayores al 8%.
Producción: Produce forraje de muy buena calidad y altamente apetecible por el
ganado, tiene un alto valor nutritivo y contiene de 7.3 a 17.5% de proteína cruda y de
28 a 31.4% de fibra cruda. Su producción es muy estable y en promedio se pueden
alcanzar valores de 314 a 558 kg de materia seca por hectárea por año. En algunas
regiones se reportan rendimientos hasta de 980 kg/ha o más de materia seca.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
0
Municipios
002 Sabinas
0
003 Frontera
2843
Castaños
004 Saltillo
28724
Saltillo
La Laguna
0
Total
31567
37
Areas de Temporal con Potencial para Zacate Banderilla
Bouteloua curtipendula
I
I
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
III
Areas
con
Potencial
IV
ZACATE BOER Eragrostis chloromelas
Usos: Se utiliza como fuente de forraje verde para consumo directo mediante
pastoreo o también puede utilizarse como forraje de corte. Se utiliza también como
heno o como forraje de reserva.
Requerimientos Agroclimáticos: Se produce en zonas de altitud situada entre los
1,000 a 2,400 msnm. Prospera en zonas desde los 250 mm de precipitación anual,
pero su mejor potencial lo desarrolla en el rango de 350 a 550 mm. Desarrolla bien
en zonas de temperatura media anual entre 15 y 25 °C y es medianamente resistente
al frío. Se adapta bien a cualquier tipo de textura y condición de suelo, aunque su
mejor productividad se da en suelos de textura media, sin problemas de drenaje y
salinidad.
Producción: Es un forraje bueno para el ganado, ya que proporciona porcentajes
importantes de proteína cruda (aproximadamente 20%), fibra cruda (de 28 a 37%) y
extractos libres de nitrógeno (43 al 50%), entre otros nutrientes. Se pueden producir
de 1 a 2 ton/ha de materia seca bajo condiciones normales, aunque ésta producción
puede ser mayor si se fertiliza e incrementa la condición de humedad.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
0
Municipios
002 Sabinas
0
003 Frontera
1924
Castaños
004 Saltillo
25958
Saltillo y Arteaga
La Laguna
0
Total
27882
39
Areas de Temporal con Potencial para Zacate Boer
Eragrostis chloromelas
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
I
I
III
Areas
con
Potencial
IV
ZACATE BUFFEL Cenchrus ciliaris L.
Usos: Es un forraje que se emplea directamente en pastoreo. Se usa también como
forraje de corte (verde), para henificación y como forraje de reserva.
Requerimientos Agroclimáticos: Se adapta a condiciones de clima árido y
semiárido en rangos de altitud entre los 0 a 2000 msnm, aunque las mejores
producciones se dan en el rango entre 500 y 1,000 msnm. Requiere como mínimo
270 mm de precipitación media anual para buena producción, pero ésta se
incrementa en la medida que exista mayor humedad. El rango térmico de adaptación
es entre los 18 y 26 °C y soporta altas temperaturas y heladas. Requiere suelos de
textura ligera a media con pH alcalino hasta ligeramente ácido y con drenaje de
bueno a moderado.
Producción: Es un forraje muy apetecible y de gran valor nutritivo, especialmente
cuando se consume en estado tierno. El contenido de proteína varía de 3 a 16% y el
de fibra del 29 al 40%. Produce de 3 a 6 ton/ha de heno y más de 4 ton/ha de
materia seca bajo condiciones naturales. La producción de materia verde para zonas
de más de 350 mm puede superar las 25 ton/ha.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
17898
Municipios
Jiménez, Zaragoza, Morelos, Nava, Allende y Villa
Unión
San Juan de Sabinas, Sabinas, Juárez y Progreso
002 Sabinas
6385
003 Frontera
26707
004 Saltillo
38041
Ocampo, San Buenaventura, Nadadores, Frontera,
Monclova y Castaños
Parras, General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo
La Laguna
969
San Pedro
Total
90000
41
Areas de Temporal con Potencial para Zacate Buffel
Cenchrus ciliaris L.
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
I
I
III
Areas
con
Potencial
IV
ZACATE ESTRELLA AFRICANA
Cynodon plectostachyus (K.Schum) Pilger
Usos: Se usa principalmente para pastoreo directo. También puede utilizarse en
ensilaje y ocasionalmente para henificación. Así mismo, puede ser utilizado como
pasto de corte (forraje verde).
Requerimientos Agroclimáticos: Destaca por su alta resistencia a la sequía y a
altas temperaturas y además soporta heladas. Se adapta en rangos de altitud de los
0 a los 2,000 msnm. En regiones entre 500 y 750 mm de precipitación pluvial es muy
productivo. Se adapta a rangos de temperatura media anual de 18 a 32 °C con un
período seco de 2 a 7 meses. Prospera en una amplia variedad de texturas de suelo,
desde ligeras hasta muy pesadas, con pH de ligeramente alcalino hasta muy ácido.
Soporta también suelos de drenaje pobre.
Producción: Es un forraje muy apetecible para todo tipo de ganado en pastoreo.
Produce forraje con uno de los más altos contenidos de proteína y de muy buen valor
nutritivo. Produce buen heno y buen ensilado si se le agrega 10% de melaza. El
contenido de proteína cruda varía dependiendo de la condición de humedad y
fertilización, pero en condiciones naturales, 9 a 10 ton/ha de materia seca producen
10 a 12% de proteína cruda.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
6728
002 Sabinas
0
003 Frontera
0
004 Saltillo
98
La Laguna
0
Total
Municipios
Jiménez, Allende y Villa Unión
Arteaga
6826
43
Areas de Temporal con Potencial para Zacate Estrella Africana
Cynodon plectostachyus (K. Schum) Pilger
I
II
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
III
Areas
con
Potencial
IV
FESTUCA ALTA Festuca arundinacea Schreb.
Usos: Se usa especialmente para pastoreo; bajo ciertas condiciones se puede
emplear para henificación o ensilado o como forraje de reserva.
Requerimientos Agroclimáticos: Es resistente a la sequía, al frío, tolerante a las
heladas y susceptible a altas temperaturas. Se adapta a regiones elevadas de 1,800
a 3,200 msnm. El rango de precipitación bajo el cual se desarrolla ésta especie es de
400 a 3,000 mm y el de temperatura de 8 a 18 °C con un período seco de uno a seis
meses. Se adapta a un amplio rango de condiciones edáficas con variadas texturas,
desde moderadamente ligeras hasta muy pesadas. Resiste problemas de baja
fertilidad y de inundación.
Producción: Es un forraje de buena calidad, más apropiado por su dureza para
ganado vacuno que para ganado ovino. Puede producir bajo condiciones naturales
de 1 a 6 ton/ha de materia seca por pastoreo, lo que da un promedio de 9.5 a 12
ton/ha al año en 6 pastoreos. Esta especie contiene alcaloides que pueden provocar
envenenamientos de los animales; sin embargo, en los lugares donde ha ocurrido,
han sido en zonas bajas, húmedas y pantanosas.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
0
002 Sabinas
0
003 Frontera
0
004 Saltillo
19318
La Laguna
0
Total
Municipios
Arteaga y Saltillo
19318
45
Areas de Temporal con Potencial para Zacate Festuca
Alta
Festuca arundinacea Schreb
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
I
I
III
Areas
con
Potencial
IV
ZACATE KLEIN Pánicum coloratum L.
Usos: Esta especie se puede utilizar como forraje en pastoreo directo o como forraje
de corte para henificación o ensilado. Es excelente como forraje de reserva. Se usa,
además, para control de la erosión, estabilización de terrazas y recuperación de
suelos.
Requerimientos Agroclimáticos: Se adapta a zonas desde el nivel del mar hasta
los 2,000 m, con una precipitación promedio anual entre 375 a 1,250 mm y un rango
térmico entre los 17 y 35 °C. Es muy resistente a la sequía y altas temperaturas, pero
moderadamente susceptible a las heladas. Requiere un período seco entre 4 y 7
meses. Se adapta a suelos de textura media a muy pesada, de reacción muy alcalina
hasta ligeramente ácida y drenaje moderado a muy pobre.
Producción: Es un forraje de alto rendimiento y muy buena palatabilidad; el
contenido de proteína cruda varía de 4.7 a 18% y en promedio de 10.3 a 10.7%.
Tiene un alto porcentaje de fibra cruda y se pueden obtener rendimientos superiores
a las 12 toneladas de materia seca por hectárea.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
18222
Municipios
002 Sabinas
6139
Jiménez, Zaragoza, Morelos, Nava, Allende, Villa
Unión y Guerrero
Múzquiz, San Juan de Sabinas, Juárez y Progreso
003 Frontera
579
Candela
004 Saltillo
7251
Saltillo y Arteaga
La Laguna
0
Total
32191
47
Areas de Temporal con Potencial para Zacate Klein
Pánicum coloratum
I
II
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
III
Areas
con
Potencial
IV
ZACATE LLANERO Andropogon gayanus Kunth
Usos: Se usa directamente en pastoreo o como forraje de corte (verde); también
puede ser muy útil para henificación. Es también muy útil en la recuperación de áreas
sobrepastoreadas o erosionadas y para estabilizar paredes de diques.
Requerimientos Agroclimáticos: Se adapta a zonas desde los 0 a 2,300 msnm,
aunque tiene mejor desarrollo en zonas por debajo de los 1,000 msnm. El rango de
precipitación es entre 400 a 1,800 mm, pero su máxima producción se da entre 700 y
1,260 mm. Es resistente a la sequía y el rango de adaptación de temperatura es
entre 16 a 32 °C con un período seco de 1 a 3 meses. Se adapta a un amplio rango
de texturas y soporta problemas de drenaje.
Producción: En términos de consumo, digestibilidad y composición química, tiene
un valor nutritivo moderado. El contenido de proteína es entre 6 y 9% en materia
seca y de 12.9 en forraje verde. En condiciones de buena humedad puede alcanzar
producciones hasta de 12 ton/ha de materia seca.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
32000
002 Sabinas
7360
003 Frontera
0
004 Saltillo
7675
La Laguna
0
Total
Municipios
Jiménez, Zaragoza, Morelos, Nava, Allende, Villa
Unión y Guerrero
Múzquiz, San Juan de Sabinas, Sabinas, Juárez y
Progreso
Arteaga y Saltillo
47035
49
Areas de Temporal con Potencial para Zacate Llanero
Andrpogon gayanus Kunth
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
II
III
Areas
con
Potencial
IV
ZACATE LLORON Eragrostis curvula (Schrad.) Nees.
Usos: Se usa directamente en pastoreo, henificado, como forraje de corte (verde) o
como forraje de reserva. También se usa como pasto de cobertera, para control de
erosión, recuperación de áreas quemadas y abandonadas.
Requerimientos Agroclimáticos: Se adapta a zonas de altitud entre 0 a 3,000
msnm. El rango de precipitación fluctúa entre los 400 a 1,800 mm en promedio anual.
Resiste altas temperaturas y es muy tolerante a las heladas. El rango térmico de
adaptación es entre 12 y 30 °C y requiere un período seco de 3 a 8 meses. Se
adapta a una gran variedad de condiciones de suelo de texturas desde muy ligeras
hasta moderadamente pesadas, a suelos pobres y erosionados e inclusive con
salinidad, aunque no tolera suelos de pobre drenaje o inundados.
Producción: Es un forraje de palatibilidad buena, el contenido de proteína parece
ser bajo, pero en plantas jóvenes puede llegar al 20%. El porcentaje de fibra cruda
varía de 28 a 37%, dependiendo de la condición de humedad y fertilización. Se
reportan producciones de materia seca en promedio entre 1 y 2 ton/ha, pero es
posible alcanzar más de 3 ton/ha bajo condiciones naturales.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
18348
002 Sabinas
2281
003 Frontera
0
004 Saltillo
7846
La Laguna
0
Total
Municipios
Jiménez, Zaragoza, Morelos, Nava, Allende y Villa
Unión
Múzquiz, San Juan de Sabinas, Sabinas y Juárez
Saltillo y Arteaga
28475
51
Areas de Temporal con Potencial para Zacate Llorón
Eragrostis curvula (Schrad) Nees
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
I
I
III
Areas
con
Potencial
IV
ZACATE NAVAJITA AZUL Bouteloua gracilis
Usos: Es una especie de alto valor forrajero que se aprovecha directamente en
pastoreo. Es persistente y productivo; en regiones secas se utiliza para revegetación
de áreas y sirve también para protección de suelos.
Requerimientos Agroclimáticos: Se encuentra en zonas de hasta 3,000 metros de
altitud; sin embargo, produce mejor en zonas entre 1,800 a 2,200 msnm. Es
resistente a la sequía, pero se logra buena producción en zonas con precipitaciones
entre 250 a 500 mm. Tolera temperaturas bajas, quizá hasta –5 °C y el rango óptimo
se ubica entre los 11 y 19 °C en promedio anual. Se adapta a una gran variedad de
condiciones de suelo, pero prefiere suelos de textura ligera a media con buen
drenaje. No resiste la salinidad ni los suelos pesados.
Producción: Es altamente palatable y contiene un promedio de 38.6 a 39.7% de
fibra cruda en la parte consumible hasta antes de la maduración y de 7.9 a 11.3% de
proteína cruda en el mismo período. La producción de materia seca varía de acuerdo
a las condiciones del sitio; sin embargo, es posible lograr rendimientos superiores a
los 1,000 kg./ha durante el año.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
0
002 Sabinas
0
003 Frontera
0
004 Saltillo
19013
La Laguna
0
Total
Municipios
Arteaga y Saltillo
19013
53
Areas de Temporal con Potencial para Zacate Navajita
Bouteloua grácilis
I
II
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
III
Areas
con
Potencial
IV
ZACATE RHODES Chloris gayana Kunth
Usos: Se utiliza directamente en pastoreo; es excelente para henificación, también
puede ser ensilado y utilizado como forraje de reserva. Se usa, además, para control
de la erosión y mejoramiento de suelo.
Requerimientos Agroclimáticos: Se adapta a zonas de altitud menores a los 2,000
msnm con precipitaciones mayores de 500 mm de promedio anual. El rango térmico
de requerido es entre 15 y 30 °C y un período seco de 3 a 6 meses. Es
moderadamente tolerante a la sequía y moderadamente susceptible a las heladas.
Se adapta a una gran variedad de condiciones de suelo, desde muy pobres hasta
excesivamente salinos; sin embargo, bajo condiciones de baja precipitación su mejor
potencial se manifiesta en suelos de textura media, profundos, sin problemas de
sales y con poca pendiente.
Producción: Es un forraje muy aceptado por todo tipo de ganado, ya que posee muy
buena palatabilidad. El rendimiento varía de acuerdo a condiciones de suelo,
fertilidad, clima y humedad disponible, pero en forma general, produce entre 11 y 17
toneladas por hectárea de materia seca por año.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
4631
002 Sabinas
0
003 Frontera
0
004 Saltillo
0
La Laguna
0
Total
Municipios
Jiménez, Allende y Villa Unión
4631
55
Areas de Temporal con Potencial para Zacate Rhodes
Chloris gayana Kunth
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
II
III
Areas
con
Potencial
IV
MIJO PERLA Pennisetum americanum (L.) Leeke.
Usos: Pastoreo directo, henificado, ensilado o como forraje de reserva. El grano se
utiliza también para consumo humano, en forma de harina.
Requerimientos Agroclimáticos: Se adapta a zonas desde el nivel del mar hasta
1,800 metros de altitud, con rangos de precipitación entre 250 a 900 mm. Es
susceptible a la sequía y, como cultivo cerealero, requiere cuando menos 250 mm de
precipitación y, si es para forraje, 350 mm. El rango térmico de adaptación es entre
18 y 32 °C, requiriendo altas temperaturas para su rápido desarrollo y un período
seco de 4 a 8 meses. Se adapta a suelos de textura desde muy liviana hasta muy
pesada con pH de neutro a muy ácido. Tolera salinidad, pero requiere buenas
condiciones de drenaje.
Producción: Bajo buenas condiciones, el contenido de proteína puede ser de 6.8 a
12.8% y el de fibra cruda del 29 al 34%. El rendimiento de materia seca depende de
la humedad y fertilizante que se aplique, pero, con pocos insumos, puede alcanzar
rendimientos de materia seca de 7 a 10 ton/ha.
AREAS POTENCIALES
Superficie
Potencial
(has)
13350
Jiménez, Nava, Allende y Villa Unión
002 Sabinas
111
Múzquiz
003 Frontera
0
004 Saltillo
70
La Laguna
0
DDR
001 Acuña
Total
Municipios
Arteaga
13531
57
Areas de Temporal con Potencial para Mijo Perla
Pennisetum americnum (L) Leeke
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
II
III
Areas
con
Potencial
IV
SORGO ALMUM Sorghum almum Parodi
Usos: Generalmente se utiliza como forraje de corte (verde), para ensilado,
henificación y, ocasionalmente, en pastoreo.
Requerimientos Agroclimáticos: Se adapta a zonas de altitud desde el nivel del
mar hasta los 1,600 m. Requiere precipitaciones de 400 a 650 mm durante el año y
temperaturas entre 18 y 32 °C con un período seco de 3 a 7 meses. Se adapta a
una gran variedad de condiciones edáficas, pero su mejor desarrollo se da en suelos
con buena fertilidad de textura media y profundos. Requiere de suelos de preferencia
sin problemas de salinidad y con buen drenaje.
Producción: El forraje tierno posee un alto valor nutritivo, pero se reduce
drásticamente al madurar. El contenido de proteína cruda oscila entre 12 y 14 %.
Produce buenos rendimientos de forraje debido a su buena recuperación después de
los cortes y pastoreo. En zonas de clima cálido o templado es posible obtener
rendimientos de forraje verde de 20 a 25 ton/ha cada 6 a 8 semanas y normalmente
se puede esperar rendimientos de 4 a 10 ton/ha de materia seca.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
17898
002 Sabinas
1944
003 Frontera
0
004 Saltillo
70
La Laguna
0
Total
Municipios
Jiménez, Zaragoza, Morelos, Nava, Allende y Villa
Unión
San Juan de Sabinas
Arteaga
19912
59
Areas de Temporal con Potencial para Sorgo Almum
Sorghum almum Parodi
I
II
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
III
Areas
con
Potencial
IV
COSTILLA DE VACA Atriplex canescens
Usos: En tierras marginales es recomendable establecer plantaciones de éste
arbusto para producir forraje.
Requerimientos Agroclimáticos: El rango óptimo de altitud para su desarrollo se
encuentra desde el nivel del mar hasta una altitud de 1,800 m. Se adapta a
condiciones de sequía extrema, pero su mejor producción se logra con
precipitaciones entre 180 y 600 mm de promedio anual. El rango térmico de
adaptación es entre 5 y 33 °C y un óptimo de 17°C. Se localiza en forma natural en
mesetas, planicies y partes inferiores de abanicos aluviales; generalmente en suelos
con bajo contenido de materia orgánica, profundos, con drenaje moderado a rápido,
tolera salinidad y no tolera inundaciones prolongadas.
Producción: Produce forraje de alto contenido de proteína y energía metabolizable
que puede ser aprovechado durante cualquier época del año en la alimentación del
ganado caprino o bovino a través del pastoreo. Alcanza de 1 a 2 m de altura al
segundo año de su establecimiento y produce en forma sostenida aproximadamente
2.5 ton/ha.
AREAS POTENCIALES
Superficie
Potencial
(has)
13776
Zaragoza, Morelos, Nava y Villa Unión
002 Sabinas
6234
San Juan de Sabinas, Sabinas, Juárez y Progreso
003 Frontera
19066
004 Saltillo
36523
San Buenaventura, Monclova, Castaños
Cuatrociénegas, Lamadrid, Frontera y Nadadores
Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe
La Laguna
16606
Matamoros y San Pedro
Total
92205
DDR
001 Acuña
Municipios
61
Areas de Temporal con Potencial para Costilla de Vaca
Atriplex canescens
I
I
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
III
I
V
Areas
con
Potencia
l
NOPAL FORRAJERO Opuntia rastrera
Usos: En zonas áridas y semiáridas se usa principalmente como fuente de forraje en
épocas de sequía.
Requerimientos Agroclimáticos: Se distribuye en zonas de altitud entre 400 y
1,600 msnm. Se adapta a condiciones de mucha sequía, pero presenta buen
potencial en áreas con valores de precipitación superiores a 150 mm anuales. El
rango óptimo de temperaturas fluctúa entre 18 y 26 °C con 30 °C como máximo y 5
°C como mínimo de promedio anual. Se produce en suelos de diferente profundidad
y textura, pero prefiere los suelos profundos, de textura ligera a media y sin
problemas de salinidad. No es conveniente establecerlo en pendientes mayores del
5% y de preferencia en exposiciones este-oeste.
Producción: Alcanza una altura de 1.5 metros al tercer año después de su
establecimiento y tiene el turno comercial de 4 a 6 años de edad. En nopaleras se
producen 15 ton/turno aprovechado y en nopaleras establecidas 55 toneladas.
AREAS POTENCIALES
Superficie
Potencial
(has)
0
Municipios
002 Sabinas
94
Múzquiz
003 Frontera
6883
Cuatrociénegas, Nadadores, Frontera y San
Buenaventura
004 Saltillo
17802
Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe
La Laguna
9637
San Pedro y Matamoros
Total
34416
DDR
001 Acuña
63
Areas de Temporal con Potencial para Nopal Forrajero
Opuntia rastrera
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
I
I
III
Areas
con
Potencial
I
V
CANDELILLA Euphorbia antisyphillitica
Usos: Se utiliza principalmente para la producción de cera, la cual es usada por las
industrias cosméticos y farmacéuticas. También se usa en la fabricación de
lubricantes, adhesivos, aislantes eléctricos y velas.
Requerimientos Agroclimáticos: Las mejores poblaciones de candelilla se han
observado en zonas desde 700 a 1,200 msnm. El rango de precipitación en el cual
esta planta puede desarrollarse varía de 180 a 350 mm de promedio anual, Se
adapta bien a zonas con temperaturas entre 17 y 21 °C con 29 como máximo y 8
como mínimo de promedio anual. Se desarrolla en suelos delgados, pedregosos y
con pendientes entre 3 y 20%. Prefiere suelos de textura ligera y media y se
considera como restricción para la producción la presencia de salinidad.
Producción: Depende en gran manera de las condiciones agroclimáticas y del
estado de la planta; sin embargo, en forma natural se puede obtener producciones
superiores a los 60 kg/ha de cera en poblaciones de aproximadamente 1,500
plantas/ha. Esta producción puede incrementarse si ésta planta puede cultivarse y
aprovecharse técnicamente.
AREAS POTENCIALES
Superficie
Potencial
(has)
0
Municipios Involucrados
002 Sabinas
68
Múzquiz
003 Frontera
13550
004 Saltillo
19649
San Buenaventura, Monclova, Castaños y
Cuatrociénegas
Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe
La Laguna
2857
Viesca y Matamoros
Total
36124
DDR
001 Acuña
65
Areas de Temporal con Potencial para Candelilla
Euphorbia antisiphylitica
I
II
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
III
Areas
con
Potencial
IV
CORTADILLO Nolina cespitifera Trel.
Usos: De ésta especie se obtiene una fibra que se utiliza como materia prima en la
elaboración de escobas y cepillos, sirve como componente de discos para
barredoras mecánicas y cartuchos explosivos.
Requerimientos Agroclimáticos: Las áreas donde se han detectado poblaciones
de cortadillo se encuentran en rangos de altitud entre 1,460 a 2,340 msnm. La
precipitación pluvial en estas áreas fluctúa entre 200 a 500 mm anuales, con
temperaturas medias anuales entre 12 a 22 °C, con 25 °C como máxima y 5 °C como
mínima. Se desarrolla en suelos delgados con textura ligera y media y en pendientes
que oscilan entre 4 y 18% en diferentes exposiciones.
Producción: Bajo condiciones naturales, se estima que la producción en los tres
municipios productores del estado varían de 430 a 1,570 kg/ha; sin embargo, bajo
sistemas de producción intensivo, la producción puede alcanzar valores hasta de
aproximadamente 8 ton/ha.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
0
002 Sabinas
0
003 Frontera
0
004 Saltillo
6041
La Laguna
0
Total
Municipios
Saltillo, General Cepeda y Ramos Arizpe
6041
67
Areas de Temporal con Potencial para Cortadillo
Nolina cespitifera
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
II
III
Areas
con
Potencial
IV
LECHUGUILLA Agave lechugilla
Usos: De esta especie se extrae fibra la cual es utilizada en la industria automotriz,
cordelería, bajo alfombras, etc. El desperdicio, o guishe, tiene cualidades para ser
usado en laminados, aglomerados, cartón, papel filtro, esteroides, etc.
Requerimientos Agrocilmáticos: Se adapta con buen potencial a rangos de altitud
desde los 1,150 msnm hasta los 1,600 o más. Requiere precipitaciones superiores a
los 200 mm y rangos de temperaturas medias anuales de 17 a 26 °C con 30 °C como
máxima y 10 °C como mínima. Se adapta a suelos someros, de lomeríos pedregosos
o, bien, suelos planos pedregosos con buenas condiciones de drenaje y sin
problemas de salinidad.
Producción: Tiene un incremento de altura de aproximadamente 2.5 cm por mes,
por lo que el turno de corte y aprovechamiento es de un año, con una producción
media de 21.2 gramos de fibra seca por planta, lo que equivale a una producción de
424 kilogramos de fibra por hectárea.
AREAS POTENCIALES
Superficie
Potencial
(has)
36
Municipios
002 Sabinas
94
Múzquiz
003 Frontera
3720
Castaños, Cuatrociénegas y Ocampo
004 Saltillo
31062
Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe
La Laguna
3038
Matamoros y Viesca
Total
37950
DDR
001 Acuña
Acuña
69
Areas de Temporal con Potencial para Lechugilla
Agave lechugilla
I
I
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
III
Areas
con
Potencial
IV
MAGUEY Agave salmiana
Usos: Es fuente de forraje para las épocas de sequía; se utiliza para la elaboración
de bebidas alcohólicas y, en menor grado, para la extracción de fibras y las pencas
secas como combustible.
Requerimientos Agroclimáticos: Para condiciones de buen potencial, ésta especie
se desarrolla mejor en zonas desde los 500 a los 2,700 msnm. Tolera sequía y se
produce bien con precipitaciones entre 250 y 400 mm en promedio anual. El rango
térmico óptimo fluctúa entre 18 y 22 °C con 29 °C como máximo y 5 °C como
mínimo. Requiere suelos profundos de textura ligera y/o media con buen drenaje. Se
desarrolla mejor en terrenos con pendientes entre 2 y 8% sin problemas de salinidad.
Producción: El maguey entra en producción a los 5 ó 7 años después de ser
establecido. A partir de éste momento, y con buen manejo de la plantación, puede
producir por 10 años, obteniéndose alrededor de 42 toneladas de penca por
hectárea.
AREAS POTENCIALES
Superficie
Potencial
(has)
0
Municipios Involucrados
002 Sabinas
94
Múzquiz
003 Frontera
9359
Castaños, Monclova, Frontera y San Buenaventura
004 Saltillo
22146
General Cepeda, Ramos Arizpe, Parras y Saltillo
La Laguna
1298
Matamoros
Total
32897
DDR
001 Acuña
71
Areas de Temporal con Potencial para Maguey
Agave salviana
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
II
III
Areas
con
Potencial
I
V
MEZQUITE Prosopis glandulosa
Usos: Se usa para reforestar zonas áridas, obteniéndose madera para leña, vaina
para forraje y goma. Se usa también para retención y enriquecimiento de suelos.
Requerimientos Agroclimáticos: Se desarrolla con buen potencial en zonas entre
500 y 1,500 msnm, con precipitaciones entre 250 y 550 mm anuales y en un rango
de temperatura entre 18 y 24 °C con un máximo de 30 °C y un mínimo de 4 °C.
Requiere suelos profundos de textura media, con pendientes no mayores de 5% y sin
problemas de salinidad.
Producción: El mezquite puede producir por año con condiciones de buen potencial
de 3 a 5 m3 de madera a partir del 12° al 16° año de su establecimiento y 1200 kg./ha
de vaina a partir del 6° año.
AREAS POTENCIALES
Superficie
Potencial
(has)
0
Municipios Involucrados
002 Sabinas
94
Múzquiz
003 Frontera
9598
Monclova, Frontera, San Buenaventura y Castaños
004 Saltillo
11899
Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe
La Laguna
5206
San Pedro y Matamoros
Total
26797
DDR
001 Acuña
73
Areas de Temporal con Potencial para Mezquite
Prosopis glandulosa
I
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
II
III
Areas
con
Potencial
IV
OREGANO Lippia graveolens H.B.K.
Usos: Es una especie no maderable ampliamente distribuida en México. Es un
arbusto aromático de 0.5 a 1.5 m de altura de ciclo productivo corto que se activa con
las lluvias de verano. Su hoja se utiliza como condimento.
Requerimientos Agroclimáticos: Se distribuye en zonas de altitud entre 1,000 y
1,600 msnm. Requiere precipitaciones mayores de 280 mm considerándose ésta
como un factor importante para el desarrollo y buena producción de biomasa. Se
produce con buen potencial en rangos de temperatura entre 17 y 21 °C con 28 °C
como máxima y 5 °C como mínima. Es susceptible a bajas temperaturas, por lo que
al ocurrir las primeras heladas, termina su ciclo productivo. Se presenta en laderas
de cerros y pequeños lomeríos en pendientes de exposición sur y en suelos someros
aunque produce más a medida que la profundidad aumenta. Prefiere suelos de
textura ligera y media y no tolera salinidad.
Producción: Alcanza una altura de 1.5 metros al tercer año y el turno comercial es la
hoja seca. Se puede esperar una producción de 1,442 kg/turno de hoja seca en
plantaciones de 10,000 plantas/ha.
AREAS POTENCIALES
DDR
001 Acuña
Superficie
Potencial
(has)
0
Municipios Involucrados
002 Sabinas
0
003 Frontera
765
Castaños
004 Saltillo
17139
General Cepeda y Ramos Arizpe
La Laguna
0
Total
17904
75
Areas de Temporal con Potencial para Orégano
Lippia graveolens
I
II
DDR
I Acuña
II Sabinas
III Frontera
IV Saltillo
III
Areas
con
Potencial
IV
TECNOLOGIA DE PRODUCCION
Como parte del estudio se propuso integrar la tecnología de producción de las
especies vegetales con el propósito de apoyar las acciones productivas con éstas
especies. La información que se presenta es producto del trabajo de diferentes
centros u organismos de investigación, tanto nacionales como internacionales con
condiciones similares a las que existen en el estado. Para algunas especies, la
tecnología que se propone ha sido generada en las mismas áreas del estado por el
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP) en los
Campos Experimentales de Saltillo, Sauceda y Zaragoza. La tecnología contempla
solamente los componentes más importantes, debiéndose determinar para cada
caso específico los componentes faltantes. Para el caso de las tecnologías no
generadas en los Centros de Investigación del estado, es importante validar
primeramente ésta tecnología y hacer los ajustes requeridos para las condiciones
específicas de los sitios.
MAIZ
Variedades: Pepitilla, Pinto Mosca, Blanco Tremes, H-204, VS-221 y VS-204.
Fecha de siembra: Desde el inicio del temporal hasta el 30 de Julio.
Densidad de siembra: 10 a 12 kg./ha
Fertilización: 40 kg./ha de Nitrógeno y 30 de Fósforo aplicado al momento de la
siembra.
Captación de Agua: utilizar contras, curvas a nivel o derivar escurrimientos.
FRIJOL
Variedades: Bayo Madero, Pinto Mestizo y Flor de Mayo Bajío (ciclo precoz), Pinto
Villa, Pinto Saltillo, Flor de Mayo M-38 y Flor de Junio (ciclo intermedio).
Densidad de siembra: Variedades de semilla chica, 25 kg./ha; Variedades de semilla
mediana, 35 kg./ha; Variedades de semilla grande, de 40 a 50 kg./ha.
Fertilización: 40 kg./ha de Nitrógeno y 30 de Fósforo aplicado al momento de la
siembra.
Captación de agua: utilizar contras, curvas a nivel o derivar escurrimientos.
77
SORGO
Variedades: RB-4000, RB-3030, Oro y Wac 692, para grano. Beef Builder, Sweet
Sioux, Grazer N2, Trudán 8, SX-11, SX-16 y Sucane para forraje.
Densidad de siembra: 8 a 10 kg./ha.
Epoca de siembra: inicio del temporal hasta el 20 de julio.
Fertilización: 40 kg de Nitrógeno y 30 kg de Fósforo por hectárea.
Captación de agua: mediante curvas a nivel, contras en los surcos o mediante
derivación de escurrimientos.
GARBANZO
Variedades: Caimanero, Macarena, Surutato 77, Unión y Culiacancito 860.
Densidad de siembra: 80 a 90 kg./ha con un mínimo de 80% de germinación.
Epoca de siembra: al inicio del temporal hasta el 30 de julio.
Fertilización: aplicar 40 kg/ha de Nitrógeno y 30 kg/ha de Fósforo en la siembra.
Captación de agua: se requiere incrementar la humedad disponible para el cultivo lo
cual se puede lograr mediante captación in-situ.
SOYA
Variedades: Cajeme, Davis, Tamazula y Suaqui 86.
Densidad de siembra: utilizar de 50 a 70 kg de semilla por hectárea.
Fecha de siembra: al inicio del temporal hasta el 20 de julio (en el sureste)
Fertilización: Se sugiere aplicar la formula 40-40-00.
Captación de agua: contras, curvas a nivel o derivación de escurrimientos.
ZACATE BANDERILLA
Variedades: Pierre, Haskell, Vaughn, Premier, Niner, Butte, Coronado, Trailway,
Tucson y Uvalde.
Epoca de siembra: del inicio del temporal hasta la segunda decena de septiembre.
Densidad de Siembra: depende de la calidad de la semilla y el método de siembra;
cuando la semilla es pura y tiene 100% de germinación se recomienda sembrar 3
kg./ha si es al voleo y 2.5 si es en surcos.
Fertilización: la aplicación de nitrógeno favorece sustancialmente la producción de
forraje. Se recomienda aplicar 100 kg/ha cuando la planta tenga unos 15 cm, y 50
78
kg./ha después de cada pastoreo siempre y cuando la condición de humedad sea
favorable.
Captación de Agua: se sugiere establecer la siembra bajo sistemas de captación de
agua ya sea bordos, surcos a nivel, etc.
ZACATE BOER
Variedades: Catalina
Epoca de siembra: desde el inicio del temporal hasta el 15 de septiembre.
Densidad de siembra: depende de la pureza y germinación de la semilla. pero en
general se aplican de 1 a 4 kg/ha cuando se siembra al voleo y de 1 kg./ha, o menos,
dependiendo de la distancia, cuando se siembra en surcos.
Fertilización: responde muy bien a la fertilización y a los suelos naturalmente fértiles,
principalmente a la fertilización nitrogenada. El potasio también es necesario. Las
dosis aplicadas deberán ser determinadas de acuerdo a la condición de fertilidad de
cada sitio.
Captación de Agua: se recomienda establecer la siembra bajo sistemas de captación
de agua ya sea bordos, surcos a nivel, etc.
ZACATE BUFFEL
Variedades: West Australian, Biloela, Molopo, Tarewinnabar, Zaragoza 115 y
Nueces.
Epoca de siembra: desde el inicio del temporal hasta mediados de septiembre.
Propagación: siembra de semilla.
Fertilización: para zonas semiáridas no es frecuente fertilizar
Malezas: en terrenos bien preparados no representa problemas de control.
Captación de Agua: se recomienda establecer la siembra bajo sistemas de captación
de agua ya sea bordos, surcos a nivel, etc.
ZACATE ESTRELLA AFRICANA
Variedades: Callie es la única reportada en la literatura.
Epoca de siembra: desde el inicio del temporal hasta el 15 de septiembre.
Propagación: por semilla o por métodos vegetativos a partir de tallos, estolones o
cepas.
79
Fertilización: responde bien a la aplicación de nitrógeno
Malezas: compite con mucha ventaja con muchas malezas, pero puede recurrirse a
control químico para algunas de hoja ancha.
Captación de Agua: se sugiere establecer la siembra bajo sistemas de captación de
agua ya sea bordos, surcos a nivel, etc.
ZACATE FESTUCA ALTA
Variedades: Tall Fescue (cv, Alta) y Kentucky 31
Epoca de siembra: desde principios de septiembre hasta finales de noviembre.
Propagación: por semilla con una densidad de 30 a 40 kg./ha sembrada al voleo.
Fertilización: responde bien a la aplicación de nitrógeno; sin embargo, depende de la
condición de humedad.
Malezas: control manual o químico, principalmente durante el establecimiento.
Captación de Agua: se recomienda establecer la siembra bajo sistemas de captación
de agua, ya sea bordos, surcos a nivel, etc.
ZACATE KLEIN
Variedades: Zhilo, Bambatsi, Pollock, Burnett, Bushman y Prinshof, Selección 75 y
Verde.
Epoca de siembra: desde el inicio del temporal hasta el 15 de septiembre.
Propagación: se propaga por semillas o métodos vegetativos a partir de esquejes.
Método de siembra: voleo (5-7 kg./ha de semilla) o en surcos (1-2 kg./ha).
Fertilización: responde bien a la aplicación de nitrógeno y se recomienda aplicar
fósforo y potasio en suelos con deficiencias.
Malezas: debido a su lento establecimiento debe controlarse la maleza en las
primeras etapas del desarrollo.
Captación de Agua: se sugiere establecer la siembra bajo sistemas de captación de
agua ya sea bordos, surcos a nivel, etc.
ZACATE LLANERO
Variedades:
Gayanus,
Polycladus
(Hack)
WD,
clayton.Tridentatus
Hack
Bisquamulatus (Hochst).
Epoca de siembra: inicio del temporal hasta mediados del mes de septiembre.
80
y
Propagación: semilla o métodos vegetativos
Fertilización: es poco exigente, aunque responde bien a la aplicación de Nitrógeno.
Malezas: se controlan mediante prácticas culturales en la preparación del suelo,
abono y siembra.
Captación de Agua: se recomienda establecer la siembra bajo sistemas de captación
de agua ya sea bordos, surcos a nivel, etc.
ZACATE LLORON
Variedades: Errnelo, Renner, Tanganika, American Leafy, A-67, Morpa y Catalina.
Epoca de siembra: desde el inicio del temporal hasta el 15 de septiembre.
Densidad de Siembra: 2 a 4 kg./ha
Fertilización: responde muy bien a la fertilización y a los suelos fértiles naturales.
Malezas: control manual, mecánico o químico, sobre todo cuando se siembra en
hileras.
Captación de Agua: se recomienda establecer la siembra bajo sistemas de captación
de agua ya sea bordos, surcos a nivel, etc.
ZACATE NAVAJITA AZUL
Variedades: Hochita, Lovington
Epoca de siembra: desde el inicio del temporal hasta el 15 de septiembre.
Densidad de Siembra: depende de la calidad de la semilla a la cual deberá hacérsele
un análisis de germinación y limpieza de manera de poder aplicar una cantidad
efectiva de semilla de 2 kg./ha.
Fertilización: conviene aplicar nitrógeno (100 kg/ha) durante el establecimiento y
después de cada pastoreo (50 kg/ha).
Captación de Agua: se sugiere establecer la siembra bajo sistemas de captación de
agua, ya sea bordos, surcos a nivel, etc.
ZACATE RHODES
Variedades: Giant Rhodes, Pionner, Karpedo, 147BMT y Bell.
Propagación: se propaga por semilla o en forma vegetativa empleando
estolones o cepas.
Epoca de siembra: cuando se inicia el período de lluvias.
81
tallos,
Densidad de Siembra: para sembrar al voleo se recomienda aplicar de 8 a 9 kg./ha
de semilla y de 2 a 3 si se siembra en surcos (50-70 cm de separación).
Epoca de siembra: cuando se inicie el período de lluvias.
Captación de Agua: se recomienda establecer la siembra bajo sistemas de captación
de agua ya sea bordos, surcos a nivel, etc.
MIJO PERLA
Variedades: Starr, Tiflate, Gahi-1, Tift 23ª, Millex 22, Tanworth.
Epoca de siembra: inicio del temporalPropagación: se propaga por semilla y requiere una buena preparación del suelo.
Fertilización: es poco exigente, pero responde bien a la aplicación de nitrógeno.
Malezas: compite ventajosamente contra la maleza, pero puede usarse un control
químico si se requiere.
Captación de Agua: se recomienda establecer la siembra bajo sistemas de captación
de agua, ya sea bordos, surcos a nivel, etc.
SORGO ALMUM
Variedades: Crooble, Nunbank, De Soto, Rietondale.
Densidad de siembra: 5 a 7 kg./ha, si se siembra en surco, o 25 a 25 kg./ha si se
siembra al voleo.
Epoca de siembra: al inicio de la estación de lluvias.
Fertilización: en general, se recomienda la aplicación, al momento de la siembra, de
un fertilizante completo 10-30-10 a razón de 200 a 300 kg./ha repitiendo l a dosis
cada año.
Captación de Agua: se sugiere establecer la siembra bajo sistemas de captación de
agua ya sea bordos, surcos a nivel, etc.
COSTILLA DE VACA
Semilla: se cosecha en campo de octubre a diciembre.
Producción de plántula: en almácigo, después se transplanta a bolsas de plástico.
Preparación del terreno: levantar bordos a nivel y transplantar aguas arriba del bordo
dejando un área destinada a escurrimiento.
Epoca de plantación: antes del inicio del temporal.
82
Método de plantación: plantación manual en pequeñas cepas dejando tres metros
entre bordos y un metro entre plantas.
Cosecha: corte y apilado manual.
NOPAL FORRAJERO
Propagación: vegetativa
Producción de plántula: se utilizan hijuelos de plantas de buen porte y sanas.
Tratamiento de las plántulas: se deben secar en sol aproximadamente una semana
antes de la plantación.
Preparación del terreno: barbechar y surcar.
Epoca de plantación: antes del inicio del temporal.
Método de plantación: en cajetes, sobre el bordo Las caras de la penca deben estar
opuestas al sol.
Cosecha: después del 4 o 5 año del establecimiento. Se dejarán 3 o 4 pencas que
estén en contacto con el suelo.
CANDELILLA
Material genético: ecotipos de la región con buenas cualidades productivas.
Propagación: vegetativa mediante tallos y raíces.
Epoca de plantación: antes del inicio de la estación de lluvias.
Epoca de colecta: 3 a 5 días antes del establecimiento de la plantación (un mes
antes del inicio de las lluvias de verano).
Densidad de población: 20,000 plantas/ha
Cosecha: cuando las plantas alcancen un diámetro mayor a 35 cm.
Epoca de corte: durante los meses de enero a mayo.
CORTADILLO
Material genético: no se tiene conocimiento de variedades o ecotipos diferentes por
lo que se utiliza el mismo material natural.
Colecta de semilla: de plantas seleccionadas se colecta la semilla a partir del 15 de
octubre hasta finales del mes de diciembre.
Producción de planta: en almácigos durante los mese de marzo y abril.
Transplante: del almácigo a macetas cuando la planta tenga una altura de 5 cm.
83
Epoca de plantación: una vez que se establezca el período de lluvias.
Sistema de plantación: cepa común con microcuenca.
Captación de agua: bordos a nivel
Cosecha: cuando las hojas presenten longitudes mayores a 40 cm.
LECHUGILLA
Propagación: sexual y vegetativa
Colección de plantas: de sitios más cercanos 2 o 3 días antes de establecer la
plantación, éstas deberán ser de 30 cm de altura, bien formadas y sanas.
Preparación del terreno: levantar bordos a nivel de 30 cm y plantar aguas arriba del
bordo para aprovechar los escurrimientos.
Establecimiento de la plantación: en hoyos de 10 a 15 cm de profundidad cada 50 cm
de distancia.
Epoca de establecimiento: 20 días antes del inicio de la estación de lluvias.
Cosecha: cuando los cogollos alcancen una altura de 30 cm y 2 cm de diámetro
medio (4 cm de diámetro basal).
MAGUEY
Semilla: reproducción vegetativa, hijuelos, Agave A verde y Agave B azul.
Producción de plántula: se recomienda propagación asexual por hijuelos o brotes de
50 a 60 cm de altura y de aproximadamente un año de edad. Se establecen en
vivero a equidistancias de 2 m. Cuando tengan 2 a 3 años de edad, o un metro de
altura se transplantan a campo.
Epoca de plantación: antes del inicio del temporal.
Método de Plantación: se establece en la parte baja del bordo en una cepa común,
se apisona la tierra alrededor de la planta para fijarla al suelo.
MEZQUITE
Semilla: se recomienda cosechar la semilla de árboles de porte robusto y libres de
plagas y enfermedades. La cosecha se realiza durante los mese de junio y julio.
Tratamiento de semilla: eliminar el endocarpio moliendo la semilla o mediante remojo
en ácido sulfúrico durante 24 horas.
84
Producción de plántula: previo a la siembra es necesario el manejo de semilla en
agua a 75 °C durante 3 minutos. Se siembra en almácigos y se transplanta a
envases de plástico 5 a 6 días después de la germinación.
Epoca de plantación: la plántula está lista para siembra en campo a los 8 a 10 meses
con altura promedio de 20 cm. La plantación se realiza al inicio de la estación de
lluvias.
Protección: cercado.
Cosecha: manual, corte y apilado.
OREGANO
Propagación: se sugiere que se haga por semilla.
Semilla: de origen nativo solamente, se colecta de junio a noviembre.
Producción de planta: se siembra en almácigo al voleo durante el mes de marzo,
después de 2 a 2.5 meses de la siembra, la planta se enmaceta hasta que alcanza
de 30 a 35 cm de altura.
Preparación del terreno: se recomienda trazar curvas a nivel levantando bordos cada
metro en donde será establecida la planta.
Epoca de Plantación: al inicio de la estación de lluvias.
Cosecha: se recomienda el sistema de poda del follaje a una intensidad del 75%,
ésta actividad se lleva a cabo al tercer año posterior al establecimiento y
posteriormente cada año, dependiendo de la lluvia.
85
CONCLUSIONES
De los factores que determinan la productividad de las áreas agrícolas de temporal
en el estado de Coahuila, la precipitación es el factor que afecta la mayoría de la
superficie en los distritos 002 (Sabinas), 003 (Frontera), 004 (Saltillo) y del distrito de
la Laguna. La pendiente, por su parte, afecta en mayor superficie en el distrito 004
Saltillo). La limitante por textura se da principalmente en los distritos 001 (Acuña) y
002 (Sabinas) en proporción a sus superficies. La salinidad afecta casi el 50% de la
superficie del distrito de la Laguna y la profundidad del suelo tiene discriminaciones
considerables de superficie en los distritos 003 (Frontera) y 00 4 (Saltillo).
En su conjunto, el mayor número de factores restrictivos de superficie se presenta
en el distrito de la Laguna, el cual tiene como única cualidad poseer los suelos de
mayor profundidad en el mayor porcentaje de su superficie.
Por su parte, los Distritos que poseen más superficie con posibilidades de recibir
mayor cantidad de precipitación, como es el caso de 001 y 004, tienen limitaciones
en un gran porcentaje de su superficie en textura y en pendiente lo que hace más
difícil su aprovechamiento.
Las características de los factores anteriormente descritos señalan que, en gran
parte de la superficie abierta al cultivo, se conjugan más de un factor para determinar
la productividad de las áreas. En forma general podemos decir que son más las
características negativas que cada factor aporta para hacer bajo el potencial
productivo de éstas áreas. Por lo mismo, existe poco interés para volver esta
actividad más productiva; es decir, pocos recursos se involucran, como insumos y
tecnología, lo que agrava aún más la situación de ésta.
Sin embargo, se ha demostrado que aplicando un mínimo de tecnología,
principalmente en utilización de especies o variedades adecuadas, y en el manejo
del agua, los cultivos pueden producir satisfactoriamente. De ésta manera, si se
ubican las mejores características para el desarrollo de ésta actividad y, si se
implementa tecnología adecuada para minimizar el efecto negativo que algunos
86
factores imponen, es posible hacer de éste tipo de agricultura, una actividad
económica importante para el estado y para las familias campesinas en particular.
Por otra parte, las opciones que se proponen para convertir las áreas abiertas al
temporal a explotaciones más productivas, contemplan las limitantes que éstos
factores de la producción imponen y, en su mayoría, corresponden a especies con
valor forrajero, lo cual dará mayor importancia a la actividad pecuaria del estado,
principalmente de la cría de ganado bovino y caprino.
Del mismo modo, se proponen especies para uso industrial que actualmente se
explotan de la condición natural y que tienen importancia social, dado que de ellas se
obtiene el ingreso de muchas familias que habitan en las zonas más marginadas del
estado. Al considerar las áreas potenciales, y aplicando la tecnología propuesta, se
podrán tener mejores resultados de ésta actividad y, sobre todo, se podrán recuperar
áreas que han sido improductivas para otras especies o, en definitiva, han sido
abandonadas.
En la propuesta de conversión productiva se consideran también cultivos anuales,
principalmente básicos, que tienen importancia social, dado que son utilizados
directa o indirectamente en la alimentación de los habitantes del campo y, en algunos
casos, de los habitantes de las ciudades. Las áreas consideradas como potenciales
para éstos cultivos, poseen muchas de las características agroclimáticas requeridas
por éstos, pero deberán manejarse aplicando muy cuidadosamente la tecnología
principalmente en la selección de la variedad adecuada y, sobre todo, tratando de
hacer eficiente el uso de la precipitación con manejo adecuado del suelo y utilización
de prácticas de captación de agua.
87
Literatura Citada
FAO. 1987. Report on the agroecological zones proyect. Methodology and results for
Africa. Vol. I. Food Organization of the United Nations, Rome, Italy).
García, B.J. 1979. Estructura metodológica para la caracterización agroecológica de
áreas por procedimientos cuantitativos de análisis y su posterior zonificación. Tesis
D.C. Colegio de Postgraduados. Chapingo, Mex. 500 p.
García, B.J. 1983. El moderno concepto agroclimático y sus múltiples contribuciones
en los planes de desarrollo agropecuario. Documento presentado en el Simposio
Caracterización, Uso Actual y Potencial de los Recursos Agrícolas de las Zonas
Aridas y Semiáridas de México. Editor. José Molina Galán. Colegio de
Postgraduados, Centro de Genética. Chapingo, México.
Hernández, Y.C. y Villa, C.M.A. 1994. Regional analysis of the hydric Status in arid
Lands. p. 298-301. Proceedings of the IV International Conference on desert
development sustainable development for our common future. Edited by Manuel
Anaya Garduño, Marco A. Pascual-Moncayo y Rafael Zárate-Zárate. México. Pp.
298-301.
Inzunza, I.M.A. 1991. Metodologías de zonificación agroclimática de cultivos.
Seminarios técnicos. Vol. 8. Nums. 1, 2, 3, 4. INIFAP-CENID-RASPA. Gómez
Palacio, Dgo. p. 97-117.
Medina, G.G. A. Ruiz. R. Martínez y M. Ortíz. 1997. Metodología para la
determinación del potencial productivo de especies vegetales. Agricultura Técnica en
México. 23 (1): 69-90.
Ortíz, T.C. 1990. Indices agroclimáticos y su aplicación en la agricultura. Metodología
de la Investigación en relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera. CENID-RASPA.
Gómez Palacio, Dgo. p. 35-60.
88
Primault, B. 1979. Usefulness of agroclimatolgy in planning In: “Agrometeorology,
Seeman, et al”. Springer-Verlag, Berlín, Germany. Pp 305-316.
Romo, G. J.R. 1985. Zonas con potencial agroclimático para la producción de cinco
oleaginosas bajo temporal, en la República Mexicana. Tesis de Maestría en Ciencias.
Centro de Hidrociencias, Colegio de Postgraduados. Chapingo, Mex. 181 p.
Ruiz Corral J. A. Median, G. G., OrtIz, T. C., Martínez P. R., González, A. I. J., Flores,
L. H. E. y Byerly, M. K. F. 1999. Requerimientos agroecológicos de los cultivos. Base
de datos digital. INIFAP. CIRPAC. Guadalajara, Jal. México.
SARH, 1985. Inventario Forestal del Estado de Coahuila.
SEMARNAP.
1994.
Avances
del
inventario
cartográfico.
89
forestal
continuo.
Documento
En el proceso editorial de esta publicación colaboraron:
Supervisión Técnica y Editorial:
M.C. Gustavo J. Lara Guajardo
Dr. Sergio J. García Garza
M.C. Carlos Ríos Quiroz
M.C. Antonio Cano Pineda
M.C. David Castillo Quiroz
Ph. D. Enrique Rodríguez Cmpos
Ph. D. Jorge Elizondo Barrón
Captura Computacional:
M.C. Oscar Ulises Martínez Burciaga
Edición:
M.C. Carlos Ríos Quiroz
M. C. Humberto Gámez Torres
MAYOR INFORMACIÓN
INIFAP
Campo Experimental Saltillo
Blvd. Vito Alessio Robles No. 2565
Col. Nazario S. Ortiz Garza
Saltillo, 25100, Coah.
Tel. (01 844) 4 16 20 25
Fax (01 844) 4 39 19 01
Tel. / Fax: (01 844) 4 39 24 36
[email protected]
Dirección de Coordinación y Vinculación del
INIFAP-Coahuila
Blvd. Vito Alessio Robles No. 2565
Col. Nazario S. Ortíz Garza
Saltillo, 25100, Coah.
Tel. (01 844) 4 16 20 25
Fax (01 844) 4 39 19 01
Tel. / Fax: (01 844) 4 39 24 36
e-mail [email protected]
[email protected]
GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA
LIC. ENRIQUE MARTINEZ Y MARTINEZ
Gobernador Constitucional del Estado
M.V.Z. ENRIQUE SALINAS AGUILERA
Secretario de Fomento Agropecuario
DELEGACION ESTATAL DE LA SAGARPA
M.V.Z. JOSE JUAN CANTU GARCIA
Delegado en Coahuila
FUNDACION PRODUCE COAHUILA, A. C.
M.Sc. IGNACIO A. GONZALEZ CEPEDA
Presidente
ING. SERGIO BERLANGA VALDEZ
Vicepresidente
ING. JOSE ANTONIO CEPEDA RUMAYOR
Tesorero
Se agradece al Sistema de Investigación Regional SIREYES
del CONACYT, el apoyo financiero recibido para la realización
de éste trabajo
Se agradece el apoyo económico recibido para la realización
de este trabajo de la Fundación Produce Coahuila
Descargar