Español

Anuncio
Español
“Unidad 2: Sintaxis”
SUJETO, PREDICADO
Y EL ENUNCIADO Y SU CLASIFICACIÓN
ORACIÓN GRAMATICAL


Es la palabra o conjunto de palabras mediante las cuales expresamos un pensamiento
completo.
Es la unidad dentro del discurso que expresa un sentido completo y esta compuesta por sujeto
y predicado.

 NOTA: Toda oración debe tener verbo en modo personal, expreso o tácito.
Enunciado: Es la unidad mínima de comunicación con sentido completo es totalmente
independiente y termina en punto.
Frase: Es aquella que no contiene un sujeto ni un predicado
Unimembre: Es aquella que contiene un sujeto o un predicado (sujeto tácito o implícito)
Bimembre: Es el enunciado que contiene un sujeto y un predicado
Oración Simple: Es aquella compuesta por un sujeto y un predicado, o un solo sujeto o un solo
predicado.
Oración Compuesta: Es aquella compuesta por dos o más sujetos y un predicado, un sujeto y dos
o más predicados o dos o más sujetos y dos o mas predicados.
SINTAXIS
EL SUJETO
Definición:
Parte del enunciado que expresa a una persona, animal o cosa de los cuales se dice algo, sus
características y la ejecución de la acción.
 Se localiza realizando las preguntas ¿quién o qué realiza la acción?, ¿De qué o de quién se
habla?
 Siempre concuerda con número con el verbo.
 Luis lee el periódico todas las mañanas.
o (sujeto simple)
 Luis y Pedro leen juntos el periódico todas las mañanas.
o (sujeto compuesto)
 Las abejas tiene un sistema de trabajo completo.
o (Sujeto expreso)
 Bailó toda la noche y no soltó su bolsa
o (Sujeto tácito o morfológico)
NÚCLEO DEL SUJETO
Definición: es la palabra más importante (sustantivo más importante)
MODIFICADORES DEL SUJETO
Son:
1.- Directo: acompañan al núcleo para agregar algo a su significado (artículo y adjetivo)
2.- Indirecto: modifican al núcleo mediante una preposición
3.- Aposición: este modifica al sujeto y se encuentra entre comas.
EL PREDICADO
Definición: Esta formado por el verbo unido a todas las palabras relacionadas con él.



El verbo debe estar conjugado de tal manera que el sujeto tiene que concordar en género
y número con el verbo.
El predicado incluye al verbo y a sus complementos, y este puede encontrarse solo o no.
El predicado puede encontrarse después del sujeto, en medio del sujeto o al principio de
oración.
NÚCLEO DEL PREDICADO
Definición: El núcleo está compuesta por los verbos, ya sean conjugados o copulativos


Simple “cantar, escribiré, bailo”
Perifrásica, verbos compuestos: “He dormido, voy a correr, estaba trabajando”
Predicado verbal: el verbo es predicativo, es decir expresa acción “estudié, habré cocinado”
Predicado nominal: es aquel copulativo sin expresar acción indica una mera unión, se utilizan
los verbos “ser y estar”
Ejemplo: “El niño es inteligente”


MODIFICADORES DEL PREDICADO
1. EL OBJETO DIRECTO: es la palabra que recibe la acción del verbo.


Se localiza preguntando al verbo ¿Qué es lo?
Puede ir acompañado de una preposición “a” cuando el objeto directo recae en una persona
o animal.
▣ “El cazador mató al león”
Siempre que sea cosa, suele omitirse la preposición.
▣
“Raúl llevó su ropa a la lavandería”
EL OBJETO DIRECTO puede ser sustituido por los pronombres lo, la, los, las.

Zaida prepara un pastel para su fiesta.
¿Qué?

Zaida lo prepara para su fiesta.
VOZ PASIVA: Cuando el objeto directo pasa a ser el sujeto se determina la voz pasiva.

Zaida prepara el pastel para su fiesta
¿Qué?

EL PASTEL fue preparado por Zaida
2. OBJETO INDIRECTO: Es una consecuencia del objeto directo, recae la acción del verbo.
 Lo localizamos con la pregunta ¿A QUIEN O PARA QUIEN?
 Por lo regular encontramos las preposiciones a y para.
 Puede encontrarse con me, te, se, le, les.
¿A QUIENES?


El Patrón pagó las prestaciones a sus trabajadores
El Patrón les pagó sus prestaciones
3. LOS CIRCUNSTACIALES PUEDEN SER DE CUATRO TIPOS:
a) DE MODO: se localiza con la pregunta ¿CÓMO?
 Mi madre mira con felicidad el reloj
¿Cómo?
b) PREDICATIVO: Se refiere al sujeto pues CONCUERDA en género y número con éste.
Tiene las características del circunstancial de Modo.
En las oraciones copulativas siempre tienen un modificador predicativo


Mi madre mira feliz el reloj
Mi madre es feliz
c) CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO: Indican un el momento en que se realiza la acción y se
localiza con la pregunta ¿Cuándo?
 El internet se inventó en 1994
¿Cuándo?
d) CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR: Indican el sitio en donde es realiza la acción se localiza
con la pregunta ¿Dónde?
 En 1948 EUA crea el Estado de Israel en Palestina.
¿Dónde?
e) Existen otros circunstanciales que se pueden localizar de la siguiente manera:





f)
De instrumento ¿Con qué?
De compañía ¿Con quién?
De tema ¿Sobre qué?
De causa ¿Por qué?
De finalidad ¿Para qué?
CIRCUNSTANCIAL DE CANTIDAD : adverbios que indican medida puesto que denotan
cantidad.
 Comió bastante

A veces escribía mucho
¿Cuánto?
4. COMPLEMENTO AGENTE: Se localiza solo en las oraciones de Voz Pasiva.
 Designa al agente de la acción verbal (quien realiza la acción) que no es el sujeto en la
oración.
 Se introduce por la preposición POR
La mesa fue hecha por un artesano
EL ENUNCIADO Y SU CLASIFICACIÓN
ORACIONES
COORNIDNADAS: Son las que están relacionadas entre sí mediante una conjunción
COPULATIVAS
indica suma o adición
(y, e, ni, que).
DISYUNTIVAS
indica separación o diferencia o
distinción entre dos hechos
(o, u,)
ADVERSATIVAS
Indican contrariedad u oposición
(pero, empero, sino, sin embargo, mas,
siquiera, sino que, no obstante, con todo, antes y
antes bien)
DISTRIBUTIVAS
dos o más acciones alternativas
(ora… ora, ya…ya, bien… bien, sea…sea,
ya que… ya que, unos… otros, etc.)
YUXTAPUESTAS: Son aquellas que carecen de nexos o palabras de enlace; se encuentran unidas por
medio de signos de puntuación
Ven conmigo, te enseñaré la bilbioteca.
Todos estábamos impacientes; sólo esperábamos el final.
No me gusta el té, prefiero el café.
SUBORDINADAS: La subordinada depende de la principal, delimita o amplia el sentido de la oración
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Desempeñan funciones del sustantivo
CON FUNCION
AL SUJETO
Oración subordinada equivale al sujeto Hacer la pregunta ¿Quién?
CON FUNCION AL
OBJETO DIRECTO
La oración subordinada equivale al
O.D.
Hacer la pregunta ¿Qué?
CON FUNCION AL
OBJETO INDIRECTO La oración subordinada equivale al O.I. Hacer la pregunta ¿Para quién, A quién?
CON FUNCION AL
CIRCUNSTANCIAL O La oración subordinada equivale al
PREDICATIVO
Circunstancial o Predicativo
Se encuentran los verbos copulativos ser y estar
Hacer la pregunta ¿Cómo?
SUBORDINADAS ADJETIVALES
que, quien, quienes, el que, la que, los que, las
que, cuyo, cuyos, cuya, cuyas.
Los adverbios donde, como, cuanto
La oración equivale a un adjetivo
Verbo Participio - Carece de NEXO
ADJETIVAS
EXPLICATIVAS
La oración subordinada califica
al sustantivo
¿De quién se habla? Ver su cualidad
se escriben entre comas
ADJETIVAS
ESPECIFICATIVAS
La oración subordinada es el adjetivo y No hay comas y no hay pausa al pronunciarlas
lo determina de modo preciso
¿De quién se habla? Ver su cualidad
SUBORDINADAS ADVERBIALES
La oración subordinada equivale adverbio y son como los
circunstanciales
ADVERBIALES DE
TIEMPO
La oración subordinada equivale a un
circunstancial de tiempo
cuando, mientras, mientras que, en cuanto,
antes
de que, después de que, desde que, tan pronto
como luego que
Hacemos la pregunta ¿Cuándo?
ADVERBIALES DE
LUGAR
La oración subordinada equivale a un
circunstancial de lugar
Nexo Donde
Hacemos la pregunta ¿Dónde?
ADVERBIALES DE
MODO
La oración subordinada equivale a un
cirunstancial de Modo
como como si, igual que, según, sin, sin que,
conforme
Hacemos la pregunta ¿Cómo?
ADVERBIALES DE
COMPARACION
La oración subordinada termina una
comparación con la oración principál
tanto… como
Hacemos la pregunta ¿Tanto como?
ADVERBIALES DE
CONSECUENCIA
La oración subordinada concluye o da
secuencia lógica a la oración principal
con que, así es que, por consiguiente, por lo
tanto, luego
¿Qué paso?
ADVERBIALES DE
CAUSA
La oración subordinada equivale al
circunstancial de causa
por que, puesto que, dado que, por, ya que, a
causa de que, en vista de que
Hacemos la pregunta ¿Por qué?
ADVERBIALES DE
FINALIDAD
La oración subordinada indica el
propósito de la oración principal
para, para que, a fin de que, con el fin de que
Hacemos la pregunta ¿Para qué?
ADVERBIO DE
CONDICION
La oración subordinada debe
realizarse
para que se cumpla el verbo principal
si, siempre que, en caso de que, como, tan luego
como
¿o?
ADVERBIO DE
CONCESION
La oración subordinada indica una
contrariedad
aunque, por más que, a pesar de que, si bien,
así
Descargar