El presente documento tiene como objetivo dar una idea

Anuncio
El presente documento tiene como objetivo dar una idea resumida de las
ponencias que se presentarán en el I Encuentro sobre Ciudad y Desarrollo.
De esta manera tendremos un conocimiento referencial de los conceptos
y proyectos de manera que pueda contribuir a un debate mas dinámico y
participativo.
CONTEXTUALIZACIÓN Y VISIÓN CRÍTICA DE LAS CIUDADES
EN AMÉRICA DEL SUR - INICIATIVAS DE DESARROLLO EN
LAS METRÓPOLIS DE LA DESIGUALDAD
Óscar Alfonso Roa
Colombia
De los variados signos de la urbanización de la población latinoamericana en su
fase más reciente, surgidos en medio de las contradicciones de la globalización, la
indefinición de un perfil económico local, esto es, de una estrategia diferenciadora en un mundo más competitivo al que prevaleció hasta antes del Consenso de
Washington, ha impregnado de opacidad los análisis que intentan dar cuenta de
sus transformaciones y tendencias. El discurso de la “ciudad global”, por ejemplo,
permeó los diagnósticos y orientó la construcción de varios “ranking globales”, al
paso que la desigualdad entre personas y entre regiones se consolidó como el rasgo distintivo de un subcontinente cada vez más abierto a las interacciones entre
sus nacionales como entre éstos y el resto del mundo.
En América Latina se confirmó la regla de que aquellas economías con una mala
distribución del ingreso y de la riqueza que se abren a la competencia global,
terminan agravando sus problemas distributivos internos, con lo que se pone en
juego tanto la estabilidad política interna como las aspiraciones sociales en materia
de desarrollo. En el intertanto, la tendencia concentrativa de la urbanización de
la población y de la actividad económica reafirmó sus rasgos metropolitanos que,
poco a poco, ha revelado las debilidades de la autonomía municipal para enfrentar
los desafíos socioeconómicos y territoriales de un fenómeno en el que la calidad de
vida de la mayoría de la población se juega a escala supramunicipal. En ese marco
general se ofrecerá la visión crítica del desarrollo de nuestras ciudades y que girará
sobre cuatro tópicos: la caracterización de las metrópolis, megaeventos e insostenibilidad, modelos de gestión y la inseguridad metropolitana y las potencialidades
de las metrópolis latinoamericanas.
CARACTERIZACIÓN DE LAS METRÓPOLIS
Las metrópolis latinoamericanas que se distinguen por las interacciones estructurales y cotidianas de trascendencia entre un núcleo y otras unidades espaciales y
sobre las que, además, gravita una porción relevante de la población y del producto interno nacional, son escenario de la valorización de capitales globales, siendo
allí en donde la financiarización de la vida y el consumo tecnológico propician el
avance de la bancarización pero también el de los residuos de la obsolescencia
programada. Las metrópolis de mayor tamaño poblacional son las que detentan la
mayor diversidad económica y es por ello que los capitales financieros globales en
busca de valorización fluyen preferencialmente hacia ellas, fenómeno que explica
en buena medida la llamada terciarización de la economía urbana latinoamericana. Tanto esa como otras actividades terciarias superiores como la consultoría, la
educación superior y los servicios médicos especializados, por ejemplo, también
ocupan un lugar en una economía metropolitana que, sin embargo, jamás podrá
autonomizarse de las actividades manufactureras que les dan soporte y, por tanto,
el discurso de la desindustrialización aparece banal y errado.
MEGAEVENTOS E INSOSTENIBILIDAD
La inclinación de los gobernantes locales por la realización de los mega-proyectos
de escala supranacional, de preferencia global, se ha materializado en una disputa
en la que a la exigencia de la adecuación de los escenarios que exige considerables esfuerzos presupuestales le es inmanente otra de desgravación tributaria a los
promotores globales y a sus agentes locales, los explotadores de la franquicia. La
anticipación de los agentes económicos, especialmente de los que operan en los
mercados inmobiliarios, genera metrópolis inflacionarias en donde los niveles de
precios no se contraen después de la clausura de los eventos, principal signo de
insostenibilidad heredado de los megaeventos. Por su parte, las administraciones
locales asumen los costos de administración y mantenimientos de las megaobras
que construyó y que, en no pocas ocasiones, luce sobredimensionada en relación
con la demanda local.
MODELOS DE GESTIÓN Y LA SEGURIDAD METROPOLITANA
Los mecanismos de sociabilidad metropolitana se han debilitado y la llamada “recualificación urbana” ha arrasado con cines y otros elementos constitutivos del
espacio público urbano que ahora son ocupados por actividades de mayor rentabilidad como las sedes bancarias y de proyectos carismáticos. Esa señal de retroceso
es promovida por el discurso mesiánico del “marketing territorial” que acostumbra
presentar la esfera de la vida colectiva como una “tragedia”, emergiendo el publicista como el auxiliar del planeador metropolitano con aspiraciones de relevo pues,
de hecho, la gestión pública tiende a ser reemplazada por el “gerenciamiento”.
A través de esquemas de participación público-privada se vienen impulsando las
operaciones urbanas concertadas, los macroproyectos habitacionales y, en ocasiones, los edificios corporativos. El capital inmobiliario ha revelado en esas iniciativas
su intención de captar las ganancias de la escala de las operaciones, mientras que
el sector público el de promover el monumentalismo de la obra urbana. La exigencia de un medio seguro como condición para la consolidación de esa estrategia dio
lugar al diseño de programas de pacificación como las “zonas seguras” o las “unidades de policiamiento” a través de las que también se reclama la participación activa de la población para enfrentar el crimen que, en su fase actual promovida por
el narcotráfico, intenta interferir en las reglas de sociabilidad y de conveniencia. La
ineficacia de esos programas es discernible en lo que Pedro Abramo ha identificado
como la pulverización de los grandes aparatos delincuenciales y criminales que son
más difíciles de controlar y erradicar por los cuerpos de policía y de seguridad.
POTENCIALIDADES DE LAS METRÓPOLIS
Ningún “ranking” resuelve ninguna cuestión de trascendencia para el desarrollo,
mientras que la competitividad ha dado lugar a efectos indeseados del tipo muertos por fuego amigo cuando los municipios metropolizados, en uso de su autonomía, optan por competir con el núcleo metropolitano y otros municipios metropolizados. Richard Florida propone la noción de las “metrópolis creativas” como
versión renovada de una estrategia de creación de ventajas locales que, para las
metrópolis de América Latina, se traduciría en una forma de aprovechar el tamaño
de sus mercados internos para promover estrategias de inclusión mediante políticas de re-salarización que acompañen la reducción del desempleo y la informalidad
urbana, lo que es posible alcanzar mediante la contracción decidida de la brecha
entre la productividad laboral y el salario. Es en ese escenario en donde estrategias de promoción de la interacción intra-metropolitana y de lo colectivo tornaría
sostenibles iniciativas como las de construcción de equipamientos culturales y de
revitalización incluyente de vecindarios, por ejemplo.
CONTEXTUALIZACIÓN Y VISIÓN CRÍTICA DE LAS CIUDADES EN
CENTROAMÉRICA
EDLER CASTELLANOS
Honduras
En Centroamérica, aunque la expansión de sus principales ciudades también es
una característica del proceso de urbanización con el fenómeno de una acentuada
primacía urbana, a diferencia de lo que ocurre en otros países más desarrollados,
esta temática ha sido poco debatida y analizada, pero ha comenzado a cobrar relevancia en los años recientes a raíz de los profundos cambios que están ocurriendo
en las ciudades de la región.
Se pueden atribuir como razones de esta situación las siguientes:
• el tardío proceso de urbanización en países donde hasta en años recientes
predominaba una economía de base agraria;
• el fuerte predominio, desde la época colonial, de las principales ciudades, caracterizadas por un patrón de crecimiento espacial muy concentrado alrededor
de las áreas centrales;
• las zonas de expansión urbana fueran el sitio de localización, en muchos casos
en las últimas décadas, de los asentamientos ilegales, lo que hizo que quedaran al margen de la regulación urbanística y fueran ignoradas por la inversión
pública y privada. Mario Lungo. El rostro urbano de América Latina.
CARACTERIZACIÓN DE LAS CIUDADES CENTROAMERICANAS
Las principales ciudades centroamericanas se caracterizan por haber desarrollado
una forma urbana desjerarquizada. Las actividades económicas tienden a aglomerarse en las ciudades capitales. A su vez, las estructuras urbanas internas son cada
vez más dispersas y de baja densidad, lo que genera una asignación ineficiente en
el uso del suelo e incrementa los costos de su mantenimiento y gestión, así como
sus impactos ambientales en el territorio.
La mayoría de las capitales de Centroamérica están ubicadas en zonas de una
gran fragilidad ambiental y sujetas a múltiples amenazas. La región se caracteriza
por una gran actividad geológica y climática, reflejada en eventos sísmicos que
han asolado las capitales de la región en varias ocasiones. Inundaciones, deslizamientos y huracanes son recurrentes en la vida de los países centroamericanos y
han significado en términos económicos caídas hasta de un 15% en el PIB de los
países afectados, además de incrementar hasta en siete veces las necesidades de
inversión en infraestructura y provocar invaluables pérdidas en términos de vidas
humanas.
La intensidad y el nivel de desequilibrio en la concentración de la población rebasan
las capacidades de los estados nacionales para satisfacer las demandas crecientes
de infraestructura y servicios públicos adecuados, en materia de vialidad, vivienda,
suministro de agua potable, alcantarillado sanitario, infraestructura educativa y de
salud, energía, espacios públicos agradables y seguridad.
LA GESTIÓN DE LAS CIUDADES CENTROAMERICANAS
Ante la ausencia de planificación efectiva, el crecimiento de las ciudades ha quedado determinado en muchos aspectos por las señales del mercado de tierras,
sean éstos formales o informales, o por las acciones mal planificadas de aparatos
públicos históricamente signados por el clientelismo y la ausencia de participación
ciudadana.
Las escasas e ineficaces acciones de ordenamiento territorial y planificación urbana
y la fragmentación administrativa de los espacios urbano metropolitanos no permiten revertir las tendencias negativas de este proceso. Por una parte, las fuerzas del
mercado, que actúan en un territorio marcado por las externalidades, y por otra,
las políticas públicas de gestión urbana improvisadas o inexistentes, se combinan
para configurar estructuras metropolitanas caóticas, con un uso del territorio que
magnifica los impactos ambientales en los ecosistemas que les sirven de soporte.
EFECTOS DE LA EXPANSIÓN DE LAS CIUDADES EN CENTROAMÉRICA
• Pérdida de tierras agrícolas
• Disminución de espacios verdes
• Abandono y deterioro de áreas centrales de la ciudad
• Contaminación del aire
• Contaminación y reducción de mantos acuíferos
• Extensión de trayectos entre residencia y trabajo
• Dispersión de los lugares de trabajo
• Aumento de la segregación socio-espacial
• Incremento de los costos de la infraestructura y servicios urbanos
• Aumento en costo de la vivienda
• Desadecuación de la regulación del uso del suelo
LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y SUS EFECTOS EN LAS CIUDADES
De acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano para América Central del PNUD,
la región centroamericana tiene la más alta tasa de homicidios de América Latina,
33.6 por 100,000habitantes, lo que equivale a tres veces más que la tasa mundial,
y supera al Caribe, cuya tasa asciende a 28.8, la región andina con 24.8 y el cono
sur con 10.9.
LA PRIVATIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO?
Nuevos espacios públicos: los centros comerciales
La inseguridad ciudadana que se vive en las principales ciudades centroamericanas
ha generado nueva forma de vida. El espacio público está siendo sustituido por
los grandes centros comerciales , los que se encuentran distribuidos en diferentes puntos de la ciudad convirtiéndose en las nuevas centralidades urbanas. Los
comercios tradicionales y el equipamiento de servicios de la ciudad se trasladan a
estos grandes complejos, ya que la ciudad no es capaz de satisfacer las condiciones
que ofrecen estos equipamientos: seguridad, estacionamiento vehicular, publicidad, imagen.
Las urbanizaciones cerradas
La inseguridad ciudadana también ha generado nuevos estilos de barrios, los
“townhouses” (urbanizaciones o barrios cerrados) que consisten en grupos residenciales con seguridad privada, club social y en algunos casos poseen sus propios
centros comerciales.
ACCIONES PÚBLICAS PARA MEJORAR LA CONDICIÓN DE LAS CIUDADES
Aunque prevalece la iniciativa privada en los procesos de expansión de las ciudades,
en los últimos años están surgiendo iniciativas públicas que buscan la renovación
urbana. Entre estos ejemplos destacan los siguientes procesos de recuperación de
centros urbanos en ciudades centroamericanas.
DESARROLLO HUMANO
Proceso de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las capacidades
humanas (la diversidad de cosas que éstas pueden hacer o ser en la vida) y las
libertades para que puedan vivir una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y un nivel de vida digno, participar de su comunidad y de las decisiones que
afecten su vida. Desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen los seres
humanos para tener la vida que valoran.
En este sentido, es fundamental trabajar en la construcción de las capacidades
para que este desarrollo humano sea sostenible en el tiempo.Las capacidades básicas necesarias para el desarrollo humano son:
• Disfrutar una vida larga y saludable.
• Haber sido educado.
• Tener acceso a los recursos que permitan a las personas vivir dignamente.
•
Tener la posibilidad de participar en las decisiones que afectan a su comunidad.
CIUDAD
La ciudad es la concentración física de personas y edificios, diversidad de usos y
de grupos, densidad de relaciones sociales. Es el lugar del civismo donde se dan
procesos de cohesión social y se perciben los de exclusión, de pautas culturales
que regulan los comportamientos colectivos, de identidad que se expresa material
y simbólicamente en el espacio público y en la vida ciudadana. Y es donde los
ciudadanos se realizan mediante la participación en los asuntos públicos. O sea la
ciudad es intercambio, comercio, y cultura.
LA CIUDAD HOY
Ahora es la globalización que la mata. Antes fue la metropolitanización que se desarrolló con la revolución industrial, y antes fue la ciudad barroca que se extendió
fuera del recinto medieval. Periódicamente, cuando el cambio histórico parece acelerarse y es perceptible en las formas expansivas del desarrollo urbano, se decreta
la muerte de la ciudad. Entonces se asume, con pesar o con realismo “moderno”,
el caos urbano. Y sin embargo la ciudad renace cada día como la vida humana
y nos exige creatividad para inventar las formas deseables para la nueva escala
territorial y para combinar la inserción en redes con la construcción de lugares (o
recuperación de los ya existentes). Hoy la ciudad renace, también políticamente .Es
un ámbito de confrontación de valores, y de intereses, de formación de proyectos
colectivos y de hegemonías, de reivindicación de poder frente al Estado.
Jordi Borja. La ciudad del deseo.
CONTEXTUALIZACIÓN Y VISIÓN CRÍTICA DE LAS CIUDADES EN
EUROPA - Notas sobre Transformación y Desarrollo de Ciudades
Europeas
JOSEP MARÍA LLOP
España
Las ciudades europeas están inmersas en procesos de transformación, básicos para
generar desarrollo, derivados de la condición económica genérica post-industrial.
Además de las implicaciones que los procesos derivados de las nuevas tecnologías
y su formulación como objetivo de la sociedad del conocimiento, así como en otro
orden de la presión inmigratoria.
Estos tres componentes podrían ser la base del trípode de enfoque y de trabajo.
Pero para entender mejor la ecuación transformación-desarrollo y poderla compartir con otros. Especialmente con América latina. Donde las condiciones macroeconómicas pueden ser más positivas, en la coyuntura actual que Europa, pero
donde las condiciones derivadas de la desigualdad, en la distribución de la riqueza,
son mayores hay que hacer entrar otros elementos de política urbana.
Así las escalas muy diferentes de los muy diversos tipos de ciudades. La necesaria
combinación de planes y proyectos, junto a la consideración que en cada escala y
en cada tipo de ciudad, esto produce procesos de tiempo y de tamaña diferenciado. Hay que considerar que el marco general para el desarrollo urbano local es la
tener una estrategia de transformación urbana. Acompasada a la escala y el ritmo
de los procesos urbanos diferenciales de las ciudades.
Y en especial, desde una Cátedra UNESCO de ciudades intermedias, pensamos
que debemos subrayar que las ciudades de escalas intermedias, deben más que
las grandes combinar bien estos elementos. Con planes más estables. Con proyectos como instrumento clave pero no autónomo del plan. Que esas ciudades
intermedias deben movilizar sus recursos patrimoniales y de todo tipo, urbanos y
territoriales, más que en las otras ciudades. Puesto que tendrán menos recursos
financieros y menos cantidad de inversión que las grandes. Por ello hay que entender mejor la forma y el valor local de las ciudades en desarrollo y de menor escala.
Pues sus recursos patrimoniales y formales son sus seguros. Y esta dimensión la
política urbana y gestión urbana con procesos correctos y estratégicamente bien
enfocados es una de las claves. Para que las transformaciones urbanas puedan
generar desarrollo. Así enfocaremos este documento marco de la intervención en
el Encuentro organizado por AECID que permite compartir las reflexiones con las
ciudades latinoamericanas en el interés que tienen los instrumentos, planes y proyectos, en políticas de la transformación para el desarrollo.
INTRODUCCIÓN: CONCEPTO. ESCALAS Y CIUDADES. PROCESOS Y PROYECTOS.
La reflexión inicial sobre que condiciones o bases de la transformación urbana de
las ciudades europeas generan desarrollo es compleja. No hay una sola formula ni
una sola ecuación. Pero si que hay una constatación clara: las ciudades europeas
se encuentran todas enfrentadas a procesos de transformación urbana derivados
de múltiples condiciones. En estos procesos esta el reto y la oportunidad de formular una ecuación que genere desarrollo. Es decir que enfrente los retos de la ciudad
del siglo XXI en un contexto internacional nuevo y muy cambiante.
Pero en ese mismo proceso de enfocar la transformación esta la clave. Puesto que
en un continente, que por cierto como América Latina, es uno con el mayor alto
grado de urbanización, las ciudades son puntos fuertes de la economía y de la sociedad de los países. Sus condiciones de transformación a favor del desarrollo son
una de las piezas o de los elementos de política moderna. Por ello la propia Comisión Europea, además de los Estados miembros, y muy en especial los gobiernos
locales están en este registro.
Y lo primero que hay que señalar que hay que tener muy presente las escalas y
tipos de ciudades. No será lo mismo este debate en el marco de las grandes ciudades metropolitanas que en las ciudades de talla menor o de escala intermedias. Y
también hay que poner el acento en que el desarrollo de las mismas requiere tener
instrumentos de tempos diferentes y escalas urbanas diversas. Por ello vamos a
tener que enlazar los objetivos, las estrategias y las transformaciones con los instrumentos de escala plan y/o los de escala proyecto. Y en definitiva entender que
vamos a hablar de procesos o sea políticas y gestión urbana de esos planes y de
esos proyectos, o sea de procesos más que de acciones puntuales.
LAS ESCALAS DE AGLOMERACIÓN O REDES Y/O ESCALAS DE INTERMEDIACIÓN:
En este punto hay que destacar que la mayoría de la población europea y mundial
no esta en las grandes ciudades. Y además que el fraccionamiento de las ciudades
y de los municipios es una de las condiciones diferenciales de Europa con América
Latina. Podemos citar que en los países de la Europa ampliada a los 25 hay unos
100.000 municipios o ayuntamientos. Solo en Francia hay 33.000 y en España unos
9.000. Mientras que en la América Latina de los 21 países mayores solo hay unos
16.000 municipios. Esto nos da pistas de la escala o tamaño de los mismos. Pero
además de tomar en cuenta la pluralidad y la mayoría de entes urbanos y locales
medianos y pequeños tomamos en cuenta su capacidad de transformación para el
desarrollo hay que concretar más. Porque no en todos, en la mayoría sin duda no,
las economías de aglomeración que aportan ventajas de las economía financiera
no son aplicables. Por ello hablamos de las escalas de intermediación. Porque en
las ciudades no metropolitanas habrá que tener presente nuevas condiciones para
el desarrollo. Estas, expresadas de un modo resumido, son las siguientes:
1. Las ciudades intermedias, medianas y pequeñas, han de construir entidades
de nivel supra o intermunicipal y más redes de trabajo, para ganar en las ventajas de desarrollo y derivadas de los procesos de transformación urbana y
territorial.
2. Las ciudades de este perfil y otras muchas de tallas más grandes también han
de saber combinar las escalas. Del plan y del proyecto. Generando con ello
procesos de transformación para el desarrollo. Procesos de gestión y de política
urbana.
3. Los ritmos de estas transformaciones son más lentos. En función de que el nivel de la inversión financiera será siempre menor que en otro tipo de ciudades
mayores. Este ritmo, más lento, obliga a planes más estables, para consolidar
esos procesos, mediante una serie de proyectos coordinados.
Aquí tenemos una ecuación de transformación para el desarrollo. Combinar escalas
y tipos de ciudades. Planes y Proyectos en función de esas escalas. Pensar en esas
relaciones para gestionar procesos de transformación más largos de menor velocidad y por ello de menor cantidad de capital financiero en la transformación, y por
ello de mayor interés en pensar en los recursos internos de las ciudades y, de un
modo coordinado con estos, pensar en la capacidad de captar inversiones.
CONTEXTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS EN TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO:
Dentro del proceso global de urbanización Europa es uno de los continentes con
mayor grado de población urbana, más del 80% de sus habitantes vive en ciudades y la mayoría de la población urbana reside en ciudades de escala media
y función intermedia. Es así que en ciudades menores de 1 millón de habitantes
reside más del 60% de la población urbana del mundo. Lo que les confiere un rol
muy especial, mayoritario y determinante, en la gestión de la urbana a las ciudades intermedias como se pone de evidencia en documentos de la ONU (1). En este
marco habitacional del proceso urbano y en el contexto de los cambios del rol de
las ciudades en la economía y la sociedad moderna se inscriben los procesos de
transformación, clave de las reflexiones y de las propuestas de la red TRACE. Dado
que los procesos urbanos derivados de la post industrialización de la economía
urbana y de las modificaciones derivadas de los procesos de la sociedad del conocimiento, de la información y de las nuevas tecnologías, y de las nuevas formas
sociales de consumo y de relación social, hacen que las transformaciones de las
ciudades europeas sea un tema actual.
El nuevo contexto de esas ciudades también está en la necesidad de enmarcar los
temas derivados de las políticas de integración social, por el fuerte impacto de los
flujos inmigratorios. Esto requiere de dos líneas básicas de trabajo, en la gestión
de las políticas públicas, pensar formas del crecimiento sostenible y armónico que
lleve a la mejora del empleo y articular esta línea con parámetros ambientales y
sociales. Y además este marco se concreta, según el documento de la Comisión
Europea (2) y el Dictamen del CERE (3), en algunos aspectos de ese marco de
transformación. Los ítems que deseamos destacar, como resumen, son los siguientes:
3.1. La necesaria presencia en las políticas urbanas de las empresas y los agentes.
3.2. Los nuevos puestos de trabajo en el terciario, el turismo urbano y territorial,
las actividades derivadas del ocio y de los servicios privados y públicos, como la
sanidad, las actividades de formación y las administraciones.
3.3. La importancia para las ciudades de los entes y centros de educación superior.
3.4. Los centros de cambio mediante la innovación y los agentes emprendedores.
3.5. Las condiciones del crecimiento económico, donde la calidad y valores de cohesión del entorno urbano es uno de los factores claves de atracción.
Estas pautas muy generales, deben estar enmarcadas dentro de un equilibrio en
el crecimiento, que lo haga sostenible. Para reducir la pobreza urbana, existente
en las ciudades europeas, la exclusión social y los problemas sobre el medio ambiente urbano, derivado de las formas de crecimiento. Hay que recordar que en
algunas de las ciudades europeas, la polarización de la sociedad es un hecho, y
que los temas derivados de los problemas antes citados, exclusión y pobreza, se
concentran en los sectores o barrios urbanos donde las tasas de paro son mayores.
Estos barrios o las áreas sensibles de las ciudades europeas han sido objeto de una
especial atención, en la política europea, pensemos en los programas URBAN. Y se
han desarrollado en algunas regiones experiencias similares, vamos a citar en el
caso de Cataluña, la denominada como “Ley de Barrios” del 2004 que persigue una
formula similar al modelo del URBAN, para la actuación combinada en el terreno
físico y social para abordar los problemas de pobreza y de exclusión comentados.
Para ver con más detalle algunos de los resultados de ambas líneas citaremos dos
documentos descriptivos, uno sobre URBAN y otro sobre la Ley de Barrios catalana
del 2004 antes citada. Sin embargo el tema de las políticas urbanas no se deben
reducir a los aspectos más dramáticos de los temas urbanos. Hay que volver a la
reflexión de que las condiciones del entorno urbano son claves para la competitividad de las propias ciudades. Y ello nos lleva a recordar los aspectos urbanísticos
que constituyen factores básicos de la atracción de las ciudades. En especial esta
dimensión es clave en las ciudades intermedias. Ya que ellas dependen, en mucho
mayor grado que las grandes ciudades, de sus propias características, condiciones
y elementos de transformación potencial. Los temas genéricos de esas políticas a
favor de la atracción urbana son los siguientes:
a) La accesibilidad universal, los sistemas de transporte público y las condiciones
de la movilidad.
b) El acceso a los servicios, públicos y privados, y los entes y equipos de gestión
de las políticas.
c) El sector cultural como factor de desarrollo de condiciones de transformación
de la sociedad.
d) Las condiciones de ese entorno natural, físico, urbano y territorial, y los planes
y los proyectos.
e) Formulas de colaboración público-privada para gestionar las políticas urbanas.
En el caso europeo se han habilitado, para este período de gestión tres formulas
para proyectos mixtos, llamadas JASPERS, JEREMIE, y JESSICA, cuyo detalle su
puede ver en las páginas de la Unión Europea (2).
Estas pautas y criterios de las políticas urbanas para la mejora de los factores de
atracción de las ciudades, son una base o marco de los procesos de transformación
urbana, que se pueden concretar y así vamos a hacerlo en los puntos siguientes,
en base a las condiciones locales de las ciudades, y en base a sus reflexiones en
red.
POLÍTICA PÚBLICA PARA MEDELLIN, “MEDELLIN LA MÁS EDUCADA”. PARQUES BIBLIOTECAS UN ESPACIO PARA EL ENCUENTRO CIUDADANO.
CARLOS RODRÍGUEZ
Colombia
ANTECEDENTES.
Las bibliotecas públicas en el escenario de la educación y la cultura, no es una experiencia reciente en Medellín;. Su presencia en la ciudad cuenta con una tradición
de más de 100 años, en los que ha estado asociada al devenir cultural y educativo, y a la formación y la discusión política. De este proceso se han evidenciado la
creación de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina en 1954, la
primera escuela de Bibliotecología del país que se abre en la Universidad de Antioquia en esta misma década, el desarrollo durante la década de los años 70 de dos
bibliotecas de origen privado adscritas a Cajas de Compensación Familiar, el surgimiento de bibliotecas populares o comunitarias en la década de 1980 y su posterior
consolidación en la hoy Red de Bibliotecas Populares (REBIPOA), y la puesta en
marcha de ocho bibliotecas público escolares de iniciativa del Municipio de Medellín
en 1984. Este último aspecto, sumado a la voluntad política de fortalecer la cultura y la educación en la ciudad, dieron paso en 2004 a la realización de un Plan
Maestro de de Parques Bibliotecas , que se soporto en la valoración de los servicios
y puso en evidencia la insuficiencia de programas bibliotecarios escolares en la
ciudad, la baja cobertura con acceso exclusivo para 8% de la población en edad
escolar y el incumplimiento de las pautas y directrices municipales, nacionales e
internacionales (IFLA/UNESCO) y la falta de equipamientos de calidad que evidenciaran y referenciaran la presencia de la cultura y la educación en los territorios.
LA INTERVENCIÓN.
Es entonces desde La formulación del Programa de Parques Bibliotecas soportado en el diagnostico y la formulación del Plan Maestro de Servicios Bibliotecarios
que se propone en el Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007, que se implementa
una política pública que permite no solo una actuación referida al cubrimiento de
unos déficit de cobertura en educación, sino como la oportunidad de generar unos
nuevos espacios de encuentro social que fortalezcan los tejidos sociales en las comunidades más desfavorecidas; este ejercicio, propone reconstruir nuestro paisaje
urbano desde la presencia de las actividades culturales y educativas.
MODELO DE GESTIÓN.
Uno de los temas que se desprenden de los lineamientos y metas planteadas en el
Plan de Desarrollo Municipal, requería de la formulación de un modelo de gestión
integral del programa que se orientaba al fortalecimiento de las bibliotecas como
centros integrales de desarrollo cultural y social, enmarcado en el programa “Medellín la más Educada”. Este programa soporto la implementación del Plan Municipal de Parques Biblioteca, el cual desde el ámbito territorial propone generar desde
la intervención de cada uno de los parques Biblioteca, un proceso de transformación urbana y social, disponiendo espacios para el encuentro cultural, recreativo y
educativo, que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades
menos favorecidas de la ciudad.
PROCESO DE EJECUCIÓN.
Para localizar cada una de los ocho Parques Bibliotecas y ser coherentes con las
problemáticas planteadas en los antecedentes de este proceso evidenciados en
el diagnostico, se definieron los siguientes criterios para su localización, siempre
en el marco de las políticas municipales establecidas para tal fin; los elementos
preponderantes para su emplazamiento fueron los siguientes: Los bajos índices de
desarrollo humano, los bajos índices de cobertura y de calidad educativa, los bajos
estándares de índices de libro por habitante y las áreas de oportunidad territorial
en cada zona, que permitieran desde la intervención generar un proceso de transformación urbana del suelo urbano.
En el ámbito de la intervención urbana de este programa, se definieron unos criterios específicos que permitieran en el territorio promover la transformación urbana
de las zonas donde fuesen ubicadas y aseguraran a su vez la participación de la
comunidad. Estos criterios fueron los siguientes: El Fortalecimiento de las centralidades barriales existentes como estrategia de mejorar los servicios de soporte
de la vida en comunidad y así bajar la presión sobre la centralidad Metropolitana,
la articulación de las áreas a intervenir con sistemas naturales que fortalezcan la
condición del paisaje y se evidencie su condición de parque; la articulación de los
parques biblioteca a los sistemas de movilidad y transporte público asi como a los
equipamientos deportivos, educativos y recreativos existentes, integrando así las
centralidades barriales con la ciudad.
Durante los siete años de implementación del programa de Parques Bibliotecas
se han construido cinco y están en construcción tres Parques Bibliotecas con una
inversión aproximada de 230 mil millones de pesos que soportan no solo los costos
directos de la construcción y su dotación, sino que han garantizado en el caso de
las obras terminadas, su sostenibilidad a través de los procesos de asociación con
las Cajas de Compensación o en alianzas público privadas.
Estos ocho Parques Bibliotecas que han dispuestos para el encuentro aproximadamente unos ochenta mil m2 en espacio público para el esparcimiento, recreación
y generación de eventos abiertos y unos 32 mil m2 de espacio construido para la
disposición de eventos para la cultura la educación y las actividades comunitarias
propias de una comunidad.
Todos los Parques Biblioteca ofrecen:
• Salas de lectura y estudio que dan acceso a más de 90 mil libros y formatos de
consulta alternativos como CD y DVD.
• Salas de exposiciones, espacios donde se promueve el arte y la cultura.
• Salas “Mi Barrio”, escenario para la promoción de la historia y la memoria barrial.
• Auditorios adecuadamente equipados, donde se desarrollan actividades lúdicas
y de encuentro comunitarios, como cine, conciertos, obras de teatro, etc.
• Ludotekas, recintos particularmente dotados para que niños de 0 a10 años
puedan aprender jugando..
• Fortalecimiento empresarial a través de los Centros de Desarrollo Empresarial
Zonal (CEDEZOS), y acompañamiento social a través del impulso a zonas de
recuperación ambiental y del espacio público.
• También se ofrecen servicios de apoyo: cafetería, fotocopiadora, internet inalámbrico, etc.
• Escuela de Música.
INSTITUCIONALIDAD Y OPERATIVIDAD
La red de Bibliotecas Públicas de Medellín está constituida por la Biblioteca Público
Piloto, los Parques Bibliotecas, el Archivo Histórico, las bibliotecas barriales y, por
asociación, la Biblioteca de las Empresas Públicas de Medellín y los centros de
documentación. Se basa en un modelo de gestión cooperativo, coordinado por la
Biblioteca Pública Piloto y administrado directamente por la Alcaldía y/o a través de
convenios de asociación, administración delegada y cooperación.
IMPACTOS GENERADOS.
Uno de los logros fundamentales de las administraciones vigentes entre 2004 y
2011 es haber convertido la educación en una herramienta para la transformación
y el desarrollo integral de la ciudad.
Su implementación y la validación de la ciudadanía a legitimado las decisiones y
permitido consolidar una política pública de ciudad, de la que son partícipes los
sectores público, privado, académico y comunitario y en la que la ciudadanía es el
centro de la actuación.
En el campo operativo, dichas decisiones se han llevado a la práctica a través del
uso de diferentes modelos de gestión, que permiten el manejo racional y coor-
dinado de esfuerzos y recursos, la estandarización de procesos, el planeamiento
adecuado. En estos aspectos, se destaca el desarrollo de modelos institucionales
que han sabido sacar partido de las fortalezas de los distintos actores, dando como
resultado:
• La alianza público privada, con aportes de cerca de 50% de los recursos para
asegurar la prestación del servicio. La Alcaldía dispone los recursos físicos,
técnicos, tecnológicos y de infraestructura, por su parte las cajas de compensación familiar, que tienen experiencia y trayectoria, garantizan la calidad del
servicio, y aportan su amplio conocimiento en el trabajo con comunidades y el
desarrollo de agendas culturales y de formación.
• El afianzamiento de un modelo político que se fortalece en razón del Plan de
Cultura y el Plan de Lectura promovidos por la Subsecretaría de Cultura Ciudadana, con una propuesta novedosa de trabajo interinstitucional que recoge el
acumulado de ciudad mediante una Política de Lectura, y la visibilización de las
bibliotecas públicas a través de escenarios de encuentro masivos, entre los que
se destaca la Fiesta del Libro, cuya asistencia superó los 280 mil espectadores
en 2010.
• En el ámbito instrumental, los resultados son evidentes al facilitar, en su asocio
con la Red de Bibliotecas de Medellín y el área Metropolitana, el acceso gratuito a Tecnologías de Información y Comunicación, así como la apropiación
informática y de Internet y la generación de conocimientos; de esta manera
se reduce la brecha digital que existe en la ciudad y la región. Hoy, a través de
la Red, 38 bibliotecas del Área Metropolitana comparten recursos, esfuerzos y
conocimiento, mediante metodologías de trabajo en red y tecnologías de información y comunicaciones.
Los logros se evidencian en las siguientes cifras:
• Entre 2007 y 2009 la Red de Bibliotecas pasó de 4’679.060 a 6’062.222 usuarios, con un incremento de 29,56% en 3 años.
• Entre 2007 y 2008 el número de usuarios de las TIC creció 45%, en tanto que
en 2009 ascendieron a 1’696.000 personas, por encima de 50% de los usuarios
de las bibliotecas.
• En 2010 95% de los clientes manifestó estar satisfecho con los servicios TIC
que ofrece la Red. Estos servicios fortalecieron los procesos educativos, en
particular para las poblaciones en edad escolar (43% estudios superiores de
formación técnica o universitaria y 49% estudios de secundaria).
Este último aspecto demuestra la estabilidad, continuidad y ampliación de la cobertura regional; además los logros locales del Sistema también son reconocidos,
entre ellos el constante aumento de usuarios de las bibliotecas, el aumento en la
colección bibliográfica y de ejemplares y el fortalecimiento de procesos educativos:
• En 2009 la Biblioteca Pública Piloto recibió 1’354.605 visitantes y los Parques
Biblioteca 3’588.634; por encima de las 3’417.492 personas que recibieron en
2008. Actualmente ingresan más de 7.500 usuarios diarios, entre los que se incluyen poblaciones diferenciales: niños, tercera edad y población en condición
de discapacidad.
La comunidad de influencia se enfocó estratégicamente en poblaciones de estratos
socioeconómicos bajos y medios bajos y particularmente en territorios caracterizados por carencias urbanísticas. Se han construido cinco Parques Biblioteca y
tres están en construcción que le aportaran a la ciudad cerca de ochenta mil m2
de espacio público con cualidades estéticas y funcionales, que facilita el encuentro
ciudadano y proyecta el mejoramiento de la calidad de vida, además le entregaran
aproximadamente 32 mil m2 de área edificada que sirve para la generación de
actividades educativas, culturales y sociales.
CENTRO CULTURAL – PASEO BUEN PASTOR
JAIME GARCÍA VIEYRA
Argentina
CIUDAD DE CÓRDOBA
Está situada en la región central del país, a ambas orillas del río Suquía. Tiene forma de un cuadrado de 24km de lado, totalizando un área de 576 km².
Córdoba fue fundada por el Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573, como
un pueblo de españoles que sirviera como refugio de los indígenas para así poder
desplazarse y comerciar libremente.
Es la segunda metrópoli más poblada desde el comienzo de las radicaciones industriales. Cuenta con más de 1.500.000habitantes. Córdoba tiene distribución
urbana centralista
Es una ciudad importante en lo industrial, turístico y cultural, receptora de estudiantes universitarios de todo el país y del mundo.
Su Universidad, fundada en 1613, es la primera de Argentina y la cuarta más
antigua de América. Es considerada una de las más importantes del continente.
Cuenta con más de cien mil alumnos.
EX - CARCEL DE MUJERES BUEN PASTOR
La antigua construcción que fue ejecutada entre 1897 y 1906 bajo la dirección del
arquitecto José Montblanch (para las hermanas de Nuestra Señora de la Caridad
del Buen Pastor de Angers). Los distintos ámbitos carcelarios fueron agregándose
con el transcurso del tiempo y acorde a las necesidades carcelarias.
Fue a instancias del obispo Fray Reginaldo Toro, que las hermanas ofrecen su
convento y posteriormente los sitios para alojar a las reclusas antes diseminadas
en distintos sitios penintenciarios
La Capilla fue inaugurada en 1906 y aun conserva valiosas pinturas murales de
Emilio Caraffa, Manuel Cardeñosa y Emilio Gómez Clara.
PROYECTO GENERAL / INTERVENCION
La Capilla tras la desacralización fue restaurada para rescatar tanto su planta en
cruz griega –única en su especie en la ciudad, como las pinturas murales. En la actualidad se desarrollan actividades culturales, conciertos de cámara, exposiciones,
muestras pictóricas, etc.
En el espacio libre que quedó (ejecutada entre fines de 2004 y abril de 2005) de
los 6.400 metros cuadrados de pabellones de la ex cárcel de mujeres, se edificaron
galerías y espacios culturales, locales comerciales que alojan dos restaurantes, un
resto bar, una vinoteca, venta de productos regionales, un bar temático y un local
de venta de artículos de cuero. En el exterior se construyo una fuente con aguas
danzantes, y espacios de reunión con moderno mobiliario urbano.
De esta manera, sobre una superficie de 10.396 m2, se levanta el Paseo Buen
Pastor, con 3.196 m2 cubiertos y 7.200 m2 de espacios libres.
LA MEDIA LEGUA DE ORO
El Paseo Del Buen Pastor quedó incluido en la llamada La Media Legua de Oro; es
un circuito cultural resultante de numerosas intervenciones en antiguos edificios
públicos que fueron puestos en valor durante 2007.
Este corredor comienza en el Teatro Real y prosigue en el Teatro del Libertador
General San Martín, continúa por el Paseo del Buen Pastor, el Palacio Ferreyra, el
Museo Emilio Caraffa y el Museo de Ciencias Naturales. El recorrido finaliza en la
Ciudad de las Artes.
Todas estas obras antes mencionadas se realizaron a través de la gestión pública
del Estado Provincial, y por medio de Licitación pública.
MUSEO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - MRI SISTEMA PATRIMONIAL INDUSTRIAL ANGLO - SPIA FRAY BENTOS.
MAURO DELGROSSO
Uruguay
ANTECEDENTES:
Ex Frigorífico Anglo del Uruguay.
Breve reseña de la evolución histórica del Establecimiento desde su inicios en 1863
hasta su cierre definitivo en 1979.
Sus aspectos resaltantes: alta innovación tecnológica, ubicación geográfica estratégica, enorme cantidad y variedad de productos, intercambio comercial y cultural
entre dos mundos, inicios del marketing, avances en la genética vacuna, sistema
productivo de ciclo completo, alta inmigración (de más de 60 nacionalidades).
El Establecimiento fue una actividad privada, (LEMCO – Liebig´s Extract of Meet
Company), alemana en su origen con capitales belgas y británicos. En 1924 pasa
a ser totalmente británica con sede en Londres y cambia su nombre a ANGLO del
Uruguay. Los ingleses dejan todo el Establecimiento y el Barrio en 1971 al Estado
Uruguayo. Éste mantiene funcionando la Fábrica, intermitentemente hasta el año
1979, con el nombre de Frigorífico Fray Bentos. En ese año es la última faena.
Luego del cierre la propiedad toda pasa al Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca (MGAP – Organismo de órbita Nacional). Este es un período grave en la conservación de piezas, y en determinar el destino de tal infraestructura ociosa y en
proceso de abandono. El MGAP transfiere la propiedad al Gobierno Local en 1986
(Intendencia Municipal de Río Negro).
En manos del Gobierno Local, se inician acciones por dinamizar y traer nuevas
actividades (principalmente industriales de pequeño y mediano porte) al establecimiento. Se lo clasifica a nivel local a gran parte del predio fabril, como Parque
Industrial Municipal – PIM.
Se declara Monumento Histórico Nacional - MHN, la Fábrica y el Barrio Anglo en
1987. Esta es la máxima categoría de protección de un bien a nivel nacional, que
existe en Uruguay.
En 1988 se inicia el estudio y la planificación de la recuperación histórica y documental. Se recibe visita de la Dra. Sue Millar de Inglaterra para asesoramiento
sobre tratamiento del patrimonio industrial.
En 1989 se inician los primeros trámites para darle al bien un reconocimiento mayor desde el punto de vista patrimonial. Se eleva a UNESCO el primer proyecto del
Museo de la Revolución Industrial. En París se presenta ante ICOM.
En 1990 se comienza con el circuito histórico cultural con visitas del público a la
ex fábrica. Son paseos y recorridos guiados, acentuando su valor patrimonial e
incentivando su conservación.
En el año 2000 se inicia la etapa de musealización.
LA INTERVENCIÓN
En 2005 se funda el Museo de la Revolución Industrial, que se incluye en el organigrama municipal dentro de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Río Negro.
Cuenta con Sala de Exposiciones permanente, paseos guiados y personal estable,
un relato ordenado del sitio, relacionamiento con otras instituciones de orden nacional e internacional, entre otros.
En 2005 también, se inicia el proceso de planificación territorial de la ciudad de
Fray Bentos - PLAN FB, de la mano de un Convenio entre el Gobierno Local y el
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través de la
Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial. En el mismo, el Anglo pasa a ser
una pieza clave y estratégica para la ciudad, como motor de desarrollo local, siendo
denominado de aquí en adelante como Sistema Patrimonial Industrial Anglo -SPIA,
dadas la cantidad de componentes territoriales que contiene. Se confeccionan las
primeras Orientaciones Estratégicas para el SPIA.
En 2008 se firma un Acuerdo Marco entre el Gobierno Local y cuatro Ministerios
Nacionales (Cultura, Ordenamiento Territorial, Turismo e Industria). El mismo crea
un órgano nuevo de gestión concensuada interinstitucional: la Comisión de Gestión
Anglo – CGA, integrada por el Gobierno Local y dos de los ministerios mencionados
(Cultura y Ordenamiento Territorial). Esta modalidad de gestión se realiza en Uruguay únicamente aquí y en la ciudad vieja de Colonia del Sacramento (declarado
Patrimonio de la Humanidad por Unesco).
Dentro de las primeras acciones que la CGA lleva adelante se encuentra la Ampliación territorial de la Declaratoria de Monumento Histórico Nacional como máxima
categoría de protección de un bien, creando un área protegida de amortiguación
e incluyendo en ella otros componentes territoriales fundamentales para el Sitio
patrimonial.
La CGA realiza desde el año 2008 la gestión del sitio patrimonial, es un órgano
orientador de intervenciones, gestor y promotor de actividades. Presentó el Sitio
Patrimonial a la Lista Indicativa de UNESCO como patrimonio de la Humanidad, en
febrero de 2010.
IMPACTOS GENERADOS
• Un número creciente de visitantes y turistas nacionales y extranjeros.
• Un creciente respeto, sensibilización e involucramiento de la comunidad hacia
el patrimonio, generándose un proceso de ida y vuelta en relación a la descripción y al relato del sitio, como así también a los compromisos de conservación.
• Un involucramiento de las empresas instaladas en el sitio con relación a los
compromisos públicos y privados con el objetivo patrimonial, y de los beneficios para ambos.
• Consolidación a nivel local y nacional de un museo con una temática altamente formativa y pedagógica. El museo recibe visitas curriculares de escuelas y
colegios de la ciudad y del país, como también convenios de investigación con
universidades nacionales y extranjeras.
• El enclave patrimonial es una visita obligada de los vecinos locales como de los
turistas, incorporando un atractivo único de paseo panorámico continuo desde
la rambla de la ciudad de Fray Bentos.
• Se suman anualmente nuevas ofertas de espectáculos, que empiezan a tener
como escenario el SPIA. Lentamente se agregan a ellos los servicios, la gastronomía, etc.
• Se implantan nuevas actividades, compatibles entre ellas y con el bien, de la
mano de inversiones económicas importantes.
SOSTENIBILIDAD DE LA INTERVENCIÓN
Se da mayormente por:
1. El compromiso creciente de la comunidad con el Sitio patrimonial y la fuerte
voluntad pública y política en trabajar y avanzar en un proceso integrado.
2. La continuidad del trabajo de las Instituciones locales y nacionales en el sitio,
actuaciones que se enmarcan en convenios firmados entre el Gobierno Local
y el Gobierno Nacional, y la ratificación de esos compromisos con el pasar de
los años.
3. Las nuevas empresas y emprendimientos que se instalan, lo hacen con un
compromiso con el sitio patrimonial desde el comienzo, realizando inversiones
importantes que aseguran su continuidad en el lugar.
4. Avances relacionados a la utilización en el propio sitio patrimonial de parte
de los recursos propios que genera el mismo, aseguran el mantenimiento y la
mejora de la enorme infraestructura y el acceso a la gestión de nuevos programas.
5. El contar con directrices estratégicas, hace que el sitio estimule ciertas acciones deseadas y desaliente otras, logrando compatibilidad de funciones y programas, coincidencia de objetivos entre el sector público y el privado.
6. La sumatoria de pequeñas acciones en el día a día, mediante una gestión comprometida, permite salir de ciertos ánimos de apatía con el sitio y entrar en un
creciente optimismo en cuanto a los valores de identidad, de responsabilidad y
compromiso con el mismo, y de expectativa con logros mayores en cuanto al
reconocimiento de su valor excepcional.
CENTRO CULTURAL ESTACIÓN MAPOCHO, AUTOGESTIÓN
SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO E INTEGRACIÓN DE LA
CULTURA Y EL PATRIMONIO
ARTURO NAVARRO
Chile
A 20 años de su nacimiento, el primer Centro Cultural de Chile en democracia,
continúa integrando en forma armónica cultura y patrimonio, en la centenaria ex
estación de trenes declarada Monumento Nacional, a través del autofinanciamiento desarrollado mediante la gestión privada de un espacio público ampliamente
significativo para la memoria de los chilenos.
LA TRANSFORMACIÓN: DE ESTACIÓN DE TRENES A CENTRO CULTURAL
A principios del siglo XX, Chile se preparaba para celebrar sus primeros cien años
de independencia. Era un momento histórico para el país y clave para Santiago,
ciudad que concentraría el impulso conmemorativo cuyo motor fue cambiar la
forma de vida urbana, embelleciendo su entorno, mejorando la calidad de vida
de las personas y la infraestructura. La ciudad vio nacer tres grandes obras arquitectónicas: la Biblioteca Nacional, el Museo nacional de Bellas Artes y la Estación
Mapocho. Esta última inaugurada en 1912, llegó a ser el más importante punto
de conexión ferroviaria del país y fue un espacio de encuentro e intercambio para
miles de chilenos, declarada Monumento Nacional en 1976. En 1987 es cerrada
bajo la dictadura de Augusto Pinochet.
Con el regreso a la democracia, en 1990, la ex estación de trenes es salvada del
abandono y recuperada como espacio de expresión y manifestación artística y cultural. El devenir del proyecto en el centro cultural más grande del país, es resultado, junto con una voluntad política en materia de cultura, de un modelo de gestión
pionero en el que el autofinanciamiento mediante la gestión privada de un espacio público patrimonial, ha permitido al Centro Cultural Estación Mapocho (CCEM)
cumplir con la doble misión de preservar el patrimonio y difundir la cultura.
MODELO PARA ARMAR: AUTOGESTIÓN SOSTENIBLE, APORTE A AL DESARROLLO
DE LA CULTURA Y EL PATRIMONIO
La gestión realizada por CCEM entre 1995 y 2010, ha tenido un impacto para el
país, la ciudad y el barrio en el que sitúa. En el ámbito social: abre el acceso a
bienes culturales y al patrimonio en forma transversal. En el ámbito económico,
genera un ahorro al Estado de US$1.387.226, correspondientes a inversiones en la
preservación del patrimonio. En el ámbito cultural el impacto de CCEM se refleja en
7.551 funciones de artes escénicas, 5.116 días de exhibición ara las artes visuales,
más de 12 millones de personas entre el púbico asistente a sus actividades. En la
dinámica urbana, el impacto de CCEM es amplio, desde el origen del edificio que
ocupa, hasta la actualidad en que su presencia marca un hito en la oferta inmobiliaria del sector, destacándolo como un plus para la opción habitacional del barrio.
Centro Cultural Estación Mapocho ha logrado integrar en forma armónica y creativa desde sus inicios, Patrimonio y Desarrollo, elementos que actualmente son el
desafío de la política e institucionalidad cultural del país. La permanencia y consolidación de la experiencia de CCEM.
PROYECTO MARTADERO - DIÁLOGO CON-CIERTO ESPACIO
CULTURAL
FERNANDO GARCÍA
Bolivia
LA CIUDAD COMO PENTAGRAMA Y EL PATRIMONIO COMO CLAVE
En la presente ponencia se expone un ejemplo de proyecto multidimensional estrechamente ligado a la gestión cultural contemporánea desde la participación ciudadana, realizado sobre un antiguo matadero municipal, y que -a la luz de la Carta de
Nizhny Tagil sobre el Patrimonio Industrial y de consideraciones de pertinencia socioeconómica - nos da nuevas pautas para afrontar este tipo de intervenciones.
El conjunto arquitectónico del ex-matadero modelo de Cochabamba, de 1924, espera su declaratoria patrimonial como exponente del anhelo de progreso propio de
la arquitectura industrial de inicios del siglo XX.
Como espacio único, flexible, elocuente, descentralizado, estratégico social y geográficamente, es altamente adecuado a la lógica y necesidades de las artes emergentes, siendo cedido por 30 años a la asociación NADA para el desarrollo autogestionario del proyecto mARTadero, representando, junto con sus otros dos pilares
–el equipo humano de gestión cultural y los principios de trabajo- una garantía para
demostrar cómo la cultura puede detonar procesos sustentables de desarrollo.
Conceptos Clave: Matadero. Patrimonio Industrial. Participación Ciudadana. Arte
Contemporánea. Gestión Cultural.
COMPOSICIÓN DE LUGAR EN CUATRO MOVIMIENTOS
Hoy, más que nunca por las crisis en las que vivimos, nos toca resignificar y entender la función del patrimonio en nuestras sociedades. Y entenderla desde un
posicionamiento abierto y dinámico, conscientes de que lo que realmente importa
es la vida y el futuro. Porque para ello salvaguardamos, intervenimos, gestionamos… y, a pesar de la formación específica necesaria, lo hemos de ir haciendo
en conjunto, como sociedad que somos y que vamos construyendo a través de
nuestras decisiones, y en un contexto de creciente complejidad pero –a la vez- de
extremada sencillez.
Años atrás, un equipo multidisciplinar de arquitectos, diseñadores, artistas visuales
y gestores culturales nos encontramos frente a la necesidad de generar un entorno
multidimensional e incluyente, casi como metáfora de las posibilidades de nuestro
país. Así surgió NADA, Nodo Asociativo para el Desarrollo de las Artes, donde
artistas de todas las disciplinas intercambian ideas generando un movimiento de
conformación colectiva de un espacio -físico y conceptual- de creación. La asamblea impulsó que cada una de sus siete áreas se conformase como una unidad
asociada de gestión específica, ya fueran productoras, asociaciones gremiales, fundaciones, etc. Y así surgió FI, Fundación Imagen, desde el área de Diseño Gráfico
y Arquitectura, agrupando a arquitectos de tendencias patrimonialistas, contemporáneas e investigadoras, así como a diseñadores en sentido amplio. El proyecto
mARTadero, vivero de las artes, tal y como lo conocemos hoy, es fruto de una
fuerte alianza proyectiva entre ambas organizaciones y, actualmente, un grupo de
unas 30 personas (del que más de dos tercios son voluntarios) impulsa este sueño
heterotópico –que no utópicoEn este artículo, intentaremos exponer las incidencias y nuestra posición como
responsables del proceso de recuperación de un inmueble de alto valor -manifiestamente un bien cultural- pero no declarado ni protegido. Inmueble potencial
y presuntamente patrimonial, por tanto, y situado en una interesante ubicación
“fronteriza” entre la realidad y el imaginario de ciudad consolidada y los barrios
periféricos receptores de inmigración en los últimos decenios.
Una posición limítrofe -como la nuestra- que tiene en la búsqueda de construcción
dinámica de identidad uno de sus puntos de apoyo, especialmente en un área rica
de historia, donde encontramos desde asentamientos prehispánicos hasta luchas
por la defensa de la libertad, pasando por fundaciones coloniales. Y más recientemente, fértil en lucha sindical, en emprendimientos cooperativos, y en proyectos
culturales de gran envergadura como el futuro Conservatorio Man Césped y el
propio mARTadero.
Identidad dinámica que se pretende usar como base y detonador de la transformación y recualificación del propio barrio, demostrando la necesidad de situar a la
cultura en el eje de las decisiones que atañen al desarrollo humano, social, productivo y urbano... Identidad dinámica que puede tener en un espacio arquitectónico
emblemático uno de sus principales referentes identitarios, como detonador de
procesos de transformación.
Porque lo que importa no es la arquitectura, sino la VIDA.
1.- Preludio lamentoso (tempo musical improvisado para afinar los instrumentos,
con tono quejumbroso)
“...pero sentenciaron los destinos que, entre las cosas indispensables al linaje de
los hombres, necesariamente figuraran algunos deseos insensatos [...]”
Paul Valery. Eupalinos o el arquitecto.
IDENTIFICACIÓN DEL BIEN Y SU ESTADO
En ese año 2004, un grupo de artistas contemporáneos -entre los que se encontraban varios arquitectos de todo el país- participan en el II conart, concurso bienal
de arte contemporáneo. El espacio elegido para la exposición de las obras es el ex
matadero de la ciudad de cochabamba, bien municipal en abandono situado en
un barrio desaventajado y con características espaciales ideales para los nuevos
lenguajes y la filosofía que se encuentra detrás de ellos.
Entendíamos, como afirma la Carta de Nizhny Tagil (2003), que “el patrimonio
industrial tiene un valor social como parte del registro de vidas de hombres y mujeres corrientes, y como tal, proporciona un importante sentimiento de identidad.”.
Valor éste que predomina sobre los otros que también ostenta, sean tecnológicos,
científicos, constructivos, estéticos… y siendo todos ellos intrínsecos “al mismo
sitio, a su entramado y funcionamiento”. Por ello el sitio nos seducía, porque tenía
la capacidad de convertirse en espacio.
Sin embargo, a Julio de 2004 el inmueble está en un estado deplorable, mal usado como depósito municipal de lápidas, pupitres viejos, elementos de alumbrado
público, etc... El abandono, la degradación y la suciedad son notables. No existen
planos, ni ningún plan serio de recuperación, aunque sí de demolición parcial (¡!).
Sin embargo, las potencialidades del lugar saltan a la vista de aquellos quienes desean verlas, y la poética de los diversos rincones clama por ser puesta en juego .
Hacia Junio, se realiza un primer relevamiento del inmueble, en sus líneas fundamentales. Entre cota y cota, vamos descubriendo la belleza de las proporciones, y
algunos elementos de notable valor arquitectónico. Las cualidades organolépticas
y sensitivas de los bienes patrimoniales, tan frecuentemente olvidadas, escapan a
nuestros dibujos pero no a nuestros sentidos -incluido el sentido común- empujándonos a desear su resignificación posibilitando heterotopías, pequeñas
La Asociación NADA toma como reto la mínima adecuación del lugar como sede
del II conart. La Alcaldía –como organizadora del evento- asume el compromiso de
colaborar vaciando el inmueble de lo allí almacenado, con la limpieza a chorro de
agua y cepillo, y con la construcción de unos baños. La asociación pinta algunas
paredes, complementa otras, adapta y revoca superficies, alista portezuelas, cubre
con plásticos algunos vanos... Y mientras va realizando todo esto se da cuenta
del grado de descuido al que el lugar estaba sometido. Y le va tomando afecto,
deseándole un mejor futuro... Por ello, y paralelamente a los arreglos, decide solicitarlo en concesión para convertirlo en un Proyecto Cultural de amplio alcance,
poniéndose a trabajar en un documento riguroso para la solicitud al Concejo.
En Octubre se realiza exitosamente el II conart 2004, demostrando el lugar sus
óptimas condiciones para el arte contemporáneo, frecuente en este tipo de inmuebles. En Diciembre, el lugar sería también sede del 8º Festival de Teatro Bertolt
Brecht.
Sin embargo, a ese punto el trabajo es ingente, los recursos nulos, y el proceso de
degradación perseverante. Sin embargo, la visión que compartimos los miembros
del equipo arquitectónico y del de gestión cultural nos motivan a pensar en positivo
y sentir que podemos lograrlo, que el lugar puede y debe ser puesto en valor, que
la ciudad necesita un espacio de encuentro cultural como ese, para disfrutar de
un diálogo abierto, para construir una identidad dinámica, para conectarnos sin
límites a todos los mundos que están en éste...
LA CULTURA DE VANGUARDIA COMO MOTOR DE LAS CIUDADES
HISTÓRICAS. EL DA2 DE SALAMANCA.
JAVIER PANERA
España
La designación de Salamanca como Capital Cultural Europea en 2002, marca un
antes y un después en el devenir de la ciudad así como en los procesos de desarrollo urbanístico e infraestructuras de la misma. Más allá de abordar tal celebración
como un acontecimiento espectacular de carácter efímero e irrepetible, su trascendencia más allá de lo puramente eventual destacó desde el principio por la capacidad para movilizar tanto a la sociedad civil como a las diferentes instituciones
políticas, por las expectativas que generó en torno a la transformación económica
y física de la ciudad nominada. Como han demostrado diferentes estudios, a menor
escala y reducido al entorno europeo, el impacto socioeconómico de Salamanca
Capital Cultural Europea podría compararse en cierta manera a la designación de
las ciudades olímpicas.
Como apunta Luis Cesar Herrero las ciudades Europeas de la Cultura constituyen
un objeto de análisis económico complejo, pues se compone de un conjunto de
ofertas y bienes culturales muy distintos por su naturaleza (la cultura viva, la cultura acumulada y la cultura reproductible, de manera que junto a la organización
cultural propiamente dicha, se realiza un esfuerzo notable en la creación de nuevas
infraestructuras culturales, la remodelación urbana y el equipamiento turístico y de
comunicaciones de la ciudad que garantice una tranformación duradera y sostenible de la ciudad.
En este contexto nace el DA2 (DOMUS ARTIUM 02), http://www.salamancaciudaddecultura.org/da2/presentacion.php centro de arte contemporáneo, integrado
actualmente en la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura. Ayuntamiento de Salamanca. Inaugurado en abril de 2002 y que Junto al Centro de Artes Escénicas
y de la Música –construido a su lado- y el Pabellón Deportivo Multiusos constituye
una de las infraestructuras culturales más significativas de aquella Capitalidad Cultural Europea que durante el año 2002 se celebró en Salamanca.
El centro de arte está edificado sobre lo que fue la antigua prisión provincial, un
edificio de estilo ecléctico construido en 1930 abandonado en 1996. La reforma
que lo ha dotado de su aspecto actual fue realizada por el arquitecto español
Horacio Fernández del Castillo. En dicha reforma se intentó respetar la memoria
histórica del edificio en algunas de sus salas (como por ejemplo en la sala central
que conserva las puertas de las celdas y la reja de hierro original) y al mismo tiempo, se han creado nuevos espacios expositivos y de gestión que se adaptan de un
modo más funcional a las necesidades programáticas del centro. El centro tiene
una superficie construida de 9.500 m2 de los cuales más de 2600 metros cuadrados están destinados a salas de exposición. El centro está dotado de biblioteca,
centro de documentación, sala de conferencias, tienda, cafetería, restaurante y
parking gratuito.
Enlazando con los principios programáticos de la Capitalidad Cultural Europea,
el DA2 nace para dar respuesta a una demanda creciente de un espacio especializado en arte contemporáneo dentro de una ciudad que en los últimos años
ha renovado su oferta turística y cultural conjugando el patrimonio histórico y la
tradición universitaria con una programación contemporánea en el terreno de las
artes visuales, las artes escénicas y la música. Lo cual se canaliza a través de la
Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y proyectos multiculturales de gran envergadura como fue en su momento la propia celebración de la Capitalidad Cultural,
el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León o Salamanca Plaza Mayor
de Europa o próximamente: el 5º centenario de la Universidad de Salamanca.
El programa expositivo desarrollado desde su inauguración hasta hoy destaca por
una apuesta decidida por las últimas tendencias del arte nacional e internacional
y muy especialmente del desarrollado desde la década de los noventa hasta hoy
y el apoyo a los artistas emergentes de la ciudad y la comunidad castellanoleonesa. Vinculado al programa expositivo se mantiene un completo programa de
publicaciones especializadas en las que destacan las monografías de artistas y la
edición de textos teóricos sobre los usos y significados de la imagen. Así como un
completo programa de acción cultural de carácter multidisciplinar orientado, tanto
a especialistas como a aficionados, a niños y adolescentes y al reciclaje del profesorado artístico de primaria y secundaria.
La ubicación del DA2 y el Centro de Artes escénicias en el Barrio de la Aldehuela,
un espacio postindustrial en declive y en vías de transformación, ha sido el punto
de partida para un ambicioso plan de ordenación urbana que está transformando
radicalmente el barrio y descentralizando las rutas culturales de la ciudad, ofreciendo una alternativa de ocio y consumo cultural a la ciudad histórica, y a la zona
universitaria, que al mismo tiempo se retroalimentan del nuevo público que genera
la programación contemporánea que se renueva periódicamente en estas nuevas
infraestructuras generando nuevas señas de identidad de la ciudad.
PASEO DE LA SEXTA, EL UMBRAL DEL FUTURO. CIUDAD DE GUATEMALA
ÁLVARO VÉLIZ ROSALES PREVIO A LA INTERVENCIÓN
La Ciudad de Guatemala al igual que muchas urbes latinoamericanas, sufre un aceGuatemala
lerado proceso de expansión horizontal; en consecuencia los flujos de circulación y
la segregación socio espacial han avasallado la ciudad. Como correlato tenemos la
sustitución de los espacios públicos por espacios privados, fortaleciendo el individualismo y el consumismo, por sobre la conviviencia y el encuentro libre entre los
ciudadanos. De ahí entonces la importancia crucial de emprender acciones de alto
valor simbólico de recuperación de espacio públicos como vía crítica para reestructurar la ciudad fragmentada.
Como modelo urbano alternativo a la situación actual, se propone estructurar la
ciudad mediante una Red de Centralidades Urbanas. Un dispositivo de múltiples
estrategias urbanas, corredores, rondas, nodos y bordes se interconectan e incentivan diversas Centralidades. Promoviendo relaciones sociales por proximidad,
usos mixtos, especialmente la vivienda, comercio barrial, productividad, lugares de
ocio y cultura en la Zona Central de la Ciudad.
En paralelo a la Red de Centralidades, se entreteje una Retícula Verde de parques,
jardines, bulevares y paseos integrados al cinturón ecológico de los barrancos perimetrales de la ciudad. Dos procesos complementarios se articulan, la Centralidad
crea un nuevo mercado de vivienda, propicia el desarrollo en las zonas centrales,
desincentiva la invasión y deterioro de las reservas ecológicas, reorientando la
tendencia horizontal de baja densidad por una compacta de alta y mediana densidad.
El Paseo de la Sexta Avenida, original Calle Real de la Ciudad de Guatemala del
siglo XVIII, sufrió un proceso de enorme deterioro a partir de los años 60. De ser la
principal avenida comercial durante la primera mitad del siglo XX, paulatinamente
fue perdiendo sus funciones comerciales y de cultura de ocio. El Espacio público
fue desnaturalizado por el congestionamiento vial, la polución ambiental, inseguridad y finalmente la toma por parte del comercio informal callejero, llegando a su
punto de máxima decadencia hacia el año 2000.
Urbanística coherente con la tesis de la Red de Centralidades, preparo con el apoyo
del Banco Interamericano de Desarrollo BID, el Corredor Central Aurora Cañas.
Un eje de aproximadamente 7 kms. de longitud, formado por dos avenidas norte
sur, que cortan longitudinalmente la Zona central de la Ciudad. Dicho Corredor
esta constituido por un conjunto de Proyectos Urbanos Estratégicos cuyo objeto
es crear las condiciones ambientales, de movilidad, de integración social y de
oportunidades de trabajo, para revertir el deterioro y atraer residentes a las Zona
Centrales.
El Sistema de Proyectos Urbanos Estratégicos de Corredor Central Aurora Cañas,
se encuentra en proceso de desarrollo. En la actualidad se han ejecutado, El Cerro
del Carmen con el apoyo de la AECID, el Hipódromo del Norte, Plaza Mayor de la
Constitución y sus Ocho Manzanas, la Plaza Barrios, el Paseo de las Letras, la Plaza
de la República, la Plaza Comercial el Amate ( reubicación vendedores de la Sexta)
y el Paseo de la Sexta recién inaugurado en diciembre 2010 y que ha generado
el mayor impacto del Corredor Central sobre la ciudadanía, generando una nueva
conciencia sobre la forma de apropiarse de la Ciudad.
INTERVENCIÓN
El Paseo de la Sexta Avenida es como se ha dicho el Proyecto Urbano de mayor
valor valor simbólico dentro del Corredor Central Aurora Cañas. La metodología de
intervención utilizada esta basada en el desarrollo de procesos evolutivos paralelos, congruentes con la complejidad implícita en el modelo de las Centralidades
Urbanas. El objeto es ensamblar usos mixtos especialmente residenciales con espacios públicos de alta calidad.
Los procesos seleccionados de investigación incorporan el Espacio Público, opciones de movilidad, comercio popular, medio ambiente, participación ciudadana,
reactivación económica y vivienda. De tal manera que el Proyecto Urbano incluye
un programa de seguimiento gerencial de carácter público, que articula la evolución de los procesos mencionados, así como reglamentos específicos para garantizar la imagen objetivo del Paseo de la Sexta, como un espacio de convivencia
ciudadana.
La singularidad metodológica de Aurora Cañas es el manejo de la transformación
de la ciudad mediante el uso de tipologías, prototipos y arquetipos urbano arquitectónicos. Es una visión alternativa opuesta a la planificación funcional sectorial.
Las tipologías de las plazas, los atrios, los paseos, los callejones son contenedores
y transmisores de estructuras socio-espaciales a través de la historia. Los prototipos son incursiones abiertas experimentales para alterar o reforzar la condición
urbana. Y el arquetipo es la nueva propuesta que transmitirá a el resto de la ciudad
la nueva forma de hacer ciudad.
El oficio arquitectónico se convierte entonces en la piedra angular metodológica.
Las proporciones y texturas. El sol y el viento. Las fugas y los remates constituyen
la materia prima con que da forma al proyecto urbano complejo. De igual forma la
manufactura, se incorpora de manera indisoluble al discurso compositivo. La utilización de materiales nobles, los despieces de los pisos, el remate de los bordillos,
en fin el detalle constructivo, envían el mensaje de la importancia de la arquitectura pública y su función social de contenedor social.
SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad estructural del paseo esta basada en lo acertado de la propuesta,
lo cual consideramos de acuerdo a los indicadores ha tenido un éxito más allá de
lo esperado. Claro esta que se ha preparado serie de programas para garantizar
la evolución sostenida del proyecto. En el área social, se crearon los Comités de
Representantes de Cuadra con quienes se trabajo de la mano durante el proceso
de consulta y construcción, estos derivaron en un Cómite Único de Barrio del Paseo
de la Sexta.
El Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que se realiza con la participación de los vecinos, e incluye un manual de convivencia, un reglamento para
el Uso del Espacio Público y naturalmente los operativos de vigilancia del sector.
Articulado a lo anterior, se diseño Programa Permanente de Cultura del Paseo de
la Sexta, el cual se desarrolla con gran popularidad en la actualidad, generando un
sentido lúdico de pertenencia para los visitantes del paseo.
En un sentido amplio, la sostenibilidad a escala de economía urbana, se proyecta
en basea la inversión inmobiliaria esperada; elevando la recaudación vía impuesto
único sobre inmuebles IUSI, especialmente en un sitio en el cual se encuentra
abatida la curva de inversión. El Paseo de la Sexta cuenta un documento guía para
la gerencia permanente, que contiene los objetivos, los programas, instrumentos e
incluso guías de mantenimiento, para afrontar los desafíos de un proyecto de esta
naturaleza.
El Corredor Central Aurora Cañas recurre a diversos modelos de gestión financiera,
entre ellos alianza público privadas, cooperación internacional, incentivos para usos
privados deseables, contribución por mejoras, endeudamiento vía organismos internacionales e inversión pública estratégica directa municipal en proyectos emblemáticos. En este último modelo se inscribe le Paseo de la Sexta, la Municipalidad
invierte por iniciativa propia, y por otro lado, crea un instrumento de ordenamiento
territorial (PLOT-Plan de Ordenamiento Territorial) para incentivar la inversión en
proyectos de vivienda y de usos mixtos compatibles
VISIÓN DE FUTURO
Afirmamos que el Paseo de la Sexta más que un final, es el principio de algo nuevo
en nuestra ciudad. Más que un rescate patrimonial, más que un rescate paisjístico,
más que una buena arquitectura, es un nuevo paradigma en el cual el peatón se
constituye el principal actor, y que al interactuar entre sí, se produce la noción de
ciudadanía. En un dejo de esperanza se podría decir que con el Paseo de la Sexta
se cruzo el umbral hacia una CIUDAD IDEAL PARA VIVIR.
PASEO 4ª AVENIDA (UNIÓN EUROPEA), SAN JOSÉ DE COSTA RICA
VLADIMIR KLOTCHKOV Y SAN JOSE POSIBLE
En el 2004, el alcalde de San José, Ingeniero Johnny Araya, invitó al IAT a ser parte
BRUNO STAGNO
de una comisión para regenerar y repoblar San José. Las ciudades en general en
Costa Rica
Costa Rica son poco atractivas (3) Existen razones para que así sea: Costa Rica
nunca fue Virreinato, ni Capitanía General, ni tan siquiera interesó a los colonizadores porque no tenía oro ni riquezas y era un país diminuto y escasamente
poblado de indios. Por esta razón, no existen vestigios patrimoniales importantes
y los pocos que había se cayeron en terremotos sucesivos. La retícula urbana es
de muy pequeña escala y de calles muy angostas. Las ciudades ticas son humildes, pequeñas y ayunas en estructuras urbanas de interés si las comparamos con
otras. (4) Costa Rica como país es muy joven, - ya casi todos los americanos han
celebrado sus 200 años de existencia y nosotros lo celebraremos recién en el 2021.
Pero Costa Rica encierra otros tesoros, más valiosos, más estables y que son para
todos: su maravillosa naturaleza, su paz y su centenaria democracia. (5)No vamos
a entrar en clases de historia, pero además no tiene ejército, cuenta con el 5% de
la biodiversidad del mundo en 51.000 km2 y ha declarado como reserva protegida
a más del 30% de su territorio, no existen los analfabetos, la expectativa de vida
es igual a la de Europa, - con una reducida inversión- y la educación y la salud son
gratuitas y consideradas derechos. Les he mostrado imágenes de lo más selecto
de San José.
Convencidos que la ciudad debe tener espacios públicos de calidad, que el peatón
debe ser el protagonista principal, que en la ciudad se debe dar el encuentro ciudadano, que la ciudad debe ofrecer y enseñar la cultura y la historia de un país,
que debe incorporar la naturaleza, debe resolver la movilidad de sus habitantes y
ser segura e inclusiva, decidimos participar activamente y hacer una propuesta al
Alcalde.
San José, la capital, fue “acosada” por el desarrollo y por la gran migración extranjera y pasó de ser una pequeña ciudad armónica, limpia pero modesta, a una urbe
congestionada, insegura, desordenada, fea, sucia y sin encanto. A esto hay que
agregar que las Municipalidades no tienen presupuesto, por lo que emprender una
obra de cierta envergadura es casi imposible y el poco presupuesto no lo ejecutan
en su totalidad.
RENOVACION DEL ESPACIO PÚBLICO
Hicimos una propuesta privada en la que participamos 6 arquitectos costarricenses, que trabajamos benévolamente para la ciudad. La Municipalidad de San José
(MSJ) acogió la propuesta y surgió milagrosamente la oferta de la Comunidad
Económica Europea de financiar proyectos demostrativos. San José Posible fue
uno de ellos. La MSJ debía aportar el 50% del presupuesto, cosa que hizo y que
significó una erogación enorme. La propuesta original incluía 56 manzanas en el
sur de la capital, se privilegió al peatón creando bulevares peatonales arborizados,
que tejían una estructura urbana que permitía desplazarse a pie. El centro de San
José es muy pequeño y no tiene más de doce cuadras (de 80 metros de longitud)
en el sentido norte sur, lo cual facilita el desplazamiento a pie.
El proyecto incluía la sustitución de servicios públicos centenarios que estaban por
colapsar, de la infraestructura de alcantarillado sanitario y se incluyó tecnología de
punta como fibra óptica; ya se había realizado el cableado eléctrico subterráneo
en la zona. El inicio de obras significó una incomodidad extrema, se movieron paradas de buses, se eliminó la circulación de varias calles y avenidas en una ciudad
congestionada por el tránsito y sin opciones de otras rutas y sin embargo, se pudo,
fue posible.
La zona escogida repito, era la más deteriorada de la capital, casi en ruinas, peligrosa, marginada y se transformó en un área renovada y segura, los transeúntes
se la han apropiado, se han reactivado los comercios, se realizan actividades permanentemente, los propietarios se sienten recompensados y dispuestos a partici-
par arreglando sus propiedades, se recuperaron los edificios patrimoniales (escuelas, hospital) y se instalaron nuevas actividades. Se han instalado posteriormente
cámaras de seguridad y el conjunto de medidas e iniciativas ha logrado recuperar
una zona vital y atractiva.
Como siempre, el presupuesto era limitado y se hizo lo que era posible, con acupuntura urbana como venimos proponiendo desde 1981, no pretendimos imposibles,
porque entonces los proyectos no son reales. Sin embargo, SJP es más ambicioso
que estas 16 cuadras recuperadas y peatonalizadas, comprende 56 manzanas en
las cuales queríamos recuperar el espacio público para que la empresa privada
invierta en esta zona. Esto aún no se logra. El proyecto perdió músculo.
La experiencia fue desde todo punto de vista positiva: no sólo se logró el objetivo
del proyecto, sino insufló algo de entusiasmo por la ciudad, totalmente perdido
hasta entonces. Marcó un antes y un después; con este ejemplo han surgido otras
iniciativas similares en otros barrios y ciudades.
FLORESTA URBANA
Desde que entramos en contacto con la latitud tropical, hace mas de 38 años,
entendimos que la naturaleza tropical debía ser parte integral de la arquitectura y
del urbanismo y que el paisaje se debía entender, no como lo opuesto a la ciudad
sino como la complementación de la intervención humana. Nos interesa reducir, y
si es posible eliminar el antagonismo entre urbanismo y ecología, que ha planteado
el enfrentamiento ciudad-naturaleza. Queremos sumar los 2 enfoques para un desarrollo más armonioso mediante una mejor calidad de vida, entendida como algo
más que un mejor nivel económico.
Floresta Urbana” es un proyecto que se apoya en el recurso más barato y efectivo
con que contamos en el trópico, me refiero a los árboles. “Floresta Urbana” pretende crear dentro del tejido urbano de la ciudad una trama verde para lograr un
ecosistema urbano nuevo e interconectarlo con el rico y vital ecosistema del Valle
Central que rodea San José.
Esta propuesta de ciudad tropical fue concebida para crear espacios urbanos con
un carácter nuevo, para lo cual hemos propuesto elementos que aprovechen los
recursos tropicales renovables. La idea es aproximarnos a un diseño urbano cada
vez más sostenible y que pueda ser replicado, como un eco o reverberación, por
otras ciudades de la latitud tropical para lograr así un real beneficio planetario.
Para nosotros sostenibilidad es igual a repetición (replicabilidad).
PROYECTO MALECÓN 2000, GUAYAQUIL
LUIS ZULOAGA
Ecuador
INTRODUCCIÓN
Estamos ante el resurgimiento de las ciudades como elemento visible de las sociedades. Guayaquil lo ha entendido así y ha enfrentado el caos urbano al que había
sido llevada a través de malas administraciones públicas y la desidia general de los
ciudadanos.
El destino de la ciudad es el resultado de un esfuerzo coordinado de las fuerzas
públicas con el sector privado para unificar la misión de la ciudad y cumplir desde
su perspectiva con los mercados que se decida atraer.
En este contexto debe considerarse a la Regeneración Urbana como un todo en sus
componentes no sólo físico espaciales, sino ambientales, sociales y económicos.
La ciudad debe romper con las actitudes apáticas en su propio interior, integrando
al progreso a todos los habitantes, generando proyectos y una imagen que promueva la autoestima. Se trata de recuperar todo el potencial de la ciudad para
presentarla como un lugar habitable para los propios y explotar la oferta turística.
Las ciudades son parte del portafolio de inversiones internacionales y deben estar en capacidad de atraer capitales, para lo cual deben convertirse en productos
tangibles, susceptibles de mercadear, siendo administradas como modernas empresas. Sus potenciales deben ser promocionados entre los ciudadanos y entre los
posibles visitantes.
Los productos que ofrece una ciudad son su equipamiento Urbano, infraestructura, servicios públicos, atractivos turísticos, culturales, económicos, comerciales,
industriales, etc.
ANTECEDENTES
Geográficamente la ciudad de Guayaquil se encuentra rodeada por dos cauces de
agua, como son el río y los esteros. Estos bordes urbanos generaron el desarrollo
de Malecones que relacionaban a los habitantes con el río y los esteros. Sin embargo esta relación se fue perdiendo con el tiempo por el abandono de algunas de
las actividades propias del río y la degradación de la infraestructura física de los
mismos.
En el caso concreto del desarrollo de los Malecones, estos no pueden ser vistos
como meros objetos Arquitectónicos. Su origen y ejecución trasciende los aspectos formales, se piensa sobre todo en los ciudadanos y en un sistema Urbano.
El proceso del Proyecto Malecón 2000 se planteo como un medio y no un fin en sí.
A través de él se ha desarrollado la regeneración Urbana, lo que permite ver que
han verificado los objetivos iniciales.
Ahora bien, una condicionante importante en cualquier intervención, especialmente si es de carácter pública es realizar actuaciones sostenibles, esto es debe pensarse a priori el futuro de la obra.
Consideramos que la obra física y de regeneración es el contenedor que no tiene
valor sin el contenido que son los usuarios que con la apropiación de los espacios
dan sentido a las intervenciones.
En los nuevos procesos de regeneración que se han desarrollado en Guayaquil,
como es el caso del malecón del Salado Segunda Etapa, Cerro Santa Ana, Parques
Ribereños, consideramos fundamental la reparación histórica de la marginalización
cívica que sufren ciertas zonas.
No se puede dejar de lado la gran responsabilidad ambiental que estos proyectos
tienen. En el caso del Malecón 2000 se emprendieron obras de fundamental importancia para la sanidad ambiental de la ciudad de Guayaquil.
En los diseños se apunta a una Arquitectura adecuada que consiga la mejor inscripción territorial y las mejoras prestaciones ambientales sin perder de vista la
relación costo beneficio, poniendo énfasis en que es un espacio público facilitador
de la accesibilidad al resto de la Ciudad.
Esta accesibilidad, sumada a la diversidad funcional da vitalidad al espacio, evitando el deterioro social y otorgando seguridad a los usuarios.
PROYECTO DE REGENERACIÓN URBANA “MALECÓN 2000”
La ciudad de Guayaquil y su centro urbano sufrió un intenso proceso de densificación comercial a partir de la década de los setenta. Previamente su relación con
el Río Guayas, razón fundamental de su creación y existencia, había dejado de
ser vital por la disminución de las actividades económicas que tradicionalmente se
desarrollaban en sus orillas.
Estos hechos aunados a una creciente migración de los residentes hacia los nuevos barrios residenciales desarrollados en la periferia sentaron las bases para un
deterioro progresivo del centro de la ciudad
Ante esta apremiante situación de deterioro, el Proyecto Malecón 2000 se propuso
como un proyecto de regeneración urbana que buscaba revertir este estado de cosas, generando nuevamente valor en el suelo aledaño al mismo y por consiguiente
una considerable atracción de la inversión inmobiliaria que en ese momento estaba
focalizada en otras áreas de la ciudad.
El Proyecto Malecón 2000 se desarrolla sobre una extensión de 2.5 Km de largo. La
superficie del mismo es de aproximadamente 17 Has. triplicando de esta manera
el área del antiguo Malecón.
El desarrollo por etapas formó parte de las estrategias que permitieron consolidar
el modelo de gestión planteado, al mismo tiempo de ir entregando a la ciudadanía
nuevos espacios públicos periódicamente.
El Proyecto Malecón 2000 se convirtió entonces en el percutor de todo el proceso
de regeneración Urbana de Guayaquil, que sigue consolidándose hasta el momento.
ENFOQUE GENERAL
Para mejorar el Malecón Simón Bolívar, fue preciso conocer el funcionamiento de
la ciudad como un todo, antes que intervenir en su forma y estructura física. Ello
resultó ser una condición esencial para garantizar el logro de los objetivos propuestos en la intervención misma.
La propuesta urbanística implicó, en consecuencia, bastantes más aspectos y
consideraciones que un tratamiento superficial de las áreas verdes del Malecón.
La recuperación integral del mismo fue necesariamente también, el resultado de
la regeneración de sus áreas adyacentes- cuya degradación ambiental, abandono
físico, pérdida de identidad histórica, exclusividad funcional, intensidad de uso de
la capacidad instalada constituyeron, entre otros problemas, a los síntomas endógenos del proceso de deterioro del centro histórico de Guayaquil.
CONDICIONANTES DEL PROYECTO
La idea fuerza primigenia fue “...crear un gran espacio público destinado para
todos los habitantes de Guayaquil, que restablezca la relación de la ciudad con su
río, perdure y se conserve en el tiempo y sirva de percutor para iniciar el proceso
de regeneración urbana del centro de la ciudad”.
Los lineamientos programáticos fueron:
• Empezar a resolver los múltiples problemas del centro de la ciudad,
• Obtener ingresos suficientes para mantener el Malecón 2000 sin depender de
asignaciones públicas,
• Crear una inversión de magnitud mínima necesaria para impactar positivamente en los alrededores,
•
•
Relevar los monumentos históricos existentes recuperando parte de la memoria urbana perdida y
Revalorizar la relación de la ciudad con el río.
MODELO DE GESTIÓN
El modelo de gestión de Malecón 2000 se fundamentó en una entidad privada
sin fines de lucro en la que participan las instituciones más representativas de la
sociedad, a la que se le transfiere en un convenio de comodato, por 99 años, los
terrenos del Malecón de la ciudad de Guayaquil para que en ellos desarrolle y administre el proyecto.
METODOLOGÍA
Conociendo que los planes urbanos basados en diagnósticos excesivamente largos
y detallados lo único que han logrado es proponer soluciones a destiempo, Malecón
2000 se planteó como una visión urbana pragmática que buscaba resolver algunos
de los problemas más obvios y por todos conocidos. El proceso seguido fue:
1. Preparación de la Imagen Objetivo: Entre Agosto y Noviembre de 1996, se
elaboró una primera visión del proyecto Malecón 2000 basado en el concepto
de regeneración urbana.
2. Presentación a la autoridad competente: En Noviembre de 1996, se entregó a
la MIMG la Imagen Objetivo y el Modelo de Gestión, lo cual es aceptado.
3. Conformación de la Fundación Malecón 2000:En Enero de 1997 se conforma la
Fundación Malecón 2000 con la finalidad de desarrollar el Proyecto y gerenciar
su ejecución.
4. Presentación a la ciudadanía: El 30 de Enero de 1997, se presentó públicamente la Imagen Objetivo y el Modelo de Gestión al país en general a través de
todos los medios de prensa escrita, radial y televisiva.
5. Elaboración del programa funcional: A partir de Abril de 1997 se comenzó el
desarrollo del proyecto por parte de FM2000, ampliándose la información de
base que sirvió para la elaboración de la imagen objetivo.
6. Desarrollo estratégico: A partir de la información obtenida y en base a una
evaluación técnico - económica más precisa de la Imagen-Objetivo se establecieron los diversos sectores y etapas del Malecón.
7. Ejecución por etapas e inauguraciones sucesivas: Las inauguraciones de las
diversas etapas se hicieron coincidir con fechas de alto contenido simbólico de
la ciudad.
8. Evaluaciones: Se evalúa en forma periódica el nivel de aceptación de la ciudad,
así como las posibles fallas o defectos del proyecto para tomar los correctivos
a tiempo.
FINANCIAMIENTO
Se debe distinguir dos aspectos en la parte financiera del Malecón 2000:
Los recursos para ejecutarlo
Existen dos tipos de espacios en el Malecón, aquellos contribuyentes al pago de su
edificación y aquellos no contribuyentes.
Para lo primeros la forma de financiación fue a través de créditos con el sistema
financiero (Centro Comercial Malecón) y/o a través de concesiones (Museo del
Banco Central).
Para los segundos los fondos se obtuvieron a través de las donaciones provenientes de la ley Especial que permitió donar hasta el 25% del impuesto a la renta
causado para la ejecución del Proyecto específico.
Los recursos para mantenerlo
Las áreas concesionadas permiten obtener los recursos para mantener el Malecón
2000 en óptimas condiciones. Desde un inicio se calculó el programa concesionable teniendo en cuenta este objetivo. Un proyecto que no obtenga recursos para
su mantenimiento esta condenando al fracaso.
EL CONTEXTO URBANO
La relación con la ciudad
El centro de la ciudad es el más importante espacio comercial de Guayaquil; donde
se llevan a cabo el 70% de la actividades comerciales y recibe más de 500.000
personas diariamente, quienes trabajan, compran, venden y realizan diferentes
actividades burocráticas.
El Malecón constituye el borde directo del ancho río Guayas, y el límite natural de
la ciudad.
A mediados de los años 90, cuando se comenzó el desarrollo del Proyecto Malecón 2000, en el lugar ya nadie desembarcaba o zarpaba. Afectado por la falta
de vigilancia, se había convertido en el lugar de morada de muchas personas. El
lado norte era usado como área de parqueo por grupos de personas que se habían
apropiado de todo el sector. Otra parte de esta área se inundaba cada invierno con
las constantes crecidas del río. La relación del río con la ciudad, prácticamente
había desaparecido y nadie prestaba atención o daba importancia a esta natural
belleza.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
• Propiciar la regeneración urbana del centro de la ciudad y evitar el deterioro y
pérdida de valor de las inversiones inmobiliarias de la zona adyacente al Malecón
• Atraer el turismo nacional e internacional.
• Incrementar el área verde por habitante en la ciudad de Guayaquil.
• Mejorar el sistema de evacuación de aguas lluvias en el área de influencia del
proyecto.
• Proteger el área central de la ciudad, en especial la parte norte del Malecón,
ante las inundaciones por las crecidas del río Guayas.
• Contribuir al ordenamiento del tráfico vehicular en todo el centro de la ciudad.
• Disminuir el déficit de espacios de parqueo.
• Revalorizar el Patrimonio Nacional y monumentos (Barrio Las Peñas, Malecón,
Municipio, Gobernación, etc.)
• Incrementar la seguridad.
• Generar empleo directo e indirecto.
EL PROYECTO. DISEÑO Y EJECUCIÓN.
El Proyecto Malecón 2000 se desarrolla sobre una extensión de 2.5 Km. de largo
desde la Calle Cuenca por el Sur hasta el tradicional Barrio Las Peñas por el Norte.
La superficie del mismo es de aproximadamente 17 Has. triplicando de esta manera el área del antiguo Malecón.
Este incremento de área se realizo mediante el método de territorio ganado ya que
se determinó que para lograr el impacto de Regeneración deseado la delgada franja existente no sería suficiente. Se evaluaron las alternativas posibles para este incremento de área y luego de un análisis de impacto ambiental se determinó que la
construcción de plataformas piloteadas sobre el río era la opción mas adecuada.
En lo que se refiere a la zonificación general esta responde a un análisis de la
ciudad y sus vocaciones. No se trata de imponer un modelo ajeno, dado que las
ciudades evolucionan y consolidan sus funciones a lo largo de muchos años. Es así
que se determino la división de tres zonas primarias.
ZONA SUR
La zona Sur se identificó una vocación comercial con la presencia de las Bahías y
Mercados. Consta de una área de proyecto de 48.219 m2, con capacidad de parqueos de 315 vehículos.
Sub-sector 1A - Centro de Exposiciones Antiguo “Mercado Sur”
El planteamiento urbano se inscribió en una estrategia cuyos principales lineamientos son:
El rediseño urbano de los alrededores del Mercado, que extiende el ámbito del Malecón 2000 hasta la Av. Eloy Alfaro, y que incluyó como primera etapa la creación
de una plaza sobre la Calle Sargento Vargas; que permite la percepción, a escala
urbana, de la intervención en el Mercado Sur, para convertirlo en el Gran Portal de
entrada al proyecto.
La revitalización del viejo Mercado, como parte integrante del Patrimonio Histórico
de la Ciudad
Se concibe este sub-sector como la Puerta de Ingreso Sur al malecón y procura
impactar positivamente con las áreas aledañas. En el se encuentra el denominado
Mercado Sur, edificio construido en 1907, considerado como monumento Histórico, siendo el principal recurso, estético y volumétrico en este tramo, además de
otros edificios y viviendas, entre ellos el Club la Unión y la iglesia “San José”
Contigua al Mercado Sur esta la Plaza de artesanos que forma parte del paseo que
vincula a los dos edificios, se desarrollo locales con temas artesanales además de
los servicios técnicos y sanitarios.
Sub-sector 1B - Plaza Olmedo
Su limites son al norte el sector 2 Centro Comercial “Malecón” y al sur el Club la
Unión. La Plaza Olmedo, se constituye en el remate visual de la avenida del mismo
nombre, albergando en su parte central la estatua del Ilustre prócer José Joaquín
Olmedo asentado sobre una pileta y una base alegórica.
También se desarrollo un sótano con área de parqueo y servicios, la planta baja
tiene locales comerciales en especial de comidas con área de mesas al aire libre,
además de los servicios técnicos y servicios higiénicos públicos. Al nivel de terraza
se accede por medio de escaleras y rampa, esta permite una circulación constante
y apreciar él rió, equipada de áreas de mesas y pérgolas.
Sub-sector 2 – Centro Comercial “Malecón”
Con una extensión de 21.134 m2, teniendo un área de implantación comercial de
10.207 m2. a este sector podemos ingresar a través de dos portones coincidentes
con las avenidas principales que rematan contra el Malecón.
La edificación está constituida por cuatro galerías, desarrolladas sobre una gran
plataforma de tres niveles pilotada sobre el río.
La idea de separar el conjunto en cuatro Galerías surge de evitar presentar un
frente continuo excesivamente largo que obstaculice las visuales hacia el río, y mas
bien dejar entre las mismas fugas visuales, a través de vacíos espaciales conectados en la terraza por puentes.
En la planta baja, se encuentran los espacios de parqueo con capacidad para 230
vehículos y 69 bodegas de almacenaje de mercaderías además de las áreas administrativas y de instalaciones técnicas,
En la primera planta alta, las 4 galerías comerciales que conforman el Centro Comercial con un total de 238 locales comerciales que van desde los 5 m2. - los más
pequeños - hasta los 327 m2. los de mayor tamaño y 8 cafeterías,
En la terraza – mirador se desarrollan 17 restaurantes y amplias zonas de paseos
peatonales con vista directa al río.
Los alrededores del Centro Comercial contienen múltiples facilidades urbanas tales
como: servicios higiénicos, puestos de asistencia inmediata y de primeros auxilios, áreas verdes, laguna, juegos infantiles, mirador terraza, embarcadero fluvial
y áreas de recreación pasiva.
ZONA CENTRO
Se destinó a áreas cívicas por contar con la mayor parte de las edificaciones de
esta índole en su interior como la Rotonda, la Torre del Reloj, monumentos, etc., y
su correspondencia con las edificaciones de los centros de Gobierno de la ciudad,
Municipio y Gobernación, actualmente consolidado con la Prefectura.
Sub-sector 3 – Plaza Cívica
Su significado es el de una “Plaza Mayor”, con un distintivo cívico y un toque democrático; donde la gente puede participar y observar toda clase de actos al aire
libre con el río de fondo.
Consta de un área de 24.114 m2 comprendida entre la calle Francisco P. Icaza
al norte y al sur con la calle 10 de Agosto y con capacidad de parqueo para 121
vehículos.
En el sector se mantuvieron los monumentos existentes como el Hemiciclo de la
Rotonda dedicado a Simón Bolívar y San Martín, a la Torre del Reloj o Torre Morisca
se le creo un marco escénico que la realza, Se mantuvieron las esculturas existentes a las cuales se le proveo de nuevas bases que van a acorde al nuevo entorno.
En la parte central del Sector se encuentran ubicados el Club Naval y el Guayaquil
Yacht Club, instituciones afincadas en la zona, que se incorporaron al proyecto
respetando sus necesidades de acceso y privacidad. Para lograr una circulación
peatonal continua e irrestricta en el Malecón se diseñaron dos puentes que pasen
delante de estas dos edificaciones, permitiendo mantener su vínculo con el Río.
Este sector cuenta con un área para parqueos techados con capacidad para 121
vehículos sobre el cual desarrolló espacios –ágoras- destinados a representaciones
culturales tales como música, danza y teatro al aire libre.
Cuatro grandes esculturas alusivas a los cuatros elementos de la naturaleza: aire,
agua, tierra y fuego, definen el borde ribereño; dos de ellas son miradores que
permiten a los visitantes, tener una visión inédita de la ciudad y sus alrededores
ZONA NORTE
Consta de un área de 71.032 m2, comprendida entre el barrio Las Peñas y la calle
Francisco P. Icaza, el uso predominante es de recreación y cultura, ofreciendo variedad de alternativas y una capacidad de parqueo de 302 vehículos.
Sub-sector 4 y Sub-sector 5
Están conformados por varias zonas entre las que contamos:
la Plaza Orellana, que consiste un espacio elíptico donde alberga un antiguo árbol
existente que esta complementado con fuentes de agua y una jardín japonés;
Área de ejercicios dotadas con equipos para aeróbicos y ejercicios al aire libre,
además sé ha creado una fuente que simboliza un antiguo estero existente;
La Plaza de la Pileta, su elemento simbólico es una pileta de hierro fundido restaurada complementada con juegos de luces, además de dos edificios que albergan
áreas de comidas.
Área de juegos infantiles complementadas con una torre mirador con tobogán,
pérgolas con asientos, pista de patinaje, etc.;
la Plaza del vagón, contiene un vagón de los ferrocarriles ecuatorianos el cual esta
adecuado para exposiciones, además de una plaza con áreas de pérgolas y de
descanso.
Sub-sector 6 – Jardines del Malecón
Los objetivos de los Jardines no solo eran ornamentales y recreacionales sino
también didácticos, donde se conserven especies existentes, se cultive especies
nativas, se preserve árboles en peligro de extinción y el conocimiento de especies
introducidas.
El desarrollo del proyecto se baso en un esquema general de circulación con conexiones que atraviesen puntos de interés y de descanso como son las plazas
(colonial, precolombina), pérgolas, puentes, cascadas, estanques, etc., además de
las instalaciones necesarias para poder cumplir con su funcionamiento.
Sub-sector 7. MAAC.
Tiene una área construida de 10.000m2 que se desarrolló en tres niveles tomando
en consideración para el diseño la integración con el entorno y las condicionantes
externa e internas.
Por su condición y posición dentro del Malecón 2000 el edificio del nuevo Museo
del Banco Central constituye un importante hito urbano que resalta el límite Norte
del Malecón.
El volumen del museo se plantea como una gran plataforma a escala urbana que
vincula el Malecón con el Barrio Las Peñas y que invita a ser recorrida propiciando
la contemplación del entorno paisajístico. Sobre esta plataforma, que sirve para
exposiciones al exterior, se alza una gran cubierta suspendida de mástiles y tres
volúmenes que albergan distintas funciones públicas.
IMAX – Museo Marítimo
El edificio alberga dos programas que se desarrollan independientes. El edificio
consiste en un cilindro revestido de vidrio de sistema punto fijo para dar una imagen más etérea y alivie su presencia, su remate superior es una cúpula que es la
que conforma la pantalla, su base es un gran zócalo a escala urbana revestido de
planchas metálicas de Corten y contiene el nivel del museo.
Sector 8 – Zona de la Planchada
Esta área se encuentra junto al Fortín que es punto de unión con el sub-sector 7
tiende ser la entrada al Barrio Las Peñas que debido a su importancia histórica y
por la llegaba de la regeneración urbana tiende a ser un imán para los visitantes y
turistas, ofreciendo una gama de bares y cafés.
EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE BILBAO
PABLO OTAOLA
España
LA RÍA DE BILBAO
El área metropolitana de Bilbao se ha desarrollado a lo largo de su Ría. En sus 23
km. de longitud se suceden los 35 municipios que la configuran, formando una
aglomeración que alcanza una población próxima al millón de habitantes.
En sus orígenes, la actividad portuaria en ambas márgenes de la Ría sentó las bases
del desarrollo de Bilbao como ciudad. Con el paso del tiempo, la Ría se convirtió en
espina dorsal y armazón estructurante de la actividad fabril y productiva constituyendo la base de la actividad económica de Bilbao hasta tiempos recientes.
La recesión económica mundial que se desató a finales de la década de los 70 y
que en el País Vasco cobraría especial gravedad en los primeros años 80, marcó un
punto de no retorno en lo que sería el desmoronamiento de la industria pesada.
EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
En el Bilbao metropolitano se pone en marcha, en la última década del S XX, una
transformación de grandes proporciones que aún no ha terminado. Se podría decir
que las particularidades de este proceso son las 10 siguientes:
1. Se trataba de un caso de necesidad imperiosa.
2. Ha existido un generalizado consenso político y social sobre la necesidad de
“hacer algo”, de sentar las bases de un futuro diferente.
3. A diferencia de los que, con el horizonte del año 1992, se pusieron en marcha
en Barcelona y Sevilla, el de Bilbao ha sido un proceso “sin evento” concreto y,
por tanto, sin fecha de conclusión.
4. En Bilbao, la transformación ha tenido un motivo claro: generar el soporte urbano necesario para el establecimiento de una base económica diferente de la
existente que había agotado su ciclo.
5. En la transformación de Bilbao no ha habido una planificación sino un proceso
tácito de consenso y coordinación.
6. Lo que realmente ha funcionado bien ha sido el partenariado público-público,
cuyo paradigma ha sido y continúa siendo la sociedad Bilbao Ría 2000.
7. El Museo Guggenheim aparece gracias a la visión y valentía de determinados
responsables de las instituciones públicas que entendieron la oportunidad e
hicieron valer su liderazgo frente a las críticas que el proyecto trajo consigo.
8. La creación de empresas públicas para gestionar los principales proyectos.
9. Dos han sido los principales factores que han permitido realizar tanta inversión
pública en tan poco tiempo: el sistema fiscal vasco y la búsqueda de financiación extra-presupuestaria a través de herramientas novedosas como la sociedad Bilbao Ría 2000.
10. La cultura ha sido un elemento fundamental en el cambio y no sólo ha habido
el Museo Guggenheim.
LAS ACTUACIONES ESTRATÉGICAS
El proceso de transformación es global e incluye actuaciones en casi todos los campos, de ellas, cuatro han sido estratégicas para la transformación:
1. La ampliación del Puerto en el Abra exterior ha sido la llave de la transformación urbana de Bilbao.
2. Si la ampliación del puerto ha permitido acercarse a la Ría, el Plan Integral
de Saneamiento, gestionado por el Consorcio de Aguas, está posibilitando
su utilización.
3. El Metro ha estructurado la metrópoli, al crear un canal de comunicación fiable, rápido y cómodo.
4. La regeneración urbana ha sido el complemento necesario de las actuaciones anteriores. La tarea principal ha correspondido a la sociedad pública Bilbao
Ría 2000, pero también existen otros proyectos y otras formas de gestión,
entre los que cabe destacar el Plan de Zorrotzaurre.
Por último, es obligado hacer una mención especial de la actuación más emblemática: el Museo Guggenheim.
BILBAO RÍA 2000, UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN PARA LA REGENERACIÓN URBANA DEL BILBAO METROPOLITANO
La creación de Bilbao Ría 2000 ha sido fruto de una serie de casualidades, entre
las que destacaría el factor humano, la empatía personal entre los representantes
políticos de las diversas instituciones que apuestan por trabajar conjuntamente.
Bilbao Ría 2000 es una sociedad anónima de capital público, formada al 50% por
la Administración Central y las Administraciones Vascas.
Bilbao Ría 2000 va a cumplir pronto veinte años y sigue siendo una pieza clave en
la transformación del Bilbao metropolitano, manteniéndose como punto de consenso entre todas las Administraciones. La Sociedad empezó desarrollando actuaciones en el municipio de Bilbao, pero luego ha ido extendiéndose a Barakaldo,
Santurtzi y Basauri.
El coste total previsto de las operaciones puestas en marcha hasta la fecha supera
los 1.200 millones de euros que se obtienen de la venta de parcelas, salvo un 10%
que proviene de la Unión Europea.
EL PROYECTO DE LA PENÍNSULA DE ZORROTZAURRE EN BILBAO
El proyecto de la Península de Zorrotzaurre es una de las actuaciones más recientes del proceso de transformación de Bilbao. Zorrotzaurre tiene una superficie de
834.000 m2, situados alrededor del Canal de Deusto, construido en los años 60
por el Puerto de a Bilbao. La actividad portuaria ha permanecido allí hasta hace
muy poco y ahora sólo quedan del orden de 110 industrias en actividad, con más
de 1.200 trabajadores, y unas 200 viviendas, con 500 residentes.
La propiedad del suelo se reparte entre un 51% para el sector público y un 49%
para el privado. Debido a las características de la propiedad de Zorrotzaurre, se ha
optado por un nuevo modelo de gestión, privada pero con una importante participación pública, lo que podríamos encuadrar en el “partenariado público-privado”.
A finales de 2003 se contrató a Zaha Hadid Architects la elaboración de un Master
Plan que permitiera comenzar la discusión pública sobre qué hacer en Zorrotzaurre.
Descargar