Cómo poner en marcha mi emprendimiento cultural?

Anuncio
EMPRENDEDORES DE LAS ARTES
¿Cómo poner en marcha mi emprendimiento cultural?
En los últimos años Bogotá ha evidenciado su gran potencial para el desarrollo de Economía
Naranja y se ha posicionado como ciudad creativa con una gran oferta de bienes y servicios
relacionados con el arte, la cultura y el entretenimiento. Poder vivir de actividades asociadas al
arte y la cultura es lo que alienta a muchos emprendedores, sin embargo, no saben cómo hacer
de su proyecto creativo un negocio sostenible en un medio tan competitivo.
Es así como el IDARTES y la Cámara de Comercio de Bogotá, convencidos de la importancia de
mejorar la oferta de procesos formativos contextualizados para quienes hacen parte de las
Industrias Culturales y Creativas, ofrecen un programa de talleres y asesorías para potencializar
su emprendimiento y proyecto cultural.
¿Qué adquieren los participantes del programa?





Herramientas para organizar sus ideas y planear su emprendimiento o proyecto cultural.
Identificar la viabilidad de su idea creativa en el mercado.
Identificar cuáles son los clientes potenciales de su proyecto.
Definir la estrategia de su proyecto para que sea sostenible y/o rentable a largo plazo.
Conocer otros proyectos culturales que se están gestando en la ciudad.
Dirigido a: Personas emprendedoras que estén desarrollando su proyecto o negocio cultural.
Lugar: Cámara de Comercio de Chapinero, calle 67 no. 8-32, cuarto piso. Bogotá.
Horario: 8:00 a.m. a 12:00 am.
Las fechas de asesorías se pactarán con los participantes y serán distribuidos en horarios de
8:00 a.m. a 7:00 p.m.
Valor: El Idartes y la Cámara de Comercio becarán a las personas seleccionadas para tomar el
curso. Ver instrucciones al final de la página.
CONTENIDOS Y HORARIOS
EMPRENDEDORES DE LAS ARTES
¿Cómo poner en marcha mi emprendimiento cultural?
ACTIVIDAD
Taller: Convierte tu idea en una oportunidad de mercado:
Este taller le ayuda a definir la idea del negocio teniendo en
cuenta la propuesta de valor y la relación con aspectos como
el mercado (segmento de los clientes), el producto o servicio a
prestar y el modelo de negocio dentro de la Industria cultural.
Fechas*
Sesión 1: miércoles 5 de octubre
Sesión 2: : sábado 8 de octubre
Sesión 3: miércoles 12 de octubre
Sesión 4: sábado 15 de octubre
Asesoría individual: Idea de negocio
En esta asesoría el asesor, en un encuentro uno a uno le
podrá brindar respuestas acertadas y claras a las inquietudes y
requerimientos sobre la construcción de la propuesta de
Por definir con los emprendedores
valor, elementos para la construcción de la relación con los
clientes, definición del canal (es) de comercialización y las
herramientas / resultados de la segmentación de clientes
dentro de la Industria cultural.
Taller: Cómo hacer un estudio de mercado
En este taller el emprendedor recibirá herramientas para
hacer un sondeo de mercado que permita conocer el
comportamiento de los clientes, detectar sus necesidades y la
forma de satisfacerlas, analizando el sector de la cultura y el
consumo cultural
Sesión 1: miércoles 19 de octubre
Sesión 2: viernes 21 de octubre
Taller: Diseña tu plan de mercadeo
Se proveen herramientas y una guía práctica para conocer y
definir un plan de mercadeo, alineado a la estrategia de su
empresa o proyecto de negocio cultural o artístico.
Sesión 1: lunes 24 de octubre
Sesión 2: miércoles 26 de octubre
Sesión 3: viernes 28 de octubre
Taller: Diseña tu plan de ventas
En este taller los emprendedores recibirán las herramientas
para conocer y definir un plan de ventas, alineado con la
estrategia de su empresa o proyecto de negocio.
Sesión 1: miércoles 3 de noviembre
Sesión 2: viernes 4 de noviembre
Sesión 3: miércoles 9 de noviembre
Asesoría individual: Mercadeo y ventas
Un asesor se reúne con cada emprendedor y aclara dudas
para el diseño e implementación de: plan de mercadeo, plan
de ventas o estudio de mercado de su empresa o proyecto
empresarial.
Taller: Costea y fija los precios en tu empresa
El taller busca fortalecer competencias y generar conciencia
en los emprendedores culturales, teniendo en cuenta que
para obtener buen nivel de sostenibilidad, es indispensable
conocer y tener definida una estructura costos y las
estrategias necesarias para fijar los precios a los bienes o
servicios cultuales que ofrecen.
Taller: Diseña tu plan económico y financiero
Los emprendedores reciben conceptos para que diseñen,
evalúen y ejecuten su plan financiero, en el marco de su
Proyecto Empresarial desde las Industrias culturales.
Por definir con los emprendedores
Sesión 1: miércoles 16 de
noviembre de 2016
Sesión 2: viernes 18 de noviembre
de 2016
Sesión 1: miércoles 23 de
noviembre de 2016
Sesión 2: viernes 25 de noviembre
de 2016
Taller: Estructura y presenta el pitch de tu empresa
El pitch es una herramienta narrativa que condensa en un
guion la oferta de valor y potencialidad de la empresa, y es
comúnmente utilizado para presentar la empresa ante
potenciales clientes e inversionistas. En el taller el
emprendedor aprenderá cómo elaborar el pitch de su
emprendimiento desde herramientas visuales y prácticas
como la actuación, el coaching empresarial, el pensamiento
visual y las ventas efectivas.
Sesión 1: miércoles 30 de
noviembre de 2016
Sesión 2: viernes 2 de diciembre de
2016
¿Cómo me registro?



Revise cuidadosamente fechas y horarios antes de inscribirse, y verifique que puede asistir
a todas las sesiones. Tenga en cuenta que sólo podrá dejar de asistir a tres sesiones para
continuar con el taller.
Diligencie el formulario disponible en el siguiente link:
https://goo.gl/forms/3lytLXojIflNXkvm2
Complete el autodiagnóstico de su emprendimiento o proyecto cultural que se encuentra
en el siguiente link (requisito indispensable)
http://serviempresariales.ccb.org.co/Diagnosticos/Pages/Cuentas/Registrarse.aspx
Se reciben postulaciones hasta el 25 de septiembre de 2016 a las 11:59 p.m.
Los preseleccionados serán notificados y la semana del 26 al 30 de septiembre se realizarán
entrevistas de selección.
Contacto: [email protected]
Descargar