Documento rector - Copa Claro Beisbol

Anuncio
DOCUMENTO RECTOR
COPA CLARO BÉISBOL SUB 15 RAMA MASCULINA 2015
Presentado por CLARO
REGLAMENTO GENERAL
POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA COPA CLARO DE BÉISBOL SUB 15 RAMA
MASCULINA 2015
EL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA COPA CLARO DE BÉISBOL.
R E S U E L V E:
Expedir el siguiente REGLAMENTO GENERAL para LA COPA CLARO DE BÉISBOL 2015.
CAPÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- LA COPA CLARO DE BÉISBOL, es un torneo en el cual pueden participar todos los
equipos de Béisbol que obtengan su registro conforme a lo dispuesto en la convocatoria y que
cumplan lo establecido en el presente documento y sus anexos.
Artículo 2.- El presente documento será observado y acatado por todos los participantes en el
Torneo y estará disponible para su consulta en la página de internet: www.copaclarobeisbol.org
Artículo 3.- La interpretación y aplicación de este documento corresponde a las autoridades
mencionadas a continuación:
1- LIGAS DEPARTAMENTALES DE BÉISBOL.
2-FEDERACION COLOMBIANA DE BÉISBOL (FEDEBÉISBOL).
3- COMITÉ ORGANIZADOR DE COPA CLARO.
Artículo 4.- Estarán sujetos al cumplimiento de este documento todos aquellos que intervengan
o participen en la realización de la COPA CLARO.
Artículo 5.- El código de sanciones y las Reglas de juego para el Campeonato son las establecidas
por la IBAF y la FEDEBÉISBOL.
Artículo 6.- Las decisiones y sanciones del Comité Organizador de la Copa Claro y la
FEDEBÉISBOL, obligan a los equipos participantes en conjunto y a sus deportistas
individualmente, a los delegados, miembros del cuerpo técnico, auxiliares, y en general a todo el
personal vinculado al Campeonato a acatarlas y cumplirlas.
Artículo 7.- La autoridad del Comité Organizador de la Copa Claro y la FEDEBÉISBOL tienen la
facultad para ejercer vigilancia de la conducta pública o privada del personal a que se refiere el
numeral anterior, en cuanto pueda afectar el correcto desempeño de su misión durante el
desarrollo del campeonato.
CAPÍTULO SEGUNDO
DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES
Artículo 8.- Las Ligas afiliadas a la Federación Colombiana de Béisbol o los equipos invitados
podrán participar en la Copa Claro previo cumplimiento de los Estatutos y reglamentos
establecidos por el Comité Organizador de COPA CLARO. Las Ligas o equipos invitados de cada
uno de los departamentos que participen en la Copa Claro deberán estar constituidas por el
número de deportistas, técnicos y delegados especificados para esta categoría, debidamente
inscritos, según las edades y elegibilidad de cada uno de ellos.
Artículo 9.- Para su participación en el evento, es indispensable que todos los equipos
participantes presenten su planilla de inscripción ante la Liga Departamental de Béisbol
correspondiente, quien la remitirá a la FEDEBEISBOL, con toda la información solicitada y
cumpliendo con todas las condiciones de registro establecidas en el Documento Rector de COPA
CLARO BÉISBOL, las Ligas asumirán la responsabilidad de administrar el torneo dentro del
período señalado y conforme los requisitos establecidos en las Convocatorias y en el presente
documento.
Artículo 10.- Los Equipos que por cumplir estrictamente los requisitos exigidos sean admitidos
para tomar parte en el evento, se someterán al sistema de competencia y lineamientos
establecidos en todas las fases.
Artículo 11.- Las delegaciones finalistas deberán estar en la sede del evento de acuerdo a las
indicaciones del comité organizador. Igualmente las ligas participantes se obligan a desfilar con
sus banderas e insignias en los actos del torneo, requeridos por la organización.
CAPÍTULO TERCERO
PAGO DE INSCRIPCIÓN
Artículo 12.- Será facultad de cada Liga cobrar a los equipos participantes por concepto de
inscripción un valor de hasta $280.000 pesos colombianos por equipo, dinero que será
consignado en la cuenta de la respectiva Liga y que será destinado para cubrir los gastos de esta
en las respectiva Fase. El Organizador de cada departamento deberá presentar un reporte de las
inscripciones y enviar copia de las mismas al Comité Organizador de Copa Claro junto con las
planillas de inscripción una vez cerradas las fechas establecidas.
CAPÍTULO CUARTO
REGISTRO DE EQUIPOS Y DE DEPORTISTAS
Artículo 13.- Para la inscripción de los equipos a la fase Municipal de COPA CLARO es necesario
adjuntar La Planilla Oficial de inscripción diligenciada, la cual se entregará en las oficinas de las
Ligas Departamentales, quienes a su vez deberán remitirlas a la FEDEBÉISBOL y está a su vez al
Comité Organizador de COPA CLARO en los plazos establecidos para tal fin. Para el desarrollo de
las Fases, BAJO POTESTAD DE LA ORGANIZACIÓN DEPENDIENDO DEL NÚMERO DE EQUIPOS
INSCRITOS cada equipo deberá adjuntar una foto tamaño cédula de cada jugador y de cada
integrante del cuerpo técnico, carta de sesión de derechos de imagen, la Fotocopia del
documento de identidad y la Constancia de afiliación al sistema de salud o certificación del
mismo, con el fin que se verifique la edad de los DEPORTISTAS participantes. Los deportistas
deben adjuntar carta de consentimiento de sus padres o tutor autorizando su participación en la
COPA CLARO, adjuntando la fotocopia del documento de identidad del padre o tutor.
PARAGRAFÓ: Los participantes en la Copa Claro de Fútbol, permitirán a Fundación Telmex,
Teléfonos de México SAB; GRUPO CARSO; Comcel; Telmex Colombia; CLARO COLOMBIA, al
Instituto Telmex del Deporte, a Plataforma 1218, Plataforma SAS, Fundación CO, ColMx y al
Comité Organizador el compartir sus datos personales (Nombre, número de celular, correo,
etc.) a otras empresas copatrocinadoras del evento presentes y futuras, sin que esto signifique
violación a la cláusula y políticas de privacidad del grupo.
Artículo 14.- Las Ligas solo podrán inscribir y participar con Deportistas de su registro, los que
provengan de otras ligas deberá estar actuando en ella y presentar el paz y salvo con
antigüedad no menor de sesenta (60) días calendario, antes de la iniciación del campeonato.
PARAGRAFO 1: Todo paz y salvo deberá tener los siguientes requisitos:
a) Ser otorgada por el club de origen con la firma de su presidente.
b) Tener visto bueno de la liga a la cual está afiliando el club otorgante.
c) Enviar copia de la misma a la Secretaria de la FEDEBEISBOL, donde debe reposar en sus
archivos a más tardar quince (15) días calendario de la fecha de emisión
PARAGRAFO 2: La violación a lo establecido en este artículo, acarreará la pérdida de los juegos
en que el deportista cuestionado haya participado, como jugador de campo es decir que haya
jugado a la ofensiva y/o la defensiva, la expulsión del Campeonato del Deportista y su Manager
y el traslado al Tribunal Deportivo de la Federación para lo que corresponda a los Directivos de
la Liga que lo inscribieron.
Artículo 15.- Podrán participar en este torneo todos los equipos que así lo deseen, siempre y
cuando cumplan con lo siguiente:
a) Los Deportistas inscritos deben ser nacidos en los años 2000 – 2001 - 2002.
b) Los equipos deberán inscribir un máximo de 20 deportistas así: 18 jugadores masculinos
(3 jugadores de 13 años y 15 jugadores de 14 a 15 años) más 2 jugadoras femeninas (2
jugadoras de 13 a 15 años). Igualmente podrán inscribir un Coach y dos 2 Auxiliares
técnicos para las fases Locales o Municipales
c) Para la Fase Departamental y Final Nacional Participarán 20 deportistas registrados, un
coach, un auxiliar técnico y un Delegado.
d) Para la final Nacional se debe llevar mínimo una jugadora quien debe ser parte del Lineup en tres Inning.
e) No se podrán realizar modificaciones a las inscripciones realizadas al inicio del Torneo.
Artículo 16.- Todos los participantes deberán portar permanentemente su documento oficial de
identificación al Campeonato.
Artículo 17.- Para la Fase Final Nacional, una vez cercioradas y habiendo cotejado los
documentos a que se refieren los artículos anteriores se expedirá un carnet deportivo de
acreditación.
Artículo 18.- Los deportistas y Técnicos, están obligados a conservar una conducta digna,
ejemplar y correcta en todos sus actos, demostrando espíritu deportivo, responsabilidad y
lealtad a su equipo y demás compañeros. No podrán realizar apuestas de ninguna índole, ni
ingerir bebidas alcohólicas ni consumir sustancias alucinógenas.
Artículo 19.- Los Técnicos, deportistas, Auxiliares de Equipos, que sean Expulsados de un juego,
quedarán automáticamente suspendidos por tres (3) fechas en que juegue su equipo, sin
perjuicio de la sanción que le puedan imponer la Comisión disciplinaria.
Artículo 20.- En caso de una Agresión Física de un Manager, Auxiliar, Jugador, etc. Hacia un
miembro de la Liga Sede, FEDEBEISBOL, Árbitros, Comisión Técnica, Comisión Disciplinaria ó
Directivos en General, el Agresor quedará automáticamente inhabilitado para continuar
durante el Campeonato de FEDEBEISBOL y deberá abandonar la concentración. El comité
organizador no erogará los costos por este concepto. En igual forma se procederá cuando el
Agresor sea un Árbitro ó un Directivo cualquiera, que sea su rango.
Artículo 21.- Los entrenadores, Árbitros y técnicos podrán ser Nacionales o Extranjeros y
Profesionales. Ningún Técnico podrá ser Árbitro.
Artículo 22.- El manager, Coach y deportistas deberán conducirse con seriedad y en ningún
momento deberán mantener relaciones agresivas con los Árbitros o con los deportistas del
equipo contrario durante el desarrollo del juego.
Artículo 23.- La Actuación del Jugador de Béisbol, se inicia desde el momento que llega al
campo citado por su manager deberá Salir al terreno de juego debidamente uniformado. Con su
gorra puesta y utilizando el equipamiento entregado por la organización. Ningún uniforme
entregado por el comité organizador podrá ser modificado por los participantes.
CAPÍTULO QUINTO
FASES Y SISTEMA DE COMPETENCIA
Artículo 24.- La COPA CLARO comprende tres fases de competencia:
a) Fase Local Municipal.
b) Fase Zonal y/o Final Departamental.
c) Fase Final Nacional.
Artículo 25.- En la Fase Local Municipal, participan todos aquellos equipos que:
a) Hayan realizado su inscripción reglamentaria, conforme a lo dispuesto en la convocatoria.
b) Los equipos que cumplan lo establecido en los reglamentos emitidos por el Comité
Organizador.
c) Los equipos y deportistas que hayan quedado registrados en el sistema único de
inscripciones el cual se elabora con base a la información reportada por las diferentes Ligas
departamentales en las fechas establecidas para tal fin.
Artículo 26.- El sistema de competencia de la Fase Local Municipal, será organizado y
coordinado por la Liga Departamental, respetando en todo momento los calendarios de trabajo
y condiciones previamente establecidos y buscando vincular la mayor cantidad de equipos en
cada Departamento.
Artículo 27.- Las fechas para realizar la eliminatoria de la Fase Local Municipal serán del 25 de
mayo al 6 de septiembre de 2015.
Artículo 28.- Para que el Comité Organizador de la COPA CLARO valide la eliminatoria de la Fase
Local Municipal y los equipos pasen a la siguiente Fase, La Liga Departamental deberá enviar y
reportar a la FEDEBEISBOL y al Comité Organizador de la Copa Claro la siguiente
documentación:
a) Todas y cada una de las planillas de inscripción de los equipos que participaron en esta fase,
las cuales serán registradas en el sistema único de inscripción y enviadas físicamente a la
Carrera 17 No 39-39 Barrio Teusaquillo en Bogotá entre el 24 de agosto al 6 de septiembre
de 2015.
b) Memoria técnica o informe, el cual debe contener un listado de los equipos participantes
con sus datos de contacto (teléfonos, correo electrónico), sistema de campeonato utilizado,
calendario de competencias y resultados.
Artículo 29.- Para la Fase Zonal Departamental y/o Final Departamental, participarán todos
aquellos equipos clasificados de la fase anterior y que hayan cumplido en tiempo y forma con la
documentación establecida en el presente documento.
En cada Departamento la Liga administrará y coordinará la fase Municipal y Departamental
como también determinará el sistema de clasificación, en la Fase Departamental el Comité
Organizador de COPA CLARO enviará juego de Kits (camiseta y gorra) para 20 deportistas por
equipo que serán entregados a los participantes, además se enviará pelotas para el desarrollo
de los juegos. Este envío está sujeto al cumplimiento en el reporte de la información solicitada y
en los plazos establecidos y cumplimiento de meta de participación.
Artículo 30.- Para las fases, Final Departamental y Final Nacional. Los equipos participantes NO
PODRÁN SER REFORZADOS CON DEPORTISTAS DE OTROS EQUIPOS. Los deportistas reportados
para todas las fases deberán haber participado desde la Fase inicial con los mismos equipos y
estar registrados en el sistema único de inscripción.
Artículo 31.- El sistema de Competencia de la Fase Zonal Departamental, será organizado y
coordinado por la Liga departamental, bajo el respaldo y la tutela de la FEDEBEISBOL y el
Comité Organizador de COPA CLARO, respetando en todo momento los calendarios de trabajo
previamente establecidos.
Artículo 32.- Las fechas para realizar la eliminatoria de la Fase Final Departamental, serán del 7
de septiembre al 11 de octubre de 2015.
Artículo 33.- Para que el Comité Organizador de la COPA CLARO haga válida la eliminatoria de la
Fase Departamental y los equipos pasen a la Fase Final Nacional, se deberá enviar y confirmar la
recepción de la siguiente documentación ante la FEDEBEISBOL y el Comité Organizador de la
Copa Claro:
a) Listado de clasificación con datos de contacto de los equipos participantes en esta fase.
b) Conformación de los equipos clasificados que representarán a cada Departamento, el
cual debe coincidir con la inscripción oficial celebrada al inicio del torneo. Para esta Fase
Departamental y Final Nacional Participaran 20 deportistas registrados, un coach, un
auxiliar técnico y un Delegado por equipo. Las personas registradas deben anexar
fotocopias de los documentos de identidad vigentes, certificaciones de afiliación al
sistema general de salud o EPS, carta de consentimiento de los padres, formatos de
cesión derechos de imagen firmados y exclusión de responsabilidad individualmente.
c) Memoria técnica o informe, el cual debe contener planillas de juego de cada uno de los
encuentros desarrollados, un listado de participantes (nombres de los equipos, correos
electrónicos y teléfonos de contacto), sistema de campeonato utilizado, calendario de
competencias, resultados y boletines.
d) La entrega de esta información deberá hacerse del 12 al 23 de octubre de 2015, vía
correo electrónico [email protected] y correo certificado enviado a la Carrera
17 No 39-39 Barrio Teusaquillo Bogotá D.C. a nombre de COPA CLARO BÉISBOL.
Artículo 34.- Los DIRECTIVOS de los equipos participantes asumen plenamente la responsabilidad
CIVIL y DEPORTIVA sobre la veracidad de la información contenida en la planilla de inscripción, al
igual que la legalidad de los documentos presentados por cada uno de los deportistas inscritos.
Para ello deben verificar en la fuente de origen, la autenticidad de los documentos entregados por
ellos.
Artículo 35.- En la Fase Final Nacional, participarán los equipos campeones de cada
Departamento que hayan cumplido en tiempo y forma con la entrega de documentación
establecida en el presente documento, por intermedio de la Liga departamental
correspondiente y la FEDEBEISBOL. Si llegado el caso algún departamento o la Liga no envía la
documentación en tiempo y forma, El Comité Organizador de COPA CLARO podrá disponer del
cupo a su criterio.
Artículo 36.- En esta fase Final Nacional, no se aceptará refuerzos de deportistas para los
equipos.
Artículo 37.- El Sistema de Competencia de la Fase Final Nacional, se desarrollará así:
a) Fase de Grupos: Por sorteo se distribuirán los 14 equipos clasificados en Grupos A B y C
el Grupo A de seis (6) equipos y los grupos C y D de cuatro (4) equipos cada uno;
GRUPO A
GRUPO B
GRUPO C
1
ANTIOQUIA
1
SAN ANDRES
1
CESAR
2
CHOCÓ
2
BOYACÁ
2
BOLIVAR
3
BOGOTÁ
3
CORDOBA
3
ATLÁNTICO
4
VALLE 1
4
GUAJIRA
4
SUCRE
5
FFAA
6
VALLE 2
En el grupo A se jugaran tres fechas donde el primero y segundo jugaran un cuarto
partido para definir el equipó clasificado del grupo A.
Los Grupos B y C se jugarán a una vuelta todos contra todos, tres fechas clasificando el
primero de cada grupo a la Fase de Semifinales:
Grupo A
2 de Nov 1ra Fecha
EQUIPO 1
VS
EQUIPO 2
VS
EQUIPO 3
VS
EQUIPO 6
EQUIPO 5
EQUIPO 4
3 de Nov 2da Fecha
EQUIPO 1
VS
EQUIPO 3
VS
EQUIPO 4
VS
EQUIPO 2
EQUIPO 6
EQUIPO 5
4 de Nov 3ra Fecha
EQUIPO 1
VS
EQUIPO 4
VS
EQUIPO 5
VS
EQUIPO 2
EQUIPO 2
EQUIPO 6
5 de Nov 4ta Fecha
Primero grupo A vs Segundo grupo A
GRUPOS B y C
3- Nov 1ra fecha grupos A B y C
EQUIPO 1
VS
EQUIPO 2
VS
EQUIPO 4
EQUIPO 3
4- Nov 2da fecha grupos A B y C
EQUIPO 1
VS
EQUIPO 3
VS
EQUIPO 2
EQUIPO 4
5- Nov 3ra fecha grupos A B y C
EQUIPO 1
VS
EQUIPO 4
VS
EQUIPO 3
EQUIPO 2
Clasifican a la semifinal el primero de cada grupo (1A, 1B, 1C) más el ganador del juego
entre el 1er mejor segundo Vs el 2do mejor segundo de los tres grupos.
5- Nov
Juego para el cuarto clasificado a las semifinales
PRIMER MEJOR SEGUNDO (A, B y C)
Vs
SEGUNDO MEJOR SEGUNDO (A B y C)
b) Fase de Semifinales: los cuatro equipos clasificados de la fase de grupos jugaran por el
sistema de eliminación simple a una fecha así:
6- Nov
Semifinales
Ganador grupo A
VS
Ganador juego cuarto clasificado (SF1)
Ganador grupo B
VS
Ganador grupo C
(SF2)
Clasifican a la Gran Final los ganadores de cada Semifinal.
c) Gran Final: los ganadores de las semifinales jugarán por el título de la Copa Claro a una
fecha así:
7- Nov
Gran Final
Ganador Semifinal 1
VS
Ganador Semifinal 2
El Campeón será el equipo ganador del partido.
Artículo 38.- Los empates en la ronda de Campeonato y en la ronda de clasificación deberán
determinarse en el siguiente orden:
a) Al equipo que gane el (los) juego (s) entre los equipos involucrados, se le debe
otorgar la posición más alta.
b) Al mayor número de carreras anotadas entre los equipos que estén empatados.
c) Al menor número de carreras permitidas en los equipos que estén empatados.
d) Al promedio más alto de bateo en los partidos jugados entre los equipos que estén
empatados.
e) Por el sistema que establezca EL COMITÉ ORGANIZADOR
Artículo 39.- Las fechas para la realización de la Fase Final Nacional se desarrollarán entre el 2 al
7 de noviembre de 2015.
CAPÍTULO SEXTO
REPRESENTANTES, DEPORTISTAS, CUERPO TÉCNICO Y JUZGAMIENTO
Artículo 40.- Para su inscripción y participación en la COPA CLARO, los participantes deberán
cumplir lo establecido en las convocatorias y en los reglamentos del evento. Durante el
desarrollo de COPA CLARO, se debe tener un buen comportamiento, disciplina, deportivismo y
respeto a los directivos del evento, los entrenadores, adversarios, árbitros, comisarios,
empleados, hoteles, restaurantes, compañeros y público en general. La organización podrá
sancionar el mal comportamiento de una delegación o un deportista en cualquier momento del
evento a criterio propio.
Artículo 41.- Para todo encuentro de carácter oficial por el torneo, todos los deportistas
deberán presentar al representante de la FEDEBEÍSBOL antes de la iniciación de cada Juego su
respectiva credencial, carné o documento aprobado por cada coordinación departamental,
acogiéndose a lo establecido en cada fase. QUIEN NO CUMPLA ESTE REQUISITO NO PODRÁ
ACTUAR EN EL JUEGO.
Artículo 42.- Los árbitros para los respectivos partidos serán designados por las Ligas
departamentales en las fases Municipales y Departamentales, para la Final Nacional serán
designados por la FEDEBEISBOL.
Artículo 43.- Para la fase Final Nacional cada partido será registrado por (1) Anotador Oficial y
un Compilador, Este al final del mismo, debe entregar los resultados a cada Delegado, Comisario
Técnico, Prensa Deportiva, Etc. (Es obligación de los Anotadores Oficiales, sacar el promedio de
las jugadas Ofensivas y Defensivas de los deportistas de cada equipo), y proveer de un Informe
diario a las delegaciones y Comisario Técnico. Al final del torneo debe entregar de inmediato la
recopilación final del campeonato, además las hojas de anotación, las hojas de (line - up) la
recopilación oficial (box score) y las hojas de control de lanzamiento de los lanzadores. La
FEDEBEISBOL será responsable por las Estadísticas en general, una (1) semana después de
terminado el evento serán enviados a cada liga.
PARAGRAFO 1: Los Anotadores se encargarán de anotar el desarrollo del evento y tienen
independencia de criterio para valorar las incidencias de los juegos. El Anotador debe informar
al Árbitro y este a su vez a los Técnicos de cada equipo cuando sus lanzadores les queden por
lanzar menos de (10) lanzamientos para completar su cuota.
CAPÍTULO SÉPTIMO
UNIFORMES
Artículo 44.- Durante la fase municipal, los deportistas deben usar el uniforme propio de su
equipo. Así también durante esta fase, cada equipo usara sus propias pelotas.
Artículo 45.- Para la Fase Final Departamental se entregará a los deportistas y técnicos,
registrados una camiseta y una gorra para las competencias por parte de COPA CLARO que
serán de obligatorio uso en los encuentros.
Artículo 46.- Para la Fase Final Nacional se entregará a los deportistas y técnicos, clasificados los
uniformes (Camiseta, pantalón y gorra) para las competencias por parte de COPA CLARO que
serán de obligatorio uso en los encuentros. Ningún equipo podrá alterar o modificar estos
uniformes, tampoco se podrán agregar nombres, sobrenombres, apellidos, logotipos o
publicidad, entre otros. Todo equipo que viole esta disposición, quedará automáticamente
fuera del torneo, además debe vestir el uniforme completo otorgado por el Comité Organizador
COPA CLARO. Para la Gran Final Nacional se entregara a los equipos un nuevo uniforme de uso
obligatorio. Sin embargo se recomienda para esta fase a los jugadores llevar un pantalón de
color blanco (sin logotipos o publicidad).
CAPÍTULO OCTAVO
DE LOS ÚTILES DE JUEGO
Artículo 47.- Las pelotas a utilizarse en los eventos deberán pesar no menos de cinco ni más de
cinco un cuarto de onzas (de 142 a 149 gramos) y medir no menos de nueve ni más de nueve un
cuarto pulgadas (22.8 a 23.5 centímetros) de circunferencia.
Artículo 48.- Los bates podrán ser de madera, aluminio, grafito, magnesio y otros autorizados
por la Federación de Béisbol con la siguiente medida:
CATEGORIA
SUB 15
LARGO
33”
DIAMETRO MAXIMO
2 ¾”
PARAGRAFO 1: Al infractor de estas disposiciones se le sancionará decretando out por regla, se
anulará las jugadas producidas por efecto de un batazo y la confiscación del bate, el cual pasará
a poder de la Comisión Técnica de Menores de la FEDEBEISBOL.
PARAGRAFO 2: Todo bate debe tener en la parte donde se sujeta una cubierta de esparadrapo
o de algún otro material granulosos (alquitrán o brea) que impida que se resbale de las manos,
el bate que no tenga este aditamento debe ser retirado del juego. Tampoco se permite el uso
de bates acondicionados, preparados o modificados en su peso u otras circunstancias que
difieran del original de fábrica.
Artículo 49.- Los deportistas a la defensiva deberán usar guantes, manoplas para receptor y
manopla para la primera base, según las normas establecidas en las reglas oficiales.
Artículo 50.- Los cascos protectores de doble orejera deberán ser utilizados por los bateadores
en turno, bateadores sustitutos, corredores de bases y coach de bases. Los receptores deberán
usar casco y careta con protector para la garganta.
PARAGRAFO: Los Árbitros rectificarán la infracción y amonestarán a los infractores.
Artículo 51.- Los deportistas participantes en un juego (ofensiva y defensiva), deberán hacer uso
obligatorio del suspensorio atlético con la concha protectora y en tal sentido, se
responsabilizará al manager del equipo de cualquier consecuencia física que sufran los
deportistas por la desobediencia a lo indicado en este artículo. Los Árbitros deberán impedir la
participación de los deportistas que incumplan este artículo.
Artículo 52.- Los deportistas deberán usar zapatos deportivos elaborados con spikes no
cortantes, recomendándose los de goma.
PARAGRAFO: El Árbitro ordenará la rectificación de la violación en un tiempo razonable, en caso
contrario expulsara al infractor.
Artículo 53.- Los deportistas deberán tener un número atrás de su camiseta, los números no
podrán ser cambiados durante el campeonato. Sin embargo, si un equipo tuviere necesidad de
cambiar el número de uniforme de un jugador deberá notificar al Árbitro principal quien deberá
avisar al Manager del equipo contrario y al Anotador oficial, si un equipo no avisa el cambio y se
descubre que está cambiando los números de los uniformes de uno o más deportistas se
sancionará por la FEDEBEISBOL.
Artículo 54.- Préstamo de los útiles: cuando se practica Béisbol u otro deporte también se debe
cultivar sanas costumbres y modos de actuar, especialmente de solidaridad y confraternidad
con el compañero, que muchas veces no tiene los mismos recursos para desarrollarse y
participar. Por este motivo, para la FEDEBEISBOL y Copa Claro el otro equipo no es el enemigo,
son los amigos con quienes se comparte y que por razones circunstanciales del juego están en
diferentes equipos.
Es por eso que todo equipo está en la obligación de prestar al otro, si este lo solicita, los bates,
los implementos del receptor y los cascos reglamentarios; en caso de negativa, tampoco puede
usarlos el equipo propietario.
Los deportistas deben cuidar los útiles ajenos, en caso de algún deterioro intencional, el árbitro
deberá dejar constancia del hecho en la hoja de anotación. Si el acto es grave, el árbitro puede
inclusive retirar del juego al infractor. La FEDEBEISBOL debe tomar las medidas necesarias para
que se repongan o sean reparados los implementos deteriorados.
PARAGRAFO: Cuando en un juego programado, ambos equipos se presenten al terreno de
juego sin los implementos deportivos necesarios, se le dará un lapso de veinte (20) minutos
para subsanar la situación; pasado estos se declarara forfait a ambos equipos.
CAPÍTULO NOVENO
DE LOS CAMPOS Y MEDIDAS
Artículo 55.- Las medidas para el campo de juego, serán las sugeridas por la FEDEBEISBOL en el
anexo 2 del Reglamento de Menores 2015 y las mismas no podrán ser modificadas a
conveniencia, si no con la autorización de la Comisión Técnica de menores de la Federación.
Artículo 56.- Los estadios deberán presentar características idóneas, según las exigencias de las
reglas oficiales y de este reglamento, en lo que se refiere al marcaje y regularidad del terreno.
Artículo 57.- La liga anfitriona, previa aprobación de la FEDEBEISBOL y la Copa Claro podrá
establecer condiciones especiales y distintas en un campo por sus características físicas.
Artículo 58.- Durante la Fase Municipal y Fase Departamental, los encuentros se realizarán en
los campos autorizados por la Liga Departamental, así como también determinar si los
encuentros han de ser diurnos o nocturnos.
Artículo 59.- Para la Fase Final Nacional los partidos se realizarán en los campos o canchas que
sean autorizados por la FEDEBEISBOL y el Comité Organizador COPA CLARO, siempre y cuando
reúnan los siguientes requisitos:
a)
b)
c)
d)
Preferiblemente libres de publicidad de anunciantes no autorizados por Copa Claro.
Preferiblemente cercadas con malla ciclónica por los costados.
De preferencia y para comodidad del público, con tribunas.
Para los días de juego, 30 minutos antes del inicio del encuentro la cancha deberá de
estar debidamente demarcada y en general en condiciones de juego, así también deberá
de estar colocada la publicidad de COPA CLARO presentada por CLARO (la publicidad
debe colocarse en un lugar visible, de forma que no interfiera con la visibilidad de los
equipos, medios de comunicación y público asistente).
e) Durante la realización de los juegos se debe contar con la presencia de cuerpo médico
(una ambulancia y médicos certificados suficientes y necesarios para atender una
emergencia, camilleros) y de ser posible resguardo de seguridad pública local, en el
entendido que no deberá iniciarse el encuentro sin la presencia física de los mismos.
Artículo 60.- En la fase Final Nacional el responsable de la logística será el Comité Organizador.
CAPÍTULO DECIMO
DE LOS JUEGOS
Artículo 61.- La Alineación oficial al comenzar el Juego el Manager entregará por escrito, en
original y cuatro (4) copias al árbitro principal conforme a las reglas y en la misma deberá figurar
obligatoriamente, además de los deportistas iníciales, todos los deportistas que se encuentren
en el banquillo y puedan participar en cualquier momento en el partido.
Los deportistas que no figuran en la alineación oficial no podrán participar en el juego. Una
copia de la alineación oficial será entregada al Manager del Equipo contrario, una al Anotador y
otra al Comisario Técnico.
PARAGRAFO 1: Quien viole este artículo perderá el juego y el Manager será expulsado.
PARAGRAFO 2: Para los partidos el equipo que actúa de visitante ocupara el dugout de la
primera base y el local ocupara el dugout de la tercera base
Artículo 62.- En la Copa Claro se usara la regla del bateador asignado obligatorio, para el buen
desarrollo de todos los jóvenes lanzadores en su actuación como bateadores.
PARAGRAFO 1: El Equipo que violare este artículo perderá el juego y el Manager será
suspendido por tres (3) juegos donde participe su Delegación.
PARAGRAFO 2: Cuando el Receptor se encuentre embasado y haya un (1) out se le pondrá un
corredor de cortesía, esto será opcional, con dos (2) outs será obligatorio, este corredor de
cortesía debe estar jugando, se recomienda que no este próximo a batear, pues no podrá ser
sacado de la base para venir a batear.
Artículo 63.- Los juegos tendrán una duración de 7 entradas más las extras necesarias:
Artículo 64.- En la 5 entrada el equipo que lleve la ventaja de Diez o más carreras será declarado
ganador del juego debiéndose cerrar la entrada solo en caso que el equipo de casa estuviera en
desventaja. (Incluye la etapa semifinal y final del campeonato).
PARAGRAFO 1: Se aplicará el Súper Knock-out (ventaja de quince carreras o más) a partir de la 3
entrada, se Incluye también en la etapa final del Campeonato
PARAGRAFO 2: Si al concluir el número de entradas establecidas y el juego estuviera empatado.
Se jugarán las entradas necesarias hasta que haya un ganador, para las entradas extras se
colocan los dos últimos bateadores de la entrada anterior en su orden, uno en primera y el otro
en segunda base, Batea el jugador que le corresponde al bate.
Artículo 65.- Los juegos serán reglamentarios cuando se hayan efectuado 4 entradas
PARAGRAFO: Cuando el Equipo de local se mantenga en ventaja de carreras no será necesario
el cierre de la entrada que califica el juego legal.
Artículo 66.- UTILIZACIÓN DEL BATEADOR ASIGNADO.
a) Podrá ocupar cualquier turno en la alineación
b) El bateador asignado podrá entrar a jugar a la defensiva en cualquier posición y
continuará con la misma posición de bateo. El jugador que es sustituido por el bateador
Asignado debe salir del juego y el Manager está obligado a dar el nombre del sustituto y
este tomará el turno al bate del que sale del juego.
c) Los equipos están obligados a utilizar al bateador asignado durante todo el juego.
d) Ningún jugador podrá participar de asignado en más de un juego
e) El bateador asignado podrá ser sustituido por cualquier jugador del banco como
corredor o bateador emergente. Deberá entenderse que una vez el jugador, actuando
como Asignado sale del juego, no podrá entrar nuevamente.
f) Cuando algún equipo violare esta regla, perderá el juego y el manager o coach será
g) Sancionado con la suspensión de tres (3) juegos en la que participe su equipo
Artículo 67.- Los lanzadores de cada equipo estarán limitados a un máximo 80 lanzamientos por
juego, el lanzador al terminar de hacer sus lanzamientos permitidos debe salir del juego
Artículo 68.- Los lanzadores se ajustarán a la siguiente Reglamentación de descanso de acuerdo
al número de lanzamientos efectuados.
LANZAMIENTOS
De 0 a 30
De 31 a 55
De 55 a 80
DESCANSO
CERO (0)
UNO (1)
DOS
(2)
PUEDE LANZAR
Al día siguiente
Al segundo día
Al tercer día
PARAGRAFO 1: Los lanzadores que lancen de 56 a 80 lanzamientos deben salir del juego.
PARAGRAFO 2: Los lanzadores que lleguen al límite máximo de lanzamientos permitidos podrán
finalizar al bateador que tiene, pero no puede enfrentar a otro bateador, no importa el episodio
donde se presente la situación y debe ser retirado del juego inmediatamente.
PARAGRAFO 3: Los lanzadores que estén aptos para lanzar dos (2) días consecutivos y así lo
hagan se les sumarán los lanzamientos del día anterior aplicándosele los descansos según
corresponda a los lanzamientos acumulados. En ningún caso puede actuar tres (3) días seguidos.
PARAGRAFO 4: Los días de descanso son como lanzador pudiendo jugar otra posición menos
como Receptor en el primer día de descanso, en el segundo día de descanso puede jugar otra
posición menos como lanzador.
Artículo 69.- Todos los deportistas inscritos deberán participar en cualquier momento en el
desarrollo del Evento.
PARAGRAFO 1: El equipo que incumpla el artículo anterior perderá todos los juegos, de
acuerdo a las anotaciones del Anotador oficial.
PARAGRAFO 2: A los Técnicos infractores se les sancionara con 3 años de suspensión en
cualquier evento avalado por FEDEBEISBOL.
Artículo 70.- Un jugador se convierte en lanzador al colocarse en la caja de lanzar y efectuar el
primer lanzamiento al bateador de turno aunque no haya sido anunciado el cambio (No
se consideran los lanzamientos de calentamiento).
Artículo 71.- En ningún caso los lanzadores, no, podrán ser utilizados tres días o tres juegos
consecutivos.
Artículo 72.- Cuando un lanzador se haya lastimado y sea retirado por el manager o coach, sin
que haya cumplido con la regla 3.05 y 8.06 que obliga a lanzarle a un bateador hasta que este se
embase o sea retirado, no podrá alinear con su equipo en ninguna posición en los siguientes dos
(2)días.
Artículo 73.- Los lanzadores de un juego, no podrán actuar como receptores en el mismo juego,
ni viceversa. (Pero pueden jugar otra posición.) Los lanzadores y receptores en las situaciones
anotadas podrán hacerlo después de un día calendario de descanso.
Artículo 74.- Los lanzadores que sean retirados de la placa de lanzar y permanezcan en el juego
en otra posición, no podrán volver a lanzar en ese mismo juego.
Artículo 75.- En las fases municipales y departamentales para el Inicio del partido. Los equipos
deberán estar presentes en el terreno de juego por lo menos 30 minutos antes de la hora oficial
de inicio del partido.
Artículo 76.- Tiempo de Tolerancia. Solamente la coordinación técnica podrá brindar periodo de
TOLERANCIA a un equipo, por situaciones presentadas con temas de transporte interno o
causas especiales.
Artículo 77.- Los juegos suspendidos o no iniciados por razones de fuerza mayor, serán
reprogramados por la comisión técnica según el orden en que fueron suspendidos, siempre y
cuando su resultado fuera necesario para obtener los equipos clasificados o el Campeón.
Artículo 78.- Los juegos suspendidos por falla en el alumbrado serán reanudados al día siguiente
en la misma situación que había cuando fueron suspendidos y al principio de la jugada en la que
sobrevino la falla de luz (regla 4.12) (a) (3) (d).
Artículo 79.- Los juegos que ya sean legales, si el equipo visitante anota 1 ó más carreras para
empatar o tomar la delantera y el equipo local no cierra la entrada por causa de algún
fenómeno natural será un juego suspendido que se reanudará al día siguiente en la misma
situación que prevalecía cuando fuere suspendido, pero si el equipo local empata o retoma la
delantera ese será el resultado final, aunque no se cierre la entrada (regla 4.11).
Cuando un juego reglamentario es dado por terminado por el árbitro principal, a causa de un
fenómeno natural (lluvia, oscuridad, etc.) con anotación empatada, este partido continuará al
día siguiente o cuando el comisario técnico con previa autorización del Director del evento lo
crea conveniente, con la misma situación que prevalecía en el momento de la suspensión.
5.7 REGLA OPCIONAL DE JUEGOS SUSPENDIDOS
“SI un juego es terminado ANTES de que se convierta en un juego reglamentario, se convertirá
en un juego SUSPENDIDO el cual será completado al siguiente día de acuerdo a la programación
prevista, en caso que sea reglamentario y fue suspendido se aplicará lo contemplado en la Nota
2 del Artículo 36”
Artículo 80.- En el calendario oficial de los torneos y dependiendo el desarrollo del evento el
comité organizador podrá fijar en el mismo día más de un juego al mismo equipo, en la
reprogramaciones de juegos suspendidos podrán fijarse dos juegos a un equipo en un mismo
día.
Artículo 81.- Las personas que cometan fraude o engaño en el béisbol de menores, están
sujetas a las sanciones previstas y, de ser necesario, se denunciarán ante la autoridad
competente para la aplicación de sanciones en las leyes de nuestro país.
CAPÍTULO DÉCIMO PRIMERO
PROTESTAS O DEMANDAS
Artículo 82.- En las protestas de infracciones de reglas, el dirigente objetante deberá notificar al
Árbitro principal en el momento que la jugada ocurrió o antes del siguiente lanzamiento o sea
puesto out un corredor, cuando una protesta se presente en una jugada que termine el juego
dicha protesta podrá ser presentada ante el Comisario Técnico hasta las tres horas de finalizado
el juego, excepto en el último día de clasificación y series semifinal y final que tendrá que
presentar la protesta inmediatamente cuando ocurrió la jugada para dar solución inmediata a la
protesta, cuando se presente esta protesta, el Arbitro principal deberá informar al Manager del
equipo oponente del contenido de la misma, así como lo anunciará a los espectadores.
La protesta será sometida en un plazo prudente, mediante formulario escrito con indicación del
número de las reglas de Béisbol involucrada, acompañada de un depósito de 1 (SMLV) en
efectivo, lo cual será entregado al Delegado ante el Comisario Técnico. Si la protesta es
aceptada se devolverá el depósito.
PARAGRAFO: Toda protesta será aceptada si es interpuesta antes que el Arbitro principal de por
terminado el juego. De no realizarse la protesta durante el juego ninguna protesta será
aceptada. Si la jugada a protestar es con la que se termina el juego, dicha protesta deberá de
notificarse a los árbitros antes de que estos abandonen el terreno de juego.
La Autoridad competente, debe emitir su respectivo FALLO en un plazo máximo de 12 horas.
CAPÍTULO DÉCIMO SEGUNDO
DE LAS INFRACCIONES AL REGLAMENTO DE COMPETENCIA
Artículo 83.- Las infracciones al presente documento derivadas de alineaciones indebidas, por
mayoría de edad o suplantación de deportistas pueden ser sancionadas DE OFICIO por la
AUTORIDAD COMPETENTE del evento.
Artículo 84.- Durante el desarrollo de COPA CLARO, el Comité Organizador podrá recibir
denuncias en relación a deportistas inscritos que no cumplan con los requisitos marcados en la
convocatoria o en el presente documento o bien, inscritos de manera irregular. En tal caso
deberán de enviarse las pruebas respectivas que serán verificadas para proceder o emitir un
FALLO.
Artículo 85.- El Comité Organizador tendrá en todo momento la facultad de realizar las
investigaciones que considere necesarias y expulsar a deportistas y/o equipos en cualquier fase
del torneo.
CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO
DE LOS VIAJES
Artículo 86.- Durante la organización de las fases Municipal y Departamental los gastos corren
por cuenta de los equipos.
Artículo 87.- En la Fase Nacional, para que un equipo pueda recibir alimentación y hospedaje en
la ciudad sede, deberá enviar la lista del equipo campeón con 20 DEPORTISTAS, más 2 personas
de cuerpo técnico y un delegado. Esta lista deberá de hacerse llegar al Comité Organizador de
COPA CLARO, a través de correo electrónico. Todos los equipos recibirán apoyo para hospedaje
y alimentación durante la Fase Final Nacional en la Ciudad sede.
Artículo 88.- Durante los traslados de los equipos, sus integrantes (deportistas, cuerpo técnico y
delegado), deberán:
a) Guardar absoluta disciplina y respeto a las autoridades deportivas del campeonato dentro y
fuera de la cancha, así como en los hoteles, restaurantes y autobuses.
b) Acatar el Reglamento de Viaje de COPA CLARO.
c) Firmar una Carta de Exclusión de Responsabilidad.
d) Firmar una Carta de Cesión de Derechos de uso de imagen.
Artículo 89.- Todos los integrantes de un equipo que viajen para participar en la Fase Final
Nacional de COPA CLARO, aceptan de manera implícita excluir de cualquier responsabilidad a
Fundación Telmex, Teléfonos de México SAB; GRUPO CARSO; Comcel; Telmex Colombia; CLARO
COLOMBIA, al Instituto Telmex del Deporte, a Plataforma 1218, Plataforma SAS, Fundación CO y
al Comité Organizador sobre obligaciones, dificultades y contratiempos que surjan motivo del
viaje respectivo. Los costos correspondientes a alimentación tomada en carretera por las
delegaciones deberán ser asumidos por cuenta de las mismas en los trayectos desde las
ciudades de origen hacia la sede de la Final Nacional y viceversa.
Artículo 90.- Todo aquel integrante del equipo que viole estas disposiciones será descalificado
del Torneo.
CAPÍTULO DÉCIMO CUARTO
COMERCIALIZACIÓN, DERECHOS Y USO DE IMAGEN.
Artículo 91.- El Comité Organizador COPA CLARO se reserva el derecho de comercializar durante
todas sus etapas a través de todos los medios, presentes y futuros, el Torneo COPA CLARO.
Artículo 92.- El Comité Organizador de COPA CLARO, se reserva los derechos de transmisión a
través de cualquier medio electrónico o cualquiera que se invente en el futuro los cuales
podrían ser enunciativa más no limitativamente los siguientes: Televisión, radio y/o internet.
Artículo 93.- Todos los participantes en COPA CLARO, aceptan de forma implícita que otorgan
de forma gratuita y voluntaria el uso y/o explotación de su imagen derivada de su participación
dentro de COPA CLARO, a través de videograbaciones, fotografías o cualquier otro medio
impreso o digitalizado, así como el uso de su voz a través de fono-grabaciones en cualquier
medio de comunicación, entendiéndose éste como programas de Televisión, promocionales
difundidos a través de radio, televisión, internet y toda clase de medios impresos por un lapso
de tiempo indefinido a favor de Fundación Telmex, ColMx, Plataforma 1218, Plataforma SAS,
Fundación Co y COPA CLARO, debiendo firmar el Contrato de Cesión de Derechos de uso de
imagen que el Comité Organizador presente en su oportunidad.
Artículo 94.- Queda terminantemente prohibido, portar publicidad o propaganda diferente a la
aprobada por el Comité Organizador de COPA CLARO durante los partidos, viajes,
concentraciones y actividades relacionadas con COPA CLARO.
Todo equipo que viole esta disposición, quedará fuera del torneo y pagará a juicio del Comité
Organizador, los daños y perjuicios causados.
CAPÍTULO DÉCIMO QUINTO
PREMIOS Y TROFEOS
Artículo 95.- Los participantes podrán recibir del Comité Organizador COPA CLARO una
certificación de participación en el Torneo. Para recibir dicho documento será necesario
mantener comunicación con el Comité Organizador y esta será enviada por correo electrónico.
Artículo 96.- El equipo campeón de COPA CLARO recibirá como premio principal el trofeo
CAMPEÓN COPA CLARO 2015 y las medallas de Campeón.
La delegación de estos equipos deberá estar compuesta por un máximo de 23 personas inscritas
oportunamente de acuerdo al presente reglamento; incluyendo 20 deportistas, un coach, un
auxiliar técnico y un Delegado. El costo del transporte interno, el hospedaje y la alimentación
estarán a cargo del Comité Organizador de COPA CLARO. Solo podrán acceder a este beneficio
quienes aparezcan registrados desde el inicio del torneo y hayan asistido a la FASE FINAL
NACIONAL.
Artículo 97.- El equipo subcampeón de Copa Claro recibirá el trofeo SUBCAMPEÓN COPA CLARO
2015 y las medallas de Subcampeón.
CAPÍTULO DÉCIMO SEXTO
MEDIDAS DISCIPLINARIAS
Artículo 98.- Serán inhabilitados para actuar los deportistas, miembros de los cuerpos técnicos
que incurran en:
a)
Doble registro de nacimiento.
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Falsedad o intento de falsedad en la edad declarada.
Adulteración o falsificación de cualquier documento que presente a la
Coordinación departamental y al Comité Organizador de la Copa Claro.
Suplantación o intento de suplantación de jugador o persona.
Actuación irregular.
Violación de cualquiera de los requisitos para la inscripción, engañar o intentar
engañar a los coordinadores y miembros del comité organizador de la Copa Claro,
para lograr su inscripción.
Todo acto doloso que no esté expresamente definido en este Documento Rector,
pero que razonablemente lo califique como tal el Comité Organizador de la Copa
Claro.
Las demás contempladas en el presente Documento Rector y en la Ley.
Artículo 99.- Las faltas enumeradas en el Artículo anterior, además serán consideradas como
faltas graves y sancionadas por las Comisiones Disciplinarias departamentales y la Comisión
Disciplinaria de la FEDEBEISBOL, previa investigación y establecimiento de responsabilidades.
Dichas faltas podrán acarrear la suspensión de toda actividad de la Copa Claro hasta por cinco
años y pérdida de los puntos en los partidos en que hubiere actuado el o los DEPORTISTAS,
miembros de los cuerpos técnicos.
Artículo 100.- Los miembros de cuerpo técnico de los Clubes y equipos participantes en la Copa
Claro, al igual que el Club mismo como Institución, son responsables de toda la información y
documentación suministrada con la planilla de inscripción. Por lo tanto, se deben verificar y
confirmar por parte de éstos, la legalidad de los documentos aportados por los deportistas para
su inscripción.
Los DEPORTISTAS de manera individual, también son responsables ante la Organización por la
autenticidad y veracidad de los documentos presentados para su inscripción.
En caso de comprobarse por parte del Comité Organizador irregularidades o adulteraciones en
los documentos de alguno o varios de los deportistas inscritos por un Club o equipo, además de
las sanciones deportivas, económicas y las sanciones disciplinarias a que haya lugar para los
directivos, deportistas y cuerpo técnico, el órgano de disciplina podrá, teniendo en cuenta las
circunstancias específicas de cada caso, imponer también como sanción, la expulsión definitiva
del club o equipo de la categoría del torneo donde haya participado el jugador involucrado.
Artículo 101.- La violación al presente documento será castigada por la COMISIÓN
DISCIPLINARIA DE CADA CAMPEONATO mediante RESOLUCIÓN MOTIVADA y con BASE en las
FALTAS TIPIFICADAS en el PRESENTE DOCUMENTO RECTOR, y en los CÓDIGOS DISCIPLINARIOS
de la FEDEBEISBOL según sea el caso.
Artículo 102.- Corresponde a la COMISIÓN DISCIPLINARIA, la facultad de sancionar las faltas
disciplinarias individuales o colectivas de los integrantes de las delegaciones, de los equipos y
demás personal adscrito al CAMPEONATO.
Artículo 103.- Contra los fallos de la COMISION DISCIPLINARIA en cumplimiento del presente
DOCUMENTO RECTOR DE CAMPEONATO, proceden los recursos de REPOSICIÓN y APELACIÓN
dentro de los mismos términos señalados en el presente Documento.
Artículo 104.- Son faltas sancionables, además de las señaladas en el Código Disciplinario de la
FEDEBEISBOL, las siguientes:
a)
b)
c)
Toda violación a las normas disciplinarias contenidas en este Documento Rector,
en el CODIGO DISCIPLINARIO DE LA FEDEBEISBOL y en las resoluciones que los
reglamenten.
Toda ofensa de palabra, escritos injuriosos o agresión de obra a los miembros de
las Ligas departamentales, FEDEBEISBOL, Comité Organizador de la Copa Claro o
a sus funcionarios, Comisiones Especiales así como al público, funcionarios de
CLUBES o árbitros.
Hacer declaraciones públicas o privadas para la prensa, la radio o a cualquier
medio de difusión que a juicio del Comité Organizador y la FEDEBEISBOL,
perjudiquen el desarrollo de la Copa Claro, pongan en tela de juicio las
actuaciones de las autoridades superiores o contengan apreciaciones injustas o
lesivas para la imagen de Copa Claro, Fundación Telmex, Teléfonos de México
SAB; GRUPO CARSO; Comcel; Telmex Colombia; CLARO COLOMBIA, al Instituto
Telmex del Deporte, a Plataforma 1218, Plataforma SAS, Fundación CO y al
Comité Organizador
Artículo 105.- El doble registro de nacimiento; la falsedad en la edad declarada; la adulteración
o falsificación del documento de identidad, carné de jugador, documento oficial del
campeonato, suplantación de personas, o actuación irregular.
Artículo 106.- Actuar oficialmente para un partido como OFICIAL del CUERPO TECNICO del
equipo estando sancionado, JUGAR ACTIVAMENTE DENTRO DEL TERRENO DE JUEGO en un
partido para el que fue inscrito estando SANCIONADO ó sin cumplir con los requisitos exigidos
por el Comité Organizador.
Artículo 107.- Las faltas de que tratan los Artículos anteriores del presente documento, podrán
ser sancionadas por la COMISIÓN DISCIPLINARIA respectiva, así:
a)
Pérdida de los juegos que haya ganado y en que hayan JUGADO él o los
deportistas implicados y para el que hayan sido INSCRITOS como OFICIALES los
miembros del CUERPO TECNICO suspendidos, PREVIA DEMANDA INSTAURADA
por su contendor dentro de los términos legales o por actuación oficiosa por
parte de la Comisión Disciplinaria.
b)
Sí se comprueba por parte de la Organización de la Copa, responsabilidad de
miembros Directivos o integrantes del Cuerpo Técnico de los respectivos Clubes o
equipos participantes en los hechos denunciados en los Artículos 104 al 106 del
presente documento, el Club o equipo respectivo podrá ser EXPULSADO
definitivamente del Campeonato y se someterá a las consecuencias
administrativas o legales a que hubiere lugar.
e)
En el evento de comprobarse la violación a los reglamentos deportivos por parte
de un deportista o integrantes del Cuerpo Técnico, la Comisión Disciplinaria,
podrá sancionar hasta por cinco (5) años de suspensión la participación en
torneos organizados por la Copa Claro, sin perjuicio de sanciones que se puedan
establecer a nivel nacional por las autoridades competentes.
Artículo 108.- El delegado, miembro de cuerpo técnico, deportista que incurra en alguno de los
anteriores actos dolosos, será suspendido por la Comisión Disciplinaria de la Copa Claro
competente hasta por CINCO (5) AÑOS para toda participación en los eventos organizados por
Copa Claro.
Artículo 109.- El o los Clubes que habiendo confirmado su participación en un Campeonato, no
se inscriba o se retire del mismo en cualquiera de sus FASES sin previa autorización de la Liga
departamental o el Comité Organizador o sea expulsado, podrá NO SER ADMITIDO en los
torneos organizados por Copa Claro durante los dos (2) años subsiguientes. La decisión anterior
no se opone a las demás sanciones que de manera oficiosa puedan imponerse al infractor(es)
por parte de la Comisión Disciplinaria respectiva, teniendo como base el Documento Rector de
la Copa Claro.
Artículo 110.- En el tema de faltas y sanciones se aplicará todo lo dispuesto en el Código Único
Disciplinario de la FEDEBEISBOL.
CAPÍTULO DÉCIMO SÉPTIMO
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 111.- Las decisiones tomadas por el Comité Organizador son inapelables.
Artículo 112.- Toda aquella información que sea enviada al Comité Organizador COPA CLARO
deberá hacerse llegar a la Carrera 17 No 39-39 Bario Teusaquillo en Bogotá – oficinas COPA
CLARO y al correo electrónico [email protected]
Es obligación de la parte remitente, confirmar la correcta recepción del o los documentos
enviados.
Artículo 113.- Para todo aquello no previsto en este documento será resuelto por el Comité
Organizador COPA CLARO y la FEDEBEISBOL.
Artículo 114.- El Comité Organizador COPA CLARO, se reserva el derecho de realizar
modificaciones al presente Documento, con solo mediar una carta de notificación o correo
electrónico.
Artículo 115.- Los casos en el ASPECTO ADMINISTRATIVO y TÉCNICO no definidos expresamente
en este DOCUMENTO, serán resueltos por el Comité Organizador de la Copa Claro y LA
FEDEBEISBOL, sus resoluciones consideradas como norma adicional al mismo.
El presente DOCUMENTO RECTOR rige a partir de la fecha de su expedición.
COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
ORIGINAL FIRMADO.
Director General
COPA CLARO BÉISBOL SUB 15
ORIGINAL FIRMADO.
Presidente
FEDEBEISBOL
RESOLUCION 001
(Abril 23 de 2015)
Por medio de la cual se modifica un artículo del DOCUMENTO RECTOR de enero 30 de
2015 mediante el cual se regula el reglamento de la Copa Claro de Béisbol 2015 organizado
por CLARO y avalado por la FEDEBEISBOL.
El comité organizador en uso de sus facultades legales y estatutarias,
CONSIDERANDO
1. Que en el Documento Rector de 30 de enero de 2015, se fijó el reglamento de la Copa
Claro de Béisbol sub 15.
2. Que en su Artículo 15 dice “Podrán participar en este torneo todos los equipos que así lo
deseen, siempre y cuando cumplan con lo siguiente: a). Los Deportistas inscritos deben
ser nacidos en los años 2000 – 2001 - 2002. b) Los equipos deberán inscribir un máximo
de 20 deportistas así: 18 jugadores masculinos (3 jugadores de 13 años y 15 jugadores
de 14 a 15 años) más 2 jugadoras femeninas (2 jugadoras de 13 a 15 años). Igualmente
podrán inscribir un Coach y dos 2 Auxiliares técnicos para las fases Locales o
Municipales. c) Para la Fase Departamental y Final Nacional Participarán 20
deportistas registrados, un coach, un auxiliar técnico y un Delegado. d) Para la final
Nacional se debe llevar mínimo una jugadora quien debe ser parte del Line-up en tres
Inning. e) No se podrán realizar modificaciones a las inscripciones realizadas al inicio
del Torneo”.
3. Que por solicitud de los equipos y ligas participantes afiliadas a la Federación
Colombiana de Béisbol y luego de realizar los estudios técnicos correspondientes, se
determinó la necesidad de modificar la exigencia de las deportistas damas para cada
equipo.
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: Se modifica el artículo 15 del Documento Rector de 30 de enero de
2015 el cual quedara de la siguiente manera:
a). Los Deportistas inscritos deben ser nacidos en los años 2000 – 2001 - 2002.
b) Los equipos deberán inscribir 18 jugadores masculinos (3 jugadores de 13 años y 15 jugadores
de 14 a 15 años). También podrán inscribir 2 jugadoras rama femenina (2 jugadoras de 13 a 15
años). Igualmente podrán inscribir un Coach y dos 2 Auxiliares técnicos para las fases Locales o
Municipales.
c) Para la Fase Departamental y Final Nacional participarán 18 deportistas registrados, un Coach
y dos 2 Auxiliares técnicos.
d) No se podrán realizar modificaciones a las inscripciones realizadas al inicio del Torneo.
ARTICULO SEGUNDO: Publíquese en la página de la Copa Claro de Béisbol y enviar copia
de la presente resolución a FEDEBÉISBOL y las ligas participantes en la Copa Claro
COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en la ciudad de Bogotá a los veintitrés (23) días del mes de abril de 2.015.
ORIGINAL FIRMADO.
Director General
COPA CLARO BÉISBOL SUB 15
ORIGINAL FIRMADO.
Presidente
FEDEBEISBOL
RESOLUCION 002
(Septiembre 28 de 2015)
Por medio de la cual se modifica un artículo del DOCUMENTO RECTOR de enero 30 de
2015 mediante el cual se regula el reglamento de la Copa Claro de Béisbol 2015 organizado
por CLARO y avalado por la FEDEBEISBOL.
El comité organizador en uso de sus facultades legales y estatutarias,
CONSIDERANDO
1. Que en el Documento Rector de 30 de enero de 2015, se fijó el reglamento de la Copa
Claro de Béisbol sub 15.
2. Que en su Artículo 15 decia “Podrán participar en este torneo todos los equipos que así
lo deseen, siempre y cuando cumplan con lo siguiente: a). Los Deportistas inscritos
deben ser nacidos en los años 2000 – 2001 - 2002. b) Los equipos deberán inscribir un
máximo de 20 deportistas así: 18 jugadores masculinos (3 jugadores de 13 años y 15
jugadores de 14 a 15 años) más 2 jugadoras femeninas (2 jugadoras de 13 a 15 años).
Igualmente podrán inscribir un Coach y dos 2 Auxiliares técnicos para las fases Locales
o Municipales. c) Para la Fase Departamental y Final Nacional Participarán 20
deportistas registrados, un coach, un auxiliar técnico y un Delegado. d) Para la final
Nacional se debe llevar mínimo una jugadora quien debe ser parte del Line-up en tres
Inning. e) No se podrán realizar modificaciones a las inscripciones realizadas al inicio
del Torneo”.
3. Que en la resolución No. 001 de 23 de abril de 2015, se modificó el artículo 15 del
documento rector quedando así:
“ARTÍCULO PRIMERO:
Se modifica el artículo 15 del Documento Rector de 30 de
enero de 2015 el cual quedara de la siguiente manera:
a). Los Deportistas inscritos deben ser nacidos en los años 2000 – 2001 - 2002.
b) Los equipos deberán inscribir 18 jugadores masculinos (3 jugadores de 13 años y 15
jugadores de 14 a 15 años). También podrán inscribir 2 jugadoras rama femenina (2
jugadoras de 13 a 15 años). Igualmente podrán inscribir un Coach y dos 2 Auxiliares
técnicos para las fases Locales o Municipales.
c) Para la Fase Departamental y Final Nacional participarán 18 deportistas registrados,
un Coach y dos 2 Auxiliares técnicos.
d) No se podrán realizar modificaciones a las inscripciones realizadas al inicio del
Torneo.”
4. Que después de revisar las inscripciones de los equipos de la Copa Claro Béisbol y debido
a las diferentes solicitudes de los participantes y las Ligas afiliadas a la Federación
Colombiana y luego de realizar los estudios técnicos correspondientes, se determinó la
necesidad de adicionar la inscripción de jóvenes nacidos en los años 2003, como también
permitir que los equipos dentro de los 18 jugadores masculinos deban tener al menos un
jugador nacido en el año 2002. Para la inscripción de las deportistas femenina el
reglamento quedara igual.
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: Se modifica el artículo 15 del Documento Rector de 30 de enero de
2015 y el artículo Primero de la resolución No. 001 del 23 de abril de 2015, el cual quedara así:
a). Los Deportistas inscritos deben ser nacidos en los años 2000 – 2001 – 2002 - 2003.
b) Los equipos deberán inscribir entre los 18 jugadores masculinos (al menos 1 jugador nacido en
el año 2002 (13 años) el resto de jugadores pueden ser nacidos en los años 2003, 2001 y 2000
(12, 14 y 15 años). También podrán inscribir 2 jugadoras rama femenina (2 jugadoras de 13 a 15
años). Igualmente podrán inscribir un Coach y dos 2 Auxiliares técnicos para las fases Locales o
Municipales.
c) Para la Fase Departamental y Final Nacional participarán 18 deportistas registrados, un Coach
y dos 2 Auxiliares técnicos.
d) No se podrán realizar modificaciones a las inscripciones realizadas al inicio del Torneo.
ARTICULO SEGUNDO: Publíquese en la página de la Copa Claro de Béisbol y enviar copia
de la presente resolución a FEDEBÉISBOL y las ligas participantes en la Copa Claro
COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en la ciudad de Bogotá a los veintiocho (28) días del mes de septiembre de 2.015.
ORIGINAL FIRMADO.
Director General
COPA CLARO BÉISBOL SUB 15
ORIGINAL FIRMADO.
Presidente
FEDEBEISBOL
Descargar