ARGUMENTO DEDUCTIVO La ciencia actual presenta profundas controversias. Diversos pensadores cuestionan los postulados tradicionales de la argumentación científica y sus pretensiones de conocimiento universal de la realidad. Existe un modo típico de raciocinio deductivo que se llama silogismo. Fue explicado ampliamente por Aristóteles, tuvo mucho auge durante la Edad Media; pero actualmente está desprestigiado debido a las continuas críticas que ha sufrido a partir de Bacón y Descartes en el siglo XVII. Todavía en el siglo pasado, Stuart Mill formulo serias críticas contra el silogismo, de tal manera que en estos días parece fuera de moda razonar o presentar resultados científicos por el método silogístico. Se construyen y emergen paradigmas para aprehender realidades cada vez más complejas. Los griegos hicieron la primera contribución al desarrollo del método para descubrir la verdad. Cuando el hombre tiene unificación de ideas esta ante la veracidad de las cosas, ya que a través de este concepto existe una asociación entre imagencosa, por lo que se está ante el conocimiento racional-lógico-deductivo. En la Edad Media las Ciencias (lógica, filosofía, matemática) utilizaron el método deductivo, posteriormente las ciencias fácticas (experimentales) aplicaron el método inductivo. En las ciencias humanas donde el hombre esta dentro de la situación experimental (observacional) como ocurre en las ciencias sociales el método utilizado es el dialéctico. El razonamiento deductivo es de gran utilidad para la investigación. La deducción permite establecer un vínculo de unión entre teoría y observación y permite deducir a partir de la teoría los fenómenos objeto de observación. Todos los seres humanos emplean las leyes de la lógica, para resolver problemas. Es un instrumento para conocer la verdad, sirve para pensar correctamente, sin incurrir en el error. CONTENIDO Cuando el hombre tiene unificación de las ideas se tiene el concepto de veracidad. Los filósofos griegos hicieron la primera contribución de importancia al desarrollo de un método sistemático para descubrir la verdad. Aristóteles y sus discípulos implantaron el razonamiento deductivo como un proceso del pensamiento en el que de afirmaciones generales se llega a afirmaciones específicas aplicando las reglas de la lógica. Es un sistema para organizar hechos conocidos y extraer conclusiones, lo cual se logra mediante una serie de enunciados que reciben el nombre de silogismos, los mismos comprenden tres elementos: a) la premisa mayor, b) la premisa menor y c) la conclusión. He aquí un ejemplo: Todos los hombres son mortales (premisa mayor), Sócrates es hombre (premisa menor); por lo tanto, Sócrates es mortal (conclusión). Si las premisas del razonamiento deductivo son verdaderas, la conclusión también lo será. Este razonamiento permite organizar las premisas en silogismos que proporcionan la prueba decisiva para la validez de una conclusión; generalmente se suele decir ante una situación no entendida “Deduzca”, sin embargo, el razonamiento deductivo tiene limitaciones. Es necesario empezar con premisas verdaderas para llegar a conclusiones válidas. La conclusión de un silogismo nunca puede ir más allá del contenido de las premisas. Las conclusiones deductivas son necesariamente inferencias hechas a partir de un conocimiento que ya existía. En consecuencia, la indagación científica no puede efectuarse sólo por medio del razonamiento deductivo, pues es difícil establecer la verdad universal de muchos enunciados que tratan de fenómenos científicos. El razonamiento deductivo puede organizar lo que ya se conoce y señalar nuevas relaciones conforme pasa de lo general a lo específico, pero sin que llegue a constituir una fuente de verdades nuevas. El razonamiento deductivo utiliza el método deductivo que relaciona tres momentos de la deducción: 1. Axiomatización (1er principio) se parte de axiomas; verdades que no requieren demostración, 2. Postulación se refiere a los postulados, doctrinas asimiladas o creadas y 3. Demostración, referido al acto científico propio de los matemáticos, lógicos, filósofos. A pesar de sus limitaciones, es de utilidad para la investigación, ofrece recursos para unir la teoría y la observación, además de que permite a los investigadores deducir a partir de la teoría los fenómenos que habrán de observarse. Las deducciones hechas a partir de la teoría pueden proporcionar hipótesis que son parte esencial de la investigación científica. La lógica nos proporciona reglas y métodos para saber cuándo es correcto un argumento. Por ello distinguimos entre verdad y validez. Así se afirma que los argumentos correctos desde el punto de vista de la lógica son argumentos formalmente válidos. La relación entre los argumentos formalmente válidos y la verdad de las premisas y de la conclusión tiene tres aspectos a considerar: la corrección formal del argumento, la verdad de las premisas y la verdad de la conclusión. Hay que distinguir entre razonamiento formalmente inválido y la idea de verdad o falsedad de las premisas o de la conclusión. Hay razonamientos formalmente válidos con premisas falsas y conclusiones verdaderas o falsas. Se denominan razonamientos materialmente válidos o sólidos a los que son formalmente válidos, con premisas verdaderas y conclusiones verdaderas. La validez lógica es independiente de la verdad. La validez lógica sólo es un transmisor de la verdad. El deductivo tiene como particularidad la certidumbre o necesidad de su conclusión, es decir, si existe atingencia entre las premisas y la conclusión. Un razonamiento es válido cuando efectivamente la conclusión puede obtenerse de las premisas o, si las premisas justifican, sin duda alguna la conclusión. La validez del razonamiento es independiente de la verdad o falsedad empírica de las premisas, o sea, que puede existir un razonamiento válido con premisas falsas. La lógica como ciencia formal, no se interesa por la verdad o falsedad fáctica de las premisas concretas, o las condiciones para que lo sean, ni de alguna otra proposición; esto le compete a las correspondientes ciencias empíricas o a la metodología de la ciencia. Sin embargo, sí le interesan las condiciones generales de la validez del razonamiento, puesto que forma parte de lo que se denomina verdad formal o verdad lógica. Una proposición es verdadera si y sólo si se da el estado de cosas al que se refiere. El silogismo es la forma que adopta un razonamiento deductivo. El silogismo consta de tres términos y tres proposiciones TÉRMINOS: Término menor: es el sujeto de la conclusión (s) Término mayor: es el predicado de la conclusión (p) Término medio: es el que se repite en la premisa pero que no aparece en la conclusión PROPOSICIONES: Dos premisas. La premisa mayor que posee el predicado de la conclusión (p) y la premisa menor, que posee el sujeto de la conclusión (s) La conclusión P1 algún sabio no es rico P2 todo sabio es hombre C Luego algún hombre no es rico El Método Hipotético-Deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotéticodeductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación). Tradicionalmente, a partir de las ideas de Francis Bacon se consideró que la ciencia partía de la observación de hechos y que de esa observación repetida de fenómenos comparables, se extraían por inducción las leyes generales que gobiernan esos fenómenos. En él se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o inductivamente. Ejemplos de razonamiento deductivo Premisa mayor: Los seres humanos tienen Premisa menor: John es ser humano Conclusión: John Tiene dos manos y dos pies dos manos y dos Premisa mayor: Todos los miércoles John sale 10 minutos antes de su trabajo Premisa menor: Hoy es miércoles Conclusión: Hoy John saldrá 10 minutos antes de su trabajo Premisa mayor: Toda planta nace, se reproduce y muere Premisa menor: Toda rosa es planta Conclusión: Toda rosa nace, se reproduce y muere Premisa mayor: Todos los hijos de John y Jane tienen ojos color marrón Premisa menor: John y Jane esperan un hijo Conclusión: El hijo que esperan John y Jane tiene los ojos color marrón pies LOS PRINCIPIOS LÓGICOS Un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr cierto propósito. Otra manera de concebir los principios inherentes a un sistema o una disciplina es como un reflejo de las características esenciales de un sistema, que los usuarios o investigadores asumen, y sin los cual no es posible trabajar, comprender o usar dicho sistema. Etimológicamente principio deriva del latín principium 'comienzo, primera parte, parte principal' a su vez derivado de prim- 'primero, en primer lugar' y cap - 'tomar, coger, agarrar', por lo que literalmente principium es 'lo que se toma en primer lugar'. Se le puede llamar principio a los valores morales de una persona o grupo. La introducción del principio de identidad se atribuye a menudo a Aristóteles, pero ninguna referencia a él existe hasta después de Tomás de Aquino en el siglo XIII. En el siglo XVII, la referencia a esta ley era común entre los filósofos, y es probable que haya sido tomada de las enseñanzas de Aristóteles durante la Alta Edad Media. Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio formal del pensamiento, según la Lógica tradicional. Dentro de una consideración más moderna de la Lógica Formal, los principios lógicos serán los preceptos o reglas “operantes” que rigen toda forma correcta de pensamiento. Los principios lógicos son: PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN En el orden ontológico "una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo". Ejemplo: ningún hombre puede ser y a la vez no ser racional. Aristóteles consideraba este principio como el más cierto porque la verdad de los demá s principios se refiere directa o indirectamente al principio de contradicción. El principio de contradicción afirma que: es imposible que algo sea al mismo tiempo ver dadero falso. Ejemplos: Los jugadores del Motagua son los mejores jugadores del mundo, pero perdieron cuatro partidos. Carlos es médico pediatra, Carlos no trata a niños en su consultorio. El círculo es una figura redonda y tiene tres lados. Los hombres son racionales, los niños no son racionales. El universo es infinito, el universo se puede medir. Eduardo es infiel, pero Eduardo como esposo respeta y ama a su esposa. Las hojas de los árboles son de color verde como bien lo sabemos con raras excepciones, pero las hojas de los arboles por la tarde son doradas. Este principio debe ser especifico porque de no ser así se puede dar dos casos en el q ue uno afirma el otro niega la misma cosa, es decir, juicios contradictorios. Así, si decim os algunos alumnos son estudiosos, algunos alumnos no son estudiosos. Vemos que a mbos juicios son verdaderos pero se trata aquí de juicios particulares. La contradicción es solo aparente porque se trata del mismo sujeto; sino que una parte de los alumnos e stá formada por los que son estudiosos y otra por los que no son estudiosos. En el Orden Lógico: "Dos juicios contradictorios no pueden ser verdaderos al mismo ti empo y bajo el mismo aspecto". Son juicios contradictorios aquellos que mientras uno a firma, el otro niega exactamente la misma cosa. A esto en materia jurídica le llamamos: Colisión Normativa: en caso de que dos normas jurídicas tuvieran un contenido incom patible entre sí, se produce la llamada colisión normativa. El ejemplo más ampliamente utilizado para ilustrar una colisión normativa, pasa por concebir una situación en la que una norma ordenase la realización de un determinado comportamiento, y a la vez, otra norma distinta prohibiera la realización de tal comportamiento para resolver las colision es entre normas, acorde al principio de coherencia del ordenamiento jurídico, se recurr e a una serie de criterios que establecen un norma prevalece, y que norma se ve derog ada. Jerarquía: la jerarquía normativa supone la existencia de normas de distinto rango, de manera que aquella que este en un peldaño superior de la escala, destruye a la norma inferior. Temporalidad: en el supuesto de que dos normas de igual rango sufran una colisión normativa, la norma posterior en el tiempo deroga a la norma anterior. Especialidad: en el caso de que existan dos normas y de igual rango sufriendo una colisión, aquella norma que busque la regulación más específica de la materia prevalece sobre la norma más genera. Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo verdaderos Ejemplo: Todas las aves son vertebradas (verdaderas). Algunas aves no son vertebrad as (falsas) Juicios contradictorios se llaman de este modo aquellos juicios idénticos en cuanto al c oncepto-sujeto, y al concepto-predicado, pero que difieren en cantidad y calidad, es dec ir, que mientras el uno es positivo el otro es negativo. Este principio rige solo para aquellos juicios contradicción absoluta, como el anterior sin o también para aquellos en que el concepto sujeto del uno es universal y el del otro sin gular Ejemplo: todos los ofidios son reptiles (verdadero). Este ofidio no es reptil (falso). Contradicción de lo lógico jurídico: dos normas se oponen contradictoriamente cuando t eniendo ámbitos iguales de validez material, especial y temporal, una permite y la otra prohíbe a los mismos sujetos la misma conducta. Ejemplos aplicados al Derecho: La ley que prohíbe a los extranjeros lo que otra permite a los nacionales no se opone contradictoriamente a ésta porque el ámbito personal de aplicación de cada una es diferente. Que al público de un teatro se le prohíba fumar en la sala de conciertos, y se le permita hacerlo en el vestíbulo. Una ley que prohibiese a los ciudadanos de la República reunirse pacíficamente para un objeto lícito, sería contradictoria del precepto constitucional que garantiza la libertad de asociación. PRINCIPIO DE IDENTIDAD Estable que hay juicios o proposiciones verdaderos y que al mismo tiempo son los reductibles a la formula “A es A” o “P es P”. Además estable que hay una realidad y esa realidad es la que es. En otras palabras hay una y esa realidad es una. Principio De Identidad En La Filosofía El principio de identidad es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual toda entidad es idéntica a sí misma. Por ejemplo, Julio César es idéntico a sí mismo (a Julio César), el Sol es idéntico a sí mismo, esta manzana es idéntica a sí misma, etc. El principio de identidad es, junto con el principio de no contradicción y el principio del tercero excluido, una de las leyes clásicas del pensamiento En lógica de primer orden con identidad, el principio de identidad se expresa: Es decir: para toda entidad x, x es idéntica a sí misma. No se debe confundir al principio de identidad con la siguiente tautología de la lógica proposicional: Esta fórmula expresa que toda proposición es verdadera si y sólo si ella misma es verdadera. Por lo tanto, expresa una verdad acerca de proposiciones y sus valores de verdad, mientras que el principio de identidad expresa una verdad acerca todo tipo de entidades, no sólo proposiciones. En otras palabras el principio de identidad en la ontología general se llama ente todo aquello que “es”. Puede tratarse de una silla, de una montaña, de un ángel, de Don Quijote, de la raíz cuadrada de -1, o aun de absurdos como los triángulos redondos o las maderas de hierro: todo esto “es”, de todo ello puede predicarse el término “es”, y en la medida en que ello ocurre, se trata de “entes” -así como “pudiente” es “el que puede”, “viviente” lo que vive, “floreciente” lo que florece, “amante” el que ama, “lo que es” se llama “ente”-. A lo que hace que los entes sean, se lo llama ser; los entes, por tanto, son porque participan del ser -tal como el pudiente participa del poder, lo viviente del vivir, etc. La disciplina que se ocupa de estudiar los entes se llama ontología. Esta disciplina enuncia una serie de principios, válidos para todos los entes, que se denominan principios ontológicos. Es necesario recordar que el principio de identidad afirma que “todo ente es idéntico a sí mismo”. Con esto no se dice -adviértase bien- que todo ente sea “igual” a sí mismo, porque no es lo mismo la identidad que la igualdad. En efecto, 2 + 2 es igual a 4, pero no idéntico a 4; mientras que 2 + 2 es idéntico a 2 + 2, y 4 es idéntico a 4. Pues la palabra “identidad” deriva del vocablo latino ídem, que quiere decir “lo mismo”, de manera que “identidad” significa “mismidad”. Si a todo lo que no es idéntico se lo denomina diferente, podrá decirse que los iguales, como 2 + 2 y 4, son, no idénticos, sino diferentes. La diferencia admite como una de sus formas a la igualdad, junto a otras formas suyas como lo mayor o lo menor. Por tanto, si entre dos entes no se encuentra diferencia ninguna, no se tratará de dos entes, sino de uno solo; es éste el llamado principio de la identidad de los indiscernibles (indistinguibles), enunciado por Leibniz (1646-1716). Principio De Identidad En La Lógica General Decir que una cosa es idéntica a sí misma significa que una cosa es una cosa. Podemos decir que una cosa cambia constantemente, sin embargo, sigue siendo ese mismo objeto, pues si no fuese así, no podríamos decir que ese objeto ha cambiado. Todas las cosas, por mucho que éstas cambien, tienen algo que las identifica, un sustrato lógico que nos permite identificarlas en la totalidad de sus diversas situaciones. La identidad es una ley de nuestro pensamiento, ya que éste reclama buscar la identidad de las cosas. En primera instancia, cuando formalmente aludimos al primer principio lógico llamado de identidad, nos referimos a los objetos o cosas, por lo cual, hablando con rigor, éste sería un principio de carácter ontológico, porque nos referimos a las cosas (recordemos que la ontología estudia los objetos o cosas). Para que fuera un principio estrictamente lógico tendríamos que aplicarlo o referirlo a los juicios o enunciados, diciendo, por ejemplo: que "todo enunciado es idéntico a sí mismo". Pues bien, es necesario tomar en cuenta esta misma observación al estudiar los demás principios lógicos supremos que postula la lógica tradicional, en los cuales advertiremos siempre un plano ontológico (cuando se refieren a objetos o cosas) y un plano lógico (cuando se refieren a formas lógicas, como los juicios). Principio De Identidad En La Ontología Jurídica La lógica tradicional habla de cuatro principios supremos; el de identidad, el de contradicción, el de tercero excluido y del de razón suficiente. El sentido del principio de identidad puede ampliarse todavía más ya que no sólo son necesariamente verdaderos los juicios positivos de determinación en que el concepto sujeto y el concepto predicado son idénticos, sino también aquellos en que el segundo de tales conceptos está ya contenido en el primero. El juicio: “todos los cuerpos son extensos”, es de esta índole, porque la noción de “cuerpo” implica la de “extensión” a que el predicado se refiere. Las proposiciones de esta especie no son, sin embargo juicios de determinación sino de atribución, pudiendo ser tanto positivos como negativos, pues su concepto sujeto lo mismo puede añadir positivamente un atributo a un objeto que derivarlo negativamente de él. Por tanto, el principio de identidad, con relación a estos juicios, dice: los juicios analíticos de atribución, tanto positivos como negativos, son necesariamente verdaderos. Ahora bien: si existe un principio lógico-jurídico de identidad, independientemente del anteriormente estudiado es obvio que sólo podrá referirse a normas de derecho, y que tendrá que expresar algo acerca de su validez. Formuladas las diversas aplicaciones del correspondiente principio ontológico, no hay ninguna dificultad en desprender de ellas los principios lógico jurídico que en las mismas descansas. Las proyecciones de aquel principio, en el campo de la Ontología Jurídica, pueden ser expresadas por nosotros de esta manera: 1. Lo que está jurídicamente prohibido está jurídicamente prohibido. 2. Lo que está jurídicamente permitido está jurídicamente permitido. 3. Lo que no está jurídicamente prohibido está jurídicamente permitido. 4. Lo que esta jurídicamente permitido está jurídicamente prohibido. A estos enunciados corresponden los siguientes lógico-jurídicos (García, et al, 1993, p. 154): 1. La norma que prohíbe lo que está jurídicamente prohibido es necesariamente válida. 2. La norma que permite lo que está jurídicamente permitido es necesariamente válida. 3. La norma que permite lo que no está jurídicamente prohibido es necesariamente válida. 4. La norma que prohíbe lo que no está jurídicamente permitido es necesariamente válida. El citado principio presupone, por consiguiente, la existencia de una regulación bilateral de la conducta, de acuerdo con la cual los actos de las personas a quienes se dirigen encuéntrense a fortiori, jurídicamente prohibidos o jurídicamente permitidos. Aquel principio no es una norma, aun cuando afirme la necesaria validez de las que tienen como fundamento ontológico la identidad de las formas de la conducta jurídicamente regulada consigo mismas. Los enunciados: “lo que no está jurídicamente prohibido está jurídicamente permitido” y “lo que no está jurídicamente permitido está jurídicamente prohibido”, no son proposiciones normativas, ya que no expresan un deber sino la necesaria identidad de “lo no prohibido”. Se trata de juicios analíticos, en que el concepto sujeto y el concepto predicado se refieren a un mismo objeto, y la cópula no desempeña una función atributiva, “ni de ser, ni de relación, aparte de enunciación”. Tiene como dice Pfänder, el carácter de juicios positivos de determinación, en que “la determinación predicada se sumerge en plena unidad identificativa, en el concepto sujeto. Sería por tanto, erróneo, interpretarlos normativamente, eso es, decir, por ejemplo, lo que no está prohibido debe estar permitido” o “lo que no está permitido debe estar prohibido”, porque “lo prohibido”. Cuando, ya no en el plano de la Ontología, sino en el de la Lógica Jurídica, se afirma que “la norma que permite lo que no está prohibido es necesariamente válida”, tal afirmación presupone la existencia de otras normas, partiendo de cuyo estudio cabe sostener que una conducta x no está vedada. De manera semejante, cuando declaramos que “la norma que prohíbe lo que no está permitido es una norma válida”, necesariamente suponemos la existencia de otras, de acuerdo con las cuales una cierta conducta debe omitirse. Y como los preceptos que integran un sistema de derecho no tienen todos los mismos rangos y sus diferencias jerárquicas dependen de que algunos representen una aplicación de otros de mayor altura, nada impide sostener la validez de los que, de acuerdo con las disposiciones aplicadas, permiten lo que estas no prohíben o prohíbe lo que no permiten. Precisamente porque lo no prohibido jurídicamente es lo jurídicamente permitido y lo o permitido jurídicamente es lo jurídicamente prohibido, las normas que en vez de permitir lo que no está prohibido y de prohibir lo que no está permitido, prohíben lo que se permite o permiten lo que se veda, a entran en contradicción con las de grado superior que debieran aplicar y quedan expuestas a ser nulificadas o, cuando menos, a que los órganos estatales se nieguen a aplicarlas a los casos concretos de la experiencia jurídica. PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE El principio de la Razón Suficiente en teoría habla de que todo suceso debiese tener una explicación lógica, coherente o racional. A diferencia de los otros principios, el presente no fue planteado por Aristóteles, sino por el filósofo alemán Wilhelm Leibniz (1646-1716). Según Leibniz, nuestros razonamientos están fundados sobre dos grandes principios: el de contradicción, en virtud del cual juzgamos falso lo que implica contradicción, y verdadero, lo que es opuesto o contradictorio a lo falso, y el de razón suficiente, en virtud del cual consideramos que no podría hallarse ningún hecho verdadero o existente, ni ninguna enunciación verdadera, sin que haya una razón suficiente para que sea así y no de otro modo. En el orden ontológico: "todas las cosas tienen su razón de ser". La razón de ser de una cosa es su propia motivación, el porqué de su existencia. Se llama también principio de "Causalidad", suele enunciarse de varios modos: todo lo que deviene debe su devenir de otro. En el orden lógico: "todo juicio verdadero es tal por alguna razón". Todo juicio tiene la pretensión de ser verdadero; aquello que le permite verificar su veracidad es la razón suficiente. La razón por la cual un juicio es verdadero puede hallarse en: el mismo juicio, en otros juicios o en alguna experiencia sensible. El principio de razón suficiente admite diversas formulaciones, todas ellas pueden ser reducidas a alguna de las formas siguientes: Para toda entidad X, si X existe, entonces hay una explicación suficiente de por qué "X existe". Para cada evento E, si E ocurre, entonces hay una explicación suficiente por la cual "E ocurre". Para cada proposición P, si P es cierta, entonces hay una explicación suficiente de por qué "P es cierta". Aquí "explicación suficiente" puede entenderse como un conjunto de razones o de causas, aunque muchos filósofos de los siglos XVII y XVIII no distinguieron entre estos dos tipos de "explicaciones suficientes". El resultado del principio, sin embargo, es muy diferente según se interprete una "explicación suficiente" de una u otra manera. En la actualidad sigue siendo una cuestión abierta si el principio de razón suficiente puede ser considerado un axioma en una construcción lógica como una teoría matemática o una teoría física, porque los axiomas son proposiciones que se aceptan sin necesidad de tener una justificación dentro del propio sistema. Ejemplos de Razón Suficiente aplicados al Derecho 1. En un juicio por asesinato, el juez puede encontrar razón suficiente para condenar al imputado si en la escena del crimen los médicos forenses encuentran huellas dactilares, cabellos, objetos personales, etc. de éste individuo ó si se presenta como prueba un video donde éste aparece disparándole a la víctima. 2. Para que la Sala de lo Constitucional declare inadmisible un recurso interpuesto por un ciudadano encuentra la razón suficiente basándose en las disposiciones que dicta la norma correspondiente. EL PRINCIPIO JURIDICO DE TERCERO EXCLUIDO. Igual que el principio de contradicción el de tercero excluido se refiere a dos juicios opuestos contradictoriamente, mientras el de contradicción afirma que tales juicios no pueden ser verdaderos ambos, el de tercero excluido enseña que cuando dos juicios se contradicen no pueden ser ambos falsos, afirma que uno de los dos es verdadero, cuando en condiciones iguales de espacio y tiempo una norma prohíbe a un sujeto la misma conducta que otra que le permite, una de las dos carece a fortiori de validez, pero no dice cual es válida, igual el de contradicción no indica cual carece de este atributo. El principio de contradicción descansa en el siguiente ontológico: "Ningún objeto puede ser al mismo tiempo P y no P", el de tercero excluido dice: "Todo objeto tiene que ser necesariamente P o no P", el axioma de contradicción dice: "Ninguna conducta puede hallarse al mismo tiempo prohibida y permitida", el de tercero excluido es: "La conducta jurídicamente regulada solo puede hallarse prohibida o permitida", el supuesto de validez, para la contradicción es: "Incompatibilidad entre dos preceptos de derecho, donde una prohíbe y otra permite la conducta a pesar de que la conducta jurídicamente regulada solo puede hallarse prohibida o permitida." Mario Moro enuncia este principio de la siguiente manera: "Entre dos Juicios contradictorios, no se da un término medio.Eduardo García Máynez expone el principio de tercero excluido así: "Dos juicios contradictorios no pueden ambos ser falsos Las definiciones relacionadas se complementan, porque la primera explícitamente indica lo que la segunda rinde implícitamente: solamente uno de los dos juicios es verdadero. “Cómo el principio de contradicción, el de tercero excluido se refiere a dos juicios opuestos contradictoriamente. Pero mientras aquél en su forma general, afirmaba de tales juicios que no pueden ser verdaderos ambos, el de tercero excluido enseña que, cuando dos juicios El principio jurídico de tercero excluido formúlese así: “Cuando dos normas de derecho se contradicen, no pueden ambas carecer de validez”. Por tanto, una de ellas tiene que ser válida y aplicable subsistente a un que se ponga en duda su aplicación. En otros términos; si una de las dos carece de validez, la otra será necesariamente válida. Y como para que haya oposición contradictoria es preciso que uno de los preceptos prohíba lo que el otro permite, podemos decir también, cuando, en condiciones iguales de espacio y tiempo, una norma prohíbe a un sujeto la misma conducta que otra le permite, una de las dos carece a fortiori de validez. Pero el principio de tercero excluido no dice cuál es válida, ni da la pauta para la solución de este problema. De manera análoga, el de contradicción afirma que dos preceptos contradictoriamente opuestos no pueden ser válidos ambos, más no indica cuál carece de este atributo. El principio tampoco debe concebirse como mandato o exigencia. No prohíbe que neguemos simultáneamente la validez de dos preceptos contradictoriamente opuestos; sólo expresa la imposibilidad de que ambos carezcan de fuerza obligatoria y por lo consiguiente su aplicación. El precepto: “debe negarse a admitir que normas contradictorias carezcan ambas de validez” es utilizable como regla técnica, pero no es un principio lógico, al menos en esta forma imperativa, ya que el principio de tercero excluido no constituye una duplicación superflua de lo estudiado anteriormente. Los dos principios difieren no solamente por su sentido, sino en razón de su fundamento, y ninguno de ellos puede deducirse del otro. En conclusión: El primero afirma que de dos normas contradictoriamente opuestas, una tiene necesariamente que carecer de validez. Pero no dice que, si una de ellas no es válida, la otra no puede dejar de serlo. Este es precisamente lo que declara el principio de exclusión del medio. Expresado en otra forma; el de contradicción no señala si es posible o imposible que los preceptos contradictorios carezcan entrambos de validez. La afirmación de tal imposibilidad corresponde al otro principio. Y a la opuesta: el de tercero excluido enseña únicamente que, de dos normas que se contradicen, una tiene que ser válida. Pero no dice que la otra no puede ostentar tal atributo. Este aserto incumbe al principio de contradicción. EJEMPLO 1.- María y Juan eran esposos, pero María no podía quedar embarazada y entran en conflicto y se divorcian, ella creía que juan tenía problemas para tener hijos porque ella tenía un hijo de su ex pareja que tuvo antes que juan, tiempo después ella se casa con Pedro.- un buen día Carlos primo de Juan y amigo de Pedro, va a visitar a María y le pide su número telefónico.Carlos le comenta a Juan que fue a visitar a María y le dice que le dio su teléfono, que si lo quiere, a lo que Juan le dice que sí… a los días Juan y María tuvieron un reencuentro pasional y María sale embarazada. No se sabe de quién es él bebe. ¿Quién será el padre? Ya que ambos dicen ser el padre del niño, se van a los juzgados, para saber quién es ¿quién es el tercer excluido? Creemos que el Tercer Excluido, es Juan ya que muchas veces intentaron y nunca pudo quedar embarazada, por lo tanto él bebe es de Pedro.