_ CJI,'fSO£'!JCI6:N qE/]fE:NCIM • :N" 2194-2016-9rf(f(Jl'-(j9rf-qScrv o 1 M~~.101o Pucallpa: VISTO: El Expediente Externo N 49676-2015, de fecha 06/11/15 solicita Nulidad de Papeleta por Infracción al Tr.l.nsilo N" 027237.15, presentada D por la persona de ANNER DAVID RUIZ MORA y; rJii'Jc.Ó.~l Of'l¡,.f " CONSIDERANDO: \~ e\ ª~ GS'J 8IJ ~¡ o ¡hs 0 (Administrativo, 'f ...€')Municipalidades- '<};,...,.. . Que, conforme lo establecJdo en nuestra Constitución Politea, en su artículo 194° seftala, que los Gobiernos Locales, gozan de autonomía en sus dimensiones • ~ Político y Económico); Item, estos Gobiernos Sub Nacionales, por impeno de su propia norma especial, Ley Orgánica de Le.y rr 27972, en armonía con la norma antes mencionada, dispone que en efec\o goza de autonomía, y que esta mdlea en la facultad de ej~rcer actos de gobierno, actos administrativos y actos de administración, 'con sujeción al ordenamiento jurídico, siendo asi, al ser nuestro pais un ES!8do ConstijucionDI de Derecho. la aetuadón administrativa de las munidpalídades d~bE!n sArvir a la protección del interés gen'lral, garan~zando los derechx e 'ntereses de los administrados, con sujeción al ordenamiento constitudonal y juridico, conforme lo señala el Articulo 111del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444- Ley General de Procedimientos Admin~tra~vos. Que, mediante documento de v~to, de fecha de recepción 06 de noviembre del 2015, la persona de ANNER DAVID RUIZ MORA, identificado con .i ~ • • ocumento Nadonal de Identidad N° 44740131, con domicilio in situ en Jr. Inde¡lendenda N° 353, tercer piso, olic. 4-Calleria, en su calidad de CONDUCTOR del vehlculo intervenido, en atención a su iure el pelitio. se dirige a la presente Entidad Edil a fin de solidtar Nulidad de Papeleta por Infracción al Transijo N° 027237-15, cuya infracción que se consigna en la misma es de eódigo G.40, que ad pedem lilterae seMla: "Esfacionlf el vehículo en 10nlS prohibldlilS o rígidas seilali1idas o sin las sellales de segurid;¡d reglamentllrías en caso de emeryencia", por ello. el recurrente fundamenta su solicitud en los términos que seMla su escrito, para tal efecto adjunta: "Q¡pia simple de papeleta por infraccion al transito materia de cues/ionamierJIo, simple de Tarjeta de Identificación Que, mediante Informe N° 00368-2016-MPCP-GSCTU-SGTT-AI, Área Legal, manifestando copia simple de DNI, Y copla Vehicular;" de fecha 11 dp. enero del 2016, el Área de Infracciones deriva los actuados al la solidtud planteada por el recurrente. los documentos que adjunta, y las omisiones de los campos que pudiera contener el acto administra~V(l C1'estjonado" Que, estando a lo opinado por ei Área de Infracciones, el Área Legal de la Sub Gerencia de Trtnsito y Transporte Urbano, respetando el Principio de Legalidad y el Debido Procedimiento, establecidos en los numerales 1.1 y 1,2 dei inciso 1) del articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley N" 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, realizó la revisión y ami.lisis del expediente en cuestión, de la cual se desglosa lo siguiente; PRIMERO; Que, resulta necesario establecer que, se entiende por nulidad aquel estado de anormalidad constitutivos, o en vicios existentes sobre ellos, que potendalmente del acto procesal, originado en la carencia de alguno de los elementos lo coloca en situación de ser declarado invalido, siendo asi, significa Invalidar lo hecho y retroceder al estadio en que se cometió el vido que se debe corregir, asimismo, es preciso puntualizar que quien invoque la nulidad acredite que el vicio le ocasiona un perjuicio que no puede subsanarse, siendo asi. la Ley N" 27444-Ley General de Procedimiento Administrativo, articulo 10", estableciendo los presupuestos para amparar dichas solicijudes; SEGUNDO; Necesse est constituere, individual o puede proroover por esailo el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las entidades, ejerciendo el derecho de colectivamente, petición consagrado en el articulo 106" de la Ley N" 27444 - Ley General de Procedimientos Constitución recoge la figura de la nulidad en su que cualquier administrado, Polilica del Estado, ergo, en atención a su jure el pefitio, el administrado Administrativos, concordante con el Articulo 2° inciso 20} de la recurre a la presente entidad edil solicitando la nulidad de le papeleta impuesta, siendo asi, del escrito de descargo presentado por la recurrente carece a prima 'ade de todo fundamento válido y objetivo que desvirtuarla el motivo impuesta, ergo, de su escrito presentado se exL-ae lo siguiE:n!e: "(... l Y!l solo era el pasajero y no manejaba de Ia.infracción estacionado en zona rigidaCI"..De contundente y io precitado, se desprende qUilla alegado no es una argumentación fehaciente al momento analizar el expediente en cuesüón, toda vez que se encuentra fundada en hechos intrascendentes e inveroslmil que no hará desaparecer Adminisfrativo la presunción l¡ue protege el acto ,administrativo- confotme lo establecido en el altícui" 9" de la Ley 27«4- ley de Procedimiento General- plasmado en la papeleta oor infracción al tránsijo N" 027237-15. de lecha 30 de octubre del 2015. item, aparece que la papeleta cuestionada fue correctamente impuesta por el e!activo.policial asignado al control de tránsito y cumple con todas ias formalidades asimismo, se ha individualizado al conductor infractor, se ha impuesto correctamente el eódigo de infracción allránsito, intervenida; la moto lineal que se habia sustantiva y/o oojetiva que rueda ser considerado establecidas por ley, y se ha identificado la unidad vehicular TERCERO: Por otro lado, el administrado manifiesta que no era el cooductor del vehiculo intervenido, empero, durante el desarrollo del presente procedimiento, no ha cumplido con acreditar fehacientemente lo alegado, de conformidad con lo señalado en el inciso 162.2 del articulo 162° de la Ley N° 27444-Ley General de Procedimientos Administrativos que seMla: corresponde a los administrados aportar pruebas mediante la presentación de documentos e informes, proponer pericias, testimonios, inspecciones y demás diligencias permilidas ( ... ). aunado a que ha realizado ninguna observacióll en el acto administrativo cuestionado al momento de la intervención, por lo que al encontrársele en el vehiculo intervenido, se le tomó como conductor, dei mismo modo, podemos apreciar que el recurrente actuó con negligencia e impericia al estadonarse encuentra debidamente señalizada, contraviniendo en una zona no permitida, es dedr, en un zona rlgida o prohibida que se lo señalado en el articulo 127" del TUO del Reglamento Nacional de Transito- D.S. N" 016-2009-MTC, ello, aparece daramente que la infracción impuesta en su contra fue realizada en forma correcta, y lo fundamentado amparar ia sOlicijud de nulidad, máxime, si los actos admin~trativos son las dedaraciones no resulta un vicio trascendente con para de las entidades que, en el marco de normas de íus publicum, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación concreta y es válido cuando se .emite. conforme establecidos al ordenamiento juridico,_ergo,.surge que la papeleta materia de cuestlonamiento, en el articulo lO" (le la Ley W 27444-Ley Gener<ll de Procedimiento Administrativo, no se encuentra incursa en una causal de nulidad, tuda vez que fue impuesta conforme a nuestra lega lata; CUARTO: Que, resulta necesario establecer que el conductor de un vehiculo es responsable adminisfrativamente de las infracciones de tránsijo vinculadas a su propia conduela durante la circuladón conforme lo establecido en el articulo 289" del TUO del Reglamento Nacional de Tránsito, concordante con el numeral 24.1. del articulo 24" de la Ley General de Tránsito y Transporte del tránsito y de/transporte Terrestre- Ley N" 27187, que señala: El conduelor de un vehículo es responsable admínistrativamente de las infracciones vinculadas a su propia conducta durante la clrculacl6n, asimismo, en este orden de ideas, es preciso puntualizar, que no cabe la posibilidad que la Autoridad Instructora pueda cambiar el sentido de su decisión con una argumentadón sin sustento fehaciente sobre los mismos hechos. pues se estima que dentro de una iínea de actuación responsable y con criterio diligencial, el Efectivo Polidal asignado al control del tránsijo ha emitido la mejor decisión en el caso concreto aplicando lo establecido en el Reglamento Nacional de Tránsito, a que siendo asl, perderia seriedad pretender que se pueda modificar con lan solo un nuevo pedido, debido a que la iey exige que la papeleta de infracción al tránsito contenga algun vicio insubsanable, io cual en el presente caso no se dio, más aun cumple con los requisitos establecidos por Ley vigente tai como se estableció precedentemente; QUINTO: Es necesario establecer que, los conductores y peatones estan obligados a obedecer los disposijiV(ls de reguladón del tránsijo, como lo es respetar las señales que reguian el TrállSijo y Transporte Terrestre, salvo que reciban instrucciones en contrario de un Efectivo de la Policia Nacional del Perú asignado al control del tránsito, en ese sentido, todo los vehiClJlos motorizados seflalizadas o sin las señales de seguridad reglamentarias no deben efectLJar estacionarse en lugares que sean zonas prohibidas o rigidas contrario sensu, en caso de emergencia, se veria inmerso dentro de los alcances de las infracCiones de códigos G.40, regulado en el Código de Tránsito, como en el presente caso; SEXTO: Por ilRimo, se evidencia esta martera ta falta de sustento en los fulldamentos esgrimidos por el recurrente en su descargo, además de insufICiencia probatoria, es dedr, medios probatorios que no hayan sido evaluados con anterioridad y en consecuencia justifiquen sus argumentaciones lado, las mismas que carecen de elementos de coovicci6n que consoliden su descargo, por otro el infractor a las normas de tránsito, al momento de FIRMAR la papeleta de infracción y el hecho de no haber consignado ninguna observación, en~ende debidamente notificado con la entrega de ta misma (establecido en el artiClJlo 329' del TVO del Regtamento Nacional de Transito-Código se de Transito), conforme a lo establecido en los articulas 16. y ss, De la Ley N° 27444-Ley General de Procedimiento Administrativo. Que, mediante Informe Legal N° 394-2016-MPCP.SGTIU.AUMPG, y Transporte de lecha 17 de febrero del 2016, el Area Legal de la Sub Gerencia de Tránsito Urbano, estando al análisis realizado y habiendo advertido la carencia de fundame~to presentado en su descargo por el reClJrrente, OPINA' Declarar IMPROCEOENTE la solicitud planteada porel ffilministrado, conseClJentemente, se debe sancionar al iniraelor conforme a le;,; Que, de acuerdo a lo establecido en el Articulo 309. Código de Tránsito, que a la letra refiere: 'Las sanciones administrativas conductores por les infracciones cometidas están debidamente reglamentadas en/re las cuaíes es/án: "la Mulla, Suspensión aplicables a los de La Licencia de Conducir, Gancelación definitiva de La Licencia de Conducir e Inhabiiilaci6n del Conduelor"'. Asimismo, en su Segundo Párrafo del ArtíClJlo 324' del mencionado Cuerpo Legal, senala' "Cuando se detecten Infracciones mediante acciones de control en la vía públICa, el efectivo de la Policía Nacional del Perú asignado al control del tránsito levantara la denuncia o papeleta por la comisión de las infracciones que correspondan": intervención comprueba la comisión de la infracción y aplica la sanción correspondiente, en ese sentido, el efectivo policial al momento de la dentro de los parámetros legales; Del mismo modo, de acuerdo a lo senalado en el Cuadro de Tipfficación. Sanciones y Medidas Preven~vas aplicables a las Infracciones al tránsito terrestre, t. Conductores, font1a parte integrante del Código de Tránsito; el cual para la infracción al tránsito de código G,40, NO contempla al PROPIETARIO del vehiculo como Responsable Solidario, en tal sentido, la persona de ANNER DAVlO RUIZ MORA, es el Infractor Principal y Único Responsable de la sanción pecuniaria (multa) por la comisión de la infracción al tránsito: Que. conforme a lo establecido en el Art.291. del Código de Tránsito que a la letra refiere: 'las infracciones' de tránsito pare los efectos de les sanciones se calif¡can como leves (LJ. Graves (G) y muy gmves (MG)", asimismo el numeral 1 del Articulo 311. del mismo cuerpo legal, señala las sanciones pecuniarias para las infracciones, encontrándose detallados de la siguiente forma: "Infracciones Graves (G), multa equivalente a18% de la Ulr, Cuadro de Tipificación, Multas y Medidas Preventrvas aplicables a tas infracciones y, de acuerdo al al tránsito terrestre; la infracción al tránsito de código G,40, tiene la calilicacion de GRAVE, con una multa del 8% de la UIT vigente al momento del pago; Asimismo. de acuerdo a lo senalado en el literal 1.1 del numeral 1) del Articulo 313. del mismo marco OOlTllativo enunciado en el párrafo precedente, dicha acumulación de puntos se regirá por los siguientes parámetros: '( ... ) Las iIlfracciones leves generan de 1 a 20 puntos; las graves de 20 a 50 puntos; y las muy graves de 50 a 100 puntos (".)~ y para la infracción de código G.40, tiene ta califICación de infracción Grave, por lo cual los puntos que acumula el{la) conduelor(a) del vehiculo, son de veinte (20) puntos, que serán registrados en el Sistema Nacional de Sanciones por Licencias de Conducir por puntos. que forma parte del Registro Nacional de Sanciones por infracciones al Tránsilo Terrestre: Por estas consideraciOnes y estando a lo prescrito en los Articulas 291". 309', 311', 313., 324. Y 336' del Texlo Único Ordenado del Reglamento Nacional de Transito - Código de Trimsito, aprobado por-el O.S. N" 016-2009-MTC, illtimo párrafo del Articulo 39' y Articulo 81" de la ley N° 27972 - Ley -Org£mica de Municipallda<les y en virtud del inciso 22' del Articulo 71~ del Reglamento Ordenanza Municipal N" 015-2013-MPCP; de Organizaciones y Funciones' de la MPCP, aprobado Irtediante S~ q,ESUELVE: ARTiCulo PRIMERO.- Declarar IMPROCEDENTE la solicitud planteada por el lOOJITenre, en consecuencia, OECLARESE a la persona de ANNER OAVID RUIZ MORA, como Infractor Principal y Único Responsable de la sanción pecuniaria (multa), por la comisión de la infracción al tránsito de código G.40, conforme a los considerandos expuestos en la presente resolución. ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGUESE a la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria - GSAT hacer efectivo el cobro de ta Papeleta por Infracción al Tránsito N" 027237-15, emiUda el 30 de octubre del 2015, por la comisión de la infracción al tránsito de código G.40, ta misma que sanCÍona con una mulla pecuniaria del 80/0 de ia UIT vigente al momento del pago, impuesta en uso del vehlculo de Placa Nacional de Rodaje U5-2365, ARTICULO TERCERO,- ENCARGUESE al Área de Control de Infracciones y al Area de Licencia de Conducir de la Sub GerenCÍa de Tránsito y Transporte UrlJano de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, hacer cumplir la acumulacion de puntos de la inlracx:ión cometida por la persona de ANNER DAVID RUIZ MORA, siendo esta de veinte (20) puntos. ARTICULO CUARTO.- ENCARGUESE a la Oficina de Tecnologias Ins~tucional de la Municipalida<l Provincial de Coronel Portillo, ARTICULO QUlNTO,- ENCARGUESE de infont1acion la publicación de la presente Resoluciim en el Portal a la Sub Gerencia de Tránsito y Transporte Urbano, el cumplimiento de ta presente resolución. Notifllluese.- Regístre$1I, ComunilJUft., Cúmplil$' y An:hivt$' IlUNiCIPALlü'\O fROV1NC ~~~~I'()llTlLl0 Í>t1ll!lC1oldi ~unoilClel Í/yvv'-" ...._._ .._- _._---- m. CRL EP ' \1 GtotnIt dt ~ . P IJ!tWflll ._-_ ... IlOl:twItI I1nlpor\Il.lr*-le'