as a PDF

Anuncio
UNIVERSIDAD DE MURCIA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA DE LAS TITULACIONES
CURSO ACADÉMICO 2005/06
MURCIA, 2005
<http:www.um.es/f-comunicacion>
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................... 1
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD DE MURCIA................................................................................................................ 1
2. INSTALACIONES Y SERVICIOS DE LA FCD. ..................................................................................... 3
2.1. INSTALACIONES............................................................................................................................. 3
2.2. SERVICIOS. ................................................................................................................................... 3
2.3 PUBLICACIONES. ............................................................................................................................ 3
3. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN Y DE GOBIERNO. ....................................................................... 4
3.1. EQUIPO DECANAL .......................................................................................................................... 4
3.2. COMISIONES ................................................................................................................................. 4
3.3. REPRESENTANTES DE LA FACULTAD EN ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA UNIVERSIDAD. .................... 4
4. DEPARTAMENTOS Y PROFESORADO. ............................................................................................. 4
5. ALUMNOS.......................................................................................................................................... 7
6. PLANES DE ESTUDIO........................................................................................................................ 9
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
DIPLOMADO EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN (COD. 090) ....................................... 9
LICENCIADO EN DOCUMENTACIÓN (COD.137) ......................................................................... 10
LICENCIADO EN PERIODISMO (COD.152).................................................................................. 11
LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (COD.153)........................................ 12
COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN............................................................................................ 12
7. CALENDARIO ACADÉMICO, HORARIOS, EXÁMENES. ................................................................... 13
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
CALENDARIO ACADÉMICO 2005/2006. ..................................................................................... 13
NORMATIVA SOBRE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE EXÁMENES.............................................. 15
CALENDARIO DE EXÁMENES 2005/06. ..................................................................................... 17
CONVOCATORIA DE INCIDENCIAS........................................................................................... 29
HORARIOS CURSO 2005/06...................................................................................................... 29
8. PROGRAMAS: DIPLOMADO EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN.................................... 37
ANÁLISIS DOCUMENTAL: CATALOGACIÓN..................................................................................... 37
ARCHIVÍSTICA ESPECIALIZADA ...................................................................................................... 38
ARCHIVÍSTICA GENERAL................................................................................................................ 39
ARCHIVISTICA TÉCNICA ................................................................................................................. 39
AUTOMATIZACIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN ............................................... 39
BASES DE DATOS ........................................................................................................................... 41
BIBLIOTECONOMÍA ESPECIALIZADA .............................................................................................. 42
BIBLIOTECONOMÍA GENERAL......................................................................................................... 44
BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA ................................................................... 46
DERECHO Y ÉTICA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN................................................ 48
DIPLOMÁTICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA............................................................................. 49
DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES Y EMPRESAS DOCUMENTALES ................. 50
DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ...................................................................................... 53
DOCUMENTACIÓN EMPRESARIAL.................................................................................................. 53
DOCUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL................................................. 55
DOCUMENTACIÓN GENERAL: SISTEMAS, REDES Y CENTROS ..................................................... 57
DOCUMENTOS AUDIOVISUALES .................................................................................................... 59
EDICIÓN ELECTRÓNICA .................................................................................................................. 60
ESTADÍSTICA BÁSICA EN DOCUMENTACIÓN ................................................................................. 62
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADAS ............................................................................. 63
FUENTES DE INFORMACIÓN INTERNACIONALES: UNIÓN EUROPEA E IBEROAMERICANA .......... 65
FUENTES DE INFORMACIÓN GENERALES ..................................................................................... 67
FUNDAMENTOS DE DOCUMENTACIÓN GENERAL......................................................................... 69
GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES ............................................................... 71
GESTIÓN DE LENGUAJES PRECOORDINADOS .............................................................................. 72
HISTORIA DE LA CIENCIA................................................................................................................ 73
HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES DOCUMENTALES .................................................................... 74
INGLÉS APLICADO A LA DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA ................................................................ 75
INGLÉS APLICADO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.................................................... 77
INGLÉS DOCUMENTAL.................................................................................................................... 79
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ............................................................ 81
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DOCUMENTAL................................................................................. 82
LINGÜÍSTICA DOCUMENTAL: INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA DOCUMENTAL............................ 83
LINGÜÍSTICA DOCUMENTAL: LENGUAJES COMBINATORIOS Y SINTÁCTICOS.............................. 85
LINGÜÍSTICA DOCUMENTAL: RESUMEN Y LENGUAJES JERÁRQUICOS........................................ 87
MARKETING DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN .................................................................... 89
MUSEOLOGÍA.................................................................................................................................. 90
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN..................................... 90
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ................................................................................... 92
TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL........................................ 93
TELEMÁTICA Y TELEDOCUMENTACIÓN......................................................................................... 95
9. PROGRAMAS: LICENCIADO EN DOCUMENTACIÓN ....................................................................... 97
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS EN UNIDADES INFORMATIVAS ................................................ 97
ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS DE LA SEGURIDAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN ................. 99
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD.............................................................................101
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL........................................102
DISEÑO DE SISTEMAS MULTIMEDIA..............................................................................................103
DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE INDIZACIÓN Y RESUMEN DOCUMENTAL .........................106
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y LITERATURA GRIS ........................................................................108
ENTORNOS COLABORATIVOS PARA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN..........................................110
ESTADÍSTICA .................................................................................................................................111
GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DOCUMENTALES ...................................................112
GESTIÓN PRESUPUESTARIA, FINANCIERA Y CONTABILIDAD ......................................................113
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN........................................................................114
INVESTIGACIÓN OPERATIVA .........................................................................................................115
MERCADOS DE LA INFORMACIÓN.................................................................................................117
MODELADO Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO CORPORATIVO.......................................................118
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS......................................................119
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.............121
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA ............................................................................122
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS........................................124
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA Y SERVICIOS SOCIALES................................125
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO DEL CONOCIMIENTO......126
SISTEMAS INFORMÁTICOS............................................................................................................127
SISTEMAS INTELIGENTES APLICADOS A LA RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN ..................128
TÉCNICAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN INSTITUCIONES DOCUMENTALES ...............................129
TÉCNICAS DOCUMENTALES APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN...................................................130
TÉCNICAS Y MÉTODOS AVANZADOS DE RECUPERACIÓN INFORMACIÓN ..................................131
TELEMÁTICA APLICADA A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ......................................................133
10. PROGRAMAS: LICENCIADO EN PERIODISMO.............................................................................135
AGENCIAS INFORMATIVAS ............................................................................................................135
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA ......................................................................138
CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL .......................................................139
DERECHO DE LA INFORMACIÓN I..................................................................................................140
DERECHO DE LA INFORMACIÓN II.................................................................................................141
DIFUSIÓN Y AUDIENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL........................................143
DISEÑO GRÁFICO ..........................................................................................................................144
DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS EN RADIO...................................................................145
DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS EN TELEVISIÓN .........................................................146
ECONOMÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA .........................................................................................147
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ........................................................................................149
FOTOPERIODISMO.........................................................................................................................150
FUNDAMENTOS DE MARKETING ...................................................................................................153
GÉNEROS INFORMATIVOS AUDIOVISUALES.................................................................................154
HISTORIA DE LA REGIÓN DE MURCIA EN EL SIGLO XX.................................................................155
INFORMACIÓN ECONÓMICA ..........................................................................................................158
LA NORMA PANHISPÁNICA DEL ESPAÑOL ....................................................................................159
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN ...........................................160
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA Y DE LA IMAGEN......................................................161
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................162
PERIODISMO ESPECIALIZADO.......................................................................................................162
PERIODISMO LOCAL......................................................................................................................164
PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA ........................................................................................................164
PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL....................................................................................................165
RELACIONES INTERNACIONALES .................................................................................................166
SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL.........................................................................................168
SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS...........................................................................................169
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA OPINIÓN PÚBLICA ................................................171
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ..............................................................................................172
TEORÍA E HISTORIA DEL PERIODISMO .........................................................................................173
11. PROGRAMAS: LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS..................................174
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA ......................................................................175
CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL .......................................................176
CREATIVIDAD PUBLICITARIA .........................................................................................................177
DERECHO DE LA INFORMACIÓN I..................................................................................................181
DERECHO DE LA PUBLICIDAD.......................................................................................................181
DISEÑO DE LA IMAGEN CORPORATIVA.........................................................................................182
DISEÑO GRÁFICO ..........................................................................................................................184
DISEÑO PUBLICITARIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS........................................................................185
ENTORNOS AUDIOVISUALES INTERACTIVOS ...............................................................................186
ESTADÍSTICA APLICADA A LA PUBLICIDAD...................................................................................188
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ........................................................................................189
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA ..........................................................................................................189
FUNDAMENTOS DE MARKETING ...................................................................................................192
HISTORIA DE LA PROPAGANDA.....................................................................................................194
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ...................................................................................................195
MARKETING DIRECTO Y PROMOCIONAL.......................................................................................197
MARKETING ESTRATÉGICO...........................................................................................................198
MARKETING INSTITUCIONAL, SOCIAL Y POLÍTICO........................................................................200
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN ...........................................201
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS ....................................................................................................202
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA Y DE LA IMAGEN......................................................202
PLANIFICACIÓN Y MEDIOS PUBLICITARIOS ..................................................................................204
PROTOCOLO ..................................................................................................................................205
SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL.........................................................................................205
SISTEMAS Y PROCESOS DE LA PUBLICIDAD Y DE LAS RELACIONES PÚBLICAS I ......................206
SISTEMAS Y PROCESOS DE LA PUBLICIDAD Y DE LAS RELACIONES PÚBLICAS II .....................207
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA OPINIÓN PÚBLICA ................................................209
TECNOLOGÍAS PARA LOS SISTEMAS MULTIMEDIA ......................................................................210
TEORÍA Y TÉCNICAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS I................................................................214
TEORÍA Y TÉCNICAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS II...............................................................214
12. PROGRAMAS: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN......................................................................218
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA..................................................................................218
LENGUA ESPAÑOLA.......................................................................................................................220
PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS ........................................................................................221
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN....................................................................223
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
1. INTRODUCCIÓN.
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD DE MURCIA.
La Facultad de Comunicación y Documentación aglutina los estudios dedicados a la comunicación
(Licenciatura en Periodismo, Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas) y la gestión de información
(Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación, Licenciatura en Documentación).
Las Ciencias de la Comunicación abarcan un conjunto de saberes y técnicas relativos a la producción,
realización, gestión y análisis de contenidos para los medios de comunicación, tanto con propósito
informativo, como con propósitos persuasivos. Asimismo abarcan el diseño, planificación y gestión de la
comunicación y la imagen en las organizaciones (empresas, instituciones, etc.).
La formación que adquieren los Licenciados en Periodismo les capacita para elaborar, compilar,
transmitir y, en definitiva, gestionar información, con el objetivo de comunicar adecuadamente un mensaje a
un determinado colectivo destinatario. Para ello es necesario profundizar en el conocimiento de la función
social de los medios de comunicación, la naturaleza específica de la empresa periodística, las rutinas y
procesos de gestión de fuentes de información, las técnicas de información especializada, la creación de la
comunicación periodística, así como los diferentes soportes de dicha comunicación.
Los Licenciados en Periodismo desempeñan funciones de redacción en prensa, radio y televisión, donde
desarrollan géneros informativos, géneros interpretativos y de análisis de la realidad social y géneros de
opinión, así como funciones de locución, presentación, realización, diseño, producción y crítica, entre otras.
También realizan labores de gestión, producción y difusión de información en el ámbito de los gabinetes de
prensa y de los departamentos de comunicación de instituciones y empresas.
Las nuevas tecnologías crean a su vez nuevas oportunidades profesionales para los licenciados en
Periodismo: la prensa digital, la redacción de contenidos en portales de Internet, la gestión de la
comunicación interna de empresas e instituciones mediante Intranet, etc. Además los licenciados en
Periodismo desarrollan su labor en medios de comunicación (prensa, radio, televisión, etc.), agencias
informativas, gabinetes de prensa y comunicación de empresas e instituciones, revistas especializadas.
La titulación de Periodismo se imparte en la Universidad de Murcia, como segundo ciclo, es decir,
pueden acceder a ella los alumnos que hayan superado al menos un primer ciclo o una Diplomatura
universitaria. Las titulaciones más habituales, por su compatibilidad, de acceso a este segundo ciclo son:
Humanidades, Psicología, Sociología, Derecho, Biblioteconomía y Documentación, Publicidad y Relaciones
Públicas, Ciencias Empresariales, etc.
Los Licenciados en Publicidad y Relaciones Públicas desempeñan funciones de planificación y
elaboración de la comunicación publicitaria de empresas e instituciones, así como el desarrollo de
estrategias encaminadas a lograr una mejor relación y comunicación con el entorno. El Licenciado en
Publicidad y Relaciones Públicas está igualmente capacitado para diseñar y gestionar la comunicación tanto
externa como interna en empresas e instituciones, con el objetivo de crear en clientes y proveedores, una
predisposición positiva hacia los productos o servicios que ofrece. Son profesionales que destacan por su
gran capacidad de comunicación, así como por su visión de conjunto y su capacidad para la resolución de
problemas.
La titulación de Publicidad y Relaciones Públicas se imparte en la Universidad de Murcia, como segundo
ciclo, y pueden acceder a ella los alumnos que hayan superado cualquier primer ciclo o cualquier
Diplomatura universitaria. Las titulaciones más habituales de acceso a este segundo ciclo son: Ciencias
Empresariales, Turismo, Administración y Dirección de Empresas, Investigación y Técnicas de Mercado,
Bellas Artes, Biblioteconomía y Documentación, filologías, etc.
Las salidas profesionales de estos titulados son muy variadas, ya que pueden desarrollar su labor en
agencias de publicidad, centrales de medios, empresas auxiliares (productoras, realizadoras, etc.), medios
de comunicación, empresas de comunicación (gabinetes de comunicación, organización de eventos) o
departamentos de comunicación, publicidad y marketing de empresas e instituciones.
Las funciones que llevan a cabo estos titulados en empresas privadas están relacionadas con la gestión
del marketing y la publicidad, la realización de campañas de publicidad, diseño de identidad corporativa,
comunicados y ruedas de prensa, etc., dichas funciones están muy vinculadas al resto de departamentos de
la empresa, por lo que el titulado en Publicidad y RRPP, debe realizar una labor de coordinación e
integración de las necesidades de los distintos departamentos en materia de comunicación y publicidad.
Las Ciencias de la Documentación abarcan un conjunto de saberes y técnicas cuyo fin principal es
intermediar en los procesos de información. Como actividad laboral, se relacionan con profesiones
tradicionales como las de bibliotecario, archivero, junto a otras más nuevas: gestión de información de
empresas o instituciones de cualquier campo de la actividad social, documentalista especializado en alguna
PÁG. 1
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Ciencia o en los medios de comunicación social, etc. Se trata por tanto de saberes y actividades
multiformes, como lo son los mundos que cubre, como es la información.
Nuestra profesión es muy antigua, y los modos de trabajo para conservar, organizar y difundir la
información, el conocimiento y el saber han evolucionado del mismo modo que lo han hecho los sistemas de
producción y transmisión de la cultura y la ciencia. Hoy se caracteriza por el dinamismo, por estar
adaptándose a los retos de la sociedad de la información. La Biblioteconomía y la Documentación tienen
hoy que, aun manteniendo su tradición educativa e ilustrada, su vinculación a los valores de la cultura
impresa, incorporar, adaptarse y gestionar la información desde un nuevo entorno audiovisual y telemático.
La formación necesaria para ser un buen gestor de información económica, social, científica, tecnológica
o humanística es muy amplia: incluye técnicas de análisis del conocimiento, una buena comprensión y
manejo de las tecnologías de la información, dominio de los procesos de organización de los sistemas y de
los saberes, técnicas de comunicación, etc. Cada día son más exigentes y complejas las demandas de
información, y nuestra meta es poder satisfacerlas de modo pertinente y a tiempo para su uso.
La Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación se ocupa de formar profesionales
especializados en los conocimientos y destrezas para organizar y administrar cualquier centro o servicio que
se encargue de la gestión y conservación de la información como las bibliotecas y hemerotecas, generales
o especializadas, los archivos y los centros de documentación de la administración y empresas, medios
informativos, centros de investigación y centros tecnológicos. En su formación se presta una especial
atención a las fuentes documentales existentes así como a los sistemas, redes y centros de información y
documentación.
Las empresas necesitan organizar y gestionar su información de forma eficaz y dinámica, por lo que
necesitan profesionales capaces de dar respuesta ampliamente a estas necesidades. Estos titulados han de
enfrentarse a la nueva sociedad de la información en un contexto tecnológico y social vertiginosamente
cambiante, en el que los profesionales de la información tienen un papel fundamental.
El diplomado en Biblioteconomía y Documentación es un profesional suficientemente cualificado para
trabajar dentro de la Sociedad de la Información y preparado para adaptarse a nuevas funciones, tanto en
las instituciones documentales tradicionales como en los nuevos servicios de información que se vayan
desarrollando en otros ámbitos, como pueden ser: centros de investigación, portales de Internet,
instituciones financieras y de comercio electrónico, organizaciones y corporaciones empresariales.
Al futuro titulado en Biblioteconomía y Documentación se le aconseja profundizar en el estudio de las
tecnologías de la información (especialmente todo lo relacionado con Internet), idiomas (inglés
preferentemente), técnicas de gestión de calidad, diseño, creación y gestión de Webs y documentos
multimedia, paleografía, animación a la lectura y extensión bibliotecaria.
La Licenciatura en Documentación se ocupa de formar profesionales con los conocimientos y
destrezas fundamentales, no sólo para gestionar la información, sino también para organizar, administrar,
dirigir y planificar los centros y servicios que se encargan de su tratamiento: bibliotecas, archivos y centros
de documentación, tanto en el sector público como en el privado. Por esta razón, su plan de estudios hace
hincapié en la gestión y organización administrativa y contable de las distintas unidades de información así
como en su evaluación y desarrollo tecnológico. Su preparación les faculta para desempeñar tareas como:
la búsqueda, recuperación y análisis de información especializada, el análisis y diseño de sistemas de
información, la gestión de unidades de información o el diseño de políticas y estrategias de información.
La información se ha convertido en un elemento clave en todo tipo de organizaciones y cada vez resulta
más evidente la necesidad de profesionales con capacidad de gestionar adecuadamente dicho recurso.
Empresas e instituciones precisan expertos para definir las estrategias necesarias para el uso de la
información como ventaja competitiva. Se reconoce la necesidad de mejorar los sistemas de información,
para que la gerencia de las empresas pueda apoyarse en sus procesos de tomas de decisiones, como
factor de competitividad y supervivencia.
El licenciado en documentación aporta la capacidad de organizar estos sistemas, no sólo desde el punto
de vista tecnológico, sino además, desde el punto de vista de la información que se requiere, su análisis,
acceso y difusión. La sociedad actual representa una gran oportunidad para documentalistas
suficientemente preparados, ya que su formación les va ha permitir sobresalir en toda una serie de nuevas
profesiones que están surgiendo, en las que el principal componente es la gestión de la información:
gestores del conocimiento, arquitectos de la información, gestor de contenidos, etc.
Al licenciado en documentación se le aconseja profundizar en el estudio de las tecnologías de la
información (especialmente con todo lo relacionado con Internet), idiomas (inglés preferentemente), técnicas
de gestión de la calidad, gestión de recursos humanos y aspectos legales relacionados con la gestión de
información y de la documentación.
La guía que ofrecemos un año más, recoge la información básica de la Facultad de Comunicación y
Documentación, actualizable en <http://www.um.es/f-comunicacion> y esperamos que sea útil para todos
los que forman parte de la Comunidad Universitaria del ámbito de las Ciencias de la Documentación y de
las Ciencias de la Comunicación.
PÁG. 2
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
2. INSTALACIONES Y SERVICIOS DE LA FCD.
2.1. INSTALACIONES.
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
CAMPUS DE ESPINARDO
30100 ESPINARDO - MURCIA.
Aulas docentes.
Conserjería.
Aulas de seminarios.
Secretaría.
Laboratorios de Informática.
Decanato.
Laboratorio de Audiovisuales.
Sala de Grados.
Laboratorio de restauración de libros.
Sala de Juntas.
Emisora de radio.
Sala de edición.
2.2. SERVICIOS.
SECRETARÍA DE FACULTAD
HORARIO DE ATENCIÓN: 09:00 A 14:30
TELÉFONO: 968 363928 / 968 367254 FAX: 968 367141
Jefa de Secretaría:
Raquel Lorente Pallarés.
E-MAIL: [email protected] TELÉFONO: 968 363928
Administrativa:
María Lourdes Carrasco Sánchez.
E-MAIL: [email protected] TELÉFONO: 968 367254
SECRETARÍA DE DECANATO
TELÉFONO: 968 363924 FAX.: 968 363923
Secretaría:
Amancio Sánchez Bernabé.
E-MAIL: [email protected]
CONSERJERÍA
TELÉFONO: 968 364315 FAX: 968 367141
Auxiliares de servicios:
Antonio Navarro Planes. E-MAIL: [email protected]
Mª. José Hurtado Sánchez. E-MAIL: [email protected]
José Manuel García Hernández. E-MAIL: [email protected]
Francisca Moreno Pastor.
2.3 PUBLICACIONES.
Guía Docente. Murcia: Universidad, Facultad de Ciencias de la Documentación, 1996.
http://www.um.es/f-comunicacion/informacion/
Anales de Documentación. Murcia: Universidad, Facultad de Ciencias de la Documentación, 1998.
http://www.um.es/fccd/anales/
PÁG. 3
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
3. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN Y DE GOBIERNO.
3.1. EQUIPO DECANAL
DECANO
JOSÉ V. RODRÍGUEZ MUÑOZ
E-MAIL : [email protected]
TEL y Fax: 968 363923
E-MAIL : [email protected]
TEL: 968 367249
E-MAIL : [email protected]
TEL: 968 367201
E-MAIL: [email protected]
TEL: 968 363850
E-MAIL : [email protected]
TEL: 968 367237
VICEDECANO DE DOCUMENTACIÓN
FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ MÉNDEZ
VICEDECANO DE ALUMNOS Y RELACIONES CON EL ENTORNO
PEDRO MANUEL DÍAZ ORTUÑO
VICEDECANO DE COMUNICACIÓN
JUAN MIGUEL AGUADO TERRÓN
SECRETARIO DE CENTRO
ANTONIO PAÑOS ÁLVAREZ
3.2. COMISIONES
JUNTA DE CENTRO
COMISIÓN PERMANENTE
COMISIÓN ACADÉMICA
COMISIÓN DE BIBLIOTECA
3.3. REPRESENTANTES DE LA FACULTAD EN ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA UNIVERSIDAD.
CONSEJO DE GOBIERNO
JOSE VICENTE RODRIGUEZ MUÑOZ
REPRESENTANTE DEL CENTRO
ROSA ZARAGOZA BERNAL (curso 04/05)
REPRESENTANTE ALUMNOS
COMISIONES DE CONSEJO DE GOBIERNO
ACADÉMICA
JOSE VICENTE RODRIGUEZ MUÑOZ
PLANIFICACIÓN
JOSE VICENTE RODRIGUEZ MUÑOZ
CLAUSTRO
CHAÍN NAVARRO, CELIA
REPRESENTANTE PROFESORADO
GARCÍA CUADRADO, AMPARO
REPRESENTANTE PROFESORADO
RODRÍGUEZ MUÑOZ, JOSÉ VICENTE
REPRESENTANTE PROFESORADO
COMISIONES DEL CLAUSTRO
DISTINCIONES
JOSÉ VICENTE RODRIGUEZ MUÑOZ
4. DEPARTAMENTOS Y PROFESORADO.
Departamentos que imparten docencia:
•
Ciencia Política y de la Administración
•
Fundamentos del Análisis Económico
•
Ciencias Sociosanitarias
•
Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional
•
Comercialización e Investigación de Mercados
•
Historia Moderna, Contemporánea y de América
•
Derecho Administrativo
•
Información y Documentación
•
Derecho Privado
•
Informática y Sistemas
•
Economía Aplicada
•
Ingeniería de la Información y las Comunicaciones
•
Economía Financiera y Contabilidad
•
Lengua Española y Lingüística General
•
Estadística e Investigación Operativa
•
Organización de Empresas y Finanzas
•
Filología Inglesa
•
•
Filosofía
Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia
Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
PÁG. 4
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
Psiquiatría y Psicología Social
•
Sociología y Política Social
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
PROFESORADO CURSO 2005/06:
NOMBRE / DEPARTAMENTO
Juan Miguel AGUADO TERRÓN
Dpto. Información y Documentación
Enrique AGUINAGA ONTOSO
Dpto. Ciencias Sociosanitarias
Jaime ALONSO RUIZ
Dpto. Información y Documentación
Vivina ASENSI ARTIGA
Dpto. Información y Documentación
Mª. Dolores AYUSO GARCÍA
Dpto. Información y Documentación
Carmen CASTELO BLASCO
Dpto. Información y Documentación
UBICACIÓN
FCD
D. 1.06
Fac. Medicina
U. Docente Historia Ciencia
FCD
D. 1.21
FCD
D. 0.09
FCD
D. 0.10
FCD
Seminario 1.1
FCD
D. 0.02
Fac. Derecho
Edf. Saavedra Fajardo
Ed. Luis Vives
D. 2.60
Dpto. Ciencia Política y de la Administración
TEL. / E-MAIL
968 36 3850
[email protected]
968 36 3589
[email protected]
968 36 8755
[email protected]
968 36 7195
[email protected]
968 36 7251
[email protected]
968 36 7995
[email protected]
968 36 7258
[email protected]
968 39 8358
[email protected]
968 36 4081
[email protected]
968 36 4043
[email protected]
968 36 3520
[email protected]
Miguel DE PRO BUENO
[email protected]
Fac. Economía y Empresa
FCD
D 1.02
Dpto. Información y Documentación
968 36 7201
[email protected]
968 36 4186
[email protected]
968 36 3805
[email protected]
968 36 4211
[email protected]
968 36 7248
[email protected]
968 36 8784
[email protected]
968 36 7236
[email protected]
968 36 4377
[email protected]
968 36 7255
[email protected]
968 36 7260
[email protected]
968 36 4090
[email protected]
968 36 87894
[email protected]
968 36 7896
[email protected]
968 36 7247
[email protected]
José Ramón HOYOS BARCELÓ
[email protected]
Fac. Informática
968 36 4136 y 3898
[email protected]
968 36 7252
[email protected]
968 36 7239
[email protected]
F. Economía y Empresa
Escuela de Negocios
FCD
D. 0.01
FCD
D. 0.18
Celia CHAíN NAVARRO
Dpto. Información y Documentación
José Ismael CRESPO MARTÍNEZ
Dpto. Ciencia Política y de la Administración
Angel CUENCA MOLINA
Dpto. Filosofía
Sebastián DE LA PEÑA VELASCO
Dpto. Psiquiatría y Psicología Social
Francisco DE PACO MOYA
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Pedro M. DÍAZ ORTUÑO
Dpto. Información y Documentación
José FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Dpto. Estadística e Investigación Operativa
Estela FERNÁNDEZ SABIOTE
Dpto. Comercialización e Investigación de Mercados
Manuel FERNÁNDEZ SALMERÓN
Dpto. Derecho Administrativo
Piedad FERNÁNDEZ TOLEDO
Dpto. Filología Inglesa
José Gabriel FERRERAS RODRÍGUEZ
Dpto. Información y Documentación
Amparo GARCÍA CUADRADO
Dpto. Información y Documentación
Isabel GARCÍA DÍAZ
Dpto. Prehistoria, Arqueología, H. A., H. M. y CC. y TT. HH.
Isidoro GIL LEIVA
Dpto. Información y Documentación
José A. GÓMEZ HERNÁNDEZ
Dpto. Información y Documentación
Plácido GUARDIOLA JIMÉNEZ
Dpto. Sociología y Política Social
Pedro Antonio HELLÍN ORTUÑO
Dpto. Información y Documentación
Barbara HERNÁNDEZ ROMERO
Dpto. Comercialización e Investigación de Mercados
Cristina HERRERO PASCUAL
Dpto. Informática y Sistemas
Nieves IBAÑEZ CARPENA
Dpto. Economía Financiera y Contabilidad
José Mª IZQUIERDO ARROYO
Dpto. Información y Documentación
Mª. Angeles JOVER CARRIÓN
Dpto. Información y Documentación
Fac. Psicología
Fac. Derecho
Edif. Cruz Roja
Fac. Matemáticas
Fac. Economía y EMpresa
Fac. Derecho
FCD
D. 1.05
FCD
D. 1.01
FCD
D. 0.08
FCD
D. 1.03
FCD
0.04
FCD
D. 0.06
Fac. Economía y Empresa
FCD
1.01
Fac. Economía y Empresa
FCD
D. 0.07
PÁG. 5
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
NOMBRE / DEPARTAMENTO
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Dpto. Economía Aplicada
TEL. / E-MAIL
968 36 3102
[email protected]
968 39 8780
[email protected]
968 36 7980
[email protected]
968 36 3626
[email protected]
968 36 3901
[email protected]
968 36 4666
[email protected]
968 36 4634
[email protected]
968 36 7929
[email protected]
Mª. Antonia MARTÍNEZ CARRERAS
968 36 4644
Emilio Jesús LÁZARO SÁNCHEZ
Dpto. Derecho Privado
Rosana LÓPEZ CARREÑO
Dpto. Información y Documentación
Mónica LOZANO MATA
Dpto. Información y Documentación
Josefa MARÍN FERNÁNDEZ
Dpto. Estadística e Investigación Operativa
Fernando MARTÍN RUBIO
Dpto. Ingeniería de la Información y las Comunicaciones
Humberto MARTÍNEZ BARBERÁ
Dpto. Ingeniería de la Información y las Comunicaciones
Rodrigo MARTÍNEZ BEJAR
Dpto. Ingeniería de la Información y las Comunicaciones
Federico MARTÍNEZ - CARRASCO PLEITE
Dpto. Ingeniería de la Información y las Comunicaciones
Carlos Antonio MARTÍNEZ CLARES
Dpto. Comercialización e Investigación de Mercados
Eduardo MARTÍNEZ GRACIÁ
Dpto. Ingeniería de la Información y las Comunicaciones
José MARTÍNEZ MÁRQUEZ
Dpto. Informática y Sistemas
Inmaculada José MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Dpto. Información y Documentación
Fco. Javier MARTÍNEZ MÉNDEZ
Dpto. Información y Documentación
Mª. Victoria MARTÍNEZ NAVARRO
Dpto. Información y Documentación
Juan Francisco MARTÍNEZ Robles
Dpto. Informática y Sistemas
Lourdes MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Dpto. Información y Documentación
Ana MILLÁN JIMÉNEZ
Dpto. Sociología y Política Social
Luis Miguel MORENO FERNÁNDEZ
Dpto. Información y Documentación
Antonio MORENO GARCÍA
Dpto. Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional
Daniel MORENO GARCÍA
Dpto. Fundamentos del Análisis Económico
Gregorio MOYA MARTÍNEZ
Dpto. Información y Documentación
Mª. Ángeles NAVARRO BAILÓN
Dpto. Comercialización e Investigación de Mercados
968 36 3748
[email protected]
968 36 4666
[email protected]
968 36 7804
[email protected]
968 36 8781
[email protected]
968 36 7249
[email protected]
968 39 8783
[email protected]
968 36 4606
[email protected]
968 36 8755
[email protected]
968 36 4095
[email protected]
968 36 7250
[email protected]
968 36 3029
[email protected]
968 36 7913
[email protected]
968 36 7204
[email protected]
968 36 7825
[email protected]
Nuria Nevers Esteban Lloret
Dpto. Comercialización e Investigación de Mercados
Enrique PANIAGUA ARÍS
Dpto. Ingeniería de la Información y las Comunicaciones
Antonio PAÑOS ÁLVAREZ
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Antonio PARRA PUJANTE
Dpto. Información y Documentación
Juan Antonio PASTOR SÁNCHEZ
Dpto. Información y Documentación
Angel PEÑALVER MARTÍNEZ
Dpto. Información y Documentación
Manuela RABADÁN MARTÍNEZ
Dpto. Información y Documentación
Carlos C. RECIO CARIDE
Dpto. Comercialización e Investigación de Mercados
Fac. Derecho
FCD
D. 0. 20
FCD
D. 1. 08
Fac. Matemáticas
D. 2.04
Fac. Informática
Fac. Informática
Fac. Informática
Fac. Economía y Empresa
Fac. Informática
Fac. Economía y Empresa
FCD
D. 1.07
Fac. Economía y Empresa
D 05/02 Sala Pandora
FCD
D. 1. 04
FCD
D. 0.13
FCD
D. 0.19
Fac. Informática
FCD
D. 1.21
Fac. Psicología
FCD
D. 0.03
Fac. Derecho
Fac. Economía y Empresa
FCD
D. 0.11
Fac. Economía y Empresa
Fac. Economía y Empresa
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Mª. Dolores PALAZÓN VIDAL
UBICACIÓN
968 36 7899
[email protected]
968 36 4634
[email protected]
968 36 7237
[email protected]
968 36 7799
[email protected]
968 36 8780
[email protected]
968 36 7239
[email protected]
968 36 7238
[email protected]
968 36 7881
[email protected]
Fac. Economía y Empresa
Fac. Informática
FCD
D. 1.06
FCD
D. 1.07
FCD
D. 0.20
FCD
D. 0.19
FCD
D 0.18
Fac. Economía y Empresa
PÁG. 6
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
NOMBRE / DEPARTAMENTO
Cristina RODA ALCANTUD
Dpto. Historia Moderna, Contemporánea y de América
José Vicente RODRÍGUEZ MUÑOZ
Dpto. Información y Documentación
Pedro Antonio ROJO VILLADA
Dpto. Información y Documentación
Leocadia ROMERO MARTÍNEZ
Dpto. Estadística e Investigación Operativa
Juan ROS GARCÍA
Dpto. Información y Documentación
José Javier RUIZ IBAÑEZ
Dpto. Historia Moderna, Contemporánea y de América
César SAN NICOLÁS ROMERA
Dpto. Información y Documentación
María SICILIA PIÑERO
Dpto. Comercialización e Investigación de Mercados
Juan TOMÁS FRUTOS
Dpto. Información y Documentación
Susana TORRADO MORALES
Dpto. Información y Documentación
Manuel VALERA CANDEL
Dpto. Ciencias Sociosanitarias
Jesús VALVERDE ORTEGA
Dpto. Informática y Sistemas
Juan Antonio VICENTE MATEU
Dpto. Lengua Española y Lingüística General
José Luis VIDAL COY
Dpto. Información y Documentación
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
TEL. / E-MAIL
UBICACIÓN
[email protected]
Fac. Letras
968 36 4152
[email protected]
968 36 7799
[email protected]
968 36 3636
[email protected]
968 36 7246
[email protected]
968 36 4381
[email protected]
968 36 7980
[email protected]
968 36 7898
[email protected]
968 36 7984
[email protected]
968 36 7995
[email protected]
968 36 7180
[email protected]
968 36 7145
[email protected]
968 36 4876
[email protected]
968 36 3850
[email protected]
FCD
D. 0.12
FCD
D. 1.07
Fac. Matemáticas
FCD
D. 0.05
Fac. Letras
FCD
D. 1.08
Fac. Economía y Empresa
FCD
D. 0.21
FCD
D. 1.
Fac. Medicina
U. Docente Historia Ciencia
Edificio ATICA
D. 0.9
Fac. Letras
FCD
D. 1.06
5. ALUMNOS.
5.1. DELEGACIÓN DE ALUMNOS.
Y Planta Baja, junto a Secretaría de Centro
Y TELÉFONO: 968 36 4688. E-MAIL: [email protected]
5.2. REPRESENTANTES EN JUNTA DE CENTRO 2004/05. (Son elegidos a principio de curso cada año, la siguiente
información corresponde al año 2004-2005. Esta información actualizada la encontrará en http://www.um.es/fcomunicacion/alumnos.php).
Nombre
Alana Palazón Cebrián
Aleida Mª Lobato Cadenato
Antonio Estévez Funes
Fransesc Xavier Angulo Ródenas
Fuensanta Estafanía Martínez Gil
Guillermo Marín Santos
José Javier Ruiz Cartagena
Mª Angeles de Gea Martínez
María Luján Ortega
Mariano Almagro Arce
Miriam García Jiménez
Rosa Zaragoza Bernal
Rosalía Crespo Espín
Titulación
Diplomado
Licenciado
Licenciado
Licenciado
Diplomado
Licenciado
Licenciado
Diplomado
Licenciado
Licenciado
Diplomado
Diplomado
Diplomado
Bibliotenomía y Documentación
en Publicidad y RRPP
en Periodismo
en Periodismo
Bibliotenomía y Documentación
en Publicidad y RRPP
en Publicidad y RRPP
Bibliotenomía y Documentación
en Documentación
en Documentación
Bibliotenomía y Documentación
Bibliotenomía y Documentación
Bibliotenomía y Documentación
5.3. COLECTIVOS Y ASOCIACIONES
* ANABAD Murcia Asociación Nacional de Bibliotecarios, Archiveros y Documentalistas. Región de Murcia.
* DOCULISTA.
PÁG. 7
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Es una lista de distribución del área de Biblioteconomía y Documentación con la que se pretende dar la máxima
difusión a todo tipo de convocatorias, becas, oposiciones, cursos,… en especial a aquellas relacionadas con la Región
de Murcia.
Para darse de alta en esta lista simplemente hay que mandar un mensaje de correo electrónico a la dirección:
[email protected] colocando en el cuerpo del mensaje el texto: subscribe doculista.
Para más información y darte de alta: http://www.um.es/f-documentacion/doculista/index.html
* JUDOC. Junior Empresa de la Facultad de Comunicación y Documentación.
Despacho 1.01 FCD. Teléfono: 968 367800.
Es una asociación de carácter no lucrativo, gestionada por los estudiantes de la FCD que ofrecen sus servicios a las
empresas en materias relacionadas con sus estudios. Los beneficios obtenidos se destinan a otras actividades de
formación (cursos, seminarios, etc).
Aquí puedes coger tu hoja de suscripción o bajarla de la red: www.um.es/judoc
También puedes enviar un mensaje de correo electrónico a: [email protected] para cualquier consulta.
* INDEX, Asociación de Profesionales de la Información y Documentación de la Región de Murcia.
Facultad de Comunicación y Documentación -30071- Murcia
Tlf. 636 393 067 - Fax: 968 934172
Correo Electrónico: [email protected]
Para distribuir comunicaciones entre nuestros asociados (empleo, formación, prensa, convocatorias, etc):
[email protected]
Actualmente INDEX concentra su actividad en el proceso de creación del Colegio Oficial de Profesionales de la
Documentación de la Región de Murcia. Consideramos que la existencia de un Colegio Oficial supone la consolidación
de nuestra profesión, la profundización en la función social que ésta realiza y una importante contribución al desarrollo
de la Región de Murcia.
Justificamos que concurre el interés público para crear un Colegio Oficial propio que regule el ejercicio de nuestra
profesión, ya que bibliotecarios, archiveros y documentalistas son profesionales que desarrollan su actividad no sólo en
organismos públicos, también en entidades de carácter social y empresas privadas y que es una profesión que cumple
una importante labor social.
INDEX cuenta con más de cien asociados y el apoyo de diferentes entidades:
- Facultad de Comunicación y Documentación
- Junta Directiva ANABAD-Murcia
- JUDOC
- BIBLIOSOL, Asociación Cultural
- Asociación BDM Punto de Cultura
5.4 DELEGADOS DE CLASE.
Son elegidos cada año a principio de curso, la información actualizada la encontrará en http://www.um.es/fcomunicacion/alumnos.php
PÁG. 8
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
6. PLANES DE ESTUDIO.
6.1 DIPLOMADO EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN (COD. 090)
Código
09A6
09A3
08A9
07A4
06A9
00B1
09A5
06A2
05A9
07A1
08A2
08A3
07A0
06A3
08A0
07A8
09A4
07A5
08A7
06A7
09A0
07A2
06A1
05A8
00B2
07A9
06A8
06A6
08A5
08A4
06A5
06A4
06A0
08A8
09A7
09A2
08A1
07A7
07A3
00B0
09A8
007F
07A6
09A9
09A1
08A6
Asignatura
ANÁLISIS DOCUMENTAL: CATALOGACIÓN
ARCHIVÍSTICA ESPECIALIZADA
ARCHIVÍSTICA GENERAL
ARCHIVÍSTICA TÉCNICA
ASPECTOS LÓGICO-LINGÜÍSTICOS DE LA DOCUMENTACIÓN
AUTOMATIZACION DE CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN
BASES DE DATOS
BIBLIOTECONOMÍA ESPECIALIZADA
BIBLIOTECONOMÍA GENERAL
BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA
DERECHO Y ÉTICA DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
DIPLOMATICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES Y EMPRESAS
DOCUMENTALES
DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DOCUMENTACIÓN EMPRESARIAL
DOCUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
DOCUMENTACIÓN GENERAL: SISTEMAS, REDES Y CENTROS
DOCUMENTOS AUDIOVISUALES
EDICIÓN ELECTRÓNICA
ESTADÍSTICA BÁSICA EN DOCUMENTACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADAS
FUENTES DE INFORMACIÓN INTERNACIONALES: UNIÓN
EUROPEA E IBEROAMERICANA
FUENTES DE INFORMACIÓN GENERALES
FUNDAMENTOS DE DOCUMENTACIÓN GENERAL
GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
GESTIÓN DE LENGUAJES PRECOORDINADOS
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES DOCUMENTALES
INGLÉS APLICADO A LA DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
INGLÉS APLICADO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
INGLÉS DOCUMENTAL
INTRODUCCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
INTRODUCCCIÓN AL ANALISIS DOCUMENTAL
LINGÜÍSTICA DOCUMENTAL: INTRODUCCIÓN A LA SEMIOTICA
DOCUMENTAL
LINGÜÍSTICA DOCUMENTAL: LENGUAJES COMBINATORIOS
LINGÜÍSTICA DOCUMENTAL: RESUMEN Y LENGUAJES
JERÁRQUICOS
MÁRKETING DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
MUSEOLOGÍA
POLÍTICAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
PRÁCTICUM
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS DE INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
TELEMÁTICA Y TELEDOCUMENTACIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Cr. T.
4.5
3
3
3
3
4.5
3
3
3
3
3
3
3
Cr. Pr.
2.5
2
2
2
2
2.5
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
4.5
3
4.5
3
3
4.5
3
3
4.5
3
3
3
2.5
2
2.5
2
2
2.5
2
2
2.5
2
2
2
4.5
3
2.5
2
3
3
3
0
3
2
2
2
10
2
3
3
4.5
2
2
2.5
4.5
3
2.5
2
PÁG. 9
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
6.2 LICENCIADO EN DOCUMENTACIÓN (COD.137)
Código
016X
029X
032X
026X
005X
014X
018X
015X
027X
001X
009X
012X
011X
010X
021X
030X
007X
025X
028X
008X
004X
020X
006X
022X
023X
017X
002X
033X
031X
003X
019X
013X
Asignatura
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS EN UNIDADES INFORMATIVAS
ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS SEGUR. SIST. INF.
COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUM.
DERECHO ADMINISTRATIVO
DISEÑO DE SISTEMAS MULTIMEDIA
DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE INDIZACIÓN Y RESUMEN D.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y LITERATURA GRIS
ENTORNOS COLABORATIVOS PARA GESTIÓN DE INFORMACIÓN
ESTADÍSTICA
FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA
GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DOCUMENTALES
GESTIÓN PRESUPUESTARIA, FINANCIERA Y CONTABILIDAD
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN
INDUSTRIAS DE LA LENGUA
INVESTIGACIÓN OPERATIVA
LEGISLACIÓN EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
MERCADOS DE LA INFORMACIÓN
MODELADO Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO CORPORATIVO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Y DOCUMENTACIÓN
PROYECTO FIN DE CARRERA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ADMISTRACIONES
PÚBLICAS
SISTEMAS DE INFORMACION EN SALUD PÚBLICA Y SERVICIOS
SOCIALES
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y PROCESAMIENTO
AUTOMATICOS DEL CONOCIMIENTO
SISTEMAS INFORMÁTICOS
SISTEMAS INTELIGENTES APLICADOS A LA RECUPERACIÓN DE
INFORMACIÓN
TÉCNICAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN INSTIT. DOCUMENTALES
TÉCNICAS DOCUMENTALES APLICADAS A INVESTIGACION
TÉCNICAS Y MÉTODOS AVANZADOS DE RECUPERACIÓN DE
INFORMACIÓN
TELEMÁTICA APLICADA A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Cr. T.
6
3
3
3
3
3
3
3
3
5
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
5
Cr. Pr.
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
0
3
3
6
2
2
3
2
6
2
4
3
2
2
3
4
3
2
2
2
3
2
PÁG. 10
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
6.3 LICENCIADO EN PERIODISMO (COD.152)
Código
03CN
03CP
03CQ
03CR
03CS
03CT
03cg
03CH
03CU
03CV
03CW
03CX
03CY
03CZ
04CA
04CB
04CC
O4CD
04CE
04CF
04CG
04CH
04CI
04CJ
04CK
04CL
04CM
04CN
04CP
03CK
04CQ
03CI
04CR
04CS
04CT
04CV
04CU
04CW
04CX
03CJ
04CY
03CL
Asignatura
AGENCIAS INFORMATIVAS
ANÁLISIS DE LA REALIDAD POLITICA
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA
COMUNICACIÓN INTERNA
COMUNICACIÓN SOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL
DERECHO DE LA INFORMACIÓN I
DERECHO DE LA INFORMACIÓN II
DIFUSIÓN Y AUDIENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SOCIAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
DISEÑO GRÁFICO
DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS EN RADIO
DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS EN TELEVISIÓN
ECONOMÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA
EDICIÓN DIGITAL
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
FOTOPERIODISMO
FUNDAMENTOS DE MÁRKETING
GÉNEROS INFORMATIVOS AUDIOVISUALES
HISTORIA DE LA REGIÓN DE MURCIA EN EL SIGLO XX
IMPRESIÓN A COLOR Y DISEÑO EN PRENSA
INFORMACIÓN ECONÓMICA
LA NORMA PANHISPÁNICA DEL ESPAÑOL
LAS LENGUAS ESPECIALES DEL ESPAÑOL
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSMISIÓN DE
INFORMACIÓN
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA Y LA IMAGEN
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
PERIODISMO ESPECIALIZADO
PERIODISMO LOCAL
PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA
PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL
RELACIONES INTERNACIONALES
SEMIÓTICA DE LA PUBLICIDAD
SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN EN LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA OPINIÓN PÚBLICA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA E HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
TEORÍA E HISTORIA DEL PERIODISMO
Cr. T.
4
3
3
3
3
Cr. Pr.
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
2
2
2
3
3
2
1
1
4
1
3
3
4
2
4
3
4
3
3
3
2
2
3
4
4
1
4
2
2
1
3
1
2
1
2
2
2
3
4
3
4
4
6
2
4
3
2
2
2
1
2
8
1
8
3
1
2
3
3
3
3
6
4
8
2
2
6
1
4
PÁG. 11
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
6.4 LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (COD.153)
Código
02CC
02CD
02CE
02CF
03CC
02CA
02CB
02CG
02CH
02CI
02CJ
02CK
02CL
02CM
02CN
07CC
02CP
02CQ
02CR
02CS
02CT
02CU
02CV
01CX
02CW
02CX
02CY
03CD
03CE
02CZ
03CA
03CB
01CY
01CZ
Asignatura
ANÁLISIS DE LA REALIDAD POLÍTICA
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA
COMUNICACIÓN INTERNA
CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL
CREATIVIDAD PUBLICITARIA
DERECHO DE LA INFORMACIÓN I
DERECHO DE LA PUBLICIDAD
DISEÑO DE LA IMAGEN CORPORATIVA
DISEÑO GRÁFICO
DISEÑO PUBLICITARIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
ENTORNOS AUDIOVISUALES INTERACTIVOS
ESTADÍSTICA APLICADA A LA PUBLICIDAD
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
FUNDAMENTOS DE MÁRKETING
HISTORIA DE LA PROPAGANDA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
MÁRKETING DIRECTO Y PROMOCIONAL
MÁRKETING ESTRATÉGICO
MÁRKETING INSTITUCIONAL, SOCIAL Y POLÍTICO
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSMISIÓN DE
INFORMACIÓN
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA Y DE LA IMAGEN
PLANIFICACIÓN Y MEDIOS PUBLICITARIOS
PROTOCOLO
SEMIÓTICA DE LA PUBLICIDAD
SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL
SISTEMAS Y PROCESOS DE LA PUBLICIDAD Y DE LAS
RELACIONES PÚBLICAS I
SISTEMAS Y PROCESOS DE LA PUBLICIDAD Y DE LAS
RELACIONES PÚBLICAS II
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA OPINIÓN PÚBLICA
SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO
TECNOLOGÍAS PARA LOS SISTEMAS MULTIMEDIA
TEORÍA Y TÉCNICAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS I
TEORÍA Y TÉCNICAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS II
Cr. T.
3
3
3
2
6
3
3
2
2
4
2
3
3
1
4
4
3
3
3
3
3
Cr. Pr.
2
2
2
3
6
2
2
3
3
1
3
2
2
4
1
1
2
2
2
2
2
3
4
6
1
3
2
3.5
2
1
6
4
2
3
2.5
3.5
2.5
3
4
2
3.5
3.5
2
1
3
2.5
2.5
6.5 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN
Asignaturas pasarela en las titulaciones de Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas.
Código
Asignatura
Cr. T.
05CC
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA
9
XX
LENGUA ESPAÑOLA
6
04CZ
PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
9
05CA
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
8
Cr. Pr.
3
2
3
2
PÁG. 12
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
7. CALENDARIO ACADÉMICO, HORARIOS, EXÁMENES.
7.1. CALENDARIO ACADÉMICO 2005/2006.
Planes Reformados
Periodos de clases:
1er Cuatrimestre: desde el 26 de septiembre hasta el 20 de enero
2º Cuatrimestre: desde el 20 de febrero hasta el 16 de junio
Periodos de examen:
Diciembre: desde el 29 de noviembre hasta el 17 de diciembre
Febrero: desde el 23 de enero hasta el 18 de febrero
Junio: desde el 17 de junio hasta el 12 de julio
Septiembre: desde el 1 hasta el 16 de septiembre
Periodos vacacionales:
Navidad: desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero
Semana Santa y Fiestas de Primavera: del 10 hasta el 22 de abril
Las actas y/o calificaciones deberán ser entregadas en las Secretarías de acuerdo con los
siguientes plazos:
Periodos
Fechas
Periodo de Diciembre
hasta el 19 de diciembre
Periodo de Febrero
hasta el 25 de febrero
Periodo de Junio
hasta el 15 de julio
Periodo de Septiembre
hasta el 20 de septiembre
Se establecen dos festividades académicas generales que serán, respectivamente, los días del Acto de
Apertura del Curso (pendiente de establecer) y 27 de enero -Santo Tomás de Aquino-. Estos días serán no
lectivos e inhábiles para la actividad administrativa.
PÁG. 13
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
DISTRIBUCIÓN POR SEMANAS DEL CURSO ACADÉMICO 2005/2006
Primer cuatrimestre
Número de semana
1
Fechas (lunes-viernes)
26 sept - 30 sept
Días lectivos
5
2
3 oct - 7 oct
5
3
4
10 oct – 14 oct
17 oct - 21 oct
4
5
5
24 oct - 28 oct
5
6
7
8
31 oct – 4 nov
7 nov - 11 nov
14 nov - 18 nov
4
5
5
9
21 nov - 25 nov
5
10
28 nov - 2 dic
5
11
5 dic - 9 dic
3
12
13
Vacaciones de Navidad
12 dic - 16 dic
19 dic – 22 dic
23 dic - 6 ene
5
4
14
9 ene - 13 ene
5
15
16 ene – 20 ene
5
TOTAL DÍAS:
Observaciones
Pendiente fijar día Apertura del curso
12 Fiesta Nacional
1 Todos los Santos
6 Día de la Constitución
8 Inmaculada Concepción
70
Segundo cuatrimestre
Número de semana
1
2
Fechas (lunes-viernes)
20 feb - 24 feb
27 feb – 3 mar
Días lectivos
5
5
3
4
5
6 mar - 10 mar
13 mar - 17 mar
21 mar - 24 mar
5
5
4
6
27 mar – 31 mar
5
7
3 abr – 7 abr
5
Vacaciones de Semana Santa
10 abr - 21 abr
8
24 abr - 28 abr
5
9
10
2 may – 5 may
8 may - 12 may
4
5
11
12
13
15 may - 19 may
22 may – 26 may
29 may – 2 jun
5
5
5
14
5 jun – 8 jun
4
15
12 jun - 16 jun
5
TOTAL DÍAS:
Observaciones
20 lunes siguiente S. José
1 Fiesta del Trabajo
9 Día de la Región
72
PÁG. 14
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
7.2. NORMATIVA SOBRE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE EXÁMENES
(Aprobado por Junta de Gobierno de 9 de marzo de 2001)
1. REQUISITOS PREVIOS A LAS PRUEBAS
Artículo 1: Ámbito de aplicación
El presente Reglamento será de aplicación a las evaluaciones globales y parciales eliminatorias de asignaturas
pertenecientes a planes de estudio conducentes a la obtención de un título oficial.
Artículo 2
Las Juntas de Centro aprobarán los calendarios de exámenes globales antes de que comience el período de
matriculación, procurando, en la medida de lo posible, la no coincidencia de fechas entre cursos sucesivos.
Junto a la programación de exámenes y una vez elaborados los Planes de Ordenación Docente, los Centros incluirán el
nombre de los Profesores responsables de cada asignatura, la modalidad de examen y los criterios básicos de
evaluación.
Nota: Los Centros, de acuerdo con sus peculiaridades y acogiéndose a lo dispuesto en el art. 7, podrán aplicar lo
dispuesto en el art.2 de forma progresiva, haciéndolo extensivo finalmente a las convocatorias de exámenes parciales.
Artículo 3
A efectos de lo dispuesto en el Artículo 103.3 de los Estatutos de la Universidad de Murcia, las programaciones de
exámenes realizadas por los Centros servirán como convocatoria oficial, siempre que en ellas se haya incluido la
modalidad, duración, criterios de valoración, lugar y hora de realización del examen. En caso contrario, el profesor
responsable, o el Departamento, deberá hacer pública la convocatoria del examen con todo ese detalle, al menos 15
días naturales antes de la fecha de su celebración.
Artículo 4
Cuando se trate de un examen oral, la convocatoria hará constar el nombre de los alumnos que se examinarán en cada
jornada.
Sólo en este tipo de examen, y a los únicos efectos de determinar con antelación el número de alumnos que se
presentará, podrá requerirse al alumno una declaración o solicitud expresa de intención de presentarse al examen. En
su caso, este requerimiento deberá realizarse al menos 24 horas antes de la convocatoria de examen. La no
presentación del alumno al examen, aunque hubiese manifestado su intención de hacerlo, no será motivo de medidas
sancionadoras.
Artículo 5
5.1. Los Decanos o Directores de Centro realizarán una convocatoria adicional de incidencias para aquellos alumnos en
los que concurra una circunstancia justificada que les impida la realización de un examen en la fecha prevista.
5.2. A la vista de las solicitudes, y de acuerdo con el Departamento implicado, se determinará si procede la convocatoria
de incidencias, qué alumnos son admitidos a ella, así como la fecha, lugar y modalidad de la misma.
Artículo 6
Los alumnos que padezcan deficiencias demostrables podrán solicitar al Departamento, con antelación suficiente, un
tipo de examen que se adapte a sus posibilidades físicas, cuando la modalidad elegida para la prueba con carácter
general suponga algún tipo de dificultad en la realización.
Artículo 7
Los Centros podrán aprobar normas adicionales, siempre que así lo requieran las peculiaridades específicas de cada
uno de ellos. Dichas normas no podrán entrar en contradicción con las de carácter general de este Reglamento.
2. DESARROLLO DE LAS PRUEBAS
Artículo 8
El Departamento debe asegurar la suficiente vigilancia durante la realización de los exámenes. Los profesores que
colaboren en la vigilancia serán, siempre que sea posible, de las áreas de conocimiento competentes en la asignatura
objeto de examen.
Si el profesor lo requiere, los estudiantes estarán obligados a acreditar su identidad, mediante la presentación del D.N.I.,
carné de conducir, pasaporte o carné inteligente. Excepcionalmente, la identidad podrá ser acreditada mediante la
declaración de tres personas presentes en el examen.
Se procurará que los exámenes no tengan una duración superior a 3 ½ horas. Si la duración fuese mayor, habrá que
establecer un período de descanso de 15 minutos, salvo que de común acuerdo con los alumnos se decida lo contrario.
Los enunciados de las preguntas del examen se entregarán por escrito.
Artículo 9
Si la celebración de un examen se retrasase más de 45 minutos, por ausencia del profesor o responsable de la
asignatura, los alumnos podrán solicitar que el examen se celebre en una fecha distinta, previamente acordada con la
dirección del Centro.
Artículo 10
PÁG. 15
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Cuando un alumno disponga o se valga de medios ilícitos en la celebración de un examen, o se atribuya indebidamente
la autoría de trabajos académicos requeridos para la evaluación, podrá ser suspendido en dicha evaluación o trabajo
académico y podrá asimismo ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario.
Artículo 11
Los alumnos podrán solicitar al profesor responsable un justificante escrito de haberse presentado al examen.
Artículo 12
Cuando el tipo de preguntas se preste a ello (entre otros: exámenes tipo test, fórmulas, problemas) el profesor
responsable hará publicas las respuestas correctas, antes de la revisión de exámenes.
Artículo 13
Los exámenes orales serán públicos y se realizarán en las aulas destinadas por el Centro a tal fin. En la medida de lo
posible, los exámenes contarán con la presencia de más de un profesor del área de conocimiento a la que pertenezca la
asignatura, o de un área afín.
En este tipo de exámenes, el profesor dispondrá de un listado de preguntas, cuestiones o temas, de entre los cuales y
por sorteo el alumno deberá responder a un número de ellas prefijado en los criterios de evaluación.
3. REVISIÓN Y RECLAMACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS
3.1 REVISIÓN DE EXÁMENES ANTE EL PROFESOR
Artículo 14
El alumno tendrá derecho a la revisión de los exámenes, que será individualizada y realizada con el profesor que haya
calificado cada parte de la materia objeto de examen.
Los exámenes deberán custodiarse durante un período mínimo de un año, a contar desde la fecha de realización de los
mismos, salvo aquellos que estén afectados por un proceso de reclamación.
Artículo 15
Junto con la publicación de las calificaciones, el profesor responsable hará públicos, con una antelación mínima de dos
días hábiles, el lugar, la fecha y los horarios en los que se realizará la revisión. El período de revisión de exámenes
tendrá una duración mínima de 2 días.
La revisión de los exámenes no interferirá en el cumplimiento de los plazos de entrega de actas oficialmente aprobados.
3.2 RECLAMACIONES ANTE EL CENTRO
Artículo 16
Una vez realizada la revisión de la prueba o examen, si el alumno está disconforme con la nota definitiva, podrá
presentar reclamación ante la Dirección del Centro, sobre la base de alguna de las siguientes circunstancias:
Inadecuación entre los contenidos del examen y lo previsto en el programa docente.
Utilización de criterios y procedimientos de evaluación distintos de los establecidos de acuerdo con el art. 2.
Errores objetivos en la calificación.
Falta de cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 14 y 15
Cualquiera otra que pueda significar infracción de las disposiciones legales o reglamentarias vigentes.
El plazo de presentación de reclamaciones será de al menos 5 días hábiles tras la finalización del período de revisión de
exámenes.
Artículo 17
Recibida una reclamación, la Dirección del Centro podrá, recabando los informes que considere oportunos, rechazarla o
admitirla y en este caso nombrar una comisión técnica para la revisión del examen. El plazo para esta decisión será de
10 días hábiles a partir de la finalización del período de presentación de reclamaciones, en cada período de exámenes.
Artículo 18
Las comisiones técnicas deberán estar formadas por tres profesores que pertenezcan a las áreas de conocimiento
competentes en las asignaturas o áreas afines, con exclusión del profesor que evaluó al alumno.
Artículo 19
Las comisiones tendrán un plazo de 10 días hábiles para estudiar las alegaciones presentadas y examinar el plan
docente, los exámenes y las pruebas que sean pertinentes para la calificación objeto de reclamación, así como para
recabar los informes que sean pertinentes, y oír al alumno y a los profesores que han intervenido en la calificación.
A continuación, la comisión decidirá sobre el mantenimiento o la modificación de la calificación otorgada, y notificará al
Decano o Director su decisión motivada. En caso de que la resolución implique la modificación de una nota, en el acta
de la asignatura se consignará una diligencia en tal sentido, que será firmada por el Decano o Director.
Artículo 20
Contra la resolución de la comisión técnica podrá interponerse, de conformidad con el artículo 114 de la ley 30/1992, de
26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común,
recurso administrativo ordinario ante el Rector, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de la notificación
de la misma. Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso contenciosoadministrativo en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a aquél en que reciba la notificación.
PÁG. 16
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
7.3. CALENDARIO DE EXÁMENES 2005/06.
LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA DEL CALENDARIO DE EXÁMENES SE ENCUENTRA EN LA WEB
DEL CENTRO. http://www.um.es/f-comunicacion/examenes/index.php
CALENDARIO DE EXÁMENES
CONVOCATORIA DE FEBRERO 2006
Día
DE
DIPLOMADO
EN
BIBLIOTECONOMÍA
Y
DOCUMENTACIÓN.
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
23 enero
Dirección y Administración de
Empresas e Instituciones
Documentales
Estadística Básica en
Documentación
Documentación en Medios de
Comunicación Social
24 enero
Introducción al Análisis
Documental
Lingüística Documental:
Introducción a la Semiótica
Documental
25 enero
26 enero
27 enero
28-29 enero
30 enero
31 enero
1 febrero
Derecho y Ética de la
Información y la Documentación
SANTO TOMÁS DE AQUINO
Archivística Técnica
SANTO TOMÁS DE AQUINO
Fundamentos de Documentación Sociología de la Información y de
General
la Comunicación
Documentación General:
Sistemas, Redes y Centros
SANTO TOMÁS DE AQUINO
Automatización de Centros y
Servicios de Información
Edición Electrónica
Técnicas Historiográficas de
Investigación Documental
Biblioteconomía Especializada
2 febrero
3 febrero
Lingüística Documental:
Lenguajes Combinatorios y
Sintácticos
Fuentes de Información
Generales
Archivística General
Fuentes de Información
Especializadas
Inglés Documental
Documentación Empresarial
Sistemas de Almacenamiento y
Recuperación de la Información
Historia de la Ciencia
Telemática y Teledocumentación
Biblioteconomía y
Documentación Educativa
Bases de Datos
Inglés Aplicado a la
Documentación Científica
Introducción a las Tecnologías de
la Información
Archivística Especializada
Documentos Audiovisuales
Historia de las Instituciones
Documentales
Museología
Gestión de Información en las
Organizaciones
INCIDENCIAS
Fuentes de Información
Internacionales
4-5 febrero
6 febrero
7 febrero
8 febrero
9 febrero
10 febrero
11- 12
febrero
17 febrero
Diseño de Sistemas de
Información
Análisis Documental:
Catalogación
Marketing en Información y
Documentación
Técnicas de Investigación
Científica
Lingüística Documental:
Resumen y Lenguajes
Jerárquicos
Inglés Aplicado a las Tecnologías
de la Información
18-19
febrero
20 febrero
Horarios:
INCIDENCIAS
INCIDENCIAS
13 febrero
14 febrero
15 febrero
Biblioteconomía General
16 febrero
1.
2.
3.
Gestión de Lenguajes
Precoordinados
Diplomática Moderna y
Contemporánea
Los exámenes de PRIMERO y SEGUNDO se desarrollarán en horario de mañana, en el tramo horario
comprendido entre las 9 y 12 horas. Los exámenes de TERCERO se desarrollarán en horario de mañana a
partir de las 12 horas, con el fin de evitar incidencias.
Los exámenes de prácticas que deban celebrarse por separado deben convocarse en horario que no afecte al
normal desarrollo del resto de los exámenes de esta Diplomatura y de la Licenciatura en Documentación, con
el fin de evitar incidencias.
Los profesores asociados a tiempo parcial pueden convocar sus exámenes en horario de tarde, siempre
que no afecten al desarrollo de los exámenes de la Licenciatura y existiendo disponibilidad de aulas.
PÁG. 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
CALENDARIO DE EXÁMENES DE LICENCIADO EN DOCUMENTACIÓN. CONVOCATORIA DE FEBRERO 2006
Día
23 enero
PRIMERO
SEGUNDO
Técnicas Documentales Aplicadas a
la Investigación
Entornos Colaborativos para la Gestión de
Información
Telemática Aplicada a los Sistemas
de Información
Administración de Recursos en Unidades
Informativas
Origen y Evolución de las
Instituciones Españolas
Comunicación Audiovisual y Publicidad
Planificación y Evaluación de
Sistemas de Información y Doc.
Mercados de Información
Documentación Técnica y Literatura
Gris
Diseño y Gestión de Sistemas de Indización
y Resumen Documental
Sistemas de Información en la
Empresa
Sistemas de Información en las
Administraciones Públicas
Gestión Presupuestaria, Financiera y
Contabilidad
Sistemas Inteligentes Aplicados a la
Recuperación de la Información
24 enero
25 enero
26 enero
27 enero
28-29
enero
30 enero
31 enero
1 febrero
2 febrero
3 febrero
4-5
febrero
6 febrero
7 febrero
Sistemas de Información en Salud Pública y
Servicios Sociales
8 febrero
9 febrero
10 febrero
Filosofía y Sociología de la Ciencia
Sistemas Informáticos
Conservación y Restauración del Patrimonio
Documental
11- 12
febrero
Estadística
Sistemas de Representación y
Procesamiento Automático del
Conocimiento
Habilidades y Estrategias de
Información
Modelado y Gestión del Conocimiento
Corporativo
17 febrero
Diseño de Sistemas Multimedia
18-19
febrero
20 febrero
Técnicas y Métodos Avanzados de
Recuperación de Información
INCIDENCIAS
INCIDENCIAS
13 febrero
14 febrero
15 febrero
16 febrero
Horarios:
1.
2.
Los exámenes comenzarán a partir de las 16 horas.
Los exámenes de prácticas que deban celebrarse por separado deben convocarse en horario de mañana
procurando no afectar el desarrollo de los exámenes de la Diplomatura y si existe disponibilidad de aulas.
PÁG. 18
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CALENDARIO DE EXÁMENES
CONVOCATORIA DE JUNIO 2006
Día
17 junio
DE
PRIMERO
Diseño de Sistemas de
Información
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
DIPLOMADO
EN
BIBLIOTECONOMÍA
SEGUNDO
Documentación Empresarial
Y
DOCUMENTACIÓN.
TERCERO
Técnicas Historiográficas de
Investigación Documental
18 junio
19 junio
Introducción al Análisis
Documental
Fuentes de Información
Especializadas
20 junio
21 junio
22 junio
23 junio
Automatización de Centros y
Servicios de Información
Derecho y Ética de la
Información y la Documentación
Fundamentos de Documentación
General
Historia de la Ciencia
Archivística Técnica
Bases de Datos
Técnicas de Investigación
Científica
Documentos Audiovisuales
24 – 25
junio
26 junio
Gestión de Lenguajes
Precoordinados
Biblioteconomía Especializada
27 junio
Archivística Especializada
28 junio
Sociología de la Información y de
la Comunicación
Lingüística Documental:
Lenguajes Combinatorios y
Sintácticos
Lingüística Documental:
Resumen y Lenguajes
Jerárquicos
Fuentes de Información
Internacionales
Estadística Básica en
Documentación
Sistemas de Almacenamiento y
Recuperación de la Información
29 junio
Fuentes de Información
Generales
30 junio
1-2 julio
3 julio
4 julio
5 julio
6 julio
7 julio
Dirección y Administración de
Empresas e Instituciones
Documentales
Telemática y Teledocumentación
Inglés
Aplicado a las Tecnologías
Inglés Documental
de la Información
Lingüística Documental:
Introducción a la Semiótica
Documental
Introducción a las Tecnologías de
Biblioteconomía y
la Información
Documentación Educativa
Inglés Aplicado a la
Documentación Científica
Gestión de Información en las
Organizaciones
Documentación en Medios de
Comunicación Social
8-9 julio
10 julio
Historia de las Instituciones
Documentales
11 julio
12 julio
Biblioteconomía General
13 julio
INCIDENCIAS
Análisis Documental:
Catalogación
Marketing de Información y
Documentación
Documentación General:
Sistemas, Redes y Centros
INCIDENCIAS
Museología
Edición Electrónica
Diplomática Moderna y
Contemporánea
INCIDENCIAS
Horarios:
1.
2.
3.
Los exámenes de PRIMERO y SEGUNDO se desarrollarán en horario de mañana, en el tramo horario
comprendido entre las 9 y 12 horas. Los exámenes de TERCERO se desarrollarán en horario de mañana a
partir de las 12 horas, con el fin de evitar incidencias.
Los exámenes de prácticas que deban celebrarse por separado deben convocarse en horario que no afecte al
normal desarrollo del resto de los exámenes de esta Diplomatura y de la Licenciatura en Documentación, con
el fin de evitar incidencias.
Los profesores asociados a tiempo parcial pueden convocar sus exámenes en horario de tarde, siempre
que no afecten al desarrollo de los exámenes de la Licenciatura y existiendo disponibilidad de aulas.
PÁG. 19
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
CALENDARIO DE EXÁMENES DE LICENCIADO EN DOCUMENTACIÓN. CONVOCATORIA DE JUNIO 2006
Día
17 junio
PRIMERO
SEGUNDO
Técnicas Documentales Aplicadas a
la Investigación
Sistemas Inteligentes Aplicados a la
Recuperación de la Información
Telemática Aplicada a los Servicios
de Información
Administración de Recursos en Unidades
Informativas
Origen y Evolución de las
Instituciones Españolas
Comunicación Audiovisual y Publicidad
Planificación y Evaluación de
Sistemas de Información y Doc.
Mercados de Información
Documentación Técnica y Literatura
Gris
Diseño y Gestión de Sistemas de Indización
y Resumen Documental
Sistemas de Información en la
Empresa
Sistemas de Información en las
Administraciones Públicas
Gestión Presupuestaria, Financiera y
Contabilidad
Entornos Colaborativos para la Gestión de
Información
Gestión de Calidad en los Productos
Documentales
Filosofía y Sociología de la Ciencia
Sistemas Informáticos
Sistemas de Información en Salud Pública y
Servicios Sociales
18 junio
19 junio
20 junio
21 junio
22 junio
23 junio
24 – 25
junio
26 junio
27 junio
28 junio
29 junio
30 junio
1-2 julio
3 julio
4 julio
5 julio
Conservación y Restauración del Patrimonio
Documental
6 julio
Estadística
7 julio
Técnicas y Métodos Avanzados de
Recuperación de Información
Proyecto Fin de Carrera
8-9 julio
10 julio
Habilidades y Estrategias de
Información
Modelado y Gestión del Conocimiento
Corporativo
Diseño de Sistemas Multimedia
Sistemas de Representación y
Procesamiento Automático del
Conocimiento
INCIDENCIAS
11 julio
12 julio
13 julio
INCIDENCIAS
Horarios:
1.
2.
3.
4.
Los exámenes comenzarán a partir de las 16 horas.
Los exámenes de prácticas que deban celebrarse por separado deben convocarse en horario de mañana
procurando no afectar el desarrollo de los exámenes de la Diplomatura y si existe disponibilidad de aulas.
El examen de teoría de Estadística se celebrará en horario de mañana y el de prácticas en horario de tarde.
La fecha límite para la entrega del Proyecto Fin de Carrera es el día 7 de julio.
PÁG. 20
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CALENDARIO DE EXÁMENES DE
CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2006
Día
PRIMERO
1
septiembre
Diseño de Sistemas de
Información
2
septiembre
3
septiembre
4
septiembre
Introducción al Análisis
Documental
5
septiembre
6
septiembre
7
septiembre
8
septiembre
9
septiembre
10
septiembre
11
septiembre
12
septiembre
13
septiembre
14
septiembre
15
septiembre
16
septiembre
17
septiembre
18
septiembre
Derecho y Ética de la
Información y la
Documentación
Fundamentos de
Documentación General
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
DIPLOMADO
EN
BIBLIOTECONOMÍA
SEGUNDO
Documentación Empresarial (9
horas) / Inglés Aplicado a las
Tecnologías de la Información
(12 horas)
Análisis Documental:
Catalogación I
Fuentes de Información
Especializadas
Fuentes de Información
Generales
Documentación General:
Sistemas, Redes y Centros
Lingüística Documental:
Introducción a la Semiótica
Documental
Técnicas de Investigación
Científica
Biblioteconomía Especializada
Archivística Especializada
Biblioteconomía General
Estadística Básica en
Documentación
Historia de la Ciencia
Dirección y Administración de
Empresas e Instituciones
Documentales
ROMERÍA DE LA
FUENSANTA
Introducción a las Tecnologías
de la Información
Historia de las Instituciones
Documentales
Inglés Documental
INCIDENCIAS
Y
DOCUMENTACIÓN.
TERCERO
Técnicas Historiográficas de
Investigación Documental
Automatización de Centros y
Servicios de Información
Museología
Archivística Técnica
Diplomática Moderna y
Contemporánea
Documentos Audiovisuales
Gestión de Lenguajes
Precoordinados
Sistemas de Almacenamiento y
Recuperación de la Información
Bases de Datos
Lingüística Documental:
Lenguajes Combinatorios y
Sintácticos
ROMERÍA DE LA FUENSANTA
ROMERÍA DE LA FUENSANTA
Lingüística Documental:
Resumen y Lenguajes
Jerárquicos
Biblioteconomía y
Documentación Educativa (9
horas) // Marketing en
Información y Documentación (12
horas)
Fuentes de Información
Internacionales (9 horas) //
Edición Electrónica (12 horas)
Telemática y Teledocumentación
Sociología de la Información y
de la Comunicación
Gestión de Información en las
Organizaciones
Inglés Aplicado a la
Documentación Científica
INCIDENCIAS
INCIDENCIAS
Documentación en Medios de
Comunicación Social
Horarios:
1.
2.
3.
4.
Los exámenes de 1 er y 3er curso se celebrarán entre las 9 y 12 horas. Los exámenes de 2º curso comenzarán a
partir de las 12 horas, excepto los del día 1 de septiembre.
Los exámenes de prácticas que deban celebrarse por separado deben convocarse en horario de tarde
procurando no afectar el desarrollo de los exámenes de la Licenciatura.
Los profesores asociados a tiempo parcial pueden convocar sus exámenes en horario de tarde, siempre que
no afecten al desarrollo de los exámenes de la Licenciatura y si existe disponibilidad de aulas.
Si la festividad correspondiente a la Romería de la Virgen de la Fuensanta, fiesta local en Murcia, no fuese el
martes 12 de septiembre, este calendario se remodelaría en una posterior Junta de Centro.
PÁG. 21
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
CALENDARIO DE EXÁMENES DE LICENCIADO EN DOCUMENTACIÓN. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE
2006
Día
1 septiembre
2 septiembre
3 septiembre
4 septiembre
5 septiembre
6 septiembre
7 septiembre
8 septiembre
9 septiembre
10 septiembre
11 septiembre
12 septiembre
13 septiembre
14 septiembre
15 septiembre
16 septiembre
17 septiembre
18 septiembre
PRIMERO
SEGUNDO
Técnicas Documentales Aplicadas
a la Investigación
Telemática Aplicada a los
Servicios de Información
Sistemas Inteligentes Aplicados a
la Recuperación de la Información
Administración de Recursos en
Unidades Informativas
Estadística
Modelado y Gestión del
Conocimiento Corporativo
Comunicación Audiovisual y
Publicidad
Técnicas y Métodos Avanzados
de Recuperación de Información
Mercados de Información
Origen y Evolución de las
Instituciones Españolas
Diseño de Sistemas Multimedia
Planificación y Evaluación de
Sistemas de Información y Doc.
Documentación Técnica y
Literatura Gris
Habilidades y Estrategias de
Información
Diseño y Gestión de Sistemas de
Indización y Resumen Documental
Sistemas de Representación y
Procesamiento Automático del
Conocimiento
Sistemas de Información en la
Empresa
Sistemas de Información en las
Administraciones Públicas
Gestión Presupuestaria,
Financiera y Contabilidad
Sistemas Informáticos
Entornos Colaborativos para la
Gestión de Información
Sistemas de Información en Salud
Pública y Servicios Sociales
Conservación y Restauración del
Patrimonio Documental
ROMERÍA DE LA FUENSANTA
Gestión de Calidad en los
Productos Documentales (16
horas) // Filosofía y Sociología de
la Ciencia (18 horas)
INCIDENCIAS
ROMERÍA DE LA FUENSANTA
INCIDENCIAS
Horarios:
1.
2.
3.
4.
5.
Los exámenes comenzarán a partir de las 16 horas.
Los exámenes de prácticas que deban celebrarse por separado deben convocarse en horario de mañana
procurando no afectar el desarrollo de los exámenes de la Diplomatura y si existe disponibilidad de aulas.
El examen de teoría de Estadística se celebrará en horario de mañana y el de prácticas en horario de
tarde.
Si la festividad correspondiente a la Romería de la Virgen de la Fuensanta, fiesta local en Murcia, no fuese
el martes 12 de septiembre, este calendario se remodelaría en una posterior Junta de Centro.
La fecha límite para la entrega del Proyecto Fin de Carrera es el día 18 de SEPTIEMBRE.
PÁG. 22
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
CALENDARIO DE EXÁMENES DE PRIMERO DE LICENCIADO EN PERIODISMO. CONVOCATORIA DE
FEBRERO 2006
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
23 ENE
24 ENE
25 ENE
26 ENE
27 ENE
AGENCIAS
INFORMATIVAS
DERECHO
DE LA INF. I
NTT. PARA LA
TRANSMISIÓN DE LA INF.
30 ENE
31 ENE
1 FEB
2 FEB
HISTORIA REGIÓN
MURCIA
ANÁLISIS DE LA
REALIDAD POLÍTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
FUNDAMENTOS DE
MARKETING
SOCIOLOGÍA DE LA COM. TECNOLOGÍA DE LA
Y LA OP. PÚBLICA
INF.
TEORÍA DE LA INF. Y
LA COMUNICACIÓN
3 FEB
COMUNICACIÓN E
INF. ESCRITA
6 FEB
7 FEB
8 FEB
9 FEB
10 FEB
ORIGEN Y EVOL. DE LA
FOTOGRAFÍA Y DE LA
IMAGEN
PRODUCCIÓN
PERIODÍSTICA
GÉNEROS
INFORMATIVOS
AUDIOVISUALES
DERECHO DE LA INF.
II
DIFUSIÓN Y
AUDIENCIAS EN LOS
M. C. S.
13 FEB
14 FEB
16 FEB
17 FEB
INGLÉS MEDIOS DE COM
15 FEB
LENGUA
DISEÑO GRÁFICO
FOTOPERIODISMO
LA NORMA
PANHISPÁNICA
INCIDENCIAS
CALENDARIO DE EXÁMENES DE PRIMERO DE LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES
PÚBLICAS. CONVOCATORIA DE FEBRERO 2006
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
23 ENE
24 ENE
25 ENE
26 ENE
27 ENE
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
DERECHO DE LA INF. I
NTT. PARA LA
TRANSMISIÓN DE LA
INF.
ESTADÍSTICA DE LA
PUBLICIDAD
TEORÍA DE LA INF. Y
LA COMUNICACIÓN
30 ENE
31 ENE
1 FEB
2 FEB
3 FEB
SOCIOLOGÍA DE LA
COM. Y LA OP.
PÚBLICA
PUBLICIDAD Y RR.PP.
ÉTICA Y
DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
6 FEB
7 FEB
8 FEB
9 FEB
10 FEB
ORIGEN Y EVOL. DE
LA FOTOGRAFÍA Y DE
LA IMAGEN
TEORÍA Y TÉCNICA
DE LAS RR.PP. II
HISTORIA
PROPAGANDA
PROTOCOLO
DERECHO DE LA
PUBLICIDAD
13 FEB
14 FEB
16 FEB
17 FEB
DISEÑO GRÁFICO
PLANIFICACIÓN Y
MEDIOS
PUBLICITARIOS
LENGUA
INCIDENCIAS
ORGANIZACIÓN DE
EMPRESAS
INGLÉS MEDIOS COM
15 FEB
ANÁLISIS DE LA
REALIDAD POLÍTICA
FUNDAMENTOS DE
MARKETING
TEORÍA Y TÉCNICA DE
LAS RR.PP. I
PÁG. 23
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEGUNDO DE LICENCIADO EN PERIODISMO. CONVOCATORIA DE
FEBRERO 2006
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
23 ENE
24 ENE
25 ENE
26 ENE
27 ENE
DISEÑO Y PROD. DE
PROGRAMAS EN RADIO
PERIODISMO
ESPECIALIZADO
DISEÑO Y PROD. DE
PROGRAMAS EN TV
30 ENE
31 ENE
TEORÍA E HISTORIA
PERIODISMO
DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
EMPRESA
6 FEB
7 FEB
8 FEB
15 FEB
PROGRAMACIÓN
AUDIOVISUAL
3 FEB
CONSTRUCCIÓN DE
SERVICIOS DE INF.
DIGITAL
PERIODISMO DE
INVESTIGACIÓN
COMUNICACIÓN
INTERNA
14 FEB
2 FEB
PERIODISMO LOCAL
COMUNICACIÓN
INSTITUCIONAL Y
CORP.
SISTEMAS POLÍTICOS
COMPARADOS
13 FEB
1 FEB
SERVICIOS DE
INFORMACIÓN
DIGITAL
9 FEB
10 FEB
RELACIONES
INTERNACIONALES
INFORMACIÓN
ECONÓMICA
16 FEB
17 FEB
PROYECTO FIN DE
CARRERA
INCIDENCIAS
CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEGUNDO DE LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES
PÚBLICAS. CONVOCATORIA DE FEBRERO 2006
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
23 ENE
24 ENE
25 ENE
26 ENE
27 ENE
SISTEMAS Y
PROCESOS RR.PP. I
MARKETING
INSTITUCIONAL,
SOCIAL Y POLÍTICO
MARKETING
ESTRATÉGICO
MARKETING DIRECTO
Y PROMOCIONAL
SERVICIOS DE
INFORMACIÓN DIGITAL
30 ENE
31 ENE
1 FEB
2 FEB
3 FEB
ENTORNOS
AUDIOVISUALES
INTERACTIVOS
FOTOGRAFÍA
PUBLICITARIA
CONSTRUCCIÓN DE
SERVICIOS DE INF.
DIGITAL
8 FEB
9 FEB
10 FEB
DISEÑO
PUBLICITARIO Y
NN.TT.
6 FEB
7 FEB
DISEÑO DE LA IMAGEN
SISTEMAS Y
PROCESOS RR.PP. II
CORPORATIVA
13 FEB
CREATIVIDAD
PUBLICITARIA
14 FEB
COMUNICACIÓN
INSTITUCIONAL Y
CORP.
COMUNICACIÓN
INTERNA
15 FEB
TECNOLOGÍA PARA
LOS SISTEMAS
MULTIMEDIA
16 FEB
17 FEB
PROYECTO FIN DE
CARRERA
INCIDENCIAS
PÁG. 24
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
CALENDARIO DE EXÁMENES DE PRIMERO DE LICENCIADO EN PERIODISMO. CONVOCATORIA DE
JUNIO 2006.
Horario de mañana: 10:00 h
Horario de Tarde: 16:00 h
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
19 JUN
20 JUN
21 JUN
22 JUN
23 JUN
PRODUCCIÓN
PERIODÍSTICA
ANÁLISIS DE LA
REALIDAD POLÍTICA
NN.TT. PARA LA
TRANSMISIÓN DE
INF.
FUNDAMENTOS DE
MARKETING
26 JUN
27 JUN
28 JUN
29 JUN
30 JUN
LENGUA
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
ORIGEN Y EVOL. DE LA
FOTOGRAFÍA Y DE LA
IMAGEN
3 JUL
DERECHO DE LA INF. DERECHO DE LA INF.
I
II
4 JUL
AGENCIAS
INFORMATIVAS
5 JUL
6 JUL
COMUNICACIÓN E
INF. ESCRITA
SOCIOLOGÍA
COMUNICACIÓN Y OP.
PÚBLICA
DISEÑO GRÁFICO
10 JUL
GÉNEROS
INFORMATIVOS
AUDIOVISUALES
HISTORIA REGIÓN
MURCIA
LA NORMA
PANHISPÁNICA DEL
ESPAÑOL
11 JUL
12 JUL
TEORÍA DE LA INF. Y
LA COMUNCIACIÓN
INCIDENCIAS
TECNOLOGÍA DE LA
INF.
FOTOPERIODISMO
7 JUL
INGLÉS MEDIOS COM
DIFUSIÓN Y
AUDIENCIAS EN LOS
M.C.S.
14 JUL
15 JUL
CALENDARIO DE EXÁMENES DE PRIMERO DE LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES
PÚBLICAS. CONVOCATORIA DE JUNIO 2006.
Horario de mañana: 10:00 h
Horario de Tarde: 16:00 h
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
19 JUN
20 JUN
21 JUN
22 JUN
23 JUN
PUBLICIDAD Y RR.PP.
26 JUN
ORGANIZACIÓN DE
EMPRESAS
ANÁLISIS DE LA
REALIDAD POLÍTICA
NN.TT. PARA LA
TRANSMISIÓN DE INF.
FUNDAMENTOS DE
MARKETING
PROTOCOLO
27 JUN
28 JUN
ORIGEN Y EVOL. DE LA
FOTOGRAFÍA Y DE LA
IMAGEN
DERECHO DE LA INF. I
DERECHO DE LA
PUBLICIDAD
LENGUA
3 JUL
4 JUL
5 JUL
6 JUL
DISEÑO GRÁFICO
10 JUL
ORGANIZACIÓN DE
EMPRESAS
HISTORIA PROPAGANDA
PLANIFICACIÓN Y
MEDIOS PUBLICITARIOS
ESTADÍSTICA DE LA
PUBLICIDAD
11 JUL
12 JUL
TEORÍA DE LA INF. Y LA
COMUNCIACIÓN
INCIDENCIAS
29 JUN
SOCIOLOGÍA
COMUNICACIÓN Y OP.
PÚBLICA
INGLÉS MEDIOS
COMUNICACIÓN
13 JUL
TEORÍA Y TÉCNICA DE
LAS RR.PP. I
30 JUN
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
7 JUL
TEORÍA Y TÉCNICA DE
LAS RR.PP II
14 JUL
PÁG. 25
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEGUNDO DE LICENCIADO EN PERIODISMO. CONVOCATORIA DE
JUNIO 2006.
Horario de mañana: 12:00 h
Horario de Tarde: 18:00 h
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
19 JUN
20 JUN
21 JUN
22 JUN
23 JUN
PERIODISMO
ESPECIALIZADO
SISTEMAS POLÍTICOS
COMPARADOS
PERIODISMO LOCAL
PERIODISMO DE
INVESTIGACIÓN
26 JUN
27 JUN
28 JUN
PROGRAMACIÓN
AUDIOVISUAL
TEORÍA E HISTORIA
PERIODISMO
3 JUL
4 JUL
DISEÑO Y PROD. DE
PROGRAMAS EN RADIO
DISEÑO Y PROD. DE
PROGRAMAS EN TV
29 JUN
DIRECCIÓN
SERVICIOS DE
ESTRATÉGICA EMPRESA INFORMACIÓN DIGITAL
RELACIONES
INTERNACIONALES
30 JUN
CONSTRUCCIÓN DE
SERVICIOS DE INF.
DIGITAL
5 JUL
6 JUL
7 JUL
13 JUL
14 JUL
COMUNICACIÓN INSTIT.
Y CORPORATIVA
COMUNICACIÓN
INTERNA
10 JUL
11 JUL
12 JUL
INFORMACIÓN
ECONÓMICA
PROYECTO FIN DE
CARRERA
INCIDENCIAS
CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEGUNDO DE LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES
PÚBLICAS. CONVOCATORIA DE JUNIO 2006.
Horario de mañana: 12:00 h
Horario de Tarde: 18:00 h
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
12 JUN
13 JUN
14 JUN
15 JUN
16 JUN
DISEÑO DE LA IMAGEN
CORPORATIVA
19 JUN
SISTEMAS Y
PROCESOS I
20 JUN
21 JUN
MARKETING
MÁRKETING DIRECTO Y
INSTITUCIONAL,
SOCIAL Y
PROMOCIONAL
POLÍTICO
22 JUN
23 JUN
ENTORNOS
AUDIOVISUALES
INTERACTIVOS
MARKETING
ESTRATÉGICO
26 JUN
27 JUN
28 JUN
29 JUN
30 JUN
DISEÑO PUBLICITARIO
Y NUEVAS
TECNOLOGÍAS
CREATIVIDAD
PUBLICITARIA
FOTOGRAFÍA
PUBLICITARIA
SERVICIOS DE
INFORMACIÓN DIGITAL
CONSTRUCCIÓN DE
SERVICIOS DE INF.
DIGITAL
3 JUL
4 JUL
5 JUL
6 JUL
7 JUL
SISTEMAS Y
PROCESOS II
10 JUL
COMUNICACIÓN INSTIT.
Y CORPORATIVA
TECNOLOGÍA PARA LOS
SISTEMAS MULTIMEDIA
COMUNICACIÓN
INTERNA
11 JUL
12 JUL
PROYECTO FIN DE
CARRERA
INCIDENCIAS
13 JUL
14 JUL
PÁG. 26
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
CALENDARIO DE EXÁMENES DE PRIMERO DE LICENCIADO EN PERIODISMO. CONVOCATORIA DE
SEPTIEMBRE 2006.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
28 AGO
29 AGO
30 AGO
31 AGO
1 SEPT
2 SEPT
NTT PARA LA
TRANSMISIÓN DE INF.
INGLÉS MEDIOS
COM.
4 SEPT
TECNOLOGÍA DE
LA INF.
11 SEPT
5 SEPT
ANÁLISIS DE LA
REALIDAD
POLÍTICA
SOCIOLOGÍA DE
LA COM. Y OP.
PÚBLICA
12 SEPT
PRODUCCIÓN
PERIODÍSTICA
6 SEPT
DERECHO DE LA
INF. I
13 SEPT
DERECHO DE LA
INF. II
ORIGEN Y EVOL. DE LA
FOTOGRAFÍA IMAGEN
DISEÑO GRÁFICO
7 SEPT
8 SEPT
9 SEPT
LENGUA
AGENCIAS
INFORMATIVAS
LA NORMA
PANHISPÁNICA
DIFUSIÓN Y
AUDIENCIAS EN LOS
M. C. S.
14 SEPT
15 SEPT
GÉNEROS
INFORMATIVOS
AUDIOVISUALES
FOTOPERIODISMO
18 SEPT
19 SEPT
20 SEPT
21 SEPT
TEORÍA DE LA INF. Y
LA COMUNICACIÓN
16 SEPT
HISTORIA REGIÓN
MURCIA
ÉTICA Y
DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
COMUNICACIÓN E
INF. ESCRITA
FUNDAMENTOS DE
MARKETING
22 SEPT
23 SEPT
INCIDENCIAS
CALENDARIO DE EXÁMENES DE PRIMERO DE LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES
PÚBLICAS. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2006.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
28 AGO
29 AGO
30 AGO
31 AGO
1 SEPT
2 SEPT
NTT PARA LA
TRANSMISIÓN DE INF. INGLÉS MEDIOS COM.
ORIGEN Y EVOL. DE
DISEÑO GRÁFICO
FOTOGRAFÍA IMAGEN
4 SEPT
TEORÍA Y
TÉCNICA DE LAS
RR.PP I
5 SEPT
ANÁLISIS DE LA
REALIDAD
POLÍTICA
SOCIOLOGÍA DE
COM. Y OP. PUB.
6 SEPT
7 SEPT
ORGANIZACIÓN DE
EMPRESAS
DERECHO DE LA INF.
I
LENGUA
12 SEPT
13 SEPT
14 SEPT
15 SEPT
9 SEPT
TEORÍA DE LA INF. Y
LA
COMUNICACIÓN
16 SEPT
FUNDAMENTOS DE
MARKETING
TEORÍA Y
TÉCNICA DE LAS
RR.PP. II
18 SEPT
HISTORIA
PROPAGANDA
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
PROTOCOLO
11 SEPT
8 SEPT
DERECHO DE LA
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD Y
RR.PP.
ÉTICA DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
PLANIFICACIÓN DE
MEDIOS
ESTADÍSTICA DE LA
PUBLICIDAD
19 SEPT
20 SEPT
21 SEPT
22 SEPT
23 SEPT
INCIDENCIAS
PÁG. 27
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEGUNDO DE LICENCIADO EN PERIODISMO. CONVOCATORIA DE
SEPTIEMBRE 2006.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
28 AGO
29 AGO
30 AGO
31 AGO
1 SEPT
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
DE LA EMPRESA
INFORMACIÓN ECONÓMICA
4 SEPT
TEORÍA E HISTORIA
DEL PERIODISMO
11 SEPT
5 SEPT
6 SEPT
7 SEPT
COMUNICACIÓN
INSTITUCIONAL Y
CORPORATIVA
SERVICIOS DE INF.
DIGITAL
PERIODISMO LOCAL
COMUNICACIÓN
INTERNA
CONSTRUCCIÓN DE
SERVICIOS DE INF.
DIGITAL
PERIODISMO DE
INVESTIGACIÓN
12 SEPT
13 SEPT
14 SEPT
DISEÑO Y PROD. DE
PROG. EN RADIO
PERIODISMO
ESPECIALIZADO
DISEÑO Y PROD. DE
PROG. EN TV
18 SEPT
19 SEPT
20 SEPT
PROGRAMACIÓN
AUDIOVISUAL
SISTEMAS POLÍTICOS
COMPARADOS
21 SEPT
8 SEPT
RELACIONES
INTERNACIONALES
15 SEPT
PROYECTO DE FIN DE
CARRERA
22 SEPT
INCIDENCIAS
CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEGUNDO DE LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES
PÚBLICAS. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2006.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
28 AGO
29 AGO
30 AGO
31 AGO
1 SEPT
MARKETING DIRECTO Y
PROMOCIONAL
ENTORNOS
AUDIOVISUALES
INTERACTIVOS
4 SEPT
SISTEMAS Y
PROCESOS I
11 SEPT
5 SEPT
COMUNICACIÓN
INSTITUCIONAL Y CORP.
7 SEPT
SERVICIOS DE INF.
DIGITAL
TECNOLOGÍA PARA LOS
SISTEMAS MULTIMEDIA
MARKETING
INSTITUCIONAL, SOCIAL Y
POLÍTICO
15 SEPT
COMUNICACIÓN INTERNA
12 SEPT
13 SEPT
14 SEPT
DISEÑO PUBLICITARIO Y
NN.TT.
FOTOGRAFÍA
PUBLICITARIA
DISEÑO DE LA IMAGEN
CORP.
MARKETING
ESTRATÉGICO
20 SEPT
21 SEPT
19 SEPT
8 SEPT
CREATIVIDAD
CONSTRUCCIÓN DE
SERVICIOS DE INF.
DIGITAL
SISTEMAS Y
PROCESOS II
18 SEPT
6SEPT
PROYECTO DE FIN DE
CARRERA
22 SEPT
INCIDENCIAS
PÁG. 28
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
7.4. CONVOCATORIA DE INCIDENCIAS
La Junta de Centro de 24 de mayo de 2000 aprobó el Procedimiento para solicitar la Convocatoria de
Incidencias a examen en la Facultad de Comunicación y Documentación.
Texto del acuerdo
Preámbulo: Con el objeto de evitar problemas a los estudiantes de este Centro a la hora de efectuar sus exámenes y
velar por el cumplimiento íntegro de su libertad de estudio y de sus derechos a examen, parece conveniente articular el
procedimiento para la solicitud de la Convocatoria de Incidencias.
Definición: se considera que una incidencia se produce cuando un alumno tiene convocado en el mismo día y en la
misma banda horaria dos exámenes o bien cuando el alumno no puede asistir a un examen por causa de fuerza
mayor debidamente justificada (accidente, enfermedad o similares).
Procedimiento a seguir :
El alumno debe solicitar la convocatoria de incidencias mediante instancia dirigida al Ilmo. Sr. Decano de la Facultad
de Comunicación y Documentación, en la cual exponga los motivos de la misma e indique a qué examen no puede
asistir, el cual solicita le sea realizado en la fecha asignada para la Convocatoria de Incidencias. Esta instancia ha de
ser presentada con, al menos 10 días naturales de antelación a la celebración del examen. Este plazo no será
necesario en caso de enfermedad o accidente.
El Decano, una vez estudiada la solicitud, procederá a su resolución, informando a las partes interesadas en la
realización de este examen.
En el caso de que la incidencia se deba a coincidencia de fecha y hora de celebración de dos exámenes, el alumno
deberá presentarse al primero de ellos y solicitar al profesor el justificante de asistencia, que deberá exhibir en el
examen de la segunda asignatura afectada por la incidencia.
En caso de que el alumno no se presentara al primero de los exámenes afectado por la incidencia, no habrá lugar a
la Convocatoria de Incidencias y la calificación en ambos exámenes será de NO PRESENTADO.
7.5. HORARIOS CURSO 2005/06
LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE LOS HORARIOS SE ENCUENTRA EN LA WEB DEL CENTRO.
http://www.um.es/f-comunicacion/horarios/index.php
DIPLOMATURA EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN.
CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: PRIMERO
Hora
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
LUNES
BG
BG
FIG
FDG
BG (1)
BG grupo
pasarela
IAD (2)
MARTES
IAD
IAD
ITI
FDG
BG (2)
IAD grupo
pasarela
IAD (1)
MIÉRCOLES
FIG
FIG
ID
FIG (1)
FIG grupo
pasarela
ITI (2)
FDG (1)
ID (1)
*1
JUEVES
ID
ID
ITI
ITI (1)
ITI grupo
pasarela)
VIERNES
*1
ID (2)
FIG (2)
FDG (2) grupo
pasarela
Las celdas con fondo gris corresponden a clases prácticas.
*1: Las prácticas de esta asignatura se imparten en dos grupos simultáneos, uno autorizado por la profesora
responsable y otro por un profesor lector.
PÁG. 29
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
DIPLOMATURA EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN.
CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO
Hora
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
LUNES
HC
HC
HID
HID
DEID
MARTES
HC
DEID
DEID
DSI (1)
MIÉRCOLES
BE
BE
DSI
DSI
DAIED
DSI (2)
BE (1)
JUEVES
DAIED
DAIED
HID
HID
VIERNES
JUEVES
BD
BD
EBD
*1
EBD
VIERNES
BE (2)
Las celdas con fondo gris corresponden a clases prácticas.
DIPLOMATURA EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN.
CURSO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: PRIMERO
Hora
9
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20
LUNES
LDISD
DGSRC
EBD
*1
EBD
MARTES
LDISD
DGSRC
IATI
IATI
MID
MIÉRCOLES
LDISD (1) /
LDISD (2)
DGSRC (1)
AG
AG (1) grupo
pasarela
AG
AG (2)
DGSRC (2)
MID
MID
IATI
BD (1)
grupo pasarela
BD (2)
Las celdas con fondo gris corresponden a clases prácticas.
*1: En las últimas cinco semanas del cuatrimestre, la asignatura Estadística Básica en Documentación
(EBD) se impartirá en las salas de ordenadores en horario de 11 a 13 horas.
DIPLOMATURA EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN.
CURSO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: SEGUNDO
Hora
9
10
11
12
13
14
16
17
18
19
LUNES
LDRLJ
AE
TIC
FIE
MARTES
TT
LDRLJ
AE
TT (2)
MIÉRCOLES
TT
TT
ADC
FIE
JUEVES
AE (1)
FIE / ADC (1)
BDE
TT (1) /
LDRLJ (1)
LDRLJ (2)
grupo pasarela
AE (2)
BDE
*1
ADC
ADC
DE
VIERNES
DE
DE
TIC
TIC
FIE / ADC (2)
Las celdas con fondo gris corresponden a clases prácticas.
*1 Los alumnos matriculados en esta asignatura realizarán sus prácticas de la troncal Archivística
Especializada en el primer grupo.
PÁG. 30
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
DIPLOMATURA EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN.
CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO
Hora
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
LUNES
GIO
GIO
LDLCS
ACSI
ACSI
MARTES
SARI
FII
LDLCS
GIO
MIÉRCOLES
ACSI
SARI
LDLCS
ACSI (2 ) /
SARI(1)
EE
EE
LDLCS / GIO (1) LDLCS / GIO (2)
M
M
DA
DA
JUEVES
VIERNES
FII
FII
ACSI (1) / SARI
(2)
EE
M
DA
Las celdas con fondo gris corresponden a clases prácticas.
DIPLOMATURA EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN.
CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO
Hora
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
PRACTICUM
PRACTICUM
PRACTICUM
GLP
AT
AT
DMC
DMC
AT
GLP
DMCS
DMC
GLP
DMCS
DMCS
JUEVES
THID
THID
IADC
IADC
THID
VIERNES
THID
THID
IADC
THID
JUEVES
VIERNES
Las celdas con fondo gris corresponden a clases prácticas.
LICENCIATURA EN DOCUMENTACIÓN
CURSO: PRIMERO PRIMER CUATRIMESTRE
Hora
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
SI (1)
SI (3)
grupo pasarela
SI (4)
SI (2)
TDAI
TDAI
OEIE
SIE
GPFC
TDAI
OEIE
OEIE
SI
HEI
HEI
TDAI (1)
GPFC
GPFC
HEI
SIE
SIE
SI
SI
TDAI (2)
El número de grupos de la asignatura Sistemas Informáticos ha de disminuirse aunque aún no nos ha
informado el Departamento.
Las celdas con fondo gris corresponden a clases prácticas.
PÁG. 31
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
LICENCIATURA EN DOCUMENTACIÓN
CURSO: PRIMERO SEGUNDO CUATRIMESTRE
Hora
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LUNES
PESID (1)
TASI
MARTES
PESID (2)
E (1) (2)
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
GCPD
GCPD
E
E
DTLG
DTLG
E
E
TASI
TASI
DSM
*1
DTLG
GCPD
PESID
PESID
PESID
PESID
DSM
DSM
Las celdas con fondo gris corresponden a clases prácticas.
*1: Las prácticas de esta asignatura se imparten en dos laboratorios de forma simultánea.
LICENCIATURA EN DOCUMENTACIÓN
CURSO: SEGUNDO
PRIMER CUATRIMESTRE
Hora
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LUNES
MARTES
ARUI (1)
MIÉRCOLES
ARUI (2)
JUEVES
VIERNES
SRPAC (2)
SISPSS
SISPSS
SIAP
SIAP
ARUI
ARUI
MI
ECGI
SISPSS
SIAP
SRPAC
SRPAC (1)
ARUI
ARUI
SRPAC
SRPAC
ECGI
ECGI
MI
MI
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
TMARI (1)
TMARI (2)
SIARI
AGRSSI
CRPD
CRPD
MGCC
CRPD*
IO
IO
TMARI
TMARI
CAP
Las celdas con fondo gris corresponden a clases prácticas.
LICENCIATURA EN DOCUMENTACIÓN
CURSO: SEGUNDO
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Hora
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LUNES
DGSRID (1)
MARTES
DGSRID (2)
1
DGSRID
TGCID
TGCID
AGRSSI
AGRSSI
DGSRID
TGCID
MGCC
MGCC
IO
SIARI
SIARI
CAP
CAP
Las celdas con fondo gris corresponden a clases prácticas.
*1: El Departamento responsable de la docencia de esta asignatura optativa ha considerado conveniente
configurar varios grupos de prácticas para la misma. De forma inicial se le reserva este hueco en el horario
y posteriormente, se habilitarán los huecos en el horario para los grupos adicionales con base en los
alumnos matriculados en la misma, procurando evitar coincidencias con otras asignaturas.
PÁG. 32
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
LICENCIADO EN PERIODISMO
PRIMER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE
Horario de Mañana
Salvo en el caso de que se indique FCD (Facultad de Comunicación y Documentación), las aulas señaladas corresponden por
defecto al Aulario General (Fac. de Matemáticas).
Hora
LUNES
MARTES
10
Tecnología de la
Información
Grupo Prácticas 1
11
Producción Periodística
Grupo Prácticas 2
Tecnología de la
Información
Grupo Prácticas 1
12
13
Optativas
Sociología de la
Comunicación y Opinión
Pública
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Optativas
Sociología de la
Comunicación y Opinión
Pública
Optativas
Sociología de la
Comunicación y Opinión
Pública
Producción Periodística
Grupo Prácticas 2
CF
Teoría Información y
Comunicación
Tecnología de la
Información
Grupo Prácticas 2
CF
Comunicación e Información
Escrita
Libre Configuración
Inglés para los Medios de
Comunicación
CF
Teoría Información y
Comunicación
Producción Periodística
Grupo Prácticas 1
Libre Configuración
Inglés para los Medios de
Comunicación
Libre Configuración
Inglés para los Medios de
Comunicación
Producción Periodística
Grupo Prácticas 1
Tecnología de la
Información
Grupo Prácticas 2
CF
Comunicación e Información
Escrita
CF
Comunicación e Información
Escrita
CF
Comunicación e Información
Escrita
CF
Teoría Información y
Comunicación
L I CENCI ADO EN PERI ODI S MO
PRIMER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE
Horario de Tarde
Las celdas con fondo o con texto resaltado en sombreado corresponden a clases que se impartirán en el AulAULA 0.08 junto a los
alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas
Salvo en el caso de que se indique FCD (Facultad de Comunicación y Documentación, las aulas señaladas corresponden por
defecto al Aulario General (Fac. de Matemáticas).
Hora
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Tecnología de la
Información
Lengua Española
(CF)
Lengua Española
(CF)
Tecnología de la
Información
Lengua Española
(CF)
Lengua Española
(CF)
Optativas
Análisis de la Realidad
Política
Optativas
Optativas
16
Producción Periodística
17
Producción Periodística
18
Derecho de la Información I
19
Derecho de la Información I Derecho de la Información I
Optativas
Fundamentos de Marketing
20
Optativas
Fundamentos de Marketing
Optativas
Fundamentos de Marketing
Optativas
Análisis de la Realidad
Política
Optativas
Análisis de la Realidad
Política
Historia Región Murcia s. XX Historia Región Murcia s. XX
Optativas
Optativas
La Norma Panhispánica del
Historia Región Murcia s. XX
Español
Optativas
Optativas
La Norma Panhispánica del La Norma Panhispánica del
Español
Español
PÁG. 33
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
LICENCIADO EN PERIODISMO
PRIMER CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE
Horario de Mañana
Salvo en el caso de que se indique FCD (Facultad de Comunicación y Documentación, las aulas señaladas corresponden por
defecto al Aulario General (Fac. de Matemáticas).
Hora
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
10
Tecnología de la
Información
Grupo Prácticas 1
Optativas
Ética y Deontología
Profesional
11
Producción Periodística
Grupo Prácticas 2
Tecnología de la
Información
Grupo Prácticas 1
Nuevas Tecnologías para la
Transmisión de Información
Optativas
Ética y Deontología
Profesional
Producción Periodística
Grupo Prácticas 2
Tecnología de la
Información
Grupo Prácticas 2
Nuevas Tecnologías para la
Transmisión de Información
Optativas
Ética y Deontología
Profesional
Nuevas Tecnologías para la
Transmisión de Información
13
VIERNES
Optativas
Agencias Informativas
9
12
JUEVES
CF
Teoría Información y
Comunicación
CF
Teoría Información y
Comunicación
Producción Periodística
Grupo Prácticas 1
Tecnología de la
Información
Grupo Prácticas 2
Producción Periodística
Grupo Prácticas 1
Optativas
Agencias Informativas
CF
Comunicación e Información
Escrita
Optativas
Agencias Informativas
CF
CF
Comunicación e Información Comunicación e Información
Escrita
Escrita
CF
Comunicación e Información
Escrita
CF
Teoría Información y
Comunicación
LICENCIADO EN PERIODISMO
PRIMER CURSO
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Horario de Tarde
Las asignaturas resaltadas con fondo azul son clases a impartir en el AULA 0.08 junto a los alumnos de Publicidad y RR.PP.
Salvo en el caso de que se indique FCD (Facultad de Comunicación y Documentación), las aulas señaladas corresponden por
defecto al Aulario General (Fac. de Matemáticas).
Hora
LUNES
16
Producción Periodística
17
Producción Periodística
18
Tecnología de la
Información
19
Tecnología de la
Información
20
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
Optativas
Géneros Informativos
Audiovisuales
Optativas
Géneros Informativos
Audiovisuales
Optativas
Géneros Informativos
Audiovisuales
Optativas
Derecho de la Información II
Géneros Informativos
Audiovisuales
Optativas
Derecho de la Información II Derecho de la Información II Difusión y Audiencias en los
MCS
Optativas
Fotoperiodismo
Optativas
Fotoperiodismo
Optativas
Fotoperiodismo
Optativas
Origen y Evolución de la
Fotografía y de la Imagen
Optativas
Diseño Gráfico
(grupo prácticas
PERIODISMO)
Optativas
Diseño Gráfico
(grupo prácticas
PERIODISMO)
VIERNES
Optativas
Difusión y Audiencias en los
MCS
Optativas
Difusión y Audiencias en los
MCS
Optativas
Diseño Gráfico (Grupo
común Tª)
Optativas
Origen y Evolución de la
Fotografía y de la Imagen
Optativas
Origen y Evolución de la
Fotografía y de la Imagen
PÁG. 34
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RR.PP.
PRIMER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE
Horario de Mañana
Salvo en el caso de que se indique FCD (Facultad de Comunicación y Documentación), las aulas señaladas corresponden por
defecto al Aulario General (Fac. de Matemáticas).
Hora
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
Optativas
Sociología de la
Comunicación y Opinión
Pública
Planificación de Medios
Grupo Prácticas 1
CF
Publicidad y RR.PP.
Optativas
Sociología de la
Comunicación y Opinión
Pública
Planificación de Medios
Grupo Prácticas 2
CF
Publicidad y RR.PP.
CF
Publicidad y RR.PP.
Planificación de Medios
Grupo Prácticas 2
Libre Configuración
Inglés para los Medios de
Comunicación
CF
Publicidad y RR.PP.
CF
Teoría Información y
Comunicación
10
12
13
VIERNES
Planificación de Medios
Grupo Prácticas 1
9
11
JUEVES
Optativas
Sociología de la
Comunicación y Opinión
Pública
CF
Teoría Información y
Comunicación
Libre Configuración
Inglés para los Medios de
Comunicación
CF
Teoría Información y
Comunicación
Libre Configuración
Inglés para los Medios de
Comunicación
LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RR.PP.
PRIMER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE
Horario de Tarde
Las celdas con fondo o con texto resaltado en azul corresponden a clases que se impartirán en el AULA 0.08 junto a los alumnos
de Periodismo. Salvo en el caso de que se indique FCD (Facultad de Comunicación y Documentación, las aulas señaladas
corresponden por defecto al Aulario General (Fac. de Matemáticas).
LUNES
MARTES
16
Teoría y Técnica de las
RR.PP. I
17
Teoría y Técnica de las
RR.PP. I
18
Derecho de la Información I
Teoría y Técnica de las
RR.PP. I
Optativas
Análisis de la Realidad
Política
Optativas
Análisis de la Realidad
Política
19
20
Hora
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Planificación de Medios
Lengua Española
(CF)
Lengua Española
(CF)
Planificación de Medios
Lengua Española
(CF)
Lengua Española
(CF)
Optativas
Análisis de la Realidad
Política
Optativas
Historia de la Propaganda
Optativas
Historia de la Propaganda
Derecho de la Información I Derecho de la Información I
Optativas
Fundamentos de Marketing
Optativas
Historia de la Propaganda
Optativas
Fundamentos de Marketing
Optativas
Fundamentos de Marketing
PÁG. 35
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RR.PP.
PRIMER CURSO
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Horario de Mañana
Hora
LUNES
12
13
MIÉRCOLES
Optativas
Estadística de la Publicidad
10
11
MARTES
Optativas
Ética y Deontología
Profesional
Nuevas Tecnologías para la
Transmisión de Información
CF
Teoría Información y
Comunicación
CF
Teoría Información y
Comunicación
CF
Publicidad y RR.PP.
Optativas
Ética y Deontología
Profesional
Nuevas Tecnologías para la
Transmisión de Información
Optativas
Ética y Deontología
Profesional
Nuevas Tecnologías para la
Transmisión de Información
CF
Publicidad y RR.PP.
JUEVES
VIERNES
Planificación de Medios
Grupo Prácticas 1
Optativas
Estadística de la Publicidad
Planificación de Medios
Grupo Prácticas 1
CF
Publicidad y RR.PP.
Optativas
Estadística de la Publicidad
Planificación de Medios
Grupo Prácticas 2
CF
Publicidad y RR.PP.
CF
Teoría Información y
Comunicación
Planificación de Medios
Grupo Prácticas 2
LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RR.PP.
PRIMER CURSO
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Horario de Tarde Las asignaturas resaltadas con fondo azul son clases a impartir en el AULA 0.08 junto a los alumnos de Periodismo
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
16
Planificación de Medios
Teoría y Técnica de las
RR.PP. II
Teoría y Técnica de las
RR.PP. II Prácticas Grupo 1
17
Planificación de Medios
Teoría y Técnica de las
RR.PP. II
Teoría y Técnica de las
RR.PP. II Prácticas Grupo 1
Optativas
Protocolo
Optativas
Protocolo
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Hora
18
19
Derecho de la Publicidad
Optativas
Protocolo
Investigación de Mercados
20
Derecho de la Publicidad
Derecho de la Publicidad
JUEVES
Optativas
Diseño Gráfico
(grupo prácticas
PUBLICIDAD)
Optativas
Diseño Gráfico
(grupo prácticas
PUBLICIDAD)
Teoría y Técnica de las
Optativas
RR.PP. II Prácticas Grupo 2 Organización de empresas
VIERNES
Optativas
Organización de empresas
Optativas
Organización de empresas
Optativas
Diseño Gráfico
(Grupo común Tª)
Teoría y Técnica de las
RR.PP. II Prácticas Grupo 2
Optativas
Origen y Evolución de la
Fotografía y de la Imagen
Optativas
Origen y Evolución de la
Fotografía y de la Imagen
Optativas
Origen y Evolución de la
Fotografía y de la Imagen
PÁG. 36
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
8. PROGRAMAS: DIPLOMADO EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
ANÁLISIS DOCUMENTAL: CATALOGACIÓN
Plan:
3 Curso: 2 Cuatrimestre: 2 Carácter: OBLIGATORIA
Profesor:
CRISTINA HERRERO PASCUAL
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
4,5 Cr.Prácticos:
2,5
OBJETIVOS
Esta asignatura versa sobre el Análisis externo de los documentos, es decir Descripción Bibliográfica y Catalogación
de monografías. Su objetivo es el conocimiento exhaustivo por parte de los alumnos de las Reglas de Catalogación y
del formato IBERMARC para registros bibliográficos.
PROGRAMA TEÓRICO
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LAS REGLAS DE CATALOGACIÓN
Estructura de la ISBD. Fuentes de información. Puntuación. Lengua. Abreviaturas. Niveles de descripción.
TEMA 2 INTRODUCCIÓN AL FORMATO IBERMARC
Estructura del formato. Cabecera. Directorio Campos de control. Campos de datos variables. Subcampos.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA DE MONOGRAFÍAS
TEMA 3 CABECERA, DIRECTORIO Y CAMPOS DE CONTROL
TEMA 4 CAMPOS 020, 026, 080
ISBN, NIPO y CDU
TEMA 5 CAMPOS DE TÍTULO. CAMPOS 240-245
Título uniforme. Título propiamente dicho . Título paralelo. Título alternativo. Título dependiente. Subtítulo. Mención
de responsabilidad.
TEMA 6 CAMPO 250. EDICIÓN
Edición y reimpresión. Mención de edición. Mención de responsabilidad de la edición. Mención de edición adicional.
TEMA 7 CAMPO 260. PUBLICACIÓN
Lugar de publicación. Mención del editor o editores. Mención del distribuidor. Fecha de publicación. Datos de
impresión.
TEMA 8 CAMPO 300. DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión. Otras características físicas. Dimensiones. Material anejo.
TEMA 9 CAMPOS 440 Y 490. SERIE
Serie y subserie. Mención de serie. Mención de responsabilidad de la serie. Número de la serie. ISSN de la serie.
Subserie.
TEMA 10 CAMPOS 5XX. NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
Estilo de las notas. Puntuación de las notas. Campos 5XX del formato Ibermarc.
TEMA 11 DESCRIPCIÓN DE OBRAS EN VARIOS VOLÚMENES
Descripción en dos niveles. Nota de contenido. Descripción analítica.
SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: PUNTOS DE ACCESO Y CONTROL DE AUTORIDADES
TEMA 12 CAMPOS X00. AUTOR PERSONAL
Autor único. Responsabilidad compartida. Responsabilidad mixta. Colecciones. Casos especiales. Control de
autoridades.
TEMA 13 CAMPOS X10. AUTOR CORPORATIVO
Autor corporativo. Documentos de carácter legislativo y administrativo. Control de autoridades.
TEMA 14 CAMPOS X11. ENTIDADES DE CARÁCTER TEMPORAL
Congresos. Exposiciones. Concilios y sínodos. Otras entidades de carácter temporal
TEMA 15 CAMPOS X30. TÍTULO UNIFORME COMO PUNTO DE ACCESO
Clásicos anónimos de la literatura universal. Libros sagrados. Ediciones de la Biblia
TEMA 16 CAMPOS 6XX. PUNTOS DE ACCESO SECUNDARIOS DE MATERIA
TEMA 17 CAMPOS 7XX Y 8XX. OTROS PUNTOS DE ACCESO SECUNDARIOS
TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: CATALOGACIÓN DE PUBLICACIONES SERIADAS
TEMA 18 CAMPOS ESPECÍFICOS PARA PUBLICACIONES SERIADAS
PÁG. 37
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
022, ISSN. 210, Título abreviado. 222, Título clave. 246, Variantes del título. 310, Frecuencia actual. 362,
Numeración.
PROGRAMA PRÁCTICO
Catalogación de monografías utilizando el Sistema Absys en las salas de ordenadores (25 horas).
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
ESTIVILL, A. [et al.]. MEC: manual d’exemples de catalogació: recull d’exemples comentats en els formats ISBD i
MARC. [Recurso electrónico]. Barcelona : Universitat de Barcelona, 2004. Disponible también en:
http://bidoc.ub.es/pub/mec/inici.php
FORMATO Ibermarc para registros bibliográficos. 6ªed. Madrid : Biblioteca Nacional, 2001
HERRERO PASCUAL, C. Catalogación para formatos: monografías y publicaciones seriadas. Murcia: DM, 2002
IFLA/FIAB. ISBD (CR): Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada para Publicaciones Seriadas y otros
Recursos Continuados. Madrid: ANABAD, 2004
IFLA/FIAB. Directrices para registros de autoridad y referencias. Madrid: Ministerio de Cultura, 2004
JIMÉNEZ PELAYO, J.; GARCÍA BLANCO, R. El catálogo de autoridades: creación y gestión en unidades
documentales. Gijón: Trea, 2002
REGLAS de Catalogación. Ed. nuevamente revisada. Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, 1999.
Reglas de Catalogación Angloamericanas. 2ª ed., rev. de 2002, actualización de 2003. Bogotá: Rojas Eberhard
Editores, 2004
ARCHIVÍSTICA ESPECIALIZADA
Plan:
3 Curso:
2 Cuatrimestre:
2 Carácter: TRONCAL Cr. Teóricos:
Profesor:
ISIDORO GIL LEIVA / Mª. ANGELES JOVER CARRIÓN
Departamento:
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
3 Cr. Prácticos:
2
OBJETIVOS
Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de:
1. Distinguir los archivos de la Administración Central, Autonómica y Local
2. Diferenciar la documentación jurídica, legislativa y administrativa española
3. Organizar un archivo de oficina y un archivo de empresa
4. Conocer las implicaciones de la implantación de la e-administración en la Archivística
5. Elaborar registros archivísticos con la norma ISAAR
6. Aplicar metadatos a los Archivos
7. Diferenciar los procesos de digitalización de documentos
8. Manejar software de gestión de archivos
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. ARCHIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL, AUTONÓMICA Y LOCAL
TEMA 2. DOCUMENTACIÓN JURÍDICA, LEGISLATIVA Y ADMINISTRATIVA ESPAÑOLA
TEMA 3. ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS
TEMA 4. METADATOS APLICADOS A LA ARCHIVÍSTICA: ELECTRONIC ARCHIVAL DESCRIPTION (EAD)
TEMA 5. DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
TEMA 6. SOFTWARE DE GESTIÓN DE ARCHIVOS
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
PRÁCTICA 1: VISITAS FÍSICAS Y VIRTUALES A ARCHIVOS
PRÁCTICA 2: APLICACIÓN DE LA NORMA ISAAR
PRÁCTICA 3: MANEJO DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
PRÁCTICA 4: MANEJO DE SOFTWARE DE GESTIÓN DE ARCHIVOS
El profesor puede incorporar alguna práctica en función del desarrollo del programa teórico.
EVALUACIÓN
Al finalizar la asignatura el alumno deberá realizar un examen teórico (7 puntos) y un examen práctico (3 puntos).
Para superar la asignatura el alumno debe obtener al menos el cincuenta por ciento de cada una de las partes, es decir,
3,5 puntos en el examen teórico y 1,5 puntos en el examen práctico. En la convocatoria de septiembre el alumno podrá
examinarse de una de las partes.
PÁG. 38
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
Administración electrónica y los archivos, La. Amenazas y oportunidades para la archivística. Toledo: Junta de
Comunidades, Servicio de Publicaciones, 2003.
• BONAL ZAZO, José Luis, Juan José Generelo y Carlos Travesí de Diego. Manual de Descripción Multinivel:
Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. Salamanca : Junta de
Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2000.
• CONDE, María Luisa: Manual de tratamiento de archivos administrativos. Madrid: Dirección de Archivos
Estatales, 1992.
• DE LA MONEDA CORROCHANO, M. El archivo de empresa: un concepto integrado. En Ruíz Rodríguez, A. (ed.)
Manual de Archivística. Síntesis: Madrid, 1995, p. 235-262.
• DELGADO GÓMEZ, A. Normalización de la descripción archivística : introducción a Encoded Archival
Description (EAD). Cartagena: Ayuntamiento de Cartagena, 2003.
• FERNÁNDEZ GIL, P. Manual de organización de archivos de gestión en las oficinas municipales. Granada:
CEMCI, 1997.
• FUSTER RUIZ, F. Política y planificación de archivos. Murcia: Diego Marín, 1995.
• FUSTER RUIZ, F. Apuntes de Archivística especializada (inéditos).
• ISAAR (CPF) : Norma Internacional para la descripción de corporaciones, personas y familias. ICA, Canberra,
2003.
• MACIÁ, M. (ed.). Manual de documentación jurídica. Madrid: Síntesis, 1998.
• NORMAS Internacionales de descripción archivística: Bibliografía. Madrid : Ministerio de Cultura, Subdirección de
los Archivos Estatales, 2000.
• NUÑEZ FERNÁNDEZ, E. Organización y gestión de archivos. Gijón: Trea, 1999.
• SANCHÍS MORENO, F. J. Los archivos de oficina: una síntesis para su gestión. Valencia: Tirant lo blanch, 1999.
BIBLIOGRAFÍA complementaria
A lo largo del curso se irá proporcionando bibliografía complementaria al finalizar cada tema.
ARCHIVÍSTICA GENERAL
Plan:
3 Curso: 2 Cuatrimestre:
1 Carácter: OPTATIVA
Profesor:
Mª ANGELES JOVER CARRIÓN
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3
Cr.Prácticos:
2
Cr.Teóricos:
3
Cr.Prácticos:
2
4´5
Cr.Prácticos:
ARCHIVISTICA TÉCNICA
Plan:
3 Curso: 3 Cuatrimestre:
2 Carácter: OPTATIVA
Profesor:
Mª ANGELES JOVER CARRIÓN
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
AUTOMATIZACIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN
Plan: 2 Curso: 3 Cuatrimestre: 1 Carácter: OBLIGATORIA Cr.Teóricos:
Profesor:
VIVINA ASENSI ARTIGA
Departamento:
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
2´5
OBJETIVOS
Aplicación de la Tecnología de la Información a la Gestión Bibliotecaria y Documental.
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.
Contenido del programa.
Evaluación.
1.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN.
De las tarjetas perforadas a los catálogos on-line.
Servicios bibliográficos.
Servicios de recuperación de información.
La automatización en España.
2.
NORMALIZACIÓN.
Normas y formatos para el intercambio de información bibliográfica.
Control de autoridades.
Sistemas para la identificación de documentos.
3.
TIPOLOGÍA DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN. PECULIARIDADES QUE OFRECEN PARA SU AUTOMATIZACIÓN.
Sistemas Integrados de Gestión Documental. Aplicaciones propias de un sistema integrado.
Procesos de entrada, intercambio y salida de datos.
4.
AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN. (I)
PÁG. 39
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria.
Instalación y administración del sistema.
Posibilidades de las diferentes aplicaciones.
5.
AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN. (II)
Adquisiciones
Catalogación y control de autoridades
Recuperación de Información.
6.
AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN. (III)
Las Publicaciones seriadas
Gestión y control de Suscripciones
Tratamiento documental de la colección
7.
AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN. (IV)
Edición de productos
El OPAC.
Préstamo.
8.
PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN DE UNA BIBLIOTECA.
Requisitos y etapas generales.
Diseño e implantación del sistema.
Evaluación.
9.
CONVERSIÓN RETROSPECTIVA.
Concepto y objetivos.
Tipos de reconversión.
Evaluación.
10. AUTOMATIZACIÓN DE OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.
Automatización de Archivos y Museos.
Automatización en otros servicios de información.
Nuevas tendencias en automatización
11. SISTEMAS Y REDES DE BIBLIOTECAS.
Los Servicios Bibliográficos de Estados Unidos y Canadá.
Principales Redes Europeas.
El acceso a la información en España (Redes de Bibliotecas y Catálogos Colectivos)
PROGRAMA PRÁCTICO
Desarrollo del proceso documental en un S.I.G.B.
Adquisiciones
Análisis Documental
Recuperación
Préstamo
Gestión de Publicaciones Seriadas
Trabajo relacionado sobre los temas 10 y 11 del Programa.
La superación de las prácticas es requisito indispensable para aprobar la asignatura.
Las prácticas consistirán en la realización de ejercicios relacionados con la gestión bibliotecaria y el trabajo
designado por la profesora.
Las clases prácticas se impartirán en los laboratorios de la Facultad de Comunicación y Documentación. Se
convocarán indicando los grupos de alumnos y los horarios correspondientes. Se evaluarán mediante el sistema de
evaluación continua, teniendo en cuenta las tareas desarrolladas durante las clases y los trabajos realizados.
Los alumnos que no superen las prácticas mediante el sistema de evaluación continua, realizarán un examen final
en la convocatoria correspondiente (supuesto práctico).
EVALUACIÓN
La superación de las prácticas es requisito indispensable para aprobar la asignatura.
Se evaluarán mediante el sistema de evaluación continua, teniendo en cuenta las tareas desarrolladas durante las
clases y los trabajos realizados. Los alumnos que no superen las prácticas mediante el sistema de evaluación continua,
realizarán un examen final en la convocatoria correspondiente.
Evaluación final
Ejercicio escrito sobre los conocimientos adquiridos en el conjunto de la asignatura (8 puntos): Duración 2 horas.
Para la superación de este examen son necesarios 4 puntos.
Examen para quienes no hayan superado las prácticas. Realización de un supuesto práctico. Duración 1 hora. La
superación de este examen es requisito indispensable para aprobar la asignatura y tendrá validez para las
convocatorias de Junio, Septiembre y Diciembre de cada curso académico. La entrega de los trabjos es obligatoria.
La puntuación máxima de las prácticas es de 2 puntos y para superarlas es necesario 1 punto.
BIBLIOGRAFÍA
•
Asensi Artiga, V. : Introducción a la Automatización de los Servicios de Información. Murcia, Universidad, 1995.
PÁG. 40
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Asociación Española De Normalización Y Certificación : Documentación. 3ªed. Madrid, AENOR, 1999.
Cacho, C., Martí, J. ; Maicas, R. Y Armada, M. : Informatización y documentación en el Museo Arqueológico
Nacional. Madrid, ANABAD, 1995
Carreras Monfort, C. : Patrimonio cultural y Tecnologías de la Información y la comunicación. Cartagena,
Ayuntamiento, 2005
Clayton, M. : Gestión de Automatización de Bibliotecas. Madrid, Pirámide, 1991.
Corbalán, L.M.; Amat, C.B.: Vocabulario de información y documentación automatizada. Valencia, Universitat
de Valencia, 2003
Delgado Gómez, A.: Normalización de la descripción archivística. 2ªed. Cartagena, Archivo Municipal, 2005
Fernández Molina, J.C.; Moya Anegón, F. de: Los catálogos de acceso publico en línea. Málaga, Asociación
Andaluza de Bibliotecarios, 1998
Ferrer Sapena, A. [et al.]: Guía metodológica para la implantación de una biblioteca digital universitaria. Gijón,
Trea, 2005.
Formato IBERMARC para registros bibliográficos. 6ªed. Madrid, Biblioteca Nacional, 2001.
García Melero, L. A.; García Camarero; E.: Automatización de bibliotecas. Madrid, Arco/Libros, 1999
International Federation of Library Associations and Institutions: Recomendaciones para el servicio de
referencia digital: Madrid, ANABAD, 2004
Jacquesson, A.: L’informatisation des bibliothèques: historique, stratégie et perspectives. Nouv. Éd. Paris,
Cercle de la Librairie, 1995
Jacquesson, A; Rivier, A.: Bibliotheques et documents numériques. Paris, Electr-Editions du Cercle de la
Librarie, 1999
Pinto Molina, Mª. (Ed.) : La catalogación de documentos : teoría y práctica. 2ª ed. Madrid, Síntesis, 2001
Saorin Pérez, T.: Los portales bibliotecarios. Madrid, Arco/Libros, 2004.
BASES DE DATOS
Plan:
3 Curso: 2 Cuatrimestre: 1 Carácter: OBLIGATORIA
Profesor:
JUAN FRANCISCO MARTÍNEZ ROBLES
Departamento: INFORMÁTICA Y SISTEMAS
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Como objetivos básicos de esta asignatura se plantea:
Introducir los conceptos fundamentales de bases de datos y sus sistemas de gestión.
Conocer la terminología y principios fundamentales del modelo de datos relacional formal. Conocer los lenguajes
relacionales formales álgebra relacional y cáalculo relacional de tuplas, y el lenguaje estandar SQL-92.
Comprender los conceptos de dependencia funcional y entender el significado de las formas normales, apreciando
su importancia y utilidad en el diseño de bases de datos relacionales.
Iniciar al alumno en las técnicas de diseño y gestión de bases de datos, incidiendo en la recuperación de la
información en bases de datos.
Identificar y conocer las fases del ciclo de vida de un sistema de información orientado a bases de datos. Identificar
las etapas de un método de diseño de bases de datos: diseño conceptual, lógico y físico.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. BASES DE DATOS Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
1.1 Concepto de Bases de Datos
1.2 Modelos de datos
1.3 Sistemas de gestión de bases de datos
1.4 Objetivos, arquitectura y funciones de los SGBD
TEMA 2. BASES DE DATOS RELACIONALES
2.1 El modelo relacional
2.2 Relaciones, dominios y atributos
2.3 Normalización de relaciones
2.4 Formas normales
TEMA 3. RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN SGBD RELACIONALES
3.1 Lenguajes relacionales
3.2 SQL
3.3 Definición y manipulación de datos
TEMA 4. SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS DOCUMENTALES
4.1 Estructura de las bases de datos documentales
4.2 Características generales y funciones básicas
4.3 Recuperación de información en bases de datos documentales
TEMA 5. DISEÑO DE BASES DE DATOS
5.1 Fases en el diseño de una base de datos
5.2 Modelo entidad-relación
5.3 Diseño conceptual y lógico
PÁG. 41
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Las prácticas de la asignatura consistirán en el diseño, construcción y gestión de bases de datos relacionales y
documentales.
Se popondrá a los alumnos la realización de ejercicios en los que se aplicarán las funciones básicas de los sistemas
de gestión correspondientes.
Como herramientas a utilizar en las prácticas se propone:
SGBD Relacionales: ACCESS. Introducción a ACCESS. Creación y mantenimiento de Bases de Datos. Consultas.
Formularios. Informes. Consultas SQL.
SGBD Documentales: Inmagic. Creación de BDD. Mantenimiento de BDD y Recuperación de información. Listados y
exportación.
EVALUACIÓN
La evaluación de la parte teórica se realizará a través de una prueba escrita al final del curso académico.
Para la calificación de la parte práctica se tendrá en cuenta la resolución de los ejercicios propuestos, así como la
entrevista de prácticas realizada, sí esta ha tenido lugar.
Para aprobar la asignatura en una determinada convocatoria es necesario superar ambas partes, teórica y práctica,
por separado.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
C.J. Date. (Introducción a los sistemas de bases de datos). 7ªedición. Pearson Educación, 2001.
A. De Miguel y M. Piattini. (Fundamentos y modelos de bases de datos). 2ª Edición. Madrid, Ra-Ma, 1999.
A. De Miguel, M. Piattini y E. Marcos. (Diseño de bases de datos relacionales). Madrid, Ra-Ma, 1999.
R. Elmasri y S.B. Navathe. (Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos). 3ª Ed. Madrid, Pearson Educación
S.A., 2002.
A. Silberschatz, H.F. Korth, y S. Sudarshan. (Fundamentos de Bases de Datos). 4ª Ed. Madrid, McGraw-Hill,
2002.
J. Viescas. (Guía completa de Microsoft Access 97). Madrid, McGraw-Hill, 1997.
J. Viescas. (SQL : El lenguaje de las bases de datos relacionales). Madrid, Anaya Multimedia, 1990.
W.B. Frakes y R. Baeza-Yates. (Information Retrieval : Data structures and algorithms). Englewood Cliffs,
Prentice Hall, 1992.
R. Baeza-Yates y B. Ribeiro. (Modern Information Retrieval). Essex, Addison Wesley Longman, 1999.
D.A. Grossman y O. Frieder. (Information Retrieval: algorithmics and heuristics). Boston, Kluwer Academic
Publishers, 1998.
H.S. Heaps. (Information retrieval, computational and theoretical as-pects). New York: Academic Press, 1978.
C.T. Meadow. (Text information retrieval systems). Londres, Academic Press, 1992.
BIBLIOTECONOMÍA ESPECIALIZADA
Plan:
3 Curso:
1 Cuatrimestre:
2 Carácter: TRONCAL
Profesor:
JOSÉ ANTONIO GÓMEZ HERNÁNDEZ
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
En Biblioteconomía Especializada se estudian los principales servicios bibliotecarios y se analiza separadamente los
rasgos peculiares -fines, servicios, usuarios, colecciones, proceso técnico, etcétera- de los distintos tipos de bibliotecas:
las bibliotecas públicas, nacionales, regionales, locales, escolares y universitarias, especializadas y científicas, así como
las de organizaciones, hospitales, prisiones, etcétera. Se trata de conocer:
Ø Los principales servicios bibliotecarios: los espacios de lectura, el préstamo, información bibliográfica y
referencia, la formación de usuarios, las actividades de extensión bibliotecaria: el desarrollo y mantenimiento de los
hábitos lectores, la atención de los grupos especiales de población, etcétera.
Ø Estudiar la oferta de los servicios bibliotecarios por medios digitales y telemáticos en el contexto de la sociedad
de la información.
Ø Los rasgos propios y los problemas de organización en distintos tipos de bibliotecas: nacionales, regionales,
municipales, escolares, universitarias, científicas, de organizaciones, y aquellas que atienden a usuarios con
necesidades especiales: las bibliotecas de prisiones, de hospitales, la adecuación de los servicios bibliotecarios a
discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, la población de hábitat disperso, los grupos minoritarios de las
comunidades, etc.
Ø La situación actual de los sistemas municipal, regional y nacional de bibliotecas en el ámbito español e
internacional, realizando su estudio individualizado y comparativo.
Ø El interés y medios de la investigación aplicada a la mejora de los servicios bibliotecarios.
PROGRAMA TEÓRICO
UNIDAD DIDACTICA 1. LOS SERVICIOS A LOS USUARIOS
PÁG. 42
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
TEMA 1: USUARIOS Y S ERVICIOS.
- Definición de los servicios. La calidad. Derechos de los usuarios.
- Servicio de lectura y consulta en sala.
- Servicio de préstamo.
- Información bibliográfica y de referencia.
- La dimensión digital y telemática de los servicios bibliotecarios.
TEMA 2: LA FORMACIÓN DE USUARIOS. ORGANIZACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN.
- Enfoque y objetivos de la formación de usuarios.
- Dificultades de los usuarios en la búsqueda de información.
- El proceso de organización de la formación. Metodología.
TEMA 3: LOS SERVICIOS DE EXTENSIÓN BIBLIOTECARIA.
- Concepto de extensión de los servicios bibliotecarios.
- Bibliotecas filiales y bibliobuses.
- Servicios de lectura para grupos especiales de población.
TEMA 4: FORMACIÓN DE HÁBITOS LECTORES Y EXTENSIÓN CULTURAL.
- Campos y actividades de animación.
- La extensión cultural. Actividades de extensión cultural en la Biblioteca.
- Criterios para el desarrollo de programas de actividades culturales.
UNIDAD DIDACTICA 2: LA GESTION DE BIBLIOTECAS AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS EN GENERAL. LAS
BIBLIOTECAS PÚBLICAS
TEMA 5: EL SISTEMA ESPAÑOL DE BIBLIOTECAS. LEGISLACIÓN Y ESTADO ACTUAL..
- Sistema Español de Bibliotecas. Evolución y estado actual.
- Organismos, actuaciones e iniciativas de coordinación.
- Nivel Autonómico. Los sistemas regionales de bibliotecas.
TEMA 6: LAS BIBLIOTECAS NACIONALES Y REGIONALES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
- Definición y funciones de las Bibliotecas Nacionales.
- La Biblioteca Nacional de España. Regulación y servicios.
- Las Bibliotecas Regionales de las Comunidades Autónomas. Definición, objetivos, funciones.
- La Biblioteca Regional de Murcia.
TEMA 7: LAS BIBLIOTECAS EN EL ÁMBITO LOCAL. LA BIBLIOTECA PÚBLICA.
- La Biblioteca Pública. Objetivos, funciones.
- Las Bibliotecas públicas del estado.
- El sistema de bibliotecas públicas de la Región de Murcia.
- La colección local en la biblioteca pública.
TEMA 8: LAS BIBLIOTECAS, EL NIÑO Y LA LECTURA. LA BIBLIOTECA INFANTIL.
- La formación de hábitos lectores en el niño.
- La sección infantil de la biblioteca pública. Instalación y organización.
- La selección de colecciones para usuarios infantiles y juveniles.
- Actividades lectoras con niños y jóvenes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA BIBLIOTECA AL SERVICIO DE LA EDUCACION
TEMA 9: LA BIBLIOTECA ESCOLAR.
- Concepto y objetivos de la biblioteca en la Educación Obligatoria.
- Recomendaciones sobre colección, proceso técnico y servicios principales.
- El proceso de organización de bibliotecas escolares.
TEMA 10: LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA.
- Concepto y objetivos de la Biblioteca en la Educación Superior.
- Los usuarios en bibliotecas universitarias.
- Estructuras de personal y servicios.
- Normas y recomendaciones de organización.
UNIDAD DIDACTICA 4: LAS BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS
TEMA 11: BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS. LA BIBLIOTECA CIENTÍFICA.
- Características de las bibliotecas especializadas.
- Colecciones y servicios.
- Los usuarios de bibliotecas científicas.
PROGRAMA PRÁCTICO (2 CRÉDITOS)
PRÁCTICA 1 : SERVICIOS DE BIBLIOTECA EN EL CONTEXTO DIGITAL: CASOS PRÁCTICOS DE SERVICIOS EN LÍNEA.
PRÁCTICA 2: INFORME DE CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS.
PRÁCTICA 3 : REALIZACIÓN DE UNA GUÍA DE LECTURA.
PRÁCTICA 4 : REALIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE EXTENSIÓN CULTURAL.
PRÁCTICA 5 : REDES DE BIBLIOTECAS: CASOS PRÁCTICOS DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA.
PÁG. 43
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
EVALUACIÓN
En todo caso, para la evaluación deberá haberse realizado 6 de las prácticas señaladas, y un examen escrito sobre
los contenidos básicos de la asignatura.
Para la evaluación de las prácticas se valorará: (30% de la calificación global)
- Capacidad y Pertinencia del análisis de recursos y casos prácticos
- Fundamentación de las propuestas adecuada a los análisis realizados
Para la evaluación del examen de los contenidos teóricos (70% de la calificación global) :
- 7 cuestiones de tipo concepto
- Dominio de los conceptos relativos a la materia
- Realización de juicios personales bien fundamentados
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
DOMINGUEZ, R. Nuevas formas de organización y servicios en la biblioteca pública. Oviedo, TREA, 1997.
ESCARDO, M. La biblioteca, un espacio de convivencia. Madrid: Anaya, 2004.
FUENTES ROMERO, J.J. Las bibliotecas nacionales. Oviedo, TREA, 2003.
GOMEZ HERNÁNDEZ, J.A. Biblioteconomía. Conceptos básicos de gestión de biblioteca. Murcia: DM, 2001.
http://gti1.edu.um.es:8080/jgomez/bibesp/
IFLA: Directrices IFLA/UNESCO el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. París. UNESCO. 2001.
LOPEZ LOPEZ, P., GIMENO PERELLÓ, J. (coords.) Información conocimiento y bibliotecas en el marco de la
globalización neoliberal. Gijón: Trea, 2005.
MERLO, J. A. El servicio bibliotecario de referencia. Anales de Documentación, 3, (2000).
ORERA ORERA, L. Manual de Biblioteconomía. Madrid: Síntesis, 1996.
PEREZ IGLESIAS, F.J. (coord.). Palabras por la biblioteca. Madrid: Educación y Bibliotecas, 2005.
STUEART, R. D., MORAN, B.B. Gestión de Bibliotecas y centros de información. Barcelona: Diputación, 1998.
BIBLIOTECONOMÍA GENERAL
Plan:
3 Curso:
1 Cuatrimestre:
1 Carácter: TRONCAL
Profesor:
JOSÉ ANTONIO GÓMEZ HERNÁNDEZ
Departamento:
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
La asignatura Biblioteconomía General tiene por objetivo el estudio de los principios teóricos y prácticos de
organización y gerencia -administración de recursos físicos, económicos, humanos e informativos- de las bibliotecas
como unidades de información documental, introduciendo y analizando también los principios de gestión técnica de las
colecciones, desde su formación hasta su conservación adecuada. El objetivo general de esta asignatura es lograr la
competencia precisa para integrarse en el trabajo en las bibliotecas, conociendo los principios y técnicas de
organización y administración de los recursos que las caracterizan, lo que les permitirá tomar decisiones coherentes con
el conjunto de factores involucrados. El alumno debe conocer:
Las etapas de la planificación bibliotecaria y los elementos básicos de gestión
La organización del personal de la biblioteca
La distribución del presupuesto
El mobiliario e instalaciones de las bibliotecas
El proceso de selección, formación, desarrollo y conservación de colecciones
La determinación de los medios, gestión y nivel de tratamiento documental adecuado de las mismas
Las características de los usuarios
Los modos de cooperación bibliotecaria: préstamo interbibliotecario, adquisición cooperativa, establecimiento de
redes y sistemas de bibliotecas...
PROGRAMA TEÓRICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCION AL CONCEPTO Y LAS FUENTES DE LA BIBLIOTECONOMÍA
TEMA 1: CONCEPTOS TEÓRICOS EN TORNO A LA BIBLIOTECONOMÍA.
La Biblioteconomía. Definición, concepto, objetivos.
Biblioteconomía general y especializada.
Las fuentes de información para el ejercicio profesional de la Biblioteconomía.
TEMA 2: EL CONCEPTO DE BIBLIOTECA.
Concepto de Biblioteca. La biblioteca como servicio de información documental.
Funciones de las bibliotecas.
Clasificación y tipología de las bibliotecas.
Problemas y perspectivas de las bibliotecas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE BIBLIOTECAS
TEMA 3: LA PLANIFICACIÓN BIBLIOTECARIA Y EL MARKETING.
Las etapas de la gestión.
PÁG. 44
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
La planificación.
El estudio de los factores internos y externos de las bibliotecas y sus servicios.
El marketing
TEMA 4: CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y EVALUACIÓN EN BIBLIOTECAS.
La calidad en bibliotecas.
Aplicación de modelos de calidad.
La evaluación.
TEMA 5: EL PERSONAL DE LA BIBLIOTECA.
Los profesionales de la biblioteca.
Estructuración de plantillas. Organigramas.
Gestión de personal. Las funciones de dirección.
Flujos de comunicación en la biblioteca.
TEMA 6: LOS USUARIOS DE LAS BIBLIOTECAS. ESTUDIO Y COMUNICACIÓN.
Conocimiento y estudio de usuarios.
Las barreras en la comunicación con los usuarios.
Técnicas de comunicación y relaciones públicas.
TEMA 7: EL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA.
Recomendaciones y principios generales para los edificios bibliotecarios.
Distribución de espacios. Normas y recomendaciones. Señalización.
Mobiliario y equipamiento. Fuentes para el diseño y equipamiento de bibliotecas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN Y DESARROLLO DE LAS COLECCIONES
TEMA 8: EL DESARROLLO DE LA COLECCIÓN.
Concepto de gestión y desarrollo de la colección.
Selección: criterios y fuentes. El expurgo.
El procedimiento de adquisición.
Política y criterios de evaluación de colecciones.
TEMA 9: ORDENACIÓN, GESTIÓN DEL PROCESO TÉCNICO Y CONSERVACIÓN DE LA COLECCIÓN.
Posibilidades de ordenación. Libre acceso y depósitos cerrados. Las signaturas.
Concepto y fines de la conservación.
Causas y factores de alteración de los documentos: factores físicos, químicos y biológicos.
Actuaciones de preservación de materiales documentales.
La restauración.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: ASPECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO BIBLIOTECARIO
TEMA 10: ASPECTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA BIBLIOTECA.
El presupuesto.
Estadísticas de la biblioteca. Las memorias anuales.
Los reglamentos internos.
Diseño y presentación de proyectos.
TEMA 11: LA COOPERACIÓN INTERBIBLIOTECARIA.
Concepto y causas de la cooperación bibliotecaria.
Características generales de la cooperación.
Tipología de las actividades cooperativas.
Cooperación en el ámbito europeo. Los programas marco y las bibliotecas.
PROGRAMA PRÁCTICO (2 CRÉDITOS)
1ª. PRÁCTICA: Hacer una valoración de debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de las bibliotecas a partir de
la experiencia tenida como usuario de bibliotecas.
2ª. PRÁCTICA: Estudiar las características, servicios y funcionamiento de una biblioteca obteniendo datos a través de
su visita y de un modelo de evaluación.
3ª: PRÁCTICA: Analizar y valorar los requisitos, temarios, etc., de las convocatorias para acceder a plazas de
bibliotecario en las administraciones públicas.
4ª. PRÁCTICA: Analizar situaciones y problemas de comunicación personal - usuarios en los servicios bibliotecarios.
5º. PRÁCTICA: Hacer el comentario de un artículo relacionado con la Gestión de bibliotecas, de entre los propuestos
por el profesor.
EVALUACIÓN
En todo caso, para la evaluación deberá haberse realizado las prácticas señaladas, y un examen escrito sobre los
contenidos básicos de la asignatura.
Para la evaluación de las prácticas se valorará: (30% de la calificación global):
Capacidad y Pertinencia del análisis de recursos y casos prácticos.
Fundamentación de la propuesta, adecuada a los análisis realizados.
Para la evaluación del examen de los contenidos teóricos (70% de la calificación global):
7 cuestiones de tipo concepto.
Dominio de los conceptos relativos a la materia.
Realización de juicios personales bien fundamentados.
PÁG. 45
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
TEXTO GUIA DE LA ASIGNATURA: GÓMEZ HERNÁNDEZ, J. A. Gestión de bibliotecas. Murcia. DM, 2002.
Accesible en http://www.um.es/gtiweb/jgomez
ABADAL, E. Gestión de proyectos en Información y Documentación. Gijón: TREA, 2004
BRYSON, J. Técnicas de gestión para bibliotecas y centros de información. Madrid: Fundación Germán Sánchez
Ruipérez, 1993.
CARRION, M. Manual de Bibliotecas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 1993.
DOMINGUEZ, R. Nuevas formas de organización y servicios en la biblioteca pública. Oviedo, TREA, 1997.
FASICK, A .D. Pautas sobre Servicios en Las Bibliotecas para Niños. La Haya, IFLA, 1993
FIAB: Pautas para bibliotecas públicas. Madrid: Dirección General del Libro y bibliotecas, l988
LANCASTER, W.F. Evaluación de la Biblioteca. Madrid: ANABAD, 1996
MAGAN WALS, J.A. (coord.) Tratado básico de Biblioteconomía. 2ª Edición. Madrid: Complutense, 1996.
ORERA ORERA, L. Manual de Biblioteconomía. Madrid: Síntesis, 1996.
PEREZ PULIDO, M., HERRERA, J.L. Teoría y nuevos escenarios de la Biblioteconomía. Buenos Aires:
Alfagrama, 2005.
SEDIC. Grupo de Calidad: Guía para la aplicación de la Norma ISO 9000 a Bibliotecas y Servicios de
Documentación. Madrid: SEDIC, 1998.
STUEART, R. D., MORAN, B.B. Gestión de Bibliotecas y centros de información. Barcelona: Diputación, 1998.
VOGT, H. El usuario es lo primero. Barcelona: Fundación Bertelsmann, 2004.
BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA
Plan:
3 Curso:
2 Cuatrimestre:
2 Carácter: OPTATIVA
Profesor:
ROSANA LÓPEZ CARREÑO
Departamento:
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
En esta asignatura se lleva a cabo una profundización en los procesos de gestión característicos de las bibliotecas
de las instituciones educativas. Por un lado se analizan los problemas organizativos de las bibliotecas al servicio de la
Educación Superior. Por otro lado, la gestión, uso y dinamización de las bibliotecas escolares en el contexto de la actual
Reforma Educativa. Igualmente, las aportaciones de la Documentación y la Información al campo de las Ciencias de la
Educación. Se podrían concretar, como objetivos específicos, los siguientes:
Profundizar en la gestión de las bibliotecas escolares y su integración en el proyecto educativo de los centros docentes.
Profundizar en la gestión de las bibliotecas universitarias, su estado actual y perspectivas.
Profundizar en los procesos de formación de usuarios en bibliotecas escolares y universitarias
Conocer los sistemas de información especializados en las Ciencias de la Educación, con particular referencia al ámbito
español.
PROGRAMA TEÓRICO (3 CRÉDITOS)
UNIDAD DIDACTICA I: MODELO, ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACION DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
TEMA 1: LA FUNCIÓN EDUCATIVA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.
- Legislación educativa y biblioteca escolar.
- Los objetivos de la biblioteca escolar en la Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.
- El estado actual de las bibliotecas escolares en España. La situación en la Región de Murcia.
TEMA 2: ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. LA COLECCIÓN Y LAS INSTALACIONES.
- Recomendaciones técnicas sobre espacios, ubicación y equipamientos.
- La Colección.
- La formación de la colección documental y de creación.
- Ordenación y señalización.
- Proceso técnico. La automatización con el programa ABIES.
- Las instalaciones. La adaptación y estructuración de espacios.
TEMA 3: LOS SERVICI OS A LOS USUARIOS Y LA DINAMIZACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES.
- Los servicios de la biblioteca escolar. Consulta y préstamo.
- Servicios de información y referencia.
- La formación de usuarios en bibliotecas escolares. Enseñar habilidades de información.
- La animación lectora a través de la biblioteca. Didáctica de la literatura infantil y juvenil.
TEMA 4: EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. DEL MODELO A LA APLICACIÓN.
- Condiciones previas. El proyecto de biblioteca.
- El perfil y las funciones del bibliotecario escolar.
- El proceso de estudio de la situación de la biblioteca en un centro educativo.
- Puesta en marcha, ejecución y evaluación del proyecto.
- Posibilidades de coordinación de las bibliotecas escolares e impulso. Los Centros de Profesores, las bibliotecas
públicas.
UNIDAD DIDACTICA 2. ORGANIZACIÓN Y MEJORA DE SERVICIOS DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS
TEMA 5: LA ORGANIZACIÓN ACTUAL DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA.
- Criterios organizativos en bibliotecas universitarias.
PÁG. 46
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
- La estructuración de personal en bibliotecas universitarias.
- El desarrollo de colecciones de bibliotecas universitarias.
- Instalaciones y equipamientos.
TEMA 6: LOS USUARIOS Y LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS.
- La calidad en los servicios de biblioteca universitaria.
- Tipología, necesidades. Demandas propias de las titulaciones.
- Interrelación y cooperación de docentes y bibliotecarios. La biblioteca y la enseñanza y la investigación.
- Diseño de programas de formación de usuarios en bibliotecas universitarias.
TEMA 7: EVALUACIÓN DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS.
- Las normas para bibliotecas universitarias.
- Normas españolas. Las Normas de REBIUN. Colecciones, infraestructuras, personal, servicios y financiación.
- Evaluación institucional. Protocolos de autoevaluación de organización, personal y servicios.
- El análisis de resultados. Debilidades, fortalezas y propuestas de mejora.
TEMA 8: LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA EN ESPAÑA. LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE MURCIA.
- La Biblioteca universitaria en España. Las Bibliotecas en los Estatutos y los Reglamentos.
-Cooperación y redes actuales Evolución histórica de la biblioteca universitaria de Murcia.
- Estructura y organización actual. Los reglamentos de personal y usuarios.
- La organización técnica y de los servicios. Los servicios centrales y las bibliotecas de campus. Servicios
electrónicos.
- La biblioteca como Centro de recursos de aprendizaje (CRAI).
UNIDAD DIDACTICA 3. DOCUMENTACION EDUCATIVA
TEMA 9: LOS SERVICI OS DE APOYO A LA EDUCACIÓN EN SOPORTE ELECTRÓNICO Y TELEMÁTICO.
- Formación en el acceso y uso de información electrónica. La cultura informacional.
- Materiales educativos multimedia.
- Recursos didácticos en la red.
TEMA 10: FUENTES DOCUMENTALES PARA LA ACCIÓN Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
- Áreas y especialidades en las Ciencias de la Educación.
- Servicios de Documentación Pedagógica.
- Bases de datos educativas nacionales e internacionales.
- Bibliotecas especializadas y organismos internacionales productores de información educativa especializada.
PROGRAMA PRÁCTICO (2 CRÉDITOS)
1ª. PRáCTICA. Analizar los recursos didácticos accesibles por web, relativos a bibliotecas escolares y enseñanza de
habilidades de información. Sala de Ordenadores.
2ª PRÁCTICA. Realizar un proyecto de mejora de la organización actual de una biblioteca escolar. Práctica de
campo: Visita y estudio de una biblioteca escolar, y diseño de un proyecto.
3ª PRÁCTICA. Realizar un análisis y valoración del modelo de biblioteca y la normativa de usuarios vigente en los
servicios bibliotecarios de la Universidad de Murcia. Practica de clase.
4ª PRÁCTICA. Consultar y analizar catálogos, servicios y fuentes de información de interés para la investigación en
las Ciencias de la Educación accesibles a través de web. Sala de Ordenadores.
EVALUACIÓN
Para la evaluación deberá haberse realizado y entregado las prácticas señaladas, y un examen escrito sobre los
contenidos básicos de la asignatura.
Para la evaluación de las prácticas se valorará: (30% de la calificación global):
- Capacidad y Pertinencia del análisis de recursos y casos prácticos.
- Fundamentación de las propuestas adecuada a los análisis realizados.
Para la evaluación del examen de los contenidos teóricos (70% de la calificación global):
- 2 temas de desarrollo.
- Dominio de los conceptos relativos a la materia.
- Realización de juicios personales bien fundamentados.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
BARO, M. MAÑA, T. Formarse para informarse. Madrid: Celeste, 1996.
BARO, M., MAÑA, T., VELLOSILLO, I. Bibliotecas escolares, ¿para que?. Madrid: Anaya, 2001.
BERNAL CRUZ, F.J. La extensión tecnológica del conocimiento. Madrid: Universidad Complutense, 1985.
CARROLL, F.L. Guidelines for school libraries. The Hague: IFLA, 1990.
ENCUENTRO NACIONAL SOBRE BIBLIOTECAS ESCOLARES (Madrid, 13, 14 y 15 de marzo de 1997).
Ministerio de Educación y Cultura. Conclusiones Generales y de los Grupos de Trabajo (http://www.pntic.mec.es)
GOMEZ HERNANDEZ, J.A. Gestión de bibliotecas. Texto-Guía. Murcia: Universidad, 2002.
GOMEZ HERNÁNDEZ, J. A. (coord.) Estrategias y modelos para enseñar a usar la información. Murcia: KR,
2000.
GOMEZ HERNANDEZ, J.A. La función de la Biblioteca en la Educación Superior. Estudio aplicado a la Biblioteca
Universitaria de Murcia. Murcia: Universidad, 1996.
JORDI, C. Guía práctica de la biblioteca escolar. Madrid: Germán Sánchez Ruipérez, 1998.
PÁG. 47
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
MAGAN WALS, J. A. Temas de Biblioteconomía Universitaria y General. Madrid: Complutense, 2002
POLL, R., BOEKHORST, P. Medición de la calidad. Directrices para la medición del rendimiento en bibliotecas
universitarias. Madrid: ANABAD, 1998.
OSORO ITURBE, K. (coord.) La biblioteca escolar, un derecho irrenunciable. Madrid: Asociación de amigos del
libro infantil y juvenil, 1998.
REBIUN. Normas y directrices para bibliotecas universitarias. http://www2.uji.es/rebiun/normasbibliotecas.html
THOMPSON, J. La biblioteca universitaria. Madrid: GSR, l990.
DERECHO Y ÉTICA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
Plan:
3 Curso:
1 Cuatrimestre:
2 Carácter:
Profesor:
ANGEL CUENCA MOLINA
Departamento: FILOSOFÍA
OPTATIVA
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Se pretende que el alumno reflexione sobre los contenidos básicos de la Ética y el Derecho, especialmente aquellos
que afectan a la profesión del informador y documentalista. El fin es elaborar aquellos principios deontológicos o de
ética profesional que le ayuden a mejor cumplir con sus deberes profesionales en una sociedad cada vez más
necesitada de una información veraz, objetiva, honesta y plural.
PROGRAMA
Primera Parte: Ética
1.- Fundamentación y Conceptos Básicos.
2.- El Deber y la Responsabilidad Moral.
3.- Ética Profesional del Documentalista.
4.- Ética de la Información.
5.- Derechos Humanos: Dº a la Libertad de Expresión y Dº a la Intimidad.
Segunda Parte: Derecho
6.- El Orden del Derecho como Orden de la Vida Social.
7.- La Información como Derecho.
8.- Naturaleza Jurídica del Derecho a la Información.
9.- El Derecho a la Documentación en la Constitución y en las Leyes.
10.- Códigos Deontológicos del Informador y Documentalista.
TRABAJO PRÁCTICO.
TEMA 1: "Ética de la Publicidad”.
Comentario del libro: Domènec Melé, Ética en Dirección Comercial y Publicidad, EUNSA, Navarra, 1998,
(Cuarta Parte. Páginas 245-299).
TEMA 2: "Hacia un código ético de la profesión del documentalista".
Comentario del libro: BARROSO, P., Los Códigos Deontológicos de los Medios de Comunicación, Paulinas,
Madrid, 1984. (Capítulos 1-2).
TEMA 3: "Análisis de contenido ético".
Objeto del análisis: Un Medio de Comunicación escrita.
NOTA: El trabajo constará de 10 a 12 Folios. Los apartados de los temas 1 y 2 serán: 1) Resumen de las ideas
básicas del libro. 2) Comentario personal. 3) Valoración crítica.
Para el tercer tema, la metodología a seguir será la siguiente:
1) Descripción del Medio:
- Porcentaje dedicado a información.
- Porcentaje dedicado a opinión.
- Porcentaje dedicado a publicidad.
2) Vocablos de contenido ético-social.
3) Reducción de dichos vocablos a 10 categorías generales: paz, guerra, consumo, libertad, autonomía,
responsabilidad, solidaridad o similares.
4) ¿Qué universo de valores preconiza?
5) ¿Qué necesidades o motivos (primarios o secundarios), sentimientos o emociones y mecanismos de defensa
despierta?
6) ¿Educa a la persona para la libertad, autonomía y solidaridad, o lo contrario?
7) ¿Los hechos que narra son objetivos y verdaderos o subjetivos y parciales?
8) ¿Las opiniones que elabora tienen coherencia lógica y argumentativa?
9) ¿Su propaganda induce al individualismo, consumismo y frivolidad o a la socialización, el altruísmo y la ética?
10) ¿Qué modelo de cultura y sociedad defiende?
PÁG. 48
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
EVALUACIÓN
El modo de evaluar al alumno consistirá en un examen escrito sobre cinco cuestiones del programa, donde se
valorará, tanto el conocimiento de la asignatura, como la valoración crítica y creatividad del alumno en el enfoque de los
problemas planteados. Los alumnos que hayan realizado el trabajo práctico obtendrán una calificación del mismo hasta
1 punto, que se unirá a la nota obtenida en el examen.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
BILBENY, N., Aproximación a la Etica, Ariel, Barcelona, 1992.
ARANGUREN, J.L., Etica, Revista de Occidente, Madrid, 1958.
RODRIGUEZ LUÑO, Etica General, Eunsa, Pamplona, 1990.
RUBEN SANABRIA, Etica, Porrúa, B. Aires, 1978.
SANCHEZ VAZQUEZ, Etica, Grijalbo, México, 1969.
CAMPS, V., Virtudes Públicas, Espasa Calpe, Madrid.
VIDAL, M., Moral de Actitudes, P.S., Madrid, 1974.
FERNANDEZ, E., Estudios de Etica Jurídica, Debate, Madrid, 1990.
NINO, C.S., Etica y Derechos Humanos, Ariel, Barcelona, 1989.
DESANTES, J.M., La Información como Drecho, Ed. Nacional, Madrid.
BEL MALLEN, I. Y OTROS, Derecho de la Información, Colex, Madrid, 1992.
DESANTES, J.M., Teoría y Régimen Jurídico de la Documentación, Eudema Universidad, Madrid, 1987.
HERVADA, J., Textos Constitucionales Españoles 1808-1978, Eunsa, Pamplona.
BARROSO, P., Códigos Deontológicos de los Medios de Comunicación, Paulinas, Madrid, 1984.
BONETE, E., (y otros), Éticas de la Información y Deontologías del Periodismo, Tecnos, Madrid, 1995.
ANGEL CUENCA, Ética Itinerante, Publicaciones de la Universidad de Murcia, Murcia, 1996.
ANA AZURMENDI, Derecho de la Información, Eunsa, Pamplona, 1999.
HUGO AZNAR, Comunicación Responsable, Ariel Comunicación, Barcelona, 1999.
DIPLOMÁTICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Plan: 3 Curso: 2 Cuatrimestre:
2 Carácter:
OPTATIVA
Cr.Teóricos:
Profesor:
ISABEL GARCÍA DÍAZ
Departamento: PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, H. A., H. M. y CC. y TT. HH.
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Conocer la documentación generada por las instituciones y conservada en los archivos, de las épocas Moderna y
Contemporánea.
Saber identificar los tipos documentales más frecuentes y conocer su proceso de expedición.
Ser capaz de describir un documento en sus aspectos externos e internos, y hacer la regesta.
PROGRAMA
1. DIPLOMÁTICA.
Definición.
La crítica diplomática.
La forma documental: elementos externos e internos.
2. DIPLOMÁTICA DEL DOCUMENTO NOTARIAL.
Los notarios y los documentos.
La figura del notario antes de la Ley del notariado.
Características del protocolo notarial. Tipos documentales más frecuentes.
Los archivos notariales.
3. DOCUMENTACIÓN REAL EN LA EDAD MODERNA.
La documentación generada por los Consejos: Tipología documental.
El documento indiano.
El documento real borbónico en el siglo XVIII.
Los archivos nacionales.
4. LA DOCUMENTACIÓN MUNICIPAL.
Definición y fuentes.
El municipio castellano: Funciones y organización del concejo.
Tipología documental: Gobierno. Administración. Servicios. Hacienda.
Los archivos municipales.
5. LA DOCUMENTACIÓN ECLESIÁSTICA.
Organización eclesiástica española.
Documentación episcopal, capitular y monacal.
Documentación parroquial: Tipología.
Los archivos de la Iglesia.
6. LA DOCUMENTACIÓN JUDICIAL.
Organización del sistema judicial: Jerarquía de tribunales.
PÁG. 49
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
El documento judicial: Clasificación y estructuras documentales.
Archivos judiciales.
7. EL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO CONTEMPORÁNEO.
Concepto.
Tipos: de decisión, de transmisión de constancia, de juicio.
Documentos de los ciudadanos.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Prácticas personales: Lectura, síntesis y comentarios de textos sobre Diplomática especial.
Prácticas en el aula:
Análisis de documentos transcritos
Identificación de los elementos diplomáticos
Tipologías documentales de las diferentes cancillerías
Regestas diplomáticas / alcance y contenido archivísticos.
Prácticas fuera del aula:
Archivo Histórico Provincial – Archivo Regional de Murcia: Conocimiento de sus fondos. Catalogación de un
protocolo y de varios documentos notariales del siglo XVIII.
Archivo Municipal: Análisis del inventario general. Conocimiento de sus fondos y catalogación de un ejemplar de
cada sección de la administración municipal.
Archivo parroquial: Descripción y catalogación de registros parroquiales.
EVALUACIÓN
La realización de las prácticas supone el 50% de la calificación final. La asistencia a las clases prácticas y la entrega
de los trabajos en tiempo y forma se valora muy positivamente. El examen final consistirá en una prueba escrita sobre
los contenidos desarrollados en el programa teórico
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
DURANTI, Luciana, Diplomática, usos nuevos para una antigua ciencia. S&C ed., Carmona, 1996.
CARUCCI, Paola, y otros: Documento y archivo de gestión. Diplomática de ahora mismo. S&C ed., Carmona,
1994.
TAMAYO, Alberto, Archivística, Diplomática y Sigilografía. Cátedra, Madrid, 1996.
LORENZO CADARSO, Pedro Luis, La documentación real en la época de los Austrias, Univ. de Extremadura,
2001
REAL DÍAZ, José J., Estudio diplomático del documento indiano. Sevilla, 1970 (reimp. Madrid, 1991).
GÓMEZ GÓMEZ, Margarita, Forma y expedición del documento en la Secretaria de Estado y del Despacho de
Indias, Univ. de Sevilla, 1993.
CORTÉS ALONSO, Vicenta, La escritura y los escrito. Paleografía y Diplomática de España y América en los
siglos XVI y XVII, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Madrid, 1986.
RUBIO MERINO, Pedro, Archivística eclesiástica. Nociones básicas, Sevilla, 1999.
LORENZO CADARSO, Pedro Luis, La documentación judicial en la época de los Austrias. Estudio archivístico y
diplomático. Univ. Extremadura, Badajoz, 1999.
Manual de documentos administrativos. Ministerio para las Administraciones Públicas, Tecnos, Madrid, 1994.
ROMERO TALLAFIGO, Manuel: Historia del documento en la edad contemporánea: La comunicación y la
representación del poder central de la nación. Carmona: S&C ed., 2002.
DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES Y EMPRESAS DOCUMENTALES
Plan: 3 Curso: 1 Cuatrimestre:
2 Carácter:
OPTATIVA
Profesor:
NURIA NEVERS ESTEBAN LLORET
Departamento: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
La asignatura de "DIRECCION Y ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES Y EMPRESAS DOCUMENTALES",
pretende introducir al alumno en los conocimientos básicos para comprender la problemática inherente a la dirección y
administración de instituciones y empresas documentales con relación a los siguientes aspectos:
El marco de la asignatura: la sociedad de la información y las instituciones y empresas documentales.
El concepto de Economía de la Empresa.
La figura del empresario y de la empresa. Tipos de empresa. La empresa como sistema.
El entorno en que se mueve la empresa.
Cómo se organiza y se dirige una empresa.
Cómo se invierte en inmovilizado y en circulante y cómo se financia una empresa.
Cómo se organiza la producción en una empresa.
Consideraciones en torno al factor humano y su importancia en el proceso productivo de la empresa.
PÁG. 50
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
Para la consecución de dichos objetivos, comenzamos la asignatura con una Parte I, que consta de unos temas
introductorios, de Fundamentos de Administración de Empresas, en los que exponemos los conceptos básicos de la
nueva sociedad de la información, cómo afecta esta revolución a las instituciones y empresas documentales. Se analiza
la Ciencia de la Economía como fundamento teórico de esta asignatura, la Economía de la Empresa, la figura del
empresario y su evolución conceptual, el concepto de empresa, su evolución histórica y los distintos tipos de empresas
que se pueden encontrar. Desde esta perspectiva se analiza el concepto de institución y empresa documental. Tras ello
se estudia el entorno y el necesario conocimiento y adaptación de la empresa a las circunstancias que éste presente y
de los elementos de tipo personal, material, económico, legal, profesional y otros que intervienen y configuran la
empresa como un sistema integral.
Posteriormente, en una Parte II, en los que veremos conceptos básicos sobre Dirección y Administración de
Empresas, trataremos unos temas en los que se verá el concepto de la figura de la "dirección" de una empresa, sus
funciones. De igual forma hablaremos de cómo debe planificarse y organizarse un sistema complejo e integrado como
es una empresa y las distintas partes que la forman y sus relaciones entre ellas, así como la metodología para controlar
los resultados obtenidos en la empresa, para diseñar finalmente una simulación de organigrama de una empresa
documental.
Entraremos más tarde en la Parte III, Inversión y Financiación en la empresa, en el concepto de inversión
empresarial y su financiación; tipos de inversión y fuentes financieras de la empresa, y en el estudio del VAN como
método de selección de proyectos de inversión.
En la Parte IV, Producción, se analizará el proceso de producción en la empresa y se estudiará el concepto y
tipología de los costes empresariales.
PROGRAMA
PARTE I: INTRODUCCIÓN. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA.
TEMA 1.- LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS INSTITUCIONES DOCUMENTALES.
1.1.- Las nuevas tecnologías y la sociedad de la información.
1.2.- Las Instituciones y empresas documentales como organizaciones y su tipología.
1.3.- La empresa informativa y el mercado de la información
1.4.- Casos prácticos y lecturas.
TEMA 2.- CONCEPTO DE EMPRESA Y EMPRESARIO.
2.1.- Evolución de la empresa
2.2.- La empresa como realidad: concepto, funciones
2.3.- La empresa como sistema. Subsistemas empresariales
2.4.- Los elementos de la empresa.
2.5.- Criterios clasificación de empresas.
2.6.- Principios económicos de la empresa.
2.7.- El Empresario
2.7.1.- Evolución
2.7.2.- Concepto
2.7.3.- Roles del trabajo directivo
2.7.4.- Habilidades directivas
2.7.5.- Funciones
2.8.- Discusión de supuestos y artículos.
TEMA 3.- LA EMPRESA Y EL ENTORNO.
3.1.- El entorno: concepto y tipos de entorno.
3.2.- El entorno externo general.
3.3.- El entorno externo específico o sector industrial.
3.4.- Casos prácticos y lecturas.
PARTE II: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
TEMA 4.- LA FUNCION DE ADMINISTRACIÓN.
4.1.- Concepto de Administración.
4.2.- Funciones de la Administración: La Planificación, La Organización, La Dirección, El Control.
4.3.- Discusión de supuestos y artículos.
TEMA 5.- LA FUNCION DE PLANIFICACIÓN.
5.1.- La Planificación: concepto, proceso y tipos.
5.2.- Etapas proceso de planificación.
5.3.- Objetivos: definición, fijación y pirámide de objetivos.
5.4.- Conflicto de Objetivos.
5.5.- Discusión de supuestos y artículos.
TEMA 6.- LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN.
6.1.- La función de Organización.
6.2.- Concepto de estructura organizativa. Estructura formal e informal.
6.3.- Minzberg y la estructuración de las organizaciones.
6.4.- Principios que estructuran la organización de la empresa.
6.5.- Aproximación a las formas organizativas.
PÁG. 51
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
6.6.- Discusión de supuestos y artículos.
TEMA 7.- EL SISTEMA DE DIRECCION: EL LIDERAZGO.
7.1.- Función de Dirección
7.2.- Concepto de Liderazgo.
7.3.- Teorías de Liderazgo
7.4.- El proceso de Motivación.
7.5.- Teoría de Motivación
7.6.- La Comunicación en la empresa. Concepto y proceso
7.7.- Tipos de Comunicación.
7.8.- Barreras a la Comunicación.
7.9.- Discusión de supuestos y artículos.
TEMA 8.- LAS DECISIONES EMPRESARIALES.
8.1.- La Toma de Decisiones: concepto y proceso.
8.2.- Criterios básicos de decisión: en condiciones de Certeza, Riesgo e Incertidumbre.
8.3.- Los árboles de decisión. Decisiones secuenciales.
8.4.- Discusión de supuestos y artículos.
TEMA 9.- LA FUNCION DE CONTROL.
9.1.- Concepto e importancia del control: control interno y control de gestión.
9.2. - Proceso de control. Instrumentos de control: clases.
9.3.- Discusión de supuestos y artículos.
PARTE III: INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN.
TEMA 10.- LA INVERSIÓN Y LA FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA.
10.1.- Concepto de inversión y tipos.
10.2.- Función financiera en la empresa. La estructura financiera.
10.3.- Fuentes de financiación de la empresa.
10.3.1.- Financiación interna.
10.3.2.- Financiación externa.
10.4.- Gestión financiera de las unidades documentales. Costes de producción.
10.5.- Casos prácticos.
PARTE IV: PRODUCCION.
TEMA 12.- EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN. CONSIDERACIONES BASICAS.
11.1.- El subsistema de producción: concepto y clases de procesos de producción.
11.2.- Los costes de producción: concepto, clasificación y formación del coste.
11.3.- Elementos y organigrama de una unidad documental.
11.4.- La explotación de una unidad documental.
11.5.- Casos prácticos.
EVALUACIÓN
- Examen de tipo objetivo (examen tipo test) que constará de 25 preguntas (valorado de 0 a 10 puntos), consistente
en preguntas sobre contenidos teóricos y resolución de problemas o supuestos de los contenidos prácticos
desarrollados en el programa. El examen penalizará una pregunta bien contestada por cada tres preguntas mal
contestadas. Las preguntas en blanco no puntuarán (hasta 6 puntos).
- Realización de prácticas por tema/s (hasta 4 puntos) y un trabajo ( en sustitución del examen) aplicando los
conocimientos de gestión y administración a una empresa documental (hasta 6 puntos).
- Asistencia a clases prácticas presenciales es voluntaria y se puntuará de forma proporcional (hasta 2 puntos)
- El alumno deberá elegir entre realizar un trabajo aplicando los conocimientos de gestión y administración o realizar
el examen.
- La calificación final será la suma de las practicas entregadas (máx. 4 puntos), la asistencia a prácticas (máx.
2 puntos) y la realización de un trabajo o examen (máx. 6 puntos).
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
BUENO CAMPOS, E.(1993): “Curso básico de Economía de la Empresa. un enfoque de organización”, edit.
Pirámide.
• BUENO, E.; GRUZ, I.; Y DURAN, J.J.(1986): "Economía de la Empresa. Análisis de las decisiones
empresariales". Edit.Pirámide.
• TARRAGO SABATE, FRANCISCO (1986):"Fundamentos de Economía de la Empresa". Editorial Hispano
Americana.
• PEREZ GOROSTEGUI, EDUARDO (1990): "Economía de la Empresa (Introducción". Editorial Centro de
Estudios Ramón Areces,S.A..
• SUAREZ SUAREZ, ANDRES S. (1987): "Curso de Introducción a la Economía de la Empresa". Edit. Pirámide.
• AGUIRRE SADABA, ALFREDO Y OTROS.(1992): "Fundamentos de Economía y Administración de Empresas".
Edit. Pirámide.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• TALLON GARCIA, JOSÉ: "Empresa y empresario de la información". Editorial Dossat, S.A., Madrid-1.981.
PÁG. 52
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
•
RAMOS SIMÓN, L. F. (1995): “Dirección, Administración y Marketing de empresas e instituciones documentales”,
De. Síntesis.
Diversos textos que se repartirán durante el curso en relación a temas puntuales del programa, procedentes de revistas
y libros especializadas y de interés y actualidad, que servirán de materia para debate en clase y temario para la prueba
de evaluación.
DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Plan: 3 Curso: 1 Cuatrimestre:
2 Carácter:
TRONCAL
Profesor:
GREGORIO MOYA MARTÍNEZ
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Introducir al Alumno en el Diseño de Sistemas de Información, exponiendo diversas técnicas utilizadas para la
modelización conceptual de dichos Sistemas, tanto desde el punto de vista de los datos como de los procesos.
Utilizar herramientas tipo CASE como soporte y ayuda para realizar el Diseño de Sistemas de Información.
Exponer una Metodología de Desarrollo de Sistemas de Información, que sirva como base para realizar un correcto
Diseño.
PROGRAMA
TEMA 1. - INTRODUCCIÓN GENERAL.
1.1. - Sistemas de Información.
1.1.1. - Papel de la Información. Cualidades de la información.
1.1.2. - Sistemas.
1.1.3. - Sistemas de Información: Características.
1.1.4. - Sistemas de Información para la gestión y para ayuda a la decisión.
1.1.5. - Topología de Sistemas de Información.
1.2. - introducción a MÉTRICA.
1.2.1. - objetivos de una metodología de desarrollo de sistemas de información.
1.2.2. - Estructura de la Metodología de desarrollo de SI en la Administración Pública.
TEMA 2. - TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
2.1. - Introducción.
2.2. - Diagramas de Flujo de Datos.
2.3. - Diagramas de Estructuras de Datos.
2.4. - Historia de la Vida de las Entidades.
TEMA 3. - METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
3.1. - Plan de Sistemas de Información.
3.2. – Estudio de Viabilidad del Sistema.
PROGRAMA PRÁCTICO
Las prácticas de la asignatura se dividen en dos módulos:
a) Introducción y manejo de una herramienta tipo CASE para la ayuda al diseño de Sistemas de Información, bajo
entorno operativo Windows (1 crédito). Se realizarán en la sala de ordenadores de la Facultad de Comunicación y
Documentación.
b) Realización de un caso práctico de Diseño de Sistemas de Información, utilizando la herramienta utilizada en el
módulo anterior. Al igual que el anterior, se realizará en la sala de ordenadores de la Facultad de Comunicación y
Documentación.
EVALUACIÓN
La calificación final del alumno en esta asignatura se obtendrá de la siguiente forma: El 70% vendrá dado por la
calificación obtenida por el Alumno en el Examen Final de la Asignatura. El 30% restante se obtendrá de la calificación
del caso práctico realizado en Prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
HARES, J. S.: SSADM for the Advanced Practitiones. Chichester, John Wiley & Sons Ltd, 1990.
LUCAS, H.C.: Sistemas de Información. Análisis, Diseño, Puesta a Punto. Paraninfo, 1987.
METRICA V.3. http://www.csi.map.es/csi/metrica3/index.html
PIATTINI, M.G. et al.: Análisis y diseño detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión. RA-MA, 1996.
SENN, J.A.: Análisis y Diseño de Sistemas de Información. McGraw-Hill, 1992.
DOCUMENTACIÓN EMPRESARIAL
Plan: 3 Curso: 2 Cuatrimestre:
2 Carácter:
OPTATIVA
Profesor:
NURIA NEVERS ESTEBAN LLORET
Departamento: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
PÁG. 53
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
OBJETIVOS
El programa y contenidos de esta asignatura pretende que el alumno:
1) Comprenda el papel que la información desempeña en las organizaciones empresariales, como elemento de
cohesión entre los distintos departamentos y funciones de la empresa.
2) Conozca los principales documentos que se manejan, ya sea por requisitos legales o bien como instrumentos
utilizados en la administración de la empresas.
Presentamos a continuación el Programa de la Asignatura el cual servirá como medio estructurado de transmisión
de conocimientos para la consecución de los objetivos mencionados. Dicho Programa se divide en dos grandes
bloques:
1.- El primero está dedicado a presentar los flujos de información en las empresas, para ello seguimos un enfoque
sistémico. Se explican las fuentes de información, los elementos que componen el sistema de información y las
características que debe ofrecer la información que el sistema proporciona, recibiendo especial consideración la
rentabilidad de la información. También se analiza la ubicación y naturaleza de la unidad organizativa encargada de la
gestión de la información.
2.- En una segunda parte nos centramos en los destinatarios de la información. Comenzamos mostrando los
principales criterios de selección de información, con posterioridad atendemos a las diferentes formas de comunicación
empresarial, entre éstas, se encuentran los documentos qué serán estudiados para cada uno de los principales
subsistemas empresariales: producción, comercialización, financiación y dirección. Para finalizar, se muestra al alumno
dos tipos de documentación: laboral y fiscal; que por exigencias legales ha de manejar toda empresa.
PROGRAMA
TEMA 1. EL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA.
1.1. La empresa como sistema: subsistemas empresariales.
1.2. Importancia de la información
1.3. Sistema de información en la empresa: cualidades de la información.
1.4. Fuentes de información de la empresa.
1.5. Rentabilidad de un Sistema de Información en la empresa.
1.6. Organización del departamento de información de la empresa.
TEMA 2. LA DOCUMENTACIÓN EMPRESARIAL.
2.1. Criterios de selección y determinación de la información necesaria en la empresa.
2.2. Destinatarios de la información.
2.3. Medios de comunicación de la información empresarial: la documentación empresarial.
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN EMPRESARIAL PARA EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN.
3.1. Actividad productiva y Gestión de inventarios.
3.2. Proceso de la operación de compra: documentación necesaria.
3.3. Información para la Dirección de Producción.
TEMA 4. DOCUMENTACIÓN EMPRESARIAL PARA EL SUBSISTEMA COMERCIAL.
4.1. Marketing en la empresa.
4.2. Documentos del subsistema comercial: Plan de marketing.
4.3. Fuentes de información del SC: Investigación Comercial.
TEMA 5. DOCUMENTACIÓN EMPRESARIAL PARA EL SUBSISTEMA DE DIRECCIÓN Y FINANCIERO.
5.1. Agentes interesados en la información financiera.
5.2. Balance y Cuenta de Resultados.
5.3. Documentación para el análisis financiero:
5.3.1. Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
5.3.2. Ratios.
5.3.3. Presupuesto de Tesorería.
5.4. Instrumentos financieros:
5.4.1. La letra de cambio.
5.4.2. El cheque.
TEMA 6. OTROS TIPOS DE DOCUMENTACIÓN EMPRESARIAL.
6.1. Documentación fiscal.
6.1.1. Concepto.
6.1.2. Alta, baja, modificación de empresas.
6.1.3. Otra documentación fiscal.
6.2. Documentación laboral.
6.2.1. Concepto.
6.2.2. Diversos documentos.
EVALUACIÓN
Para la consecución de los 5 créditos que supone la asignatura de Documentación empresarial, el alumno deberá
superar una prueba consistente en un examen escrito de 10 preguntas cortas que versará sobre aspectos
teórico-prácticos de la asignatura que representará el 75 % de la nota y la realización de un pequeño trabajo individual o
en equipo que supondrá el 25 % restante sobre un total de 10 puntos.
PÁG. 54
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
BIBLIOGRAFÍA
•
BATTY, J. (1984): "Cómo elaborar informes económicos -financieros: Fundamentos, estructura y presentación".
Ed. Deusto, Bilbao. EMERY,J. (1990): "Sistemas de información para la dirección". Ed. Díaz de Santos, Madrid.
• HIMSTRET,W. y BATY,W. (1985): "Redacción de cartas e informes en la empresa". Ed. Deusto, Bilbao.
• ORTEGA MARTÍNEZ,E. (1981): "Manual de investigación comercial". Ed. Pirámide, Madrid.
• OSARTE GARAYOA,X. (1992): "Documentos administrativos". Ed. PPU, Barcelona.
• POCH,R. (1989): "Manual de Control Interno: los circuitos informativos en la administración empresarial”. Ed.
EADA Gestión, Madrid.
• PRING,R. (1989): "Selección de formularios e impresos administrativos y comerciales". Ed. Deusto, Bilbao.
• SCOTT,J. (1989): "Principios de Sistemas de Información". Ed. McGraw Hill, México.
Artículos diversos de publicaciones periódicas que se repartirán durante el curso.
Fotocopias de Reglamentos y otras normativas en relación a todos los documentos tratados a lo largo del curso.
DOCUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Plan: 3 Curso: 3 Cuatrimestre:
2 Carácter: OPTATIVA
Profesor:
ANGEL PEÑALVER MARTÍNEZ
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3
Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
La asignatura aborda el estudio teórico-práctico de la documentación informativa como fundamento de la
información periodística escrita, sonora y audiovisual a través de la aplicación del esquema general del circuito
informativo al proceso documental periodístico, con especial referencia a los servicios y centros documentales donde se
organiza.
PROGRAMA TEÓRICO
UNIDAD DIDÁCTICA I: CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS DE LA DOCUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 1. APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA DOCUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
1.1. Objetivos, programa y bibliografía
1.2. Concepto y definiciones
1.3. Servicios de documentación informativa
TEMA 2. LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN DE ACTUALIDAD.
2.1. Definición y características de la información de actualidad
2.2. La noticia. Tipología y géneros
2.3. Información y documentación de actualidad.
UNIDAD DIDÁCTICA II: GESTIÓN DOCUMENTAL EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN I, PRENSA
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN EN LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN DE PRENSA.
3.1. Documentación escrita en los centros de documentación periodística.
3.2. Tratamiento, recuperación y difusión de la información.
3.3. Tecnologías de la información y la comunicación en los centros de documentación periodística.
TEMA 4. DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA.
4.1. Fotografía de prensa. Concepto, tipología y naturaleza.
4.2. Fotografía digital
4.3. Tratamiento documental y recuperación
UNIDAD DIDÁCTICA III: GESTIÓN DOCUMENTAL EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN II, TELEVISIÓN Y RADIO
TEMA 5. DOCUMENTACIÓN EN TELEVISIÓN.
5.1. Los soportes audiovisuales
5.2. Producciones y archivo
5.3. Análisis documental y recuperación
TEMA 6. DOCUMENTACIÓN SONORA.
6.1. La documentación en la radio
6.2. El documento sonoro.
6.3. Operaciones documentales.
PROGRAMA PRÁCTICO
Práctica Nº 1: ANALISIS DE LOS ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE
ACTUALIDAD EN PERIóDICOS ELECTRÓNICOS.
PÁG. 55
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Práctica Nº 2. PROCESOS DOCUMENTALES EN LOS MEDIOS. I, ANÁLISIS DE NOTICIAS DE PRENSA.
Práctica Nº 3. PROCESOs DOCUMENTALES EN LOS MEDIOS. II, RECUPERACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
FOTOGRÁFICA.
Práctica Nº 4. PROCESOS DOCUMENTALES EN LOS MEDIOS. II, ANÁLISIS DE DOCUMENTACIÓN
AUDIOVISUAL DE ACTUALIDAD.
Práctica Nº 5. PROCESOS DOCUMENTALES EN LOS MEDIOS. RECUPERACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
RADIOFÓNICA
METODOLOGÍA DOCENTE
Se combinará tanto el sistema de lecciones teóricas a impartir en el aula, en las que se desarrollarán los contenidos
fundamentales del programa, como las sesiones prácticas en laboratorio donde el alumno, individualmente o en grupo y
guiados por el profesor, podrá ampliar dichos contenidos y aplicarlos a casos prácticos.
EVALUACIÓN
De los 5 créditos (50 horas) de esta asignatura, 1’5 (15 horas) corresponden a clases prácticas que consistirán en
visitas guiadas a las empresas periodísticas murcianas y ejercicios prácticos especialmente sobre análisis documental
aplicado a los medios de comunicación .
Los créditos teóricos serán evaluados mediante prueba presencial, escrita u oral, a elección del alumno conforme al
programa adjunto.
Los créditos prácticos se evaluarán mediante una memoria comprensiva de los ejercicios efectuados en clase o
propuestos por el profesor y resumen crítico de las visitas guiadas.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CASTELLS, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura. – Madrid : Alianza Editorial, 1997.
Vol. 1. La sociedad red
CEBRIÁN, J. L. La red: cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos medios de comunicación. –Madrid : Taurus,
1998
CODINA, L. “La documentación en los medios de comunicación: situación actual y perspectivas de futuro. En:
CONGRESO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN (1º. 2000. Madrid). Teoría, historia y
metodología de las Ciencias de la Documentación (1975-2000). Madrid: Universidad Complutense de Madrid,
2000. P. 23-40
FUENTES PUJOL, Mª. E. , CONESA, A. La documentació periodística : Catalunya, Espanya y altres
experiencies europees. -- Barcelona : Centre d’Investigació de la Comunicació, Generalitat de Catalunya, 1994
FUENTES PUJOL, Mª E. Documentación y periodismo. -- Pamplona : EUNSA, 1997
FUENTES PUJOL, Mª E. (ed.). Manual de documentación periodística. .-- Madrid : Síntesis, 1995
FUENTES PUJOL, Mª E. Servicio documental en la prensa diaria : análisis y orientaciones. -- Barcelona : Mitre,
1984
GALDÓN LÓPEZ, G. Perfil histórico de la documentación en la prensa de información general (1845-1984). -Pamplona : EUNSA, 1986
GALDÓN LÓPEZ, G. Principios operativos de la documentación periodística. -- Madrid : Dossat, 1989
GALDÓN LÓPEZ, G. El servicio de documentación en prensa : funciones y métodos. -- Barcelona : Mitre, 1986
GALDÓN LÓPEZ, G. Teoría y práctica de la documentación informativa. – Barcelona : Ariel, 2002
GARCÍA GUTIÉRREZ, A. Análisis documental del discurso periodístico. -- Madrid : CTD, 1992
GARCÍA GUTIÉRREZ, A (ed.). Introducción a la documentación informativa y periodística. Sevilla : MAD, 1999
GARCÍA GUTIÉRREZ, A. , LUCAS FERNÁNDEZ, R. Documentación automatizada en los medios informativos. -Madrid : Paraninfo, 1987
INFORME mundial sobre la comunicación y la información 1999-2000. – Paris : Unesco, 2000
LÓPEZ YEPES, A. Manual de documentación audiovisual. -- Pamplona : EUNSA, 1992
LÓPEZ YEPES, A. Documentación informativa : sistemas, redes y aplicaciones. -- Madrid : Síntesis, 1997
LÓPEZ YEPES, J. “La documentación en la investigación de las ciencias de la información”. En: FUENTES
PUJOL, Mª E. (ed.) : Manual de documentación periodística. Madrid : Síntesis, 1995. -- P. 77-88
MAHERZI, Lotfi. Informe sobre la comunicación en el mundo : los medios frente al desafío de las nuevas
tecnologías. – Paris : Unesco, 1999
MARCOS RECIO, J. C. Documentación electrónica en los medios de comunicación. Madrid : Fragua, 1999
MERRILL, J. C. ; LEE, J , FRIEDLANDER, E. J. Medios de comunicación social : teoría y práctica en Estados
Unidos y en el mundo. -- Madrid ; Salamanca : Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1992
MONTEJANO LÓPEZ, F. J. El servicio de documentación en los medios de comunicación de la Región de
Murcia. -- Murcia : Fundación Instituto de la Comunicación, 1994
MOREIRO, J. A. (coord.). Manual de documentación informativa. -- Madrid : Cátedra, 2000
NORMAS de catalogación del Archivo Sonoro de RNE. -- Madrid : IORTV, 1992. -- 2 v.
PANORAMA de los archivos audiovisuales : contribución a la puesta al día de las técnicas de archivos
internacionales. -- Madrid [etc. FIAT [ etc. 1986.
ROBLEDANO ARILLO, J. El tratamiento documental de la fotografía de prensa: sistemas de análisis y
recuperación. – Madrid : Archiviana, 2002
VALLE GASTAMINZA, F. (ed.). Documentación fotográfica. – Madrid : Síntesis, 1999
PÁG. 56
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
LÓPEZ YEPES, A. (dir.). Curso “Documentación en Medios de Comunicación Social”. Universidad Complutense
de
Madrid,
Escuela
de
Comunicación.
Julio
2002.
Versión
electrónica
disponible
en:
http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/cursos/verano/index.htm [consulta: 20 de octubre 2002].
DOCUMENTACIÓN GENERAL: SISTEMAS, REDES Y CENTROS
Plan: 3 Curso: 2 Cuatrimestre: 1 Carácter: TRONCAL
Profesor:
JUAN ROS GARCÍA
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
PROGRAMA
UNIDAD 1.- TEORÍA Y MODELOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Sistemas, Redes y Centros
Sistemas resultantes de la Conjunción de Redes y Centros.
UNIDAD 2.- DESCRIPCIÓN DEL MODELO C.
Sistema Español de Bibliotecas I
Sistema Español de Bibliotecas II
Sistema Español de Archivos
Los Centros de Documentación Españoles
Los Centros de Documentación en las Comunidades.
Sistemas y Redes de Información y Documentación.
UNIDAD 3.- METODOLOGÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
El Centro de Información y Documentación
Operaciones previas para la Planificación de un Centro de I. y D.
Diseño de las operaciones de tratamiento de la Información Documental
Diseño de las operaciones de Difusión de la Información Documental
Evaluación de las actividades del centro de Información y Documentación
METODOLOGÍA
La asignatura Documentación General está concebida como una disciplina teórico -práctica.
Consta, por tanto de una exposición, por parte del profesor de los contenidos fundamentales.
La estructura de la asignatura recomienda la frecuente intervención de los alumnos.
Esta participación se lograr mediante el comentario de textos significativos, relativos a las cuestiones conceptuales
que se están debatiendo.
Por ello, se incluyen, en cada lección, una selección de los textos teóricos fundamentales que el alumno debe
conocer.
Hay temas conceptuales que pueden suscitar el interés de varios alumnos. Se fomentará, en este caso, la
realización de trabajos comunes, cuya exposición puede favorecer a la totalidad de alumnos. Igualmente, dado el
carácter de la asignatura, orientada a practicarse en unidades de información, los alumnos se ejercitarán, en clase, en el
estudio de casos y supuestos concretos.
Estas prácticas se completarán con las visitas a unidades de Información, de entre las siguientes
Bibliotecas, Archivos, Hemerotecas, Centros de Documentación.
No se adjunta la programación detallada de las visitas, ni se incluye la petición de financiación en la convocatoria de
infraestructuras, porque al elaborar esta programación no se sabe si se harán viajes fuera de la ciudad, ni a dónde, ni en qué
fechas. Si llegara a producirse esta circunstancia se comunicaría al Departamento. Los viajes si se producen siempre están
incluidos en la programación, no son viajes de recreo. Unas veces se visitan unas instalaciones, otras veces se visitan atrás
distintas. Depende de la magnanimidad y disponibilidad de las instituciones visitadas.
EVALUACIÓN
La evaluación de Documentación General I y II, se basa en la constatación de los conocimientos adquiridos por el
alumno en los contenidos teóricos y en la capacidad de crítica y organización de los trabajos prácticos.
Para los contenidos teóricos se realiza un ejercicio final que consta de dos partes, una de preguntas puntuales,
conceptos, etc, y otra en la realización de un tema, a elegir entre dos, de un contenido fundamental del curso.
Los trabajos prácticos, de este curso, consistirán en la lectura y crítica de un texto fundamental de documentación y
en la visitas de varias unidades de información (hemeroteca, biblioteca, biblioteca especializada, etc). Cada práctica
conlleva la realización de un trabajo escrito.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
AFCOSID. Conception, organisation et gestion d’un centre d’information. Paris: PUF, 1988.
ATHERTON, P. Manual para sistemas y servicios de información. Paris: UNESCO, 1978.
AMAT NOGUERA, N. Documentación científica y nuevas tecnologías. Madrid: Pirámide, 1987.
BERTALANFFY, L. von. Teoría General de Los Sistemas. México: Fondo de Cultura Económico, 1987.
CALIXTE, J. y MORIN, J.C. Management d´un Service d’information documentaire. Paris: Les Editions
d’Organisations, 1985.
PÁG. 57
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
CARIDAD, M. La teledocumentación y su repercusión en la información. Madrid: Forja, 1984.
CASH, J.I.; MCFARLAN, F.W. y MCKENNEY, J.L. Gestión de los sistemas de información de la empresa. Los
problemas que afronta la alta dirección. Madrid: Alianza Editorial, 1990
CAWKELL, A.E.(Ed.). Evolution of an Information Society. London: ASLIB, 1988.
CHAUMIER, J. Systhémes d’information. Marche et Technologie. Paris: Interprise Moderne d’Edition, 1986.
CHAUMIER, J. Travail et méthodes du/de la documentaliste. 30ed. Paris: Enterprise Moderne de l’edition, 1988.
COLL VINENT, R. Ciencia documental: principios y sistemas. Barcelona: Mitre, 1984.
COLL VINENT, R. Información y poder. El futuro de las bases de datos documentales. Barcelona: Herder, 1988.
COLL VINENT, R. y BERNAL, F.J. Curso de Documentación. Madrid: Dossat, 1991.
CRONIN, B.(Ed.). Information Management. From Strategies to Action. London: ASLIB, 1985, VI.
CURRAS, E. La información en sus nuevos aspectos: Ciencias de la documentación. Madrid: Paraninfo, 1988.
DEBONS, A. y LARSON, A. (Eds.). Information Sciences in Action. Boston: Martinus Nijhoff Publishers, 1983, 2
tomos.
DEBONS, A; HORNE, E. y CRONENWETH, S. Information Science: An integrated view. Boston, G.K. Hall and
Co., 1988.
DESANTES GUANTER, J.M. Teoría y régimen jurídico de la Documentación. Madrid: EUDEMA, 1987.
GOMEZ-PALLETE RIVAS, F. Estructuras organizativas e información en la empresa. Madrid: Asociación para la
Dirección, 1984.
GUINCHAT, C. y SKOURY, Y. Guide pratique des techniques documentaires. Paris: UNESCO, 1989, 2 vols.
GUINCHAT, C. y MENOU, M. Introducción general a las ciencias y técnicas de la información y de la
documentación. Paris: UNESCO, 1983.
GUINCHAT, C. y MENOU, M. Sciences et technique de l’information et de la documentation. Introduction
générale. 2e.ed.rev. et augm. par M.F.Blanquet. Paris: UNESCO, 1990.
HAWRYSZKIEWYCZ, I.T. Introducción al análisis y diseño de sistemas con ejemplos prácticos. Madrid: Anaya
Multimedia, 1990.
HORTON, F. Information Resources Management: Concept and Cases. Washington: Association for Systems
Management, 1988.
JAKOBIAK, F. Maitriser l’information critique. Paris: Les Editions de l’Oganisation, 1988.
KOONTZ, H.; O’DONNELL, C. y WEIHRICH, H. Administraci\n. MJjico, 1988.
LOPEZ HERNANDEZ, J. La Gestión de Información en las Organizaciones: una disciplina emergente.
Documentación de las Ciencias de la Información, XIII, 1990, p<gs. 133-148.
LOPEZ YEPES, J. Teoría de la Documentación. Pamplona: EUNSA, 1978. Véase la 2ªedic. Pamplona, 1995.
LOPEZ YEPES, J. El estudio de la Documentación. Metodología y bibliografía fundamental. Madrid: Tecnos,
1981.
LOPEZ YEPES, J.(comp.). Fundamentos de Información y Documentación. Madrid: Eudema, 1989.
LÓPEZ YEPES, J.(Coordinador). Manual de Información y Documentación. Pirámide. Madrid, 1996.
LÓPEZ YEPES, J.(Coordinador). Manual de Ciencias de la Documentación. Madrid, Pirámide, 2002.( En este
Manual figuran tres trabajos del Profesor Ros).
LÓPEZ YEPES, J. y ROS GARCIA, J. Qué es Documentación?. Teoría e Historia del concepto en España.
Madrid, Síntesis 1993.
LUCAS, H.C. Sistemas de información. Análisis, Diseño, Puesta a punto. 20ed. Madrid: Paraninfo, 1987.
MACHLUP, F. y MANSFIELD, V.(Eds.). The study of Information. Interdisciplinary Messages. New York: Jhon
Wiley & Sons, 1983.
MARCH, J.G. y SIMON, H.A. Teoría de la Organización. Barcelona: Ed. Ariel, 1987.
MIKHAILOV, A.I. y GUILIAREVSKII, R.S. Curso introductorio de Informática/Documentación. Caracas: Fundaci\n
del Instituto Venezolano de Productividad, 1974.
PINTO, M. Análisis documental. Fundamentos y procedimientos. Madrid, EUDEMA, 1991.
PUNSET, E. y otros. Sociedad de la Información. Riesgos y oportunidades para la empresa española. Madrid:
Ciencias de la Dirección, 1988.
RAYWARD, W.B. The universe of information. The work of Paul Otlet for Documentation and International
Organisation. Moscow: VINITI, 1975.
ROS GARCIA, J. El reto de la moderna organización. Cuadernos E.U.D.B. Complutense, I, 2, 1991, p<gs. 35-50.
ROS GARCIA, J. Gestión de la Información y la Documentación en las organizaciones.(Tipología y funciones del
Information Manager). Seminario Hispano-Cubano, Madrid, 1992. Revista General de Información y
Documentación, Vol. 3(1),1993.
ROS GARCIA, J. Sistemas de información. Tendencias, evolución y repercusiones. Ciencias de la Información,
23, 2, 1992, págs. 83-96.
ROS GARCIA, J. Documentación General (Sistemas, Redes, Centros), Guía del alumno. Madrid, Síntesis, 1994.
SENN, J.A. Análisis y diseño de sistemas de información. 21ed. México, etc.: Mc Graw-Hill,Co. 1992.
SLYPE, G.van. Los lenguajes de indización: concepción, construcción y utilización en los sistemas
documentales. Trad. de Pedro Hípola y Félix de Moya. Madrid, Salamanca: Fundación Germán Sánchez
Ruipérez, 1991.
THOMPSON, J. y CARR, R. La biblioteca universitaria: introducción a su gestión. Madrid: Fundaci\ón .G.
S<nchez Ruipérez; Pirámide, 1990.
VICKERY, B.C. y VICKERY, A. Information Science in Theory and Practice. London: Butterworths, 1987.
WEBB, S. Pags. Creating an Information Service. 20 ed. London: ASLIB, 1988.
PÁG. 58
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
DOCUMENTOS AUDIOVISUALES
Plan: 3 Curso: 3 Cuatrimestre:
1 Carácter: OPTATIVA
Profesor:
ANGEL PEÑALVER MARTÍNEZ
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3
Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Esta asignatura tiene como objetivo el estudio de los conceptos y procedimientos básicos para conocer y tratar
técnicamente los documentos audiovisuales. La presencia cada vez más importante de materiales no librarios en las
instituciones y unidades de información, junto a la necesidad creciente de la cooperación, exige adquirir conocimientos
que ayuden a los profesionales de la información a incorporar aquellos a sus catálogos mediante técnicas, formatos y
procesos documentales normalizados.
PROGRAMA
TEMA 1. LOS DOCUMENTOS AUDIOVISUALES EN LAS INSTITUCIONES Y UNIDADES DE INFORMACIÓN
Introducción. El usuario. Los materiales y formatos. La gestión.
TEMA 2. PELÍCULAS Y VIDEOGRABACIONES
Películas comerciales. Videograbaciones. Imágenes de TV. Descripción y catalogación.
TEMA 3. MATERIALES CARTOGRÁFICOS
Mapas. Planos. Globos. Otros materiales cartográficos. Características especiales. Descripción y catalogación.
TEMA 4. GRABACIONES SONORAS
Discos. Casetes. Cintas. Distintos tipos de grabaciones sonoras. Consideraciones especiales. Descripción y
catalogación.
TEMA 5. MÚSICA IMPRESA
Concepto. Características especiales. Descripción y catalogación.
TEMA 6. RECURSOS ELECTRÓNICOS
Documentos electrónicos de acceso local. Documentos electrónicos accesibles en línea. Problemática.
Iniciativas. Descripción y catalogación.
TEMA 7. MATERIALES GRÁFICOS Y MICROFORMAS
Materiales gráficos proyectables. Materiales gráficos no proyectables. Microformas. Descripción y catalogación.
METODOLOGÍA
Se empleará tanto el sistema de lecciones teóricas a impartir en el aula, en las que se desarrollarán los contenidos
fundamentales del programa, como las sesiones prácticas en laboratorio donde el alumno, individualmente o en
pequeños grupos, guiados por el profesor, podrá ampliar dichos contenidos y aplicarlos a casos prácticos.
EVALUACIÓN
Para la evaluación deberá haberse realizado el total de prácticas de catalogación en laboratorio informático y un
examen teórico-práctico sobre los contenidos básicos de la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CLAUSÓ, Adelina. Manual de análisis documental: descripción bibliográfica. 2ªed. act. Pamplona: EUNSA, 2002
DÍAZ CARRERA, C. (coord.). Los materiales especiales en las bibliotecas. Gijón : Trea, 1998
DUSSERT-CARBONE, I. (dir.). Le catalogage, méthode et pratiques. II, Multimédias. Paris : Cercle de la
Librairie, 1992
FORMATO Ibermarc para registros bibliográficos. 6ªed. [Madrid] : Biblioteca Nacional, 2001. 2 v.
FOTHERGILL, R.; BUTCHART, I. Materiales no librarios en las bibliotecas : guía práctica. 3ª ed. orig. Madrid
[etc.] : Fundación Germán Sánchez Ruipérez ; Madrid : Pirámide, D.L. 1992
GARCÍA ALBELLA, Fernando. Materiales bibliográficos especiales : manual de ejercicios de catalogación. Gijón :
Trea, 1993
HERRERO PASCUAL, C. Catalogación de material no librario: En: PINTO MOLINA, M. (ed.) Catalogación de
documentos: teoría y práctica. 2ª ed. Madrid: Síntesis, 2001
IBORRA BOTÍA, A. [et al.]. Manual de procedimiento para la catalogación automatizada. Vol. 1. Monografías,
Películas y videograbaciones, Grabaciones sonoras. Murcia : Biblioteca Regional, 1997
JIMÉNEZ PELAYO, J. ; MONTEAGUDO LÓPEZ-MENCHERO, J. (eds.). La documentación cartográfica :
tratamiento, gestión y uso. Huelva : Universidad de Huelva, 2001
LÍTER MAYAYO, M.; GARCÍA CALATAYUD, C. Materiales cartográficos : manual de catalogación. -- Madrid :
Arco Libros, 1999
PINTO MOLINA, M.ª (dir.). Manual práctico de catalogación : monografías, seriadas y fondos especiales. 2ª ed.
Granada : Impredisur, 1991
PINTO MOLINA, Mª; GARCÍA MARCO, F. J.; AGUSTÍN LACRUZ, Mª C. Indización y resumen de documentos
digitales y multimedia : técnicas y procedimientos. – Gijón: Trea, 2002
REGLAS de catalogación. -- Ed. nuevamente rev. -- Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, Centro de
Publicaciones [etc.], 1999.
PÁG. 59
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
EDICIÓN ELECTRÓNICA
Plan: 3 Curso: 3 Cuatrimestre: 1 Carácter:
Profesor:
JESÚS VALVERDE ORTEGA
Departamento: INFORMÁTICA Y SISTEMAS
OPTATIVA
Cr.Teóricos:
3
Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Formar a los alumnos en las habilidades básicas necesarias para la adquisición, diseño y producción de información
electrónica interactiva.
Presentación de información electrónica y multimedia en la World Wide Web. Utilización de los nuevos estándares
de descripción de documentos.
PROGRAMA
1.
Introducción a los hipertextos y documentos estructurados.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
2.
Metodología para la creación y documentación de documentos electrónicos.
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
3.
Introducción.
Aplicación.
CSS avanzado.
Clases y pseudoclases.
Propiedades.
DHTML. HTML dinámico.
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
5.6.
5.7.
5.8.
6.
La estructura.
Navegación.
Tamaño y autoría de las páginas.
Enlaces.
Independencia del navegador.
Tipografía.
Gráficos
Banners.
Hojas de estilo CSS.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
5.
Introducción.
Análisis de documentos.
Digitalización- Escaneado, OCR y reescritura.
El marcado. La llave para la reusabilidad.
SGML/XML y TEI.
Documentación y metadatos.
Guía de estilo para el diseño de webs.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7.
3.8.
4.
Introducción.
Hipertexto.
Multimedia.
Hipermedia.
Introducción.
Definición de los estilos.
Herencia de estilos.
Jerarquía de definición de estilos. Clases. Pseudoclases.
Propiedades de las hojas de estilo.
Layers: creación.
Propiedades de las capas.
La etiqueta <LAYER> de Netscape.
JavaScript.
6.1. Introducción.
6.2. Elementos básicos.
6.3. Tipos de datos.
6.4. Operadores.
6.5. Estructuras de control.
6.6. Funciones.
6.7. Objetos.
6.8. Eventos.
6.9. Modelo de objetos del documento.
6.10.
Objetos del navegador.
7.
Active Server Pages. ASP.
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
7.6.
8.
Primeros pasos.
Operadores.
Sentencias.
Funciones.
Procesado de formularios.
Bases de datos.
PHP & MySQL.
8.1. Sintaxis en PHP.
8.2. Formularios.
PÁG. 60
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.
9.
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Ficheros.
MySQL.
Operaciones con registros.
Conexión a MySQL con ODBC.
WAP/WML.
9.1. Introducción.
9.2. El lenguaje WML.
9.3. Tipos MIMES.
10. XML.
10.1.
10.2.
10.3.
10.4.
10.5.
10.6.
10.7.
10.8.
Introducción.
Estructura de un documento XML.
Document Type Definitions – Definición de tipo de documentos (DTD).
Schemas XML.
Extended Style Language (XSL).
XML Document Object Model y Visual Basic.
XML Document Object Model y Java.
Lenguaje de enlace XML (Xlink).
PROGRAMA PRÁCTICO
En las clases prácticas se irán presentando las distintas herramientas y paquetes software que se van a usar en la
asignatura:
Creación de documentos electrónicos PDF con Adobe Acrobat.
Creación de páginas Web con FrontPage, Macromedia Dreamweaver u otros programas similares.
Creación de documentos XML con herramientas de libre distribución. Conversión de formatos e intercambio de datos
entre diferentes plataformas.
Creación de animaciones con Macromedia Flash MX u otro programa similar.
METODOLOGÍA
La metodología utilizada en la impartición de la asignatura incluye:
Clases teóricas en aulas convencionales, con la utilización de un vídeo proyector de transparencias, durante la mitad
del curso aproximadamente. En estas clases se impartirán los conocimientos teóricos de la asignatura que se aplicarán
posteriormente en las prácticas.
Clases prácticas en aulas con ordenadores. En estas clases se aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos de
las diferentes tecnologías multimedia empleando las herramientas software adecuadas.
Realización de un proyecto de diseño, desarrollo y programación de un WEB completo:
•
Preferiblemente será un trabajo para un cliente real.
•
Debe utilizar el mayor número de medios multimedia posibles (sonido, animaciones, gráficos, vídeo, Internet, etc) e
incorporar las diferentes técnicas expuestas en clase (CSS, JavaScript, PHP, ASP, etc).
•
Los grupos de trabajo serán de 2 a 3 alumnos en función de la complejidad.
•
Habrá un director técnico que supervisará la marcha de cada proyecto y cuando sea posible un cliente real, que
determinará los objetivos y especificaciones del producto a conseguir.
El proyecto se presentará públicamente ante el profesor y alumnos de la asignatura.
•
EVALUACIÓN
•
30% - Examen teórico con las características siguientes:
Ø 30 preguntas tipo test (3 puntos).
ü Cada pregunta tiene un valor de 0,1 puntos.
ü Cada pregunta tiene cuatro opciones y solo una es correcta.
ü Cada dos respuestas incorrectas restan una correcta.
ü Las respuestas en blanco no penalizan.
•
50% - Prácticas obligatorias.
Ø Entrega y evaluación de ejercicios prácticos propuestos por el profesor y relacionados con cada uno
de los temas de la asignatura.
•
20% - Proyecto práctico voluntario. Diseño, desarrollo y programación de un Web completo. Para la
evaluación del proyecto se tendrán en cuenta:
Ø Consecución de objetivos.
Ø Satisfacción del cliente.
Ø Nivel de aplicación de las diferentes tecnologías expuestas en clase (diseños, CSS, JavaScript, etc).
Ø Calidad de medios multimedia incorporados y/o elaborados (nivel gráfico, de sonido, vídeo, etc).
Ø Calidad del software generado (ausencia de errores, etc).
Ø Valoración de diseño, coherencia y sencillez de la interfaz.
Ø Dificultad global del proyecto.
PÁG. 61
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía sobre multimedia es muy extensa y dinámica. Además, gran parte de ella se encuentra disponible en
Internet. Los apuntes básicos de la asignatura se proporcionarán a comienzo de curso. Algunos textos básicos de
referencia son:
• DIAZ, P; CATENAZZI, N; AEDO, I. De la multimedia a la hipermedia. Madrid: RAMA, 1996.
• MORRISON, ALAN; POPHAM, MICHAEL; WIKANDER, KAREN. Creating and Documenting Electronics Texts.
2001.
• LYNCH, P.J.; HORTON, S. Web Style Guide: Basic Design Principles for Creating Web Sites. Yale Uni. Pr.,
1999.
• NIELSEN JACOB. Designing Web Usability: The practice of simplicity. News Riders Publising, 1999.
• ROSENFELD, L.; MORVILLE, PETER. Information Architecture for the World Wide Web. O’Reilly & Associates,
1998.
• SCHENGILI-ROBERTS, KEITH. Core CSS Cascading Style Sheets. Prentice Hall, 2000.
• LIVINGSTON, DAN; BROWN, MICAH. Essential CSS and DHTML for Web Profesionals. Prentice Hall, 1999.
• GOODMAN, DANNY. Dynamic HTML: The Definitive Reference. O’Reilly & Associates, 1998.
• TEAGUE, JASON C. DHTML for the World Wide Web: Visual Quickstart Guide. Addison-Wesley Pub Co. 1998.
• WILLIAMSON, HEATHER. Writing Cross-Browser Dynamic HTML. Apress. 2001.
• HOMER, ALEX; SUSSMAN, DAVID; … Professional Active Server Pages 3.0. Wrox Press Inc. 1999.
• FERGUSON, DEREK. Debugging ASP: Troubleshooting for programmers. Computing McGraw-Hill. 2000.
• KAUFFMAN, JOHN; WILLIS, THEARON;…. Beginning ASP Databases. Wrox Press Inc. 1999.
• LEA, CHRIS; CHOI, WANKYU;…. Beginning PHP4. Wrox Press Inc. 2000.
• CONVERSE, TIM; PARK, JOYCE. PHP 4 Bible. Hungry Minds, Inc. 2000.
• SCHUMAN, S.; RAWAT, H.;…. Professional PHP programming (Programmer to Programmer). Wrox Press Inc.
1999.
• WATSON, K.; WUGOFSKI, T.; …. Beginning WAP: Wireless Markup Language & Wireless …. Wrox Press Inc.
2000.
• AREHART, CHARLES; CHIDAMBARAN, NIRMAL; GURUPRASAD, S.; ….. Professional WAP. Wrox Press Inc.
2000.
• JOSE MARIA DELGADO. Manual imprescindible de Photoshop 7. Anaya Multimedia, 2003.
• JOSE MANUEL DIAZ MARTIN. Guía esencial de Photoshop 7. Pearson-Prentice Hall, D. L. 2003.
ESTADÍSTICA BÁSICA EN DOCUMENTACIÓN
Plan: 3 Curso: 2 Cuatrimestre:
1 Carácter:
OPTATIVA
Profesor:
JOSEFA MARÍN FERNÁNDEZ
Departamento: ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Introducir los conceptos y métodos básicos en Estadística y su aplicación en las Ciencias de la Biblioteconomía y la
Documentación. Utilización del ordenador para resolver problemas estadísticos. Introducir al alumno en los
fundamentos, herramientas y técnicas del análisis bibliométrico.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Definición de Estadística. Conceptos generales de la Estadística.
2. TABULACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS
Tabulación de los datos (Variables cualitativas, Variables discretas, Variables continuas). Representaciones
gráficas (Variables cualitativas, Variables cuantitativas con datos no agrupados en intervalos, Variables
cuantitativas con datos agrupados en intervalos).
3. MEDIDAS DESCRIPTIVAS DE LOS DATOS
Medidas de posición (Moda, Mediana, Cuantiles, Media aritmética, Otras medias). Medidas de dispersión
(Medidas de dispersión absoluta, Medidas de dispersión relativa). Medidas de forma (Asimetría, Apuntamiento).
Introducción a la bibliometría.
4. RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
Distribución bidimensional de frecuencias. Representaciones gráficas. Coeficiente de correlación lineal de
Pearson. Regresión lineal. Introducción a la regresión no lineal. Principales leyes bibliométricas (Ley de Lotka,
Ley de Zipf, Ley de Bradford).
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS DE ORDENADOR
1. Normas generales de SPSS. Gestión de ficheros, casos y variables.
2. Estadística descriptiva unidimensional.
3. Relación entre dos variables.
PÁG. 62
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
METODOLOGÍA
En las clases teóricas (30 horas) se explicarán los conceptos y métodos estadísticos y bibliométricos con numerosos
ejemplos De las 20 horas de clases prácticas, 10 de ellas serán de problemas, y las 10 restantes se dedicarán a la
realización de prácticas con el ordenador (manejo del paquete estadístico SPSS para Windows).
EVALUACIÓN
La evaluación constará de dos partes. Una de las partes consistirá en la realización de un examen escrito de
problemas, que tendrá una duración aproximada de tres horas y se valorará con un 80% de la puntuación total del
curso. En dicha prueba escrita los alumnos podrán utilizar un formulario-resumen, que la profesora les proporcionará, y
una calculadora, que los alumnos traerán. La otra parte de la evaluación (que se valorará con un 20% de la puntuación
total del curso) se obtendrá con la asistencia de los alumnos a las clases prácticas de ordenador y la realización de unos
cuantos problemas utilizando el paquete estadístico SPSS.
BIBLIOGRAFÍA
• FERREIRO ALAEZ, L. Bibliometría (Análisis bivariante). Eypasa, Madrid, 1993.
• MARÍN FERNÁNDEZ, J. Estadística Aplicada a las Ciencias de la Documentación. DM, Murcia, 2000.
Bibliografía y Software de prácticas de ordenador
• SPSS para Windows, Versión 12.0 (en español).
• Extenso manual de SPSS elaborado por la profesora Dra. Josefa Marín Fernández, con ejemplos aplicados a
las Ciencias de la Documentación, disponible a través de la aplicación SUMA (Campus Virtual de la Universidad
de Murcia).
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADAS
Plan:
3 Curso:
2 Cuatrimestre:
2 Carácter:
TRONCAL
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
Profesor:
Mª. DOLORES AYUSO GARCÍA / VICTORIA MARTÍNEZ NAVARRO
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
2
OBJETIVOS
Enseñar el concepto de Fuente de Información Especializada y su importancia en el mundo de hoy.
Comprender y definir los diferentes aspectos y problemas que la Información Científica tiene en la actualidad en el
contexto humanístico, social, científico y tecnológico.
Conocer la importancia y características que tienen las Fuentes especializadas así como conocer el uso y manejo de
los principales Repertorios y Obras de Referencia existentes en estas Areas del Conocimiento, tanto electrónicas como
impresas.
Introducir al alumno en el conocimiento, utilidad, funcionamiento y objetivos de los Centros Nacionales e
Internacionales existentes en este campo.
Conocer y analizar las diversas Bases de Datos existentes, en línea, CD Rom, Internet, etc.
Realización de pequeños trabajos prácticos: Recuperación y búsquedas en línea; Repertorios especializados; Bases
de Datos; Internet; Estudios de usuario en este ámbito, etc.
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN: LA PROBLEMÁTICA DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADAS. EL CONCEPTO DE
FUENTE DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA: IMPORTANCIA EN EL MUNDO ACTUAL.
1ª UNIDAD DIDÁCTICA: ANALISIS DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADAS EN HUMANIDADES, CIENCIAS
SOCIALES, TECNOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS.
1. CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, HUMANIDADES,
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS.
1.1. Delimitación y definición de estas Ciencias en el conjunto del Conocimiento.
1.2. Importancia e interés económico y social de la investigación en este ámbito científico.
1.3. Análisis comparado de la situación actual de la Información en Humanidades, Ciencias Sociales y en el
campo Tecnológico y científico.
2. LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN EN ESTAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO.
2.1. El usuario / investigador en los diversos contextos científicos.
2.2. La recuperación de la Información. Importancia de los recursos electrónicos.
2.3. Estudio comparativo de usuarios de Información en las distintas Áreas.
2ª UNIDAD DIDÁCTICA: FUENTES ESPECIALIZADAS: UNIDADES DE INFORMACIÓN Y RECURSOS DE INFORMACIÓN.
3. DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y FUENTES DE INFORMACIÓN INSTITUCIONALES.
3.1. Unidades de Información Científico técnicas en el mundo
3.1.1. Nacionales.
3.1.2. Internacionales: Europa, EEUU, MERCOSUR, UE, Japón.
3.2. Los Servicios especializados de las Universidades en este ámbito.
4. SERVICIOS DE REFERENCIA Y SISTEMAS DE ALERTAEN INTERNET
PÁG. 63
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
4.1 Los servicios de referencia en la sociedad actual.
4.2. Historia, concepto y organización. Los servicios de referencia electrónicos
4.3. Evaluación de los servicios de referencia.
5. FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICOS.
5.1. Bases de Datos, Recursos Web, Papers, ETC
5.2. La Recuperación de la Información y Modelos de Consulta electrónica.
5.3. Recursos de Información: Productos y Servicios.
5.4. Evaluación de recursos electrónicos en linea.
3ª UNIDAD DIDÁCTICA: FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION EN CIENCIAS SOCIALES, DE LA
CONDUCTA, DE LA ORGANIZACION Y DEL CONOCIMIENTO.
6. FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA EN CIENCIAS SOCIALES, Y DE LA CONDUCTA.
6.1. Características de las Ciencias relativas al comportamiento y la conducta: Sociología y Psicología.
6.2. Problemas de clasificación y carácter interdisciplinar de las mismas.
6.3. Las Fuentes de Información en Sociología y Psicología.
7. FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA EN CIENCIAS JURÍDICAS.
7.1. Función y desarrollo de las Ciencias Jurídicas y el Derecho.
7.2. Organismos e Instituciones.
7.3. Las Fuentes de Información: Principales repertorios y Bases de datos. Centros rervidores y distribuidores de
Información en estas Ciencias.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA EN ECONOMÍA.
8.1. Características de la Información e importancia social de la misma.
8.2. Análisis de usuarios.
8.3. Principales Fuentes de Información:
8.3.1. Servidores y distribuidores de este tipo de Información.
8.4. Valor informativo.
9. FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
9.1. La Información y Documentación en: Educación, Didáctica, Pedagogía, etc.
9.2. Interdisciplinariedad de esta Ciencias.
9.3. Principales Fuentes y recursos de Información y evaluación de las mismas.
4ª UNIDAD DIDÁCTICA. FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADOS EN CIENCIAS HUMANAS.
10. FUENTES DE INFORMACIÓN EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
10.1. Tipología documental y características de ambas Ciencias.
10.2. Fuentes de Información de Historia. Fuentes primarias: Monografías, Revistas y Artículos de Revistas
científicas. El documento de archivo. Fuentes secundarias: Repertorios y Bases de Datos.
10.3. Fuentes de Información en Geografía: Atlas, Cartografías, Mapas , etc. Otras Fuentes de Información.
11. FUENTES DE INFORMACIÓN EN FILOSOFÍA Y LITERATURA.
11.1. Información y Documentación en Filosofía. Influencia de las distintas corrientes doctrinales.
11.2 Fuentes y recursos de información de Literatura. Importancia de las fuentes bibliográficas en este campo.
11.3. Evaluación de repertorios y recursos.
12. FUENTES DE INFORMACIÓN EN ARTE Y ARQUEOLOGÍA.
12.1. Características de la Información en Arte y Arqueología.
12.2. Fuentes de Información y recursos. Importancia del documento primario.
12.3. Otras Fuentes de Información no "librarias". Análisis de las mismas.
5ª. UNIDAD DIDÁCTICA. FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
13. FUENTES DE INFORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD.
13.1. Tipos y propiedades de estas Ciencias.
13.2. Importancia de los Repertoriales: publicaciones periódicas. Revistas de resúmenes, índices de citas, de
publicaciones periódicas.
13.3. Bases de datos: en línea, CD Rom y otros recursos Wed, servidores y distribuidores.
14. CIENCIAS TECNOLÓGICAS.
14.1. Políticas de Información en Ciencia y Tecnología.
14.2. Necesidad de Información y valor añadido de la innovación.
14.3. Patentes, normas, informes científicos, etc.
14.4. Principales fuentes y recursos: Bases de Datos, Internet. Organismos Internacionales. Análisis y evaluación
de los mismos.
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS
Se realizará según la carga lectiva indicada (2 créditos) en diversos bloques temáticos.
LECTURAS
METODOLOGÍA DEL TRABAJO BIBLIOGRÁFICO ESPECIALIZADO EN HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS DE
LA NATURALEZA Y DE LA SALUD Y TECNOLÓGICAS
Selección de los materiales, análisis y limitación del campo y estrategia de búsqueda.
La Difusión Selectiva de la Información para la elaboración de Repertorios especializados.
PÁG. 64
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
La recuperación de la Información en los diversos ámbitos de las Ciencias: Bases de Datos, Internet, otros recursos
informativos, etc.
Análisis y evaluación de recurcos de Internet.
Trabajo de campo.
EVALUACIÓN
Se efectuará una vez finalizada la carga lectiva teórica y práctica, teniendo en cuenta los conocimientos impartidos y
los trabajos realizados siendo estos obligatorios. La evaluación final será de preguntas a desarrollar y cuestiones cortas
sobre las prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ANGUERA, M.T.: Metodología de la observación en Ciencias Humanas. Madrid: Cátedra, 1988.
AYUSO-GARCIA,M.D. Y MARTINEZ NAVARRO,V. Propuesta de autoría de recursos de información en
Internet: SCIELO y la Ciencia pedida. Revista de Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e
información. Mexico 2004,vol.18,n .37. P. 85-109
BOPP, R.E. y SMITH, L.: Reference and Information Services (3ª De.) Englewood (Colorado): Libraries
Unlimited, 2001.
BABINI,J. Y FRAGA, J. Bibliotecas Virtuales para Ciencias Sociales. Buenos Aires: CLACSO, 2004
BELLAVISTA, J. Y RENOBELL. V. (COORDINADORES) Ciencia Tecnología e innovación en America Latina.
Barcelona: Universitat de Barcelona, 2000.
CARIDAD SEBASTIÁN, M AYUSO GARCIA MD. AYUSO SÁNCHEZ, M.J. Politica de Innovación y desarrollo
tecnológico en el contexto del Espacio Europeo de la Investigación. Revista Interamericana de Bibliotecología.
Colombia. Vol.27,n .2 ,2004. p.13-47
CARRIZO SAINERO, G. La información en Ciencias Sociales. Gijón: Tres. 2000
BRAUDEL, F.: La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza, 1980.
BUESA BLANCO, Mikel: Fuentes de información para el estudio de la economía española. Madrid: Universidad
Complutense, Facultad de Ciencias Económicas (Documento de Trabajo: 8930).
COSTA CARBALLO, C. da: Introducción a la información y documentación médica. Barcelona: Masson, 1996.
DICKINSON, GAIL, K.: Selection and Evaluation of electronic Resources. Englewood (Colorado): Libraries
Unlimited, 1995.
INTERNATIONAL Bibliography of Social Sciences.- Paris: Unesco, 1952-4 series: I. B. of Sociology; I. B. of
Political Science; I. B. of Economics; I. B. of Social and Cultural Anthropology.
INDICE Español en Ciencias Sociales. Serie D Ciencia y Documentación Científica. Centro de Información y
Documentación Científica (CINDOC), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003.
MALCLÈS, L.N.: Les sources du travail bibliographique. Genève: Droz, 1950-58. Vols. 2 y 3.
ORTEGA, José E.: Fuentes documentales en Psicología. Madrid: Debate, 1980.
PAEZ, J.: Las Bases de Datos Jurídicas. Madrid: 1994.
PARKER, C. y TURLEY, R.V.: Information sources in science and technology: a practical guide to traditional and
on line. 2 de., London: Butterworths, 1986.
REYNOLDS, J.: Reference services in the Humanities. New York: The Hawarth, 1994.
ROMANOS DE TIRATEL, S.: Guía de Fuentes de Información especializadas. Humanidades y Ciencias
Sociales.2ªed. Buenos Aires: EB Publicaciones, 2000
ROVIRA, C. et al. Información y Documentación Digital. Barcelona: Universitat Pmpeu Fabra,2004
SIERRA BRAVO, R.: Ciencias Sociales. Madrid: Paraninfo, 1984.
SUCH, M.F. y PEROL, D.: Initiation à la bibliographie scientifique. Paris: Promodis, 1987.
TENDENCIAS de la investigación en ciencias sociales / Jean Piaget... et. al. Madrid: Alianza: Unesco, 1982.
THE WORLD OF LEARNING. 37 ed. London: Europe Publising Co., 1989.
THINIES, G.: Diccionario General de Ciencias Humanas. Madrid: Cátedra, 1978.
VILLEMIN, A.: Informatique et traitement de l’Information en Lettres et Sciences humaines. Paris: Masson, 1987.
WALDFORD'S guide to Reference Material.-- 4th. ed. -- London: Library Ass., 1982; Vol. 2: Social & Historical
Sciences, Philosophy and Religion. Vol. 3: Generalia, Language & Literature, The Arts.
FUENTES DE INFORMACIÓN INTERNACIONALES: UNIÓN EUROPEA E IBEROAMERICANA
Plan: 3 Curso: 3 Cuatrimestre:
1 Carácter:
OPTATIVA
Profesor:
GREGORIO MOYA MARTÍNEZ
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Dar a conocer a los alumnos la realidad de las Comunidades Europeas y la importancia de su documentación y Fuentes
de Información. Mostrar a los alumnos la génesis de la Documentación Comunitaria existente, así como las Bases de
Datos comunitarias: Su evaluación y análisis.
Enseñar al alumno otras Fuentes Internacionales relacionada con América Latina, así como la recuperación de las
mismas.
Conectar los conocimientos teóricos con la realidad práctica.
PROGRAMA
1ª. UNIDAD DIDÁCTICA: LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA U.E.
PÁG. 65
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
1. COMUNIDADES EUROPEAS E INSTITUCIONES COMUNITARIAS
1.1 Origen y evolución de las Comunidades Europeas
1.2 Instituciones Comunitarias y organismos básicos.
1.3 Órganos consultivos.
2. DOCUMENTACIÓN COMUNITARIA Y FUENTES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN.
2.1 Tipología documental.
2.1.1 Actos normativos
2.1.2 Actos preparativos
2.1.3 Preguntas y Debates Parlamentarios
2.1.4 Jurisprudencia del Tribunal de Justicia
3. FUENTES DE INFORMACIÓN (I): INSTRUMENTOS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN.
3.1 Publicaciones Seriadas sobre la UE
3.2 Otros documentos
3.2.1 Documentos COM
3.2.2 Documentos PE
3.2.3 Documentos C
4. CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SOBRE LA UE
4.1 Centros y Servicios de Información y Documentación en la UE
4.1.1 Las Euro bibliotecas
4.1.2 Los Centros de Documentación Europeos
4.2 Otros Centros y Servicios sobre la UE
4.3 Centros de Información empresarial
5. FUENTES DE INFORMACIÓN (II). BASES DE DATOS: EN LÍNEA, CD-ROM, INTERNET, ETC. EVALUACIÓN DE
FUENTES.
5.1 CELEX, SCAD, EPOQUE.
5.2 Otras Bases de Datos de la UE
5.3 Bases de datos de la Secretaría de Estado para la UE (España)
5.4 Evaluación de Fuentes y Recursos electrónicos.
2ª. UNIDAD DIDÁCTICA. FUENTES DE INFORMACIÓN LATINOAMERICANAS.
1. FUENTES DE INFORMACIÓN EN AMÉRICA LATINA
2. FUENTES DE INFORMACIÓN LATINO-AMERICANAS II. EL MERCOSUR
2.1 El Mercado Común del Sur
2.2 Sistemas de Información de MERCOSUR.
EVALUACIÓN
Siendo una asignatura eminentemente práctica se evaluarán los temas teóricos así como los conocimientos
prácticos.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ABRISQUETA MARTÍNEZ, J.: La construcción de Europa: antecedentes, actualidad y futuro de la Unión
europea. Madrid: Colex, 1995.
AYUSO GARCÍA, M.D.: “Evaluación y resultados del Programa Comunitario de creación de un Mercado Interior
de servicios de Información (1991-1996) IMPACT I-II de la UE”. En: Nuevos escenarios en la gestión de la
Información y Documentación en la empresa. INDOEM 96. Murcia: Caja Murcia, Universidad de Murcia, 1997.
AYUSO GARCÍA, M.D. y AYUSO SÁNCHEZ, M.J.: “De la sociedad de la información a la sociedad del
conocimiento: Los retos de los sistemas de información e innovación electrónica desde la perspectiva de la UE”.
Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 24. nº 1 (ene-junio) 2001, p. 27-44.
BARRETO, A. de A.: As novas tecnologias de informaçao e o conhecimiento. Palestra proferida no IV Seminário
de Biblioteconomia e Ciència da Informaçao, Goiania, 01 a 04 de junho de 1997.
BULLETIN DE RESEIGNEMENTS DOCUMENTAIRES: Serie a. Bruselas: Comisión de las Comunidades
europeas, 1992-1994. Periodicidad semanal. Desde 1985: “SCAD, Bulletin”.
CHASTINET, Y.: Programa PROSSIGA/CNPq. Palestra proferida no IV Seminário de Biblioteconomia e Ciència
da Informaçao, Goiania, 01 a 04 de junho de 1997.
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Tecnologías de la Información y la Comunicación en el
ámbito del desarrollo. El papel de las TIC en la política comunitaria de desarrollo, COM (2002) 770 final. Bruselas
14-12-01.
CUNHA, M.B. da y ROBREDO, J. Necessidades de integraçao das políticas da informaçao no MERCOSUL.
Ciencia da Informaçao, v.1, 1997.
DOCUMENTOS COM. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 1997.
Periodicidad irregular.
DOCUMENTOS PE. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 1997.
Periodicidad irregular.
ECONOMIE EUROPÉENNE, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas,
1978-1985. Periodicidad trimestral. Desde 1985, “European Economy”.
PÁG. 66
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
FUENTES DE INFORMACIÓN GENERALES
Plan: 3 Curso: 1 Cuatrimestre:
1 Carácter: TRONCAL
Profesor:
Mª. DOLORES AYUSO GARCÍA
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
4.5 Cr.Prácticos:
2.5
OBJETIVOS
Los objetivos que deseamos alcanzar con la enseñanza de esta disciplina académica son fundamentalmente los
siguientes:
Estimular a los estudiantes al estudio de las Fuentes Generales de Información en la actual Sociedad del
Conocimiento y su aplicación a las Bibliotecas Digitales.
Enseñar la Historia de la Bibliografía como primera sistematización de las Fuentes de Información.
Mostrar a los alumnos las Fuentes de Información Generales y las principales Obras de Referencia (inmediatas y
mediatas.)
Enseñar a los estudiantes la búsqueda y recuperación de las Fuentes Nacionales e Internacionales.
Dar a conocer los recursos digitales en línea como Fuente de Información en Internet
Propiciar trabajos que tengan relación con lo aprendido en clase sobre la metodología del trabajo bibliográfico:,
consultas a Bases de Datos, en línea, recursos en internet, etc.
PROGRAMA
0. INTRODUCCIÓN. LA ASIGNATURA DE FUENTES DE INFORMACIÓN GENERALES.
Propósito General del curso.
Programa y Bibliografía de la Asignatura en la Diplomatura de Murcia.
La asignatura de Fuentes de Información General en los Planes de Estudios de otras Diplomaturas en Biblioteconomía y
Documentación.
Importancia de las fuentes y recursos de información en la formación profesional.
1ª UNIDAD DIDÁCTICA. IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL. GLOBALIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN.
1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA GLOBALIZACIÓN EN EL SIGLO XXI.
1.1. La formulación del concepto de información y documentación en el contexto de la Sociedad de la
Información.
1.2. El concepto de documento: Definición. El binomio información-documentación según Paul Otlet.
1.3. Características de la información y de la comunicación en la sociedad actual.
2. CONCEPTO Y DESARROLLO DE FUENTES DE INFORMACIÓN.
2.1. Significado y concepto de Fuentes de Información.
2.2. Recursos digitales en Internet y Fuentes de Información.
2.3. Desarrollo e importancia de las Fuentes de Información en la sociedad global.
2ª UNIDAD DIDÁCTICA. LA BIBLIOGRAFÍA, PRIMERA SISTEMATIZACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN.
3. EL CONCEPTO DE BIBLIOGRAFÍA Y SUS DESIGNACIONES.
3.1. Etimología y significado de la "palabra" Bibliografía.
3.2. Evolución conceptual. Escuela y tendencias.
3.3. Relación de la Bibliografía con otras ciencias afines.
4. EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA DESDE LA BIBLIOGRAFÍA A LA EMERGENCIA DE
LA DOCUMENTACIÓN. ANÁLISIS DIACRÓNICO.
4.1. Nacimiento y desarrollo de la Bibliografía.
4.1.1. La Bibliografía Especializada.
4.1.2. La Bibliografía Genera: Nacional e Internacional.
4.2. El Instituto Internacional de Bibliografía: PAUL OTLET y HENRY LAFONTAINE. La organización
internacional del trabajo intelectual.
4.3. El paso de la Bibliografía a la Documentación.
5. ESTADO ACTUAL DE LA BIBLIOGRAFÍA Y LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL MUNDO.
5.1. Funciones y Desarrollo de la Bibliografía en la actualidad. Diferentes tendencias.
5.2. La Bibliografía antecedente epistemológico de la Ciencia de la Documentación.
5.3. Relación entre las nuevas tecnologías de la información y la Bibliografía y las Fuentes de Información.
5.4. Programas Internacionales de acceso a la Información: AUP, CBU, PCT.
6. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTAL.
6.1. Naturaleza de la Información Documental.
6.2. Las Fuentes de Información en las fases del ciclo documental.
6.3. En la Biblioteca u otros Servicios de Documentación.
3ª UNIDAD DIDÁCTICA. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN. LA RECUPERACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.
7. INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN.
7.1. Introducción a las Fuentes de Información: Bibliografía, Información y Conocimiento.
PÁG. 67
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
7.2. Definición y concepto de Fuentes de Información.
7.3. Características de las Fuentes de Información.
7.4. Tipología de las fuentes.
7.4.1. Documentos primarios.
7.4.2. Documentos secundarios: Publicaciones periódicas, Boletines resúmenes, Boletines bibliográficos.
8. METODOLOGÍA DEL TRABAJO BIBLIOGRÁFICO.
8.1. La Descripción Bibliográfica: Definición y objetivos.
8.2. La Normalización: Normas ISO/690, para las Referencias Bibliográficas: y otras normas de interés:
contenido, forma y estructura.
8.3. Técnicas bibliográficas de elaboración de los Repertorios Bibliográficos y otras publicaciones.
9. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DE LAS OBRAS DE REFERENCIA I. OBRAS DE INFORMACIÓN INMEDIATA
9.1. Concepto de obra de referencia.
9.2. Definición y características.
9.3. Términos genéricos –categorías documentales-.
9.3.1. Anuarios, diccionarios, biografías, atlas,...
9.3.2. Repertorios de Instituciones, Fuentes Estadísticas, etc.
9.3.3. Enciclopedias.
9.4. Evaluación de estas obras de referencia.
10. OBRAS DE REFERENCIA DE INFORMACIÓN MEDIATA II. LOS REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS.
10.1. Concepto y función.
10.2. Tipología y ejemplos de información que proporcionan.
10.3. Los Repertorios Bibliográficos o Bibliografías.
10.4. Los Repertorios de Bases de Datos y de otro tipo de fuentes digitales
11. LAS BIBLIOGRAFÍAS NACIONALES Y BIBLIOGRAFÍAS REGIONALES.
11.1. Definición y consideraciones en torno al concepto de Bibliografía nacional.
11.2. La Bibliografía Nacional y el Control Bibliográfico Universal.
11.3. Principales Bibliografías Nacionales.
11.3.1. La Bibliografía Nacional española.
11.4. Bibliografía Regional.
12. BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL Y BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA.
12.1. La Bibliografía especializada.
12.2. Bibliografía de manuscritos e incunables.
12.3. Bibliografía de Bibliografías.
4ª UNIDAD DIDÁCTICA: FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICOS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SU APLICACIÓN A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN. RECURSOS
DIGITALES EN INTERNET
13. 1. Redes de Comunicación y Bases de Datos: Clasificación de las Bases de Datos.
13. 2. Los documentos y recursos digitales en línea.
13 .3 Normalización y Control
13. 4 Evaluación de los mismos.
14. LA REVOLUCIÓN INFORMATIVA DE LAS AUTOPISTAS DE LA INFORMACIÓN.
14.1. La globalización de la Información.
14.2. Importancia de INTERNET como fuente de información.
15.2.1. Problemática de la recuperación de información en INTERNET.
14.3. Tipología y de información que proporcionan.
15.3.1. Estrategias de búsqueda.
14.4. Evaluación de recursos web y control de calidad.
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS
Se realizarán según la carga lectiva indicada en la actividad Docente en diversos bloques temáticos.
Metodología del trabajo bibliográfico y normas ISO y otras normas de interés.
Uso y manejo de Fuentes de Información Inmediata, tanto impresas como automatizadas.
Uso y manejo de Fuentes de Información Mediatas. Repertorios librarios y electrónicos. Bases de Datos: en línea, CDRom, Internet, etc.
Elaboración de un Repertorio Bibliográfico.
Iniciación a la recuperación de Fuentes en Internet.
METODOLOGÍA.
Siendo una asignatura que divide sus créditos en teóricos y prácticos, las clases dividirán su carga lectiva en teóricoconceptuales y prácticas sobre el conocimiento y manejo de los Repertorios Bibliográficos y Fuentes de Información, así
como la metodología del trabajo bibliográfico.
PÁG. 68
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
EVALUACIÓN
La Evaluación se efectuará una vez finalizada la carga lectiva correspondiente y teniendo en cuenta los
conocimientos teórico-conceptuales impartidos, así como los trabajos prácticos realizados, debiendo elaborar un
"dossier" de las prácticas realizadas durante el curso académico.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
AYUSO GARCÍA, M. D. Conceptos fundamentales de la teoría de la Documentación y Estudio terminológico del
Tratado de Documentación de Paul Otlet. Murcia: Diego Marín Librero Editor, 1998.
BALSAMO, L.: La Bibliografía historia de una tradición.Gijón: Trea, 1998
BEAUDIQUEZ, M.: Guide de Bibliographie générale. Méthodologie et pratique. Paris : K. G. Saur München, 1983.
BEAUDIQUEZ, M. y BÉTHERY, A.: Ouvrages de reference pour les bibliothèques publiques: Répertoire
bibliographique. Paris: Édition du Cercle de la libraire, 1995.
BOPP, R.E. y SMITH, L.: 2ªed. Reference and Information Services. Englewood (Colorado): Libraries Unlimited,
1995.
BOWERS, F. T. Principios de descripción Bibliográfica. (traducción de Isabel Balsinde). Madrid: Arco/Libros.
Instrumenta bibliográfica. 2001.
CARRIZO, G et al: Manual de Fuentes de Información. Madrid: CEGAL, 1994.
Catálogo de servicios de información electrónica española, 5ªed., Madrid: FUINCA, 1988.
CHENEY, F. N.: WILLIANS, J. W.: Fundamental reference sources, 2ª ed., Chicago: American Library
Association, 1980.
CORDON GARCÍA, J. A.: El registro de la memoria: El depósito Legal y las Bibliografías Nacionales. Gijón: Trea,
1997.
CORDON GARCÍA, J. A. et al.: Manual de investigación bibliográfica y documental. Teoría y Práctica. Madrid:
Pirámide, 2001
DICKINSON, GAIL K.: Selection and Evaluation of electronic Resources. Englewood (Colorado): Libraries
Unlimited, 1994.
ESCAMILLA, G.: Manual de Metodología y Técnicas Bibliográficas. 3ªed., Mexico. Instituto de Investigaciones
Bibliográficas. Universidad Autónoma de México, 1982.
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, J.: Historia de la Bibliografía española. Madrid: Ministerio de Cultura, 1983. Existen
otras ed. Posteriores de otras editoriales
GASKELL, PH.: Nueva introducción a la Bibliografía material. (Prólogo. J. Martínez de Sousa). Gijón: TREA,
1998.
HIGGENS GAVIN, L. (ed.).: Printed reference material 2ªed., London: The Library Association, 1984.
ISO 690 (F)-1987 (2ªed.) : Documentation - References bibliographiques. Contenu, forme et estructure.
KARTZ, W.: Introduction to Reference Work.6 ed. VolI, New York: Mc Graw Hill, 1992.
KRUMMEL, D. W.: Bibliografías: sus objetivos y métodos. Madrid: Pirámide, 1993.
LE BORGNE, L.: “INTERNET: vers la bibliothèque virtuelle?”, Argus, vol. 22, nº 2, automne 1993, pp. 21-29.
MALCLÈS, L. N.: Manuel de Bibliographie. 4ªed., Paris: Presses universitaires de France, 1985.
MARTIN VEGA, A.: Fuentes de Información General. Gijón: Trea, 1995.
MONTANER FRUTOS, A. Prontuario de Bibliografía. Madrid: ,2000
OTLET, P.: El Tratado de Documentación. El libro sobre el libro. Teoría y práctica. (Traducción de Mª Dolores
Ayuso). Murcia: Universidad de Murcia, Caja de Ahorros de Murcia, 1996.
PELOU, P.: L’Europe de la Information. Paris: Entreprise moderne d’édition, 1990.
PENSATO, R.: Curso de Bibliografía: Guía para la compilación y uso de los Repertorios Bibliográficos.
(Traducción Isabel Fonseca). Gijón: Trea, 1994.
PRÉVOTEAU, M. H. et UTARD, J. Cl.: Manuel de Bibliographie Générale. Paris: Éditions du Cercle de la
Librairie, 1995.
PRYTERCH, R.: Sources of Information in Librarianship and Information Sciences. Aldershot: Gower, 1993.
SABOR, J.: Manual de Fuentes de la Información, Buenos Aires: Marymar, 1978.
SIMON DIAZ. J.: La Bibliografía. Concepto y aplicaciones. Barcelona: Planeta, 1971.
TORRES RAMIREZ, I. (de).: Bibliografía. La Palabra y el Concepto. Granada: Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Granada, 1990.
TORRES RAMIREZ, I. (de) (Coordinadora). Las Fuentes de Información. Estudios teórico-prácticos. Madrid:
Síntesis, 1998.
WILLIANS, W.: ABBOTT, C. S.: An introduction to bibliographical and textual studies. New York: The Modern
Language Association of America, 1985.
FUNDAMENTOS DE DOCUMENTACIÓN GENERAL
Plan: 3 Curso: 1 Cuatrimestre:
1 Carácter:
TRONCAL
Profesor:
JUAN ROS GARCÍA
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Los contenidos del programa van dirigidos a iniciar a los alumnos en el conocimiento del marco organizativo general
en que sitúan las actividades de tratamiento y difusión de la información documental a través de los sistemas, redes y
centros de información y documentación, su planificación y organización.
Objetivos Generales se concretan en cada unidad didáctica de la siguiente forma:
PÁG. 69
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
1ª UNIDAD DIDÁCTICA (LECCIONES 1 A 4)
Nombre: Introducción a la disciplina de Documentación General.
Objetivos: Analizar y ver el programa, metodología y elementos constitutivos del Curso. Analizar los orígenes
históricos de la Documentación, así como la figura de Otlet. El I.I.B El Tratado de Documentación. La F.I.D.
Analizar la fase predocumentaria una vez analizado el concepto integrador de Otlet, ver cómo se desintegra.
Analizar las principales definiciones de Documentación. Partiendo de esta fase, analizar la concepción otletiana
de Organización. Definir la Documentación General.
2ª UNIDAD DIDÁCTICA (LECCIONES 5 A 8)
Nombre: Bases epistemológicas de los sistemas de información.
Objetivos: Profundizar en el concepto de Organización. La T.G.S. como matriz disciplinar. Análisis de la T.G.S.
Teoría de Debons sobre el espectro del conocimiento, y como consecuencia: Necesidad de información. Cauces
por donde se transmite. Transmisión de información.
3ª UNIDAD DIDÁCTICA (LECCIONES 9 A 15)
Nombre: Teoría y modelos de Sistemas de Información.
Objetivos: La unidad está dedicada al conocimiento de los sistemas de información como base para la
planificación. Estudio de los principales sistemas de información. Sistemas MIS Sistemas IMS Estudios de los
Sistemas, Redes y Centros de Información. Sistemas resultantes de la conjunción de Redes y Centros.
PROGRAMA
1ª UNIDAD: EL CONCEPTO DE DOCUMENTACIÓN GENERAL
1. INTRODUCCIÓN A LA DISCIPLINA DE DOCUMENTACIÓN GENERAL
2. ORÍGENES HISTÓRICOS DE LA CIENCIA DE LA DOCUMENTACIÓN
3. EL CONCEPTO DE CIENCIA DE LA DOCUMENTACIÓN
4. EL CONCEPTO DE DOCUMENTACIÓN GENERAL
2ª UNIDAD: BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
5. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
6. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
7. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL ESPECTRO DEL CONOCIMIENTO
8. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO PROCESO COMUNICATIVO
3ª UNIDAD: TEORÍA Y MODELOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
9. EL CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN
10. CONCEPTOS GENERALES SOBRE PLANIFICACIÓN
11. MODELOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
12. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
13. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
14. SISTEMAS, REDES Y CENTROS
15. SISTEMAS RESULTANTES DE LA CONJUNCIÓN DE REDES Y CENTROS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
METODOLOGÍA
La asignatura Documentación General está concebida como una disciplina teórico – práctica. Consta, por tanto de
una exposición, por parte del profesor de los contenidos fundamentales.
La estructura de la asignatura recomienda la frecuente intervención de los alumnos. Esta participación se logra
mediante el comentario de textos significativos, relativos a las cuestiones conceptuales que se están debatiendo.
Por ello, se incluye, en cada lección, una selección de los textos teóricos fundamentales que el alumno debe
conocer.
Hay temas conceptuales que pueden suscitar el interés de varios alumnos. Se fomentará, en este caso, la
realización de trabajos comunes, cuya exposición puede favorecer a la totalidad de alumnos. Igualmente, dado el
carácter de la asignatura, orientada a practicarse en unidades de información, los alumnos se ejercitarán, en clase, en el
estudio de casos y supuestos concretos.
Estas prácticas se completarán con las visitas a unidades de Información, de entre las siguientes: Bibliotecas
Archivos Hemerotecas, Centros de Documentación.
EVALUACIÓN
La evaluación de Fundamentos de Documentación General, se basa en la constatación de los conocimientos
adquiridos por el alumno en los contenidos teóricos y en la capacidad de crítica y organización de los trabajos prácticos.
Para los contenidos teóricos se realiza un ejercicio final que consta de dos partes, una de preguntas puntuales,
conceptos, etc., y otra en la realización de un tema, a elegir entre dos, de un contenido fundamental del curso.
PÁG. 70
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Los trabajos prácticos, de este curso, consistirán en la lectura y crítica de un texto fundamental de documentación y
en la visita de varias unidades de información (hemeroteca, biblioteca, biblioteca especializada, etc). Cada práctica
conlleva la realización de un trabajo escrito.
No se adjunta la programación detallada de las visitas, ni se incluye la petición de financiación en la convocatoria de
infraestructuras, porque al elaborar esta programación no se sabe si se harán viajes fuera de la ciudad, ni a dónde, ni en qué
fechas. Si llegara a producirse esta circunstancia se comunicaría al Departamento. Los viajes si se producen siempre están
incluidos en la programación, no son viajes de recreo. Unas veces se visitan unas instalaciones, otras veces se visitan atrás
distintas. Depende de la magnanimidad y disponibilidad de las instituciones visitadas.
GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Plan: 2 Curso: 3 Cuatrimestre: 1 Carácter: OBLIGATORIA Cr.Teóricos: 4,5 Cr.Prácticos: 2,5
Profesor:
CELIA CHAíN NAVARRO
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVOS
Introducir al alumno en el amplio mundo de la gestión informativa.
Ofrecer una nueva visión y una nueva salida para los diplomados, especialmente orientada a la gestión de
información en organizaciones empresariales.
Conseguir la aplicación de todo lo aprendido hasta ahora para la gestión informativa de cualquier tipo de
organización (empresarial, documental, fundacional, estatal, local...).
PROGRAMA
TEMA 1. LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN.
TEMA 2. EL GESTOR DE INFORMACIÓN.
TEMA 3. LAS ORGANIZACIONES.
TEMA 4. LOS RECURSOS.
TEMA 5. FASES DE LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN.
TEMA 6. GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN ORGANIZACIONES VIRTUALES.
METODOLOGÍA
La asignatura cuenta con un manual para que el alumno pueda seguir el temario partiendo de los textos que se han
elaborado para servir de apoyo a la docencia. Con él se puede tener una visión completa de toda la asignatura.
Se dedican 40 horas a la teoría y 30 a actividades y a las clases prácticas.
Las dos primeras prácticas están dedicadas al análisis y comparación de conceptos básicos de la asignatura. La
tercera, la más importante, consiste en el análisis de una organización virtual que se le asignará a cada grupo de
alumnos.
EVALUACIÓN
Se realizará un examen final en el que aparecerán preguntas cortas teóricos y otras de prácticas. Cada pregunta
contará lo mismo sea de uno u otro tipo.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
BRYSON, J. Técnicas de gestión para bibliotecas y centros de información. Madrid: FGSR, 1992. 567 p.
CORNELLA, A. Los recursos de información. Ventaja competitiva de las empresas. Madrid: McGraw-Hill, 1994.
183 p.
CRONIN, B. (ed.). Information Management. From strategies to action. London: Aslib, 1985. También la segunda
edición del mismo título publicada en Londres en 1992.
CHAIN NAVARRO, C. Gestión de información en las organizaciones. 4ªed. Murcia: DM, 2004.
FAO.
Programas
para
la
gestión
de
información
[en
línea].
[Disponible
en
http://www.fao.org/waicent/portal/software_es.asp][Fecha de consulta 20-06-03].
GLAZIER, J.D. and POWELL, R.R. Qualitative Research in Information Management. Englewood Colorado:
Libraries Unlimited, 1992. 238 p.
HORTON, F.W. Information Resources Management. Englewood: Prentice Hall, 1985.
NAISBITT, J. Macrotendencias. Diez nuevas orientaciones que están transformando nuestras vidas. Barcelona:
Mitre, 1983.
OPPENHEIM, Ch. (ed.). Perspectives in Information Management. London: Butterworths, 1989. 362 p.
PAEZ URDANETA, I. Información para el progreso en América Latina. Caracas: Universidad Simón Bolívar,
1990. 239 p.
PALOM IZQUIERDO, F.J. y TORT RAVENTÓS, L. Management en organizaciones al servicio del progreso
humano. Madrid: Espasa Calpe, 1991.
RICART, A. Estrategia y sistemas de información. Madrid: McGraw-Hill, 1991. 187 p.
PÁG. 71
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
SCHULTHEIS, S. Management Information Systems. The manager's view. 2nd. ed. Boston: Irwin, 1992. 839 p.
SENN, J.A. Análisis y diseño de sistemas de información. 2ªed. México: McGraw-Hill, 1992.
SOY I AUMATELL, C. Auditoría de la información: análisis de la información generada en la empresa. Barcelona:
Edicions de la Universitat Oberta, 2003. Libro + CD-ROM.
ZWASS, V. Management Information Systems. Dubuque: C. Brown Publishers, 1992. 896 p.
GESTIÓN DE LENGUAJES PRECOORDINADOS
Plan: 3 Curso: 3 Cuatrimestre:
2 Carácter: OPTATIVA
Profesor:
LUIS-MIGUEL MORENO FERNÁNDEZ
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3
Cr.Prácticos:
2
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO
Gestión de lenguajes documentales precoordinados: listas de encabezamientos de materia y clasificaciones
documentales: 1) Selección y/o construcción. 2) Aplicación en sistemas concretos. 3) Validación. Actualización y
mantenimiento.
TEMARIO DE TEORÍA Y METODOLOGÍA
TEMA 0.- LA GESTIÓN DE LOS LENGUAJES DOCUMENTALES; PRINCIPIOS PARA LA GESTIÓN DE LOS LENGUAJES
DOCUMENTALES.
TEMA 1.- CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LENGUAJES DOCUMENTALES PRECOORDINADOS: LISTAS DE
ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA.
TEMA 2.- VALIDACIÓN DE LAS LISTAS DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA; RETROALIMENTACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LAS LISTAS DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA.
TEMA 3.- APLICACIÓN DE LAS LISTAS DE ENCABEZAMIENTOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONCRETOS:
1) EL SISTEMA CONCRETO DE INFORMACIÓN COMO "MARCO" DEL LENGUAJE DOCUMENTAL.
2) CONDICIONAMIENTOS Y CONSTRICCIONES DEL SISTEMA.
TEMA 4.- CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LENGUAJES DOCUMENTALES PRECOORDINADOS:
CLASIFICACIONES DOCUMENTALES.
TEMA 5.- VALIDACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES; RETROALIMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS LENGUAJES
DOCUMENTALES CLASIFICATORIOS.
TEMA 6.- APLICACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES DOCUMENTALES EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONCRETOS.
TEMARIO DE PRÁCTICAS Y EJERCITACIONES
MÓDULO A.- CONSTRUCCIÓN DE LISTAS DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA
A1. Selección de los términos de la lista.
A2. Establecimiento de relaciones semánticas.
A3. Prueba y edición.
MÓDULO B.- CONSTRUCCIÓN DE CLASIFICACIONES DOCUMENTALES
B1.- Entrada de términos.
B2.- Organización de los términos y los conceptos que representan en categorías: organización del conocimiento
jerárquica; organización del conocimiento facetada.
B3.- Prueba y edición.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
a) Objetivos. Proporcionar al alumno aquellos conceptos, teorías y procedimientos necesarios para la gestión de los
lenguajes documentales.
b) Recursos. En su dimensión teórica, se conjugará el sistema de lecciones con el de seminarios (optativos) de
trabajo. En cada una de aquéllas, se proporciona un esquema general, con explicación en las unidades lectivas, abierta
al trabajo del alumno. Los seminarios de trabajo, si ha lugar, desarrollarán en mayor profundidad algunos de los
epígrafes de las lecciones, mediante el trabajo en pequeños grupos y el diálogo controlado. En su dimensión práctica,
precederán los modelos (propuestos por el profesor) a las ejercitaciones de los alumnos. En el laboratorio asignado a tal
efecto, se procederá a elaborar el lenguaje documental previsto durante el curso.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS
Como complemento de las horas lectivas, el sistema de tutorías o atención al alumnado (6hh. semanales) propiciará
la realización de Trabajos de curso individuales o en pequeños grupos, que proporcionen al alumno formación en la
creatividad, y ofrezcan datos objetivos "no convencionales", para la evaluación.
EVALUACIÓN
Constituirán materia de evaluación todos los contenidos y habilidades pertinentes al programa y, eventualmente, a
los Trabajos de curso convenidos. Puesto que, de acuerdo con el art 95 de los Estatutos, "la asistencia a las clases
teóricas será facultativa", todo alumno oficialmente matriculado en la asignatura podrá ser examinado en junio: examen
PÁG. 72
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
único, escrito, de carácter teórico-práctico, y conforme al programa oficial. Además y en atención a que el artº. 102 de
los referidos Estatutos establece que "los seminarios y trabajos individuales y colectivos constituyen también métodos
de evaluación del rendimiento académico del estudiante", la evaluación atenderá también estos extremos. Dado el
carácter "cuatrimestral" de la asignatura, la materia de evaluación no se segmentará en pruebas parciales.
Para la corrección de las pruebas teórico-metodológicas escritas, primarán como criterios: a) pertinencia, claridad,
precisión terminológica y exhaustividad; b) presentación y estructuración lógico-discursiva; c) capacidad de relación y
eventual creatividad.- En las pruebas prácticas, se incorporarán como criterios: d) acierto en la formulación de los
problemas; e) discurso metódico, sin lagunas o redundancias; f) racionalización de los pasos.- La calificación final del
alumno será el resultado de ponderar sus competencias teóricas y metodológicas, y las prácticas; conforme a la
proporción en horas lectivas T/P.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
AENOR: "PNE-50-113/3 a: Información y Documentación -Vocabulario- parte 3 a): Adquisición, identificación, y
análisis de documentos y datos". Rev. Esp. Doc. Cient., 12, 3, 1989, 327-348.
COLL VINENT, R., BERNAL CRUZ, F.J.: Curso de Documentación. Ed. Dossat, Madrid, 1990.
CHAUMIER, J.: Le traitement linguistique de l'information. 3 e ed., Entreprise Moderne d'Édition, París, 1988.
DAILY, J.E.: "Subject Headings". En Encyclopedia of Library and Information Science, vol. 29, Marcel Dekker,
1971-1983.
GALINSKI, CH.: "Terminología y sociedad moderna". En VIDAL BENEYTO, J., ed.: Las industrias de la lengua.
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Pirámide; Salamanca, Madrid, 1991, pp. 243-256.
GALINSKI, CH.: "Terminología y sociedad moderna". En VIDAL BENEYTO, J., ed.: Las industrias de la lengua.
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Pirámide; Salamanca, Madrid, 1991, pp. 243-256.
IZQUIERDO ARROYO, J. M.: Esquemas de Lingüística Documental. Barcelona: PPU, 1990 (3 t.).
MANIEZ, J.: Los lenguajes documentales y de clasificación: concepción, construcción y utilización en los
sistemas documentales. FGSR, Madrid, 1993. / Les langages documentaires et classificatoires: conception,
construction et utilisation dans les systèmes documentaires. Les Éditions d'Organisation, París, 1987.
RIVIER, A.: "Construction des langages d'indexation: Aspects Théoriques". Documentaliste, 27, 6, nov.-dbre.
1990, 263-274.
SPARCK JONES, K.: "The Role of the Artificial Intelligence in Information Retrieval". Journal of the American
Society for Information Science, 42, 8, 1991, 558-565.
HISTORIA DE LA CIENCIA
Plan: 3 Curso: 1 Cuatrimestre:
2 Carácter:
Profesor:
MANUEL VALERA CANDEL
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
OPTATIVA
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
1.
2.
3.
4.
Exponer la historicidad del conocimiento científico, así como su interrelación con el ámbito cultural, social e
ideológico en el que se inscribe.
Mostrar las principales características del pensamiento y de la práctica científica en las diferentes épocas
históricas.
Describir las aportaciones más importantes de algunos de los científicos de mayor relevancia y situarlos
adecuadamente en su contexto histórico.
Ayudar a adquirir las herramientas básicas necesarias para la elaboración de un trabajo de investigación
histórico-científica.
PROGRAMA
La ciencia en la Grecia clásica.
La ciencia helenística y romana
Recepcion y transmision de la ciencia en el mundo islámico
Pensamiento científico y desarrollo técnico en el occidente medieval cristiano
Desarrollo científico y tecnico en el Renacimiento
El surgimiento de la ciencia moderna: la revolución científica
La enciclopedia y el desarrollo de la ciencia en el siglo XVIII
Ciencia, técnica y revolución industrial
La ciencia en el siglo XIX
Características generales del desarrollo científico en el siglo XX
PROGRAMA PRÁCTICO
Elaboración de un trabajo sobre alguno de los siguientes temas:
1. Historia de la ciencia en España
2. Viajes y expediciones científicas en los siglos XVIII y XIX
3. Ciencia e instituciones científicas: aspectos históricos
Los trabajos pueden realizarse en equipo (hasta un máximo de tres alumnos por tema) y deberán tener una extensión
aproximada de 15-20 folios mecanografiados a doble espacio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Examen teórico
PÁG. 73
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Constará de un amplio número de preguntas de respuesta múltiple (tipo test) sobre el programa teórico de la
asignatura.
b) Trabajo práctico
Consistirá en la elaboración de un trabajo relativo a alguno de los temas propuestos elegido por el propio alumno. El
trabajo, de carácter obligatorio, podrá realizarse en equipo (hasta un máximo de tres alumnos). Para mayor información
sobre los temas propuestos, véase el apartado II. Programa práctico.
c) Calificación
La calificación final se obtendrá mediante la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en los apartados
anteriores según la proporciones respectivas de 2/3 (examen teórico) y 1/3 (trabajo práctico).
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
BERNAL, J.D.: Historia social de la ciencia, 2 vols. Barcelona, Península, 1968.
BONILLA, L.: Breve historia de la técnica y del trabajo. Madrid, Istmo, 1975.
DAMPIER, W.C.: Historia de la ciencia. Madrid, Tecnos, 1972.
DRAPER, J.W.: Historia de los conflictos entre la religión y la ciencia. Barcelona, Alta Fulla-Mundo Científico,
1987.
DERRY, T.K. y WILLIAMS, T.I.: Historia de la tecnología, 5 vols. Madrid, Siglo XXI, 1977-1987.
GEYMONAT, L.: Historia de la filosofía y de la ciencia, 3 vols. Barcelona, Crítica, 1985.
HULL, L.W.H.: Historia y filosofía de la ciencia. Barcelona, Ariel, 1984.
LILLEY, S.: Hombres, máquinas e historia. Madrid, Artiach, 1973.
MASON, S.F.: Historia de las ciencias, 5 vols. Madrid, Alianza, 1984-1986.
TATON, R. (ed.): Historia general de las ciencias, 5 vols. Barcelona, Destino, 1971-1975.
HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES DOCUMENTALES
Plan: 3 Curso: 1 Cuatrimestre: 2 Carácter: OBLIGATORIA
Profesor:
AMPARO GARCÍA CUADRADO
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
4.5 Cr.Prácticos:
2.5
OBJETIVOS
Fundamentar el cuerpo de conocimiento teórico sobre el concepto de institución documental y los procesos
documentales a lo largo de la historia.
Iniciar a los alumnos en el conocimiento del marco organizativo general en que se sitúan las actividades de
conservación, tratamiento y difusión de la información documental en su proyección histórica.
Generar una visión histórica de la Documentación, relacionando las necesidades de información con la evolución de
la sociedad, de los factores sociopolíticos y económicos, y con la evolución de la ciencia.
PROGRAMA
TEMA 1: EL PROCESO INFORMATIVO DOCUMENTAL COMO FUNDAMENTO DE LA HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES
DOCUMENTALES.
TEMA 2: LOS INICIOS DE LA CONSERVACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS MENSAJES:
LA aparición de la escritura y de las primeras instituciones documentales.
TEMA 3: CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO GRECORROMANO.
El conflicto sobre la escritura. El documento en Grecia y Roma. La biblioteca de Alejandría.
TEMA 4: LA ETAPA DE PREDOMINIO DE LOS PROCESOS DOCUMENTALES DE RECOPILACIÓN Y CONSERVACIÓN.
El libro bizantino y las bibliotecas. El scriptorium monástico. La elaboración del códice medieval.
TEMA 5: LA CREACIÓN DE FONDOS DOCUMENTALES EN LA BAJA EDAD MEDIA.
La biblioteca universitaria. Los archivos. Renacimiento del interés por la cultura clásica.
TEMA 6: ORÍGENES DE LA IMPRENTA.
La técnica tipográfica. Gutenberg y los primeros libros impresos. Consecuencias de la imprenta. Elementos
internos del libro impreso. La imprenta en España.
TEMA 7: LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL EN LA EUROPA MODERNA.
Primeras bibliotecas reales y nacionales. La Biblioteca de El Escorial. La Biblioteca Real Española. La creación
de archivos nacionales.
TEMA 8: NECESIDAD DE EXTENSIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN.
De la censura del libro al ideal ilustrado de divulgación. El enciclopedismo. Los inicios de la lectura pública.
TEMA 9: EXPANSIÓN DEL LIBRO Y LA LECTURA.
Evolución de la comunicación impresa en los siglos XIX y XX. Orígenes de la biblioteca pública.
TEMA 10: LA BIBLIOTECA PÚBLICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
PROGRAMA PRÁCTICO
1ª Práctica: Lectura y comentario del "Fedro" de Platón. Tipo: Prácticas en clase. Temporalización aprox.: Marzo.
PÁG. 74
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
2ª Práctica: Proyección audiovisual para el conocimiento y análisis de los materiales escritorios utilizados en el
Mundo Antiguo. Tipo: Laboratorio. Temporalización aprox.: Marzo.
3ª Práctica: Estudio de los códices medievales a través de las ediciones facsimilares depositadas en la Biblioteca
General de la Universidad. Tipo: Laboratorio. Temporalización aprox.: Mayo.
4ª Práctica: Análisis de la estructura de los primeros libros impresos. Tipo: Laboratorio. Temporalización aprox.:
Mayo.
5ª Práctica: Comentario de texto .Tipo: Prácticas en clase. Temporalización aprox.: a determinar.
EVALUACIÓN
La valoración oficial del Curso se realizará mediante una prueba escrita en el mes de Junio. Tratará de preguntas
concretas sobre extremos del temario. En la evaluación total de la asignatura se considerarán las actividades prácticas
realizadas. Los alumnos que no cursen las prácticas obligatorias no podrán ser evaluados.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
BOLOGNA, Giulia. Manuscritos y miniaturas: el libro antes de Gutenberg. Madrid: Anaya, 1988.
CARRIÓN GÚTIEZ, M. La Biblioteca Nacional. Madrid : Biblioteca Nacional, 1996
CARTER, H. Orígenes de la tipografía : punzones, matrices y tipos de imprenta (siglos XV y XVI) Madrid : Ollero
y Ramos, 1999
CLAIR, C. Historia de la imprenta en Europa. Madrid : Ollero & Ramos, 1998
EISENSTEIN, E. La revolución de la imprenta en la edad moderna europea. Madrid : Akal,1994
EL-ABBADI, M. La antigua Biblioteca de Alejandría. Vida y destino. Madrid: UNESCO; Asociación de Amigos de
la Biblioteca de Alejandría, 1994.
ESCOLAR, H.: Historia del Libro. 2ªed. Madrid: Germán Sánchez Ruipérez, 1989.
ESCOLAR, H.: Historia de las Bibliotecas. Madrid Germán Sánchez Ruiperez, 1990.
ESCOLAR SOBRINO, H. (dir.).Historia Ilustrada del libro español. Madrid: F.G.S.R., 19 93 –1996.
FERNÁNDEZ-CARVAJAL, Rodrigo. Retorno de la universidad a su esencia: una propuesta ingenua para la
recuperación de nuestra enseñanza superior. Murcia: Universidad, 1994.
CRUZ MUNDET, J.R. Manual de archivística. 5º ed. Madrid: F.G.S.R., 2003.
GARCÍA CUADRADO, A. La institución bibliotecaria en el mundo helenístico. Boletín Millares Carlo, 16, 1998, p.
303-324.
GARCÍA CUADRADO, A. La enseñanza de la Historia de las instituciones documentales. En: Métodos didácticos
en Biblioteconomía y Documentación. Madrid: Universidad Complutense, 1997.
GARCÍA CUADRADO, A. Aproximación a los criterios legales en materia de imprenta durante la Edad Moderna
en España. Revista General de Información y Documentación, 6, 2, 1996.
GARCIA ORO, J. Los reyes y los libros. La política libraria de la Corona en el Siglo de Oro (1475-1598). Madrid:
Cisneros, 1995.
GASKELLl, Ph. Nueva introducción a la bibliografía material. Gijón: Trea, 1999
GAUR, A. Historia de la escritura. Madrid: F.G.S.R., 1989.
GÓMEZ HERNÁNDEZ, J.A. La preocupación por la lectura pública en España: las bibliotecas “populares”. De las
Cortes de Cádiz al plan de bibliotecas de María Moliner. Revista General de Información y Documentación, 3 (2),
1993, p. 55-94.
HAMEL, Ch. de. Copistas e iluminadores. Madrid: Akal, 1999.
HAZARD, Paul. El pensamiento europeo en el siglo XVIII. Madrid: Alianza, 1985.
JUAN Parix primer impresor en España. Segovia: Instituto Castellano y Leonés de la lengua, 2004.
HISTORIA de la imprenta hispana. Carlos Romero de Lecea... Madrid: Editora Nacional, 1982.
HISTORIA de los archivos y de la archivística en España. Valladolid: Universidad 1998.
INSTRUCCIÓN para el gobierno del Archivo de Simancas (año) 1588. Estudio por J.L. Rodríguez de Diego.
Madrid: Ministerio de Cultura, 1989.
LE GOFF, Jacques. Los intelectuales en la Edad Media. Barcelona: Gedisa, 1986.
LODOLINI, E. Archivística. Principios y problemas. Madrid: Anabad, 1993.
LYELL, James P.R. La ilustración del libro antiguo en España. Madrid: Ollero y Ramos, 1997.
MARTÍN ABAD, Julián. Los libros impresos antiguos. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2004.
MARTÍN ABAD, Julián Los primeros tiempos de la imprenta en España: (c. 1471-1520) Madrid: Laberinto, 2003.
MENDO CARMONA, C.: Los archivos y la archivística: evolución histórica y actualidad. En: Manual de
Archivística. Madrid: Editorial Síntesis, 1995.
MILLARES CARLO, A.: Introducción a la historia del libro y las bibliotecas. México: F.C.E., 1971.
MUÑOZ COSME, A. Los espacios del saber. Historia de la arquitectura de las bibliotecas. Gijón: Trea, 2003
PACHT, O.: La miniatura medieval. Madrid: Alianza, 1987.
RUIZ, Elisa. Manual de codicología. -- Madrid : FGSR: Pirámide, 1988
SANCHEZ MARIANA, M. Introducción al libro manuscrito. Madrid: Ed. Arco Libros, 1995.
STEINBERG, J.H.: 500 años de imprenta. Barcelona: Zeus, 1963.
WEITZMANN, Kurt. El rollo y el códice: un estudio del origen y el método de la iluminación de textos.Madrid :
Nerea,1990.
INGLÉS APLICADO A LA DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
Plan: 3 Curso: 3 Cuatrimestre:
2 Carácter:
Profesor:
PIEDAD FERNÁNDEZ TOLEDO
Departamento: FILOLOGÍA INGLESA
OPTATIVA
Cr.Teóricos:
3
Cr.Prácticos:
2
PÁG. 75
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA / COURSE OUTLINE
Este curso pretende consolidar las destrezas de expresión escrita y oral en inglés intermedio – alto, en contextos
científico - académicos, así como proporcionar herramientas para el análisis documental en inglés, especialmente para
las técnicas de resumen científico (“abstract”).
Objetivos teóricos:
Introducir a los alumnos en la dinámica de la divulgación científica: prácticas discursivas, géneros y relación
entre ellos.
Captación por parte de los alumnos de las convenciones lingüísticas y de uso de los géneros científicos más
utilizados en el idioma inglés en su ámbito (artículo experimental, artículo de revisión, reseña, abstract,
comunicación), ligadas a sus funciones respectivas dentro de la actividad científica.
Desarrollo del vocabulario asociado a las distintas secciones y usos en los informes y géneros relacionados en
inglés
Profundización en la terminología de IBD.
Asimilación de las diversas funciones lingüísticas presentes en los diversos géneros estudiados (exposición,
argumentación, evaluación).
Profundización en aspectos del lenguaje oral en inglés para intercambio de información y comprensión/
expresión de distintos matices y variedades.
Objetivos prácticos:
Algunas de las destrezas y habilidades a desarrollar en este curso son: el análisis de textos que implique el
reconocimiento activo por parte de los alumnos de las características lingüísticas y de uso de los géneros científicos
más utilizados en el idioma inglés; la producción escrita de algunos de estos géneros y otros como CVs y la carta de
solicitud de empleo; las técnicas de presentación oral en inglés en el ámbito académico; el manejo preciso de
terminología específica de Biblioteconomía y Documentación en tareas de traducción directa e inversa; y el uso
adecuado de las obras de referencia y otras fuentes documentales como apoyo en las tareas de traducción.
CONTENIDO / CONTENTS
Teóricos: (3 créditos)
Unit 1. Types of report (Reports: classifications).
Unit 2. Research digests.
Unit 3. The Russian revolution (Book review).
Unit 4. Asking the age question: a research note.
Unit 5. The experimental research report (The IMRAD article).
Unit 6. The abstract.
En cada uno de estos temas se tratarán explícitamente aspectos gramaticales y léxicos correspondientes a este
nivel y contenidos en los textos tratados (por ejemplo, uso de diferentes nexos y marcadores discursivos para las
distintas fases de los textos estudiados, identificación de elementos descriptores, usos de formas y expresiones
verbales para expresar modalidad, etc.).
Prácticos: (2 créditos)
Consolidación de los distintos puntos que se vayan tratando en las clases teóricas, en concreto análisis de las partes
del informe y otros géneros (en documentos auténticos); técnicas de producción escrita de los géneros estudiados
anteriormente: informes y resúmenes; traducción directa e inversa de resúmenes, y confección de CVs y documentos
relacionados.
Para el desarrollo de estos contenidos se trabajará preferentemente con material auténtico de tipo impreso y digital.
Se necesitará hacer uso de los laboratorios de ordenadores y del equipo de proyección (cañón), así como de material
para proyección de vídeo, en determinadas sesiones.
METODOLOGÍA / METHODOLOGY
Las clases serán activas, y se trabajará sobre material que se irá facilitando a lo largo del curso, junto con material
auténtico aportado por el alumno para las prácticas. Se alternará el uso de textos de temática específica de B y D, para
profundizar en el lenguaje de este ámbito, con el de otros textos de diversos ámbitos y temática, especialmente del
mundo académico y científico, buscando la flexibilidad en el manejo que se exige de un documentalista a través de un
enfoque basado en los géneros.
EVALUACIÓN / ASSESSMENT
El proceso de evaluación comprenderá:
Un examen final escrito basado en el programa del curso, que incluirá un ejercicio de comprensión- análisis de un
texto del mismo tipo que los estudiados, la traducción directa e inversa de resúmenes, así como la redacción de
una carta de solicitud de empleo.
b) El resultado de las prácticas, que se presentará después de cada tema y siempre antes de las siguientes prácticas.
c) Una prueba oral, relacionada con el contenido de las prácticas, y consistente en una exposición en clase antes del
final del cuatrimestre o en una entrevista (el día del examen escrito para las convocatorias de Junio y Septiembre).
d) Se tendrá en cuenta la actividad desarrollada en clase, así como la participación activa.
La nota de la asignatura será la suma de las calificaciones de las pruebas de acuerdo con la siguiente proporción:
a)
Apartado a: 50%
Apartado b: 20%
Apartado c: 20%
Apartado d: 10%
PÁG. 76
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Siempre que el grupo no sea muy numeroso, existe la posibilidad de que los alumnos que muestren un trabajo
regular durante el cuatrimestre no tengan que realizar el examen final, a criterio de la profesora. En este caso la
evaluación estaría basada en la suma de los apartados b, c y d, siendo el b un 70% del total.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA / BASIC REFERENCES
Libro de texto:
• HAARMAN, L. et al.1988. Reading skills for the social sciences. Oxford: O.U.P.
Diccionarios:
Específicos
• Lozano, A. 2001. Vocabulario Inglés- Español / Español-Inglés para estudios de Biblio-Documentación.
Universidad de Granada.
• LOZANO, A. English-Spanish Language Resources for Library and Information Science Professionals. En <
http://eubd1.ugr.es/tony/risweb.isa/>
• Diccionario Oxford de Informática Inglés- Español, Español-Inglés. 1983. Salamanca: Díaz de Santos.
• COLLIN, S.M. 1997. Dictionary of multimedia. 2ªed. Teddington: Peter Collin Publishing.
• COLLIN, S.M. 1997. Dictionary of information technology. 2ª.ed. Teddington: Peter Collin Publishing.
• The Hutchinson dictionary of Computing Multimedia and the Internet. 1999. 3ª.ed. Oxford: Helicon.
Bilingües
• Collins Spanish- English/ English-Spanish Dictionary.1993. Barcelona: Grijalbo.
• SÁNCHEZ, A. et al. 1993. Diccionario de uso Inglés-Español/ Español-Inglés. Madrid: SGEL.
Monolingües
• Collins Cobuild English Language Dictionary. 1995. Londres, Glasgow: Collins.
• Longman dictionary of contemporary English. 1995. Harlow: Longman.
• Longman language activator: The world's first production dictionary. 1994. Harlow: Longman.
Gramáticas:
• DAY, Robert A. 1995. Scientific English. A guide for scientists and other professionals. Westport: Oryx.
• HAMP-LYONS, L. y B. HEASLEY. 1987. Study writing. Cambridge: C.U.P.
• Leech, G. et al. 1987. A University Grammar of English. Londres: Longman.
• Swam, M. 1980. Practical English Usage. Oxford: O.U.P.
• TRZECIAK, J. y S .E. MACKAY. 1997. Study skills for academic writing. Nueva York: Prentice Hall.
• VINCE, M. 1994. Advanced Language Practice. Oxford: MacMillan-Heinemann.
• WEISSBERG, R. y S. BUKER. 1990. Writing up research. Londres: Prentice Hall.
INGLÉS APLICADO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Plan: 3 Curso: 2 Cuatrimestre:
1 Carácter:
Profesor:
PIEDAD FERNÁNDEZ TOLEDO
Departamento:
FILOLOGÍA INGLESA
OPTATIVA
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA / COURSE OUTLINE
Este curso está destinado a afianzar el dominio del inglés en el ámbito de la tecnología documental a un nivel
intermedio, con práctica de las cuatro destrezas lingüísticas.
Objetivos teóricos:
Introducción al vocabulario elemental y específico de la tecnología documental propia del ámbito de esta
carrera.
Reconocimiento de las convenciones lingüísticas y formales de géneros académicos y de la tecnología
documental (manuales, instrucciones, bases de datos, páginas web , entrevistas formales, etc.).
Reconocimiento y asimilación de las diversas funciones lingüísticas en los diversos géneros estudiados
(exposición, argumentación, evaluación, instrucción...).
Profundización en los aspectos léxico - gramaticales más presentes en los géneros y textos tratados.
Conocimiento de los aspectos más fundamentales de la pronunciación y la prosodia inglesa.
Objetivos prácticos:
Se persigue la consolidación, por parte de los alumnos, de las destrezas lingüísticas de recepción y producción,
mediante la práctica de las siguientes habilidades: técnicas de lectura (rápida, detallada, extensiva...); estrategias de
comprensión de textos de diversa tipología y géneros; escritura guiada en inglés, con especial hincapié en la
elaboración de resúmenes y de correspondencia más usual en este ámbito (en soporte escrito y digital); uso de
estrategias de comprensión y expresión oral de inglés auténtico relacionado con la temática específica. Otros objetivos
prácticos son la adquisición de destrezas en la traducción de textos específicos para la consolidación, desde un enfoque
contrastivo, de sus peculiaridades gramaticales y léxicas, y el uso de las TIC como instrumento de comunicación y
trabajo cooperativo.
CONTENIDO / CONTENTS
Unit 1: Operating systems
Unit 2: Databases
Unit 3: Computer networks
PÁG. 77
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Unit 4: Peripheral devices
Unit 5: Computer graphics
Unit 6: Challenges of the Information Age: The Internet and Beyond
En cada uno de estos temas se tratarán explícitamente aspectos gramaticales y léxicos correspondientes a este
nivel y contenidos en los textos tratados (por ejemplo, el uso de diferentes nexos y marcadores discursivos, las
diferencias en el uso de ciertos tiempos verbales, el estilo indirecto, los mecanismos de cohesión textual, etc.).
PROGRAMA PRÁCTICO
El programa práctico consistirá en una extensión de los contenidos de las clases teóricas, con especial énfasis en la
expresión escrita (redacción guiada, ejercicios de resolución de problemas, etc.) y en la producción oral del inglés. La
asistencia a las prácticas es obligatoria.
METODOLOGÍA / METHODOLOGY
Las clases serán activas, y se trabajará preferentemente en grupos, sobre material que se irá facilitando a lo largo
del curso. Se utilizará un enfoque preferentemente basado en el contenido, con especial hincapié en la terminología y
géneros básicos del inglés de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
EVALUACIÓN / ASSESSMENT
El proceso de evaluación comprenderá:
a. Un examen teórico sobre el programa del curso, que incluirá:
un test de comprensión y vocabulario/ uso de inglés
un ejercicio de traducción
un ejercicio de redacción
una prueba de comprensión/ discriminación oral
b. Una prueba oral (que podrá consistir en exposición en clase o en una entrevista), basada en la lectura y
resumen previo de una obra o un conjunto de obras.
c. Se tendrá en cuenta la actividad desarrollada en clase y la participación activa.
La nota de la asignatura será la suma de las calificaciones en los tres apartados, con la siguiente proporción:
Apartado a: 70%
Apartado b: 20%
Apartado c: 10%
Para aprobar será necesario un mínimo de 30 puntos en el examen escrito* (apartado a), y que la suma de los tres
apartados sea igual o superior a 50 puntos. En caso de aprobar el apartado a y no obtener el aprobado se guardará la
nota de este apartado, así como la del b, siempre que sea superior al 10%, para los exámenes de septiembre y
diciembre (inclusive). En caso de no aprobar en diciembre, los alumnos deberán examinarse en las siguientes
convocatorias de la totalidad de la materia.
*Siempre que el grupo no sea muy numeroso, existe la posibilidad de que los alumnos que muestren un trabajo
regular durante el cuatrimestre no tengan que realizar el examen final, a criterio de la profesora. En este caso la
evaluación estaría basada en la suma de los apartados b y c, siendo el c un 80% del total.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA / BASIC REFERENCES
Libro de texto:
• RUEDA RAMOS, C., E. ARNÓ y MACIÁ y A. SOLER CERVERA. 2001. A reading course for computing,
Barcelona: CEDECS Editorial.
Diccionarios:
Específicos
• Lozano, A. 2001. Vocabulario Inglés- Español / Español-Inglés para estudios de Biblio-Documentación,
Universidad de Granada.
• LOZANO, A. English-Spanish Language Resources for Library and Information Science Professionals. En <
http://eubd1.ugr.es/tony/risweb.isa/>
• Diccionario Oxford de Informática Inglés- Español, Español-Inglés. 1983. Salamanca: Díaz de Santos.
• COLLIN, S.M. 1997. Dictionary of multimedia. 2ªed. Teddington: Peter Collin Publishing.
• COLLIN, S.M. 1997. Dictionary of information technology. 2ª.ed. Teddington: Peter Collin Publishing.
• The Hutchinson dictionary of Computing Multimedia and the Internet. 1999. 3ª.ed. Oxford: Helicon.
Bilingües
• Collins Spanish- English/ English-Spanish Dictionary.1993. Barcelona: Grijalbo.
• SÁNCHEZ, A. et al. 1993. Diccionario de uso Inglés-Español/ Español-Inglés. Madrid: SGEL.
Monolingües:
• Collins Cobuild English Language Dictionary. 1995. Londres, Glasgow: Collins.
• Longman dictionary of contemporary English. 1995. Harlow: Longman.
• Longman language activator: The world's first production dictionary. 1994. Harlow: Longman.
• Oxford Advanced Learner’s Dictionary of Current English. 1998. Oxford: O.U.P.
Gramáticas:
(además de las recomendadas para Inglés Documental:)
• BROOKS, M. y F. LAGOUTTE . 1993. English for information technology. Madrid: Alhambra-Longman.
• BROWN, P.C. y N.D. MULLEN. 1990. English for computer science, Oxford: O.U.P.
PÁG. 78
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
HICK, S. 1991. English for information systems. Londres: Prentice Hall.
GLENDINNING, E.H. y J. McEWAN. 2003. Basic English for Computing. Revised and updated edition. Oxford:
O.U.P.
MONROY, R. y F. GUTIÉRREZ. 1993. El ritmo inglés. Formas fuertes y débiles. Madrid: SGEL.
REMACHA ESTERAS, S. 1999. Infotech. English for computer users. Cambridge: C.U.P.
INGLÉS DOCUMENTAL
Plan: 3 Curso: 1 Cuatrimestre: 1 Carácter:
Profesor:
PIEDAD FERNÁNDEZ TOLEDO
Departamento: FILOLOGÍA INGLESA
OBLIGATORIA
Cr.Teóricos:
4´5 Cr.Prácticos:
2´5
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA / COURSE OUTLINE
Este curso pretende introducir al alumno en el inglés específico de Biblioteconomía y Documentación, con práctica
de las cuatro destrezas lingüísticas (especialmente la comprensión escrita). Se presupone que los alumnos acceden a
estos estudios con un nivel básico, de manera que los contenidos están más enfocados al repaso y ampliación de
conocimientos y uso de este idioma en contextos muy determinados que a una iniciación a la lengua inglesa. Las clases
serán activas, y se trabajará preferentemente en grupos, sobre material que se irá facilitando a lo largo del curso. En
concreto se persiguen los siguientes objetivos respecto a la lengua inglesa:
Objetivos teóricos:
Conocimiento por parte del alumno de los géneros más frecuentes en el campo de la Documentación a nivel
divulgativo - informativo, en diversos formatos y procedencia (trípticos, catálogos, páginas web,
documentos de orientación al usuario, etc.): características formales, convenciones de uso, parámetros
contextuales...
Reconocimiento de las convenciones lingüísticas y formales de los géneros más básicos en inglés académico
(libros de texto, obras de referencia, guías, etc.).
Reconocimiento y asimilación de las diversas funciones lingüísticas en los diversos géneros estudiados
(exposición, clasificación, descripción, evaluación...).
Asimilación del léxico elemental y específico de Biblioteconomía y Documentación en inglés, así como del
léxico básico del inglés académico.
Familiarización con los recursos lingüísticos de que dispone la lengua española para expresar los equivalentes
de los términos técnicos ingleses: calcos, préstamos, anglicismos, cognados...
Adquisición de un conocimiento fonético - fonológico básico de la lengua inglesa.
Conocimiento de mecanismos principales de derivación y formación de palabras en inglés.
Objetivos prácticos:
Se persigue que los alumnos adquieran un dominio de las destrezas lingüísticas (aplicación de diversas técnicas de
lectura y de estrategias de comprensión; dominio de la expresión escrita de documentos sencillos en inglés, de tipo
descriptivo e informativo y de temática específica; habilidad en la comprensión y expresión de textos orales de temática
específica de Biblioteconomía o del mundo académico, con el manejo de estrategias de comprensión oral general y
detallada., etc.), así como de otras técnicas necesarias en el mundo académico (identificación en inglés por parte del
alumno de los materiales con los que va a trabajar a lo largo de los estudios, su clasificación y rasgos característicos;
manejo de las fuentes en lengua inglesa como un apoyo para el trabajo académico general; uso de las TIC como fuente
de información y vehículo de apoyo en el aprendizaje y en la resolución de tareas) o específico (como son las técnicas
de traducción de textos específicos sencillos de tipo descriptivo o informativo).
CONTENIDO / CONTENTS
SECTION 1: BOOKS
UNIT 1: ACADEMIC DOCUMENTS: CLASSIFICATIONS
UNIT 2: BOOKS AND THEIR PARTS
UNIT 3: BOOK ADVERTISEMENTS
SECTION 2: LIBRARIES
UNIT 4: PUBLIC LIBRARY SERVICES
UNIT 5: ACADEMIC LIBRARIES: THE CATALOGUES
UNIT 6: LOAN POLICIES AND INTERLIBRARY LOANS
SECTION 3: MUSEUMS, RECORD OFFICES AND ARCHIVES
UNIT 7: PETERBOROUGH CENTENNIAL MUSEUM AND ARCHIVES
UNIT 8: A RECORD OFFICE
PROGRAMA PRÁCTICO
Las prácticas consistirán en actividades variadas que supongan una extensión o aplicación de aspectos tratados en
las clases teóricas, como ejercicios de consolidación de puntos gramaticales básicos (partes de la oración, formas
nominales y usos, formación de palabras...); lectura y manipulación de diversos géneros y tipologías textuales,
preferentemente de carácter descriptivo- informativo y relacionados con el funcionamiento de las bibliotecas en el
PÁG. 79
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
ámbito anglosajón; visionado de vídeos y otros documentos audiovisuales en inglés de temática relacionada con B y D
(manejo de libros, atención al usuario, práctica bibliotecaria y documental…); manejo de obras de referencia
(diccionarios, glosarios, etc.) y aplicación a textos en inglés; traducción directa de documentos sencillos
semiespecializados y búsqueda y selección de bibliografía básica y recursos en inglés en soporte impreso y digital.
METODOLOGÍA / METHODOLOGY
Las clases serán activas, y se trabajará preferentemente en grupos, sobre material que se irá facilitando a lo largo
del curso. Se utilizará un enfoque preferentemente basado en el contenido, que permita una ampliación del bagaje
lingüístico que los alumnos tengan del inglés, aplicándolo a temas y contenidos específicos de B. y D. y del ámbito
académico, con especial hincapié en la terminología y géneros básicos en estos campos (libros de texto, obras de
referencia, material librario en general, páginas web, documentos secundarios más comunes, etc.).
Cada uno de los temas incluirá la consolidación/ atención explícita a aspectos gramaticales y léxicos contenidos en
los textos tratados, de manera que se trabajen los usos lingüísticos más frecuentes en este ámbito (mecanismos de
modificación del nombre, formas no personales y sus distintas funciones, voz pasiva, léxico específico de cada subtema,
etc.).
EVALUACIÓN / ASSESSMENT
El proceso de evaluación comprenderá:
Un examen teórico- práctico sobre el programa del curso, que incluirá un test de comprensión y de vocabulario/ uso
de inglés, un ejercicio de traducción y un ejercicio de redacción. Para la realización de este examen será necesario
haber superado el apartado de prácticas.
b) La realización de trabajos escritos – ‘projects’- como culminación de las sesiones prácticas, así como la actividad
desarrollada en clase, la asistencia y la participación activa.
c) Una prueba oral, que podrá consistir en una exposición en clase relacionada con los temas de las secciones 2 y 3 y
que tendrá lugar durante el curso, o en una entrevista oral al final del cuatrimestre. El alumno podrá elegir entre una
y otra opción para la convocatoria de Junio, haciéndolo saber a la profesora dentro del plazo que se indique tras el
comienzo del curso.
La nota final de la asignatura será la suma de las calificaciones obtenidas en cada apartado, de acuerdo con la
siguiente proporción:
a)
Apartado a: 70%
Apartado b: 20%
Apartado c: 10%
Para aprobar será necesario un mínimo de 30 puntos en el examen escrito (apartado a), y que la suma de los tres
apartados sea igual o superior a 50 puntos. En caso de aprobar el apartado a y no obtener el aprobado se guardará la
nota de este apartado, así como la de los apartados b y c, para los exámenes de septiembre y diciembre (inclusive). En
caso de no aprobar en diciembre, los alumnos deberán examinarse en las siguientes convocatorias de la totalidad de la
materia.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA / BASIC REFERENCES
Lectura obligatoria: El alumno deberá leer al menos una obra (preferentemente libro de texto o manual básico) del
ámbito de la documentación, de entre las propuestas por la profesora, o existentes en bibliografías de otras asignaturas
de la carrera.
Gramáticas y manuales recomendados:
• EASTWOOD, J. y R. MACKIN. 1986. A Basic English Grammar. Spanish edition. Oxford: O.U.P.
• MONROY, R. 1980. La pronunciación del inglés RP para hablantes de español. Madrid: Paraninfo.
• MONROY, R. y M. L. CASES DE LARA. 1992. Los fonemas. (3ªed.).Madrid: SGEL.
• MURPHY, R. 1990. English Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.
• SIMAL, B. 2001. English for Library and Information Science. E.L.I.S. Tórculo D.L.
• SWAM, M. 1984. Basic English Usage.Spanish edition. Oxford: O.U.P.
• SWAM, M. y C. WALTER. 1997. How English works. Oxford: O.U.P.
• VINCE, M. 1999. Elementary language practice. Oxford: MacMillan-Heinemann ELT.
• WALKER, E. y S. ELSWORTH. 1986. Grammar Practice for Intermediate Students. Londres: Longman.
Diccionarios específicos:
• COLLIN, P.H. 1998. Dictionary of printing and publishing. Teddington: Peter Collin publishing.
• Lozano, A. 2001. Vocabulario Inglés- Español / Español-Inglés para estudios de Biblio-Documentación,
Universidad de Granada.
• LOZANO, A. English-Spanish Language Resources for Library and Information Science Professionals. En
<http://eubd1.ugr.es/tony/risweb.isa/>
• STEVENSON, J. 1997. Dictionary of Library and Information Management. Teddington: Peter Collin.
• The Hutchinson dictionary of Computing Multimedia and the Internet. 1999. 3ª.ed. Oxford: Helicon.
Diccionarios bilingües:
• Collins Spanish- English, English-Spanish dictionary. 1993. Barcelona: Grijalbo.
• SÁNCHEZ, A. et. al. 1993. Diccionario de uso Inglés-Español/ Español-Inglés. Madrid: SGEL.
Diccionarios monolingües:
• Collins Cobuild English Language Dictionary. 1995. Londres, Glasgow: Collins.
• Longman dictionary of contemporary English. 1995. Harlow: Longman.
• Longman language activator: The world's first production dictionary. 1994. Harlow: Longman.
• Oxford Advanced Learner’s Dictionary of Current English. 1998. Oxford: O.U.P.
PÁG. 80
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Plan: 3 Curso: 1 Cuatrimestre: 1 Carácter: OBLIGATORIA
Profesor:
JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ MUÑOZ
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Estudio introductorio de las nuevas tecnologías en el dominio de la información a través de una estructura
conceptual que permita un conocimiento de las herramientas empleadas, y además, permita abordar cuestiones más
concretas dentro del ámbito general de la informática y de las tecnologías de la información en particular.
PROGRAMA
TEMA 1. LA INFORMACIÓN Y SU TRATAMIENTO.
Introducción histórica.
La Informática y la Información.
La ciencia informática.
Datos e información.
Sistemas de información.
TEMA 2. EL ORDENADOR.
Presentación general de un ordenador.
Principio de funcionamiento de un ordenador.
La memoria.
La unidad aritmético lógica.
La unidad de control.
Los canales.
Evaluación en la explotación de los ordenadores.
TEMA 3. LOS RECURSOS DEL ORDENADOR. EL S. O.
Conceptos básicos.
Opciones del S. O.
Estructura del S. O.
MS-DOS.
TEMA 4. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Clasificación de la información.
Estructura orgánica de la información.
Periféricos.
Almacenamientos: tipos y características.
TEMA 5. FICHEROS.
Definición de fichero, registro físico y registro lógico.
Tipos de ficheros según su función.
Registros.
Ficheros ordenados.
Operaciones sobre registros y ficheros.
TEMA 6. ORGANIZACIÓN DE FICHEROS.
Ficheros secuenciales y aleatorios.
Ficheros secuenciales indexados.
Ficheros secuenciales encadenados.
Ficheros secuenciales indexado encadenados.
TEMA 7. UTILIZACIÓN DE LOS FICHEROS.
Acceso secuencial.
Acceso directo.
Ficheros secuenciales y aleatorios.
Ficheros secuenciales indexados.
Ficheros secuenciales encadenados.
Ficheros secuenciales indexado encadenados.
TEMA 8. EL SISTEMA GESTOR DBASE.
Creación y definición de un fichero.
Recuperación de registros.
Edición y modificación de un fichero.
Operaciones sobre ficheros.
TEMA 9. BASES DE DATOS .
Conceptos y terminología de bases de datos.
Independencia de datos.
Sistema de Gestión de Base de Datos.
El esquema conceptual.
TEMA 10. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.
PÁG. 81
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Sintaxis y semántica de los lenguajes.
Pragmática de los lenguajes.
Características de los lenguajes.
TEMA 11. PROGRAMACIÓN.
Revisión del desarrollo de sistemas de proceso.
Entornos de la programación.
Los programas: fases, contenido y planteamiento.
TEMA 12. SISTEMAS DE TELETRATAMIENTO.
Tipos de sistema de teletratamiento.
El ordenador central.
Vías de transmisión de datos.
Terminales.
Metodología de la transmisión.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Se realizarán un total de diez sesiones prácticas de dos horas de duración. Sus contenidos son los siguientes:
1ªa 2ª Sesión: Introducción a WINDOWS.
3ª
Sesión: Introducción a DBASE.
4ªa 9ª Sesión: Introducción a WORD.
10ª
Sesión: Navegación.
EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura se realizará conforme a un examen cuando esta finalice, donde se evaluará tanto la
parte teórica por medio de cuestiones como la práctica por medio de preguntas tipo test.
La asistencia a las prácticas será obligatoria, tal como establecen los Estatutos de la Universidad de Murcia. Es
necesario justificar la superación de las mismas para optar a la aprobación de la asignatura. El lugar de realización de
estas prácticas se ubicará en los locales de la Facultad de Comunicación y Documentación.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
AMAT NOGUERA, N. DOCUMENTACION CIENTIFICA Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN, ED.
PIRAMIDE.
BENET CAMPDERRICH. TECNICAS DE BASES DE DATOS. ED. E.T.A.
DEWEZE, A. INFORMATICA DOCUMENTAL. ED. MASSON.
GUILERA AGÜERA, L. INTRODUCCION A LA INFORMATICA. ED. EUMBAR.
DE MIGUEL, A. INTRODUCCION A LA INFORMATICA. ED. U.P.M. FAC. INFORMATICA.
VAQUERO, J. M. AULA DE INFORMATICA. ED. M&H CONSULTORES S.A.
MINGUET, J. A. ET AL. ARCHIVOS, FICHEROS Y BASES DE DATOS INFORMATICAS. ED. DISTRESA S.A.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DOCUMENTAL
Plan: 3 Curso: 1 Cuatrimestre:
1 Carácter:
TRONCAL
Profesor:
CRISTINA HERRERO PASCUAL
Departamento:
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Introducción a los conceptos básicos del análisis de los documentos y de la información contenida en ellos, para
facilitar su recuperación y acceso universal. Conocimiento de las técnicas necesarias para la creación de instrumentos
de recuperación, así como de la normativa internacional existente para ello. Formación en la capacidad de análisis y
síntesis, así como de los hábitos de rigor y coherencia que facilitan el examen y descripción de los documentos.
PROGRAMA
LECCIÓN 1. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL ANÁLISIS DOCUMENTAL
1.1. El análisis documental en el marco del proceso documental
1.2. Aportaciones conceptuales
1.3. Del análisis documental a la organización del conocimiento
1.4. Fases y niveles del análisis documental
1.5. Normalización documental
LECCIÓN 2. OBJETO Y SUJETO DEL ANÁLISIS DOCUMENTAL
2.1. El documento. Definición y tipología
2.2. El documento científico. Características
2.3. El profesional del análisis documental
2.4. El análisis automático
LECCIÓN 3. INTRODUCCIÓN A LA CATALOGACIÓN DE DOCUMENTOS
3.1. Antecedentes históricos
3.2. El proceso de la catalogación. Fases
3.3. El catálogo y el OPAC
3.4. La catalogación centralizada y la catalogación cooperativa
PÁG. 82
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
LECCIÓN 4. LA NORMA ISBD PARA LA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA
4.1. Origen
4.2. Tipología
4.3. Estructura: áreas, elementos y puntuación
4.4. Niveles de descripción
4.5. Las normas ISBD
LECCIÓN 5. REGLAS PARA LA CATALOGACIÓN
5.1. Los puntos de acceso y el control de autoridades
5.2. Catalogación analítica
5.3. El formato IBERMARC
5.4. Los metadatos y el Dublin Core
5.5. Los registros bibliográficos y el FRBR
LECCIÓN 6. INTRODUCCIÓN A LA INDIZACIÓN DE DOCUMENTOS
6.1. Los sistemas de clasificación
6.2. La indización: concepto y objetivos
6.3. Tipología de la indización
6.4. El proceso de la indización
LECCIÓN 7. INTRODUCCIÓN AL RESUMEN DOCUMENTAL
7.1. Concepto
7.2. El proceso de resumir
7.3. Tipología
7.4. Medios de difusión
PROGRAMA PRÁCTICO (SESIONES DE 2 HORAS)
Metodología del trabajo científico. Ensayo de una definición sobre Análisis Documental
Normalización y normas
Tipología documental
Catálogo y Opac
Norma ISBD.
Catalogación y Formato IBERMARC
El Formato IBERMARC y el Dublin Core. Comparación
Clasificación
Indización
Resumen documental
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
BARDIN, L. Análisis de contenido. Madrid: Akal, 1996
BEREIJO MARTÍNEZ, A. Bases teóricas del análisis documental. Madrid: Universidad Carlos III, 2002
CLAUSÓ GARCÍA, A. Manual de análisis documental: descripción bibliográfica. Pamplona: EUNSA, 1996
GARRIDO ARILLA, M. Rosa. Teoría e historia de la catalogación de documentos. Madrid: Síntesis, 1996
HERRERO PASCUAL, C. El control de autoridades. Anales de Documentación. Murcia. Vol. 2 (1999), p. 121-137
IFLA/FIAB. Requisitos funcionales de los registros bibliográficos: informe final. Madrid: Ministerio de Cultura,
2004
LANCASTER, F. W. Indización y resumen: teoría y práctica. Buenos Aires: EB publicaciones, 1996
LANCASTER, W.; PINTO, M. (coords.). Procesamiento de la información científica. Madrid: Arco Libros, 2001
LÓPEZ YEPEZ, J. (Ed.). Diccionario enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Síntesis, 2004
MOREIRO GONZÁLEZ, J. A. El contenido de los documentos textuales: su análisis y representación mediante el
lenguaje natural. Gijón: Trea, 2004
MORENO FERNÁNDEZ, L. M.; BORGOÑÓS MARTÍNEZ, M. D. Teoría y práctica de la Clasificación Decimal
Universal (CDU). Gijón : Trea, 1999
PINTO MOLINA, M. (ed.). La catalogación de documentos: teoría y práctica. Madrid: Síntesis, 2002
PINTO MOLINA, M. (ed.). Manual de clasificación documental. Madrid: Síntesis, 1997
PINTO MOLINA, M.; GÁLVEZ, C. Análisis documental de contenido. Madrid: Síntesis, 1996
RÍOS HILARIO, A.B. Nuevos horizontes en el análisis de los registros y la normativa bibliográfica. Gijón: Trea,
2003
WALLER, S. L’analyse documentaire: une aproche méthodologique. Paris: ADBS, 1999.
LINGÜÍSTICA DOCUMENTAL: INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA DOCUMENTAL
Plan: 3 Curso: 2 Cuatrimestre:
1 Carácter:
TRONCAL
Profesor:
JOSÉ-MARÍA IZQUIERDO ARROYO
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
TEMARIO DE TEORÍA Y METODOLOGÍA
TEMA 1.- CONCEPCIÓN DE LA LD:
Aproximación académica. [= ELD Lecc. 1].
TEMA 2.- CONCEPCIÓN DE LA LD:
PÁG. 83
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Demarcación y Denominación.- El método de la fórmula concepcional. [= ELD Lecc. 2].
TEMA 3.- CONCEPCIÓN DE LA LD:
Demarcación externa.- Cruce de disciplinas en la LD.
[= ELD Lecc. 3].
TEMA 4.- CONCEPCIÓN DE LA LD:
Demarcación interna o partición.- El problema de la Denominación: Semiótica documental vs. Lingüística
documental. [= ELD Lecc. 4].
TEMA 5.- EL TRATAMIENTO DOCUMENTAL DE CONTENIDO (TDC):
Naturaleza del tratamiento.- Objeto propio del tratamiento.- Teoría general del Tratamiento Documental de
Contenido (TDC). [= ELD Lecc. 6 - 10].
TEMA 6.- EL TRATAMIENTO DOCUMENTAL DE CONTENIDO (TDC):
Extracción de la "substancia" y concepto de resumen.- Lectura y comprensión: Metodología [= ELD Lecc. 20].
PRÁCTICAS A1-2.
TEMA 7.- EL TRATAMIENTO DOCUMENTAL DE CONTENIDO (TDC):
Bases para la descripción de los lenguajes documentales: Fundamentos lógico formales.- Teoría formal de la
Clasificación.- Aspectos semánticos y pragmáticos de la Clasificación. [= ELD Lecc. 25 - 27]. PRÁCTICAS A3
PRÁCTICAS B.
TEMARIO DE PRÁCTICAS Y EJERCITACIONES
MÓDULO A.- LECTURA Y COMPRENSIÓN. FUNDAMENTOS DEL RESUMEN CIENTÍFICO:
A1. Análisis de documentos científicos.
A2. Análisis de documentos informativos.
A3. Esquematización y síntesis.
MÓDULO B.- INDIZACIÓN. PRIMERA FASE: EXTRACCIÓN DE CONCEPTOS-CLAVE.
NOTA: Cada unidad lectiva cuenta con dos componentes:
Prácticas; con una hora de duración. Monitorizadas por el profesor. Dedicadas especialmente a la presentación,
metodización y resolución de problemas (modelos y muestras).
Ejercitaciones; con media hora de duración. Realizadas individualmente por el alumno, a partir de tareas concretas
preasignadas.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
a) Objetivos. El temario de la asignatura se maneja como instrumento para iniciar al alumno en la LD estándar,
sentando las bases teóricas y metodológicas de la disciplina, y abriendo conceptos para la fundamentación de ulteriores
niveles de estudio de la LD. Las ejercitaciones (prácticas) pretenden reforzar los presupuestos lingüísticos y psicocognitivos para el desarrollo de las habilidades básicas en resumen e indización.
b) Recursos. En su dimensión teórica, se conjugará el sistema de lecciones con el de seminarios (optativos) de
trabajo. En cada una de aquéllas, se proporciona un esquema general, con explicación en las unidades lectivas, abierta
al trabajo del alumno. Los seminarios de trabajo, si ha lugar, desarrollarán en mayor profundidad algunos de los
epígrafes de las lecciones, mediante el trabajo en pequeños grupos y el diálogo controlado. En su dimensión práctica,
precederán los modelos (propuestos por el profesor) a las ejercitaciones de los alumnos.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS
Como complemento de las horas lectivas, el sistema de tutorías o atención al alumnado (6hh. semanales) propiciará
la realización de Trabajos de curso - individuales o en pequeños grupos, que proporcionen al alumno formación en la
creatividad, y ofrezcan datos objetivos "no convencionales", para la evaluación.
Asimismo, se considerará materia complementaria de la asignatura - y componente para la evaluación - el contenido
de cualquier conferencia que, organizada por el Depto. de Información y Documentación, concierna a la misma. Para tal
efecto, este SEMINARIO DE LINGÜÍSTICA DOCUMENTAL propondrá a dicho Departamento los contenidos y
conferenciantes que considere oportunos.
EVALUACIÓN
Constituirán materia de evaluación todos los contenidos y habilidades pertinentes al programa y, eventualmente, a
las conferencias propuestas y los Trabajos de curso convenidos. Puesto que, de acuerdo con el art. 95 de los Estatutos,
"la asistencia a las clases teóricas será facultativa”, todo alumno oficialmente matriculado en la asignatura podrá ser
examinado en junio: examen único, escrito, de carácter teórico-práctico, y conforme al programa oficial. Además y en
atención a que el art. 102 de los referidos Estatutos establece que "los seminarios y trabajos individuales y colectivos
constituyen también métodos de evaluación del rendimiento académico del estudiante”, la evaluación atenderá también
estos extremos. Dado el carácter "cuatrimestral" de la asignatura, la materia de evaluación no se segmentará en
pruebas parciales.
La realización completa de las prácticas impartidas será condición sine qua non para la evaluación en la asignatura.
Para la corrección de las pruebas teórico-metodológicas escritas, primarán como criterios: a) pertinencia, claridad,
precisión terminológica y exhaustividad; b) presentación y estructuración lógico-discursiva; c) capacidad de relación y
eventual creatividad.- En las pruebas prácticas, se incorporarán como criterios: d) acierto en la formulación de los
problemas; e) discurso metódico, sin lagunas o redundancias; f) racionalización de los pasos.- La calificación final del
PÁG. 84
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
alumno será el resultado de ponderar sus competencias teóricas y metodológicas, y las prácticas; conforme a la
proporción en horas lectivas T/P.
BIBLIOGRAFÍA
Se utilizará especialmente la referida y ponderada en J.- M. Izquierdo Arroyo: Esquemas de Lingüística Documental.
Barcelona: PPU, 1990 (3 t.). Los números que van entre paréntesis en el Temario de Teoría y Metodología remiten a las
lecciones de esta obra; que llevan incorporada bibliografía específica. Añádase a ésta:
• AENOR: "PNE-50-113/3 a: Información y Documentación -Vocabulario- parte 3 a): Adquisición, identificación, y
análisis de documentos y datos". Rev. Esp. Doc. Cient., 12, 3, 1989, 327-348.
• AMAT, N.: Documentación Científica y Nuevas Tecnologías de la Información, 3ªed., Pirámide, Madrid, 1989.
• BOSCH DE ROZE, A.: "Lingüística y ciencias de la información: Un acercamiento integrador". Rev. Esp. Doc.
Cient., 9, 2, 1986, 167-171.
• BRUNEL, G., LAFONT, S., et al.: Traitement de l'information documentaire. AFCOSID, París, 1987.
• COLL VINENT, R., BERNAL CRUZ, F.J.: Curso de Documentación. Ed. Dossat, Madrid, 1990.
• CHAUMIER, J.: Le traitement linguistique de l'information. 3ªed., Entreprise Moderne d'Édition, París, 1988.
• GALINSKI, CH.: "Terminología y sociedad moderna". En VIDAL BENEYTO, J., ed.: Las industrias de la lengua.
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Pirámide; Salamanca, Madrid, 1991, pp. 243-256.
• GARCÍA GUTIÉRREZ, A. L.: Estructura lingüística de la documentación. Univ. de Murcia, Murcia, 1990.
• IZQUIERDO ARROYO, J. M.: "La Ciencia de la búsqueda documental secundaria I: Razón y misión de la CBS".
Documentación de las Ciencias de la Información, 13, 1990, 87-111.
• LÉVY, P.: Les technologies de l'intelligence: l'avenir de la pensée à l'ére informatique. Editions La Déconverte,
París, 1990.
• MANIEZ, J.:Los lenguajes documentales y de clasificación: concepción, construcción y utilización en los sistemas
documentales. FGSR, Madrid, 1993. / Les langages documentaires et classificatoires: conception, construction et
utilisation dans les systèmes documentaires. Les Éditions d'Organisation, París, 1987.
• NUÑEZ LADEVÉZE, L.: La construcción del Texto. EUDEMA, Madrid, 1991.
• PINTO MOLINA,, M.: Análisis documental: Fundamentos y procedimientos. EUDEMA, Madrid, 1991.
• SMIT, J. W., ed.: Análise documentaria: a análise da síntese, 2ªed. IBICT, Brasilia, 1989.
LINGÜÍSTICA DOCUMENTAL: LENGUAJES COMBINATORIOS Y SINTÁCTICOS
Plan:
3 Curso: 3 Cuatrimestre: 1 Carácter: TRONCAL Cr.Teóricos: 4´5 Cr.Prácticos:
Profesor:
JOSÉ-MARÍA IZQUIERDO ARROYO / LUIS-MIGUEL MORENO FERNÁNDEZ
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
2´5
TEMARIO DE TEORÍA Y METODOLOGÍA
TEMA 1.- LENGUAJES COMBINATORIOS PRECOORDINADOS:
Introducción a los lenguajes combinatorios. [= ELD Lecc. 35].
TEMA 2.- LENGUAJES COMBINATORIOS PRECOORDINADOS:
Encabezamientos de materias: estructura. [= ELD Lecc. 36]. PRÁCTICAS A1.
TEMA 3.- LENGUAJES COMBINATORIOS PRECOORDINADOS:
Encabezamientos de materias: dinámica. [= ELD Lecc. 37]. PRÁCTICAS A2
TEMA 4.- LENGUAJES COMBINATORIOS POSTCOORDINADOS:
Léxicos postcoordinados libres: el sistema de unitérminos de Taube.- Léxicos postcoordinados controlados:
Lenguajes-léxicos de descriptores (thesauri). [= ELD Lecc. 38-39]. PRÁCTICAS B1.
TEMA 5.- LENGUAJES COMBINATORIOS POSTCOORDINADOS:
Estructura del thesaurus.- Macroestructura y microestructura. [= ELD Lecc. 40-41]. PRÁCTICAS B2.
TEMA 6.- LENGUAJES COMBINATORIOS POSTCOORDINADOS:
Expresión y representación en un thesaurus. [= ELD Lecc. 42]. PRÁCTICAS C.
TEMA 7.- PRAGMÁTICA DEL THESAURUS.
Funciones y usos documentales del thesaurus: Construcción, uso (indización), mantenimiento y coordinación. [=
ELD Lecc. 43-45]. PRÁCTICAS D.
TEMARIO DE PRÁCTICAS Y EJERCITACIONES
PRÁCTICA A.- INDIZACIÓN CON LISTAS DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIAS.
A1. ANÁLISIS DE LISTAS DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIAS.
Explicación de la estructura de las siguientes listas de encabezamientos de materia:
- Lista de Encabezamientos de Materia del MC.
- Lista de encabezamientos de Materia de la base de datos CIRBIC.
- Lista de encabezamientos de Materia de la Universidad de Sevilla.
- Lista de encabezamientos de Materia de la OEA.
- BILINDEX.
- Library of Congress.
PÁG. 85
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Se mostrará al alumno mediante transparencias y con soporte librario las relaciones entre los términos que integran
el cuerpo léxico de estos lenguajes documentales, así como los diferentes sistemas de referencias de las listas de
encabezamientos citadas, porque son las de mayor difusión.
A2. INDIZACIÓN CON LA LISTA DE ENCABEZAMIENTOS DEL MINISTERIO DE CULTURA.
A continuación, el alumno procederá a ejercitarse en el funcionamiento y manejo de las listas de encabezamientos
de materia tomando como punto de referencia la Lista de Encabezamientos de Materia del MC. Con tal finalidad indizará
con este lenguaje documental diversos modelos de documentos que corresponden a los diferentes tipos de documentos
que suelen indizarse con este lenguaje documental.
PRÁCTICA B.- APROXIMACIÓN COMPARATIVA A LOS THESAURI.
B1. LISTAS DE ENCABEZAMIENTOS Y THESAURI EN PERSPECTIVA COMPARADA: LISTA VS. LISTA.
B2. LISTAS DE ENCABEZAMIENTOS Y THESAURI EN PERSPECTIVA COMPARADA: THESAURUS VS. LISTA.
PRÁCTICA C.- ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS EN LOS THESAURI.
Explicación de la estructura de los Thesauri de descriptores a partir de muestras como las siguientes:
Thesaurus de la UNESCO.
Thesaurus SPINES.
Thesaurus del Ministerio de Defensa.
Se mostrarán al alumno las relaciones entre los términos que integran el cuerpo léxico de estos lenguajes
documentales, así como los sistemas de referencias de los que se sirven para indicarlas. Asimismo se le explicará y
mostrará las diferentes formas de presentación de estos lenguajes documentales.
PRÁCTICA D.- INDIZACIÓN CON THESAURI.
Indización con thesaurus de descriptores, de diferentes tipos de documentos.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
a) Objetivos. El temario de la asignatura se maneja como instrumento para completar la formación del alumno en la
LD estándar, partiendo de las competencias ya adquiridas en el 2º Curso (LDISD y LDRLJ). Será objetivo nuclear el
conocimiento crítico y la habilidad en la descripción, crítica, utilización y principios de construcción de los lenguajes
documentales de estructura combinatoria; con una orientación hacia su aplicación profesional en centros de
documentación especializados.
b) Recursos. En su dimensión teórica, se conjugará el sistema de lecciones con el de seminarios (optativos) de
trabajo. En cada una de aquéllas, se proporciona un esquema general, con explicación en las unidades lectivas, abierta
al trabajo del alumno. Los seminarios desarrollarán algunos de los epígrafes de las lecciones, mediante el trabajo en
pequeños grupos y el diálogo controlado. En su dimensión práctica, precederán los modelos (propuestos por el
profesor) a las ejercitaciones de los alumnos.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS
Como complemento de las horas lectivas, el sistema de tutorías o atención al alumnado (6 hh. semanales) propiciará
la realización de trabajos (opcionales) de curso.
Asimismo, se considerará materia complementaria de la asignatura el contenido de cualquier conferencia que,
organizada por el Dpto. de Información y Documentación, concierna a la misma. Para tal efecto, este SEMINARIO DE
LINGÜÍSTICA DOCUMENTAL propondrá a dicho Departamento los contenidos y conferenciantes que juzgue oportunos.
EVALUACIÓN
Constituirán materia de evaluación todos los contenidos y habilidades pertinentes al programa y, eventualmente, a
las conferencias y los trabajos de curso convenidos.
Puesto que los seminarios y trabajos individuales y colectivos constituyen también métodos de evaluación del
rendimiento académico del estudiante (Estatutos, Art. 102), la evaluación atenderá también estos extremos. Todo
alumno oficialmente matriculado en la asignatura podrá ser examinado en cada convocatoria mediante un examen
único, escrito, de carácter teórico-práctico, y conforme al programa oficial.
Para la corrección de las pruebas teórico-metodológicas, primarán como criterios: a) pertinencia, claridad, precisión
terminológica y exhaustividad; b) presentación y estructuración lógico-discursiva; c) capacidad de relación y eventual
creatividad. En las pruebas prácticas, se incorporarán como criterios: d) acierto en la formulación de los problemas; e)
discurso metódico, sin lagunas o redundancias; f) racionalización de los pasos.
Será condición "sine qua non" para la evaluación la entrega de las ejercitaciones dentro de las prácticas. La
evaluación final del alumno será el resultado de ponderar sus competencias teóricas, metodológicas y prácticas; en la
proporción lectiva de T/P.
BIBLIOGRAFÍA
Se utilizará especialmente la referida y ponderada en J.- M. Izquierdo Arroyo: Esquemas de Lingüística Documental.
Barcelona, PPU, 1990 (3 t.). Los números que van entre paréntesis en el Temario de Teoría y Metodología remiten a las
lecciones de esta obra; que llevan incorporada bibliografía específica. Añádase a ésta:
• AENOR: "PNE-50-113/3 a: Información y Documentación -Vocabulario- parte 3 a): Adquisición, identificación, y
análisis de documentos y datos". Rev. Esp. Doc. Cient., 12, 3, 1989, 327-348.
PÁG. 86
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
AMAT, N.: Documentación Científica y Nuevas Tecnologías de la Información, 3ªed., Pirámide, Madrid, 1989.
BOSCH DE ROZE, A.: "Lingüística y ciencias de la información: Un acercamiento integrador". Rev. Esp. Doc.
Cient., 9, 2, 1986, 167-171.
BRUNEL, G., LAFONT, S., et al.: Traitement de l'information documentaire. AFCOSID, París, 1987.
CLEVELAND, D.B., CLEVELAND, A.D.: Introduction to Indexing and Abstracting, 2
ed., Libraries Unlimited, Englewood (Colorado), 1990.
CHAUMIER, J.: Le traitement linguistique de l'information. 3ªed., Entreprise Moderne d'Édition, París, 1988.
DAILY, J.E.: "Subject Headings". En Encyclopedia of Library and Information Science, vol. 29, Marcel Dekker,
1971-1983.
FUGMANN, R.: Subject Analysis and Indexing: Theoretical Foundation and PRÁCTICAl Advice. INDEKS Verlag,
Frankfurt/Main, 1993.
FOSKETT, A.C.: The subject approach to information. Repr. 4ªed., Clive Bibgley, London, 1990.
GALINSKI, CH.: "Terminología y sociedad moderna". En VIDAL BENEYTO, J., ed.: Las industrias de la lengua.
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Pirámide; Salamanca, Madrid, 1991, pp. 243-256.
HUTCHINS, W.J.: Languages of Indexing and Classification. A Linguistic Study of Structures and Functions.
Peter Peregrinus, Stevenage, 1975.
LANCASTER, F.W.: Indexing and Abstracting in Theory and Practice. The Library Association, London, 1991.
LÉVY, P.: Les technologies de l'intelligence: l'avenir de la pensée à l'ére informatique. Editions La Déconverte,
París, 1990.
MALTBY, A.: Sayers 'Manual of Classification for Librarians, 5ªed., André Deutsch/A Grafton Book, 1978.
MANIEZ, J.:Los lenguajes documentales y de clasificación: concepción, construcción y utilización en los sistemas
documentales. FGSR, Madrid, 1993./ Les langages documentaires et classificatoires: conception, construction et
utilisation dans les systèmes documentaires. Les Éditions d'Organisation, París, 1987.
NEBODITY, W.: "La terminología y su aplicación a la clasificación, indización y preparación de resúmenes
analíticos". RUCIBA, 5, 4, 1983.
NEET, H.E.: A la recherche du mot clé. Analyse documentaire et indexation alphabetique. Institut d'Etudes
Sociales, Géneve (Suisse), 1989.
PINTO MOLINA, M.: Análisis documental: Fundamentos y procedimientos. 2ªed. rev. y aum. EUDEMA, Madrid,
1993.
RIVIER, A.: "Construction des langages d'indexation: Aspects Théoriques". Documentaliste, 27, 6, nov.-dbre.
1990, 263-274.
SALTON, G., MAcGILL, M.J.: Introduction to Modern Information Retrieval. MacGraw-Hill Book Company, New
Jouk, St. Louis, etc.., 1983.
SPARCK JONES, K.: "The Role of the Artificial Intelligence in Information Retrieval". Journal of the American
Society for Information Science, 42, 8, 1991, 558-565.
SVENONIUS, E., eds.: Theory of Subject Analysis: A Sourcebook. Libraries Unlimited, Littleton (Colorado), 1985.
TAYLOR, P.T., ed.: New Trends in documentation and information: proceedings. ASLIB, London, 1980.
LINGÜÍSTICA DOCUMENTAL: RESUMEN Y LENGUAJES JERÁRQUICOS
Plan:
3 Curso:
2 Cuatrimestre:
2 Carácter: TRONCAL
Profesor:
LUIS-MIGUEL MORENO FERNÁNDEZ
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
TEMARIO DE TEORÍA Y METODOLOGÍA
TEMA 1.- EL TRATAMIENTO DOCUMENTAL DE CONTENIDO (TDC):
Teoría científica del Resumen: concepto, función y tipología. Metodología del resumen.- Los productos de la
descripción substancial. [= ELD Lecc. 20 - 22]. PRÁCTICAS A1-3
TEMA 2.- EL TRATAMIENTO DOCUMENTAL DE CONTENIDO (TDC):
Teoría general de la Indización: La caracterización de los documentos. Concepto de indización. [= ELD Lecc. 16]
TEMA 3.- METODOLOGÍA DE LA INDIZACIÓN:
El proceso general.- Modalidades del proceso. [= ELD Lecc. 17 - 18]. PRÁCTICAS B1
TEMA 4.- METODOLOGÍA DE LA INDIZACIÓN:
Los productos de la indización: índices e indizados. [= ELD Lecc. 19]. PRÁCTICAS B2
TEMA 5.- TEORÍA GENERAL DEL LENGUAJE DOCUMENTAL (LD):
Estructura y función.- Estructura general de un ld. [= ELD Lecc. 11 - 13].
TEMA 6.- TEORÍA GENERAL DEL LENGUAJE DOCUMENTAL (ld):
Dinámica general de un ld. [= ELD Lecc. 14 - 15].
TEMA 7.- DESCRIPCIÓN Y TIPOLOGÍA DE LOS LENGUAJES DOCUMENTALES:
La Lingüística documental descriptiva.- Evolución de las tipologías.- Tipología adoptada. [= ELD Lecc. 24].
TEMA 8.- LENGUAJES MONOJERÁRQUICOS:
Monojerarquía y Polijerarquía.- Lenguajes "clasificatorios".- La CDU. [= ELD Lecc. 29 -33]. PRÁCTICAS B3
TEMA 9.- LENGUAJES POLIJERÁRQUICOS:
Clasificaciones especializadas.- Lenguajes de clasificación por facetas. [= ELD Lecc. 29 -34]. PRÁCTICAS B4
PÁG. 87
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
TEMARIO DE PRÁCTICAS Y EJERCITACIONES
PRÁCTICA A.- RESUMEN CIENTÍFICO DE DOCUMENTOS:
A1. Análisis de resumidos.
A2. Corrección de resumidos.
A3. Elaboración de resumidos.
PRÁCTICA B.- INDIZACIÓN. SEGUNDA FASE:
B1. Análisis de clasificados.
B2. Asignación de expresiones (clave).
B3. Indización con la CDU.
B4. Análisis y práctica de la Clasificación jerárquica.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
a) Objetivos. El temario de la asignatura se maneja como instrumento para iniciar al alumno en la LD estándar,
sentando las bases teóricas y metodológicas de la disciplina, y abriendo conceptos para la fundamentación de la
LDLCS. Las ejercitaciones (prácticas) pretenden desarrollar las habilidades básicas en resumen e indización, quedando
especialmente enfocadas hacia el ejercicio profesional de la disciplina en bibliotecas generales y demás centros de
documentación no especializados, de función cultural.
b) Recursos. En su dimensión teórica y metodológica, se conjugará el sistema de lecciones con el de seminarios
(optativos) de trabajo. En cada una de aquéllas, se proporciona un esquema general, con explicación en las unidades
lectivas, abierta al trabajo del alumno. Los seminarios de trabajo, si ha lugar, desarrollarán en mayor profundidad
algunos de los epígrafes de las lecciones, mediante el trabajo en pequeños grupos y el diálogo controlado. En su
dimensión práctica, precederán los modelos (propuestos por el profesor) a las ejercitaciones de los alumnos.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS
Como complemento de las horas lectivas el sistema de tutorías o atención al alumnado (6hh. semanales) propiciará
la realización de Trabajos de curso individuales o en pequeños grupos, que proporcionen al alumno formación en la
creatividad, y ofrezcan datos objetivos "no convencionales", para la evaluación.
Asimismo, se considerará materia complementaria de la asignatura - y componente para la evaluación - el contenido
de cualquier conferencia que, organizada por el Dpto. de Información y Documentación, concierna a la misma. Para tal
efecto, este SEMINARIO DE LINGÜÍSTICA DOCUMENTAL propondrá a dicho Departamento los contenidos y
conferenciantes que considere oportunos.
EVALUACIÓN
Constituirán materia de evaluación todos los contenidos y habilidades pertinentes al programa y, eventualmente, a
las conferencias propuestas y los Trabajos de curso convenidos. Puesto que, de acuerdo con el art. 95 de los Estatutos,
"la asistencia a las clases teóricas será facultativa, todo alumno oficialmente matriculado en la asignatura podrá ser
examinado en junio: examen único, escrito, de carácter teórico-práctico, y conforme al programa oficial. Además y en
atención a que el art. 102 de los referidos Estatutos establece que los seminarios y trabajos individuales y colectivos
constituyen también métodos de evaluación del rendimiento académico del estudiante, la evaluación atenderá también
estos extremos. Dado el carácter "cuatrimestral" de la asignatura, la materia de evaluación no se segmentará en
pruebas parciales.
Para la corrección de las pruebas teórico-metodológicas escritas, primarán como criterios: a) pertinencia, claridad,
precisión terminológica y exhaustividad; b) presentación y estructuración lógico-discursiva; c) capacidad de relación y
eventual creatividad.- En las pruebas prácticas, se incorporarán como criterios: d) acierto en la formulación de los
problemas; e) discurso metódico, sin lagunas o redundancias; f) racionalización de los pasos.- Será condición "sine qua
non" para la evaluación la entrega de las ejercitaciones dentro de las prácticas. La calificación final del alumno será el
resultado de ponderar sus competencias teóricas y metodológicas, y las prácticas; conforme a la proporción en horas
lectivas T/P.
BIBLIOGRAFÍA
Se utilizará especialmente la referida y ponderada en J.- M. Izquierdo Arroyo: Esquemas de Lingüística Documental.
Barcelona: PPU, 1990 (3 t.). Los números que van entre paréntesis en el Temario de Teoría y Metodología remiten a las
lecciones de esta obra; que llevan incorporada bibliografía específica. Añádase a ésta:
• AENOR: "PNE-50-103: 150-214-1976(E): Documentación. Preparación de resúmenes". Rev. Esp. Doc. Cient.,
13, 3-4, 1990, 901-912.
• CLEVELAND, D.B., CLEVELAND, A.D.: Introduction to Indexing and Abstracting, 2 ed., Libraries Unlimited,
Englewood (Colorado), 1990.
• CRAVEN, T.C.: "Use of words and phrases from full text in abstracts". Journal of Information Science, 16, 1990,
351-358.
• CREMMINS, E. T.: El arte de resumir. Mitre, Barcelona, 1985.
• IZQUIERDO ARROYO, J. M.: La Organización documental del Conocimiento. I/1 El marco documental. Madrid,
Tecnidoc, 1995.
• LE ROUX, D.: Le Résumé: une approche linguistique. CSSID, París, 1978.
• LOZANO PALACIOS, A.: "Un estudio específico sobre tipología y fraseología de resúmenes". Boletín de la
Asociación Andaluza de Bibliotecarios, marzo 1991, 25-35.
• MALTBY, A.: Sayers 'Manual of Classification for Librarians, 5n. ed., André Deutsch/A Grafton Book, 1978.
PÁG. 88
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
MANIEZ, J.:Los lenguajes documentales y de clasificación: concepción, construcción y utilización en los sistemas
documentales. FGSR, Madrid, 1993. / Les langages documentaires et classificatoires: conception, construction et
utilisation dans les systèmes documentaires. Les Éditions d'Organisation, París, 1987.
NEBODITY, W.: "La terminología y su aplicación a la clasificación, indización y preparación de resúmenes
analíticos". RUCIBA, 5, 4, 1983.
NUÑEZ LADEVÉZE, L.: La construcción del Texto. EUDEMA, Madrid, 1991.
PINTO MOLINA, M.: El resumen documental: Principios y métodos. Fundación Germán Sánchez y Ruipérez,
Pirámide, Madrid, 1992.
SANZ SAINZ, I.: "La creación de un resumen. Fases principales". Boletín de la Asociación Andaluza de
Bibliotecarios, 24, 1991, 51-56.
TAYLOR, P.T., ed.: New Trends in documentation and information: proceedings. ASLIB, London, 1980.
MARKETING DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Plan: 3 Curso: 2 Cuatrimestre:
1 Carácter:
OPTATIVA
Cr.Teóricos:
Profesor:
JOAQUÍN LONGINOS MARÍN RIVES
Departamento: COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Introducir al futuro diplomado en Biblioteconomía en el conocimiento de los mercados a partir de la presentación de
los aspectos básicos del marketing y de las técnicas más relevantes de investigación y análisis comercial. Con esto
pretendemos que el estudiante domine los términos y conceptos, que luego habrá de usar en su relación con el resto de
profesionales y organizaciones que busquen y analicen un importante recurso como es la información, también se
pretende de igual modo informar en el diseño y ejecución de las propias investigaciones.
PROGRAMA
TEMA 1.- EL MARKETING EN EL SISTEMA ECONÓMICO Y EN LA EMPRESA.
1.1.- Concepto e implicaciones del marketing.
1.2.- Enfoque ético: Críticas y defensas del Marketing.
1.3.- Evolución del concepto de marketing.
1.4.- Marketing No Lucrativo.
TEMA 2.- ESTRATEGIA DE MARKETING.
2.1.- La dirección comercial: concepto y fases.
2.2.- El proceso de planificación estratégica en el marketing: fases.
2.3.- Ejecución, control y evaluación de las estrategias de marketing.
TEMA 3.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
3.1.- El mercado. La demanda del mercado.
3.2.- La segmentación de mercados.
3.3.- El comportamiento del consumidor .
TEMA 4.- EL MARKETING DE LOS SERVICIOS.
4.1.- Introducción.
4.2.- Naturaleza y características de los servicios.
4.3.- Complejidad en la comercialización de los servicios.
4.4.- Estrategias de marketing para empresas de servicios.
TEMA 5.- LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL Y LA INFORMACIÓN EN MARKETING.
5.1.- La investigación comercial: contenido y metodología.
5.2.- Objetivos y tipos de investigación comercial.
5.3.- El sistema de información comercial.
5.4.- Etapas en el proceso de la investigación comercial.
TEMA 6.- TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
6.1.- Las fuentes de información.
6.2.- Diseño de cuestionario.
6.3.- Escala de medición de actitudes.
6.4.- La encuesta personal, postal y telefónica y otras técnicas de obtención de información.
6.5.- Métodos cualitativos de recogida de información.
6.6.- La experimentación comercial.
6.7.- Técnicas proyectivas.
TEMA 7.-VARIABLES DE MARKETING.
7.1.- Producto.
7.2.- Precio.
7.3.- Distribución Comercial.
7.4.- Comunicación Comercial.
7.5.- El Plan y el Presupuesto de Marketing.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Las prácticas se llevarán a cabo mediante la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos a través de la
resolución de casos prácticos:
PÁG. 89
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
EVALUACIÓN
La evaluación constará de dos partes. La primera posee un carácter teórico y estará compuesta por un examen de
preguntas cortas, que tiene un valor del 70% de la nota final, es obligatorio aprobarlo para superar la asignatura. La
práctica, 2ªparte, contará con un peso del 30% de la nota, su calificación se establecerá en función de la evolución
seguida a lo largo del curso respecto a los casos prácticos y trabajos realizados por el alumno. La asistencia a clase y la
participación serán consideradas en la evaluación final del alumno.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
BERRY, L.L. Y PARASURAMAN, A. (1993), Marketing de Servicios: La Calidad como Meta, Parramón Ediciones.
Barcelona.
KOTLER, P. y otros (2000), Dirección de marketing. Edición del milenio. Prentice-Hall.
KOTLER P. Y otros (1999), Introducción al Marketing, Segunda Edición Europea, Prentice Hall.
LUQUE, T. (1997), Investigación de Marketing, Ariel Economía, Barcelona.
MIQUEL, S., E. Bigné, J.P. Lévy, A.C. Cuenca y M.J. Miquel (1996), Investigación de Mercados. McGraw-Hill,
Madrid.
SANTESMASES MESTRE, M. (1996), Marketing: Conceptos y Estrategias. Pirámide, Madrid.
MUSEOLOGÍA
Plan: 3 Curso: 3 Cuatrimestre:
1 Carácter: OPTATIVA
Profesor:
ROSANA LÓPEZ CARREÑO
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
PROGRAMA TEÓRICO
TEORÍA (70% de la nota final)
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA MUSEOLOGÍA.
TEMA 2: ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS MUSEOS.
TEMA 3: COLECCIONES Y EXPOSICIONES.
TEMA 4: CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS FONDOS.
TEMA 5: PROCESOS TÉCNICOS DOCUMENTALES.
TEMA 6: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS MUSEOS.
PRÁCTICA (30% de la nota final)
PRÁCTICA 1: Elaboración de una mini-guía de recursos de información electrónica en materia de Museología.
Duración: 8 horas. Lugar: Laboratorio.
PRÁCTICA 2: Análisis de los productos y servicios de los museos electrónicos en Internet. Duración: 8 horas. Lugar:
Laboratorio.
PRÁCTICA 3: Visita a un museo de la ciudad y elaboración de un informe. Duración: 4 horas.
EVALUACIÓN
El alumno puede elegir entre dos tipos de evaluación:
•
Evaluación continua: consiste en un trabajo prolongado del alumno durante todo el cuatrimestre y no requiere
de una prueba final para superar la asignatura. Los criterios son:
Asistencia a clase
Trabajo monográfico y exposición
50% clases= 1 pto.
Preparación individual de un trabajo
51-90% clases= 2 ptos.
monográfico relativo al programa de la
91-100% clases= 3 ptos.
asignatura = 4 ptos
•
Evaluación final: consistirá en un examen único tipo test a la conclusión del cuatrimestre sobre los conceptos
estudiados en clase (máximo= 7 ptos.).
•
Nota: la asistencia a las prácticas NO es obligatoria. SI es obligatoria la realización de las mismas, en las dos
modalidades de evaluación.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
•
•
ALONSO FERNÁNDEZ, L. Museología: introducción a la teoría y práctica del museo. Madrid: Istmo, 1993.
BELLIDO GANT, M.L. Arte, museos y nuevas tecnologías. Asturias: Trea, 2001.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. Manual de museología. Madrid: Síntesis, 1994.
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
Plan: 3 Curso: 3 Cuatrimestre:
1 Carácter:
TRONCAL
Profesor:
PEDRO MANUEL DIAZ ORTUÑO
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
El alumno de esta asignatura ha cursado previamente una importante cantidad de créditos correspondientes a la
materia troncal de Tecnología de Información y ha recibido nociones sobre el diseño de sistemas de información,
PÁG. 90
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
administración de bases de datos y una formación básica en telemática y en el mercado de la información electrónica.
Con esta asignatura, afianzaremos y completaremos estos conocimientos, por medio del estudio de las tecnologías
aplicadas en el almacenamiento y recuperación de la información, profundizando a lo largo del cuatrimestre en los
sistemas de recuperación de información, en el conjunto de técnicas de indización de documentos asistida por
ordenador y en el almacenamiento y representación de la información en entornos navegacionales, junto a nociones
sobre la gestión de sistemas de información en la red Internet.
PROGRAMA TEÓRICO
TEMA 1. RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
•
•
•
Introducción a la Recuperación de Información (RI). Recuperación de Información (RI) y Recuperación de Datos.
Los Sistemas de Recuperación de Información: Vista funcional, Evolución y Modelos. Operaciones sobre
términos y operaciones sobre documentos.
Indización automática. Definición y conceptos generales sobre la Indización. Métodos de indización asistida por
ordenador.
TEMA 2. SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL
•
•
Estructura de las bases de datos documentales. Sistemas de Gestión Documental: Características generales y
funciones básicas. Relación entre los Sistemas de Recuperación de Información y los SGBD Relacionales.
Recuperación de información en bases de datos documentales. Operaciones de consulta.
TEMA 3. EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
•
•
•
La evaluación como proceso inherente a la recuperación de la información.
Evaluación de la eficacia, eficiencia y efectividad en la recuperación de la información.
Medidas basadas en la relevancia. Medidas de valor simple, orientadas al usuario y alternativas.
TEMA 4. HIPERTEXTO Y WORLD WIDE WEB: REPRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN EN ENTORNOS
NAVEGACIONALES.
•
•
Definición del concepto de hipertexto, orígenes y evolución. Arquitectura de un sistema de hipertexto.
La World Wide Web como sistema de hipertexto. Organización de contenidos en la World Wide Web. Usabilidad
y accesibilidad de los sitios web.
TEMA 5. INDIZACIÓN, DESCRIPCIÓN Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA WEB.
•
•
•
•
Estado actual de la recuperación de información en la web.
Directorios, Motores de Búsqueda y Metabuscadores.
Descripción de páginas web: metadatos.
La evaluación de los Sistemas de Recuperación de Información en la web.
PROGRAMA PRÁCTICO
Las prácticas de esta asignatura se dividirán en dos bloques. El primero de ellos estará dedicado al aprendizaje y
uso de SGBD Documentales. Consistirán en el diseño, construcción y gestión de bases de datos documentales: diseño
y creación de BDD, mantenimiento de BDD, recuperación de información, importación y exportación,…
El segundo Bloque estará dedicado a la realización de una serie de supuestos prácticos sobre evaluación de la
recuperación de información y el funcionamiento del alineamiento de los SRI: Aprendizaje del método reducido de
Salton para el cálculo de los pares de valores E-P. Cálculo de Medidas de Valor Simple. Establecimiento del
alineamiento de la respuesta de un motor de búsqueda tradicional en la web.
EVALUACIÓN
Para la superación de esta asignatura será necesario aprobar los exámenes correspondientes a la parte teórica y a
la práctica, y la realización de las prácticas. La evaluación de la parte teórica y del segundo bloque de las prácticas se
llevará a cabo mediante la realización de un examen en la convocatoria de febrero. El primer bloque de las prácticas se
evaluará por medio de la realización de un examen en los laboratorios de ordenadores, consistente en la realización de
un supuesto práctico de similar naturaleza al desarrollado en las clases.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
Adabal, E.; Codina, LL. Bases de datos documentales: características, funciones y método. Madrid: Síntesis,
2005.
Aguilar González, R. Monografía sobre motores de búsqueda [En línea]. Yahoo Geocities, 2002.
<http://www.geocities.com/motoresdebusqueda/inicio.html> [Consulta: 23 de septiembre de 2004]
Baeza-Yates, R.; Ribeiro-Neto, B. Modern information retrieval. New York : ACM Press; Harlow [etc.] : AddisonWesley, 1999.
Berners-Lee, T. et al World-Wide Web: The Information Universe [En línea]. World Wide Web Consortium: MIT,
Massachusetts, 1992. [Consulta: 18 de enero de 2002]
Canals Cabiró, I. “El concepto de hipertexto y el futuro de la documentación”. Revista Española de
Documentación Científica, 13(2), 685-709, 1990, p. 49-73.
Caridad, M.; Moscoso, P. Los sistemas de hipertexto e hipermedios: una nueva aplicación en informática
documental. Madrid; Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez; Madrid: Pirámide, 1991.
Frakes, W.B.; Baeza-Yates, R. Information Retrieval: data structures and algorithms. Englewood Cliffs: Prentice
Hall, 1992.
Grossman, D.A.; Frieder, O. Information Retrieval: algorithmics and heuristics. Boston: Kluwer Academic
Publishers, 1998.
PÁG. 91
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Gil Leiva, Isidoro; Rodríguez Muñoz, José Vicente. “Tendencias en los sistemas de indización automática.
Estudio evolutivo”. Revista Española de Documentación Científica, vol. 19. Nº 3, 1996.
Gil Leiva, Isidoro. La automatización de la Indización de documentos. Gijón: Trea, 1999.
Hahn, Harley; Stout, Rick. Internet : manual de referencia. Madrid: Osborne: McGraw-Hill, D.L.1994. 692 p. ISBN
84-481-1882-0.
Méndez Rodríguez, Eva. Metadatos y recuperación de información: estándares, problemas y aplicabilidad en
bibliotecas digitales. Gijón: TREA, 2002.
Nielsen, J. Usabilidad : diseño de sitios Web . Madrid, etc.: Prentice Hall, 2000.
Rijsbergen,
C.
J.
Information
Retrieval.
London:
Butterworths,
1979.
[en
línea]
<http://www.dcs.gla.ac.uk/Keith/Preface.html>.
Tramullas, J.; Olvera, M. Recuperación de información en internet. Madrid: RAMA, 2001.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Plan: 3 Curso: 2 Cuatrimestre:
2 Carácter:
OPTATIVA
Profesor:
VIVINA ASENSI ARTIGA
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Cr.Teóricos:
3 Cr.Prácticos:
2
OBJETIVOS
Conocimiento del método científico.
Estudio de los requisitos necesarios para llevar a cabo un trabajo de investigación científica.
Conocimiento de las necesidades del investigador en cuanto a recursos documentales.
Formación de los profesionales de la información para ejercer su actividad al servicio de la investigación.
Aplicación de las Tecnologías de la Información a la Investigación Científica.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Investigación científica.
Técnicas de Investigación Científica.
Análisis de los Contenidos del Programa.
2. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Concepto de Ciencia.
Elementos que configuran la naturaleza de la Ciencia.
Objetivos fundamentales de la Ciencia.
3. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CONCEPTO Y OBJETIVOS.
Características generales de la Investigación Científica.
Características del Método Científico.
Aplicación general del método en el trabajo de investigación.
4. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TRABAJO INTELECTUAL.
Técnicas del trabajo de investigación. Actitud Científica.
Técnicas de trabajo intelectual.
El documentalista al servicio de la investigación.
Ética e investigación.
5. TEMAS DE INVESTIGACIÓN.
Consideraciones a tener en cuenta para la elección de un tema de investigación.
Tipología de los trabajos de investigación.
Problemas que pueden plantear los trabajos de investigación.
6. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL CAMPO DE LA BIBLIOTECONOMÍA Y LA DOCUMENTACIÓN.
Acceso a las fuentes.
Líneas de Investigación.
Características específicas del proceso de investigación científica.
7. EL ACCESO A LA INFORMACIÓN. LA FASE DE DOCUMENTACIÓN.
Localización y obtención de la bibliografía.
Fuentes empíricas documentales.
Automatización del proceso.
8. TÉCNICAS PARA EL TRATAMIENTO Y OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.
Sistemas de Información y Sistemas Documentales.
Análisis Documental.
9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA FASE DE DOCUMENTACIÓN.
Técnicas de lectura.
Elaboración de un fichero bibliográfico.
Las fichas de trabajo en la etapa de documentación.
Aplicaciones informáticas.
10. ELEMENTOS COMUNES EN LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
PÁG. 92
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Formas de comunicación.
Diseño y estructura del trabajo.
Título e índice provisional.
11. ELABORACIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO.
Interpretación y crítica de las fuentes.
Fichas de investigación. Aplicaciones informáticas para su elaboración.
Redacción del trabajo.
12. PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO.
Presentación del trabajo.
Edición del trabajo.
Publicación del trabajo.
13. FORMAS DE COMUNICACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN.
El lenguaje administrativo.
Curriculum vitae.
La memoria.
PROGRAMA PRÁCTICO
•
•
•
Las prácticas son obligatorias. Los trabajos consistirán en aplicaciones prácticas relacionadas con la
recuperación de información y en el desarrollo de técnicas de trabajo. Las prácticas, se realizarán en las aulas y
en los laboratorios de la Facultad de Comunicación y Documentación.
Los horarios de prácticas se convocarán oportunamente. Para aprobar la asignatura es necesario tener
aprobadas las prácticas que se evaluarán mediante el sistema de evaluación continua.
Los alumnos que no superen las prácticas mediante el sistema de evaluación continua, realizarán un examen
final en la convocatoria correspondiente.
EVALUACIÓN
Ejercicio escrito sobre los conocimientos adquiridos en el conjunto de la asignatura (8 puntos): Duración 1hora 30
minutos.
Examen para quienes no hayan superado las prácticas. Realización de un supuesto práctico (2 puntos): Duración 1
hora. La superación de este examen es requisito indispensable para aprobar la asignatura y tendrá validez para las
convocatorias de Junio, Septiembre y Diciembre de cada curso académico.
Las prácticas se puntuarán con 2 puntos.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Asociación Española De Normalización Y Certificación: Documentación. 3ªed. Madrid, AENOR, 1999.
Carreras Panchón, A.: Guía práctica para la elaboración de un trabajo científico. Salamanca, Universidad, 1994.
Costa Carballo, C. M. Da: Introducción a la información y documentación médica. Barcelona, Masson, 1996.
Delgado López-Cozar, E.: La investigación en Biblioteconomía y Documentación. Gijón, Trea, 2002.
Eco, U.: Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona:
Gedisa, 2001.
López Yepes, J.: La aventura de la Investigación científica. Guía del investigador y director de investigación.
Madrid, Síntesis, 1995
López Yepes, J.: Los caminos de la información: Cómo buscar, seleccionar y organizar las fuentes de nuestra
documentación personal. Madrid, Fragua, 1997.
Orna, E.; Stevens, G.: Cómo usar la información en trabajos de investigación. Barcelona, Gedisa, 2001.
Sierra Bravo, R.: Tesis Doctorales y trabajos de Investigación Científica. 5ªed. Madrid, Thomson, 2003.
Walker, M.: Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona, Gedisa, 2000.
TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Plan: 3 Curso: 3 Cuatrimestre: 2 Carácter: TRONCAL Cr.Teóricos: 4,5 Cr.Prácticos: 2,5
Profesor:
ISABEL GARCÍA DÍAZ
Departamento: PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, H. A., H. M. y CC. y TT. HH.
OBJETIVOS
•
•
•
•
Conocer los diferentes tipos de escritura que se conservan en los archivos, principalmente las góticas cursivas y
las humanísticas (siglos XIII al XVIII).
Iniciarse en la lectura y comprensión de los documentos, así como en las partes que lo componen y en las
fórmulas más usuales, las abreviaturas y su desarrollo.
Ser capaz de valorar un documento histórico, resumir su contenido y datarlo correctamente.
Adquirir unas nociones de numismática y reconocer y describir las partes de las monedas.
PROGRAMA
Tema 1. Paleografía. Evolución del concepto (de la Paleografía científica a la Historia de la Cultura escrita).
Materiales escriptorios: papiro, pergamino y papel. Categorías de la escritura.
Tema 2. Evolución histórica de la escritura latina. Periodo romano. Escrituras nacionales. Carolina. Escrituras
góticas. Periodo humanístico.
PÁG. 93
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Tema 3. Escritura visigótica. Origen histórico y gráfico. Desarrollo: Códices y documentos. Características gráficas.
Visigótica redonda y cursiva. Abreviaturas.
Tema 4. Carolina. Orígenes: Escrituras precarolinas. Panorama histórico-cultural. Difusión en Cataluña y en los
reinos occidentales. Características gráficas. Abreviaturas.
Tema 5. Cronología. Definición. La data o fecha: tópica, cronológica e histórica. Calendario juliano y calendario
gregoriano. Eras. Estilos. Calendación romana. Ejercicios.
Tema 6. Escrituras góticas. La difusión de la escritura y su diversificación. Contexto histórico-cultural. Clasificación
de las góticas. El problema de las nomenclaturas.
Tema 7. Gótica libraria. Literatura en lengua vulgar. Los reyes bibliófilos. Gótica textual caligráfica; gótica textual
(redonda o semigótica) y cursiva libraria.
Tema 8. Gótica documental castellana. Letra de privilegios. Letra de albalaes. Precortesana, cortesana y procesal.
Las góticas cursivas en Aragón.
Tema 9. Escritura humanística. Tipología y principales características. El sistema gráfico en Castilla en la Edad
Moderna. La bastarda española.
Tema 10. Diplomática, diplomas y documentos. La tradición documental: originales, borradores, copias y traslados.
Tema 11. Tipología documental. Documento público y documento privado. Análisis de las partes del documento:
Protocolo, texto y escatocolo.
Tema 12. La documentación de las cancillerías reales: Clasificación. Tipos de documentos jurídicos privados. Los
formularios.
Tema 13. Numismática. Elementos formales de las monedas. Elementos materiales. Los metales monetarios.
Principales tipos de monedas. Iniciación a la catalogación de monedas.
PRÁCTICAS
-
Reconocimiento de grafías de los sucesivos tipos de escritura latina.
-
Braquigrafía: Signos generales y especiales. Elaboración de cuadros con las abreviaturas más frecuentes.
-
Transcripción de documentos aplicando las normas internacionales
-
Cronología: Resolución de ejercicios para transformar las datas históricas al cómputo actual.
-
Reconocimiento de los elementos del discurso diplomático en textos originales reproducidos.
-
Identificación de tipologías documentales sobre textos reproducidos, con especial énfasis en los de ámbito
regional.
-
Numismática: Reconocimiento de los elementos formales. Iniciación a la catalogación.
EVALUACIÓN
Se realiza un primer parcial, voluntario y eliminatorio, que abarcará las materias de Paleografía visigótica, carolina y
cuestiones de cronología. El examen final será de tipo práctico: sobre un documento o dos fotocopiados, el alumno
responderá a las preguntas de paleografía y diplomática que se formulen (tipo de letra, tradición, fecha, regesta, etc.). Y
sobre la fotocopia de anverso y reverso de una moneda se deberá responder a las preguntas que se formulen sobre
numismática. Los trabajos teóricos y/o prácticos sobre temas de la asignatura serán valorados positivamente en la
evaluación final.
BIBLIOGRAFÍA
Sobre Paleografía, y especialmente castellana:
• MILLARES CARLO, Agustín, Tratado de Paleografía Española. (Con la colab. De J.M. RUIZ ASENCIO). Ed.
Espasa Calpe, Madrid, 1993. Vol. I: Texto; vols. II y III: Láminas.
• MARÍN MARTÍNEZ, T. y RUIZ ASENCIO, J.M., Paleografía y Diplomática. Universidad Nacional de Educación a
Distancia, 1984. 2 vols.
• ROMERO TALLAFIGO, Manuel, (y otros): Arte de leer escrituras antiguas. Paleografía de lectura. Universidad de
Huelva, 1995. 340 pp.
• RIESCO TERRERO, Angel, (y otros): Aproximación a la cultura escrita. Material de apoyo. Ed. Playor, Madrid,
1995. 237 pp.
• RIESCO TERRERO, Ángel (ed.): Introducción a la Paleografía y la Diplomática General. Ed. Síntesis, Madrid,
1999. 366 pp.
• CARRILERO MARTÍNEZ, Ramón: Paleografía y Diplomática albacetenses. Albacete, 1997.
Sobre conceptos generales de Paleografía, soportes, tipologías y escritura latina en los primeros siglos:
• NÚÑEZ CONTRERAS, Luis: Manual de Paleografía. Fundamentos e historia de la escritura latina hasta el siglo
VIII. Madrid: Cátedra, 1994.
Sobre Paleografía en la Corona de Aragón:
• MATEU IBARS, Josefina y MATEU IBARS, Mª Dolores, Collectanea Paleografica de la Corona de Aragón. Siglos
IX-XVIII. Vol. I: Texto y transcripciones, 1495 págs: vol. 2: Láminas. Universidad de Barcelona, 1991.
Sobre Diplomática, los temas correspondientes del manual de la UNED, el manual de Riesco (1999) y:
• TAMAYO, Alberto, Archivística, Diplomática y Sigilografía. Ed. Cátedra, Madrid, 1996. Especialmente pp. 55-226.
• Vocabulaire International de la Diplomatique (Comisión Internacional de Diplomatica), ed. Por Milagros Cárcel
Ortí, Valencia, 1994.
Sobre Numismática:
PÁG. 94
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
BELTRÁN, Antonio, Introducción a la numismática universal, Itsmo, Madrid, 1987, 610 pp. (Es reed. de otras
anteriores).
HEISS, A., Descripción general de la monedas hsipano-cristianas desde la invasión de los árabes. Zaragoza,
1962 (reed.).
TELEMÁTICA Y TELEDOCUMENTACIÓN
Plan: 3 Curso: 2 Cuatrimestre: 2 Carácter: TRONCAL Cr.Teóricos: 4,5 Cr.Prácticos: 2´5
Profesor:
FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ MÉNDEZ
Departamento: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVOS
Inmersos como nos encontramos en el contexto social denominado Sociedad de la Información, resulta vital para
el futuro profesional estudiar detalladamente el vasto conjunto de conocimientos vinculado con las redes de transmisión
de datos, prestando especial atención a la red Internet (ejemplo paradigmático del fenómeno conocido por autopistas de
la información), y a los elementos partícipes del mercado de la información electrónica que se desarrolla sobre estas
redes.
DISTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura tiene una carga lectiva de 7 créditos, distribuidos según el Plan de Estudios vigente en 4,5 créditos
teóricos y 2,5 créditos prácticos. La docencia de los créditos teóricos se llevará a cabo en el Aula de 2º curso de la
Facultad de Comunicación y Documentación. La docencia de la parte práctica se desarrollará en los laboratorios de
ordenadores.
PROGRAMA
TEMA 1. COMUNICACIÓN ENTRE ORDENADORES: TELEMÁTICA
Elementos de la comunicación telemática.
Controles de la comunicación telemática.
Parametrización de las comunicaciones.
Modelos Lógicos y de Referencia: Modelo OSI.
TEMA 2. REDES
Conceptos generales: Red y Subred.
Protocolos de comunicaciones: naturaleza y funciones.
Redes de Área Local.
Redes de Área Metropolitana.
Redes de Área Amplia.
Evolución de las redes de área amplia.
TEMA 3. LA TELEDOCUMENTACIÓN
Introducción al Mercado de la información electrónica.
Elementos de la cadena de acceso a la información a distancia.
Tipología de productos y servicios.
Principales distribuidores de información y áreas temáticas correspondientes.
Diseño de estrategias de recuperación de información.
TEMA 4. RED INTERNET
Antecedentes y evolución.
Estructura general.
Protocolo de comunicaciones: TCP/IP.
Arquitectura Cliente-Servidor.
Servicios de Comunicación: correo, listas de correo, IRC y news.
Servicios de conexión: telnet, FTP y telefonía IP.
Servicios de acceso a la información: Web, Archie, WAIS, X.500, P2P.
Servicios móviles.
PROGRAMA PRÁCTICO
Las prácticas de esta asignatura se encuentran orientadas hacia la recuperación de información y documentación en
diversos servicios de información digital, tanto de acceso libre como comerciales. En su desarrollo se han establecido
tres bloques:
1er bloque (2 semanas).
•
Servicios de Información en la Web: naturaleza, estructura y tipología.
•
Operatoria básica de recuperación de información en la web.
•
Operatoria avanzada de recuperación de información en la web.
2º bloque (4 semanas)
•
Conocimiento del lenguaje básico de un sistema de recuperación de información documental: el sistema
WinSpirs de Silverplatter.
•
Tipos de operaciones: búsqueda: simple, compuesta, asistida y lateral.
•
Tipos de operadores: lógicos, sintácticos o de proximidad, truncamiento, de referencia cualificada, de rango y
numéricos.
PÁG. 95
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
•
Búsquedas asistidas por Índice y Subíndices.
•
Búsquedas asistidas en el Tesauro integrado del sistema.
3er bloque (6 semanas)
•
Instrucción general en el sistema de recuperación de información Dialog.
•
Consideraciones prebúsqueda y conocimiento de la edición electrónica de la guía de referencia de Dialog.
•
Manejo del lenguaje de recuperación. Tipos de operaciones. Operadores lógicos. Operadores sintácticos o de
proximidad. Operadores de truncamiento. Operadores de referencia cualificada. Operadores de rango y
numéricos.
•
Gestión del Tesauro de las bases de datos.
•
Manejo del sistema de ayuda DialIndex (file 411).
•
Manejo de la base de datos Bluesheets (file 415).
•
Manejo de la base de datos Dialog Journal Name Finder (file 414).
EVALUACIÓN
Para la superación de esta asignatura será necesario aprobar por separado e individualmente los exámenes
correspondientes a la parte teórica y a la práctica. La evaluación de la parte teórica se llevará a cabo mediante la
realización de un examen teórico a la finalización de la docencia. Para la evaluación de la parte práctica se considera
imprescindible la asistencia a la realización de las prácticas, sobre la que se efectuará un control. A la finalización de las
mismas, se llevará a cabo un examen, siendo necesario aprobar el mismo.
BIBLIOGRAFÍA
A continuación se presenta un breve repertorio de fuentes de información de interés para esta materia. No obstante,
al inicio de la impartición de cada tema, esta lista de referencias se puede ampliar bien por la recomendación de algún
otro texto o documento electrónico, lo que se comunicará de forma pertinente a los alumnos en el aula.
• ALCALDE. E. y GARCÍA TOMÁS, J. Introducción a la Teleinformática. Madrid: Mac Graw-Hill, 1993
• AMAT NOGUERA, N. La documentación y sus tecnologías. Madrid: Pirámide, D.L. 1994. 538 p. ISBN 84-3680823-1
• CARBALLAR FALCÓN, JOSÉ A. Los servicios de telecomunicaciones: redes, aplicaciones y costes. Madrid: RAMA, 1993. XIV, 235 p. ISBN 84-7897-103-3
• CARIDAD SEBASTIÁN, M. La Teledocumentación. Madrid: Forja, 1984.
• HAHN, HARLEY Y STOUT, RICK. Internet: manual de referencia. Madrid: Osborne: McGraw-Hill, D.L.1994. 692
p. ISBN 84-481-1882-0
• NUNEMACHER, G. Introducción a las Redes de Área Local. Madrid: Paraninfo, 1997. 374 p. ISBN 84-283-24204
• TANENBAUM, ANDREW S. Redes de ordenadores. 2ª ed. México, etc: Prentice-Hall Hispanoamericana, cop.
1991. 759 p. ISBN 968-880-176-3
• WALKER, G. and JANES, J. Online retrieval: a dialogue of theory and practice. 2nd.ed. Englewood, Colorado:
Libraries Unlimited, 1999. ISBN 1-56308-657-3.
PÁG. 96
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
9. PROGRAMAS: LICENCIADO EN DOCUMENTACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS EN UNIDADES INFORMATIVAS
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: TRONCAL CR. TEÓRICOS: 6 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
ANTONIO PAÑOS ÁLVAREZ
DEPARTAMENTO ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS
OBJETIVOS
La asignatura de Administración de Recursos en Unidades de Información, se plantea dos objetivos. Como primer
objetivo formar al alumno en la disciplina de la Administración de Empresas, entendida como conjunto interdisciplinar de
materias que integran conocimientos que provienen de la Economía, la Investigación Operativa, la Sociología Industrial
y otras ciencias complementarias, que permiten la definición de técnicas aplicadas de planificación, organización,
gestión y control de las actividades y recursos materiales, humanos e inmateriales de una organización.
Como segundo objetivo complementario, formar al alumno en la resolución de casos aplicados a la problemática real
de las unidades de información con relación a la organización y gestión de sus recursos.
METODOLOGÍA
Las contenidos teóricos de la asignatura se fundamentan en las clases teóricas. Para el seguimiento de las mismas
los alumnos cuentan con la bibliografía que se indica para cada tema y los apuntes y fotocopias que se entregarán de
forma anticipada. El contenido de tales clases teóricas se aplicará a la resolución de problemas y casos en las clases
prácticas de acuerdo con el programa de prácticas obligatorias. La asignatura cuenta con un texto guía recomendado
que se indica en la bibliografía.
PROGRAMA
PARTE I: FUNDAMENTOS SOBRE UNIDADES INFORMATIVAS.
TEMA 1.- CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN.
1.1.- La organización como sistema.
1.2.- La organización como grupo social.
1.3.- Propuesta de concepto de organización.
1.4.- Lecturas, casos y supuestos.
TEMA 2.- DE LAS INSTITUCIONES DOCUMENTALES A LAS UNIDADES INFORMATIVAS COMO ORGANIZACIONES.
2.1.- La institución documental como organización.
2.2.- Tipología de las instituciones documentales.
2.3.- El concepto de unidad informativa desde la Teoría de la Organización.
2.4.- Concepto de unidades informativas.
2.5.- Criterios de clasificación y tipología de unidades informativas.
2.6. - Lecturas, casos y supuestos.
PARTE II: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE UNIDADES INFORMATIVAS.
TEMA 3.- INTRODUCCIÓN. TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES.
3.1.- Pensamiento sobre administración de organizaciones.
3.2.- Introducción a los conceptos de organización, dirección y administración. Las
planificación, organización, dirección y control.
3.2. - Lecturas, casos y supuestos.
funciones
administrativas:
TEMA 4.- LA ADMINISTRACIÓN Y EL ENTORNO. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA (I). LAS UNIDADES INFORMATIVAS
EMPRESARIALES (LUCRATIVAS).
4.1.- Concepto y naturaleza del entorno.
4.2.- Análisis del entorno general.
4.3.- Análisis del entorno específico.
4.4.- El entorno y las unidades informativas empresariales. Las empresas documentales y la actitud estratégica.
4.5.- Evolución del concepto de estrategia.
4.6.- Tipos de estrategia.
4.7.- Lecturas, casos y supuestos.
TEMA 5.- DIRECCIÓN ESTRATÉGICA (II). LAS UNIDADES INFORMATIVAS NO LUCRATIVAS.
5.1.- Concepto de organización no lucrativa. Caracterización de las unidades informativas no lucrativas: las
bibliotecas y otras organizaciones públicas.
5.2.- La dirección estratégica en las unidades informativas no lucrativas.
5.3.- Consenso inicial y estudio de los mandatos y misión.
5.4.- El análisis estratégico en las unidades informativas no lucrativas.
5.5.- La formulación estratégica en las unidades informativas no lucrativas.
5.6.- Tipologías de estrategia en las organizaciones no lucrativas.
5.7. - Lecturas, casos y supuestos.
TEMA 6.- ANÁLISIS INTERNO DE LAS UNIDADES INFORMATIVAS: DIVERSOS ENFOQUES.
6.1.- Competitividad y análisis interno.
PÁG. 97
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
6.2.- Teoría de los recursos y las capacidades.
6.3.- La cadena de valor de las unidades informativas como elemento de análisis interno.
6.4. - Lecturas, casos y supuestos.
PARTE III: FUNCIONES ADMINISTRATIVAS EN LAS UNIDADES INFORMATIVAS.
TEMA 7.- LA FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y LAS UNIDADES INFORMATIVAS.
7.1.- Concepto y necesidad de planificación. Elementos y fases.
7.2.- El beneficio como objetivo clásico. Limitaciones.
7.3.- Definición y clasificación de los objetivos.
7.4.- Elaboración de objetivos: proceso, condiciones y conflicto.
7.5.- Planteamiento de objetivos en bibliotecas y otras unidades informativas.
7.6. - Lecturas, casos y supuestos.
TEMA 8.- CONCEPTO Y ELEMENTOS DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LAS UNIDADES INFORMATIVAS.
8.1.- Concepto de estructura organizativa. Estructura formal e informal.
8.2.- Desarrollo de la estructura organizativa: los mecanismos de coordinación.
8.3.- Componentes principales de la estructura organizativa.
8.4.- Los órganos, las funciones, las unidades organizativas y las relaciones.
8.5.- Principios básicos de organización.
8.6. - Lecturas, casos y supuestos.
TEMA 9.- EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LAS UNIDADES INFORMATIVAS.
9.1.- Diseño de puestos: parámetros de diseño y análisis y descripción de puestos de trabajo en unidades
informativas.
9.2.- Diseño de la superestructura.
9.3.- Diseño de vínculos laterales.
9.4.- Diseño de sistemas de decisión.
9.5.- Estructura organizativa de las unidades informativas.
9.6. - Lecturas, casos y supuestos.
TEMA 10.- LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN Y LAS UNIDADES INFORMATIVAS.
10.1.- Introducción a la Dirección.
10.2.- Liderazgo y motivación.
10.3.- La dirección de las unidades informativas.
10.4.- Las decisiones de la empresa: proceso, tipos de decisiones y enfoques.
10.5. - Sistema de Información para la Dirección.
10.6. - Lecturas, casos y supuestos.
TEMA 11.- LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LAS UNIDADES INFORMATIVAS.
11.1.- Consideraciones actuales de la función de recursos humanos.
11.2.- Descripción y especificación de puestos de trabajo.
11.3.- Planificación de necesidades, reclutamiento, selección y contratación.
11.4.- Desarrollo de recursos humanos.
11.5.- Evaluación y remuneración del personal.
11.6.- Contratos de trabajo.
11.7. - Lecturas, casos y supuestos.
TEMA 12.- LA FUNCIÓN DE CONTROL Y LAS UNIDADES INFORMATIVAS.
12.1.- Función de control: proceso.
12.2.- El control de gestión.
12.3.- Instrumentos de control: presupuestario y no presupuestario.
12.4.- Estructura de control: los centros de responsabilidad.
12.5. - Lecturas, casos y supuestos.
PARTE IV: LOS SUBSISTEMAS FUNCIONALES Y LAS UNIDADES INFORMATIVAS.
TEMA 13.- LA FUNCIÓN PRODUCTIVA Y LAS UNIDADES INFORMATIVAS.
13.1.- El sistema de producción: concepto, elementos, objetivos y decisiones.
13.2.- El diseño del sistema productivo. El producto informativo y documental.
13.3.- Los costes de producción.
13.4.- La explotación de las unidades de informativas.
13.5.- La productividad. Factores determinantes.
13.6.- Lecturas, casos y supuestos.
TEMA 14.- LA INVERSIÓN Y LAS UNIDADES INFORMATIVAS.
14.1.- Concepto de inversión. La inversión en las unidades informativas.
14.2.- Métodos de evaluación de proyectos de inversión.
14.3. - Lecturas, casos y supuestos.
TEMA 15.- LA FINANCIACIÓN Y LAS UNIDADES INFORMATIVAS.
15.1.- La estructura económico-financiera de las unidades informativas.
15.2.- Las fuentes de financiación.
15.3.- La gestión financiera de las unidades informativas.
15.4 – Lecturas, casos y supuestos.
TEMA 16.- EL MARKETING Y LAS UNIDADES INFORMATIVAS.
PÁG. 98
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
16.1.- Concepto y gestión de Marketing.
16.2.- La investigación de mercados. Estudio de usuarios.
16.3.- Decisiones comerciales: el Marketing Mix.
16.4.- El marketing de los servicios. Complejidad y estrategias.
EVALUACIÓN
La evaluación se compone de tres apartados. Un examen tipo test que suponen el 60% de la nota. Un examen de
prácticas que supone el 20% de la nota y que versará sobre las prácticas realizadas a lo largo de la asignatura. La
realización de unas prácticas obligatorias que supone el 20% restante de la nota.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
•
PAÑOS ÁLVAREZ, ANTONIO; CARRASCO HERNÁNDEZ, ANTONIO JOSÉ (2004): Administración de Recursos
en Unidades Informativas. Ed. Diego Marín, Murcia.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• AALTO y KNIGHT (2000): Alternativas de financiación de las bibliotecas públicas. Fundación Bertelsmann,
Barcelona.
• ARMARIO et al (2001): Las bibliotecas públicas en España. Una realidad abierta. Fundación Germán Sánchez,
Madrid.
• ABACENS LÓPEZ, A. (1988): Organización empresarial: la empresa y sus funciones. Donostiarra, S.A., San
Sebastián.
• ARMISTEAD y CLARK, (1994): Servicio y dedicación al cliente. Biblioteca de la empresa. Canon Ed. S.L.,
Barcelona.
• AGUIRRE SADABA, ALFREDO; CASTILLO CLAVERO, ANA M.; et al. (1992): Fundamentos de Economía y
Administración de Empresas. Ed. Pirámide,S.A., Madrid.
• BRYSON, J. (1995): Técnicas de gestión para bibliotecas y centros de información. Fundación Germán Sánchez,
Madrid.
• BUENO CAMPOS, EDUARDO (2001): Curso básico de Economía de la Empresa: un enfoque de organización.
Ed. Pirámide,S.A., Madrid.
• BUENO CAMPOS, EDUARDO (1996): Organización de Empresas. Estructura, procesos y modelos. Ed.
Pirámide,S.A., Madrid.
• CHIAVENATO, IDALBERTO (1989): Administración de recursos humanos. Ed. McGraw-Hill, México.
• CLAVER CORTÉS, ENRIQUE y otros (1994): Manual de Administración de Empresas. Ed. Cívitas, Madrid.
• CUERVO GARCÍA, ALVARO y otros (1993): Introducción a la Administración de Empresas. Ed. Cívitas, Madrid.
• DÍEZ DE CASTRO; REDONDO LÓPEZ (1996): Administración de empresas. Ed. Pirámide, capítulos 17, 18 y 19.
• FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E.; FERNÁNDEZ CASARIEGO, Z. (1988): Manual de Dirección Estratégica de la
tecnología. La producción como ventaja competitiva.
• HAMPTON, DAVID (1989): Administración. Ed. McGraw-Hill, México.
• KAST, FREEMONT, E.; ROSENZWEIG, JAMES E. (1987): Administración en las organizaciones: enfoque de
sistemas y contingencias. Ed. McGraw-Hill, México.
• MENGUZZATO, MARTINA; RENAU PIQUERAS, J.J. (1991): La Dirección Estratégica de la empresa. Un
enfoque innovador del Management. Ed. Ariel,S.A., Barcelona.
• MIGUEL; MOLLA; BIGNE; (1994): Introducción al marketing. McGraw-Hill. Madrid.
• MINTZBERG, HENRY (1984): La estructuración de las organizaciones. Ed. Ariel, Barcelona.
• MINTZBERG, HENRY (1983): La naturaleza del trabajo directivo. Ed. Ariel, Barcelona.
• MONFORTE, MANFREDO (1995): Sistemas de información para la dirección. Ed. Pirámide, capítulo 1.
• OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1986): Introducción al estudio del trabajo. Ed. OIT, Ginebra.
• PEREZ GOROSTEGUI, E. (1989): Economía de la Empresa. Introducción. Ed. Centro de Estudios Ramón
Areces, Madrid.
• PORTER, MICHAEL E. (1982): Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de
la competencia. Ed. CECSA, México, págs. 23-4
• ROBBINS, STEPHEN P. (1987): Administración: teoría y práctica. Ed. Prentice-Hall . Hispanoamericana,S.A.,
México.
• RODRIGO ILLERA, CARLOS; (1994): Fundamentos de economía de la empresa (una perspectiva teórica).
Pirámide. Madrid.
• SUAREZ SUAREZ, A.S. (1991): Curso de introducción a la Economía de la Empresa. Ed. Pirámide, Madrid.
• STANTON, NICKI (1989): Las técnicas de comunicación en la empresa. Ed. Deusto, capítulos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
• TARRAGÓ SABATÉ, FRANCISCO (1989): Fundamentos de Economía de la Empresa. Ed. Hispano Americana,
Barcelona.
• WHERTHER, W.B.; DAVIS, K. (1991): Administración de personal y recursos humanos. Ed. McGraw-Hill,
México.
• WINSLOW, CHARLES D.; BRAMER, WILLIAM L. (1995): La nueva organización del trabajo. Ed.Deusto, Bilbao.
• ZERILLI, ANDREA (1988): Fundamentos de organización y dirección general. Ed. Deusto, Bilbao.
ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS DE LA SEGURIDAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
JOSÉ MARTÍNEZ MÁRQUEZ
DEPARTAMENTO INFORMÁTICA Y SISTEMAS
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PÁG. 99
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
OBJETIVO
Mostrar al alumno los conceptos y aspectos teóricos relacionados con la seguridad de los Sistemas de Información,
así como los distintos niveles que se pueden aplicar en su gestión. Se basará fundamentalmente en la Metodología de
Análisis y Gestión de Riesgos en Sistemas de Información (MAGERIT) del Ministerio de Administraciones Públicas,
aunque se dará una visión de las distintas metodologías que se aplican en otros países.
Se desarrollan especialmente las salvaguardas organizativas y físicas, las salvaguardas de acceso a los Sistemas
de Información, las salvaguardas contra virus, los filtros y cortafuegos en redes, las salvaguardas por cifrado.
Finalmente se abordan los aspectos legales de la Seguridad Informática.
PROGRAMA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD INFORMÁTICA.
1.1 Información y Seguridad Informática.
1.2 Un ejemplo trivial.
1.3 Evolución de la Seguridad de los Sistemas de Información.
1.4 El marco europeo y mundial.
1.5 Situación en España.
TEMA 2. NIVELES DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD.
2.1 Nivel 0: el sentido común.
2.2 Nivel 1: salvaguardas preventivas mínimas. Cumplimiento de la legislación obligatoria.
2.3 Nivel 1,5: salvaguardas adicionales mínimas. Legislación administraciones públicas.
2.4 Nivel 2: gestión del proceso de seguridad. Estándares y normas europeas y españolas. Certificación.
2.5 Nivel 3. Gestión global de la seguridad.
TEMA 3. CERTIFICACIÓN DE COMPONENTES Y DE SISTEMAS.TEMA 3. MAGERIT: SUBMODELOS DE ELEMENTOS Y
EVENTOS.
3.1 Introducción a MAGERIT y encuadre en la Seguridad de Sistemas de Información.
3.2 Submodelo de elementos.
3.2.1 Activos.
3.2.2 Amenazas.
3.2.3 Vulnerabilidades.
3.2.4 Impactos.
3.2.5 Riesgo.
3.2.6 Funciones, servicios y mecanismos de salvaguarda.
3.3 Submodelo de eventos.
3.3.1 Vista estática relacional.
3.3.2 Vista dinámica organizativa.
3.3.3 Vista dinámica física.
TEMA 4. SUBMODELO DE PROCESOS.
4.1 Estructura del submodelo de procesos.
4.2 Esquema de actividades.
4.3 Técnicas y herramientas aplicables en MAGERIT.
TEMA 5. SALVAGUARDAS ORGANIZATIVAS Y FÍSICAS.
TEMA 6. SALVAGUARDAS LÓGICAS EN EL ACCESO A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
6.1 Salvaguardas basadas en identificación y autenticación.
6.2 Confinamiento a través del menú de configuración.
6.3 Restricción de acceso por clave de encendido.
6.4 Restricción de acceso a otros recursos (disquetes).
6.5 Proceso de identificación y autenticación.
6.6 Políticas y modelos de acceso.
6.7 Mecanismos de control de acceso.
TEMA 7. SALVAGUARDAS LÓGICAS CONTRA LOS VIRUS.
7.1 ¿Qué son los virus informáticos?
7.2 ¿Dónde se ocultan y cómo se transmiten los virus?
7.3 Tipos de virus.
7.4 Medidas de seguridad.
7.5 Antivirus.
7.6 Qué hacer si hemos sido infectados.
TEMA 8. SALVAGUARDAS EN REDES: FILTROS Y CORTAFUEGOS.
8.1 Amenazas en redes.
8.2 Filtros y cortafuegos.
8.3 CERT’s (Computer Emergency Response Team).
TEMA 9. SALVAGUARDAS LÓGICAS POR CIFRADO.
9.1 Introducción al cifrado.
9.2 Encriptación simétrica: DES.
9.3 Encriptación asimétrica.
9.4 Firma digital y notarización.
9.5 Protocolos seguros en internet.
PÁG. 100
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
9.6 Correo electrónico seguro.
TEMA 10. ASPECTOS LEGALES DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA.
10.1 Protección de datos personales.
10.2 El régimen jurídico de la firma electrónica.
10.3 Aspectos jurídico penales.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Manejo de la herramienta H2 avanzada de la Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de
Información. MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
EVALUACIÓN
•
Media ponderada:
o
60% teoría: examen escrito
o
40% prácticas: realización de un proyecto de análisis y gestión de riesgos de sistemas de información de
una organización con ayuda de la herramienta H2 avanzada de la Metodología MAGERIT del MAP
•
es necesario aprobar las dos partes
•
se respetará para las convocatorias de septiembre y diciembre una de estas partes aprobada (teoría y práctica)
•
entregar sólo el trabajo y no presentarse al examen de teoría o al revés, sin superar la asignatura completa, significa
consumir una convocatoria. Los alumnos matriculados por primera vez de la asignatura sólo tienen derecho a 2 de
las 3 convocatorias. Los alumnos que no superen la asignatura completa en la última convocatoria del curso,
deberán repetir la asignatura completa para el siguiente curso.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
Marcelo Cocho, Julián. “Riesgo y Seguridad de los Sistemas Informáticos”. Ed. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
DE VALENCIA. 2003.
“Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información (MAGERIT)”.MAP. 1997.
http://www.map.es/csi/pg5m20.htm
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
SUSANA TORRADO MORALES
DEPARTAMENTO: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR.TEÓRICOS:
3 CR.PRÁCTICOS:
2
OBJETIVOS:
1.
2.
3.
4.
Conocer los fundamentos del lenguaje, la composición y el montaje que permitan analizar un programa audiovisual.
Obtener los conocimientos básicos para elaborar el guión de una producción audiovisual, informativa o de ficción.
Conocer los principios de redacción y edición de informativos de televisión.
Obtener una visión introductoria de la publicidad audiovisual.
PROGRAMA DE TEORÍA
1.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
1.1. Comunicar audiovisualmente.
1.2. Idea, programa y medio.
1.3. La percepción del programa.
Práctica 1: Toma de contacto.
2.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
2.1. Características básicas.
2.2. Códigos del lenguaje audiovisual.
2.3. Los fundamentos históricos.
2.4. Elementos de composición.
2.5. Esquema de análisis de una secuencia.
Práctica 2: Composición.
3.
EL MONTAJE
3.1. La construcción narrativa.
3.2. Principios del montaje y la articulación de los planos.
3.3. El montaje clásico y el montaje de colisión de Sergei Eisenstein.
Práctica 3: Montaje.
4.
EL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO: DE LA IDEA A LA PANTALLA
4.1. El proceso de escritura de guiones.
4.2. El modelo clásico de estructura narrativa.
4.3. Caracterización de los personajes.
4.4. Fases en la producción del guión.
Práctica 4: Guión.
5.
LA INFORMACIÓN EN TELEVISIÓN
5.1.
5.2.
Condicionantes del trabajo del redactor de informativos.
El estilo de la noticia en televisión.
PÁG. 101
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
5.3. Principios básicos de redacción.
5.4. La relación texto-imagen.
5.5. Producción de noticias. La elaboración del informativo diario.
Práctica 5: Los informativos en televisión.
6.
GÉNEROS INFORMATIVOS
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
6.6.
6.7.
6.8.
7.
Noticias.
Breves y titulares.
Colas y vídeo puro.
Cierres.
Informe y crónica.
Comentario.
Entrevista.
Reportaje.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
7.1. Concepto de publicidad y conceptos afines.
7.2. Elementos de la publicidad audiovisual.
Práctica 6: Publicidad audiovisual.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
De manera paralela a la explicación de los temas, se realizarán 6 prácticas en clase. Si exceptuamos la primera que
será tenida en cuenta como un ejercicio de conocimiento del alumnado por parte de la profesora; de las cinco restantes
sólo dos de ellas serán evaluadas. El alumno deberá entregar al menos tres de las cinco (entre ellas, las dos
evaluadas), para que la calificación obtenida en las prácticas sea tenida en cuenta en la nota final de la asignatura.
EVALUACIÓN
En la evaluación final se integrará la calificación del examen final y de las prácticas realizadas, teniendo en cuenta
los conocimientos teóricos y prácticos demostrados por el alumno. La nota del examen equivale al 80% de la calificación
final y la nota de las prácticas, el 20% restante.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
BLACKER, Irwin R. Guía del escritor de cine y televisión, Eunsa, Pamplona, 1993.
BRENES, Carmen Sofía. ¿De qué tratan realmente las películas?, Ediciones Internacionales Universitarias,
Madrid, 2001.
FERNÁNDEZ DÍEZ, Federico y MARTÍNEZ ABADÍA, José. Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual,
Paidós, Barcelona, 1999.
OLIVA, Llúcia y SITJÀ, Xavier. Las noticias en televisión, IORTV, Madrid, 2ª ed., 1996.
PÉREZ, Gabriel. Curso básico de periodismo audiovisual, Eunsa, Pamplona, 2003.
SEGER, Linda. Cómo convertir un buen guión en un guión excelente, Rialp, Madrid, 1993.
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL
CURSO:
2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR.TEÓRICOS: 3 CR.PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
AMPARO GARCÍA CUADRADO
DEPARTAMENTO:
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVOS
Que el futuro licenciado en Documentación adquiera unos conocimientos básicos de conservación necesarios para
el ejercicio de su actividad.
Que sea capaz de identificar las causas que originan el deterioro de los documentos y establecer las medidas
preventivas y de control más adecuadas.
Que aprenda unas técnicas sencillas para la reparación de aquellos fondos documentales que carezcan de un gran
valor histórico o artístico.
PROGRAMA
1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL.
2. LA CONSERVACIÓN I: FACTORES INTERNOS DE DETERIORO DE LOS DOCUMENTOS
3. LA CONSERVACIÓN II: FACTORES EXTERNOS DE DETERIORO DOCUMENTAL.
4. EL ALMACENAMIENTO EN LA CONSERVACIÓN DOCUMENTAL.
5. LA ENCUADERNACIÓN.
6. FORMAS DE CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DOCUMENTAL. LA DIGITALIZACIÓN.
7. LA RESTAURACIÓN DE DOCUMENTOS. CRITERIOS DE RESTAURACIÓN Y PROCESO RESTAURADOR.
PROGRAMA PRÁCTICO
1)
2)
Encuadernación encartonada para tapa suelta en tela entera y cosido seguido.
Encuadernación encartonada para tapa suelta en media tela y cosido de cintas.
PÁG. 102
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
3)
4)
5)
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Encuadernación encartonada en media piel, con lomo redondeado y tapa cosida (optativa).
Limpieza mecánica de un documento y pequeñas reparaciones.
Visualización de un proceso de restauración de un libro.
EVALUACIÓN
Realización de un examen teórico sobre los contenidos del programa. A los resultados del mismo se sumará la
realización del programa práctico que será obligatorio. Los alumnos que no realicen las prácticas no podrán ser
evaluados.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amades, J. El papel de guardas. Barcelona: Gráficas Catalanas, 1971.
Bonnardot, A. Essai sur l’art de restaurer les estampes et les livres. Paris: Gutenberg Reprint, 1997.
Brugalla, E. En torno a la encuadernación y las artes del libro. Diez temas académicos. Madrid: Clan, 1996.
Cambras, Joseph. Encuadernación. Barcelona: Parramón, 2003.
Carpallo Bautista, Antonio. Análisis documental de la encuadernación española: Repertorio bibliográfico,
Tesauro, Ficha descriptiva. Madrid: AFEDA, 2002.
Checa Cremades, J. L. La encuadernación renacentista en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial:
introducción al estudio de la decoración exterior del libro en la España de Felipe II. Madrid: Ollero & Ramos,
1998.
Checa Cremades, J. L. Los estilos de encuadernación. Madrid: Ollero y Ramos, 2003.
Crespo, C. y Viñas, V. La preservación y restauración de documentos y libros en papel: un estudio del RAMP con
directrices. París: UNESCO, 1984.
Enciclopedia de la Encuadernación. Madrid: Ollero y Ramos, 1998.
Ipert,S. y Rome-Hyacinthe, M. Restauración de libros.Madrid: Fundación Germán Sánchez Rupérez; Pirámide,
1992.
Johnson, A.W. Manual de encuadernación. Madrid: Tursen, Hermann Blume Editores, 1993.
López Serrano, M La encuadernación española: breve historia. Madrid, 1972.
McCleary, J. y Crespo, L. El cuidado de libros y documentos. Manual práctico para su conservación y
restauración. Madrid: Clan Editorial, 1997.
Monje Ayala, M. El arte de la encuadernación. Madrid: Clan, 1995.
Vaillon Callol, M. y Valentín Rodrigo, N. Principios básicos de la conservación documental y causas de su
deterioro. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, 1996.
Vallado, J. Mª. Manual de encuadernación. Gijón, 1996.
Vergara Peris, J. V. Conservación/restauración de material cultural con soporte de papel. Valencia: Conselleria
de Cultura, 1994.
Viñas, V. La conservación y restauración del patrimonio bibliográfico: criterios y técnicas. En: El libro como objeto
de arte. Actas del I Congreso Nacional sobre Bibliofilia, Encuadernación artística, Restauración y Patrimonio
Bibliográfico. Cádiz: Ayuntamiento; Diputación, 1999.
DISEÑO DE SISTEMAS MULTIMEDIA
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
JESÚS VALVERDE ORTEGA
DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA Y SISTEMAS
CR.TEÓRICOS:
3 CR.PRÁCTICOS:
2
OBJETIVOS
Adquirir los conceptos teórico-prácticos de los sistemas multimedia, así como mostrar una panorámica del estado
actual de esta tecnología, tanto en lo referente al hardware cómo al software.
Evaluar las posibilidades actuales y futuras de la integración de las tecnologías multimedia en Internet.
En la parte de prácticas se aplicarán los conocimientos teóricos en la realización de diferentes prácticas abarcando
todos los elementos de las producciones multimedia (texto, audio, imagen y vídeo). Se pretende aprender a utilizar al
menos una herramienta para:
•
Edición de texto e hipertexto.
•
Edición de imágenes.
•
Edición de sonido.
•
Edición de animación y vídeo.
•
Creación de aplicaciones multimedia mediante herramientas de autor.
PROGRAMA
1.
Introducción a la multimedia y conceptos básicos.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
¿Qué es la multimedia?
Tipos de información o medios que podemos encontrar en un sistema multimedia.
Características de los sistemas multimedia.
Ámbitos de aplicación.
Algunos ejemplos de aplicaciones multimedia.
PÁG. 103
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
1.6.
1.7.
1.8.
2.
Introducción.
Breve historia del vídeo doméstico.
Vídeo analógico.
Vídeo digital.
Compresión de vídeo.
Proceso de creación de vídeo.
Edición de vídeo.
Equipamiento de un sistema multimedia.
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.
8.7.
8.8.
9.
Introducción.
Conceptos básicos.
Primeros hitos en la historia de la animación.
Animación tradicional aplicada a la animación por ordenador.
Técnicas de animación por ordenador.
Formatos básicos de ficheros de animación.
Vídeo.
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
7.6.
7.7.
8.
Introducción.
Conceptos básicos de los gráficos por ordenador.
Modelos de color.
Naturaleza de los gráficos por ordenador.
Características de los programas de gráficos 2D.
Compresión.
Formatos de ficheros gráficos y estándares.
Hardware gráfico.
Animación por ordenador.
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
6.6.
7.
Introducción.
Principios del sonido.
Características del sonido.
Digitalización del sonido.
Edición de sonido digital.
Elementos de una tarjeta de sonido.
El estándar M.I.D.I.
Formatos de archivos de audio.
Imagen.
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
5.6.
5.7.
5.8.
6.
Introducción.
Estándares.
ASCII (American Standard Code for Information Interchange).
Unicode.
RTF (Rich Text Format).
Adobe PostScript.
Adobe PDF.
HTML (Hypertext Markup Language).
Estándares de descripción de documentos.
XML (Extensible Markup Language).
MHEG (Multimedia And Hypermedia Expert Group).
PREMO (Presentation Environment Form Multimedia Objects).
HYTIME (Hipermedia/Time-Based Structuring Language).
Aspectos tecnológicos referidos al texto.
El Sonido.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.
4.8.
5.
Introducción.
Teorema de Nyquist.
Cuantización.
Texto.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7.
3.8.
3.9.
3.10.
3.11.
3.12.
3.13.
3.14.
4.
Producción multimedia: necesidades materiales y de software.
Gestión de un proyecto multimedia.
Software de creación.
Adquisición de señales: conversión de datos A/D y D/A.
2.1.
2.2.
2.3.
3.
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Introducción.
Ordenadores.
Dispositivos de entrada.
Dispositivos de salida.
Almacenamiento.
Dispositivos analógicos multimedia.
Estándares multimedia.
Anexo. Glosario de sistemas de almacenamiento.
Multimedia en el web.
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
9.5.
9.6.
WEB.
HTML básico.
HTML menos básico.
Programación cliente en el web.
Programación de servidor.
Web y multimedia.
PÁG. 104
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
9.7.
9.8.
9.9.
9.10.
9.11.
9.12.
9.13.
9.14.
9.15.
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Animación en el web.
Sonido en internet.
Vídeo en internet.
Multimedia e Internet. ¿Qué va a pasar?.
Planificar centros web multimedia.
Características de diseño web hipermedia.
Shockwave.
Real Audio & Video.
VRML
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
En las clases prácticas se irán presentando las distintas herramientas y paquetes software que se van a usar en la
asignatura:
Edición de imágenes con GIMP.
Edición de Sonido digital con Cool Edit.
Edición de vídeo con Adobe Premiere o un programa similar.
Herramientas de Autor. Macromedia Director o un programa similar.
Creación de páginas Web con FrontPage y Macromedia Dreamweaver.
Gráficos 3D. Alias/Wavefront Maya u otros programas similares.
METODOLOGÍA
La metodología utilizada en la impartición de la asignatura incluye:
Clases teóricas en aulas convencionales, con la utilización de un vídeo proyector de transparencias, durante la mitad
del curso aproximadamente. En estas clases de impartirán los conocimientos teóricos de la asignatura que se aplicarán
posteriormente en las prácticas.
Clases prácticas en aulas con ordenadores. En estas clases se aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos de
las diferentes tecnologías multimedia empleando las herramientas software adecuadas:
Realización de un proyecto de multimedia con herramientas de autor:
Preferiblemente será un trabajo para un cliente real.
Debe utilizar el mayor número de medios multimedia posibles (sonido, animaciones, gráficos, vídeo, Internet,
etc).
Los grupos de trabajo serán de 2 a 3 alumnos en función de la complejidad.
Habrá un director técnico que supervisará la marcha de cada proyecto y cuando sea posible un cliente real, que
determinará los objetivos y especificaciones del producto a conseguir.
El proyecto se presentará públicamente ante el profesor y alumnos de la asignatura.
EVALUACIÓN
Ø
ü
ü
ü
ü
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
•
30% - Examen teórico con las características siguientes:
30 preguntas tipo test (3 puntos).
Cada pregunta tiene un valor de 0,1 puntos.
Cada pregunta tiene cuatro opciones y solo una es correcta.
Cada tres respuestas incorrectas restan una correcta.
Las respuestas en blanco no penalizan.
•
50% - Prácticas obligatorias.
Entrega y evaluación de ejercicios prácticos propuestos por el profesor y relacionados con cada uno de los temas
de la asignatura.
•
20% - Proyecto multimedia voluntario. Para la evaluación del proyecto se tendrán en cuenta:
Consecución de objetivos.
Satisfacción del cliente.
Calidad de medios multimedia incorporados y/o elaborados (nivel gráfico, de sonido, vídeo, etc).
Calidad del software generado (ausencia de errores, etc).
Valoración de diseño, coherencia y sencillez de la interfaz.
Dificultad global del proyecto.
BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía sobre multimedia es muy extensa y dinámica. Además, gran parte de ella se encuentra disponible en
Internet. Los apuntes básicos de la asignatura se proporcionarán a comienzo de curso. Algunos textos básicos de
referencia son:
•
ANDLEIGH, P.K.; THAKRAR, K. Multimedia Systems Design. Prentice-Hall, 1996.
•
BUFORD, JOHN F. KOEGEL. Multimedia Systems. Addison-Wesley, Reading, Mass, 1994.
•
FLUCKIGER, F. Understanding Networked Multimedia. Prentice Hall, 1995.
•
GIBBS and TSICHRITZIS. Multimedia Programming: Objects, Environments and Frameworks. ACM Press And
Addison-Wesley, Wokingham, England, 1995.
•
LOPUCK, L. Designing Multimedia. Peachpit Press, 1996.
•
MILLER, D. Desarrollo Multimedia para Internet. Anaya Multimedia, 1997.
PÁG. 105
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
MURRAY, J.D.; VANRYPER, W. Graphics File Formats. O´Reilly & Associates, 1996.
LLUIS BUSSE. Soluciones prácticas para Flash MX, Dreamweaver MX, Fireworks MX, ColdFusion MX / Lluís
Bussé. Inforbook's, D. L. 2003.
FRANCISCO PASCUAL GONZALEZ. Guía de campo de Macromedia Director MX. Ra-Ma, 2003.
CESAR PEREZ LOPEZ. Macromedia Director MX: desarrollo de aplicaciones y bases de datos en la web. RaMa, 2003.
JOSE MARIA DELGADO. Manual imprescindible de Photoshop 7. Anaya Multimedia, 2003.
JOSE MANUEL DIAZ MARTIN. Guía esencial de Photoshop 7. Pearson-Prentice Hall, D. L. 2003.
DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE INDIZACIÓN Y RESUMEN DOCUMENTAL
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: TRONCAL
PROFESOR:
JOSÉ-Mª IZQUIERDO ARROYO
DEPARTAMENTO: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR.TEÓRICOS:
3 CR.PRÁCTICOS:
2
TEMARIO DE TEORÍA Y METODOLOGÍA
MÓDULO A: EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Unidad didáctica A1.- Organización y recuperación de la información: Sistemas y modelos.- Características.Comparación.
Unidad didáctica A2.- La indización: Principios, niveles, instrumentos
Unidad didáctica A3.- Agentes y lenguajes.
MÓDULO B: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE INDIZACIÓN
Unidad didáctica B1.- Introducción a los lenguajes de estructura combinatoria.
Unidad didáctica B2.- Léxicos postcoordinados "libres".
Unidad didáctica B3.- Léxicos postcoordinados controlados. Lenguajes de descriptores (Thesauri).
Unidad didáctica B4.- Mejoras sintácticas en los lenguajes combinatorios postcoordinados.
Unidad didáctica B5.- Mención de lenguajes de estructura sintáctica.
MÓDULO C: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE RESUMEN
Unidad didáctica C1.- Teoría y Técnica del Resumen documental
Unidad didáctica C2.- El Resumen en los Medios de comunicación de masas: noticias de actualidad.
Unidad didáctica C3.- Dispositivos de Condensación documental para los documentos icónicos.
GUIÓN DE PRÁCTICAS
MÓDULO A: EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Práctica A(1).- Identificación y descripción de modelos en los sistemas de recuperación.
Práctica A(2).- Caracterización morfosemántica de un lenguaje documental.
Práctica A(3).- Caracterización morfosintáctica de un lenguaje documental.
Práctica A(4).- Indización de documentos textuales.
Práctica A(5).- Identificación y descripción de diversos tipos de indizados e índices.
Práctica A(6). Aplicación de "lenguajes de recuperación", a la búsqueda de información.
MÓDULO B:DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE INDIZACIÓN
Práctica B(1).- Ejercicios de combinación por pre- y/o post-coordinación.
Práctica B(2).- Estudio de estructuras lógicas en lenguajes de unitérminos.
Práctica B(3).- Identificación y descripción de macro y microestructuras de tesauros.
Práctica B(4).- Prácticas de indización de documentos y cuestiones (búsquedas) con tesauros.
Práctica B(5).- Estudio analítico-descriptivo de microestructuras en muestreo de tesauros.
Práctica B(6).- Identificación y descripción de sistemas de representación.
Práctica B(7).- Elaboración de un microtesauro.
Práctica B(8).- Supuestos de mejoras sintácticas en los tesauros.
MÓDULO C: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE RESUMEN
Práctica C(1).- Resumen de documentos científicos.
Práctica C(2).- Resumen de documentos periodísticos.
Práctica C(3).- Descripción y Condensación de documentos icónicos.
PÁG. 106
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDO
La breve descripción de contenido, preceptiva por B.O.E., de esta materia troncal es: «Sistemas de recuperación de
la información. Productos lingüísticos para los centros de documentación. Compatibilidad de idiomas y de sistemas.
Confección de thesauri. Condensación de contenidos documentales.»
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
a) Objetivos.- Proporcionar al alumno aquellos conceptos, teorías y procedimientos que le permitan comprender la
estructura y funcionamiento de los principales lenguajes de estructura combinatoria, así como la propia de los
condensados documentales más usuales. Para tal propósito, la habilidad y destreza para la elaboración de productos
tales como un microtesauro o un sistema de resumidos (indistintamente de documentos textuales y/o icónicos) será un
objetivo mediador.
b) Recursos.- En su dimensión teórica y metodológica, se conjugará el sistema de lecciones con el de seminarios
de trabajo. En cada una de ellas, se proporciona un esquema general, con explicación en las unidades lectivas, abierta
al trabajo del alumno. Los seminarios de trabajo desarrollarán en mayor profundidad algunos de los epígrafes de las
lecciones, mediante el trabajo en pequeños grupos y el diálogo controlado. Como refuerzo de contenidos -y componente
de evaluación- el alumno podrá elaborar al finalizar cada unidad lectiva teórico-metodológica una ficha de trabajo en la
que indice y resuma la materia explicada.- En su dimensión práctica, precederán los modelos (propuestos por el
profesor) a las ejercitaciones de los alumnos. Éstas se centrarán en dos actividades: un trabajo -individual o colectivosobre alguna(s) de las siguientes unidades didácticas: A1, A2, A3; B1, B2, B4, B5; C1. El alumno entregará en un
disquete -y/o en su carpeta personal en la Red Local- las respuestas al Cuestionario de Ejercitaciones, que se irá
redactando en las clases prácticas.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS
Como complemento de las horas lectivas, el sistema de tutorías o atención al alumnado (6hh. semanales) propiciará
la realización de Trabajos de curso-individuales o en pequeños grupos, que proporcionen al alumno formación en la
creatividad, y ofrezcan datos objetivos "no convencionales", para la evaluación.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Constituirán materia de evaluación todos los contenidos y habilidades pertinentes al programa y, eventualmente, a
los Trabajos de curso. Puesto que de acuerdo con el art.. 95 de los Estatutos, «la asistencia a las clases teóricas será
facultativa», todo alumno oficialmente matriculado en la asignatura podrá ser examinado en junio: examen único,
escrito, de carácter teórico-práctico, y conforme al programa oficial. Además, y en atención a que el art.. 102 de los
referidos Estatutos establece que «los seminarios y trabajos individuales y colectivos constituyen también métodos de
evaluación del rendimiento académico del estudiante», la evaluación atenderá también estos extremos.
Será condición sine qua non para la evaluación en la asignatura, la realización completa de las prácticas propuestas así
como la justificación de su autoría; mediante asistencia habitual al aula-laboratorio o por prueba presencial ad hoc.
Para la corrección de las pruebas teórico-metodológicas escritas, primarán como criterios: a) pertinencia, claridad,
precisión terminológica y exhaustividad; b) presentación y estructuración lógico-discursiva; c) capacidad de relación y
eventual creatividad.- En las pruebas prácticas, se incorporarán como criterios: d) acierto en la formulación de los
problemas; e) discurso metódico, sin lagunas o redundancias; f) racionalización de los pasos.- La calificación final del
alumno será el resultado de ponderar sus competencias teóricas y metodológicas, y las prácticas, conforme a la
proporción correspondiente en créditos.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
AITCHISON, J.; GILCHRIST, A.: Thesaurus construction: A PRÁCTICAl manual. Second edition. London: ASLIB,
1987 (repr. 1990).
BAEZA-YATES, R. ; RIBEIRO-NETO, B.: Modern Information Retrieval. New York: Addison-Wesley, 1999.
BLAIR, D.C.: Language and Representation in Information Retrieval. Amsterdam [etc.]: Elsevier Science
Publishers, 1990.
BUCKLAND, M.K.: Information and Information Systems. New York [etc.]: Greenwood Press, 1991.
CLIVELAND, D.B. & CLEVELAND, A.D.: Introduction to Indexing and Abstracting. Second Edition. Englewood
(Col.): Libraries Unlimited, 1990.
CHAN, L.M. et al.: Theory of Subject Analysis: A sourcebook. Littleton (Col.): Libraries Unlimited, 1985.
CHAMIS, A.Y.: Vocabulary Control and Search Strategies in Online Searching. New York [etc.] Greenwood
Press, 1991.
CAWKELL, A. E.: Guide to Image Processing and Picture Management. Brookfield (VT): Gower, 1994.
CREMMINS, E.T.: The Art of Abstracting. Second edition. Arlington (VA): Information Resources Press, 1996.
DYM, D. (ed.): Subject and Information Analysis. New York / Basel: Marcel Dekker, 1985.
ENDRES-NIGGEMEYER, B. et al.: Summarizing Information. Berlin: Springer, 1998.
IZQUIERDO A., J. M.: Esquemas de lingüística documental. Barcelona: PPU. 1990 (3 tom).
LANCASTER, F. W.: El control del vocabulario en la recuperación de información. Valencia: Universitat de
València, 1995.
LANCASTER, F.W.: Indexing and Abstracting in Theory and Practice. Second edition. London: Library
Association, 1998.
LANGRIDGE, D.W.: Subject Analysis: Principles and Procedures. London: Bowker-Saur, 1989.
MEADOW, C.T.: Text Informatión Retrieval Systems San Diego [etc.] Academic Press, 1992.
PÁG. 107
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
O'CONNOR, B.C.: Explorations in Indexing and Abstracting: Pointing, Virtue, and Power. Englewood (CO):
Libraries Unlimited, 1996.
RICHTER, N.: Grammaire de l'indexation alphabetique. Le Mans; Bibliothèque de l'Université du Maine, 1988.
ROWLEY, J.E.: Abstracting and Indexing. London: Clive Bingley, 1988.
SALTON, G. ; McGILL, M.J.: Introduction to Modern Information Retrieval. New York: McGraw-Hill Book Co.,
1983.
SOERGEL, D.: Indexing Languages and Thesauri: Construction and Maintenance. Los Angeles: Melville, 1974.
SOERGEL, D.: Organizing Information: Priciples of Data Base and Retrieval Systems. Orlando: Academic Press,
1985.
SLYPE, G. VAN: Lenguajes de indización: Construcción y utilización en los sistemas documentales. Madrid [etc.]:
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1991.
TRIGARI, M.: Come costruire un thesaurus. Modena: Franco Cosimo Panini Ed., 1992.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y LITERATURA GRIS
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR.TEÓRICOS:
PROFESOR:
VIVINA ASENSI ARTIGA / Mª. DOLORES AYUSO GARCÍA
DEPARTAMENTO: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
3 CR.PRÁCTICOS:
2
1ª PARTE: LITERATURA GRIS
OBJETIVOS
Dar a conocer al alumno la importancia de este tipo de fuentesy su relación con la comunicación cinética.
Introducirles en el concepto, naturaleza, funciones y tipología de la Literatura Gris.
Hacerles partícipes de los problemas de Control bibliográfico, accesibilidad, y recuperación que confluyen en este
tipo de fuentes.
Los problemas de los e-prints y post-prints. Los e-prints servers . Nacedidad de Control de Calidad y evaluación de
recursos
PROGRAMA
Para los profesionales de la documentación e información la Literatura Gris o no convencional adquiere cada día un
mayor relieve sobretodo debido a la proliferación de los documentos que la componen. Esta importancia se ve
acrecentada por la consideración que le otorga en la actualidad:
Organismos e instituciones nacionales e internacionales dedicados a la investigación científica y técnica y al
desarrollo tecnológico así como al ámbito de la comunicación.
Entidades industriales y empresariales.
Servicios de información y comunicación.
También se considera un valor añadido la dificultad de acceso y recuperación así como el escaso control
bibliográfico de este tipo de documentos.
TEMA 1.
Concepto y características de la Literatura Gris o Literatura no convencional. Valor informativo y función. El
Seminario de York.
TEMA 2.
Tipología de los documentos de Literatura Gris. Producción actual y volumen. Incidencia en la investigación
científica y el desarrollo tecnológico.
TEMA 3.
La problemática de su accesibilidad. Obtención y disponibilidad de este tipo de Literatura no convencional. El
Control Bibliográfico y la Disponibilidad Universal de las Publicaciones. Identificación de este tipo de documentos.
TEMA4
Informes y Normas. Definición y tipología. Organismos difusores de información: nacionales e internacionales.
Las Normas. Definición y características. La normalización en la industria. Organismos internacionales y
nacionales de normalización. Las Tesis Doctorales. Programa SIGLE
TEMA 5.
Las Patentes, Marcas y Propiedad Industrial. Modelos de Patentes. Los documentos sobre patentes. Valor de
este tipo de documentos. La Patente en la Unión Europea y en España. Organismos Nacionales e
Internacionales sobre este tipo de documentos.
TEMA 6.
Principales documentos que integran la Literatura Gris en Internet en la era de la Sociedad del Conocimiento:
Reports, papers, preprints, posteprints. Eprints y Eprints Servers etc.
TEMA 7
Control de Calidad y parámetros e indicadores de evaluación de esta tipología documental
Procedimientos y Metodología. Principales propuestas teóricas y guía de buenas prácticas de evaluación de
recursos de Literatura Gris en línea.
PÁG. 108
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
METODOLOGÍA
Teniendo en cuenta los objetivos a cumplir, los Temas se dividen en teóricos y prácticos según la carga docente
regulada. Se recurre a los planteamientos analíticos de casos concretos que son explicados y llevados a cabo por los
alumnos en los trabajos prácticos sobre evaluación de recursos.
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará finalizada la carga lectiva teórica y práctica. Se evaluarán tanto los conocimientos teóricoconceptuales como los prácticos. Deberá presentarse un dossier de los trabajos prácticos así como del trabajo de
campo realizados. La evaluación final constará de preguntas a desarrollar y cuestiones.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ALBERANI, V. "Introduzione alla letteratura grigia: definizione, tipologia, varacteristiche e controllo bibliografico".
Bolletino d'informazioni, vol. 27, nº 3-4. Jul-Dec 1987, pp. 307-324.
"La Letteratura Grigia. Guida per le biblioteche speciali e i servizi d'informazione". Roma. La Nuova Italia
Scientifica, 1992.
AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE. Standard technical report number (STRN) - format and
creation. ANSI Z, vol. 39, nº 23, 1983.
ASLIB Proceedings, vol. 34, nº 11-12, Nov.- Dic. 1982, pp. 457-505. (Recoge los trabajos presentados en la
"Aslib Conference on availability and bibliographic control of non conventional literatura (1982)").
AUGER, C.P. Information sources in Grey Literature. 4 th edition. London (etc): Bowker-Saur, 1998.
AYUSO GARCIA, M. D. “Las nuevas formas de comunicación científica en la Sociedad Global. Aproximación a la
Literatura Gris.”Actas XV Coloquio de la AIB.Las nuevas formas de comunicación científica. Salamanca 9-11,
mayo 2000
“Análisis de la propuesta de la Unión Europea sobre criterios d evaluación de recursos electrónicos en el ámbito
de la salud” En: Estudios de Biblioteconomía y Documentación. Homenaje A profa. Rosa Garrido. Madrid:
Universidad Complutense.,2004 p.43-56
“ La Literatura Gris en entornos digitales: Estrategias de calidad y evaluación” Revista Interamericana de
Bibliotecología, vol.27, n.2, 2004 p.49-70
“Propuesta de Auditoría de recursos de información en Internet: SCIELO y la Ciencia perdida” Revista de
investigación bibliotecológica. Vol.18,n.37,2004 p. 85-109.
DOVIGO, A.; MARZANO, G. FIRST INTERNATIONAL CONFERENCE ON GREY LITERATURE. Amsterdam,
December 13-15, 1993. Conference program.
GARCÍA SANTIAGO, L. Manual básico de la Literatura Gris. El lado oscuro de la Documentación. Oviedo: Trea,
1999.
PUJOL, R. "La Literatura Gris en expansión". Information World en español, 33, pp 14-15.
VICKERS, S. "Grey Literature Worldwide: the uap programme". Aslib Proceedings, vol. 34, nº. 11-12, 1982, pp.
498-505.
WESSELS, R. H. A. "The Importance on International Cooperation for Grey Literature Availability". Alexandria.
The Journal of National and International Library and Information Issues, vol. 5, nº. 3, 1993, pp. 185-192.
WOOD, D. M. "The collection, bibliographic control and accessibility of Grey Literature". IFLA Journal, vol. 10, nº.
3, aug. 1984, pp. 278-282.
2ª PARTE: DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
OBJETIVOS
Estudio de las características fundamentales de la Documentación Técnica.
Análisis de la estructura y contenidos de los diferentes tipos de documentos técnicos.
Estudio de las entidades productoras de documentación técnica.
PROGRAMA
INFORMES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS.
Naturaleza y contenido. Tipología
Proceso y recuperación de informes. Normalización.
ENTIDADES PRODUCTORAS DE INFORMES.
Origen y evolución del informe.
Naturaleza de los Proyectos.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INFORMES.
La memoria.
Informe de resultados.
INFORMES ECONÓMICOS.
Tipología.
Entidades Productoras.
TÍTULOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL.
Requisitos indispensables para su diseño y concesión.
PÁG. 109
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Los servicios de vigilancia tecnológica.
PRÁCTICAS
La realización de las prácticas es obligatoria para superar la evaluación de la asignatura.
Las prácticas se realizarán en los laboratorios de la Facultad de Comunicación y Documentación y consistirán en el
análisis de recursos en formato electrónico, en relación con los contenidos del programa.
BIBLIOGRAFÍA
•
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN, UNE 50135: Documentación.
Presentación de informes científicos y técnicos. Madrid, AENOR, 1996.
• AUGER, CH. P.: Information sources in grey literature. 4th. ed. London, Bowker-Saur, 1998.
• CALLON, M., COURTIAL, J-P, PENAN, H.: El estudio cuantitativo de la actividad científica: de la bibliometría a la
vigilancia tecnológica. Gijón: Trea, 1995.
Durante el desarrollo de los temas, se recomendarán recursos de información en formato electrónico. Así mismo
durante las clases, se procederá a consultar dichas fuentes.
ENTORNOS COLABORATIVOS PARA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR.TEÓRICOS: 3 CR.PRÁCTICOS:
PROFESOR:
MARÍA ANTONIA MARTÍNEZ CARRERAS
DEPARTAMENTO: INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
2
OBJETIVOS
•
•
•
Proporcionar una perspectiva general del problema de la gestión colaborativa de la información en entornos
distribuidos.
Introducir los sistemas y aplicaciones para este tipo de problemas.
Aprender a analizar este tipo de aplicaciones según las características que proporcionan.
PROGRAMA
TEMA 1: INTRODUCCIÓN
TEMA 2: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
TEMA 2: ENTORNOS DE TRABAJO COLABORATIVO (GROUPWARE)
TEMA 3: SISTEMAS DE FLUJO DE TRABAJO (WORKFLOW)
TEMA 4: SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL
TEMA 5: PORTALES CORPORATIVOS
TEMA 6: SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Las prácticas se llevarán a cabo mediante el uso de herramientas de trabajo colaborativo como pueden ser:
Herramienta de Gestión de Documentos (eGroupware o BSCW)
Herramienta de Gestión de Contenidos (Mambo)
La utilización de tales herramientas cubrirá los siguientes objetivos:
adquisición de destreza en la utilización de cada una de las funcionalidades que ofrecen:
1. ejercicios de utilización de tales herramientas ,
2. el profesor podrá incorporar documentos con información de interés para la asignatura,
3. lanzar preguntas sobre tales documentos,
4. proponer la búsqueda en Internet de información acerca de cuestiones de interés,
5. establecer foros de debate on-line, etc.
Los alumnos aportarán sus respuestas, sus trabajos, etc. en el espacio compartido.
EVALUACIÓN
Tanto teoría como prácticas deberán ser superadas. La parte teórica contará un 60% de la nota final y la parte
práctica un 40%.
Teoría: examen teórico.
Prácticas : evaluación de las tareas propuestas por el profesor a lo largo del curso. Para lo cual, el profesor podrá
pedir documentación acerca de cómo se han hecho los ejercicios.
si lo cree necesario, el profesor podrá proponer un trabajo final sobre alguna de las herramientas utilizadas en
prácticas realización de un trabajo propuesto por el profesor, en el que se deberán reflejar los conocimientos del
alumno sobre la asignatura. Eventualmente, el profesor podrá concertar una entrevista con el alumno.
PÁG. 110
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
ESTADÍSTICA
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: TRONCAL CR.TEÓRICOS:
PROFESOR:
JOSEFA MARÍN FERNÁNDEZ
DEPARTAMENTO: ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
5 CR.PRÁCTICOS:
2
OBJETIVOS
Poner de manifiesto la importancia de los tratamientos estadísticos en determinadas áreas de la Biblioteconomía y
Documentación. Introducir al alumno en los conocimientos matemático-estadísticos básicos para su aplicación en los
problemas de la Documentación. Proporcionar al alumno una visión analítica-crítica sobre los métodos estadísticos, de
forma que sepan discernir cúando y cómo han de aplicarse.
PROGRAMA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Definición de Estadística. Conceptos generales.
TEMA 2. TABULACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS
Tabulación de los datos. Representaciones gráficas.
TEMA 3. MEDIDAS DESCRIPTIVAS DE LOS DATOS
Medidas de posición. Medidas de dispersión.
TEMA 4. RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
Distribución bidimensional de frecuencias. Diagrama de dispersión. Coeficiente de correlación lineal. Recta de regresión.
TEMA 5. PROBABILIDAD
Conceptos básicos. Operaciones con sucesos. Regla de Laplace. Propiedades de la probabilidad.
TEMA 6. VARIABLES ALEATORIAS
Definición de variable aleatoria. Variables aleatorias discretas. Variables aleatorias continuas.
TEMA 7. DISTRIBUCIONES DISCRETAS
Distribución Binomial. Distribución Geométrica. Distribución de Poisson.
TEMA 8. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL
Función de densidad. La distribución Normal Estandar. Uso de la tabla de la función de distribución. Uso de la tabla de los percentiles. Tipificación.
TEMA 9. OTRAS DISTRIBUCIONES CONTINUAS
Distribución chi-cuadrado de Pearson. Distribución t de Student. Distribución F de Snedecor.
TEMA 10. CONTRASTES PARAMÉTRICOS CON UNA MUESTRA
Contrastes sobre una media. Contrastes sobre una varianza. Contrastes sobre una proporción.
TEMA 11. CONTRASTES PARAMÉTRICOS CON DOS MUESTRAS
Comparación de dos varianzas. Comparación de dos medias. Comparación de dos proporciones.
TEMA 12. CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS
Contraste de normalidad. Contraste de aleatoriedad de la muestra. Contraste de independencia de dos variables aleatorias.
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS DE ORDENADOR
1. Normas generales de SPSS. Gestión de ficheros, casos y variables.
2. Estadística descriptiva unidimensional.
3. Relación entre dos variables.
4. Probabilidad. Variables aleatorias.
5. Contrastes paramétricos.
6. Contrastes no paramétricos.
METODOLOGÍA
En las clases teóricas (50 horas) se explicarán los contenidos del programa de la asignatura, resolviendo totalmente
en la pizarra numerosos ejemplos aplicados a la Biblioteconomía y la Documentación. En las clases prácticas (20 horas)
se aprenderá a utilizar el paquete estadístico SPSS para Windows y se utilizará dicho paquete para la resolución de
numerosos ejercicios prácticos reales. Estas clases prácticas se impartirán en las ADLA’s (Aulas Docentes y de Libre
Acceso) de la Facultad de Comunicación y Documentación.
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará a través de dos exámenes. Uno de ellos consistirá en la resolución por parte de los
alumnos de unos cuantos problemas. Este examen será escrito, tendrá una duración aproximada de tres horas y se
valorará con un 70% de la puntuación total del curso. En dicho examen los alumnos podrán utilizar un formularioresumen y una calculadora. El otro examen (que se valorará con un 30% de la puntuación total del curso) consistirá en
la realización de unos ejercicios mediante la utilización del paquete estadístico SPSS para Windows. Por tanto, este
segundo examen se realizará en las ADLA’s de la Facultad de Comunicación y Documentación. Este examen tendrá
una duración aproximada de unas dos horas. En cada examen hay que obtener al menos un 3 (sobre 10) para poder
hacer la nota media ponderada.
BIBLIOGRAFÍA
•
MARÍN FERNÁNDEZ, J. Estadística Aplicada a las Ciencias de la Documentación. DM, Murcia, 2000.
PÁG. 111
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Bibliografía y software de prácticas de ordenador
• SPSS para Windows, Versión 12.0 (en español).
• Extenso manual de SPSS elaborado por la profesora Dra. Josefa Marín Fernández, con ejemplos aplicados a
las Ciencias de la Documentación, disponible a través de la aplicación SUMA (Campus Virtual de la Universidad
de Murcia).
GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DOCUMENTALES
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR.TEÓRICOS:
PROFESOR:
PEDRO MANUEL DÍAZ ORTUÑO
DEPARTAMENTO: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
3 CR.PRÁCTICOS:
2
OBJETIVOS
La evaluación de los productos documentales es la evaluación del análisis documental que los ha creado. Esta
asignatura trata por tanto de la evaluación de catálogos automatizados y bases de datos bibliográficas desde el punto
de vista de su estructura, utilidades y accesibilidad por parte de los usuarios. El objetivo principal es que los alumnos
sepan los criterios y elementos que hay que valorar en estos productos para establecer un control de calidad sobre
ellos.
PROGRAMA TEÓRICO
LECCIÓN 1. LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS PRODUCTOS DOCUMENTALES: CATÁLOGOS Y BASES DE DATOS
BIBLIOGRÁFICAS.
LECCIÓN 2. INDICADORES DE CALIDAD EN LOS PRODUCTOS DOCUMENTALES.
LECCIÓN 3. GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL OPAC.
LECCIÓN 4. ESTRUCTURA DE LOS REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN.
LECCIÓN 5. EL PROCESO DE BÚSQUEDA. PROBLEMAS DE LOS USUARIOS.
LECCIÓN 6. EL COSTE DE LOS CATÁLOGOS.
LECCIÓN 7. EL FUTURO DE LOS CATÁLOGOS.
PROGRAMA PRÁCTICO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Exposición de un sistema de calidad.
Comparación y evaluación de OPACs.
Programa de detección de errores en catálogos.
Evaluación de una base de datos.
Los costes de la catalogación.
Diseño de una encuesta para la evaluación de catálogos (a realizar por los alumnos en base a los conocimientos
teóricos y prácticos adquiridos).
METODOLOGÍA
La disciplina se imparte por medio de lecciones teóricas sobre calidad, gestión de calidad y ambas aplicadas a los
productos documentales. Las clases teóricas se completan con clases prácticas en las que los alumnos compararan y
evaluaran catálogos y bases de datos en base a parámetros dados y explicados en clase.
EVALUACIÓN
La evaluación se hará mediante un examen final escrito sobre cuatro o cinco cuestiones relacionadas con el
programa de la asignatura y sobre las lecciones explicadas en clase. Para realizar este examen es necesario haber
realizado las prácticas que a lo largo del curso se hayan propuesto.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
García Caro, C. Los catálogos en línea de acceso público (OPAC). En: Pinto Molina, M. (ed.) Catalogación de
documentos: teoría y práctica. Madrid: Síntesis, 1994, p. 419-431.
García Marco, F. J. Los catálogos automatizados y su consulta pública. En: Orera Orera, L. (coord.) Manual de
biblioteconomía. Madrid: Síntesis, 1995, p. 153-179.
García Marco, F. J. Interfaces amigables para la recuperación de la información bibliográfica. Scire:
representación y organización del conocimiento, 1, 1 (1995), p. 127-148.
Lloret, N. Los sistemas de calidad total (TQM): principios básicos para la realización de un manual de calidad en
centros de documentación, bibliotecas o archivos. Métodos de información, 2, 5 (1995), p. 16Moya Anegón, F. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Madrid: Anabad, 1995.
Moya Anegón, F.; López Gijón, J.; García Caro, C. Técnicas cuantitativas aplicadas a biblioteconomía y
documentación. Madrid: Síntesis, 1996.
OPACs: casos de usuarios de sistemas automatizados de bibliotecas: Jornada de la SOCADI con la colaboración
de DOC6, Barcelona, 25 de noviembre de 1991. Barcelona: SOCADI, 1992.
Pinto Molina, M. Indicadores de calidad descriptiva en la gestión de los procesos analítico-documentales. En:
Jornadas Españolas de Documentación Automatizada (4ª. 1994. Gijón). Gijón: FESABID, 1994, p. 189-204.
PÁG. 112
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
GESTIÓN PRESUPUESTARIA, FINANCIERA Y CONTABILIDAD
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR.TEÓRICOS:
PROFESOR:
NIEVES IBÁÑEZ CARPENA
DEPARTAMENTO: ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
3 CR.PRÁCTICOS:
2
OBJETIVOS
Los objetivos consisten en facilitar a los alumnos el aprendizaje y adecuada formación en Contabilidad Financiera,
Contabilidad de Gestión, Contabilidad analítica y contabilidad presupuestaria; pero con un enfoque eminentemente
práctico y de inmediata aplicación de los conocimientos a la realidad económica de los centros informativos
documentales de tipo empresarial. Para ello, los desarrollos teóricos y conceptuales, imprescindibles para conseguir un
avance real y sólido, se irán conjugando con el planteamiento de casos y ejercicios prácticos.
El logro de tales objetivos requiere, además de una clara exposición, ayuda y orientación del profesor, una
participación activa del alumno de forma continua a lo largo del curso. Esto implica trabajar individualmente el material
de clase (conceptos y ejercicios) y preguntar cualquier duda que surja del estudio. Fuera de estas coordenadas el
aprendizaje de la Contabilidad resulta ineficaz y odioso.
PROGRAMA
TEMA 1. CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD GENERAL
1. La contabilidad en la literatura contable actual.
2. La contabilidad como ciencia del patrimonio.
3. Fines de la contabilidad.
4. Relaciones de la contabilidad con otras disciplinas.
5. División de la contabilidad.
TEMA 2. TEORÍA DEL PATRIMONIO
1. Concepto contable de patrimonio.
2. Elementos patrimoniales.
3. Masas patrimoniales.
4. Equilibrios patrimoniales.
TEMA 3. TEORÍA DE LAS CUENTAS
1. La cuenta como instrumento de representación y medida.
2. Tecnicismos de las cuentas.
3. Clasificación y funcionamiento de las cuentas.
4. Cuentas de neto patrimonial.
6. Leyes de las cuentas.
TEMA 4. ANÁLISIS DEL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
1. Análisis del capital económico.
2. Principios de contabilidad generalmente aceptados.
TEMA 5. VISIÓN GLOBAL DEL PROCESO Y CONDICIONANTES DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
1. Interpretación, medida y representación contable de la información. Descripción del ciclo contable completo en
una empresa.
2. Disposiciones mercantiles sobre los libros de contabilidad.
3. Documentos que más habitualmente se utilizan a lo largo del proceso contable: facturas, albaranes, ordenes
de compra y almacenamiento, cuentas anuales, informes de auditoria, etc.
4. Análisis de cuentas anuales de empresas reales.
TEMA 6. LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN
1. Delimitación de la contabilidad de gestión
2. Concepto de la contabilidad de gestión
3. La normalización de la contabilidad de gestión
4. Objetivos de la contabilidad de gestión
TEMA 7. LA PRODUCCIÓN EN LOS CENTROS INFORMATIVOS DOCUMENTALES
1. La producción
2. Productos y servicios de información
3. Características del producto informativo
4. Atributos del producto documental desde la perspectiva del usuario
5. Instrumentos de difusión del producto informativo - documental
6. Análisis funcional de tareas en un centro de documentación
7. Estructura organizativa de los centros informativos - documentales
TEMA 8. CONCEPTO DE COSTE Y TOMA DE DECISIONES
1. Concepto de coste
2. Clases de costes
2.1. Costes totales y costes medios
2.2. Costes directos y costes indirectos
2.3. Costes fijos y costes variables
2.4. El coste marginal
3. Métodos para separar los costes fijos y variables
4. Algunas consideraciones sobre la variabilidad de los costes
PÁG. 113
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
4.1. El horizonte temporal
4.2. Costes mixtos y costes semifijos
4.3. Las contratas de servicio
4.4. Las economías de escala
5. Análisis del punto muerto o umbral de rentabilidad
5.1. Fundamentos del modelo
5.2. Modelo con diferentes tarifas de precios
5.3. Modelo con diferentes clases de servicios
5.4. Modelo con diferentes tarifas de precios y clases de servicios
5.5. Hipótesis del modelo
TEMA 9. CÁLCULO DEL COSTE GLOBAL Y DETERMINACIÓN DE LAS SECCIONES
1. Metodología del cálculo del coste
2. El cálculo del coste global del centro informativo
2.1. A partir de la contabilidad financiera
2.2. A partir del presupuesto
3. Definición de los centros de coste o secciones
TEMA 10. CÁLCULO DEL COSTE DE LAS SECCIONES Y LOS PRODUCTOS / SERVICIOS
1. Distribución del coste global entre centros de coste o secciones
2. Obtención del coste del producto informativo documental
2.1. Imputación de los costes de las secciones auxiliares a las finales
2.2 Cálculo del coste del producto
TEMA 11. LA CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
1. Introducción
2. Proceso de elaboración de los presupuestos
3. Cuenta de pérdidas y ganancias previsional
4. Presupuesto de caja
5. Balance de situación previsional
EVALUACIÓN
La evaluación consistirá en una prueba escrita que constará de un ejercicio práctico y dos cuestiones conceptuales.
El criterio que se seguirá consiste en verificar la suficiencia de conocimientos en ambas partes (teoría y práctica).
Resultando indispensable superar la parte práctica para proceder a la valoración de la parte teórica; ponderando con el
mismo peso las dos partes a la hora de hallar la calificación final.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
RIVERO ROMERO, José: "Contabilidad financiera". Ed. Trivium, Madrid, última edición disponible..
RIVERO ROMERO, José: "Supuestos de contabilidad financiera". Ed. Trivium, Madrid, última edición disponible.
González Pino, L.: Plan General de Contabilidad Español. Desarrollo Práctico. Volúmenes I y II. Ed. Analistas
Europeas, Madrid, última edición disponible.
Martínez García, F.J.: Supuestos prácticos de contabilidad. Ed. Júcar, Gijón, última edición disponible.
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR.TEÓRICOS: 3 CR.PRÁCTICOS:
PROFESOR:
JOSÉ ANTONIO GÓMEZ HERNANDEZ / PEDRO MANUEL DÍAZ ORTUÑO
DEPARTAMENTO: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
2
OBJETIVOS
Esta asignatura tiene por objetivo estudiar los conceptos y procedimientos básicos para la enseñanza - aprendizaje
de habilidades y estrategias de información en los usuarios de instituciones y sistemas documentales. La función
educativa de todas las instituciones y unidades de información exige adquirir conocimientos que ayuden a los
profesionales de la información a enseñar a los usuarios el proceso de buscar, seleccionar, obtener, analizar y
reelaborar la información.
PROGRAMA TEÓRICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y APRENDIZAJE
TEMA 1. LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
Los conceptos de alfabetización Informacional y alfabetización digital. Las habilidades de información.
El proceso de aprendizaje de habilidades de información. Métodos didácticos. La motivación en el aprendizaje.
La evaluación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: FORMACIÓN DE USUARIOS EN INSTUTICIONES DOCUMENTALES
TEMA 2. FORMACIÓN DE USUARIOS EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS. FORMACIÓN DE USUARIOS INFANTILES
El papel de la biblioteca pública con los usuarios infantiles. Diseño de programas de formación de usuarios
infantiles. La formación de hábitos lectores.
TEMA 3. FORMACIÓN DE USUARIOS EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS. FORMACIÓN DE USUARIOS JOVENES Y ADULTOS
PÁG. 114
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Biblioteca pública y educación de adultos. Educación permanente y a distancia. Papel de las bibliotecas en el
apoyo a la enseñanza telemática.
TEMA 4. FORMACIÓN DOCUMENTAL EN BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y CIENTÍFICAS
La formación documental de los estudiantes universitarios. Hábitos de consumo de información de los usuarios
de la comunidad universitaria. Diseño de programas de formación presencial y tutoriales multimedia.
TEMA 5. FUNCIÓN EDUCATIVA DE ARCHIVOS Y MUSEOS
Experiencias didácticas en archivos. La enseñanza del acceso y uso de la información histórica
Las actividades didácticas en los museos
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA FORMACIÓN DE USUARIOS EN ÁMBITOS EDUCATIVOS
TEMA 6. EDUCACIÓN DOCUMENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
Desarrollo psicológico y uso de la información. Dificultades de Información, objetivos y actividades en Educación
Infantil y Primaria. Contenidos de la formación de los usuarios de la información en Educación Secundaria. La
educación documental como enseñanza optativa en Secundaria. Experiencias
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LAS HABILIDADES DE INFORMACIÓN EN EL CONTEXTO DE LOS MEDIOS Y REDES DE
INFORMACIÓN
TEMA 7. LA FORMACIÓN DOCUMENTAL PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL]
La comprensión, análisis y crítica de la información de actualidad. La educación en los medios de comunicación
social.
PROGRAMA PRÁCTICO
Durante el curso propondremos la realización de trabajos prácticos relacionados con:
Análisis de recursos y propuestas didácticas accesibles por web sobre habilidades de información.
Análisis de actividades de formación de usuarios publicadas en entornos de bibliotecas universitarias, públicas y
escolares.
Revisión de las opciones de ayuda y formación de usuarios en línea, en las consultas a bases de datos, catálogos y
páginas web.
Diseño de programas de formación de usuarios.
EVALUACIÓN
Para la evaluación deberá haberse realizado y entregado las prácticas propuestas, y un examen escrito sobre los
contenidos básicos de la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
AASL/ALA, AECT (1998): Information Power: Building Partnerships for Learning. Chicago, ALA.
ACRL/ALA (2001), Objetivos de formación para la alfabetización en información. Un modelo de declaración para
bibliotecarios universitarios. Trad. de C Pasadas. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 65, p. 4771. http://www.aab.es/51n65a3.pdf
ACRL/ALA. (2000) Normas sobre aptitudes para el Acceso y Uso de la Información para la Educación Superior.
Trad. C. Pasadas. Boletín Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 60. http://www.aab.es/51n60a6.pdf.
ALONSO TAPIA, J. Motivar para el aprendizaje: teoría y estrategias. -- Barcelona: Edebe, 1997
ANDRETTA, S. Information literacy: a practitioner’s guide. Oxford: Chandos, 2005.
BARRY, C. A. (1999) Las habilidades de información en un mundo electrónico: la formación investigadora de los
estudiantes de doctorado. Anales de Documentación 2, 237-258. http://www.um.es/fccd/anales/ad02/AD121999.PDF
BAWDEN. (2002) Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Anales de
Documentación, 5, 361-408. http://www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0521.pdf
BENITO MORALES, F. (1997) Información documental y aprendizaje. Bilbao: Gobierno Vasco.
BERNHARD, P. (2002) La formación en el uso de la información: Una ventaja en la enseñanza superior.
Situación actual. Anales de Documentación. 5, 409-435 http://www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0522.pdf
BARO, M. MAÑA, T. Formarse para informarse. Madrid: Celeste, 1996.
GOMEZ HERNÁNDEZ, J. A. (coord.) Estrategias y modelos para enseñar a usar la información. Murcia, KR,
2000.
JORDI, C. Guía práctica de la biblioteca escolar. -- Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1998.
MONEREO, Carles (coord.). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: formación del profesorado y aplicación en
el aula. 4ªed. -- Barcelona: Graó, 1997
SVINICKI, M. D.; SCHWARTZ, B. A. Formación de profesionales y usuarios de bibliotecas: aprendizaje y diseño
de instrucción. – Madrid: Fundación Germán Ruipérez, 1991.
INVESTIGACIÓN OPERATIVA
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR.TEÓRICOS:
PROFESOR:
JOSÉ FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
DEPARTAMENTO: ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
3 CR.PRÁCTICOS:
2
PÁG. 115
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
OBJETIVOS
Esta asignatura optativa de 5 créditos (3 teóricos y 2 prácticos) versa sobre el estudio de dos tipos de problemas
generales, de interés para un Licenciado en Documentación:
1. El primero de ellos es el problema de la Programación Lineal (PL), que persigue optimizar un determinado
objetivo lineal sujeto al cumplimiento de una serie de condiciones, también lineales. Se prestará especial atención a
la formulación de problemas prácticos (planificación de horarios, diseños para el almacenamiento de libros,
selección de bases de datos para la recupración de la información con mínimo esfuerzo, establecimiento de
criterios para la búsqueda y petición de documentos, políticas óptimas de suscripción a publicaciones, …). Se dará
una idea gráfica e intuitiva de las propiedades que presentan dicho tipo de problemas, las cuáles se utilizarán con
posterioridad en el diseño del procedimiento de resolución conocido método símplex".
2. Posteriormente, se abordarán problemas relacionados con la planificación, programación y control de
proyectos. En concreto, se analizarán con detalle los métodos denominados como CPM (Critical Path Method) y
PERT (Program Evaluation and Review Technique).
Para la resolución de problemas reales de cada uno de los tipos de problemas analizados, se enseñará al alumno el
manejo de software adecuado. En concreto, se verán las rutinas para Programación Lineal Continua y Entera y para
Planificacióon y Control de Proyectos del programa WinQSB. Para la resolución de problemas de Programacióon Lineal
(continua y entera) también se utilizará el optimizador denominado SOLVER, distribuido con la hoja de cálculo EXCEL
de Microsoft. Para Planificacióon y Control de Proyectos también se trabajará con el Project de Microsoft.
Para el seguimiento de la asignatura no es necesario tener conocimientos previos de Matemátcias superiores: a lo
largo del curso las únicas operaciones que se realizan son sumas, restas, multiplicaciones y divisiones (de enteros y
fracciones). En ningún caso se emplearán otro tipo de herramientas, como puedan ser derivadas, integrales,
trigonometría, contrastes de hipótesis, etc. Cualquier alumno matriculado, procedente de un bachillerato ya sea de
ciencias o de letras, puede seguir la asignatura sin mayores dificultades.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA.
BLOQUE I: PROGRAMACIÓN LINEAL.
2. PRELIMINARES.
3. EL PROBLEMA DE LA PL. EJEMPLOS.
4. PROPIEDADES DE LOS PROBLEMAS DE PL.
5. EL MÉTODO SÍMPLEX.
6. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA.
7. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE EL ORDENADOR.
BLOQUE II: PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.
8. REDES DE ACTIVIDADES.
9. EL MODELO C.P.M.
10. EL MODELO P.E.R.T.
11. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE EL ORDENADOR.
EVALUACIÓN
Cada alumno deberá entregar de cada tema una serie de ejercicios, algunos de los cuales serán para realizar a
mano y otros para resolver con el ordenador. La nota final será la media ponderada de las calificaciones de dichos
ejercicios. Los alumnos que no superen la asignatura con los ejercicios presentados deberán realizar un examen escrito
para conseguir el aprobado.
BIBLIOGRAFÍA
Teoría y problemas
• Calvete H.I. y Mateo P.M.: Programación lineal, entera y meta: problemas y aplicaciones, Presas Universitarias
de Zaragoza, 1994.
• Domingo A.: Dirección y Gestión de Proyectos: un enfoque práctico, Ra-Ma, 2000.
• Gomollón F.A.: Ejercicios de Investigación de Operaciones, ESIC, 1996.
• Hillier F.S. y Lieberman G.J.: Introducción a la Investigación de Operaciones (6ª edición en Español – 4ª en
inglés), McGraw-Hill, 1997.
• Maroto C., Alcaraz J. y Ruiz R.: Investigación operativa – Modelos y técnicas de optimización, Universidad
Politécnica de Valencia, 2002.
• Ríos S.: Investigación Operativa – Programación Lineal y aplicaciones, Centro de Estudios Ramón Areces, 1996.
• Ríos S., Ríos D., Mateos A. y Martín J.: Programación Lineal y Aplicaciones. Ejercicios resueltos, Ra-Ma, 1997.
• Romero C.: Técnicas de programación y control de proyectos (5ªedición), Ed. Pirámide, 2000.
• Winston W.L.: Introduction to Mathematical Programming Applications & Algorithms, PWS-KENT, 1991.
Software
PÁG. 116
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Chang Y.-L.: WinQSB-Decision support software for MS/OM, John Wiley & Sons, 1998. 2000.
Chatfield C.S. y Johnson T.D.: Microsoft Project 2000 paso a paso, McGraw-Hill, 2000.
MERCADOS DE LA INFORMACIÓN
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR.TEÓRICOS:
PROFESOR:
DEPARTAMENTO: COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN MERCADOS
3 CR.PRÁCTICOS:
2
OBJETIVOS
Introducir al futuro licenciado en Documentación en el conocimiento del marketing de servicios y en el manejo de la
información como un bien útil, ofertado y demandado en un mercado que se analiza en profundidad. Con esto
pretendemos que el estudiante domine los términos y conceptos, que luego habrá de usar en su relación con el resto de
profesionales y organizaciones que busquen y analicen un importante recurso como es la información. Se realizan
diferentes trabajos prácticos orientados a acercar y familiarizar al estudiante a lo que será la organización y orientación
al consumidor en su futuro trabajo.
PROGRAMA
TEMA 1: INTRODUCCIÓN.
1. Conceptos iniciales: demanda, mercado, satisfacción, intercambio, necesidades.
2. Definición y concepto de marketing.
3. Evolución histórica del marketing.
4. El mix de marketing.
5. Críticas al marketing.
TEMA 2: MERCADOS: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS.
1. Concepto y definición de mercado para la empresa.
2. Clasificación de los mercados.
3. Características de los mercados.
TEMA 3: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING.
1. Introducción a los sistemas de información.
2. El sistema de información de marketing.
3. Concepto de investigación de mercados.
TEMA 4: LOS MERCADOS DE LA INFORMACIÓN Y LAS VARIABLES DE MARKETING.
1. El producto: concepto, clasificación y atributos.
2. El ciclo de vida del producto.
3. Concepto de precio.
4. Métodos de fijación de los precios.
5. La comunicación: concepto y elementos que intervienen.
TEMA 5: NATURALEZA DE LOS SERVICIOS.
1. Definición de servicios.
2. Clasificación y características.
3. Dimensiones de los servicios.
TEMA 6: IMPLANTACIÓN DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS.
1. Marketing de bienes y de servicios.
2. Planificación Estratégica de la empresa de servicios.
3. Competencia y posicionamiento en el mercado de servicios.
4. El comportamiento de los consumidores de servicios.
TEMA 7: EL MIX DE MK PARA LOS SERVICIOS.
1. Desarrollo de servicios.
2. Los precios de los servicios.
3. Distribución y comunicación de servicios.
4. El Plan de Mk en empresas de servicios.
TEMA 8: LAS FUENTES DE INFORMACIÓN.
1. Las fuentes de información en el ámbito empresarial.
2. Agentes generadores de información.
3. Los usuarios de la información.
4. Los mercados de la información.
TEMA 9: LA INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN.
1. Subsectores generadores de información.
2. La industria de la comunicación impresa.
3. Las publicaciones electrónicas.
4. La industria audiovisual.
EVALUACIÓN
La evaluación constará de dos partes. La primera posee un carácter teórico y estará compuesta por un examen de
preguntas cortas, que tiene un valor del 70% de la nota final, es obligatorio aprobarlo para superar la asignatura. La
PÁG. 117
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
práctica, 2ªparte, contará con un peso del 30% de la nota, su calificación se establecerá en función de la evolución
seguida a lo largo del curso respecto a los casos prácticos y trabajos realizados por el alumno. La asistencia a clase y la
participación serán consideradas en la evaluación final del alumno.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
Berry, L.L. y Parasuraman, A. (1993), Marketing de Servicios: La Calidad como Meta, Parramón Ediciones.
Barcelona.
Kotler, P. y otros (2000), Dirección de marketing. Edición del milenio. Prentice-Hall.
Kotler P. y otros (1999), Introducción al Marketing, Segunda Edición Europea, Prentice Hall.
Luque, T. (1997), Investigación de Marketing, Ariel Economía, Barcelona.
Miquel, S., E. Bigné, J.P. Lévy, A.C. Cuenca y M.J. Miquel (1996), Investigación de Mercados. McGraw-Hill,
Madrid.
Grande Esteban, I. (1999). Marketing de los Servicios., ESIC.
Santesmases Mestre, M. (1996), Marketing: Conceptos y Estrategias. Pirámide, Madrid.
MODELADO Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO CORPORATIVO
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR.TEÓRICOS: 3 CR.PRÁCTICOS:
PROFESOR:
RODRIGO MARTÍNEZ BÉJAR
DEPARTAMENTO: INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
2
PROGRAMA
1. UBICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
1.1 Conocimiento explícito
1.2 Conocimiento tácito
1.3 Del conocimiento tácito al explícito
1.4 Conocimiento sistemático y su tratamiento
1.5 Modos de producción del conocimiento
2. REPOSITORIOS Y LIBRERÍAS DE CONOCIMIENTO
2.1 Modelado del conocimiento en el dominio
2.2 Ontologías
2.3 Construcción, mantenimiento y uso de catálogos de ontologías
2.4 Reusabilidad e interoperabilidad de bases de conocimiento
3. EL FLUJO DEL CONOCIMIENTO
3.1 Introducción a la gestión de conocimiento
3.2 El ciclo de la gestión de conocimiento
3.3 El valor organizacional de los flujos del conocimiento
4. LAS COMUNIDADES DE CONOCIMIENTO
4.1 Procesado del conocimiento en las organizaciones
4.2 Estrategias para aumentar el flujo y consolidación del conocimiento
4.3 Políticas en organizaciones punteras en I+D
4.4 Transferencia del conocimiento
5. LAS ORGANIZACIONES Y EL CONOCIMIENTO
5.1 El uso del conocimiento en las organizaciones
5.2 Productos y servicios de valor añadido
5.3 La ventaja competitiva del conocimiento
5.4 Hacia las sociedades del conocimiento
6. LA ESTRATEGIA INTRAORGANIZACIONAL
6.1 Obtención de conocimiento en una organización
6.2 Flujos de conocimiento intraorganizacionales
7. COMPLEJIDAD Y COMPETENCIA ORGANIZACIONAL
7.1 Conocer lo que se sabe
7.2 Información sobre las personas en la organización
8. MEMORIAS CORPORATIVAS
8.1 Modalidades, longevidad y crecimiento del conocimiento
8.2 Mantenimiento del conocimiento
8.3 Complejidad del problema a resolver
8.4 El acceso al conocimiento corporativo
8.5 Sensibilidad y confidencialidad del conocimiento
8.6 Naturaleza del conocimiento soporte
9. LA ESTRATEGIA INTERORGANIZACIONAL
9.1 El papel del mercado
9.2 Estrategias colaborativas
9.3 Estrategias cooperativas
9.4 Estrategias interactivas
9.5 Estrategias comunicativas
PÁG. 118
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
10. GESTIÓN DE CONOCIMIENTO ESTRATÉGICO
10.1 Requisitos de una estrategia de GC
10.2 Compartición de conocimiento
10.3 Métodos que refuerzan la cultura corporativa
10.4 Actividades y sistemas impulsores de la GC
11. EL CAPITAL INTELECTUAL
11.1 Bienes de mercado
11.2 Bienes humanos
11.3 Bienes de infraestructura
11.4 Bienes de propiedad intelectual
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Se realizará una práctica que consistirá en modelar un sistema de gestión de conocimiento para un centro de
documentación virtual que se propondrá a cada alumno. El tiempo estimado para la realización de la práctica será de 40
horas (2 créditos = 20 horas x 2). La práctica, a su vez, estará compuesta de las siguientes partes:
Recopilación de información sobre una organización (dominio y tarea) que se facilitará a los alumnos.
Modelado del sistema mediante un sistema automatizado.
Diseño de un sistema de gestión de conocimiento para dicho centro.
EVALUACIÓN
Prácticas (obligatorias e individuales): 70% de la nota final.
Examen teórico-práctico (optativo): 30% restante.
Nota: Para presentarse al examen teórico-práctico, será necesario haber superado las prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
1) Básica (en biblioteca)
•
•
•
•
•
•
A. Brooking (1999). Corporate Memory: strategies for knowledge management. International Thomson Business
Press, London.
U. M Borghoff and R. Pareschi (1998). Information Technology for Knowledge Management. Springer-Verlag.
A. T. Schreiber, J. M. Akkermans, A. A. Anjewierden, R. de Hoog, N. R. Shadbolt, W. Van de Velde and B. J.
Wielinga (1998). Engineering and Managing Knowledge: The CommonKADS Methodology. Department of Social
Science Informatics, University of Amsterdam.
R. Sanchez and A. Heene (1997). Strategic Learning and Knowledge Management. Wiley and Sons.
L. Edvinsson and M. S. Malone (1997). Intellectual Capital. HarperCollins Publishers, Inc.
K. E. Sveiby (1997). The new organizational wealth: managing and measuring knowledge-based assets. BerettKoehler Publishers Inc.
2) Complementaria
•
•
•
•
•
J. Liebowitz. (1999). Knowledge Management Handbook. CRC Press, Boca Raton, FL.
J. G. March (1999). The Pursuit of Organizational Intelligence.
L. Argote (1999). Organizatinal Learning: Creating, Retaining, and Transferring Knowledge.
J. W. Bonney (1999). Corporate Memory: Theory and Reality. Smart-text Solutions Inc., Canada.
A. Goodall (1999). Intelligence in industry: Survey of Knowledge Management Tools –Part 1. Oxford.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR.TEÓRICOS: 3 CR.PRÁCTICOS:
PROFESOR:
ISABEL GARCÍA DÍAZ
DEPARTAMENTO: PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, H. A., H. M. y CC. y TT. HH.
2
OBJETIVOS
El alumno deberá adquirir una visión general de la Historia de España, especialmente de la Baja Edad Media y los
siglos Modernos; manejar los conceptos básicos de la historia de las instituciones; conocer las principales instituciones y
saber enmarcarlas en su contexto histórico; y valorar las instituciones como generadoras de una documentación que se
ha conservado en los Archivos.
PROGRAMA
TEMA 1. HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES E HISTORIA DE ESPAÑA.
Concepto de Instituciones.
Definición y denominaciones.
Evolución política y administrativa de las instituciones españolas: De los orígenes a la Edad Media. Los Reyes
Católicos: Los orígenes del Estado Moderno.
La monarquía de los Austrias.
El Absolutismo borbónico.
La época constitucional.
TEMA 2. EL REY Y LA CORTE.
La monarquía como forma de gobierno. Justificación.
PÁG. 119
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
El acceso al trono.
Las insignias y la coronación real.
Los poderes del rey en la Edad Media y Moderna.
Los poderes del rey en la época constitucional.
Los sustitutos del rey.
TEMA 3. LAS CORTES.
Razones de su estudio.
Orígenes de las Cortes.
Definición.
Estructura.
Competencias.
Cortes castellanas y aragonesas.
Decadencia en la Edad Moderna.
Las Cortes en la época Contemporánea.
TEMA 4. LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL.
Los Consejos Reales medievales.
El régimen de consejos en la Edad Moderna.
Los secretarios del rey.
El Secretario de Despacho Universal.
La Administración Central en la etapa constitucional.
Los archivos de la Administración central.
TEMA 5. LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL.
La administración territorial en los reinos hispánicos.
La administración territorial en la Edad Moderna: Virreyes y Gobernadores, Capitanías Generales, Provincias,
Corregimientos e Intendencias.
La época constitucional.
La división provincial de Javier de Burgos.
Órganos de gobierno de las provincias.
El Estado de las Autonomías.
Los archivos territoriales.
TEMA 6. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
La ciudad y los orígenes del municipio medieval.
Administración local en los siglos XVI y XVII.
El municipio borbónico.
La administración local en la España Contemporánea.
Competencias básicas de los Ayuntamientos.
Competencias de los alcaldes.
Otros oficios de la administración local.
Los archivos municipales españoles.
TEMA 7. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
La justicia en la Edad Media.
Estructura de la Administración de justicia en época austríaca.
Estructura de la justicia con los Borbones.
La justicia en la España Contemporánea.
La documentación judicial y los archivos.
TEMA 8. LA HACIENDA Y EL EJÉRCITO.
La Administración de la Hacienda. La Hacienda en la Edad Media.
La administración financiera en la Edad Moderna.
La Hacienda Pública.
El ejército. Características del ejército en la Edad Media.
El ejército en la España Moderna.
Las reformas militares.
Reclutamiento voluntario y forzoso.
La Marina de guerra.
El ejército en los siglos XIX y XX.
EVALUACIÓN
Se realizará como mínimo, un primer parcial, voluntario y eliminatorio, sobre Historia de España. El examen final
incluirá todos los temas del programa desarrollados en clase. Las pruebas serán teóricas, escritas, y constarán de
preguntas cortas a desarrollar en dos horas. Se valorará positivamente la realización de trabajos que desarrollen puntos
concretos del temario.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
ESCUDERO, J. A. Curso de Historia del Derecho. Fuentes e Instituciones político-administrativas. Madrid, 1995.
SÁNCHEZ ARCILLA BERNAL, J., Historia de las Instituciones político-administrativas contemporáneas. Madrid,
1994.
GARCÍA DE VALDEAVELLANO, L., Curso de Historia de las Instituciones españolas. Desde los orígenes al final
de la Edad Media. Madrid, 1968.
PÁG. 120
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
ARTOLA, M. (dir.), Enciclopedia de Historia de España. Madrid, Alianza, 1995 (reimp.). vols. II, Instituciones
políticas. Imperio, y VII, Fuentes.
GENERELO, J. J., y MORENO LÓPEZ, A., Historia de los Archivos y de la Archivística en España. Univ.
Valladolid, 1998.
SERRANO MOTA, y GARCÍA RUIPÉREZ, M., El patrimonio documental. Fuentes documentales y archivos.
Univ. Castilla La Mancha, 1999.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: TRONCAL
PROFESOR:
JUAN ROS GARCÍA
DEPARTAMENTO: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR.TEÓRICOS:
5 CR.PRÁCTICOS:
2
OBJETIVOS
Dar una visión de las funciones de administración y organización que permitan un proceso de planificación en
unidades de información.
Introducir a los alumnos en las técnicas de evaluación de las unidades de información.
PROGRAMA
0.- LA ASIGNATURA EN EL CONTEXTO DEL PLAN DE ESTUDIOS.
1.- PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
1.1. Conceptos sobre Planificación.
1.2. Las unidades de información como entidades informativas.
1.3. Funciones de Administración y Organización.
1.4. Administración por objetivos.
1.5. Planificación estratégica en unidades de información.
1.6. Teoría de los Sistemas de Información. Los Centros de Documentación como sistemas.
1.7. Tipología de Sistemas de Información y Documentación.
1.8. Metodología para la Planificación de Sistemas de Información y Documentación.
2.- EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
2.1. Concepto de Calidad en Documentación, Gestión de Calidad total.
2.2. La evaluación como componente en la planificación de sistemas de información.
2.3. Evaluación de las distintas fases del tratamiento de la información documental.
2.4. Estudios de satisfacción de usuarios y evaluación del impacto de un sistema de información.
2.5. Aplicación de G.C.T. en el diseño de un Sistema de Información para colectivos específicos.
METODOLOGÍA
Se compone, básicamente, del desarrollo de diversos temas teóricos por parte del profesor. Estos contenidos se
completarán con estudios de casos, ejercicios prácticos, presentados por los alumnos en la propia aula.
Lectura de diversos textos especializados.
Conferencias, si es posible, de expertos en la administración de unidades de información.
Visitas a centros especializados.
EVALUACIÓN
Los contenidos teóricos han de ser experimentados de forma continua. Diversas prácticas harán posible la
aplicación de dichos contenidos.
a) Contenidos prácticos.
Proyecto de planificación, en equipo, de una unidad de información. Deberá ser presentado y defendido en el
aula. (30%).
b) Contenidos teóricos.
Prueba final (70 %) en junio/septiembre. Contenidos teóricos, y su posible aplicación a un caso.
A esta prueba sólo se podrán presentar los alumnos que hayan entregado los contenidos prácticos.
La nota final es la suma de los contenidos prácticos y los contenidos teóricos. Ambas partes deben ser
superadas.
Las prácticas entregadas en junio valen para la convocatoria de septiembre.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
Abad García, Mª. Francisca. (1997). Investigación evaluativa en Documentación. Aplicación a la Documentación
Médica. Valencia. Universidad de Valencia.
Bryson, J. (1992). Técnicas de sesión para bibliotecas y centros de información. Salamanca. Fundación Germán
Sánchez Ruipérez.
Chain Navarro, Celia. (1997). Gestión de información en las organizaciones. Murcia DM e ICE de la Universidad
de Murcia.
Codina, Lluis. (1993). Sistemes d’Informació documental. Concepció, anàlisi y disseny de sistemes de gestió
documental amb microordinadors. Barcelona, Portic.
Cornella, Alfons. (1994). Los recursos de información: ventaja competitiva de las empresas. Madrid: McGraw Hill.
PÁG. 121
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Cronin, Blaise (Ed). (1985). Information Management. From Strategies to Action. London, ASLIB, VI.
D’Alós Moner y Cornella, A. (1994). Calidad total en los centros de documentación. En Los profesionales ante el
reto del siglo XXI. 4as Jornadas Españolas de Documentación automatizada. Gijón. Pp. 287-293.
Debons, A. Y Larson, A. (Eds). (1983). Information Sciences in Action. Boston, Martinus Nijhoff Publishers, 2
tomos.
Debons, A.; Horne, E. Y Cronenweth, S. (1988). Information Science: An integrated view. Boston G.K. Hall and
Co.
Debons, A. (Ed).
Horton, F. (1988). Information Resources Management: Concept and Cases. Washington: Association for
Systems Management.
Juran Institute. (1994). Gestión de calidad en los servicios. Madrid. AENOR.
Johannsen, C.G. (1995). Quality Management Principies and Methods in Library and Information Science Theory
and Ptractique En Enciplodie of Library and Information Science. Nueva York . M. Dekker, v.56 nº 19, pp 318-352
Koontz, H., O’Donnell, C. y Weinrich, H. (1988). Administración. Méjico.
Lancaster, F.W. y King, D. W. (1968). Bibliotecas y transferencia de información.. En :Un manual para
bibliotecarios y directores de bibliotecas. Méjico. UNAM.
Lancaster, F. W. (1988). If you want to evaluate your library..., Londres. The Library Association.
Lancaster, F. W. (1996). Evaluación de la Biblioteca. Madrid: ANABAD.
Lloret Romero, N y Latorre Zacares, J. (1959). Análisis sobre las necesidades de implantación de un sistema de
calidad en un centro de documentación,. Apuntes para una guía. Madrid, CINDOC (CSIC).
MANUAL de planificación para bibliotecas. Sistemas y procedimientos. Salamanca, Fundación Germán Sánchez
Ruipérez. 1991.
March, J.G. y Simon, H. A. (1987). Teoría de la organización. Barcelona. Ariel.
Moscoso, Purificación. (1998). Análisis y evaluación de catálogos automatizados de acceso público. “Revista
Española de Documentación Científica, 21, 1, pp. 57-75.
Moya Anegón, F. (199 ). Los Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Madrid: ANABAD.
Moya Anegón, F. et alii. (199 ).
Pagaza García, Rafael. (1989). Manual para obtener indicadores como apoyo a la evaluación de servicios
bibliotecarios en instituciones de educación superior. México, UNAM y Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior.
Pinto, M. (1994). Indicadores de calidad descriptiva en la gestión de los procesos analítico documentales. En
“Actas IV Jornadas de Documentación Automatizada. Gijón. Pp.1991-1992.
Pinto M. (1998). Gestión de calidad en Documentación. En “Anales de Documentación”. Murcia, 1, pp.171-183.
Ponjuán Dante, Gloria. (1998). Gestión de Información en las organizaciones. Chile. CECAPI. Universidad de
Chile.
Raia, A.P. (1989). Administración por objetivos .2ª ed. México Trillas.
Rodríguez Yunta, Luis. (1998). Evaluación e indicadores de calidad en bases de datos. “Revista Española, de
Documentación Científica”, 21, 1, pp. 9-23
Ros García, Juan. (1994). Documentación General (Sistemas, Redes y Centros) Guía del alumno. Madrid,
Síntesis.
Ros García, J. y López Yepes, J. (1994). Políticas de Información y Documentación. Madrid, Síntesis.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
ANTONIO PAÑOS ÁLVAREZ
DEPARTAMENTO: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS
OBJETIVOS
Esta asignatura pretende proporcionar los conocimientos básicos con que abordar el estudio de los efectos
estratégicos que supone la implantación de las tecnologías de la información (TI) en la empresa. Para ello, se plantea el
desarrollo de los siguientes objetivos:
1. Destacar la importancia de la información como recurso en la empresa y la organización de los flujos de
información.
2. Analizar el impacto que ha supuesto la integración de las Tecnologías de la Información (TI) y los Sistemas de
Información en la competitividad de la empresa.
3. Revisar el proceso de implantación y Administración de los Sistemas de Información en la empresa.
PROGRAMA
TEMA 1.- LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN COMO
REVOLUCIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA.
1.1.- La Sociedad de la Información.
1.2.- El Informe Bangemann: Europa y la Sociedad Global de la Información.
1.3.- El Informe Bangemann: Diez aplicaciones hacia la Sociedad de la Información. Aspectos más relevantes
para las empresas. Políticas europeas.
1.4.- La información como recurso empresarial.
1.5.- Políticas europeas de desarrollo de la Sociedad de la Información.
1.6.- La Sociedad de la Información en España.
1.7.- La Sociedad de la Información en la Región de Murcia.
PÁG. 122
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
TEMA 2.- INTERNET Y EMPRESA (I). ASPECTOS TÉCNICOS.
2.1.- Evolución de Internet.
2.2.- Navegadores en Internet.
2.3.- Buscadores en Internet.
2.4.- Fundamentos de diseño de páginas web.
2.5.- Conexión y alojamiento en Internet.
TEMA 3.- INTERNET Y EMPRESA (II). NUEVA ECONOMÍA, INTERNET Y NEGOCIOS.
3.1.- Internet, nueva economía y nuevos principios.
3.2.- Negocios electrónicos.
3.3.- Comercio electrónico. Procesos, técnicas diseño del sitio web y arquitectura de servidor web.
3.4.- Evolución de las empresas en Internet y orientación de negocio.
3.5.- Objetivos de integración en Internet.
3.6.- Productos o servicios aptos para la Red.
3.7.- Barreras y factores de éxito para la integración de las empresas en Internet.
3.8.- Crisis en el desarrollo de las empresas en Internet.
TEMA 4.- SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA.
4.1.- El sistema de información para la dirección.
4.2.- Cualidades de los sistemas de información.
4.3.- Tipología de (TIC) software en las empresas.
4.4.- El sector de las tecnologías de la información (TIC).
TEMA 5.- LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA. BASES DE DATOS.
5.1.- Introducción a la organización de la información en la empresa. Las bases de datos.
5.2.- Terminología y definiciones.
5.3.- Sistema administrador de bases de datos (DBMS).
5.4.- Usuarios, formato de registros, organización de los archivos.
5.5.- Clasificación de los DBMS.
5.6.- Bases de datos distribuidas.
5.7.- Software de administración de bases de datos (Microsoft Access).
TEMA 6.- EMPRESA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES.
6.1.- La administración de la empresa y los sistemas de información.
6.2.- Enfoques de determinación de la información necesaria en la empresa. Del enfoque del subproducto a los
factores críticos de éxito.
6.3.- El cuadro de mando integral.
6.4.- Gestión del conocimiento y capital intelectual.
6.5. - Software de apoyo a los procesos directivos (Microsoft Excell y otros).
TEMA 7.- TIPOLOGÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA.
7.1.- Sistemas de procesamiento electrónico de datos.
7.2.- Sistemas de información para la dirección.
7.3.- Sistemas de ayuda a la decisión.
7.4.- Sistemas expertos.
7.5.- Sistemas de información para ejecutivos.
7.6.- Sistemas de información interorganizacionales.
TEMA 8.- ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
8.1.- Rentabilidad de los sistemas de información en la empresa.
8.2.- Evolución de la informática en la empresa.
8.3.- La infraestructura informática en la empresa.
8.4.- Dirección del departamento de informática.
8.5.- Auditoría informática.
TEMA 9.- GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
9.1.- Reflexiones en torno al valor estratégico de las tecnologías de la información.
9.2.- La cadena de valor y las tecnologías de la información.
9.3.- Transformaciones en las fuerzas competitivas debido a las tecnologías de la información.
9.4.- Otros enfoques de análisis con relación al valor estratégico de las tecnologías de la información.
9.5.- Sistemas de información estratégicos.
METODOLOGÍA
Asignatura virtual. Se imparte a través del Campus Virtual SUMA de la Universidad de Murcia. Durante cada semana
se irán estudiando los distintos temas. A lo largo del cuatrimestre se propondrán diversas actividades y prácticas que el
alumno deberá resolver y entregar para su evaluación.
EVALUACIÓN
En el examen de la asignatura (tipo test) se evaluarán los contenidos teóricos y prácticos. En cuanto a los primeros
se realizará una prueba tipo test que supondrá un 60% de la nota final. En cuanto a la parte práctica, el alumno deberá
superar la resolución de casos prácticos a desarrollar de forma individual o en grupo a lo largo del cuatrimestre y
supondrá un 40% de la nota final.
PÁG. 123
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Alter, S. (1992): Information Systems: a management perspective. Adisson-Wesley, Reading.Mass.
Andreu, R.; Ricart, J. y Valor, J. (1991): Estrategia y sistemas de información. McGraw-Hill. Madrid.
Berenguer y Ramos-Yzquierdo (2003): Negocios Digitales. Competir usando tecnologías de la información. Ed.
Eunsa, Pamplona.
Carpintier, Rodofo (2003): Los cinco mandamientos de la empresa en Internet. Enseñanzas para después de una
crisis. Ed. Ciss Praxis. Madrid.
Cornella, Alfons (1994): Los recursos de información. Ventaja competitiva de las empresas. McGraw-Hill, Madrid.
Cornella, Alfons (2003): Knewton: buscando un orden en la información. Ed. Infonomía, Barcelona.
Cornella Alfons (1996): Información digital para la empresa. Marcombo, Barcelona.
De Pablo López, I. (1989): El reto informático: la gestión de la información en la empresa. Pirámide. Madrid.
Gil Pechuán, I. (1997): Sistemas y tecnologías de la información para la gestión. Edit. McGrawHill.
Monforte, Manfredo (1995): Sistemas de Información para la dirección. Pirámide, Madrid.
Gloor, Meter (2001): E-business en la práctica. Cómo tener éxito en el comercio electrónico. Ed. Mundi Prensa,
Madrid.
Pelegrin y Fernández (2003): E-learning. Las mejores prácticas en España. Ed. Pearson. Madrid.
Senn, J.A. (1991): Análisis y diseño de sistemas de información. McGraw-Hill. México.
Soy Aumatell, Cristina (2003): Auditoría de la información. Editorial UOC, Barcelona.
Turban et al. (2001): Tecnologías de la información para la administración. Ed. McGraw-Hill, México.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
CURSO:
2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
GREGORIO MOYA MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO:
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
OBJETIVOS
Dentro de las necesarias reformas institucionales, encaminadas todas ellas hacia la obligada convergencia, no ya
sólo con Europa, sino entre las tres Administraciones Públicas del Estado, se pone de manifiesto la necesidad de la
modernización de los procedimientos administrativos, esto es, la interrelación de la ciudadanía con su Administración,
de forma que aquel perciba a esta de una manera completamente transparente, o lo que es lo mismo se le ofrezca la
posibilidad de disponer de una única ventanilla.
Este proceso ha de desencadenar una optimización, y consecuentemente un ahorro, de los recursos actualmente
dedicados a estos menesteres, con lo que el Estado no sólo ahorraría, sino que podría cuidar mejor de cuestiones tales
como: exclusión social, pensiones, sanidad, empleo, etc. Es por ello que parece del todo imprescindible abordar con una
prioridad absoluta estas cuestiones.
Pues bien, en esta asignatura nos centraremos en abordar los proyectos y planes de actuación que las distintas
administraciones públicas han puesto en marcha para el desarrollo de la Sociedad de la Información, y más
concretamente de lo que se ha venido en llamar “Administración electrónica” o “e-administración”, cuya finalidad es
posibilitar la mencionada interrelación entre ciudadano y administración.
PROGRAMA
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN.
1.1.- Sistemas de Información.
1.2.-.El Consejo Superior de Informática y sus comisiones.
1.3.- Líneas Estratégicas y Proyectos del Consejo Superior de Informática.
1.4.- Comisión Interministerial para la Sociedad de la Información.
TEMA 2.- ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO.
2.1.- Proyectos y actuaciones del Consejo Superior de Informática.
2.2.- Ministerio de Ciencia y Tecnología: El Plan de Acción INFO XXI.
TEMA 3.- ACTUACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA.
3.1.- Plan de Acción e-Europe 2002.
3.2.- Plan de Acción e-Europe 2005.
3.3.- Otras iniciativas de la Unión Europea.
TEMA 4.- OTRAS ACTUACIONES DE INTERÉS.
4.1.- Comunidades Autónomas.
4.2.- Administración Local.
4.3.- Otros Organismos e Instituciones.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Los alumnos deberán realizar un trabajo práctico sobre un tema a elegir que se enmarque dentro del contexto de la
asignatura: Proyectos y Actuaciones de las distintas Administraciones Públicas en el ámbito de la Sociedad de la
Información.
El tema elegido deberá ser comunicado al profesor de la Asignatura antes de su realización, con el fin de establecer
su interés dentro del enfoque de la asignatura, así como para evitar reiteraciones sobre un mismo tema.
PÁG. 124
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Deberán realizar una presentación en clase de tema desarrollado, con una duración de unos 15 minutos. Para dicha
presentación podrán contar con los recursos audiovisuales existentes en el Aula.
EVALUACIÓN
Examen teórico: 60 %
Trabajo Práctico: 40 %
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
•
•
•
•
PIATTINI, M. G. et al.: Análisis y diseño detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión. RA-MA, 1996.
Web Site del Ministerio para las Administraciones Públicas: http://www.map.es
Web Site del Consejo Superior de Informática: http://www/csi.map.es/
Web
Site
Dirección
General
Sociedad
de
la
Información
de
la
Comisión
Europea:
http://www.europa.eu.int/information_society/
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA Y SERVICIOS SOCIALES
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR.TEÓRICOS:
PROFESOR:
ENRIQUE AGUINAGA ONTOSO
DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
3 CR.PRÁCTICOS:
2
PROGRAMA
TEMA 1. SISTEMAS SANITARIOS.
Tipos de sistemas sanitarios.
Sistema Sanitario Español.
TEMA 2. LA HISTORIA CLÍNICA.
Concepto.
Evolución histórica.
Importancia de la historia clínica para la ciencia médica actual.
Tipos de historia clínica.
TEMA 3. OBJETIVOS Y USOS DE LA HISTORIA CLÍNICA.
Usos asistenciales.
Usos docentes.
Investigación.
Estudio estadístico de la enfermedad.
Aplicaciones epidemiológicas.
Usos legales.
Usos administrativos.
TEMA 4. REQUISITOS DE LA HISTORIA CLÍNICA.
Cumplimentación.
Terminología.
La historia clínica única, personal, integrada y acumulativa.
Normalización de la historia clínica.
TEMA 5. ESTRUCTURA Y FORMATO DE LA HISTORIA CLÍNICA.
La historia clínica hospitalaria.
La historia clínica en APS.
Historia clínica clásica e historia clínica orientada por problemas.
TEMA 6. EL SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA COMO SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Objetivos y funciones.
Sistemática de trabajo.
Organización del archivo.
Tratamiento de la Historia clínica.
Indización y codificación.
TEMA 7. EL INFORME DE ALTA HOSPITALARIA.
Características.
Normativa vigente.
TEMA 8. CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS (CMBD).
Objetivos y campo de aplicación.
Normas generales de clasificación con la CIE-9-MC.
Procedimientos específicos de clasificación.
Normativa vigente.
TEMA 9. SISTEMAS DE MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN HOSPITALARIA (CASE-MIX).
Sistemas de clasificación de pacientes (G.R.D., P.M.C., A.P.G., ...).
TEMA 10. INDICADORES DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL.
Definición.
Conceptos.
PÁG. 125
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
TEMA 11. INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN SANITARIA.
Objetivos y usos.
TEMA 12.SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SERVICIOS SOCIALES.
La información en la intervención social.
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Se desarrollará en sesiones de asistencia obligatoria para todos los matriculados en el Aula de Informática de la
Facultad de Comunicación y Documentación. En las sesiones, de unas dos horas de duración cada una, se
proporcionará al estudiante los conceptos y habilidades mínimas para buscar información sobre cualquier tema
relacionado con la Medicina en Internet y en las Bases de Datos de bibliografía médica más habituales.
Las sesiones a desarrollar serán:
Metodología de la investigación. Elección del tema de investigación, formulación de objetivos e hipótesis.
Metodología de la investigación. Material y métodos de la investigación. Resultados y su análisis. Conclusiones.
Búsqueda bibliográfica automatizada. Bases de datos en INTERNET: CSIC, MEDLINE, NURSING INDEX, EMBASE y
LILACS.
Buscadores en INTERNET: Indices Temáticos. Motores de Búsqueda. Metabuscadores.
Organizaciones internacionales en INTERNET: Organismos internacionales, OMS, PAHO. Organismos del gobierno
Americano, CDC, otros centros europeos.
Organizaciones nacionales en INTERNET: Organismos nacionales, universidades, Agencia Nacional de Evaluación de
Tecnologías.
Análisis de historias clínicas. La historia clínica hospitalaria. ¿Que parte de la historia clínica propuesta es la que mejor
garantiza la continuidad de la atención?. Valorar el modelo propuesto en su conjunto, ¿le parece positivo o negativo?
Análisis de historias clínicas. La historia clínica en Atención Primaria de Salud. . ¿Que parte de la historia clínica
propuesta es la que mejor garantiza la continuidad de la atención?. Valorar el modelo propuesto en su conjunto, ¿le
parece positivo o negativo?
Estudio de los flujos de información en el sistema E.D.O.
Estudio de los Servicios de información en Salud Pública, Atención Primaria de Salud y hospitalaria.
La demostración de haber asimilado correctamente los conocimientos será la realización en grupos de hasta un
máximo de seis estudiantes, de un trabajo sobre un tema relacionado con la documentación médica, dicho trabajo
deberá exponerse en clase y los alumnos elaborarán un informe de cada uno de estos trabajos.
Su calificación representará hasta un 50% de la nota final de la asignatura.
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO DEL CONOCIMIENTO
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: TRONCAL CR.TEÓRICOS: 6 CR.PRÁCTICOS:
PROFESOR:
FERNANDO MARTÍN RUBIO / ENRIQUE PANIAGUA ARÍS
DEPARTAMENTO: INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
2
OBJETIVOS
•
•
•
Identificar, seleccionar y evaluar el conocimiento competitivo en una organización.
Seleccionar y especificar la estrategia de gestión del conocimiento más adecuada para una organización.
Especificar el conocimiento aplicado a los procesos de negocio de una organización.
PROGRAMA
TEMA 1 LA ORGANIZACIÓN Y SU CONOCIMIENTO
La Organización y su Entorno
La Gestión de la Innovación Tecnológica
La Dirección y Planificación Estratégicas
La Gestión del Conocimiento en la Organización
La Ingeniería del Conocimiento en la Gestión del Conocimiento
TEMA 2 LA AUDITORIA DEL CONOCIMIENTO
Un Modelo de Gestión del Conocimiento
La Auditoria del Conocimiento en la Organización
Las Fases de la Auditoria del Conocimiento
TEMA 3 LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO
La Ingeniería del Conocimiento
El Modelo de Ciclo de Vida de Buchanan
El Nivel de Conocimiento de Newell
La Metodología CommonKADS
Revisión del Modelo de Gestión de la Innovación Tecnológica
TEMA 4 EL MODELADO DEL CONOCIMIENTO CON COMMONKADS
PÁG. 126
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
La Tarea de Modelado del Conocimiento
El Modelo de Conocimiento de CommonKADS
El Conocimiento del Dominio
El Conocimiento sobre las Inferencias
El Conocimiento sobre las Tareas
La Combinación de Tareas
Los Métodos de Resolución de Problemas
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El programa de prácticas está definido a partir del desarrollo de un proyecto para la gestión del conocimiento en los
procesos clave de una organización, llevado a cabo en grupos de 4 alumnos.
Temporalización
Proyecto
Tiempo
20 h
20 h
Trabajo Intelectual Extra
Dedicación Directa en Clase
METODOLOGÍA
Basada en clases de pizarra de introducción al tema, debates en clase, resolución de problemas, y desarrollo
posterior por parte del alumno a partir de la bibliografía. Desarrollo del proyecto de forma tutelada.
EVALUACIÓN
Los alumnos, para superar la asignatura, deberán realizar el proyecto propuesto, entregar un informe y realizar una
entrevista acerca del proyecto. La puntuación irá de 0 a 10 con los siguientes pesos:
Proyecto: 60%
Entrevista: 40%
Final
Febrero, Septiembre y Diciembre: Entrega Proyecto.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• Paniagua, E., Martín, F.: 'Sistemas Basados en el Conocimiento en las Organizaciones. Diego Marín. 2004.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• Botía, J., Cadenas, J. M., Hernández, L. D., Paniagua, E.. 'Inteligencia Artificial'. Diego Marín. 2001.
• Schreiber, A. Th., Akkermans, J. M., Anjewierden, A. A., de Hoog, R., Shadbolt, N. R., Van de Velde, W.,
Wielinga, B. J.. Engineering and Managing Knowledge. The CommonKADS Methodology versión 1.0. University
of Amsterdam. 1998.
SISTEMAS INFORMÁTICOS
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: TRONCAL
PROFESOR:
JOSÉ RAMÓN HOYOS BARCELÓ
DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA Y SISTEMAS
CR.TEÓRICOS:
4 CR.PRÁCTICOS:
2
PROGRAMA DE TEORÍA
1.
2.
3.
Introducción a los sistemas informáticos.
1.1
Definiciónes.
1.2
Evolución histórica.
1.3
Conceptos básicos relacionados con el hardware.
1.4
Conceptos básicos relacionados con el software.
1.5
Representación de la información.
1.6
Ciclo de vida de un Sistema informático.
1.7
Sistemas de Gestión Documental.
Los sistemas operativos.
2.1
Definición y evolución.
2.2
Funciones de los sistemas operativos.
2.3
El sistema operativo Unix/Linux.
Sistemas de ficheros.
3.1
El sistema de archivos de Unix .
3.2
Mandatos básicos para la creación de archivos.
3.3
Nombres de directorios y de archivos.
3.4
Permisos de acceso.
3.5
Editores de texto. El editor vi.
PÁG. 127
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
4.
5.
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Redes de computadoras.
4.1.
Introducción.
4.2.
Elementos de las redes de computadoras.
4.3.
Categorías de redes.
4.4.
Sistemas operativos de red.
4.5.
La arquitectura Cliente/Servidor.
Seguridad en sistemas informáticos.
5.1
Criptografía.
5.2
Certificados Digitales.
5.3
Privacidad. Cookies.
5.4
Virus informáticos.
5.5
Seguridad en Internet/intranet.
5.5.1
Cortafuegos (Firewall).
5.5.2
Servidores proxy.
PRÁCTICAS
•
Conceptos y manejo de Unix/Linux.
BIBLIOGRAFÍA
Titulo: Introducción a la Informática 2ªedición
Autor: Prieto , LLoris, Torres
Editorial: Mc Graw Hill
Título: Fundamentos de Informática
Autor: Hoyos Barceló, Dolores Cano
Editorial: Diego Marín
Apuntes de la asignatura Sistemas Informáticos
Bibliografía recomendada para prácticas:
Título: "Edición Especial. Utilizando Linux" 2ª Edición
Autor: Tackett & Gunter
Editorial: PRENTICE-HALL, 1996
Título: "Introducción a UNIX. Un enfoque práctico"
Autor: Amir Afzal
Editorial: PRENTICE-HALL, 1997
SISTEMAS INTELIGENTES APLICADOS A LA RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
MARÍA ANTONIA MARTÍNEZ CARRERAS
DEPARTAMENTO: INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
OBJETIVOS
•
•
Proporcionar una perspectiva general del problema de la recuperación de la información.
Introducir las técnicas básicas y algunas técnicas avanzadas para este tipo de problemas.
PROGRAMA DE TEORÍA
PARTE 1: RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN:
a)
Modelos de RI
b)
Lenguajes de Consulta
c)
Indexación y Búsqueda
d)
Operaciones sobre el texto
e)
Evaluación de los Sistemas
f)
Recuperación de información a través de la web
PARTE 2: RECUPERACIÓN DATOS
a)
Data warehouse
b)
Descubrimiento del Conocimiento
c)
Data Mining
d)
Web Mining
METODOLOGÍA
Basada en clases con transparencias. Prácticas no tutorizadas.
EVALUACIÓN
Teoría: Trabajo sobre alguna materia relevante para la asignatura y exposición
Prácticas: Trabajo sobre alguna materia relevante para la asignatura.
PÁG. 128
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Final: Ambas partes aprobadas, se ponderarán en 60% T y 40% P.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
R. Baeza-Yates, B. Ribeiro-Neto. Modern Information Retrieval. Addison-Wesley.1998
C. J. van Rijsbergen. Information Retrieval. Department of Computing Science, University of Glasgow. 1999.
U. Fayyard et al. Advances in Knowledge Discovery and Data Mining.
Artículos científicos sobre temas relevantes para la asignatura.
TÉCNICAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN INSTITUCIONES DOCUMENTALES
CURSO:
2
CUATRIMESTRE:
PROFESOR:
DEPARTAMENTO:
2
CARÁCTER:
OPTATIVA
CR. TEÓRICOS:
3
CR. PRÁCTICOS: 2
CELIA CHAÍN NAVARRO
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVOS
Introducir al alumno en el amplio mundo de la gestión de calidad.
Ofrecer una nueva visión y una nueva salida para los licenciados, especialmente orientada a la gestión de
información para la gestión de calidad en instituciones documentales tanto de la administración pública como de las
empresas.
PROGRAMA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE CALIDAD.
TEMA 2. NORMAS DE CALIDAD (UNE-EN-ISO 9000, 10000 Y 19000).
TEMA 3. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE APOYO A LA CALIDAD.
TEMA 4. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD.
TEMA 5. AUDITORÍAS DE CALIDAD.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
1ª. Análisis de manuales de procedimiento. (2 sesiones).
2ª. Revisión de la norma de calidad ISO 9004-2. (1 sesión).
3ª. Técnicas de representación gráfica de datos del sistema de calidad (2 sesiones).
4ª. Calidad en Instituciones virtuales. Análisis de los sitios "web" de Bibliotecas y librerías virtuales. (3 sesiones).
5ª. Revisión del manual individual de procedimiento elaborado por el/la alumno/a. (1 sesión).
OBLIGATORIO: entrega de un manual de procedimiento elaborado a lo largo del curso.
Las prácticas comenzarán tras el segundo tema de teoría. Son 20 horas. Cada una de las prácticas se acompaña de
una explicación de la tarea que deben realizar los/as alumnos/as, los objetivos que se pretenden con ella, el material
necesario y la bibliografía que puede consultarse. Al principio de cada tema se pone a disposición de los/as alumnos/as
un material complementario para poder ampliar los contenidos impartidos tanto en la parte teórica como en la práctica.
METODOLOGÍA
Las primeras 10 horas se dedican a la teoría de la gestión de calidad. A partir de ese momento se compaginan
clases teóricas y prácticas para la elaboración de un manual de procedimientos de una institución documental. Existe un
manual de la asignatura que contienen las ideas y esquemas básicos, así como las practicas a realizar.
EVALUACIÓN
Se realizará un examen final en el que aparecerán preguntas cortas teóricas y otras de prácticas. Cada pregunta
contará lo mismo sea de uno u otro tipo. El manual de calidad realizado supondrá un 30% de la calificación final.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
AENOR. Gestión de calidad. Madrid: AENOR, D.L. 2003. 280 p.(Manual de normas UNE. Serie calidad).
ALONSO, V. y BLANCO, A. Dirigir con calidad total. Madrid: ESIC, 1990. 255 p.
ASSOCIATION of College and Research Libraries. Normas para bibliotecas universitarias, evaluación de
eficacia. Boletín de la ANABAD, 1994, 44,3, p. 193-222. (B).
BALBASTRE i BENAVENT, F. La autoevaluación de la calidad en la gestión. Valencia: Universitat de València,
Facultat d'Economia, 2002. 56 p. (Quaderns de treball).
BUTTERWICK, N.B. Total Quality Management in the University library. Library Management, 1993, 14, 5, p. 2335.
CRUZ ROS, S. La gestión de la calidad: enfoques, principios y técnicas. Valencia: Universitat de València,
Facultat d'Economia, 2002. 71 p. (Quaderns de treball; 143).
CHAIN NAVARRO, C. Técnicas de gestión de calidad en instituciones documentales. Murcia: Diego Marin, 2001.
d'ALOS-MONER, A. y CORNELLA, A. Calidad total en los centros de documentación, servicios de información y
bibliotecas. Documat'94, p. 289 y ss.
DE LA PEÑA HERNANDEZ, J. La calidad total, una utopía muy práctica. Madrid: Universidad Pontificia de
Comillas, 1994. 508 p.
PÁG. 129
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
DUARTE BARRIONUEVO, M. Evaluación, TQM y bibliotecas. La calidad total como objetivo estratégico de la
gestión bibliotecaria. Documat'94 p. 280.
GARCIA-MORALES HUIDOBRO, E. Aportaciones de la gestión de calidad a las bibliotecas y servicios de
documentación. REDC, 1995, 18,1, p. 9-18.
GARCIA-MORALES HUIDOBRO, E. Los costes de calidad: consideraciones sobre su aplicación a bibliotecas y
servicios de documentación. Métodos de información, 1995, 2,5, p. 21-27.
HOROVITZ. J. La calidad del servicio. A la conquista del cliente. Madrid: McGraw-Hill, 1992. 104 p.
LANNON, K. M. ISO 9000 Records Requirements: Information Management Impact. FID News Bulletin, 1995, 45,
6, p. 181-184.
LAZO RODRIGUEZ, B.C.; GONZALEZ MARTINEZ, M.C. y DIAZ DEL CAMPO, S. Eficiencia y efectividad del
servicio del catálogo colectivo de publicaciones periódicas. REDC, 1994, 17, 4, p. 427-439.
LOPEZ GIJON, J. y VILCHES PARDO, J. Generación automática de indicadores para la evaluación y toma de
decisiones en servicios bibliotecarios. Documat'94, p. 271-277.
LLORET, N. Los sistemas de calidad total. Métodos de información, 1995, 2,5, p. 16-20.
MASSíSIMO, A. Avaluació de serveis de referencia. Item, 1994, 15, p. 104-117. (B).
MOORES, B. Concepts of Quality and Quality Management in Industry and Service Sector. IFLA General
Conference and Council Meeting, Barcelona, 1993. 6 p.
Normas UNE-EN-ISO 9000, 9001 Y 9004 sobre gestión de calidad publicadas en el año 2000.
Norma UNE-EN-ISO 19001 (2002) para auditorías y auditores de sistemas de gestión de calidad y medio
ambiente.
PINTO MOLINA, M. Indicadores de calidad descriptiva en la gestión de los procesos analítico documentales.
Documat'94, p. 189-204.
Quality mesaurement as an element in quality management in the information sector. 1993.
SANTONJA, L. Programa de mejora de la calidad en la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid.
Métodos de información, 1995, 2,5, p. 28.
SEDIC. Guía para la aplicación de la norma ISO 9000 a bibliotecas y servicios de información y documentación.
Madrid: MEC, 1999.
SENLLE, A. Calidad total en los servicios y en la administración pública. Barcelona: Ed. Gestión 2000, 1993. 148
p.
SWINDELLS, N. Managing the Quality of information products. Managing Information, 1995, 2,9, p. 35-37.
TALADRIZ MAS, M. Control de calidad y costes de los servicios de información. REDC, 1994, 17,4, p. 450-459.
Fuentes de información electrónicas
•
•
•
•
•
•
AENOR [en línea]. [Fecha de consulta 23-06-05]. Disponible en <http://www.aenor.es>.
BECKE, C. H. Gestión de calidad total (TQM) [en línea]. [Fecha de consulta 23-06-05]. Disponible en
<http://club2.telepolis.com/ohcop/tqmdex.html>.
EFQM [en línea]. [Fecha de consulta 23-06-04] Disponible en <http://www.efqm.org>.
Fundación iberoamericana para la gestión de calidad [en línea]. [Fecha de consulta 23-06-05]. Disponible en
<http://www.fundibq.com/renfe/sites/FUNDIBEQ/cabecera.htm>.
Observatorio para la calidad de los servicios públicos [en línea]. [Fecha de consulta 23-06-05]. Disponible en
<http://www.ocsp.arrakis.es>.
Otros enlaces en el Ministerio para las Administraciones Públicas. [Fecha de consulta 23-06-05]. Disponible en
<http://www.igsap.map.es/calidad/Cal_Enlaces.htm>.
TÉCNICAS DOCUMENTALES APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: TRONCAL CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
CELIA CHAÍN NAVARRO / ROSANA LÓPEZ CARREÑO
DEPARTAMENTO:
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVOS
Adentrar al alumno en el mundo de la investigación para que desde ese conocimiento pueda apoyar la función
investigadora a través de la utilización óptima de las técnicas, métodos y recursos documentales.
A la vez se pretende también sentar las bases para que el alumno pueda empezar a contemplar el mundo de la
investigación como una posibilidad para la realización de futuros trabajos de investigación en el campo documental
como proyectos fin de carrera, tesinas y tesis de doctorado.
Objetivos específicos:
Conocimiento de la función social de la investigación en los ámbitos nacionales y supranacionales para que pueda
valorar su importancia política y estratégica.
Conocimiento de todas y cada una de las etapas de la investigación para que sepa dónde, cómo y cuándo puede
asesorar al investigador en materia documental.
Conocimiento de las técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa para que pueda hacer uso de ambas, tanto para
ayuda a la investigador como para uso propio.
Conocimiento y capacidad de análisis de las fuentes de información de apoyo a la investigación.
Conocimiento y manejo de las técnicas cienciométricas básicas.
Dominio en la utilización de recursos documentales aplicados a la investigación de forma independiente al soporte en
que se encuentran.
PÁG. 130
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
PROGRAMA
TEMA 1.- INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DOCUMENTALES.
TEMA 2.- LA INVESTIGACIÓN. ETAPAS, MÉTODOS, TERMINOLOGÍA Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN.
TEMA 3.- INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS CIENCIOMÉTRICAS.
TEMA 4.- INTERNET Y LA INVESTIGACIÓN. UTILIDADES, HERRAMIENTAS Y PROBLEMAS.
TEMA 5.- LA INVESTIGACIÓN EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Es obligatoria la asistencia y la entrega de éstas una vez finalizadas.
PRÁCTICA 1: Análisis de las fuentes empleadas y la normalización de las referencias de documentos científicos
en Biblioteconomía y Documentación.
Objetivo: Comprensión por parte del alumno de los tipos de documentos, generalmente empleados por los
investigadores en un área de conocimiento y, observación del nivel de utilización de las normas bibliográficas de
referencia. Duración: 5 horas. Lugar: Laboratorio y Hemeroteca científica.
PRÁCTICA 2: Estructura de documentos científicos.
Objetivo: Introducir al alumno en el conocimiento de la estructura de los principales vehículos de difusión de la
investigación: artículo científico y tesis doctoral. Duración: 5 horas. Lugar: Laboratorio y Hemeroteca científica.
PRÁCTICA 3: Uso de un gestor de referencias bibliográficas.
Objetivo: Instruir al alumno en la utilización de una aplicación informática para la gestión de referencias bibliográficas en
una investigación. Duración: 5 horas. Lugar: Laboratorio.
PRÁCTICA 4: Análisis de la producción científica.
Objetivo: Experimentación por parte del alumno del cálculo de los factores típicos de medida de la productividad
científica (CHAÍN, pág 93-107). Duración: 5 horas. Lugar: Laboratorio.
PRÁCTICA 5: Comparación de impacto Google vs ISI Web of Knowledge.
Objetivo: El alumno deberá comparar el impacto y difusión de una misma información científica en ambos contextos.
Duración: 5 horas. Lugar: Laboratorio.
Evaluación: El alumno debe realizar individualmente TODAS las prácticas.
EVALUACIÓN
Se realizará un examen final que constará de 10 preguntas cortas teóricas y prácticas. La calificación obtenida en
las prácticas puede servir para bajar o subir la calificación obtenida en el examen hasta un 30%.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CURRÁS, E. Documentación y metodología de la investigación científica. Madrid: Paraninfo, 1985. 362 p.
CHAÍN NAVARRO, C. Introducción a la gestión y análisis de recursos de información en ciencia y tecnología. 2ª
reimpr. Murcia: Secretariado de publicaciones, 1997. 229 p.
CHAÍN NAVARRO, C. Gestión de recursos de información para la investigación científica y tecnológica. Murcia:
DM, 1998.
CHAÍN NAVARRO, C. Técnicas documentales aplicadas a la investigación. Esquemas y actividades. Murcia:
ICE, 2000.
CHAIN NAVARRO, C. Técnicas y métodos de recuperación de información. Murcia: Diego Marín, 2004.
DELGADO LÓPEZ-COZAR, E. La investigación en biblioteconomía y documentación. Gijón.Trea, D.L.2002. 254p
DESANTES GUANTER, J.M. y LOPEZ YEPES, J. Teoría y técnica de la investigación científica. Madrid:
Síntesis, 1996. 268 p.
FERREIRO ALAEZ, L. Bibliometría. Análisis bivariante. Madrid: EYPASA; 1993. 480 p. (incluye glosario).
GALINDO, C. et al. Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista. México:
Grijalbo, 1997. 365 p.
GUIA práctica para la elaboración de un trabajo científico. Bilbao: Cita, 1994. 263 p.
LASSO DE LA VEGA y JIMÉNEZ PLACER, J. Cómo se hace una tesis doctoral. Madrid: Fundación Universitaria
Española, 1977.
LASSO DE LA VEGA y JIMÉNEZ PLACER, J. Técnicas de investigación y documentación. Normas y ejercicios.
2ªed. Madrid: Paraninfo, 1980. 353 p.
LÓPEZ LÓPEZ, P. Introducción a la bibliometría. Valencia: Promolibro, 1996. 128 p.
LÓPEZ YEPES, J. La aventura de la investigación científica. Guía del investigador y del director de investigación.
Madrid: Síntesis, 1995. 253 p.
LÓPEZ-BARAJAS ZAYAS, E. Fundamentos de metodología científica. Madrid: UNED, 1988. 388 p.
ORNA, E. Cómo usar la información en trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa, 2001. 238 p. (Biblioteca de
educación. Herramientas universitarias; 4).
QUESADA HERRERA, J. Redacción y presentación del trabajo intelectual. Madrid: Paraninfo, 1987. 211 p.
TORRE VILLAR, E. de la y NAVARRO DE ANDA, R. Metodología de la investigación bibliográfica, archivística y
documental. México: McGraw-Hill, 1982. 294 p.
TÉCNICAS Y MÉTODOS AVANZADOS DE RECUPERACIÓN INFORMACIÓN
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: TRONCAL
PROFESOR:
JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ MUÑOZ
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PÁG. 131
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
DEPARTAMENTO: INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVOS
El texto escrito ha sido el primer medio para almacenar y acumular el conocimiento, y tras el lenguaje hablado, es un
medio de transmisión. Las técnicas de almacenamiento (acumulación del saber) y de búsqueda en documentos de
texto. Son casi tan antiguos como el propio lenguaje escrito. Con la entrada de las técnicas computacionales se han
producido importantes cambios en el almacenamiento, búsqueda y recuperación de la información en su forma textual.
En las técnicas de indización documentales tradicionales, los documentos sólo pueden ser accedidos por un limitado
número de términos de indización tomados del título, autor o de los encabezamientos de materia. Con los sistemas
automatizados, el número de estos términos de indización que pueden ser usados para localizar un artículo es
virtualmente ilimitado.
El campo de las tecnologías de la información que trata de la automatización del almacenamiento y recuperación de
documentos es conocida como Recuperación de la Información (RI). Estos sistemas fueron originalmente desarrollados
como ayuda para el manejo de la inmensa producción científica producida tras la segunda Guerra Mundial. Este es
todavía el uso más común de los sistemas de RI. Los sistemas de RI están muy difundidos en humanidades, bibliotecas
públicas y en general, en cualquier organización. Las técnicas del RI todavía tienen que alcanzar un mayor
aprovechamiento en áreas tan dispares como la ofimática o la ingeniería del software. Cualquier campo que esté
involucrado con documentos es potencialmente susceptible de ser beneficiado por las técnicas computacionales, tales
como la inteligencia artificial, los sistemas multimedia, computación paralela, etc.
Sin embargo, aún no es conocida ampliamente por la comunidad científica en computación. La RI es a menudo
confundida con la SGBD, si bien tiene elementos comunes, en sí mismo son distintos. En ciencias de la computación la
estructura de datos y los algoritmos son fundamentales. Sin embargo a pesar de las abundantes publicaciones en RI
muy pocos autores han tratado a esta desde estos puntos de vista. Todavía este vacío deber ser ocupado con más
trabajos y estudios. Por ello se hacen necesarios estudios descriptivos así como de evaluación de las estructuras de
datos y algoritmos en la RI.
PROGRAMA
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE RI.
TEMA 2. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE RI.
TEMA 3. ESTRUCTURA DE DATOS Y DE CONTROL EN LOS SISTEMAS DE RI.
TEMA 4. ESTRATEGIAS DE RI.
TEMA 5. MEDIDAS DE EFECTIVIDAD EN LA RI.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Consistirán en la elaboración de un trabajo sobre temas actuales y de interés relacionados con la asignatura, así
como con la resolución de problemas.
EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura se realizará conforme a un examen cuando esta finalice, donde se evaluará la parte
teórica por medio de cuestiones y de problemas, este examen representará el 70% de la nota final.
El trabajo realizado durante las prácticas representará el 30% de la nota final.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
BALDWIN, J.F. (Ed.) Fuzzy logic, UNICOM, Jhon Wiley and Sons. 1996.
BLAIR, D.C. Language and representation in information retrieval. Elsevier Science Publishers, Amsterdam/New
York/ Oxford/Tokio. 1990.
CHOWDHURY, G.G. Introduction to modern information retrieval. Library Association Publishing, London. 1999.
CRESTANI, F.; LALMAS, M.; JOOST VAN RIJSBERGEN, C. (Ed.) Information retrieval: Uncertainty and logics.
Advanced models for the representation and retrieval of information. Kluwwer Academic Publishers,
Boston/Dordrecht/London. 1998.
ELLIS, D. Progress and problems in information retrieval. Library Association Publishing, London. 1998.
FRANTS, V.I.; SHAPIRO, J.; VOISKUNSKII, V.G. Automated information retrieval, Academic Press. 1997.
GREFENSTETTE, G. (Ed.) Cross-language information retrieval, Kluwwer Academic Publishers,
Boston/Dordrecht/London. 1998.
GROSSMAN, D.A.; FRIEDER, O. Information retrieval: Algorithms and heuristics. Kluwwer Academic Publishers,
Boston/Dordrecht/London. 1998.
FRAKES, W.B.; BAEZA-YATES, R. Information retrieval. Data structutures & algorithms. Prentice Hall,
Englewood, New Jersey. 1992.
KORFHAGE, R.R. Information storage and retrieval. Wiley Computer Publishing. 1997.
SALTON, G. Automatic text processing. The transformation, analysis and retrieval of information by computer.
Addison Wesley Publishing Company. 1989.
SCHÄUBLE, P. Multimedia information retrieval. Content-based information retrieval from large text and audio
databases. Kluwwer Academic Publishers, Boston/Dordrecht/London. 1997.
SRTZALKOWSKI, T. (Ed.) Natural language. Information retrieval, Kluwwer Academic Publishers,
Boston/Dordrecht/London. 1999.
PÁG. 132
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
TELEMÁTICA APLICADA A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
EDUARDO MARTÍNEZ GRACIÁ
DEPARTAMENTO: INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
OBJETIVOS
La asignatura pretende dar a los alumnos una visión amplia de las tecnologías de la información que pueden ser de
utilidad en la creación, distribución y explotación de servicios de información. La importancia que ha adquirido XML en
éste ámbito obliga a dedicarle gran parte del temario de la asignatura. Las prácticas consistirán, fundamentalmente, en
la administración de servidores web y la elaboración de contenidos HTML y XML estáticos y dinámicos.
PROGRAMA
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES
Uso de las redes de ordenadores
Protocolos y servicios
Internet
Servicios de información
TEMA 2. EL SERVICIO WWW
El modelo Web: servidor, navegador, HTTP, HTML, URI/URL
Servidores Web
HyperText Markup Language
HyperText Transfer Protocol
Navegadores Web
TEMA 3. METAINFORMACIÓN EN WWW
Doublin Core
Documentos XML
Creación de Definiciones de Tipos de Documento (DTD)
Creación de hojas de estilo (XSL)
TEMA 4. BÚSQUEDA EN LA WEB
Caracterización de la web
Motores de búsqueda
Metabuscadores
Búsqueda usando hiperenalces
TEMA 5. BIBLIOTECAS Y SERVICIOS BIBLIOGRÁFICOS A TRAVÉS DE INTERNET
Sistemas de recuperación de información en línea y bases de datos documentales
Online Public Access Catalogs (OPACs)
Bibliotecas digitales
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Las prácticas consistirán en la administración y uso de servidores web, creación de contenidos HTML, contenidos
dinámicos (con acceso a bases de datos) y contenidos XML.
METODOLOGÍA
Las clases teóricas se desarrollarán con pizarra y transparencias.
Las clases prácticas se realizarán en uno de los laboratorios del centro con capacidad suficiente para el número de
grupos de prácticas. Los grupos de prácticas estarán formados por dos alumnos.
EVALUACIÓN
Evaluación de las prácticas
El enunciado de prácticas indicará los requisitos de cada una de ellas. La nota de la práctica corresponderá con el
grado de cumplimiento de estos requisitos. Se realizará una entrevista personal con cada grupo de prácticas.
Evaluación de la teoría
La teoría se evaluará mediante examen tipo test.
Evaluación de la asignatura
La evaluación final corresponderá con la suma ponderada de las notas de teoría y prácticas:
nota final = ( (3 * nota de teoría) + (2 * nota de prácticas) ) / 5.
RECURSOS SOFTWARE Y HARDWARE
Hardware: PCs con tarjeta de red (tantos como grupos de prácticas), y un PC servidor.
Software: Sistema operativo Windows, cliente SSH, servidor web con soporte PHP, Dreamweaver, navegador web,
base de datos MySQL, editor XML.
PÁG. 133
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
BIBLIOGRAFÍA
• Cricket Liu et al.: Managing INTERNET Information Services. O'Reilly & Associates.
• Ian S. Graham: HTML Sourcebook. Wiley Computer Publishing.
• Charles F. Goldfarb, Paul Prescod: The XML Handbook. Prentice Hall.
• Sean McGrath: XML by Example. Building E-Commerce Applications. Prentice Hall.
• Andrew S. Tanenbaum: Redes de Computadoras. Prentice Hall Hispanoamericana.
• Douglas E. Comer: Internetworking With TCP/IP Vol.1. Prentice-Hall.
• Ricardo Baeza-Yates: Modern Information Retrieval. Addison Wesley.
Apuntes del profesor.
PÁG. 134
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
10. PROGRAMAS: LICENCIADO EN PERIODISMO
AGENCIAS INFORMATIVAS
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
JOSÉ LUIS VIDAL COY
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 1
OBJETIVOS
El propósito de la asignatura optativa Agencias Informativas será el de facilitar a los alumnos conocimientos sobre
una zona informativa habitualmente “en la sombra”, como es el mundo de las agencias informativas o agencias de
noticias.
Partiendo del supuesto comprobado de que el flujo de las agencias informativas, del tipo que sean, es básico para el
mantenimiento del lazo permanente entre medios de comunicación y lectores, se estudiarán principalmente las agencias
informativas escritas y cómo a partir de ellas se ha desarrollado todo un entramado de servicios informativos básico
para los medios de comunicación actuales.
PROGRAMA
I.- LAS AGENCIAS INFORMATIVAS.
BASE DE LA INFORMACION EN TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISTICA .
a.- TIPOS DE AGENCIAS INFORMATIVAS.
a.1) Escritas.
b.2) Radio.
c.3) TV. No productoras.
d.4) Internet. Las web-log.
e.5) Infografía.
b.- TIPOS DE AGENCIAS INFORMATIVAS.
Las agencias escritas: De noticias, crónicas, colaboraciones, reportajes, servicios, especializadas y sectoriales.
II.- EL ORIGEN DE LAS AGENCIAS INFORMATIVAS.
a) La Agencia Havas como precursora de la actual AFP.
b) El nacimiento de Associated Press como cooperativa de los diarios de Nueva York y otras ciudades y/o regiones
de Estados Unidos.
c) El tránsito de International News Service (INNS) con United Press (UP) hacia la fundación de United Press
International (UPI).
d) La creación y desarrollo de Reuters.
III.- LAS GRANDES AGENCIAS MUNDIALES HISTORICAS DE ESTADOS UNIDOS.
a) The Associated Press. La superviviencia de una gran agencia nacional e internacional como cooperativa. La
diversificación de servicios.
b) Ascensión, caída y desaparición del gran monstruo de UPI.
IV.- LAS GRANDES AGENCIAS MUNDIALES EUROPEAS
a) Reuters Limited. Del servicio de palomas mensajeras a la cobertura del Imperio británico.
b) Havas. El paso de Havas-Information a Agence France Presse.
V.- LAS OTRAS GRANDES AGENCIAS.
a) Las agencias internacionales y nacionales. De las agencias nacionales a las agencias estatales u oficiales. (Tass,
EFE, Ansa, DPA, Xin Hua, Prensa Latina, All India Press, Kyodo News Service, Jiji Press, etc)
c) Los servicios de noticias de algunos grandes diarios. LAT, NYT, TWP, Le Monde como pioneros.
e) Las agencias al servicio del Estado o de una “causa”. De los regímenes fascistas al bloque soviético y las
agencias del “Tercer Mundo”.
f) Los intentos frustrados del pool de No alineados. Inter Press Service.
VI.- LA AGENCIA EFE COMO EJEMPLO MÁS PRÓXIMO.
a) Nacimiento y desarrollo. De los inicios en Burgos a la salida al exterior en la década de 1970 y 1980.
b) Expansión y diversificación. Acan-EFE. EFE Radio. EFE TV.
VII.- ESTRUCTURA OPERATIVA DE LAS AGENCIAS.
a) Del concepto de The Newsdesk u oficinal central a la creación de servicios regionales y la rotación temporal del
Newsdesk en función de los husos horarios.
VIII.- EL TRABAJO PERIODISTICO EN LAS AGENCIAS INFORMATIVAS.
PÁG. 135
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
a) Rapidez y asepsia. Libros de estilo.
b) Las oficinas en el exterior de la central. El delegado/representante; el corresponsal; el enviado especial; el free
lance y el stringer.
IX.- LA ESCRITURA INFORMATIVA EN LAS AGENCIAS DE NOTICIAS.
a) La validez de las Seis W’s (Las cuatro básicas más las dos complementarias, how and why?).
b) La Pirámide Invertida de Associated Press.
c) La cadencia informativa en las agencias de noticias: Flash, Boletín, Noticia, Información.
d) Las agencias informativas como formadoras y sustentadoras de la agenda de diarios, emisoras de radio y
televisión, etcétera.
X.- EL LEAD, PUNTA DE LANZA Y SEÑA DISTINTIVA DE LAS AGENCIAS INFORMATIVAS.
Las 34 palabaras, la pirámide invertida y los elementos encadenados.
First Lead, Second Lead, etc hasta el Writethru.
XI.- LOS GÉNEROS INFORMATIVOS EN LAS AGENCIAS.
a) Noticias, Previsiones, Reportajes (Features, Papier Couleur), News Analysis. Resúmenes de Noticias y
Resúmenes de Servicio (“Noticias más importantes hasta... y News Reel”)
b) La entrevista: el género maldito de las agencias informativas
XII- LAS AGENCIAS INFORMATIVAS NO ESCRITAS. DEL FOTOPERIODISMO A LA TELEVISIÓN PASANDO POR LA RADIO.
a) Creación de los servicios de foto como apéndice de las agencias de noticias.
b) Del servicio fotográfico de UPI al de la AFP y la European Photo Agency. El seguidismo de AP y Reuters.
c) Las fotoagencias comercialmente independientes. El ejemplo de la selectiva Magnum y los éxitos y fracasos de
Sygma, Gamma, Sipa, Keystone, Contact, etcetera.
XIII.- LAS AGENCIAS DE TELEVISIÓN.
El paso de ser meros apéndices de las de noticias escritas a la independencia plena y su competencia y fracaso
frente a las cadenas mundiales de televisión por satélite y/o por cable.
XIV.- LAS AGENCIAS INFORMATIVAS EN INTERNET: UN DESARROLLO NECESARIO Y UNA PRESENCIA
IMPRESCINDIBLE.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Las prácticas se desarrollarán en clase, fundamentalmente en el desarrollo de los temas VIIIl, IX, X y XI.
EVALUACIÓN
El método de evaluación será eminentemente práctico. El examen final consistirá en la elaboración de un trabajo
propio durante dos horas sobre los trabajos prácticos desarrollados en clase durante el curso con el fin de aprender la
elaboración básica de textos informativos de agencias.
Para desarrollarlo, los alumnos dispondrán de material impreso suministrado por el profesor, similar al usado durante
las clases durante el curso.
Esta parte del examen supondrá el 70% de la evaluación final.
El 30% restante de la nota corresponderá al desarrollo de un tema teórico de los incluidos en los apuntes impresos
del temario de la asignatura que estarán a disposición de los alumnos desde el principio de las clases en el Segundo
cuatrimestre.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
NEWS AGENCIES. Their Structure and Operation. Unesco. Greewood Press Pusblishers. New York. 1969.
THE INTERNATIONAL NEWS AGENCIES. Oliver Boyd-Barret. Constable. London. 1980.
LES AGENCES DE PRESSE. Institutions du passé ou médias d’avenir? Henri Pigeat. La Documentation
Française. Paris. 1997.
DOWN TO THE WIRE. UPI’s fight for Survival. Gregory Gordon & Ronald E.Cohen. McGraw Hill Puisblishing
Company. New York. 1990.
HAVAS. Les Arcanes du pouvoir. Antoine Lefebure. Bernard Grasset. Paris. 1992.
THE POWER OF NEWS. The history of Reuters. Donald Read. Oxford University Press. Oxford. 1992.
HISTORIA DE LA AGENCIA EFE. El mundo en español. Víctor Olmos. Espasa Calpe. Madrid. 1997.
AP STYLEBOOK. The Associated Press. New York. 2002.
MANUAL DE TÉCNICAS DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA. The Associated Press. New York. 2002.
MANUAL DE ESPAÑOL URGENTE. Agencia EFE. Cátedra. 2001.
www.ap.org
www.afp.fr
www.efe.es
ww.reuters.com
www.saladeprensa.org
www.pulso.org.
PÁG. 136
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
ANÁLISIS DE LA REALIDAD POLÍTICA
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
FRANCISCO DE PACO MOYA
DEPARTAMENTO CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
La asignatura pretende ofrecer a los estudiantes las principales herramientas conceptuales y metodológicas de la
Ciencia Política. Se persigue capacitarles para interpretar y comprender la realidad política en la que viven y
proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan llevar a cabo un trabajo académico y analítico autónomo.
El programa se estructura en seis temas que se imparten a lo largo de aproximadamente dos semanas cada uno.
PROGRAMA
TEMA 1. LA POLÍTICA
Sociedad y Política. Las distintas definiciones de la política y la evolución del término. El sistema político:
estructuras, procesos y resultados. Las formas de acercarse y comprender la política. Política y Poder. Poder y
legitimidad.
• del Águila, Rafael 1997, “La política: el poder y la legitimidad”, en Rafael del Águila (ed.) Manual de ciencia
política, Madrid: Trotta
• Dahl, Robert 1963, Modern Political Analysis, Englewood Cliffs: Prentice Hall, capítulos 1 y 2
• Easton, David 1969, Esquema para el análisis político, Buenos Aires: Amorrortu
• Sartori, Giovanni 1992, “Política”, en Elementos de teoría política, Madrid: Alianza
• Weber, Max 1987, El político y el científico, Madrid: Alianza
TEMA 2. EL ESTADO
La evolución de la política antes del estado. Estado: población, territorio, coacción. Origen, legitimación y evolución
del Estado. Las formas de organización política. Tipología de regímenes/sistemas políticos.El cambio político.
• Hall, John 1993, El Estado, Madrid: Alianza
• Morlino, Leonardo 1985, Cómo cambian los regímenes políticos, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales
• Sartori, Giovanni 1992, “Dictadura” y “Democracia” en Elementos de teoría política, Madrid: Alianza
TEMA 3. LA DEMOCRACIA
El concepto de democracia. Modelos de democracia. Las teorías elitista y participativa. Característics de la
poliarquía. Las bases económicas de la democracia. Tipologías de sistemas políticos democráticos según su estructura
institucional.
• Dahl, Robert 1992, La poliarquía, Madrid: Guadiana, capítulo 1
• Lijphart, Arendt 1984, Las democracias contemporáneas, Barcelona: Ariel, capítulos 1 y 2
• Lipset, Seymour M. 1992, “Algunos requisitos sociales de la democracia” en Diez textos básicos de ciencia
política, Barcelona: Ariel
• Morlino, Leonardo 1996, “Las democracias”, en Gianfranco Pasquino (ed.), Manual de ciencia política, Madrid:
Alianza
• Sartori, Giovanni 1992, “Democracia”, en Elementos de teoría política, Madrid: Alianza
TEMA 4. INSTITUCIONES POLÍTICAS
La estructura institucional. Las relaciones entre poderes y las formas de gobierno. Elecciones y sistemas electorales.
Parlamentos y Gobiernos. La organización territorial.
•
•
•
•
Caminal, Miquel 1996, “La representación y el parlamento”, en Miquel Caminal (ed.), Manual de ciencia política,
Madrid: Tecnos
Cotta, Mauricio 1996, “Gobiernos” en Gianfranco Pasquino (ed.), Manual de ciencia política, Madrid: Alianza
García Guitián, Elena 1997, “Estructura territorial del Estado” en Rafael del Águila (ed.) Manual de ciencia
política, Madrid: Trotta
Lleixá, Joaquim 1996, “El gobierno”, en Miquel Caminal (ed.), Manual de ciencia política, Madrid: Tecnos
TEMA 5. ESTRUCTURA DE CLEAVAGES, CULTURA POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA
La relación entre política y sociedad: desarrollo socio-económico y desarrollo político. Democracia y mercado.
Estructura social y clivajes políticos. Ideologías políticas. Cultura política. Comunicación política y opinión pública.
• Almond, Gabriel y Sidney Verba 1992, “La cultura política”, en Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona:
Ariel
• Bobbio, Norberto 1995, Derecha e Izquierda, Madrid: Taurus
• Rokkan, Stein y Seymour Lipset 1992, ”Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales”,
en Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona: Ariel
• Sartori, Giovanni 1992, “Opinión pública” y “Videopoder” en Elementos de teoría política, Madrid: Alianza
TEMA 6. LA ACCIÓN POLÍTICA
El hombre político. El comportamiento político convencional y no convencional. Actores políticos: élites, partidos,
electores, grupos de interés, nuevos movimientos sociales. Procesos de toma de decisiones.
• Dahl, Robert 1963, Modern Political Analysis, Englewood Cliffs: Prentice Hall, capítulo 6
• Downs, Anthony 1992, “Teoría Económica de la Acción Política”, en Diez textos básicos de ciencia política,
Madrid: Ariel
PÁG. 137
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Font, Joan 2000, Ciudadanos y decisiones públicas, Barcelona: Ariel
Olson, Mancur 1992, “La lógica de la acción colectiva”, en Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona:
Ariel
Pasquino, Gianfranco 1996, “Participación política, partidos y movimientos sociales”, en Gianfranco Pasquino
(ed.), Manual de ciencia política, Madrid: Alianza
Riker, William 1992, “Teoría de juegos y de las coaliciones políticas ”, en Diez textos básicos de ciencia política,
Barcelona: Ariel
EVALUACIÓN
La evaluación tendrá en cuenta la calidad de un examen (60 %), un trabajo y/o unas prácticas (30 %) y la
participación en las clases teóricas y prácticas (10 %). Las características del trabajo y de las prácticas se explicarán en
clase. Se recomienda la lectura atenta de las Guías Prácticas 1 y 2. (http://www.um.es/dp-politicaadministracion/guias.html).
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Águila, Rafael (ed.) 1997, Manual de ciencia política, Madrid: Trotta
Caminal, Miquel (ed.) 1996, Manual de ciencia política, Madrid: Tecnos
Colomer, Josep 2000, Instituciones políticas, Barcelona: Ariel
Dahl, Robert 1997, La poliarquía, Madrid: Tecnos
Dahl, Robert 1963, Modern Political Analysis, Englewood Cliffs: Prentice Hall
Dahl, Robert 1999, La democracia. Una guía para los ciudadanos, Madrid: Taurus
Goodin, Robert y Klingemann, Hans-Dieter (eds.) 2001, Nuevo Manual de Ciencia Política, Madrid: Istmo
Lijphart, Arendt 2000, Modelos de democracia, Barcelona: Ariel
Pasquino, Gianfranco (ed.) 1996, Manual de ciencia política, Madrid: Alianza
Sartori, Giovanni 1992, Elementos de teoría política, Madrid: Alianza
Uriarte, Edurne 2002, Introducción a la ciencia política. Madrid: Tecnos
Varios Autores, 1992, Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona: Ariel
Vallès, Josep M. 2000, Ciencia política, Barcelona: Ariel.
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
CÉSAR SAN NICOLÁS ROMERA
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
OBJETIVOS
La asignatura “Comunicación Institucional y Corporativa” pretende efectuar un recorrido por los distintos
instrumentos con los que cuentan las corporaciones, dentro del contexto sociocultural y socioeconómico actual, para
posicionarse ante sus diferentes “públicos” y poder fraguar lo que se ha dado en llamar una “imagen positiva”.
PROGRAMA
TEMA 1: COMUNICACIÓN CORPORATIVA. DEFINICIÓN, ORIGEN Y SENTIDO ECOSISTÉMICO.
1.1.- Introducción.
1.2.- El origen de la comunicación corporativa: de la corporate identity al corporate actual.
1.3.- Una mirada retrospectiva.
1.4.- El modelo de empresa del siglo XIX.
1.5.- Sobre la re-invención de la empresa.
1.6.- El sentido actual de la noción “empresa”.
1.7.- Orígenes de la noción “corporativo”.
1.8.- Empresa y comunicación: una visión ecosistémica.
TEMA 2: LOS CONTENIDOS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA.
2.1.- La necesidad de comunicar por parte de las empresas.
2.2.- La dimensión comercial (el qué hago).
2.3.- La dimensión corporativa (qué soy y cómo lo hago).
2.4.- La dimensión institucional (mis relaciones y compromisos con los entornos).
2.5.- Los elementos de la comunicación corporativa.
2.6.- Apéndice: Glosario. Formas básicas de la comunicación empresarial. Conceptos.
TEMA 3: DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA AL PLAN INTEGRAL DE COMUNICACIÓN PARA LA EMPRESA.
3.1.- Introducción.
3.2.- Los componentes del Plan Integral de Comunicación.
3.3.- Investigación:
PÁG. 138
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
3.3.1.- Sobre el análisis de la situación de la empresa.
3.3.2.- Sobre el análisis de los públicos.
3.4.- Planificación:
3.4.1.- Sobre el establecimiento de los objetivos.
3.4.2.- Sobre el establecimiento de la estrategia.
3.4.2.1.- La Dirección por Objetivos.
3.4.2.2.- El Modelo para la planificación de Ketchum Public Relations.
3.5.- Ejecución:
3.5.1.- Sobre la delimitación de las actuaciones o tácticas.
3.5.2.- Sobre el establecimiento del calendario/timing.
3.6.- Evaluación.
TEMA 4: MEDIOS Y RUTINAS INSTRUMENTALES DE LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA.
4.1.- Introducción.
4.2.- Medios y rutinas instrumentales en las organizaciones: de los sistemas de mediación a las herramientas
comunicativas.
4.2.1.- Comunicación al servicio de las relaciones de producción I: la comunicación interna.
4.2.2.- Comunicación al servicio de las relaciones de producción II: la comunicación business to business.
4.2.3.- Comunicación al servicio de las relaciones de producción III: la comunicación financiera.
4.2.4.- Comunicación al servicio de las relaciones con el entorno social I: la comunicación de crisis.
4.2.5.- Comunicación al servicio de las relaciones con el entorno social II: patrocinio y mecenazgo.
4.2.6.- Comunicación al servicio de las relaciones con el entorno social III: las relaciones con la Prensa.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Análisis de casos prácticos reales, a través de la caracterización de sus planes y políticas de comunicación.
Visionado de documentación audiovisual sobre realidades corporativas particulares.
EVALUACIÓN
Examen final (100%).
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
AA.VV. (2001): Dirección de comunicación empresarial e institucional. Barcelona: Gestió 2000.
Costa, J. (1993): Reinventar la publicidad. Madrid: Fundesco.
___ (2001): Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía.
Hébert, N. (1988): La empresa y su imagen. Bilbao: Deusto.
Johnson, H. (1991): La gestión de la comunicación. Madrid: Ed. Ciencias Sociales.
Ohmae, K. (2001): La mente del estratega. El triunfo de los japoneses en el mundo de los negocios. Madrid:
MacGraw Hill.
Piñuel Raigada, J.L. (1997): Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones. Madrid: Síntesis.
Regouby, Ch. (1988): La comunicación global. Cómo construir la imagen de una empresa. Barcelona: Gestió
2000.
Sanz de la Tajada, L. A. (1996): Auditoría de la imagen de empresa. Métodos y técnicas de estudio de la imagen.
Madrid: Síntesis.
Sotelo, C. (2001): Introducción a la comunicación institucional. Barcelona: Ariel.
Van Riel, C. B.M. (2001): Comunicación corporativa. Madrid: Prentice Hall.
Villafañe, J. (1998): Imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de las empresas. Madrid: Pirámide.
___ (1999): La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide.
Weil, P. (1992): La comunicación global. Comunicación institucional y de gestión. Barcelona: Paidós.
Westphalen, M.W & Piñuel, J.L. (1993): La dirección de comunicación. Madrid: Ediciones del Prado.
CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
JUAN ANTONIO PASTOR SÁNCHEZ
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 2 CR. PRÁCTICOS: 3
OBJETIVOS
El objetivo de esta asignatura se centra en la dinámica de desarrollo de sistemas de información digital en el entorno
de una organización. Así pues es necesario aportar al alumno una serie de conocimientos básicos sobre el
funcionamiento de ciertos elementos tecnológicos utilizados en la construcción de este tipo de sistemas. También se
expondrán ciertos conceptos fundamentales como son el Groupware, la aplicación de conceptos de arquitectura de
PÁG. 139
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
información y sistemas dinámicos de gestión de información para Web. Finalmente revisan una serei de herramientas
informáticas para el desarrollo de los sistemas de información digital.
PROGRAMA
TEMA 1.- ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL.
TEMA 2.- ELEMENTOS TECNOLÓGICOS DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL.
TEMA 3.- BASES DE DATOS EN ENTORNO WEB CON PHP Y MYSQL..
TEMA 4.- GROUPWARE, WORKFLOW, BPR Y GESTIÓN DOCUMENTAL.
TEMA 5.- LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS.
TEMA 6.- LA SINDICACIÓN DE CONTENIDOS.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El programa de prácticas se basa en el aprendizaje de la organización de contenidos hipermedia a través de un
sistema de gestión de contenidos para Web. El alumno gestionará información a través de un sistema de información
dinámico para la construcción de una Web. Las clases prácticas aplicarán los distintos conceptos desarrollados en el
programa teórico de la asignatura.
METODOLOGÍA
En esta asignatura es necesario plantear el funcionamiento a un nivel básico de las tecnologías utilizadas
actualmente en el desarrollo de los Sistemas de Información Digital. Asimismo se ofrece una visión sobre aspectos
específicos de arquitectura de información, flujos de trabajo y trabajo en grupo. El uso de bases de datos para la gestión
y acceso a la información constituye otro aspecto importante, así como una introducción al concepto de auditoría de la
información. Los contenidos teóricos se irán aplicando de forma paralela en las clases prácticas con la finalidad de una
mejor comprensión por parte del alumno al tiempo que obtiene un punto de vista práctico sobre el contenido de la
asignatura.
EVALUACIÓN
Se realizarán dos pruebas, una para el contenido teórico y otra para el contenido práctico. Cada una de las pruebas
representará el 50% de la calificación final de la asignatura. También será necesaria la asistencia a un 80% de las
clases prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
Abadal Falgueras, E. Sistemas y servicios de información digital. Trea, 2001.
Coutin Domínguez, A. Arquitectura de información para sitios Web. Anaya Multimedia-Anaya Interactiva, 2002.
Gil Pechuan, I. Sistema y Tecnologías de la Información para la Gestión. McGraw-Hill, 1996.
Goto, K.; Cotler, E. Rediseño de sitios web. Prentice-Hall, 2002.
Rosenfeld, L.; Morville, P. Arquitectura de la información para el www. McGraw-Hill, 2000.
Soy Aumatel, C. Auditoría de la información : análisis de la información generada en la empresa. Editorial UOC,
2003.
DERECHO DE LA INFORMACIÓN I
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: TRONCAL CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
ANTONIO MORENO GARCÍA
DEPARTAMENTO FUNDAMENTOS DEL ORDEN JURÍDICO Y CONSTITUCIONAL
PROGRAMA
TEMA 1. JUSTICIA DEL DERECHO DE INFORMACIÓN.
1. La libertad de información como propiedad interna de la democracia.
2. La teoría de la ilustración de las masas o teoría de Kant.
3. La teoría del máximum de placer o teoría de Stuart Mill.
4. La ponderación de bienes como técnica subsiguiente.
TEMA 2. RÉGIMEN JURÍDICO DEL DERECHO DE INFORMACIÓN: REGLAS SOBRE EL CONTENIDO.
1. Libertad de información y apoyo a la violencia.
2. Libertad de información y palabras ofensivas.
3. Libertad de información e insultos innecesarios.
4. Libertad de información e invasión de la vida privada.
TEMA 3. RÉGIMEN JURÍDICO DEL DERECHO DE INFORMACIÓN: REGLAS SOBRE MODO Y LUGAR.
1. Reglas sobre el modo de informar: el canon de la veracidad.
2. Reglas sobre el lugar de la información: cláusula de conciencia y secreto profesional.
PÁG. 140
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
TEMA 4. GARANTÍAS DEL DERECHO DE INFORMACIÓN.
1. Prohibición de censura previa.
2. Secuestro de publicaciones.
3. Garantía objetiva: estricto escrutinio de las leyes de prensa.
TEMA 5. GARANTÍAS FRENTE A LA INFORMACIÓN NO PROTEGIDA.
1. La protección penal.
2. La protección civil.
3. El derecho de rectificación.
DERECHO DE LA INFORMACIÓN II
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: TRONCAL
PROFESOR:
MANUEL FERNÁNDEZ SALMERON
DEPARTAMENTO DERECHO ADMINISTRATIVO
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROGRAMA
LECCIÓN 1ª. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE
LA ASIGNATURA
1.- La Administración Pública
a. Concepto de Administración Pública
b. Pluralidad de Administraciones Públicas
c. Prerrogativas de las Administraciones Públicas
2.- El servicio público: concepto y formas de gestión
3.- El dominio público: utilización. El denominado “dominio público radioeléctrico”
a. Clases de bienes públicos
b. Modalidades de uso del dominio público
c. La institución y el uso del denominado “dominio público radioeléctrico”
LECCIÓN 2ª. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES: MARCO GENERAL Y
LIBERALIZACIONES
1.- Introducción
2.- El proceso liberalizador y la denominada “convergencia” en materia de telecomunicaciones
3.- La distribución de competencias en materia de telecomunicaciones
a. Competencias normativas
b. Competencias administrativas
4.- La evolución de los títulos habilitantes
a. La LGT-1998: autorización general y licencia individual
b. Las Directivas comunitarias de 2002 y la nueva LGT-2003: la comunicación previa
5.- Las obligaciones de servicio público: el servicio universal de telecomunicaciones, servicios obligatorios de
telecomunicaciones y otras obligaciones de servicio público
6.- Libre acceso de terceros a las redes
LECCIÓN 3ª. MARCO JURÍDICO GENERAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: MEDIOS IMPRESOS Y
MEDIOS AUDIOVISUALES
1.- La esencial libertad de creación y funcionamiento de medios de comunicación impresos
2.- La televisión y la radiodifusión sonora como servicios públicos de titularidad estatal
3.- RTVE y la organización de la gestión directa del servicio público de radiodifusión sonora y televisiva por el Estado
a. La organización central del ente público RTVE
b. La organización territorial o periférica del ente público RTVE
c. La efectiva prestación del servicio: Radio Nacional de España, S.A. y Televisión Española, S.A.
4.- Características esenciales del régimen jurídico del modelo de prestación de los servicios públicos de Radio y TV por RTVE
a. Régimen presupuestario y económico-financiero
b. La programación y su control
5.- El régimen jurídico de la gestión de los servicios públicos de radiodifusión sonora y televisión por las
Comunidades Autónomas. El denominado “Tercer Canal de Televisión”
LECCIÓN 4ª. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TELEVISIÓN: DIVERSIDAD TÉCNICA Y DE REGULACIÓN (I)
1.- La televisión por ondas terrestres de cobertura nacional y su gestión concesional: la llamada “Televisión privada”
PÁG. 141
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
a. Posición jurídica de los concesionarios
b. Potestades de la Administración sobre el servicio
c. Extinción de la concesión
d. Régimen sancionador
2.- La televisión por ondas de cobertura local
a. Concepto legal de TV local
b. Gestión del servicio
c. Régimen de las concesiones
d. Ámbito de cobertura: la formación de cadenas
e. La asignación de frecuencias
f. Principios inspiradores de la actividad
g. Régimen sancionador
LECCIÓN 5ª. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TELEVISIÓN: DIVERSIDAD TÉCNICA Y DE REGULACIÓN (II)
1.- La televisión digital terrenal
2.- La televisión por cable
a. Introducción
b. Derechos y obligaciones del operador de TV por cable
c. Los contenidos de la programación audiovisual
3.- La televisión por satélite
LECCIÓN 6ª. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA RADIODIFUSIÓN SONORA EN ESPAÑA
1.- Introducción
2.- La radiodifusión sonora en las bandas de ondas cortas y largas
3.- La radiodifusión sonora en la banda de ondas medias
4.- La radiodifusión sonora en la banda de ondas métricas con modulación de frecuencia
a. Gestión directa por la Administración del Estado y sus entes públicos
b. Gestión directa por la Administración de las Comunidades Autónomas y sus entes públicos
c. Gestión indirecta por las Corporaciones locales
d. Gestión indirecta concesional por personas físicas o jurídicas
5.- Régimen general de las concesiones de los servicios de radiodifusión sonora
6.- La radiodifusión sonora digital
LECCIÓN 7ª. LA REGULACIÓN GENERAL DE LOS CONTENIDOS DIFUNDIDOS EN EL SECTOR AUDIOVISUAL
1.- Introducción
2.- Propaganda política y publicidad electoral en el sector audiovisual. Los comunicados oficiales de interés público
3.- Los contenidos de los programas: la Directiva 89/552/CEE, de “Televisión sin Fronteras” y su transposición al
ordenamiento jurídico español por la Ley 25/1994, de 12 de julio
4.- La promoción de obras europeas y la difusión cinematográfica en televisión
5.- Emisión y retransmisión de competiciones y acontecimientos deportivos y “derecho de crónica”. La Ley 21/1997,
de 3 de julio
LECCIÓN 8ª. INTRODUCCIÓN AL RÉGIMEN JURÍDICO DE INTERNET
1.- El control público en Internet: singularidades y dificultades
2.- Prestadores y servicios de la sociedad de la información. Precisiones conceptuales
3.- La tipología de los servicios de la sociedad de la información: un elemento clave para el control administrativo
4.- La responsabilidad de los prestadores intermediarios
5.- Régimen jurídico del comercio electrónico
6.- El ejercicio de la potestad sancionadora en Internet
LECCIÓN 9ª. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES FRENTE A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN: LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
1.- Introducción y marco normativo general
2.- Ámbito de aplicación de la LOPDP
3.- Principios generales
a. Principio de adecuación a los fines
b. Principio del consentimiento informado (artículos 5 y 6 LOPDP)
PÁG. 142
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
c. Deber de información en la recogida de los datos
d. La información en la recogida indirecta de los datos
4.- El acceso por cuenta de terceros
5.- Derechos básicos del titular de los datos
a. El derecho de acceso
b. Los derechos de rectificación y cancelación
c. Procedimiento para el ejercicio de los derechos
6.- Creación de ficheros de titularidad privada
DIFUSIÓN Y AUDIENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
MANUELA RABADÁN MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
OBJETIVOS
Los medios de comunicación social, en su conjunto, representan un importante termómetro acerca de los gustos y
preferencias de los ciudadanos en su totalidad. Del mismo modo, son un punto de partida crucial y referente para el
conjunto de empresas (incluidos los propios medios de difusión social) y agencias que se dedican a la gestión
publicitaria. Es importantísimo conocer sus condicionantes y sus características. El fin primordial, durante el cuatrimestre
de docencia en el que se desarrolla la asignatura, se sustentará en el objetivo básico y fundamental de que los alumnos
conozcan la realidad representada en los medios de comunicación. La necesidad de investigar en la sociedad para
conocer la realidad científica y comercial.
Durante el desarrollo de esta asignatura los alumnos conocerán las tareas sistemáticas del proceso investigador,
nociones sobre metodologías cuantitativas y cualitativas, conceptos claves y componentes de la investigación, como los
medios de comunicación son consumidores y productores de esta investigación sociológica y los modos de divulgación
de la investigación realizada.
PROGRAMA
1.-COMUNICACIÓN Y CULTURA DE MASAS
2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PROGRAMACIÓN EN LA RADIO Y LA TELEVISIÓN
3.- CONTEXTO PRODUCTIVO DE LA PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL
4.- LOS DIFERENTES GÉNEROS EN RADIO Y TELEVISIÓN
5.- LOS MODELOS GENERALISTA EN RADIO Y TELEVISIÓN
6.- TELEVISIÓN Y RADIO ESPECIALIZADAS
7.- LA INVESTIGACIÓN APLICADA EN MEDIOS IMPRESOS Y AUDIOVISUALES
8.- INTERNET. EVOLUCIÓN Y DIFUSIÓN
9.- LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
10.- LA AUDIENCIA
11.- LA DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
12.- EL ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
“Introducción a la teoría de comunicación de masas” D. McQuail, Piados Ibérica, 1985.
“La investigación en medios” M. A. González Lobo, Pirámide, 1981.
“La investigación de audiencias” Enrique Bigne Alcañiz.
“Los paneles de audímetros TV” J. I. Butiña Jiménez, en Ortega.
“Una TV para la educación; la utopía posible” Agustín García Matilla. Edita Gedisa Editorial.
“Cultura y TV” Fco. Rodríguez Patoriza. Edita Gedisa Editorial.
“TV e Interés Público”. Brunet.
“Géneros informativos audiovisuales”. Ciencia 3. Madrid 1992.
“Comunicación, Información y cultura de masas”Luis Escobar de la Serna. Colección Cultura y Comunicación.
Ministerio de Cultura. 1980.
http://www.gallup.es
Investigación de mercados
http://www.acnielsen.es
Investigación de mercados
http://www.aimc.es
Control audiencias
http://www.ojd.es
Control audiencias
http://www.alexa.com
Control audiencias Internet
http://www.marketingdirecto.com Estudios marketing
http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0107029/portales.html. Artículo Universidad Oberta de Cataluña.
PÁG. 143
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
DISEÑO GRÁFICO
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 2 CR. PRÁCTICOS: 3
PROFESOR:
ENRIQUE PANIAGUA ARIS
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
OBJETIVOS
Comprender y utilizar las técnicas de comunicación visual (estilos visuales).
Comprender y aplicar la metodología de diseño.
Comprender, analizar y decidir sobre los parámetros y componentes del diseño.
Aplicar los conocimientos adquiridos al diseño de logotipos, carteles y papelería.
PROGRAMA
TEMA 1. PERCEPCIÓN, COMPOSICIÓN Y SEMÁNTICA.
1. Percepción y sintaxis de la imagen.
2. Técnicas de comunicación visual (parámetros visuales).
3. La semántica de la imagen.
TEMA 2. EL PROCESO DE DISEÑO I.
1. Metodologías.
2. Análisis del problema.
3. Divergencia: bocetos.
4. Convergencia: selección de la solución y criterios.
5. Desarrollo.
6. Evaluación.
TEMA 3. EL PROCESO DE DISEÑO II.
1. Formato y localización.
2. Equilibrio y tensión.
3. Agrupación, jerarquización y ritmo.
4. Teoría, niveles y expresividad del color.
5. Sensaciones cromáticas y acromáticas del color.
6. Tipografía, anatomía y familias.
TEMA 4. APLICACIONES DEL DISEÑO GRÁFICO.
1. Logotipos y símbolos.
2. Papelería.
3. Carteles.
TEMA 5. TENDENCIAS DEL DISEÑO GRÁFICO.
1. Postmodernismo
2. Deconstructivismo.
3. Apropiación.
4. Tecnología.
5. Nuevo Modernismo.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El programa de prácticas está definido a partir del desarrollo de un proyecto (que se propondrá durante el desarrollo
del curso) de diseño llevado a cabo en grupos de 3..4 alumnos, que se descompone en las siguientes fases:
Fase 1. Análisis del Problema.
Fase 2. Estudio de Alternativas.
Fase 3. Selección.
Fase 4. Desarrollo.
Fase 5. Presentación y Evaluación.
Temporalización
F1
4h
F2
F3
F4
F5
F/T
4h
4h
6h
2h
2h
4h
10 h
16 h
4h
2h
PÁG. 144
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Trabajo Intelectual
Desarrollo
METODOLOGÍA
Basada en clases de pizarra de introducción al tema, debates en clase, resolución de problemas, y desarrollo
posterior por parte del alumno en el proyecto de diseño. Prácticas tutorizadas basadas en proyecto.
EVALUACIÓN
Teoría y Prácticas
Los alumnos, para superar la asignatura, deberán realizar el proyecto propuesto, y realizar al final una presentación
en clase y entregar un informe. La puntuación irá de 0 a 10 con los siguientes pesos:
% Votos obtenidos = 0..7.
Presentación = 0..1.
Informe = 0..1.
Defensa a preguntas = 0..1.
Final
Junio, Septiembre y Diciembre: Evaluación Proyecto.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Aa.vv.: Galaxias robadas: los insolentes del pasado soñaron un futuro galáctico. Numa ediciones, 2001.
Cerezo, J. M.: Diseñadores en la nebulosa: el diseño gráfico en la era digital. Biblioteca nueva, 2002.
Dondis, D. A.: La sintáxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. GG diseño, 1976.
Fuenmayor, E.: Ratón, ratón… introducción al diseño gráfico asistido por ordenador. GG, 1996.
Newark, Q.: ¿qué es el diseño gráfico?. GG, 2002.
Poynor, R.: No más normas. Diseño gráfico postmoderno. GG, 2003.
Silver, L.: Diseños de logotipos. GG, 2001.
Swann, A.: Bases del diseño gráfico. GG, 1990.
Wong, W.: Fundamentos del diseño. GG, 1997.
Zimmermann, Y.: Del diseño. GG, 1998.
DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS EN RADIO
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
CARMEN CASTELO BLASCO
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 1 CR. PRÁCTICOS: 4
OBJETIVOS
La radio, pese a los avances que han experimentado otros medios gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías
de la información y de la comunicación, sigue siendo, en la actualidad, la más rápida y la más instantánea, sobre todo a
la hora de transmitir acontecimientos noticiosos de última hora. De la misma manera, la radio no ha perdido la virtud de
llegar a todos los públicos, porque su escucha es compatible con el desarrollo de otras actividades, porque entretiene,
porque no es necesario saber leer, porque es gratuita, y porque, a diferencia de la prensa, la televisión o el cine, para
algunas personas discapacitadas no interpone barreras.
Partiendo de la premisa: “la mejor teoría se aprende con la práctica”, la asignatura que nos ocupa va a ser
eminentemente práctica.
PROGRAMA
1. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA.
1.1.-Características y condicionantes.
1.2.-Un proceso con un destinatario final: la audiencia.
1.3.-La producción en radio.
2. EL MILAGRO DE LA RADIO: LA CREACIÓN Y LA EMISIÓN DE CONTENIDOS.
2.1.-Los recursos técnicos y humanos.
2.2.-Las posibilidades de las nuevas tecnologías.
2.3.-El material de archivo y la documentación.
2.4.-Lo importante son las ideas, los contenidos.
3. LOS CÓDIGOS COMUNICATIVOS EN RADIO.
3.1.-El sonido, un lenguaje creador de sensaciones, de situaciones.
3.2.-El montaje radiofónico: estructura, claves, edición, ritmo y estilo.
4. EL GUIÓN RADIOFÓNICO.
PÁG. 145
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
4.1.-Tipos de guiones.
4.2.-Su elaboración.
4.3.-Escribir en radio.
5. LA PRODUCCIÓN Y LA REALIZACIÓN EN RADIO.
5.1.-Los géneros radiofónicos.
5.2.-El diseño y la puesta en marcha de programas.
5.3.-Un trabajo en equipo.
5.4.-Las fases para la emisión de un espacio: redacción y producción; y realización y emisión.
6.-TÉCNICAS DE REALIZACIÓN.
6.1.-La continuidad.
6.2.-Los programas informativos.
6.3.-Los programas “magazine”.
6.4.-Los programas de ficción.
6.5.-Los programas musicales.
6.6.-Otros tipos de espacios: monográficos, documentales y publicitarios.
6.7.-Las transmisiones desde el exterior.
METODOLOGÍA
La asignatura es optativa y consta de 5 créditos (4 prácticos y 1 teórico). La asistencia a las prácticas es obligatoria.
Tendrán lugar en la emisora ubicada en el Centro Social Universitario.
EVALUACIÓN
La nota de las prácticas constituye el 80%. El resto, 20%, dependerá de la evaluación continua que la profesora realice
al alumnado durante el curso.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
Cebrián Herreros, Mariano: “Géneros Informativos Audiovisuales”, Editado por Ciencia 3, Madrid, 1992.
Grijelmo, Álex: “El estilo periodístico”, Editado por el Grupo Santillana, Madrid, 2001.
Moreno Espinosa, Pastora: “Curso de Redacción Periodística en Prensa, Radio y Televisión”, Editorial Mad,
Sevilla, 1998.
Ortiz Sobrino, Miguel Ángel, y Marchamalo, Jesús: “Técnicas de Comunicación en Radio”, Paidós Papeles de
Comunicación, Barcelona, 1994.
Ortiz Sobrino, Miguel Ángel, y Volpini, Federico: “Diseño de Programas en Radio”, Paidós Papeles de
Comunicación, Barcelona, 1995.
Roglán, Manuel, y Equiza, Pilar: “Televisión y Lenguaje. Aportaciones para la configuración de un nuevo
lenguaje periodístico”, Editorial Ariel, Barcelona, 1996.
Tirado Ruiz, José Antonio y otros: “Técnicas para leer y escribir en radio y televisión”, Editorial Bosch,
Barcelona, 2003.
DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS EN TELEVISIÓN
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
JUAN TOMAS FRUTOS
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 1 CR. PRÁCTICOS: 4
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
En un momento de pleno cambio, y con una clara hegemonía de los medios audiovisuales, con verdades antiguas o
anticuadas y otras más nuevas, conviene reparar en la importancia y en los instrumentos y elementos que hacen posible
el “milagro” de la transmisión de imágenes y de sonidos desde lugares lejanos hasta los más recónditos huecos de
nuestros hogares. El panorama de las técnicas y de las ciencias audiovisuales se está modificando. Por su
incuestionable relevancia es preciso que nos detengamos en el lenguaje que les sirve de soporte.
Las imágenes y los sonidos que conforman ese quehacer audiovisual requieren grandes conocimientos técnicos,
teóricos y prácticos, con el fin de sacar el máximo partido a los mensajes que se quieren comunicar, que han de llegar,
por otro lado, en las más óptimas condiciones.
El fin de este curso es hacer un repaso intenso, somero y didáctico de las técnicas de ese lenguaje sin perder la
perspectiva de que el objetivo último, y primero, siempre es el “espectador”. En este sentido, es evidente que se trata de
una herramienta que debemos conocer a fondo. Esperamos contribuir a ello, o, cuando menos, intentamos marcar el
camino.
PROGRAMA
1.-EL MEDIO TELEVISIVO. CONSIDERACIONES PREVIAS.
PÁG. 146
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Orígenes. Importancia. Comparaciones. Características. Objetivos. Condicionantes. La noticia. Los géneros. La
televisión, una empresa más. Los profesionales. Las audiencias. La publicidad.
2.-LA IDEA, CRUCIAL.
La ficción. La realidad. El guión. El conflicto y el drama. La estructura clásica. El tiempo de atención. Los diagramas
de las estructuras clásicas, ondulantes y en caída. La pérdida de interés. La división del tiempo. El marco de referencia
en la narración audiovisual. La construcción de una pauta. La escaleta. El tratamiento visual de un contenido. Distintos
tipos de guión: literario, técnico, de montaje, definitivo. La sonorización. El reportaje: estructura y realización.
3.-LA IMAGEN.
La tercera dimensión. La luz. La iluminación. El color. Las variables de identificación del color. El espectro visible.
Los colores primarios y complementarios. La visión del color. La calidad: la temperatura de color. La cámara. El objetivo:
tipos. La profundidad de campo. La exposición y la luminosidad. La percepción visual. La perspectiva. La composición.
La sección áurea. La regla de los tercios. Las líneas básicas del encuadre. La masa y el fondo. La composición
triangular. El enfoque diferencial. El tono y la profundidad. La composición cromática. La composición con el ser
humano. Los planos: tipos.
4.-LA REALIZACIÓN.
Movimientos. La panorámica. El “travelling”. La grúa. El “steady-cam”. Los elementos de puntuación. La continuidad:
el “raccord”. El eje de acción. El nivel de cámara. El espacio de referencia. Las entrevistas en grupo y los debates. Los
saltos y las distancias. Las posiciones de cámara. La entrada y la salida de cuadro. El viaje y la persecución. El vehículo
en movimiento. Dos ejes simultáneos. Paso a través de puertas. Los movimientos en curvas. El espacio temporal. La
edición y el montaje. Mecánica de trabajo. El sonido. Tipos de micrófonos. El plano sonoro.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Se tendrá en cuenta, ante todo, la participación en clase. Habrá prácticas a lo largo del cuatrimestre. La práctica final
se desarrollará en un estudio de televisión con un valor máximo de dos puntos. Un trabajo de curso, consistente en
desarrollar uno de los grandes temas del programa, podrá ser presentado para subir nota.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Realización y Producción en TV, de Gerald Millerson, editado por el IORTV, Madrid.
Gramática del lenguaje audiovisual, de Daniel Arijón, editado por la Escuela de Cine y Vídeo, Madrid.
Proceso de la información en televisión, de Jaime Barroso, editado por el IORTV, Madrid.
El manual del guionista, de Syd Field, Ediciones Plot.
Técnicas de guión para cine y televisión, de Eugene Vale, editado por Gedisa.
Fundamentos tecnológicos de cine y televisión, de Vicente Lloréns, editado por Paidós.
Tecnología Audiovisual, de Enrique Torán, editado por Síntesis.
Composición de la imagen en cine y televisión, de Peter Ward, editado por el Instituto Oficial de Radio y
Televisión, Madrid.
Historia de los colores, de M. Brusatin, editado por Paidós.
El montaje cinematográfico, arte del movimiento, de Rafael C. Sánchez, editado por Pomaire.
Introducción al sonido y la grabación, de Francis Rumsey, editado por IORTV, Madrid.
Elementos del lenguaje audiovisual en televisión, de José María Castillo, editado por el IORTV.
ECONOMÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 1
PROFESOR:
FEDERICO MARTÍNEZ - CARRASCO PLEITE
DEPARTAMENTO ECONOMÍA APLICADA
OBJETIVOS
El objetivo de esta asignatura es conseguir un conocimiento amplio de los elementos que configuran y condicionan
la economía de la Región de Murcia y de su evolución más reciente. Para ello, el programa se articula en ocho
lecciones, donde además del estudio de los principales aspectos económicos, tanto generales, como sectoriales,
distributivos e institucionales, se introducen aspectos geográficos y demográficos. Asímismo, es también un propósito
complementario de esta asignatura el conocimiento de herramientas útiles para el análisis de la economía regional.
Es importante, para completar la formación en esta materia, que se realicen trabajos prácticos a lo largo del curso.
Dichos trabajos se centrarán en aspectos concretos de la economía murciana y serán asignados durante las primeras
semanas del curso.
Se realizará un único examen final al terminar la asignatura que, junto con los trabajos y prácticas realizadas
compondrá la calificación del alumno. El examen constará de preguntas teóricas y prácticas.
PROGRAMA
1.- LAS CARACTERÍSTI CAS FÍSICAS Y DEMOGRÁFICAS.
1.1 División comarcal y ordenación del territorio.
1.2 Evolución de la población.
1.3 Recursos hídricos e Infraestructuras.
PÁG. 147
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
1.4 Equipamientos sociales.
2.- PAUTAS EVOLUTIVAS DE LA ECONOMÍA MURCIANA.
2.1 Fuentes estadísticas para el estudio de la economía murciana.
2.2 Valor añadido y empleo.
2.3 Renta y productividad.
2.4 Cambios en la estructura productiva y ocupacional.
3.- LA AGRICULTURA.
3.1 El sector agrario y el desarrollo rural.
3.2 Principales orientaciones técnico-económicas.
3.3 Dotación factorial y eficiencia productiva.
3.4 Las Políticas agrarias.
4.- LA INDUSTRIA.
4.1 Especialización industrial.
4.2 Productividad y costes.
4.3 Innovación y desarrollo.
4.4 Situación económico-financiera.
5.- LOS SERVICIOS.
5.1 Composición sectorial.
5.2 La distribución comercial.
5.3 Los servicios financieros.
5.4 El sector turístico.
6.- EL SECTOR PÚBLICO.
6.1 Financiación autonómica.
6.2 El gasto público autonómico.
6.3 Las administraciones públicas.
6.4 Los fondos comunitarios.
7.- MERCADO DE TRABAJO.
7.1 Población activa.
7.2 Empleo y paro.
7.3 Salarios.
7.4 Economía irregular.
8.- EL SECTOR EXTERIOR.
8.1 Caracterización respecto al comercio exterior nacional.
8.2 Flujos comerciales: evolución y composición.
8.3 Distribución geográfica del comercio.
8.4 El capital extranjero.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
1.-LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS: EL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL
2. -EXAMEN DE UN CUADRO DE LAS MACROMAGNITUDES REGIONALES. CÁLCULO E INTERPRETACIÓN.
3. –EXAMEN DE LAS PRINCIPALES FUENTES ESTADÍSTICAS Y REVISTAS REGIONALES.
4. – AGRICULTURA VERSUS DESARROLLO RURAL.
5. -CÁLCULO E INTERPRETACIÓN DE LOS NIVELES Y DINÁMICAS DE LAS PRODUCTIVIDADES.
6.- LA OFERTA TURÍSTICA Y LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.
7.- LOS FONDOS COMUNITARIOS EN LA REGIÓN DE MURCIA.
8.- LA DEMANDA DE TRABAJO Y LA INMIGRACIÓN.
9.- DIVERSIFICACIÓN DEL PATRÓN COMERCIAL EXTERIOR .
BIBLIOGRAFÍA
•
•
Alcalá, F. (1999): Capitalización y crecimiento de la economía murciana 1955-1996. Ed. Fundación BBV. Bilbao
Aranda, J. (1999): La economía de Murcia dentro de la Unión Europea. Ed. Cámara Oficial de Comercio,
Industria y Navegación de Murcia. Murcia.
PÁG. 148
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Buendía, J. D.; Calvo-Flores, A. (dirs.) (1996): Estrategias para el desarrollo de la Región de Murcia. Ed.
Consejo Económico y Social de la Región de Murcia.
Centro Regional de Estadística (varios años): Anuario estadístico de la Región de Murcia. Consejería de
Economía y Hacienda, Dirección General de Economía y Estadística. Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia.
Colino, J. (dir.) (1993): Estructura económica de la Región de Murcia. Ed. Civitas. Madrid.
Colino, J. (dir.) (1994): Mercado de trabajo e irregularidades laborales en la Región de Murcia. Ed. Consejo
Económico y Social de la Región de Murcia. Murcia.
Colino, J. (dir.) (1997): Economía del sector privado de la Región de Murcia. Ed. Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Murcia. Murcia.
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (1999): Plan estratégico de desarrollo de la Región de Murcia,
2000-2006. Consejería de Economía y Hacienda.
Consejería de Economía y Hacienda (varios años): Coyuntura económica. Revista Semestral de Coyuntura
Económica Murciana. Consejería de Economía y Hacienda. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (1996): Estrategias para el desarrollo de la Región de
Murcia. Ed. Consejo Económico y Social de la Región de Murcia. Murcia.
Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (1999): Informe sobre la distribución intermunicipal de la
renta. Disparidades intermunicipales de la Región de Murcia durante el período 1986-1996. Ed. Consejo
Económico y Social de la Región de Murcia. Murcia. Informe 1/1999.
Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (2000): Informe sobre la reforma de la PAC y el sector
agrario de la Región de Murcia. Ed. Consejo Económico y Social de la Región de Murcia. Informe 1/2000.
Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (2000): Informe sobre la situación hidrológica y
socioeconómica en la Cuenca del Segura en el nuevo contexto del Plan Hidrológico Nacional. Ed. Consejo
Económico y Social de la Región de Murcia. Informe 2/2000.
Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (2001): Memoria sobre la situación socioeconómica y
laboral de la Región de Murcia, 2000. Ed. Consejo Económico y Social de la Región de Murcia.
González Ortiz, J. L. (1999): Geografía de la Región de Murcia. Editora Regional de Murcia
Instituto Nacional de Estadística (varios años): Contabilidad Regional de España.
Mella Márquez, J.M. (coord.) (1998) : Economía y política regional en España ante la Europa del siglo XXI. Ed.
Akal textos. Madrid.
Soriano Pescador (1995): Infraestructuras de la Región de Murcia. Consejería de Economía y Hacienda.
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
ANTONIO PARRA PUJANTE
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
OBJETIVOS
La asignatura pretende conseguir que el alumno disponga al final del periodo lectivo de un conocimiento básico de
las principales teorías éticas aplicables al ejercicio de la profesión periodística, así como un conocimiento comparativo
de los principales códigos deontológicos existentes en el seno de la profesión. Se intenta también despertar el espíritu
racional y crítico de los futuros periodistas, que tan necesario le será en su profesión futura.
PROGRAMA
I PARTE
1. EL SENTIDO DE LA PALABRA ÉTICA EN GRECIA
1.1 Ética como carácter
1.2 Aristóteles y el paso del vocablo a categoría moral
2. TEORÍA ÉTICA Y MORAL APLICADA: DIFERENCIA Y CORRESPONDENCIAS
3. KANT Y LA FILOSOFÍA MORAL
3.1 Los universales
3.2 El imperativo categórico
3.3 Aplicación a la deontología periodística
4. LA MORAL COMO FELICIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA: APROXIMACIÓN AL UTILITARISMO
4. 1 Aplicación a la deontología periodística
5. WEBER: ÉTICA COMO CONVICCIÓN VERSUS ÉTICA COMO RESPONSABILIDAD
5. 1 Aplicación a la deontología periodística
6. ÉTICA DISCURSIVA
6.1 Apel y Habermas
6.2 Origen kantiano de las éticas discursivas
6.3 El giro hacia el lenguaje
6.4 El diálogo como condición de la ética
6.5 Las condiciones para un lenguaje racional
6.6 Aplicación a la deontología profesional
PÁG. 149
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
II PARTE
1. DEONTOLOGÍAS PROFESIONALES
1.1 Sobre el origen y sentido de 'Deontología'
1.2 Principales códigos deontológicos periodísticos
1.2. 1 Estudio comparativo de algunos códigos periodísticos
1.2.2 Coincidencias y diferencias principales
III PARTE
La tercera parte de la asignatura está dedicada a la presentación de casos reales con los que el estudiante se va a
encontrar en el futuro en el ejercicio de la profesión periodística. Se plantearán debates a la luz de las teorías
estudiadas. El estudiante tendrán que hacer una serie de trabajos prácticos que se indicarán a lo largo de las clases.
EVALUACIÓN
El examen consistirá en un ejercicio teórico sobre los temas tratados más un trabajo práctico elaborado a la sombra
de las teorías estudiadas. Aunque no es ni obligatoria ni decisiva, se tendrá en cuenta la asistencia a clase y la
participación en activa en ella.
BIBLIOGRAFIA
El profesor indicará una bibliografía especializada a lo largo del curso.
FOTOPERIODISMO
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
MÓNICA LOZANO MATA
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
OBJETIVO
El objeto fundamental de la asignatura es introducir a los estudiantes en el mundo de la fotografía especializada en
el ámbito de la información y la documentación, a través del conocimiento de los antecedentes históricos, el ámbito
teórico, y la práctica técnica, así como ofrecer un panorama de los autores y agencias especializadas más destacadas,
y favorecer el debate en torno a la selección y edición del material fotográfico.
PROGRAMA
BLOQUE 1: LA TÉCNICA FOTOGRÁFICA
LA LUZ Y LA FORMACIÓN DE LA IMAGEN.
Naturaleza y propiedades.
El principio de la cámara oscura.
Diferencias entre la percepción humana y la “fotográfica”.
LAS CÁMARAS FOTOGRÁFICAS.
Tipologías.
Visores.
Fotómetros.
Programas.
Objetivos.
Accesorios.
LAS EMULSIONES FOTOSENSIBLES.
Negativas: monócromas, cromógenas y color.
Diapositivas.
Sensibilidad.
Contraste.
Grano.
Nivel de exposición.
Fallo de reciprocidad.
Latitud de exposición.
Curvas.
Revelado.
Procesos cruzados.
EL CONTROL DE LA EXPOSICIÓN.
El enfoque, la profundidad de campo y el movimiento.
PÁG. 150
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
LA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
Dimensiones y resolución.
Tamaño de archivo.
Formatos de archivo.
Las cámaras digitales: captación y funcionamiento.
Software especializado.
LA ILUMINACIÓN.
Nociones básicas.
Calidad.
Dirección.
Color.
Tipología de fuentes.
El flash: número guía, sincronización, medición TTL, flash rebotado.
EL POSITIVADO.
Soportes y procesos de los laboratorios de blanco y negro y de color.
La impresión digital.
LA COMPOSICIÓN.
Los elementos de la imagen fotográfica.
Encuadre y punto de vista.
Equilibrio y peso visual.
La percepción y las leyes de la Gestalt.
BLOQUE 2: LA FOTOGRAFÍA EN LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA
A QUÉ LLAMAMOS FOTOPERIODISMO.
Definiciones y acepciones.
Principales aproximaciones teóricas.
El grado cero de la fotografía.
LOS GÉNEROS DE LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA: OBJETIVIDAD VS SUBJETIVIDAD.
La información, la ilustración, el retrato y el reportaje.
LA EDICIÓN FOTOGRÁFICA.
Selección y puesta en página.
Series y secuencias.
Adaptaciones, formatos y reencuadres.
El retoque.
LAS RELACIONES IMAGEN-TEXTO: DE LA REDUNDANCIA A LA CONTRADICCIÓN.
Los pies de foto.
LA SECCIÓN DE FOTOGRAFÍA EN PRENSA.
Funciones, tareas y procedimientos.
El archivo y las agencias.
LA PRÁCTICA PROFESIONAL.
Agenda y planificación.
La selección del equipo.
Permisos y marco legal.
LA PUESTA EN PÁGINA
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El desarrollo de la asignatura incluye la realización de una serie de ejercicios prácticos, que se llevarán a cabo de
forma individual y/o conjunta, según se indique, y que están destinados a la aplicación de los conocimientos explicados
previamente por la profesora e investigados de forma complementaria por el alumnado, con el fin de reforzar el proceso
de aprendizaje significativo. Todos ellos serán expuestos, analizados y defendidos en público, e incluirán de forma
necesaria e imprescindible para su aceptación los siguientes puntos:
- memoria que contenga los datos completos del alumno/a, los objetivos que se planteó para la realización de la
práctica, el procedimiento seguido para el desarrollo de la misma, incluyendo especificaciones técnicas, y las
conclusiones, obtenidas a partir de su análisis crítico;
PÁG. 151
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
- documentación relacionada (textual y gráfica) que se haya recogido previamente para poder contextualizar el
ejercicio, indicando siempre su procedencia, según normas académicas;
- y las imágenes realizadas/seleccionadas, en soporte digital, papel o diapositiva, según se indique en cada
caso, que deberán ir perfectamente identificadas y numeradas, con su respectivo pie de foto, que incluirá como
mínimo el nombre del autor, el lugar y la fecha de la toma, así como una breve descripción de su contenido.
Se concretarán en:
1. TRABAJO FOTÓGRAFO (20%)
2. GALERÍA (10%)
3. REPORTAJE (30%)
EVALUACIÓN
1 EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO: 40%
2. EJERCICIOS PRÁCTICOS: 60%
BIBLIOGRAFÍA
SOBRE TÉCNICA FOTOGRÁFICA
• ADAMS, ANSEL: “La cámara”. Omnicon, Madrid 2000.
• ADAMS, ANSEL: “El negativo”. Omnicon, Madrid 1999.
• ADAMS, ANSEL: “La copia”. Omnicon, Madrid 1996.
• ALBERS, JOSEF: “La interacción del color”. Alianza, Madrid 1985.
• FONTCUBERTA, JOAN: “Fotografía: conceptos y procedimientos. Una propuesta metodológica”. Gustavo Gili,
Barcelona 1990.
• JACOBSON, RALPH E.: “Manual de fotografía”. Omega, Barcelona 1996
• LAGUILLO, MANOLO: “El sistema de zonas. Control del tono fotográfico”. Photovisión, Sevilla 1993.
• LAGUILLO, MANOLO: “El gran formato. La cámara descentrable y la gestión del espacio”. GrisArt, Barcelona
1999.
• LAGUILLO, MANOLO: “Fotometría. El control de la exposición”. GrisArt, Barcelona 1999.
• LANGFORD, MICHAEL: “Tratado de fotografía”. Omega, Barcelona 1999.
• LANGFORD, MICHAEL: “Fotografía básica”. Omega, Barcelona 1999.
• LANGFORD, MICHAEL: “Manual del laboratorio fotográfico”. Blume, Madrid 1994.
• PRADERA, ALEJANDRO: “El libro de la fotografía”. Alianza Editorial, Madrid 1990.
• RUDMAN, TIM: “Técnicas de positivado en blanco y negro”. Ceac, Barcelona 1994.
SOBRE HISTORIA Y CRÍTICA FOTOGRÁFICA
• ALVÁREZ, JESÚS TIMOTEO Y OTROS: “Historia de los medios de comunicación en españa”. Ariel
Comunicación, Barcelona 1989.
• CASTELLANOS, PALOMA: “Diccionario histórico de la fotografía”. Istmo, Madrid 1999.
• FRUTOS, FRANCISCO JAVIER: “Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino”. Filmoteca de Castilla
y León, Semana Internacional de Cine de Valladolid y Universidad de Salamanca, Salamanca 1993.
• GUBERN, ROMÁN: “Medios icónicos de masas”. Historia 16, Madrid 1997.
• GUIGON, EMMANUEL: “Historia del collage en España”. Colección La Edad de Oro. Museo de Teruel, 1995.
• HILL, PAUL/COOPER, THOMAS: “Diálogo con la fotografía”. Gustavo Gili, Barcelona 2001.
• JEFREY, IAN: “La fotografía. Una breve historia”. Destino, Barcelona 1999.
• LÓPEZ MONDÉJAR, PUBLIO: “Historia de la fotografía en España”. Lunwerg, Madrid 1997.
• MOLINERO CARDENAL, ANTONIO: “El óxido del tiempo. Una posible historia de la fotografía”. Omnicon, Madrid
2001.
• NEWHALL, BEAUMONT: “Historia de la fotografía”. Gustavo Gili, Barcelona 2002.
• RAMÍREZ, JUAN ANTONIO: “Medios de masa e historia del arte”. Cátedra, Cuadernos de Arte, Madrid 1988.
• SOUGEZ, MARIE-LOUP: “Historia de la fotografía”. Cátedra, Cuadernos de Arte, Madrid 1999.
• STELZER, OTTO: “Arte y fotografía. Contactos, influencias y efectos”. Gustavo Gili, Barcelona 1981.
• SUSPERREGUI, JOSE MANUEL: “Fundamentos de la fotografía”. Servicio Editorial de la Universidad del País
Vasco, Bilbao 1988.
• YÁÑEZ POLO, MIGUEL ANGEL: “Diccionario histórico de conceptos, tendencias y estilos fotográficos (desde
1839 hasta nuestros días)”. Sociedad de Historia de la Fotografía Española, Sevilla 1994.
• ZUMETA, GORKA: “Diálogos fotográficos imposibles”. Junta de Andalucía, Centro Andaluz de la Fotografía,
Almería 2001.
• VARIOS –GILI, SCHMID, ROEGIERS, FONTCUBERTA: “La crítica fotográfica”. Museo de Arte e Historia.
Durango Jornadas Internacionales de la Imagen. Durango 1988.
SOBRE FOTOPERIODISMO
• ALONSO ERAUSQUIN, MANUEL: “Fotoperiodismo: formas y códigos”. Editorial Síntesis, Madrid 1995.
• FREUND, GISÉLE: “La fotografía como documento social”. Gustavo Gili, Barcelona 1993.
• BAEZA, PEPE: “Por una función crítica de la fotografía de prensa”. Gustavo Gili, Barcelona 2001.
• CARTIER-BRESSON, HENRY: “Fotografiar del natural”: Gustavo Gili, Barcelona 2003.
• KEENE, MARTIN: “Práctica de la fotografía de prensa. Una guía para profesionales”. Paidós Comunicación,
Barcelona 1995.
• ALCOBA LÓPEZ, ANTONIO: “Periodismo gráfico (fotoperiodismo)”. Editorial Fragua, Madrid 1988.
• CABALLO ARDILA, DIEGO (COORD): “Fotoperiodismo y edición: historia y límites jurídicos”. Editorial
Universitas, Madrid 2003.
PÁG. 152
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
SOUSA, JORGE PEDRO: “Historia crítica del fotoperiodismo occidental”. Comunicación Social, ediciones y
publicaciones. Sevilla 2003.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 1
PROFESOR:
BÁRBARA HERNÁNDEZ ROMERO
DEPARTAMENTO COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Esta asignatura que se imparte en las licenciaturas de Periodismo y en la de Publicidad y Relaciones Públicas y está
pensada para ser una aproximación inicial al marketing y a su entorno. Pretende iniciar al alumno en el conocimiento del
mercado a partir de la presentación de los aspectos básicos del marketing y de las técnicas más relevantes de
investigación y análisis comercial. Con esto pretendemos que el estudiante domine los términos y conceptos, que luego
habrá de usar en su relación con el resto de profesionales y organizaciones, tanto si se trata de un futuro periodista
como de un licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas.
Teniendo en cuenta los descriptores anteriores, al cursar esta asignatura, el alumno deberá ser capaz de:
1.- Valorar la importancia del marketing como actividad económico-empresarial.
2.- Identificar las componentes de la filosofía Marketing.
3.- Conocer y ubicar las distintas funciones implicadas en la actividad de marketing.
4.- Reconocer los principales conceptos y estructuras que constituyen el sistema comercial de la empresa.
5.- Tener capacidad de análisis del entorno comercial de las empresas.
6.- Pensar en la gestión de empresas bajo una perspectiva de mercado y las fuerzas que en él operan.
7.- Conocer los conceptos y el contexto en el que se desempeñan las principales decisiones de marketing de la
empresa
8.- Orientar estos conocimientos hacia empresas de tipo informativo relacionadas con actividades de publicidad y/o
periodismo
PROGRAMA
TEMA 1. LA DIRECCIÓN Y LA ESTRATEGIA DE MARKETING
1. Naturaleza, alcance y fundamentos del marketing
2. Concepto y enfoques de marketing
3. La dirección comercial o de marketing
4. El proceso de planificación estratégica
TEMA 2. EL ENTORNO DE MARKETING Y LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA
1. El microentorno de la empresa.
2. El macroentorno de la empresa.
3. La respuesta al entorno de Marketing
4. El sistema de información de marketing.
5. Sistema y Proceso de investigación comercial
TEMA 3. COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR FINAL Y DEL COMPRADOR INDUSTRIAL
1. Naturaleza y alcance del estudio del comportamiento del consumidor
2. Los factores que influyen en el comportamiento del consumidor
3. El proceso de decisión de compra
4. Características de los mercados industriales y participantes en el proceso de compra industrial
TEMA 4. LA DEMANDA DE MERCADO Y LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
1. Definición y dimensiones de la demanda
2. Determinantes de la demanda
3. Concepto de segmentación de mercados
4. Niveles y modelos de segmentación: la definición del público objetivo
TEMA 5. EL PRODUCTO Y EL PRECIO
1. El producto y la cartera de productos
2. La marca, el embalaje y el etiquetado
3. Naturaleza y clasificaciones de los servicios
4. La política de precios
TEMA 6. LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
PÁG. 153
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
1. ¿Cómo operan los canales de marketing?.
2. Análisis del sector minorista.
3. Análisis del sector mayorista.
TEMA 7. LA COMUNICACIÓN COMERCIAL
1. El proceso de comunicación comercial
2. Desarrollo de una comunicación efectiva
3. La decisión del mix de comunicación
4. La dirección y coordinación de la comunicación integral de
TEMA 8. EL PLAN DE MARKETING
1. Planificación de marketing
2. El plan de marketing y el presupuesto
3. Control y auditoría de marketing
EVALUACIÓN
La evaluación constará de dos partes. La primera posee un carácter teórico y práctico y estará compuesta por un
examen de preguntas cortas, que tiene un valor del 70% de la nota final, es obligatorio aprobarlo para superar la
asignatura. La práctica, 2ªparte, contará con un peso del 30% de la nota, su calificación se establecerá en función de la
evolución seguida a lo largo del curso respecto a los casos prácticos realizados por el alumno. La asistencia a clase y la
participación serán consideradas en la evaluación final del alumno.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Son bastante conocidos los manuales básicos de fundamentos y dirección de marketing. Todos ellos en mayor o
menor medida se ajustan a los contenidos de la asignatura. En cualquier caso el manual recomendado es Kotler y otros
(2000) por su calidad y adaptación temática a los contenidos de la mayoría de los temas explicados.
•
-Kotler P.; Amstrong, G.; Saunders, J.; Wong, V. (2000), Introducción al Marketing, Segunda Edición Europea,
Prentice Hall.
Bibliografía Complementaria
• Bello, Laurentino, Rodolfo Vázquez, y Juan A. Trespalacios (1993). Investigación de mercados y estrategia de
marketing. Civitas.
• Borja, Luis de y Fernando Casado (1989). Marketing estratégico, 3ªedición. Hispano Europea.
• Cruz Roche, I. (1990). Fundamentos de marketing. Ariel.
• Esteban, Agueda (1997). Principios de marketing. ESIC.
• Grande, Ildefonso (1992). Dirección de marketing. McGraw Hill.
• Kotler, P. y otros (2000), Dirección de marketing. Edición del milenio. Prentice-Hall.
• Martín, Enrique (1993). Marketing. Ariel.
• Martín, Miguel, Jaime Manera, y Enrique Pérez -coods.- (1998). Marketing Fundamental. McGraw-Hill.
• Miquel, Salvador, Alejandro Mollá, y Enrique Bigné (1994). Introducción al Marketing. McGraw-Hill.
• Santesmases, Miguel (1996). Marketing: Conceptos y estrategias. Pirámide.
Vázquez, Rodolfo y José A. Trespalacios (1998). Marketing: Estrategias y apliciones sectoriales. Civitas.
GÉNEROS INFORMATIVOS AUDIOVISUALES
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
SUSANA TORRADO MORALES
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 2 CR. PRÁCTICOS: 3
OBJETIVOS
Los conocimientos teóricos y prácticos para la redacción de noticias y reportajes en televisión.
Los principios básicos para la edición de informativos.
Los criterios fundamentales en la toma de decisiones durante la elaboración de un informativo.
PROGRAMA
TEMA 1: LA INFORMACIÓN EN TELEVISIÓN
1.1. La información en el medio audiovisual.
1.2. Organización y funcionamiento de la redacción
1.3. El proceso de elaboración de la noticia.
1.4. El trabajo del redactor. El equipo ENG.
TEMA 2: REDACCIÓN PARA TELEVISIÓN
2.1. Lenguaje multidimensional.
2.2. Principios básicos de redacción.
PÁG. 154
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
2.3. La relación texto-imagen.
2.4. Algunas normas de estilo.
TEMA 3: LA NOTICIA
3.1. Planificación y enfoque. Uso de fuentes.
3.2. Formatos informativos.
3.3. La entradilla.
3.4. El off y la estructura.
3.5. Selección y uso de totales.
TEMA 4: LA EDICIÓN
4.1. Relación entre el off y la imagen.
4.2. El proceso de edición
4.3. Contar la historia visualmente.
TEMA 5: LA NARRATIVA DEL REPORTAJE
5.1. Definiciones conceptuales
5.2. Principios básicos de la pre-producción
5.3. La producción: El rodaje y las entrevistas
5.5. La post-producción y el guión definitivo
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
6.1. Concepto y características
6.2. Peculiaridades en el medio televisivo.
6.3. El reportaje de investigación: recursos narrativos.
METODOLOGÍA
Esta asignatura se basa en el trabajo personalizado del alumno, así como en las tareas que se desarrollarán en equipo.
En la primera semana de curso se entregará un programa detallado de las prácticas de redacción y de rodaje/edición.
La asistencia a las prácticas es obligatoria, tendrán lugar los viernes de 16:00 a 18:00 y algunas semanas también los
jueves de 17:00 a 18:00. Será necesario haber realizado todas las prácticas para poder presentarse al examen teórico.
El orden de realización de las prácticas será el siguiente:
Prácticas individuales
1ª Práctica: Entradilla de estudio
2ª Práctica: Colas
3ª Práctica: Noticia 1
4ª Práctica: Rueda de Prensa
5ª Práctica: Cierre
6ª Práctica: Minireportaje
Prácticas en grupo
1. Filmación y edición de una noticia prevista
2. Filmación y edición de un reportaje
EVALUACIÓN
La nota de las prácticas constituye el 60% de la calificación. Se realizará una prueba teórica que aportará el 40%
restante. Asimismo se valora la participación activa en clase.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
CASTILLO, José María: Televisión y lenguaje audiovisual, IORTV, Madrid, 2004.
FERNÁNDEZ DÍEZ, Federico: Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual, Paidós, Barcelona, 1999.
OLIVA, Llúcia y Sitjá, Javier: Las noticias en televisión, IORTV, Madrid, 1992.
PÉREZ, Gabriel: Curso básico de periodismo audiovisual, Eunsa, Pamplona, 2003.
HISTORIA DE LA REGIÓN DE MURCIA EN EL SIGLO XX
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 1
PROFESOR:
CRISTINA RODA ALCANTUD
DEPARTAMENTO HISTORIA MODERNA CONTEMPORÁNEA Y DE AMÉRICA
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Llegar a una mayor comprensión del pasado para interpretar y explicar mejor el presente de la Región de Murcia.
PROGRAMA
TEMA 1: INTRODUCCION
1- Caracteres generales de la Historia Regional de Murcia
2- Problemas epistemológicos y metodológicos
3- Valoración de las fuentes y la bibliografía
TEMA 2: EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA REGIONAL
1- Coordenadas espaciales
2- Evolución de la población
TEMA 3: HISTORIA SOCIAL DE LA REGIÓN MURCIANA A LO LARGO DEL SIGLO XX
PÁG. 155
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
1- Características
2- Estructura
3- Dinámica
TEMA 4: HISTORIA ECONÓMICA DE LA REGIÓN MURCIANA A LO LARGO DEL SIGLO XX
1- La agricultura
2- La industria
3- El crédito y la banca
TEMA 5: DINÁMICA POLÍTICA A LO LARGO DEL SIGLO XX
1- Restauración y ciervismo
2- La experiencia democrática de la II República
3- La Guerra Civil
4- La Dictadura Franquista
5- La Transición
6- La Democracia
EVALUACIÓN
Trabajo práctico utilizando fuentes históricas relativas a la Región, (hemerográficas, orales, archivísticas,
documentales...) que se relacionarán con la actualidad, siempre dentro de un contexto histórico: “el pasado en el
presente”.
Examen escrito en el que se desarrollarán varias preguntas del contenido del temario.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ANDRÉS SARASA, J. L.: Cartagena: crecimiento demográfico y desarrollo industrial. Murcia, Imp. Provincial,
1981.
AYALA, J. A.: Murcia y su huerta durante la II República (1931-1939). Murcia. Diputación, 1978.
AYALA, J. A.: Murcia en el primer tercio del siglo XX. Apéndice bibliográfico sobre Murcia en la Edad
Contemporánea. Murcia, 1989.
ALVAREZ MUNARRIZ, L. (y otros): Cultura y sociedad en Murcia. Murcia, 1993.
AYALA, J. A.: “Historia económica general. Historia económica regional. Consideraciones metodológicas”.
Estudios sobre Historia Económica Contemporánea de la Región de Murcia. Murcia, 1983.
BALLESTA GÓMEZ, Marisa (coord.): Estadísticas Históricas de población de la Región de Murcia. Murcia,
Conserjería de Economía y Hacienda, 1995.
BELL ADELL, C.: Población y recursos humanos de la Región de Murcia. Murcia, Editora Regional, 1982.
BELL ADELL, C.: Datos públicos para el estudio de la población en la Región de Murcia. Murcia, Universidad,
1985.
CALVO GARCIA –TORNELL, F.: Continuidad y cambio en la huerta de Murcia. Murcia, Academia de Alfonso X el
Sabio, 1982.
COLINO, J. (dir): Estructura económica de la Región de Murcia. Madrid, Civitas, 1993
CORTINA GARCÍA, J.: La industria del mueble en Yecla. Murcia, Editora Regional, 1982.
CORTINA GARCÍA, J. y ARTES CALERO, F.: “ La evolución de la economía murciana (1940-1980)”. Papeles de
Economía Española, 7 (Madrid 1989), págs. 20-41.
CRESPO, A.: La prensa periódica en la Región de Murcia. Madrid, Civitas, 1986.
CHACÓN JIMÉNEZ, F. (dir.): Historia de la Región Murciana. Murcia, Ediciones Mediterráneo, 1980-1983, (10
vols.)
CHACÓN JIMÉNEZ, F. (dir.): Historia de Cieza, Murcia Compobell, Cieza-Ayuntamiento, 1995.
EGEA BRUNO, P. Mª.: La represión franquista en Cartagena. Murcia, Novograf, 1987.
EGEA BRUNO, P. Mª.: La política y los políticos en la Cartagena de Alfonso XIII (1902-1923). Cartagena,
Ayuntamiento- Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1990.
EGEA BRUNO, P. Mª: ”Hambre, racionamiento y mercado negro: algunos aspectos de la posguerra cartagenera
(1923-1952)”. Cuadernos del Estero, 5 (Cartagena, 1990), págs. 115-145.
EGEA BRUNO, P. Mª.: “Los siglos XIX y XX”. En Tornell Cobacho (coord.): Manual de Historia de Cartagena.
Cartagena, Ayuntamiento, 1996.
EGEA BRUNO, P. Mª.: “<<Cartagena Nueva>> o la Falange que no pudo ser: un modelo de prensa franquista de
posguerra”. Actas de las Jornadas sobre Prensa y Sociedad en la Murcia Contemporánea. Murcia, 1995-1996,
págs. 491-507.
EGEA BRUNO, P. Mª.: “Los huérfanos de la revolución y la guerra. Una institución franquista en la Cartagena
posbélica”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 18 (Madrid, 1996), págs. 115-125.
EGEA BRUNO, P. Mª.: Cartagena. Imagen y Memoria (IV vols.), Elche, Artelibro, 1999.
ESCUDERO ANDUJAR, F.: Lo cuentan como lo han vivido. República, guerra y represión en Murcia. Murcia,
Universidad, 2000.
ESTEVAN SENIS, Mª Teresa: “La minería cartagenera (1840-1919)”. Hispania (1966), págs.61-95.
FUSI, J.P.: España, autonomías. Madrid, Espasa Calpe, 1989.
GALIANA, I.: La mudanza (Murcia en la Transición política). Murcia, Alternativas de Comunicación, 1995.
GARCIA, C.: Mereció la pena. (La Transición política en el Ayuntamiento de Murcia), Murcia, Caja Murcia, 1996.
GARCIA CANALES, M.: “Murcia al impulso de la Constitución”. La España de las Autonomías. Balance polémico.
Historia 16, nº 200
GONZÁLEZ MARTÍNEZ, C.: La gestión municipal republicana en el Ayuntamiento de Murcia (1931-1939) Murcia,
Universidad, 1990.
PÁG. 156
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
GONZÁLEZ MARTÍNEZ ,C.: Poder político y sociedad civil en la región de Murcia durante la II república y la
Guerra Civil. Murcia, Universidad, 1994.
GONZÁLEZ MARTÍNEZ ,C.: “Sociedad y guerra: Condiciones de vida en la retaguardia murciana a través del
análisis de la Prensa (1936-1939)”. Actas de las Jornadas sobre Prensa y Sociedad en la Murcia
Contemporánea. Murcia, 1995-1996, págs. 471-481.
GONZÁLEZ MARTÍNEZ,C. y NICOLÁS MARÍN, Mª.E.: “Actitudes políticas y resultados electorales en Murcia
durante la Segunda República”. Hispania, LVI/12, nº 193, (1996), págs. 689-738.
GRUPO DE HISTORIA AGRARARIA DE MURCIA: “La propiedad de la tierra en los regadíos del Segura durante
los siglos XIX y XX”. Propiedad y explotación en la España rural contemporánea. Madrid, Garrabou (editor)1992.
HERNÁNDEZ LORCA, F.J.: La transición política en Murcia: Crónica de un proceso autonómico. Murcia,
Mediterráneo,1990.
IZQUIERDO JEREZ, P. y MORENO FERNÁNDEZ, L.M.: “Precios y salarios en la Murcia de 1914-1930”. Anales
Universidad de Murcia, XLII (1984).
IZQUIERDO JEREZ, P.: “Morfología y fracaso del regeneracionismo primorriverista en Murcia”. Anales de
Historia Contemporánea, 4 (Murcia, 1985).
JIMÉNEZ MADRID, R.: La depuración de maestros en Murcia ,1939-1942, (primeros papeles). Murcia,
Universidad, 1997.
JOVER ZAMORA, J.Mª.: Presentación de “Estudios de Historia de la Región de Murcia”. Cuadernos de Historia,
10, (1983), págs. VII-XV.
LÓPEZ SERRANO, A.: Yecla, un ejemplo de socialismo agrario (1914-1918). Murcia, 1989.
LUCAS PICAZO,M: La conflictividad en el proceso de modernización de la huerta de Murcia”. Áreas, 1 (1981)
MARÍN GÓMEZ, I.: “El acceso al trabajo: testimonios de posguerra en Murcia”. Tercer Encuentro de
Investigadores del franquismo y la transición. Sevilla, Muñoz Moya, 1988.
MARTÍNEZ CARRIÓN, JUL.: “Estatura , nutrición y nivel de vida en Murcia, 1860-1930”. Revista de Historia
Económica”, IV (1986).
MARTINEZ CARRIÓN, J.M: Crecimiento económico y desarrollo agrario en la Región de Murcia, 1870-1935.
Murcia, Universidad, 1990.
MARTÍNEZ LEAL, J.: República y Guerra civil en Cartagena (1931-1939). Cartagena, Ayuntamiento, 1993.
MARTINEZ SOTO, A.P.: “jornaleros de Yecla: orígenes de una militancia socialista (1900-1928). Murcia,
Universidad,1989.
MAS (dir.): El puerto de Cartagena. Cartagena, Athenas, 1979.
MELGAREJO MORENO, J.: La política hidráulica primorriverista. La Confederación Hidrográfica del Segura.
Murcia, Colegio Oficial de Ingenieros, 1988.
MORENO FERNÁNDEZ, L.M.: Las clases trabajadoras y la formación del sindicalismo confesional en Murcia
(1890-1923).Cartagena, Ayuntamiento,1990.
NICOLÁS MARÍN, Mª.E. y MARSET CAMPOS, P.: “Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 en la
provincia de Murcia”. Estudis, 5 (Valencia, 1976).
NICOLÁS MARÍN, Mª.E.: Instituciones murcianas en el franquismo(1939-1962).Murcia, Editorial Regional, 1982.
NICOLÁS MARÍN, Mª.E.: “Actitudes financieras y formación de capital en Murcia: la creación de las sociedades
mercantiles (1939-1962)”. Áreas, 3-4 (1983).
PÉREZ PICAZO, MAT. y LEMEUNIER, G.: “Nota sobre la evolución de la población murciana a través de los
censos nacionales (1530-1970)”. Cuadernos de Investigación Histórica, (1982), págs. 5-38.
PEREZ PICAZO, Mª.T.: “Reflexiones metodológicas en torno a la problemática del período contemporáneo en
Murcia”. Cuadernos de Historia, 10 (1983), págs. 303-333.
PEREZ PICAZO, Mª.T. (coord.): “Estudios de historia de la Región de Murcia”. Cuadernos de Historia, 10,
(1983).
PEREZ PICAZO, Mª.T.: Oligarquía urbana y campesinado en Murcia. Murcia, academia de Alfonso X el Sabio,
1979 (2ªedición 1986).
PEREZ PICAZO, Mª.T.: “El modelo de crecimiento contemporáneo murciano. Una perspectiva histórica (17501980)”. Papeles de Economía de las Comunidades Autónomas, 7 (1989), págs. 3-16.
PÉREZ PICAZO, Mª.T.: “La acción social cristiana y el Movimiento obrero en la zona minera del Sureste español
(1840-1920)”. Hispania, LIV/186 (Madrid, 1994), págs. 179-199.
RODA ALCANTUD, C.: - "Un ensayo de prensa municipal en la posguerra : “La Hoja Oficial de Cartagena (
1939-40)". En Actas de las jornadas sobre prensa y sociedad en la Murcia contemporánea , Murcia, 1995-1996,
págs. 507-520.
RODA ALCANTUD, C.: "Aproximación a la evolución de la industrialización de Cartagena durante el franquismo:
de la autarquía a la crisis energética≅. IV Encuentro de Investigadores del Franquismo. Valencia, Universidad de
Valencia, 1999
RODA ALCANTUD, C.: "Renovación de la infraestructura naval del Arsenal de Cartagena en la fase final de la
crisis colonial española (1894-1902)".En torno al 98. Sevilla, Universidad, 2000.
RODA ALCANTUD, C.: "La Base Naval de Levante: significado histórico del arsenal para Cartagena". En Actas
de las II Jornadas sobre Fortificaciones Modernas y Contemporáneas. Cartagena, Aglaya, 2001.
RODENAS, M.D.: “Una aproximación a las características socio-económicas de la población murciana (19701986)”. Cuadernos de Economía Murciana”, 6 (1989), págs. 86-104.
RUIZ ABELLÁN, E.: Modernización política y elecciones generales en Murcia durante el reinado de Alfonso
XIII(1903.1923). Murcia, Academia de Alfonso X el Sabio,1990.
RUIZ ABELLÁN, M.C.: Cultura y ocio en una ciudad de retaguardia durante la Guerra Civil. (Murcia, 1936-1939).
Murcia, Academia d Alfonso X el Sabio, 1993.
SALA JUST, J.: Lorca, cuarenta años de evolución económica y social (1895-1936). Lorca, Cámara Oficial de
Comercio e Industria, 1972.
PÁG. 157
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
VICTORIA MORENO, D.: Cartagena y la actual Región de Murcia durante la dictadura de primo de Rivera (19231930). Murcia- Mediterráneo, Cartagena- Ayuntamiento, 2002
VILAR, J.B.(dir.): “La Guerra Civil, 1936-1939”. Anales de Historia Contemporánea, nº 7, (Murcia 1989).
VILAR, J.B., EGEA, P.Mª, MORENO, D.: La minería murciana contemporánea (1840-1930), Murcia, Caja MurciaUniversidad, 1990.
VILAR GARCÍA, Mª.J.: El nacimiento de la actual región de Murcia: transformaciones sociales y reformas
político.administrativas durante el liberalismo.
VILAR, J.B.(editor): Murcia: frontera demográfica en el sur de Europa. Murcia, Universidad, 1994.
VILAR, J.B.: “La acción social cristiana y el movimiento obrero en la zona minera del Sureste español (18401936)”. Hispania, LIV/186 (Madrid, 1994), págs. 179-199.
VILAR, J.B. (dir.):Prensa y sociedad en la España contemporánea. Anales de Historia Contemporánea, 10-12, (
Murcia, 1995-1996).
VIÑAO FRAGO, A.: Historia y educación en Murcia. Murcia, Universidad, 1983.
VIÑAO FRAGO, A: Innovación pedagógica y racionalidad científica. La escuela graduada pública en
España.(1898-19369. Madrid, Akal, 1990.
VIÑAO FRAGO, A.: “Las misiones pedagógicas en Murcia (1932-1934)”. Áreas, 3-4 (1993), págs. 103-114
VV.AA.: Aspectos culturales de Murcia. Caja de Ahorros de alicante y Murcia. Murcia, 1980.
VV.AA: Estudios de geografía de Murcia. Murcia, Academia de Alfonso X el Sabio, 1982.
VV.AA.: Estudios sobre Historia económica contemporánea de la Región de Murcia. Murcia, 1983.
VV.AA.: Los caminos de la Región de Murcia. Función histórica y rentabilidad económica. Murcia, Consejería de
Política Territorial y obras Públicas , 1989.
VV.AA.: Economía de las Comunidades Autónomas. Murcia, Papeles de Economía Española, 7 (1989).
VV.AA.: Materiales de historia local: Cieza, Abarán, Archena, Blanca, Ojós, Villanueva de Segura, Ulea, Cieza,
Murcia, CPR, 1998.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 1
PROFESOR:
DANIEL MORENO GARCÍA
DEPARTAMENTO FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO
OBJETIVOS
El objetivo de la asignatura es el de formar y, sobre todo, el de dotar a los estudiantes de los conocimientos
económicos necesarios y suficientes para comprender la realidad económica que día a día, y con mayor
preponderancia, se refleja en los diversos medios de comunicación.
En esta asignatura se ofrecen los principios básicos de la ciencia económica, según los enfoques teóricos más
importantes de las principales escuelas económicas, así como las definiciones y descripciones de las principales
variables económicas.
Dos ideas fundamentales modelizan los contenidos del curso: la primera es que hay un núcleo de teoría económica
y de conceptos económicos esenciales y útiles que deben aprenderse, y la segunda es que la economía es parte
importante de la sociedad y por ende de las noticias que se nos presentan, por lo que siempre que sea posible – y casi
siempre lo es- ilustraremos con ejemplos de noticias de la economía española o mundial, los desarrollos teóricos.
PROGRAMA
PARTE I: INTRODUCCION
1. INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA ECONOMICA
1.1 Los instrumentos que utilizan los economistas. Tasas de variación, variables reales/variables nominales.
1.2 Principales problemas económicos. Economía de mercado-Economía de planificación
1.3 Las principales escuelas económicas.
Bibliografía: Mankiw (2004) cap. 1 y 2.
PARTE II: MICROECONOMIA
2. LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL MERCADO
2.1 El mercado, la demanda, la oferta y el precio de equilibrio.
2.2 Las variaciones de demanda, de oferta y sus efectos sobre el equilibrio.
2.3 Los libres mercados y los controles de precios.
Bibliografía: Mankiw (2004) cap. 4.
3. OTROS ASPECTOS DE LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO
3.1 La elasticidad de la demanda y su relación con los ingresos totales
3.2 La competencia imperfecta: los monopolios y los oligopolios.
3.3 Repercusiones sociales de la competencia imperfecta
Bibliografía: Mankiw (2004) caps. 5 y 6.
PÁG. 158
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
PARTE III: MACROECONOMIA
4. CONCEPTOS BASICOS DE MACROECONOMÍA
4.1 El Producto Nacional Bruto (PNB) y el Producto Interior Bruto (PIB).
4.2 El Presupuesto Público y la Deuda Pública.
4.3 La Balanza de Pagos.
4.4 El Indice de Precios al Consumo (IPC).
4.5La tasa de desempleo. Medición
Bibliografía: Mankiw (2004) cap. 23 y 24, Mochón (2000), cap. 15
5. LA ECONOMIA MONETARIA
5.1 El dinero y la oferta monetaria.
5.2 El sistema financiero. La Bolsa
5.3 El papel de los Bancos Centrales.
6. LOS MERCADOS DE DIVISAS, LOS SISTEMAS CAMBIARIOS Y LOS PRECIOS INTERNACIONALES
6.1 Los mercados de divisas y el tipo de cambio.
6.2 Principales sistemas cambiarios.
Bibliografía: Mochón (2000) cap. 19 y Mankiw (2004) cap. 9.
7. LA DEMANDA AGREGADA Y LA OFERTA AGREGADA
7.1 La demanda agregada. Componentes
7.2 La oferta agregada y el equilibrio general de la economía.
7.3 Políticas Económicas. Políticas de Demanda y de Oferta
Bibliografía: Mankiw (2004) cap. 33.
EVALUACIÓN
En cuanto a la evaluación esta pasará por un examen final con el 60% del valor total de la calificación final de la
asignatura, siendo el 40% restante la valoración de las prácticas realizadas por los alumnos.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
Mankiw, Gregory N. (2004). Principios de Economía. Ed. McGraw-Hill. Madrid.
Mochón, Francisco (2000). Economía. Teoría y Política. Ed. McGraw-Hill. Madrid.
LA NORMA PANHISPÁNICA DEL ESPAÑOL
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
JUAN ANTONIO VICENTE MATEU
DEPARTAMENTO LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL
PROGRAMA
1.
2.
3.
4.
La lengua española en el mundo.
La variación en la lengua: variedades lingüísticas.
El concepto de norma lingüística.
La formación del español de América. Los Atlas Lingüísticos. La asociación de Academias de la Lengua
Española. El Instituto Cervantes.
5. El español de América. Rasgos generales.
6. El español de América. Las Antillas.
7. El español de América. Continente.
8. El español en los Estados Unidos. El español en Asia y en África.
9. Lenguas en contacto. Las lenguas amerindias. Los anglicismos. Las lenguas criollas. El “spanglish”.
10. El español y los medios de comunicación.
BIBLIOGRAFÍA
• Alvar, M. (1996), Manual de dialectología hispánica. El español de América. Madrid, Ariel.
• Alvar, M. (1991), El español de las dos orillas, Madrid, Mapfre.
• Moreno de Alba, J. G. (1988), El español en América, México, F.C.E.
• Moreno Fernández, Francisco, Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, Madrid, Ariel, 1998.
Páginas web para consulta:
www.rae.es
www.cervantes.es
www.periodistadigital.com
Nota. El profesor de la asignatura ofrecerá bibliografía complementaria sobre cada tema.
PÁG. 159
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Importante: El alumno deberá realizar 20 horas de prácticas (presenciales y tutorizadas) y elaborar un trabajo
relacionado con las variedades lingüísticas del español.
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
HUMBERTO MARTÍNEZ BARBERÁ
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
OBJETIVOS
La asignatura pretende dar a los alumnos una visión amplia de las tecnologías de la información que pueden ser
de utilidad en la creación, distribución y explotación de servicios de información. Para ello se pondrá especial énfasis en
que los alumnos adquieran soltura en el manejo de las herramientas de transmisión de información. La importancia que
ha adquirido XML en éste ámbito obliga a dedicarle una parte importante del temario de la asignatura. Las prácticas
consistirán, fundamentalmente, en el uso de herramientas para el acceso a Internet, la administración de servidores web
y la elaboración de contenidos HTML y XML estáticos y dinámicos.
PROGRAMA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES
Uso de las redes de ordenadores
Protocolos y servicios
Internet
Servicios de Información
TEMA 2. EL SERVICIO WEB
El modelo Web: servidor, navegador, URI/URL
Servidores Web
El protocolo HTTP
Navegadores Web
TEMA 3: CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA WEB
El lenguaje HTML
Formato de documento y texto
Hiperenlaces
Gráficos, listas y tablas
Formularios
Contenidos dinámicos
TEMA 4: METADATOS
El lenguaje XML
Escenarios de uso de XML
Definiciones de Tipos de Documento (DTD)
Hojas de estilo (XLS)
TEMA 5: BÚSQUEDA EN LA WEB
Caracterización de la web
Motores de búsqueda
Metabuscadores
Búsqueda usando hiperenlaces
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Las prácticas consistirán en la administración y uso de servidores web, creación de contenidos HTML, contenidos
dinámicos son ASP y contenidos XML.
Unidad 1: Conocimiento de las herramientas
- Acceso a Internet: e-mail y navegador web
- Administración de servidores web
Unidad 2: Creación de contenidos
- Creación de documentos HTML
- Creación de documentos XML
PÁG. 160
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
METODOLOGÍA
Las clases teóricas se desarrollarán con pizarra y transparencias.
Las clases prácticas se realizarán en uno de los laboratorios del centro con capacidad suficiente para el número de
grupos de prácticas. El trabajo de prácticas será individual.
EVALUACIÓN
El enunciado de prácticas indicará los requisitos de cada una de ellas. La nota de la práctica corresponderá con el
grado de cumplimiento de estos requisitos. Se podrá realizar una entrevista personal con cada grupo de prácticas. Se
requerirá la entrega de trabajos parciales a lo largo del curso, o bien la entrega conjunta de todos en las convocatorias
de septiembre y extraordinaria. La teoría se evaluará mediante examen tipo test. La evaluación final corresponderá a
la media de las notas de teoría y prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
• Cricket Liu et al.: Managing INTERNET Information Services. O'Reilly & Associates.
• Ian S. Graham: HTML Sourcebook. Wiley Computer Publishing.
• Charles F. Goldfarb, Paul Prescod: The XML Handbook. Prentice Hall
• Ricardo Baeza-Yates: Modern Information Retrieval. Addison Wesley
Apuntes del profesor.
Recursos software y hardware
Hardware:
•
PCs con tarjeta de red (tantos como grupos de prácticas), y un PC servidor
•
Sistema operativo Windows, Personal Web Server de Microsoft, editor DreamWeaver, navegador Mozilla
FireFox, editor XML Spy.
Software:
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA Y DE LA IMAGEN
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 1
PROFESOR:
JOSÉ GABRIEL FERRERAS RODRÍGUEZ
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVOS
La asignatura está estructurada en dos partes claramente diferenciadas. La primera perteneciente a la fotografía y la
segunda a la cinematografía. El propósito es intentar acercar al estudiante a la evolución de la imagen a lo largo del
siglo XIX y XX, desde sus respectivos antecedentes hasta el reconocimiento universal de su identidad. Analizar la
evolución paralela de la fotografía y el cine, distinguiendo las diferentes tendencias, su relación con las tendencias
artísticas pictóricas y los artistas más destacados, profundizando debidamente en los diferentes estilos dentro de cada
contexto histórico y sus progresos técnicos.
PROGRAMA
1
INTRODUCCIÓN: TÉCNICA Y LENGUAJE AUDIOVISUAL
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
2
Los significantes visuales
Los significantes sonoros
Los códigos sintácticos
El tiempo
NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA SIGLO XIX
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
Los antecedentes: La cámara oscura
Johan Heinrich Schulze (1687-1744)
Thomas Wedgwood (1771-1805) y Humphry Davy (1778-1829)
Perfiles y siluetas
3
JOSEPH N. NIÉPCE (1765-1833)
4
L. J. MANDÉ DAGUERRE (1791-1851)
5
HENRY FOX TALBOT (1800-1877)
6
EL COLODIÓN HÚMEDO. SCOTT ARCHER (1813-1857)
3.1. Experiencias diversas: Heliografías y Puntos de vista
4.1. El Daguerrotipo
5.1. El Calotipo
5.2. The Pencil of Nature
5.3. David Octavius Hill (1802-1870) y Robert Adamson (1821-1848)
6.1. Negativos de cristal
6.2. Ambrotipos y Ferrotipos
6.3. Comienzos del reporterismo gráfico:
6.3.1
Roger Fenton (1819-1869)
6.3.2
Matthew Brady (1823-1896)
6.3.3
Timothy O’Sullivan (1840-1882)
6.3.4
Alexander Gardner (1821-1882)
6.4. Democratización de la fotografía: El retrato
PÁG. 161
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
6.4.1
Nadar (1820-1910)
6.4.2
A-A. Disderi (1819-1890): La carte de visite (1854)
6.4.3
Julia Margaret Cameron (1815-1879)
6.5. La fotografía y los viajes: El paisaje
6.5.1
Francis Frith (1822-1898)
6.5.2
Samuel Bourne (1834-1912)
7
LA PLACA SECA. R. L. MADDOX (1816-1902)
7.1. George Eastman y la fundación Kodak: El Celuloide
7.2. Jacques Henri-Lartigue (1894-1986)
8
LA REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO
8.1. Edward Muybridge (1830-1904)
8.2. Precedentes del cinematógrafo:
8.2.1
Linternas mágicas y zootropos
8.2.2
El Kinetoscopio de Edison
9
LA INVENCIÓN DEFINITIVA
9.1. M. Skladanowsky (Alemania) y T. Edison (USA)
9.2. Augusto y Louis Lumière : El Cinematograph
9.2.1
Primeras representaciones. La fantasía de G. Méliès
9.2.2
Cine expresionista alemán. Robert Wiene.
9.2.3
La aparición del sonoro.
10 APARICIÓN DE LA TV Y CRISIS CINEMATOGRÁFICA
PRÁCTICAS
El desarrollo de la asignatura incluye la realización de ejercicios prácticos de análisis y crítica de ejemplos de
fotografía y cine a través de valoraciones en el aula y mediante el auxilio de los medios audiovisuales, de cara a poner
en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso y posibilitar al estudiante recibir la información con la mayor
profundidad. Para superar la asignatura, los alumnos deberán entregar también una práctica el día del examen. La
entrega será obligatoria para poder presentarse al examen y aprobar la asignatura.
EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura se efectuará mediante la realización de un examen final teórico a la finalización de la
docencia y el trabajo práctico (Examen 75%, Trabajo 25%). Para hacer media, será necesario aprobar el examen. El
trabajo práctico, como hemos dicho, será obligatorio para poder presentarse al examen y aprobar la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CASETTI, F. y DI CHIO, F.: Cómo Analizar un Film . Barcelona: Paidós, 1994.
GARCÍA FERNÁNDEZ, Emilio (et al): Historia General de la Imagen: Perspectivas de la Comunicación
Audiovisual. Madrid: Universidad Europea-CEES, 2000.
GUTIÉRREZ ESPADA, Luis: Historia de los Medios Audiovisuales (3 volúmenes). Madrid: Pirámide, 1979.
LANGFORD, Michael: Fotografía Básica. Barcelona: Omega, 1999.
MANZANERA, María: La Imagen Transparente. Murcia: Fundación Caja Murcia, 2002.
NEWHALL, Beaumont: Historia de la Fotografía. Barcelona: Gustavo Gili, 1983.
PORTER, M y Otros: Las Claves del Cine y Otros Medios Audiovisuales. Barcelona: Planeta, 1994.
SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis: Historia del Cine: Teoría y Géneros Cinematográficos, Fotografía y Televisión.
Madrid: Alianza, 2002.
SOUGEZ, Marie-Loup: Historia de la Fotografía. Madrid: Cátedra, 1999.
TAUSK, Peter: Historia de la fotografía en el S. XX. Barcelona: Gustavo Gili, 1978.
VILLAFAÑE, Justo y MÍNGUEZ, Norberto: Principios de Teoría General de la Imagen. Madrid: Pirámide, 1996.
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PERIODISMO ESPECIALIZADO
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: A CARÁCTER: TRONCAL CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 8
PROFESOR:
LOURDES MARTÍNEZ RODRÍGUEZ / ANTONIO PARRA PUJANTE
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVOS
El objetivo principal de la asignatura es capacitar al alumno para analizar, comprender y elaborar informaciones con
contenido especializado. Se pretende que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para
encauzar sus pautas profesionales hacia la especialización en distintas áreas informativas, máxime en una sociedad
como la actual, caracterizada por los avances científicos y técnicos, y por una cada vez mayor diferenciación de las
audiencias, que hacen necesaria una especialización de los contenidos periodísticos. La asignatura pretende
profundizar en los conceptos básicos de la redacción periodística y en las peculiaridades redaccionales de las distintas
PÁG. 162
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
áreas informativas, y de los medios de comunicación temáticos. El alumno, a través de los ejercicios prácticos, se
familiarizará con los criterios de selección de contenidos, contacto con las fuentes, estructura, lenguaje y estilo de los
relatos periodísticos especializados.
PROGRAMA
BLOQUE I: FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO
1. LA ESPECIALIZACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
2. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO
3. CRITERIOS DE ESPECIALIZACIÓN INFORMATIVA. ÁREAS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS
4. EL RELATO PERIODÍSTICO ESPECIALIZADO
4.1 Proceso de creación periodística: selección, tematización, documentación, metodología de investigación.
4.2 Las fuentes en el periodismo especializado
4.3 Estructura formal del relato: los géneros en el periodismo especializado
4.4 Lenguaje y estilo
BLOQUE II: MODALIDADES DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO
1. INFORMACIÓN CULTURAL
2. INFORMACIÓN SOBRE SUCESOS
3. INFORMACIÓN DE TRIBUNALES
4. INFORMACIÓN DEPORTIVA
5. INFORMACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA
6. INFORMACIÓN POLÍTICA
7. INFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIO-LABORAL*
8. OTRAS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
9. EL PERIODISMO ESPECIALIZADO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
*El tema 7 se eliminará del temario si los alumnos han cursado la asignatura de Información Económica.
PRÁCTICAS
Análisis de textos periodísticos especializados
Redacción de noticias con contenidos especializados, a partir de teletipos de agencia, informaciones de prensa e
internet, etc.
Búsqueda de temas, fuentes, documentación para distintas áreas especializadas
Cobertura de acontecimientos propios de distintas áreas de especialización: ruedas de prensa, juicios, acontecimientos
deportivos, culturales, etc.
Elaboración de textos informativos, interpretativos y de opinión, según los géneros más característicos de cada área de
especialización.
METODOLOGÍA
La asignatura se estructura en dos bloques: uno teórico y otro práctico. En el bloque teórico se abordarán los
conceptos básicos del periodismo especializado que los alumnos deberán después aplicar en la parte práctica. La
realización de trabajos prácticos de análisis y redacción de contenidos especializados tendrá un peso decisivo en la nota
final. Se tendrá en cuenta la evolución del alumno tanto en la aprehensión de conocimientos de la asignatura, como en
la redacción y estilo de los textos periodísticos. Se penalizarán los errores gramaticales y ortográficos.
EVALUACIÓN
La evaluación consistirá en exámenes teórico-prácticos, y en ejercicios prácticos de análisis y redacción de textos
que se realizarán a lo largo del curso. El porcentaje de nota que representan los exámenes y los distintos ejercicios
prácticos se especificarán a los alumnos al inicio del curso. Para aquellos alumnos que no puedan asistir a las prácticas
se especificará también al comienzo del curso el sistema de evaluación que deberán seguir.
Para aprobar la asignatura será preciso alcanzar al menos el 5 en cada una de las partes (teoría y práctica). Las
faltas de ortografía descontarán 1 punto y 0,25 los acentos ortográficos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
•
•
•
•
DE RAMÓN, Manuel (coord.): 10 lecciones de periodismo especializado, Fragua, Madrid, 2003.
ESTEVE RAMÍREZ, F. y FERNÁNDEZ DEL MORAL, J.: Áreas de especialización periodística. Fragua, Madrid,
1999.
ESTEVE RAMÍREZ, Francisco (coordinador): Estudios sobre Información Periodística Especializada. Fundación
Universitaria San Pablo CEU, Valencia, 1997.
FERNÁNDEZ DEL MORAL, J y ESTEVE RAMIREZ, F.: Fundamentos de la información periodística
especializada. Ed. Síntesis, Madrid, 1993
FERNÁNDEZ DEL MORAL, J. (coord.): Periodismo especializado, Barcelona, Ariel, 2004.
PÁG. 163
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
• QUESADA PÉREZ, M.: Periodismo especializado. Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 1998.
Bibliografía complementaria:
• ALCOBA, Antonio: Cómo hacer periodismo deportivo. Paraninfo, Madrid, 1993.
• ALCOBA, Antonio: La prensa deportiva. Instituto Universitario Olímpico de Ciencias del Deporte, Madrid, 1999.
• BELENGUER JANÉ, Mariano: Introducción al periodismo científico. Sevilla, Edit. Padilla Libros. 2002.
• BERROCAL, Salomé (coord.): Comunicación política en televisión y nuevos medios. Ariel, Barcelona, 2003.
• BORRAT, H.: “Hacia una teoría de la especialización periodística”, en Análisi, diciembre 1993.
• CALERO, J.M. y RONDA, J. : Manual de Periodismo Judicial. Universidad de Sevilla, 2000.
• CALVO HERNANDO, M. (1997): Manual de Periodismo Científico. Barcelona, Bosch Comunicación.
• COCA, C. y DIEZHANDINO, P.: Información económica. Teoría y práctica. CIMS 97, Barcelona, 1997.
• DIEZHANDINO, María Pilar: “La especialización en los medios impresos: Evolución y perspectivas” en La prensa
ante el cambio de siglo, Ediciones Deusto, S.A., . Bilbao, 1988.
• ELÍAS, Carlos: La ciencia a través del periodismo. Madrid, Nivola, 2003.
• ESTEVE RAMÍREZ, F.: Comunicación Especializada, Madrid, ediciones tucumán, 1999.
• FERNÁNDEZ PEDEMONTE, Damián: La violencia del relato. Discurso periodístico y casos policiales. La crujía
ediciones, Buenos Aires, 2001.
• FERNÁNDEZ SANZ, J.J.; RUEDA, J. C. y SANZ, C. (eds.): Prensa y Periodismo especializado (historia y
realidad actual). Ayuntamiento de Guadalajara, AACHE Ediciones, Guadalajara, 2002.
• GALÁN RODRÍGUEZ, C. y MONTERO MELCHOR, J.: El discurso tecnocientífico: la caja de herramientas del
lenguaje, Madrid, Arco Libros. Cuadernos de Lengua Española, 75, 2002
• HERNÁNDEZ ALONSO, Néstor: El lenguaje de las crónicas deportivas. Cátedra, Madrid, 2003
• LEÓN, Bienvenido: El documental de divulgación científica, Barcelona, Paidós, 1999.
• LÓPEZ LITA, Rafael: Introducción a la comunicación financiera. Publicaciones de la Universidad Jaime I,
Castellón, 2003.
• LOSADA VÁZQUEZ, A. y ESTEVE RAMÍREZ, F. (eds.): El Periodismo de Fuente, Publicaciones Universidad
Pontificia de Salamanca, 2003.
• MUÑOZ TORRES, J.R.: “Clarificaciones conceptuales sobre información Periodística Especializada” en
GALDÓN, G. (coord.): Introducción a la comunicación y a la información. Barcelona, Ariel, 2001, págs. 159-174.
• ORIVE, P. y FAGOAGA, C.: La especialización en el periodismo. Editorial Dossat, S.A., Madrid, 1974,
• PANIAGUA SANTAMARÍA, Pedro: Información deportiva. Especialización, géneros y entorno digital. Fragua,
Madrid, 2003.
• RAMÍREZ DE LA PISCINA, Txema: “Realidad y utopía de la especialización en el periodismo” en Zer, núm. 6.
Mayo 1999.
• RIVERA, Jorge: El periodismo cultural. Paidós, 1995.
• ROMANO, Vicente: Introducción al periodismo. Teide, Barcelona, 1984.
• SEIJAS CANDELAS, Leopoldo: Estructura y fundamentos del periodismo especializado. Universitas, Madrid,
2003.
• VV.AA.: Divulgar la ciencia. Actas de las XIV jornadas internacionales de la comunicación. Pamplona, Ediciones
Eunate, 2000.
• VV.AA.: Informar de Economía II. Agrupación de Periodistas de Información Económica, Madrid, 1995.
* Durante el curso se detallará más bibliografía específica para cada tema.
* Las prácticas y el orden del temario del segundo bloque podrán variar en función de la actualidad
informativa.
PERIODISMO LOCAL
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 1
PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA
CURSO: 1 CUATRIMESTRE:
CARÁCTER: TRONCAL CR. TEÓRICOS: 6 CR. PRÁCTICOS: 8
PROFESOR:
ANTONIO PAÑOS ÁLVAREZ / PEDRO ANTONIO ROJO VILLADA
DEPARTAMENTO
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVOS
Proporcionar al alumno una visión global de la estructura de la información en España y en Europa así como las
peculiaridades de las empresas de comunicación (prensa, radio, cine, TV), y sus tendencias de concentración y
participación.
El curso está especialmente orientado a estudiar los procesos y rutinas de producción de la información en los
medios de comunicación.
PROGRAMA
TEMA 1. LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMO MARCO CIENTÍFICO DE LA GESTIÓN DE LA EMPRESA
INFORMATIVA
PÁG. 164
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
TEMA 2. LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
TEMA 3. LA EMPRESA Y EL ENTORNO. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE EMPRESAS INFORMATIVAS
TEMA 4. LA PLANIFICACIÓN EN LA EMPRESA
TEMA 5. LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN LA EMPRESA
TEMA 6. LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN EN LA EMPRESA
TEMA 7. LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA
TEMA 8. LA FUNCIÓN DE CONTROL: LOS PRESUPUESTOS Y LOS COSTES
TEMA 9. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA
TEMA 10. LA FINANCIACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA
TEMA 11. PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA EMPRESA INFORMATIVA
TEMA 12. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA
TEMA 13. CARACTERÍSTICAS EMPRESARIALES DE LA INFORMACIÓN, RELACIONES COMERCIALES Y MERCADO
DE LA INFORMACIÓN
TEMA 14. FINALIDADES DE LA EMPRESA INFORMATIVA
TEMA 15. PRINCIPIOS CONFIGURADORES Y ELEMENTOS MATERIALES, TÉCNICOS, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
DE LA EMPRESA INFORMATIVA
TEMA 16. ELEMENTOS PERSONALES, DESTINATARIOS DE LA INFORMACIÓN Y ANUNCIANTES
TEMA 17. PRODUCTO INFORMATIVO
TEMA 18. ORGANIZACIÓN INFORMATIVA Y SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN
TEMA 19. DIFUSIÓN, EDICIÓN Y EMISIÓN INFORMATIVAS
TEMA 20. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ACTIVIDAD INFORMATIVA Y CONCENTRACIÓN INFORMATIVA
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
La primera parte de las prácticas de esta asignatura consistirán en la aplicación de los conocimientos teóricos en el
análisis económico-financiero de las empresas de comunicación.
La segunda parte de las prácticas consistirá en la creación de un producto periodístico. Las prácticas consistirán en
el proyecto piloto de creación, desarrollo de un producto periodístico (revista o suplemento).
EVALUACIÓN
Cada profesor explicará al alumnado los criterios de evaluación que aplicará en su parte correspondiente de la
asignatura
BIBLIOGRAFÍA
•
Paños Álvarez, Antonio ; Rojo Villada, Pedro Antonio (2005): “Produccíón periodística”. Diego Marín Librero
Editor, S.L.
PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 2 CR. PRÁCTICOS: 3
PROFESOR:
JOSÉ GABRIEL FERRERAS RODRÍGUEZ
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVOS
Conocimiento teórico y práctico de la teoría y técnica de la programación en la radio y televisión y de las diferentes
estrategias que conforman la definición de un determinado modelo de programación de las emisoras de radio y
televisión, de modo que se permita a los alumnos una mayor capacitación para desarrollar funciones de programador en
los medios audiovisuales. Análisis de la programación como fenómeno comunicativo, desde su evolución histórica
pasando por las estructuras, géneros, contenidos y estilos dominantes en las parrillas de programación televisiva y
radiofónica. Examen de los criterios y técnicas habituales que se utilizan en la configuración de parrillas por los
programadores.
PROGRAMA
1. CONCEPTO Y DEFINICIONES DE PROGRAMACIÓN
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PROGRAMACIÓN EN TELEVISIÓN
3. EL MERCADO TELEVISIVO ESPAÑOL EN RELACIÓN CON LA PROGRAMACIÓN
4. CONSUMO TELEVISIVO: INVESTIGACIÓN Y AUDIENCIA
5. GÉNEROS Y ESPACIOS TELEVISIVOS
PÁG. 165
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
6. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PROGRAMATIVAS
7. LOS NUEVOS MEDIOS FRENTE AL MODELO GENERALISTA: LA TELEVISIÓN TEMÁTICA
8. MARCO LEGAL DE LA PROGRAMACIÓN
PRÁCTICAS
Para superar la asignatura, los alumnos deberán realizar un trabajo práctico de análisis e investigación de parrillas de
televisión. El trabajo será obligatorio para poder presentarse al examen y aprobar la asignatura.
EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura se efectuará mediante la realización de un examen teórico a la finalización de la
docencia y el trabajo práctico (Examen 75%, Trabajo 25%). El trabajo práctico, como hemos dicho, será obligatorio para
poder presentarse al examen y aprobar la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
AGUADED, José Ignacio: “Televisión y Telespectadores”. Huelva: Grupo Comunicar, 2000.
BLUM, Richard A. y LINDHEIM, Richard D.: “Programación de las Cadenas de Televisión de Máxima Audiencia”.
Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión, 1997.
CASETTI, Francesco y DI CHIO, Federico: “Análisis de la Televisión: Instrumentos, Métodos y Prácticas de
Investigación”. Barcelona: Paidós Ibérica, 1999.
CEBRIÁN, Mariano: “Información Televisiva: Mediaciones, Contenidos, Expresión y Programación”. Madrid:
Síntesis, 1998.
CONTRERAS, José Miguel y PALACIO, Manuel: “La Programación de Televisión”. Madrid: Síntesis, 2001.
CORTÉS, José Ángel: “La Estrategia de la Seducción: La Programación en la Neotelevisión”. Pamplona: Eunsa,
2001.
MATELSKI, Marilyn J.: “Programación Diurna de Televisión”. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión, 1992.
PEÑAFIEL, Carmen (editora): “La Televisión que viene: Nuevas Tendencias en Programación”. Bilbao: Servicio
Editorial Universidad del País Vasco, 1991.
PRIETO, Manuel: “Audiencia y Programación”. Valencia: Ente Público Radiotelevisión Valenciana, 1993.
RELACIONES INTERNACIONALES
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
JOSÉ LUIS VIDAL COY
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 1
OBJETIVOS
El propósito de la asignatura optativa RELACIONES INTERNACIONALES será el estudio desde el punto de vista
periodístico y de los medios de comunicación social del marco actual de las relaciones internacionales, entendiéndolas
no solamente como el campo legal en el que se desarrollan los contactos, conflictos y soluciones entre los estados, ni
solamente como el conjunto de organismos que regulan o enmarcan esas relaciones, sino también y específicamente
como el marco global en el que se desarrollan actualmente las labores de los periodistas de todo tipo de medios
informativos.
Por esta última razón, se dará especial importancia a las relaciones internacionales desarrolladas en el mundo tras
la Segunda Guerra Mundial que, en la práctica, supuso un reordenamiento completamente novedoso de las relaciones
entre Estados y de las relaciones de los Estados con los medios de comunicación.
También se estudiará especialmente la evolución de ese marco nuevo hacia otro modelo en proceso actual de
creación debate y controversia en los primeros años del siglo XXI.
PROGRAMA
TEMA 1: LOS CAMBIOS EN EL ORDEN MUNDIAL DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A LOS PRIMEROS AÑOS DEL XX:
LA PRIMERA EXPANSIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y SU EXPANSION SIGUIENDO LAS LÍNEAS MAESTRAS DE
LOS INTERESES DE LOS ESTADOS.
TEMA 2: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:
INICIO DEL DESARROLLO
INTERNACIONALES.
DEL
INTERÉS
MEDIÁTICO
POR
LAS
RELACIONES
Y
CONFLICTOS
LOS MEDIOS COMO NUEVO INSTRUMENTO DEL COLONIALISMO Y DEL IMPERIALISMO.
EL ARMA MEDIÁTICA: EL NACIMIENTO DE LA PROPAGANDA.
TEMA 3: EL INICIO DEL MULTILATERALISMO.
LA SOCIEDAD DE NACIONES, LA DECLARACIÓN BALFOUR Y EL NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL
SIONISMO.
TEMA 4: LOS NUEVOS PODERES EMERGENTES FRENTE A LAS GRANDES POTENCIAS TRADICIONALES:
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS.
LA ALEMANIA NAZI, EL IMPERIO NIPON Y LA ITALIA FASCISTA.
PÁG. 166
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
LA PROPAGANDA LLEVADA A SU MÁXIMA EXPRESIÓN GRACIAS A LOS NUEVOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
TEMA 5: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
LA ALIANZA CONTRA NATURA DE CAPITALISMO Y SOCIALISMO Y LA REORDENACIÓN DEL MUNDO.
LA CREACIÓN DE LA ONU Y LA PRIMACÍA DEL MULTILATERALISMO.
LAS LIMITACIONES DEL MULTILATERALISMO.
LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA Y ASIA.
PREPONDERANCIA DE LA IMAGEN ESTÁTICA Y LA PALABRA.
TEMA 6: LA ENTRADA EN ESCENA DEL COLOSO CHINO.
LA GUERRA DE COREA BAJO BANDERA DE LA ONU.
LA TELEVISIÓN SE INCORPORA A LAS RELACIONES INTERNACIONALES.
TEMA 7: LA GUERRA FRÍA Y LA DIVISIÓN DE EUROPA Y EL MUNDO.
LA OTAN, EL PACTO DE VARSOVIA Y EL MERCADO COMÚN EUROPEO.
DEL ENFRENTAMIENTO RADICAL ENTRE BLOQUES A LA DISTENSIÓN.
LA GUERRA FRÍA MEDIÁTICA.
TEMA 8: UN INTENTO DE TERCERA VÍA.
LA CREACIÓN DEL MOVIMIENTO DE NO ALINEADOS Y LAS ORGANIZACIONES REGIONALES (OUA, OEA,
ASEAN, SADC). LA RIVALIDAD CHINO-SOVIÉTICA. LA RUPTURA DE VIETNAM.
TEMA 9: EL NACIMIENTO DEL CONCEPTO NORTE-SUR.
EL TERCER MUNDO Y LA DEUDA EXTERNA.
COOPERACIÓN VERSUS IMPERIALISMO ECONÓMICO.
EL MOVIMIENTO DE NO ALINEADOS Y SUS TRASLACIONES MEDIÁTICAS.
TEMA 10: LA PERESTROIKA, LA GLASSNOT, LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Y LA NUEVA REORDENACIÓN DEL MUNDO. EL
NUEVO PAPEL DE RUSIA.
EL TERCER MUNDO “DESAMPARADO”.
TEMA 11: EL NUEVO ORDEN Y EL MULTILATERALISMO.
EL SISTEMA DEMOCRÁTICO LIBERAL COMO ÚNICO EJEMPLO A SEGUIR.
LA REDEFINICIÓN DEL PAPEL DE LA OTAN.
TEMA 12: EL CASO DE YUGOSLAVIA Y KOSOVO: LA INTERVENCION MILITAR MULTILATERAL.
LAS MISIONES INTERNACIONALES DE PAZ: CENTROAMERICA, AFRICA CENTRAL, SAHARA, TIMOR
ORIENTAL ETC.
TEMA 13: EL TALÓN DE AQUILES DEL MULTILATERALISMO:
EL ESTADO DE ISRAEL FRENTE AL MUNDO ÁRABE Y EL FRACASO EN LÍBANO. LA EMERGENCIA DEL
ISLAM RADICAL.
TEMA 14: EL MULTILATERALISMO FRENTE A LA BARBARIE:
LA GUERRA CONTRA IRAK POR LA INVASIÓN DE KUWAIT.
EL INTENTO DE FINALIZAR EL CONFLICTO ISRAELO-PALESTINO BAJO EL PARAGUAS MULTILATERAL. LA
CONFERENCIA DE MADRID, OSLO, ETC.
TEMA 15: LA DERIVA UNILATERALISTA A PARTIR DEL 11-S.
UNILATERALISMO-VERSUS MULTILATERALISMO.
LA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO, LA DESTRUCCIÓN DE IRAK Y LA NUEVA CENSURA DE PRENSA.
TEMA 16: EL UNILATERALISMO LLEVADO AL PAROXISMO: LA INVENCIÓN Y APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE GUERRA
PREVENTIVA.
NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL ALTERMUNDISMO.
EL “RENACIMIENTO” REVOLUCIONARIO DE IBEROAMÉRICA: DE CHIAPAS AL ALTIPLANO BOLIVIANO.
TEMA 17: UN NUEVO CONCEPTO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES: LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
DE LA CONSERVACIÓN CONVENCIONAL A LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL PROTOCOLO
DE KIOTO.
TEMA 18: ESPAÑA FRENTE AL MUNDO:
EL FINAL DEL IMPERIO: DE LA GUERRA DE CUBA A LA NEUTRALIDAD EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL;
EL EFECTO DE LA PRENSA AMARILLA.
DE LA NO BELIGERANCIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
AL AISLAMIENTO DEL FRANQUISMO: EL AMIGO AMERICANO Y LAS BASES.
TEMA 19: LA REINTEGRACION ESPAÑOLA EN LA ESCENA INTERNACIONAL.
REAPERTURA DEMOCRÁTICA A EUROPA Y AL MUNDO.
LOS PRIMEROS ERRORES Y LA INTEGRACIÓN EN EUROPA Y EN LA OTAN.
LOS PROBLEMAS PENDIENTES: GIBRALTAR, SAHARA OCCIDENTAL, MARRUECOS Y GUINEA ECUATORIAL.
PÁG. 167
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
LOS NUEVOS ERRORES: LA PARTICIPACIÓN EN LA GUERRA CONTRA IRAK DE 2003 Y EN SU OCUPACIÓN.
EVALUACIÓN
El método de evaluación será eminentemente práctico. El examen final consistirá en la elaboración de un trabajo
propio durante dos horas sobre uno de los tres temas sobre relaciones internacionales que se propondrán en el
momento del examen.
Esos temas girarán en torno a los conflictos internacionales que han hecho cambiar o han supuesto un hito
importante en las relaciones entre estados en el último siglo.
Para desarrollarlo, los alumnos podrán disponer durante el examen de cuanta bibliografía y fuentes consideren
necesarias para su trabajo.
Se evaluará especialmente la capacidad de análisis y de aportación de interpretaciones de los alumnos sobre los
conflictos tratados en clase.
Esta primera parte del examen supondrá el 70% de la evaluación final.
El 30% restante de la nota corresponderá a la segunda parte del examen que será para comprobar los
conocimientos teóricos adquiridos sobre los organismos internacionales y su funcionamiento.
BIBLIOGRAFÍA
• Derecho internacional. Remiro Brotons, Antonio y otros. Mcgraw hill, 2000.
• Derecho internacional. Tratados y otros documentos. Mcgraw hill.
• Las relaciones internacionales en el siglo xx. La contienda teórica. García Picazo, Paloma. Uned 2002.
• La sociedad internacional en el siglo xxi. Palomares Lerma, Gustavo. Tecnos, 2003.
• La sociedad internacional en el cambio de siglo. 1885.1919. García Picazo, Paloma. Uned 2000.
• La política exterior española en el siglo xx. Abu Warda. Ediciones ciencias sociales. 1994.
• El retorno a europa. De la perestroika al tratado de maastricht. Monedero, Juan Carlos. 1993.
Además de esta bibliografía específica, tratados, estudios, ensayos o libros de texto sobre historia contemporánea
serán de utilidad.
Sobre cada tema se irá facilitando bibliografía específica y concreta, así como publicaciones periódicas de
referencia.
SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL
CURSO: 2 CUATRIMESTRE:
1 CARÁCTER:
OPTATIVA
PROFESOR:
JUAN ANTONIO PASTOR SÁNCHEZ
DEPARTAMENTO:
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR.TEÓRICOS:
2 CR.PRÁCTICOS:
OBJETIVOS
Se pretende dar al alumno una visión introductoria sobre los distintos componentes de los sistemas de información
digital, así como conceptos básicos sobre sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sistemas
hipermedia y sistemas de información a través de Internet. También se introducen conceptos de arquitectura de la
información. Otro de los objetivos de la asignatura se centra en el aprendizaje por parte del alumno del manejo de una
herramienta para la elaboración de documentos hipermedia.
PROGRAMA
TEMA 1.- LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL.
TEMA 2.- INTRODUCCIÓN A INTERNET.
TEMA 3.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE
INFORMACIÓN.
TEMA 4.- ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS HIPERMEDIA.
TEMA 5.- ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El programa de prácticas se basa en el aprendizaje del desarrollo de contenidos hipermedia a través de un editor y
organizador de páginas Web. Las clases prácticas aplicarán los distintos conceptos de teóricos desarrollados en el
programa teórico de la asignatura.
METODOLOGÍA
La introducción de los conceptos básicos supone el punto de inicio del desarrollo de los contenidos conceptuales de
la asignatura. Posteriormente se presentan los dos paradigmas de organización de la información en sistemas digitales:
organización de la información a través de documentos hipermedia o a través de un esquema estructurado de base de
datos. Finalmente todos estos conceptos se aplicarán en las se irán aplicando de forma paralela en las clases prácticas
con la finalidad de una mejor comprensión por parte del alumno al tiempo que obtiene un punto de vista práctico sobre
el contenido de la asignatura.
PÁG. 168
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
EVALUACIÓN
Se realizarán dos pruebas, una para el contenido teórico y otra para el contenido práctico. Cada una de las pruebas
representará el 50% de la calificación final de la asignatura. También será necesaria la asistencia a un 80% de las
clases prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
Abadal Falgueras, E. Sistemas y servicios de información digital. Trea, 2001.
Coutin Domínguez, A. Arquitectura de información para sitios Web. Anaya Multimedia-Anaya Interactiva, 2002.
Gil Pechuan, I. Sistema y Tecnologías de la Información para la Gestión. McGraw-Hill, 1996.
Rosenfeld, L.; Morville, P. Arquitectura de la información para el www. McGraw-Hill, 2000.
SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
ISMAEL CRESPO
DEPARTAMENTO CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
OBJETIVOS
El programa docente de la materia Sistemas Políticos Comparados está diseñado desde la perspectiva de
proporcionar a los alumnos del primer curso de la licenciatura en periodismo una aproximación sustantiva a los
problemas operativos de los sistemas políticos de algunos países seleccionados, principalmente de sus instituciones
políticas más significativas. El funcionamiento de las instituciones políticas y el diseño de las mismas son relevantes no
sólo para quien gobierna, sino también para quien es gobernado, para los representados.
El programa aborda realidades políticas nacionales desde una perspectiva comparada, con el objetivo de
comprender y explicar cómo están estructuradas y cómo funcionan algunas instituciones de los regímenes políticos
democráticos en dos áreas geográficas que nos son muy cercanas: Europa y América Latina. En particular, el programa
se centrará en el funcionamiento de los mecanismos políticos y electorales para la formación de los poderes ejecutivos,
así como en las relaciones entre los gobiernos y los parlamentos.
Mediante este programa, los alumnos pueden aprender una serie de conocimientos para su posterior aplicación en
las asignaturas de los siguientes años de la titulación. Estos conocimientos los ayudarán de manera especial para
ejercitar la reflexión y discusión crítica sobre algunos de los problemas centrales de la política española en estos inicios
del siglo XXI.
Desarrollo. El programa docente se desarrolla a lo largo de 50 horas lectivas. Cada uno de los módulos contenidos en
el temario tiene asignadas un número de horas lectivas determinado. Esta distribución se realiza con el propósito de que
los alumnos conozcan de antemano la división temporal de los contenidos propuestos y puedan, en consecuencia,
acceder a las lecturas recomendadas para cada módulo de forma previa. Para cada uno de los temas contenidos en el
programa, el profesor facilitará al inicio del curso académico una selección de lecturas. Éstas servirán tanto como
material de apoyo a la docencia impartida como para las discusiones, comentarios y prácticas previstas en cada
módulo.
El curso se desarrolla como un seminario avanzado de estudio e investigación, e incorpora, por tanto, sesiones
exclusivamente docentes (30 horas lectivas), y sesiones dedicadas a la discusión de las lecturas previamente
recomendadas (10 horas lectivas) y a la exposición crítica de las materias abordadas en el programa (10 horas lectivas).
Con independencia de su asistencia a las sesiones docentes, el alumno deberá presentar un total de cuatro
comentarios escritos sobre los temas que se desarrollan en el programa. Las fechas para la entrega y, en su caso,
exposición de los comentarios elaborados, serán acordadas al inicio del curso académico. Las normas de presentación
y, en su caso, exposición, de los temas posibles a ser abordados y la metodología para la realización de los comentarios
serán discutidas en la primera sesión del curso académico.
PROGRAMA TEÓRICO
El programa se estructura en tres módulos docentes y quince temas:
I.- INTRODUCCIÓN. CÓMO ANALIZAR LOS SISTEMAS POLÍTICOS (10 HORAS LECTIVAS).
A) QUÉ ES UN SISTEMA POLÍTICO Y SUS PRINCIPALES COMPONENTES
B) EL MÉTODO COMPARADO
C) TIPOS DE INVESTIGACIONES COMPARADAS SOBRE LOS SISTEMAS POLÍTICOS
D) COMPARACIÓN ENTRE CASOS DIFERENTES, Y ENTRE CASOS SIMILARES
E) EL ANÁLISIS INSTITUCIONAL COMPARADO
II.- SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS DE EUROPA (25 HORAS LECTIVAS)
-Italia, Gran Bretaña, Francia y Alemania, con referencias a España-
A) ELECCIONES, SISTEMA ELECTORAL Y COMPORTAMIENTO POLÍTICO
B) EL GOBIERNO: FORMACIÓN Y DISOLUCIÓN DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS
C) SISTEMAS PRESIDENCIALES, SISTEMAS SEMI-PRESIDENCIALES Y SISTEMAS PARLAMENTARIOS
D) LOS SISTEMAS DE PARTIDOS
E) GOBERNABILIDAD Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
PÁG. 169
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
III.- SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS DE AMÉRICA LATINA (15 HORAS LECTIVAS)
- Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y Perú, con referencias a Bolivia y Ecuador-
A) LOS SISTEMAS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA A INICIOS DEL SIGLO XXI
B) DESAFÍOS PARA LA GOBERNABILIDAD DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS: PROBLEMAS DE DISEÑO INSTITUCIONAL
C) EL RÉGIMEN DE GOBIERNO PRESIDENCIAL Y EL DILEMA DE LA FORTALEZA INSTITUCIONAL VERSUS LA
DEBILIDAD POLÍTICA
D) PARTIDOS, SISTEMA DE PARTIDOS Y SISTEMAS ELECTORALES
E) LOS RETOS SOCIALES DE LAS DEMOCRACIAS LATINOAMERICANAS
METODOLOGÍA
Para cada módulo y tema contenido en el programa, el profesor realizará una introducción a la temática planteada y
propondrá los problemas de reflexión y discusión sobre la misma. Sobre esta base y con las lecturas previamente
recomendadas para cada módulo y tema, los alumnos establecerán una discusión sobre los asuntos abordados, con el
propósito de localizar los principales problemas que plantea la cuestión, así como los puntos fuertes y débiles de esa
política con relación a la gobernabilidad y calidad de la democracia. Finalmente, los alumnos presentarán un comentario
escrito y harán una exposición oral sobre el/los tema/s debatidos.
EVALUACIÓN
El examen final consta de dos ejercicios, siendo sólo uno de ellos presencial. El primero consiste en la elaboración,
en un tiempo máximo de cinco días, de un tema propuesto por el profesor. El segundo ejercicio se concreta en la
contestación de veinte preguntas, sin ayuda de material de consulta, a realizar el día fijado. A cada uno de estos
ejercicios le corresponde un 30 por ciento en la nota global. La elaboración de los comentarios escritos representa un 20
por ciento sobre el global de la evaluación final. La participación del alumno en las actividades programadas, incluidas
las exposiciones sobre las lecturas y comentarios realizados, representa un 20 por ciento de la nota final.
BIBLIOGRAFÍA
Para cada uno de los módulos, el profesor recomendará en la primera sesión del curso una bibliografía específica
sobre cada una de las materias contenidas en el módulo. Pero en todo caso, se recomienda a los alumnos una
bibliografía básica sobre el curso:
• Alcántara, M. e I. Crespo (eds.) (1995): Los Límites de la Consolidación Democrática en América Latina, Edics.
de la Universidad de Salamanca, Salamanca.
• Alcántara, M. y A. Martínez (eds.) (2001): Política y Gobierno en España, 2ª edición, Tirant lo Blanch, Valencia.
• Badie, B. y G. Hermes (1993): Política comparada, Fondo de Cultura Económica, México.
• Beyme, K. von (1986): Los partidos políticos en las democracias occidentales, CIS, Madrid.
• Blondel, J. (ed.) (1981): El gobierno. Estudios comparados, Alianza, Madrid.
• Boix, C. (1996): Partidos políticos, crecimiento e igualdad, Alianza, Madrid.
• Castillo, P. del (ed.) (1994): Comportamiento político y electoral, CIS, Madrid.
• Castillo, P. del e I. Crespo (eds.) (1997): Cultura Política, Tirant lo Blanch, Valencia.
• Colomer, J.M. (ed.) (1995): La política en Europa, Ariel, Barcelona.
• Colomer, J.M. (2004): Cómo votamos, Gedisa, Barcelona.
• Cox, G.W. (2004): La coordinación estratégica de los sistemas electorales en el mundo, Gedisa, Barcelona.
• Crespo, I. (ed.) (2003): El estudio de la política, Thomson/Civitas, Madrid.
• Crespo, I. (ed.) (2003): Partidos, medios de comunicación y electores, Planeta, Buenos Aires.
• Crespo, I. y A. Martínez (eds.) (2005): Política y Gobierno en América Latina, Tirant lo Blanch, Valencia.
• Dahl, R. (1989): La poliarquía. Participación y oposición, Tecnos, Madrid.
• Dahl, R. (1992): La democracia y sus críticos, Paidós, Barcelona.
• Dahl, R. (1999): La democracia. Una guía para los ciudadanos, Taurus, Madrid.
• Easton, D. (ed.) (1992): Enfoques sobre teoría política, Amorrortu, Buenos Aires.
• Held, D. (1996): Modelos de democracia, Alianza, Madrid.
• Held, D. (1997): La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita, Paidós,
Barcelona.
• Lijphart, A. (1987): Las democracias contemporáneas, Ariel, Barcelona.
• Lijphart, A. (1995): Sistemas electorales y sistemas de partidos, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.
• Lijphart, A. (2000): Modelos de democracia, Ariel, Barcelona.
• Linz, J.J. y A. Valenzuela (eds.) (1997): Las crisis del presidencialismo, 2 vols., Alianza, Madrid.
• Manin, B. (1998): Los principios del gobierno representativo, Alianza, Madrid.
• Martínez, A. (ed.) (2000): El Congreso de los Diputados en España: Funciones y Rendimiento, Tecnos, Madrid.
• Nohlen, D. (1994): Sistemas electorales y sistemas de partidos, Fondo de Cultura Económica, México.
• Payne, M., Zovatto, D., Carrillo, F. y Allamand, A. (2003): La política importa. Democracia y desarrollo en
América Latina, BID-IIDAE, Buenos Aires.
• Rubio Llorente, F. (1997): La forma del poder, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.
• Sartori, G. (1992): Elementos de teoría política, Alianza, Madrid.
• Sartori, G. (1992): Partidos y sistemas de partidos, Alianza, Madrid.
• Sartori, G. (1994): Ingeniería constitucional comparada, Fondo de Cultura Económica, México.
• Sartori, G. y L. Morlino (eds.) (1994): La comparación en las ciencias sociales, Alianza, Madrid.
PÁG. 170
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Ware, A. (2004): Partidos políticos y sistemas de partidos, Istmo, Madrid.
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA OPINIÓN PÚBLICA
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
ANA MILLAN JIMÉNEZ
DEPARTAMENTO SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA SOCIAL
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
INTRODUCCIÓN
El impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad de nuestros días ha permitido una creciente facilidad para la
comunicación y difusión de información sin precedentes. La vida social y política se ha mediatizado y el conocimiento de
la opinión pública formada en esos procesos de comunicación se ha convertido en una necesidad básica para
desarrollar la acción pública. Los sondeos y mediciones de opinión pública, así como los estudios cualitativos,
constituyen hoy un elemento central tanto para el debate y estrategias políticas como para la planificación económica y
comercial. A su vez, empresas, organizaciones sociales y administraciones públicas intentan construir su imagen
corporativa, social y pública porque son conscientes de la importancia que para el logro de sus objetivos tiene la
percepción en el público de esa faceta comunicativa. De su enorme importancia dan cuenta sus esfuerzos e inversiones
en los símbolos corporativos, los departamentos de relaciones públicas o los gabinetes de prensa.
En la sociedad actual la credibilidad en las instituciones y organizaciones tiene mucho que ver con el papel que
juegan en los medios de comunicación y los aspectos comunicativos que mantienen con el público. El éxito y fracaso de
sus propósitos pasa también por el correcto conocimiento de cómo son percibidos, de ahí la enorme importancia que
hoy tienen los aspectos relacionados con la comunicación y la opinión pública.
OBJETIVO
Desarrollar los conocimientos teóricos necesarios para permitir una comprensión reflexiva en torno a la
comunicación, sus interrelaciones e importancia con la realidad sociedad actual.
PROGRAMA
I. COMUNICACIÓN PÚBLICA Y SOCIEDAD DE MASAS.
1.1 La comunicación, conceptos y modelos.
1.2 Comunicación social o de masas.
1.3 Origen, evolución y desarrollo de la sociedad de masas.
1.4 Características de la comunicación de masas: comunicación y globalización.
1.5 Formas de comunicación de masas.
II.- CONCEPTO Y VALOR DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN LA MODERNIDAD.
2.1 Los orígenes de la opinión pública.
2.2 La idea de lo público en la teoría social. Multitudes y masas.
2.3 Los elementos constitutivos de la opinión pública: actitudes, opiniones, creencias y representaciones sociales.
2.4 La idea "establecimiento de agenda" como función de los medios.
2.5 Opinión pública y comunicación de masas.
III.-LOS EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS.
3.1 La investigación de los efectos de la comunicación de masas.
3.2 La Teoría de la influencia personal.
3.3 Las teorías de los efectos.
3.4 La psicología de los efectos.
3.5 Poder, ideología e industria cultural. La teoría crítica.
3.6 Los usos y gratificaciones de la comunicación colectiva.
IV.- LA OPINIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA.
4.1 Los sondeos de opinión pública en España.
4.2 Fuentes y bases de datos.
4.3 Opiniones, actitudes y valores de la sociedad española.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
La metodología que propongo para conseguir los objetivos anteriores se compone de:
1)
Clases teóricas, que son el núcleo principal de la asignatura y están basadas en apuntes de clase, y en
lecturas específicas que se irán proporcionando a propósito de los diferentes temas tratados. Estas
lecturas deberán trabajarlas individualmente los alumnos con la finalidad de que sus reflexiones y
conclusiones sean objeto de debate en las clases.
PÁG. 171
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
2)
a)
b)
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Clases prácticas cuyo objetivo es profundizar conceptualmente en los temas, exponer y discutir puntos de
vista divergentes y acercar la teoría a los problemas de la realidad social. Estas prácticas consisten en:
grupos de discusión y debates sobre temas seleccionados del programa,
comentario y análisis de películas relacionados con determinadas problemáticas de la materia
EVALUACIÓN
Se realizará un examen final sobre la materia impartida en clase y las lecturas obligatorias seleccionadas para
algunos de los temas, donde se considerará tanto el dominio de la materia como el rigor en la expos ición teórica.
La profesora tendrá como criterios en la valoración global del alumno, además del examen, la participación en la
realización y puesta en común de las actividades que como complemento se realicen en clase.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
BARTHES, R. (1992): La aventura semiológica, Paidós, Barcelona.
BATESON, G. y OTROS (1982): La nueva comunicación, Kairós, Barcelona.
BERGANZA CONDE, Mª. R. (2000): Comunicación, opinión pública y prensa en la sociología de Robert E. Park,
CIS, Madrid.
BARKER, C. (2003): Televisión, globalización e identidades culturales, Paidos, Barcelona
DE FLEUR, M.L. y BALL-ROKEACH, S.J. (2000): Teorías de la comunicación de masas, Paidos, Barcelona.
ECO, U.(1975): La estructura ausente, Lumen, Barcelona.
HABERMAS, J. (1979): “Historia y crítica de la opinión pública”, G. Gili, Barcelona.
MARTÍN BARBERO, J. (1987): De los medios a las mediaciones,. G. Gili, Barcelona.
MATTELART, A. (2002): Historia de la sociedad de la información, Paidós, Barcelona.
MCQUAIL, D. (1985): Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Paidós, Barcelona.
MONZÓN ARRIBAS, C. (1987): La opinión pública, Técnos, Madrid.
MIRZOEFF, N. (2003): Una introducción a la cultura visual, Paidós, Barcelona
NOELLE-NEUMANN, E. (1995): La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social, Paidós, Barcelona.
PRICE, V. (1994): La opinión pública. Esfera pública y comunicación, Paidós, Barcelona
RODA FERNÁNDEZ, R (1989): Medios de comunicación de masas. Su influencia en la sociedad y en la cultura
contemporáneas, CIS, Madrid.
THOMPSON, J.B. (1998): Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación, Paidós,
Barcelona
VERÓN, E. (1995): Conducta, estructura y comunicación, Amorrortu, Buenos Aires.
WILLIAMS, R. (1974): Los medios de comunicación social, Península, Barcelona.
WOLTON, D. (1999): Sobre la comunicación, Acento, Madrid
WRIGHT, CH. R. (1986): Comunicación de masas, Paidós, México.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
CURSO: 1 CUATRIMESTRE:
CARÁCTER: TRONCAL CR. TEÓRICOS: 6 CR. PRÁCTICOS: 6
PROFESOR:
JAIME ALONSO RUIZ / PEDRO ANTONIO ROJO VILLADA
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVO
El objetivo de la asignatura es, en primer lugar, comprender la naturaleza y base tecnológica de la sociedad de la
información y, en segundo lugar, conocer el conjunto de desarrollos tecnológicos aplicados a la selección, producción,
almacenamiento, catalogación, transformación y transmisión de la información. Asimismo se tendrá en cuenta el
contexto económico y social en el que esas tecnologías se desarrollan y las consecuencias de su aplicación. La parte
práctica de la asignatura se encuentra orientada a la adquisición de las destrezas necesarias para el manejo de las
tecnologías asociadas a Internet y la producción informativa.
PROGRAMA
TEMA 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TEMA 2. TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
TEMA 3. TECNOLOGÍAS PARA LA INFORMACIÓN IMPRESA
TEMA 4. TECNOLOGÍAS PARA LA INFORMACIÓN RADIOFÓNICA
TEMA 5. TECNOLOGÍAS PARA LA INFORMACIÓN TELEVISIVA
TEMA 6. INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN
TEMA 7. TECNOLOGÍA PARA PUBLICAR EN LA RED
TEMA 8. USABILIDAD
TEMA 9. NUEVOS MEDIOS QUE NACEN POR Y PARA LA RED
TEMA 10. EL FUTURO DE LOS MEDIOS DIGITALES
EVALUACIÓN
Cada profesor explicará al alumnado los criterios de evaluación que aplicará en su parte correspondiente de la
asignatura
PÁG. 172
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
BIBLIOGRAFÍA
•
Hellín Ortuño, Pedro Antonio; Rojo Villada, Pedro Antonio (2004): Tecnologías de la comunicación periodística y
publicitaria. Diego Marín Librero Editor, S.L.
TEORÍA E HISTORIA DEL PERIODISMO
CURSO: 2 CUATRIMESTRE:
CARÁCTER: TRONCAL
PROFESOR:
JAIME ALONSO RUIZ
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 8 CR. PRÁCTICOS: 4
OBJETIVOS
La asignatura “Teoría e Historia del Periodismo” se plantea un doble objetivo. El primero de ellos se fija como reto
ahondar en el estudio de lo que viene en denominarse Teoría del Periodismo, disciplina que aborda algunos de los más
destacados aspectos que inciden en el quehacer de las labores periodísticas. Como se verá en el desarrollo del temario,
la novedad e interés que aporta la Teoría del Periodismo radica en que profundiza en cuestiones tratadas en otras
asignaturas de la carrera –tales como la definición de periodismo y periodista, las diferentes facetas de la producción
informativa, las constantes del periodismo: desinformación, neutralidad, censura, etcétera– pero aportando un enfoque
distinto y específico, cuyo último objetivo es dotar al futuro profesional de la comunicación de una necesaria y fructífera
mentalidad crítica que, adquirida en la Facultad, debe acompañarle en su ejercicio profesional.
El segundo bloque de la materia se plantea como objetivo el análisis de los medios de comunicación en el proceso
histórico (estructura, dinámicas y contexto), en donde serán fundamentales los planteamientos y análisis esbozados en
el bloque primero. Pretendemos hacer un recorrido histórico que abarque desde la imprenta, pasando por la prensa, la
radio y la televisión, hasta el novedoso proceso de comunicación abierto por la actual “revolución” comunicacional
característica de la Sociedad de la Información, cuyos ejemplos más representativos son los denominados “nuevos
medios”, tales como los diarios digitales, las bitácoras o las comunidades virtuales, entre otros.
PROGRAMA
BLOQUE I. TEORIA DEL PERIODISMO
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
TEMA 2. CONCEPTOS DE PERIODISMO Y PERIODISTA DESDE LA TEORÍA DEL PERIODISMO: CATEGORÍAS
DEFINITORIAS Y FUNCIÓN SOCIAL.
TEMA 3. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN INFORMATIVA: ESTUDIO DE LA NOTICIA Y LAS FUENTES.
TEMA 4. CONSTANTES DEL PERIODISMO: OBJETIVIDAD, VERIFICACIÓN Y DESINFORMACIÓN.
BLOQUE II. HISTORIA DEL PERIODISMO
TEMA 5. PRENSA Y PERIODISMO.
TEMA 6. LA IRRUPCIÓN AUDIOVISUAL (RADIO Y TELEVISIÓN): INFORMACIÓN Y ENTRETENIMIENTO.
TEMA 7. INTERNET Y PERIODISMO: ESTUDIO DE LOS NUEVOS MEDIOS.
METODOLOGÍA
La asignatura se impartirá en cuatro horas semanales.
Las prácticas consistirán en el análisis, reflexión y comentario (oral y escrito) de diferentes aspectos estudiados en
clase, y se realizarán mediante diferentes procedimientos, que se explicarán en cada caso. Las prácticas poseen
carácter obligatorio presencial y conforman el 15% de la nota final del curso.
EVALUACIÓN
Se realizará un examen parcial. Llegado el momento, el profesor indicará la modalidad del mismo.
El examen final representa el 85% de la nota final del curso.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
BRIGGS, A. y BURKE, P. (2002) De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación.
Madrid: Taurus.
GOMIS, L. (1991) Teoría del Periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós Comunicación.
GÓMEZ MOMPART, J.L. y MARÍN OTTO, E.(ed.) (1999) Historia del Periodismo Universal. Madrid: Editorial
Síntesis.
KOVACH, B. y ROSENSTIEL, T. (2003): Los elementos del periodismo. Madrid, Ediciones El País.
TIMOTEO ALVAREZ, J. (1992) Historia y modelos de las comunicaciones en el siglo XX. Barcelona: Editorial
Ariel.
TIMOTEO ALVAREZ, J. (1997) Del viejo orden informativo. Madrid: Actas Editorial.
THOMPSON, J.B. (1998) Los media y la modernidad. Una teoría sobre los medios de comunicación. Barcelona:
Paidós Comunicación.
PÁG. 173
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
11. PROGRAMAS: LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
ANÁLISIS DE LA REALIDAD POLÍTICA
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
FRANCISCO DE PACO MOYA
DEPARTAMENTO CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
La asignatura pretende ofrecer a los estudiantes las principales herramientas conceptuales y metodológicas de la
Ciencia Política. Se persigue capacitarles para interpretar y comprender la realidad política en la que viven y
proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan llevar a cabo un trabajo académico y analítico autónomo.
El programa se estructura en seis temas que se imparten a lo largo de aproximadamente dos semanas cada uno.
PROGRAMA
TEMA 1. LA POLÍTICA
Sociedad y Política. Las distintas definiciones de la política y la evolución del término. El sistema político:
estructuras, procesos y resultados. Las formas de acercarse y comprender la política. Política y Poder. Poder y
legitimidad.
• del Águila, Rafael 1997, “La política: el poder y la legitimidad”, en Rafael del Águila (ed.) Manual de ciencia
política, Madrid: Trotta
• Dahl, Robert 1963, Modern Political Analysis, Englewood Cliffs: Prentice Hall, capítulos 1 y 2
• Easton, David 1969, Esquema para el análisis político, Buenos Aires: Amorrortu
• Sartori, Giovanni 1992, “Política”, en Elementos de teoría política, Madrid: Alianza
• Weber, Max 1987, El político y el científico, Madrid: Alianza
TEMA 2. EL ESTADO
La evolución de la política antes del estado. Estado: población, territorio, coacción. Origen, legitimación y evolución
del Estado. Las formas de organización política. Tipología de regímenes/sistemas políticos.El cambio político.
• Hall, John 1993, El Estado, Madrid: Alianza
• Morlino, Leonardo 1985, Cómo cambian los regímenes políticos, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales
• Sartori, Giovanni 1992, “Dictadura” y “Democracia” en Elementos de teoría política, Madrid: Alianza
TEMA 3. LA DEMOCRACIA
El concepto de democracia. Modelos de democracia. Las teorías elitista y participativa. Característics de la
poliarquía. Las bases económicas de la democracia. Tipologías de sistemas políticos democráticos según su estructura
institucional.
• Dahl, Robert 1992, La poliarquía, Madrid: Guadiana, capítulo 1
• Lijphart, Arendt 1984, Las democracias contemporáneas, Barcelona: Ariel, capítulos 1 y 2
• Lipset, Seymour M. 1992, “Algunos requisitos sociales de la democracia” en Diez textos básicos de ciencia
política, Barcelona: Ariel
• Morlino, Leonardo 1996, “Las democracias”, en Gianfranco Pasquino (ed.), Manual de ciencia política, Madrid:
Alianza
• Sartori, Giovanni 1992, “Democracia”, en Elementos de teoría política, Madrid: Alianza
TEMA 4. INSTITUCIONES POLÍTICAS
La estructura institucional. Las relaciones entre poderes y las formas de gobierno. Elecciones y sistemas electorales.
Parlamentos y Gobiernos. La organización territorial.
•
•
•
•
Caminal, Miquel 1996, “La representación y el parlamento”, en Miquel Caminal (ed.), Manual de ciencia política,
Madrid: Tecnos
Cotta, Mauricio 1996, “Gobiernos” en Gianfranco Pasquino (ed.), Manual de ciencia política, Madrid: Alianza
García Guitián, Elena 1997, “Estructura territorial del Estado” en Rafael del Águila (ed.) Manual de ciencia
política, Madrid: Trotta
Lleixá, Joaquim 1996, “El gobierno”, en Miquel Caminal (ed.), Manual de ciencia política, Madrid: Tecnos
TEMA 5. ESTRUCTURA DE CLEAVAGES, CULTURA POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA
La relación entre política y sociedad: desarrollo socio-económico y desarrollo político. Democracia y mercado.
Estructura social y clivajes políticos. Ideologías políticas. Cultura política. Comunicación política y opinión pública.
• Almond, Gabriel y Sidney Verba 1992, “La cultura política”, en Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona:
Ariel
• Bobbio, Norberto 1995, Derecha e Izquierda, Madrid: Taurus
• Rokkan, Stein y Seymour Lipset 1992, ”Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales”,
en Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona: Ariel
• Sartori, Giovanni 1992, “Opinión pública” y “Videopoder” en Elementos de teoría política, Madrid: Alianza
TEMA 6. LA ACCIÓN POLÍTICA
PÁG. 174
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
El hombre político. El comportamiento político convencional y no convencional. Actores políticos: élites, partidos,
electores, grupos de interés, nuevos movimientos sociales. Procesos de toma de decisiones.
• Dahl, Robert 1963, Modern Political Analysis, Englewood Cliffs: Prentice Hall, capítulo 6
• Downs, Anthony 1992, “Teoría Económica de la Acción Política”, en Diez textos básicos de ciencia política,
Madrid: Ariel
• Font, Joan 2000, Ciudadanos y decisiones públicas, Barcelona: Ariel
• Olson, Mancur 1992, “La lógica de la acción colectiva”, en Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona:
Ariel
• Pasquino, Gianfranco 1996, “Participación política, partidos y movimientos sociales”, en Gianfranco Pasquino
(ed.), Manual de ciencia política, Madrid: Alianza
• Riker, William 1992, “Teoría de juegos y de las coaliciones políticas ”, en Diez textos básicos de ciencia política,
Barcelona: Ariel
EVALUACIÓN
La evaluación tendrá en cuenta la calidad de un examen (60 %), un trabajo y/o unas prácticas (30 %) y la
participación en las clases teóricas y prácticas (10 %). Las características del trabajo y de las prácticas se explicarán en
clase. Se recomienda la lectura atenta de las Guías Prácticas 1 y 2. (http://www.um.es/dp-politicaadministracion/guias.html).
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Águila, Rafael (ed.) 1997, Manual de ciencia política, Madrid: Trotta
Caminal, Miquel (ed.) 1996, Manual de ciencia política, Madrid: Tecnos
Colomer, Josep 2000, Instituciones políticas, Barcelona: Ariel
Dahl, Robert 1997, La poliarquía, Madrid: Tecnos
Dahl, Robert 1963, Modern Political Analysis, Englewood Cliffs: Prentice Hall
Dahl, Robert 1999, La democracia. Una guía para los ciudadanos, Madrid: Taurus
Goodin, Robert y Klingemann, Hans-Dieter (eds.) 2001, Nuevo Manual de Ciencia Política, Madrid: Istmo
Lijphart, Arendt 2000, Modelos de democracia, Barcelona: Ariel
Pasquino, Gianfranco (ed.) 1996, Manual de ciencia política, Madrid: Alianza
Sartori, Giovanni 1992, Elementos de teoría política, Madrid: Alianza
Uriarte, Edurne 2002, Introducción a la ciencia política. Madrid: Tecnos
Varios Autores, 1992, Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona: Ariel
Vallès, Josep M. 2000, Ciencia política, Barcelona: Ariel.
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
CÉSAR SAN NICOLÁS ROMERA
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
OBJETIVOS
La asignatura “Comunicación Institucional y Corporativa” pretende efectuar un recorrido por los distintos
instrumentos con los que cuentan las corporaciones, dentro del contexto sociocultural y socioeconómico actual, para
posicionarse ante sus diferentes “públicos” y poder fraguar lo que se ha dado en llamar una “imagen positiva”.
PROGRAMA
TEMA 1: COMUNICACIÓN CORPORATIVA. DEFINICIÓN, ORIGEN Y SENTIDO ECOSISTÉMICO.
1.1.- Introducción.
1.2.- El origen de la comunicación corporativa: de la corporate identity al corporate actual.
1.3.- Una mirada retrospectiva.
1.4.- El modelo de empresa del siglo XIX.
1.5.- Sobre la re-invención de la empresa.
1.6.- El sentido actual de la noción “empresa”.
1.7.- Orígenes de la noción “corporativo”.
1.8.- Empresa y comunicación: una visión ecosistémica.
TEMA 2: LOS CONTENIDOS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA.
2.1.- La necesidad de comunicar por parte de las empresas.
2.2.- La dimensión comercial (el qué hago).
2.3.- La dimensión corporativa (qué soy y cómo lo hago).
2.4.- La dimensión institucional (mis relaciones y compromisos con los entornos).
2.5.- Los elementos de la comunicación corporativa.
2.6.- Apéndice: Glosario. Formas básicas de la comunicación empresarial. Conceptos.
PÁG. 175
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
TEMA 3: DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA AL PLAN INTEGRAL DE COMUNICACIÓN PARA LA EMPRESA.
3.1.- Introducción.
3.2.- Los componentes del Plan Integral de Comunicación.
3.3.- Investigación:
3.3.1.- Sobre el análisis de la situación de la empresa.
3.3.2.- Sobre el análisis de los públicos.
3.4.- Planificación:
3.4.1.- Sobre el establecimiento de los objetivos.
3.4.2.- Sobre el establecimiento de la estrategia.
3.4.2.1.- La Dirección por Objetivos.
3.4.2.2.- El Modelo para la planificación de Ketchum Public Relations.
3.5.- Ejecución:
3.5.1.- Sobre la delimitación de las actuaciones o tácticas.
3.5.2.- Sobre el establecimiento del calendario/timing.
3.6.- Evaluación.
TEMA 4: MEDIOS Y RUTINAS INSTRUMENTALES DE LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA.
4.1.- Introducción.
4.2.- Medios y rutinas instrumentales en las organizaciones: de los sistemas de mediación a las herramientas
comunicativas.
4.2.1.- Comunicación al servicio de las relaciones de producción I: la comunicación interna.
4.2.2.- Comunicación al servicio de las relaciones de producción II: la comunicación business to business.
4.2.3.- Comunicación al servicio de las relaciones de producción III: la comunicación financiera.
4.2.4.- Comunicación al servicio de las relaciones con el entorno social I: la comunicación de crisis.
4.2.5.- Comunicación al servicio de las relaciones con el entorno social II: patrocinio y mecenazgo.
4.2.6.- Comunicación al servicio de las relaciones con el entorno social III: las relaciones con la Prensa.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Análisis de casos prácticos reales, a través de la caracterización de sus planes y políticas de comunicación.
Visionado de documentación audiovisual sobre realidades corporativas particulares.
EVALUACIÓN
Examen final (100%).
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
AA.VV. (2001): Dirección de comunicación empresarial e institucional. Barcelona: Gestió 2000.
Costa, J. (1993): Reinventar la publicidad. Madrid: Fundesco.
___ (2001): Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía.
Hébert, N. (1988): La empresa y su imagen. Bilbao: Deusto.
Johnson, H. (1991): La gestión de la comunicación. Madrid: Ed. Ciencias Sociales.
Ohmae, K. (2001): La mente del estratega. El triunfo de los japoneses en el mundo de los negocios. Madrid:
MacGraw Hill.
Piñuel Raigada, J.L. (1997): Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones. Madrid: Síntesis.
Regouby, Ch. (1988): La comunicación global. Cómo construir la imagen de una empresa. Barcelona: Gestió
2000.
Sanz de la Tajada, L. A. (1996): Auditoría de la imagen de empresa. Métodos y técnicas de estudio de la imagen.
Madrid: Síntesis.
Sotelo, C. (2001): Introducción a la comunicación institucional. Barcelona: Ariel.
Van Riel, C. B.M. (2001): Comunicación corporativa. Madrid: Prentice Hall.
Villafañe, J. (1998): Imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de las empresas. Madrid: Pirámide.
___ (1999): La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide.
Weil, P. (1992): La comunicación global. Comunicación institucional y de gestión. Barcelona: Paidós.
Westphalen, M.W & Piñuel, J.L. (1993): La dirección de comunicación. Madrid: Ediciones del Prado.
CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
JUAN ANTONIO PASTOR SÁNCHEZ
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 2 CR. PRÁCTICOS: 3
PÁG. 176
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
OBJETIVOS
El objetivo de esta asignatura se centra en la dinámica de desarrollo de sistemas de información digital en el entorno
de una organización. Así pues es necesario aportar al alumno una serie de conocimientos básicos sobre el
funcionamiento de ciertos elementos tecnológicos utilizados en la construcción de este tipo de sistemas. También se
expondrán ciertos conceptos fundamentales como son el Groupware, la aplicación de conceptos de arquitectura de
información y sistemas dinámicos de gestión de información para Web. Finalmente revisan una serei de herramientas
informáticas para el desarrollo de los sistemas de información digital.
PROGRAMA
TEMA 1.- ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL.
TEMA 2.- ELEMENTOS TECNOLÓGICOS DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL.
TEMA 3.- BASES DE DATOS EN ENTORNO WEB CON PHP Y MYSQL.
TEMA 4.- GROUPWARE, WORKFLOW, BPR Y GESTIÓN DOCUMENTAL.
TEMA 5.- LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS.
TEMA 6.- LA SINDICACIÓN DE CONTENIDOS.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El programa de prácticas se basa en el aprendizaje de la organización de contenidos hipermedia a través de un
sistema de gestión de contenidos para Web. El alumno gestionará información a través de un sistema de información
dinámico para la construcción de una Web. Las clases prácticas aplicarán los distintos conceptos de teóricos
desarrollados en el programa teórico de la asignatura.
METODOLOGÍA
En esta asignatura es necesario plantear el funcionamiento a un nivel básico de las tecnologías utilizadas
actualmente en el desarrollo de los Sistemas de Información Digital. Asimismo se ofrece una visión sobre aspectos
específicos de arquitectura de información, flujos de trabajo y trabajo en grupo. El uso de bases de datos para la gestión
y acceso a la información constituye otro aspecto importante, así como una introducción al concepto de auditoría de la
información. Los contenidos teóricos se irán aplicando de forma paralela en las clases prácticas con la finalidad de una
mejor comprensión por parte del alumno al tiempo que obtiene un punto de vista práctico sobre el contenido de la
asignatura.
EVALUACIÓN
Se realizarán dos pruebas, una para el contenido teórico y otra para el contenido práctico. Cada una de las pruebas
representará el 50% de la calificación final de la asignatura. También será necesaria la asistencia a un 80% de las
clases prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
Abadal Falgueras, E. Sistemas y servicios de información digital. Trea, 2001.
Coutin Domínguez, A. Arquitectura de información para sitios Web. Anaya Multimedia-Anaya Interactiva, 2002.
Gil Pechuan, I. Sistema y Tecnologías de la Información para la Gestión. McGraw-Hill, 1996.
Goto, K.; Cotler, E. Rediseño de sitios web. Prentice-Hall, 2002.
Rosenfeld, L.; Morville, P. Arquitectura de la información para el www. McGraw-Hill, 2000.
Soy Aumatel, C. Auditoría de la información : análisis de la información generada en la empresa. Editorial UOC,
2003.
CREATIVIDAD PUBLICITARIA
CURSO: 2 CUATRIMESTRE:
CARÁCTER: TRONCAL
PROFESOR:
CÉSAR SAN NICOLÁS ROMERA
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 6 CR. PRÁCTICOS: 6
OBJETIVOS
La asignatura “Creatividad Publicitaria” pretende sistematizar las relaciones existentes entre proceso creador y el
proceso estratégico publicitario, desde un punto de vista, tanto teórico como práctico y dentro del contexto de la
comunicación publicitaria, entendida ésta como praxis profesional y como disciplina académica.
PROGRAMA
PARTE I: INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD
TEMA 1: EL CONCEPTO DE CREATIVIDAD
1.- Origen y definiciones del concepto “creatividad”.
1.1.- La creatividad como aptitud.
1.2.- La creatividad como producto.
1.3.- La creatividad como proceso.
2.- Evolución histórica del concepto “creatividad”.
PÁG. 177
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
3.- Modelos psicológicos sobre el proceso creativo (Dewey, Poincaré, Wallas, Rossman y Guilford).
4.- Operaciones mentales y pensamiento creativo.
4.1.- Pensamiento productivo vs. pensamiento reproductivo.
4.2.- Pensamiento convergente vs. pensamiento divergente.
4.3.- Pensamiento vertical vs. pensamiento lateral (E. De Bono).
TEMA 2: LA CREATIVIDAD. ENFOQUES TEÓRICOS
1.- Enfoques teóricos sobre la creatividad.
1.1.- Teorías Psicológicas.
1.1.1.- El Psicoanálisis.
1.1.2.- La Gestalt.
1.1.3.- El Asociacionismo.
1.1.4.- El Conductismo.
1.1.5.- La Cibernética.
1.1.6.- La Teoría Humanista.
1.1.7.- La Teoría Cognitiva.
1.1.8.- La Teoría de la Bisociación.
1.1.9.- Teoría Factorial.
1.1.10.- Teoría Existencialista.
1.1.11.- Teoría Interpersonal o Cultural
(teorías ambientalistas).
1.2.- Teorías Filosóficas o Precientíficas.
1.2.1.- Teoría de la inspiración divina.
1.2.2.- Teoría de la demencia.
1.2.3.- Teoría del genio intuitivo o hereditario.
1.2.4.- Teoría de la fuerza vital.
1.2.5.- Teoría de la fuerza cósmica.
1.2.6.- Teoría del Eureka.
1.2.7.- Teoría del Genio Nato.
1.2.8.- Teoría de la Creación Perfecta.
1.2.9.- Teoría Taumatúrgica.
2.- La creatividad como concepto aplicado al campo de la comunicación publicitaria.
TEMA 3: CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
1.- Consideraciones epistemológicas y culturales del fenómeno publicitario.
2.- La dimensión comunicativa del fenómeno publicitario.
3.- La noción de publicidad y su dimension comercial y cultural.
4.- Marco de estudio de la creatividad publicitaria desde una perspectiva semiótico-comunicacional
PARTE II: HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE LA CREATIVIDAD PUBLICITARIA
TEMA 4: SEMIOANÁLISIS Y COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
1.- El modelo semiótico.
2.- Semiótica, Semiología y comunicación de masas.
3.- Semiótica y Publicidad.
3.1.- Barthes: denotación, connotación e ideología.
3.2.- Eco y los estratos de la imagen publicitaria.
3.3.- G. Péninou y el destino poético de los manifiestos publicitarios
4.- Semioanálisis y comunicación publicitaria.
4.1.- Esquema de análisis semiótico aplicado a hechos publicitarios.
TEMA 5: MITOANÁLISIS Y COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
1.– Mitocrítica y mitoanálisis.
2.- El modelo “mitodológico” de Gilbert Durand.
3.- El mitoanálisis y la publicidad: el modelo de J. L. León.
4.- Los anuncios como productos interpretables.
5.- Mitoanálisis y dialéctica intersexos: los espacios
de dominio femenino, un ejemplo de interpretación.
6.- Mitificación y desmitificación.
7.- La Publicidad como discurso mítico.
TEMA 6: RETÓRICA Y PUBLICIDAD
1.- Diferentes concepciones del fenómeno de la persuasión.
2.- Presupuestos sociocognitivos de la persuasión.
3.- La Retórica clásica.
3.1.- Los orígenes.
3.2.- Los sofistas.
3.3.- La Retórica de Aristóteles.
3.4.- Cicerón y la “artificiosa elocuencia”.
3.5.- El estatuto retórico de Quintiliano.
4.- De la Edad Media a la Retórica actual.
4.1.- La Retórica General: de la búsqueda
del significado poético a la búsqueda
del sentido comunicativo.
5.- Retórica y comunicación estratégica.
PÁG. 178
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
6.- Retórica y comunicación publicitaria.
6.1.- La Publicidad como sistema retórico
de producción organizada.
6.2.- La organización del hecho retórico vs. el hecho publicitario.
7.- Publicidad y tópica publicitaria.
8.- Algunos recursos retórico-publicitarios (el modelo de J. Durand).
8.1.- Figuras de adjunción.
8.2.- Figuras de supresión.
8.3.- Figuras de sustitución.
8.4.- Figuras de cambio.
PARTE III: LA ACTIVIDAD CREATIVA EN PUBLICIDAD
TEMA 7: LA CREATIVIDAD PUBLICITARIA Y SUS AGENTES
1.- La creatividad publicitaria y los sujetos creativos.
2.- Características de los sujetos creativos.
3.- Los agentes creativos en la estructura de la Agencia de Publicidad.
3.1.- Redactor
3.2.- Director de Arte
3.3.- Director Creativo
3.4.- Director Creativo Ejecutivo
3.5.- Planner
3.6.- Producer
4.- El redactor o copywriter.
4.1.- Raíces históricas del copywriter.
4.2.- Algunas personalidades célebres en el ámbito del “copywriting”.
4.3.- El estatuto propio del redactor o copywriter: intuición e investigación.
4.4.- Mecanismos psicológicos empleados por el redactor.
4.5.- Características del redactor creativo.
5.- El “director de arte”.
5.1.- El director de arte en la estructura de la agencia de publicidad.
5.2.- Procedencia y cometidos del director de arte.
5.3.- Características del director de arte.
5.4.- Dirección de arte y producción gráfica.
5.4.1.- La importancia de la imagen
en la publicidad impresa.
5.4.2.- El “lay-out”.
5.4.3.- Algunos principios básicos de diseño.
5.5.- Dirección de arte y producción audiovisual.
5.5.1.- Directrices para la producción televisiva.
5.5.2.- Campos de intervención del director de arte.
PARTE IV: EL PROCESO PUBLICITARIO DE CREACIÓN
TEMA 8: EL PROCESO PUBLICITARIO DE CREACIÓN (I): DEL BRIEFING A LA ESTRATEGIA
1.- De la cuestión de Márketing a la cuestión publicitaria.
1.1.- El Mix de Márketing y la importancia de la variable “comunicación”.
1.2.- Objetivos de Márketing vs. Objetivos de Comunicación.
2.- El briefing.
3.- Apartados de un briefing-tipo.
3.1.- Datos de carácter informativo.
3.1.1.- Empresa.
3.1.2.- Producto.
3.1.3.- Mercado.
3.1.4.- Competencia.
3.1.5.- Consumidor.
3.2.- Datos de carácter estratégico.
3.2.1.- Objetivos de Márketing:
3.2.2.- Estrategia de Márketing.
3.2.3.- Objetivos de Comunicación/Publicidad.
3.2.4.- Target.
3.2.5.- Recomendaciones.
3.2.6.- Presupuesto.
4.- El contrabriefing.
5.- La delimitación de la estrategia publicitaria.
5.1.- Los niveles de la estrategia.
5.1.1.- Estrategia publicitaria.
5.1.2.- Estrategia creativa.
5.1.3.- Estrategia de medios.
5.2.- Los apartados de la estrategia publicitaria.
5.2.1.- Blanco, target o público meta.
5.2.2.- Objetivos publicitarios.
5.2.3.- Posicionamiento.
PÁG. 179
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
5.2.4.- Presupuesto.
5.2.5.- Calendario.
TEMA 9: EL PROCESO PUBLICITARIO DE CREACIÓN (II): LA ESTRATEGIA CREATIVA
1.- La estrategia creativa como plataforma para establecer el contenido del mensaje.
2.- Los apartados de la estrategia publicitaria.
2.1.- La descripción del blanco o público objetivo.
2.2.- La delimitación del objetivo de creación.
2.2.1- Informar y dar a conocer.
2.2.2.- Asegurar una presencia mental del producto/marca.
2.2.3.- Construir o modificar la imagen implantada.
2.2.4.- Modificar el comportamiento
de consumo.
2.2.5.- Provocar una reacción emotiva o funcional hacia el producto/marca.
2.3.- La formulación de la promesa (y su justificación).
2.4.- Tono o estilo.
2.5.- Imperativos para la creación.
3.- Estrategias creativas vs. filosofías creativas.
3.1.- Estrategias creativas: la Copy Strategy.
3.2.- Estrategias creativas: el Creative Work Plan (CWP) de Y & R.
3.3.- Filosofías creativas: la Unique Selling Proposition (USP) de R. Reeves.
3.4.- Filosofías creativas: la Star-Stratégie de J. Séguéla.
3.5.- Otras filosofías creativas:
3.5.1.- La imagen de marca de David Ogilvy.
3.5.2.- El impacto emocional de William Bernbach.
4.- Un modelo integrado de estrategia publicitaria y estrategia creativa.
TEMA 10: EL PROCESO PUBLICITARIO DE CREACIÓN (III): LA CONCEPCIÓN PUBLICITARIA
1.- La concepción publicitaria como culminación del proceso de estrategia.
2.- Los pasos a seguir en la fase de creación publicitaria.
3.- La idea.
4.- Comprender el proceso de creación publicitaria: la secuencia de creación de H. Joannis (“Z” creativa).
4.1.- Los elementos de la creación I: elegir el eje psicológico.
4.2.- Los elementos de la creación II: imaginar el concepto de comunicación.
4.2.1.- Conceptos directos.
4.2.2.- Conceptos indirectos.
4.3.- Los elementos de la creación III: concebir el manifiesto publicitario básico.
4.3.1.- La fuerza de la comunicación visual:
4.3.2.- La convergencia de la dennotación/connotación:
4.3.3.- La rapidez de la comunicación:
5.- Consideraciones sobre la aplicación de la secuencia creativa.
6.- La concepción publicitaria.
6.1.- Procedimientos estratégicos vs. procedimientos expresivos.
6.2.- Procedimientos expresivos para crear atención, emotividad y espectáculo.
6.2.1.- El uso de los sentimientos.
6.2.2.- La personalización.
6.2.3.- La diversión.
6.2.4.- La sorpresa.
6.2.5.- El humor.
PRÁCTICAS
Las prácticas de la asignatura se articularán en tres vertientes: a) análisis puntual de acciones publicitarias; b)
comentario crítico de artículos científicos referentes al tema así como de hechos y fenómenos vinculados con el ámbito
de la creatividad y/o la comunicación publicitaria; y c) realización de acciones publicitarias concretas.
EVALUACIÓN
Examen final teórico (70%) y valoración prácticas de la asignatura (30%). Para que se compute la nota de prácticas
es imprescindible que el alumn@ asista a un mínimo del 80% de las clases prácticas y realice e intervenga activamente
en todos los ejercicios y actividades propuestas.
La asistencia a las clases prácticas de la asignatura es obligatoria.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
Aprile, O., Publicidad estratégica. Barcelona: Paidós, 2000.
Baños González, M., Creatividad Publicitaria. Madrid: Laberinto, 2001.
Hernández, C., Manual de Creatividad Publicitaria. Madrid: Síntesis, 1999.
Joannis , H., El proceso de creación publicitaria, Deusto: Bilbao: 1986.
San Nicolás Romera, C., Aspectos de creatividad y comunicación publicitarias. Murcia: UCAM, 2003.
San Nicolás Romera, C., Introducción a la creatividad publicitaria. Fundamentos teórico-prácticos. Murcia: DM,
2005.
PÁG. 180
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
DERECHO DE LA INFORMACIÓN I
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: TRONCAL CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
ANTONIO MORENO GARCÍA
DEPARTAMENTO FUNDAMENTOS DEL ORDEN JURÍDICO Y CONSTITUCIONAL
PROGRAMA
TEMA 1. JUSTICIA DEL DERECHO DE INFORMACIÓN.
5. La libertad de información como propiedad interna de la democracia.
6. La teoría de la ilustración de las masas o teoría de Kant.
7. La teoría del máximum de placer o teoría de Stuart Mill.
8. La ponderación de bienes como técnica subsiguiente.
TEMA 2. RÉGIMEN JURÍDICO DEL DERECHO DE INFORMACIÓN: REGLAS SOBRE EL CONTENIDO.
5. Libertad de información y apoyo a la violencia.
6. Libertad de información y palabras ofensivas.
7. Libertad de información e insultos innecesarios.
8. Libertad de información e invasión de la vida privada.
TEMA 3. RÉGIMEN JURÍDICO DEL DERECHO DE INFORMACIÓN: REGLAS SOBRE MODO Y LUGAR.
3. Reglas sobre el modo de informar: el canon de la veracidad.
4. Reglas sobre el lugar de la información: cláusula de conciencia y secreto profesional.
TEMA 4. GARANTÍAS DEL DERECHO DE INFORMACIÓN.
4. Prohibición de censura previa.
5. Secuestro de publicaciones.
6. Garantía objetiva: estricto escrutinio de las leyes de prensa.
TEMA 5. GARANTÍAS FRENTE A LA INFORMACIÓN NO PROTEGIDA.
4. La protección penal.
5. La protección civil.
6. El derecho de rectificación.
DERECHO DE LA PUBLICIDAD
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OBLIG. U.
PROFESOR:
EMILIO JESÚS LÁZARO SÁNCHEZ
DEPARTAMENTO DERECHO PRIVADO
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROGRAMA
TEMA 1. ACTIVIDAD PUBLICITARIA Y DERECHO DE LA PUBLICIDAD.
Actividad publicitaria. Concepto. Delimitación de actividades afines.
Intereses implicados en la actividad publicitaria.
Derecho de la Publicidad: Concepto y orígenes.
El Derecho de la Publicidad en el sistema del Derecho Mercantil.
TEMA 2. EL MERCADO, LA PUBLICIDAD Y SU RÉGIMEN JURÍDICO.
El mercado: noción y aspectos básicos.
Derecho Comunitario Económico. Derecho europeo de la Publicidad.
Constitución económica. Principios constitucionales que inciden en la actividad publicitaria.
Normas autonómicas.
TEMA 3. MARCO INSTITUCIONAL DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA.
El Derecho de la Competencia: significado y fuentes.
La Defensa de la Competencia: breve consideración.
El deber de competir lealmente: represión de los actos de competencia desleal (de desorganización del mercado,
de aprovechamiento indebido del prestigio y esfuerzo ajenos y de ataque directo al competidor).
La Ley 34/1988, de 11 de noviembre de 1988, General de Publicidad y otras disposiciones especiales. Principios
jurídicos básicos de la actividad publicitaria (remisión).
Disciplina administrativa y penal de la publicidad.
TEMA 4. LOS SUJETOS DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA.
El anunciante.
Las agencias de publicidad.
El medio de publicidad.
Los destinatarios de la publicidad.
TEMA 5. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
PÁG. 181
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Límites genéricos de la publicidad:
El respeto a la dignidad de la persona y a los derechos constitucionales. La publicidad discriminatoria.
El derecho a la explotación publicitaria de la propia imagen (naturaleza, contenido y consecuencias jurídicas
de su usurpación).
Límites específicos de la publicidad:
En función del producto o servicio anunciado.
En función del medio de difusión.
TEMA 6. EL PRINCIPIO DE AUTENTICIDAD.
La publicidad encubierta. Anuncio “versus” información:
Prohibición de la publicidad encubierta. Fundamento.
Problemas relacionados con la publicidad encubierta.
El product placement.
La publicidad subliminal.
TEMA 7. EL PRINCIPIO DE VERACIDAD.
La hipérbole publicitaria.
El engaño publicitario:
Concepto y clases. La Directiva 97/55/CE, de 6 de octubre, sobre publicidad engañosa.
Intereses protegidos y protección del destinatario del anuncio.
El engaño en la Ley de Competencia desleal.
La publicidad testimonial.
La publicidad de tono excluyente. Modalidades. Supuestos de licitud.
TEMA 8. EL PRINCIPIO DE LEALTAD.
La prohibición general de publicidad desleal.
Supuestos concretos:
Denigración publicitaria.
Publicidad confusionista.
Publicidad adhesiva. La explotación de la reputación ajena.
La publicidad comparativa.
TEMA 9. PREVENCIÓN Y REPRESIÓN DE LA PUBLICIDAD ILÍCITA.
El sistema de autorregulación publicitaria.
Cesación de la publicidad ilícita.
Reparación del daño. Indemnización.
El delito publicitario.
Las sanciones administrativas.
TEMA 10. CONTRATOS PUBLICITARIOS.
Elementos subjetivos de la contratación publicitaria.
Régimen general de los contratos publicitarios.
Clases de contratos publicitarios.
El bartering publicitario.
TEMA 11. EL CONTRATO DE PUBLICIDAD.
Concepto y naturaleza jurídica.
Contenido. Obligaciones de la agencia y del anunciante.
Incumplimiento.
Extinción.
TEMA 12. EL CONTRATO DE DIFUSIÓN PUBLICITARIA.
Concepto y naturaleza jurídica.
Contenido. Obligaciones del medio y del anunciante o de la agencia.
Incumplimiento.
Extinción.
Responsabilidad del medio por difusión de publicidad ilícita.
TEMA 13. EL CONTRATO DE CREACIÓN PUBLICITARIA.
Obra o creación publicitaria.
Concepto y naturaleza jurídica.
Contenido. Obligaciones del creativo y del anunciante o de la agencia.
Extinción.
TEMA 14. PATROCINIO PUBLICITARIO O “SPONSOR”.
Concepto y naturaleza jurídica.
Contenido. Obligaciones del patrocinado y del patrocinador.
Incumplimiento.
Extinción.
DISEÑO DE LA IMAGEN CORPORATIVA
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
PEDRO ANTONIO HELLIN ORTUÑO
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 2 CR. PRÁCTICOS: 3
PÁG. 182
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
OBJETIVOS
El objetivo genérico de esta asignatura es dar a conocer la situación real de la Imagen Corporativa dentro del
panorama comunicacional. Para ello, el alumno aprenderá a:
Conocer y diferenciar los conceptos relacionados con la imagen corporativa.
Comprender la metodología aplicada en el análisis de la “situación corporativa” de la organización, así como el
funcionamiento de los instrumentos para evaluar la imagen corporativa.
Diseñar estrategias concretas para su implantación real.
Entender el alcance del fenómeno sociocultural de la imagen de las organizaciones, de sus relaciones e influencias.
PROGRAMA TEÓRICO
TEMA 1.- EL CONCEPTO DE IMAGEN CORPORATIVA
1.1 El concepto de Imagen
1.2 Concepciones sobre Imagen de las organizaciones
1.2.1 La Imagen-Ficción
1.2.2 La Imagen-Icono
1.2.3 La Imagen-Actitud
1.3 Los niveles de la Imagen
1.4 El concepto de Imagen Corporativa
1.4.1
TEMA 2.- LA MARCA
Análisis del concepto de Imagen Corporativa
2.1 Marca visual vs. Marca conceptual
2.2 La identidad visual corporativa
2.3 Implicaciones sociales de la Marca
TEMA 3.- CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA
3.1 Los públicos de las organizaciones
3.1.1 El concepto de público
3.1.2 La relación individuo-organización
3.1.3 Estructura de los públicos de la Organización
3.2 La estructura de la Imagen Corporativa
3.2.1 La Imagen Corporativa como estructura mental cognitiva
3.2.2 Características de la Imagen Corporativa como estructura mental cognitiva
3.2.3 Funciones de la Imagen Corporativa como estructura mental cognitiva
3.2.4 Efectos de la Imagen Corporativa como estructura mental cognitiva
3.3 El proceso de formación de la Imagen Corporativa
3.3.1 El origen de la información
3.3.2 Las fuentes de información
3.3.3 La construcción mental de la imagen corporativa
TEMA 4.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA IMAGEN CORPORATIVA
4.1 Análisis del perfil corporativo
4.1.1 El análisis interno
4.1.2 El análisis externo
4.2 Definición del perfil de Identificación Corporativo
4.3 Comunicación del Perfil Corporativo
PROGRAMA PRÁCTICO
Consiste en la elaboración individual de los textos trabajados en clase, mediante comentarios, reseñas y mapas
conceptuales; y en la elaboración de un trabajo en grupo de aplicación de la metodología estudiada a un caso práctico.
Se trabajarán documentos escritos, gráficos y audiovisuales para estudiar el entramado social de relaciones de la
Imagen Corporativa (tendencias, modas, valores, políticas de comunicación e imagen, etc.)
El visionado de casos y la resolución de problemas reales completará la formación del módulo.
METODOLOGÍA
La metodología docente que se va aplicar persigue la integración teórico-práctica de los conceptos y conocimientos
necesarios para superar la asignatura. Para ello se reducirán al máximo las horas de explicación teórica del profesor y
se ampliarán las de trabajo cooperativo en el aula, buscando un aprendizaje activo.
La plataforma digital S.U.M.A. de la Universidad de Murcia va a ser utilizada como soporte de la asignatura. En ella
el alumno obtendrá toda la documentación necesaria para preparar sus clases, dispondrá de un foro para consultas y
podrá realizar tutorías vía correo electrónico.
EVALUACIÓN
Esta asignatura cuenta con dos sistemas de evaluación.
PÁG. 183
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
El primero consiste en una prueba teórica al final de la docencia, mediante examen tipo test de 40 preguntas (0,25
por respuesta acertada, dos respuestas falladas restan una bien). Con este sistema la nota final será el 90% del
resultado del examen.
El segundo sistema requiere la asistencia a clase (mínimo de un 80% de las horas de docencia de la asignatura).
La nota final será la media de los trabajos individuales y el de grupo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Capriotti, P. (1999): Planificación estratégica de la Imagen Corporativa. Ariel, Barcelona
Chaves, N. (1988): La imagen corporativa. Teoría y metodología de la identificación institucional. Gustavo Gili,
Barcelona
Costa, J. (1987): Imagen global. Evolución del diseño de identidad. CEAC, Barcelona
Greener, T. (1995): Imagen y Relaciones Públicas. Pirámide, Madrid
Pérez, R. F. (2005): Estrategias de Comunicación. Ariel, Barcelona
Sánz de la Tajada, L. A. (1996): Auditoría de la imagen de empresa. Síntesis, Madrid
Villafañe, J. (1999): La gestión profesional de la imagen corporativa. Pirámide, Madrid
VV. AA. (2002): Organización y Cultura: la Identidad Corporativa. Sphera Pública, revista de ciencias sociales y
de la comunicación, nº2. Murcia
Weil, P. (1992): La comunicación global. Comunicación institucional y gestión. Paidós, Barcelona.
DISEÑO GRÁFICO
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 2 CR. PRÁCTICOS: 3
PROFESOR:
ENRIQUE PANIAGUA ARIS
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
OBJETIVOS
Comprender y utilizar las técnicas de comunicación visual (estilos visuales).
Comprender y aplicar la metodología de diseño.
Comprender, analizar y decidir sobre los parámetros y componentes del diseño.
Aplicar los conocimientos adquiridos al diseño de logotipos, carteles y papelería.
PROGRAMA
TEMA 1. PERCEPCIÓN, COMPOSICIÓN Y SEMÁNTICA.
4. Percepción y sintaxis de la imagen.
5. Técnicas de comunicación visual (parámetros visuales).
6. La semántica de la imagen.
TEMA 2. EL PROCESO DE DISEÑO I.
7. Metodologías.
8. Análisis del problema.
9. Divergencia: bocetos.
10. Convergencia: selección de la solución y criterios.
11. Desarrollo.
12. Evaluación.
TEMA 3. EL PROCESO DE DISEÑO II.
7. Formato y localización.
8. Equilibrio y tensión.
9. Agrupación, jerarquización y ritmo.
10. Teoría, niveles y expresividad del color.
11. Sensaciones cromáticas y acromáticas del color.
12. Tipografía, anatomía y familias.
TEMA 4. APLICACIONES DEL DISEÑO GRÁFICO.
4. Logotipos y símbolos.
5. Papelería.
6. Carteles.
TEMA 5. TENDENCIAS DEL DISEÑO GRÁFICO.
6. Postmodernismo
7. Deconstructivismo.
8. Apropiación.
9. Tecnología.
PÁG. 184
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
10. Nuevo Modernismo.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El programa de prácticas está definido a partir del desarrollo de un proyecto (que se propondrá durante el desarrollo
del curso) de diseño llevado a cabo en grupos de 3..4 alumnos, que se descompone en las siguientes fases:
Fase 1. Análisis del Problema.
Fase 2. Estudio de Alternativas.
Fase 3. Selección.
Fase 4. Desarrollo.
Fase 5. Presentación y Evaluación.
Temporalización
F1
4h
F2
F3
F4
F5
F/T
4h
4h
6h
2h
2h
4h
10 h
16 h
4h
2h
Trabajo Intelectual
Desarrollo
METODOLOGÍA
Basada en clases de pizarra de introducción al tema, debates en clase, resolución de problemas, y desarrollo
posterior por parte del alumno en el proyecto de diseño. Prácticas tutorizadas basadas en proyecto.
EVALUACIÓN
Teoría y Prácticas
Los alumnos, para superar la asignatura, deberán realizar el proyecto propuesto, y realizar al final una presentación
en clase y entregar un informe. La puntuación irá de 0 a 10 con los siguientes pesos:
% Votos obtenidos = 0..7.
Presentación = 0..1.
Informe = 0..1.
Defensa a preguntas = 0..1.
Final
Junio, Septiembre y Diciembre: Evaluación Proyecto.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Aa.Wv.: Galaxias robadas: los insolentes del pasado soñaron un futuro galáctico. Numa ediciones, 2001.
Cerezo, J. M.: Diseñadores en la nebulosa: el diseño gráfico en la era digital. Biblioteca nueva, 2002.
Dondis, D. A.: La sintáxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. GG diseño, 1976.
Fuenmayor, E.: Ratón, ratón… introducción al diseño gráfico asistido por ordenador. GG, 1996.
Newark, Q.: ¿qué es el diseño gráfico?. GG, 2002.
Poynor, R.: No más normas. Diseño gráfico postmoderno. GG, 2003.
Silver, L.: Diseños de logotipos. GG, 2001.
Swann, A.: Bases del diseño gráfico. GG, 1990.
Wong, W.: Fundamentos del diseño. GG, 1997.
Zimmermann, Y.: Del diseño. GG, 1998.
DISEÑO PUBLICITARIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 1
PROFESOR:
JOSÉ GABRIEL FERRERAS RODRÍGUEZ
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVOS
La presente asignatura se plantea como objetivo la descripción técnica y estética del papel que juega el diseño
publicitario dentro del diseño gráfico, repasando y aplicando los principios y técnicas de composición visual al diseño de
imágenes con fines publicitarios. El alumno, de esta manera, aprenderá los principales procesos e instrumentos que han
determinado el desarrollo e importancia de la comunicación gráfica aplicada al diseño publicitario, así como la influencia
de las nuevas tecnologías y estéticas en dicho terreno (imagen digital, Internet, etc.).
PROGRAMA
1. DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA DEL DISEÑO PUBLICITARIO
2. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL DISEÑO PUBLICITARIO
PÁG. 185
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
3. SECTORES, SOPORTES Y TÉCNICAS DEL DISEÑO PUBLICITARIO: EL CARTEL
4. SECTORES, SOPORTES Y TÉCNICAS DEL DISEÑO PUBLICITARIO: ANUNCIOS EN PUBLICACIONES
5. SECTORES, SOPORTES Y TÉCNICAS DEL DISEÑO PUBLICITARIO: PUBLICIDAD POR CORREO
6. SECTORES, SOPORTES Y TÉCNICAS DEL DISEÑO PUBLICITARIO: EL PACKAGING
7. LOS ELEMENTOS ESTILÍSTICOS EN EL DISEÑO: LA FORMA, EL TAMAÑO Y EL FORMATO
8. LOS ELEMENTOS ESTILÍSTICOS EN EL DISEÑO: LA TIPOGRAFÍA
9. LOS ELEMENTOS ESTILÍSTICOS EN EL DISEÑO: EL COLOR
10. LOS ELEMENTOS ESTILÍSTICOS EN EL DISEÑO: LA ILUSTRACIÓN Y LA FOTOGRAFÍA
11. EL DISEÑO PUBLICITARIO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO CREATIVO
PRÁCTICAS
Para superar la asignatura, el alumno deberá realizar un trabajo práctico. El trabajo será obligatorio para poder
presentarse al examen y aprobar la asignatura. La práctica consistirá en el análisis de distintas figuras expresivas
empleadas en la elaboración de diseños publicitarios.
EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura se efectuará mediante la realización de un examen teórico a la finalización de la
docencia y el trabajo práctico (Examen 75%, Trabajo 25%). Para hacer media, será necesario aprobar el examen. El
trabajo práctico, como hemos dicho, será obligatorio para poder presentarse al examen y aprobar la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ARFUCH, Leonor: “Diseño y Comunicación: Teorías y Enfoques Críticos”. Buenos Aires: Paidós, 1997.
ARNHEIM, Rudolf: “Arte y Percepción Visual: Psicología del Ojo Creador”. Madrid: Alianza Editorial, 2001.
ARNHEIM, Rudolf: “El Pensamiento Visual”. Barcelona: Paidós, 1986.
BASSAT, Luis: “El Libro Rojo de la Publicidad: Ideas que Mueven Montañas”. Barcelona: Plaza & Janés, 2002.
CONTRERAS, Fernando y SAN NICOLÁS, César: “Diseño Gráfico, Creatividad y Comunicación”. Madrid: Blur,
2001.
HOLLIS, Richard: “El Diseño Gráfico: Una Historia Abreviada”. Barcelona, Destino, 2000.
MUNARI, Bruno: “Diseño y Comunicación Visual”. Barcelona: Gustavo Gili, 1985.
NEWARK, Quentin: “¿Qué es el Diseño Gráfico?: Manual de Diseño”. Barcelona: Gustavo Gili, 2002.
OEJO, Eduardo: “Dirección de Arte: La Cara Oculta de la Imagen Publicitaria”. Madrid: Eresma & Celeste, 1998.
ROSELL, Eugeni: “Publicidad: Diseño Gráfico Publicitario”. Barcelona: Gustavo Gili, 1995.
SATUÉ, Enric: “Los Demiurgos del Diseño Gráfico”. Madrid: Mondadori, 1992.
SATUÉ, Enric. “El Diseño Gráfico: Desde los Orígenes hasta Nuestros Días”. Madrid: Alianza, 1997.
SWANN, Alan: “Bases del Diseño Gráfico”. Barcelona: Gustavo Gili, 2001.
ENTORNOS AUDIOVISUALES INTERACTIVOS
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 2 CR. PRÁCTICOS: 3
PROFESOR:
ENRIQUE PANIAGUA ARIS
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
OBJETIVOS
Comprender los componentes de un proyecto audiovisual interactivo.
Utilizar una metodología para analizar, diseñar y desarrollar proyectos audiovisuales interactivos.
Analizar y proponer nuevos enfoques y lenguajes creativos basados en los sistemas audiovisuales interactivos.
PROGRAMA
TEMA 1. LOS PROYECTOS AUDIOVISUALES INTERACTIVOS.
La Gestión de Proyectos (características y fases).
El Proyecto Audiovisual Interactivo.
Las Aplicaciones.
Audiovisual vs. Audiovisual Interactivo.
Los componentes del PAI.
TEMA 2. EL DESARROLLO DE PROYECTOS AUDIOVISUALES INTERACTIVOS.
1.
2.
La Definición del Alcance del Proyecto.
La Definición de los Contenidos.
a. Narración. Audiovisual vs. Narración Audiovisual Interactiva.
b. Argumento y componentes clave.
i. Estrategias de persuasión.
ii. Motivo, intención y objetivo.
iii. Alteración, lucha y ajuste.
iv. Atención, unicidad y economía.
v. Transición de la acción.
PÁG. 186
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
c.
3.
4.
La Narración Audiovisual.
i. Escenas y planos.
ii. Storyboard.
iii. Tratamiento de planos.
iv. Narración y elipsis lineal.
d. La Narración Audiovisual Interactiva.
i. Escenas interactivas.
ii. Storyboard interactivo (grafo general y de detalle).
iii. Narración y elipsis interactiva.
iv. Combinación Texto e Imagen.
La Usabilidad.
a. Evolución del Principio de Interactividad.
b. Economía y redundancia.
c. Libertad, vitalidad y retroalimentación.
La Interactividad.
a. Avance por relevo.
b. Bifurcación de la trama.
c. Narración interrumpida.
d. Narración Orientada a Objetos.
e. Retroalimentación.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El programa de prácticas está definido a partir del desarrollo de un proyecto audiovisual interactivo (que se
propondrá durante el desarrollo del curso): una narración audiovisual interactiva (un proyecto de fuerte componente
creativo), llevado a cabo en grupos de 4..5 alumnos, que se descompone en las siguientes fases:
Fase 1. Alcance del Proyecto.
Fase 2. Definición Contenidos.
Fase 3. Desarrollo Guión Audiovisual Interactivo.
Fase 4. Creación y Gestión de los Recursos.
Fase 5. Integración y Pruebas.
Temporalización
F1
F2
F3
F4
F5
F/T
2h
2h
4h
4h
8h
8h
10 h
10 h
10 h
6h
6h
Trabajo Intelectual
Desarrollo
METODOLOGÍA
Basada en clases de pizarra de introducción al tema, debates en clase, resolución de problemas, y desarrollo
posterior por parte del alumno en el proyecto de diseño. Prácticas tutorizadas basadas en proyecto.
EVALUACIÓN
Teoría y Prácticas
Los alumnos, para superar la asignatura, deberán realizar el proyecto propuesto y entregar un informe con la
descripción de cada una de las fases y los entregables* del proyecto. La puntuación irá de 0 a 10.
Final
Junio, Septiembre y Diciembre: Evaluación Proyecto.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
Bou, G.: El guión multimedia. Anaya multimedia, 2003.
Brea, J. L.: La era post-media. Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos neo-mediales. Ed.
Centro de arte de salamanca, 2002.
England, E., Finney, A.: Managing multimedia. Addison-wesley, 1999.
Gallego, D. J., Alonso, C. M.: Multimedia en la web. Dykinson, 1999.
PÁG. 187
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
ESTADÍSTICA APLICADA A LA PUBLICIDAD
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
LEOCADIA ROMERO MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
La asignatura de Estadística en Publicidad es una asignatura optativa de segundo ciclo con cinco créditos, de los
cuales tres son teóricos y el resto prácticos.
La Estadística es hoy un instrumento muy utilizado por investigadores de áreas científicas diversas. En particular, su
necesidad e importancia ha ido creciendo durante estos últimos años en las Ciencias de la Información, de ahí la
necesidad de conocer las técnicas estadísticas dichos profesionales.
Objetivos:
Conseguir que el alumno adquiera una madurez de conocimientos básicos en el campo de la Estadística descriptiva,
de forma que pueda se autosuficiente en la aplicación de los mismos.
Desarrollar la capacidad del alumno para resolver problemas reales.
PROGRAMA
1.-¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?
2.- ORGANIZACIÓN DE DATOS.
3.- ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.
4.- ESTADÍSTICOS DE VARIABILIDAD.
5.- ESTADÍSTICOS DE FORMA.
6.- PUNTUACIONES TÍPICAS.
7.-NÚMEROS INDICES.
8.- ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMO.
9.-INDICES DE PRODUCCIÓN Y DE PRECIOS INDUSTRIALES.
10.- INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS EN TELEVISIÓN
11.-ÍNDICES E INDICADORES DE AUDIENCIA, ETC.
12.- TIPOS DE MUESTREO.
13.- REALIZACIÓN DE UNA ENCUEST.- ENCUESTAS DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) Y ENCUESTAS DE
PRESUPUESTOS FAMILIARES.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
1.- INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA ESTADÍSTICO STATITIX.
2.- ESTUDIO EXPLORATORIO DE DATOS. GRÁFICAS.
METODOLOGÍA
Los créditos teóricos se desarrollarán en la pizarra. Definiremos con claridad los conceptos básicos y las fórmulas.
Completaremos el tratamiento teórico con numerosos ejemplos que ayuden al alumno a la comprensión de los
conceptos. Al finalizar cada lección haremos un resumen de las definiciones y las fórmulas en ella propuestas y
daremos al alumno una relación de ejercicios que desarrollaremos en las clases prácticas.
EVALUACIÓN
Se realizarán los exámenes finales, escritos, correspondientes a las convocatorias de junio, Septiembre y Diciembre.
Cada uno de estos exámenes se valorará sobre nueve puntos, correspondientes dos puntos a la teoría y siete a los
problemas. Las prácticas de ordenador se valorarán sobre un punto.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
Estadística Aplicada a las Ciencias de la Documentación. Autor: Marín Fernández, J. Editorial: D. M. Librero
Editor, Murcia, 2000.
Estadística Aplicada: Teoría y problemas. Autor: Alvarez Contreras, S. Editorial CLAG 2000
Introducción a la Estadística pública. Autor: Alba Fernández V., Muñoz Vázquez A. Editorial: Publicaciones
Universidad de Jaén, 2000
La investigación de audiencias en televisión. Fundamentos estadísticos. Autor: Jauset Jordi A. Editorial: Paidós
Papeles de Comunicación 28, 2000
Estadística en Investigación Social. Autor: Mateo Rivas M.J. Editorial: Paraninfo, 1992.
Estadística para Psicólogos. Volumen I. Autor: Jesús Amón. Editorial: Pirámide.
Estadística Modelos y Métodos. Autor: Daniel Peña Sánchez de Rivera. Editorial: Alianza Universidad Textos.
Bioestadística para las Ciencias de la Salud. Autor: A. Martín Andrés.
PÁG. 188
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
ANTONIO PARRA PUJANTE
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
OBJETIVOS
La asignatura pretende conseguir que el alumno disponga al final del periodo lectivo de un conocimiento básico de
las principales teorías éticas aplicables al ejercicio de la profesión periodística, así como un conocimiento comparativo
de los principales códigos deontológicos existentes en el seno de la profesión. Se intenta también despertar el espíritu
racional y crítico de los futuros periodistas, que tan necesario le será en su profesión futura.
PROGRAMA
I PARTE
1. EL SENTIDO DE LA PALABRA ÉTICA EN GRECIA
1.1 Ética como carácter
1.2 Aristóteles y el paso del vocablo a categoría moral
2. TEORÍA ÉTICA Y MORAL APLICADA: DIFERENCIA Y CORRESPONDENCIAS
3. KANT Y LA FILOSOFÍA MORAL
3.1 Los universales
3.2 El imperativo categórico
3.3 Aplicación a la deontología periodística
4. LA MORAL COMO FELICIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA: APROXIMACIÓN AL UTILITARISMO
4. 1 Aplicación a la deontología periodística
5. WEBER: ÉTICA COMO CONVICCIÓN VERSUS ÉTICA COMO RESPONSABILIDAD
5. 1 Aplicación a la deontología periodística
6. ÉTICA DISCURSIVA
6.1 Apel y Habermas
6.2 Origen kantiano de las éticas discursivas
6.3 El giro hacia el lenguaje
6.4 El diálogo como condición de la ética
6.5 Las condiciones para un lenguaje racional
6.6 Aplicación a la deontología profesional
II PARTE
1. DEONTOLOGÍAS PROFESIONALES
1.1 Sobre el origen y sentido de 'Deontología'
1.2 Principales códigos deontológicos periodísticos
1.2. 1 Estudio comparativo de algunos códigos periodísticos
1.2.2 Coincidencias y diferencias principales
III PARTE
La tercera parte de la asignatura está dedicada a la presentación de casos reales con los que el estudiante se va a
encontrar en el futuro en el ejercicio de la profesión periodística. Se plantearán debates a la luz de las teorías
estudiadas. El estudiante tendrán que hacer una serie de trabajos prácticos que se indicarán a lo largo de las clases.
EVALUACIÓN
El examen consistirá en un ejercicio teórico sobre los temas tratados más un trabajo práctico elaborado a la sombra
de las teorías estudiadas. Aunque no es ni obligatoria ni decisiva, se tendrá en cuenta la asistencia a clase y la
participación en activa en ella.
BIBLIOGRAFIA
El profesor indicará una bibliografía especializada a lo largo del curso.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
MÓNICA LOZANO MATA
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 1 CR. PRÁCTICOS: 4
OBJETIVOS
El objeto fundamental de la asignatura es introducir a los estudiantes en el mundo de la fotografía especializada en
el ámbito de la publicidad, a través del conocimiento tanto de las herramientas y procedimientos técnicos tradicionales,
PÁG. 189
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
como de las nuevas tecnologías digitales, y favorecer el debate en torno a la creación, producción y selección del
material fotográfico.
PROGRAMA
BLOQUE 1: LA TÉCNICA FOTOGRÁFICA
LA LUZ Y LA FORMACIÓN DE LA IMAGEN.
Naturaleza y propiedades.
El principio de la cámara oscura.
Diferencias entre la percepción humana y la “fotográfica”.
LAS CÁMARAS FOTOGRÁFICAS.
Tipologías.
Visores.
Fotómetros.
Programas.
Objetivos.
Accesorios.
LAS EMULSIONES FOTOSENSIBLES.
Negativas: monócromas, cromógenas y color.
Diapositivas.
Sensibilidad.
Contraste.
Grano.
Nivel de exposición.
Fallo de reciprocidad.
Latitud de exposición.
Curvas.
Revelado.
Procesos cruzados.
EL CONTROL DE LA EXPOSICIÓN.
El enfoque, la profundidad de campo y el movimiento.
LA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
Dimensiones y resolución.
Tamaño de archivo.
Formatos de archivo.
Las cámaras digitales: captación y funcionamiento.
Software especializado.
LA ILUMINACIÓN.
Nociones básicas.
Calidad.
Dirección.
Color.
Tipología de fuentes.
El flash: número guía, sincronización, medición TTL, flash rebotado.
Técnicas específicas publicitarias.
EL POSITIVADO.
Soportes y procesos de los laboratorios de blanco y negro y de color.
La impresión digital.
LA COMPOSICIÓN.
Los elementos de la imagen fotográfica.
Encuadre y punto de vista.
Equilibrio y peso visual.
La percepción y las leyes de la Gestalt.
PÁG. 190
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
BLOQUE 2: LA FOTOGRAFÍA EN LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA APARICIÓN DE LA FOTOGRAFÍA EN LA PUBLICIDAD.
La influencia de las vanguardias y los movimientos fotográficos.
LA FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA EN ESPAÑA.
Los pioneros, la colonización de la transición y el reinado catalán.
La AFP y los Premios Lux.
LA FOTOGRAFÍA EN EL PROCESO PUBLICITARIO.
Aproximaciones teóricas.
La codificación icónica.
Relaciones entre imagen y texto.
Dibujo vs fotografía.
LOS GÉNEROS CLÁSICOS: EL BODEGÓN, EL RETRATO, EL PAISAJE Y EL REPORTAJE.
Aplicaciones y cuestiones específicas.
Los géneros camuflados y la influencia del lenguaje periodístico.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El desarrollo de la asignatura incluye la realización de una serie de ejercicios prácticos, que se llevarán a cabo de
forma individual y/o conjunta, según se indique, y que están destinados a la aplicación de los conocimientos explicados
previamente por la profesora e investigados de forma complementaria por el alumnado, con el fin de reforzar el proceso
de aprendizaje significativo. Todos ellos serán expuestos, analizados y defendidos en público, e incluirán de forma
necesaria e imprescindible para su aceptación los siguientes puntos:
- memoria que contenga los datos completos del alumno/a, los objetivos que se planteó para la realización de la
práctica, el procedimiento seguido para el desarrollo de la misma, incluyendo especificaciones técnicas, y las
conclusiones, obtenidas a partir de su análisis crítico;
- documentación relacionada (textual y gráfica) que se haya recogido previamente para poder contextualizar el
ejercicio, indicando siempre su procedencia, según normas académicas;
- y las imágenes realizadas/seleccionadas, en soporte papel fotográfico (en ningún caso se aceptará el soporte
digital, aunque sí se podrán utilizar herramientas digitales en el proceso) que deberán ir perfectamente identificadas y
numeradas, con su respectivo pie de foto, que incluirá como mínimo el nombre del autor, el lugar y la fecha de la toma,
así como una breve descripción de su contenido. En el caso de las prácticas publicitarias específicas (reportaje y
bodegón), también es obligatorio la inclusión en la imagen final de los elementos gráficos y verbales necesarios para la
captación completa del mensaje publicitario (logotipo, logosímbolo, slogan, textos secundarios y otras aplicaciones
tipográficas).
Se concretarán en:
1. BODEGÓN ANUNCIO (30%)
2. REPORTAJE MODA (30%)
3. ANÁLISIS FOTOGRÁFICO (10%)
EVALUACIÓN
EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO: 30%
EJERCICIOS PRÁCTICOS: 70%
BIBLIOGRAFÍA
SOBRE TÉCNICA FOTOGRÁFICA
• ADAMS, ANSEL: “La cámara”. Omnicon, Madrid 2000.
• ADAMS, ANSEL: “El negativo”. Omnicon, Madrid 1999.
• ADAMS, ANSEL: “La copia”. Omnicon, Madrid 1996.
• ALBERS, JOSEF: “La interacción del color”. Alianza, Madrid 1985.
• FONTCUBERTA, JOAN: “Fotografía: conceptos y procedimientos. Una propuesta metodológica”. Gustavo Gili,
Barcelona 1990.
• JACOBSON, RALPH E.: “Manual de fotografía”. Omega, Barcelona 1996
• LAGUILLO, MANOLO: “El sistema de zonas. Control del tono fotográfico”. Photovisión, Sevilla 1993.
• LAGUILLO, MANOLO: “El gran formato. La cámara descentrable y la gestión del espacio”. GrisArt, Barcelona
1999.
• LAGUILLO, MANOLO: “Fotometría. El control de la exposición”. GrisArt, Barcelona 1999.
• LANGFORD, MICHAEL: “Tratado de fotografía”. Omega, Barcelona 1999.
• LANGFORD, MICHAEL: “Fotografía básica”. Omega, Barcelona 1999.
• LANGFORD, MICHAEL: “Manual del laboratorio fotográfico”. Blume, Madrid 1994.
• PRADERA, ALEJANDRO: “El libro de la fotografía”. Alianza Editorial, Madrid 1990.
• RUDMAN, TIM: “Técnicas de positivado en blanco y negro”. Ceac, Barcelona 1994.
PÁG. 191
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
SOBRE TEORÍA Y ENSAYO FOTOGRÁFICO
• ARNHEIM, R.: “Nuevos ensayos sobre psicología del arte”. Alianza forma, Madrid 1989.
• BAQUÉ, D.: “La fotografía plástica, un arte paradójico”. Gustavo Gili, Barcelona, 2003
• BARTHES, R.: “La Torre Eiffel. Textos sobre la imagen”. Paidós Comunicación, Barcelona 2001.
• BERGER, J.: “Mirar”. Gustavo Gili, Barcelona 2001.
• COSTA, J.: “El lenguaje fotográfico”. CIAC, Madrid 1977.
• FONTCUBERTA, J.:”El beso de Judas. Fotografía y verdad”. GG, Barcelona 2002.
• MISERACHS, X.: “Criterio fotográfico”. Omega, Barcelona 1998.
• SONTAG, S.:”Sobre la fotografía”, Edhasa, Barcelona 1981.
• TISSERON, S.: ”El misterio de la cámara lúcida. Fotografía e inconsciente”. Ediciones Universidad de Salamanca
2000.
• VILLAFAÑE, J. Y MINGUEZ, N.: ”Principios de Teoría General de la Imagen”. Pirámide 1996.
• ZUNZUNEGUI, S.: “Pensar la imagen”. Cátedra, UPV, Madrid 1998.
SOBRE HISTORIA Y CRÍTICA FOTOGRÁFICA
• ALVÁREZ, JESÚS TIMOTEO Y OTROS: “Historia de los medios de comunicación en españa”. Ariel
Comunicación, Barcelona 1989.
• CASTELLANOS, PALOMA: “Diccionario histórico de la fotografía”. Istmo, Madrid 1999.
• EGUIZABAL, RAÚL: “Fotografía publicitaria”, Cátedra, Madrid 2001
• FONTCUBERTA, JOAN: “Fotografía: conceptos y procedimientos. Una propuesta metodológica”. Gustavo Gili,
Barcelona 1990.
• FRUTOS, FRANCISCO JAVIER: “Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino”. Filmoteca de Castilla
y León, Semana Internacional de Cine de Valladolid y Universidad de Salamanca, Salamanca 1993.
• GUBERN, ROMÁN: “Medios icónicos de masas”. Historia 16, Madrid 1997.
• GUIGON, EMMANUEL: “Historia del collage en España”. Colección La Edad de Oro. Museo de Teruel, 1995.
• HILL, PAUL/COOPER, THOMAS: “Diálogo con la fotografía”. Gustavo Gili, Barcelona 2001.
• JEFREY, IAN: “La fotografía. Una breve historia”. Destino, Barcelona 1999.
• LÓPEZ MONDÉJAR, PUBLIO: “Historia de la fotografía en España”. Lunwerg, Madrid 1997.
• MOLINERO CARDENAL, ANTONIO: “El óxido del tiempo. Una posible historia de la fotografía”. Omnicon, Madrid
2001.
• NEWHALL, BEAUMONT: “Historia de la fotografía”. Gustavo Gili, Barcelona 2002.
• RAMÍREZ, JUAN ANTONIO: “Medios de masa e historia del arte”. Cátedra, Cuadernos de Arte, Madrid 1988.
• SOUGEZ, MARIE-LOUP: “Historia de la fotografía”. Cátedra, Cuadernos de Arte, Madrid 1999.
• STELZER, OTTO: “Arte y fotografía. Contactos, influencias y efectos”. Gustavo Gili, Barcelona 1981.
• SUSPERREGUI, JOSE MANUEL: “Fundamentos de la fotografía”. Servicio Editorial de la Universidad del País
Vasco, Bilbao 1988.
• YÁÑEZ POLO, MIGUEL ANGEL: “Diccionario histórico de conceptos, tendencias y estilos fotográficos (desde
1839 hasta nuestros días)”. Sociedad de Historia de la Fotografía Española, Sevilla 1994.
• ZUMETA, GORKA: “Diálogos fotográficos imposibles”. Junta de Andalucía, Centro Andaluz de la Fotografía,
Almería 2001.
• VARIOS –GILI, SCHMID, ROEGIERS, FONTCUBERTA: “La crítica fotográfica”. Museo de Arte e Historia.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 1
PROFESOR:
BÁRBARA HERNÁNDEZ ROMERO
DEPARTAMENTO COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Esta asignatura que se imparte en las licenciaturas de Periodismo y en la de Publicidad y Relaciones Públicas y está
pensada para ser una aproximación inicial al marketing y a su entorno. Pretende iniciar al alumno en el conocimiento del
mercado a partir de la presentación de los aspectos básicos del marketing y de las técnicas más relevantes de
investigación y análisis comercial. Con esto pretendemos que el estudiante domine los términos y conceptos, que luego
habrá de usar en su relación con el resto de profesionales y organizaciones, tanto si se trata de un futuro periodista
como de un licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas.
Teniendo en cuenta los descriptores anteriores, al cursar esta asignatura, el alumno deberá ser capaz de:
1.- Valorar la importancia del marketing como actividad económico-empresarial.
2.- Identificar las componentes de la filosofía Marketing.
3.- Conocer y ubicar las distintas funciones implicadas en la actividad de marketing.
4.- Reconocer los principales conceptos y estructuras que constituyen el sistema comercial de la empresa.
5.- Tener capacidad de análisis del entorno comercial de las empresas.
6.- Pensar en la gestión de empresas bajo una perspectiva de mercado y las fuerzas que en él operan.
7.- Conocer los conceptos y el contexto en el que se desempeñan las principales decisiones de marketing de la
empresa
8.- Orientar estos conocimientos hacia empresas de tipo informativo relacionadas con actividades de publicidad y/o
periodismo
PÁG. 192
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
PROGRAMA
TEMA 1. LA DIRECCIÓN Y LA ESTRATEGIA DE MARKETING
1. Naturaleza, alcance y fundamentos del marketing
2. Concepto y enfoques de marketing
3. La dirección comercial o de marketing
4. El proceso de planificación estratégica
TEMA 2. EL ENTORNO DE MARKETING Y LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA
1. El microentorno de la empresa.
2. El macroentorno de la empresa.
3. La respuesta al entorno de Marketing
4. El sistema de información de marketing.
5. Sistema y Proceso de investigación comercial
TEMA 3. COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR FINAL Y DEL COMPRADOR INDUSTRIAL
1. Naturaleza y alcance del estudio del comportamiento del consumidor
2. Los factores que influyen en el comportamiento del consumidor
3. El proceso de decisión de compra
4. Características de los mercados industriales y participantes en el proceso de compra industrial
TEMA 4. LA DEMANDA DE MERCADO Y LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
1. Definición y dimensiones de la demanda
2. Determinantes de la demanda
3. Concepto de segmentación de mercados
4. Niveles y modelos de segmentación: la definición del público objetivo
TEMA 5. EL PRODUCTO Y EL PRECIO
1. El producto y la cartera de productos
2. La marca, el embalaje y el etiquetado
3. Naturaleza y clasificaciones de los servicios
4. La política de precios
TEMA 6. LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
1. ¿Cómo operan los canales de marketing?.
2. Análisis del sector minorista.
3. Análisis del sector mayorista.
TEMA 7. LA COMUNICACIÓN COMERCIAL
1. El proceso de comunicación comercial
2. Desarrollo de una comunicación efectiva
3. La decisión del mix de comunicación
4. La dirección y coordinación de la comunicación integral de
TEMA 8. EL PLAN DE MARKETING
1. Planificación de marketing
2. El plan de marketing y el presupuesto
3. Control y auditoría de marketing
EVALUACIÓN
La evaluación constará de dos partes. La primera posee un carácter teórico y práctico y estará compuesta por un
examen de preguntas cortas, que tiene un valor del 70% de la nota final, es obligatorio aprobarlo para superar la
asignatura. La práctica, 2ªparte, contará con un peso del 30% de la nota, su calificación se establecerá en función de la
evolución seguida a lo largo del curso respecto a los casos prácticos realizados por el alumno. La asistencia a clase y la
participación serán consideradas en la evaluación final del alumno.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Son bastante conocidos los manuales básicos de fundamentos y dirección de marketing. Todos ellos en mayor o
menor medida se ajustan a los contenidos de la asignatura. En cualquier caso el manual recomendado es Kotler y otros
(2000) por su calidad y adaptación temática a los contenidos de la mayoría de los temas explicados.
•
-Kotler P.; Amstrong, G.; Saunders, J.; Wong, V. (2000), Introducción al Marketing, Segunda Edición Europea,
Prentice Hall.
PÁG. 193
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Bibliografía Complementaria
• Bello, Laurentino, Rodolfo Vázquez, y Juan A. Trespalacios (1993). Investigación de mercados y estrategia de
marketing. Civitas.
• Borja, Luis de y Fernando Casado (1989). Marketing estratégico, 3ªedición. Hispano Europea.
• Cruz Roche, I. (1990). Fundamentos de marketing. Ariel.
• Esteban, Agueda (1997). Principios de marketing. ESIC.
• Grande, Ildefonso (1992). Dirección de marketing. McGraw Hill.
• Kotler, P. y otros (2000), Dirección de marketing. Edición del milenio. Prentice-Hall.
• Martín, Enrique (1993). Marketing. Ariel.
• Martín, Miguel, Jaime Manera, y Enrique Pérez -coods.- (1998). Marketing Fundamental. McGraw-Hill.
• Miquel, Salvador, Alejandro Mollá, y Enrique Bigné (1994). Introducción al Marketing. McGraw-Hill.
• Santesmases, Miguel (1996). Marketing: Conceptos y estrategias. Pirámide.
• Vázquez, Rodolfo y José A. Trespalacios (1998). Marketing: Estrategias y apliciones sectoriales. Civitas.
HISTORIA DE LA PROPAGANDA
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 1
PROFESOR:
JOSÉ JAVIER RUIZ IBAÑEZ
DEPARTAMENTO HISTORIA MODERNA CONTEMPORÁNEA Y DE AMÉRICA
OBJETIVOS
Esta Asignatura optativa busca conseguir una formación especializada en la comprensión de los fenómenos de
construcción de opinión de masas esencial, pero no únicamente, en la cultura occidental. Dicha comprensión no se
apoyará sólo en una aproximación de historia cultural, sino que en todo momento se intentará dar una visión social y
política de esos mecanismos de persuasión. Para ello se analizará la evolución de los medios, humanos, técnicos y
políticos de divulgación de las ideologías. De esta forma, se espera conseguir que el estudiante desarrolle tanto un
conocimiento exacto de estos procesos, cuanto una comprensión adecuada de su significación histórica.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA PROPAGANDA.
Introducción a la Asignatura: definiciones de propaganda.
Evolución general de los mecanismos de propaganda. La caracterización de los discursos y el principio de
autoridad.
La historia de la propaganda como historia social de la persuasión: agentes, espacios y percepciones.
Propaganda y poder político.
2. LA PROPAGANDA EN LAS SOCIEDADES ANTERIORES A LA IMPRENTA.
La propaganda en las sociedades antiguas hasta Constantino.
Propaganda, reyes y religiones monoteístas en la Edad Media.
Clase práctica sobre los conocimientos relacionados con el tema 2.
3. POLÍTICA Y RELIGIÓN EN LA ALTA EDAD MODERNA SIGLOS XVI Y XVII.
El efecto de la imprenta y la difusión de la Reforma.
Mitotes y areitos: la propaganda religiosa y la expansión del Cristianismo.
Propaganda y dogmatismo en las Guerras de Religión.
Las campañas de panfletos en Europa: hacia la formación de un espacio público.
La propaganda regia en los siglos XVI y XVII: de la Biblia Políglota a Versalles.
Clase práctica sobre los conocimientos relacionados con el tema 3.
4. DEL ESPACIO PÚBLICO A LA PROPAGANDA DE MASAS: LA EVOLUCIÓN DE LA PROPAGANDA EN LOS SIGLOS
XVIII Y XIX.
La consolidación de la opinión pública en el siglo XVIII.
Los panfletos que inventaron la Revolución Francesa.
Clase práctica sobre los conocimientos relacionados con el tema 4.
La formación de los ciudadanos: la pedagogía política en el siglo XIX.
La justificación del colonialismo a finales del siglo XIX.
Clase práctica sobre los conocimientos relacionados con el tema 4.
5. PROPAGANDA DE GUERRA Y REGÍMENES TOTALITARIOS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.
La aparición de la propaganda de masas: el desarrollo de la prensa periódica y la consolidación de la
propaganda obrera y revolucionaria.
Tempestades de Acero: la guerra nacional y el discurso patriótico.
Clase práctica sobre los conocimientos relacionados con el tema 5.
Culto a la personalidad y totalitarismos.
De Dantzing a Nagasaki: la guerra universal y el discurso universalista.
Clase práctica sobre los conocimientos relacionados con el tema 5.
6. LA PROPAGANDA Y LAS TRANSFORMACIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, 1950-2003.
Vino viejo en odres nuevos: la Guerra Fría y la demonización del contrario.
La descolonización: entre las guerras de liberación y el nacionalismo extremo.
Clase práctica sobre los conocimientos relacionados con el tema 6.
Cine y política en el siglo XX.
PÁG. 194
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Medios de propaganda política oficial a fines del siglo XX.
Clase práctica sobre los conocimientos relacionados con el tema 6.
Los discursos alternativos y movimientos de resistencia a principios del siglo XXI.
Clase práctica sobre los conocimientos relacionados con el tema 6.
Recapitulación de la Asignatura.
N.B.: Al comienzo de cada tema se entregará al estudiante un esquema detallado del mismo que incluirá la
Bibliografía específica y, en algunos casos, el ejercicio práctico correspondiente.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Tipo/Tipos de prácticas: Comentario de textos o de imágenes
Relación con la materia e inserción en el Programa: Las prácticas servirán para desarrollar y perfeccionar la
percepción y la especialización del estudiante respecto al temario, al estar íntimamente relacionadas con éste.
EVALUACIÓN
Tras concluir el periodo docente se realizará una prueba en la que el estudiante deberá demostrar en una evaluación
que domina los conocimientos impartidos en la Asignatura; para ello deberá realizar una prueba escrita consistente dos
partes: la primera consistirá en la respuesta de 5 preguntas corta y la segunda en el desarrollo de un tema y un ejercicio
práctico. Además deberá defender oralmente un ensayo que habrá entregado antes del 15 de enero sobre un tema
relacionado con la Asignatura; dicho ensayo será realizado bajo la tutoría directa del profesor responsable.
La participación en las clases prácticas se considerará positivamente de forma complementaria en la evaluación de
la Asignatura.
BIBLIOGRAFÍA
Entre las múltiples obras relacionadas con este tema, como introducción a la materia se recomienda:
• Jesús T. ALVAREZ, Del viejo orden informativo: introducción a la historia de la comunicación, la información y la
propaganda en Occidente, desde sus orígenes hasta 1880, Madrid, 1991.
• Asa BRIGGS y Peter BURKE, De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación,
Madrid, 2002.
• Peter BURKE, Historia Social del conocimiento. De Gutenberg a Diderot, Barcelona, 2002.
• Noam CHOMSKY, La propaganda y la opinión pública: conversaciones con David Barsamian, Barcelona, 2002.
• Jean-Marie DOMENACH, La propagande Politique, París, 1973.
• Guy DURANDIN, La mentira en la propaganda política y en la publicidad, 4ªed., Barcelona, 2001.
• Adrián HUICI MÓDENES, Estrategias de la persuasión: mito y propaganda política, Sevilla, Alfar, 1996.
• Louis MARIN, Le récit est un piège, París, 1978.
• Alejandro PIZARROSO QUINTERO, Información y poder: el mundo después de la imprenta, Madrid, 1993;
Historia de la propaganda, Madrid, 1993, 2 edic.
• Anthony PRATKANIS y Elliot ARONSON, La era de la propaganda: uso y abuso de la persuasión, Barcelona,
1994.
• María Victoria REYZÁBAL, Propaganda y manipulación, Madrid, 1999.
• Philip M. TAYLOR, Munitions of the mind: a history of propaganda from the ancient world to the present era,
Manchester, 1995.
• Oliver THOMSON, Easily led: a history of propaganda, Stroud (Gloucestershire), Sutton, 1999.
• K. YOUNG y otros, La opinión pública y la propaganda, México, 1995.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
ESTELA FERNÁNDEZ SABIOTE
DEPARTAMENTO COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
OBJETIVOS
1. Estudiar conceptos, y métodos utilizados en la investigación comercial para determinar y analizar
comportamientos, acciones y estructuras en el mercado.
2. Estudiar las principales aplicaciones de la investigación comercial a situaciones concretas de la dinámica
empresarial.
3. Crear y favorecer en el estudiante la organización y metodología necesaria para investigar los problemas
comerciales.
4. Introducir al alumno en el mundo de la investigación mediante la realización de un estudio sobre un tema comercial.
PROGRAMA
TEMA 1.- FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL.
1.1.- Introducción: conceptos básicos.
1.2.- El proceso de investigación comercial.
1.3.- La propuesta de investigación.
PÁG. 195
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
TEMA 2.- LAS FUENTES DE INFORMACIÓN.
2.1.- Fuentes de información en comercialización.
2.2.- Bases de datos y su utilidad en la investigación comercial.
2.3.- Coste y valor de la información en Marketing.
TEMA 3.- TÉCNICAS CUALITATIVAS PARA OBTENER INFORMACIÓN.
3.1.- Investigación cualitativa: características y metodología.
3.2.- Técnicas cualitativas.
3.2.1.- La entrevista en profundidad.
3.2.2.- La dinámica de grupo.
3.2.3.- Técnicas de proyectivas.
3.2.4.- La observación.
TEMA 4.- TÉCNICAS CUANTITATIVAS PARA LA RECOGIDA INFORMACIÓN.
4.1- Tipología: métodos de recogida.
4.2.- La encuesta ómnibus: características y metodología.
4.3.- La encuesta panel: tipos, características, metodología y control.
4.4.- Las fuentes de error y medida del error en la información.
TEMA 5.- EL CUESTIONARIO Y LAS ESCALAS DE MEDIDA.
5.1.5.2.5.3.5.4.-
El cuestionario como instrumento básico de recogida de información.
Diseño del cuestionario.
Medición y tipos de escalas de medida.
Elección de una escala. Fiabilidad y validez.
TEMA 6.- EL MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL.
6.1.6.2.6.3.6.4.-
Conceptos básicos.
Tipos de muestreo en investigación comercial.
Metodología muestral y cálculo de las muestras.
La práctica del muestreo.
TEMA 7.- DISEÑOS CAUSALES Y EXPERIMENTACIÓN.
7.1.7.2.7.3.7.4.-
Concepto y tipos de causalidad.
Experimentación: características y metodología.
Tipos de experimentos comerciales.
Técnicas para la experimentación comercial: ANOVA.
TEMA 8.- ANÁLISIS DE ENCUESTAS.
8.1.8.2.8.3.8.4.8.5-
Introducción.
Tipos de análisis en investigación comercial.
Medidas de asociación.
Contrastes de hipótesis.
Análisis multivariante
PRÁCTICAS
A lo largo de las clases prácticas se irán desarrollando casos y supuestos, que se resolverán y discutirán en clase
una vez explicados los conocimientos necesarios para su resolución. La entrega de los casos y supuestos se realizará
de forma individualizada y antes de su resolución en clase. Únicamente podrán entregar los casos y supuestos aquellos
alumnos que asistan a clase.
EVALUACIÓN
La calificación final de la asignatura será el resultado de la suma de la nota obtenida en el módulo teórico obligatorio,
y de la calificación que se haya obtenido del módulo voluntario formado por las prácticas y trabajo.
La ponderación de los distintos elementos que se evalúan es la siguiente:
1. Módulo teórico (examen final) 70% de la nota
2. Prácticas de clase
30% de la nota
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
Grande, I. y E. Abascal (2000), Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial. 5ª edición, Ed. Esic,
Madrid.
Luque, T. (1997), Investigación de Marketing. Ariel Economía, Barcelona.
Luque, T. (coord.) (2000), Técnicas de Análisis de Datos en Investigación de Mercados, Pirámide, Madrid.
Martinez, J., F. Martín, E. Martínez, L.A. Sanz y C. Vacchiato (2000), La Investigación en Marketing, AEDEMO,
Madrid.
Malhotra, N. K. (1997), Investigación de Mercados. Un Enfoque Aplicado, Prentice – Hall Internacional.
Ortega, E. (1996), Manual de Investigación de Mercados, 2ª edición, Pirámide, Madrid.
PÁG. 196
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
MARKETING DIRECTO Y PROMOCIONAL
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
Mª. DOLORES PALAZÓN VIDAL
DEPARTAMENTO COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
OBJETIVO
Esta asignatura complementa los conocimientos sobre comunicación comercial. En concreto, nos centraremos en
dos herramientas de comunicación de la empresa, la promoción de ventas y el marketing directo. Esta asignatura
permite al estudiante tener un mayor conocimiento de las funciones y objetivos de las distintas herramientas de
comunicación comercial.
PROGRAMA
TEMA 1 - INTRODUCCIÓN A LA PROMOCIÓN DE VENTAS
1.1.Concepto y características
1.2.Efectos de la promoción de ventas
1.3.Límites y posibilidades de la promoción de ventas
1.4.Relación entre la promoción de ventas y la publicidad
1.5.Razones para el crecimiento de la promoción de ventas
1.6.La promoción de ventas según la Ley de Comercio
TEMA 2.- TIPOLOGIA DE LA PROMOCIÓN DE VENTAS (I)
2.1.Las promociones del fabricante
2.1.1 Descripción de las promociones del distribuidor
2.1.2 Análisis de los efectos de las promociones del distribuidor
2.2.Las promociones del distribuidor
2.2.1 Características de las promociones del fabricante
2.2.2 Descripción de las promociones del fabricante
TEMA 3.- LAS FERIAS COMERCIALES
3.1.Marketing ferial como herramienta de promoción
3.2.La selección de la feria
3.3.El espacio y su contratación
3.4.El stand: decoración y atención
3.5.La promoción de la empresa en las ferias comerciales
3.6.Control de resultados de la asistencia a ferias
TEMA 4.- TIPOLOGIA DE LA PROMOCIÓN DE VENTAS (II)
4.1.Promociones hacia el consumidor
4.1.1 Cupones del fabricante
4.1.2 Reembolsos
4.1.3 Precios de paquetes
4.1.4 Promociones conjuntas
4.1.5 Sorteos de regalos y concursos
4.1.6 Pruebas
TEMA 5 – PLANIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN
5.1.La campaña de promoción
5.2.Acciones a considerar en la planificación de la campaña de promoción
TEMA 6 – INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIRECTO
6.1.Concepto de marketing directo
6.2.Las bases de datos: elemento central de marketing directo
TEMA 7 – LAS TÉCNICAS DE MARKETING DIRECTO
7.1.Marketing directo por carta: el mailing
7.2.Marketing directo telefónico
7.3 Marketing directo por televisión
TEMA 8 - MARKETING DIRECTO EN INTERNET
8.1.Concepto de marketing directo en internet
PÁG. 197
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
8.2.El comercio electrónico en España
8.3.El perfil del cliente electrónico
EVALUACIÓN
La evaluación constará de dos partes. La primera posee un carácter teórico y estará compuesta por un examen que
tiene un valor del 70% de la nota final. La segunda parte contará con un peso del 30% de la nota, su calificación se
establecerá en función de la evolución seguida a lo largo del curso respecto a la asistencia, la participación en clase y la
resolución de cuestiones prácticas en clase. Para la realización de prácticas en grupo se crearan grupos de 3-4 alumnos
que se formarán a principio de curso y estarán constituidos por los mismos componentes durante todo el cuatrimestre.
También existirá la posibilidad de realizar un trabajo optativo que se valorará sobre un máximo de dos puntos. Este
trabajo será individual y consistirá en el análisis de las acciones de promoción y marketing directo que se realicen un
determinado sector o categoría de producto, y proponer una campaña promocional para un producto ya existente o uno
nuevo producto que quisiéramos lanzar al mercado.
En necesario tener aprobado el examen (puntuación mínima de 5 sobre 10) para que se tenga en cuenta la nota de
prácticas y la del trabajo en su caso.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Alet, J. (1991), Marketing Directo Integrado. Como crear y fidelizar clientes creciendo con rentabilidad, Ed.
Gestión 2000.
Kotler, P.; Cámara, D.; Grande, I. y Cruz, I (2000), Dirección de Marketing. Edición del Milenio. Ed. Prentice-Hall.
Guías de gestión de la pequeña empresa (1995), Acción directa: el mailing y el teléfono. Ed. Diaz de Santos.
Rivera Camino, J. y M. D. De Juan (2001), La promoción de ventas variable clave del marketing, Ed. ESIC
Rodriguez, S. (1997), Creatividad en Marketing Directo. Ed. Deusto.
Roig, B. y Riones, J.L. (1993), Marketing directo de red. Ed. Iberonet.
Salen, H. (1999), La promoción de ventas o nuevo poder comercial. Ed. Diaz de Santos.
Schultz, D.E. y William, A.R. (1994), Cómo promover sus ventas. Ed. Granica.
Schultz, D.E. y William, A.R. (1995), Cómo dirigir la promoción de sus ventas. Ed. Granica.
Stone, B. y Wyman, J. (1995), Como hacer telemarketing con éxito. Ed. Granica.
Tellis, G. J. (2002), Estrategias de publicidad y promoción, Ed. Addison Wesley.
MARKETING ESTRATÉGICO
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
CARLOS C. RECIO CARIDE
DEPARTAMENTO COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Y OBJETIVOS
1. Se pretende integrar y ampliar los conocimientos vistos en materias de publicidad anteriores para poder abordar
problemas reales de Dirección de Marketing.
2. Aglutinar todos los conceptos sobre Mercadotecnia para elaborar adecuadas Estrategias de Marketing,
estudiando sus implicaciones operativas en el diseño de Planes, Presupuestos y Auditoría de Marketing.
3. Resolución de casos reales sobre la Estrategia de Marketing de empresas españolas de diferentes sectores,
dimensión, complejidad y que atienden diferentes tipos de mercados.
4. Implementar los conocimientos adquiridos de Marketing Estratégico con trabajos y casos prácticos donde se
manejen conceptos de Marketing Operativo.
5. Obtener la destreza suficiente para diseñar Planes de Marketing completos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS PAR A LOS ESTUDIANTES DE ESTE CURSO
Este curso utiliza la metodología docente del Caso para potenciar tanto el pensamiento crítico de los estudiantes
como para enfatizar la aplicación práctica y real de la asignatura. El curso ha sido diseñado para desarrollar entre los
estudiantes una serie de competencias en diversos ámbitos, entre los que cabe destacar:
1.-Fomentar el pensamiento critico y creativo, así como la orientación hacia la toma de decisiones empresariales a
través del análisis de situaciones y casos de la vida real. Con esto los alumnos mejoraran su habilidad para reconocer y
definir problemas, para generar nuevas y originales alternativas, así como la necesaria evaluación de estas, y así poder
resolver problemas de marketing.
2.-Desarrollar la habilidad de trabajar en equipo de forma cooperativa. Dado que algunos de los casos y de las
presentaciones en clase se efectúan en grupo, se pretende con ello que los estudiantes mejoren sus: habilidades para
comprender la dinámica del trabajo en equipo, como trabajar efectivamente con otros, como negociar y resolver
conflictos, como asumir roles de liderazgo para poder influir en los otros con el animo de conseguir determinados
objetivos del grupo, y otras actividades de similar importancia en la vida de la empresa .
3.-Mejorar la expresión oral y escrita de los estudiantes. A través de la realización de los documentos sobre las
cuestiones de los casos los estudiantes mejoraran su capacidad para buscar y presentar la información relevante de
forma estructurada, tanto en los aspectos de forma como de fondo. También a través de la exposición verbal, los
estudiantes mejorarán su habilidad para comunicar efectivamente, y discutir y defender sus argumentaciones con los
que discrepen de ellas.
PÁG. 198
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
4.-Autoaprendizaje y valoración de estas habilidades. El profesor efectuara continuos controles sobre la evolución de
estas habilidades que se pretenden potenciar entre los alumnos, a través de ejercicios, asignación de tareas y
fomentando la participación a lo largo del curso, y ofreciendo sus puntos de vista sobre los resultados que se vayan
obteniendo a lo largo del curso.
PROGRAMA
TEMA 1.- DIRECCIÓN ESTRATEGICA Y MARKETING.
1.- El concepto de estrategia.
2.- El marketing en el contexto de la dirección estratégica.
3.- La orientación al mercado: enfoques diferentes.
4.- La estrategia de marketing en la empresa.
TEMA 2.- MERCADO DE REFERENCIA Y COMPETENCIA.
1.- Concepto de producto y mercado de referencia.
2.- Noción y perspectivas sobre la competencia.
3.- Selección del nivel de competencia para la identificación de los competidores.
4.- Análisis de los competidores.
TEMA 3.- SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO.
1.- Proceso de segmentación del mercado.
2.- Selección del mercado objetivo.
3.- Posicionamiento estratégico.
TEMA 4.- MODELOS PARA EL DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE LA CARTERA DE PRODUCTOS.
1.- Cartera de productos: concepto y modelos de análisis.
2.- Matriz crecimiento-cuota de mercado o enfoque del Boston Consulting Group.
3.- Matrices atractivo del mercado-competitividad de la empresa.
TEMA 5.- DECISIONES ESTRATÉGICAS DE MARKETING.
1.- Clasificación de las estrategias de marketing.
2.- Estrategias de crecimiento.
3.- Estrategias relativas a la obtención de una ventaja competitiva.
4.- Estrategias de diferenciación.
5.- Estrategias competitivas de marketing.
TEMA 6.- ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO CON PRODUCTOS Y MERCADOS.
1.- La estrategia de crecimiento o inversión.
2.- Crecimiento con los productos y en los mercados actuales.
3.- Desarrollo del mercado con los productos actuales.
4.- Crecimiento diversificado e integrado.
5.- Estrategia de expansión internacional.
6.- Formas de acceso a mercados exteriores.
TEMA 7.- ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS.
1.- Caracterización y tipología de nuevos productos.
2.- El proceso de desarrollo de nuevos productos: Orientación estratégica.
3.- Procesos de desarrollo de nuevos productos.
4.-La organización del desarrollo de nuevos productos.
5.- Estrategias de Imitación.
TEMA 8.- ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE MARKETING.
1.- Estrategias competitivas de marketing: tipos e implicaciones.
2.- Estrategias exploradora, defensora, analizadora y reactiva.
3.- Estrategias del líder, retador, seguidor y especialista.
TEMA 9.- EL PLAN DE MARKETING Y SU EJECUCIÓN.
1.- El plan de marketing.
2.- Ejecución del plan de marketing.
3.- Organización de las actividades de marketing.
4.- El presupuesto de marketing.
5.- El control de las actividades de marketing.
6.- La Auditoría de Marketing.
EVALUACIÓN
1.- Se efectuará una evaluación continua sobre el interés, participación y seguimiento a partir de casos y trabajos a
lo largo del curso (30%).
2.- Examen de conocimientos a partir de una prueba constituida por preguntas concretas.(70%).
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• Munuera, José Luis y Rodríguez, Ana Isabel (2002): Estrategias de Marketing, Pirámide.
Bibliografía complementaria
• Aaker, David A. (1987). Management Estratégico del Mercado. Editorial Hispano Europea.
• Cravens, David (2000). Strategic Marketing. Irwin
PÁG. 199
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Cutropía Fernández, Carlo (1996). El Plan de Marketing. ESIC.
Larreché y Gatignon (2000). Markstrat3. Editorial Paraninfo.
Malcom McDonald (1995). Marketing Strategies, Pergamon.
Munuera, José Luis y Rodríguez, Ana Isabel (2000). Estrategia de Marketing para un crecimiento rentable. Casos
prácticos. Editorial ESIC
Sainz de Vicuña Ancín, José Mª(2000). El plan de marketing en la práctica. ESIC.
MARKETING INSTITUCIONAL, SOCIAL Y POLÍTICO
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
CARLOS ANTONIO MARTÍNEZ CLARES
DEPARTAMENTO COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
OBJETIVOS
1. Introducir al alumno al concepto de marketing, integrarle en la filosofía que lo orienta, así como concienciarle de
la utilidad de su aplicación en los campos de: la Administración Pública, Ongs y Partidos Políticos.
2. Aportarle los conocimientos necesarios de Marketing para ser capaces, en un futuro, de llevar a cabo una un análisis
de las necesidades sociales, satisfacerlas, fomentar la participación y crear un posicionamiento.
3. Finalmente, mostrarle, de una forma sintética, las componentes de la mezcla de marketing-mix, el conjunto de las
acciones a realizar y de sus implicaciones operativas, así como de los aspectos a tener en cuenta cuando se ofertan y
gestionan servicios públicos con una perspectiva de marketing.
PROGRAMA
TEMA 1. EL MARKETING EN EL SISTEMA ECONÓMICO
1.1. Naturaleza, alcance y fundamentos del marketing.
1.2. Defensas y críticas del marketing.
1.3. Análisis de las diferentes funciones y tareas de la Dirección de Marketing.
1.4. Evolución en los enfoques del negocio.
TEMA 2. MARKETING SOCIAL
2.1. Concepto y objetivos del marketing social.
2.2. Agentes de marketing social.
2.3. Estrategia de marketing social.
TEMA3 LAS ONGS COMO AGENTES DE MARKETING SOCIAL
3.1. Concepto, objetivos y particularidades de las ONGS.
3.2. La orientación al marketing de las ONGS.
3.3. Público objetivo de las ONGS.
3.4. Estrategias de marketing en una ONG.
TEMA 4 MARKETING ECOLÓGICO
4.1
4.2
4.3
4.4
Delimitación conceptual del marketing ecológico.
La diferenciación ecológica: factor de competitividad.
El perfil del consumidor ecológico.
El mix del marketing ecológico.
TEMA 5. COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES
5.1. Naturaleza y alcance del estudio del comportamiento del consumidor.
5.2. Los factores influenciadores del comportamiento del consumidor.
5.3. El proceso de decisión de compra.
5.4. Las etapas del proceso de decisión de compra.
TEMA 6. LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL
6.1. Concepto de imagen institucional.
6.2. Estrategias de cambios de imagen y posicionamiento social: la gestión de la imagen institucional.
TEMA 7. HERRAMIENTAS DEL MARKETING MIX DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
7.1. People” recursos humanos. Marketing interno.
7.2. La distribución de los servicios públicos.
7.3. La calidad en los servicios.
7.4. La comunicación.
TEMA 8. MARKETING POLÍTICO 1
8.1.- Concepto de marketing político
8.2.- Diferencias y similitudes entre el marketing político y el marketing general desde una perspectiva de
gestión
8.3.- Importancia del marketing en una campaña electoral
8.4.- Consideraciones éticas en la investigación del mercado político.
8.5.- Efectos de los sondeos de opinión en el mercado político.
TEMA 9 MARKETING POLÍTICO 2
9.1.- El producto político
9.2.- El ciclo de vida del producto político
PÁG. 200
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
9.3.- La comunicación en el marketing político
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Una vez a la semana tendrá lugar una clase práctica sobre los contenidos teóricos abarcados con anterioridad, de
manera que para cada tema se propondrá la realización de dos casos prácticos. Para ello y cuando se considere
necesario, se dejará en reprografía con suficiente antelación la documentación necesaria para la realización de la
práctica.
La metodología a seguir se fundamenta en que el alumno deberá preparar con antelación la documentación
entregada. A continuación, los alumnos deberán trabajar en grupo de 3 personas para contestar a las preguntas
planteadas por el profesor. Finalmente, se pasará a una discusión conjunta.
Por otro lado, cuando el contenido teórico lo requiera, se utilizarán otro tipo de metodologías basadas en el empleo
de videos, conferencias, presentaciones con transparencias por parte de los grupos y demás.
Los casos prácticos se irán proporcionando a lo largo del curso.
EVALUACIÓN
La calificación final se realizará en junio y será el resultado de las notas obtenidas en el examen y en la realización
de prácticas a lo largo del curso y con la siguiente proporción:
Examen final preguntas cortas de concepto: 5 puntos
Prácticas en clase (trabajos individuales entregados, presentaciones en grupo y participación en clase): 5 puntos.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
Apuntes de “Marketing Social, Político e Institucional” facilitados por el profesor y casos de clase.
Chias, J. (1995). Marketing Público. Por un Gobierno y una Administración al Servicio del Público. Mc Graw
Hill.
Coffman, Larry (1986). Public Sector Marketing. A Guide for Practitioners. John Wiley & Sons. New York.
-Kotler, P. y otros (2000): Introducción al marketing. 2ªedición europea. Prentice Hall.
Santesmases Mestre, M. (1996). Marketing: Conceptos y Estrategias. 3ªedición. Pirámide.
Kotler, Ph & Andreasen, A. (1991). Strategic Marketing For Nonprofit Organisations. Prentice Hall.
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
HUMBERTO MARTÍNEZ BARBERÁ
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
OBJETIVOS
La asignatura pretende dar a los alumnos una visión amplia de las tecnologías de la información que pueden ser
de utilidad en la creación, distribución y explotación de servicios de información. Para ello se pondrá especial énfasis en
que los alumnos adquieran soltura en el manejo de las herramientas de transmisión de información. La importancia que
ha adquirido XML en éste ámbito obliga a dedicarle una parte importante del temario de la asignatura. Las prácticas
consistirán, fundamentalmente, en el uso de herramientas para el acceso a Internet, la administración de servidores web
y la elaboración de contenidos HTML y XML estáticos y dinámicos.
PROGRAMA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES
Uso de las redes de ordenadores
Protocolos y servicios
Internet
Servicios de Información
TEMA 2. EL SERVICIO WEB
El modelo Web: servidor, navegador, URI/URL
Servidores Web
El protocolo HTTP
Navegadores Web
TEMA 3: CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA WEB
El lenguaje HTML
Formato de documento y texto
Hiperenlaces
Gráficos, listas y tablas
Formularios
Contenidos dinámicos
PÁG. 201
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
TEMA 4: METADATOS
El lenguaje XML
Escenarios de uso de XML
Definiciones de Tipos de Documento (DTD)
Hojas de estilo (XLS)
TEMA 5: BÚSQUEDA EN LA WEB
Caracterización de la web
Motores de búsqueda
Metabuscadores
Búsqueda usando hiperenlaces
PROGRAMA DE PRACTICAS
Las prácticas consistirán en la administración y uso de servidores web, creación de contenidos HTML, contenidos
dinámicos son ASP y contenidos XML.
Unidad 1: Conocimiento de las herramientas
- Acceso a Internet: e-mail y navegador web
- Administración de servidores web
Unidad 2: Creación de contenidos
- Creación de documentos HTML
- Creación de documentos XML
METODOLOGÍA
Las clases teóricas se desarrollarán con pizarra y transparencias.
Las clases prácticas se realizarán en uno de los laboratorios del centro con capacidad suficiente para el número de
grupos de prácticas. El trabajo de prácticas será individual.
EVALUACIÓN
El enunciado de prácticas indicará los requisitos de cada una de ellas. La nota de la práctica corresponderá con el
grado de cumplimiento de estos requisitos. Se podrá realizar una entrevista personal con cada grupo de prácticas. Se
requerirá la entrega de trabajos parciales a lo largo del curso, o bien la entrega conjunta de todos en las convocatorias
de septiembre y extraordinaria. La teoría se evaluará mediante examen tipo test. La evaluación final corresponderá a
la media de las notas de teoría y prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
• Cricket Liu et al.: Managing INTERNET Information Services. O'Reilly & Associates.
• Ian S. Graham: HTML Sourcebook. Wiley Computer Publishing.
• Charles F. Goldfarb, Paul Prescod: The XML Handbook. Prentice Hall
• Ricardo Baeza-Yates: Modern Information Retrieval. Addison Wesley
Apuntes del profesor.
Recursos software y hardware
Hardware:
•
PCs con tarjeta de red (tantos como grupos de prácticas), y un PC servidor
•
Sistema operativo Windows, Personal Web Server de Microsoft, editor DreamWeaver, navegador Mozilla
FireFox, editor XML Spy.
Software:
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
PROFESOR:
MIGUEL DE PRO BUENO
DEPARTAMENTO ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA Y DE LA IMAGEN
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA CR. TEÓRICOS: 4 CR. PRÁCTICOS: 1
PROFESOR:
JOSÉ GABRIEL FERRERAS RODRÍGUEZ
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
OBJETIVOS
La asignatura está estructurada en dos partes claramente diferenciadas. La primera perteneciente a la fotografía y la
segunda a la cinematografía. El propósito es intentar acercar al estudiante a la evolución de la imagen a lo largo del
PÁG. 202
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
siglo XIX y XX, desde sus respectivos antecedentes hasta el reconocimiento universal de su identidad. Analizar la
evolución paralela de la fotografía y el cine, distinguiendo las diferentes tendencias, su relación con las tendencias
artísticas pictóricas y los artistas más destacados, profundizando debidamente en los diferentes estilos dentro de cada
contexto histórico y sus progresos técnicos.
PROGRAMA
1
INTRODUCCIÓN: TÉCNICA Y LENGUAJE AUDIOVISUAL
1 Los significantes visuales
2 Los significantes sonoros
3 Los códigos sintácticos
4 El tiempo
2
NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA SIGLO XIX
1 Los antecedentes: La cámara oscura
2 Johan Heinrich Schulze (1687-1744)
3 Thomas Wedgwood (1771-1805) y Humphry Davy (1778-1829)
4 Perfiles y siluetas
3
JOSEPH N. NIÉPCE (1765-1833)
4
L. J. MANDÉ DAGUERRE (1791-1851)
5
HENRY FOX TALBOT (1800-1877)
6
EL COLODIÓN HÚMEDO. SCOTT ARCHER (1813-1857)
1 Experiencias diversas: Heliografías y Puntos de vista
1 El Daguerrotipo
1 El Calotipo
2 The Pencil of Nature
3 David Octavius Hill (1802-1870) y Robert Adamson (1821-1848)
1 Negativos de cristal
2 Ambrotipos y Ferrotipos
3 Comienzos del reporterismo gráfico:
3.1. Roger Fenton (1819-1869)
3.2. Matthew Brady (1823-1896)
3.3. Timothy O’Sullivan (1840-1882)
3.4. Alexander Gardner (1821-1882)
4 Democratización de la fotografía: El retrato
4.1. Nadar (1820-1910)
4.2. A-A. Disderi (1819-1890): La carte de visite (1854)
4.3. Julia Margaret Cameron (1815-1879)
5 La fotografía y los viajes: El paisaje
5.1. Francis Frith (1822-1898)
5.2. Samuel Bourne (1834-1912)
7
LA PLACA SECA. R. L. MADDOX (1816-1902)
1 George Eastman y la fundación Kodak: El Celuloide
2 Jacques Henri-Lartigue (1894-1986)
8
9
LA REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO
1 Edward Muybridge (1830-1904)
2 Precedentes del cinematógrafo:
2.1. Linternas mágicas y zootropos
2.2. El Kinetoscopio de Edison
LA INVENCIÓN DEFINITIVA
1 M. Skladanowsky (Alemania) y T. Edison (USA)
2 Augusto y Louis Lumière : El Cinematograph
2.1. Primeras representaciones. La fantasía de G. Méliès
2.2. Cine expresionista alemán. Robert Wiene
2.3. La aparición del sonoro
10 APARICIÓN DE LA TV Y CRISIS CINEMATOGRÁFICA
PRÁCTICAS
El desarrollo de la asignatura incluye la realización de ejercicios prácticos de análisis y crítica de ejemplos de
fotografía y cine a través de valoraciones en el aula y mediante el auxilio de los medios audiovisuales, de cara a poner
en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso y posibilitar al estudiante recibir la información con la mayor
profundidad. Para superar la asignatura, los alumnos deberán entregar también una práctica el día del examen. La
entrega será obligatoria para poder presentarse al examen y aprobar la asignatura.
EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura se efectuará mediante la realización de un examen final teórico a la finalización de la
docencia y el trabajo práctico (Examen 75%, Trabajo 25%). Para hacer media, será necesario aprobar el examen. El
trabajo práctico, como hemos dicho, será obligatorio para poder presentarse al examen y aprobar la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
CASETTI, F. y DI CHIO, F.: Cómo Analizar un Film . Barcelona: Paidós, 1994.
PÁG. 203
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
GARCÍA FERNÁNDEZ, Emilio (et al): Historia General de la Imagen: Perspectivas de la Comunicación
Audiovisual. Madrid: Universidad Europea-CEES, 2000.
GUTIÉRREZ ESPADA, Luis: Historia de los Medios Audiovisuales (3 volúmenes). Madrid: Pirámide, 1979.
LANGFORD, Michael: Fotografía Básica. Barcelona: Omega, 1999.
MANZANERA, María: La Imagen Transparente. Murcia: Fundación Caja Murcia, 2002.
NEWHALL, Beaumont: Historia de la Fotografía. Barcelona: Gustavo Gili, 1983.
PORTER, M y Otros: Las Claves del Cine y Otros Medios Audiovisuales. Barcelona: Planeta, 1994.
SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis: Historia del Cine: Teoría y Géneros Cinematográficos, Fotografía y Televisión.
Madrid: Alianza, 2002.
SOUGEZ, Marie-Loup: Historia de la Fotografía. Madrid: Cátedra, 1999.
TAUSK, Peter: Historia de la fotografía en el S. XX. Barcelona: Gustavo Gili, 1978.
VILLAFAÑE, Justo y MÍNGUEZ, Norberto: Principios de Teoría General de la Imagen. Madrid: Pirámide, 1996.
PLANIFICACIÓN Y MEDIOS PUBLICITARIOS
CURSO: 1 CUATRIMESTRE:
CARÁCTER: TRONCAL CR. TEÓRICOS: 6 CR. PRÁCTICOS: 6
PROFESOR:
MARÍA SICILIA PIÑERO / Mª. ÁNGELES NAVARRO BAILÓN
DEPARTAMENTO COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
OBJETIVOS
Al concluir la asignatura el alumno será capaz de conseguir un acercamiento de los alumnos a las actividades de
planificación y selección de medios publicitarios, así como elaborar un plan de medios óptimo. En este sentido la
asignatura se plantea los siguientes objetivos:
Comprender la ubicación del plan de publicidad y el plan de medios en el plan de marketing de la empresa
Profundizar en el conocimiento de los medios: estructura, características y formatos publicitarios
Conocer las distintas fuentes de información en el plan de medios: estudios de audiencia, inversión, audimetría,
difusión, etc.
Dominar los conceptos y parámetros básicos del planificador de medios
Elaborar un plan de medios óptimo para una campaña publicitaria
Analizar la importancia del control publicitario como última fase del proceso de planificación
La finalidad de la asignatura en general es dotar de los conocimientos suficientes al alumno que le permitan trabajar
en su futuro entorno laboral para las empresas del ámbito de la comunicación.
PROGRAMA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACION COMERCIAL
1.1. La función de comunicación en marketing
1.2. Características de la comunicación comercial
1.3. El mix de comunicación empresarial
1.4. Objetivos de marketing versus comunicación
1.5. Tendencias actuales de la comunicación
TEMA 2. LA PLANIFICACIÓN DE MEDIOS PUBLICITARIOS
2.1. Importancia y concepto de la planificación de medios
2.2. La función de la planificación de medios
2.3. Agentes que intervienen en el proceso de planificación
2.4. El briefing
2.5. Etapas del plan de medios
TEMA 3. INTRODUCCIÓN A LOS MEDIOS PUBLICITARIOS
3.1. Concepto de medio y soporte
3.2. Clasificación de los medios publicitarios
3.3. Inversión publicitaria en España
TEMA 4. LOS MEDIOS TRADICIONALES
4.1. Medios impresos: diarios, revistas y suplementos
4.2. La radio
4.3. Medios audiovisuales: televisión y cine
4.4. Medio exterior
TEMA 5. LOS MEDIOS INTERACTIVOS
5.1. Concepto de comunicación interactiva y soportes interactivos
5.2. Cambios en el proceso de comunicación tradicional
5.3. Ventajas de la comunicación interactiva
5.4. Formatos publicitarios
TEMA 6. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DE MEDIOS
6.1. Difusión y venta de medios impresos
6.2. Investigación de audiencias
6.3. Estructura y tarifas de medios
6.4. Actividad publicitaria de las marcas. El control de la competencia
PÁG. 204
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
TEMA 7. VARIABLES DE ANÁLISIS EN LA PLANIFICACIÓN DE MEDIOS
7.1. Variables de análisis poblacional
7.2. Variables de análisis de medios o soportes individuales
7.3. Variables de análisis de varios medios o soportes
7.4. Variables económicas o de rentabilidad
TEMA 8. CONCEPTOS Y MODELOS PARA LA EVALUACIÓN DE PLANES DE MEDIOS
8.1. Conceptos para la evaluación de un plan de medios
8.2. Modelos para la evaluación de un plan de medios
8.2.1 Modelos de evaluación
8.2.2 Modelos de optimización: TOM MICRO
TEMA 9. NEGOCIACIÓN Y COMPRA DE MEDIOS
9.1. Componentes de la negociación
9.2. La negociación de cada medio
9.3. La compra de medios
TEMA 10. EL CONTROL Y EFICACIA DE LA COMUNICACIÓN
10.1. El control de la comunicación
10.2. El copy-testing publicitario
10.3. Técnicas de medición de la eficacia publicitaria
10.3.1 Técnicas cognitivas
10.3.2 Técnicas afectivas
10.3.3 Técnicas conativas
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
A lo largo del curso el alumno realizará una serie de prácticas en relación con la temática de la asignatura:
Revisión y análisis de las fuentes de información útiles para el planificador de medios
Comentarios y análisis de artículos sobre los distintos medios publicitarios
Valoración de casos de estudio sobre procesos de planificación de campañas publicitarias
Realización de un plan de medios con TOM Micro
Estas prácticas se pondrán a disposición de los alumnos con la antelación suficiente para que puedan ser
entregadas el día indicado por el profesor/a.
EVALUACIÓN
La evaluación global de la asignatura se distribuye atendiendo a los siguientes criterios: 70% examen (7 puntos) y
30% prácticas y participación en clase (3 puntos). Para superar la asignatura es necesario obtener al menos un 3,5
puntos en el examen y 1,5 en la valoración de prácticas y participación en clase. Las prácticas se realizarán en grupos
de 3 personas y se entregarán el día indicado por el profesor/a. No se recogerán las prácticas después de haber sido
corregidas por el profesor/a.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• González, M.A. y Carrero, E. (1999): Manual de Planificación de Medios. Esic. Madrid.
• Sánchez, M. J. (1999): Eficacia Publicitaria: Teoría y Práctica. Mc Graw Hill. Madrid.
Bibliografía complementaria
• Arens, W.F. (1999): Publicidad. Mc Graw Hill, 7ª Edición. México.
• Bigné, J.E. (2000): Temas de Investigación de Medios Publicitarios. Esic. Madrid.
• De Toro, J.M. y Oliver, X. (1997): Comunicación Publicitaria. Iese-Folio. Barcelona.
• Díez, E.C., E. Martín y M.J. Sánchez (2002): Comunicaciones de Marketing. Ed. Pirámide.
• García, M. (1995): Las claves de la Publicidad. Esic. Madrid.
• Kleppner, O. (2000): Publicidad. Prentice Hall. México.
• Ortega, E. (1997): La Comunicación Publicitaria. Pirámide. Madrid.
• Pérez, M.A. (1996): Fundamentos de las Estructuras de la Publicidad, Síntesis Madrid.
• Rodríquez, I. (2000): Marketing.com. Esic, Madrid.
PROTOCOLO
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR. TEÓRICOS: 1 CR. PRÁCTICOS: 4
SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL
CURSO: 2 CUATRIMESTRE:
1 CARÁCTER:
OPTATIVA
PROFESOR:
JUAN ANTONIO PASTOR SÁNCHEZ
DEPARTAMENTO:
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CR.TEÓRICOS:
2 CR.PRÁCTICOS:
PÁG. 205
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
OBJETIVOS
Se pretende dar al alumno una visión introductoria sobre los distintos componentes de los sistemas de información
digital, así como conceptos básicos sobre sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sistemas
hipermedia y sistemas de información a través de Internet. También se introducen conceptos de arquitectura de la
información. Otro de los objetivos de la asignatura se centra en el aprendizaje por parte del alumno del manejo de una
herramienta para la elaboración de documentos hipermedia.
PROGRAMA
TEMA 1.- LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL.
TEMA 2.- INTRODUCCIÓN A INTERNET.
TEMA 3.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE
INFORMACIÓN.
TEMA 4.- ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS HIPERMEDIA.
TEMA 5.- ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El programa de prácticas se basa en el aprendizaje del desarrollo de contenidos hipermedia a través de un editor y
organizador de páginas Web. Las clases prácticas aplicarán los distintos conceptos desarrollados en el programa
teórico de la asignatura.
METODOLOGÍA
La introducción de los conceptos básicos supone el punto de inicio del desarrollo de los contenidos conceptuales de
la asignatura. Posteriormente se presentan los dos paradigmas de organización de la información en sistemas digitales:
organización de la información a través de documentos hipermedia o a través de un esquema estructurado de base de
datos. Finalmente todos estos conceptos se aplicarán en las se irán aplicando de forma paralela en las clases prácticas
con la finalidad de una mejor comprensión por parte del alumno al tiempo que obtiene un punto de vista práctico sobre
el contenido de la asignatura.
EVALUACIÓN
Se realizarán dos pruebas, una para el contenido teórico y otra para el contenido práctico. Cada una de las pruebas
representará el 50% de la calificación final de la asignatura. También será necesaria la asistencia a un 80% de las
clases prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
Abadal Falgueras, E. Sistemas y servicios de información digital. Trea, 2001.
Coutin Domínguez, A. Arquitectura de información para sitios Web. Anaya Multimedia-Anaya Interactiva, 2002.
Gil Pechuan, I. Sistema y Tecnologías de la Información para la Gestión. McGraw-Hill, 1996.
Rosenfeld, L.; Morville, P. Arquitectura de la información para el www. McGraw-Hill, 2000.
SISTEMAS Y PROCESOS DE LA PUBLICIDAD Y DE LAS RELACIONES PÚBLICAS I
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: TRONCAL
PROFESOR:
PLÁCIDO GUARDIOLA JIMÉNEZ
DEPARTAMENTO SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA SOCIAL
C. TEÓRICO
2.5
C. PRÁCTICO
2.5
OBJETIVO
El objetivo de la asignatura Sistemas y Procesos I es ordenar y analizar los sistemas y procesos generales que
intervienen en la publicidad y las relaciones públicas tanto en sus acepciones tradicionales como desde el punto de vista
de la Sociología y de la Comunicación.
Todo ello significa hacerse eco de las evoluciones, cambios y mutaciones que se han producido y se están
produciendo en el ámbito publicitario y comunicacional así como en el campo social global.
PROGRAMA
I.- COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD EN LA SOCIEDAD GLOBALIZADA.
1.1.- Qué es comunicación.
1.2.- Funciones de la comunicación social.
1.3.- Comunicación, información y persuasión.
1.4.- La comunicación en las organizaciones.
1.5.- Comunicación y opinión pública.
1.6.- La comunicación mediática.
II.- LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIAS Y DE RELACIONES PÚBLICAS.
2.1.- Planificación de la comunicación por objetivos: Fines y objetivos.
2.2.- La investigación publicitaria. Técnicas cuantitativas y cualitativas.
2.3.- El conocimiento de los ámbitos socioeconómico y cultural en publicidad.
PÁG. 206
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
2.4.- El público objeto. Su determinación técnicas de segmentación y Tipologías.
III.- EL ESTUDIO DE LOS SOPORTES. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
3.1.- Estudio y seguimiento de las audiencias (EGM, OJD, SOFRES).
3.2.- La Televisión y la radio.
3.3.- Prensa escrita.
3.4.- Nuevos canales publicitarios.
3.5.- Otros soportes.
IV.- EL MARCO LEGAL Y DEONTOLÓGICO DE LA PUBLICIDAD EN ESPAÑA.
4.1.- La Ley General de Publicidad.
4.2.- Las Normas reguladoras de emisión publicitaria en TVE.
4.3.- Código deóntológico publicitario.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
DIEZ DE CASTRO, E. y MARTÍN ARMARIO, E., (1993): Planificación publicitaria. Ed. Pirámide.
GARCÍA UCEDA, M. (2001): Las claves de la publicidad, ESIC, Madrid.
FONZÁLEZ LOBO, M. A. (1998): Curso de publicidad, Eresma & Celeste Ediciones, Madrid.
LOUGEVOY, P., Management de las Relaciones Públicas. Ed. Esade.
MARCIA MERCADÉ (2000): Comunicación persuasiva para la sociedad de la información, Editorial Universitas,
S. A. Madrid.
MATTELART, A., La Publicidad. Paidós, 1993.
MAZO, JUAN MANUEL (1994): Estructuras de la comunicación por objetivos. Ariel Comunicación.
ORTEGA, E. (1999): La comunicación publicitaria, Pirámide, Madrid.
RODRÍGUEZ, J.A.;BALLINA, J. y SANTOS, L.(1997): Comunicación comelcial: conceptos y aplicaciones, Civitas,
Madrid.
SANCHEZ GUZMAN, J.R. (1981): Teoría general del sistema publicitario. Forja, Madrid.
SISTEMAS Y PROCESOS DE LA PUBLICIDAD Y DE LAS RELACIONES PÚBLICAS II
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: TRONCAL
PROFESOR:
PEDRO ANTONIO HELLIN ORTUÑO
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
C. TEÓRICO
3.5
C. PRÁCTICO
2.5
OBJETIVO
El objetivo principal de esta asignatura es transmitir al alumno una visión general de la industria publicitaria en
España y a nivel internacional, tanto desde el punto de vista de sus estructuras organizativas como desde la perspectiva
de su funcionamiento.
La idea es llegar a esto mediante una visión global del fenómeno de la comunicación de las organizaciones, en su
dimensión estructural, describiendo los procesos de comunicación e interrelaciones entre los sujetos de las actividades
publicitarias y de relaciones públicas (anunciantes, instituciones, empresas del sector, soportes y receptores), así como
sus estructuras de organización y la descripción de sus procesos de trabajo internos.
Paralelamente, mediante la actualización informativa y el trabajo en clase, mantendremos una mirada sobre el día a
día del sector, y sus implicaciones socioculturales.
PROGRAMA TEÓRICO
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN
1.1 Conceptos de Estructura
1.2 Definiciones
1.3 Las Estructuras de la Publicidad
1.4 Definición de las Estructuras de la Publicidad
1.5 Principales revistas del sector
TEMA 2.- LAS ESTRUCTURAS PUBLICITARIAS
2.1 Organización de la Industria Publicitaria
2.2 Multinacionales vs. Nacionales
2.3 Principales asociaciones publicitarias
2.4 Premios y otros galardones del sector publicitario español
2.5 Investigación Publicitaria
TEMA 3.- LOS SUJETOS 1: EL ANUNCIANTE
3.1 Definición de anunciante
3.2 Tres perspectivas sobre el anunciante
3.3 Funciones del departamento de publicidad del anunciante
TEMA 4.- LOS SUJETOS 2: LA AGENCIA DE PUBLICIDAD
4.1 Definición de Agencia de Publicidad
4.2 Tipos de Agencias de Publicidad
4.3 Estructura y funciones de la Agencia de Publicidad
4.4 Los procesos de trabajo en la Agencia de Publicidad
PÁG. 207
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
4.5 Financiación de las Agencias de Publicidad
4.6 Los servicios de agencia
TEMA 5.- LOS SUJETOS 3: CENTRALES DE MEDIOS
5.1 La compra de espacio en medios como actividad publicitaria
5.2 Las agencias de publicidad distribuidoras
5.3 Las centrales de compra: antecedentes, identidad y evolución
5.4 Estructura de las centrales
5.5 Remuneración e ingresos de las centrales
TEMA 6.- LOS SUJETOS 4: EMPRESAS AUXILIARES
6.1 Concepto de empresas auxiliares en publicidad
6.2 Tipos de empresas
TEMA 7.- LOS SUJETOS 5: LOS MEDIOS Y SOPORTES
7.1 Medios publicitarios convencionales
7.2 Medios publicitarios no convencionales
TEMA 8.- LOS SUJETOS 6: EL TARGET/CONSUMIDOR/AUDIENCIA
8.1 La triple realidad de los públicos de la publicidad
8.2 El público Target
8.3 El público Consumidor
8.4 El público Audiencia
PROGRAMA PRÁCTICO
En el programa práctico de la asignatura el alumno trabajará de forma individual y en grupo.
El trabajo individual consistirá en la elaboración de un mapa conceptual de uno de los libros propuestos por el
profesor y la elaboración de varios comentarios de texto.
En grupo, elaboración y exposición de informes sobre el estado actual de cada uno de los distintos sectores que
conforman la estructura del mercado publicitario español. De forma voluntaria (puntuable), el grupo podrá elaborar la
presentación de un documento audiovisual, proporcionado por el profesor, que refleje algún aspecto de la estructura del
mercado publicitario.
METODOLOGÍA
La asignatura se desarrollará a través de un enfoque teórico – practico, combinando las explicaciones de los
conceptos y temas desarrollados, con la preparación y discusión de casos prácticos y textos.
A los alumnos se les proporcionará una bibliografía básica. No hay un libro de texto específico, pero a través de la
plataforma S.U.M.A.. se irán proporcionando artículos actualizados de las revistas especializadas del sector, así como
los textos básicos de cada uno de los módulos .
En esta asignatura se quiere fomentar la participación activa de los alumnos. Su capacidad de análisis y síntesis, se
desarrolla a través del uso de una extensa bibliografía así como documentación aportada por el profesor de los temas
teóricos tratados, potenciando su responsabilidad implicándose en el cumplimiento de sus tareas, auto confianza,
habilidades comunicativas, innovación y creatividad, utilización de nuevas tecnologías así como promover el trabajo en
equipo.
EVALUACIÓN
Esta asignatura cuenta con dos sistemas de evaluación.
El primero consiste en una prueba teórica al final de la docencia, mediante examen tipo test de 40 preguntas (0,25
por respuesta acertada, dos respuestas falladas anulan una bien), todos los materiales estarán disponibles en
fotocopiadora y en S.U.M.A. Con este sistema la nota final será el 80% del resultado del examen, el 20% restante
corresponderá a las prácticas entregadas en clase.
El segundo sistema requiere de la participación en el programa práctico de la asignatura y de la asistencia a clase
(mínimo de un 80% de las horas de docencia), porque el alumno trabajará en grupo e individualmente. La nota final de
la asignatura será la media aritmética de las calificaciones del examen (20 preguntas tipo test, 0,5 por respuesta
acertada y -0,25 por respuesta fallada) sobre los textos básicos de la asignatura; y la de los trabajos. El requisito para
hacer media es obtener un mínimo de 4 en cada una de las partes.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
Alberto Pérez, R. (1989): Estrategia publicitaria y de las Relaciones Públicas. Fac. CC. Información. Universidad
Complutense de Madrid
Andrews, K.R. (1977): El concepto de estrategia en la empresa. Eunsa, Pamplona
Castellblanque, M. R. (2001): Estructura de la actividad publicitaria. Paidós, Barcelona
González Martín, J.A. (1996): Teoría General de la Publicidad. Fondo de Cultura Económica, México
Mazo del Castillo, J. M. (1994): Estructuras de la Com,ubicación por objetivos: Estructuras publicitarias y de
Relaciones Públicas, Ariel, Barcelona
Pérez Ruiz, M. A. (1996): Fundamentos de las estructuras de la publicidad, Síntesis, Madrid
Sánchez Guzmán, J.R. (1993): Teoría de la publicidad. Tecnos, Madrid
VV. AA. (2003): DIRCOM, Anuario de la Comunicación. Asociación de Directivos de Comunicación, Madrid.
PÁG. 208
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
•
VV. AA. (2004): El estado de la Publicidad y el Corporate en España y Latinoamérica, 2004 Informe Anual.
Pirámide, Madrid (todas las ediciones desde 1999)
• Westphalem, M.H.; Piñuel, J.L. (1993): La dirección de comunicación. Ediciones del Prado, Madrid.
Revistas de consulta:
• Anuncios
• El Publicista
• Estrategias de Comunicación y Marketing
• Control
• Ipmark
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA OPINIÓN PÚBLICA
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
ANA MILLAN JIMÉNEZ
DEPARTAMENTO SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA SOCIAL
CR. TEÓRICOS: 3 CR. PRÁCTICOS: 2
INTRODUCCIÓN
El impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad de nuestros días ha permitido una creciente facilidad para la
comunicación y difusión de información sin precedentes. La vida social y política se ha mediatizado y el conocimiento de
la opinión pública formada en esos procesos de comunicación se ha convertido en una necesidad básica para
desarrollar la acción pública. Los sondeos y mediciones de opinión pública, así como los estudios cualitativos,
constituyen hoy un elemento central tanto para el debate y estrategias políticas como para la planificación económica y
comercial. A su vez, empresas, organizaciones sociales y administraciones públicas intentan construir su imagen
corporativa, social y pública porque son conscientes de la importancia que para el logro de sus objetivos tiene la
percepción en el público de esa faceta comunicativa. De su enorme importancia dan cuenta sus esfuerzos e inversiones
en los símbolos corporativos, los departamentos de relaciones públicas o los gabinetes de prensa.
En las sociedades actual la credibilidad en las instituciones y organizaciones tiene mucho que ver con el papel que
juegan en los medios de comunicación y los aspectos comunicativos que mantienen con el público. El éxito y fracaso de
sus propósitos pasa también por el correcto conocimiento de cómo son percibidos, de ahí la enorme importancia que
hoy tienen los aspectos relacionados con la comunicación y la opinión pública.
OBJETIVO
Desarrollar los conocimientos teóricos necesarios para permitir una comprensión reflexiva en torno a la
comunicación, sus interrelaciones e importancia con la realidad sociedad actual.
PROGRAMA
I. COMUNICACIÓN PÚBLICA Y SOCIEDAD DE MASAS.
1.1 La comunicación, conceptos y modelos.
1.2 Comunicación social o de masas.
1.3 Origen, evolución y desarrollo de la sociedad de masas.
1.4 Características de la comunicación de masas: comunicación y globalización.
1.5 Formas de comunicación de masas.
II.- CONCEPTO Y VALOR DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN LA MODERNIDAD.
2.1 Los orígenes de la opinión pública.
2.2 La idea de lo público en la teoría social. Multitudes y masas.
2.3 Los elementos constitutivos de la opinión pública: actitudes, opiniones, creencias y representaciones sociales.
2.4 La idea "establecimiento de agenda" como función de los medios.
2.5 Opinión pública y comunicación de masas.
III.-LOS EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS.
3.1 La investigación de los efectos de la comunicación de masas.
3.2 La Teoría de la influencia personal.
3.3 Las teorías de los efectos.
3.4 La psicología de los efectos.
3.5 Poder, ideología e industria cultural. La teoría crítica.
3.6 Los usos y gratificaciones de la comunicación colectiva.
IV.- LA OPINIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA.
4.1 Los sondeos de opinión pública en España.
4.2 Fuentes y bases de datos.
4.3 Opiniones, actitudes y valores de la sociedad española.
PÁG. 209
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
La metodología que propongo para conseguir los objetivos anteriores se compone de:
3)
4)
c)
d)
Clases teóricas, que son el núcleo principal de la asignatura y están basadas en apuntes de clase, y en
lecturas específicas que se irán proporcionando a propósito de los diferentes temas tratados. Estas
lecturas deberán trabajarlas individualmente los alumnos con la finalidad de que sus reflexiones y
conclusiones sean objeto de debate en las clases.
Clases prácticas cuyo objetivo es profundizar conceptualmente en los temas, exponer y discutir puntos de
vista divergentes y acercar la teoría a los problemas de la realidad social. Estas prácticas consisten en:
grupos de discusión y debates sobre temas seleccionados del programa,
comentario y análisis de películas relacionados con determinadas problemáticas de la materia
EVALUACIÓN
Se realizará un examen final sobre la materia impartida en clase y las lecturas obligatorias seleccionadas para
algunos de los temas, donde se considerará tanto el dominio de la materia como el rigor en la expos ición teórica.
La profesora tendrá como criterios en la valoración global del alumno, además del examen, la participación en la
realización y puesta en común de las actividades que como complemento se realicen en clase.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
BARTHES, R. (1992): La aventura semiológica, Paidós, Barcelona.
BATESON, G. y OTROS (1982): La nueva comunicación, Kairós, Barcelona.
BERGANZA CONDE, Mª. R. (2000): Comunicación, opinión pública y prensa en la sociología de Robert E. Park,
CIS, Madrid.
BARKER, C. (2003): Televisión, globalización e identidades culturales, Paidos, Barcelona
DE FLEUR, M.L. y BALL-ROKEACH, S.J. (2000): Teorías de la comunicación de masas, Paidos, Barcelona.
ECO, U.(1975): La estructura ausente, Lumen, Barcelona.
HABERMAS, J. (1979): “Historia y crítica de la opinión pública”, G. Gili, Barcelona.
MARTÍN BARBERO, J. (1987): De los medios a las mediaciones,. G. Gili, Barcelona.
MATTELART, A. (2002): Historia de la sociedad de la información, Paidós, Barcelona.
MCQUAIL, D. (1985): Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Paidós, Barcelona.
MONZÓN ARRIBAS, C. (1987): La opinión pública, Técnos, Madrid.
MIRZOEFF, N. (2003): Una introducción a la cultura visual, Paidós, Barcelona
NOELLE-NEUMANN, E. (1995): La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social, Paidós, Barcelona.
PRICE, V. (1994): La opinión pública. Esfera pública y comunicación, Paidós, Barcelona
RODA FERNÁNDEZ, R (1989): Medios de comunicación de masas. Su influencia en la sociedad y en la cultura
contemporáneas, CIS, Madrid.
THOMPSON, J.B. (1998): Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación, Paidós,
Barcelona
VERÓN, E. (1995): Conducta, estructura y comunicación, Amorrortu, Buenos Aires.
WILLIAMS, R. (1974): Los medios de comunicación social, Península, Barcelona.
WOLTON, D. (1999): Sobre la comunicación, Acento, Madrid
WRIGHT, CH. R. (1986): Comunicación de masas, Paidós, México.
TECNOLOGÍAS PARA LOS SISTEMAS MULTIMEDIA
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: OPTATIVA
PROFESOR:
JESÚS VALVERDE ORTEGA
DEPARTAMENTO SISTEMAS INFORMÁTICOS
C. TEÓRICOS
2 C. PRÁCTICOS
3
OBJETIVOS
Adquirir los conceptos teórico-prácticos de los sistemas multimedia, así como mostrar una panorámica del estado
actual de esta tecnología, tanto en lo referente al hardware cómo al software, y su posible integración en Internet. En
la parte de prácticas se aplicarán los conocimientos teóricos en la realización de diferentes prácticas abarcando todos
los elementos de las producciones multimedia (texto, audio, imagen, animación y vídeo). Se pretende aprender a utilizar
al menos una herramienta para:
Edición de texto e hipertexto.
Edición de imágenes.
Edición de sonido.
Edición de animación y vídeo.
Creación de aplicaciones multimedia mediante herramientas de autor.
PROGRAMA
1.
INTRODUCCIÓN A LA MULTIMEDIA Y CONCEPTOS BÁSICOS.
1.1. ¿Qué es la multimedia?.
1.2. Tipos de información o medios que podemos encontrar en un sistema multimedia.
1.2.1. Texto.
1.2.2. Gráficos.
1.2.3. Imágenes.
PÁG. 210
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
2.
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
1.2.4. Gráficos en movimiento (animación).
1.2.5. Imágenes en movimiento (vídeo).
1.2.6. Sonido.
1.2.7. Medios continuos y discretos.
Características de los sistemas multimedia.
Ámbitos de aplicación.
Algunos ejemplos de aplicaciones multimedia.
Producción multimedia: necesidades materiales y de software.
Gestión de un proyecto multimedia.
Software de creación.
ADQUISICIÓN DE SEÑALES: CONVERSIÓN DE DATOS A/D Y D/A.
2.1. Introducción.
2.2. Teorema de Nyquist.
2.3. Cuantización.
3.
TEXTO.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7.
3.8.
3.9.
3.10.
3.11.
3.12.
3.13.
3.14.
4.
EL SONIDO.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.
4.8.
5.
Introducción.
Estándares.
ASCII (American Standard Code for Information Interchange).
Unicode.
RTF (Rich Text Format).
3.5.1. Sintaxis de RTF.
Adobe PostScript.
Adobe PDF.
3.7.1. PostScript & PDF.
HTML (Hypertext Markup Language).
Estándares de descripción de documentos.
3.9.1. Evolución histórica del formato electrónico.
3.9.2. SGML (Standard Generalizad Markup Language).
XML (Extensible Markup Language).
MHEG (Multimedia And Hypermedia Expert Group).
PREMO (Presentation Environment Form Multimedia Objects).
HYTIME (Hipermedia/Time-Based Structuring Language).
Aspectos tecnológicos referidos al texto.
Introducción.
Principios del sonido.
Características del sonido.
Digitalización del sonido.
Edición de sonido digital.
Elementos de una tarjeta de sonido.
4.6.1. El DAC, sensibilidad, linealidad y ruido.
El estándar M.I.D.I.
4.7.1. Descripción del estándar M.I.D.I.
Formatos de archivos de audio.
4.8.1. MP3.
4.8.2. VQF.
4.8.3. SRS.
4.8.4. DOLBY DIGITAL AC-3.
IMAGEN.
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
5.6.
5.7.
5.8.
Introducción.
Conceptos básicos de los gráficos por ordenador.
Modelos de color.
Naturaleza de los gráficos por ordenador.
5.4.1. Gráficos vectoriales.
5.4.2. Gráficos de mapas de bits.
Características de los programas de gráficos 2D.
5.5.1. Capas (layers) y máscaras (masks).
5.5.2. Texto.
5.5.3. Salida de la imagen.
5.5.4. Filtros y proceso gráfico.
5.5.5. Descripción del estándar M.I.D.I.
Compresión.
5.6.1. Conceptos básicos de los sistemas de compresión de imágenes.
5.6.2. Técnicas de compresión.
Formatos de ficheros gráficos y estándares.
5.7.1. Formatos gráficos bitmap.
5.7.2. Formatos gráficos vectoriales.
5.7.3. Formato GIF.
5.7.4. Formato JPEG.
5.7.5. Formato WMF.
Hardware gráfico.
PÁG. 211
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
5.8.1.
5.8.2.
6.
7.
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
6.6.
Introducción.
Conceptos básicos.
Primeros hitos en la historia de la animación.
Animación tradicional aplicada a la animación por ordenador.
Técnicas de animación por ordenador.
Formatos básicos de ficheros de animación.
7.1.
7.2.
7.3.
Introducción.
Breve historia del vídeo doméstico.
Vídeo analógico.
7.3.1. Señal de vídeo analógico.
7.3.2. Estándares de vídeo analógico.
Vídeo digital.
7.4.1. Señal de vídeo digital.
7.4.2. Estándares de vídeo digital.
Compresión de vídeo.
7.5.1. Estándares para la compresión de vídeo.
Proceso de creación de vídeo.
7.6.1. Diseño (guión).
7.6.2. Filmación/obtención de vídeo y audio.
7.6.3. Revisión y digitalización.
7.6.4. Edición/montaje.
7.6.5. Integración.
Edición de vídeo.
7.7.1. Edición lineal y no lineal.
7.7.2. Efecto croma.
VÍDEO.
7.5.
7.6.
7.7.
EQUIPAMIENTO DE UN SISTEMA MULTIMEDIA.
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.
8.7.
8.8.
9.
Tarjetas de vídeo.
Escáners.
ANIMACIÓN POR ORDENADOR.
7.4.
8.
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Introducción.
Ordenadores.
8.2.1. Macintosh.
8.2.2. PC.
8.2.3. Otros.
Dispositivos de entrada.
8.3.1. Teclado.
8.3.2. Ratón.
8.3.3. Trackball.
8.3.4. Joystick.
8.3.5. Tableta gráfica y Touchpad.
8.3.6. Escáner.
8.3.7. Otros dispositivos de entrada.
Dispositivos de salida.
8.4.1. Monitor.
8.4.2. Impresora.
8.4.3. Otros dispositivos de salida.
Almacenamiento.
8.5.1. Discos y RAID.
8.5.2. CD-ROM.
8.5.3. DVD (Digital Versátil Disk).
8.5.4. Sistemas híbridos.
Dispositivos analógicos multimedia.
Estándares multimedia.
8.7.1. Acrobat.
8.7.2. DirectX.
8.7.3. MPEG.
8.7.4. Quicktime.
8.7.5. SMIL.
8.7.6. SVG.
8.7.7. Estándares propietarios para Web.
Anexo. Glosario de sistemas de almacenamiento.
MULTIMEDIA EN EL WEB.
9.1.
9.2.
9.3.
WEB.
HTML básico.
9.2.1. Versiones de HTML.
9.2.2. Etiquetas básicas HTML.
9.2.3. Otras etiquetas.
HTML menos básico.
9.3.1. Formularios.
9.3.2. Tablas.
PÁG. 212
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
9.4.
9.5.
9.6.
9.7.
9.8.
9.9.
9.10.
9.11.
9.12.
9.13.
9.14.
9.15.
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
9.3.3. Marcos (frames).
9.3.4. Cascading Style Sheets (CSS).
9.3.5. Documentos dinámicos (DHTML).
Programación cliente en el web.
9.4.1. Applets.
9.4.2. Contenidos embebidos.
9.4.3. JavaScript.
9.4.4. VBScript.
9.4.5. ActiveX.
Programación de servidor.
9.5.1. CGI´s.
9.5.2. SSI: Includes de servidor.
9.5.3. Cold Fusion.
9.5.4. ASP´s.
9.5.5. Servlets.
Web y multimedia.
Animación en el web.
9.7.1. Animación GIF.
9.7.2. Animación por parte del servidor.
9.7.3. JavaScript.
9.7.4. Plugins de animación.
Sonido en internet.
Vídeo en internet.
9.9.1. Introducción.
9.9.2. Soporte de vídeo para web.
9.9.3. Videoconferencia en el web.
Multimedia e Internet. ¿Qué va a pasar?.
Planificar centros web multimedia.
9.11.1. Preguntas a hacerse antes de empezar.
9.11.2. Consideraciones técnicas.
Características de diseño web hipermedia.
Shockwave.
Real Audio & Video.
VRML.
9.15.1.
Historia.
9.15.2.
Características de VRML 1.0.
9.15.3.
Estructura básica del lenguaje.
9.15.4.
Consideraciones de sintaxis.
9.15.5.
Campos.
9.15.6.
Nodos.
9.15.7.
Instanciación.
9.15.8.
Extensibilidad.
9.15.9.
Ejemplo.
9.15.10. Consideraciones de navegadores.
9.15.11. VRML 97.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
En las clases prácticas se irán presentando las distintas herramientas y paquetes software que se van a usar en la
asignatura:
•
Edición de imágenes con GIMP.
•
Edición de Sonido digital con Cool Edit.
•
Edición de vídeo con Adobe Premiere o un programa similar.
•
Herramientas de Autor. Macromedia Director o un programa similar.
•
Creación de páginas Web con FrontPage y Macromedia Dreamweaver.
•
Gráficos 3D. Alias/Wavefront Maya u otros programas similares.
METODOLOGÍA
La metodología utilizada en la impartición de la asignatura incluye:
•
Clases teóricas en aulas convencionales, con la utilización de un vídeo proyector de transparencias,
durante la mitad del curso aproximadamente. En estas clases de impartirán los conocimientos teóricos de
la asignatura que se aplicarán posteriormente en las prácticas.
•
Clases prácticas en aulas con ordenadores. En estas clases se aplicarán los conocimientos teóricos
adquiridos de las diferentes tecnologías multimedia empleando las herramientas software adecuadas.
•
Realización obligatoria de prácticas propuestas por el profesor sobre los diferentes contenidos multimedia
expuestos en clase.
•
Realización voluntaria de un proyecto multimedia con herramientas de autor.
Ø Preferiblemente será un trabajo para un cliente real.
Ø Debe el mayor número de medios multimedia posibles (sonido, animaciones, gráficos, vídeo, Internet,
etc).
Ø Los grupos de trabajo serán de 2 a 3 alumnos en función de la complejidad.
PÁG. 213
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Ø
Ø
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Habrá un director técnico que supervisará la marcha de cada proyecto y cuando sea posible un cliente
real, que determinará los objetivos y especificaciones del producto a conseguir.
El proyecto se presentará públicamente ante el profesor y alumnos de la asignatura.
EVALUACIÓN
• 30% - Examen teórico con las características siguientes:
Ø 30 preguntas tipo test (3 puntos).
ü Cada pregunta tiene un valor de 0,1 puntos.
ü Cada pregunta tiene cuatro opciones y solo una es correcta.
ü Cada tres respuestas incorrectas restan una correcta.
ü Las respuestas en blanco no penalizan.
• 50% - Prácticas obligatorias.
Ø Entrega y evaluación de ejercicios prácticos propuestos por el profesor y relacionados con cada uno
de los temas de la asignatura.
• 20% - Proyecto multimedia voluntario. Para la evaluación del proyecto se tendrán en cuenta:
Ø Consecución de objetivos.
Ø Satisfacción del cliente.
Ø Calidad de medios multimedia incorporados y/o elaborados (nivel gráfico, de sonido, vídeo, etc).
Ø Calidad del software generado (ausencia de errores, etc).
Ø Valoración de diseño, coherencia y sencillez de la interfaz.
Ø Dificultad global del proyecto.
BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía sobre multimedia es muy extensa y dinámica. Además, gran parte de ella se encuentra disponible en
Internet. Los apuntes básicos de la asignatura se proporcionarán a comienzo de curso. Algunos textos básicos de
referencia son:
• ANDLEIGH, P.K.; THAKRAR, K. Multimedia Systems Design. Prentice-Hall, 1996.
• BUFORD, JOHN F. KOEGEL. Multimedia Systems. Addison-Wesley, Reading, Mass, 1994.
• FLUCKIGER, F. Understanding Networked Multimedia. Prentice Hall, 1995.
• GIBBS and TSICHRITZIS. Multimedia Programming: Objects, Environments and Frameworks. ACM Press And
Addison-Wesley, Wokingham, England, 1995.
• LOPUCK, L. Designing Multimedia. Peachpit Press, 1996.
• MILLER, D. Desarrollo Multimedia para Internet. Anaya Multimedia, 1997.
• MURRAY, J.D.; VANRYPER, W. Graphics File Formats. O´Reilly & Associates, 1996.
• LLUIS BUSSE. Soluciones prácticas para Flash MX, Dreamweaver MX, Fireworks MX, ColdFusion MX / Lluís
Bussé. Inforbook's, D. L. 2003.
• FRANCISCO PASCUAL GONZALEZ. Guía de campo de Macromedia Director MX. Ra-Ma, 2003.
• CESAR PEREZ LOPEZ. Macromedia Director MX: desarrollo de aplicaciones y bases de datos en la web. RaMa, 2003.
• JOSE MARIA DELGADO. Manual imprescindible de Photoshop 7. Anaya Multimedia, 2003.
• JOSE MANUEL DIAZ MARTIN. Guía esencial de Photoshop 7. Pearson-Prentice Hall, D. L. 2003.
TEORÍA Y TÉCNICAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS I
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 1 CARÁCTER: TRONCAL
PROFESOR:
SEBASTIÁN DE LA PEÑA VELASCO
DEPARTAMENTO PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA SOCIAL
C. TEÓRICO
3.5
C. PRÁCTICO
2.5
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: 2 CARÁCTER: TRONCAL C. TEÓRICO
PROFESOR:
INMACULADA JOSÉ MARTÍNEZ MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
3.5
C. PRÁCTICO
2.5
TEORÍA Y TÉCNICAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS II
PROGRAMA
I PARTE – FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
CAPÍTULO 1.- ELEMENTOS, MODELOS Y MÉTODO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
1.1.- Los Elementos de las Relaciones Públicas
1.2.- Los modelos de Comunicación
1.3.- Los modelos de investigación de la comunicación
1.4.- Modelo de comunicación persuasiva de masas
1.5.- El método en las relaciones públicas
CAPÍTULO 2.- LAS RELACIONES PÚBLICAS Y LA OPINIÓN PÚBLICA
2.1.- Los Elementos de las Relaciones Públicas
2.2.- Definiciones de Opinión Pública
2.3.- Los componentes de la Opinión Pública
2.4.- Las RRPP y la Opinión Pública
PÁG. 214
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
2.5.- La influencia de los líderes de opinión
2.6.- Los objetivos de relaciones públicas
II PARTE – MEDIOS Y TÉCNICAS DE RELACIONES PÚBLICAS INTERNAS
CAPÍTULO 3.- LAS RELACIONES PÚBLICAS Y LA COMUNICACIÓN INTERNA
3.1.- La importancia de la comunicación interna
3.1.1.- Los públicos internos
3.1.2.- Los cinco principios básicos de la comunicación interna
3.1.3.- Ventajas de una buena comunicación interna
3.1.4.- Claves de la comunicación interna
3.1.5.- Contenidos de la comunicación interna
3.2.- Los medios de la comunicación interna
3.2.1.- Los medios impresos
3.2.2.- Los medios audiovisuales
3.2.3.- Los medios interpersonales
3.2.4.- Los medios electrónicos
CAPÍTULO 4.- LOS NIVELES Y TÉCNICAS DE LAS COMUNICACIÓN INTERNA
4.1.- Los niveles de la comunicación
4.1.1.- Contenidos de la comunicación interna según la dirección
4.2.- La comunicación ascendente
4.1. 2.- Técnicas de comunicación ascendente
4.3.- Técnicas de comunicación descendente
4.4.- Técnicas de comunicación horizontal
4.5.- Estructura de la comunicación
4.5.1.- La comunicación formal
4.5.2.- La comunicación informal
4.5.3.- El rumor
III PARTE – MEDIOS Y TÉCNICAS DE RELACIONES PÚBLICAS EXTERNAS
CAPÍTULO 5.- LA COMUNICACIÓN EXTERNA Y SUS TÉCNICAS
5.1.- Introducción a la comunicación externa
5.1.1.- Las acciones de comunicación externa
5.2.- El patrocinio
5.2.1.- ¿Cómo se define el patrocinio?
5.2.2.- Características
5.2.3.- Fases en la estrategia de patrocinio
5.2.4.- Eficacia del patrocinio
5.3.- El mecenazgo
5.4.- El balance social
5.5.- El ombusdman o defensor del cliente
5.6.- El medio interactivo Internet
CAPÍTULO 6.- LA PUBLICITY Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
6.1.- La publicity
6.1.1.- La publicity versus publicidad
6.2.- Normas básicas para mantener unas relaciones efectivas con la prensa.
CAPÍTULO 7.- LAS FORMAS DE CONTACTO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
7.1.- La Convocatoria
7.2.- El Comunicado o nota de prensa
7.2.1.- ¿Qué constituye el valor de una noticia?
7.2.2. El Formato
7.2.3.- El Estilo
7.3.- La Conferencia o rueda de prensa
7.3.1.- El proceso de planificación
7.3.2.- Desarrollo
7.3.3.- La culminación
7. 4.- Las Declaraciones
7. 5.- Las Entrevistas
7. 6.- El Dossier informativo
7. 7.- Los Artículos y publirreportajes
CAPÍTULO 8.- ORGANIZACIÓN DE ACTOS Y REUNIONES DE COLECTIVOS
8.1.- La Organización de Actos
8.2.- Las Reuniones de colectivos
8.3.- El Congreso
8.3.1.- Etapas en la organización
8.3.2.- La financiación del congreso
CAPÍTULO 9.- LA EXPOSCIÓN PÚBLICA
9.1.- Las tácticas de exposición oral
9.1.1.- Las entrevistas personales
9.1.2.- El discurso
PÁG. 215
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
9.2.- La Exposición Oral
9.2.1.- ¿Cómo preparar la exposición oral?
9.2.2.- La estructura de la exposición oral
9.2.3.- El elemento personal
9.2.4.- El factor tiempo y las interrupciones
9.2.5.- Los medios audiovisuales
9.3.- Métodos de preparación de la intervención
9.3.1.- La improvisación preparada
CAPÍTULO 10.- LA COMUNICACIÓN DE CRISIS
10.1.- La Importancia de la comunicación en situación de crisis
10.2.- Los antecedentes a una crisis
10.2.1.- Características de la crisis
10.2.2.- Tipología de la crisis
10.2.3.- Prepararse ante una crisis
10.3.- ¿Cómo comportarse ante una crisis?
10.4.- Las estrategias ante la crisis
10.5.- El final de la crisis
10.6.- Casos prácticos de situación de crisis
IV. PARTE: COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS
CAPÍTULO 11.- RELACIONES CON LOS PODERES PÚBLICOS Y LA COMUNICACIÓN B TO B
11.1. Origen y concepto de lobby.
11.1. 1. Situación del lobby en Estados Unidos.
11.1.2. El lobbying en la Unión Europea.
11.2. Think Tanks.
11.3. Origen y concepto de la comunicación BtoB
11.3.1. Características.
11.3.2. Soportes e instrumentos de comunicación.
CAPÍTULO 12.- RELACIONES CON LA COMUNIDAD, EL SISTEMA EDUCATIVO Y LOS PÚBLICOS FINANCIEROS
12.1.- Públicos
12.1.1.- Públicos de la comunidad
12.1.2.- Públicos del sistema educativo
12.2.- Objetivos
12.3.- Estrategias
12.3.1.- Con la comunidad
12.3.2.- Con el sistema educativo
12.3.3.- Con el sistema financiero
12.4.- Investigación y Evaluación
CAPÍTULO 13.- RRPP INTERNACIONALES Y RELACIONES CON LOS PUBLICOS ACTIVOS: ECOLOGISTAS, MINORÍAS
13.1.- Públicos
13.1.1.- Públicos de las relaciones públicas internacionales
13.1.2.- Públicos de las relaciones públicas con públicos activos
13.2.- Objetivos
13.3.- Estrategias
13.3.1.- De las relaciones públicas internacionales
13.3.2.- Dirigidas a los ecologistas
13.4.- Investigación Y Evaluación
13.4.1.- En las relaciones públicas internacionales
13.4.2.- En las relaciones con públicos activos
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Las prácticas de esta asignatura se desarrollan a lo largo del curso como complemento de la formación teórica. Las
prácticas tienen como objetivo la formación del alumno en el análisis crítico y desarrollo de las técnicas de comunicación
aplicadas al ámbito tanto interno como externo de la empresa. A partir de los conocimientos teóricos adquiridos en
clase, el alumno realizará casos prácticos vinculados con los temas de la asignatura, como realización de un house
organ, organización de ruedas de prensa, realización de comunicados de prensa, planificación de jornadas, eventos y
congresos nacionales e internacionales, análisis de estrategias de patrocinio y mecenazgo, etc. Con las explicaciones
teóricas, exposición de técnicas concretas y casos prácticos presentados por el profesor, los alumnos se familiarizaran
con la asignatura de forma que se contraste la teoría con la realidad empresarial y se fomente el análisis. El alumno
debe ser capaz de realizar prácticas de las distintas técnicas de comunicación institucional en función de los públicos y
objetivos perseguidos en la estrategia de relaciones públicas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• Martínez, I. J. (2005): Guía para la Teoría y Técnicas de las Relaciones Públicas, DM.
Bibliografía
• ARCEO VACAS, J. L. (coord) Las relaciones públicas en España, Mc graw Hill, 2004
• ARCEO VACAS, Fundamentos para la teoría y técnica de las relaciones públicas,
Barcelona, PPU, 1988.
• BERNAYS, E.L., Los Años últimos: radiografía de las relaciones públicas 1956-1986
• BLACK, S. Las relaciones públicas. Un factor clave de gestión, Barcelona, Hispano- Europea, 1994.
PÁG. 216
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
CAPRIOTTI, P. Planificación estratégica de la imagen corporativa, Ariel comunicación, 1999.
ELIAS, J. y MASCARAY, J. Más allá de la comunicación interna. 1ªedición. Gestión 2000
FERRER, J. La comunicación interna y externa en la empresa. EDIMARCO
FISHEL, C. Rediseño de la imagen corporativa.
FITA, J. Comunicación en programas de crisis. Gestión 2000.
GRUNIG, J.E. y HUNT, T. Dirección de RRPP. Gestión 2000, 2000.
HIGUERAS, I. Valor comercial de la imagen. Eunsa. 2001
JEANNET, J.P. Dirección de empresas con mentalidad global. Financial Times - Prentice Hall.
JENKINS, N. La identidad visual de la empresa. Deusto. 1993.
L. SOLANO FLETA, Fundamentos de las relaciones públicas, Madrid, Síntesis, 1995.
Las fundaciones en acción social. Ministerio de Trabajo y AASS. 2000
LUFTMAN, J.N. La competencia en la era de la información. Oxford University Press México.
MARIN, F. Fundamentos de protocolo en la comunicación institucional. Síntesis. 1997..
MARTIN, F. Comunicación empresarial e institucional. Universitas
MAZO DEL CASTILLO, Estructuras de la comunicación por objetivos: Estructuras publicitarias y de Relaciones
Públicas, Barcelona, Ariel, 1994
NAVAS LÓPEZ, J.E. y GUERRAS MARTIN, L.A. Casos de dirección estratégica de la empresa. Civitas
ediciones.
NOELLE-NEUMANN, E, La espiral del silencio. Opinión Pública: nuestra piel social, Paidós Comunicación
OLAMENDI, G. Marcas y nombres. Olamendi.
OLINS, W. Comercio de identidades: Porqué los gobiernos y las empresas están cambiando de papeles. The
Foreing Policy Centre
ORTIZ IBARZ, J.M. La hora de la ética empresarial. McGraw - Hill.
POZO LITE, M. del. Cultura empresarial y comunicación interna. Fragua, 1997
POZO LITE, M. del. Gestión de la comunicación interna en las organizaciones. Eunsa, 2000
RODRIGUEZ, R. y SADABA, T. Periodistas ante conflictos. El papel de los medios De comunicación en
situaciones de crisis. Eunsa. 1999
SANCHEZ TABERNERO, A. Dirección estratégica de empresas de comunicación. Cátedra.
SCOTT M. CUTLIP, Relaciones Publicas Eficaces. Gestión 2000, 2000.
SVEIBY, K.E. La nueva riqueza de las empresas. Gestión 2000.
VILLAFAÑE, Imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de las empresas,
Madrid, Pirámide, 1993.
VILLAFAÑE, J. El estado de la publicidad y el corporate en España. Informe anual 2001.
VILLAFAÑE,J. La Gestión profesional de la imagen corporativa, Pirámide, 1999
VVAA. El impacto de las nuevas tecnologías en la vida de la empresa. Cinco Días.
WESTPHALEN Y PIÑUEL, La dirección de comunicación, Madrid, El Prado, 1993.
WILCOX,D.L.; AUTT, P.H.; AGEE. W.K. y CAMERON, G.T. Relaciones Públicas. Estrategias y tácticas. Addison
Wesley. 2000.
WILLIAN A NIELANDER, Práctica de las Relaciones Públicas. Métodos para crear una imagen atractiva de la
empresa, Editorial Hispano Europea
XIFRA, J. Lobbying. Gestión 2000. 1998.
PÁG. 217
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
12. PROGRAMAS: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA
CURSO:
CUATRIMESTRE: A CARÁCTER: C. F.
PROFESOR:
JUAN MIGUEL AGUADO TERRÓN
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
C. TEÓRICO
9
C. PRÁCTICO
3
OBJETIVO
El objeto fundamental de la asignatura es el de proporcionar un conocimiento completo y contextualizado de los
estilos, actitudes y géneros de la redacción periodística, así como una base práctica para la realización de la
información escrita en sus diversos formatos. Para ello será imprescindible la consideración de la función social de la
información escrita y las características y técnicas del discurso escrito en general y del periodístico en particular.
PROGRAMA
1. LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN LA SOCIEDAD DE LOS MEDIOS DE MASAS
1.
2.
3.
4.
La comunicación escrita y la prensa como medio de masas
1.1. La mediación comunicativa
1.2. El interés como núcleo del hacer periodístico
Información, interpretación y representación
La actividad periodística
3.1. Características
3.2. Limitaciones y aptitudes
3.3. Tipos de actividad periodística
La objetividad como ritual estratégico
2. LAS BASES EXPRESIVAS DEL PERIODISMO ESCRITO
1.
2.
3.
Las bases narrativa y argumentativa del quehacer periodístico
1.1. El relato o narración
1.2. La descripción
1.2.1. Tipos de descripción
1.2.2. El proceso descriptivo
1.3. La argumentación
1.4. La exposición
El lenguaje periodístico
Los estilos periodísticos
3.1. El estilo informativo
3.1.1. Características
3.1.2. Géneros adscritos
3.2. El estilo de solicitación de opinión
3.2.1. Características
3.2.2. Géneros adscritos
3.3. El estilo ameno
3.4. Correspondencias entre estilos, actitudes, géneros y modos de escritura
3.5. Algunas observaciones sobre el buen y el mal estilo periodístico
3.5.1. Sobre el buen estilo periodístico
3.5.2. Sobre el mal estilo periodístico
3. EL PROCESO Y LOS ACTORES DEL PERIODISMO ESCRITO
1.
2.
3.
El medio y las funciones: el contexto organizacional de la comunicación periodística escrita
Los extremos de la mediación: las fuentes y los públicos
2.1. Las fuentes
2.2. Los públicos
El proceso de producción de la noticia
3.1. La producción de la agenda informativa
3.2. El proceso de la información periodística
3.2.1. Acontecimiento
3.2.2. Propósito
3.2.3. Trabajo de campo y documentación
3.2.4. Elaboración
3.2.5. Transmisión
3.2.6. Recepción
3.2.7. Efecto
3.2.8. Esquema del proceso de creación periodística
4. LA GESTIÓN DE LA RELEVANCIA COMO BASE DEL PERIODISMO ESCRITO
1.
2.
La función de la relevancia en los criterios de noticiabilidad
La página impresa como espacio de gestión de la atención
2.1. La configuración de la página
2.2. Elementos paralingüísticos e icónicos
PÁG. 218
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
3.
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
La lectura transversal y crítica del periódico
3.1. La lectura transversal
3.2. La lectura crítica
5. EL TEXTO PERIODÍSTICO
1.
2.
3.
Línea editorial y política informativa
Macroestructura del texto periodístico
Caracteres y estructura del texto periodístico
3.1. Rasgos generales
3.2. Estructura general
3.2.1. El titular
3.2.2. El lead
3.2.3. El cuerpo del texto
6. GÉNEROS PERIODÍSTICOS (I): CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. NOTICIA. ENTREVISTA
1.
2.
3.
Los géneros periodísticos y su evolución
1.1. Concepto de géneros periodísticos
1.2. Los géneros como contrato pragmático
1.3. Evolución histórica de los géneros periodísticos
La noticia
2.1. Concepto de noticia
2.2. El origen de la noticia: previsiones informativas, noticias imprevistas y rastreo de la realidad
2.3. Características principales de la noticia
2.4. Estructura y rasgos estilísticos de la noticia
La entrevista
3.1. Concepto y tipos de entrevista
3.2. Preparación, desarrollo y redacción de la entrevista
7. GÉNEROS PERIODÍSTICOS (II): REPORTAJE. CRÓNICA. ANÁLISIS
1.
2.
3.
El reportaje
1.1. Concepto
1.2. La estructura básica
1.3. La realización del reportaje
1.4. Tipos y variantes del reportaje
1.5. El reportaje interpretativo
La crónica
2.1. Concepto
2.2. Rasgos distintivos de la crónica
2.3. La estructura de la crónica
2.4. La realización de la crónica
2.5. Tipos de crónicas
El análisis
8. GÉNEROS PERIODÍSTICOS (III): LOS TEXTOS DE OPINIÓN.
1.
Los géneros de opinión
1.1. Introducción
1.2. El editorial
1.3. El suelto o glosa
1.4. El artículo
1.5. La columna
1.6. La crítica
1.7. Otros géneros de opinión
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El desarrollo de la asignatura incluye una serie de ejercicios prácticos destinados a la aplicación de los
conocimientos analíticos y procedimentales expuestos en los temas.
Las prácticas se desarrollarán tanto en grupos como de forma individual e incluirán:
Recopilación, selección, análisis y crítica de muestras de textos informativos
Redacción de titulares y leads
Redacción de textos periodísticos en sus diversos géneros y formatos
EVALUACIÓN
Examen
60%
Prácticas
40%
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
• MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis: Curso General de Redacción Periodística. 4ª Edic. Editorial Paraninfo.
Madrid, 1998.
• NÚÑEZ LADEVEZE, Luis: Introducción al Periodismo Escrito. Editorial Ariel. Barcelona, 1995.
PÁG. 219
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
•
VAN DIJK, Teun A.: La noticia como discurso: comprensión, estructura y producción de la información. Paidós,
Barcelona, 1996.
• ARMENTIA, J. Ignacio y CAMINOS MARCET, J. María: Fundamentos de Periodismo Impreso. Editorial Ariel.
Barcelona, 2003.
COMPLEMENTARIA
General
• AGENCIA EFE: Manual de Español Urgente. Cátedra, 1998.
• ARMENTIA VIZUETE, José Ignacio: La Información: redacción y estructuras. Universidad del País Vasco,
Servicio Editorial, 1998.
• BASTENIER, Miguel Ángel: El Blanco Móvil: Curso de Periodismo. Aguilar-El País, Madrid, 2001.
• CAMINOS MARCET, J. María y ARMENTIA, J. Ignacio: Principios básicos de la noticia escrita. Editorial
Universidad del País Vasco. Bilbao, 1997.
• CANTAVELLA, J. y SERRANO, F. Redacción para periodistas: Informa e interpretar. Ariel, Madrid, 2004.
• FAGOAGA, Concha: Periodismo interpretativo, el análisis de la noticia. Editorial Mitre. Barcelona, 1982.
• FONTCUBERTA, Mar de: La noticia: pistas para percibir el mundo. Paidós, Barcelona, 1995.
• GRIJELMO, Alex: El Estilo del Periodista. Editorial Taurus. Madrid. (edic. 2001).
• Libro de Estilo de ABC. Ariel. Barcelona, 1993.
• Libro de Estilo de El País. Madrid. 1996. 11ªedic.
• Libro de estilo de El Mundo. Madrid, 1996.
• LÓPEZ, Manuel: Cómo se fabrican las noticias. Paidós. Barcelona, 1995.
• LÓPEZ HIDALGO, Antonio: El titular: manual de titulación periodística. Comunicación Social, Sevilla, 2001.
• MARTÍN VIVALDI, Gonzalo: Géneros Periodísticos. Edit. Paraninfo. Madrid, 1973.
• MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis: El lenguaje periodístico. Paraninfo. Madrid, 1989.
• MARTÍNEZ DE SOUSA, José: Manual de estilo de la lengua española. Trea, Gijón, 2000.
• MARTÍNEZ VALLVEY, Fernando: Cómo se escriben las noticias. Librería Cervantes, Salamanca, 1999.
• MUÑOZ TORRES, Juan Ramón: Por qué interesan las noticias. Un estudio de los fundamentos del interés
informativo, Herder, Barcelona, 2002.
• PASTOR, Bárbara: Las perversiones de la lengua. Planeta, Barcelona, 2001.
• PIEDRAHITA, Manuel: Periodismo impreso, audiovisual y electrónico del siglo XXI. Universitas. Madrid, 1998.
• SANTAMARÍA, Luisa: Géneros para la persuasión en Periodismo. Madrid, Fragua, 2000.
• VILAMOR, José R.: Redacción periodística para la generación digital. Madrid, Universitas, 197.
• VV.AA.: Manual de prácticas de Redacción Periodística: La Noticia. UPSA Servicio de Publicaciones. Colección
Cuadernos de Prácticas, 2, Salamanca, 2000.
Entrevista
• BALSEBRE, Armand: Entrevista en radio, televisión y prensa. Cátedra. Madrid, 1998.
• CANTAVELLA, Juan: Manual de la entrevista periodística. Ariel, 1996.
• LÓPEZ HIDALGO, Antonio: La entrevista periodística. Entre la información y la creatividad. Libertarias-Prodhufi,
S.A. 1997.
• SÁNCHEZ, José Francisco: La Entrevista periodística: Introducción práctica. 4ª Ed. Fragua, 2000.
Periodismo digital
• ARMENTIA VIZUETE, José Ignacio: El diario digital: análisis de los contenidos textuales, aspectos formales y
publicitarios. Bosch, Barcelona, 2000.
• DÍAZ NOCI, Javier: Periodismo en Internet: modelos de la prensa digital. Servicio Editorial Universidad del País
Vasco, Bilbao, 1999.
• FLORES VIVAR, Jesús y MIGUEL ALONSO, Aurora: Ciberperiodismo. Nuevos enfoques, conceptos y
profesiones emergentes en el mundo infodigital. Limusa Noriega Editores. Edicones 2010, 2001.
• NIELSEN, J. Usabilidad. Diseño de sitios web. Prentice Hall, Madrid, 2000.
LENGUA ESPAÑOLA
CURSO:
CUATRIMESTRE: A CARÁCTER: C. F.
C. TEÓRICO
PROFESOR:
JUAN ANTONIO VICENTE MATEU
DEPARTAMENTO LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL
6
C. PRÁCTICO
2
PROGRAMA
0.
INTRODUCCIÓN.
0.1. Origen y evolución del español.
0.2. La situación actual del español.
0.3. Unidad y variedad del español.
1.
LENGUA Y COMUNICACIÓN
1.1. La lengua como sistema: sistema, norma y habla.
1.2. La competencia lingüística y la competencia comunicativa.
1.3. Las funciones del lenguaje. Los niveles de estudio de la lengua.
2.
COMUNICACIÓN Y CONTEXTO
2.1. El contexto discursivo. La deixis.
2.2. La oralidad y la escritura.
2.3. Enunciado y texto. Las estructuras temática e informativa de los enunciados.
PÁG. 220
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
3.
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
EL SUJETO DE DISCURSO
3.1. La modalidad.
3.2. Los actos de habla. Las Máximas Conversacionales.
3.3. El sujeto polifónico: los procedimientos de cita.
4.
EL TEXTO
4.1. Características textuales. La coherencia y la cohesión.
4.2. Las tipologías textuales: textos narrativos, descriptivos, expositivos, dialógicos y argumentativos.
4.3. Los textos periodísticos y publicitarios y sus características.
5.
EL SONIDO
5.1. El sistema fonológico del español: las vocales y las consonantes.
5.2. La entonación.
5.3. La ortografía y la ortología.
6.
LA PALABRA
6.1. La estructura de la palabra: el morfema. Las locuciones.
6.2. Relaciones entre morfología y sintaxis. Fenómenos morfofonológicos.
6.3. La flexión y la derivación. Las categorías gramaticales.
7.
LAS CLASES DE PALABRAS
7.1. El sustantivo. El artículo y los determinantes. El adjetivo.
7.2. El verbo. Las perífrasis. Las formas no personales. El adverbio.
7.3. El pronombre y sus clases. Los relacionantes: la preposición y la conjunción. La interjección.
8.
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
8.1. Construcciones sintácticas fundamentales: el sujeto y sus clases.
8.2. La predicación y sus clases. La transitividad y la reflexividad.
8.3. Las construcciones no oracionales.
9.
LA ORACIÓN COMPUESTA
9.1. Parataxis e hipotaxis. La coordinación.
9.2. La subordinación sustantiva y adjetiva.
9.3. La subordinación adverbial propia y de implicación lógica.
10. EL SIGNIFICADO.
10.1. La formación del significado léxico. Los préstamos y los neologismos.
10.2. Procedimientos semánticos de creación de palabras.
10.3. Los diccionarios.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
Alarcos Llorach, E. Fonología española, Gredos, Madrid, 1981 (5ªreimpresión de la 4ªedición).
Alarcos Llorach, E., Gramática de la lengua española, Espasa, Madrid (1998).
Coseriu, E., Competencia lingüística. Elementos de la teoría del habla, Madrid, Gredos, 1992.
Calsamiglia, H. y A. Tusón, Las cosas del decir, Madrid, Ariel, 1999.
Escandell Vidal, Mª Victoria, Introducción a la pragmática, Madrid, Ariel, 1999.
Gutiérrez Ordóñez, S., Comentario de textos polifónicos, Madrid, Arco Libro, 1997.
Lopez García, A. Gramática del español, III, Madrid, Arco Libro, 1998.
Real Academia Española, Gramática descriptiva de la lengua española (Dirigida por I. Bosque y V. Demonte),
Madrid, Espasa, 1999.
• Real Academia Española, Ortografía de la lengua española, Edición revisada por las Academias de la Lengua
Española, Madrid, Espasa, 1999.
• Romero, M. Victoria (coord.), Lengua española y comunicación, Barcelona, Ariel Comunicación, 2002.
• Van Dijk, T.A., Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso, Madrid, Cátedra, 1998.
Nota. Se ofrecerá bibliografía complementaria sobre cada tema.
Importante: El alumno deberá realizar 20 horas de prácticas tutorizadas para la elaboración de un trabajo en el que
habrá de comentar lingüísticamente textos de naturaleza periodística y publicitaria.
PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
CURSO:
CUATRIMESTRE: A CARÁCTER: C. F.
C. TEÓRICO
PROFESOR:
INMACULADA JOSÉ MARTÍNEZ MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
9
C. PRÁCTICO
3
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
La asignatura Publicidad y Relaciones Públicas desarrolla los fundamentos teóricos básicos de la actividad
publicitaria y de las relaciones públicas. Está orientada desde un punto de vista teórico práctico a introducir al alumno en
los conceptos fundamentales y principios operativos que sirven de base para un gran número de asignaturas de la
licenciatura como teoría de las relaciones públicas, creatividad publicitaria, sistemas y procesos de la publicidad y las
relaciones públicas, planificación y medios publicitarios, etc. En el transcurso de la asignatura los alumnos deberán
cumplir los siguientes objetivos:
Conocer la importancia de la publicidad en el entorno socioeconómico.
Identificar la publicidad de otras actividades afines.
Profundizar en los distintos agentes que intervienen en el sistema publicitario.
Introducirse en la creatividad publicitaria y la planificación de medios.
Descubrir la importancia de la investigación en comunicación.
PÁG. 221
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
Delimitar el alcance y la naturaleza de las relaciones públicas.
Conocer los campos de actuación de las relaciones públicas.
Identificar la importancia de la delimitación de públicos en las relaciones públicas.
Diferenciar entre identidad e imagen corporativa y sus componentes.
Desarrollar un plan estratégico de relaciones públicas.
PROGRAMA
PARTE I- PUBLICIDAD
TEMA 1.- MARCO CONCEPTUAL
1.1.- Delimitación de la publicidad
1.2.- Naturaleza y alcance de la publicidad
1.3.- Definiciones de publicidad
1.4.- El proceso de comunicación publicitaria
TEMA 2.- LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA
2.1.- La industria de la persuasión
2.2.- La publicidad y otras disciplinas afines
2.3.- Historia de la publicidad
2.4.- La inversión en comunicación
TEMA 3.- EL SISTEMA PUBLICITARIO (I)
3.1.- El anunciante: tipología y características
3.1.1.-Estructura y funciones del departamento de publicidad
3.2.- La agencia de publicidad: origen y características
3.2.1.- Estructura y organización
3.2.2.- Selección y contratación
3.3.- Relaciones anunciante/ agencia de publicidad
TEMA 4.- EL SISTEMA PUBLICITARIO (II)
4.1.- Medios y soportes publicitarios
4.1.1.-Nuevos formatos publicitarios
4.2.- Los receptores-consumidores
4.2.1. Publicidad y consumo simbólico
4.3.- El mensaje publicitario
TEMA 5.- LA CREATIVIDAD PUBLICITARIA
5.1.- El briefing: elaboración y análisis
5.2.- Fases de concepción de la campaña publicitaria
5.3.- El proceso creativo
5.3.- Géneros y estilos publicitarios
TEMA 6.- LA PLANIFICACIÓN DE MEDIOS
6.1.- Análisis y selección de medios y soportes
6.2.- El plan de medios
6.3.- La investigación de medios
TEMA 7.- LA INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA
7.1.- Estudios previos al desarrollo creativo
7.2.- Control y eficacia publicitaria
7.3.- Pretest y postest publicitarios
7.4.- La regulación publicitaria
PARTE II- RELACIONES PÚBLICAS
TEMA 8.- MARCO CONCEPTUAL
8.1.- Delimitación de las relaciones públicas
8.2.- Naturaleza y alcance de las relaciones públicas
8.3.- Funciones de las relaciones públicas
TEMA 9.- RELACIONES PÚBLICAS (I)
9.1.- Historia de las relaciones públicas
9.2.- Áreas de actuación de las relaciones públicas
9.3.- El departamento de comunicación
9.4.- Departamento interno versus gabinete de comunicación
TEMA 10.- RELACIONES PÚBLICAS (II)
10.1.- Delimitación de públicos
10.2.- Las relaciones públicas internas: competencias y técnicas
10.3.- Las relaciones públicas externas: competencias y técnicas
10.4.- Las relaciones públicas institucionales: organización de actos y protocolo
TEMA 11.- LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
11.1.- Identidad versus imagen corporativa
11.2.- La Identidad Visual Corporativa
11.3.- El manual de comunicación corporativa
TEMA 12.- ETAPAS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RELACIONES PÚBLICAS
PÁG. 222
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
12.1.- Análisis e investigación preliminar
12.2.- Planteamiento de objetivos y estrategias
12.3.- Desarrollo y ejecución
12.4.- Presupuesto, control y evaluación del plan estratégico
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
A lo largo de la asignatura se desarrollan prácticas acordes con los distintos temas, que permitan al alumno
contrastar los conocimientos teóricos con la realidad empresarial. Las prácticas consisten en:
Análisis de campañas publicitarias
Comentario y crítica de artículos relacionados
Realización de casos prácticos
Presentación de campañas de comunicación
El programa de prácticas culmina con un trabajo en grupo (máximo 5 personas) que consiste en seleccionar un
producto o una empresa y realizar un análisis en profundidad de su estrategia de comunicación comercial o empresarial,
para posteriormente confeccionar una propuesta de plan de comunicación para futuros años del producto o empresa en
cuestión. Los nombres de los alumnos integrantes del grupo, así como del producto o empresa seleccionada, deben
entregarse por escrito al profesor. Los trabajos serán expuestos en clase, siendo un requisito imprescindible y formando
parte de los criterios de evaluación de la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA
Básica (1ª parte)
• Martínez Martínez, I. J. (2004): Conceptos básicos de Publicidad y Relaciones Públicas. DM.
• González Martín, J.A. (1996): Teoría General de la Publicidad, Fondo de Cultura Económica.
• Thomas Rusell, J. y Ronald Lane, W. (2001): Kleppner Publicidad, Decimocuarta edición, Prentice Hall.
Básica (2ª parte)
• Wilcox, D. et al. (2001): Relaciones Públicas. Estrategias y Tácticas, Addison Wesley.
• Seitel, F. (2002): Teoría y práctica de las Relaciones Públicas, 8ªedición, Prentice Hall.
Complementaria
• Arceo, J.L. (2004): Las relaciones públicas en España, Mc Graw Hill
• Arens, W.F. (1999): Publicidad, 7ª Edición, Mc Graw Hill
• Benavides Delgado, J. (1998): Lenguaje publicitario, Síntesis.
• Benavides et al., (2001): Dirección de comunicación empresarial e institucional, Gestión 2000
• Bigné Alcañiz, J.E. (2000) Temas de investigación de medios publicitarios, Esic, Madrid.
• Castellblanque, M.(2001): Estructura de la actividad publicitaria, Paidós Papeles de comunicación.
• Costa, J. (1999): La Comunicación en acción, Paidós.
• Cutlip, S.M. y Center, A.H. (2001): Dirección de comunicación empresarial e institucional, Gestión 2000.
• De Toro, J.M. / Oliver, X. (1997) Comunicación publicitaria, Iese-Folio, Barcelona
• Díez de Castro, E., Martín Armario, E. y Sánchez, M.J. (2002), Comunicaciones de Marketing, ed. Pirámide.
• García Uceda, M. (1995) Las claves de la Publicidad, Esic, Madrid
• González Lobo, M.A. y Carrero López, E. (1997) Manual de Planificación de Medios, Esic, Madrid
• Grunig, J.E. y Hunt, T. (2000): Dirección de relaciones públicas, Gestión 2000.
• Kleppner, O. (2000) Publicidad, Prentice Hall, México
• León, J.L. (1996) Los efectos de la publicidad, Ariel, Barcelona
• Martínez Ramos, E. (1992) El uso de los medios de comunicación en marketing y publicidad, Akal, Madrid
• Mattelard, A. (1991): La publicidad, Paidós.
• Ortega, E. (1997) La Comunicación Publicitaria, Pirámide.
• Pérez Ruíz, M.A. (1996) Fundamentos de las estructuras de la Publicidad, Síntesis.
• Rodrigo, M. (1995): Los modelos de la comunicación, Tecnos.
• Rodríquez Ardura, I. (2000) Marketing.com, Esic, Madrid.
• Sánchez Franco, M. J. (1999) Eficacia publicitaria: teoría y práctica, Mc Graw Hill.
• Sanz de la Tajada, L.A. (1994): Integración de la identidad y la imagen de la empresa, Esic.
• Villafañe, J. (2002): El estado de la Publicidad y el corporate en España y Latinoamérica, Pirámide.
• Villafañe, J.(1993): Imagen positiva: gestión estratégica de las imagen de las empresas, Pirámide.
• Weil, P. (1992): La Comunicación Global, Paidós.
• Wells, W., Burnett, J. y Moriarty, S. (1996): Publicidad. Principios y Prácticas, 3ªedición, Prentice may.
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
CURSO:
CUATRIMESTRE: A CARÁCTER: C. F.
PROFESOR:
JUAN MIGUEL AGUADO TERRÓN
DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
C. TEÓRICO
8
C. PRÁCTICO
2
RESUMEN DE LA ASIGNATURA
La asignatura Teoría de la Información y la Comunicación (TIC) proporciona un panorámico y contextualizado a las
múltiples dimensiones del fenómeno comunicacional (epistemológica, psicológica, antropológica y sociológica), trazando
un cuadro general de la relevancia social, cultural y cognitiva de los medios y procesos de comunicación colectiva en la
PÁG. 223
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
configuración de nuestras sociedades y tomando en especial consideración el eje esbozado por tres eje contextuales:
sociedad de consumo, cultura de masas y desarrollo tecnológico.
TIC es una asignatura anual de Complementos de Formación (10 créditos), por lo que su función es la de presentar
en el marco del plan de estudios de Periodismo y de Publicidad y Relaciones Públicas los fundamentos conceptuales
sobre los que se desarrollarán de forma aplicada y segmentaria otras asignaturas y materias de la carrera.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Objetivos Generales
El objeto fundamental de la asignatura es el de proporcionar un conocimiento completo y contextualizado de las
múltiples dimensiones del fenómeno comunicacional: epistemológica, psicológica, antropológica y sociológica. En este
sentido es de capital importancia trazar un cuadro general de la relevancia social, cultural y cognitiva de los medios y
procesos de comunicación colectiva en la configuración de nuestras sociedades, considerando especialmente los
horizontes abiertos por el cambio tecnológico y la cultura de masas.
Por su condición de asignatura introductoria y comprensiva, desglosamos los objetivos conforme a los siguientes
criterios.
Objetivos relativos a saberes
• Saber analizar una situación concreta de modo coherente con un marco interpretativo determinado.
• Saber buscar y seleccionar información así como manejar las fuentes documentales.
• Saber aplicar y adaptar los marcos conceptuales e interpretativos a la propia experiencia.
• Saber coordinar el conocimiento de los contextos de actuación con el diseño de estrategias de actuación
Objetivos relativos a contenidos
• Comprensión crítica general del papel que la información y la comunicación juegan en las sociedades
contemporáneas.
• Conocimiento crítico y relacional de los rasgos definitorios de las principales corrientes de investigación de los
medios de masas, de su contexto y evolución históricos y de su relevancia actual.
• Conocimiento crítico de los principales métodos de investigación de los fenómenos comunicativoinformacionales y de su utilidad según el objeto y contexto de estudio.
Objetivos relativos a habilidades
• Capacidad de formulación de preguntas relevantes, hipótesis y conclusiones, así como para la gestión de la
información y recursos disponibles para su desarrollo, argumentación y demostración.
• Capacidad para relacionar conceptos, principios y estructuras conceptuales así como para aplicarlos
críticamente a fenómenos y situaciones específicos.
• Capacidad elemental para la organización del análisis de los fenómenos estudiados (conocimiento
metodológico inicial).
• Capacidad para la articulación, argumentación y exposición en público, mediante recursos orales, icónicos y
escritos, de las propias ideas.
• Capacidad de reflexión sobre la propia actividad analítica y/o profesional. Capacidad para el debate y la
discusión constructiva, partiendo del respeto por los puntos de vista ajenos y de la capacidad para revisar y
modificar los propios
Objetivos relativos a actitudes
• Sensibilidad, interés y curiosidad hacia los procesos comunicativos en las sociedades contemporáneas tanto
desde la perspectiva del usuario como del profesional.
• Curiosidad abierta hacia otras disciplinas del saber que puedan completar y desarrollar su capacidad de
comprensión y análisis.
• Inquietud intelectual y actitud independiente que permita no darse por satisfecho con los discursos y patrones
explicativos ‘prefabricados’ ni someterse acríticamente a la autoridad de la expertía. Desconfianza hacia las
soluciones categóricas, simplificadoras, cerradas y tajantes respecto de problemas complejos.
• Actitud crítica y, al mismo tiempo, consciente de las propias limitaciones y condiciones de análisis.
• Preocupación por la coherencia en los planteamientos y juicios.
• Actitud responsable respecto de las opciones y acciones asumidas.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
BLOQUE I: CONCEPTO, DISCIPLINA Y PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
TEMA 1: FUNDAMENTOS INTERDISCIPLINARES DE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
Textos de trabajo: KRIPPENDORFF, K. (1998) "Principales metáforas de la comunicación y algunas reflexiones
constructivistas acerca de su utilización" en PAKMAN, M. (Comp.) (1998): Construcciones de la experiencia humana.
Vol. II. Barcelona, Gedisa.
TEMA 2: PERSPECTIVAS MACROSOCIOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN: SISTEMA SOCIAL E INTERSUBJETIVIDAD
Textos de trabajo: SAN MARTÍN, J. (1999): "La teoría de la acción comunicativa" en IBID.: Teoría de la cultura.
Madrid, Síntesis. IZUZQUIZA, I. (1990): "La sociedad sin hombres", en IBID.: La sociedad sin hombres: Niklas Luhmann
o la teoría como escándalo. Barcelona, Anthropos.
TEMA 3: TAXONOMÍA PSICOSOCIAL DE LAS FORMAS COMUNICATIVAS: DE LA INTERACCIÓN DIRECTA A LA
COMUNICACIÓN DE MASAS
TEMA 4: PERSPECTIVAS Y ENFOQUES EN EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS
PÁG. 224
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Textos de trabajo: MATTELART, A.
Barcelona, Paidós. Capítulos 2, 4, 5 y 6.
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
y MATTELART, M. (1997): Historia de las teorías de la comunicación.
BLOQUE II: INVESTIGACIÓN SOCIAL, CULTURA DE MASAS Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TEMA 5: PRAGMÁTICA DE LA MEDIACIÓN COMUNICATIVA: LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE SENTIDO
Textos de trabajo: PEÑA MARÍN, C. (2002): "¿Qué puede mostrar el análisis de textos? Discursos e imágenes sobre
la inmigración en El País", en CIC, nº 7, UCM, 2002.
TEMA 6: INDUSTRIA CULTURAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Textos de trabajo: Benjamin, W. (1936): "La obra de arte en la edad de la reproductibilidad técnica". En: IBID. (1976):
Escritos interrumpidos II. Madrid, Taurus.
TEMA 7: MEDIACIÓN COMUNICATIVA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Textos de trabajo: MATTELART, A. (2002): "La sociedad global de la información: un envite geopolítico" en IBID.:
Historia de la Sociedad de la Información. Barcelona, Paidós.
TEMA 8: HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN
BLOQUE III: LOS USOS SOCIALES DE LA INFORMACIÓN
TEMA 9: LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN: DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO AL ESPECTÁCULO
INFORMATIVO
Textos de trabajo: GONZÁLEZ REQUENA, J. (1989): "Lo real, la realidad, el espectáculo", en IBID.: El espectáculo
informativo. Madrid, Akal. SÁNCHEZ NORIEGA, J.L. (1999): "Rituales de seducción en la neo-televisión" en Textos de
las I Jornadas sobre Televisión y Vida Cotidiana. Universidad Carlos III de Madrid.
TEMA 10: LA EVOLUCIÓN DE LAS AUDIENCIAS
Textos de trabajo: CALLEJO, J. (1995): La audiencia activa. El consumo televisivo: Discursos y estrategias. Madrid,
CIS. Capítulo final.
TEMA 11: GLOBALIZACIÓN, GESTIÓN DE LA INCERTIDUMBRE Y COMERCIALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Textos de trabajo: AGUADO, J.M. (2002): "El consumo del otro: Experiencia, mediación tecnológica y cultura", en
GALIANA, R.; CONTRERAS, F. y SIERRA, F. (2003): Comunicación, cultura y migración. Sevilla, Junta de Andalucía.
Observaciones generales sobre el temario:
La estructura del temario no se corresponde con la del texto guía, que actuará como material complementario de las
exposiciones y los debates, junto con los textos de trabajo y los recursos proporcionados por el profesor.
El texto guía funcionará como material de referencia para la modalidad de evaluación final (B)
PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA
El programa de prácticas de la asignatura se realizará a través de las actividades formativas apuntadas en los
puntos 1 a 6 de la modalidad de evaluación continua (A).
En términos generales, la dinámica será la siguiente:
Cada tema constará de al menos un texto de lectura obligatoria, junto con bibliografía de apoyo y los materiales del
texto guía. Indistintamente se dispondrá de materiales audiovisuales complementarios.
Los textos de trabajo disponibles en formato digital son accesibles desde el enlace correspondiente en SUMA.
Todos los textos estarán además disponibles en reprografía, en la carpeta de la asignatura.
En la preparación del ensayo/memoria del curso (ver modalidad A de evaluación) el alumno deberá:
(1) Leer y tomar notas de los textos de trabajo y del texto guía
(2) Consultar en clase y en tutorías las dudas derivadas de la lectura que hayan quedado pendientes una vez
finalizada la exposición introductoria del profesor
(3) Preparar y realizar intervenciones en los debates destinadas a
(a) presentar y resumir sus conocimientos en la forma de conclusiones
(b) analizar, criticar, contextualizar y ejemplificar las ideas y perspectivas expuestas.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Los alumnos podrán optar entre dos modelos de evaluación alternativos, en función de su disponibilidad y de sus
preferencias sobre las actividades formativas implicadas en cada uno de ellos.
a) Evaluación continua :
La mecánica de las sesiones presenciales será la siguiente: El profesor realizará una exposición introductoria y/o
complementaria de los temas. Previo trabajo de lectura comprensiva y toma de notas de los materiales, los alumnos
presentarán y debatirán en clase los aspectos señalados por el profesor. Puntualmente los debates sobre textos de
trabajo podrán ser sustituidos y/o complementados por seminarios conjuntos con otras materias afines.
A lo largo del curso los alumnos deberán presentar:
(1) TRABAJO INDIVIDUAL CONTINUADO (I): Un esquema en formato digital con las notas tomadas de las lecturas y
debates sobre los textos de trabajo. Cada esquema se entregará por vía telemática en SUMA en el plazo de una
semana después de realizado el debate. (10% de la nota final)
PÁG. 225
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
(2) TRABAJO INDIVIDUAL CONTINUADO (II): Una memoria en formato de ensayo sobre los temas debatidos en clase,
de una extensión aproximada de 20 páginas, en formato estándar y con mención de bibliografía y fuentes. La memoriaensayo se entregará a final de curso, en fecha acordada y en formato impreso. La nota de la memoria no será efectiva
en caso de faltar más de dos esquemas del apartado anterior (30 % de la nota final).
(3) TRABAJO INDIVIDUAL TUTELADO: Un resumen crítico de uno de los libros de la bibliografía básica de la
asignatura o de los incluidos en la modalidad de evaluación B, con una extensión aproximada de 10 páginas, incluyendo
bibliografía complementaria. El resumen crítico se entregará a final de curso, en fecha acordada y en formato impreso.
(20 % de la nota final).
(4) TRABAJO EN GRUPO: Un ensayo contextualizado en la temática de la asignatura a partir de alguna de las
siguientes películas (20% de la nota final):
El Show de Truman (Peter Weir, 1998)
Matrix (Andy y Larry Wachowski, 1999)
Matrix Reloaded (Andy y Larry Wachowski, 2000)
Zelig (Woody Allen, 1983)
Días Extraños (K. Bigelow, 1995)
Cortina de humo (Barry Levinson, 1997)
Quiz Show (Robert Redford, 1994)
El ensayo sobre la película se entregará a final de curso, en fecha acordada y en formato impreso. Los grupos
constarán de un mínimo de dos y un máximo de tres componentes. Los alumnos plantearán en tutorías el enfoque, la
metodología y las ideas sobre las que desean basar su ensayo.
(5) PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS: El 20% restante de la nota final calificará en función de la participación en los
debates en clase.
(6) TRABAJO DE INCENTIVACIÓN: Excepcionalmente, y en función de la disponibilidad de tiempos y de su
oportunidad, aquellos alumnos que deseen mejorar su nota para calificar como sobresaliente o matrícula de honor
podrán proponer:
a) una presentación en aula de aspectos relevantes para los contenidos de la asignatura.
b) una presentación multimedia de aspectos relevantes para la asignatura
En ambos casos deberá justificarse la propuesta, que deberá garantizar un mínimo de calidad y trabajo para ser
aceptada. En ningún caso el incremento de la nota derivado de esta opción supondrá más de un 10% de la calificación
final. En todos los casos el incremento de la calificación será operativo a partir del notable (7,00) en la nota final.
La modalidad de evaluación continua implica como requisito imprescindible la asistencia y participación regular en el
aula, el uso de las tutorías y el trabajo y lectura continuados a lo largo del curso. A estos efectos, el profesor pasará lista
aleatoriamente en 20 sesiones distribuidas a lo largo del curso. La ausencia en 10 o más de las sesiones mencionadas
inhabilitará al alumno para la evaluación continua, pudiéndose en cualquier caso presentar a la evaluación final.
b) Evaluación final
Los alumnos que, en función de sus posibilidades y preferencias, opten por la modalidad de evaluación final, podrán
presentarse al examen correspondiente, en convocatoria oficial, constando en ese caso la evaluación en los siguientes
elementos:
(1) Un examen final de la asignatura, que constará de dos partes: una parte tipo test y una parte de desarrollo. La parte
tipo test cierra a la de desarrollo y para aprobarla y puntuar en la parte de desarrollo el alumno deberá obtener un
mínimo de 40 puntos sobre 60. La parte de desarrollo constará de una pregunta transversal relativa al temario en su
formato de guía docente, más una pregunta de aplicación o de análisis práctico respecto de un fenómeno comunicativo
actual.
Para la preparación del examen final el alumno dispondrá del texto guía (en edición impresa y on-line) y de las lecturas
complementarias recomendadas en el programa de la asignatura. (70% de la nota final).
(2) Tres reseñas críticas, de un mínimo de 10 páginas cada una, de tres de los siguientes libros (20 % de la nota final):
La realidad de los medios de masas (Niklas Luhmann, 2000);
La era del acceso (Jeremy Rifkin, 2001);
Cultura visual digital (Andrew Darley, 2000);
Los avatares de la palabra: del papiro al ciberespacio (James O'Donnell, 2000);
¿Por qué estudiar los medios? (Roger Silverstone, 1998);
Culturas mediáticas (Nick Stevenson, 1998);
Zapping: Sociología de la experiencia televisiva (A. Abruzzese y A. Miconi, 2002);
Los media y la modernidad (John B. Thompson, 1998).
(3) El 10% restante de la nota final calificará en función de la participación en los debates en clase.
NOTA IMPORTANTE:
En todos los casos (resúmenes, memoria, reseñas, ensayos, examen, etc.) las faltas de ortografía restarán un
punto, y las faltas de acentuación restarán medio punto.
En los textos escritos por el alumno (a excepción del examen) deberá hacerse un uso apropiado de las referencias a
autores, obras y recursos utilizados, recomendándose el sistema Harvard para las referencias.
El plagio supone la calificación de cero puntos en el texto copiado.
BIBLIOGRAFÍA
a) Básica
•
•
•
ABRIL, G. (1997): Teoría General de la Información. Madrid, Cátedra.
IGARTUA, J. J. y HUMANES, M. L. (2004): Teoría e investigación en comunicación social. Madrid, Síntesis.
MATTELART, A. y MATTELART, M. (1994): Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona, Paidós.
b) Complementaria
PÁG. 226
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
GUÍA ACADÉMICA 2005/2006
ABRIL, G. (2003): Cortar y pegar. La fragmentación visual en los orígenes del discurso informativo Madrid,
Cátedra.
AGUADO, J.M. (2003): Comunicación y cognición: las bases de la complejidad. Sevilla. Comunicación Social
Ediciones.
AUGÉ, M. (1998): La guerra de los sueños. Ejercicios de etno-ficción, Barcelona, Gedisa.
BAUDRILLARD, J. (1998): Cultura y simulacro. Barcelona, Kairós.
BAILON, C. y MIGNOT, X. (1996): La comunicación. (manual). Edit. Cátedra. Madrid
BECK, U.(1998): La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona, Paidós
CASTELLS, M. (1997): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol 1. La Sociedad Red. Madrid,
Alianza
DEBRAY, R. (1999): Vida y muerte de la imagen. Barcelona, Paidós.
DEBRAY, R. (2001): Introducción a la mediología. Barcelona, Paidós.
DEL RÍO PEREDA, Pablo (1996): Psicología de los medios de comunicación. Madrid, Síntesis .
ECO, U. (1999): Apocalípticos e Integrados. Barcelona, Lumen.
ECO, U. (1975): Tratado de Semiótica General. Barcelona, Lumen.
GALDÓN, G. (2001): Introducción a la comunicación y la información. Barcelona, Ariel
GARCÍA SILBERMAN, S. y RAMOS LIRA, L. (1998): Medios de comunicación y violencia, México, Fondo de
Cultura Económica.
GIDDENS, A. (1991): Modernidad e identidad del yo. Barcelona, Península.
GUBERN, R. (2000): El eros electrónico, Madrid, Taurus.
LIPOVETSKY, G. (1986): La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona,
Anagrama.
HABERMAS, J. (1987): Teoría de la acción comunicativa (2 vol.). Madrid, Tecnos.
KNAPP, Marx (1980): La comunicación no verbal. Barcelona, Paidós.
LAKOFF, G. y JOHNSON, M. (1981): Metáforas de la vida cotidiana. Madrid, Cátedra.
LIPOVETSKY, G. (1986): La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona,
Anagrama.
LOZANO, J.; PEÑA-MARIN, C. y ABRIL CURTO, G. (1989): Análisis del discurso. Madrid, Cátedra.
LUHMANN, N. (1996): Introducción a la teoría de Sistemas, Anthropos-Universidad Iberoamericana. Mexico.
LUHMANN, N. (1998): Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. Barcelona,
Anthropos.
LUHMANN, N. (2000): La realidad de los medios de masas. Barcelona, Anthropos.
MC LUHAN, M. (1996): Comprender los medios de comunicación. Barcelona, Paidós.
MC CANNEL, D. (2003): El turista. Una nueva teoría de la clase ociosa. Barcelona, Melusina.
MARTÍN BARBERO, J. (1987): De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía.
Barcelona, Gustavol Gili.
MATURANA, H.y VARELA, F. (1991): El árbol del conocimiento : las bases biológicas del conocimiento humano.
Madrid, Debate.
MORAGAS, M. (1993): Sociología de la comunicación de masas (4 vols.). Barcelona, Gustavo Gili.
MORIN, E. (1994): Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa.
MUÑOZ, B. (1995): Teoría de la pseudocultura. Madrid, Fundamentos.
ODONELL, J. (2000): Los avatares de la palabra. Del papiro al ciberespacio. Barcelona, Paidós.
ONG, W. (1998): Oralidad y escritura: Tecnologías de la palabra. México. Fondo de Cultura Económica.
PIÑUEL RAIGADA, J. L. y GAITÁN MOYA, J.A. (1995): Metodología general, conocimiento científico e
investigación en la comunicación social. Madrid, Síntesis.
POSTMAN, N. (1985): Divertirse hasta morir. El discurso público en la era del Show Business. Madrid,
Tempestad.
RIFKIN, J. (2001): La era del acceso. Barcelona, Paidós.
RITZER, G. (2000): El encanto de un mundo desencantado, Barcelona, Ariel .
THOMPSON, J.B. (1998): Los media y la modernidad. Barcelona, Paidós.
VERDÚ, V., 2003. El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción. Barcelona, Anagrama.
WATZLAWICK, P., BEAVIN BAVELAS, J., y JACKSON, D. D. (1989): Teoría de la comunicación humana.
Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona, Herder.
WOLTON, D., 1999, Sobre la Comunicación, Madrid, Acento.
c) Consulta
•
•
•
FERRATER MORA, J. (1997): Diccionario de grandes filósofos. 2 vols. Madrid, Alianza.
LECHTE, J. (2000): 50 pensadores contemporáneos esenciales. Madrid, Cátedra.
RITZER, G. (2002): Teoría sociológica moderna. Madrid, Mc Graw Hill.
PÁG. 227
Descargar