S a l d e co m pra s po r S ev i l l a · 1 1 ÍNDICE DE COMPRAS EN SEVILLA 5 BIENVENIDOS A SEVILLA 7 UNA APROXIMACIÓN 8 TRADICIÓN SEVILLANA 12 MAPA DE SEVILLA 14 ZONAS COMERCIALES 18 MERCADOS DE ABASTOS 23 AGENDA DEL AÑO 24 ARTESANÍA Y MERCADILLOS 26 DULCES DE CONVENTO 28 FECHAS DESTACADAS 30 UN DÍA DE COMPRAS 32 RUTAS COMERCIALES 36 HORARIO COMERCIAL 37 INFORMACIÓN DE INTERÉS 2 2 · Shopping Seville www.visitasevilla.es S a l d e co mpras por Sevilla · 3 3 BIENVENIDOS A SEVILLA Sevilla es conocida como ciudad para pasear y disfrutar de sus incomparables atractivos: su patrimonio histórico y monumental, su maravilloso clima, su excelente gastronomía, la calidez de su gente… Una ciudad para vivirla cada día, contagiándose de esa alegría que caracteriza a sus habitantes y la convierte en uno de los destinos preferidos por todo el mundo. Hay una manera especial de conocer la Sevilla más genuina, y que dará respuesta a todos aquellos para los que las compras forman parte importante de su experiencia de viaje: comprando donde lo hacen los sevillanos, desde los productos artesanales a los más innovadores. Visitando los establecimientos de grandes marcas, recorriendo los mercados de abastos o las zonas alternativas. Compagina tus compras con la visita a monumentos, disfrutando de nuestra agenda cultural o tomando unas estupendas tapas. Salir de compras en Sevilla es experimentar nuestra forma de vida. 4 4 · Shopping Seville www.visitasevilla.es S a l d e co mpras por Sevilla · 5 5 UNA APROXIMACIÓN Sevilla ofrece a sus visitantes en sus principales zonas comerciales todas las grandes marcas internacionales de moda, complemento, decoración, etc. ya sean en grandes establecimientos-centros como en tiendas. Pero Sevilla, por su milenaria historia, por su tradición artesanal, te da también la posibilidad de encontrar innumerables productos que sólo hallarás en nuestra ciudad o aquellos que forman parte de nuestra cara más innovadora y “trendy”. Con el objetivo de que encuentres fácilmente estos productos, hemos preparado esta guía, para que compres con arte, porque es eso precisamente lo que obtendrás al adquirir nuestras cerámicas, moda flamenca, dulces de conventos, mantones de manila, guitarras, mantillas, nuestros artículos de diseño o las prendas de la moda sevillana... Para que compres también últimas tendencias en un ambiente único. Todo aquello que necesitas, para saber que te llevas lo imprescindible de nuestra ciudad. 6 6 · Shopping Seville www.visitasevilla.es S a l d e co mpras por Sevilla · 7 7 ARTESANÍA SEVILLANA ARTESANÍA SEVILLANA Sevilla se caracteriza por su industria artesana protagonizada principalmente por la cerámica y la alfarería. Las primeras labores datan de la época neolítica, aunque es en la etapa musulmana cuando adquieren una personalidad propia, enriquecida más tarde por técnicas y fórmulas de estilos clásicos. De este modo podemos encontrar desde motivos decorativos de origen islámico hasta trazados barrocos del s. XVIII, pasando por clásicos diseños italianizantes del s.XVI. La producción de cerámica artística se localiza en el barrio de Triana y se inicia en la época islámica. Los ceramistas hispanomusulmanes aportaron el vidriado y su aplicación a la arquitectura en fachadas, solerías, zócalos y techos. Posteriormente, el mudéjar adoptó técnicas orientales que constituyeron la base del estilo local. De este modo, comenzaron a realizarse mosaicos y azulejos, predominando las obras pintadas a mano con motivos populares. Sorprendentemente, hoy en día muchos de estos ornamentos siguen siendo los protagonistas principales en un sinfín de calles, edificios, patios e, incluso, bodeguitas o restaurantes de nuestra ciudad. La riqueza del Valle del Guadalquivir en barros y arcillas también tiene su aplicación doméstica y agraria, gracias a la producción por parte de los alfareros de elementos típicos de nuestra tierra, como los cántaros o botijos, en un principio más funcionales que decorativos. Hay que destacar también las piezas artesanales de La Cartuja, firma fundada en 1839 por Charles Pickman. Para conocer más sobre nuestra cerámica, y su barrio por excelencia, Triana, te recomendamos visites el Centro Cerámica Triana. Maestranza sino también en muchos otros acontecimientos sociales. Existe la tradición del uso de las mantillas. De color negro en señal de luto en Semana Santa es cuando las mujeres sevillanas se visten de mantilla el Jueves y Viernes Santo. Las mantillas blancas, son muy habituales en las corridas de toro de la Maestranza, y también en las bodas, usadas por las madrinas y por muchas novias que sustituyen el tradicional velo por esta prenda. Uno de los elementos más tradicionales más utilizados es sin duda el abanico. Muchos diseños pintados a mano son pequeñas obras de arte. Hoy en día, Sevilla sigue manteniendo una extensa red de establecimientos donde se pueden adquirir multitud de productos artesanos, realizados con el mismo cuidado y dedicación que siglos atrás. Artículos como mantones, mantillas, bordados, encajes, abanicos, instrumentos musicales, objetos de guarnicionería, trajes de flamenca y complementos, etc. son ejemplos de la artesanía sevillana. Los mantones son una prenda muy utilizada en Sevilla en acontecimientos especiales. Podemos verlos no sólo en la Feria o en la La producción de cerámica artística se localiza en el barrio de Triana y se inicia en la época islámica. 8 8 · Shopping Seville www.visitasevilla.es Los mantones son una prenda muy utilizada en Sevilla en acontecimientos especiales. S a l d e co mpras por Sevilla · 9 9 TRADICIÓN SEVILLANA ARTESANÍA SEVILLANA En estos mercados de abastos, en las abacerías, en los conventos y en las tiendas gourmet es donde encontrarás otros productos típicos de Sevilla con los que sentirás la esencia de nuestra alma en tu paladar: dulces de convento, quesos, vinos, embutidos, picos y regañás, mermeladas de naranja amarga, etc. En Sevilla, la artesanía también está muy vinculada a la Semana Santa, gracias a la cual se siguen manteniendo algunos oficios artesanales. Capítulo aparte merece el traje de flamenca, que es la única indumentaria regional que está sujeta a modas, al igual que sus complementos, cuya función es realzar el traje (pendientes, collares, pulseras, broches, mantoncillos, zapatos, flores, peinetas). Destaca que además de los propios sevillanos, son innumerables las personas que vienen a nuestra ciudad para adquirir estos trajes y lucirlos en sus propias fiestas tradicionales o que compran algunos de los complementos del traje para lucirlos en ocasiones especiales. Muchos visitantes adquieren moda nupcial y moda de diseñadores sevillanos. Sevilla se ha convertido en un importante centro de moda en los últimos años, contando con importantes diseñadores a nivel nacional y son muchas las boutiques 10 10 · Shopping Seville de modistos locales. Muchas de las boutiques más trendy se encuentran en las calles Cuna y Regina y cercanas. Puedes encontrar más información en: www.sevillademoda.es También, y cada vez más, se encuentran en Sevilla pequeñas tiendas de diseño actual en las que encontrar todo tipo de productos relacionados con la moda, las nuevas tendencias, la decoración, etc. la cara más actual de nuestra ciudad. El traje de flamenca es la única indumentaria regional que está sujeta a modas, al igual que sus complementos, cuya función es realzar el traje. En Sevilla, la artesanía también está muy vinculada a la Semana Santa, gracias a la cual se siguen manteniendo algunos oficios artesanales. Es el caso de los talleres de bordado en oro, la orfebrería, la ebanistería, la imaginería o la cerería. Es de destacar la reproducción en pequeño tamaño de las imágenes religiosas más veneradas. Junto a estos comercios se siguen manteniendo los tradicionales mercadillos ubicados al aire libre en determinados días de la semana. Por otro lado, los mercados de abastos son auténticos espejos de la vida real de la ciudad y de sus habitantes. www.visitasevilla.es Existe la tradición del uso de las mantillas. De color negro en señal de luto en Semana Santa cuando las mujeres sevillanas se visten de mantilla el Jueves y Viernes Santo. S a l d e co mpras por Sevilla · 11 11 Descargue el mapa 12 12 · Shopping Seville www.visitasevilla.es S a l d e co mpras por Sevilla · 13 13 ZONAS COMERCIALES En los últimos años, la zona de la Encarnación ha vivido un auge turístico y comercial sin precedentes, debido a la construcción del vanguardista Metropol Parasol, la instalación en madera más grande del mundo, conocida como las Setas de la Encarnación. Este proyecto fue llevado a cabo por el arquitecto berlinés Jürgen Mayer para la rehabilitación de la plaza en la que se ubica. En su último nivel dispone de un mirador con impresionantes vistas de la ciudad que merece la pena visitar. PRINCIPALES ZONAS COMERCIALES El eje formado por la Plaza Nueva, las peatonales calles Sierpes y Tetuán y la Plaza del Duque abre un abanico de posibilidades infinitas para los amantes del shopping, gracias a los pequeños establecimientos de recuerdos típicos, antigüedades, tiendas de moda, complementos, diseño y vanguardia, importantes boutiques y los ateliers y showrooms de diseñadores de moda flamenca, novias o prêt-a-porter ubicados en la zona. En la Alfalfa y sus alrededores establecimientos tradicionales “de toda la vida” alternan con nuevas tiendas que ponen a tu disposición desde piezas clave de la cultura 14 14 · Shopping Seville andaluza, como mantillas, mantones o colecciones de Moda Flamenca hasta las últimas tendencias en moda y complementos, pasando por comercios de corte más alternativo y muchos espacios singulares que se dan cita en esta área. Nervión es una de las zonas neurálgicas de la capital hispalense, que comenzaba a vivir sus momentos de máximo apogeo cuando el AVE, tren de Alta Velocidad Española, inauguraba su trayecto MadridSevilla con motivo de la Exposición Universal de 1992. Desde entonces, se ha convertido en una importante zona comercial y de negocios, debido también a la proximidad del aeropuerto de la ciudad y a la apertura de nuevos hoteles, restaurantes y centros de convenciones en la zona. A continuación le mostramos un plano con las zonas comerciales más importantes de nuestra ciudad. Cómo verá, se encuentran distribuidas en 5 sectores perfectamente organizados y en las que podrá encontrar una amplia variedad de comercios y artículos de nuestra tierra. 1. ZONA DUQUE - TETUÁN 2. ZONA ALFALFA 3. ZONA TRIANA - LOS REMEDIOS 4. ZONA ENCARNACIÓN 5. ZONA NERVIÓN La calles peatonales de Triana, repletas de negocios de hostelería y tiendas de todo tipo, te permitirá adentrarte en las bulliciosas calles del distrito trianero para empezar a respirar su rica historia; una historia de arte, cultura popular y artesanía. Y es que el gremio de alfareros y ceramistas de Triana ha sabido preservar una rica tradición única en el mundo entero. www.visitasevilla.es S a l d e co mpras por Sevilla · 15 15 ZONAS COMERCIALES 1. ZONA DUQUE - TETUÁN Las grandes marcas de moda y complementos tienen su espacio: centros comerciales, joyerías, importantes firmas nacionales e internacionales, establecimientos de estética y belleza. Enormes escaparates de diseño y arte que muestran las modas y tendencias de la última temporada. También encontrará una excelente oferta de restauración, espacios gourmet y afamadas cafeterías. 2. ZONA ALFALFA La Sevilla del Descubrimiento, que conecta la Catedral con la Encarnación. Por estas calles se sitúa el Comercio Sevillano de mayor éxito y sabor: flamenca, novia, fiesta, Semana Santa, zapatos, telas… No olvide pasear por Puente y Pellón o Cuna, por el conocido como la zona comercial Soho Benita o disfrutar de las Plazas más bonitas: Alfalfa, Pan, Salvador, donde degustar las exquisitas tapas Sevillanas, en donde las comen los sevillanos. 16 16 · Shopping Seville www.visitasevilla.es ZONAS COMERCIALES 3. ZONA TRIANA – LOS REMEDIOS Barrio histórico, donde mejor se puede encontrar el comercio de cerámica o pasear por el Mercado de Triana, donde adquirir productos de gastronomía típica. Para comprar entre la historia del Castillo de San Jorge o visitar el Centro Cerámica Triana. 4. ZONA ENCARNACIÓN En la Plaza más moderna de Sevilla, se dan la mano el pasado (Antiquarium y sus restos arqueológicos) y el Futuro (Metropol Parasol – conocido popularmente como Las Setas): es El Mirador de Sevilla. Pero lo mismo ocurre con el comercio: tradición y vanguardia, pasear por José Gestoso o por Regina, no deja indiferente a nadie, y no se encuentra en ningún otro lugar. 5. ZONA NERVIÓN Las amplias avenidas de Luis Montoto, Eduardo Dato y San Francisco Javier delimitan una importante superficie comercial con algunos de los establecimientos más exclusivos de Sevilla dedicados a la moda, la joyería o el interiorismo. Bien conectada con el Centro por Tranvía y Metro, tiene grandes marcas multinacionales y los mejores centros comerciales. S a l d e co mpras por Sevilla · 17 17 M E R C A D O S D E A B A S TO S PRINCIPALES MERCADO DE ABASTOS MERCADO DE TRIANA Gran parte de la vida comercial de las mañanas de nuestra ciudad, se desarrollan en los mercados de abastos. Algunos de ellos tienen una historia centenaria, y todos se encuentran en lugares claves e históricos de Sevilla. Son los espacios tradicionales donde comprar los alimentos frescos, siempre de buena calidad y con precios competitivos. Pasear por sus calles nos proporciona un agradable paseo por puestos de frutas y verduras, pescados, carnes, especias, etc. En los últimos años, muchos de estos puestos se han especializado y ahora mismo ofrecen además, la posibilidad de degustar in situ su comida en agradables espacios gourmet. Están abiertos todos los días de 8 a 14 horas excepto los domingos. 18 18 · Shopping Seville www.visitasevilla.es Cuenta con una posición privilegiada, lo encontramos al final del Puente Triana (o puente de Isabel II) si accedemos desde Sevilla a este icónico barrio. Es, junto al mercado de la Encarnación, mucho más que una plaza de Abastos, pues bajo él se encuentran los restos del Castillo de San Jorge, un espacio museístico de gran interés arqueológico y didáctico que fue sede de la Inquisición en Sevilla. Muchos de sus puestos son pequeñas abacerías o bares donde degustar el producto más fresco y cocina variada. Plaza del Altozano, s/n. C/ San Jorge, 6. (41010) Sevilla. www.mercadodetrianasevilla.com www.facebook.com/mercadodetrianasevilla S a l d e co mpras por Sevilla · 19 19 M E R C A D O S D E A B A S TO S MERCADO DE LA ENCARNACIÓN MERCADO DE LA CALLE FERIA En la Plaza más moderna de Sevilla, se dan la mano el pasado (Antiquarium y sus restos arqueológicos) y el Futuro (Metropol Parasol – conocido popularmente como Las Setas): es El Mirador de Sevilla. Pero lo mismo ocurre con el comercio: tradición y vanguardia, pasear por José Gestoso o por Regina, no deja indiferente a nadie, y no se encuentra en ningún otro lugar. Pegado a la iglesia de Omium Santorum, data del siglo XVIII es uno de los más antiguos de la ciudad, con solera y muy buen ambiente. Los jueves, viernes y sábados está muy concurrido y es un sitio ideal para comprar y luego degustar alguna especialidad de la cocina sevillana. Edificio Metropol-Parasol. Plaza de la Encarnación s/n. (41003) Sevilla. www.setasdesevilla.com C/ Feria, s/n. (41003) Sevilla. www.mercardodeferia.blogspot.com.es www.facebook.com/MercadoDeLaFeria MERCADO DEL ARENAL MERCADO DEL HELIÓPOLIS Es el mercado central de uno de los barrios más antiguos de Sevilla, una zona que ha estado siempre ligada al puerto de la ciudad y que tuvo un papel protagonista en la época del comercio con las Indias. Se realizan cursos de cata de vinos y acoge el único puesto de productos de alimentación vegana de los mercados sevillanos. Situado en la calle Bolivia, destaca por su oferta gastronómica para degustar in-situ Mercado pequeño y con mucho sabor, ubicado entre los naranjos de los chalecitos que se levantaron para la Expo del 29. C/ Pastor y Landero s/n. (41001) Sevilla. www.facebook.com/mercadodelarenal 20 20 · Shopping Seville M E R C A D O S D E A B A S TO S www.visitasevilla.es C/ Bolivia s/n. (41012) Sevilla. S a l d e co mpras por Sevilla · 21 21 M E R C A D O S D E A B A S TO S AGENDA 2015 MERCADO GOURMET LONJA DEL BARRANCO Ubicado en un edificio histórico diseñado por Gustave Eiffel, este mercado gastronómico está dividido en dos plantas, en un espacio con más de 1200m² y con 20 puestos de hostelería. Alberga además actividades lúdicas y culturales. SEVILLA ENERO: • Festival Internacional de Artes Escénicas de Sevilla. www.sevillafest.com • C/ Arjona, 28. (41001) Sevilla. Domingo a Jueves de 10:00h a 24:00h Viernes y Sábados de 10:00h a 14:00h www.mercadolonjadelbarranco.com www.facebook.com/mercadolonjadelbarranco We love Flamenco. www.weloveflamenco.com FEBRERO: • SIMOF (Salón Internacional de la Moda Flamenca). www.simof.es • Semana de la Gastronomía de la Naranja. • Maratón de Sevilla. www.maratonesevilla.es • Jornadas Gastronómicas de la Naranja de Sevilla. MARZO: • FEMAS. Festival de Música Antigua de Sevilla. www.femas.es • Semana Santa. Del 29 de marzo al 5 de abril. JULIO Y AGOSTO: • Velá de Triana. • Conciertos en los Jardines del Alcázar. De julio a septiembre www.alcazarsevilla.org • Nocturama. Julio y agosto www.caac.es SEPTIEMBRE: • Gran Semana Angloárabe del Caballo. www.angloarabegransemana.es OCTUBRE: • Festival de la Guitarra de Sevilla. www.guitartfestivalsevilla.com • Andalucía Sabor. www.fibes.es NOVIEMBRE: • Don Juan de Sevilla. Mes de Danza. www.mesdedanza.es • Festival de Cine Europeo. www.festivalcinesevilla.eu MAYO: • Territorios Sevilla. www.territoriossevilla.com • Sevilla de boda. www.fibes.es • Mangafest. www.fibes.es • DICIEMBRE: • SICAB (Salón Internacional del Caballo). www.sicab.org Carmen de Sevilla. JUNIO: • Corpus Christi. 4 junio. www.visitasevilla.es Festival Sevilla Circada. www.festivalcircada.com • ABRIL: • Feria de Abril. Del 21 al 26 de abril. 22 22 · Shopping Seville • • Expojoven. www.fibes.es S a l d e co mpras por Sevilla · 23 23 A R T E S A N Í A Y M E R C A D I L LO S MERCADO DE COLECCIONISTAS (SELLOS, MONEDAS, ETC.) Tiene lugar en la Plaza del Cabildo, una singular plaza semicircular a la que se puede acceder por la Avenida de la Constitución. Encontraremos objetos antiguos, artículos de numismática y de filatelia, pero también dulces de todos los conventos de la ciudad. Plaza del Cabildo. Domingos por la mañana frente a la Catedral. MERCADO ARTE Y DISEÑO EN LOS BERMEJALES Un mercado abierto pero a la vez diferente, donde tienen cabida artesanos, pintores, personas con una habilidad para desarrollar artículos elaborados por ellos mismos y al mismo tiempo, se dedica un espacio a las antigüedades. El primer domingo en el bulevar de la Avda. de Alemania y el tercer domingo en el bulevar de la Avda. de Finlandia en horario de 11 a 15,30H. ESPACIO ROMPEMOLDES ARTESANÍA Y MERCADILLOS Sevilla es un destino turístico maravilloso y una ciudad irresistible para las compras. Ya sea para hacerte con algún recuerdo especial de la ciudad o para buscar regalos y piezas sorprendentes, debes dedicar parte de tu estancia al shopping. Es un conjunto de talleres especializados en distintas disciplinas artesanas. Algunos tienen un pequeño punto de venta de sus piezas y otros solo trabajan por encargo. Aunque sí existe un horario general para todo el espacio, cada taller trabaja con independencia de horario y de atención al público. C/ San Luis, 70. De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30. Sábados MERCADO DE ARTESANÍA DEL POSTIGO Antigua lonja de abastos, es un edificio singular del arquitecto sevillano Juan Talavera y Heredia. En su interior, podrá encontrar espacios de artesanos de diferentes disciplinas. C/ Arfe . L a V. De 10:00 a 20:00 / S y D de 11.00 h a 15.00 hrs. Consulte los horarios. Telf.: 954560013 MERCADILLO DE BISUTERÍA Y ABALORIOS MERCADILLO DE ARTE Se sitúa en la Plaza del Duque, uno de los lugares más concurridos del centro histórico, en parte por localizarse frente al edificio de unos grandes almacenes y contar con una gran parada de taxis y de autobuses turísticos. En este mercadillo encontraremos prendas, bisutería y objetos de marroquinería. La Plaza del Museo, que toma su nombre por estar situada frente al Museo de Bellas Artes de Sevilla, se llena de aficionados al dibujo y la pintura, profesionales que exponen sus obras y curiosos en busca de arte. En calles aledañas como la de San Vicente, han florecido las galerías de arte al albor del gran museo sevillano. Plaza del Duque. Jueves, viernes y sábados. Plaza del Museo. Domingos por la mañana. 24 24 · Shopping Seville www.visitasevilla.es S a l d e co mpras por Sevilla · 25 25 D U L C E S D E C O N V E N TO S SAN LEANDRO Venta de dulces 9.30-13 /17-19. Yemas de San Leandro. Son unas yemas hechas a base de huevo azúcar y zumo de limón. Son de mayor tamaño que las yemas de otras regiones y más consisitentes. Plaza de San Ildefonso, 8 41003 Sevilla 954224195 SANTA ANA Venta de dulces y visitas: 10-13.30 / 16.30-19h.Yemas, pestiños, empanadillas, carmelitas, pastas de receta alemana. Torrijas (En Cuaresma). Santa Ana, 34 41002 Sevilla SANTA INÉS Horario venta de dulces: 9-13 / 16-18.30h Cortadillos, bollitos de Santa Inés, mantecados, pastas, variedad de tortas y cajas surtidas. Pestiños (En Cuaresma). Doña María Coronel, 5 41003 Sevilla 954 22 31 45 DULCES DE CONVENTOS Los Dulces de Convento son, sin duda alguna, uno de los tesoros tradicionales con más arraigo y difusión en Sevilla. Cada año, se organiza justo antes de la Navidad una espléndida muestra y venta de estos productos y también de otros procedentes de la Provincia, en los Reales Alcázares de nuestra ciudad. Yemas de almendra o batata, empanadillas de cidra o boniato, tortitas de aceite, torriijas y pestiños, mermeladas y jaleas, tocinos de cielo, bollitos de Santa Inés, amarguillos, trufas, roscos, tortas de polvorón, cortadillos… Son algunas de las exquisiteces de conventos históricos como San Leandro, Santa Ana, Santa Inés, San Clemente, Santa María del Socorro, Madre de Dios, Santa Paula... 26 26 · Shopping Seville www.visitasevilla.es SAN CLEMENTE Venta de dulces: 10.00-13.00 / 16,00-18.00h .Mazapanes de piñon, cortadillos, tortas de polvorón, roscos clementinos, piñonadas, empanadillas de hojaldre, rellenas de cidra y cortadillos especiales con vino y aguardiente en la masa. En Cuaresma hacen Santa Clara, 91. 41002 Sevilla. 954378040 torrijas y pestiños. SANTA MARIA DEL SOCORRO Venta de dulces: 10.30-13.30 / 17-19h Pestiños, amargillos, tocino de cielo, mantecados, tortas, sultanas, roscos de Navidad, rosquillas cordobesas, yemas de almendra, turroncillos de chocolate y delicias de coco con tres variedades. En Cuaresma hacen torrijas. Bustos Tavera, 30. 41003 Sevilla. 954502723 MADRE DE DIOS Venta de dulces: lunes-viernes 10-13.30h. Bocaditos árabes, naranjitos sevillanos, cordiales, yemas de batata, almendrados, gallina de leche, bienmesabe, dátiles rellenos de mazapán, perrunillas, bocaditos de almendra y empanadillas hechas al horno y rellenas de boniato o cidra con aroma de aguardiente. San José, 4. 41004 Sevilla. 954217822 SANTA PAULA Mar.-Dom.: 10-13 h. Cerrado los lunes. Venta de dulces: Mermeladas y jaleas (19 variedades), dulce de membrillo y pimientos morrones en almíbar. En Navidad, alfajores mozárabes Santa Paula. 41003 Sevilla. 954540022 S a l d e co mpras por Sevilla · 27 27 FECHAS DESTACADAS PARA COMPRAS PRIMER SEMESTRE Enero – febrero: rebajas de invierno Marzo- abril: fiestas de primavera, época especialmente buena para adquirir productos tradicionales y gastronómicos relacionados con la Semana Santa y la Feria de Abril. Festividad de Corpus Christi (60 días después del Domingo de Resurrección). Los comercios del centro de la ciudad engalanan de manera muy especial sus escaparates, incluso hay un concurso especial para premiar a los mejor decorados. SEGUNDO SEMESTRE Julio-Agosto: rebajas de verano Las ventas de Don Juan: noviembre es el mes de Don Juan en Sevilla, y muchos establecimientos además de decorarse especialmente, ofrecen descuentos y promociones. Black November: los viernes y sábados de noviembre son muy especiales, porque muchos comercios de la ciudad hacen grandes descuentos. Navidad: durante estas fiestas es muy fácil encontrar productos típicos relacionados con nuestra artesanía: destaca la Feria de Belenes, la muestra de Dulces de convento y la de Artesanía, además de toda la oferta específica que encontrarás en las tiendas. 28 28 · Shopping Seville www.visitasevilla.es S a l d e co mpras por Sevilla · 29 29 UN DIA DE COMPRAS UN DÍA DE COMPRAS EN SEVILLA Te proponemos pasar un día de compras por Sevilla, combinando tu visita a las tiendas con algunas paradas para disfrutar de nuestra magnífica gastronomía y nuestro maravilloso patrimonio histórico-cultural. comerciales abiertos, y a partir de este momento deberás hacer lo que hacen todos los sevillanos, disfrutar de la estrella de nuestra gastronomía: la tapa. Lo mejor es comenzar la jornada con un estupendo desayuno típico, os recomendamos tomar el clásico mollete tostado (un tipo de pan blanco y redondo) con aceite, tomate y jamón ibérico. Podrás encontrarlo en la mayoría de los bares de la ciudad. Los establecimientos que no pertenecen a cadenas comerciales suelen abrir de nuevo sus puertas a partir de las 17:00 h hasta las 20:30 h aproximadamente, tienes por delante una tarde compras. Si eres de dulce, pásate por alguna de nuestras confiterías y date un capricho. En Sevilla la gastronomía se adapta a las fiestas, así que si ves en el escaparate torrijas, roscos o pestiños no pases de largo. Hasta las 13:30 o 14:00 podrás encontrar todos los establecimientos 30 30 · Shopping Seville Si tienes tiempo, y cuando finalices tus compras, te proponemos opciones de descanso y ocio: baños árabes, espectáculos flamencos, paseo en barco, paseo en autobús turistico, cenas románticas, etc. Consulta nuestra oferta y agenda en la web de Turismo de Sevilla: www.visitasevilla. es o en nuestra App: Sevilla. Toma de referencia el plano que está en esta guía y localiza las zonas y los productos que te apetece llevar a casa y observa además qué puntos de interés histórico o monumental te señalamos, y combínalos. A continuación te propondremos algunas rutas más específicas. Escoge de nuestro plano, la zona de Sevilla por la cual te gustaría seguir paseando o qué productos tienes pendiente en tu cesta. Si necesitas un descanso, te recomendamos que disfrutes de un buen helado, o también, puedes acercarte a algunos los conventos de Sevilla, que te hemos indicado anteriormente, que elaboran los dulces más celestiales y adquirirlos. www.visitasevilla.es S a l d e co mpras por Sevilla · 31 31 R U TA S C O M E R C I A L E S RUTA DEL DESCUBRIMIENTO RUTAS COMERCIALES Te sugerimos a continuación varias opciones de visita por nuestra ciudad para que disfrutes de los mejor de nuestro patrimonio y de nuestras zonas comerciales. Varias son paseos por las principales calles de la ciudad, que muchas veces aglutinan establecimientos de productos similares. Para poder recorrerlas, localiza las calles y plazas en un mapa de la ciudad. Otras, son rutas culturales ya establecidas pero que coinciden con interesantes zonas de compras. Puedes informarte sobre sus recorridos en la web y app de visitasevilla.es 32 32 · Shopping Seville www.visitasevilla.es Comercios únicos en el mundo con nuestros productos más internacionales (Flamenca, Novias, Tejidos, Zapatos, Decoración...) plazas y mercados de abastos que nos llevan a recorrer todos la historia desde del siglo I al XXI; las mejores tapas y restaurantes con las mejores vistas... Partimos de la Giralda por las calles Francos y/o Álvarez Quintero al encuentro de la segunda catedral de Sevilla El Salvador. Continuamos por la calle Puente y Pellón o Cuna hasta el mirador de Sevilla, Metropol Parasol. Y para los más avezados pueden adentrarse por las calles José Gestoso, Regina y Feria hasta la Basílica de la Macarena. RUTA DE LAS COLUMNAS Un paseo por la zona de la Alfalfa y los escaparates de multitud de tiendas que tienen en común antiguas columnas del mármol en sus escaparates. Muchas de ellas provienen de nuestra antigua ciudad Romana y de la cercana Itálica, en sus cercanías puedes visitar el Antiquarium de Metropol Parasol, que contiene los principales restos romanos visitables. Zona especialmente indicada para comprar joyería, moda nupcial y de fiesta. Se encuentra en esta zona, tres zonas con un conjunto de tiendas de nuevas tendencias, el Soho Benita, Regina Market y Cuna Fashion. S a l d e co mpras por Sevilla · 33 33 R U TA S C O M E R C I A L E S R U TA S C O M E R C I A L E S 34 34 · Shopping Seville RUTA FLAMENCA EL MUNDO EN SEVILLA Plazas del Salvador y Pescadería, calle Cuna y Lineros, productos típicos sevillanos de fama mundial. Trajes de flamenca y sus complementos. Calles Tetuán y Sierpes, Plazas del Duque y Magdalena, todas las grandes franquicias y multinacionales en una gran zona delimitada. RUTA DE LA OPERA NERVIÓN Sevilla aparece en más de 100 óperas universales y la ópera forma parte de nuestras calles y edificios. Entra en nuestra web: visitasevilla.es o app Sevillaciudad y descárgate la Ruta de la Ruta de Carmen, con ella pasarás por calles de gran tradición comercial de la ciudad y zonas de souvenirs y artesanía. Marcas de moda, alta perfumería y cosmética, joyería de alta gama, bisutería de primer nivel, calzado y bolsos de primeras firmas, colecciones de importantes diseñadores, entre muchísimos otros departamentos, se dan cita en Nervión, un paraíso para los amantes de las compras en el que prácticamente es posible encontrar de todo. LA SEVILLA SEFARDÍ TRIANA Descarga de nuestra web: visitasevilla.es la ruta de la Sevilla Sefardita, y aprende y admira la herencia judía de la ciudad, y aprovecha para comprar productos de souvenirs y artesanales en el Barrio de santa Cruz y aledaños. Cerámica en multitud de tiendas y en el Centro Cerámica Triana. Especialmente en las calles Antillano Campos, Alfarería y San Jorge. Visite además, algunas de las Iglesias más señeras (Santa Ana, Capilla de los Marineros, El Cachorro) y el Castillo de San Jorge. Anexo a Triana, se encuentra el barrio de los Remedios, que combina en sus principales calles tiendas de decoración y muebles y moda. www.visitasevilla.es S a l d e co mpras por Sevilla · 35 35 INFORMACIÓN DE INTERÉS Teléfono Policía Local/Nacional: 112 S.A.T.E. (Servicio de Atención al Turista Extranjero): +34 954 229 753 HORARIO COMERCIAL La mayoría de los comercios, excepto los grandes centros comerciales y los situados en las principales calles comerciales del centro histórico, cierran de 14 a 17.00 h. Todos cierran en domingos y festivos, no obstante, la zona del Centro de Sevilla es considerada ZONA DE GRAN AFLUENCIA TURÍSTICA y suele estar abiertos todos los días de la semana, incluidos domingos, con motivo de las Fiestas de Primavera, concretamente: • El domingo correspondiente a la semana anterior de la Semana Santa y los dos domingos posteriores a la celebración de la Semana Santa. • Semana Santa, desde el Domingo de Ramos al Sábado Santo, ambos incluidos. 36 36 · Shopping Seville www.visitasevilla.es Oficina de Información Turística: Costurero de la Reina Paseo de las Delicias, 9 41004 - Sevilla - Tel.: +34 954 234 465 [email protected] Punto de Información Turística: Castillo de San Jorge Plaza del Altozano S/N. 41010 - Sevilla - Tel.: +34 954 332 240 [email protected] Punto de Información Turística: S.A.T.E. (Servicio de Atención al Turista Extranjero) Patio de Banderas, a la salida del Real Alcázar. 41010 - Sevilla - Tel.: +34 954 229 753 [email protected] Teléfono Atención Multilingüe: 010 Multilingual Phone Service. Atención telefónica en 51 idiomas. Servicio 24 horas, 365 días al año. (Servicios municipales, información general del Ayuntamiento). www.sevilla.org S a l d e co mpras por Sevilla · 37 37 OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Costurero de la Reina Paseo de las Delicias, 9 | 41013 | Sevilla Telf.: 954 234 465 / 955 471 232 [email protected] | visitasevilla.es 38 38 · Shopping Seville www.visitasevilla.es