“2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-2340/15) PROYECTO DE COMUNICACION El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través de los organismos que corresponda informe acerca de la implementación de la ley 26.485, y en particular: 1) ¿En qué etapa se encuentra el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, cómo se realiza el monitoreo y cuántas veces fue revisado? 2) ¿Qué registros de situaciones de violencia contra las mujeres, de manera interjurisdiccional e interinstitucional, se han creado a la fecha y qué resultados han arrojado? 3) ¿Qué convenios se han celebrado con organizaciones no gubernamentales especializadas en la materia para desarrollar actividades de prevención, de control y ejecución de medidas de asistencia a las mujeres que padecen violencia?¿Cuál es el alcance que poseen dichos convenios? 4) Detalle, por jurisdicción, ¿cuántos y qué centros de día se han creado para el fortalecimiento integral de la mujer? 5) Detalle, por jurisdicción, ¿cuántas y qué instancias de tránsito y albergue para mujeres se han creado? Carmen Lucila Crexell. – FUNDAMENTOS Señor Presidente: En el mes de marzo del 2009 este Congreso sancionó una ley trascendental, por la que las mujeres venían abrogando con mucho esfuerzo. Es la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales. Ellas, de a poco, comenzaron abrir pequeñas hendijas para poder transparentar y mostrar la violencia a la que son sometidas en nuestra sociedad. El proceso de cambio se inicia en el año 1994 cuando se dicta la primera ley de violencia doméstica; pero a pesar del tiempo transcurrido –casi veinte años después-, cada vez que aparece uno de estos temas en los diarios, tenemos que leer que “no es un problema doméstico de violencia contra las mujeres” sino “un conflicto pasional”. “2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” Es a partir de 1993, cuando las Naciones Unidas define qué es la violencia de género –concepto bastante más amplio que el de violencia doméstica- que se comenzaron a producir cambios importantes. En 1994, la Organización de los Estados Americanos convoca a Belem Do Pará y se aprueba la Convención para Erradicar Toda Forma de Violencia Contra las Mujeres, prevenir dicha violencia y sancionarla. Todos estos instrumentos más otros que se han aprobado a lo largo de estos años como por ejemplo la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, la Ley de Educación Sexual, la Ley de Trata de Personas, la Ley sobre Lenguaje Sexista, como así también la de Parto Humanizado y la incorporación en el Código Penal del femicidio demuestran el enorme esfuerzo que ha hecho este Congreso para abocarse, estudiar y buscar soluciones a la presente problemática. Sin embargo, a seis años de la sanción de esta Ley 26.485, que es sumamente amplia en sus conceptos como en su contenido, tiene una gran deficiencia en su ejecución. Creemos que al tener repartidas sus acciones prioritarias por los distintos ministerios y secretarias, jurisdicciones provinciales y municipales se hace difícil coordinar dichas acciones. Por ello, hoy estamos solicitando al Poder Ejecutivo que nos informe sobre ciertas cuestiones relativas a los avances en la implementación de la ley, en particular sobre: 1) Plan Nacional Integral de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (artículo 9 inc. a): Tal como lo establece la ley, este Plan debe tener alcance nacional y abordar todos los tipos y modalidades de la violencia. Es fundamental para su implementación la articulación interinstitucional e interjurisdiccional (Nación, provincias y municipios) y la elaboración de estadísticas nacionales. 2) De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 inc. k), el Consejo Nacional de la Mujer debe diseñar e implementar registros de situación de violencia: ¿Cuáles ha implementado y qué indicadores han obtenido? 3) De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 inc. p):¿cuáles son los convenios que ha celebrado con las organizaciones no gubernamentales? Detalle cada uno de ellos y qué alcance poseen. 4) De acuerdo al artículo 10 inc. 5) y 6) el estado debe promover y fortalecer interinstitucionalmente a las distintas jurisdicciones para la creación e implementación de servicios integrales, entre ellos los centro de día y las instancias de tránsito y albergue:¿Cuántos de ellos se han creado en las distintas jurisdicciones y cómo es su funcionamiento? “2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” Cabe señalar que esta iniciativa surge fundamentalmente ya que las estadísticas a las que se puede acceder en los últimos siete años sobre femicidios se basaron en lo publicado por una ONG “Casa del Encuentro”, cuyos datos no son oficiales. Pasado más de un mes de la histórica convocatoria “Ni una menos”, que se realizó el 3 de junio en alrededor de 120 plazas de todo el país, dicha convocatoria reveló un estado de ánimo colectivo: la preocupación ante cada mujer asesinada o desaparecida, y el hartazgo frente a la violencia machista en diferentes escalas. El llamado caló de modo profundo porque preexistían, por un lado, el ánimo social y la conciencia de muchas y muchos, y por otro el trabajo tenaz de grupo de militantes y activistas que crearon y forjaron los sentidos y las palabras para nombrar el problema en sus diversas formas. Que exista la categoría “femicidio” sin duda es resultado de esa tenacidad. Fueron muchos los efectos inmediatos que se produjeron luego del 3 de junio. En principio, un efecto social, evanescente pero perceptible en la vida cotidiana, en las conversaciones en las escuelas, en la calle, en los lugares de trabajo: charlas y reflexiones sobre el tema, el ensayo de nuevas prácticas. También se produjeron efectos institucionales, entre ellos: • Al día siguiente del acto, los llamados a la línea 144 crecieron en un mil por ciento y la línea sumo 50 operadores. • La CSJN convoco a las autoridades judiciales a colaborar en la confección del Registro de Femicidios de la Justicia Argentina. • La Procuradora General de la Nación creó la Unidad Fiscal Especializada en Violencia. • El Senado de la Nación dio media sanción a un proyecto de ley estableciendo las bases para que en todos los establecimientos educativos del país se realicen la Jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”. Si bien se ha avanzado bastante en el abordaje de la temática lo cierto es que no es suficiente. La violencia contra las mujeres es un grave problema social, que supone la violación de un derecho humano fundamental. Vivir una vida libre de violencia es un requisito básico para la inclusión, la no discriminación y la igualdad. Juntos, con participación, con organización, con solidaridad y compromiso social podemos lograrlo. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de este proyecto. Carmen Lucila Crexell. –