Política Monetaria Europea

Anuncio
Margalida Payeras
Dept- Economía Aplicada-UIB
Política Monetaria Europea
“Diploma en Integración Europea"
Titulares de periódicos:
La Fed cambia de estrategia. "Las condiciones monetarias son más relajadas en
la actualidad que cuando Greenspan comenzó el proceso de tensionamiento"
(Ángel Úbide, Cinco Días 11/3/05)
Fed may end its "measured" pace. After using word to signal six quarter-point
rises, Greenspan seeks flexibility (Greg Ip, The Wall Street Journal 11/3/05)
El BCE se dice listo para elevar los tipos cuando sea necesario. "Así lo dijo ayer
su jefe, Jean-Claude Trichet, quien también mostró su rechazo a la reforma del
PEC" (La Gaceta 10/3/05)
U.K. Government's issues drop as Bank of England prepares decision on rates.
"The Bank of England' Monetary Policy Committee will annonce its interest-rate
decision today, and most economists expect rates to be kept at 4.75%" (Dow
Jones, The Wall Street Journal 10/3/05)
ECB hint on rate rise pushes dollar lower. "Nout Wellink, in an interview with the
Financial Times Deutschland, said that the euro region had "extremely low
interest rates, ..." (Bloomberg and Reuters, Herald Tribune 9/3/05)
“Diploma en Integración Europea"
Titulares de periódicos:
China anuncia una política monetaria estable para contener la inflación
(José Reinoso, El País 8/3/05)
El enigma de los bajos tipos (Robert Samuelson, El Mundo 7/3/05)
Trichet deja los tipos en el 2% para reactivar la zona euro (Cinco Días
4/3/05)
El BCE sigue a la espera con los tipos. "Trichet dejó claro que el próximo
movimiento de los tipos de interés será al alza, aunque no puso fecha, ni
siquiera orientativa" (La Llave, Expansión 4/3/05)
ECB leaves its key rate at 2%, trims growth, inflation forecasts
(G.Thomas Sims, The Wall Street Journal 4/3/05)
European Central Bank. Eurozone interest rate rise draws nearer (Ralph
Atkins, Financial Times 4/3/05)
La zona euro creció en 2004 un 2% a pesar del frenazo de Alemania e
Italia. El BCE revisa a la baja sus pronósticos para 2005 y no prevé una
subida de tipos (Gabriela Cañas, El País 3/3/05)
“Diploma en Integración Europea"
Observatorio del Banco Central Europeo. Los expertos aconsejan
mantener los tipos pero advierten sobre la elevada liquidez. El
precio del dinero se encuentra en el 2% desde junio de 2003
(Pedro Calvo, Expansión 3/3/05)
Prospect of Bank of Japan edging towards tighter monetary policy
(David Piling, Financial Times 3/3/05)
Australian rate rise set to put further brake on slowing growth. "...
the Reserve Bank yesterday raised interest rates for the first time
in more than a year" (Virginia Marsh, Financial Times 3/3/05)
ECB may delay rate rise amid signs of a slowdown (G.Thomas
Sims,The Wall Street Journal 1/3/05)
La remontée des taux d'intérêt à long terme réveille la crainte d'un
krach obligatoire. Pour le patron de la Réserve Fédérale
Américaine, Alan Greenspan, le comportement des marchés reste
un énigme (Pierre-Antoine Delhommais, Le Monde 1/3/05)
“Diploma en Integración Europea"
Titulares de periódicos:
A challenge to monetary policy. Divergent housing markets in
the euro zone illustrate difficulty of single strategy (G.Thomas
Sims, The Wall Street Journal 28/2/05)
Inflation targets. Monetary conundrums. America's monetary
policy is off target (The Economist 28/2/05)
As Fed's path grows less certain, U.S. long-term rates may rise
(Greg Ip, The Wall Street Journal 28/2/05)
BOE may raise benchmark. "The Bank of England may need to
raise its benchmark interest rate in the coming months to
contain inflation..., the deputy governor, Rachel Lomax, said"
(Bloomberg, Herald Tribune 25/2/05)
“Diploma en Integración Europea"
Titulares de periódicos:
Trichet
Política
Monetaria
Inflación
BCE
FED
¿Qué son?
Relación/Conexión
Importancia
“Diploma en Integración Europea"
Tipos de
interés
Greenspan
Estructura
Política monetaria europea: tema de actualidad.
Política monetaria: ¿Qué es?
Aspectos Institucionales
Objetivo de la Política monetaria europea
Estrategia de la Política monetaria europea
El marco operativo:
Instrumentos
Procedimientos
¿Éxito de la Política monetaria europea?
¿Política Monetaria? (PM)
Conjunto de acciones que llevan a cabo los
bancos centrales dirigidas a controlar los
tipos de interés y la cantidad de dinero, con la
finalidad de influir en las condiciones
financieras de una economía y alcanzar
determinados objetivos.
En las economías desarrolladas, el objetivo
de la PM es mantener la estabilidad de
precios.
“Diploma en Integración Europea"
La POLÍTICA MONETARIA ASPECTOS
INSTITUCIONALES
Una política monetaria europea nueva
¿Quién desarrolla la política monetaria europea? SEBC versus
Eurosistema.
¿Qué papel juegan los BCN?
¿Funciones del Eurosistema?
Órganos Rectores del BCE
Composición
Funciones
Sistema votación
Independencia del BCE
Política
Económica (capital BCE)
“Diploma en Integración Europea"
El marco de la PM en Europa:
Aspectos institucionales
Desde el 1 de Enero de 1999, España junto a otros 10
países (más recientemente se incorporó Grecia)
UNIÓN
ECONÓMICA
Y
conforman
la
MONETARIA.
Ver información adicional “Las tres fases de la Unión...
Que tiene dos implicaciones importantes:
Desarrollar
una
POLÍTICA
MONETARIA
COMÚN
Tener una MONEDA COMÚN (el Euro)
“Diploma en Integración Europea"
La nueva política monetaria: una
política monetaria relativamente
reciente
Cronológicamente ?
Institucionalmente ?
Geográficamente?
Ante la novedad e incertidumbre que representa la nueva
política monetaria se hizo preciso definir:
Objetivos explícitos
ESTRATEGIA sofisticada
INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS flexibles.
El marco institucional
¿Quién desarrolla la PM cómún?
BCE
BCN área euro
SEBC
Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia,
Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo,
Portugal
BCN restantes Estados Comunitarios
Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia,
Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Suecia,
Reino Unido, República Checa.
Eurosistema
El marco institucional
¿Qué papel juegan los BCNs?
A diferencia del SEBC, el BCE tiene personalidad
jurídica, conferida por el Tratado y los BCNs
tienen responsabilidad jurídica propia en virtud de
la legislación nacional de sus respectivos países.
Mientras existan países que no se han adaptado a
la moneda euro, es preciso diferenciar SEBC y
Eurosistema.
El marco institucional
¿Funciones básicas del Eurosistema?
Art. 105 del Tratado, funciones básicas:
definir y ejecutar la política monetaria de la zona del
euro;
• realizar operaciones de divisas;
• poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas
de los Estados miembros;
• promover el buen funcionamiento de los sistemas
de pago.
Ver información adicional “Extractos...
El marco institucional
El Consejo de Gobierno
Jean-Claude Trichet, President of the ECB (since 1 November 2003)
Lucas D. Papademos, Vice-President of the ECB (since 1 June 2002)
José Manuel González-Páramo, Member of the Executive Board of the ECB
Gertrude Tumpel-Gugerell, Member of the Executive Board of the ECB
Otmar Issing, Member of the Executive Board of the ECB
Tommaso Padoa-Schioppa, Member of the Executive Board of the ECB
Guy Quaden, Governor, Nationale Bank van België / Banque Nationale de
Belgique
Axel A. Weber, President, Deutsche Bundesbank
Nicholas C. Garganas, Governor, Bank of Greece
Jaime Caruana, Governor, Banco de España
Christian Noyer, Governor, Banque de France
John Hurley, Governor, Central Bank and Financial Services Authority of Ireland
Antonio Fazio, Governor, Banca d'Italia
Yves Mersch, Governor, Banque centrale du Luxembourg
Nout Wellink, President, De Nederlandsche Bank
Klaus Liebscher, Governor, Oesterreichische Nationalbank
Vítor Manuel Ribeiro Constâncio, Governor, Banco de Portugal
Erkki Liikanen, Governor, Suomen Pankki - Finlands Bank
Funciones de los
Órganos Rectores BCE
Consejo de Gobierno
Garantizar
el
cumplimiento de funciones
del SEBC
Formular la PM única
ejercer
funciones
consultivas
Adoptar decisiones en
materia de cooperación
internacional
Adoptar reglamento de
organización interna
Comité ejecutivo
Poner en práctica la
PM
Preparar reuniones
del
Consejo
de
Gobierno
Recibir delegación
de poderes
Información adicional “Extractos...
•Consejo General
Coordinar
las
políticas
monetarias de los Estados
Miembros que todavía no han
adoptado el euro con el fin
de garantizar la estabilidad
de precios,
Contribuir
a
funciones
consultivas
del
BCE
y
recopilación estadísticas
Preparativos
necesarios
para fijar irrevocablemente
los tipos de las monedas de
los Estados miembros que
aún no han adoptado el euro
Aspectos institucionales
Sistemas de votación del Consejo de
Gobierno
Las decisiones por mayoría simple.
Las decisiones deben adoptarse desde una perspectiva de la
zona ‘euro’.
Cada miembro del Consejo dispone de un solo voto.
En caso de empate, el voto decisivo corresponde al Presidente
del BCE.
No actúan en calidad de representantes nacionales, sino a
título personal e independiente.
Desde el momento en que el número de países que integren la
UME sea superior a 15 votarán:
los 6 miembros del Comité ejecutivo de manera permanente y
los gobernadores de los BCN estarán sometidos a rotación,
aunque todos los gobernadores participen en el Consejo de
Gobierno.
INDEPENDENCIA de los
Bancos Centrales
Información adicional “Extractos...
Característica fundamental BCE:
Independencia de toda influencia política.
Art. 108 del Tratado establece la importancia del principio de la independencia.
“En el ejercicio de sus funciones y obligaciones, ni el BCE ni los BCN, ni ninguno de los
miembros de sus órganos rectores podrán solicitar instrucciones de la instituciones y
organismos comunitarios, ni de los Gobiernos de los Estados Miembros, ni de ningún otro
órgano”.
¿Por qué es importante?: Razones
¿Qué nos dice la evidencia?
Importancia de la
Independencia: Evidencia
Empírica
18
Portugal
16
Tasa anual inflación (%)
14
ESPAÑA
Grecia
12
Francia
10
Nueva
Zelanda
8
iTALI
Dinamarca
Australia
6
Bélgic
Japó
n
4
Austria
Irlanda
Reino
Canadá
Países
Bajos
EEUU
Suiza
Alemania
2
0
3
4
5
Menos Independencia
6
7
8
9
Índice de Independencia
10
11
12
Más Independencia
13
PM toma colegiada de
decisiones y ejecución
descentralizada
.
Consejo de
Gobierno del
BCE
Miembros del
Comité Ejecutivo
del BCE +
Gobernadores de
Bancos Centrales
Decisiones de PM
Bancos
Centrales
Nacionales
Ejecución de
las
operaciones
de PM
INDEPENDENCIA de los
Bancos Centrales
Para
garantizar
independencia, existen
disposiciones:
la
otras
INDEPENDENCIA POLÍTICA:
Consejo de
¿Qué significa?
Gobierno
Comité
ejecutivo
INDEPENDENCIA ECONÓMICA
¿Qué significa?
Capital BCE
Consejo
General
Mandato
Responsabilidades
No inferior a
5 años
Decisiones de política
monetaria
Por 8 años
No
renovables
Puesta en marcha de la
PM, según instrucciones
del Consejo de Gobierno
Seguimiento Política
monetaria y cambiaria de
los países de la NO UEM
INDEPENDENCIA de los
Bancos Centrales
Capital del BCE: ponderación a 1 de mayo:
Ponderación capital BCE
.
Alem
21,1364%
No Eurosistema
28,5092%
Aust
2,0800%
Bélg.
2,5502%
Port.
1,7653%
Esp.
7,7758%
Luxemb.
0,1568%
Finl.
1,2887%
Italia
13,0516%
Irlanda
Hol.
Grec.
0,9219%
3,9955%1,8974%
Programa ‘Direcció i Gestió de l’Oficina Bancària’
Franc.
14,8712%
INFORMACIÓN
ADICIONAL….
El OBJETIVO DEL Eurosistema
La inflación como objetivo económico
Medidas
de
la
inflación:
diferentes
indicadores
Costes de la inflación
Ventajas de la estabilidad de precios
Causas de la inflación: Origen
¿Qué política económica instrumentar frente
a la inflación? El papel de la política
monetaria
¿Qué puede y que no puede hacer la PM?
El mecanismo de transmisión de la PM
El OBJETIVO DEL Eurosistema:
Extractos Claves del Tratado
Artículo 105 (1)
“El objetivo principal del SEBC será mantener la estabilidad de precios. Sin
perjuicio de este objetivo, el Eurosistema apoyará las políticas económicas
generales de la Comunidad con el fin de contribuir a la realización de los
objetivos comunitarios establecidos en el art.2”
Art. 2:
“La Comunidad tendrá por misión promover…un desarrollo armonioso y equilibrado
de las actividades económicas en el conjunto de la Comunidad, un crecimiento
sostenible y no inflacionista que respete el medio ambiente, un alto grado de
convergencia de los resultados económicos, un alto nivel de empleo y de
protección social, la elevación del nivel y de la calidad de vida, la cohesión
económica y social y la solidaridad entre los Estados Miembros”.
Art. 3a:
“Para alcanzar los fines enunciados en el art. 2, la acción de los Estados
miembros y de la Comunidad incluirá…la definición y aplicación de una política
monetaria y de tipos de cambio única cuyo objetivo primordial sea mantener la
estabilidad de precios y, sin perjuicio de dicho objetivo, el apoyo a la política
económica general de la Comunidad.”
Información adicional “Extractos...
La INFLACIÓN como
Objetivo Económico
Los OBJETIVOS macroeconomía
tasa de DESEMPLEO reducida
CRECIMIENTO ECONÓMICO elevado
EQUILIBRIO EXTERIOR
EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
Déficit público
Deuda Pública
INFLACIÓN REDUCIDA
Tratado de Maastricht ...
La INFLACIÓN como Objetivo
Económico
El ‘Estado de salud’ de la economía:
Análisis de un conjunto de indicadores
Ver TABLA...
Entre ellos: Medidas relativas a la
Inflación.
La INFLACIÓN: algunos
CONCEPTOS previos
¿Qué es la Inflación?. Definición…
¿Cómo se calcula la Inflación?
Deflactor del PIB
índice de Precios al consumo (IPC)
Inflación subyacente
Otros indicadores
Ver TABLA… Más información: (¿qué son estos índices?)
La INFLACIÓN: algunos CONCEPTOS
previos
EL DEFLACTOR DEL PIB:
Def: recoge el precio de TODOS los bienes y servicios finales
PRODUCIDOS en el INTERIOR de un país.
¿PROBLEMÁTICA…?.
EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC)
Def: representa el coste de una cesta de bienes y servicios
CONSUMIDOS por una familia REPRESENTATIVA (que percibe la
renta media)
La INFLACIÓN: algunos CONCEPTOS
previos
EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC)
¿Quién lo Publica?
Ventajas:
Periodicidad mensual
Adaptación continua de las ponderaciones (ECPF):
Revisión estructural del IPC: cada 5 años existe un
cambio completo de la estructura (composición,
ponderaciones y selección de la muestra).
La INFLACIÓN: algunos CONCEPTOS
previos
EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO ARMONIZADO (IPCA)
Comparaciones internacionales y medir la evolución de los
precios de la UE.
Ajustes en las cestas de la compra de cada país (inclusión y
exclusión; p.ej., excluidos los servicios médicos y la enseñanza
reglada, y otras parcelas no se incluyen totalmente, como en el
caso de Seguros, automóviles, medicamentos y productos
farmacéuticos); todo ello representa que la ponderación
eliminada de la estructura del IPC español está en torno al 5%.
A partir del IPCA de cada país, EUROSTAT calcula el IPCA de
la UE y UME, básico para el análisis del cumplimiento de los
objetivos de PM.
Información adicional “IAPC...
EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO
ARMONIZADO (IPCA)
Ponderación de los principales componentes del IPCA
de la zona euro aplicadas en el 2003
La INFLACIÓN: algunos CONCEPTOS
previos
( MEDIDAS: CONTINUACIÓN...)
INFLACIÓN SUBYACENTE (IPSEBENE)
Def: representa la variación de los precios de los
bienes de consumo, ELIMINANDO de los mismos los
productos energéticos importados y los alimentos sin
elaborar.
¿Razón?
¿VENTAJA?….
La INFLACIÓN: algunos CONCEPTOS
previos
( MEDIDAS: CONTINUACIÓN...)
Otras índices de precios:
1) Índice de Precios Industriales (IPRI)
2) Índice de Precios Hoteleros (IPH)
3) Índice de Costes laborales (ICL)
¿Qué son?
¿Por qué preocupa
la INFLACIÓN?
COSTES de la Inflación
•Depende del comportamiento de individuos e información
ESCENARIO: Inflación
pura
coste ‘Menú’
Coste ‘Suela Zapatos’
Escenario: Inflación NO
Pura
no todos precios y salarios
suben en igual proporción
Costes:
‘redistribución renta’
‘Deslizamientos impositivos’
‘Incertidumbre’
Ventajas de la Estabilidad de precios
Favorece una mejora del nivel de vida al contribuir a mejorar la
transparencia de precios relativos.
Permite una asignación de los recursos más eficientes y dedicarlos a unos
usos más productivos, aumentando el potencial de producción de la
economía.
Reduce las primas de riesgo de inflación en los tipos de interés, evitando las
coberturas innecesarias.
Contribuye a la eficiencia de los mercados de capitales, aumentando los
incentivos para invertir, estimulando, así, el crecimiento económico.
Reduce las distorsiones de los sistema tributarios y de seguridad social.
Aumenta la ventaja de mantener efectivo.
Impide las redistribuciones arbitrarias de la riqueza y la renta.
En definitiva, se logra alcanzar objetivos económicos más amplios.
OBJETIVO de Política
monetaria Única
“ESTABILIDAD DE PRECIOS”
Artículo 105 (1)
“El objetivo principal del SEBC será mantener la
estabilidad de precios. Sin perjuicio de este
objetivo, el Eurosistema apoyará las políticas
económicas generales de la Comunidad con el fin de
contribuir a la realización de los objetivos
comunitarios establecidos en el art.2”
¿Qué POLÍTICA ECONÓMICA
podemos instrumentar?
La estabilidad de precio
Beneficios
¿Qué hacer?, ¿Qué política económica
instrumentar?
Política monetaria
Política fiscal
Política comercial
Política de rentas
Política estructural
Orígen de la inflación:
Diferentes teorías explican por qué aparece
la Inflación en la economía:
Origen se debe a un exceso de demanda
(inflación de demanda). Monetarista versus
keynesianos
Orígen se halla en la oferta (inflación de
costes)
Origen se halla en desajustes sociales (inflación
estructural)
¿Explicación?….
Orígen de la inflación:
Exponente Monetarista, Milton Friedman (Paro e Inflación, 1982)
“la causa inmediata del mal es fácil de enunciar. Lo difícil es identificar la causa
última. La causa próxima de la inflación siempre es la misma: un incremento
demasiado rápido del dinero en circulación con respecto a la producción (…)
Las variaciones en el circulante son decididas ahora por el Gobierno, lo que
significa que actualmente en los EEUU la inflación proviene exclusivamente de
Washington. Por supuesto que a ningún Gobierno le gusta cargar con la
responsabilidad de sus desaciertos, aunque, sin duda, siempre se hallen
dispuestos a tribuirse cuanto de bueno otros hayan hecho. Por tal motivo,
nuestros gobernantes culpan de la inflación a los jeques árabes, que
incrementan el precio0 del petróleo; a los líderes sindicales, que impulsan al
alza los salarios; a la codicia del mundo empresarial; a las catástrofes
naturales, que malogran las cosechas, etc. Todos estos factores no son, sin
embargo, sino chivos expiatorios que apenas tiene que ver con la inflación”.
¿Qué POLÍTICA ECONÓMICA
podemos instrumentar?
¿Qué nos dice la EVIDENCIA EMPÍRICA?
País
Comenzó
en:
Terminó
en:
Tasa
mensual
media (%)
Crecimiento mensual
medio de la cantidad
de dinero
Alemania
Ag.22
Nov.23
322
314
Grecia
Nov. 43
Nov.44
365
220
Hungría
Ag.45
Jul. 46
19.800
12.200
CONCLUSIÓN….
La Estabilidad de precios objeto de
política Monetaria
ORÍGEN DE LA INFLACIÓN
Galbraith (El dinero, 1975):
“Los hombres y las mujeres se apresuraban a gastar sus sueldos,
a ser posible, a los pocos minutos de cobrarlos. Los billetes
eran llevados a las tiendas en carretilla o en cochecito de niño.
La referencia a las prensas de imprimir siempre habían
ocupado un lugar especialmente importante en el cliché
monetario. Aquel otoño, en Alemania, se utilizaron virtualmente
todas las prensas capaces de imprimir dinero. En realidad los
billetes manaban a raudales. Y a veces el comercio se
interrumpía al retrasarse las prensas en producir nuevos
billetes de cifras lo bastante altas para que fuese
transportable la cantidad de papel necesaria para la compra
del día”.
OBJETIVO de Política ¿Qué puede y
que no puede hacer la política
monetaria?
El papel de la política monetaria es básico en la
economía y de importante repercusión:
El Banco Central es el único emisor de billetes y
el único proveedor de reseras bancarias:
monopolista de la oferta de la base monetaria.
En virtud de este monopolio: controla el precio
del dinero en el corto plazo: el tipo de interés a
corto plazo.
A través del mecanismo de transmisión influye
en variables económicas: el producto o los
precios.
OBJETIVO de Política ¿Qué puede y que
no puede hacer la política monetaria?
Sin embargo, es ampliamente aceptado que a largo plazo
(ceteris paribus) se traducirá en una variación general de los
precios y no provocará variaciones permanentes en las
variables reales (producto real o desempleo)
Es como si se produce un cambio de la unidad de cuenta ( y, en consecuencia,
del nivel general de los precios).
Es el PRINCIPIO GENERAL DE LA “NEUTRALIDAD DEL DINERO A LARGO
PLAZO”; A LARGO PLAZO, LA RENTA DISPONIBLE O EL NIVEL DE EMPLEO
en la economía vienen determinados, fundamentalmente, por factores reales
(del lado de la oferta), como la tecnología, el crecimiento demográfico, las
preferencias de los agentes económicos y todos los aspectos del marco
institucional de la economía, como los derechos de propiedad, la política
impositiva, las políticas de bienestar y otras normas que determinan la
flexibilidad de los mercados y los incentivos para genera empleo y capital y
para invertir en capital humano.
La inflación es, en última instancia, un fenómeno monetario.
OBJETIVO de Política
monetaria Única
“ESTABILIDAD DE PRECIOS”
¿POLÍTICA CAMBIARIA?
El tipo cambio del euro es consecuencia de política monetaria y resto
políticas (actuales/esperadas) dentro o fuera área euro.
“APOYO A LA POLÍTICA ECONÓMICA GENERAL de la
Comunidad”, “sin poner en peligro el objetivo de
estabilidad de precios”
El desempleo es un problema de “origen estructural”
(principalmente rigideces en mercados de bienes y trabajo)
Nunca reducir el desempleo mediante uso de política monetaria
inflacionista
Mecanismo de transmisión de la
PM
Dado que el Consejo de Gobierno del BCE es
responsable de adoptar decisiones de PM
encaminadas a mantener la estabilidad de
precios: ¿Cómo influye la PM en la evolución del
nivel de precios?- ¿cómo es el mecanismo y los
canales de transmisión de la política monetaria?
De manera esquemática en el gráfico
(explicarlo) .
Mecanismo de transmisión de la
PM
Mecanismo de transmisión de la
PM: EFECTOS DE LAS variaciones del tipo
de cambio sobre la inflación.
ANCLA
PARA
INFLACIÓN.
EXPECTATIVAS
DE
Si los agentes económicos creen en la
capacidad y en el compromiso del BC de
mantener la estabilidad de precios, las
expectativas
de
inflación
quedarán
firmemente ancladas a la estabilidad.
Repercutiendo en la fijación de precios y
salarios.
Mecanismo de transmisión de la
PM: Un proceso largo
La transmisión se caracteriza por retardos prolongados, variables
e inciertos.
Y se ve influenciada por perturbaciones exógenas.
P.ej. Las variaciones registradas en los precios del petróleo u
otras materias primas o en los precios administrados.
La evolución de la economía mundial o de las políticas fiscales
puede influir en la demanda agregada.
Y el precio de los activos financieros y de los tipos de cambio
dependen de otros factores.
Necesidad de estar atentos a otros aspectos relevantes.
ESTRATEGIA de Política
monetaria Única
OBJETIVO
Estabilidad de precios
?
ESTRATEGIA
ESTRATEGIA DE LA POLÍTICA
MONETARIA
¿Qué entendemos por estrategia?
Requisitos de la estrategia
Diferentes alternativas
La estrategia de la política monetaria en el
marco europeo
Análisis de los elementos de la estrategia.
ESTRATEGIA de Política
monetaria Única
Definición: descripción coherente y estructurada de cómo se
van a tomar las decisiones de pm a la luz del comportamiento
de los indicadores económicos, con el objeto de lograr el
objetivo PRIORITARIO.
Tareas de la estrategia:
Es una estructura clara al propio proceso de toma de
decisiones de pm.
Es un vehículo de comunicación con el público: Partimos de
la base de que la pm es más efectiva cuando es creíble
(cuando se confía plenamente en ésta).
Para que una estrategia cumpla estas dos tareas, nos
preguntamos: ¿CÓMO DEBE SER LA ESTRATEGIA?: sus
características
ESTRATEGIA de Política
monetaria Única: requisitos
EFICAZ, ¿a qué se refiere?
Para ello, es preciso además que la estrategia
sea CREIBLE ¿Qué quiere decir?.
Por tanto, es preciso que la estrategia sea
CLARA Y COMPRENSIBLE (explicación)
DEBE RENDIR CUENTAS (explicación)
TRANSPARENTE (explicación)
COHERENTE (explicación)
Información adicional “Principales canales comunicación...
Diferentes alternativas de
estrategia
1- Objetivo monetario intermedio
2-Objetivo directo inflación
3- Objetivo tipo de cambio.
¿En qué consisten?
¿En qué se basan?
¿Qué problemas puedan tener para aplicarlas en
la zona euro?
Información adicional “Estrategias alternativas...
ESTRATEGIA de Política
monetaria Única: ¿Cómo es?
Elementos de la Estrategia
Definición cuantitativa del objetivo
estabilidad de precios
"pilares" de la estrategia
Papel destacado del dinero:
Crecimiento de un agregado monetario
Evaluación de previsiones de evolución precios
Conjunto amplio indicadores
DEFINICIÓN CUANTITATIVA DEL
OBJETIVO : ESTABILIDAD DE PRECIOS
¿Qué significa?
* ”Define la estabilidad de precios como un incremento
interanual por debajo del 2% del IAPC, pero próxima a este
valor, en el medio plazo” (Consejo de Gobierno del BCE, 1998)
¿Ventajas?
¿Peligros?
ESTRATEGIA de Política
monetaria Única: matizaciones
Atención a la zona del euro en su conjunto.
Motivos para tratar de mantener las tasas de inflación
por debajo del 2%, pero próxima a este valor para
evitar los costes de la deflación.
Se toma en consideración la posibilidad de que exista
un posible sesgo de medición.
Orientación a medio plazo.
Información adicional “Orientación a medio plazo...
ESTRATEGIA de Política
monetaria Única: ¿Cómo es?
Papel destacado del dinero: Crecimiento de
agregado monetario
Elementos de la Estrategia
Definición cuantitativa del objetivo
estabilidad de precios
"pilares" de la estrategia
Papel destacado del dinero:
Crecimiento de un agregado monetario
Evaluación de previsiones de evolución precios
Conjunto amplio indicadores
ESTRATEGIA de Política
monetaria Única: ¿Cómo es?
De acuerdo con el gráfico , los dos pilares de la
estrategia pretenden tomar en consideración dos
perspectivas analíticas para evitar perder información
relevante:
Análisis monetario: dado el vínculo a largo plazo existente
entre el dinero y los precios.
Análisis económico: toma en consideración de que la evolución
de los precios en el corto plazo se ve influida, en gran
medida, por la interacción entre la oferta y la demanda en
los mercados de bienes, servicios y factores.
ESTRATEGIA de Política
monetaria Única: ¿Cómo es?
Papel destacado del dinero: Crecimiento de agregado monetario
(ANÁLISIS MONETARIO)
Se adoptó en reconocimiento del hecho de que el crecimiento
monetario y la inflación están estrechamente relacionados en
el medio y largo plazo.
Proporciona a la PM una ancla nominal firme y fiable, es por
tanto, también una manera de respaldar esta orientación a
medio plazo.
Información adicional “Dinero y precios...
ESTRATEGIA de Política
monetaria Única: ¿Cómo es?
Papel destacado del dinero: Crecimiento de
agregado monetario
¿En qué se concretó?
¿Cómo se contempla en el marco de la
UME?
Información adicional “Agregados monetarios...
“Un crecimiento de la cantidad de dinero (M3) del 4,5%”
Información adicional “El valor de referencia...
¿Justificación?: Tª Cuantitativa
No existe reacción mecánica
Otros agregados monetarios y crediticios
Agregados Monetarios como
definiciones de dinero en el área
Euro.
Pasivos
M1
M2
M3
Efectivo en circulación
X
X
X
Depósitos a la vista
X
X
X
X
X
X
X
Depósitos a plazo hasta
2 años
Depósitos disponibles
con preaviso
Cesiones temporales
Participaciones en
fondos del mercado
monetario
Valores distintos a
aciones hasta 2 años
X
X
X
INFORMACIÓN
ADICIONAL….
Distribución porcentual de M3
por componentes a finales 2002
INFORMACIÓN
ADICIONAL….
ESTRATEGIA de Política
monetaria Única: ¿Cómo es?
Junto al análisis monetario….es preciso efectuar
un Análisis económico:
Elementos de la Estrategia
Definición cuantitativa del objetivo
estabilidad de precios
"pilares" de la estrategia
Papel destacado del dinero:
Crecimiento de un agregado monetario
Evaluación de previsiones de evolución precios
Conjunto amplio indicadores
ESTRATEGIA de Política
monetaria Única: ¿Cómo es?
Evaluación de Provisiones de evolución de indicadores de
precios: conjunto amplio de indicadores.
¿Por qué? Indicadores adelantados de inflación
¿Qué indicadores?
Información adicional “Estadísticas relacionadas ...
1-COSTES:
1.1 Precios industriales
1.2-costes laborales:
2-INDICADORES DE PRODUCTO Y DE DEMANDA
2.1 (cuentas nacionales, estadísticas a corto plazo sobre la
actividad en la industria y los servicios, pedidos y datos
sobre encuestas de opinión)
2.2- cifras relativas al mercado laboral (empleo, desempleo
vacantes y participación).
ESTRATEGIA de Política
monetaria Única: ¿Cómo es?
¿Qué indicadores?
3-ESTADÍSTICAS DE BALANZA DE PAGO Y DE COMERCIO
EXTERIOR:
4-DE CARÁCTER FINANCIERO:
Tipos de interés aplicados por las Instituciones
Financieras monetarias a los depósitos y a los préstamos.
Datos relativos a las actividades de financiación de los
distintos sectores, evolución de riqueza y de la deuda.
Del tipo de cambio
¿Por qué un doble análisis en la
estrategia?
OBJETIVO
Estabilidad de precios
ESTRATEGIA:
objetivo directo Inflación
?
El MARCO
OPERATIVO:Instrumentos y
procedimientos
El Marco Operativo
Los principios rectores del marco operativo
Los instrumentos de la Política monetaria
europea:
Operaciones mercado abierto
Facilidades permanentes
Reservas mínimas
Los procedimientos: tipos de subastas
Ejemplos de instrumentación
Activos de garantía
El Marco Operativo
¿Cómo lograr el objetivo: Estabilidad de
precios (Inflación no superior al 2%)?
El Eurosistema dispone de un conjunto de
INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS,
que constituyen el MARCO OPERATIVO,
utilizado para instrumentar una PM:
Expansiva
Restrictiva
Principios Rectores del marco
Operativo
Los principios rectores del marco operativo son
los de una economía abierta:
TUE, art. 105 “Para alcanzar sus objetivos, el
Eurosistema (…) actuará con arreglo al
principio de economía abierta y de libre
competencia, fomentando una eficiente
asignación de recursos…”-
Ppos. Del marco operativo
Además existen otros principios que guían el marco operativo:
Eficiencia operativa ¿A qué se refiere?
Trato equitativo de las entidades financieras y la
armonización de las normas y procedimientos.
La descentralización de la instrumentación
Ppo. De eficiencia en los costes
Principios de sencillez y transparencia
Ppo. de continuidad
Ppo. de seguridad
INSTRUMENTACIÓN DE LA
PM
¿Cómo lograr el objetivo: Estabilidad de
precios (Inflación no superior al 2%)?
INSTRUMENTOS:
Operaciones de Mercado Abierto,
Facilidades Permanentes,
Reservas
Operaciones de mercado abierto
Operaciones realizadas por los mercados financieros
a
iniciativa del banco central, con el objeto de inyectar o drenar
liquidez del mercado.
Desempeñan un papel importante a efectos de:
Controlar los tipos de interés.
Señalar la orientación de la PM,
Gestionar la situación de liquidez del mercado monetario.
Dependiendo
de la finalidad, regularidad y de los
procedimientos utilizados, se pueden diferenciar 4 categorías
de operaciones.
Instrumentación: el papel
del TIPO DE INTERÉS
Operaciones Mercado Abierto
(PM expansiva: Aumento oferta monetaria)
BCE
Dinero
(oferta Monetaria)
Activos de Garantía
Tipo Interés
Bancos
Política Monetaria Expansiva
Disminución interés
Aumento Inversión y consumo
Aumento demanda agregada
Aumenta producción
Crecimiento económico
Disminuye desempleo
Disminuye
déficit
público/deuda p.
Disminuye déficit comercial y
servicios
(Depreciación:
Competitividad)
Peligro
Inflación:
competitividad
INSTRUMENTACIÓN DE LA PM
Facilidades permanentes:
Objeto: proporcionar o absorber liquidez a un día a iniciativa
de las entidades de contrapartida.
Tipos
Facilidad marginal de crédito
Facilidad marginal de depósito.
Pocos incentivos por parte de las entidades de crédito de
utilizarlas, pues sus tipos son, generalmente, desfavorables.
El de facilidad marginal de crédito es sensiblemente más
alto que el tipo de mercado correspondiente.
El de facilidad marginal de depósito es notablemente
inferior al tipo de mercado.
Los tipos de interés se convierten, normalmente, en el
límite superior y el inferior del tipo a un día del mercado
monetario (EONIA).
Los tipos de interés oficiales del BCE
Tipos de interés oficiales del BCE y el EONIA
Reservas:
El BCE exige a las entidades de crédito el mantenimiento de
depósitos en cuentas de los BCN, depósitos que se denominan
“Reservas mínimas u obligatorias”.
¿Qué objetivo persigue? Estabilizar los tipos de interés del
mercado monetario.
¿En función de que criterio se aporta la cantidad ? Existe un
calendario de los períodos de mantenimiento, para que puedan
efectuar las previsiones.
¿Son retribuidas las reservas?
Procedimientos:
¿Cuáles son los procedimientos utilizados para
instrumentar la Política monetaria?
Subastas:
Duración fases: Estándar versus Rápidas
Por tipo de interés : fijo versus variable.
Procedimientos bilaterales:
Negociados directamente con las entidades.
Ejecutados en las bolsas de valores y con agentes de mercado.
Procedimientos de subasta
Subasta estándar versus rápida.
Ambas siguen el mismo procedimiento, tan sólo se
diferencian por la duración de las fases y el número
de entidades de contrapartida.
Fases de la subasta
1. Anuncio de la subasta
a. Anuncio por parte del BCE a través de servicios electrónicos de
información.
b. Anuncio por parte de los bancos centrales nacionales a través de
servicios electrónicos de información y, si se considera necesario
directamente a entidades concretas.
2. Preparación y presentación de las pujas por parte de las
entidades de contrapartida
3. Recopilación de las pujas por parte del Eurosistema
4. Adjudicación y anuncio de los resultados
a. Decisión del BCE sobre la adjudicación
b. Anuncio del resultado de la adjudicación
5. Notificación de los resultados individuales de la adjudicación
6. Liquidación de las operaciones (véase sección 5.3)
Subasta estándar
Subasta rápida
TIPOS DE subasta
A tipo fijo
El BCE especifica previamente el tipo de
interés, y las entidades de contrapartida solicitan la cantidad
que desean obtener a dicho tipo.
A tipo variable: las entidades de contrapartida pujan por
el volumen de liquidez y loas tipos de interés a los que desean
realizar la operación con los bancos centrales nacionales.
Holandesa ( tipo único= interés marginal)
Americana (tipo variable)
Ejemplos
Ejemplos de instrumentación de
la política monetaria
Subasta OPF suministro liquidez por subasta a
TIPO de interés FIJO
O. Temporal de inyección de liquidez a TIPO de interés
VARIABLE
Emisión certificados de deuda del BCE mediante
subasta a TIPO de interés VARIABLE
Subasta OPF suministro liquidez por subasta
a TIPO FIJO
Entidad
demanda
(millones de euros)
Banco 1
30
Banco 2
40
Banco 3
70
Total sistema
bancario
140
BCE decide
adjudicar 105
m. Euros
Prorrateo
D (140)>O (105)
(105/140)*100=7
5%
Subasta OPF suministro liquidez por subasta
a TIPO FIJO
Entidad
Oferta
Adjudicación
(millones de euros)
(millones de Euros)
Banco 1
30
22,5
Banco 2
40
30
Banco 3
70
52,5
Total sistema
bancario
140
105
BCE decide
adjudicar 105
m. Euros
Prorrateo
D (140)>O (105)
(105/140)*100=7
5%
O. Temporal de inyección de liquidez a
TIPO VARIABLE
Tipo de
interés
4,80
4,79
4,78
4,77
4,76
4,75
4,74
4,73
TOTAL
SOLICITUD.
BANCOS
SOLICITUDES
Banco 1 Banco 2
Banco 3
5
5
5
5
10
10
5
5
5
10
15
15
5
10
10
10
10
20
30
35
10
15
70
140
5
5
10
5
5
30
40
Total
Solicitudes
Solicitud acumuladas
10
20
30
50
80
115
125
140
Demanda
O. Temporal de inyección de
liquidez a TIPO VARIABLE
Demanda (Bancos)=140 millones Euros
Oferta (BCE)=94 millones Euros
Demanda> Oferta
140>94
¿Cómo se Adjudica?
RESOLUCIÓN SUBASTA
T ipo de
interés
Interés
Marginal
4,80
4,79
4,78
4,77
4,76
4,75
4,74
4,73
TOTAL
S olicitude s
BAN CO S
Al 4,75%
Banco 1 Banco 2
Banco 3
5
5
5
5
10
10
5
5
5
10
15
15
5
10
10
10
10
20
30
35
10
15
40
70
140
5
5
10
5
5
30
T otal
S olicitudes
solicitud. acum uladas
Demanda (35)>Oferta (14)
35---100%
14--X%
X=40%
10
20
30
50
80
115
125
140
S
a
ti
s
f
e
c
h
a
s
94
Prorratéo
RESOLUCIÓN SUBASTA
T ip o d e in t e r é s
40%
B anco 1 Banco 2
Banco 3
T otal
S o lic it u d e s
s o lic it u d . a c u m u la d a s
4 ,7 7
5
5
10
4 ,7 6
5
10
15
4 ,7 5
10
10
15
4 ,7 4
5
5
4 ,7 3
5
10
10
10
10
20
30
35
10
15
T O T A L S o lic it u d e s
BANCO S
30
40
70
140
TO TAL
AD JU DICACIO N ES
14
34
46
94
4 ,8 0
5
5
4 ,7 9
5
5
4 ,7 8
5
5
10
20
30
50
80
115
125
140
Subasta holandesa (tipo Unico), 94 m. E. al 4,75%
10 (4,8%)
¿A Qué tipo?
10
(4,79%)
10 (4,78%)
Subasta Americana
20
(4,77%)
30 (4,76%)
14 (4,75%)
Emisión certificados de deuda del BCE
mediante subasta a TIPO VARIABLE
SOLICITUDES
Tipo de
interés
Banco 1 Banco 2
3,00
3,01
3,02
3,03
3,04
5
5
5
10
3,05
3,06
3,08
20
5
5
3,1
TOTAL
SOLICITUD.
BANCOS
Banco 3
5
5
5
5
5
5
10
40
10
10
10
5
55
70
55
Total
Solicitudes
Solicitud acumuladas
0
10
15
15
25
70
25
15
0
10
25
40
65
135
160
175
5
180
180
Demanda
O. absorción a TIPO
VARIABLE
Demanda (Bancos)=180 millones Euros
Oferta (BCE)=124,5 millones Euros
Demanda> Oferta
140>94
¿Cómo se Adjudica?
O. absorción a TIPO
VARIABLE
El tipo de interés marginal es del 3,05;
todas las pujas por debajo del 3,05 (por un
importe acumulado de 65 millones de euros)
son totalmente adjudicadas.
Al 3,05, el % de adjudicación es:
(124,5-65)/70=85%
O. absorción a TIPO
VARIABLE
Entidades
Total pujas
Bco. 1
55
Bco.2
70
Bco. 3
55
Total
180
Total
adjudicac.
42
49
33.5
124,5
Procedimientos bilaterales:
Def: todo mecanismo por el cual el
Eurosistema realiza una transacción con
una o varias entidades de contrapartida
sin que medie una subasta.
Diferenciamos dos modalidades:
1) el Eurosistema negocia directamente con
las entidades.
2) operaciones que se ejecutan en las bolsas
de valores y con agentes de mercado.
el Eurosistema negocia directamente con las
entidades:
Los BCN se ponen en contacto directo con una u varias entidades
nacionales de acuerdo a unos criterios (recuadro 2.2).
De acuerdo con las instrucciones precisas ofrecidas por el BCE, los BCN
deciden si realizan operaciones con las entidades seleccionadas.
Las operaciones se liquidan a través de los BCN.
En circunstancias excepcionales el BCE puede efectuar estas operaciones,
en cuyo caso el BCE se pondrá en contacto directo con las entidades, si
bien las operaciones se liquidarán descentralizadamente por medio de los
BCN.
Se pueden aplicar a:
Operaciones temporales
Operaciones simples,
Swaps de divisas
Depósitos a plazo fijo.
operaciones que se ejecutan en las bolsas de
valores y con agentes de mercado.
Los BCN pueden realizar operaciones en las bolsas y
con agentes de mercado.
En este caso no se limita a priori el número de
entidades de contrapartida.
El propio consejo de Gobierno decidirá si en
circunstancias excepcionales el BCE puede llevar a
cabo operaciones simples de ajuste en las bolsas de
valores y con agentes de mercado.
PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACIÓN:
Los movimientos en efectivo que se derivan de las operaciones
de mercado abierto y de las facilidades permanentes se
liquidan en las cuentas que las entidades de contrapartida
mantienen en los BN ( o en las cuentas de los bancos
liquidadores que participan en el sistema TARGET).
Esta liquidación se hará después de que se haya transferido
en firme los activos de garantía.
ACTIVOS DE GARANTÍA
En todas las operaciones de inyección de liquidez del
Eurosistema requieren activos de garantía concedidos por las
entidades de contrapartida.
El Eurosistema ha estipulado un conjunto de requisitos a lo
activos de garantía para que puedan ser utilizados en sus
operaciones de política monetaria para favorecer el trato
equitativo de las entidades de contrapartida y favorecer la
eficiencia operativa.
Si bien también se han tomado en cuenta que los distintos
estados Miembros cuentan con diferentes estructuras
financieras, por ello a efectos internos del Eurosistema se
diferencian dos categorías de activos:
Activos de lista 1.
Activos de lista 2.
Diferencias entre ambos/¿cambios en la valoración?
ACTIVOS DE GARANTÍA
En mayo de 2004,el Consejo de Gobierno del BCE anunció su
decisión de sustituir las dos listas actuales por una lista única, con
el objeto de aumentar la igualdad de condiciones en la zona euro,
favorecer el trato equitativo para las contrapartidas y los
emisores y aumentar la transparencia del sistema.
La introducción de la “lista única” se realizará de manera gradual,
en mayo de 2005 se admitirá en la lista “uno” una nueva categoría
de activos: los activos de renta fija denominados en euros
emitidos por las entidades establecidas en Estados perteneciente
al Espacio Económico Europeo (G-10), al tiempo que se modificarán
los criterios de selección de algunos de los activos aceptados
actualmente. Más adelante, el consejo de Gobierno irá tomando
medidas para incluir adicionales de la lista actual “dos” a la lista
uno.
Repercusiones de tipo de interés
sobre el conjunto de la economía
El tipo de Interés es una variable
económica clave: punto de conexión
sector monetario (donde determina) con
el sector real de la economía.
Conexión:Tipo interés y otros objetivos
Crecimiento económico
Tasa de desempleo
Déficit público-Deuda Pública
Sector Exterior
¿Éxito de la Política
Monetaria Europea?
¿Ha logrado el objetivo?
¿Consecuencias?
¿Qué hacer?
¿Por qué resulta importante actuar?
¿Éxito de la Política
Monetaria Europea?
¿Ha logrado el objetivo?
Situación Española versus UME
¿Éxito de la Política Monetaria
Europea?
Desventaja comparativa respecto a los competidores
Europeos:
Tradicionalmente, la tasa de inflación española ha superado a la del resto
de países de la UE.
¿Consecuencias?
Pérdida de competitividad de los productos españoles, deteriorando su
balanza comercial; situación que obligaba, en el pasado, tener que realizar
periódicas devaluaciones de la peseta.
¿Cuál ha sido la comparativa en una perspectiva de largo
plazo?
¿Éxito de la Política
Monetaria Europea?
¿Qué hacer?...
Aplicación de posibles medidas para reducir la inflación:
1) ¡Instrumentar PM contractiva? limitaciones
2) Política fiscal ortodoxa, con un sesgo claramente contractivo;
¿Reducir gasto público o incrementar impuestos?.
3) Políticas estructurales tendentes a incrementar la competencia
en el sector servicios y en el mercado de trabajo.
¿Éxito de la Política
Monetaria Europea?
¿Por qué conviene luchar contra la inflación en
España?
1) Dado el elevado grado de apertura de nuestra economía; la
inflación deteriora nuestra competitividad lo que se traduce en una
desaparición del tejido industrial y el aumento, consecuentemente,
del paro; situación que se hace más delicada si se toma en
consideración la imposibilidad de efectuar ajustes del tipo de
cambio nominal para recuperar la competitividad perdida.
2) La ausencia de una PM propia.
Descargar