PROTEGE TU SALUD Desde la antigüedad el mercurio se ha utilizado como materia prima en diversas actividades humanas. Conocido como azogue o plata líquida, sus componentes se han utilizado como fármaco para curar dolencias en los seres humanos tales como el tratamiento de la sífilis en el siglo XVII y recetado como antisépticos, laxantes, antidepresivos, antiparasitarios, fungicidas y conservantes entre otras formas terapéuticas. En la actualidad este metal se utiliza en la producción del cloro, sosa, en la extracción del oro, en la industria farmacéutica y en varios instrumentos para la atención de la salud como los termómetros y los esfigmomanómetros. La Organización Mundial de la Salud recomienda limitar progresivamente en los hospitales el uso de termómetros con mercurio y de baumanómetros para evitar la exposición de pacientes y personal de salud al romperse o deteriorarse estos instrumentos. Un termómetro de mercurio contiene aproximadamente 1 gr, cuando se rompe, el mercurio queda expuesto al ambiente, y se corre el riesgo de que se forme un vapor inodoro e incoloro que se puede inhalar fácilmente sin que las personas se den cuenta. Este gramo del metal es cantidad suficiente para contaminar a todos los peces de un lago de 8 hectáreas; superficie equivalente a la mitad del edificio de la torre mayor de la Ciudad de México. De todos los instrumentos utilizados en el medio hospitalario, el esfigmomanómetro es el que contiene mas mercurio; de 80 a 100g/unidad, lo que los convierte en uno de los reservorios más importantes de este metal, por tanto de mayor riesgo es además una fuente importante de contaminación al ambiente. Este metal pesado es altamente tóxico. Particularmente cuando se metaboliza para formar metilmercurio. Es perjudicial cuando se inhala y en contacto con la piel. Otro uso del mercurio, son las amalgamas utilizadas en odontología, las cuáles se componen del 50 % de mercurio, 35 % de plata y otros metales como cobre, estaño y zinc. Esta alta concentración es una fuente que pone en riesgo al personal de Salud. Contaminación por Mercurio en Hospitales Es de importancia saber que los pequeños derrames de este metal neurotóxico en superficies planas, son relativamente fáciles de recolectar de manera segura, utilizando técnicas apropiadas, sin embargo; las gotas se pueden introducir en grietas o adherirse en materiales porosos como alfombras, madera, y calzado haciendo que el proceso de limpieza sea más difícil, por lo que se expone a los pacientes, familiares, y al personal de salud a niveles de contaminación potencialmente peligrosos. Reportes de la Organización Mundial de la Salud establecen que los centros sanitarios son fuentes importantes de contaminación de agua y el ambiente debido a la liberación del metal en la atmósfera por la incineración de sus desechos y la falta de tratamiento a las aguas residuales. Daños a la salud: Al ser inhalado el vapor de mercurio, el 80% de éste pasa a la sangre a través de los pulmones causando bronquitis y neumonía, puede presentarse temblor y excitabilidad. Las manifestaciones de intoxicación crónica que se relacionan con el tiempo de exposición y con la concentración de los vapores en el ambiente, pueden ser desde temblores, insomnio, nerviosismo y mareos, hasta la perdida de memoria, somnolencia, depresión y otros trastornos neurológicos, así como daño en los riñones. Informes de la Agencia de Protección del Medio Ambiente, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) y la Administración sobre Alimentos y Drogas (FDA) de EEUU reportan que el mercurio es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica así como la placenta. El metilmercurio del pescado contaminado atraviesa fácilmente la placenta y penetra en el cerebro del feto, afectando su crecimiento y desarrollo. Las personas pueden exponerse al metil-mercurio al comer pescado contaminado. Los estudios realizados en mujeres que consumieron pescado contaminado con metilmercurio han demostrado que, aunque las madres mostraban pocos efectos en salud, sus hijos sí mostraron daño al sistema nervioso. Reportes de la Administración de Alimentos y Drogas y del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos comunicaron que en el 2001 los Hospitales contribuyeron entre el 4 y 5% de la carga total de mercurio en las aguas residuales, y hay 50 veces más mercurio en los desechos médicos que en los municipales; la cantidad de mercurio emitida por los incineradores de residuos médicos, es 60 veces mayor que la producida por los incineradores de desechos orgánicos patológicos. En el ámbito internacional se han adoptado una serie de estrategias para reducir el mercurio en el medio hospitalario. En Estados Unidos, Canadá, Australia y la Unión Europea se han emitido políticas que prohíben la venta de termómetros de mercurio, y la sustitución de estos, en todos los centros de salud, además de los tensiómetros por otras alternativas sin mercurio. Salud sin Daño esta integrada por mas de 440 organizaciones en 52 países y trabajan en conjunto para que la práctica del cuidado a la salud se base en el principio de “primero no hacer daño” a las personas y el ambiente, sin comprometer, con este cambio, la seguridad en el cuidado a la salud. Notas de Interés, Sabias qué: El cuerpo elimina el mercurio a través de la orina y las heces fecales. La eliminación de esta sustancia puede tomar varios meses después de la exposición. Sin embargo, si dejamos de utilizar el mercurio en la practica médica, ayudamos a la reducción de este tóxico en el ambiente, por lo tanto disminuimos la exposición a este metal. Por el valor de tu salud ayuda a eliminar el mercurio Un informe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (Center for Disease Control and Prevention - CDC), publicado en Julio del 2005 concluyó que una de cada 17 mujeres en edad de tener hijos tienen niveles de mercurio en su sangre de más de 5.8 microgramos por litro, resultados que pueden ser riesgosos para un feto en desarrollo. En los adultos, la exposición al mercurio puede afectar adversamente la fertilidad y la regulación de la presión arterial, además de causar pérdida de la memoria, temblores, pérdida de la visión y entumecimiento de los dedos de manos y pies. La exposición al mercurio también podría producir enfermedad cardiaca. Información para el personal del Hospital El mercurio y los daños a la salud Este folleto es resultado del proyecto de reducción de mercurio en el sector salud en México, apoyado por la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte y coordinado por el Centro de Análisis y Acción sobre Tóxicos y sus Alternativas (CAATA) punto focal de Salud sin Daño en México. www.saludsindanio.org No te expongas al Mercurio Usa correctamente el equipo que lo contiene Avisa cuando ocurra un derrame Programa Hospital Libre de Mercurio