TEMA 1: LA EMPRESA Y SU FUNCIÓN FINANCIERA

Anuncio
DIRECCION FINANCIERA
Departamento
de Economía
Tema 1: Financiera
La empresayyContabilidad
su función finaciera
Curso 2009-2010
TEMA 1: LA EMPRESA Y SU FUNCIÓN
Curso 2009-2010
FINANCIERA
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
1.Conceptos fundamentales y objetivos de la
empresa
• Def: Empresa es una conjunción de
factores técnicos, humanos y
financieros para conseguir un objetivo
común.
• Diferentes clases de empresas:
– Propietario: privadas o públicas
– Actividad: sectores primario, secundario o
terciario
– Tamaño: micro, PYME, grandes
– Ámbito geográfico de actividad
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
Objetivo de la empresa
Objetivo Financiero
Maximizar Valor Empresa
n
V =
∑
t =1
Re cursos Generados
(1 + k ) t
Formas de consecución:
⇒ Aumentar recursos generados
⇒ Disminuir Coste de capital (k)
Curso 2009-2010
Objetivo de la empresa
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
• Se consideran 2 teorías:
– Penrose: Tª maximización Bº que defiende
crecimiento empresa para maximizar valor acciones
– Williamson: Tª maximización utilidad gerencia
donde los gerentes buscan crecimiento en función
de objetivos personales o de remuneración
• Críticas a la maximización del beneficio
– Definición del concepto de beneficio
– Cronología en la obtención de beneficios
– Conflictos entre la propiedad y la gerencia
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
La teoría de la agencia y el objetivo financiero
• En la empresa existen diferentes grupos con objetivos
diferentes: Se mezclan cuestiones económicas con
otras sociológicas, políticas y sicológicas.
• En la relación de agencia, un individuo (el agente) se
compromete a realizar unas tareas con total capacidad
de decisión e iniciativa a cambio de una comisión en
beneficio y utilidad de otro que denominamos "el
principal", el cual seria el que obtendría los beneficios
económicos y de desarrollo.
• El gerente asume la labor de consecución de objetivos
empresariales en empresas grandes, pero maneja
información que no llega a accionistas: ASIMETRIA
INFORMATIVA
Curso 2009-2010
La teoría de la agencia y el objetivo financiero
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
• Los conflictos de agencia surgen entre:
– Directivos y accionistas
• Financiación a través de “pecking order”:
financiación interna, deuda y después acciones. La
estructura financiera es una señal al exterior de
perspectivas de los gestores
• Reparto de dividendos es una fuente de
información al exterior sobre gestión.
– Accionistas y acreedores
• Reducción coste de capital y aumento de costes
de quiebra
• El recurso a la deuda implica análisis de gestión
por parte de mercados y analistas, lo que implica
auditoría acción de gestores
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
La noción de beneficio, rentabilidad, productividad
y economicidad
• El concepto de beneficio o excedente
financiero suele ser utilizado indistintamente
por los economistas y lo podríamos
considerar como el resultado obtenido
después de restar, de la corriente de ingresos
de un periodo determinado todos los gastos a
soportar en el mismo período.
– BENEFICIO = INGRESOS - GASTOS
• por otro lado si llamamos:
–
–
–
–
I = Ingresos unitarios por producto
CV= Costes variables unitarios
CF = Costes fijos
V= Número de unidades vendidas o producidas
Beneficio = ( I − CV ) × V − CF
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
La noción de beneficio, rentabilidad, productividad
y economicidad
• La Economicidad.- Podríamos considerarla
como un instrumento de medida de la
eficiencia de las decisiones económicas, y en
el caso de las empresas, de las decisiones de
gestión de la misma.
I
E=
G
– I = Ingresos globales del producto o de la empresa
.
– G = Gastos globales del producto o empresa.
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
La noción de beneficio, rentabilidad, productividad
y economicidad
• La Productividad.- es un concepto que se
puede contemplar desde diferentes puntos de
vista, aunque generalmente se refiere a la
capacidad de producción de un determinado
factor, es decir, es la relación existente entre
el producto y el coste de obtenerlo. De esta
forma podemos obtener la productividad de
diferentes maneras.
a) en función del número de trabajadores:
– productividad de la mano de obra:
Pr oducto
p=
n º trabajadores
Curso 2009-2010
La noción de beneficio, rentabilidad, productividad
y economicidad
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
• b) en función del coste de obtención:
– productividad / coste:
Pr oducto(*)
p=
Coste Pr oducto
(*) Producto en términos monetarios
• c) en función del número de horas
trabajadas:
– productividad horas hombre:
Pr oducto
p=
n º HorasTrabajadas
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
La noción de beneficio, rentabilidad, productividad
y economicidad
Si establecemos una comparación entre
Economicidad, Rentabilidad y
Productividad podremos observar que:
– La Economicidad sólo mide el grado de
aplicación del principio económico a L/P y
sólo existe beneficio económico si el ratio
es positivo.
– La productividad sólo se refiere a medidas
de capacidad de producción
– La Rentabilidad mide el rendimiento que
generan los capitales invertidos
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
La función financiera de la empresa
• Actividades del director financiero para
conseguir el objetivo financiero. Tienen
relación con la inversión, financiación y
los dividendos.
• Se diferencia de la contabilidad en en
ésta se registran los hechos
económicos cuado ya han sucedido,
mientras que la función financiera tiene
que prever y anticipar la actividad y
necesidades futuras.
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
La función financiera de la empresa
• La administración financiera debe
proporcionar instrumentos analíticos
para dar respuesta a 3 cuestiones:
– ¿Cuáles deben ser los activos?
Composición Activo
– ¿Volumen de activos?
Tamaño Activo
– ¿Financiación del activo?
Composición Pasivo
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
La función financiera de la empresa
BALANCE
ACTIVO
PASIVO
Composición
Composición
Tamaño
Rentabilida
?
Coste
OBJETIVO FINANCIERO
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
La administración financiera y el director de
finanzas
• Es la persona que desarrolla la función
financiera y que debe tener:
– conocimientos teóricos: técnicas para evaluar
inversiones y conocimientos alternativas financieras
– capacidad para desarrollar esta labor: liderazgo y
conocimiento de aspectos relacionados
• En las empresas grandes debe estar en
contacto con los responsables de otras áreas
para conocer las necesidades e incorporarlas
al plan financiero.
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
La administración financiera y el director de
finanzas
• En grandes empresas podemos
distinguir 2 figuras:
– Treasurer: Tiene relación directa con
proveedores, acreedores y bancos, y
busca financiación a corto plazo
– Controller: Controla objetivos a l/p,
aspectos legales y fiscales. Prepara los
estados financieros y la auditoría.
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
El riesgo y la inflación en las decisiones
financieras
• El riesgo influye en las decisiones y
debe considerarse en el aspecto
económico y financiero a través del
apalancamiento.
• La inflación influye en diversos
parámetros como precios y costes y
debe incluirse en los cálculos.
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
La evolución de las finanzas
• La economía fra ha evolucionado como consecuencia de
las transformaciones económicas, fras, y técnicas de las
organizaciones
• Desde comienzos del siglo XX su preocupación más
importantes era resolver problemas de liquidez y solvencia,
pretendiendo alcanzar una estructura financiera óptima.
• La economía financiera nace con las transacciones
comerciales, sin embargo las finanzas se sitúan en la 2ª
mitad del s.XIX debido al interés de las empresas en adquirir
tamaño y ser competitivas.
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
PRINCIPALES FECHAS
En 1900
Dewing publica 2 obras: estudia las causas de las fusiones y
concentraciones a finales del XIX, haciendo hincapié que la mayor
competitividad (- costes, + sinergias) puede verse diluida por una
estructura financiera inadecuada. Determinó la importancia de una
política de dividendos al influir en la liquidez.
Años 20
Gran desarrollo industrial, nuevas tecnologías. Las empresas
necesitan fondos para obtener una inadecuada combinación de
recursos propios y ajenos.
Crisis del 29
Exceso de existencias--- Cae la demanda--- falta liquidez---Quiebra--- Caen los precios
2ª Guerra Mundial: Grandes inversiones en la producción de
armamento y otros suministros, por lo que se incrementan las
necesidades de financiación.
Schneider formula en 1944 la Teoría de la Inversión:
- Planteamiento basado en la consecución de fondos y la
financiación de las empresas
- Predominio de una visión de la empresa desde fuera
Años 40
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
PRINCIPALES FECHAS
• En 1938 Williams formuló la ley del valor de
la inversión por la que el valor de la empresa
es la suma de los valores de las corrientes de
rentas generadas por las inversiones, según
el principio de aditividad
• En 1944 Schneider publica Tª de la inversión
donde sintetiza los modelos de decisión de
inversiones y que supone el origen de
moderna economía financiera
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
Concepción tradicional de las Finanzas
• Anderson, Miller y Thompson identifican los
siguientes defectos en este enfoque:
– Visión externa de la empresa
– Sólo considera Sociedades Anónimas
– Se centra en operaciones de concentración
empresarial
– Se centra en financiación a largo plazo
– Enfoque descriptivo sobre fuentes
financieras e instituciones financieras
– No se plantea el estudio de asignación de
los recursos financieros
Curso 2009-2010
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
PRINCIPALES FECHAS
Años 50
Se empiezan a preocupar no sólo por la consecución de fondos sino
también por la búsqueda de proyectos rentables: selección de
inversiones.
Surgen problemas de coste de capital, estructura fra óptima,
política de dividendos...... se buscan modelos para la toma de
decisiones y la utilización óptima de los recursos.
Se plantea la eliminación de las hipótesis de certeza, se incorpora
el riesgo y la incertidumbre.
Se plantea la limitación de los recursos (no hay recursos limitados).
Planteamiento de la elección de proyectos por Lorie Savage en
1955
Curso 2009-2010
PRINCIPALES FECHAS
DIRECCION FINANCIERA
Tema 1: La empresa y su función finaciera
En 1958
Modigliani y Miller afirman que el valor de una empresa es independiente de su
estructura financiera, sólo dependen de la capacidad de sus activos para generar
un beneficio de explotación.
Duran y Solomon opinaban lo contrario, dando importancia al Bº Neto
Dodd y Williams elaboran modelos de valoración de acciones con riesgo e
incertidumbre en mercados de capitales. Se plantea por primera ves la necesidad
de determinar la eficiencia de los mercados.
Años 70
Se amplían y perfeccionan las teorías anteriores, diversificando carteras. CML,
APT, eficiencia de mercados.... Modigliani y Miller reforman sus hipótesis
incluyendo los impuestos
Año 1977
Incorporan el efecto inflación
......
Cobran interés los mercados internacionales como fórmulas de financiación e
inversión
Preocupación por la búsqueda de un método de valoración adecuado para la
fusión
Se innovan en nuevos productos financieros como la cobertura de riesgos y su
valoración. (Black Scholes)
Cobra importancia la gestión de la tesorería
Curso 2009-2010
Descargar