modo más conveniente para alcanzar los objetivos planteados

Anuncio
5770
BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
modo más conveniente para alcanzar los objetivos planteados.
Anualmente la Becaria, con el visto bueno del responsable del
programa, enviará un informe a la Caja Rural de Gijón especificando las actividades y avances realizados por la Becaria a lo
largo del año así como una previsión de actividades.
Cuarto.—El SERIDA se compromete a poner a disposición de
la Becaria los medios necesarios para que ésta pueda llevar a cabo
las tareas encomendadas.
Quinto.—La Becaria deberá cumplir las normas de funcionamiento interno del SERIDA.
Sexto.—La Caja Rural de Gijón suscribirá una póliza de accidentes y de responsabilidad civil que cubra la actividad de la
Becaria.
Séptimo.—En los trabajos publicados, así como en la presentación de conclusiones en ponencias o artículos científicos, se
deberá hacer constar el patrocinio de la Caja Rural de Gijón.
Octavo.—La Becaria se compromete a no difundir las informaciones científicas o técnicas obtenidas durante la realización
del proyecto, mientras no se acuerde su difusión pública.
Noveno.—La renuncia a la beca deberá ser comunicada por
escrito a la Caja Rural de Gijón, con al menos 15 días de antelación, y conlleva la suspensión del pago de las mensualidades pendientes.
Décimo.—El disfrute de esta beca no establece relación contractual ni estatutaria con la Caja Rural de Gijón ni con el SERIDA, ni implica por parte de estos organismos ningún compromiso en cuanto a la posterior incorporación de la Becaria a su plantilla.
Undécimo.—El incumplimiento de las obligaciones contraídas en el presente Convenio por cualquiera de las partes, facultará a la otra para resolver el mismo.
Duodécimo.—La duración del Convenio será de 3 años a partir de la fecha de suscripción, pudiendo ser ampliado o rescindido con antelación por acuerdo de las partes.
Decimotercero.—El presente Convenio es de naturaleza administrativa. Las divergencias que pudieran plantearse en orden a la
interpretación o cumplimiento del mismo serán sometidas por las
partes a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Habiendo leído el presente documento por sí mismo y hallándose conformes, lo firman por duplicado y a un solo efecto en el
lugar y fecha arriba indicados.
Por la Caja Rural de Gijón, el Director General.—Por el
SERIDA, La Consejera de Medio Rural y Pesca.
—•—
24-IV-2004
Grado para regular la colaboración entre dichas entidades para
desarrollar el proyecto de investigación “trazabilidad de ingredientes y estrategias a seguir para incrementar la seguridad alimentaria en la producción animal”.
Visto el artículo 18 de la Ley 5/1999, de 29 de marzo, de
Creación del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo
Agroalimentario del Principado de Asturias, siendo entidad pública competente para la celebración de convenios, apreciando razones de interés público derivadas de los ambiciosos objetivos del
Convenio suscrito y al amparo del artículo 60.1 de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, que faculta para la publicación de actos administrativos
cuando lo aconsejen dichas razones de interés público, por la presente,
R E S U E LV O
Unico.—Ordenar la publicación en el BOLETIN OFICIAL
del Principado de Asturias del mencionado Convenio como anexo
a esta resolución.
En Oviedo, a 30 de marzo de 2004.—La Consejera y
Presidenta del Consejo Rector del SERIDA.—5.751.
Anexo
CONVENIO DE COLABORACION ENTRE EL SERVICIO REGIONAL DE
INVESTIGACION Y DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y EL CENTRO
INTERCOOPERATIVO DEL CAMPO DE ASTURIAS, SOCIEDAD
COOPERATIVA DE SEGUNDO GRADO
En Oviedo, a 9 de marzo de 2004.
Reunidos:
De una parte, la Ilma. Sra. doña Servanda García Fernández,
Consejera de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias, en
virtud del Decreto 10/2003, de 7 de julio, del Presidente del
Principado, por el que se nombra a los miembros del Consejo de
Gobierno, y Presidente del Consejo Rector del Servicio Regional
de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (en adelante,
SERIDA), y autorizada para este acto por Acuerdo de Consejo de
Gobierno de fecha 4 de marzo de 2004.
Y de otra, don José Manuel Peláez Pérez, con D.N.I. número
71870712-J, del Centro Intercooperativo del Campo de Asturias,
Soc. Coop. (en adelante CICA), en nombre y representación del
mismo.
Ambas partes, reconociéndose mutuamente plena capacidad
jurídica para obligarse, consideran conveniente antes de determinar las cláusulas que han de regir este Convenio exponer las
siguientes:
Consideraciones
RESOLUCION de 30 de marzo de 2004, de la
Presidencia del Servicio Regional de Investigación y
Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias
(SERIDA), por la que se ordena la publicación del
Convenio de colaboración entre esta entidad pública y el
Centro Intercooperativo del Campo de Asturias, Soc.
Coop. de Segundo Grado.
Visto el expediente sobre suscripción de Convenio de colaboración entre el SERIDA y el Centro Intercooperativo del Campo
de Asturias, Soc. Coop. de Segundo Grado.
Habiéndose suscrito en fecha 9 de marzo de 2004, Convenio
de colaboración entre la entidad pública SERIDA y el Centro
Intercooperativo del Campo de Asturias, Soc. Coop. de Segundo
1. Que el SERIDA a través del Laboratorio de Nutrición
Animal, adscrito al Area de Nutrición, Pastos y Forrajes, viene
desarrollando trabajos de investigación sobre la influencia de la
alimentación en la producción ganadera, prestando especial interés a la calidad nutritiva, tanto de las materias primas de uso más
común en las explotaciones agroganaderas asturianas: Alfalfa
henificada, alfalfa peletizada, harina de soja, cascarilla de soja,
cebada, maíz grano, pulpa de remolacha, semilla entera de algodón, etc., como de los piensos compuestos y raciones completas
(mezclas unifeed) y a la aplicación de la espectroscopia de la
reflectancia en el infrarrojo cercano (en adelante, NIRS) como
herramienta para la trazabilidad de ingredientes. Para ello, ha
desarrollado líneas concretas de actuación para optimizar la calidad nutritiva de dichos alimentos destinados a la alimentación
24-IV-2004
BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
animal que permiten apoyar a las empresas en la transferencia de
resultados de investigación para el desarrollo de procesos específicos de aplicación industrial.
2. Que el CICA lleva a cabo, entre otras actividades, el servicio de asesoramiento nutricional en todas sus cooperativas asociadas, estando interesado en profundizar en diversos problemas
al respecto y que, a su juicio, tienen gran incidencia económica en
las explotaciones asturianas, y en la implantación de la tecnología
NIRS para el control de calidad.
3. Que el SERIDA realiza diversas actividades de investigación y experimentación con el fin de promover mejoras en la productividad del sector agroalimentario asturiano y que es útil para
ambas partes disponer de una base de datos de valoración nutritiva de raciones completas, piensos compuestos y sus primeras
materias, que son suministradas por el CICA en calidad de responsable de compras de las diversas cooperativas asociadas y que
son analizadas en el SERIDA.
4. Que con el fin de regular los diversos compromisos que
asumirán las partes, se hace necesario definir los marcos de actuación, sus respectivas competencias y aquellas premisas básicas
que permitan establecer la cuantía de las actividades que deberán
ser efectuadas por el SERIDA y que serán sufragadas en su totalidad por el CICA. La cuantía establecida ha sido subvencionada
parcialmente, a través de la ayuda concedida para la ejecución de
proyectos de investigación en empresas en el marco del Programa
Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias del
Programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT),
incluido en el Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica (2000-2003), bajo el título
“trazabilidad de ingredientes y estrategias a seguir para incrementar la seguridad alimentaria en la producción animal”, cuya
subvención al SERIDA para el ejercicio 2003 fue de 32.161 euros
y, que para años sucesivos (2004 y 2005) ha sido solicitada la
continuidad del proyecto dentro del mismo marco PROFIT
(2004-2007).
En virtud de lo anterior, el SERIDA y el CICA han decidido
formalizar el presente Convenio con sujeción a las siguientes:
5771
las determinaciones analíticas se establece en 22,75 euros/muestra (más I.V.A.).
Sexta.—La empresa pagará al SERIDA la ejecución de las
actividades
laboratoriales,
según
lo
anteriormente
estipulado/muestra, con periodicidad mensual. La empresa hará
efectivo el pago contra factura a favor del SERIDA en la c/c
número 2048/0001/73/0420000156 de la Caja de Asturias, oficina principal Oviedo-Empresas, calle San Francisco, 15, Oviedo.
Séptima.—El Laboratorio de Nutrición Animal del SERIDA
enviará al CICA, por el medio más rápido (fax, e-mail o correo tradicional), el resultado de los análisis de cada muestra, y en función
de los resultados obtenidos se tomarán las medidas oportunas.
Octava.—Ambas partes se comprometen a no difundir ningún
resultado obtenido, ni a otros Centros Públicos de Investigación,
ni en prensa nacional o internacional, ni a ninguna otra persona o
entidad alguna, sin consentimiento mutuo.
Novena.—En el caso de que existiera incumplimiento de alguno de los compromisos y obligaciones expresados en el clausulado del presente Convenio, por una de las partes, la otra tendrá la
facultad de resolverlo.
Décima.—El presente Convenio surtirá efectos a partir del día
siguiente de su firma por las partes intervinientes, con un periodo
de vigencia de un año, prorrogado automáticamente por periodos
anuales, siempre que no haya oposición por cualquiera de las partes suscribientes. El precio previsto en la cláusula 5ª se modificará conforme el Indice de Precios al Consumo anual establecido
por el Instituto Nacional de Estadística, tomado desde el mes de
la fecha de suscripción del Convenio.
Undécima.—El presente Convenio tiene naturaleza administrativa y, por tanto, le será de aplicación el derecho administrativo, quedando sometido en su caso a la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa.
Por el SERIDA, la Presidenta.—Por el CICA, el
Representante Legal.
Anexo I
CLAUSULAS
Primera.—El objeto del presente Convenio es regular la colaboración entre dichas entidades con el fin de controlar los principios nutritivos en materias primas, concentrados o mezclas completas, para desarrollar el proyecto de investigación titulado “trazabilidad de ingredientes y estrategias a seguir para incrementar
la seguridad alimentaria en la producción animal”.
Segunda.—El CICA establecerá el momento de realización de
los análisis de las muestras, según los parámetros previamente
establecidos de forma conjunta con el Laboratorio de Nutrición
Animal del SERIDA (anexo I).
Tercera.—El CICA será el responsable de la toma de muestras, de acuerdo con un protocolo de recogida que garantice la
representatividad de las mismas, envasado, etiquetado y envío al
laboratorio para su análisis.
Cuarta.—La dirección del proyecto corresponderá, en su conjunto, a don Rafael Peláez Valle, por parte del CICA y a la Dra.
Begoña de la Roza Delgado, por parte del SERIDA.
Quinta.—El Laboratorio de Nutrición Animal del SERIDA, se
compromete a la realización de las determinaciones analíticas a
las que se hace referencia en el anexo I, según tipo de muestra.
También realizará la parte del proyecto que se describe en su
memoria técnica y que está relacionada con la puesta a punto de
las calibraciones para un analizador NIRS. El precio derivado de
Parámetros a analizar de las distintas materias primas, piensos
compuestos y mezclas unifeed
Materia prima
Parámetros
Alfalfa henificada
Humedad, cenizas, proteína bruta, fibra
ácido detergente, fibra neutro detergente, fibra bruta, digestibilidad de la materia orgánica, energía metabolizable.
Alfalfa pelets
Humedad, cenizas, proteína bruta, fibra
ácido detergente, fibra neutro detergente, fibra bruta, digestibilidad de la materia orgánica, energía metabolizable.
Cascarilla soja
Humedad, proteína bruta, fibra bruta.
Cebada
Humedad, proteína bruta, peso específico, fibra bruta, almidón.
Maíz
Humedad, almidón.
Melaza
Humedad, azúcares solubles.
Pulpa de remolacha
Humedad, cenizas, proteína bruta, fibra
bruta, residuo insoluble.
Semilla de algodón
Humedad, proteína bruta, fibra bruta,
extracto etéreo.
Soja
Humedad, cenizas, proteína bruta, fibra
bruta.
5772
BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Producto acabado
Parámetros
Mezclas unifeed
Humedad, cenizas, proteína bruta, fibra
bruta, extracto etéreo, almidón.
Piensos compuestos
Humedad, cenizas, proteína bruta, fibra
bruta, extracto etéreo, almidón.
CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y EMPLEO:
RESOLUCIONES de 17 marzo de 2004, de la Consejería
de Industria y Empleo, por las que se autorizan y se
aprueban proyectos de alta tensión que se citan.
Cumplidos los trámites reglamentarios en el expediente AT7413, incoado en esta Consejería solicitando autorización administrativa y aprobación de proyecto de la siguiente instalación
eléctrica:
• Peticionario: Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Instalación:
- Centro de transformación “Marqués de Casa Valdés, 24
bis”, tipo interior, ubicado en planta baja del edificio nº 24
bis, en el que se instalará un transformador de 630 kVA de
potencia asignada con relación de transformación 22
kV/B2.
- Línea subterránea de alta tensión de 20 kV de tensión
nominal, simple circuito, de 571 metros de longitud y conductor HEPRZ1 12/20 kV 1x240 k Al+H16, para conexión
del centro de transformación “Marqués de Casa Valdés, 24
bis” con la red de distribución.
Emplazamiento: Calles Marqués de Casa Valdés, Garcilaso
de la Vega y Ruiz Gómez de Gijón, concejo de Gijón.
Objeto: Atender la demanda de energía eléctrica de nuevas
edificaciones.
Esta Consejería de Industria y Empleo, en uso de las atribuciones conferidas por los Reales Decretos 4.100/1982, de 29 de
diciembre, 386/1985, de 9 de enero y 836/1995, de 30 de mayo,
R E S U E LV E
1. Autorizar la instalación eléctrica solicitada.
2. Aprobar el proyecto de la instalación reseñada.
La presente resolución se otorga de acuerdo con la Ley
54/1997, de 27 de noviembre, y el Real Decreto 1.955/2000, de 1
de diciembre, con las condiciones especiales siguientes:
Primera.—Las instalaciones deberán realizarse de acuerdo
con el proyecto presentado y se ajustarán estrictamente a los
Reglamentos Electrotécnicos de Alta y Baja Tensión que le sean
de aplicación.
Segunda.—El plazo de puesta en servicio será de un año contado a partir de la presente resolución.
Tercera.—Una vez ejecutado el proyecto, se presentará la
correspondiente solicitud de acta de puesta en servicio, acompañada de un certificado de final de obra suscrito por técnico facultativo competente en el que conste que la instalación se ha realizado de acuerdo con las especificaciones contenidas en el proyecto de ejecución aprobado, así como con las prescripciones de
la reglamentación técnica aplicable a la materia.
Cuarta.—Se dará cumplimiento, además, a las condiciones
técnicas impuestas por los organismos y corporaciones cuya jurisdicción resulte afectada por esta instalación, las cuales han sido
puestas en conocimiento del titular y aceptadas expresamente por
él.
24-IV-2004
La presente resolución, que pone fin a la vía administrativa,
podrá ser recurrida potestativamente en reposición ante el Ilmo.
Sr. Consejero de Industria y Empleo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su notificación; o, en su caso, podrá
ser impugnada directamente mediante recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del
Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en el plazo de dos
meses a contar desde el día siguiente al de su notificación, todo
ello sin perjuicio de la posibilidad de interponer cualquier otro
recurso que se estime procedente. Si se opta por la interposición
previa y potestativa del recurso de reposición, no se podrá interponer el recurso contencioso-administrativo hasta que el recurso
de reposición haya sido resuelto expresamente o se haya producido su desestimación presunta. Todo ello de conformidad con lo
establecido en los artículos 26 y 28 de la Ley 2/1995, de 13 de
marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del
Principado de Asturias, así como en los artículos 8, 10 y 46 de la
Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa, por lo que se refiere al régimen de
recursos contra los actos que ponen fin a la vía administrativa,
todo ello según la redacción dada por la Ley del Principado de
Asturias 6/2003 de 30 de diciembre.
En Oviedo, a 17 de marzo de 2004.—El Consejero de
Industria y Empleo (P.D. Resolución de 11 de septiembre de
2003, BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias de 30 de
septiembre de 2003).—El Director General de Minería, Industria
y Energía.—5.741.
—•—
Cumplidos los trámites reglamentarios en el expediente AT7416, incoado en esta Consejería solicitando autorización administrativa y aprobación de proyecto de la siguiente instalación
eléctrica:
• Peticionario: Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.
Instalación:
- Reubicación del centro de transformación “Somonte-1”
tipo interior en edificio prefabricado, en el que se instalará
un transformador de 1.000 kVA de potencia asignada con
relación de transformación 22 kV/B2 con los equipos
necesarios para su explotación.
- Construcción de línea subterránea de alta tensión de 20 kV
de tensión nominal, simple circuito, de 210 metros de longitud con conductor HEPRZ1 12/20 kV 1x240 k Al+H16,
para conexión del citado centro de transformación con la
red de distribución existente.
Emplazamiento: Polígono Industrial de Somonte, concejo de
Gijón.
Objeto: Facilitar la expansión del Polígono Industrial de
Somonte y soterrar un tramo de línea aérea.
Esta Consejería de Industria y Empleo, en uso de las atribuciones conferidas por los Reales Decretos 4.100/1982, de 29 de
diciembre, 386/1985, de 9 de enero y 836/1995, de 30 de mayo,
R E S U E LV E
1. Autorizar la instalación eléctrica solicitada.
2. Aprobar el proyecto de la instalación reseñada.
La presente resolución se otorga de acuerdo con la Ley
54/1997, de 27 de noviembre, y el Real Decreto 1.955/2000, de 1
de diciembre, con las condiciones especiales siguientes:
Primera.—Las instalaciones deberán realizarse de acuerdo
con el proyecto presentado y se ajustarán estrictamente a los
Descargar