Como citar este capítulo: CONTRERAS, A., MARTIN, A.G., AMORES, J., FÉ, C., CORRALES, J.C., S.A. Mamitis y células somáticas em cabras lecheras. In: BARBOSA, S.B.P., BATISTA, A.M.V., MONARDES, H. III Congresso Brasileiro de Qualidade do Leite. Recife: CCS Gráfica e Editora, 2008, v.1, p. 215-228. MAMITIS Y CÉLULAS SOMÁTICAS EN CABRAS LECHERAS Antonio Contreras, Angel Gómez Martín, Joaquín Amores, Christian De La Fe, Juan Carlos Corrales, Antonio Sánchez, Grupo de investigación Sanidad Caprina. Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo, 30100 Murcia (España) e-mail: [email protected] INTRODUCCIÓN Las mamitis son un problema de índole sanitario, que determinan una disminución en la producción lechera, principal soporte económico de la explotación caprina. Este argumento debería ser suficiente para abordar programas de control de mamitis en las explotaciones caprinas, pero existen otros aspectos que justifican su control, sobre todo basados en la calidad de la leche y la seguridad de los consumidores. Por ello, algunos países han legislado determinadas normativas que persiguen vigilar y mejorar la calidad de la leche y que la industria ha incorporado a sus esquemas de pago de la leche, por lo que la existencia de estas normativas incrementa la importancia económica de la calidad de la leche y refuerza el interés por el control de las mamitis. Además, resulta muy necesario recordar la obligación de mantener un nivel sanitario óptimo, en relación a las mamitis, en aquellos colectivos selectos que están incluidos en programas de mejora genética. Esta mejora genética, en la que se invierte una gran cantidad de esfuerzo, recursos económicos e implicación de los ganaderos, se hace mediante la valoración de los parámetros productivos, que se ve directamente afectado en los casos de mamitis. Por ello, es responsabilidad de sus gestores utilizar rebaños que se encuentren en una situación óptima en cuanto a mamitis, o al menos, instaurar programas de control de mamitis en los rebaños que se encuentren inscritos en el programa de mejora. Aunque en su inicio la mayoría de los esquemas de control de mamitis y normativas legales se transponían de la experiencia con el ganado vacuno, actualmente existe suficiente conocimiento que permite un tratamiento individualizado, no sólo de los pequeños rumiantes, sino de la oveja y la cabra entre sí. Este trabajo revisará los aspectos más específicos de las mamitis y la problemática asociada al elevado recuento de células somáticas en el ganado caprino. IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS MAMITIS CAPRINAS Mamitis clínicas Las mamitis clínicas deben ser minimizadas en cualquier explotación caprina moderna ya que anulan la producción lechera aprovechable y suponen un riesgo zoonósico evidente para el consumidor. En los países en desarrollo donde no se realizan tratamientos térmicos esto supone un riesgo elevado, pero no olvidemos que incluso en Disponível em: http://www.cbql.com.br/biblioteca.php 1 Como citar este capítulo: CONTRERAS, A., MARTIN, A.G., AMORES, J., FÉ, C., CORRALES, J.C., S.A. Mamitis y células somáticas em cabras lecheras. In: BARBOSA, S.B.P., BATISTA, A.M.V., MONARDES, H. III Congresso Brasileiro de Qualidade do Leite. Recife: CCS Gráfica e Editora, 2008, v.1, p. 215-228. condiciones de pasterización, algunas toxinas termoestables pueden vehiculares a través de los productos lácteos. Esto es particularmente frecuente ante la presencia de Staphylococcus aureus, agente responsable de mamitis clínicas (que pueden llegar a ser gangrenosas), pero también responsable de mamitis subclínicas y otras infecciones en el ganado caprino. Tras la aparición de casos de mamitis clínicas graves, la afección de la ubre puede ser irreversible, los tratamientos no consiguen recuperar la producción y los animales pueden convertirse en portadores crónicos, por lo que la eliminación de los mismos es a veces la decisión más acertada. La aparición de una mamitis clínica coincidiendo con cabritos lactantes agrava las consecuencias del proceso, produciendo una menor ganancia de peso en el cabrito o incluso favoreciendo infecciones que pueden ser de índole septicémico en los casos graves. La importancia de S. aureus no estriba únicamente en la gravedad de sus cuadros clínicos agudos, sino en la presencia de portadores asintomáticos o animales con mamitis subclínicas, pues pueden estar eliminando a través de la leche, inadvertidamente, este agente junto con sus enterotoxinas termoestables Estas enterotoxinas, pueden estar presentes en la leche y el queso pasteurizados y producir intoxicaciones en los consumidores. Entre otros patógenos responsables de mamitis clínicas en el ganado caprino debemos destacar los micoplasmas. Las mamitis por micoplasmas, especialmente M. agalactiae, pero también otras especies como Mycoplasma mycoides mycoides biotipo LC y M. capricolum capricolum pueden suponer un verdadero problema para la viabilidad productiva de la explotación, sobre todo cuando aparece de forma epidémica y son necesarios programas específicos de lucha dada su complejidad diagnóstica, epidemiológica (diseminación rápida y aparición de portadores) y de control (ausencia de pared celular y resistencia a los antibióticos habituales). Estas especies de micoplasmas, además de producir mamitis, producen otras afecciones sistémicas que se agrupan en el síndrome conocido como agalaxia contagiosa (AC) de los pequeños rumiantes, de distribución mundial y especialmente en la cuenca mediterránea, con una triada sintomatológica basada en mamitis, artritis y queratoconjuntivitis, pero que puede producir también otros síntomas entre los que destacan los respiratorios y los reproductivos. La diferencia entre ambas especies de pequeños rumiantes estriba en que la oveja se afecta mayoritariamente por M. agalactiae, mientras que el ganado caprino se infecta por más especies de micoplasmas, entre las que se incluyen las arriba mencionadas. A pesar de que la AC es una enfermedad que incluye otros síntomas además de las mamitis, la vigilancia de las mamitis es el primer eslabón en los programas de lucha contra la AC, especialmente en las zonas endémicas en las que la enfermedad se manifiesta con menor intensidad. Los bacilos Gram negativos son otro de los grupos importantes de agentes responsables de mamitis clínicas en el ganado caprino y está representado mayoritariamente por Pseudomonas spp, y por especies de la familia Enterobacteriaceae, como Escherichia coli, Klebsiella spp. y Serraria spp, entre otros. Dadas las características epidemiológicas del ganado caprino, los planes de control de mamitis resultan más efectivos que en vacuno y ovino, cuando las explotaciones están bien manejadas, si lo comparamos con el ganado bovino. Esta mayor “resistencia” de la cabra a las mamitis se relaciona con una mayor tasa basal de células somáticas, a las mejores condiciones ambientales en las que se suele Disponível em: http://www.cbql.com.br/biblioteca.php 2 Como citar este capítulo: CONTRERAS, A., MARTIN, A.G., AMORES, J., FÉ, C., CORRALES, J.C., S.A. Mamitis y células somáticas em cabras lecheras. In: BARBOSA, S.B.P., BATISTA, A.M.V., MONARDES, H. III Congresso Brasileiro de Qualidade do Leite. Recife: CCS Gráfica e Editora, 2008, v.1, p. 215-228. desenvolverse el ganado caprino, y a una mayor facilidad de ordeño como consecuencia de una elevada fracción de leche cisternal en la glándula mamaria caprina, a diferencia de las otras especies rumiantes de aptitud láctea. Mamitis subclínicas La evidencia de una mamitis clínica juega a favor de su control, pero los ganaderos no suelen ser conscientes de las pérdidas generadas por las mamitis subclínicas, que suelen pasar inadvertidas y persistir en el tiempo. Además el hecho de que la mayor parte de la leche de cabra se destine a fabricación de queso hace que la disminución de su calidad disminuya el valor industrial de la leche procedente de cabras con mamitis subclínicas. Diferentes autores han estimado que un 20% es una buena aproximación a la pérdida de producción de leche que producen las infecciones subclínicas que, como ya hemos indicado, persisten en el tiempo. Aunque la etiología de las mamitis subclínicas es diversa, un porcentaje mayoritario de los casos son causados por especies de estafilococos coagulasa negativos (ECN) (Tabla 1). En muchas ocasiones un aumento de casos de mamitis subclínicas debidas a ECN va a estar relacionado con una alteración de las rutinas y condiciones de ordeño. Aunque en una primera etapa las explotaciones de ganado caprino fueron heredando la tecnología y los materiales desarrollados para vacuno lechero primero y para ovino lechero después, en la actualidad existe en el mercado una aceptable especificidad en cuanto a materiales y tecnología de ordeño para el ganado caprino. Esta especificidad no solo respeta los parámetros de ordeño aceptables para esta especie en cuanto a pulsación, nivel de vacío y relación de pulsación (90 a 120 ppm y 38-42 Kpa, y 60-40 ó 50-50 respectivamente) sino que ya hay todo un mercado de pezoneras y otro tipo de material específicamente adaptado para ella. Por ello, superadas las primigenias limitaciones técnicas en el ordeño del ganado caprino, hoy en día una explotación con ordeño mecánico intensiva, puede satisfacer los mejores niveles de rendimiento en tiempo y adecuación al objetivo productivo, con una evidente mejora en las condiciones del trabajo de los operarios. Control de las mamitis caprinas Con independencia de la motivación que los ganaderos puedan tener para abordar programas de control de mamitis subclínica, la realidad normativa de algunos países está imponiendo un control indirecto de las mamitis como consecuencia de la aparición de reglamentaciones basadas en los recuentos celulares, y de los que hablaremos en el siguiente apartado. Es de destacar que aunque los estamentos nacionales responsables de poner en marcha las correspondientes normativas suelen establecer los programas a largo plazo, la industria reacciona rápidamente e impone condiciones al pago de la leche en relación a la normativa de referencia, lo que genera a su vez una reacción en los colectivos de ganaderos que necesitan mejorar la sanidad mamaria de sus animales para obtener un mejor precio por su leche. Los programas de control de mamitis son esfuerzos a largo plazo en los que hay que combinar diferentes infraestructuras y equipos técnicos entre los que pueden encontrarse los técnicos de campo, laboratorios interprofesionales, técnicos del control lechero o de la mejora genética de la raza en cuestión, pero en los que hay que involucrar en primera fila al ganadero. En una gran parte de las situaciones un manejo Disponível em: http://www.cbql.com.br/biblioteca.php 3 Como citar este capítulo: CONTRERAS, A., MARTIN, A.G., AMORES, J., FÉ, C., CORRALES, J.C., S.A. Mamitis y células somáticas em cabras lecheras. In: BARBOSA, S.B.P., BATISTA, A.M.V., MONARDES, H. III Congresso Brasileiro de Qualidade do Leite. Recife: CCS Gráfica e Editora, 2008, v.1, p. 215-228. TABLA 1: Porcentajes de especies de estafilococos aislados de mamitis subclínicas caprinas (tomado de Contreras et al., 2007) Staphylococcus spp. S. aureus Poutrel 1984 (n=218) Maisi, 1990 (n=198) Contreras et al., 1995 (n=49) Deinhofer & Pernthaner, 1995 (n=303) Poutrel et al., 1996 (n=2641) Contreras et al., 1997 (n=130) Leitner et al., 2004b (n=79) - KalogridouVassiliadou, 1991 (n=665) 3.1 11 Moroni et al., 2005 (n=1529) 4.1 - - - 32.9 N.C. - 4.1 - 18 - 6.1 - 17.6 - 19.7 - 7.7 - - 7.3 47.7 19.7 2.8 0.9 44.5 0.5 - 14.7 13.2 4.5 3.6 20.4 8.2 22.5 12.3 4.1 32.3 2.6 16.5 1.3 - 27.4 18.8 6.9 4.6 9.2 10.8 23 0.7 13.9 2.5 3.8 - 37.5 1.4 10.1 - 2 11.6 26.3 2 3 - 6 12.1 9.9 1.9 - 2 8.2 2 2 1.3 2.3 8.9 0.7 1 4.3 17.7 - 2.4 5.4 7.7 - 7.6 - 0.4 - 3.6 2 - - - - - - 7.8 - 0.3 - - - 3.2 0.5 - - 0.7 - 0.7 - 2.8 1.5 - 6.1 1.6 5.2 23.8 39.2 - - 1.6 - 12.9 - 4.6 - S. auricularis ECN Novobiocinasensibles S. epidermidis S. capitis S. caprae S. chromogenes 15.2 17.2 S. haemolyticus S. hominis S. hyicus S. intermedius S. lugdunensis S. simulans S. warneri 9.3 13.5 S. arlettae S. cohnii S. saprophyticus ECN Novobiocinaresistentes S. sciuri S. xylosus S. lentus N.C. No considerados Disponível em: http://www.cbql.com.br/biblioteca.php 4 Como citar este capítulo: CONTRERAS, A., MARTIN, A.G., AMORES, J., FÉ, C., CORRALES, J.C., S.A. Mamitis y células somáticas em cabras lecheras. In: BARBOSA, S.B.P., BATISTA, A.M.V., MONARDES, H. III Congresso Brasileiro de Qualidade do Leite. Recife: CCS Gráfica e Editora, 2008, v.1, p. 215-228. higiénico y correcto del ordeño, con equipos específicos y bien regulados, y una buena higiene de las instalaciones y de las condiciones generales de los animales son suficientes para reducir las mamitis subclínicas caprinas por debajo de niveles inalcanzables para el ganado vacuno. Además de estas condiciones de manejo optimas, la realización rutinaria del baño o pulverización del pezón tras el ordeño con u na solución desinfectante (yodo, clorhexidina, etc.) resulta una estrategia indispensable para proteger de nuevas infecciones intramamarias a las cabras (disminución de la incidencia). En nuestro ámbito (cabra Murciano-Granadina) la instauración de la lactancia artificial como medida de control de otras infecciones en los animales de reposición ha mejorado sustancialmente la salud mamaria. El cabrito lactante supone un factor de riesgo para la salud de la ubre, tanto por su papel en las lesiones que produce en la glándula mamaria como por ser portador de infecciones. Este papel de portador de patógenos no sólo tiene importancia en la transmisión vertical de la infecciones sino que también tiene carácter horizontal ya que los cabritos maman de otras hembras además de su madre. El diagnóstico etiológico de las infecciones presentes en cada explotación es una base necesaria para afrontar específicamente los problemas. Recurrir a un laboratorio de diagnóstico supone una importante inversión de recursos y si bien no siempre está al alcance de todos lo ganaderos de forma individual, si que se pueden articular estrategias en base a los programas para la mejora de la calidad de la leche. Estos programas colectivos pueden tener diferente estructura como son las de las cooperativas de comercialización de la leche, empresas particulares de recogida y transformación de la leche o incluso los núcleos para el control lechero. Aprovechando estas infraestructuras, contando con la complicidad del ganadero, se pueden ir realizando seguimientos de los recuentos celulares de todo el rebaño (leche de tanque), individuales (control lechero periódico) pero también articular un sistema para recogida de información y procesado laboratorial de las muestras de las mamitis clínicas. La toma aséptica de la muestra de leche es una condición indispensable para su posterior envío al laboratorio. La congelación de las muestras hasta su procesado laboratorial permite un diagnóstico viable mediante cultivo de los principales patógenos involucrados en las mamitis caprinas (ECN y bacilos gram negativos) y la determinación de micoplasmas mediante PCR. La información generada con este sistema, no sólo es una primera barrera de vigilancia de patógenos importantes (S. aureus, Pseudomonas spp., Mycoplasma spp.) sino que va a permitir reorientar los tratamientos antibióticos en el secado para luchar contra las infecciones intramamarias y evitar el uso innecesario de antibióticos. La terapia antibiótica en el ganado caprino debe ser la última estrategia introducida en un programa de control de mamitis y hacerse de forma controlada para evitar la contaminación de la leche con residuos de inhibidores y la aparición de resistencias. Una incorrecta aplicación de la cánula no sólo puede lesionar el epitelio y favorecer infecciones sino que a veces puede desencadenar procesos colectivos (en todos los animales tratados) cuando este tratamiento no se ha realizado con las debidas garantías, como los brotes de mamitis por Aspergillus spp. o por Pseudomonas spp. Hay que tener en cuenta que el tratamiento antibiótico en el secado no parece tener efecto en disminuir la incidencia de infecciones intramamarias (prevención de nuevas infecciones) y que el grado de autocuración es elevado (Tabla 2). Por ello, es razonable limitar y controlar el uso de antibióticos en las cabras lecheras a las situaciones realmente necesarias, y que deben ser marcadas por el veterinario especializado. Disponível em: http://www.cbql.com.br/biblioteca.php 5 Como citar este capítulo: CONTRERAS, A., MARTIN, A.G., AMORES, J., FÉ, C., CORRALES, J.C., S.A. Mamitis y células somáticas em cabras lecheras. In: BARBOSA, S.B.P., BATISTA, A.M.V., MONARDES, H. III Congresso Brasileiro de Qualidade do Leite. Recife: CCS Gráfica e Editora, 2008, v.1, p. 215-228. TABLA 2. Validez del tratamiento antibiótico del secado para disminuir la prevalencia (curación de infecciones presentes) y la incidencia (prevención de nuevos casos) Patógenos Global Global SCN P. mayores Patógenos Total Total Tasas de curación tras antibioterapia de secado en cabras. Curaciones (%) Fuente Lote Control 50.0 19.7 25.0 Lote Tratado 78.9 72.5 77-88.5 66.6-100 Fox et al., 1992 Corrales et al., 1998 Poutrel et al., 1997 Tasa de nuevas infecciones tras la antibioterapia de secado en cabras. Nuevas Infecciones (%) Fuente Lote Control 4.2 9.7 Lote Tratado 6.7 12.1 Fox et al., 1992 Corrales et al., 1998 RECUENTO DE CELULAS SOMÁTICAS EN LECHE DE CABRA Importancia de las células somáticas El recuento de células somáticas (RCS) es un indicador ampliamente utilizado para definir la calidad de la leche y, por lo tanto, para establecer el precio de la leche por parte de la industria. Tras una infección intramamaria, y la consiguiente inflamación, existe un incremento significativo del RCS, pero en el ganado caprino otros factores no infecciosos pueden tener un importante efecto sobre el RCS. Durante décadas ha habido mucha confusión en relación a la naturaleza y aplicabilidad del RCS en el ganado caprino debido a la ausencia de estudios específicos y a la extrapolación de los conocimientos obtenidos en el ganado vacuno. Características de la secreción láctea caprina en relación con el recuento celular Una de las características específicas de la secreción láctea caprina es su naturaleza mayoritariamente apocrina, en oposición a la naturaleza marcadamente merocrina de la oveja y de la vaca. Como consecuencia de este carácter apocrino, la secreción láctea caprina es extremadamente rica en partículas citoplasmáticas (PC) que pueden alterar los recuentos celulares cuando las técnicas de recuento o tinción no son específicas de ADN. Estas PC alcanzan un tamaño similar a los leucocitos presentes en la leche pero son fácilmente diferenciables por su ausencia de material nuclear, aunque un pequeño porcentaje de éstas (menos del 1%) pueden albergar restos de ADN Otra de las confusiones originadas en relación al RCS era una supuesta participación del componente epitelial (no inflamatorio) en la secreción láctea caprina, que ha persistido en la bibliografía. Esta naturaleza “epitelial” puede tener su origen en la utilización inadecuada de técnicas de tinción, o recuento celular automatizado, que no Disponível em: http://www.cbql.com.br/biblioteca.php 6 Como citar este capítulo: CONTRERAS, A., MARTIN, A.G., AMORES, J., FÉ, C., CORRALES, J.C., S.A. Mamitis y células somáticas em cabras lecheras. In: BARBOSA, S.B.P., BATISTA, A.M.V., MONARDES, H. III Congresso Brasileiro de Qualidade do Leite. Recife: CCS Gráfica e Editora, 2008, v.1, p. 215-228. es específico de ADN. Los contadores de partículas (“tipo Coulter”) utilizados inicialmente para el RCS en ganado vacuno y algunas técnicas de tinción avaladas por la legislación internacional (tinción de Breed) no diferencian las PC de las células inflamatorias y sobrevaloran los RCS caprino. Por ello es imprescindible, para trabajar con ganado caprino, utilizar técnicas específicas de ADN (verde metilo-rojo pironina; tricómico de Gallego, …) o contadores del tipo fluor-opto-electrónico que no inducen a estos errores. Una de las técnicas de campo habitualmente utilizadas para trabajar en programas de control de mamitis (el Test de California, CMT) no se ve influenciada por la naturaleza apocrina de la secreción mamaria caprina por lo que puede ser utilizada sin problemas, si bien será necesario adaptarse al elevado nivel basal celular de la cabra. Factores de variación del recuento celular caprino y consecuencias prácticas El elevado recuento celular de la cabra es una característica que define de forma diferencial el RCS en esta especie. Como puede observarse en la tabla 3, en diferentes estudios los RCS de las cabras sanas pueden encontrarse muy elevados, sobre todo si lo comparamos con los criterios habitualmente utilizados en bovino u ovino. Para entender estos resultados hay que tener en cuenta la falta de estandarización de los estudios que valoran la infección intramamaria (IMI) por lo que sólo deberíamos comparar estudios realizados con similar metodología. Entre estos factores, destaca la necesidad de establecer el umbral para considerar la glándula infectada (unidades formadoras de colonias en relación al tamaño del inóculo), tipo de patógeno (menor o mayor), tipo de infección (puntual o persistente) y expresión de los resultados (media geométrica y media aritmética). Si bien todos los autores coinciden en destacar que el IMI es el principal factor del incremento del RCS caprino, también indican que otros factores no infecciosos pueden producir importantes elevaciones del recuento celular, incluso tan elevadas como las inducidas por la IMI. Entre estos debemos destacar la edad del animal y el momento de lactación, pero también otros factores han sido considerados como el celo, el número de cabritos nacidos, vacunaciones, estrés alimentario, etc. Una de las explicaciones para integrar todas estas variaciones es el volumen de leche producida, que produce un efecto concentración de los leucocitos que migran desde el sistema circulatorio al lumen alveolar, pero otras explicaciones como interacciones hormonales han sido también estudiadas. Sin lugar a dudas, los factores que suponen un estrés para la cabra producen un efecto sobre la producción de leche, lo que incrementa de forma indirecta el RCS, ya que este se expresa en céls/ml de leche. Esta relación del RCS con el momento productivo se refleja de forma estacional, ya que en la mayor parte de las cuencas productivas suele existir una estacionalidad de los partos. A veces estas variaciones son tan importantes, especialmente al final de la lactación, que algunos autores han propuesto que no se utilice el RCS en el ganado caprino en estas etapas productivas y algunos proponen que no se utilicen nunca. En nuestra experiencia entendemos que el RCS en el ganado caprino tiene un valor más limitado que en otras especies pero es una aceptable referencia que puede tenerse en cuenta cuando se disponen de los RCS de los animales (control lechero), aunque no deberían utilizarse de forma aislada los RCS de animales a final de lactación, ni realizar tampoco pruebas basadas en el CMT en este periodo por falta de validez diagnóstica. Disponível em: http://www.cbql.com.br/biblioteca.php 7 Como citar este capítulo: CONTRERAS, A., MARTIN, A.G., AMORES, J., FÉ, C., CORRALES, J.C., S.A. Mamitis y células somáticas em cabras lecheras. In: BARBOSA, S.B.P., BATISTA, A.M.V., MONARDES, H. III Congresso Brasileiro de Qualidade do Leite. Recife: CCS Gráfica e Editora, 2008, v.1, p. 215-228. Aunque son varios los efectos del elevado RCS en el ganado caprino, la principal consecuencia va a residir en la pérdida de precio de la leche. Algunos componentes de la leche parecen afectarse con el incremento del RCS, aunque existen aún algunas controversias por resolver. En general, con el incremento del RCS aumentan las proteínas séricas, inmunoglobulinas, sodio, potasio y cloro, mientras que otros elementos no varían (pH, sólidos totales y caseínas) y existen resultados discrepantes para otros parámetros como lactosa, grasa y proteínas totales. Para profundizar en los efectos analíticos, sanitarios, productivos y tecnológicos de los RCS de la cabra (y de la oveja) recomendamos la revisión de Raynal-Ljutovac et al., (2007). Con independencia de los efectos del RCS en la industria quesera, el efecto de los elevados recuentos, especialmente con carácter estacional, lo están padeciendo los ganaderos de países con normativas muy restrictivas, como EEUU (1,000,000 céls/ml) y también aquellos a los que la industria aplica penalizaciones al precio de la leche en función del RCS (táctica frecuente en países europeos). Esta situación ha desencadenado un incremento del control de las mamitis caprinas en estos países, aunque siempre se deberían hacer valer las características diferenciales del ganado caprino y no igualar los umbrales para ambas especies de “pequeños rumiantes” TABLA 3. Recuentos celulares caprinos en cabras sanas e infectadas 1,2 Cells × 103/ml Tipo Sana Fuente Infectada Dulin et al., 1982 Dulin et al., 1983 Poutrel and Lerondelle, 1983 MA MG MA 0280 0481 0614 1690 1778 1293 Timms and Schultz, 1985 Lerondelle et al., 1992 Kalogridou-Vassiliadou et al., 1992 MG MA MA 0337 0520 0270 0659 1040 ECN 3800 Wilson et al., 1995 Contreras et al., 1996 LS MG MA MA MG MA MA MG MG MA MG MA MA MG MG SCS MG 0303–650 0396 1115 1235 0493 0973 0349–571 1059 0272 0687 0341 0938 0332 2000 645 3,9 2259 373–800 0873 1909 2186 1078 ECN– 2731 PM 1564ECN– 3591 PM 1900–3393 2511 0932 ECN– 2443 PM 1462ECN - 4213PM 1218 2147 0708 2500 1023ECN – 4073 PM 5,6 4761 Corrales et al., 1996 De Cremoux et al., 1996 Ferrer et al., 1996 Le Mens et al., 1996 Poutrel et al., 1996 Sánchez et al., 1996 Vihan, 1996 Contreras et al., 1997 Luengo et al., 2004 Moroni et al., 2005 Min et al., 2007 1 Adaptado de Paape et al., 2001. MA = Media Aritmética MG = Media Geométrica LS = linear score; ECS = Glándulas infectadas con Estafilococos coagulasa negativos PM = glándulas infectadas con patógenos mayores. 2 Disponível em: http://www.cbql.com.br/biblioteca.php 8 Como citar este capítulo: CONTRERAS, A., MARTIN, A.G., AMORES, J., FÉ, C., CORRALES, J.C., S.A. Mamitis y células somáticas em cabras lecheras. In: BARBOSA, S.B.P., BATISTA, A.M.V., MONARDES, H. III Congresso Brasileiro de Qualidade do Leite. Recife: CCS Gráfica e Editora, 2008, v.1, p. 215-228. Por último no hay que olvidar la necesidad de estandarizar la metodología de conservación de la muestra y determinación del RCS en leche de cabra. Así, entre las condiciones analíticas que contribuyen de forma significativa a la variación de los valores del RCS, determinados en leche de cabra mediante contadores celulares basados en citometría de flujo, se han identificado la temperatura de almacenamiento, el conservante utilizado y la interacción de dichos factores en relación con el tiempo de almacenamiento. En relación con los conservantes, las muestras adicionadas con Bronopol presentan valores de RCS superiores a los obtenidos en las muestras sin conservante y en aquellas tratadas con Azidiol. Para explicar dicho efecto, observado previamente en leche de oveja, se ha propuesto que el BR permite una mayor penetración del bromuro de etidio en el interior de las células determinando señales fluorescentes de mayor intensidad en los contadores fluoro-opto electrónicos. En condiciones prácticas, la elección del tipo de conservante dependerá de la estrategia de conservación de las muestras. Así, cuando las muestras se procesan en 24-48 horas cualquiera de los dos conservantes resultan igualmente válidos, si bien el azidiol permite además la determinación de residuos de inhibidores. Sin embargo, si el periodo de conservación necesita ser más prolongado las muestras con BR pueden ser conservadas en refrigeración hasta 25 días, o congeladas durante periodos superiores. AGRADECIMIENTOS Al proyecto AGL2006-03105GAN, financiado por la Dirección General de Investigación (Ministerio de Educación y Ciencia, España) y al proyecto 05693/PI/07, financiado por la Fundación SENECA (Agencia Regional de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, España) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ARDÖ, Y. 1982. Bronopol as a preservative in milk samples for the determination of cell content using Fossomatic. Milchwissenschaft, 37: 139-142. BOETTCHER, P. J., P. MORONI, G. PISONI AND D. GIANOLA. 2005. Application of a finite mixture model to somatic cell scores of italian goats. J. Dairy Sci. 88:2209-2216. CONTRERAS, A. 1997. Mamitis caprina I. Ovis. 53:98. CONTRERAS, A. 1998. Mamitis caprina II. Ovis. 54:114. CONTRERAS A., CORRALES, J.C. SANCHEZ, A. SIERRA, D. 1997. Persistence of subclinical intramammary pathogens in goats throughout lactation. J. Dairy Sci. 80, 28152819. CONTRERAS, A., CORRALES,J.C., SIERRA, D. MARCO, J. 1995. Prevalence and Aetiology of Nonclinical Intramammary Infection in Murciano-Granadina Goats. Small Rumin. Res. 17, 71-78. CONTRERAS A., LUENGO, C., SANCHEZ, A. CORRALES, J.C 2003. The role of intramammary pathogens in dairy goats. Livest. Prod. Sci. 79, 273-28 CONTRERAS, A., R. E. MIRANDA, A. SÁNCHEZ, C. DE LA FE, D. SIERRA, C. LUENGO AND J. C. CORRALES. 2008. Presence of mycoplasma species and somatic cell counts in bulk-tank goat milk. Small Ruminant Research. 75:247-251. CONTRERAS A., PAAPE, M.J., DI CARLO, A.L, MILLER, R.B. RAINARD, P.,1997. Evaluation of selected antibiotic residue screening tests for milk from individual goats. J. Dairy Sci. 80, 1113-1118. CONTRERAS, A., SÁNCHEZ, A., CORRALES, J.C., SIERRA, D. GONZALO, C. MARCO, J., PAAPE, M.J. 2007. Mastitis in small ruminants. Small Rumin. Res. 68 (1-2): 145-153. Disponível em: http://www.cbql.com.br/biblioteca.php 9 Como citar este capítulo: CONTRERAS, A., MARTIN, A.G., AMORES, J., FÉ, C., CORRALES, J.C., S.A. Mamitis y células somáticas em cabras lecheras. In: BARBOSA, S.B.P., BATISTA, A.M.V., MONARDES, H. III Congresso Brasileiro de Qualidade do Leite. Recife: CCS Gráfica e Editora, 2008, v.1, p. 215-228. CORRALES, J. C., A. ESNAL, C. DE LA FE, A. SÁNCHEZ, P. ASSUNÇAO, J. B. POVEDA AND A. CONTRERAS. 2007. Contagious agalactia in small ruminants. Small Ruminant. Research. 68:154-166. CORRALES, J. C., A. SÁNCHEZ, C. LUENGO, A. CONTRERAS. 1998. Tratamiento de las mamitis caprinas y otras estrategias de control. En: "Mamitis Caprinas II". Ovis. 54:83-94. CORRALES J.C., SANCHEZ, A., LUENGO, C., POVEDA, J.B. CONTRERAS, A. 2004. Effect of clinical contagious agalactia on the bulk tank milk somatic cell count in MurcianoGranadina goat herds. J. Dairy Sci. 87, 3165-3171 GOMES, V., A.M. MELVILLE PAIVA DELLA LIBERA, M. PAIVA, K. M. MADUREIRA AND W. P. ARAÚJO. 2006. Effect of the stage of lactation on somatic cell counts in healthy goats (caprae hircus) breed in brazil. Small Ruminant Research. 64:30-34. FOX, L. K., D. D. HANCOCK AND S. D. HORNER. 1992. Selective intramammary antibiotic therapy during the nonlactating period in goats. Small Rumin. Res. 9(3):313-318. GONZALO, C., J. R. MARTÍNEZ, J. A. CARRIEDO, F. SAN PIMITIVO. 2003. Fossomatic cell-counting on ewe milk: comparison with direct microscopy and study of variation factors. Journal of Dairy Science, 86:138-145. GONZALO, C., J. C. BOIXO, J. A. CARRIEDO, F. SAN PRIMITIVO. 2004. Evaluation of rapid somatic cell counters under different analytical conditions in ovine milk. Journal of Dairy Science. 87:3623-3628. LEITNER G., MERIN, U., SILANIKOVE, N., 2004. Changes in milk composition as affected by subclinical mastitis in goats. J. Dairy Sci. 87, 1719-1726 Min et al., 2007 LUENGO, C., A. SÁNCHEZ, J. C. CORRALES, C. FERNANDEZ AND A. CONTRERAS. 2004. Influence of intramammary infection and non-infection factors on somatic cell counts in dairy goats. J. Dairy Res. 71:169-174. MIN, B. R., G. TOMITA AND S. P. HART. 2007. Effect of subclinical intramammary infection on somatic cell counts and chemical composition of goats' milk. J. Dairy Res. 74:204-210. MORONI, P., G. PISONI, G. RUFFO AND P. J. BOETTCHER. 2005. Risk factors for intramammary infections and relationship with somatic-cell counts in italian dairy goats. Prev. Vet. Med. 69:163-173. MORONI, P., G. PISONI, G. SAVOINI, E. VAN LIER, S. ACUNA, J. P. DAMIAN AND A. MEIKLE. 2007. Influence of estrus of dairy goats on somatic cell count, milk traits, and sex steroid receptors in the mammary gland. J. Dairy Sci. 90:790-797. PAAPE M.J., POUTREL, B., CONTRERAS, A., MARCO, J.C., CAPUCO, A.V., 2001. Milk somatic cells and lactation in small ruminants. J. Dairy Sci. 84(E.Suppl.), E237-E244. POUTREL, B., R. DE CREMOUX, M. DUCELLIEZ AND D. VERNEAU. 1997. Control of intramammary infections in goats: Impact on somatic cell counts. J. Anim. Sci. 75:566-570. RAYNAL-LJUTOVAC, K., A. PIRISI, R. DE CREMOUX AND C. GONZALO. 2007. Somatic cells of goat and sheep milk: Analytical, sanitary, productive and technological aspects. Small Ruminant. Research. 68:126-144. SANCHEZ A., CONTRERAS, A., CORRALES, J.C., MUÑOZ, P., 2004. Influence of sampling time on bacteriological diagnosis of goat intramammary infection. Vet. Microbiol. 98, 329-332. SANCHEZ A., CONTRERAS, A., JIMENEZ, J. LUENGO, C., CORRALES, J.C., FERNANDEZ, C.,2003. Effect of freezing goat milk samples on recovery of intramammary bacterial pathogens. Vet. Microbiol. 94, 71-77. SÁNCHEZ A., SIERRA, D., LUENGO, C., CORRALES, J.C., MORALES, C.T., CONTRERAS, A., GONZALO, C. 2005. Influence of storage and preservation on Fossomatic cell count and composition of goat milk. J. Dairy Sci. 88:3095–3100 Disponível em: http://www.cbql.com.br/biblioteca.php 10