to get the file

Anuncio
Francisco Alberto García Sánchez
Estructura
de las
sinapsis
quí
químicas
Como la transmisión
es unidireccional
podemos dar distintos
nombres a los
elementos implicados
en la sinapsis
Principios de Neurociencias
14
Francisco Alberto García Sánchez
Elemento presináptico
Ensanchamiento del terminal del axón -> Botón
o terminal sináptico
En su citoplasma encontramos:
Mitocondrias (su presencia significa que se producen procesos
que requieren energía)
Vesículas sinápticas (con neurotransmisor)
Enzimas implicadas en el metabolismo del
neurotransmisor
Cisternas (fabricas de reciclado del neurotransmisor)
Neurotúbulos y Neurofilamentos (que dan consistencia y
favorecen la llegada de sustancias y materiales desde el cuerpo de
la neurona)
Canales de Ca++ (por los que el Calcio entrará para precipitar
la salida del neurotransmisor)
Zona activa o zona de liberación (por donde sale el
neurotransmisor al funisionarse la vesícula sinpática con la
membrana presináptica)
En la imagen de abajo se distingue el elemento presináptico del postsináptico por
la identificación de las vesículas sinápticas redondeadas (en la parte superior de
la imagen). Incluso se ve como algunas de esas vesículas se están fusionando con
la membrana presináptica para verter el neurotransmisor de su interior a la
hendidura sináptica. Ese neurotransmisor se difunde y estimula la membrana
postsináptica que está especializada en su captación.
Principios de Neurociencias
15
Francisco Alberto García Sánchez
Elemento postsináptico
Membrana y citoplasma de la célula receptora
Densidad postsináptica
(estructura muy especializada):
Distintos tipos de proteínas: bombas (para el intercambio
de iones en contra de su tendencia de movimiento natural), canales
(que pueden abrirse o cerrarse para facilitar el paso de inones),
sitiorreceptores (para captar el neurotransmisor y desencadenar
la apertura de los canales iónicos), enzimas (para degradar el
neurotrasmisor y controlar el tiempo de duración de su efecto
estimulante en la neurona).
Implicada en la síntesis de factores de crecimiento.
Gran cantidad de ribosomas en citoplasma
(síntesis
proteínas implicadas en la transmisión sináptica)
En la imagen de abajo vemos como la densidad postsináptica puede ser
sumamente especializada y compleja, con recovecos y rincones de distinto
tamaño y forma.
Principios de Neurociencias
16
Francisco Alberto García Sánchez
SINAPSIS
Como hemos visto la sinapsis es una zona de “contacto” muy especializada. Tiene
también una importantísima función de válvula, ya que asegura la unidireccionalidad
en la transmisión de los impulsos nerviosos (siempre van del terminal presináptico, que
es donde está el neurotransmisor, al elemento postsináptico; nunca al revés). Esto pone
orden en el SN y permite su funcionamiento.
Además de todo ello, la sinapsis es clave en la evolución del SN. En niño nace con
prácticamente todas las neuronas que utilizará como adulto, pero éstas tienen que
establecer los contactos necesarios, que sean funcionales, y tendrá que ir comprobando
su eficacia a través de la experiencia (lo veremos al hablar del desarrollo microscópico
del SN). Son cambios en las sinapsis los que aseguran los procesos de aprendizaje y
memorización.
También hay que decir que la sinapsis es el eslabón más débil de todo el
funcionamiento del SN. El neurotransmisor implicado en cada sinapsis está disponible
en un momento dado en una cantidad limitada: si se acaba, la neurona deja de
transmitir hasta que se recupera. Además, prácticamente todas las drogas que actúan
sobre el SN (lícitas e ilícitas) lo hacen a nivel de las sinapsis, de múltiples formas:
Evitando que el impulso llegue al botón sináptico
Bloqueando el mecanismo de liberación del neurotransmisor
Inhibiendo la producción o almacenamiento de neurotransmisor
Degradando rápidamente el neurotransmisor
Compitiendo con el neurotransmisor en los sitiorreceptores específicos
De hecho, muchos problemas neuro-psiquiátricos tienen su origen en alteraciones en los
niveles de neurotransmisores en distintas zonas del SN.
Principios de Neurociencias
17
Francisco Alberto García Sánchez
Etapas en la transmisión
de la información
Generació
Generación del potencial de acció
acción
Transmisió
Transmisión por el axó
axón
Excitació
Excitación del terminal siná
sináptico
Liberació
Liberación del neurotransmisor
Captació
Captación del neurotransmisor por
elemento postsiná
postsináptico
Respuesta excitatoria o inhibitoria
Anulació
Anulación del efecto del
neurotransmisor y recuperació
recuperación
Para terminar, podemos hacer una reflexión sobre las distintas etapas que
se suceden, a nivel neuronal, desde que se genera un nuevo potencial de axón o
impulso nervioso hasta que éste termina.
La generación del potencial de acción siempre tiene lugar en el mismo
punto de la neurona: su cono axónico (el ensanchamiento donde nace el axón). Y
esto es así dado que esa zona tiene un umbral de excitación más bajo para
disparar el potencial de acción. Y es que cada neurona tiene que ir procesando e
integrando las múltiples estimulaciones que recibe (muchas veces
simultáneamente), hasta que, si se alcanza ese umbral de excitación, se dispare el
nuevo potencial de acción y la información pase a la siguiente neurona.
Principios de Neurociencias
18
Francisco Alberto García Sánchez
Integración neural
La generació
generación o no de un nuevo potencial
de acció
acción en el cono axó
axónico de una
neurona va a depender de:
Número de sinapsis activadas
Tipo de sinapsis (inhibidoras o
excitadoras)
Frecuencia de impulsos en las sinapsis
Posición de las sinapsis (no sólo es una
suma algebraica de estimulaciones o
inhibiciones)
Principios de Neurociencias
19
Francisco Alberto García Sánchez
Tipos de sinapsis en formación
¾ partes del
desarrollo cerebral
es postnatal
Sinapsis experienciaexpectantes
Sinapsis experienciadependientes
Y es que efectivamente, se calcula que las ¾ partes del desarrollo cerebral es
postnatal. Pero no porque falten neuronas (de hecho el niño al nacer tiene más
neuronas de las que necesitará durante su vida adulta), sino por que éstas no
están interconectadas entre sí. Y eso no es un capricho de la naturaleza, sino una
necesidad: las mayorías de las sinapsis en formación van a necesitar de los
estímulos que llegan desde el exterior del SN (esos que nosotros vamos a
manejar en AT) para llevar a cabo con éxito ese último proceso de estabilización
selectiva o disociación de contactos sinápticos.
Así pues, lo que a nosotros más nos interesa desde la perspectiva de la AT, en
donde queremos aprovechar al máximo las posibilidades del SNC de niños que
han sufrido daños o malformaciones en él, es aprovechar todas las posibilidades
de enriquecerlo a partir de la manipulación y estructuración adecuada de la
calidad estimular física y socioafectiva del niño. Precisamente por ello nos
interesa comprender que tipos de sinapsis son las que se pueden formar en el SN
en desarrollo en sus etapas iniciales de vida ya fuera del útero materno. Y las
neurociencias han demostrado que hay dos grandes tipos de sinapsis que
pueden formarse, y que ambas tienen una relación estrecha con los estímulos que
llegan desde el exterior.
Se me ocurre aquí que puede ser interesante para los alumnos conocer el
documento de “Criterios de Calidad Estimular para niños de 0 a 3 años” que se
puede descargar gratuítamente desde internet en la conexión:
http://www.carm.es/ctra/cendoc/publicaciones/2003_Calidadestimular.PDF
Desarrollo microscópico del SNC
18
Francisco Alberto García Sánchez
Tipos de sinapsis en formación
Sinapsis experiencia-expectantes
Se desarrollan hasta los dos años de vida
aproximadamente
Programadas genéticamente
Presentes en todos los sistemas sensoriales
La experiencia ambiental adecuada las activa
y estabiliza
Disponibles durante un “periodo crítico”
Después proceso de “poda”
Plasticidad Sistemas Sensoriales
El primer tipo de sinapsis que nos interesa especialmente en AT son las
experiencia-expectantes. Su programa genético hace que estén ahí preparadas
para recibir el estímulo sensorial adecuado para su estabilización. Pero no
permanecen eternamente en esa situación de espera sino que, si el estímulo no
llega a lo largo de un periodo crítico, se perderán e incluso será imposible su
recuperación.
Este tipo de sinapsis, de las que cuando hablemos de plasticidad neural natural
pondremos ejemplos concretos, se han demostrado en todos los sistemas
sensoriales y en distintas especies animales. Afortunadamente se ha visto, eso sí,
que los periodos críticos para su estabilización son cada vez más largos conforme
subimos en la escala evolutiva (en esa en la que el ser humano está en la cima).
Un ejemplo muy claro de ellas, y que ya se ha comentado, sería la conducta de
impronta o troquelado de las aves: este tipo de sinapsis fija en el cerebro del ave,
cuando rompe el cascarón y durante un periodo crítico muy corto, la imagen del
primer estímulo en movimiento que ve (normalmente la madre) y, a partir de ahí
presenta la conducta de seguirlo incondicionalmente a todas partes.
Transcurrido el periodo crítico correspondiente, el proceso de poda de estas
sinapsis hace desaparecer su disponibilidad. Siempre se podrá aprender una
determinada conducta, pero ya por otros mecanismos como las sinapsis
experiencia-dependientes.
Desarrollo microscópico del SNC
19
Francisco Alberto García Sánchez
Tipos de sinapsis en formación
Sinapsis experiencia-dependientes
Se desarrollan a cualquier edad
No programadas genéticamente
Presentes en todo el encéfalo
Desarrolladas tras experiencias ambientales
También tras lesiones del SN
Disponibles durante toda la vida
Aprendizaje y Memoria
Plasticidad postraumá
postraumática
Este segundo tipo de sinapsis no presentan periodo crítico alguno sino que su
posibilidad está presente a lo largo de toda la vida del individuo. Tampoco están
restringidas al ámbito como las anteriores, sino que están presentes en todo el
encéfalo y se desarrollan tras experiencias ambientales, siendo favorecidas
cuando esas experiencias ambientales reúnen ciertas condiciones como ser
repetitivas, afectar a distintos sistemas sensoriales, ser especialmente interesantes
o guardan relación con otras experiencias previas.
Si queremos traducir esas condiciones a la práctica, resulta bastante evidente sólo
con pensar en lo que hacemos cuando queremos aprender y memorizar algo: nos
lo repetimos muchas veces, lo leemos a la vez que nos lo repetimos en voz alta,
se nos queda mejor, se nos queda mejor si nos interesa y motiva y si buscamos
relacionarlo con otros aprendizajes que ya tenemos.
Con niños en AT también los aprendizajes los consolidaremos con la repetición,
asegurándonos la motivación y la significación y estructurando por ejemplo las
secuencias de acontecimientos para que el niño con discapacidad pueda
anticipar con mayor facilidad lo que viene a continuación (establecimiento de
rutinas que favorecen el aprendizaje y estabilizan la conducta del niño).
Desarrollo microscópico del SNC
20
Descargar