Bibliografia de internet

Anuncio
Bibliografía
Bibliografía
Artículos
Dávila Villers, David. “Democracia con Ciudadanía Restringida”. Revista de
Investigaciones Jurídico-Políticas Tlamelaua. Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Año XIV Número 21-22 Septiembre 2005.
Gilly, Adolfo. “PRI: la larga travesía”. Revista Nexos México. Núm. 91.Julio de 1985.
Hopenhayn, Martín. “Viejas y nuevas formas de la ciudadanía”. Revista de la CEPAL 73
Abril 2001. Páginas 117-129
Kerner, Daniel. “La CEPAL, las transnacionales y la búsqueda de una estrategia de
desarrollo Latinoamericana”. Revista de la CEPAL 79 Abril de 2003. Páginas 85-99
Millán Valenzuela, Henio. “Las causas de la crisis financiera en México. Revista
Economía, Sociedad y Territorio”. México: El Colegio Mexiquense A. C. Volumen II.
Núm. 5. 1999 Págs. 25-66
Mold, Andrew. “Una propuesta de gravar con impuestos unitarios las ganancias de las
empresas transnacionales”. México: Revista de la CEPAL No. 82 Abril 2004.
Moreno, Julio E. “Wal-Mart y la diplomacia del supermercado”. Revista Foreign Affairs
en español, Abril-Junio Volumen 4 Núm. 2. México 2004. Páginas 166-180
O’Donnell, Guillermo. “Polyarchies and the (un)rule of the law in Latin America”.
Working Paper #254. Notre Dame, Indiana: The Helen Kelogg Institute for
International Studies.Universidad de Notre Dame, 1998.
Riva Palacio, Raymundo. “Gracias, Manuelito”. Periódico El Universal de México,
10 de octubre de 2005: columna: Estrictamente Personal.
Libros
Aguilar Camín, Héctor. México la ceniza y la semilla. México: Ediciones Cal y Arena,
2000.
Aspe Armella, Pedro. El camino mexicano de la transformación económica. México:
Fondo de Cultura Económica, 1993.
152
Bibliografía
Aziz Nassif, Alberto. México al inicio del siglo XXI: democracia, ciudadanía y desarrollo.
México: Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial. Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social, 2003.
Babb, Sarah. Managing Mexico Economists from Nationalism to Neoliberalism. Princeton:
Princeton University Press, 2001.
Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica,
1986.
Bobbio, Norberto. Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino dirs. Diccionario de política.
México: Siglo XXI Editores. 7a. ed. V. II, 1994.
Borja, Rodrigo. Enciclopedia de la política. Tomos I y II (A-G, H-Z). México: Fondo de
Cultura Económica, 2002.
Brachet-Márquez, Viviane (coordinadora). Entre Polis y Mercado: el análisis sociológico
de las grandes transformaciones políticas y laborales en América Latina. México El
Colegio de México Centro de Estudios Sociológicos, 2001.
Bustelo, Eduardo y Alberto Minujin (editores). Todos entran: propuesta para sociedades
Incluyentes. Colombia: Santillana UNICEF colección de cuadernos de debate, 1998.
Cárdenas, Enrique. La política económica en México 1950-1994. México: Fondo de
Cultura Económica, 1996.
Devine, Pat. Democracy and economic planning: The political economy of a self-governing
society. Colorado: Westview Press, 1988.
Diamond, Larry et al. El resurgimiento global de la democracia. México: Instituto de
Investigaciones sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.
Díaz-Bautista, Alejandro. Los determinantes del crecimiento económico. México: El
Colegio de la Frontera Norte y Plaza y Valdés Editores, 2003.
Dornbusch, Rudiger y Sebastian Edwards eds. The macroeconomics of populism in Latin
America. Chicago: University of Chicago Press, 1991.
Dornbusch, Rudiger y Stanley Fischer. Macroeconomía. México: McGraw-Hill, 1981.
Espinoza Valle, Víctor Alejandro. Alternancia y transición política ¿Cómo gobierna la
oposición en México?. México: El Colegio de la Frontera Norte, 2000.
Geyer, R. Felix y Johannes Van Der Zouwen. Dependence and inequality a systems
153
Bibliografía
approach to the problems of Mexico and other developing countries. Great Britain:
Pergamon Press, 1982.
Haggard, Stephan y Robert R. Kaufman. The political economy of democratic transitions.
Princeton, New Jersey: Princeton University Press, 1995.
Held, David. La democracia y el orden global: del Estado Moderno al Gobierno
Cosmopolita. Madrid: Editorial Paidós, 1995.
Labastida Martín del Campo, Julio y Antonio Camou (coordinadores). Globalización,
identidad y democracia: México y América Latina. México: Siglo Veintiuno Editores,
2001.
Lewis, John P. y Valeriana Kallab (editores). Development strategies reconsidered. New
Brunswick, New Jersey: Overseas Development Council U.S. Third World Policy
Perspectives No. 5, 1986.
Lujambio, Alonso. El poder compartido: un ensayo sobre la democratización mexicana.
México: Editorial Océano, 2000.
Makhijani, Arjun. From global capitalism to economic justice. New York: The Apex
Press, 1992.
Marshall, Thomas H. Class, citizenship and social development. Chicago:The University
of Chicago Press, 1964.
Marshall, Thomas H y Tom Bottomore. Ciudadanía y clase social. Buenos Aires: Editorial
Losada, 2004.
Meyer, Lorenzo. Fin de régimen y democracia incipiente: México hacia el siglo XXI.
México: Editorial Océano, 1998.
Monedero, Juan Carlos. Cansancio del Leviatán: Problemas Políticos en la
Mundialización. Madrid: Editorial Trotta, 2003.
Nun, José. Democracia ¿gobierno del pueblo o de los políticos?. México: Fondo de
Cultura Económica, 2002.
O’Donnell, Guillermo. Delegative Democracy?. Notre Dame, Indiana: The Helen Kelogg
Institute for International Studies. Universidad de Notre Dame, 1992.
O’Donnell, Guillermo. On the State, democratization and some conceptual problems:
Latin America with glances at some post-communist countries. Notre Dame,
Indiana: The Helen Kelogg Institute for International Studies. Universidad de Notre
Dame, 1993.
154
Bibliografía
Olvera, Alberto J. (Coordinador). Sociedad civil, esfera pública y democratización en
América Latina: México. México: Universidad Veracruzana y Fondo de Cultura
Económica, 2003.
Ortiz Martínez, Guillermo. México: transición económica y comercio exterior. México:
Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. y el Fondo de Cultura Económica,
1999.
Osorio Goicoechea, Joaquín (coordinador). Transiciones, conflictos y democracia: estudios
de coyuntura. México: Centro de Investigación y Formación Social del Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Colección Avances, 1999.
Oxhorn, Philip y Pamela K. Starr eds. Markets and democracy in Latin America: conflict
or convergence?. Boulder, Colorado: Lynne Rienner Publishers, 1999.
Pereyra, Carlos. Sobre la democracia. México: Editorial Cal y Arena, 1990.
Rubio, Luís et al. México a la hora del cambio. México: Editorial Cal y Arena, 1995.
Rubio, Luís. La democracia verdadera: Información, ciudadanía y política pública.
México: Editorial Cal y Arena, 1998.
Sartori, Giovanni. ¿Qué es la democracia?. México: Editorial Taurus, 2003.
Schmitter, Philippe. Teoria del neocorporatismo: ensayos. Guadalajara: Universidad de
Guadalajara, 1992.
Silva Herzog, Jesús. A un joven economista mexicano. México: Empresas Editoriales,
1967.
Solís Cámara, Fernando coord. México: perspectivas de una economía abierta. México:
Colegio Nacional de Economistas, A. C, 1993.
Solís, Leopoldo. La economía mexicana: análisis por sectores y distribución. México:
Fondo de Cultura Económica, 1973.
Touraine, Alain. ¿Qué es la democracia?. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Tulchin, Joseph S. Democratic governance and social inequality. Boulder, Colorado:
Lyenne Rienner Publishers, 2002.
Tulchin, Joseph S. and Andrew D. Selee. Mexico’s Politics and Society in Transition.
Boulder, Colorado: Lyenne Rienner Publishers, 2003.
155
Bibliografía
Urquidi, Víctor L. México en la globalización: condiciones y requisitos de un desarrollo
sustentable y equitativo. Informe de la sección mexicana del Club de Roma. México:
Fondo de Cultura Económica, 1996.
Páginas electrónicas
Anónimo. “Las mujeres y la economía informal: algunas tendencias”, documento
disponible en Sitio Oficial del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.
Acción Social, http://www.strm.org.mx/acso/econinf.htm [Visitada el 17 de octubre
de 2005]
Anónimo. “México presenta avances y enfrenta rentos en su lucha contra la pobreza”,
documento disponible en Sitio Oficial del Grupo del Banco Mundial Dirección
Subregional para Colombia y México,
http://www.bancomundial.org.mx/pdf/estudiosporsector/lapobrezaenmexico/f_capitulo
_3_anexo.pdf [Visitada el 20 de octubre de 2005]
Anónimo. “Sin garantías: discriminación sexual en el sector de maquiladoras en México”.
Sitio Oficial de Human Rights Watch, documento disponible en
http://hrw.org/spanish/informes/1996/mexico.html [Visitada el 16 de octubre de
2005]
Avilés Ochoa, Ezequiel. “El Estado Mexicano: un Estado débil. Una propuesta para diseñar
un Sistema Tributario promotor del Desarrollo”. Sitio Oficial de la Convención
Nacional Hacendaria. Presidencia de la República de los Estados Unidos Mexicanos
http://cnh.gob.mx/documentos/7/9/art/archivos/e8w4hvyn.pdf [Visitada el10 de
octubre de 2005]
Ball, Carlos. “La importancia de una democracia económica”. Artículo disponible en la
revista electrónica Ideas Libertad Digital S. A. Madrid
http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/999 [Visitada el 12 de agosto de 2005]
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Banco Mundial. “La Pobreza en
México : Una Evaluación de las Condiciones, Tendencias y Estrategia del
Gobierno”. Disponible en Estudios por Sector en el Sitio Oficial del del Grupo del
Banco Mundial Dirección Subregional para Colombia y México.
http://www.bancomundial.org.mx/pdf/estudiosporsector/lapobrezaenmexico/g_capit
ulo_4.pdf [Visitada el 20 de octubre de 2005]
Betto, Frei. “Democracia Económica”. Panamá Año IV, No. 78. 10 al 16 de enero de
2005. Revista electrónica Buscando Camino
156
Bibliografía
http://www.nodo50.org/caminoalternativo/boletin/78-13.htm
[Visitada el 15 de agosto de 2005]
Boltvinik, Julio. “Debate, desigualdad y pobreza”. Periódico La Jornada de México
Viernes 28 de abril de 2000. Documento disponible en
http://www.jornada.unam.mx/2000/04/28/boltvinik.html
Bulosan, Carlos. “Freedom from want”. Documento disponible en Critical Survey of
Philippine Literature http://www.geocities.com/icasocot/bulosan_freedom.html
[Visitada el 1 de noviembre de 2005]
Castro Soto, Gustavo. “Las organizaciones de mujeres mexicanas ante la V Reunión
Ministerial de la Organización Mundial de Comercio”, disponible en Sitio Oficial
Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria
(CIEPAC)
http://www.ciepac.org/bulletins/301-%20500/bolec375.htm [Visitada el 10 de
octubre de 2005]
Ciudadanos y Ciudadanas. Cuadernos de Población publicados por el Consejo Nacional
de Población, documento disponible en
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/Otras/Otras3/PDF/ciudadan.pdf
[Visitada el 16 de octubre de 2005]
Comité pro defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos de
México. Comité ¡Eureka!. Carta a la opinión pública nacional e internacional y a
todos los medios de comunicación. ¡Eureka!. Marzo 2003 Disponible en
http://www.eureka.org.mx/opinion/carta01.html [Visitada el 10 de octubre de 2005]
Corona Nakamura, Luís Antonio. “Democracia Semidirecta en México” Sitio Oficial de la
Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Nacional Autónoma de México Documento disponible en
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/93/9.pdf [Visitada el 2 de noviembre de
2005]
Coronel Landa, Fernando. Centro Latinoamericano de la Globalidad. “Foro: América
Latina y México: saldo y oportunidades del gobierno dividido”. Mayo 2004.
Disponible en http://www.celag.edu.mx/alymexgobdivididos.pdf [Visitada el 10 de
septiembre de 2005]
Cortés Cáceres, Fernando et al. “Evolución y características de la pobreza en México en
la última década del Siglo XX”. Serie Documentos de Investigación disponible en
Sitio Oficial de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Mexicano
http://www.sedesol.gob.mx/subsecretarias/prospectiva/CuadernosyDoctos/PDFs
%20SEDESOL/PDFs%20Documentos/Docu%2002.pdf [Visitada el 17 de octubre
de 2005]
157
Bibliografía
Dávila Villers, David. “NAFTA and the rural economy: implications for Mexico”.
Documento presentado en el Latin American Studies Association Congress en
Guadalajara, México, 1997. Disponible en
http://136.142.158.105/LASA97/davila_v.pdf [Visitada el 9 de noviembre de 2005]
De la Torre, Rodolfo. “La distribución factorial del ingreso en el nuevo modelo económico
de México”. Serie Reformas Económicas de la CEPAL. Disponible en
http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/0/4580/P4580.xml&x
sl=/de/tpl/p9f.xsl&bas=/tpl/top-bottom.xslt [Visitada el 2 de noviembre de 2005]
Del Razo Martínez, Lilia Marcela. “Estudio de la Brecha Salarial entre Hombres y
Mujeres en México 1994-2001”. Serie Documentos de Investigación disponible en
Sitio Oficial de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Mexicano
http://www.sedesol.gob.mx/subsecretarias/prospectiva/CuadernosyDoctos/PDF%20SE
DESOL/PDFs%20Documentos/Doc%20Inv%204.pdf
[Visitada el 21 de octubre de 2005]
Domínguez, Edmé. “Mujeres y ciudadanía en México: reflexiones de algunas
participantes a nivel urbano”. Journal of the Iberoamerican Institute, (Göteborgs
Universitet), Sweden, 1999. Disponible en
http://hum.gu.se/institutioner/romanskasprak/iberoamerikanskainstitutet/publikation
er/anales/anales2/edme.pdf/download [Visitada el 20 de octubre de 2005]
Fotopoulos, Takis. “Democracia Inclusiva”. Disponible en el Sitio Oficial de Inclusive
Democracy www.inclusivedemocracy.org [Visitada el 22 de septiembre de 2005]
García Gaspar, Eduardo. “¿Quién puede oponerse a la noción de una democracia
económica?”. Sitio Oficial Contrapeso Serie Democracia en México No. 10. Miércoles
01 de diciembre de 2004. Núm. 36.
http://www.contrapeso.info/articulos.php?id_sec=4&id_art=987&id_ejemplar=
[Visitada el 27 de septiembre de 2005]
Gavito, Javier. “Democracia: cotidiana, económica y política”.
http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio03/sec_6.html [Visitada el 12 de
agosto de 2005]
Gershman, Carl. “Los desafíos del movimiento democrático mundial”. Revista electrónica
Economic Reform Today of the Center for International Private Enterprise,
disponible en www.cipe.org/publications/fs/ert/ert.htm [Visitada el 12 de agosto de
2005]
Gobernabilidad y desarrollo democrático en América Latina y el Caribe. Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo.
http://democracia.undp.org/Informe/Default.asp?Menu=15&Idioma=1 [Visitada el 6 de
febrero de 2005]
158
Bibliografía
Gómez Mena, Carolina. “Crece brecha salarial entre hombres y mujeres por
discriminación: SEDESOL”. La Jornada México D.F. Lunes 10 de
noviembre de 2003,
http://www.jornada.unam.mx/2003/11/10/018n1pol.php?origen=politica.php&fly=2
[Visitada el 5 de octubre de 2005]
Gómez Mena, Carolina. “Cruda y dolorosa, la discriminación en México, señala
Vázquez Mota”. La Jornada México D.F. Martes 17 de Mayo de 2005,
http://www.jornada.unam.mx/2005/05/17/003n1pol.php [Visitada el 17 de octubre
de 2005]
González Amador. Roberto. “La fortuna de Slim creció 71% en sólo un año, reporta
Forbes”. Periódico La Jornada de México. Viernes 11 de Marzo de 2005, disponible en
http://www.jornada.unam.mx/2005/03/11/024n1eco.php [Visitada el 24 de octubre de
2005]
González, Román. “Aumenta número de hogares encabezado por mujeres”, Sitio Oficial de
Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC) disponible en
http://www.cimacnoticias.com/noticias/03jun/s03061003.html [Visitada el 18 de
octubre de 2005]
Gordon, Sara. “Ciudadanía y derechos sociales ¿criterios distributivos?”. Revista
Colección Grupos de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en
América Latina disponible en línea en
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/pobreza/gordon.pdf
[Visitada el 18 de octubre de 2005]
Gordon, Sara. “Pobreza y patrones de exclusión social en México”. Programa sobre las
Instituciones Laborales y Desarrollo. Documento disponible en Instituto Internacional
de Estudios Laborales de la Organización Internacional del Trabajo
http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inst/papers/1997/dp92/#III
[Visitada el 18 de octubre de 2005]
Hernández, Rosalva Aída y Héctor Ortiz Elizondo. “Diferentes pero iguales: los pueblos
indígenas en México y el acceso a la justicia”. Disponible en Project on reforming
the administration of justice in Mexico Center for U.S. Mexican Studies. May 15
2003 http://repositories.cdlib.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1035&context=usmex
[Visitada el 20 de octubre de 2005]
Jones, Claudio y Alain de Remes. “Corporativismo, sindicalismo y el reto laboral de
México”. Documento disponible en Sitio Oficial del Centro de Investigación para el
Desarrollo A. C., México, http://www.cidac.org/vnm/libroscidac/mexicocambio/Cap-14.PDF [Visitada el 20 de octubre de 2005]
159
Bibliografía
Kelso, Louis y Patricia Kelso. “Democracy and Economic Power”. Libro completo Sitio
Oficial de The Kelso Institute, disponible en
http://www.kelsoinstitute.org/download-esp.html
[Visitada el 10 de octubre de 2005]
Kenneth, Edmond. “México’s desafuero of political reason”, disponible en Sitio Oficial de
Mexidata http://www.mexidata.info/id458.html [Visitada el 15 de agosto de 2005]
La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. El
debate conceptual sobre la democracia. Elaborado por el Proyecto para el Desarrollo
de la Democracia en América Latina (PRODDAL), Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), Nueva York, 2004.
http://democracia.undp.org/Informe/Default.asp?Menu=15&Idioma=1
[Visitada el 6 de febrero de 2005]
Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la
Sociedad Civil. Disponible en
http://www.indesol.gob.mx/indesol/documentos/Reglamento_LFFAOSC.pdf
[Visitada el 10 de octubre de 2005]
Low, Eugenia. “Frameworks of participation: conceptions of citizenship in twentieth
century Britain”. Documento disponible en el Sitio Oficial de la Asociación de
Estudios Políticos de Gran Bretaña (PSA)
http://www.psa.ac.uk/cps/1997%5Clow.pdf [Visitada el 11 de octubre de 2005]
Martínez, Alicia. “Cifras de Mujeres en México”. Disponible en Sitio Oficial Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Sede Chile,
http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/mexico/m-pais.htm
Millán Valenzuela, Henio. “Las causas de la crisis financiera en México”, disponible en El
Colegio Mexiquense A.C.
http://www.cmq.edu.mx/documentos/Revista/revista5/est2.pdf [Visitada el 2 de
noviembre de 2005
Moncada J. F. y G. Gutiérrez, “Un “rescate” que triplica ya la deuda inicial”, Revista
Vértigo versión electrónica, 31 de julio de 2005 disponible en
http://www.revistavertigo.com/historico/6-8-2005/reportaje5.html [Visitada el 15 de
agosto de 2005]
Moreno, Luís. “Ciudadanía, desigualdad social y Estado de Bienestar”. Disponible en Sitio
Oficial de La Unidad de Políticas Comparadas del Instituto de Estudios Sociales
Avanzados de Madrid (IESAM), http://www.iesam.csic.es/doctrab2/dt-0308.pdf
[Visitada el 15 de agosto de 2005]
160
Bibliografía
Pineda, Pablos. Nicolás. “Tres conceptos de ciudadanía para el desarrollo de México”,
documento disponible en Sitio Oficial del Colegio de Sonora
http://www.colson.edu.mx/Estudios%20Pol/Npineda/Estepai2.pdf [Visitada el 15 de
agosto de 2005]
Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Secretaría de Desarrollo Social. Presidencia de la
República, disponible en http://pnd.presidencia.gob.mx/index.php?idseccion=42
[Visitada el 10 de octubre de 2005]
Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación. Mayo 2005. Secretaría de Desarrollo
Social, disponible en
http://www.sedesol.gob.mx/subsecretarias/prospectiva/subse_discriminacion.ht
m# [Visitada el 20 de octubre de 2005]
Programa de Coinversión Social. Secretaría de Desarrollo Social. Presidencia de la
República. http://www.sedesol.gob.mx/programas/coinversion.htm [Visitada el 10
de octubre de 2005]
Quijano, Aníbal. “El laberinto de América Latina: ¿hay otras salidas?” Revista del
Observatorio Social de América Latina. Año V Número 13 Enero-Abril 2004.
Disponible en http://osal.clacso.org/espanol/html/frevista.html [Visitada el 13 de
octubre de 2005]
Servitje, Lorenzo. “Igualdad o desigualdad” en Sitio Oficial de la Secretaría de Desarrollo
Social, Cuadernos de Desarrollo Humano
http://www.sedesol.gob.mx/publicaciones/CuadernosyDoctos/PDFs%20SEDES
OL/PDFs%20Cuadernos/11%20Cuad.pdf [Visitada el 22 de octubre de 2005]
Schweickart, David. “Democracia económica: propuesta para un socialismo eficaz”. Sitio
oficial de Cristianisme i Justícia de la Fundación Luís Espinal
http://www.fespinal.com/espinal/castellano/visua/es53.htm [Visitada el 25 de julio
de 2005]
Vargas Hernández, José G. “La Transición Económica y Política del Estado Mexicano en
el Umbral del Siglo XXI: Del Estado Empresario al Estado de Empresarios” en
Revista del Magíster en Antropología y Desarrollo (MAD) No.4 Mayo 2001.
Departamento de Antropología. Universidad de Chile
http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/mad/04/paper03.html
[Visitada el 12 de agosto de 2005]
Vargas Hernández, José G. “Los roles emergentes del Estado en la gobernabilidad global”,
disponible en Sappiens La Comunidad del Conocimiento,
http://www.sappiens.com/sappiens/comunidades/pocomini.nsf/Los%20roles%20em
ergentes%20del%20estado%20en%20la%20gobernabilidad%20global/9DDD81581
304BF7D41256AAA005CC579!opendocument [Visitada el 12 de agosto de 2005]
161
Bibliografía
Vallejo Mora, Guadalupe. “Se cierra la brecha salarial en México”, documento disponible
en Revista electrónica FEM de Difusión Cultural Feminista A. C.,
http://www.revistafem.com/estemes_fem_cont_10.html [Visitada el 10 de octubre
de 2005]
Vázquez Mota, Josefina. “Brechas de desigualdad: principal desafío de la política social
de México”. Documento disponible en Sitio Oficial de la Secretaría de Desarrollo
Social del Gobierno Mexicano
http://www.sedesol.gob.mx/publicaciones/CuadernosyDoctos/PDFs%20SEDES
OL/PDFs%20Cuadernos/01%20Cuad.pdf [Visitada el 10 de octubre de 2005]
Villarreal, René. “La nueva economía institucional de mercado y el Estado de Derecho”.
Sitio Oficial de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México
Documento disponible en http://www.bibliojuridica.org/libros/1/95/9.pdf [Visitada el 2
de noviembre de 2005]
Villarreal, René. “Hacia una economía institucional de mercado”. Revista Instituciones y
Desarrollo del Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña
http://www.iigov.org/revista/?p=6_04 [Visitada el 2 de noviembre de 2005]
Weiss, Adam. “A Comparison of Economic Democracy and Participatory Economics”.
Mayo 4 de 2005. Revista electrónica Z Magazine en el Sitio Oficial de Z
Communications http://www.zmag.org/Parecon/writings [Visitada el 25 de julio de
2005]
162
Descargar