usos del suelo de la meseta central santacruceña: análisis

Anuncio
Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Revista digital del Grupo
de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG).
Programa de Estudios Geográficos (PROEG). Universidad Nacional de Luján, Argentina.
http://www.gesig-proeg.com.ar (ISSN 1852-8031)
Luján, Año 4, Número 4, 2012, Sección I: Artículos. pp. 120-136
USOS DEL SUELO DE LA MESETA CENTRAL SANTACRUCEÑA: ANÁLISIS
ESPACIAL MEDIANTE FOSS SIG Y APORTES PARA EL FORTALECIMIENTO
DEL SECTOR GANADERO
Alberto Vazquez1 – Mauro Novara2
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Departamento de Geografía
Ciudad Universitaria Km. 4
9000 – Comodoro Rivadavia – Chubut – Argentina
1
[email protected]; [email protected]
RESUMEN
La Meseta Central Santacruceña, extensa región ecológica localizada en el centronorte de la provincia de Santa Cruz (Patagonia Argentina), en las últimas décadas es
escenario de un acelerado proceso de reestructuración productiva, asociado a la “crisis” de
la ganadería ovina y el avance de la megaminería. El artículo presenta un diagnóstico de
usos del suelo del área y análisis espaciales, realizados mediante la utilización de FOSS
(Free and Open Source Software) SIG, con el objeto de realizar aportes que involucren el
fortalecimiento del sector ganadero en el “Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial
Santa Cruz 2016”. En los análisis realizados, a partir de la creación de áreas buffer, es
evidente la importancia del factor accesibilidad a las localidades del área en la continuidad
del uso del suelo ganadero y el consecuente efecto positivo que podrían generar acciones
tendientes a mejorar las vías de comunicación terrestre.
INTRODUCCIÓN
La Meseta Central Santacruceña (en adelante MCS), como espacio productivo, es
un área históricamente abocada a la ganadería ovina extensiva. La cría de ovinos y la
consecuente producción de lana, durante más de 100 años, fue la actividad responsable de
la configuración social, cultural, económica y territorial del área. Sin embargo, en el
período que va desde la década de 1980 a la actualidad, la MCS presenta un proceso
acelerado de cambios conducentes a una nueva situación productiva regional.
Paralelamente a la “crisis” del sector ganadero vinculado a la actividad ovino-extensiva,
comienzan a aparecer y desarrollarse nuevas actividades económicas. Conjuntamente con el
120
desarrollo de la horticultura, la actividad turística y la intensificación de la actividad
pesquera, a partir de la década de los noventa aparece la megaminería en la MCS
posicionándose en la actualidad como actividad dominante en el área.
Múltiples causas explican la “crisis” de la actividad ganadera en la MCS, a un
panorama de caída progresiva, hasta alcanzar valores muy bajos, en el precio internacional
de la lana, ausencia del Estado, hiperinflación, convertibilidad monetaria, desertificación y
variabilidad climática, se sumará el impacto de la erupción del volcán Hudson en agosto de
1991 y la posterior profundización de un modelo de desarrollo basado en la extracción de
recursos minerales.
En el marco de un modelo de desarrollo en el cual las acciones de la gestión pública
y las iniciativas privadas apuntan fundamentalmente a la mejora de las condiciones de
producción del sector minero y la construcción de viabilida política y social; el sector
ganadero suele ocupar un rol secundario en la agenda estatal. Si bien se han llevado
adelante medidas aisladas no han sido suficientes para la reactivación del sector en el área
de estudio; Álvarez manifiesta que se debe tener en cuenta las particularidades de la zona
ya que la diversidad productiva, económica, institucional, social y cultural de los territorios,
torna inadecuados los intentos de aplicar metodologías y procedimientos generales a
realidades desiguales (Álvarez, 2009).
El estudio de los usos del suelo obedece a gran cantidad de fines: estudios
económicos, ambientales, sociales, geoestratégicos, de planificación sectorial, como fuente
de información y de diagnóstico territorial, como elemento clave en la toma de decisiones
(López González et al, 2002).
La situación presentada en los párrafos anteriores genera inquietudes y despierta
interés en conocer la verdadera dimensión del proceso de reestructuración productiva y el
patrón espacial de las parcelas del área de estudio que mantienen el uso del suelo
tradicional a los efectos de realizar aportes con el deseo que se involucre el fortalecimiento
del sector ganadero en el “Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Santa Cruz 2016”,
en el marco de una geografía crítica-aplicada, reveladora de procesos socioeconómicos
espaciales “generalmente ocultos”.
Como concepción subyacente de la investigación se siguen los planteos de Segrelles
Serrano (2002) quien se refiere a la posibilidad de conjugar análisis teórico-críticos y
utilidad práctica de la ciencia: “La geografía aplicada cumpliría una misión social de
enorme valor si fuera capaz de centrar sus esfuerzos en una dirección distinta,
desprenderse un ápice de la dependencia de los fondos económicos procedentes de las
empresas y la Administración y hacer compatible su actividad profesional con la
organización de contactos permanentes, sistemáticos y estables con otros colectivos
sociales menos privilegiados que también tienen necesidades y cuya voz debe ser oída
[…]” (Segrelles Serrano, 2002: 170).
El artículo presenta algunos de los análisis espaciales realizados mediante la
utilización de FOSS (Free and Open Source Software) SIG y los resultados obtenidos, en el
marco de la tesis de licenciatura en Geografía titulada “Cambios en la estructura productiva
121
de la Meseta Central Santacruceña y sus implicancias territoriales actuales”, presentada por
Alberto Vazquez en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Comodoro
Rivadavia, Chubut, Argentina) y dirigida por Mauro Novara.
ANTECEDENTES
No existen antecedentes que trabajen la misma temática en la zona de estudio,
aunque si se encontraron investigaciones que se aproximan en mayor o menor grado a la
temática y/o recorte espacial en el marco del importante avance que durante los últimos
años se fue dando en el análisis de las problemáticas que tienen como escenario espacial a
la provincia de Santa Cruz, producciones coordinadas por Alejandro Schweitzer y Larry
Andrade, entre otros.
El Plan Estratégico Territorial, Primera Etapa del Plan Ordenamiento y Desarrollo
Territorial Santa Cruz 2016, es uno de los antecedentes más importante para la presente
investigación, ya que oficia de marco en el cual pensar los aportes a realizar. El plan en
cuestión, se refiere a cuestiones generales del proyecto, el cual se inscribe en un plan
nacional con los aportes del Consejo Federal de Inversiones; focalizando con posterioridad
en el ordenamiento y desarrollo de la provincia de Santa Cruz, en primer lugar presenta el
modelo territorial actual, en el que caracteriza la provincia de Santa Cruz a partir de
múltiples dimensiones de análisis, y posteriormente centra el análisis en el modelo
territorial deseado. Un gran aporte del documento es la definición y clasificación de áreas
homogéneas, en áreas a cualificar, a reconvertir, a potenciar y a desarrollar; dicha
definición y clasificación de áreas permite recuperar un área “homogénea” con
determinadas condiciones de desarrollo en la cual focalizar los futuros análisis.
En la misma línea de trabajo, la ponencia presentada por Alejandro Schweitzer en el
décimo segundo encuentro de Geógrafos de América Latina, en el año 2009 y en las VIII
Jornadas Patagónicas de Geografía (2011), son relevantes para el análisis. La ponencia
titulada “Desigualdades territoriales y desarrollo territorial en la provincia de Santa Cruz”,
aborda las desigualdades regionales de forma procesual, a partir de considerar las
condiciones del medio natural, las actividades económicas y los asentamientos humanos
hacia el interior de la provincia a los efectos de reflexionar acerca del ordenamiento y
desarrollo del actual territorio provincial en el marco de la articulación a veces conflictiva
entre el Estado en sus diferentes niveles, las empresas y la sociedad regional. Por otra parte,
en la ponencia “Recursos naturales y modelos de desarrollo en conflicto en el espacio
andino santacruceño”, el autor se refiere a las transformaciones del espacio andino de la
provincia producto de la penetración de nuevos capitales en el contexto del modelo
extractivo-exportador.
Dentro de las investigaciones más próximas a la propuesta en cuanto a temática,
área de estudio e incluso algunos aspectos metodológicos, se destaca un trabajo de
posgrado del año 2009 titulado “Situación actual y aportes al desarrollo del sector
ganadero ovino-extensivo del Departamento Magallanes, provincia de Santa Cruz”; en
dicho trabajo el autor Roberto Álvarez, centra su análisis en el área rural del departamento
Magallanes dando una visión integral del área, del sector ganadero y tratando de explicar la
situación productiva actual de los establecimientos; realiza aportes sumamente interesante,
122
incursionando incluso en el marco legal y las políticas estatales asociadas al sector en
cuestión. Por otra parte, en lo que respecta a lo metodológico, utiliza Sistemas de
información geográfica con el fin de presentar algunos de los resultados obtenidos. Algunos
de los aportes del trabajo anterior son recuperados en el libro Otoño en la Estepa publicado
en el año 2010, coordinado por Larry Andrade, en el mismo se profundizan algunos de los
análisis y se recuperan aportes desde la sociología, a los efectos de contribuir al desarrollo
del área rural del departamento.
En lo que respecta a lo metodológico se destaca la ponencia “Los usos del suelo
analizados mediante SIG” presentada por Francisco López y otros en el XIV Congreso
Internacional de Ingeniería Gráfica, en Santander (España), en el año 2002, la ponencia
plantea la utilidad de los SIG en el estudio de los usos del suelo y su variación a lo largo del
tiempo, como fuente de información, de diagnóstico y como elemento clave en la toma de
decisiones; presentando tres diferentes enfoques en lo referido a la representación de los
usos del suelo, el enfoque funcional, el enfoque formal y el enfoque multidimensional. Por
otra parte, se refiere a la utilidad de la información de los usos del suelo como indicador
ambiental, en las planificaciones sectoriales y en definitiva en la ordenación territorial y el
desarrollo regional.
METODOLOGÍA
Aspectos generales
La metodología es cualitativa-cuantitativa. La investigación consta de diversas
etapas en cada una de las cuales los análisis cualitativos y cuantitativos no son
necesariamente excluyentes entre sí, incluyendo en determinados momentos análisis que
requieren de la triangulación metodológica, es decir de la utilización de dos o más
instrumentos para un mismo fenómeno o proceso, integrar métodos para la búsqueda de
respuestas comunes.
En una primera etapa se procede a la recolección de información secundaria a los
efectos de determinar la situación productiva actual de la MCS, a través del a búsqueda en
la bibliografía existente sobre la temática, en instituciones como el Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria, la Subsecretaria de Planeamiento y de la Función Pública de la
provincia de Santa Cruz, el Instituto Nacional de Estadística y Censo, el Consejo Agrario
provincial, la empresa provincial Fomicruz Sociedad del Estado y la Secretaría de Minería
de la provincia, entre otras.
El acceso a la información no proporcionada por las instituciones y la actualización
y contrastación es posible gracias a la colaboración de productores o ex productores
ganaderos que a partir de sondeos previos se pudo asegurar que poseen un amplio
conocimiento de la situación productiva de cada una de las parcelas del área en cuestión; a
las instancias anteriores se suma la observación directa de algunos de los establecimientos,
a partir de salidas de campo en diferentes direcciones dentro del área de estudio.
123
Posteriormente, se realizaron entrevistas a los propietarios y/o ex propietarios de las
parcelas, entre otros actores involucrados, las mismas son semi-estructuradas y varían de
acuerdo al entrevistado, cumpliendo con la premisa de Taylor y Bogdan (1990) quienes se
refieren a las entrevistas cualitativas como flexibles y dinámicas. Las entrevistas a los
propietarios de los asentamientos rurales siguen tres grandes líneas: un poco de historia
para conocer los procesos históricos que configuraron el área de estudio; los quiebres
productivos regionales desde la década de los ochenta y sus causas; y, por último, el área de
estudio en la actualidad y perspectivas a futuro.
Se utilizan Sistemas de Información Geográfica, como herramienta para el
tratamiento de los datos y la generación de nueva información, permitiendo realizar tablas
que reflejen la intensidad de la transformación productiva y salidas cartográficas con el
objetivo de representar el patrón espacial de la situación productiva regional.
Metodología aplicada con el Sistema de Información Geográfica
El sistema de coordenadas utilizado en el SIG es el sistema de coordenadas planas
Gauss Krüger (en la faja 2) también denominadas coordenadas de cuadrícula, con el datum
geodésico WGS84. Esta proyección Mercator Transversal, es el sistema geométrico de
referencia en Argentina. La ubicación de un punto se establece en relación de distancia en
metros a una grilla, a través de dos números correspondientes a la distancia a los ejes X e Y
respectivamente, cuestión que posibilita realizar operaciones estadísticas y análisis
espaciales de forma relativamente sencilla.
La información territorial de base fue obtenida de cartas topográficas del Instituto
Geográfico Nacional Argentino e información adquirida de diversas fuentes de información
escrita.
La capa temática del área ecológica Meseta Central corresponde a un trabajo de
regionalización y caracterización realizado por Gabriel Oliva en su artículo titulado “Áreas
ecológicas de Santa Cruz y Tierra del Fuego” y fue suministrada por el Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria.
La capa temática del área rural en estudio surge de la superposición del catastro
provincial y el polígono del área definido en el “Plan de Ordenamiento y Desarrollo
Territorial Santa Cruz 2016”, suministrado por la institución SIT Santa Cruz. El resultado
de la superposición, es decir el grupo de parcelas comprendidas dentro del polígono área de
estudio, fue importado al software Carta Linx para su revisión y corrección topológica;
posteriormente, se volvió a exportar al formato shape de ArcView.
Para la edición de tablas, representación cartográfica y análisis espaciales se utilizó
el software Quantum Gis 1.6, un software libre de código abierto cuyas potencialidades en
lo que respecta a análisis vectoriales y elaboración de salidas cartográficas se acercan a las
ventajas del software de código cerrado más afamado.
De los diferentes enfoques para el estudio de los usos del suelo que plantean Rhind
y Hudson (1980) se emplea el enfoque funcional, en el mismo el uso del suelo se
cartografía en función de la actividad dominante que se desarrolle en él, siendo el uso el
124
derivado de ella (López, 2002). Dicho enfoque permite representar la situación productiva
del área de estudio a pesar de su escala y la consecuente escasa notoriedad visual.
Una vez identificados y agrupados los usos del suelo del área, se crearon áreas
buffer a las rutas principales y las localidades del área a partir de herramientas de
geoproceso del software; motivados por la hipótesis de que el factor accesibilidad a los
centros urbanos del área, es uno de los diversos factores que favorecen la continuidad del
uso del suelo tradicional.
Por último, se confeccionaron distintas salidas cartográficas, a partir del diseñador
de impresión del software.
ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ
La Patagonia argentina, es caracterizada por Schweitzer (2004) como semiperiférica, es decir como un área que depende de la existencia de recursos requeridos desde
las dinámicas mundiales y de la capacidad de los gobernantes para garantizar el acceso a
los mismos (Schweitzer, 2004).
En el contexto de los diferentes modelos de desarrollo “adoptados” por el Estado
Nacional; la provincia de Santa Cruz se posiciona a lo largo de su historia productiva como
una provincia caracterizada por ser escenario espacial de actividades vinculadas a la
utilización y extracción de recursos naturales potencialmente renovables y no renovables.
Schweitzer (2009) al referirse a los diversos circuitos productivos del espacio
provincial a los efectos de explicar las desigualdades regionales, hace referencia a una
primera fase histórica asociada al aprovechamiento de los recursos naturales para la
ganadería extensiva, proceso de expansión agropecuaria, en dirección sur-norte, de la
actividad proveniente de las islas Malvinas y de la ciudad chilena Punta Arenas; y una fase
posterior, que se extiende desde inicios del siglo XX, de extracción de recursos naturales
energéticos, en un proceso de despliegue de un segundo proceso de formación de territorios
con un perfil productivo vinculado a la extracción de combustibles fósiles, inicialmente en
el norte de la provincia, en la cuenca del golfo San Jorge, a partir de la explotación de
hidrocarburos y posteriormente en el sur del espacio provincial, a partir de la década de
1940 comienza la explotación del yacimiento de carbón Río Turbio y desde la década de
1960 la extracción de hidrocarburos en la cuenca Austral (Schweitzer, 2009).
La configuración social, cultural y territorial de la provincia fue el resultado de la
generación y del desarrollo en el transcurso del tiempo de esos circuitos productivos; sin
embargo, en la actualidad la provincia es escenario de una serie de cambios, que en algunos
casos se inician y en otros se intensifican a partir de la década de los noventa. Los cambios
son conducentes a una nueva situación regional, en la que conviven viejos y nuevos
sectores productivos, y viejos y nuevos actores, en un proceso acelerado de reestructuración
espacial.
En un contexto de profundización del modelo extractivo-exportador, a partir del
marco normativo vigente, la provincia de Santa cruz no estuvo, ni está, exenta de las
125
consecuencias del modelo. Paralelamente a la “crisis” del sector ganadero vinculado a la
actividad ovino-extensiva y a la privatización de las empresas encargadas de la explotación
petrolera, comienzan a aparecer y desarrollarse con mayor o menor intensidad, nuevas
actividades económicas, tendientes a diversificar el perfil productivo regional.
Conjuntamente con el desarrollo de la actividad turística y la intensificación de la actividad
pesquera, a partir de la década de los noventa aparece la megaminería transnacional.
El año 1998 se recordará como momento de inicio de la megaminería transnacional
en la provincia de Santa Cruz. Proceso que con el transcurso de los años se expande en
diversas direcciones pero a partir de proyectos de características similares. Para el año
2009, del total de los metros perforados en tareas exploratorias que se realizaron en el país,
la provincia patagónica en cuestión concentró más del 40%; con 285.848 metros perforados
superó a provincias de una gran tradición minera como la provincia de San Juan (segunda
en el ranking exploratorio con 91.365 metros), posicionándose por sexto año consecutivo
como la provincia de mayor atracción de capitales de riesgo (Secretaría de Minería de la
Nación, 2009. www.mineria.gov.ar)
Con el avance de la actividad minera en la provincia de Santa Cruz, en el contexto
de desarrollo del modelo extractivo-exportador, parece configurarse un nuevo espacio
provincial, marcado por profundas transformaciones productivas, sociales, culturales y
territoriales.
DELIMITACIÓN Y BREVE CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
La MCS, es una extensa y diversa región ecológica localizada en el centro-norte de
la provincia de Santa Cruz, con promedios térmicos anuales de 10 a 8ºC y precipitaciones
que generalmente no superan los 150 mm anuales, se caracteriza por el predominio de
arbustos bajos y una muy poca cobertura vegetal en suelos con bajos contenidos de materia
orgánica que se desarrollan sobre un relieve de planicies aluviales de rodados patagónicos,
mesetas sedimentarias, zonas de serranías, mesetas basálticas sobre derrames volcánicos, y
extensas depresiones como el Bajo de San Julián (Oliva et al, 2001). En la inmensidad de la
región ecológica los cursos de agua que la recorren se transforman en simples hilos de
agua; la hidrografía de la MCS, es escasa, y se caracteriza por presentar grandes
superficies sin ríos y arroyos de importancia.
Dentro de la MCS y a partir de una regionalización en “áreas homogéneas” definida
en la “Primera Parte del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Santa Cruz 2016”,
es factible identificar un área caracterizada como “área a desarrollar” (ver figura N° 1). Con
la categoría conceptual, el autor del plan estratégico territorial, Alejandro Schweitzer, se
refiere a “áreas deprimidas o donde el grado de consolidación de las infraestructuras
básicas y de apoyo a la producción son bajos, contando o no con recursos potenciales a
desarrollar; y en las cuales las acciones de ordenamiento y desarrollo territorial (planes,
proyectos, instrumentos de promoción) deben apuntar en primer lugar al refuerzo en la
provisión de infraestructuras de ambos tipos y a desarrollar las actividades que respondan al
perfil que se espera para el área” (Schweitzer, 2007: 62).
126
Figura Nº 1. Área de estudio, en el marco espacial de la provincia de Santa Cruz
Fuentes: elaboración propia en base a Oliva et al, 2001; SIT Santa Cruz, 2010.
127
El área en cuestión ocupada, según el Censo Nacional de Población, Hogares y
Vivienda del año 2010, por un total aproximado de 15.000 habitantes, con importantes
vacíos poblacionales en el área rural y con una densidad de habitantes por Km2 inferior a
0,5; en la cual se incluyen los municipios de Gobernador Gregores y Puerto San Julián,
pequeñas localidades de referencia que históricamente estuvieron abocadas a la prestación
de servicios a una extensa zona de carácter rural vinculada a la actividad ganadera
extensiva pero que hace varios años se encuentran en proceso de reconversión hacia los
servicios a la minería, el desarrollo de la horticultura en Gobernador Gregores y la pesca en
Puerto San Julián, es considerada como marco espacial del área rural en estudio.
Las localidades del área, forman parte de un sistema urbano provincial, que tiene
como nodo principal a la ciudad de Río Gallegos emplazada en el sur de la provincia y
como nodo complementario a la ciudad de Caleta Olivia en el norte provincial; sin
embargo, ocupan roles de importancia principalmente debido a las grandes distancias que
separan a las localidades del espacio provincial (Schweitzer, 2007). Dentro del área, la
ciudad de Puerto San Julián históricamente ocupó un lugar de primacía, por contar con
ventajas comparativas en cuanto a accesibilidad, su cercanía a la ruta nacional Nº 3 le
otorga ventajas comparativas; sin embargo, la cercanía de la localidad de Gobernador
Gregores a la ruta nacional Nº 40, en proceso avanzado de pavimentación, le estaría
otorgando importantes potencialidades como nodo de articulación del Oeste provincial.
USOS DEL SUELO DEL ÁREA DE ESTUDIO
En el período que va desde la década de 1980 a la actualidad, la MCS presenta un
proceso acelerado de cambios conducentes a una nueva situación productiva. Los datos de
usos del suelo (ver tabla 1), reflejan claramente esa nueva situación productiva del área.
Tabla 1. Usos del suelo de las parcelas del área
Usos del suelo
Nº de parcelas Parcelas %
Área ha.
Área %
Área urbana - zona de chacras
4
1,12%
15.981
0,32%
Conservación y/o actividad turística
4
1,10%
76.153
1,51%
Extracción de caolín
1
0,27%
19.310
0,38%
Extracción de minerales metalíferos
6
1,65%
89.422
1,78%
Extracción de rocas de aplicación
2
0,55%
20.691
0,41%
G. ovina - prospección y/o exploración minera
1
0,27%
21.145
0,42%
G. vacuna - prospección y/o exploración minera
5
1,37%
94.437
1,88%
Ganadería ovina
99
29,38% 1.706.421
33,92%
Ganadería vacuna
16
4,40%
260.802
5,18%
Ganadería mixta
15
4,12%
145.735
2,90%
Ganadería caprina
1
0,27%
14.929
0,30%
Hostería rural - ganadería vacuna
1
0,27%
20.175
0,40%
Prospección y/o exploración minera
27
7,42%
415.027
8,25%
Sin actividad
129
35,44% 1.845.070
36,68%
Usos asociados a la actividad minera
5
1,37%
40.161
0,80%
Sin dato
21
5,77%
245.102
4,87%
Totales
357
100,00% 5.030.561
100,00%
Fuentes: elaboración propia en base a salidas de campo y reuniones con informantes claves, enero de 2011.
128
La crisis de la actividad ganadera, evidente en el escaso porcentaje de parcelas que
mantienen el uso tradicional, es acompañada por nuevas tendencias dentro del sector; pero
fundamentalmente, a partir de la década del 90, por el progresivo avance de usos del suelo
asociados a la actividad minera.
De las 357 parcelas que componen el área (según el catastro provincial), solamente
138, es decir el 41%, equivalente a una superficie de 2.263.644 hectáreas, practican la
actividad ganadera; la actividad presenta un marcado predominio de ovinos, ya que del área
ganadera, solamente 37 parcelas, cuentan con presencia de ganado vacuno, y son apenas 16
las que se abocan exclusivamente a la ganadería vacuna.
El sector ganadero se caracteriza por el predominio de pequeños y medianos
productores de lana, que en su mayoría realizan un manejo “año redondo” de los campos,
en parcelas cuya extensión media presenta un valor cercano a las 15.000 hectáreas,
superficie que considerando las características ambientales de la MCS, genera inestabilidad
e inseguridad en lo que respecta a la rentabilidad de los establecimientos. Sin embargo,
cabe destacar que no son productores empobrecidos, sino que en su mayoría han sufrido un
proceso de descapitalización y muchos de ellos reciben ingresos de otras fuentes, al vivir,
en la mayoría de los casos, alternativamente en el campo y la ciudad (Andrade, 2008). La
mayoría de los establecimientos en producción se caracterizan por la presencia de un
empleado de carácter permanente; y, personal temporario en determinadas épocas del año,
solamente para la realización de tareas específicas.
En las restantes parcelas del área de estudio, aquellas en las cuales los propietarios
por diversos motivos no pudieron sostener la producción ganadera, se presentan situaciones
prácticamente desconocidas hasta hace un par de décadas atrás.
El área sin producción es equiparable en superficie al área que mantiene el uso
tradicional, es decir la producción lanar; tendencia alarmante que se acentúa si se
consideran dentro de dicha categoría a las parcelas afectadas por situaciones de prospección
y/o exploración minera, ya que en casi la totalidad de los casos se desarrollan en áreas que
actualmente no presentan un uso del suelo asociado a la producción.
Una de las nuevas “tendencias” productivas en el área de estudio, es la que
involucra a la expansión de la ganadería vacuna fuera de la zona tradicional de la actividad,
sudoeste del área; situación acompañada de cambios en el modo de producción. Debido a
que fuera del sector sudoeste del área, las condiciones naturales no son óptimas para la cría
de ganado vacuno, a pesar de que algunas parcelas cuentan con pequeños manantiales y
mallines, los responsables de la producción, realizan un manejo diferente de los campos,
posibilitado por la cantidad de parcelas que se encuentran en estado improductivo, que
consiste asignar pequeñas cargas de animales en grandes extensiones de tierra.
Otra de las nuevas tendencias en el sector ganadero del área, es la presencia de
nuevos productores en el sector ovino-extensivo, situación caracterizada por la presencia de
profesionales y empresarios de la zona, sin experiencias previas en la actividad, y también
por importantes productores que han adquirido grandes extensiones de tierra a partir de los
años noventa. La escasa rentabilidad de la actividad y, en otros casos, las problemáticas y
129
los costos asociados al mantenimiento de un establecimiento sin producción lleva a un
porcentaje importante de antiguos propietarios a vender o pretender vender sus
establecimientos. La actualidad del sector favorece a los compradores de tierras, quienes en
determinadas ocasiones pagan precios sumamente bajos por grandes extensiones de suelo
en la MCS.
Larry Andrade y otros (2010) de forma “hipotética” tratan de comprender a qué se
deben las inversiones; entre las diversas posibles finalidades destacan: lograr reducciones
de impuestos al considerar dichas inversiones como “inversiones productivas”, utilizar
dichos establecimientos como garantías y/o avales en operaciones bancarias; fines
especulativos en razón del auge de la actividad minera en el área e intencionalidades
ocultas de inversores extranjeros, entre otras como el posible desconocimiento de
compradores ajenos al sector.
La tendencias más fuerte en la MCS, a partir de los años noventa, es la que
posiciona a la actividad minera, como una actividad que de forma progresiva avanza sobre
las parcelas del área. Si bien la prospección y exploración avanzan de forma acelerada,
afectando actualmente a 33 parcelas, la explotación efectiva avanza a un ritmo mucho más
lento en cuanto a superficie ocupada. Sin embargo, es un proceso continuo y de gran
impacto vinculado fundamentalmente a la minería metalífera. Por otra parte, dentro del
sector en cuestión, la extracción de pórfido y caolín, aunque afectan a pequeña superficies,
también están presentes en el área de estudio.
Si bien en superficie ocupada, la totalidad de yacimientos en la fase de explotación,
a simple vista no es demasiado significativa, la caracterización del sector revela las
verdaderas dimensiones y el impacto de la actividad en el área, generadora de importantes
transformaciones sociales, culturales, económicas y territoriales.
Actualmente, son tres los yacimientos de metales preciosos (oro y/o plata) que se
encuentran en su etapa de producción. Producción que comienza a desarrollarse en el área a
partir del año 1998, en el yacimiento Cerro Vanguardia, conformando, según lo publicado
en la página web de la empresa provincial Fomicruz S.E., quién posee el 7% de las
acciones de la empresa Cerro Vanguardia S.A., “la más importante mina del sur del país”
(http://www.fomicruz.com.ar/cvsa.html. Cerro Vanguardia S.A. Accesada 19/03/2011).
En la actualidad, la empresa Cerro Vanguardia S.A., cuyo mayor accionista es la
empresa Sudafricana Anglo Gold Ashanti (92,5%), actualmente la tercera productora de
oro del mundo, se encarga de la explotación principalmente a cielo abierto del yacimiento
de oro y plata, ubicado en el cuadrante NE del área, zona de influencia de la localidad
urbana Puerto San Julián. Forma de explotación desarrollada en áreas donde la ley del
mineral es relativamente baja, generando un profundo impacto ambiental, Rodríguez Pardo
(2008), citado por Svampa y otros (2010), se refiere a dicho método de extracción:
“Para apropiarse de los minerales y concentrarlos, la minera debe producir la
voladura de extraordinarias cantidades de suelo, montañas enteras que son convertidas en
rocas y luego trituradas hasta alcanzar medidas ínfimas, para posteriormente aplicarles una
sopa de sustancias químicas licuadas con gigantescas cantidades de agua, que lograrán
130
separar y capturar los metales de la roca (proceso de lixiviación). Las sustancias químicas
empleadas son cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas, acumulativas y
persistentes, de alto impacto en la salud de las personas y el medio ambiente” (Rodríguez
Pardo, 2008) (Svampa et al, 2010:30).
Además, de un profundo impacto ambiental localizado, la explotación afecta a otras
parcelas del área. Parcelas lindantes han sido adquiridas por la empresa para la construcción
de caminos y la obtención de las grandes cantidades de agua necesarias para la producción.
Acciones conducentes al “des-ordenamiento de los territorios” (Schweitzer, 2004:126).
La mina Cerro Vanguardia, es el inicio de un proceso de expansión de la actividad
en el sector, que en los últimos años se ha profundizado con la puesta en producción de
otros dos proyectos, de las mismas características aunque de dimensiones diversas, que se
encuentran en distintos momentos de producción, Mina Martha, yacimiento de plata y oro
comprado en el año 2002 por la firma estadounidense Coeur d’Alene, que está en la fase
final de explotación; y el proyecto Manantial Espejo, de grandes dimensiones, inaugurado
en el mes marzo del año 2009, de la mano de la empresa canadiense, concesionaria del
proyecto, Pan American Silver (www.miningclub.com. Accesada 19/03/2011).
Sin lugar a dudas el avance no se detendrá, la gran cantidad de parcelas en proceso
de prospección y exploración, y los testimonios de los entrevistados, dan cuenta de ello.
PATRÓN
ESPACIAL DEL USO
FORTALECIMIENTO DEL SECTOR
DEL
SUELO
GANADERO:
APORTES
PARA
EL
La distribución de los usos del suelo dentro del área (ver figura N° 2) permite
comenzar a analizar el comportamiento espacial de los diversos usos y ensayar
explicaciones a partir de las tendencias dominantes. Si bien las parcelas en explotación
minera no presentan un patrón definido, ya que la actividad depende de la disponibilidad
del recurso, transformando al comportamiento de otros factores en cuestiones casi
accesorias; el patrón espacial de las parcelas que presentan uso del suelo ganadero permite
determinar algunos factores que han favorecido y favorecen el desarrollo de la actividad, a
los efectos de ser considerados al momento de pensar en el ordenamiento y desarrollo
territorial del área.
131
Figura Nº 2. Usos del suelo de las parcelas comprendidas dentro del área de estudio
Fuentes: definición de situaciones y elaboración propia a partir de reuniones con informantes claves.
El patrón espacial de las parcelas que actualmente se encuentran en producción,
muestra la existencia de áreas que actualmente presentan ventajas comparativas con
respecto a los restantes sectores del área. Un plan de fortalecimiento del sector debería
comenzar por atender a esos sectores y posteriormente continuar con el proceso de
132
expansión fuera del área en las parcelas que presentan relación de contigüidad, la
pertenencia a un área en producción es una cuestión esencial para el desarrollo de la
actividad por parte de los pequeños y medianos productores, no solamente es evidente en la
salida cartográfica a partir de la relación de contigüidad, sino también en los comentarios
de los entrevistados, los cuales dejan ver la importancia del accionar colectivo en la
realización de diversas tareas asociadas a la producción.
El patrón espacial del uso del suelo ganadero coincide con el patrón histórico de
ocupación; es decir que justamente las zonas, que según lo investigado por Barbería (1995),
fueron las primeras en incorporarse a la producción ganadera, son las que, con algunas
excepciones, actualmente y después de más de un siglo, continúan en producción; mientras
que las zonas marginales en lo que respecta a condicones naturales y cercanía a los centros
urbanos y principales vías de comunicación terrestre, son las que actualmente se encuentran
sin actividad.
Es evidente la centralidad de las condiciones naturales, evidenciada por la
concentración y por la presencia de ganado vacuno, en la zona cercana al curso de agua
más importante del área, el río de régimen permanente denominado Chico; y, también por
la concentración en la zona más próxima a la línea de costa, zona que a partir del análisis
comparativo del jefe de agencia del INTA Puerto San Julián, Roberto Álvarez (2009), se
puede afirmar que en el periodo 1998-2007 recibió la mayor cantidad de lluvias del área,
corroborando así los planteos de Borrelli et al (1997) quien divide la MCS en un área
mediterránea y un área costera de acuerdo a la isohieta de 200 mm tomada de De Fina
(1968) (Álvarez, 2009).
El factor distancia a los asentamientos urbanos del área y a las principales vías de
comunicación terrestre, parece ser decisivo. La figura Nº3 refleja la importancia del factor
accesibilidad y de la cercanía a las localidades del área de las parcelas con ventajas
comparativas. Los análisis espaciales dan como resultado que de las 137 parcelas con uso
del suelo ganadero (130 +con uso exclusivamente ganadero y 7 con uso mixto), 51 se
encuentran dentro del área buffer de 70 km a la localidad de Gobernador Gregores; 50 se
encuentran dentro de un área buffer de 100 km a la localidad de Puerto San Julián; 37 a
menos de 30 km de la ruta nacional Nº 3; y, 79 a menos de 30 km de la ruta provincial
Nº25. La pavimentación de la ruta provincial Nº 25 podría fortalecer de forma
indirectamente la producción.
Dentro de las áreas definidas en la figura Nº 3, hay parcelas que actualmente se
encuentran sin uso del suelo ganadero, son parcelas que por pertenecer a un área en
producción, según los testimonios de los productores, tendrían la ventaja de enfrentar a un
menor número de depredadores, alambres levantados y posiblemente instalaciones en mejor
estado que los de áreas abandonadas. Evaluar las potencialidades ambientales de los
campos, indagar en los propietarios las razones de la situación productiva actual y fomentar
la puesta en producción asegurando rentabilidad con un uso sostenible, podría fortalecer la
actividad ganadera en el área.
133
Figura 4. Relación uso del suelo ganadero-accesibilidad a las localidades del área
Fuentes: elaboración propia en base a salidas de campo y reuniones con informantes claves, enero de 2011
134
REFLEXIONES FINALES
Los análisis realizados demuestran la utilidad de los Sistemas de información
Geográfica y las potencialidades del software Quantum Gis en este tipo de análisis
espaciales. A partir del indicador usos del suelo de las parcelas del área permitieron obtener
datos objetivos que sirven de argumentos a las ideas iniciales, los resultados dan cuenta del
acelerado proceso de reestructuración productiva y de la necesidad de implementar
acciones tendientes a fortalecer el sector ganadero,
En el marco de las ideas presentadas en el Plan de Ordenamiento Territorial Santa
Cruz 2016 con respecto a las acciones necesarias en la búsqueda del desarrollo del área, el
extenso trabajo de campo realizado, su representación cartográfica y los resultados
obtenidos ofrecen un diagnóstico de usos del suelo a partir del cual se pueden pensar y
analizar acciones tendientes al fortalecimiento del área. Como diagnóstico inicial los
análisis brindan información de base necesaria para que las acciones desde la gestión
pública atiendan a las particularidades productivas y territoriales del área, deficiencia
observada por Álvarez (2009) al referirse a las políticas nacionales y provinciales
implementadas.
Siguiendo la premisa de Schweitzer en cuanto a la necesidad de que las acciones de
ordenamiento y desarrollo territorial apunten en primer lugar al refuerzo en la provisión de
infraestructuras. Las áreas buffer definidas a partir de las localidades del área y las rutas
principales confirman la hipótesis inicial definiendo la importancia del factor accesibilidad
en la permanencia del uso del suelo ganadero en el área de estudio. Un factor que si bien
suele parecer menor, para los pequeños productores de la MCS no lo es, y demuestra la
necesidad de ser incluido en la agenda estatal. La pavimentación de la ruta provincial N° 25
es una de las acciones que fortalecería el área de estudio y de forma indirecta al sector
productivo en cuestión.
Sin lugar a dudas, las acciones tendientes a la reactivación productiva deben formar
parte de un plan integral que atienda a las múltiples necesidades de los productores del
área, lo que implica inicialmente aceptar la multicausalidad en el origen de la crisis
ganadera e involucrar enfoques provenientes de diversas disciplinas.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, R. 2009. Situación actual y aportes al desarrollo del sector ganadero ovinoextensivo del Departamento Magallanes – Provincia de Santa Cruz, Trabajo integrador
para optar al grado de especialista en desarrollo rural. FAUBA.
ANDRADE, L. et al. 2010. Otoño en la estepa. Ambiente, Ganadería y Vínculos en la
Patagonia Austral. La Colmena. Buenos Aires.
BARBERÍA, E. 1995. Los dueños de la tierra en la Patagonia Austral. UNPA. Río
Gallegos.
135
LÓPEZ, F. et al. 2002. Los usos del suelo analizados mediante SIG. Ponencia presentada en
el XIV Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica. Santander. España.
OLIVA, G. et al. 2001. Áreas ecológicas de Santa Cruz y Tierra del Fuego. En: Borrelli y
Oliva (Ed.) Ganadería ovina sustentable en la Patagonia Austral. INTA. Río Gallegos.
SCHWEITZER, A. 2004. La Patagonia, la crisis y el desordenamiento de los territorios.
Párrafos Geográficos. Vol. 3. IGEOPAT. Chubut. Disponible en www.igeopat.org
SCHWEITZER, A. (Coord.). 2007. Plan estratégico territorial. Plan de ordenamiento y
desarrollo territorial Santa Cruz 2016, primera etapa. Gobierno de la provincia de Santa
Cruz. Consejo Federal de Inversiones. Disponible en www.sitsantacruz.gov.ar
SCHWEITZER, A. 2009. Desigualdades regionales y desarrollo territorial en la provincia de
Santa Cruz, Patagonia Austral. Ponencia presentada en el XII encuentro de Geógrafos de
América Latina. Montevideo. Uruguay.
SECRETARIA DE MINERÍA DE LA NACIÓN. 2009. Informe Minería en Números. Disponible
en http://www.mineria.gov.ar
SEGRELLES SERRANO, J.A. 2002. Luces y sombras de la geografía aplicada. Doc. Anàl.
Geogr. pp 153-172.
SVAMPA, M. et al. 2010. La problemática de la minería metalífera a cielo abierto: modelo
de desarrollo, territorio y discursos dominantes. En: Svampa, M. y Antonelli, M. Minería
transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Biblos. Buenos Aires.
WEBGRAFÍA
http://www.fomicruz.com.ar/cvsa.html / Cerro Vanguardia S.A. Accesada 19/03/2011.
http://www.miningclub.com / Accesada 19/03/2011.
© Alberto Vázquez y Mauro Novara
Vázquez, A.; Novara, M. 2012. Uso del suelo de la meseta central santacruceña: Análisis
espacial mediante Foss SIG y aportes para el fortalecimiento del sector ganadero.
Geografía y Sistemas de Información Geográfica. (GESIG-UNLU, Luján). Año 4, N° 4,
Sección I:.120-136.
On-line: www.gesig-proeg.com.ar
Recibido: 10 de mayo de 2012
Aprobado: 21 de junio de 2012
136
Descargar