Si partimos de la base de reconocer que toda manifestación artística

Anuncio
LEGISLACIÓN VIGENTE A 2015
INDICE
-
Legislación nacional. Ley Nº 12.665………………………………………... 2
-
Ley Nº 27.103 - Modificación a la Ley Nº 12.665………………………….. 3
-
Política ambiental nacional. Ley Nº 25.675………………………………… 6
-
Convenciones. Ley Nº 26.118……………………………………………… 17
-
Legislación provincial. Ley Nº 6676…………………………………...…… 29
-
Legislación municipal. Ordenanza Nº 7305…………………………...…... 32
1
LEGISLACIÓN NACIONAL
CREACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y
LUGARES HISTÓRICOS. (Año 1940)
LEY NACIONAL Nº 12.665
BUENOS AIRES, 30 SEP 1940
EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA, REUNIDOS
EN CONGRESO, ETC., SANCIONAN CON FUERZA DE LEY
ARTICULO 1º.- Créase la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares
Históricos, dependiente del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, integrada por
un presidente y diez vocales, que ejercerán sus funciones con carácter honorario y
serán designados por períodos de seis años, pudiendo ser reelectos.
La comisión tendrá la superintendencia inmediata sobre los museos, monumentos y
lugares históricos nacionales y en concurrencia con las respectivas autoridades de las
instituciones que se acojan a la presente ley, cuando se trate de museos, monumentos
y lugares históricos provinciales o municipales.
ARTICULO 2º.- Los bienes históricos y artísticos, lugares, monumentos, inmuebles
propiedad de la Nación, de las Provincias, de las Municipalidades o instituciones
públicas, quedan sometidos por esta ley a la custodia y conservación del gobierno
federal, en su caso, en concurrencia con las autoridades respectivas.
ARTICULO 3º.- El Poder Ejecutivo a propuesta de la Comisión Nacional, declarará de
utilidad pública los lugares, monumentos, inmuebles y documentos de propiedad de
particulares que se consideren de interés histórico o histórico-artístico a los efectos de
la expropiación; o se acordará con el respectivo propietario el modo de asegurar los
fines patrióticos de esta ley. Si la conservación del lugar o monumento implicase una
limitación al dominio, el Poder Ejecutivo indemnizará a su propietario en su caso.
ARTICULO 4º.- La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares
Históricos, hará la clasificación y formulará la lista de monumentos históricos del país,
ampliándola en las oportunidades convenientes con la aprobación del Poder Ejecutivo.
Los inmuebles históricos no podrán ser sometidos a reparaciones o restauraciones, ni
destruidos en todo o en parte, transferidos, gravados o enajenados sin aprobación o
intervención de la Comisión Nacional. En el caso de que los inmuebles históricos sean
de propiedad de las provincias, municipalidades o instituciones públicas, la Comisión
Nacional cooperará en los gastos que demande la conservación, reparación o
restauración de los mismos.
ARTICULO 5º.- Ningún objeto mueble o documento histórico podrá salir del país, ni
ser vendido ni gravado sin dar intervención a la Comisión Nacional, y ésta hará las
gestiones para su adquisición cuando sea de propiedad de particulares y considere
convenientes tales gestiones por razones de interés publico.
ARTICULO 6º.- Los inmuebles comprendidos en la lista y clasificación oficial de la
Comisión Nacional, estarán libres de toda carga impositiva.
ARTICULO 7º.- La Comisión Nacional está facultada para aceptar herencias, legados
y donaciones, con las formalidades de ley.
2
ARTICULO 8º.- Las personas que infringieran la presente ley mediante ocultamiento,
destrucción, transferencias ilegales o exportación de documentos históricos, serán
penadas con multas de $1.000 a $10.000 moneda nacional, siempre que el hecho no
se hallare previsto por el artículo 184, inciso 5º, del Código Penal.
ARTICULO 9º.- El Poder Ejecutivo dictará el decreto reglamentario, estableciendo las
funciones de la Comisión Nacional; la superintendencia de los museos históricos, de
carácter cultural, docente y administrativo; mención de las publicaciones a su cargo;
provisión de ilustraciones a los institutos secundarios para los gabinetes de historia
argentina y americana; designación de delegados locales con residencia en los
lugares respectivos, pertenecientes a los museos históricos u otras instituciones;
formación de sociedades o patronatos para la cultura pública; y respecto de la labor
técnica y administrativa de conservación y restauración de los lugares y monumentos
históricos.
ARTICULO 10.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A
30 DE SEPTIEMBRE DE 1940.
LEY NACIONAL Nº 27.103 – (Modificación a la Ley Nacional Nº 12.665)
Ley N° 12.665. Modificación. Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de
Bienes Históricos. Creación.
Sancionada: Diciembre 17 de 2014
Promulgada de Hecho: Enero 20 de 2015
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:
ARTÍCULO 1° — Sustitúyese el artículo 1° de la ley 12.665 por el siguiente:
‗Artículo 1°.- Créase la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes
Históricos, continuadora de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y
Lugares Históricos, dependiente del organismo que determine el Poder Ejecutivo
nacional.‘
ARTÍCULO 2° — Incorpórese, a continuación del artículo 1° de la ley 12.665, como
artículo 1° bis, el siguiente:
‗Artículo 1°.- bis: La Comisión Nacional será integrada por un presidente y diez (10)
vocales, designados por el Poder Ejecutivo nacional, que durarán en sus cargos seis
(6) años, pudiendo ser reelectos.‘
ARTÍCULO 3° — Incorpórese, a continuación del artículo 1° de la ley 12.665, como
artículo 1° ter el siguiente:
Artículo 1° ter: Son atribuciones de la comisión:
a) Ejercer la superintendencia inmediata sobre los monumentos, lugares y bienes
históricos nacionales y demás bienes protegidos en los términos de la presente ley, en
concurrencia con las respectivas autoridades locales, cuando se trate de monumentos,
lugares y bienes del dominio provincial o municipal;
b) Proponer al Poder Ejecutivo nacional la declaratoria de monumentos, lugares y
bienes históricos nacionales, y demás bienes protegidos en los términos de la
3
presente ley, indicando con precisión el perímetro del área protegida conforme las
clases enunciadas en la presente ley;
c) Establecer, revisar y actualizar criterios y pautas de selección, clasificación y
valoración para los monumentos, lugares y bienes protegidos;
d) A solicitud del Congreso de la Nación, designar expertos para evaluar los méritos
históricos artísticos, arquitectónicos, industriales o arqueológicos del monumento,
lugar o bien sometido a opinión, quienes expedirán su dictamen por escrito, no
vinculante, en el plazo establecido por la comisión. Dicho dictamen será refrendado
por la comisión;
e) Designar delegados en base a una terna vinculante remitida por los gobiernos
provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con asiento en los respectivos
distritos, y por sí, subdelegados locales, asesores consultos, honorarios y eméritos;
f) Organizar mecanismos de representación regional y federal;
g) Establecer ―áreas de amortiguación‖ en el entorno de los monumentos, coordinando
con la autoridad local las restricciones urbanísticas que correspondan;
h) Establecer los alcances y límites de la protección inherente a cada declaratoria;
i) Recomendar al Poder Ejecutivo que impulse ante el Congreso Nacional la
declaración de utilidad pública de los inmuebles que así lo ameriten;
j) Llevar un registro público de los bienes protegidos según su clase;
k) Intervenir con carácter previo y vinculante en toda transacción, transferencia de
dominio, gravamen u otra modificación del estatus jurídico de un bien protegido;
l) Intervenir con carácter previo y vinculante, aprobar o rechazar, y supervisar toda
intervención material sobre los bienes protegidos;
m) Proponer al Poder Ejecutivo nacional la adquisición de bienes de particulares
cuando sea de interés público su ingreso al dominio del Estado nacional;
n) Realizar por sí o auspiciar publicaciones de las materias de su competencia;
o) Organizar, auspiciar o participar en congresos, seminarios, encuentros, jornadas,
programas periodísticos y toda otra actividad de difusión de sus competencias;
p) Proponer al Poder Ejecutivo nacional la aceptación de herencias, legados y
donaciones vinculadas a la materia de esta ley;
q) Aceptar y recibir subsidios y aportes en dinero o en especie;
r) Celebrar convenios de cooperación con entidades públicas o privadas, nacionales o
internacionales, gubernamentales o no gubernamentales.
ARTÍCULO 4° — Sustitúyese el artículo 2° de la ley 12.665 por el siguiente:
‗Artículo 2°.- Los monumentos, lugares y bienes protegidos, que sean de propiedad de
la Nación, de las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de los municipios,
quedan sometidos por esta ley a la custodia y conservación del Estado nacional y, en
su caso, en concurrencia con las autoridades locales.
La Comisión Nacional podrá gestionar o apoyar las gestiones de terceros ante
organismos públicos o privados, para la obtención de créditos de fomento para la
conservación de los bienes declarados, en cualquiera de sus clases.‘
ARTÍCULO 5° — Sustitúyese el artículo 3° de la ley 12.665 por el siguiente:
‗Artículo 3°.- La Comisión Nacional podrá celebrar con los propietarios de los bienes
declarados acuerdos a fin de determinar el modo cooperativo de asegurar el
cumplimiento de los fines patrióticos de la ley. Si la conservación del lugar o
monumento implicase una limitación al dominio, el Poder Ejecutivo indemnizará al
propietario en su caso, y en la medida de dicha limitación.‘
ARTÍCULO 6° — Sustitúyese el artículo 3° bis de la ley 12.665 por el siguiente:
‗Artículo 3° bis.- Ante iniciativa presentada en el Congreso de la Nación para declarar
como protegido en los términos del artículo 4° de la presente ley un bien ubicado en
cualquier jurisdicción de la República Argentina, corresponde la consulta previa a la
4
Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, la cual emitirá
su dictamen de carácter no vinculante, señalando la clasificación que en su opinión
corresponde otorgar y todo otro alcance de la declaratoria.‘
ARTÍCULO 7° — Sustitúyese el artículo 4° de la ley 12.665 por el siguiente:
Artículo 4°.- Corresponde a la Comisión Nacional llevar un registro público de los
bienes protegidos, enunciados en las siguientes clases:
1. Monumento histórico nacional.
2. Lugar histórico nacional.
3. Poblado histórico nacional.
4. Área urbana histórica nacional.
5. Área de amortiguación visual.
6. Bien de interés histórico nacional.
7. Bien de interés artístico nacional.
8. Bien de interés arquitectónico nacional.
9. Bien de interés industrial nacional.
10. Bien de interés arqueológico nacional.
11. Sepulcro histórico nacional.
12. Paisaje cultural nacional.
13. Itinerario cultural nacional.
ARTÍCULO 8° — Sustitúyese el artículo 5º de la ley 12.665 por el siguiente:
‗Artículo 5°.- Los bienes protegidos en los términos de esta ley no podrán ser
vendidos, ni gravados ni enajenados por cualquier título o acto, ni modificado su
estatus jurídico, sin la intervención previa de la Comisión Nacional. La Comisión
Nacional emitirá su dictamen vinculante dentro del plazo de sesenta (60) días hábiles
computados a partir de la fecha en que el o los interesados soliciten la autorización.
Queda expresamente prohibida la salida del territorio nacional de bienes protegidos,
sean bienes muebles o inmuebles por accesión, sin la previa intervención y
autorización de la Comisión Nacional, en los mismos términos dispuestos en el párrafo
anterior.‘
ARTÍCULO 9° — Sustitúyese el artículo 7° de la ley 12.665 por el siguiente:
‗Artículo 7°.- Los recursos para el funcionamiento de la Comisión Nacional de
Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos estarán constituidos por una suma
anual imputada a la partida del presupuesto general de gastos y cálculo de recursos
de la administración nacional correspondiente al organismo que el Poder Ejecutivo
nacional determine, en los términos del artículo 1° de la presente.‘
ARTÍCULO 10. — Sustitúyese el artículo 8° de la ley 12.665 por el siguiente:
Artículo 8°.- El que infringiera la presente ley mediante ocultamiento, omisión,
destrucción, alteración, transferencia o gravamen, exportación o cualquier otro acto
material o jurídico practicado sobre bienes protegidos será sancionado con multa, cuyo
valor se establecerá entre un mínimo de diez por ciento (10 %) hasta tres veces el
valor del bien o los bienes que hayan motivado la conducta sancionada. Para la
determinación de la multa se atenderá a la gravedad de la falta cometida y al carácter
de reincidente del infractor. Los montos percibidos en concepto de multa serán
destinados a las partidas presupuestarias asignadas a la Comisión Nacional.
Las multas establecidas en el párrafo anterior serán aplicadas siempre que el hecho
no se encontrase encuadrado en el tipo penal establecido en el artículo 184, inciso 5,
del Código Penal.
En caso de alteración total o parcial de fachadas u otras áreas de máxima tutela de un
edificio declarado monumento histórico nacional, o de una parte sustancial de
cualquier otro bien protegido en el marco de la presente ley, el propietario, a su costo,
5
deberá restituirlo a su estado original en plazo perentorio establecido por la Comisión
Nacional. Fenecido dicho plazo sin novedad, se aplicará una multa fijada a criterio de
la Comisión Nacional, por cada día de demora en la reconstrucción.‘
ARTÍCULO 11. — Sustitúyese el artículo 9° de la ley 12.665 por el siguiente:
Artículo 9°.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley dentro de los noventa (90)
días de su publicación.
ARTÍCULO 12. — Derógase el artículo 4° bis de la ley 12.665.
ARTÍCULO 13. — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS
AIRES, A LOS DIECISIETE DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
CATORCE.
— REGISTRADA BAJO EL Nº 27.103 —
JULIAN A. DOMINGUEZ. — JUAN H. ESTRADA. — Lucas Chedrese. — Gerardo
Zamora.
POLITICA AMBIENTAL NACIONAL (Año 2002)
LEY NACIONAL Nº 25.675
Sancionada: Noviembre 6 de 2002
Promulgada parcialmente: Noviembre 27 de 2002
EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA REUNIDOS
EN CONGRESO, ETC. SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Bien jurídicamente protegido
ARTICULO 1º — La presente ley establece los presupuestos mínimos para el logro de
una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la
diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.
ARTICULO 2º — La política ambiental nacional deberá cumplir los siguientes
objetivos:
a) Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad
de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realización de las
diferentes actividades antrópicas;
b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, en forma prioritaria;
c) Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión;
d) Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales;
e) Mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos;
f) Asegurar la conservación de la diversidad biológica;
g) Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan
sobre el ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del
desarrollo;
6
h) Promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo
sustentable, a través de una educación ambiental, tanto en el sistema formal como en
el no formal;
i) Organizar e integrar la información ambiental y asegurar el libre acceso de la
población a la misma;
j) Establecer un sistema federal de coordinación interjurisdiccional, para la
implementación de políticas ambientales de escala nacional y regional
k) Establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de
riesgos ambientales, para la prevención y mitigación de emergencias ambientales y
para la recomposición de los daños causados por la contaminación ambiental.
ARTICULO 3º — La presente ley regirá en todo el territorio de la Nación, sus
disposiciones son de orden público, operativas y se utilizarán para la interpretación y
aplicación de la legislación específica sobre la materia, la cual mantendrá su vigencia
en cuanto no se oponga a los principios y disposiciones contenidas en ésta.
Principios de la política ambiental.
ARTICULO 4º — La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra
norma a través de la cual se ejecute la política Ambiental, estarán sujetas al
cumplimiento de los siguientes principios:
Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a lo ambiental
deberá ser adecuada a los principios y normas fijadas en la presente ley; en caso de
que así no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra norma que se le oponga.
Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se
atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos
que sobre el ambiente se pueden producir.
Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de
información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la
adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación
del medio ambiente. .
Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección ambiental
deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones
presentes y futuras.
Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma
gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal
que facilite la adecuación correspondiente a las actividades relacionadas con esos
objetivos.
Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente,
actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y
correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de
responsabilidad ambiental que correspondan.
Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas instancias de
la administración pública, tiene la obligación de colaborar y, de ser necesario,
participar en forma complementaria en el accionar de los particulares en la
preservación y protección ambientales.
Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de
los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del
ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones
presentes y futuras.
Principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la
prevención y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su
propio accionar, así como de la minimización de los riesgos ambientales sobre los
sistemas ecológicos compartidos.
7
Principio de cooperación: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos
compartidos serán utilizados en forma equitativa y racional, El tratamiento y mitigación
de las emergencias ambientales de efectos transfronterizos serán desarrollados en
forma conjunta.
ARTICULO 5º — Los distintos niveles de gobierno integrarán en todas sus decisiones
y actividades previsiones de carácter ambiental, tendientes a asegurar el cumplimiento
de los principios enunciados en la presente ley.
Presupuesto mínimo
ARTICULO 6º — Se entiende por presupuesto mínimo, establecido en el artículo 41
de la Constitución Nacional, a toda norma que concede una tutela ambiental uniforme
o común para todo el territorio nacional, y tiene por objeto imponer condiciones
necesarias para asegurar la protección ambiental. En su contenido, debe prever las
condiciones necesarias para garantizar la dinámica de los sistemas ecológicos,
mantener su capacidad de carga y, en general, asegurar la preservación ambiental y el
desarrollo sustentable.
Competencia judicial
ARTICULO 7º — La aplicación de esta ley corresponde a los tribunales ordinarios
según corresponda por el territorio, la materia, o las personas.
En los casos que el acto, omisión o situación generada provoque efectivamente
degradación o contaminación en recursos ambientales interjurisdiccionales, la
competencia será federal.
Instrumentos de la política y la gestión ambiental
ARTICULO 8º — Los instrumentos de la política y la gestión ambiental serán los
siguientes:
1. El ordenamiento ambiental del territorio
2. La evaluación de impacto ambiental.
3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas.
4. La educación ambiental.
5. El sistema de diagnóstico e información ambiental.
6. El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.
Ordenamiento ambiental
ARTICULO 9º — El ordenamiento ambiental desarrollará la estructura de
funcionamiento global del territorio de la Nación y se generan mediante la coordinación
interjurisdiccional entre los municipios y las provincias, y de éstas y la ciudad de
Buenos Aires con la Nación, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente
(COFEMA); el mismo deberá considerar la concertación de intereses de los distintos
sectores de la sociedad entre sí, y de éstos con la administración pública.
ARTICULO 10. — El proceso de ordenamiento ambiental, teniendo en cuenta los
aspectos políticos, físicos, sociales, tecnológicos, culturales, económicos, jurídicos y
ecológicos de la realidad local, regional y nacional, deberá asegurar el uso
ambientalmente adecuado de los recursos ambientales, posibilitar la máxima
producción y utilización de los diferentes ecosistemas, garantizar la mínima
degradación y desaprovechamiento y promover la participación social, en las
decisiones fundamentales del desarrollo sustentable.
Asimismo, en la localización de las distintas actividades antrópicas y en el desarrollo
de asentamientos humanos, se deberá considerar, en forma prioritaria:
a) La vocación de cada zona o región, en función de los recursos ambientales y la
sustentabilidad social, económica y ecológica;
8
b) La distribución de la población y sus características particulares;
c) La naturaleza y las características particulares de los diferentes biomas;
d) Las alteraciones existentes en los biomas por efecto de los asentamientos
humanos, de las actividades económicas o de otras actividades humanas o
fenómenos naturales;
e) La conservación y protección de ecosistemas significativos.
Evaluación de impacto ambiental
ARTICULO 11. — Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea
susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad
de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de
evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución.
ARTICULO 12. — Las personas físicas o jurídicas darán inicio al procedimiento con la
presentación de una declaración jurada, en la que se manifieste si las obras o
actividades afectarán el ambiente. Las autoridades competentes determinarán la
presentación de un estudio de impacto ambiental, cuyos requerimientos estarán
detallados en ley particular y, en consecuencia, deberán realizar una evaluación de
impacto ambiental y emitir una declaración de impacto ambiental en la que se
manifieste la aprobación o rechazo de los estudios presentados.
ARTICULO 13. — Los estudios de impacto ambiental deberán contener, como
mínimo, una descripción detallada del proyecto de la obra o actividad a realizar, la
identificación de las consecuencias sobre el ambiente, y las acciones destinadas a
mitigar los efectos negativos.
Educación ambiental
ARTICULO 14. — La educación ambiental constituye el instrumento básico para
generar en los ciudadanos, valores, comportamientos y actitudes que sean acordes
con un ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los recursos naturales y
su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población.
ARTICULO 15. — La educación ambiental constituirá un proceso continuo y
permanente, sometido a constante actualización que, como resultado de la orientación
y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas, deberá facilitar la
percepción integral del ambiente y el desarrollo de una conciencia ambiental,
Las autoridades competentes deberán coordinar con los consejos federales de Medio
Ambiente (COFEMA) y de Cultura y Educación, la implementación de planes y
programas en los sistemas de educación, formal y no formal.
Las jurisdicciones, en función de los contenidos básicos determinados, instrumentarán
los respectivos programas o currículos a través de las normas pertinentes.
Información ambiental
ARTICULO 16. — Las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, deberán
proporcionar la información que esté relacionada con la calidad ambiental y referida a
las actividades que desarrollan.
Todo habitante podrá obtener de las autoridades la información ambiental que
administren y que no se encuentre contemplada legalmente como reservada.
ARTICULO 17. — La autoridad de aplicación deberá desarrollar un sistema nacional
integrado de información que administre los datos significativos y relevantes del
ambiente, y evalúe la información ambiental disponible; asimismo, deberá proyectar y
mantener un sistema de toma de datos sobre los parámetros ambientales básicos,
9
estableciendo los mecanismos necesarios para la instrumentación efectiva a través del
Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
ARTICULO 18. — Las autoridades serán responsables de informar sobre el estado del
ambiente y los posibles efectos que sobre él puedan provocar las actividades
antrópicas actuales y proyectadas.
El Poder Ejecutivo, a través de los organismos competentes, elaborará un informe
anual sobre la situación ambiental del país que presentará al Congreso de la Nación.
El referido informe contendrá un análisis y evaluación sobre el estado de la
sustentabilidad ambiental en lo ecológico, económico, social y cultural de todo el
territorio nacional.
Participación ciudadana
ARTICULO 19. — Toda persona tiene derecho a ser consultada y a opinar en
procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección del
ambiente, que sean de incidencia general o particular, y de alcance general.
ARTICULO 20. — Las autoridades deberán institucionalizar procedimientos de
consultas o audiencias públicas como instancias obligatorias para la autorización de
aquellas actividades que puedan generar efectos negativos y significativos sobre el
ambiente.
La opinión u objeción de los participantes no será vinculante para las autoridades
convocantes; pero en caso de que éstas presenten opinión contraria a los resultados
alcanzados en la audiencia o consulta pública deberán fundamentarla y hacerla
pública.
ARTICULO 21. — La participación ciudadana deberá asegurarse, principalmente, en
los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y en los planes y programas
de ordenamiento ambiental del territorio, en particular, en las etapas de planificación y
evaluación de resultados.
Seguro ambiental y fondo de restauración
ARTICULO 22. — Toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice
actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos,
deberá contratar un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el
financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir;
asimismo, según el caso y las posibilidades, podrá integrar un fondo de restauración
ambiental que posibilite la instrumentación de acciones de reparación.
Sistema Federal Ambiental
ARTICULO 23. — Se establece el Sistema Federal Ambiental con el objeto de
desarrollar la coordinación de la política ambiental, tendiente al logro del desarrollo
sustentable, entre el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y el de la Ciudad de
Buenos Aires. El mismo será instrumentado a través del Consejo Federal de Medio
Ambiente (COFEMA).
ARTICULO 24. — El Poder Ejecutivo propondrá a la Asamblea del Consejo Federal de
Medio Ambiente el dictado de recomendaciones o de resoluciones, según
corresponda, de conformidad con el Acta Constitutiva de ese organismo federal, para
la adecuada vigencia y aplicación efectiva de las leyes de presupuestos mínimos, las
complementarias provinciales, y sus reglamentaciones en las distintas jurisdicciones.
Ratificación de acuerdos federales
10
ARTICULO 25. — Se ratifican los siguientes acuerdos federales:
1. Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), suscrita el 31
de agosto de 1990, en la ciudad de La Rioja, cuyo texto integra la presente ley como
anexo I.
2. Pacto Federal Ambiental, suscrito el 5 de junio de 1993, en la ciudad de Buenos
Aires, cuyo texto integra la presente ley como anexo II.
Autogestión
ARTICULO 26. — Las autoridades competentes establecerán medidas tendientes a:
a) La instrumentación de sistemas de protección de la calidad ambiental que estén
elaborados por los responsables de actividades productivas riesgosas;
b) La implementación de compromisos voluntarios y la autorregulación que se ejecuta
a través de políticas y programas de gestión ambiental;
c) La adopción de medidas de promoción e incentivos. Además, se deberán tener en
cuenta los mecanismos de certificación realizados por organismos independientes,
debidamente acreditados y autorizados.
Daño ambiental
ARTICULO 27. — El presente capítulo establece las normas que regirán los hechos o
actos jurídicos, lícitos o ilícitos que, por acción u omisión, causen daño ambiental de
incidencia colectiva. Se define el daño ambiental como toda alteración relevante que
modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o
los bienes o valores colectivos.
ARTICULO 28. — El que cause el daño ambiental será objetivamente responsable de
su restablecimiento al estado anterior a su producción. En caso de que no sea
técnicamente factible, la indemnización sustitutiva que determine la justicia ordinaria
interviniente, deberá depositarse en el Fondo de Compensación Ambiental que se crea
por la presente, el cual será administrado por la autoridad de aplicación, sin perjuicio
de otras acciones judiciales que pudieran corresponder.
ARTICULO 29. — La exención de responsabilidad sólo se producirá acreditando que,
a pesar de haberse adoptado todas las medidas destinadas a evitarlo y sin mediar
culpa concurrente del responsable, los daños se produjeron por culpa exclusiva de la
víctima o de un tercero por quien no debe responder.
La responsabilidad civil o penal, por daño ambiental, es independiente de la
administrativa. Se presume iuris tantum la responsabilidad del autor del daño
ambiental, si existen infracciones a las normas ambientales administrativas.
ARTICULO 30. — Producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para
obtener la recomposición del ambiente dañado, el afectado, el Defensor del Pueblo y
las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental, conforme lo prevé el
artículo 43 de la Constitución Nacional, y el Estado nacional, provincial o municipal;
asimismo, quedará legitimado para la acción de recomposición o de indemnización
pertinente, la persona directamente damnificada por el hecho dañoso acaecido en su
jurisdicción.
Deducida demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los titulares señalados,
no podrán interponerla los restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como
terceros.
Sin perjuicio de lo indicado precedentemente toda persona podrá solicitar, mediante
acción de amparo, la cesación de actividades generadoras de daño ambiental
colectivo.
ARTICULO 31. — Si en la comisión del daño ambiental colectivo, hubieren participado
dos o más personas, o no fuere posible la determinación precisa de la medida del
11
daño aportado por cada responsable, todos serán responsables solidariamente de la
reparación frente a la sociedad, sin perjuicio, en su caso, del derecho de repetición
entre sí para lo que el juez interviniente podrá determinar el grado de responsabilidad
de cada persona responsable.
En el caso de que el daño sea producido por personas jurídicas la responsabilidad se
haga extensiva a sus autoridades y profesionales, en la medida de su participación.
ARTICULO 32. — La competencia judicial ambiental será la que corresponda a las
reglas ordinarias de la competencia. El acceso a la jurisdicción por cuestiones
ambientales no admitirá restricciones de ningún tipo o especie. El juez interviniente
podrá disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los
hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general.
Asimismo, en su Sentencia, de acuerdo a las reglas de la sana crítica, el juez
podrá extender su fallo a cuestiones no sometidas expresamente su
consideración por las partes.
En cualquier estado del proceso, aun con carácter de medida precautoria, podrán
solicitarse medidas de urgencia, aun sin audiencia de la parte contraria, prestando
debida caución por los daños y perjuicios que pudieran producirse. El juez podrá,
asimismo, disponerlas, sin petición de parte.
ARTICULO 33. — Los dictámenes emitidos por organismos del Estado sobre daño
ambiental, agregados al proceso, tendrán la fuerza probatoria de los informes
periciales, sin perjuicio del derecho de las partes a su impugnación.
La sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto erga omnes, a excepción de que la
acción sea rechazada, aunque sea parcialmente, por cuestiones probatorias.
Del Fondo de Compensación Ambiental
ARTICULO 34. — Créase el Fondo de Compensación Ambiental que será
administrado por la autoridad competente de cada jurisdicción y estará destinado a
garantizar la calidad ambiental, la prevención y mitigación de efectos nocivos o
peligrosos sobre el ambiente, la atención de emergencias ambientales; asimismo, a la
protección, preservación, conservación o compensación de los sistemas ecológicos y
el ambiente.
Las autoridades podrán determinar que dicho fondo contribuya a sustentar los costos
de las acciones de restauración que puedan minimizar el daño generado.
La integración, composición, administración y destino de dicho fondo serán tratados
por ley especial.
ARTICULO 35. — Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A
LOS SEIS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOS.
 REGISTRADA BAJO EL Nº 25.675 —
EDUARDO O. CAMAÑO.—JUAN C. MAQUEDA. — Eduardo D. Rollano.— Juan C.
Oyarzún.
––––––––
NOTA: los textos en negrita fueron observados.
ANEXO I
Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente
Las altas partes signatarias:
Declaran:
Reconociendo: Que la preservación y conservación del ambiente en el territorio del
país requiere para el mejoramiento de la calidad de vida una política coordinada y
12
participativa, en virtud de que el sistema ambiental es una complejidad que trasciende
las fronteras políticas provinciales.
Que el federalismo es un sistema político de distribución territorial de las competencias
que puede resolver con eficacia la administración local de los problemas ambientales.
Que resulta igualmente apto para generar una política ambiental de integración entre
las provincias y el gobierno federal.
Que nos hallamos frente a un problema de carácter universal que constituye uno de
los grandes desafíos que enfrenta la comunidad internacional.
Considerando: Que el ambiente es un patrimonio común de la sociedad y que de su
equilibrio depende la vida y las posibilidades de desarrollo del país.
Que la coordinación entre los distintos niveles gubernativos y sociales son
indispensables para la eficacia de las acciones ambientales.
Que los recursos ambientales deben ser aprovechados de manera que se asegure
una productividad óptima y sostenida, con equilibrio e integridad.
Que la difusión de tecnologías apropiadas para el manejo del medio ambiente, la
información ambiental y la formación de una conciencia pública sobre la preservación
del entorno son esenciales en la formulación de la política ambiental.
Por ello los estados signatarios acuerdan lo siguiente:
Creación, objeto y constitución
Artículo 1º: Créase el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) como
organismo permanente para la concertación y elaboración de una política ambiental
coordinada entre los Estados miembros.
Artículo 2º: El COFEMA tendrá los siguientes objetivos:
1. Formular una política ambiental integral, tanto en lo preventivo como en lo
correctivo, en base a los diagnósticos correspondientes, teniendo en consideración las
escales locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales.
2. Coordinar estrategias y programas de gestión regionales en el medio ambiente,
propiciando políticas de concertación como modo permanente de accionar, con todos
los sectores de la Nación involucrados en la problemática ambiental.
3. Formular políticas de utilización conservante de los recursos del medio ambiente.
4. Promover la planificación del crecimiento y desarrollo económico con equidad social
en armonía con el medio ambiente.
5. Difundir el concepto de que la responsabilidad en la protección y/o preservación del
ambiente debe ser compartida entre la comunidad y el Estado.
6. Promover el ordenamiento administrativo para la estrategia y gestión ambiental en
la Nación, provincias y municipios.
7. Exigir y controlar la realización de estudios de impacto ambiental, en
emprendimientos de efectos interjurisdiccionales, nacionales e internacionales.
8. Propiciar programas y acciones de educación ambiental, tanto en el sistema
educativo formal como en el informal, tendientes a elevar la calidad de vida de la
población.
9. Fijar y actualizar los niveles exigidos de calidad ambiental y realizar estudios
comparativos, propiciando la unificación de variables y metodologías para el monitoreo
de los recursos ambientales en todo el territorio nacional.
10. Constituir un banco de datos y proyectos ambientales.
11. Gestionar el financiamiento internacional de proyectos ambientales.
Artículo 3º: El COFEMA será una persona jurídica de derecho público constituida por
los Estados que lo ratifiquen, el Gobierno federal y las Provincias que adhieran con
posterioridad y la Ciudad de Buenos Aires.
13
Artículo 4º: Los estados partes se obligan a adoptar a través del poder que
corresponda las reglamentaciones y normas generales que resuelva la Asamblea
cuando se expida en forma de resolución.
En caso de incumplimiento o de negatoria expresa, la Asamblea en la reunión
ordinaria inmediata, considerará las alternativas de adecuación al régimen general que
presentare el estado miembro o la Secretaría Ejecutiva.
Composición del COFEMA
Artículo 5º: El COFEMA estará integrado por la Asamblea. La Secretaría Ejecutiva y la
Secretaría Administrativa.
De la Asamblea
Artículo 6º: La Asamblea es el órgano superior del Consejo con facultad de decisión, y
como tal, es la encargada de fijar la política general y la acción que éste debe seguir.
Estará integrada por un ministro o funcionario representante titular o por su suplente,
designados expresamente por el Poder o Departamento o Ejecutivo de los Estados
miembros.
Artículo 7º: La Asamblea elegirá entre sus miembros presentes por una mayoría de
dos tercios de sus votos, un presidente que durará en sus funciones hasta la sesión de
la próxima Asamblea Ordinaria.
Artículo 8º: Las Asambleas serán ordinarias y extraordinarias.
Las ordinarias se reunirán dos veces al año en el lugar y fecha que indique la
Asamblea anterior.
Las extraordinarias se convocarán a pedido de una tercera parte de los miembros del
Consejo o por la Secretaría Ejecutiva.
Artículo 9º: La Asamblea se expedirá en forma de:
a) Recomendación: determinación que no tendrá efecto vinculante para los estados
miembros.
b) Resolución: decisión con efecto vinculante para los estados miembros.
Atribuciones de la Asamblea
Artículo 10º: Serán atribuciones de la Asamblea:
a) Dictar el reglamento de funcionamiento del Consejo.
b) Establecer y adoptar todas las medidas y normas generales para el cumplimiento de
los objetivos establecidos en el artículo 2º.
c) Proponer los aportes que deberán realizar los estados miembros para el
sostenimiento del organismo.
d) Aprobar el proyecto de presupuesto anual del consejo que deberá presentar la
Secretaría Ejecutiva.
e) Dictar las normas para la designación del personal.
f) Crear las comisiones y consejos asesores necesarios para el cumplimiento de sus
fines.
g) Aprobar anualmente un informe ambiental elaborado por la Secretaría Ejecutiva y
que será difundido en los Estados miembros.
h) Evaluar la gestión de la Secretaría Ejecutiva.
Quórum y votación
Artículo 11º: La Asamblea deberá sesionar con un quórum formado por la mitad de los
miembros del Consejo.
Artículo 12º: Cada miembro de la Asamblea tendrá derecho a un voto.
14
Artículo 13º: Las decisiones de la Asamblea serán tomadas por el voto de la mitad
más uno de sus miembros presentes, salvo cuando se estipule una mayoría superior.
Artículo 14º: La Secretaría Ejecutiva presidida por el presidente de la asamblea será el
órgano ejecutivo y de control. Expedirá las instrucciones necesarias para el
cumplimiento de estas resoluciones, indicando en el informe pertinente, que elevará a
la asamblea ordinaria, las dificultades y alternativas que crea oportunas.
Artículo 15º: La Secretaría Ejecutiva estará formada por un delegado de cada una de
las regiones en que la Asamblea resuelva dividir el país.
La representación será anual y rotativa entre los miembros que formen cada región.
Artículo 16º: La Secretaría Ejecutiva comunicará fehacientemente la convocatoria a
asamblea, con una antelación de no menos de diez días y debiendo incluirse el orden
del día de la misma.
Artículo 17º: La Secretaría Ejecutiva promoverá la concertación de acuerdos entre los
Estados miembros a fin de integrar las jurisdicciones.
De la Secretaría Administrativa
Artículo 18º: La Secretaría Administrativa será designada y organizada por la
Asamblea Ordinaria.
Artículo 19º: Sus funciones serán la gestión administrativa y presupuestaria del
organismo.
Disposiciones complementarias
Artículo 20º: El presente acuerdo será ratificado por los miembros de conformidad con
sus respectivos procedimientos legales.
No se adquirirá la calidad de miembro hasta que este procedimiento se haya
concluido.
Artículo 21º: La ratificación y adhesiones posteriores deberán contener la aceptación o
rechazo liso y llano del mismo, sin introducir modificaciones.
Artículo 22º: Las ratificaciones y adhesiones serán entregadas a la Secretaría
Administrativa, la cual notificará su recepción a todos los miembros.
Artículo 23º: La sede del COFEMA estará constituida en la jurisdicción que representa
el presidente de la Asamblea.
Artículo 24º: Para la modificación de la presente acta se requerirá el voto de las dos
terceras partes de los Estados miembros.
Artículo 25º: El presente Acuerdo podrá ser denunciado por los miembros del
COFEMA con un aviso previo de noventa días y será comunicado, en forma
fehaciente, al presidente de la Asamblea, quedando excluido, desde entonces, de los
alcances del mismo.
Disposiciones transitorias
Artículo 26º: La Secretaría Administrativa corresponderá hasta su constitución
definitiva al representante de la Provincia de La Rioja.
15
Artículo 27º: EL COFEMA comenzará a funcionar a los noventa días corridos,
contados desde la fecha de la Asamblea constitutiva, siempre que durante ese lapso
haya sido ratificado este acuerdo, o han adherido, al menos siete jurisdicciones, o
después de esa fecha, si este número de miembros se alcanzase.
Artículo 28º: Los firmantes de la presente acta, quienes actúan a referéndum de los
Poderes Provinciales representan a las siguientes jurisdicciones: Buenos Aires,
Catamarca, Córdoba, Formosa, La Rioja, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires,
Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe y Tucumán. Firmado: Doctora Cristina Maiztegui,
asesora de la Comisión Interministerial de Política Ambiental, Asesoría General de
Gobierno, Provincia de Buenos Aires: Arquitecta Julia Mercedes Corpacci, Directora
de Medio Ambiente, Provincia de Catamarca; Ingeniero Daniel Esteban Di Giusto,
Subsecretario de Gestión Ambiental, Provincia de Córdoba, Señor Emilio Eduardo
Díaz, Subsecretario de Recursos Naturales y Ecología, provincia de Formosa;
Arquitecto Mauro Nicolás Bazán, Director General de Gestión Ambiental, Provincia de
La Rioja; Arquitecto Ricardo Jílek, Director General de Medio Ambiente, Provincia de
Mendoza; Licenciado Alberto Morán, Subsecretario de Medio Ambiente, Municipalidad
de la Ciudad de Buenos Aires; Licenciada Janett S. De Yankelevich, Directora General
de Gestión Ambiental, Provincia del Neuquén; Arquitecto Sergio Perota, miembro del
Consejo Provincial de Medio Ambiente, Provincia de Salta; Licenciado Federico
Ozollo, Asesor del Ministerio de Acción Social y Salud Pública, Provincia de San Juan;
Ingeniero Jorge Alberto Hammerly, Director General de Saneamiento Ambiental;
Ingeniero Julio Oscar Graieb, Director General de Saneamiento Ambiental, Provincia
de Tucumán. Previa lectura y ratificación se firman doce (12) ejemplares de un mismo
tenor a sus efectos, en la ciudad de La Rioja a los treinta y un (31) días del mes de
agosto de 1990.
ANEXO II
Pacto Federal Ambiental
En la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, a los cinco días del
mes de julio del año mil novecientos noventa y tres.
En presencia del señor Presidente de la Nación, Doctor Carlos Saúl Menem, señor
Ministro del Interior, Doctor Gustavo Beliz, la señora Secretaria de Estado de Recursos
Naturales y Ambiente Humano y señores Gobernadores de las Provincias de Buenos
Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos Formosa, Jujuy, La
Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis,
Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, y el señor
Intendente de la Ciudad de Buenos Aires.
Las autoridades signatarias declaran:
Considerando:
Que la preservación, conservación mejoramiento y recuperación del ambiente son
objetivos de acciones inminentes que han adquirido dramática actualidad, desde el
momento en que se ha tomado conciencia de que el desarrollo económico no puede
estar desligado de la protección ambiental.
Que esta situación compromete, no solo a todos los estratos gubernamentales de la
República, sino también, a cada uno de los ciudadanos, cualquiera sea su condición
social o función.
Que la voluntad reflejada en el Pacto Federal firmado en la ciudad de Luján, el 24 de
mayo de 1990, y los compromisos contraídos ante el mundo en la CNUMAD ‗92, hace
indispensable crear los mecanismos federales que La Constitución Nacional
contempla y, en cumplimiento de ese compromiso, resulta oportuno reafirmar el
espíritu y la acción federal en materia de recursos naturales y medio ambiente.
En consecuencia:
16
La Nación y las Provincias aquí representadas acuerdan:
I. - El objetivo del presente acuerdo es promover políticas ambientalmente adecuadas
en todo el territorio nacional, estableciendo Acuerdos Marcos entre los Estados
Federales y entre estos y la nación, que agilicen y den mayor eficiencia a la
preservación del ambiente teniendo como referencia a los postulados del Programa 21
aprobado en la CNUMAD ‗92.
II. - Promover a nivel provincial la unificación y/o coordinación de todos los organismos
que se relacionen con la temática ambiental, concentrando en el máximo nivel posible
la fijación de las políticas de recursos naturales y medio ambiente.
III. - Los Estados signatarios reconocen al Consejo Federal de Medio Ambiente como
un instrumento válido para la coordinación de la política ambiental en la República
Argentina.
IV. - Los Estados signatarios se comprometen a compatibilizar e instrumentar en sus
jurisdicciones la legislación ambiental.
V. - En materia de desarrollo de una conciencia ambiental, los Estados signatarios se
comprometen a impulsar y adoptar políticas de educación, investigación científicotecnológica, capacitación, formación y participación comunitaria que conduzcan a la
protección y preservación del ambiente.
VI. - Los señores gobernadores propondrán ante sus respectivas legislaturas
provinciales la ratificación por ley del presente acuerdo, si correspondiere.
VII. - El Estado Nacional designa ante el Consejo Federal de Medio Ambiente, para la
implementación de las acciones a desarrollarse a efectos de cumplimentar los
principios contenidos en este Acuerdo, a la Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente Humano de la Nación.
CONVENCIONES
LEY NACIONAL Nº 26.118
Sancionada: Julio 5 de 2006.
Promulgada de Hecho: Julio 25 de 2006.
EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA REUNIDOS
EN CONGRESO, ETC. SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:
ARTICULO 1° — Apruébase la CONVENCION PARA LA SALVAGUARDIA DEL
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL, del 3 de noviembre de 2003, que fuera
adoptada por la Trigésima Segunda Conferencia General de la ORGANIZACION DE
LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA —
UNESCO— el 17 de octubre de 2003, que consta de CUARENTA (40) artículos, cuya
fotocopia autenticada forma parte de la presente ley.
ARTICULO 2° — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A
LOS CINCO DIAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL SEIS.
— REGISTRADO BAJO EL N° 26.118 —
ALBERTO BALESTRINI. — JOSE J. B. PAMPURO. — Enrique Hidalgo. — Juan
Estrada.
17
La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura, denominada en adelante "la UNESCO", en su 32a reunión,
celebrada en París del veintinueve de septiembre al diecisiete de octubre de 2003,
Refiriéndose a los instrumentos internacionales existentes en materia de derechos
humanos, en particular a la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, al
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 y al
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966,
Considerando la importancia que reviste el patrimonio cultural inmaterial, crisol de la
diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible, como se destaca en la
Recomendación de la UNESCO sobre la salvaguardia de la cultura tradicional y
popular de 1989, así como en la Declaración Universal de la UNESCO sobre la
Diversidad Cultural de 2001 y en la Declaración de Estambul de 2002, aprobada por la
Tercera Mesa Redonda de Ministros de Cultura,
Considerando la profunda interdependencia que existe entre el patrimonio cultural
inmaterial y el patrimonio material cultural y natural,
Reconociendo que los procesos de mundialización y de transformación social por un
lado crean las condiciones propicias para un diálogo renovado entre las comunidades
pero por el otro también traen consigo, al igual que los fenómenos de intolerancia,
graves riesgos de deterioro, desaparición y destrucción del patrimonio cultural
inmaterial, debido en particular a la falta de recursos para salvaguardarlo,
Consciente de la voluntad universal y la preocupación común de salvaguardar el
patrimonio cultural inmaterial de la humanidad,
Reconociendo que las comunidades, en especial las indígenas, los grupos y en
algunos casos los individuos desempeñan un importante papel en la producción, la
salvaguardia, el mantenimiento y la recreación del patrimonio cultural inmaterial,
contribuyendo con ello a enriquecer la diversidad cultural y la creatividad humana,
Observando la labor trascendental que realiza la UNESCO en la elaboración de
instrumentos normativos para la protección del patrimonio cultural, en particular la
Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de 1972,
Observando además que todavía no se dispone de un instrumento multilateral de
carácter vinculante destinado a salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial,
Considerando que convendría mejorar y completar eficazmente los acuerdos,
recomendaciones y resoluciones internacionales existentes en materia de patrimonio
cultural y natural mediante nuevas disposiciones relativas al patrimonio cultural
inmaterial,
Considerando la necesidad de suscitar un mayor nivel de conciencia, especialmente
entre los jóvenes, de la importancia del patrimonio cultural inmaterial y de su
salvaguardia,
Considerando que la comunidad internacional debería contribuir, junto con los Estados
Partes en la presente Convención, a salvaguardar ese patrimonio, con voluntad de
cooperación y ayuda mutua,
18
Recordando los programas de la UNESCO relativos al patrimonio cultural inmaterial,
en particular la Proclamación de las obras maestras del patrimonio oral e inmaterial, de
la humanidad,
Considerando la inestimable función que cumple el patrimonio cultural inmaterial como
factor de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos,
Aprueba en este día diecisiete de octubre de 2003 la presente Convención.
I. Disposiciones generales
Artículo 1: Finalidades de la Convención
La presente Convención tiene las siguientes finalidades:
a) la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial;
b) el respeto del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, grupos e individuos
de que se trate;
c) la sensibilización en el plano local, nacional e internacional a la importancia del
patrimonio cultural inmaterial y de su reconocimiento recíproco;
d) la cooperación y asistencia internacionales.
Artículo 2: Definiciones
A los efectos de la presente Convención,
1. Se entiende por "patrimonio cultural inmaterial" los usos, representaciones,
expresiones, conocimientos y técnicas —junto con los instrumentos, objetos,
artefactos y espacios culturales que les son inherentes— que las comunidades, los
grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su
patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación
en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función
de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un
sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la
diversidad cultural y la creatividad humana. A los efectos de la presente Convención,
se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible
con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los
imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo
sostenible.
2. El "patrimonio cultural inmaterial", según se define en el párrafo 1 supra, se
manifiesta en particular en los ámbitos siguientes:
a) tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio
cultural inmaterial;
b) artes del espectáculo;
c) usos sociales, rituales y actos festivos;
d) conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;
e) técnicas artesanales tradicionales.
3. Se entiende por "salvaguardia" las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad
del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación,
investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión —
básicamente a través de la enseñanza formal y no formal— y revitalización de este
patrimonio en sus distintos aspectos.
4. La expresión "Estados Partes" designa a los Estados obligados por la presente
Convención y entre los cuales ésta esté en vigor.
5. Esta Convención se aplicará a los territorios mencionados en el Artículo 33 que
pasen a ser Partes en ella, con arreglo a las condiciones especificadas en dicho
artículo.
En esa medida la expresión "Estados Partes" se referirá igualmente a esos territorios.
Artículo 3: Relación con otros instrumentos internacionales
19
Ninguna disposición de la presente Convención podrá ser interpretada de tal manera
que:
a) modifique el estatuto o reduzca el nivel de protección de los bienes declarados
patrimonio mundial en el marco de la Convención para la Protección del Patrimonio
Mundial, Cultural y Natural de 1972 a los que esté directamente asociado un elemento
patrimonio cultural inmaterial;
b) afecte los derechos y obligaciones que tengan los Estados Partes en virtud de otros
instrumentos internacionales relativos a los derechos de propiedad intelectual o a la
utilización de los recursos biológicos y ecológicos de los que sean partes.
II. Órganos de la Convención
Artículo 4: Asamblea General de los Estados Partes
1. Queda establecida una Asamblea General de los Estados Partes, denominada en
adelante "la Asamblea General", que será el órgano soberano de la presente
Convención.
2. La Asamblea General celebrará una reunión ordinaria cada dos años. Podrá
reunirse con carácter extraordinario cuando así lo decida, o cuando reciba una petición
en tal sentido del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial o de por lo menos un tercio de los Estados Partes.
3. La Asamblea General aprobará su propio Reglamento.
Artículo 5: Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial
1. Queda establecido en la UNESCO un Comité Intergubernamental para la
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, denominado en adelante "el Comité".
Estará integrado por representantes de 18 Estados Partes, que los Estados Partes
constituidos en Asamblea General elegirán al entrar la presente Convención en vigor
según lo dispuesto en el Artículo 34.
2. El número de Estados miembros del Comité pasará a 24 en cuanto el número de
Estados Partes en la Convención llegue a 50.
Artículo 6: Elección y mandato de los Estados miembros del Comité
1. La elección de los Estados miembros del Comité deberá obedecer a los principios
de una distribución geográfica y una rotación equitativas.
2. Los Estados Partes en la Convención, reunidos en Asamblea General, elegirán a los
Estados miembros del Comité por un mandato de cuatro años.
3. Sin embargo, el mandato de la mitad de los Estados miembros del Comité elegidos
en la primera elección será sólo de dos años. Dichos Estados serán designados por
sorteo en el curso de la primera elección.
4. Cada dos años, la Asamblea General procederá a renovar la mitad de los Estados
miembros del Comité.
5. La Asamblea General elegirá asimismo a cuantos Estados miembros del Comité
sean necesarios para cubrir los escaños vacantes.
6. Un Estado miembro del Comité no podrá ser elegido por dos mandatos
consecutivos.
7. Los Estados miembros del Comité designarán, para que los representen en él, a
personas cualificadas en los diversos ámbitos del patrimonio cultural inmaterial.
Artículo 7: Funciones del Comité
Sin perjuicio de las demás atribuciones que se le asignan en la presente Convención,
las funciones del Comité serán las siguientes:
a) promover los objetivos de la Convención y fomentar y seguir su aplicación;
b) brindar asesoramiento sobre prácticas ejemplares y formular recomendaciones
sobre medidas encaminadas a salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial;
20
c) preparar y someter a la aprobación de la Asamblea General un proyecto de
utilización de los recursos del Fondo, de conformidad con el Artículo 25;
d) buscar las formas de incrementar sus recursos y adoptar las medidas necesarias a
tal efecto, de conformidad con el Artículo 25;
e) preparar y someter a la aprobación de la Asamblea General directrices operativas
para la aplicación de la Convención;
f) de conformidad con el Artículo 29, examinar los informes de los Estados Partes y
elaborar un resumen de los mismos destinado a la Asamblea General;
g) examinar las solicitudes que presenten los Estados Partes y decidir, con arreglo a
los criterios objetivos de selección establecidos por el propio Comité y aprobados por
la Asamblea General, acerca de:
h) las inscripciones en las listas y las propuestas que se mencionan en los Artículos
16, 17 y 18;
i) la prestación de asistencia internacional de conformidad con el Artículo 22.
Artículo 8: Métodos de trabajo del Comité
1. El Comité será responsable ante la Asamblea General, a la que dará cuenta de
todas sus actividades y decisiones.
2. El Comité aprobará su Reglamento por una mayoría de dos tercios de sus
miembros.
3. El Comité podrá crear, con carácter transitorio, los órganos consultivos ad hoc que
estime necesarios para el desempeño de sus funciones.
4. El Comité podrá invitar a sus reuniones a todo organismo público o privado, o a toda
persona física de probada competencia en los diversos ámbitos del patrimonio cultural
inmaterial, para consultarles sobre cuestiones determinadas.
Artículo 9: Acreditación de las organizaciones de carácter consultivo
1. El Comité propondrá a la Asamblea General la acreditación de organizaciones no
gubernamentales de probada competencia en el terreno del patrimonio cultural
inmaterial.
Dichas organizaciones ejercerán funciones consultivas ante el Comité.
2. El Comité propondrá asimismo a la Asamblea General los criterios y modalidades
por los que se regirá esa acreditación.
Artículo 10: Secretaría
1. El Comité estará secundado por la Secretaría de la UNESCO.
2. La Secretaría preparará la documentación de la Asamblea General y del Comité, así
como el proyecto de orden del día de sus respectivas reuniones, y velará por el
cumplimiento de las decisiones de ambos órganos.
III. Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en el plano nacional.
Artículo 11: Funciones de los Estados Partes
Incumbe a cada Estado Parte:
a) adoptar las medidas necesarias para garantizar la salvaguardia del patrimonio
cultural inmaterial presente en su territorio;
b) entre las medidas de salvaguardia mencionadas en el párrafo 3 del Artículo 2,
identificar y definir los distintos elementos del patrimonio cultural inmaterial presentes
en su territorio, con participación de las comunidades, los grupos y las organizaciones
no gubernamentales pertinentes.
Artículo 12: Inventarios
1. Para asegurar la identificación con fines de salvaguardia, cada Estado Parte
confeccionará con arreglo a su propia situación uno o varios inventarios del patrimonio
21
cultural inmaterial presente en su territorio. Dichos inventarios se actualizarán
regularmente.
2. Al presentar su informe periódico al Comité de conformidad con el Artículo 29 cada
Estado Parte proporcionará información pertinente en relación con esos inventarios.
Artículo 13: Otras medidas de salvaguardia
Para asegurar la salvaguardia, el desarrollo y la valorización del patrimonio cultural
inmaterial presente en su territorio, cada Estado Parte hará todo lo posible por:
a) adoptar una política general encaminada a realzar la función del patrimonio cultural
inmaterial en la sociedad y a integrar su salvaguardia en programas de planificación;
b) designar o crear uno o varios organismos competentes para la salvaguardia del
patrimonio cultural inmaterial presente en su territorio;
c) fomentar estudios científicos, técnicos y artísticos, así como metodologías de
investigación, para la salvaguardia eficaz del patrimonio cultural inmaterial, y en
particular del patrimonio cultural inmaterial que se encuentre en peligro;
d) adoptar las medidas de orden jurídico, técnico, administrativo y financiero
adecuadas para:
I) favorecer la creación o el fortalecimiento de instituciones de formación en gestión del
patrimonio cultural inmaterial, así como la transmisión de este patrimonio en los foros y
espacios destinados a su manifestación y expresión;
II) garantizar el acceso al patrimonio cultural inmaterial, respetando al mismo tiempo
los usos consuetudinarios por los que se rige el acceso a determinados aspectos de
dicho patrimonio;
III) crear instituciones de documentación sobre el patrimonio cultural inmaterial y
facilitar el acceso a ellas.
Artículo 14: Educación, sensibilización y fortalecimiento de capacidades
Cada Estado Parte intentará por todos los medios oportunos:
a) asegurar el reconocimiento, el respeto y la valorización del patrimonio cultural
inmaterial en la sociedad, en particular mediante:
I) programas educativos, de sensibilización y de difusión de información dirigidos al
público, y en especial a los jóvenes;
II) programas educativos y de formación específicos en las comunidades y grupos
interesados;
III) actividades de fortalecimiento de capacidades en materia de salvaguardia del
patrimonio cultural inmaterial, y especialmente de gestión y de investigación científica;
y
IV) medios no formales de transmisión del saber;
b) mantener al público informado de las amenazas que pesan sobre ese patrimonio y
de las actividades realizadas en cumplimiento de la presente Convención;
c) promover la educación sobre la protección de espacios naturales y lugares
importantes para la memoria colectiva, cuya existencia es indispensable para que el
patrimonio cultural inmaterial pueda expresarse.
Artículo 15: Participación de las comunidades, grupos e individuos
En el marco de sus actividades de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, cada
Estado Parte tratará de lograr una participación lo más amplia posible de las
comunidades, los grupos y, si procede, los individuos que crean, mantienen y
transmiten ese patrimonio y de asociarlos activamente a la gestión del mismo.
IV. Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en el plano internacional
Artículo 16: Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
1. Para dar a conocer mejor el patrimonio cultural inmaterial, lograr que se tome mayor
conciencia de su importancia y propiciar formas de diálogo que respeten la diversidad
22
cultural, el Comité, a propuesta de los Estados Partes interesados, creará, mantendrá
al día y hará pública una Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la
humanidad.
2. El Comité elaborará y someterá a la aprobación de la Asamblea General los criterios
por los que se regirán la creación, actualización y publicación de dicha Lista
representativa.
Artículo 17: Lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de
salvaguardia
1. Con objeto de adoptar las medidas oportunas de salvaguardia, el Comité creará,
mantendrá al día y hará pública una Lista del patrimonio cultural inmaterial que
requiera medidas urgentes de salvaguardia, e inscribirá ese patrimonio en la Lista a
petición del Estado Parte interesado.
2. El Comité elaborará y someterá a la aprobación de la Asamblea General los criterios
por los que se regirán la creación, actualización y publicación de esa Lista.
3. En casos de extrema urgencia, así considerados a tenor de los criterios objetivos
que la Asamblea General haya aprobado a propuesta del Comité, este último, en
consulta con el Estado Parte interesado, podrá inscribir un elemento del patrimonio en
cuestión en la lista mencionada en el párrafo 1.
Artículo 18: Programas, proyectos y actividades de salvaguardia del patrimonio cultural
inmaterial
1. Basándose en las propuestas presentadas por los Estados Partes, y ateniéndose a
los criterios por él definidos y aprobados por la Asamblea General, el Comité
seleccionará periódicamente y promoverá los programas, proyectos y actividades de
ámbito nacional, subregional o regional para la salvaguardia del patrimonio que a su
entender reflejen del modo más adecuado los principios y objetivos de la presente
Convención, teniendo en cuenta las necesidades particulares de los países en
desarrollo.
2. A tal efecto, recibirá, examinará y aprobará las solicitudes de asistencia
internacional formuladas por los Estados Partes para la elaboración de las
mencionadas propuestas.
3. El Comité secundará la ejecución de los mencionados programas, proyectos y
actividades mediante la difusión de prácticas ejemplares con arreglo a las modalidades
que haya determinado.
V. Cooperación y asistencia internacionales
Artículo 19: Cooperación
1. A los efectos de la presente Convención, la cooperación internacional comprende
en particular el intercambio de información y de experiencias, iniciativas comunes, y la
creación de un mecanismo para ayudar a los Estados Partes en sus esfuerzos
encaminados a salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en su legislación nacional ni de sus derechos y usos
consuetudinarios, los Estados Partes reconocen que la salvaguardia del patrimonio
cultural inmaterial es una cuestión de interés general para la humanidad y se
comprometen, con tal objetivo, a cooperar en el plano bilateral, subregional, regional e
internacional.
Artículo 20: Objetivos de la asistencia internacional
Se podrá otorgar asistencia internacional con los objetivos siguientes:
a) salvaguardar el patrimonio que figure en la lista de elementos del patrimonio cultural
inmaterial que requieren medidas urgentes de salvaguardia;
b) confeccionar inventarios en el sentido de los Artículos 11 y 12;
23
c) prestar apoyo a programas, proyectos y actividades de ámbito nacional, subregional
y regional destinados a salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial;
d) cualquier otro objetivo que el Comité juzgue oportuno.
Artículo 21: Formas de asistencia internacional
La asistencia que el Comité otorgue a un Estado Parte se regirá por las directrices
operativas previstas en el Artículo 7 y por el acuerdo mencionado en el Artículo 24, y
podrá revestir las siguientes formas:
a) estudios relativos a los diferentes aspectos de la salvaguardia;
b) servicios de expertos y otras personas con experiencia práctica en patrimonio
cultural inmaterial;
c) formación de todo el personal necesario;
d) elaboración de medidas normativas o de otra índole;
e) creación y utilización de infraestructuras;
f) aporte de material y de conocimientos especializados;
g) otras formas de ayuda financiera y técnica, lo que puede comprender, si procede, la
concesión de préstamos a interés reducido y las donaciones.
Artículo 22: Requisitos para la prestación de asistencia internacional
1. El Comité definirá el procedimiento para examinar las solicitudes de asistencia
internacional y determinará los elementos que deberán constar en ellas, tales como las
medidas previstas, las intervenciones necesarias y la evaluación del costo.
2. En situaciones de urgencia, el Comité examinará con carácter prioritario la solicitud
de asistencia.
3. Para tomar una decisión el Comité efectuará los estudios y las consultas que estime
necesarios.
Artículo 23: Solicitudes de asistencia internacional
1. Cada Estado Parte podrá presentar al Comité una solicitud de asistencia
internacional para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial presente en su
territorio.
2. Dicha solicitud podrá también ser presentada conjuntamente por dos o más Estados
Partes.
3. En la solicitud deberán constar los elementos de información mencionados en el
párrafo 1 del Artículo 22, así como la documentación necesaria.
Artículo 24: Papel de los Estados Partes beneficiarios
1. De conformidad con las disposiciones de la presente Convención, la asistencia
internacional que se conceda se regirá por un acuerdo entre el Estado Parte
beneficiario y el Comité.
2. Por regla general, el Estado Parte beneficiario deberá contribuir, en la medida en
que lo permitan sus medios, a sufragar las medidas de salvaguardia para las que se
otorga la asistencia internacional.
3. El Estado Parte beneficiario presentará al Comité un informe sobre la utilización de
la asistencia que se le haya concedido con fines de salvaguardia del patrimonio
cultural inmaterial.
VI. Fondo del patrimonio cultural inmaterial
Artículo 25: Índole y recursos del Fondo
1. Queda establecido un "Fondo para la salvaguardia del patrimonio cultural
inmaterial", denominado en adelante "el Fondo".
2. El Fondo estará constituido como fondo fiduciario, de conformidad con las
disposiciones del Reglamento Financiero de la UNESCO.
3. Los recursos del Fondo estarán constituidos por:
24
a) las contribuciones de los Estados Partes;
b) los recursos que la Conferencia General de la UNESCO destine a tal fin;
c) las aportaciones, donaciones o legados que puedan hacer:
I) otros Estados;
II) organismos y programas del sistema de las Naciones Unidas, en especial el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, u otras organizaciones
internacionales;
III) organismos públicos o privados o personas físicas;
d) todo interés devengado por los recursos del Fondo;
e) el producto de las colectas y la recaudación de las manifestaciones organizadas en
provecho del Fondo.
f) todos los demás recursos autorizados por el Reglamento del Fondo, que el Comité
elaborará.
4. La utilización de los recursos por parte del Comité se decidirá a tenor de las
orientaciones que formule al respecto la Asamblea General.
5. El Comité podrá aceptar contribuciones o asistencia de otra índole que se le ofrezca
con fines generales o específicos, ligados a proyectos concretos, siempre y cuando
esos proyectos cuenten con su aprobación.
6. Las contribuciones al Fondo no podrán estar supeditadas a condiciones políticas,
económicas ni de otro tipo que sean incompatibles con los objetivos que persigue la
presente Convención.
Artículo 26: Contribuciones de los Estados Partes al Fondo
1. Sin perjuicio de cualquier otra contribución complementaria de carácter voluntario,
los Estados Partes en la presente Convención se obligan a ingresar en el Fondo, cada
dos años por lo menos, una contribución cuya cuantía, calculada a partir de un
porcentaje uniforme aplicable a todos los Estados, será determinada por la Asamblea
General. Para que ésta pueda adoptar tal decisión se requerirá una mayoría de los
Estados Partes presentes y votantes que no hayan hecho la declaración mencionada
en el párrafo 2 del presente artículo. El importe de esa contribución no podrá exceder
en ningún caso del 1% de la contribución del Estado Parte al Presupuesto Ordinario de
la UNESCO.
2. No obstante, cualquiera de los Estados a que se refieren el Artículo 32 o el Artículo
33 de la presente Convención podrá declarar, en el momento de depositar su
instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, que no se considera
obligado por las disposiciones del párrafo 1 del presente artículo.
3. Todo Estado Parte en la presente Convención que haya formulado la declaración
mencionada en el párrafo 2 del presente artículo hará lo posible por retirarla mediante
una notificación al Director General de la UNESCO. Sin embargo, el hecho de retirar la
declaración sólo tendrá efecto sobre la contribución que adeude dicho Estado a partir
de la fecha en que dé comienzo la siguiente reunión de la Asamblea General.
4. Para que el Comité pueda planificar con eficacia sus actividades, las contribuciones
de los Estados Partes en esta Convención que hayan hecho la declaración
mencionada en el párrafo 2 del presente artículo deberán ser abonadas
periódicamente, cada dos años por lo menos, y deberían ser de un importe lo más
cercano posible al de las contribuciones que esos Estados hubieran tenido que pagar
si hubiesen estado obligados por las disposiciones del párrafo 1 del presente artículo.
5. Ningún Estado Parte en la presente Convención que esté atrasado en el pago de su
contribución obligatoria o voluntaria para el año en curso y el año civil inmediatamente
anterior podrá ser elegido miembro del Comité, si bien esta disposición no será
aplicable en la primera elección. El Mandato de un Estado Parte que se encuentre en
tal situación y que ya sea miembro del Comité finalizará en el momento en que tengan
lugar las elecciones previstas en el Artículo 6 de la presente Convención.
25
Artículo 27: Contribuciones voluntarias complementarias al Fondo
Los Estados Partes que con carácter voluntario deseen efectuar otras contribuciones
además de las previstas en el Artículo 26 informarán de ello lo antes posible al Comité,
para que éste pueda planificar sus actividades en consecuencia.
Artículo 28: Campañas internacionales de recaudación de fondos
En la medida de lo posible, los Estados Partes prestarán su concurso a las campañas
internacionales de recaudación que se organicen en provecho del Fondo bajo los
auspicios de la UNESCO.
VII. Informes
Artículo 29: Informes de los Estados Partes
Los Estados Partes presentarán al Comité, en la forma y con la periodicidad que éste
prescriba, informes sobre las disposiciones legislativas, reglamentarias o de otra
índole que hayan adoptado para aplicar la Convención.
Artículo 30: Informes del Comité
1. Basándose en sus actividades y en los informes de los Estados Partes
mencionados en el Artículo 29, el Comité presentará un informe en cada reunión de la
Asamblea General.
2. Dicho informe se pondrá en conocimiento de la Conferencia General de la
UNESCO.
VIII. Cláusula transitoria
Artículo 31: Relación con la Proclamación de las obras maestras del patrimonio oral e
inmaterial de la humanidad
1. El Comité incorporará a la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de
la humanidad los elementos que, con anterioridad a la entrada en vigor de esta
Convención, hubieran sido proclamados "obras maestras del patrimonio oral e
inmaterial de la humanidad".
2. La inclusión de dichos elementos en la Lista representativa del patrimonio cultural
inmaterial de la humanidad se efectuará sin perjuicio de los criterios por los que se
regirán las subsiguientes inscripciones, establecidos según lo dispuesto en el párrafo 2
del Artículo 16.
3. Con posterioridad a la entrada en vigor de la presente Convención no se efectuará
ninguna otra Proclamación.
IX. Disposiciones finales
Artículo 32: Ratificación, aceptación o aprobación
1. La presente Convención estará sujeta a la ratificación, aceptación o aprobación de
los Estados Miembros de la UNESCO de conformidad con sus respectivos
procedimientos constitucionales.
2. Los instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación se depositarán ante el
Director General de la UNESCO.
Artículo 33: Adhesión
1. La presente Convención quedará abierta a la adhesión de todos los Estados que no
sean miembros de la UNESCO y que la Conferencia General de la Organización haya
invitado a adherirse a ella.
2. La presente Convención quedará abierta asimismo a la adhesión de los territorios
que gocen de plena autonomía interna reconocida como tal por las Naciones Unidas
pero que no hayan alcanzado la plena independencia de conformidad con la
Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, y que tengan competencia sobre las
26
materias regidas por esta Convención, incluida la de suscribir tratados en relación con
ellas.
3. El instrumento de adhesión se depositará en poder del Director General de la
UNESCO.
Artículo 34: Entrada en vigor
La presente Convención entrará en vigor tres meses después de la fecha de depósito
del trigésimo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, pero sólo
con respecto a los Estados que hayan depositado sus respectivos instrumentos de
ratificación, aceptación, aprobación o adhesión en esa fecha o anteriormente. Para los
demás Estados Partes, entrará en vigor tres meses después de efectuado el depósito
de su instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
Artículo 35: Regímenes constitucionales federales o no unitarios
A los Estados Partes que tengan un régimen constitucional federal o no unitario les
serán aplicables las disposiciones siguientes:
a) por lo que respecta a las disposiciones de esta Convención cuya aplicación
competa al poder legislativo federal o central, las obligaciones del gobierno federal o
central serán idénticas a las de los Estados Partes que no constituyan Estados
federales;
b) por lo que respecta a las disposiciones de la presente Convención cuya aplicación
competa a cada uno de los Estados, países, provincias o cantones constituyentes, que
en virtud del régimen constitucional de la federación no estén facultados para tomar
medidas legislativas, el gobierno federal comunicará esas disposiciones, con su
dictamen favorable, a las autoridades competentes de los Estados, países, provincias
o cantones, para que éstas las aprueben.
Artículo 36: Denuncia
1. Todos los Estados Partes tendrán la facultad de denunciar la presente Convención.
2. La denuncia se notificará por medio de un instrumento escrito, que se depositará en
poder del Director General de la UNESCO.
3. La denuncia surtirá efecto doce meses después de la recepción del instrumento de
denuncia. No modificará en nada las obligaciones financieras que haya de asumir el
Estado denunciante hasta la fecha en que la retirada sea efectiva.
Artículo 37: Funciones del depositario
El Director General de la UNESCO, en su calidad de depositario de la presente
Convención, informará a los Estados Miembros de la Organización y a los Estados que
no sean miembros a los cuales se refiere el Artículo 33, así como a las Naciones
Unidas, del depósito de todos los instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación
o adhesión mencionados en los Artículos 32 y 33 y de las denuncias previstas en el
Artículo 36.
Artículo 38: Enmiendas
1. Todo Estado Parte podrá proponer enmiendas a esta Convención mediante
comunicación dirigida por escrito al Director General. Este transmitirá la comunicación
a todos los Estados Partes. Si en los seis meses siguientes a la fecha de envío de la
comunicación la mitad por lo menos de los Estados Partes responde favorablemente a
esa petición, el Director General someterá dicha propuesta al examen y la eventual
aprobación de la siguiente reunión de la Asamblea General.
2. Las enmiendas serán aprobadas por una mayoría de dos tercios de los Estados
Partes presentes y votantes.
27
3. Una vez aprobadas, las enmiendas a esta Convención deberán ser objeto de
ratificación, aceptación, aprobación o adhesión por los Estados Partes.
4. Las enmiendas a la presente Convención, para los Estados Partes que las hayan
ratificado, aceptado, aprobado o que se hayan adherido a ellas, entrarán en vigor tres
meses después de que dos tercios de los Estados Partes hayan depositado los
instrumentos mencionados en el párrafo 3 del presente artículo. A partir de ese
momento la correspondiente enmienda entrará en vigor para cada Estado Parte o
territorio que la ratifique, acepte, apruebe o se adhiera a ella tres meses después de la
fecha en que el Estado Parte haya depositado su instrumento de ratificación,
aceptación, aprobación o adhesión.
5. El procedimiento previsto en los párrafos 3 y 4 no se aplicará a las enmiendas que
modifiquen el Artículo 5, relativo al número de Estados miembros del Comité. Dichas
enmiendas entrarán en vigor en el momento mismo de su aprobación.
6. Un Estado que pase a ser Parte en esta Convención después de la entrada en vigor
de enmiendas con arreglo al párrafo 4 del presente artículo y que no manifieste una
intención en sentido contrario será considerado:
a) Parte en la presente Convención así enmendada; y
b) Parte en la presente Convención no enmendada con respecto a todo Estado Parte
que no esté obligado por las enmiendas en cuestión.
Artículo 39: Textos auténticos
La presente Convención está redactada en árabe, chino, español, francés, inglés y
ruso, siendo los seis textos igualmente auténticos.
Artículo 40: Registro
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 102 de la Carta de las Naciones
Unidas, la presente Convención se registrará en la Secretaría de las Naciones Unidas
a petición del Director General de la UNESCO.
28
LEGISLACIÓN PROVINCIAL
29
30
31
LEGISLACIÓN MUNICIPAL
CIUDAD DE PARANÁ – (Pcia. de Entre Ríos)
Ordenanza Nº 7305
(Texto ordenado con las modificaciones introducidas por ordenanzas Nº 7593, 7617 y
8255)
Sancionada: 31.10.1990
Promulgada: 22.11.1990
Publicada: 04.12.1990
ARTÍCULO 1º.- Créase por la presente ordenanza, el Programa de Preservación
Cultural, Histórico, Monumental, Arquitectónico-Urbanístico y Ambiental de la Ciudad
de Paraná. (1)
ARTÍCULO 2º.- OBJETIVO DEL PROGRAMA: Este Programa tiende a conservar y
preservar bienes muebles, inmuebles, zonas, áreas o lugares con valor o significación
cultural, histórica, documental, edilicia, urbanística, paisajística, natural o ambiental de
la ciudad de Paraná, especialmente cuando sean representativos de una época, de
sus costumbres, de grupos o sectores sociales y/o manifestaciones comunitarias o
regionales; acogiéndose por la presente ordenanza al régimen instituido por la ley
nacional Nº 12.665 de creación de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y
Lugares Históricos.
ARTÍCULO 3º.- Los bienes que se incluyan en el Programa serán declarados de
"Interés Municipal". Así lo definirá la resolución respectiva de la autoridad de
aplicación. El Departamento Ejecutivo notificará fehacientemente al titular del bien, la
intención de declarar al mismo sujeto al programa de preservación. Si el propietario o
poseedor a título de dueño acepta las condiciones de la presente lo manifestará a
través de un convenio que suscribirá al efecto por un plazo no inferior a 5 años renovables-y cumplidos tales requisitos se podrá incluir al bien en el Catálogo Oficial.
Los bienes así declarados y registrados, recibirán la debida protección y cuidado por
parte de la Municipalidad para su conservación y preservación. Las tareas que ello
demande, serán convenidas y coordinadas con el titular del bien a título de dueño o
poseedor.(/) (7)
ARTÍCULO 3ºbis .- PUBLICIDAD.- La inclusión de inmuebles en el listado oficial será
además, anotado como dato del bien sujeto al programa de preservación instituido por
la presente, en el padrón catastral municipal y será un elemento identificatorio del
inmueble que deberá constar en toda certificación, boleta de pago, informe o volante
que extiendan las respectivas direcciones de Catastro y Rentas Municipales. Asimismo
se deberá dejar constancia de la sujeción del bien a esta ordenanza en toda visación
de mensura que efectúe la dirección de Catastro Municipal, con motivo de
transferencia del bien.(/)
ARTÍCULO 4º.- APORTES DEL MUNICIPIO: Para el debido cumplimiento de los
objetivos de la presente ordenanza, la Municipalidad brindará asesoramiento técnico,
prestación de mano de obra y/o aportes económicos para el mantenimiento, cuidado,
preservación, refacción y restauración de los bienes comprendidos en este programa.
ARTÍCULO 5º.- OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO: En el convenio previsto en el
artículo 3º se incluirán, entre otras, las siguientes obligaciones de los propietarios y/o
poseedores a título de dueño de los bienes seleccionados:
32
a) Prohibición de alterar las formas, sustancias y de todo aquello que haga al valor del
bien o a su identidad, sin previa consulta y autorización municipal. El organismo de
aplicación deberá expedirse en cada caso con carácter de urgente, dentro de las
previsiones de la ordenanza de Trámite Administrativo en lo que hace al trámite
general del expediente. Vencidos los plazos establecidos, el recurrente queda en
libertad de acción.
b) La de comunicar a la Municipalidad el cambio de la situación jurídica o titularidad,
ubicación o cualquier otra circunstancia que afecte al bien y que haya sido prevista o
convenida entre las partes.
c) La de comunicar a la Municipalidad la existencia, aparición o posibilidad de
deterioros, riesgos o situaciones que pudieran alterar, degradar o comprometer las
características del bien incluido en el Catálogo Oficial.
ARTÍCULO 5º bis.- COMPENSACION IMPOSITIVA.-El propietario de un bien
declarado de "Interés Municipal" por aplicación de la presente, podrá solicitar un
descuento de la Tasa General Inmobiliaria de hasta un 50% basada en la restricción al
aprovechamiento económico del bien que sufra, por la afectación de éste al programa
de preservación. La solicitud deberá efectuarse acreditando los antecedentes del caso
ante el Honorable Concejo Deliberante quien será el encargado de otorgar tal
exención.
ARTÍCULO 6º.- PRELACION DE NORMAS: A los fines del cumplimiento del programa
creado por el artículo 1º, tendrán prioridad los valores que hacen a la preservación y
conservación cultural, histórica, monumental, arquitectónica-urbanística y ambiental
frente a las normativas referidas a la construcción edilicia, comercial, industrial y otras
actividades previstas, reguladas o consentidas por la legislación municipal. Se evitará,
en todos los casos, alterar o violar las normas sobre seguridad y bienestar general.
ARTÍCULO 7º.- Será órgano de aplicación del presente programa y dirigirá su
ejecución, la subsecretaría de Planeamiento, quien requerirá, en todos los casos, de la
colaboración de las direcciones municipales con competencia en el tema. (/)
ARTÍCULO 8º.- COMISION DE PRESERVACION Y DEFENSA DEL PATRIMONIO
URBANO: Créase la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano, la
que se integrará con representantes del Honorable Concejo Deliberante y del
Departamento Ejecutivo Municipal; representantes de entidades intermedias
especialmente invitadas por su específica incumbencia y las personas individuales que
se sean invitadas o convocadas públicamente por su relevante actuación en el tema.
Todos los integrantes actuarán con carácter honorario, durarán por los menos dos (2)
años en sus funciones y pueden ser redesignados para el mismo cargo. Como
miembro permanente de esta comisión se integrará la Comisión Honoraria del Museo
de la Ciudad, en concordancia con lo normado por ordenanza Nº 7033/87. (2)
ARTÍCULO 9º.- FUNCIONES Y FACULTADES DE LA COMISION.- La comisión
creada por el artículo anterior es el órgano de consulta, asesoramiento y participación
permanente para la aplicación de la presente ordenanza, puede promover
modificaciones en el Catálogo Oficial y su dictamen será siempre necesario previo a
las decisiones del Organo de Aplicación. Las resoluciones de este último serán
recurribles ante el Departamento Ejecutivo, dentro de los 5 días de dictadas. Resuelta
la cuestión por el órgano ejecutivo quedará expedita la vía recursiva prevista en la
ordenanza de Trámite Administrativo Nº 4152. (3)
ARTÍCULO 10º.- RECURSOS DEL PROGRAMA: Créase a partir del presupuesto de
gastos y cálculo de recursos del año 1991, una partida especial asignada al
33
cumplimiento de los fines y objetivos de esta ordenanza. Además se integrarán al
programa creado, los recursos que pueden disponerse o recibirse de personas
privadas, organismos públicos y entidades nacionales o extrajeras con carácter de
subsidios, donaciones o legados.
ARTÍCULO 11º.- DIFUSION Y PROMOCION DEL PROGRAMA: Se pondrá especial
atención en las tareas de difusión y promoción del programa que se crea, sus
principios y proyecciones. Se acentuará la tarea que permita el conocimiento público
de los caracteres y valores de los bienes que constituyen el patrimonio de la ciudad,
en especial los incluidos en el "Catálogo Oficial". Se facilitará la entrega de material
impreso y gravado, con destino a los institutos de enseñanza, a visitantes y turistas.
ARTÍCULO 12º.- ACUERDOS E INTERCAMBIOS: Las tareas de difusión y promoción
comprenderán igualmente la suscripción de acuerdos e intercambios con organismos
similares del país y del exterior y con entidades culturales, profesionales,
universitarias, científicas, de investigación y de bien común.
ARTÍCULO 13º.- Cuando los bienes que se conservan y preservan por esta ordenanza
sean objeto de actos de agresión, la pena será equivalente al monto máximo fijado por
la ordenanza impositiva anual conforme con la ley Nº 3001, artículo 19º; cuando sean
objeto de deterioro, destrucción parcial, alteración y cuando el propietario o poseedor a
título de dueño viole las obligaciones del artículo 5º, la pena será el duplo del
mencionado monto máximo y cuando sea objeto de destrucción total, pérdida,
ocultamiento o similar, la pena será el quíntuplo del monto máximo; asimismo en todos
los casos de infracciones a la presente ordenanza, cuando por las características de
hecho es posible la recuperación y/o restitución del bien protegido a su estado
anterior, ello se logrará con cargo al infractor o responsable. (5)
ARTÍCULO 14º.- La Justicia de Faltas Municipal será el órgano competente para el
juzgamiento y aplicación de las sanciones especiales previstas en la presente
ordenanza y las que correspondan por el Régimen General de Faltas.
ARTÍCULO 15º.- CATALOGO OFICIAL: El Catálogo Oficial será redactado por el
organismo de aplicación, con intervención de la comisión creada por el artículo 8º.
Declárase vigente con el solo carácter de "Listado Preventivo", el que se acompaña
como anexo de la presente, en forma de catálogo provisorio.(4)
ARTÍCULO 16º.- REGLAMENTACION: Esta ordenanza será reglamentada por el
Departamento Ejecutivo Municipal que dentro de los sesenta (60) días de su
promulgación y en un plazo de ciento veinte (120) días remitirá al Honorable Concejo
Deliberante el listado definitivo previsto por el artículo 15º.
ARTÍCULO 16º BIS.- DISPOSICIONES TRANSITORIAS. -El listado preventivo que se
incluye como Anexo a la presente deberá ser ratificado por la autoridad de aplicación
previo cumplimiento de los requisitos de procedimiento establecidos. Con la
confirmación ordenada en el párrafo anterior quedará conformado el Catálogo Oficial,
en caso contrario caducará de pleno derecho el 31 de diciembre de 1994. Una vez
conformado el listado definitivo se lo comunicará a los Colegios Profesionales de
Abogados, Escribanos, Agrimensores, Ingenieros, Arquitectos, a la Cámara
Inmobiliaria y al Centro Comercial, debiendo mantener actualizada la información, que
deberá ser remitida cada vez que ocurra una modificación. (6)
34
ORDENANZA Nº 7305
ANEXO I (ARTÍCULO 15º)
LISTADO PREVENTIVO
EDIFICIOS A PRESERVAR EN SU TOTALIDAD
1- Catedral Metropolitana
2- Palacio Arzobispal -Monte Caseros 77.
3- Colegio del Huerto
4- Capilla del Colegio del Huerto -Urquiza
5- Escuela Normal
6- Municipalidad
7- Hotel Plaza
8- Club Social
9- Banco Nación
10- Juzgado Federal -25 de Mayo 256
11- Cine Mayo y Centro de Comercio -25 de Mayo
12- Casa Zaballa -Carbo-9 de Julio
13- Biblioteca Popular -Buenos Aires 256
14- Pensionado Santa María -Buenos Aires 249
15- Sociedad Española -San Martín
16- Gendarmería Nacional -Rivadavia esq. Santa Fe
17- Colegio Nacional
18- Ex Casa Berduc -San Juan 210 esq. Uruguay
19- Teatro 3 de Febrero
20- Escuela del Centenario
21- I.O.S.P.E.R. -Andrés Pazos 243
22- Mercado Central "La Paz"
23- Banco de Italia
24- Banco Hipotecario
25- Buenos Aires 156
26- Escuela Carbó -Buenos Aires y Laprida
27- Iglesia San Miguel -Especialmente sector construcción original- Oratorio 28- Rivadavia 115
29- Escuela Belgrano -Belgrano y Carbó
30- Casa de Cultura -Belgrano y Carbó
31- Iglesia Metodista -Carbó 257
32- Escuela Bavio -Bavio y Libertad
33- Escuela Moreno -Moreno y Corrientes
34- Policlínico Ferroviario
35- Banco Comercial del Norte -San Martín 763
36- Urquiza 872
37- Laprida 5
38- Laprida 53
39- Estación Ferrocarril
40- Santa Fe 264
41- 9 de Julio 251
42- Escuela 25 de Mayo -Monte Caseros 315
43- Escuela Sarmiento -La Paz 45
44- Cruz Roja Argentina -Andrés Pazos 301
45- Tiro Federal -Churruarín 759
46- Almafuerte 2500 -Villa Lola
47- Residencia de Bernardo de Quiroz -Lomas del Brete
48- España 212 -Casa de José Hernández
35
49- Cementerio Municipal
50- Complejo Hogar Escuela "Eva Perón" -Don Bosco 801(x)
51- Inmueble ubicado en calle Monte Caseros 159, partida municipal Nº 8578-6 (*)
52- Inmueble ubicado en calle 25 de Mayo 116, partida municipal Nº 14824-0 (*)
53- Inmueble ubicado en calle 25 de Mayo 120, partida municipal Nº 10082-8. (*)
AREAS QUE DEBEN SER OBJETO DE NORMALIZACION PARTICULAR A
EFECTOS DE SU PRESERVACION O RESCATE POR SU VALOR
ARQUITECTONICO-URBANO AMBIENTAL
1- Plaza de Mayo
2- Plaza Alvear
3- Plaza Alberdi
4- Plaza Carbó-Casa de Gobierno
5- Puerto Viejo -Bajada Los Vascos
6- Estación Ferrocarril
7- Bajada Grande
8- Puerto Nuevo
9- Colegio Nacional y Campo de Deportes
EDIFICIOS O CONJUNTOS CUYAS FACHADAS DEBEN PRESERVARSE:
1- Calle Carbó: Nº 148; Nº 164; Nº 165; Nº171/177; Nº267; Nº 275/277
2- Calle Paraguay Nº 63
3-Calle Gualeguaychú: Nº 247/255; Nº 280; Nº 322
4- Calle Alem: Nº 139/141; Nº 140; Nº 150; Nº 160/162; Nº 245
5- Calle Perú Nº 235
6- Calle 25 de Mayo Nº 276
7- Calle España: Nº 9/11; Esq. San Martín (planta alta); Nº 195; Nº 217; Nº 237; Nº
281; Nº 353; Nº 585 Esq. Diamante.
8- Calle Urquiza: Nº 552; Nº 645; Nº 669; Nº 679; Nº 681/689; Nº 722; Nº 836/842;
Nº 853; Nº 881; Nº 1201 esq. Italia; Nº 1213; Nº 1214; Nº 1226; Nº 1235; Nº 1322
9- Calle A. Pazos Nº 168/176
10- Calle 25 de Junio 151/285
11- Calle Uruguay: Nº 56/149/157; Nº 156
12- Calle Cervantes Nº 65/68/72
13- Calle La Paz Nº 160
14- Calle Laprida: Nº 17; Nº 73/81; Nº 136; Nº153; Nº 164; Nº 169; Nº 174; Nº 181.
15- Calle Rosario Tala Nº 160
16- Calle Colón Nº 59
17- Calle Carlos Gardel Nº 62
18- Calle Salta Nº 183/191
19- Calle Belgrano Nº 256
20- Calle San Juan Nº 134/138; Nº 158; Nº 254
21- Calle 9 de Julio Nº 46/60
22- Calle Corrientes: Nº 100; Esq. A.Pazos Nº 134; Nº 144; Nº 190
23- Calle San Martín Nº 614; Nº 621; Nº 785; Esq. A. Pazos; Nº 800; Esq. 25 de Junio.
24- Calle Buenos Aires: Nº 1 esq. Urquiza; Nº 15/19; Nº 27/33; Nº 80; Nº 166; Nº 219;
Nº 226; Nº 227; Nº 239; Nº 355; Nº 361; Nº 377 25-Calle Pellegrini nº 99; esq. España
26- Calle Libertad Nº 26/38.
27- Calle Gualeguay Nº 380
28- Calle H.Irigoyen Nº 229; Nº 236
29- Avda. Rivadavia: Nº 106; Nº 114; esquina Buenos Aires Nº 126; Nº 220; Nº 232; Nº
347; Nº 575; Nº 603; esquina Catamarca Nº 610; Nº 652; Nº 663
36
TRAMOS O CORREDORES URBANOS EN LOS QUE SE DEBEN PRESERVAR
FACHADAS O ALTURAS
1- Rivadavia al 600 -entre Catamarca y Mitre -ambas aceras
2- Rivadavia al 500 -entre Santa Fe y Córdoba -acera norte
3- Buenos Aires al 200 -entre Cervantes y Laprida -acera oeste
4- 25 de Junio al 400 -entre Tucumán y Santiago del Estero -acera norte
5- Urquiza al 1000 -entre S. Martín y Pellegrini-Buenos Aires-ambas aceras
6- San Juan -desde Colón a Urquiza -(Preservación de altura; visuales a la Catedral)
7- 9 de Julio -entre Urquiza y 25 de Mayo -acera oeste.
8- España al 200 -entre Italia y Libertad -acera sur
9- 25 de Mayo -entre San Martín y Monte Caseros
10- Urquiza y Pellegrini-Buenos Aires -especialmente los edificios de Urquiza, Buenos
Aires.
AREAS NATURALES; ESPACIOS ABIERTOS Y RESERVAS ECOLOGICAS A
PRESERVAR:
1- Parque Urquiza
2- Parque Berduc
3- Parque Gazzano
4- Parque Muttio
5- Balneario Thompson
6- Balneario Los Arenales
7- Camping Toma Vieja
8- Zona Oeste de Bañados.
(/)Texto según Ordenanza Nº 7593
(x) Texto incorporado según Ordenanza Nº 7617
(*) Texto incorporado según Ordenanza Nº 8255
(1 Mediante Ordenanza Nº 7961 -artículo 12- se estableció que quedan derogados todos los
alcances de la Ordenanza Nº 7305 en lo que hace a los aspectos ambientales, paisajisticos y
naturales que la misma contempla.Por otra parte, y mediante Ordenanza Nº 8856 se incluyó dentro de las previsiones de la
Ordenanza Nº 7305 a las calles adoquinadas de la ciudad de Paraná. Remitirse al texto
completo de la ordenanza 8856.
( 2) Por decreto Nº 691/00 se integró la comisión creada en esta ordenanza.
Luego, y si abrir juicio sobre la legalidad o validez de la misma, por resolución nº 007/2005
HCD se integró también la comisión creada por artículo 8º de la ordenanza nº 7305.
(3) La Ordenanza Nº 4152, comúnmente denominada de Trámite Administrativo fue derogada
expresamente por Ordenanza Nº 8256
(4) Ver decreto nº 192/2001
(5) La ley nº 3001 fue expresamente derogada y sustituida por ley nº 10027.
(6) Por Ordenanza Nº 7685 se prorrogó el plazo hasta el día 30.06.1995.
(7) Mediante Ordenanza Nª 9036 se incluyo, dentro de ete Programa, al espacio público
ubicado en la calle Luis Gallioli, donde se encuentra erigido el busto del General Juan
Domiengo Perón en el Barrio 1º de Julio y, por ordenanza Nº 9037, el "Monumento Caídos en
Malvinas" ubicado en la Plaza Puerto ARgentino, ubicada entre calles Tierra del Fuego, La
Salle y Avenida Almirante Brown.
Por otra parte, el decreto nº 1215/2002 declaro de "Interés Municipal", edificios, áreas,
fachadas y corredores identificados en un anexo
37
Descargar