EN PANAMA CELAC REAFIRMA COMPROMISOS PARA

Anuncio
NOTA DE PRENSA
EN PANAMA CELAC REAFIRMA COMPROMISOS PARA
CONTINUAR LUCHA CONTRA LA CORRUPCION
Panamá, República de Panamá, 16 de octubre de 2015. Con la
Declaración de Panamá concluyo en esta ciudad la III Reunión
Especializada de Prevención y Lucha Contra la Corrupción de la
Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe CELAC.
El documento promueve la creación una nueva cultura de
transparencia y participación ciudadana, defender el valor de la ética
y la apertura de la información mejorar los servicios públicos,
gestionar los recursos públicos, promover la innovación y crear
comunidades más seguras.
Como anfitrión del evento el Gobierno de la República de Panamá, a
través de la Vicepresidenta y Canciller Isabel de Saint Malo de
Alvarado y la Directora General de la Autoridad de Transparencia y
Acceso a la Información, Angélica I. Maytín Justiniani, expresó
complacencia por los resultados de la reunión que reafirman el
compromiso con los valores fundamentales de la CELAC, y
confirman que el trabajo en equipo es la alternativa para seguir
combatiendo los problemas de la región.
Los compromisos alcanzados coadyuvaran a los esfuerzos que
muchos de los países llevan adelante por seguir fortaleciendo las
instituciones de América Latina y el Caribe y en esa dirección
Panamá continuara trabajando en organización de la Conferencia
Internacional Anti Corrupción coordinada con Transparencia
Internacional, que a fines del año 2016, se unirá a más de dos mil
participantes del sector público, privado, ONG s y organismos
internacionales comento la Vicepresidenta y Canciller.
La declaración exhorta a continuar la implementación efectiva de la
Convención de la Naciones Unidas contra la Corrupción, como
marco legal internacional de referencia que sienta las bases para el
desarrollo de posteriores legislaciones nacionales.
Además, a fortalecer la cooperación internacional y el intercambio
de información en relación a los órganos de prevención y lucha
contra la corrupción basado en el principios de la recíproca, así
como como la transparencia, rendición de cuentas, participación
ciudadana, y fomento de del uso de nuevas tecnología en los
gobiernos.
En esta III Reunión Especializada de la CELAC, se reconoció el
buen desempeño de la República de Panamá, en la presidencia de la
conferencia de los Estados Parte, de la Convención de las Naciones
Unidas contra la Corrupción.
En la clausura, el Coordinador Nacional ante la CELAC, Embajador
Max López Cornejo, Director General de Conferencias y
Organismos Internaciones de la Cancillería dijo que el encuentro en
Panamá deja fe del profundo compromiso por devolver la mística y
la fuerza de la institucionalidad pública para el bienestar de las
naciones.
Descargar