Grupo 1

Anuncio
Grupo 1. Fármacos y plantas medicinales que deben ser suspendidos con antelación
Fármaco
Día previo a cirugía
Día cirugía
Durante cirugía
Después cirugía
Anticoagulantes
orales
• Cirugía con escaso riesgo
hemorrágico: No suspender
(cirugía menor cutánea, dental,
cataratas, marcapasos,
coronariografía, artrocentesis)
• Si riesgo de TE bajo suspender
4 días antes de la IQ sin
administración preoperatorio de
heparina.
• Si riesgo de TE moderado-alto:
suspender 4 días antes de la IQ y
valorar sustituir por HBPM o
heparina.
Suspender 5-7 días antes de la
cirugía
• Si riesgo de TE bajo, no
administrar nada.
• Si se administró heparina
suspenderla 6h antes de la
cirugía.
• Si se administró HBPM
suspender 12h antes de la cirugía
(24h si la anestesia es espinal)
• Si riesgo de TE bajo, no
administrar nada.
• Si la cirugía es urgente puede
contrarrestarse el efecto del
acenocumarol administrando
complejo protrombínico o factor
VI activado.
• Si riesgo TE bajo, restablecer
cuando tolere vía oral
• Para el resto, restablecer
heparina 12-24 h después de la
cirugía. Varios días después
reiniciar acenocumarol y
suspender heparina o HBPM
cuando el INR sea el deseado.
En caso de no haberlos
suspendido no contraindica la
intervención.
En caso de no haberlos
suspendido no contraindica la
intervención.
En caso de no haberlos
suspendido no contraindica la
intervención.
En caso de no haberlos
suspendido no contraindica la
intervención.
Reiniciar en cuanto disminuya el
riesgo de hemorragia quirúrgica
en el postoperatorio.
Reiniciar en cuanto disminuya el
riesgo de hemorragia quirúrgica
en el postoperatorio.
Reiniciar en cuanto disminuya el
riesgo de hemorragia quirúrgica
en el postoperatorio.
Reiniciar en cuanto disminuya el
riesgo de hemorragia quirúrgica
en el postoperatorio.
No contraindican la
anestesia/analgesia espinal
aunque aumentan el riesgo si se
asocian a heparina o a
antiagregantes.
Reiniciar en cuanto se considere
que la función renal es estable en
el postoperatorio.
Aspirina
Ticlopidina
Suspender 7-9 días antes de la
cirugía
Clopidrogel
Suspender 7-9 días antes de la
cirugía
Dipiramol
Suspender 2-3 días antes de la
cirugía
Antiinflamatorios
no esteroideos:
inhibidores de la
COX-1 y COX-2
• AINEs de vida media corta:
suspender 24 h antes de la
cirugía
• AINEs de vida media larga:
suspender 48-72 h antes.
• Los inhibidores de la COX-2
tienen un efecto muy débil sobre
las plaquetas, sin embargo sus
efectos renales hacen que sea
aconsejable suspenderlos
también con antelación.
( ver anexo I )
Fármaco
Día previo a cirugía
IECAs y ARA-II
• Vida media corta (Captopril,
Quinapril): suspender 12-24 h
antes de la cirugía.
• Vida media larga (resto de
IECAs y ARA-II): suspender 4872 h antes.
Suspender 24 h antes o la
Administrar el día de la cirugía si
mañana de la cirugía.
existen signos de sobrecarga
hídrica o insuficiencia cardíaca
Diuréticos
Contraceptivos
• Si alto riesgo TE: suspender 4
orales que contienen semanas antes de la IQ.
estrógenos
• Si bajo riesgo TE: mantenerlos
y hacer profilaxis
tromboembólica.
Suspender 4 semanas antes y
Terapia hormonal
hacer profilaxis tromboembólica
sustitutiva
Suspender 7 días antes
Moduladores
selectivos de los
receptores de
Estrógenos:
Tamoxifeno ,
raloxifeno
Hipoglucemiantes
• Metformina: suspender 24-48 h
orales
antes de la IQ.
• Sulfonilureas de acción larga:
suspender 48-72 h antes.
• Sulfonilureas de acción corta:
suspender noche antes de la IQ.
• Tiazolidinedionas
(rosiglitazona, pioglitazona):
dosis habitual
Insulinas de acción
prolongada
Interrumpir el día antes y
sustituir por insulina rápida.
Día cirugía
Durante cirugía
Después cirugía
Restablecer cuando esté
disponible la vía oral.
Recurrir a alternativas a la vía
oral en caso de prolongación de
la imposibilidad de ingesta oral.
Restablecer cuando esté
disponible la vía oral.
Recurrir a alternativas por vía IV
si es necesario por presentar
sobrecarga hídrica o
hipertensión.
Tras 15 días de movilización
completa, reiniciar en la
siguiente menstruación.
Reiniciar 15 días después de la
movilización completa.
Reiniciar 15 días después de la
movilización completa.
Debe valorarse el
beneficio/riesgo de mantener el
tamoxifeno en el tratamiento de
la neoplasia de mama.
Insulina rápida SC o IV
Insulina rápida SC o IV
• Metformina: no reiniciar hasta
descartar insufieciencia renal
postoperatoria.
El resto reiniciar cuando esté
disponible la vía oral.
Insulina rápida SC o IV
Si es necesaria (cirugía mayor,
larga y/o necesidades diarias
elevadas de insulina), debe
Administrar la dosis habitual de
insulina subcutánea y la dieta.
Antes de retirar la infusión de
Fármaco
Litio
Equinácea
Efedra
Ajo
Ginkgo
Ginseng
Valeriana
Día previo a cirugía
No hay acuerdo sobre si debe
mantenerse o retirarse.
• Si se mantiene: determinar la
litemia preoperatorio.
• Si se suspende: suspender 24 h
antes
Suspender lo antes posible una
vez se sabe que habrá cirugía
Suspender al menos 24 h antes
de la cirugía
Suspender al menos 7 días antes
de la cirugía
Suspender 24-48 h antes de la
cirugía
Suspender al menos 7 días antes
de la cirugía
Ir disminuyendo dosis durante
las semanas previas a la cirugía
bajo supervisión médica. Si no es
posible, continuar tomándolo.
Hierba de San Juan Suspender al menos 5 días antes
de la cirugía.
o Hipérico
Suspender al menos 24 h antes
Kava
de la cirugía.
Día cirugía
Durante cirugía
Después cirugía
administrarse en infusión IV. Se
administra también SG 5-10%
para evitar hipoglucemia y
potasio para evitar hipokalemia.
Se ajusta la velocidad (dosis)
según glicemia horaria.
Dos sistemas distintos:
1.Infusión separada de
glucosa/insulina/potasio
2.Infusón de una mezcla de
glucosa/insulina/potasio en
concentraciones fijas.
glucosa comprobar que el
paciente tolera los alimentos por
vía oral y absorbe la insulina
subcutánea.
Restablecer según litemia
postoperatoria y cuando los
electrolitos estén estables.
Si el tratamiento se mantuvo
previo a la cirugía, administrar
benzodiazepinas en vía y dosis
adecuadas para evitar síndrome
de abstinencia.
Si el tratamiento se mantuvo
previo a la cirugía, administrar
benzodiazepinas en vía y dosis
adecuadas para evitar síndrome
de abstinencia.
Si el tratamiento se mantuvo
previo a la cirugía, administrar
benzodiazepinas en vía y dosis
adecuadas para evitar síndrome
de abstinencia.
No reiniciar si se requiere
anticoagulación oral.
Grupo 2. Fármacos que no deben ser interrumpidos.
Fármaco
Día previo a cirugía
Día cirugía
Durante cirugía
Después cirugía
Corticoides
Dosis habitual
Si cirugía mayor: se recomienda
mantener hidrocortisona 100200 mg en infusión IV continúa
(o bien 50 mg/8h en bolus),
durante 24-72 h en el
postoperatorio.
Si cirugía menor: dosis habitual
Betabloqueantes
Dosis habitual
- Dosis habitual
- Si sospecha supresión adrenal:
• Dosis > 5 mg prednisona/día
durante un período prolongado
• Dosis ≥ 10 mg prednisona/día
(con sólo 1 semana de
tratamiento):
Suplementar con 25-50 mg de
hidrocortisona en la inducción
anestésica.
Dosis habitual
Antagonistas del Calcio
Dosis habitual
Dosis habitual
Agonistas alfa-adrenérgicos:
clonidina, alfametildopa
Dosis habitual
Dosis habitual
Nitratos
Dosis habitual
Dosis habitual
Si cirugía mayor: reducir la dosis
un 50% cada día y suspender al
4º día. Al suspenderlos debe
iniciarse el tratamiento oral a
dosis habituales.
Se emplearán bolos o infusión IV Dosis habitual.
durante la cirugía si es necesario. Continuar con formulaciones IV
hasta que se pueda vía oral
(metoprolol, esmolol,
propanolol)
• Continuar con formulaciones
IV (verapamilo, diltiazem) hasta
que se pueda vía oral.
• No deben emplearse por vía
sublingual para el control de
crisis hipertensivas
postoperatorias dado el riesgo de
isquemia renal, cerebral o
coronaria; es preferible el empleo
de captopril sublingual o
furosemida IV y el control de la
tensión.
Reiniciar cuanto antes. Si la
imposibilidad de ingesta oral se
prolonga recurrir a otros
antihipertensivos IV: esmolol,
propranolol, hidralazina,
diltiazem
Infusión IV si hay isquemia
Continuar dosis IV si es
necesario o hasta que se pueda
vía oral. Como alternativa están
las formulaciones transdérmicas.
Fármaco
Día previo a cirugía
Quinidina
Dosis habitual noche antes
Día cirugía
Procainamida
Dosis habitual noche antes
Amiodarona
Dosis habitual noche antes
Antiparkinsonianos
Dosis habitual
Antidepresivos inhibidores de
la recaptación de Serotonina
Antidepresivos tricíclicos
Dosis habitual
Dosis habitual excepto
Selegilina: no administrar la
mañana de la cirugía
Dosis habitual
Dosis habitual
Dosis habitual
Antidepresivos inhibidores de
la monoamina oxidasa
(IMAOs)
Dosis habitual si se va a usar
“anestesia IMAO segura”:
morfina, fentanilo y fenilefrina
Dosis habitual si se va a usar
“anestesia IMAO segura”:
morfina, fentanilo y fenilefrina
Antipsicóticos
Dosis habitual
Dosis habitual
Benzodiazepinas
Dosis habitual
Dosis habitual
Durante cirugía
Después cirugía
Lidocaína IV para arritmias
ventriculares, propranolol IV o
verapamilo para arritmias
supraventriculares.
Procainamida IV o lidocaína IV para
arritmias ventriculares y
Propranolol o verapamilo IV para
arritmias supraventriculares.
Amiodarona IV + (Procainamida IV
o lidocaína) si se desarrolla arritmia.
Restablecer cuando esté
disponible la vía oral.
Restablecer cuando esté
disponible la vía oral.
Restablecer cuando esté
disponible la vía oral.
Su larga vida media permite
esperar a la reanudación de la
tolerancia digestiva. Si aparece
arritmia mal tolerada se
administrará amiodarona IV.
Reiniciar cuanto antes.
Reiniciar cuando esté disponible
la vía oral.
Reiniciar cuando esté disponible
la vía oral.
Interacciones potencialmente fatales: Reiniciar cuando esté disponible
- Crisis hipertensivas mortales:
la vía oral
asociados a simpaticomiméticos
indirectos (efedrina)
- Síndrome serotoninérgico:
asociados a algunos opiáceos:
petidina, dextrometorfano,
pentazocina o tramadol.
Reiniciar cuando esté disponible
la vía oral
Reiniciar cuanto antes en el
postoperatorio. Utilizar vía IV si
no es posible la vía oral,
especialmente en tratamientos
con altas dosis.
Fármaco
Día previo a cirugía
Día cirugía
Durante cirugía
Fenitoína
Dosis habitual
Dosis habitual por la mañana
Utilizar anestésicos con un
menor potencial epileptógeno
Fenobarbital
Dosis habitual
Dosis habitual por la mañana
Utilizar anestésicos con un
menor potencial epileptógeno
Carbamazepina
Dosis habitual
Dosis habitual por la mañana
Utilizar anestésicos con un
menor potencial epileptógeno
Ácido valproico
Dosis habitual
Dosis habitual por la mañana
Utilizar anestésicos con un
menor potencial epileptógeno
Terapia inhalada
Dosis habitual
Dosis habitual
Después cirugía
Reiniciar cuanto antes.
Si se prevé imposibilidad
prolongada de ingesta oral,
deberá sustituirse por una
alternativa disponible por vía IV,
por SNG o incluso rectal.
Reiniciar cuanto antes.
Si se prevé imposibilidad
prolongada de ingesta oral,
deberá sustituirse por una
alternativa disponible por vía IV,
por SNG o incluso rectal.
Reiniciar cuanto antes.
Si se prevé imposibilidad
prolongada de ingesta oral,
deberá sustituirse por una
alternativa disponible por vía IV,
por SNG o incluso rectal.
Reiniciar cuanto antes.
Si se prevé imposibilidad
prolongada de ingesta oral,
deberá sustituirse por una
alternativa disponible por vía IV,
por SNG o incluso rectal.
Si el paciente no puede hacer
inhalaciones recurrir a
broncodilatadores nebulizados
Grupo 3. Fármacos que pueden ser interrumpidos transitoriamente.
Fármaco
Día previo a cirugía
Día cirugía
Tiroxina
Debe mantenerse, pero dada su
vida media larga, la interrupción
durante pocos días no supone un
problema.
Dosis habitual por la mañana
Hipolipemiantes
Suspender por riesgo de
rabdomiolisis durante IQ,
excepto en cirugía vascular que
mantener el tratamiento parece
tener un efecto beneficioso.
Debe mantenerse, pero dada la
larga semivida permite dejar de
tomarse durante 1-2 días.
Determinar la digoxinemia
preoperatoria
Restablecer cuando esté
disponible vía oral
La interrupción durante pocos
días no supone un problema. En
caso de que este periodo sea
prolongado recurrir a la vía IV.
La dosis IV debe ser un 50-75%
de la vía oral
Dosis habitual
Dosis habitual
Reiniciar cuando se reinicie
ingesta oral. Si el paciente va a
estar más de 1-2 días sin ingesta
oral, debería recurrirse a la
formulación IV recordando que
la biodisponibilidad de las
formulaciones orales es del 80%
Reiniciar cuando se reinicie
ingesta oral
Digoxina
Pueden mantenerse hasta el día
Bloqueantes alfade la IQ.
adrenérgicos:
doxazosina,
prazosina, terazosina.
Mantener si es posible.
Antiretrovirales
Si es necesario omitir alguna
dosis en politerapia, suspender
todos los fármacos a la vez para
evitar la monoterapia
Se pueden mantener
Inhibidores de
leucotrienos
(Montelukast)
Se pueden mantener
Bifosfonatos
(alendronato)
Durante cirugía
Después cirugía
Reiniciar cuando esté disponible
la vía oral
No administrar por riesgo de
esofagitis
TE: tromboembolismo, IQ: intervención quirúrgica, HBPM: heparina de bajo peso molecular
Reiniciar postoperatoriamente en
cuanto sea posible una correcta
administración oral.
Anexo I
AINEs vida mitja (12-24h)
Metamizol,Paracetamol,Ibuprofeno,Ketoprofeno,
Naproxeno.
AINEs vida mitja (2-3 dies)
Ketorolaco, Indomentacina
AINEs vida mitja (7 dies)
Piroxicam. Tenoxicam
Descargar