Consumidor Guía del Consuma con sumo cuidado Adquisición de bienes y servicios mediante sistemas de financiación Jairo Rubio Escobar SUPERINTENDENTE Industria y Comercio S U P E R I N T E N D E N C I A R e p ú b l i c a d e C o l o m b i a M i n i s t e r i o d e Co m e r c i o, I n d u s t r i a Y Tu r i s m o Guía del Consumidor Consuma con sumo cuidado Consuma con sumo cuidado S i está pensando en comprar muebles, o ya los compró, tenga en cuenta las siguientes consideraciones: La garantía FCada productor, importador o expendedor señala en qué términos ofrece la garantía. El término empieza a contarse desde la fecha en que el mueble es entregado al consumidor. La garantía se extiende a la obligación de proporcionar asistencia técnica, a reparar y suministrar los repuestos necesarios que garanticen el adecuado funcionamiento del bien, y en caso de repetirse la falla, el consumidor podrá solicitar el cambio del bien o la devolución del dinero. F Todos los muebles deben gozar de una garantía cuyo término debe ser informado al consumidor. En caso de que algunas partes o piezas del mueble tengan un término de garantía diferente al del mueble como unidad, solicite igualmente que tales términos individuales le sean informados. F Si el mueble presenta algún inconveniente relacionado con su funcionalidad o la calidad de los materiales, el consumidor tiene derecho a solicitar la garantía. El expendedor, el fabricante o el importador son solidarios en la atención de la garantía, de manera que el consumidor podrá dirigirse contra cualquiera de ellos, dentro del término de la garantía, para exigir su cumplimiento. Para tales efectos, deberá contactarlos directamente y en caso de incumplimiento total o parcial de la garantía, el consumidor podrá solicitar su efectividad ante la Superintendencia de Industria y Comercio o los jueces de la República. F Siempre que el consumidor haga uso de la garantía dentro del término de su vigencia, el productor, importador o expendedor no podrá cobrarle suma alguna por concepto de los gastos y costos que implique la reparación del mueble. F En caso de que el usuario suministre los elementos o materiales necesarios para la prestación del servicio, la calidad de ellos está excluida de la garantía que se otorgue. Recuerde que… Si solicita algún servicio, como por ejemplo arreglar, pintar o tapizar un mueble, la persona que le preste el servicio está obligada a lo siguiente: a) Expedir un recibo del bien en el cual se mencione la fecha de la recepción y el nombre del propietario o de quien hace la entrega, la identificación del bien, la clase de servicio, el valor del servicio, la fecha de devolución, las sumas que se abonan como parte del precio y el término de la garantía que otorga. b) Asumir la custodia y conservación adecuada del bien dejado en depósito y, por lo tanto, de la integridad de los elementos que lo componen, así como la de sus equipos anexos o complementarios, si los tuviere. Guía del Consumidor Consuma con sumo cuidado c) A devolver el bien al usuario, háyase o no cumplido con la prestación del servicio contratado, al vencimiento del plazo indicado en el recibo. Si el servicio no se ha prestado, el usuario tendrá derecho a la devolución de las sumas abonadas como parte del precio. Compra de muebles a crédito Si el productor, importador o proveedor financia directamente la compra del mueble, exija la siguiente información antes de celebrar el contrato: @ El valor de la cuota inicial, su forma y plazo de pago. @ El saldo del precio pendiente de pago o saldo que se financia. @ El número de cuotas periódicas en que se realizará el pago o plazo de financiación. @ Tasa de interés que se esté cobrando para el mes en curso, expresada en términos efectivos anuales. @ Incentivos que se ofrezcan. Si se trata de descuentos, deberán expresarse sobre el precio de contado. @ El precio de contado así como los descuentos concedidos. En todos los contratos para la venta de bienes y prestación de servicios mediante sistemas de financiación, excepción hecha de los relativos a alimentos, vestuario, drogas, atención hospitalaria y educativa, se entenderá pactada la facultad de retractación de cualquiera de las partes, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a su celebración. En el evento en que una cualquiera de las partes haga uso de la facultad de retractación se resolverá el contrato y, por consiguiente, las partes restablecerán las cosas al estado en que se encontraban antes de su celebración. La facultad de retractación es irrenunciable. Verificar los precios antes de comprar Todo proveedor o expendedor está obligado a fijar los precios máximos al público de los bienes y servicios, según sus posibilidades o conveniencias, en los bienes mismos o en listas, los cuales deben indicar el precio total del producto, el cual incluirá cualquier cargo adicional o impuesto a que hubiere lugar, sin perjuicio de su discriminación en las facturas conforme a las disposiciones tributarias. Recuerde que las promesas verbales son difíciles de hacer cumplir. Usted puede solicitar al vendedor que ponga por escrito todas las obligaciones que asume para con usted y puede optar por no realizar el negocio si el vendedor se niega a hacerlo. Algunas recomendaciones… ü Si va a mandar hacer un mueble, requiera que se dibuje el plano del mueble especificando medidas, detalles, materiales y color, y que este contenga el sello del almacén y el número de la factura o documento de venta para que hagan parte integrante del contrato de compraventa. ü En cuanto a las medidas, es importante que se diferencien claramente las internas de las externas para los casos en que el mueble vaya empotrado en un hueco, en espacios reducidos o determinado para un uso específico. ü Al especificar los materiales, tenga en cuenta que el mueble puede ser fabricado en madera, pero el espaldar o los fondos de los cajones pueden ser construidos en tríplex u otros materiales. Solicite que se especifique este u otros aspectos similares que pueden llegar a presentar diferencias como el relleno de los cojines, espaldares, sentaderas o apoyabrazos, tela, maderas, o entre los materiales internos o estructurales y los externos o que se pueden ver. Guía del Consumidor Consuma con sumo cuidado ü Debido a la gran variedad de tonalidades y referencias que puede presentar un color, o un material específico, es aconsejable solicitar una muestra, la cual lleve el sello del almacén y/o el número de la factura o documento de venta. ü Si el mueble hace parte del catálogo de la empresa, requiera que en la factura o formato de venta se anote la referencia, y verifique que sea el que usted ve en el catálogo. Si hace parte del catálogo pero tiene cambios con relación a este, requiera que se anote tanto la referencia como cada cambio que se le realice al mueble. ü Solicite por escrito las condiciones de uso del mueble, como por ejemplo, si puede recibir la luz directa del sol o debe estar retirado de esta, los materiales y componentes con que se debe realizar la limpieza, y qué hacer en caso de inundación o cuando accidentalmente se riegan diferentes componentes como líquidos o grasos sobre el mueble. ü Es muy importante que en la factura o formato de venta se especifique la fecha de entrega del mueble, así como las condiciones del pago, y las fechas en que se deben realizar y sus consecuencias en caso de incumplimiento. ü Es aconsejable guardar los recibos, planos, muestras y todo aquello que haga parte del contrato, ya que en el momento de solicitar una garantía pueden exigírsela. La factura debidamente expedida, en la que conste, entre otras formalidades, el pago del IVA, acredita la legal compra del producto; así mismo, permite identificar la fecha de compra del bien, el momento desde el cual comienza a regir el término de la garantía y los detalles, materiales, color y medidas que lo identifican. Si quiere quejarse… Puede hacerlo ante la Superintendencia de Industria y Comercio, en la carrera 13 No. 27-00 Mezzanine Centro Documental, o ingresando al sitio web de la entidad: www.sic.gov.co. En caso de que su domicilio no esté ubicado en la ciudad de Bogotá, deberá formular su reclamación ante la alcaldía de su localidad. La denuncia deberá efectuarse por escrito, en original y copia, (esto último sí se hace en medio físico) y deberá contener los siguientes requisitos: • Nombre completo e identificación de quien presenta la petición. • Nombre completo e identificación de la persona contra la cual se dirige la petición. • Dirección y teléfonos, barrio, tanto del denunciante como del denunciado. • Relato completo y legible de los hechos denunciados. • Copia de los documentos que respaldan la denuncia como facturas, garantías, recibos, revisiones técnicas, servicios prestados, material publicitario y demás información que soporte los hechos. • En lo posible, anexar el certificado de la Cámara de Comercio del denunciado o en su defecto, toda la información sobre el proveedor o el fabricante (persona o establecimiento) donde se adquirió el bien o servicio, con el fin de hacer más ágil el trámite ante la SIC. • Si se actúa a través de representante o apoderado, debe anexar el poder otorgado de acuerdo con las formalidades previstas en la ley. Si la reclamación se refiere a una solicitud de efectividad de garantía (reparación, cambio del bien o devolución del dinero), para iniciar el trámite ante las autoridades correspondientes (Superintendencia de Industria y Comercio o ante los jueces de la República), el peticionario debe haber efectuado previamente su reclamación ante la persona donde se adquirió el bien o servicio o frente al obligado a atender la garantía, lo cual deberá informarse en la petición. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO SEDE Carrera 13 No. 27-00 pisos 5 - 7- 10 PBX: 3820840 FAX: 3822695 Fax Delegatura: 3822692 Página web: www.sic.gov.co Email: [email protected] NIT: 800.176.089-2 Bogotá, D. C. - Colombia Atención al Usuario Call Center 6513240 Línea Nacional (gratuita) 018000910165 PBX: 3820840 Ext. 391 “Un consumidor informado es un consumidor protegido” Consuma con sumo cuidado