UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000 Cartografía hidrográfica de la cuenca inferior del Río Bermejo Depettris, Carlos A. - Ruberto, Alejandro R. Grupo de Investigación del Dpto. de Hidráulica - Facultad de Ingeniería - UNNE. Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina. Tel./Fax: +54 (03722) 420076 - E-mail: [email protected] - [email protected] INTRODUCCION Se presenta en este artículo la Carta Hidrográfica de la Cuenca Inferior o Cuenca Baja del río Bermejo confeccionada por el Grupo de Investigación del Departamento de Hidraúlica de la Facultad de IngenieríaUNNE en formato digital, utilizando Imágenes satelitales Landsat 5 TM del año 1997 ubicadas en su verdadera posición espacial; empleando tambien programas de diseño gráfico asistido (CAD) y el programa ArcView (SIG). La misma pertenece al Proyecto PI 409 “Cartografía Temática Aplicada a la Evaluación y Planeamiento del Uso de los Recursos Hídricos” y dentro del marco de asistencia técnica con el Programa Estratégico de Acción para el Desarrollo Sustentable de la Cuenca del río Bermejo (PEA). El primero tiene financiamiento de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, y el segundo de la Organización de Estados Americanos (OEA). OBJETIVOS - - - Confeccionar en formato digital la hidrografía, con atributos georeferenciados y con el sustento proveído por la Carta Base previamente elaborada , la cartografía hidrográfica de toda Cuenca Baja del río Bermejo. Actualizar toda la información de la red hidrográfica que incluya a los cursos permanentes, temporarios, cuerpos de agua permanentes (como lagunas y lagos) y, finalmente, la capa de humedales (que incluyen a esteros, cañadas y otros), con fuentes que nos provean actualización y confiabilidad como: a) Imágenes satelitales Landsat 5 TM Plus, del año 1997; b) con reconocimiento a campo a través de recorridas que cubran la mayor parte del sector. Especificar clases de recubrimiento de las dos o tres capas temáticas hidrográficas a fin de atribuirle a ellas topología dentro de un Sistema de Información Geográfico (SIG). MATERIALES Y METODOS Como material de partida se contaba con lo que denominamos Carta de Base, previamente confeccionada, que nos proveyó el apoyo a las capas o temas que aquí tratamos. Las mismas se encontraban en su verdadera posición espacial (georeferenciadas) y el sistema de proyección elegido ha sido el de coordenadas conforme Gaüss-Krügger. Además se contaba con las siguientes capas (actualizadas): rutas nacionales y provinciales, límites políticos: provinciales y departamentales, trazas ferroviarias y las principales localidades del área. Se ha levantado información sobre un área de, aproximadamente, 6.880.000 ha, según los siguientes límites: al norte la ruta nacional N° 81 (en el tramo Salta-Formosa), al oeste desde la confluencia del río San Francisco con el Bermejo, al este hasta la desembocadura del Bermejo al río Paraguay y al sur con los cauces consecutivos (en sentido accidental-oriental) de los ríos Del Valle, Bermejito, Nogueira y Negro. La escala de trabajo elegida fue de: 1:250.000 con el objeto de relizarlo en tiempos prudenciales. Dicha escala puede calificarse como escala grande de trabajo y posee una cobertura de carácter regional. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000 También se presenta el trabajo en formato analógico preparado en cartas de igual tamaño que el Instituo Geográfico Militar (IGM) en módulos de tamaño 60 x 45 cm con lo que se necesitaron 13 cartas coincidentes con las del IGM. Como primer medida se dibujó el río Bermejo y su variable cauce; ello se realizó con las diez imágenes Landsat 5TM provistas por el PEA, procesadas y georeferenciadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), mas las composiciones falso color compuesto realizadas por nuestro equipo de trabajo. El trabajo fue organizado para que fuera posible realizarlo entre varios profesionales a la vez; trabajando cada uno en diferentes temas y dentro del mismo espacio geográfico. Respecto a la red de escurrimiento superficial se comenzó por los aportes generados por las cuencas de los ríos Del Valle y Dorado que al ingresar a la planicie se dispersan en una cantidad de cauces menores y áreas de escurrimiento laminar que contribuyen, a partir del Bañado del Quirquincho, a conformar la fuente principal del río Bermejito. el denominado "Antigüo cauce del río Bernejo" tiene continuidad haacia aguas arriba de su confluencia con el Bermejito, inicialmente en dirección a las Lomas de Olmedo y posteriormente con dirección noroesta hacia el Bermejo, pero no demuestra continuidad hídrica que jararquice su eventual calificación como fuente del Bermejito. En el sector central de la Cuenca Baja, en cuanto a la imposibilidad deidentificar para los sistemas hídricos existentes una línea contíua que transitando por el "parteaguas" pueda cerrarse y conformar el polígono que recibiría la denominación de "subcuenca". Resulta así por las características de sistema difluente que tiene la cuenca inferior del río Bermejo, que llevan a que los ambientes con cauces definidos se vinculen con el cauce del ró Bermejo cuando este desborda durante las crecidas, lo cual determina una "apertura" de esos sistemas hídricos a medida que se aproximan al río Paraguay. Esa "apertura" establece superposiciones de áreas de contacto entre subsistemas conectándose a través de humedales o transfluencias uni o multidireccionales que pasan a ser un hecho frecuente cualquiera sea el ambiente analizado, tanto en Chaco como en Formosa. En el sector oriental se repite ese comportamiento como en los riachos Formosa, Pucú y Cortapik en Formosa hasta los riachos Costa Iné, Embalsadito-Embalsaad y los ríos Tragadero y Negro en Chaco. La baja energía de relieve para producir movimiento horizontal del agua hace que la cobertura superficial de los humedales asociados a cauces definidos, dependa del nivel hidrológico proporcionado por las precipitaciones locales o por desbordes de sistemas vecinos. Ese patrón de comportamiento, que ya fuera definido en trabajos anteriores, también ha sido estudiado en ambientes de características similares como los dominantes en el Chaco oriental, siendo calificados como "Sistemas Hidrológicos No Típicos" (Fertonani y Prendes, 1983). Resulta conveniente realizar una diferenciación entre los rasgos identificados en la fisonomía de humedales, ya que si bien están constituídos por ambientes deprimidos que almacenen agua en superficie con una cobertura que es distinguible en las imágenes tratadas, la permanencia del anegamiento presenta diferencias entre el sector occidental y oriental. En aquel sector aparecen humedales al sur del río Bermejo como los Bañados del Qirquincho y al norte del mismo río un conjunto que sin tener una denominación definida se orientan hacia el denominado arroyo Hondo en el límita Salta-Formosa. La permanencia anual del agua superficial es escasa, no mayor de tres meses en promedio durante los años húmedos y pueden ocurrir años sucesivos sin agua en razón de la aridez regional. Las lagunas digitalizadas a partir de las imágnes satelitales presentan fiferencias en el sector oriental, en particular sobre la franja de desembocadura con el sistema del río Paraguay, con respecto a lo observable en la cartografía IGM, lo cual obliga a realizar las siguientes consideraciones: a) el relevamiento e interpretación relizado por IGM data de la década del 60 (30 años); b) se han producido significativos cambios en el régimen hidrometeorológico regional; c) crecidas de los grandes ríos de la región (Paraná-Paraguay) y de sus tributarios de margen derecha han modificado el balance hídrico de humedales y cuerpos de agua; d) en función de lo anterior, se han digitalizado desde la imagen los que aparecen como cuerpos de agua permanentes, aún integrando un sector amplio que queda clasificado como humedal. Algunos de los cursos permanentes digitalizados son: - Río Bermejo, en su cuenca baja, - río Del Valle, - río Dorado, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000 - río Bermejito, río Seco, riacho Salado (Formosa), río Negro (Chaco), arroyo Dobagán, río Guaycurú, río de Oro. En la figura siguiente se muestra el área cartografiada: JUJUY FORMOSA SALTA CHACO Figura de la Carta Hidrográfica de la Cuenca Inferior del río Bermejo Los cursos temporarios (que escurren sólo cuando hay aporte de precipitaciones) digitalizados han sido variados, correspondientes algunos a Sistemas Hidrológicos Típicos (SHT) (Fertonani y Prendes, 1983): esto es con cuencas definidas que produzcan aportes dentro de una red organizada de drenaje hacia el cauce del Bermejo, y otros a No Típicos (SHNT) los cuales funcionan como sistemas de drenaje bajo ciertas condiciones de anegabilidad y produciendo transfluencias y trasvasamientos en crecientes. Entre ellos podemos citar algunos como: - río Teuquito (Formosa), - arroyo Carro Marcado (Chaco), - arroyo San Hilario (Formosa), UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000 - arroyo Zapirán (Chaco), arroyo Guaycurú, río Canguí Chico y Grande (Chaco). Además se incluyen numerosos cursos temporarios como paleovalles y cañadones (correspondientes a SHNT) que no poseen nombre conocido. La capa temática de lagunas incluye a los cuerpos de agua permanentes; algunos han sido asociados con el nombre conocido volcado el las cartas IGM, otros con los nombres relevados en las salida a campo y los restantes han sido identificados sólo como lagunas. Finalmente se levantó la capa de humedales en la cual se incluyen a los esteros, cañadas y zonas deprimidas identificables. Se consideró apto y razonable agruparlas en esta escala de representación. Con el programa ARC-VIEW, que es un sistema de información geográfica, se ha definido la cobertura de las capas temáticas digitalizadas (poblaciones, rutas, límites políticos, etc.) permitiendo conformar la topología: relación de vecindad entre todas las entidades del SIG, lo que permitió "atar"los aspectos gráficos como las líneas (cursos de agua) con sus atributos inherentes ( nombre, carácter, longitud, etc.). DISCUSION DE RESULTADOS Fue posible la detección de paleocauces y paleovalles (en escala 1:250.000) sin nombre conocido con la visualización en imégenes mas las recorridas a campo, mas se recomienda el reconocimiento con imágenes de mayor detalle, a mayor escala, para trabajos de proyectos puntuales. Las área anegadas y anegables relativas a humedales detectadas y diferenciadas muestran una "instantánea" dee laa digitalización realizadas con una sola secuencia de imégenes, por lo que las mismas deberán ser estudiadas con un secuencia de imágenes temporales dentro de un rengo de humedad lo más variado posible. CONCLUSIONES Realizar el trabajo en capas georeferenciadas permite luego superponer capas temáticas a voluntad y compaginarlas en función de las necesidades de salida. Se considera de suma utilidad, por la practicidad, rapidez y precisión, el trabajar con imágenes satelitales para el planeamiento territorial para el uso de todos o algún los recurso, pertenenciente al área de influencia de la cuenca del río Bermejo. Se recomienda la medición sistemática de parámetros relativos a la hidrología de los cursos con el objeto de obtener datos confiables para el posterior estudio y dimensionamiento de obras productivas. La actualización s la cartagrafía temática y en formato digital, permite disponer de la información de forma mas rápida sea para consultas, sea para actualizaciones. BIBLIOGRAFIA 1- Instituto Geográfico Militar; cartas varias en escala 1:250.000; publicaciones de diversos años. 2- I.N.D.E.C.; 1991; Censo Nacional de población y vivienda. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; Ministerio de Economía; Buenos Aires. 3- Fertonani, M. , Prendes H.; "Hidrología en áreas de llanura: aspectos conceptuales, teóricos y meteorológicos", 1983; Buenos Aires. 4- PEA-Cuenca del río Bermejo, Cartas temáticas digitalizadas de la cuenca inferior del río Bermejo; Informe final; 1999; Buenos Aires.