Plan de Uso Público Parque Nacional Montaña de Celaque

Anuncio
CRÉDITOS
El presente Plan de Uso Público del Parque Nacional La Tigra ha sido posible gracias al apoyo del pueblo
estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El
contenido de este informe es de exclusiva responsabilidad de Development Alternatives, Inc. y no
necesariamente refleja las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF)
Fundación Amigos de La Tigra (AMITIGRA)
Proyecto USAID ProParque
Ing. Misael León, Director ICF
Ivo Alvarado, Director, Fundación AMITIGRA
MSc. Christopher Seeley, Director USAID ProParque
Dr. José Flores Rodas, Sub-Director USAID ProParque
Editado por:
Suyapa Lizzette Salinas, Especialista en Turismo USAID ProParque
Jenny María Cerrato, Especialista en Áreas Protegidas USAID ProParque
Apoyo Técnico y Revisión:
Alejandra Reyes, ICF DAP
Lía Ramírez, ICF DAP
Marlenia Acosta, Regional Francisco Morazán ICF
José Rubén Montoya Mena, Fundación AMITIGRA
Jorge Luis Murillo Palma, Fundación AMITIGRA
Josué Andrade, Coordinador de Productos Turísticos IHT
Zoila Madrid, Jefe Desarrollo de Productos IHT
Alejandra Gámez, Jefe Unidad de Centros Históricos IHAH
Nelson Carrasco, Unidad de Historia IHAH
Isabel Pérez, USAID ProParque
Víctor Archaga, USAID ProParque
Pablo Rico, USAID ProParque
Sue Elen Chávez, USAID ProParque
Facilitación y Asesoría Técnica:
Jim Barborak, Consultor – Colorado State University (CSU)
Jonathan Kohl, Consultor – Colorado State University (CSU)
William Jackson, Consultor – US Forest Service
Stephen Brigham, Consultor – US Forest Service
Oscar Lai, Consultor – US Forest Service
Noé Pérez, Representante en Honduras de US Forest Service
Diagramación:
Gabriela Villeda, USAID ProParque
Participantes del Proceso:
Ana Rosario Velásquez, ICF
Henry Granados, ICF
Mario Izaguirre, Fundación AMITIGRA
Peter Hearne, USAID
Elmer Suazo, Unidad de Planificación IHT
Karla Baca, Mesa Sectorial de Turismo (No. 12)
Rene Núñez, Mesa Sectorial de Turismo (No.12)
Candy Alvarado, MOCAPH
Carlos Arita, Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH)
II
Lilian Lagos, Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH)
Eli González, Guía Turístico Nacional
Gabriel López, Director Planturismo
Ignacio Huerta, Newworld Trips
Jerry Argueta, Club Rocateguz
Jorge Duensing, Mirador El Rosario Ecolodge
Karla Ninoska Pérez, UNITEC
Scarlette Valeriano, JM Tours
Josué Osorto, Practicante USAID ProParque
Dunia Chévez, Practicante USAID ProParque
Citar como:
ICF – USAID ProParque – AMITIGRA. 2014. Plan de Uso Público del Parque Nacional La Tigra. Instituto Nacional de
Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, USAID ProParque, Fundación Amigos de La Tigra.
Tegucigalpa, MDC.
Fotos de Portada:
Fotografía principal: Pablo Rico
Fotografías intermedias:
Cascada – Jenny María Cerrato
Helecho Arborescente – Jorge Luis Murillo Palma
Vista de El Rosario – Suyapa Lizzette Salinas
Quetzal – Javier Maradiaga
III
TABLA DE CONTENIDOS
ACRÓNIMOS ............................................................................................................................................ VI
RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................... VII
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... VIII
I.
MARCO REFERENCIAL ................................................................................................................. 1
1
Caracterización del Área Protegida ....................................................................................................... 1
1.1
Importancia del Área Protegida ....................................................................................................................................................... 1
1.2
Aspectos Institucionales ...................................................................................................................................................................... 2
1.2.1 Marco Estratégico del Área Protegida ........................................................................................................................................... 2
1.2.2 Zonificación General del Área Protegida ...................................................................................................................................... 3
1.3
Actores Claves ....................................................................................................................................................................................... 5
1.4
Marco Legal y Normativo para el Uso Público en Áreas Protegidas ................................................................................... 6
2
Valoración del Uso Público Actual ......................................................................................................... 9
2.1
Estado de la Infraestructura de Uso Público ............................................................................................................................... 9
2.2
Atractivos Turísticos .......................................................................................................................................................................... 15
3
Análisis de Potencialidad Turística ....................................................................................................... 18
3.1
Potencial Turístico del PNLT como parte de los Destinos Locales .................................................................................... 18
3.2
Análisis de Visitación al PNLT ....................................................................................................................................................... 19
3.2.1 Perfil de los Visitantes al PNLT ..................................................................................................................................................... 20
3.3
Conglomerados Turísticos ............................................................................................................................................................... 22
3.4
Productos actuales y Potenciales .................................................................................................................................................. 24
3.5
Competencia y Complementariedad con otros Productos Turísticos del Destino ........................................................ 27
3.5.1 Oferta Turística Competitiva ......................................................................................................................................................... 27
3.5.2 Oferta Turística Complementaria ................................................................................................................................................ 27
4
Análisis FODA ........................................................................................................................................ 27
II.
PLAN DE USO PÚBLICO DEL PNLT ........................................................................................ 30
1
Objetivo General ................................................................................................................................... 30
2
Objetivos Específicos ............................................................................................................................. 30
3
Líneas Estratégicas ................................................................................................................................ 30
3.1
El desarrollo de productos turísticos y su interpretación que contribuyan al desarrollo sostenible y puesta en
valor del PNLT ..................................................................................................................................................................................................... 31
3.2
La integración y posicionamiento de PNLT dentro de la oferta turística local, regional y nacional ....................... 32
3.3
El Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión y Sostenibilidad de la Actividad Turística ............................... 32
4
Metas ..................................................................................................................................................... 33
4.1
Metas para el Período 2015-2017 ............................................................................................................................................. 33
5
Metas de Mediano y Largo Plazo del PUP .......................................................................................... 34
6
Productos Turísticos Propuestos ........................................................................................................... 35
III.
LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PUP .......................................................... 38
1
Zonificación del Uso Público ................................................................................................................ 38
2
Mecanismos de Control de Visitación .................................................................................................. 38
3
Mejora de la Infraestructura de Uso Público ....................................................................................... 39
4
Programa de Servicios Comerciales ...................................................................................................... 39
5
Requerimientos Organizacionales ........................................................................................................ 40
6
Monitoreo y Evaluación de Impactos Ambientales del Uso Público .................................................. 43
7
Manejo de la Seguridad y Contingencias ............................................................................................. 43
8
Normativa de Uso Público para PN La Tigra ...................................................................................... 44
8.1
Normas Generales sobre el Ingreso al Parque ........................................................................................................................ 44
8.2
Lineamientos sobre Seguridad y Control de Visitantes ......................................................................................................... 45
8.3
Lineamientos sobre Uso de las Instalaciones, los Senderos y demás Recursos del Parque ...................................... 46
8.4
Lineamientos para Observación de la Flora y la Fauna ....................................................................................................... 46
8.5
Lineamientos para el Manejo de Desechos ............................................................................................................................. 47
8.6
Lineamientos para el Área de Acampar .................................................................................................................................... 47
8.7
Lineamientos para los Ecoalbergues ........................................................................................................................................... 47
IV
8.8
Lineamientos sobre elementos y Sitios Históricos .................................................................................................................. 48
8.9
Lineamientos para Rutas de Ciclismo ........................................................................................................................................ 48
8.10
Lineamientos para CANOPY ......................................................................................................................................................... 48
8.11
Prohibiciones ....................................................................................................................................................................................... 49
8.12
Normas para Guías Turísticos y Prestadores de Servicios ................................................................................................... 50
8.13
Normas para Operadores de Turismo....................................................................................................................................... 50
9
Lineamientos para Voluntarios y practicantes .................................................................................... 51
10 Seguimiento del Plan ............................................................................................................................. 51
IV.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL PARA VISITANTES . 53
1
Importancia de la Interpretación ......................................................................................................... 53
2
Objetivos de Interpretación .................................................................................................................. 54
2.1
Objetivos de Gestión ......................................................................................................................................................................... 54
2.2
Objetivos de Servicio......................................................................................................................................................................... 54
2.3
Objetivos de Comunicación del Mensaje Interpretativo ....................................................................................................... 55
3
Marco Interpretativo............................................................................................................................. 55
3.1
Conceptos o Mensajes Generales ................................................................................................................................................ 55
4
Propuesta de Interpretación por Producto Turístico .......................................................................... 57
4.1
Charlas Interpretativas .................................................................................................................................................................... 57
4.2
Senderismo Interpretativo .............................................................................................................................................................. 58
4.2.1 Sendero Reales Minas ..................................................................................................................................................................... 58
4.2.2 Sendero Granadillas ......................................................................................................................................................................... 61
4.2.3 Sendero Jucuara ................................................................................................................................................................................ 63
4.2.4 Sendero La Esperanza .................................................................................................................................................................... 66
4.2.5 Sendero Bosque Nublado ............................................................................................................................................................... 69
4.2.6 Sendero La Cascada ......................................................................................................................................................................... 72
4.2.7 Sendero La Mina ............................................................................................................................................................................... 75
4.2.8 Sendero Las Golondrinas ................................................................................................................................................................ 78
4.3
Otras Actividades y oportunidades .............................................................................................................................................. 79
4.3.1 Actividades de Aventura .................................................................................................................................................................. 79
4.3.2 Comunidad de El Piligüín ................................................................................................................................................................ 79
4.4
Espacios de interpretación para Visitantes ............................................................................................................................... 79
4.4.1 Sala de Interpretación en el Centro de Visitantes de Jutiapa ............................................................................................. 80
5
Directrices para la Implementación del Programa .............................................................................. 82
5.1
Formulación de Guiones de Interpretación ............................................................................................................................... 82
5.2
Diseno e instalación de Paneles y Señales para PNLT ......................................................................................................... 83
V.
PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE USO PÚBLICO DEL
PARQUE NACIONAL LA TIGRA 2015 – 2017 ...................................................................................... 84
GLOSARIO DE TÉRMINOS ..................................................................................................................... 89
ANEXOS .................................................................................................................................................... 91
Anexo #1 – Mapa de Zonificación del PNLT – Fundación AMITIGRA ....................................................... 91
Anexo #2 – Estado de la Infraestructura de Uso Público del PNLT ............................................................ 92
Anexo #3 – Objetos de Conservación del PNLT .......................................................................................... 94
Anexo #4 – Análisis de Criterios de Priorización de Atractivos ................................................................... 95
Anexo #5 – Datos de Visitación al PNLT según Registros de Ingreso y Boletería ...................................... 97
Anexo #6 – Descripción de Perfiles de Visitantes Actuales al PNLT ......................................................... 100
Anexo #7 – Descripción de Perfiles de Visitantes Potenciales del PNLT .................................................. 107
Anexo #8 – Análisis de Relación Mensajes / Atractivos / Productos ......................................................... 112
Anexo #9 – Propuesta de Productos Turísticos por Actores Claves para PNLT ...................................... 114
Anexo #10 – Metodologías y Parámetros de referencia para la Visitación de Áreas Protegidas ............ 115
Anexo #11 – Recomendaciones para Botiquín de Primeros Auxilios ........................................................ 116
Anexo #12 – Matriz de Indicadores Propuestos para el Plan de Uso Público de PNLT .......................... 117
Anexo #13 – Análisis de Senderos del PNLT .............................................................................................. 121
Anexo #14 – Mercado Meta de Centros Educativos entorno al PNLT .................................................... 139
Anexo #15– Estructura Sugerida para el Guion de Interpretación ........................................................... 140
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 141
V
ACRÓNIMOS
AMITIGRA
AP
AIP
CANATURH
CSU
DAP
EIA
ENTS
FAPVS
IHT
ICF
IHAH
INA
LAC
msnm
MOCAPH
ONG
POA
PUP
PN
PNLT
PNTS
PNUMA
RENAPH
SANAA
SERNA
SINAPH
UdS
U-ESNACIFOR
UICN
UNESCO
USAID
USFS
ZA
Fundación Amigos de La Tigra
Área Protegida
Asociación para la Interpretación del Patrimonio
Cámara Nacional de Turismo de Honduras
Universidad Estatal de Colorado (Colorado State University)
Departamento de Áreas Protegidas
Evaluación de Impacto Ambiental
Estrategia Nacional de Turismo Sostenible
Fondo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre
Instituto Hondureño de Turismo
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas
Protegidas y Vida Silvestre
Instituto Hondureño de Antropología e Historia
Instituto Nacional Agrario
Límite de Cambios Aceptables (Limited Accepted Changes)
Metros sobre el nivel del mar
Mesa de Co-manejadoras de Áreas Protegidas de Honduras
Organización No Gubernamental
Plan Operativo Anual
Plan de Uso Público
Parque Nacional
Parque Nacional La Tigra
Plan Nacional de Turismo Sostenible
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Red Nacional de Áreas Privadas de Honduras
Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados
Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas
Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras
Umbral de Sostenibilidad
Universidad Nacional de Ciencias Forestales
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United
States Agency for International Development)
Servicio Forestal de Estados Unidos (US Forest Service)
Zona de Amortiguamiento
VI
RESUMEN EJECUTIVO
El Parque Nacional La Tigra (PNLT) es co-manejado por la ONG Fundación Amigos de la Tigra
(AMITIGRA), entidad sin fines de lucro, tiene como énfasis la conservación ecológica, la preservación del
potencial hídrico y la educación ambiental en el PNLT y la incorporación participativa de los pobladores
del parque y las zonas circundantes; y es responsable de implementar el Plan de Manejo del parque y de
administrar los servicios turísticos y de educación ambiental en el mismo. AMITIGRA,
El Plan de Manejo para el PNLT 2013–2025, ha definido el Programa de Uso Público que incorpora
líneas de acción prioritarias orientadas al fomento del ecoturismo, la educación y la interpretación
ambiental. Conforme a lo anterior, el presente Plan de Uso Público (PUP) se ha elaborado como
herramienta para la implementación de estrategias que propicien un desarrollo ordenado y sostenido de
la actividad turística a fin de que genere beneficios económicos que contribuyan a la sostenibilidad
financiera de la operación turística del parque que generen consigo oportunidades de desarrollo para las
comunidades locales. Se ha definido como objetivo “Impulsar el desarrollo del turismo sostenible del Parque
Nacional La Tigra mediante el ordenamiento y mejoramiento de los productos turísticos que permiten el disfrute
y valoración de sus recursos naturales, culturales e históricos, por medio del fortalecimiento de las capacidades
técnicas y servicios del parque, de modo que contribuyan a su conservación y sostenibilidad financiera.”
EL PNLT cuenta con una infraestructura turística básica que ha ido desarrollando y consolidando con el
paso de los años. La infraestructura del parque incluye una amplia red de senderos de 24.35km, que
integra atractivos de interés para diversos segmentos de visitantes. Así mismo, se ha detectado
potencial para el desarrollo de actividades como la observación de aves, el turismo de aventura, además
de la oportunidad de conocer y valorar la historia minera que se desarrolló en la zona a finales del siglo
XIX y primera mitad del siglo XX.
Los análisis de mercado realizados recientemente, reflejan un incremento en el nivel de visitación a
razón de un 15% anual. En 2013, la visitación total al parque fue de 19,806 visitantes, de los cuales un
97% fueron nacionales que ingresaron con motivaciones o fines recreativos. Su potencial a nivel de
mercado es amplio por estar ubicado en una región de amplio tránsito; El Distrito Central cuenta ya
con más de 1.3 millones de habitantes, además de una importante captación de extranjeros dada su
actividad política y comercial por ser la capital del país1.
Para maximizar este potencial, el PNLT requiere de una diversificación y ordenamiento de su oferta en
cuanto a productos turísticos, facilidades, servicios competitivos e interpretación, para lo cual se han
definido tres estrategias centrales. La primera, orientada a definir productos turísticos dirigidos a los
mercados potenciales con la implementación de un programa de interpretación. La segunda, enfatiza la
integración del PNLT como atractivo de los destinos Tegucigalpa y Valle de Ángeles. La tercera está
orientada al fortalecimiento de capacidades locales para la oferta de servicios ecoturísticos de calidad
que contribuyan al desarrollo de la economía local y la sostenibilidad financiera de la actividad y del
parque.
1
Análisis basado en los datos de visitación del parque del 2010 – 2014, proporcionados por la Fundación AMITIGRA y
recabados en Línea Base de Visitación en las Áreas Protegidas ubicadas en cinco Destinos Turísticos Priorizados. USAID
ProParque, Marzo 2013.
VII
INTRODUCCIÓN
El PUP para el PNLT se desarrolló con la asistencia técnica del Proyecto USAID ProParque, bajo el
liderazgo y compromiso del ICF como representante del Gobierno y AMITIGRA como ONG comanejadora. De igual forma, colaboraron diversos actores locales representantes del sector público,
como el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia
(IHAH); así como del sector privado a través de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras
(CANATURH). También estuvieron presentes diversos actores y prestadores de servicios turísticos
locales. Dicha asistencia técnica se ha realizado de forma conjunta con el PN Montaña de Celaque y el
PN Azúl Meámbar.
El PUP inició con un proceso de indagación y caracterización de la situación actual de viabilidad
referente al marco legal y regulatorio, los sistemas de planificación y mecanismos de gestión operativa y
financiera del co-manejador. Se evalúo el estado de los atractivos y la infraestructura disponible para el
uso público y el turismo. Dicha caracterización incluyó la percepción de los actores vinculados con la
actividad turística en la región, respecto al comportamiento del mercado turístico y las condiciones
necesarias para el desarrollo de una oferta turística competitiva, todo ello como insumo base para el
proceso.
Con la facilitación y apoyo técnico de expertos en la gestión de actividades recreativas, uso público e
interpretación ambiental de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), se desarrollaron dos talleres para
la definición estratégica de los planes de uso público. En ellos se formularon los objetivos, los productos
turísticos y los mensajes interpretativos universales para cada una de las áreas protegidas (AP).
Posteriormente se conformaron comités locales para la elaboración de los borradores iniciales durante
las jornadas de trabajo. Seguidamente, se contó con el apoyo técnico del Servicio Forestal de Estados
Unidos (USFS), quienes realizaron visitas in situ a las AP’s y realizaron propuestas para mejorar y ampliar
la infraestructura turística de cada una de ellas. Con base en dichas propuestas, se realizaron sondeos
de información y giras de campo complementarias relacionadas con los productos turísticos potenciales.
Finalmente, se realizó un proceso de sistematización y formulación de los planes sobre los cuales se
sustenta el presente documento.
El PUP tiene una duración de doce años (igual que el plan de manejo), que será revisado y actualizado al
término de cinco años. Se presenta un Plan de Acción con un período inicial del año 2015 al 2017. La
estructura del plan está constituida en cinco capítulos; El primero contiene un marco referencial que
brinda un diagnóstico amplio de potencialidades para el desarrollo de la actividad turística, incluyendo el
marco estratégico, el marco legal y normativo, un análisis de mercado, así como un análisis de las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). El segundo capítulo, establece el plan de uso
público con sus correspondientes estrategias, objetivos, metas y productos turísticos propuestos.
El tercero capítulo, plantea los lineamientos para la implementación del plan, abarcando aspectos
estratégicos como zonificación del uso público, registro y control de visitación, seguridad y
contingencias, monitoreo del impacto ambiental y seguimiento del plan. El cuarto capítulo constituye el
programa de educación e interpretación ambiental a implementarse en el parque con base en los
objetivos y productos turísticos definidos. Finalmente, el quinto capítulo presenta el plan de acción para
la ejecución del PUP.
VIII
I.
MARCO REFERENCIAL
1 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA
El PNLT fue creado en 1980 mediante Decreto No.976-80, el 14 de Julio de 1980. Con el propósito de
preservar el recurso hídrico, el bosque latifoliado de altura o bosque nublado y las especies de flora y
fauna que existen en el AP. El parque nacional Comprende una extensión territorial de 24,040
hectáreas, que incluye cuatro municipios: el Distrito Central, Valle de Ángeles, Santa Lucía y
Cantarranas; y es parte de la cadena montañosa que se conoce con el nombre de Montaña de San
Juancito y pertenece a la Sierra de Lepaterique. En ella se erigen macizos montañosos con elevaciones
entre los 1200 y 2290msnm, siendo la Peña de Andino el sitio más alto del parque y considerado como
uno de los diez picos más altos de Honduras.
1.1 IMPORTANCIA DEL ÁREA PROTEGIDA
El PNLT fue la primera área protegida de Honduras en ser declarado como Parque Nacional,
constituyéndose en un área piloto para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de
Honduras (SINAPH). El PNLT es fuente productora de agua para la capital de Honduras, beneficiando
principalmente al Distrito Central (un 40% del total de agua potable) y alrededor de 70 comunidades
ubicadas en la zona de amortiguamiento del parque2. De acuerdo al SANAA esto representa una
captación de 29, 959,200m3 de agua por año que se toman del parque.3
El parque posee una gran riqueza biológica con una flora y fauna variada. Se reconocen cuatro macro
comunidades vegetales que incluyen: el bosque latifoliado de altura, conocido como bosque nublado; el
bosque de pinabete-liquidambar, que rodea al bosque nublado a menor altura; el bosque de pinos,
mixtos y puros y el bosque seco, que se encuentra en la parte más baja del PNLT4. Asimismo, existen
especies de interés especial para la conservación como los helechos arborescentes, especies vegetales
que existen desde la prehistoria y están incluidas en el listado de especies en peligro de extinción de la
UICN5.
En cuanto a la fauna se refiere, el PNLT es hábitat de gran variedad de especies. Se ha constado la
preencia de mamíferos como el Ocelote (Leopardus pardalis), el Margay (Leopardus wiedii), el Venado cola
blanca (Odocoileus virginianus), el Mico de noche (Potos flavus), la Guatuza (Dasyprocta punctata) el
Yaguaroundi (Herpailurus yagouaroundi), entre otros. Igualmente se destacan aves como la Pava de
montaña (Penelope purpurascens), el Quetzal (Pharomachrus mocinno), el Tucán verde (Aulacorhynchus
prasinus), entre otras. De igual forma, existe una gran variedad de serpientes, lagartijas y una
impresionante variedad de insectos incluyendo la mariposa azul del genero Morpho. Varias de las
especies antes mencionadas se encuentran actualmente en peligro de extinción o amenazadas.
El PNTL posee una gran relevancia ya que en él se asienta el conjunto de El Rosario y San Juancito,
considerados como patrimonio histórico y antropológico, por poseer bienes muebles e inmuebles
2
Tomado del “Plan de Conservación del Parque Nacional La Tigra” Mayo 2013, página 8.
Tomado del “Plan de Manejo del Parque Nacional La Tigra 2013-2025”, página 52. Miembros de Amitigra estiman que entre
caseríos, aldeas y demás agrupaciones poblacionales, son alrededor de 92 las comunidades que se abastecen de agua potable
gracias al PNLT.
4 Según clasificación de la Convención Internacional para el Comercio de Especies de Flora y Fauna en Peligros de Extinción
(CITES) y de La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Tomado del Plan de Manejo del Parque
Nacional La Tigra 2013-2025, página 18.
5 Tomado del “Plan de Manejo del Parque Nacional La Tigra 2013-2025”, página 22.
3
1
ligados a la actividad minera ocurrida en la zona6. Las operaciones de la New York and Rosario Mining
Company entre finales del siglo XIX y principios del XX, representó el ingreso de Honduras a la
economía internacional por la exportación de minerales, ya que era la explotación minera más
importante de toda Centro América. San Juancito y Tegucigalpa se convirtieron en el centro de la
actividad económica de la época.
Las edificaciones de la zona son el testimonio de la relevancia de los acontecimientos económicos y
políticos, que marcaron la historia del país, al punto de declararse a Tegucigalpa como la capital de
Honduras. A través de ella ingresan la modernidad y la tecnología al país, con la instauración del primer
consulado de Estados Unidos, la primera hidroeléctrica en el país y el primer cine-teatro de Honduras.
La influencia de las costumbres y tradiciones anglosajonas, marcaron no solo a la sociedad, sino también
incluyeron el estilo de construcción en el área.
1.2 ASPECTOS INSTITUCIONALES
1.2.1 Marco Estratégico del Área Protegida
El 27 de julio de 1993 por Resolución del Poder Ejecutivo No186-93, AMITIGRA obtiene personería
jurídica y el 13 de septiembre de ese mismo año, mediante Decreto No153-93 del Congreso Nacional
de Honduras, se le otorga la administración del PNLT. El co-manejo del parque nacional está a cargo de
la Fundación AMITIGRA conjuntamente con el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo
Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), quienes coordinan con las municipalidades del Distrito
Central, Santa Lucía, Valle de Ángeles y Cantarranas, para la implementación del plan de manejo.
Visión
El Parque Nacional La Tigra es un área piloto en acciones de manejo y gestión del potencial hídrico,
biodiversidad con especies de flora y fauna en peligro o amenazadas de extinción, belleza escénica, sitios
de patrimonio histórico y cultural; de su experiencia en manejo y conservación bajo el esquema de
procesos de participación comunitaria, se fortalecen las restantes áreas protegidas incluidas en el
SINAPH.
Misión
Brindar de manera permanente, bienes y servicios ambientales, económicos y sociales para contribuir a
mejorar la calidad de vida de la población rural establecida en su área de influencia, de la ciudad capital y
de 3 municipios aledaños a través de la puesta en práctica de actividades de manejo, conservación y
educación ambiental, así como fomentando el desarrollo humano y las capacidades de autogestión de los
pobladores.
Objetivos de Creación del PNLT y de su Plan de Manejo y Desarrollo



Preservar el potencial de la zona como fuente de abastecimiento de agua de la ciudad capital, aldeas
y caseríos aledaños.
Conservar los rasgos del bosque, manteniendo la integridad de la flora y restaurar las zona afectada,
lo mismo que proteger la belleza natural de los alrededores en la zona de amortiguamiento.
Conservar y fomentar la fauna del parque, residente y migratoria.
6
Estos bienes muebles e inmuebles están amparados en la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación,
Decreto legislativo 220-97.
2






Conservar los recursos genéticos de los ecosistemas con sus particularidades geológicas y
topográficas propias.
Brindar apoyo al desarrollo de los municipios aledaños, incorporándolos como complemento
turístico del parque.
Proveer de oportunidades recreativas controladas al público y enfocadas hacia la educación
ambiental.
Brindar oportunidades para el desarrollo de programas de educación ambiental dentro y fuera del
parque.
Promover la investigación de los ecosistemas del parque.
Servir como Parque Piloto para capacitar el personal que pasará a trabajar en el SINAPH.
Objetivo del Programa Uso Publico7
El Plan de Manejo del PNLT comprende 5 Programas de Manejo, incluyendo el Programa de Uso
Público. Este Programa de manejo a la vez contiene un subprogramas de Ecoturismo cuyo fin es el de
generar ingresos de manera permanente para cubrir una pequeña parte de los costos de funcionamiento
del parque y de su institución administradora. Los objetivos de dicho subprograma son los siguientes:









Desarrollar de forma integral la estructura básica y turística del PNLT y los cuatro municipios en su
área de Influencia.
Capacitar, educar y sensibilizar en aspectos ecoturísticos a los residentes de las comunidades
establecidas en los cuatro municipios del área de influencia del PNLT, con el objetivo de
involucrarlos directamente en la prestación de servicios ecoturísticos.
Promover la planta ecoturística necesaria en el PNLT y los cuatro municipios en su área de
influencia.
Gestionar los recursos financieros para atraer la inversión al PNLT.
Renovar y habilitar los atractivos turísticos, e impulsar nuevas alternativas de ecoturismo del PNLT.
Conocer el mercado, diseñar los productos y promocionar las actividades ecoturísticas del PNLT.
Zonificar y reglamentar las actividades ecoturísticas en el PNLT.
Lograr el empoderamiento de las comunidades, involucrándolas en la prestación y obtención de
beneficios, por servicios ecoturísticos.
Implementar técnicas simples de interpretación ambiental, en la infraestructura ecoturística y
durante las jornadas de atención a los visitantes.
Este subprograma contempla 4 prioridades que son: el turismo de naturaleza, el turismo de aventura y
deporte, el turismo histórico cultural y el agroturismo.
1.2.2 Zonificación General del Área Protegida8
De las 24,040 hectáreas que conforman el área total del PNLT, este está dividido en dos zonas: La zona
núcleo con una extensión de 7,571 hectáreas y la zona de amortiguamiento con un área de 16,469
hectáreas. Dentro de los límites de estas zonas, el Plan de Manejo establece directrices mediante las
cuales ser permite realizar actividades ecoturísticas en las siguientes sub-zonas:
7
Tomado del “Plan de Manejo del Parque Nacional La Tigra 2013-2025”, páginas 152-153.
Tomado del Plan de Manejo del “Parque Nacional La Tigra 2013-2025”, páginas 117-124. Ver Anexo #1 – Mapa de
Zonificación del PNLT – AMITIGRA.
8
3
1.2.2.1 Zona Núcleo o de Preservación Absoluta
Es la zona destinada a proteger el potencial hídrico del parque y sus recursos biológicos, por lo que en
ella se procura mantener de forma inalterada las características propias del terreno y sus ecosistemas.
Representa un 31.49% del área total del parque y se divide en dos sub zonas:
Sub zona de Uso Primitivo o Zona de Conservación Absoluta
Se define como el área de la zona núcleo donde se conserva el medio natural sin ninguna alteración y se
facilita la investigación científica, la educación ambiental y las formas primitivas de uso y esparcimiento.
En ella se promueve la investigación científica y las oportunidades recreativas controladas enfocadas a la
educación ambiental con énfasis en los aspectos naturales, históricos y culturales, específicamente sobre
los sitios de desarrollo ya establecidos (senderos, centros de visitantes, ecoalbergues y áreas para
acampar). De igual forma se permitirá el establecimiento de nuevos sitios de desarrollo (canopy, museo,
teleférico, áreas para acampar, hotel de Montaña y nuevos senderos), sujeto a una evaluación ambiental
rigurosa. En esta zona se encuentra el centro histórico de El Rosario.
Sub Zona de Recuperación Absoluta
Se refiere a la suma de las áreas que han sido intervenidas por la actividad humana, a causa de la
agricultura, la horticultura o la floricultura, en zonas de alta montaña. Esta compuesta por terrenos con
diferente titulación, tanto de naturaleza privada, en dominio útil, dominio pleno o de propiedad común
en algunos poblados aledaños, así como terrenos ejidales y nacionales, bajo ocupación. En esta zona La
recreación al aire libre será permitida en pequeños grupos hasta cuando se halla alcanzado la
restauración del área y de acuerdo a un estudio de capacidad de carga, el cual será requisito previo para
su intervención.
1.2.2.2 Zona de Amortiguamiento
Es por definición una franja de territorio bajo ciertas medidas de protección que incluye comunidades
naturales con limitado impacto humano y que rodea a la zona núcleo del parque, cumpliendo una
función de barrera protectora que amortigua los impactos e influencias externas que pudiesen llegar
hasta el núcleo. Representa un 68.51% del área total del parque y consta de dos sub zonas de manejo:
Sub Zona de Manejo Intensivo
Estará constituida por una franja de tierra, que comienza en el límite externo de la zona núcleo y se
extiende hasta dos kilómetros, hacia el límite exterior de la zona de uso extensivo siempre dentro de la
zona de amortiguamiento. En esta zona se permite el desarrollo de actividades ecoturísticas controladas
tales como acampar, caminatas, cabalgatas, ciclismo de montaña con rutas establecidas, restaurantes,
hoteles, canopy, deportes extremos no motorizados y observaciones de flora y fauna. En esta zona se
permitirá el desarrollo de actividades ecoturísticas controladas tales como acampar, caminatas,
cabalgatas, ciclismo de montaña con rutas establecidas, restaurantes, hoteles, canopy, deportes
extremos no motorizados y observaciones de flora y fauna. Es dentro de esta subzona que se encuentra
ubicado el centro histórico de San Juancito.
Sub Zona de Manejo Extensivo
Está constituida por una franja de tierra, que comienza en el límite de la zona de manejo intensivo y se
extiende hasta los límites externos de la zona de amortiguamiento.
4
Mapa No.1 – Zonificación del PNLT
1.3 ACTORES CLAVES
A efectos de la actividad turística se presentan a continuación las principales organizaciones que
fomentan, rigen y apoyan el desarrollo turístico en el parque y las zonas aledañas al mismo:
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, áreas protegidas y Vida Silvestre (ICF), es el ente
encargado de la administración y manejo de los recursos forestales, restauración, aprovechamiento,
conservación y fomento, propiciando el desarrollo sostenible, de acuerdo con el interés social,
económico, ambiental y cultural del país (Decreto 98-2007). Es por tanto responsable del seguimiento a
la administración, coordinación y manejo del PNLT con la finalidad de emitir las directrices técnicas y
reglamentarias relativas a la conservación y protección del área protegida.
5
El ICF tiene presencia en esta área protegida a través de la oficina central y la oficina de Francisco
Morazán, ambas ubicadas en Tegucigalpa. En materia de fomento de la actividad turística, el DAP es
responsable de liderar y dirigir la aplicación de la Política Nacional de Turismo Sostenible y Lineamientos
Estratégicos así como el Programa de Servicios Comerciales Ecoturísticos en el SINAPH.
Fundación Amigos de La Tigra (AMITIGRA), es una institución de carácter privado, sin fines de lucro, de
duración indefinida y patrimonio propio, con domicilio en la ciudad de Tegucigalpa. Se creó con la
finalidad de la conservación ecológica y preservación del potencial hidrológico del PNLT, para beneficio
de la capital y los municipios aledaños. AMITIGRA es una organización especializada en conservación y
educación ambiental que busca la incorporación participativa de los pobladores en el logro de los
objetivos de creación del parque. La administración del mismo fue otorgada a AMITIGRA por el
soberano Congreso Nacional el 13 de Septiembre de 1993.
Municipalidades, las municipalidades del Distrito Central, Valle de Ángeles, Santa Lucía y Cantarranas son
co-participantes de la administración del área protegida, como medio de consulta y como proponente
en el proceso de creación y en la supervisión y seguimiento de las actividades que se realicen en el área
territorial del PNLT que corresponda a la jurisdicción de cada municipio de acuerdo con el plan de
manejo.
Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (SERNA), es la responsable de cumplir y hacer
cumplir la legislación ambiental de Honduras, de la formulación y coordinación global de las políticas
nacionales sobre el ambiente y la coordinación institucional pública y privada en material ambiental.
Instituto Hondureño de Turismo (IHT), es el ente promotor de la actividad turística a nivel nacional; si bien
el ICF es responsable del desarrollo turístico de las APs, el IHT es responsable de apoyar en la
promoción de las AP’s del SINAPH que cuente con un PUP debidamente aprobado y en
implementación. Así mismo, en coordinación con el ICF, revisarán y actualizarán propuestas de tarifas,
velarán porque los operadores, guías y otros proveedores de servicios turísticos cumplan los
requerimientos legales y de competitividad del sector.
Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), es una institución autónoma, científica y técnica
dedicada a la protección, investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural del país para
el fortalecimiento de la memoria histórica y la identidad cultural de la sociedad hondureña. En el
cumplimiento de su labor, se encuentra adscrita a la Dirección de Cultura, Artes y Deportes.
Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), es una organización gremial sin fines de lucro que
representa a los diferentes proveedores de servicios turísticos de Honduras con el propósito
fundamental de integrar la iniciativa turística privada a nivel nacional y a nivel local, a través de capítulos
locales. La cámara tiene presencia a través de la cámara de turismo de Valle de Ángeles, integrada en el
año 2013.
1.4 MARCO LEGAL Y NORMATIVO PARA EL USO PÚBLICO EN
ÁREAS PROTEGIDAS
El marco legal establece que los planes de uso público están fundamentados en el plan de manejo
vigente, así como en leyes conexas al mismo. A continuación se presentan las leyes relacionados
directamente con la actividad turística en las AP’s.
6
Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Decreto No. 98-2007)
Esta ley establece que el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo forestal, Áreas Protegidas y
Vida Silvestre (ICF), es el responsable de velar que las actividades forestales, ecoturísticas, de
investigación, educación ambiental u otras similares, que se realicen con estricto apego a lo establecido
en el plan de manejo o plan operativo de las áreas protegidas. Uno de los objetivos de la Ley es
“promover y facilitar proyectos de ecoturismo” en dichas áreas, igualmente señala las restricciones para el
uso de las zonas núcleo y de amortiguamiento.
Reglamento General de la Ley Forestal de Áreas Protegidas y Vida Silvestre
(Acuerdo Presidencial No.921-97)
El reglamento señala que en las áreas protegidas será permitido el desarrollo de actividades de
ecoturismo, de investigación o educativas, u otras especificadas en los planes de manejo, con la debida
supervisión del ICF o de las autoridades de turismo, según corresponda. El ICF, en coordinación con el
IHT, establecerá los cobros y normativas para los servicios de visitación a las zonas de uso público de las
AP’s.
Declaratoria del Parque Nacional La Tigra (Decreto Ley 976-1980)
Por Decreto Ley No.976 del 14 de Julio de 1980, la zona se declara como el primer parque nacional del
país con los objetivos de conservar el caudal y la calidad del agua, proteger la biodiversidad y brindar
oportunidades de educación ambiental, abordar temas como el ecoturismo, la educación ambiental,
investigación de ecosistemas y servir como parque piloto para capacitar personal para desenvolverse en
el SINAPH.
Declaración del Sector Turismo como Factor Prioritario para el Desarrollo del
País (Decreto Ejecutivo Número PCM-011-2014)
Este decreto señala al sector turismo como un sector prioritario para el desarrollo social y económico
del país, por ser este uno de los sectores más importantes en la generación de empleo. Por lo cual el
IHT es la entidad responsable de asumir el compromiso de convertir a Honduras en un área de turismo
sustentable e “incorporar al sector turismo en uno de los tres pilares de la Estrategia Nacional de Imagen País y
Marca País, desarrollando una actividad de promoción nacional e internacional que evidencie la riqueza de los
destinos turísticos hondureños e invite al goce de vivencias y experiencias caracterizadas por nuestra diversidad
natural, cultural e histórica”. Se ha constituido esta declaratoria como Política de Estado e integrado la
misma como parte de la más relevante agenda de Gobierno.
Decreto 153-1993. Sobre la Administración del Parque
Mediante este Decreto se reforma el artículo 6 del Decreto Ley No.976 del 14 de julio de 1980 en el
que se establece “La Fundación Amigos de la Tigra (AMITIGRA), administrará el Parque Nacional La Tigra”, de
acuerdo con los procedimientos administrativos vigentes, quedando sujeta a la normatividad técnica de
las instituciones estatales, siendo la Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales la
coordinadora de las mismas.
Ley del Instituto Hondureño de Turismo (Decreto No.103-93)
En esta ley se crea el Consejo Nacional de Turismo y una de sus atribuciones es el “promover políticas y
programas que propicien la conservación y protección del medio ambiente y preservar el equilibrio ecológico en
las zonas de turismo”. “Velar por la conservación y defensa de las bellezas naturales, de la riqueza artística,
histórica, cultural y de cualquier otra naturaleza que pueden constituir atractivos turísticos”. Así mismo, la ley
7
define que el IHT está obligado a colaborar con las dependencias y entidades que tengan a su cargo la
administración y conservación de parques y bosques nacionales.
Plan de Manejo del PNLT 2013-2025
Plantea como objetivos relacionados con el uso público y turismo, proveer de oportunidades recreativas
controladas al público y enfocadas hacia la educación ambiental. Para ello, establece un Programa de
Uso Público con el subprograma de Ecoturismo. Igualmente incluye un Programa de Educación
Ambiental divido en el subprograma de Educación Ambiental y el de Interpretación y Mantenimiento.
Todos estos subprograma establecen prioridades y directrices para la implementación de acciones que
propicien el cumplimiento de dichos objetivos.
Plan Estratégico del SINAPH 2010-2020
Este plan define que el ICF fomentará el manejo y la inversión para el desarrollo y conservación de las
áreas protegidas y la vida silvestre, velará porque las actividades ecoturísticas, de investigación,
educación ambiental u otras similares se realicen, con estricto apego a lo establecido en el plan de
manejo o plan operativo de áreas protegidas y de vida silvestre. Lo anterior deberá efectuarse en
coordinación con el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), la Secretaria de Estado en los Despachos
de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), el Instituto Nacional Agrario (INA), la Universidad
Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR), las Universidades públicas y privadas y las demás
instituciones competentes, cuyos costos serán cubiertos con el Fondo de Manejo de Áreas Protegidas y
de Vida Silvestre.
Estrategia Nacional de Turismo Sostenible (ENTS) y Plan Nacional de Turismo
Sostenible 2011-2014 (PNTS)
La ENTS, plantea como objetivo central que Honduras se vuelva un destino líder en la región
Centroamericana, posicionado como un multi-destino integrado, sostenible y de alta calidad. Plantea
como visión al 2021 que “Honduras debe desarrollar el turismo, con el objetivo de propiciar un mayor
crecimiento económico, combatir la pobreza, distribuir equidad y realizar un aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y culturales contribuyendo a su conservación”.
La estrategia para el producto de Naturaleza y Aventura9 plantea crear una marca novedosa, impactante
y de calidad; certificar la calidad del atractivo mediante la acreditación académica y científica del
producto; dar a conocer las oportunidades aprendidas experimentalmente que ofrece el destino y
posicionar Honduras como destino ecoturístico. El Plan de Turismo Sostenible 2011-2010, explicita “el
desarrollo de alianzas públicas-privadas de inversiones turísticas se debe compatibilizar con la conservación y
preservación de los recursos naturales”.
Política Nacional de Turismo Sostenible y Lineamientos Estratégicos en Áreas
Protegidas
Esta política viene a facilitar la implementación de la actividad turística en las áreas protegidas. Define su
marco estratégico con la visión de que el SINAPH cumpla un papel estratégico para el desarrollo
sostenible del país a través de la conservación del capital natural y cultural alojado en las áreas
protegidas que lo conforman. A su vez, el ICF fomenta la participación de los sectores privado y del
sector social de la economía en el desarrollo de productos y servicios ecoturísticos.
9
Establecido en el marco del Programa o estrategia SAVE.
8
Define su misión del turismo en garantizar que todo desarrollo turístico se realice en estricto apego al
marco legal existente, para asegurar que las actividades turísticas alcancen el umbral de sostenibilidad
(UdS), fomentando el desarrollo económico en las comunidades cercanas y el sector privado. Para
lograr su misión en cuanto al desarrollo turístico en el SINAPH, el ICF y/o su delegada usarán un
proceso de planificación con un enfoque de límite de cambios aceptables.
Programa de Servicios Comerciales
Es la herramienta normativa y facilitadora para la implementación de servicios comerciales dentro de las
áreas protegidas a fin de garantizar un servicio satisfactorio para los visitantes y respetuoso de los
lineamientos de conservación de los recursos aprovechados.
En el marco del aspecto histórico de la Tigra, los conjuntos históricos de El Rosario y San Juancito
contienen una serie de instrumentos legales que es relevante hacer mención. Estos instrumentos legales
y normativos constituyen el marco sobre el cual proyectos para la conservación, rescate, habilitación y
promoción de productos orientados al uso público y turismo estarán fundamentados.
Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación
Tiene como finalidad la defensa, conservación, reivindicación, rescate, restauración y protección de los
bienes que constituyen el patrimonio cultural de la nación. Sean estos bienes muebles o inmuebles,
tangibles o intangibles, tales como los monumentos, los bienes muebles, los conjuntos, los lugares, los
fondos documentales y bibliográficos, el acervo toponímico y la expresión folklórica, que se encuentren
en posesión pública o privada, haya o no declaratoria de monumento nacional o de zona arqueológica.
El IHAH ha establecido un inventario nacional de los bienes que constituyen el patrimonio cultural, así
mismo será este instituto el que dará dictámenes, autorizaciones y permisos para realizar, demoliciones,
construcciones, remodelaciones y cualquier otra acción por parte de particulares a cualquier bien
inmueble considerado como un bien cultural. El proceso de declaratoria del conjunto histórico de El
Rosario y San Juancito se encuentra en actual proceso bajo la responsabilidad del IHAH, quien a su vez
elabora un reglamento para la preservación e intervención de dicho patrimonio nacional.
2 VALORACIÓN DEL USO PÚBLICO ACTUAL
2.1 ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE USO PÚBLICO
AMITIGRA ha desarrollado infraestructura turística principalmente en sus dos sectores administrativos:
a) El sector de Jutiapa, que cuenta con una oferta turística orientada a actividades de senderismo y de
naturaleza.
b) El Sector de El Rosario, en el cual las actividades de naturaleza se complementan con la historia y
cultura de la zona, pues ahí se encuentran los conjuntos de El Rosario (en la zona núcleo del parque)
y el de San Juancito (a 2kms de distancia, en la zona de amortiguamiento).
El siguiente cuadro resume la infraestructura turística disponible en estos sectores y el estado de la
misma para el PNLT:
9
Cuadro No.1 – Descripción del Estado de la Infraestructura de Uso Público PNLT10
Disponible
SI
Vías de Acceso
X
Caseta de Entrada
X
Centro de
Visitantes
X
Baños Públicos
X
Facilidades para
Alimentación
X
Facilidades para
Eventos y
Reuniones
X
Observaciones
NO
El parque cuenta con dos entradas al área protegida destinadas al acceso de visitantes, a
través de los sectores de Jutiapa y El Rosario.
Sector de Jutiapa: es el área de mayor tránsito es carretera que conduce de Tegucigalpa
al centro de visitantes de Jutiapa de alrededor de 22km (desde el Parque Finlay de
Tegucigalpa hasta Jutiapa). La calle de tierra está bien señalizada y es accesible para para
todo tipo de vehículo durante la mayor parte del año, exceptuando la temporada lluviosa
en que se requiere vehículos altos o de doble tracción.
Sector de El Rosario: por otro lado, el acceso desde Tegucigalpa hasta el centro de
visitantes de El Rosario mide alrededor de 36km (desde la salida a Valle de Ángeles, hasta
El Rosario). Esta calle de tierra se mantiene en regular estado y es accesible para vehículos
de todo tipo en época de verano. Sin embargo pese a la existencia de huellas parciales de
cemento, en épocas de lluvia el tramo se limita a vehículos de doble tracción11. También
es posible acceder desde Valle de Ángeles a través de la comunidad Guacamaya, una ruta
usualmente empleada por quienes practican bicimontaña.
Actualmente el parque no cuenta con una caseta de control de ingresos de visitantes, pero
se tiene prevista la construcción de una ubicada en la entrada de El Rosario y otra en el
Cerro El Trigo.
Sector de Jutiapa: existe una tranca de ingreso que permanece abierta al público entre
7:30am- 4:00pm. El registro y pago de ingreso en este sector, se realiza en el centro de
visitantes.
Sector de El Rosario: los visitantes realizan el registro y pago de ingreso en el
ecoalbergue del parque.
Sector de Jutiapa: el centro de visitantes dispone de un área de registro y control de
visitantes, además de un área destinada a la información de varios elementos naturales de
interés. Recientemente se culminó la construcción de un espacio que será destinado
como sala interactiva para la interpretación del parque. El área central es también
empleada como salón para charlas y dispone de sanitarios para hombres y mujeres, así
como una bodega de suministros.
Sector de El Rosario: no se dispone de un centro de visitantes como tal sino más bien de
un espacio de acogida de visitantes en el ecoalbergue de El Rosario, donde se realiza el
cobro de la tarifa de entrada. Se prevé la casa la Botica operé como centro de visitantes y
espacio de interpretación.
Sector de Jutiapa: cuenta con baños públicos para hombres y mujeres, que permanecen
en buen estado de higiene, además de los que se encuentran en torno al ecoalbergue y el
área de acampar. La zona del antiguo campamento de Jucuaras también cuenta con dos
baños móviles que requieren mejoras tanto de mantenimiento como de limpieza. Sector
de El Rosario: por su parte, el ecoalbergue de El Rosario cuenta con sanitarios que
permanecen en buen estado de mantenimiento e higiene.
Sector de Jutiapa: el parque cuenta con una pequeña cafetería cuya administración ha
sido concesionada a una empresaria local. Cuenta con mesas y sillas con capacidad para
unas 20 personas y ofrece solamente refrescos y golosinas (churros y galletas), por lo que
muchos visitantes suelen llevar su propia alimentación.
Sector de El Rosario: los servicios de alimentación los ofrece el ecoalbergue previa
solicitud a la administradora. Se brinda desayuno, almuerzo, cena para grupos de distintos
tamaños. En el área también existen pulperías pequeñas y comedores básicos.
Sector de Jutiapa: la parte central del centro de visitantes, se emplea como un salón de
usos múltiples, con capacidad para 30-50 personas ubicadas en modo auditorio. Posee
equipo multimedia que incluye retroproyector y pantalla.
Sector de El Rosario: el ecoalbergue cuenta con un espacio para reuniones con capacidad
para unas 30-35 personas ubicadas en modo auditorio.
10
Análisis correspondiente a septiembre de 2014.
Desde el desvió que conduce de las afueras de Valle de Ángeles a San Juancito (carretera a Catarranas), El Rosario se
encuentra a 5.4km, divididos en 1km de asfalto, 100 metros de concreto hidráulico, 900 metros de empedrado y finalmente
3.4kms de tierra con algunas huellas de concreto.
11
10
Cuadro No.1 – Descripción del Estado de la Infraestructura de Uso Público PNLT
Disponible
SI
Senderos
X
Sitios para
Descanso
X
Miradores
X
Observaciones
NO
El parque cuenta con una red de 24.35km de senderos que transcurren a través de la zona
núcleo. Los senderos son:
1) Sendero Las Granadillas, mide 671.41m y toma aproximadamente 30-40 minutos
recorrerlo. Inicia frente al centro de visitantes y transcurre sobre un terreno fácil de
recorrer para personas de la tercera edad y no vidente. Cuenta con una rampa de
concreto de unos 10 metros de longitud y tramos de tierra semiaplanados para facilitar el
recorrido.
2) Sendero Jucuaras, mide 2.09km, y toma entre 1 hora media a 2 horas recorrerlo.
Trascurre por un terreno irregular en el que se observa la transición entre el bosque
latifoliado y de pino. Usualmente lo emplean jóvenes nacionales y locales para acceder a la
zona de acampar de Jucuaras.
3) Sendero La Esperanza, mide 2.07km y toma alrededor de 2 horas realizarlo por los
tramos de ascenso que lo componen. Permite también disfrutar del avistamiento de aves,
y una vegetación diferenciada respecto al sendero de bosque nublado. En la zona también
es posible acceder a una de las bocaminas empleada por la NY & Rosario Mining Co.
Recientemente se realizaron diversas mejoras en las gradas, puentes, áreas de descanso, la
entrada en la mina y zonas de escorrentía.
4) Sendero Bosque Nublado, mide 1.53km y toma una hora y media recorrerlo. Se
caracteriza por el viento y las nubes que constantemente cubren el área, además del canto
del Jilguero (Myadestes unicolor, también conocido como Ruiseñor o Tordo). En el
sendero se destacan los helechos arborescentes, la abundancia de bromelias y los robles
de gran tamaño. Al igual que en Sendero La Esperanza, recientemente se realizaron
diversas mejoras en gradas, puentes y áreas de descanso.
5) Sendero Principal o Reales Minas, mide 6.11km y toma entre 3-4 horas completar el
recorrido desde Jutiapa hasta El Rosario. Se caracteriza por la anchura del sendero y la
conjunción de su riqueza natural e histórica, por la serie de bocaminas que de detectan en
el camino. Posee un mirador en las inmediaciones de El Rosario, que está siendo
actualmente remodela y mejorado.
6) Sendero La Cascada, mide 1.98km y puede tomar entre 2 y media a 3 horas realizarlo,
puesto que para acceder hay que ingresar por el Sendero Reales Minas. Por medio de él
se accede a una Cascada que tiene una altura de aproximadamente 60 metros, así como
vistas panorámicas y otros sectores del parque. Actualmente se están realizando labores
de mantenimiento y mejoras en el sendero que incluye puentes, tramos de gradas y
pasamanos.
7) Sendero La Mina, mide 2.55km y puede tomar de 1 hora y media a 2 horas realizarlo, si
se accede a través de El Rosario. Ofrece un recorrido que conjuga la naturaleza con los
vestigios históricos que perduran de la mineríaa desarrollada entre los siglos XIX y XX.
8) Sendero Las Golondrinas, mide 2.49metros y es el único de los senderos para caminantes
que se encuentra fuera de los límites de la zona núcleo, aproximadamente a 1.5km del
centro de Valle de Ángeles. El recorrido toma entre 1 hora y hora y media realizarlo,
permitiendo acceder hasta una pequeña cascada. En la zona se evidencia la transición
entre el bosque de pino y liquidámbar, así como algunos vestigios de la actividad minera
realizada en la zona. Actualmente se encuentra cerrado por motivos administrativos y
sucesos de inseguridad suscitados en 2013.
El parque cuenta con áreas de descanso tanto en torno al centro de visitantes de Jutiapa y
el Ecoalbergue de El Rosario, como en diferentes tramos de los senderos, algunas de las
cuales han sido mejoradas y ampliadas recientemente, por lo que se encuentra en muy
buen estado.
El parque cuenta con diversos puntos donde se puede disfrutar de vistas panorámicas,
algunas de las cuales se encuentran en el Sendero Reales Minas (por ejemplo en torno a las
torres de telecomunicación), La mejores vistas del parque se encuentran en el sector de
El Rosario (Senderos La Mina y La Cascada). Actualmente se está remodelando y
ampliando el mirador en el Sendero Reales minas, que permite disfrutar de una amplia vista
de El Rosario y el Valle de Cantarranas.
11
Cuadro No.1 – Descripción del Estado de la Infraestructura de Uso Público PNLT
Disponible
SI
Observaciones
NO
Señales y
Rotulación
X
Facilidades de
Alojamiento
X
Facilidades para
Acampar
X
El parque cuenta con rotulación sencilla al inicio de los senderos, misma que será mejorada
y ampliada con la inclusión de nueva rotulación, marcas direccionales y paneles de
interpretación.
El parque cuenta con servicios de alojamiento en ambos sectores, que incluyen
ecoalbergues y áreas para acampar.
Sector de Jutiapa: el ecoalbergue cuenta con 6 habitaciones dobles con baño privado, que
incluyen una cama unipersonal y una matrimonial. El ecoalbergue tiene capacidad para 1218 huéspedes.
Sector de El Rosario: el ecoalbergue cuenta con 9 habitaciones dotadas con un promedio
de cuatro literas, lo que permite albergar grupos de hasta 32 personas. Los baños y
sanitarios son compartidos. Además del salón para reuniones cuenta con cafetería, una
espacio social y una pequeña tienda con artesanías locales.
El parque dispone de dos espacios oficiales para acampar, el más antiguo en el Sendero
Jucuara a 1.5kms del centro de visitantes de Jutiapa. Este espacio tiene una capacidad
aproximada de 30 personas, área de fogata y sanitarios móviles. Sin embargo actualmente
se está concluyendo la construcción de una nueva zona para acampar que incluye dos
sanitarios, 2 regaderas y 5 plataformas para tiendas de acampar. El espacio tiene una
capacidad aproximada para 10-20 personas.
Actualmente AMITIGRA no dispone de equipo para rentar, por lo que cada visitante debe
llevar su propia tienda de acampar y su sleeping bag.
Sector de Jutiapa: en complemento a la oferta de senderos, se tiene prevista la
construcción de un canopy con puentes aéreos en el sector del Bosque Nublado.
Sector de El Rosario: aquí se encuentran los conjuntos históricos de El Rosario y San
Juancito. El primero es un grupo de edificaciones históricas que se preservan de la
actividad minera, que incluye el edificio de dos niveles donde operó el primer Consulado
de los Estados Unidos, 5 casas que fueron habitadas por ejecutivos de la compañía, el
antiguo Hospital (donde actualmente opera el ecoalbergue), restos del Centro Social, el
antiguo Cementerio, entre otros. Por su parte San Juancito conserva varias edificaciones
de influencia norteamericana y europea, casas de corte rural y la antigua Planta
Hidroeléctrica.
Todas estas edificaciones están siendo consideradas como parte de un proyecto de
rehabilitación que busca emprender el IHT para poner en valor y uso las edificaciones.
X
Actualmente el parque no cuenta con facilidades comerciales en una tienda o espacio de
venta exclusivo. Sin embargo se dispone de vitrinas y espacios de exposición de diversos
productos artesanales propios de la zona como conservas y licores frutales.
Facilidades
Turísticas
Facilidades
comerciales:
(souvenirs,
servicios)
Accesos para
necesidades
especiales
X
Energía e
Iluminación
X
Comunicaciones
X
Abastecimiento de
Agua
X
Seguridad e
Higiene
X
El parque ha buscado habilitar algunas facilidades para necesidades especiales,
específicamente en el sector de Jutiapa, el Sendero Las Granadillas: incluyen troncos que
bordean los laterales del sendero (para personas no videntes), rampas de cemento en
diversos tramos y áreas bastante planas, que facilitan el tránsito a personas de la tercera
edad y con ciertas discapacidades.
El parque cuenta con servicio de energía eléctrica en ambos sectores, especialmente en
torno al centro de visitantes y los ecoalbergues.
El parque dispone de buen a acceso a las comunicaciones telefónicas por celular en las
áreas de uso público e incluso en la mayoría de los tramos de senderos. Cuenta con líneas
telefónicas fijas en los centros administrativos de ambos sectores y un sistema de radio
comunicación utilizado por los guardarecursos del parque. Cuenca fanpage en Facebook
con información del parque, sus servicios y riqueza natural y pagina web.
El parque cuenta con abastecimiento de agua potable regular en ambos sectores, centros
de operaciones, ecoalbergues y baños públicos.
El área de uso público se mantiene en muy buen estado, permaneciendo libres de basura.
En relación a la seguridad, el parque cuenta con guarda recursos que brindan seguridad a
los visitantes en las zonas de uso público de los sectores de Jutiapa y Rosario. El Sendero
Se dispone de un botiquín en el centro de visitantes. No se cuenta protocolos de
contingencias por accidentes o desastres naturales.
12
Cuadro No.1 – Descripción del Estado de la Infraestructura de Uso Público PNLT
Disponible
SI
Área de
Estacionamiento
X
Servicios de
transporte
X
Servicios
Complementarios
X
Recursos
Humanos
X
Observaciones
NO
Sector de Jutiapa: dispone de un área para estacionamiento en la parte frontal del centro
de visitantes, con capacidad para diez vehículos aproximadamente.
Sector de El Rosario: actualmente no cuenta con un espacio asignado para tal fin, sino
que los vehículos se estacionan frente al ecoalbergue en un espacio para un promedio
cinco vehículos.
Sector de Jutiapa: los visitantes pueden acceder al parque utilizando transporte público
desde Tegucigalpa hasta la comunidad de Jutiapa. El bus llega hasta la aldea El Chaparro y
luego se debe caminar aproximadamente 2km hasta el centro de visitantes.
Sector de El Rosario: actualmente no existe transporte público hasta El Rosario, pero se
puede viajar en bus desde Tegucigalpa a Valle de Ángeles y de allí hasta San Juancito, desde
donde se puede caminar o usar servicio de mototaxis para completar el tramo restante
hasta el ecoalbergue.
Actualmente, se ha concluido la construcción de un espacio que funcionará como sala de
interpretación en el centro de visitantes de Jutiapa.
El parque cuenta con un equipo de trabajo amplio, de los cuales 11 cumplen labores
relacionadas al uso público. En el sector de Jutiapa laboran 1 persona destinada al uso
público y 5 guardarrecuersos que realizan labores de guianza. En el área de El Rosario
laboran dos personas destinadas al uso público y 3 guardarrecursos que realizan labores de
guianza.
El anterior cuadro permite visualizar que el parque cuenta con una infraestructura turística adecuada a
los requerimientos de los visitantes. Su red de senderos es de hecho una de sus ventajas competitivas,
pues es la más amplia a nivel nacional. Recientemente se han realizado diversas mejoras los senderos
del sector de Jutiapa12 mediante el apoyo en la construcción y mejora de su infraestructura por el
Programa de Conversión de la Deuda de Honduras Frente a España13 y el Proyecto USAID ProParque14,
que incluyen la construcción de gradas, pasamanos, puentes, estaciones de descanso, basureros
ecológicos, sanitarios, rotulación y señalización, así como la ampliación del centro de visitantes de Jutiapa
y la construcción de un mirador15 y torres de vigilancia.
Si bien se ha avanzado en estas mejoras en infraestructura, el parque ofrece amplias oportunidades de
interpretación aún por aprovechar a lo largo de sus senderos y en diversas zonas en aspectos referentes
a su biodiversidad complementado con elementos históricos y culturales dada la riqueza de recursos
históricos presentes en sus diferentes sectores. El Anexo #2 muestra fotografías del estado actual de la
infraestructura del parque.
12
Se han realizado mejoras en los Senderos La Esperanza y Bosque Nublado y actualmente se está trabajando en el Sendero La
Cascada y algunos tramos de Reales Minas.
13 El Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades para la Gestión Turística e Infraestructura del Parque Nacional La Tigra” es
ejecutado por el consorcio Tragsatec-Inypsa y los fondos son gestionados por el Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE), las obras y demás acciones del proyecto están previstas para ejecutarse de Junio 2014 – Diciembre 2015.
14 Las obras del proyecto USAID ProParque forman parte de una subvención con fondos del Gobierno de los Estados Unidos,
prevista para realizarse de Septiembre 2013 – Octubre 2014.
15 El Mirador del Valle se encuentra ubicado en la intersección del Sendero Reales Minas y el Sendero La Mina, muy cercano al
sector de El Rosario.
13
Mapa No.2 – Senderos y Atractivos Turísticos del PNLT
14
2.2 ATRACTIVOS TURÍSTICOS
El PNLT cuenta con diversidad de atractivos de orden biológico y paisajístico, así con una gran riqueza
histórica y cultural. Algunos de los atractivos forman parte de los objetos de conservación presentados
en el Anexo #3. Estos atractivos pueden ser disfrutados tanto por residentes locales, como por turistas
nacionales e internacionales. Un análisis realizado con actores claves del sector turístico de la región,
tuvo como resultado la priorización de cinco atractivos que motivan la visita al parque y que ya son
objeto de demanda turística: el bosque nublado, la historia minera, aves destacadas, el cultivo de flores y
fresas y la cascada.
El cuadro No.2 presenta un análisis y priorización de los atractivos identificados, con base a los criterios
técnicos específicos16. El Anexo #4 brinda una explicación de dicha metodología y los criterios técnicos
aplicados.
Cuadro No.2 – Análisis y Priorización para el Aprovechamiento de Atractivos Turísticos
Atractivos
Bosque Nublado
Historia Minera
(Bocaminas, El Rosario
y San Juancito)
Aves Destacadas
Cascada
Cultivo de fresas y
flores
Grado de
Atracción
(1-10)
Abundancia del
Atractivo
(1-5)
Resistencia al
Uso
(1-5)
Acceso en
tiempo y
espacio
(1-5)
Importancia
para el marco
de referencia
(1-5)
Total
Lugar
6
3
4
5
5
23
1
6
3
4
4
3
20
2
5
4.5
3
1
2.75
3
4
2
3
3
17.75
13.5
3
4
3
2
4
2
2
13
5
A continuación se interpretan los resultados de la tabla:
Bosque Nublado
El bosque nublado en el PNLT constituye el principal motivo de visita al parque. El mismo, posee una
belleza escénica única y es el ecosistema más importante de la zona central del país en las cercanías de la
ciudad capital. Este bosque es de fácil acceso dentro de los límites del parque, formandose a partir de
los 1800msnm donde la vegetación predominante son los árboles de hoja ancha y los robles (Quercus
oleoides, Quercus zapotifolia y Quercus peduncularis). También es abundante la presencia de orquídeas y
bromelias, así como helechos arborescentes, plantas prehistóricas, que se encuentran en peligro de
16
La metodología aplicada se fundamenta en libro “Site Planning for Life: Methodological Manual for Public Use Planning
Teams”. PUP Global Heritage Consortium. 2013. El proceso fue apoyado por su autor Jon Kohl.
15
extinción y son protegidas por el parque. En este tipo de ecosistema se observa diversidad de avifauna y
mamíferos como ardillas (Sciurus deppei y Sciurus variegatoides) y Guatusas (Dasyprocta punctata). Su
importancia radica en que el bosque nublado aporta el 40% del agua que abastece a la ciudad capital.
Historia Minera
Uno de los aspectos de interés en el sector de El Rosario es la historia, vestigios, bocaminas y antiguas
edificaciones que testimonian las actividades mineras ocurridas a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX por parte de la New York & Rosario Mining Company. Elementos que se mezclan con la
riqueza paisajística de espacios donde la naturaleza ha recuperado terreno. Las minas de San Juancito y
El Rosario llegaron a ser en su momento la explotación minera más grande y fuerte de Centroamérica,
empleando de forma directa alrededor de 1500 obreros.
La relevancia económica y política de la zona, influyó en el traslado de la capital del país a Tegucigalpa y
propicio la migración de cientos de personas procedentes de distintos puntos del país en busca de
empleo, así como de profesionales extranjeros de diversas nacionales atraídos por las oportunidades de
comercio. Todos estos factores marcaron la historia del país y modificaron los patrones culturales de la
zona, llegando incluso a generar estilos arquitectónicos particulares que aún pueden observarse tanto en
El Rosario como en San Juancito.
Aves Destacadas
El PNLT ofrece oportunidades para la observación de aves propias de zonas tropicales y bosques
nublados. Los sitios predilectos para realizar esta actividad incluyen el ascenso al centro de visitantes de
Jutiapa, los senderos Las Granadillas y La Esperanza, el sector del Sendero Reales Minas y las cercanías
de El Rosario. 17 Se estima que en el parque se pueden observar alrededor de 169 especies18 entre las
que se destacan las siguientes:
17
18
Foto de Quetzal (Pharomachrus mocinno) tomada por Javier Maradiaga.
Registros de avistamiento de eBird y consultas a miembros de la Asociación Hondureña de Ornitología (ASHO).
16
Nombre Común
Colibrí montés pecho verde
Quetzal
Colibrí cuello de vino
Serenqueque
Urraca cuello negro
Cucarachero ceja rufa
Vencejo tijerilla grande
Codorniz pintada
Chipe cachete dorado
Pico torcido
Nombre Científico
Lampornis sybillae
Pharomachrus mocinno
Atthis ellioti
Cyanocorax melanocyaneus)
Cyanolyca pumilo
Troglodytes rufociliatus)
Panyptila sanctihieronymi
Cyrtonyx ocellatus
Setophaga chrysoparia
Loxia curvirostra
Nombre en inglés
Green-breasted Mountain-gem
Resplendent Quetzal
Wine-throated Hummingbird
Bushy-crested Jay
Black-throated Jay
Rufous-browed Wren
Great Swallow-tailed Swift
Ocellated Quail
Golden-cheeked Warbler
Red Crossbill
Cascada
Es una hermosa caída de agua que mide aproximadamente 60mts de altura, ubicada en un punto
intermedio entre Jutiapa y El Rosario. Para acceder a ella se debe realizar una caminata de mediana
dificultad que toma 2 horas a tres horas por el Sendero Reales Minas y el sendero del mismo nombre.
El entorno natural que la rodea permite a los visitantes permanecer en la zona y disfrutar de un tiempo
agradable, en especial para quienes gustan de caminatas en zonas montañosas con amplia cobertura
vegetal.
Cultivo de Flores y Fresas
La zona cercana al centro de visitante de Jutiapa se caracteriza por ser un área productiva de plantas
ornamentales, flores, fresas y hortalizas, gracias a las condiciones climáticas que hacen propicio su
cultivo en estas montañas. A menudo es común observar personas transportando flores en la calle de
acceso al parque, así como fresas que son comercia de manera artesanal en las casas contiguas al
17
camino. Muchos visitantes, a su regreso del parque compran dichos productos, lo cual constituye un
elemento distintivo que brinda colorido y belleza paisajística al parque. 19
3 ANÁLISIS DE POTENCIALIDAD TURÍSTICA
3.1 POTENCIAL TURÍSTICO DEL PNLT COMO PARTE DE LOS
DESTINOS LOCALES
Como atractivo turístico, el PNLT se integra a la oferta de los destinos de Tegucigalpa y Valle de
Ángeles. Podría decirse que el parque forma parte de dos corredores principales con una oferta
turística que muestra un incremento principalmente entre los residentes del Distrito Central. El primer
corredor es Santa Lucía – Valle de Ángeles / San Juancito – El Rosario, con establecimientos de
alimentación, alojamiento, servicios complementarios y actividades deportivas.
Particularmente Valle de Ángeles es un destino posicionado principalmente entre visitantes nacionales,
grupos de familias que llegan los fines de semana y permanece medio día en el área para comer en
diversos establecimientos, comprar artesanías, flores y/o plantas ornamentales que comúnmente se
ofrecen en la zona de Santa Lucia y Valle de Ángeles. La zona también incluye una escuela ecuestre,
áreas para motocross, ciclismo y líneas de canopy. Con el tiempo se ha incrementado la oferta de
restaurantes y centros recreativos, sin embargo es aún un tanto desarticulada y a menudo carente de
promoción a nivel de conjunto o destino.
Tegucigalpa, Valle de Ángeles, Santa Lucia, San Juancito y El Rosario, forman parte de la Ruta Turística de
Reales Minas, un conjunto de sitios históricos con ascendencia minera en la región; un proyecto
desarrollado conceptualmente hace varios años por el IHT no ha sido completamente implementado
debido a la falta de fondos de inversión y la falta de alianzas de desarrollo conjunto entre los poblados.
El segundo corredor es Picacho – Jutiapa, la principal vía de acceso al PNLT. La oferta turística es
menor respecto a la del primer corredor, sin embargo en su trayecto, se pueden encontrar
establecimientos hoteleros, ventas de frutas, verduras, flores fincas de vino y de alimentación de buena
calidad. Se observa un crecimiento en el desarrollo de actividades deportivas como el ciclismo, escalada
en roca, canopy, motocross y se pueden encontrar atractivos importantes como El Cristo del Picacho,
Parque de las Naciones Unidas y el Zoologico Rossy Walther.
El origen de los turistas que visita la zona, según información recopilada con hoteleros locales en el
201220, es principalmente de origen nacional (95%) y un mínimo porcentaje de origen extranjero (5%)21.
La composición estimada del mercado turístico al destino al año 2012 es la siguiente22:
Visitantes Nacionales
Los segmentos de mercado identificados son:
 Familias que desean salir de la ciudad por un día o por espacio del fin de semana.
19
Foto de las fresas comercializadas por los habitantes del Sector de Jutiapa, tomada por Gerson Lara.
20
USAID ProParque. “Turismo en el Destino La Tigra-Valle de Ángeles. Evaluación de la Cadena de Valor. Integración del
Parque La Tigra al Destino”. Agosto 2012.
21
La información sobre la distribución del mercado se sustenta en las percepciones de los actores y empresarios hoteleros
locales, debido a la inexistencia de información estadística local del IHT e instituciones locales.
22
USAID ProParque. “Turismo en el Destino La Tigra- Valle de Ángeles”. Evaluación de la Cadena de Valor. Octubre 2012.
18







Familias que asisten a ferias culturales como el “Festival de Jazz en San Juancito”, la “Feria
Agroturística”, la “Feria del Reciclaje”, entre otras que se celebran principalmente en Valle de
Ángeles.
Familias y personas del Distrito Central que salen a comer y/o comprar artesanías y suvenires en
Santa Lucia y Valle de Ángeles.
Jóvenes que participan en festivales musicales.
Grupos de Iglesia que visitan el PNLT y varios centros religiosos ubicados en las cercanías de Valle
de Ángeles (por ejemplo en la entrada las Tres Rosas).
Estudiantes de colegio que visitan áreas naturales y culturales con sus profesores como parte de una
actividad formativa.
Jóvenes que desean explorar el PNLT y viajan por uno o dos días.
En menor cuantía, estudiantes universitarios que realizan giras de campo e investigaciones.
Turistas internacionales
El mercado internacional está constituido principalmente por turistas extranjeros que pernoctan en
Tegucigalpa y visitan Valle de Ángeles con el interés principal de obtener artesanías y conocer el lugar.
Se conforman por:
 Turistas de negocios que visitan por espacio de un par de horas Valle de Ángeles, para comer
comidas típicas y comprar artesanías y suvenires.
 Familias salvadoreñas que visitan Valle de Ángeles principalmente en agosto, compran artesanías y
pernocta en hoteles de la zona.
 Brigadas de voluntarios que brinda apoyo a sitios como el Hospital Adventista ubicado en Valle de
Ángeles. Dichos grupos (alrededor de 8 al año), proceden de Estados Unidos y gustan de realizar
actividades al aire libre y comprar artesanías.
3.2 ANÁLISIS DE VISITACIÓN AL PNLT
AMITIGRA cuenta con libro de visitantes donde se registran quienes ingresan al parque, aportando
datos variados sobre edad, género, nacionalidad, procedencia y motivo de la visita. De igual forma se
lleva control de los ingresos a través de la venta de boletería. Los encargados de cada área de visitación
generan un informe escrito en el cual reporta el número de visitantes clasificados según su origen
(nacional o extranjero).
En la actualidad se requiere una estructuración más clara para la recopilación de datos estadísticos. De
acuerdo al esquema de boletería los visitantes se clasifican de la siguiente forma:
 Nacionales adultos Lps30.00
 Nacionales especiales Lps20.00 (incluye a los niños, los discapacitados y los visitantes de la tercera
edad)
 Extranjeros adultos US$10.00
 Especiales Extranjeros US$5.00 (incluye extranjeros que son niños, discapacitados o que tienen la
tercera edad)
En 2010 visitaron el PNLT un total de 13,144 personas, cifra que ascendió a 19,806 visitantes en 2013.
Ello evidencia un incremento del 50,7% en tres años, con un crecimiento sostenido de14.7% anual. Los
visitantes en 2013 fueron en su mayoría de origen nacional, con un 97%, siendo el restante 3%
extranjeros de varias nacionalidades. El siguiente gráfico muestra el comportamiento de visitación que el
parque ha tenido desde el año 2010 hasta el 2013.
19
Comportamiento de Visitantes al PNLT
2010 al 2013
Miles de Visitantes
20000
17500
15000
12500
10000
7500
5000
2500
0
Extranjeros
2010
495
2011
585
2012
1151
2013
530
Nacionales
12649
12499
16507
19276
Totales
13144
15084
17685
19806
Elaborado en base a los datos proporcionados por la Fundación AMITIGRA
Los visitantes extranjeros han reflejado un comportamiento constante con una leve alza en el año 2012.
Esto puede ser el reflejo de la respuesta del mercado internacional a diferentes situaciones como los
problemas de imagen y percepción internacional del país, las crisis económicas y sociales, la débil
promoción e integración de la oferta turística, entre otros. Lo anterior determina una necesidad de
desarrollar estrategias que aseguren un posicionamiento para con los mercados nacionales e
internacionales, que ligado a una mejora de la imagen país, permitirá un crecimiento sostenido en la
visitación al parque.
3.2.1 Perfil de los Visitantes al PNLT
De acuerdo a lo expresado por guías-guardarrecursos del parque, los grupos visitan con más frecuencia
el parque son las familias, seguido de los grupos educativos (que incluye los estudiantes de primaria,
secundaria y universitarios). De acuerdo a los reportes de boletería23 del año 2013, demuestran que el
sitio de mayor ingreso fue el Jutiapa, que recibió un 92% de los visitantes del parque, un 5% lo hicieron a
través de El Rosario y el 3% por el Sendero Las Golondrinas cuando se encontraba abierto al público.
Por otro lado, los registros reflejan que 2013 pernoctaron en el parque 1021 personas, de los cuales
62.88% se hospedaron en los ecoalbergues y un 37.12% acamparon. De los visitantes que pernoctaron
la mayoría fueron de origen nacional (97.45%). Quienes acampan son generalmente jóvenes como los
grupos scouts que realizan con frecuencia esta actividad en el parque.
A efectos de poder conocer más a fondo el perfil de los visitantes en el parque y las actividades que
éstos realizan, durante los talleres se desarrolló un ejercicio en el cual los actores locales24,
caracterizaron los principales visitantes al parque según segmentos de mercado, así como aquellos que
23
Información extraída de la tabulación de los Reportes de Venta de Boletería del PNLT correspondientes al año 2013. Ver
Anexo #5 – Datos de Visitación del PNLT según Reportes de Venta de Boletería.
24 Los actores locales incluyeron AMITIGRA, CANATURH Nacional, representantes de empresas turísticas locales, operadores
y de turismo, así como otros actores involucrados del sector.
20
avizoran como los de mayor potencial a aprovechar en el futuro. Los resultados por segmentos actuales
y potenciales se desglosan en los Anexos #6 y #7. A continuación en el Cuadro No.3 se describen los
resultados más puntuales.
Cuadro No.3 – Perfil Básico del Visitante Actual al PNLT
Visitante
Edades
Forma de
Visita
Familias
(Nacionales)
Adultos de
entre 25 a 40
años, con
Hijos de
entre 2 a 18
años.
Jóvenes
Adultos
(Nacionales)
Grupos
Religiosos
(Nacionales)
Estudiantes
de primaria y
secundaria
(Nacionales)
Duración
de Estadía
Beneficio Buscado
Grupos de 6
a 9 personas
que visitan el
PNLT los
fines de
semana.
Visitas de
6-8 horas.
Compartir tiempo en familia,
disfrutando de espacios que les
permiten tener contacto con la
naturaleza, respirar aire puro y
realizar caminatas suaves.
Naturaleza
Bosque Nublado
Cascada
Flores y Fresas
Jóvenes de
entre 20 a 40
años.
Grupos de 4
a 7 personas
que visitan el
PNLT los
fines de
semana.
Visitas de
1día, a
veces
pernoctan.
Compartir experiencias que
les permitan socializar entre
amigos, que incluyan caminatas,
acampadas, fogatas y otras
actividades en la naturaleza.
Naturaleza
Bosque Nublado
Cascada
Adultos y
jóvenes de
15-40 años
en adelante.
Grupos de 35
a 45 personas
en promedio.
Visitas de 6
a 8 horas.
Compartir con los miembros
de la congregación, momentos
de recogimiento y meditación
espiritual, además de convivir
en un espacio natural.
Naturaleza
Espacios Abiertos
Menores
entre 8 a 17
años.
Grupos de 35
a 45 personas
en promedio,
incluyendo
alumnos,
maestros y
padres.
Visitas de 3
a cinco
horas.
Brindar al alumno experiencias
primordialmente educativas,
pero con cierto componente
recreativo.
Bosque nublado,
Flora y Fauna
Cascada
Historia Minera
Grupos de 45
55 persones
en promedio.
Visitas de 6
a 8 horas, a
veces
pernoctan
por una
noche.
Brindar al alumno experiencias
primordialmente educativas,
pero con cierto componente
recreativo.
Bosque nublado,
Flora (especies de
pinos, orquídeas)
Fauna (especies
endémicas, aves),
Hábitats,
Cascada
Historia Minera
Naturaleza
Bosque Nublado
Cascada
Historia Minera
Estudiantes
Universitarios
(Nacionales,
de carreras
de Biología,
Ecoturismo,
Turismo, etc.)
Jóvenes entre
18 a 35 años.
Grupos
Corporativos
e
Instituciones
Adultos de
entre 18 a 50
años.
Grupos de 40
a 50 personas
Visitas de 6
a 8 horas.
Desarrollar actividades de
recreación, paseos, caminatas
etc. en espacios amplios y
relativamente aislados de la
zona de trabajo.
Extranjeros
Adultos de
20 a 40 años
en promedio.
Grupos de 4
a 7 personas.
Visitas de 6
a 8 horas.
Recorrer un sendero de
mediano esfuerzo con un guía
que describa la importancia del
sitio y las especies observadas.
Atractivos de
Interés
Nivel de Gasto
Promedio
(por persona)
Entrada: L.30.00
Alimentación: L.125.00
en promedio
Alojamiento L.250.00
Gasto promedio de:
L.205.00 por el día y de
L.500.00 cuando
pernoctan.
Entrada: L.30.00
Alimentación: L.125.00
en promedio
Alojamiento L.250.00
Gasto promedio de:
L.165.00 por el día y de
L.400.00 cuando
pernocta.
Entrada: L.30.00 a
L.20.00 según edad
Alimentación: L.125.00
en promedio Gasto
promedio de:
L.120.00 por el día.
Entrada: L.30.00 a
L.20.00 según edad
Alimentación: L.125.00
en promedio
Gasto promedio de:
L.110.00 por el día.
Entrada: L.30.00
Alimentación: L.125.00
en promedio
Alojamiento: L.250.00
Camping: L.150.00
Gasto promedio de:
L.125.00 por el día y de
L.440.00 cuando
pernoctan.
Entrada: L.30.00
Alimentación: L.125.00
en promedio
Gasto promedio del
grupo: se estima que
pueden llegar a gastar
unos L.1350.00 solo
por concepto de
entradas.
Entrada: US$1.00
Alimentación: US$6.00
Gasto promedio de:
US$16.00 por el día.
Basado en los datos proporcionados por el personal de AMITIGRA, se ha constatado que en la
actualidad una buena parte de los visitantes llegan al PNLT con fines de recreativos principalmente los
grupos familiares. Otro grupo importante en visitación son los estudiantes que viajan con fines
21
educativos y recreativos. Entre los estudiantes, los universitarios constituyen el 28% de todos los
alumnos que ingresan al parque, los de secundaria son el 43.20% y el 28.80% son de primaria, en buena
medida procedentes de las localidades circundantes al parque. 25 Por lo general los extranjeros visitan el
PNLT en pequeños grupos que buscan disfrutar de la naturaleza y realizar senderismo, generalmente en
compañía de un guía.
En relación a los intereses de los visitantes, el PNLT se ha posicionado como un espacio para realizar
actividades de senderismo, para quienes gustan de recorrer caminos montañosos en los que se puede
observar diversas especies de flora y fauna como orquídeas, hongos, helechos arborescentes y aves,
entre otros. La práctica del aviturismo es más común entre los extranjeros, que junto con algunos los
avituristas nacionales y los que son miembros de clubs de observación de aves, constituyen una fuente
creciente de visitantes para el parque.
Un creciente número de deportistas están ingresando por diversos puntos de la zona de
amortiguamiento para practicar ciclismo, escalada o rapel. A continuación en el Cuadro No 4, se
resumen los perfiles de visitantes potenciales:
Cuadro No.4 – Perfil Básico del Visitante Potencia del PNLT
Visitante
Nacionales
Aficionados y
Profesionales de
Fotografía
Avituristas
(Nacionales)
Ciclistas
(Nacionales)
Escaladores
Aficionados
Extranjeros
Avituristas
Extranjero
Edades
Adultos de
entre 25 a
45 años.
Adultos de
entre 25 a
45 años.
Adultos de
entre 25 a
45 años.
Adultos de
18 a 35 años
Adultos de
entre 50 a
80 años
Nivel de
Ingresos
Forma de Visita
Intereses en el PNLT
Medio – alto
Grupos pequeños de 3 a 5
personas o grupos grandes
de hasta 30 personas.
Bosque Nublado, Flora y fauna, Vistas
Panorámicas e Historia Minera.
Medio – alto
Grupos de pequeños de 5 a
10 personas
Observación de aves
Medio – alto
Grupos de 3 a 8 personas,
usualmente de clubes
locales o regionales.
Senderos para ciclismos, así como
instalaciones y facilidades de apoyo.
Medio – alto
Grupos de 5 a 10 personas
Instalaciones para escalada.
Medio – alto
Grupos de 3 a 5 personas
en promedio.
Observación de aves.
3.3 CONGLOMERADOS TURÍSTICOS
Conforme la segmentación de la actividad turística definida mediante el plan de manejo del parque, el
PNLT cuenta con tres conglomerados que incluyen una serie de atractivos, infraestructura, prestadores
de servicios y entidades relacionadas con las actividades de uso público y turístico. Cada uno de los
conglomerados tiene una dinámica propia en la que participan en diversa medida diferentes actores
locales (autoridades municipales, prestadores de servicios, población en general, etc.)
Las labores de la AMITIGRA se concentran exclusivamente en la gestión de los senderos y la
infraestructura ubicada en la zona núcleo, más puntualmente la ubicada en torno a los centros de
visitantes y sitios de ingreso en los sectores de Jutiapa y El Rosario. Actividades de aventura que
25
Tomando como referencia datos de estadísticas desagregadas de Enero a Junio de 2014, proporcionadas por los miembros
de la Fundación AMITIGRA.
22
ocurren dentro de la zona de amortiguamiento, como la escalada en roca y el ciclismo de montaña,
actualmente son gestionados por empresas y personas individuales.
Conglomerado 1 – Jutiapa
Este conglomerado incluye varios de los atractivos más destacados del parque, como el bosque nublado
y la cascada. En esta zona también se realiza la mayor parte de las actividades de avistamiento de aves,
por el gran número de oportunidades que existen tanto los senderos como los caminos de acceso al
parque. Es en varias comunidades de esta zona, que se cultivan fresas, flores y hortalizas diversas, que se
comercian de forma artesanal en la ruta de acceso al parque. Las comunidades mismas con su colorido
representan un espacio de interés para el turismo. Dado que es la zona por donde ingresan la mayor
parte de los visitantes, es donde la fundación AMITIGRA ha concentrado el mayor número de las
instalaciones, infraestructura y senderos para uso público, todas ellas en torno a la comunidad de Jutiapa
y su centro de visitantes.
Conglomerado 2 – San Juancito
El atractivo principal de este sector lo constituyen los conjuntos históricos de El Rosario y San Juancito.
El Rosario ubicado en la zona núcleo posee edificaciones construidas por la NY & Rosario Mining Co.,
entre las que se preservan las casas que pertenecieron a ejecutivos de la compañía, el edificio que ocupó
el primer consulado de los Estados Unidos, el antiguo hospital (actual Ecoalbergue), así como otros
puntos históricos de interés. San Juancito por su parte, ubicado en la zona de amortiguamiento del
parque con edificaciones de diferentes estilos arquitectónicos producto de la migración de personas de
distintos orígenes, al igual que estructuras destacadas como la primera hidroeléctrica del país.
Algunos pobladores han desarrollado en la zona una oferta turística que incluye pequeños
establecimientos de alojamiento y un beneficio ecológico donde procesan café de alta calidad,
comercializado en Europa, (Holanda y Alemania), un atractivo interesante principalmente para turistas
extranjeros y nacionales que gustan del agroturismo.
Conglomerado 3 – Valle de Ángeles
Esta constituido fundamentalmente por Valle de Ángeles y Santa Lucia. Su amplia oferta turística, surgida
en torno a la comercialización de artesanías (principalmente tallado en madera, cerámica y tejido),
propicio el surgimiento de su variada opción de alimentación. Ambos sitios atraen la atención de los
residentes de Tegucigalpa que visitan la zona en fines de semana. La oferta de alojamiento está integrada
por pequeños hoteles, restaurantes, cafeterías, comedores, internet, alquiler de caballos y centros de
diversión campestre. Así mismo, en la carretera se puede encontrar un buen número de viveros que
ofrecen plantas ornamentales y flores frescas.
En esta zona se encuentra el Sendero Las Golondrinas, cerrado al público desde mediados de 2013 por
razones de seguridad. Su reapertura está ligada a la gestión y coordinación conjunta que la fundación
AMITIGRA ha solicitado a la Corporación Municipal de Valle de Ángeles, en virtud de la ubicación y
propósito del sendero como complemento a la actual oferta de Valle de Ángeles.
23
Mapa No.3 – Zonificación Turística del PNLT
3.4 PRODUCTOS ACTUALES Y POTENCIALES
Si bien el parque cuento con los conglomerados turísticos anteriormente mencionados, la oferta
turística del parque se concentra actualmente en tres productos esenciales.
24
Senderismo (Hiking)
El parque cuenta con ocho senderos que conforman una red de 24.35 kilómetros con diferentes niveles
de dificultad, que circundan de un lado a otro de la montaña, a través de la zona núcleo, los visitantes
pueden disfrutar de recorridos de diferente grado de dificultad en compañía de un guía si así lo desean.
Parte de los senderos han sido mejorados recientemente, ubicado al parque en una posición más
competitiva respecto a las actividades de senderismo.
Acampada (Camping)
El parque nacional cuenta con una zona habilitada para acampar, ubicada en el sector de Jutiapa en las
cercanías del ecoalbergue, dotada con camas para las tiendas, espacio para fogatas y baños (sanitarios y
regaderas). La adecuada promoción de dicho espacio y el mejoramiento de la oferta de alimentación
pueden contribuir a incrementar el número de visitantes es sin duda la promoción de dicho espacio, la
ampliación de los servicios de alimentación y a largo plazo la adaptación adecuada de zonas para acampar
en el sector de El Rosario.
Historia Minera y Paisajismo
El PNLT se caracteriza por poseer una fusión entre la naturaleza y la historia, un paisaje cultural
producto de las actividades de la Rosario Mining Co. Los visitantes disfrutan recorriendo las calles de
ambos poblados, fotografiando las antiguas edificaciones como complemento a la visita de los sendero
del parque. El valor de los conjuntos de El Rosario y San Juancito, ha despertado el interés de
instituciones del estado como el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) y el Instituto
Hondureño de Turismo (IHT), con el fin de que se aproveche de forma sostenible el patrimonio
histórico y arquitectónico que posee.
La fundación AMITIGRA ha realizado varios esfuerzos por salvaguardar las edificaciones de El Rosario,
pero requiere de apoyo técnico y financiero para recuperar y poner en valor las estructuras más
afectadas por el paso del tiempo. Por su parte el conjunto de San Juancito se encuentra en mejor
estado, pues en su mayoría se trata de casas y edificios propiedad de particulares, que se encuentran en
uso. La rehabilitación de estructuras emblemáticas como la Botica (como centro de interpretación),
pueden complementar lo ya realizado por la fundación AMITIGRA al transformar el antiguo hospital de
la compañía en un ecoalbergue. Esto aunado a la disponibilidad de un centro de visitantes organizado y
servicios de guianza especializados en temas históricos, permitirá a los visitantes disfrutar más
ampliamente la oferta cultural de este sector. A largo plazo, estas y otras edificaciones pueden ser
puestas al servicio de los visitantes mediante proyectos de rehabilitación integrales.
Con base al análisis del mercado, se identificaron los siguientes productos con potencial para ser
implementados en el parque a corto y mediano plazo:
Aviturismo (Birdwatching)
Si bien varios operadores independientes y especializados ofrecen visitas para observación de aves en el
parque, la actividad todavía se desarrolla a muy baja escala. Se reconoce sin embargo la oportunidad de
incrementar la demanda principalmente entre extranjeros por la facilidad de observar especies como el
Quetzal en ciertas temporadas y el Colibrí Cuello de Vino durante todo el año. El parque sin embargo
no cuenta con infraestructura orientada al aviturismo, siendo una actividad de menor impacto ambiental.
La oferta actual se puede mejorar con información para los avituristas, como guías o listados de aves,
espacios destinados al avistamiento y promoción orientada a este segmento de visitantes.
25
Turismo de Aventura
Senderos Aéreos y Canopy
Esta es una de las actividades de aventura con mayor crecimiento en el país. AMITIGRA, con apoyo
externo26, ha realizado un estudio técnico para construir en 2015 un canopy de aproximadamente
800metros lineales, entre los senderos Reales Minas y Bosque Nublado, con el fin de ampliar la oferta
turística para los visitantes. Si bien ya se dispone de la licencia ambiental correspondiente para dicho
proyecto, es necesario complementar los estudios de diseño con análisis de diferenciación, planes de
mantenimiento y gestión, con el fin garantizar tanto el manejo adecuado de dicha infraestructura como
la rentabilidad operativa de la misma. Se debe tener presente que en la medida que se respecte y
conserve la belleza escénica de la zona se reducirá el impacto ecológico al tiempo que se logra a
diferenciación con respecto a otros canopys.
Ciclismo de Montaña
El ciclismo de montaña es una actividad deportiva que viene desarrollándose en los alrededores del
PNLT desde hace un par de décadas. En ella participan jóvenes y adultos nacionales, profesionales entre
los 18 y 45 años, que a menudo forman parte de clubes de ciclismo y grupos que visitan la zona por las
mañanas y en fines de semana. Ya se han establecido algunos senderos en la zona de amortiguamiento,
como la Ruta Guacamaya, las calles de Limones, Corralitos y Los Planes. A fin de establecer una oferta
instituida se requiere realizar análisis técnicos para el acondicionamiento en senderos para dicha
actividad, análisis de costo-beneficio y establecimiento de mecanismos de aporte financiero de parte de
los clubes/ciclistas para el mantenimiento de dichos senderos por parte del co-manejador.
Escalada y Rapel
Esta actividad usualmente practicada entre jóvenes ha ido adquiriendo un mayor auge en el país. El
PNLT posee sectores de interés para las agrupaciones de escaladores que ya han sido identificados por
la Federación Nacional de Montañismo y Escalada de Honduras. Actualmente, se realiza en zonas de
amortiguamiento y propiedades privadas, como La Posa, El Cañón y El Paredón “La Zamba”. Sin
embargo no se han establecido formalmente dichos espacios, como para garantizar la continuidad de la
actividad. Se detecta un comportamiento constante y creciente de visitantes. Aunque los grupos son
pequeños, se recomienda generar alianzas con el propietario de los terrenos, a fin de realizar los
estudios y análisis técnicos correspondientes para definir y formalizar los sitios para la actividad, en la
zona de amortiguamiento, así como el acondicionamiento, seguridad y mecanismos de aporte financieros
para el mantenimiento de las instalaciones.
Agroturismo
EL PNLT presenta amplias oportunidades de poder enlazar las visitas al parque con actividades d
agroturismo. Los sectores de Jutiapa y El Rosario cuentan con recursos productivos locales gracias a las
condiciones climáticas y culturales propias del AP. Para el caso, las comunidades circundantes en el
sector de Jutiapa se caracterizan por las fresas y flores que cultivan los microproductores locales y
ofertan en la carretera de acceso al parque.
En la zona también se ofrecen vinos, hortalizas, entre otros productos artesanales. En el Sector de El
Rosario y San Juancito la cooperativa local27 producen vinos, mermeladas, artesanías y café, por medio
de buenas prácticas ecológicas de producción. La oferta de productos ligados a estas actividades
artesanales y agrícolas, pueden conectarse como un valor agregado a las actividades del parque.
26
27
Programa de Conversión de la Deuda de Honduras Frente a España cuyos fondos son gestionados por el BCIE.
COMIJASUL, cooperativa mixta de San Juancito Limitada.
26
3.5 COMPETENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD
PRODUCTOS TURÍSTICOS DEL DESTINO
CON
OTROS
3.5.1 Oferta Turística Competitiva
El principal elemento de competitividad del parque nacional La Tigra es la importancia hídrica para
Tegucigalpa y los diferentes ecosistemas a lo largo de su territorio.
3.5.2 Oferta Turística Complementaria
Los principales atractivos regionales que son complementarios a las actividades ecoturísticas del PNLT
son:
Por el Sector de Jutiapa (El Picacho – El Hatillo):
 Parque de las Naciones Unidas
 Zoológico Rossy Walther
Por el Sector de El Rosario (Santa Lucia- Valle de Ángeles)
 Valle de Ángeles
 Santa Lucía
 Parque Turístico El Obrero
4 ANÁLISIS FODA
En el Cuadro No.5 se presenta el análisis FODA del PNLT realizado por los actores locales. Según los
aspectos evaluados, el parque pose una riqueza tanto en biodiversidad, como en historia y cultura. Su
importancia radica en ser una de las principales fuentes de agua para la Capital del país. Su ubicación y
cercanía con la zona más poblada de Honduras, le convierten en una de las AP’s más visitadas, es de
hecho uno de los sitios predilectos por los capitalinos para disfrutar el fin de semana. Para ello cuenta
con infraestructura turística y una amplia red de senderos, algunos de los cuales fueron recientemente
mejorados. El parque es ideal para observar aves y realizar actividades como acampar, escalar en roca o
hacer recorridos en bicicleta, virtudes que hacen ser competitivo dentro de la oferta nacional.
Sin embargo el parque posee varias debilidades que limitan el nivel de visitación actual. Como ser los
servicios claves como la alimentación que son limitados o básicos. Por otro lado, las vías de acceso son
difíciles de transitar en invierno, lo que aunado al hecho de no contar servicios de transporte hasta los
centros de visitantes reducen el número de visitantes que acceden al parque, en especial por el sector
de El Rosario. Se requiere de mejores mecanismo de información y promoción de las actividades y
servicios con que cuenta el parque.
Actualmente el parque tiene debilidades técnicas respecto a la preparación de sus guías en lo que
respecta a la interpretación correcta del espacio. También requiere de mejorar en su sistema de
sistema de registro de visitantes y procesamiento de la información, a fin de contar con información
oportuna para la toma de decisiones.
El PNLT cuenta el apoyo e interés de colaboración de varias ONG`s, organismos cooperantes y el
voluntariado de estudiantes universitarios, que contribuyen a la conservación, la educación ambiental y la
puesta en valor del parque. Así mismo, existe el interés de instituciones del estado como el ICF, el IHT
y el IHAH en fortalecer los mecanismos de coordinación para la conservación del patrimonio natural e
27
histórico-arquitectónico. Esto conlleva la oportunidad de aunar esfuerzos y recursos en favor del
desarrollo integral del parque.
Los problemas de inseguridad, la delincuencia, así como la deteriorada imagen del país afectan el índice
de visitación al parque. De igual forma, la reducción del financiamiento gubernamental afecta las
posibilidades de mejoras o mantenimiento del parque, así como la ejecución de las actividades previstas
en su plan de manejo. La poca integración de las comunidades es un factor negativo ya que en áreas con
influencia antropogénica, es necesario que haya una coordinación entre la comunidad y el área protegida
para el mejor funcionamiento, protección y conjuntar intereses de ambas partes.
28
Cuadro No.5 – Análisis FODA de la Actividad Turística del PNLT
FACTORES INTERNOS
Fortalezas









El parque se encuentra ubicado muy
cerca de la capital, la zona con
mayor población a nivel nacional.
Se considera que es una de las AP’s
más visitadas del país.
Cuenta con gran riqueza en
biodiversidad, historia y cultura.
Siendo el PNLT una valiosa fuente de
agua de la capital, el interés por su
conservación es muy alto.
El parque cuenta con recursos y
facilidades para realizar actividades
de naturaleza (como el senderismo y
la observación de aves) así como de
aventura
(camping,
ciclismo,
escalada, entre otros).
El
parque
cuenta
con una
infraestructura turística básica en
buenas condiciones.
Posee una amplia red de senderos,
recientemente mejorada y accesible
desde dos diferentes puntos del
parque.
Cuenta con una buena capacidad de
gestión de recursos por parte de su
equipo técnico.
AMITIGRA
mantiene
la
documentación,
procedimientos,
auditorias y elementos de referencia
organizacionales, en orden y acordes
a lo que exige la ley.
FACTORES EXTERNOS
Debilidades









Si bien se cuenta con carreteras de
acceso, no se dispone de transporte
público o privado que permita acceder
hasta los centros de visitantes.
En temporada de invierno se dificulta el
acceso al parque, requiriéndose
vehículos altos o de doble tracción.
Si bien se cuenta con servicios de
alojamiento y para acampar, la oferta
de alimentos es un básica o limitada en
ambos sectores.
Exceptuando la página en Facebook, a
menudo es difícil acceder a la
información turística del parque (costo
de entradas, horarios de atención,
entre otros).
Falta de formación adecuada de los
guías turísticos especializados en el
parque. (Los guías también son guarda
recursos). Débil interpretación de su
espacio.
Actualmente se carece de un sistema
integral y actualizado para monitoreo
de visitantes, pues las estadísticas solo
se tabulan y procesan parcialmente.
Falta de integración institucional
permanente y efectiva, entre las
entidades responsables de conservar el
patrimonio histórico local.
La integración de las comunidades del
parque y sus alrededores, es débil.
La fundación actualmente enfrenta
dificultades financieras para la ejecución
de proyectos de desarrollo turístico
del parque.
Oportunidades




Existe interés por parte de varias
ONGs
y
organismos
de
cooperación internacional, en
brindar apoyo técnico y financiero
para la conservación, desarrollo
ambiental y económico del AP.
Los universitarios de la capital, se
han integrado con gran interés a
labores de voluntariado y prácticas
profesionales con AMITIGRA.
La
educación
ambiental,
especialmente la que se realiza con
los grupos educativos, constituye
una gran oportunidad para generar
cambios en la actitud de los
visitantes respecto a la protección
del parque.
La experiencia en ejecución de
proyectos de AMITIGRA le
brindan la posibilidad de acceder a
nuevos fondos de financiamientos
y apoyos diversos a través de
organismos tanto nacionales como
internacionales.
Amenazas







El urbanismo se ha convertido en una
amenaza latente para la conservación, se
estima que en la zona hay al menos
1millon 600mil personas demandando
agua, espacios de construcción y terrenos
privados, dentro de los límites del AP.
La delincuencia que afecta la imagen de
destino del país, también amenaza los
niveles de visitación del parque. Incluso
se han tenido que cerrar el Sendero Las
Golondrinas por los asaltos a visitantes.
Los
recortes presupuestarios
del
Gobierno y la crisis financiera de las
municipalidades ha reducido el apoyo
económico que percibe la fundación.
En temporada de verano los incendios
forestales afectan la biodiversidad del
parque y constituye una amenaza para los
visitantes.
El ingreso de jóvenes capitalinos en
motocross ha deteriorado los caminos y
ya ha suscitado incidentes con las
comunidades, pues algunos de ellos
ingresan armados.
En diversos sectores de la sociedad
capitalina se han incrementado el nivel de
oposición a la continuidad de AMITIGRA,
por considerarlo un obstáculo para la
obtención de licencias ambientales y
permisos de construcción para varios
proyectos urbanísticos.
Recientemente se ha detectado el ingreso
de personas ajenas a El Rosario que
ingresan ilegalmente a las bocaminas en
busca de oro y minerales de valor, ello
producto del cierre de las minas de El
Corpus Choluteca.
29
II. PLAN DE USO PÚBLICO DEL PNLT
1 OBJETIVO GENERAL
Impulsar el desarrollo del turismo sostenible del Parque Nacional La Tigra mediante el ordenamiento y
mejoramiento de los productos turísticos que permiten el disfrute y valoración de sus recursos
naturales, culturales e históricos, por medio del fortalecimiento de las capacidades técnicas y servicios
del parque, de modo que contribuyan a su conservación y sostenibilidad financiera.
2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para cumplir con lo anterior, se definen los siguientes objetivos específicos:
 Objetivo 1: La ONG co-manejadora y el ICF, en colaboración con actores y operadores turísticos,
ampliarán y diversificarán la oferta del parque, mediante el desarrollo de productos turísticos
dirigidos al mercado nacional e internacional.
 Objetivo 2: La ONG co-manejadora y el ICF, en colaboración con instituciones vinculadas,
desarrollarán un plan integral para la conservación y el desarrollo turístico del conjunto histórico El
Rosario – San Juancito.
 Objetivo 3: La ONG co-manejadora y el ICF, en colaboración con actores y operadores turísticos,
desarrollarán una oferta de productos y servicios turísticos integrados a los destinos de Tegucigalpa
y Valle de Ángeles.
 Objetivo 4: La ONG co-manejadora y el ICF promoverán el fortalecimiento de las capacidades
institucionales del co-manejador para una gestión efectiva y sostenibilidad de la oferta ecoturística.
3 LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Se busca que la efectiva gestión del uso público y turístico del AP contribuya a la consecución de los
objetivos establecidos en el Plan de Manejo (2013-2025) para el programa de uso público, con énfasis en
los subprogramas de ecoturismo e interpretación. Esto con el propósito de lograr la generación de
ingresos que contribuyan a la sostenibilidad financiera del parque.
En este sentido, el PNLT desarrollará productos y servicios turísticos competitivos para el mercado
nacional e internacional respetando los fundamentos para la conservación y puesta en valor de sus
recursos. El PUP tendrá una duración de 12 años y se realizará revisión y actualización a mediados y al
final de dicho período.
Las líneas estratégicas que orientarán la planificación e implementación del PUP serán las siguientes:
1. El desarrollo de productos turísticos y su interpretación que contribuyan al desarrollo sostenible y
puesta en valor del PNLT
2. La integración y posicionamiento de PNLT dentro de la oferta turística local, regional y nacional.
3. El fortalecimiento de capacidades para la gestión y sostenibilidad financiera de la actividad turística
del parque.
Con dichas estrategias, se logrará:
 Mejoramiento de la gestión y la planta turística actual, así como con la diversificación de productos
turísticos diferenciados y competitivos.
 Incrementar el nivel de visitación de nacionales y extranjeros, así como los ingresos para el parque
producto del uso público del mismo.
30




Contribuir a la sostenibilidad financiera y la operación competitiva de la actividad turística del
parque.
Impulsar el desarrollo turístico competitivo en el sector de El Rosario- San Juancito mediante la
preservación, puesta en valor y aprovechamiento del patrimonio histórico-cultural del parque, con el
apoyo de instituciones del estado como el ICF, el IHT y el IHAH.
Integrar la oferta turística del parque con destinos turísticos locales como Tegucigalpa y Valle de
Ángeles, mediante la oferta y promoción de productos complementarios.
Contribuir al desarrollo de la economía local mediante el fortalecimiento de capacidades
institucionales y locales en la oferta de productos y servicios conexos al ecoturismo y su cadena de
valor que propicien oportunidades económicas a para el sector empresarial/microempresarial local y
comunidades aledañas.
3.1 EL DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS Y SU
INTERPRETACIÓN QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO
SOSTENIBLE Y PUESTA EN VALOR DEL PNLT




Para realizar una correcta gestión del uso público, se llevará a cabo la zonificación y programación
de la oferta en función de las características de los espacios del AP, así como de los atractivos,
productos ofertados y tipo de visitantes recibidos.
Se procurará que todos los elementos del uso público (equipamientos, infraestructura, servicios
ofertados) deberán ser ambientalmente coherentes, cuidando aspectos como la eficiencia energética,
el consumo de agua, los residuos generados, etc.
Se mejorará y ampliará la oferta turística del PNLT mediante las siguientes acciones:
a) Se adecuará la oferta a los segmentos del mercado nacional e internacional que presenten
mayor potencial de visitación, desarrollando y promocionado productos turísticos diferenciados
que pongan en valor los recursos naturales, históricos y culturales del parque.
a) Dadas las condiciones propicias identificadas, en el corto plazo, se hará énfasis en el desarrollo
de productos ligados al senderismo interpretativos y otros relacionados con actividades como la
observación de aves, el camping y el aprovechamiento de los recursos históricos.
b) Se buscará maximizar la experiencia del visitante mediante el diseño e implementación de un
programa de interpretación ambiental que será ofrecido a través de sus centros de visitantes,
los guías y otros medios de interpretación definidos para cada segmento de visitantes.
c) Se buscará crear valor un valor agregado a la oferta turística del parque que fomente una mayor
permanencia en el sitio, así como la generación de mayores ingresos.
d) Se buscará elevar el nivel competitivo de la oferta turística del parque mediante el
establecimiento de procesos de atención y calidad, para lo cual se capacitará al personal
involucrado en las actividades de uso público del parque.
Se buscará impulsar el desarrollo turístico competitivo del sector de El Rosario-San Juancito
mediante una alianza de colaboración con instituciones vinculadas tales como el ICF, el IHT y el
IHAH, que permita llevar a cabo las siguientes actividades:
a) Se buscará la rehabilitación del patrimonio histórico arquitectónico de El Rosario-San Juancito
mediante la preservación, aprovechamiento y puesta en valor de este patrimonio a mediano y
largo plazo.
b) Se formulará un plan Integrado estructurado en fases, conforme a las capacidades técnicas y
financieras de las instituciones vinculadas. Las fases sugeridas para el mismo, en el marco del
presente PUP son las siguientes:
Fase I:
 Elaboración propuesta para la restauración de las edificaciones de El Rosario, que tengan
mayores oportunidades de aprovechamiento y puesta en valor para uso público.
31

Puesta en valor de los recursos turísticos mediante el desarrollo de productos turísticos que
tengan requerimientos básicos de inversión, como ser recorridos por las zonas edificadas,
visita a las bocaminas y áreas con vestigios mineros, a mediano plazo, así como
representaciones teatrales y recreación de espacios a largo plazo.
Fase II
 Rehabilitación/restauración del patrimonio histórico-arquitectónico de El Rosario que
contribuyan a conservar las edificaciones y la riqueza paisajística del conjunto, así como el
desarrollo de productos y servicios turísticos competitivos.
3.2 LA INTEGRACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE PNLT DENTRO
DE LA OFERTA TURÍSTICA LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL


Se buscará que el PNLT se integre como parte de los atractivos turísticos de los destinos
Tegucigalpa y Valle de Ángeles, mediante las siguientes actividades:
a) Se establecerán mecanismos de participación y diálogo regular con los actores locales vinculados
directa e indirectamente con la oferta turística de la zona, que incluya la participación de
representantes empresariales del destino (cámaras, MIPYMES, sector social de la economía
local), representantes de las comunidades locales, municipalidades, organismos privados.
b) Se buscará la integración del PNLT en paquetes y productos turísticos promocionados en ferias
o eventos, a fin de dar a conocer sus atractivos y servicios turísticos.
Se contribuirá al desarrollo turístico local mediante las siguientes acciones:
a) Se buscará la integración de las organizaciones locales y comunidades aledañas al beneficio
económico de la actividad turística en aquellos proyectos de agroturismo que contemplen el del
PNLT como área de acción.
b) Se estimulará el desarrollo de cadenas de valor turísticas y/o productivas, que permitan el
acceso de los visitantes a productos y servicios locales como flores, fresas, vinos, hortalizas,
café, souvenir y artesanías alegóricas.
c) Se elaborarán análisis de oportunidades de mercado para identificar productos y servicios
locales complementarios que pueden ser ofertados en el PNLT.
3.3 EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA
GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

El desarrollo de la actividad turística apuntará a alcanzar y maximizar la sostenibilidad financiera del
parque, por medio de las siguientes acciones:
a) Se elaborará un plan de sostenibilidad técnica y financiera del uso público del parque, que
incorpore la gestión de los productos turísticos y servicios propuestos en el PUP, así como el
desarrollo de alianzas estratégicas con el sector privado/empresarial con mecanismos de
financiamiento.
a) Se implementará la metodología de umbral de sostenibilidad ó metodologías afines para el
cálculo de indicadores financieros (planes de negocio con sus respectivos planes financieros),
que garanticen la que la operación turística sea financiada por el precio de las entradas y los
ingresos del programa de servicios comerciales turísticos.
b) Se diseñará e implementará un programa de servicios comerciales, por medio del cual la
administración del área protegida podrá terciarizar y/o subcontratar servicios especializados
relacionados con la oferta, acceso y productos del parque. Este modelo de alianza con el sector
empresarial, buscando alcanzar de forma progresiva en el tiempo, dicha sostenibilidad.
32


c) Los servicios comerciales seleccionados deberán cumplir criterios definidos congruentes con los
objetivos del plan de manejo y la legislación vigente, cuya operación minimice los impactos
ambientales negativos para el AP.
Se buscará fortalecer la gestión del uso público del PNLT mediante:
a) Se fortalecerá el sistema de información de registro, procesamiento, control y satisfacción de los
visitantes, que incluya los datos básicos requeridos y contribuya de forma efectiva a las labores
de seguimiento, la investigación o la toma de decisiones.
b) Se establecerán mecanismos de seguimiento de los impactos económicos y ambientales
generados por el incremento de los índices de visitación, con los planes de mitigación y
corrección correspondientes para evitar el impacto negativo sobre el espacio.
c) Así también, se establecerán mecanismos de seguimiento a los impactos económicos generados
en las comunidades aledañas por la implementación de productos turísticos relacionados con el
parque.
d) Se buscará contar con el suficiente personal competente y debidamente capacitado para la
adecuada gestión de la actividad turística en el parque, con conocimientos básicos sobre
conservación, turismo sostenible, guianza, interpretación y educación ambiental, monitoreo de
impactos, etc.
e) Así también, promoverá la capacitación de los oferentes subcontratados para garantizar los
niveles de calidad esperados en la oferta de los servicios comerciales.
Se buscará mejorar las capacidades institucionales para garantizar la seguridad y salud de los
visitantes del parque y sus equipamientos, mediante la implementación de un plan de seguridad y
contingencias con la participación actores locales claves.
4 METAS
En el marco de los objetivos y tiempo de vigencia del PUP, se han considerado metas a corto, mediano y
largo plazo. Como metas de corto plazo se contemplan aquellas que espera cumplir en el tiempo de
duración del plan de acción (2015-2017). A mediano plazo se definen las metas que se espera cumplir
antes de los primeros cinco años de vigencia del plan y a largo plazo las que restarán hasta finalizar el
tiempo de vigencia del plan.
4.1 METAS PARA EL PERÍODO 2015-2017
Cuadro No.6 – Definición de Metas para el PUP / Período 2015 – 2017
Objetivos
Objetivo 1: La ONG co-manejadora y el
ICF, en colaboración con actores y
operadores
turísticos,
ampliarán
y
diversificarán la oferta del parque,
mediante el desarrollo de productos
turísticos dirigidos al mercado nacional e
internacional.
Metas
1.1 A diciembre de 2015 se han diseñado e implementado al menos 5
productos turísticos orientados al mercado ecoturístico nacional e
internacional.
1.2. A junio de 2016 se han publicado y difundido los materiales
promocionales y publicitarios de la oferta turística del parque.
1.3. A diciembre de 2016 se han diseñado, elaborado e instalado los
materiales y herramientas de interpretación para cada producto turístico
definido.
1.4. A diciembre de 2016 se ha construido y mejorado la infraestructura y
equipamiento turístico del parque conforme a las necesidades de los
productos ecoturísticos priorizados y diseñados.
1.5. A junio de 2017 se ha puesto en marcha un programa piloto de
servicios comerciales con al menos dos servicios funcionando en el sector
de Jutiapa.
33
Cuadro No.6 – Definición de Metas para el PUP / Período 2014 – 2016
Objetivos
Objetivo 2: La ONG co-manejadora y el
ICF, en colaboración con instituciones
vinculadas, desarrollarán un plan integral
para la conservación y el desarrollo turístico
del conjunto histórico El Rosario – San
Juancito.
Objetivo 3: La ONG co-manejadora y el
ICF, en colaboración con actores y
operadores turísticos, desarrollarán una
oferta de productos y servicios turísticos
integrados a los destinos de Tegucigalpa y
Valle de Ángeles.
Objetivo 4: La ONG co-manejadora y el ICF
promoverán el fortalecimiento de las
capacidades
institucionales
del
comanejador para una gestión efectiva y
sostenibilidad de la oferta ecoturística.
Metas
2.1. A marzo de 2016 se ha firmado un mecanismo de colaboración
interinstitucional entre los actores vinculados a la preservación, manejo y
promoción del conjunto histórico de El Rosario-San Juancito.
2.2. A marzo de 2016 se ha formulado un plan Integrado de desarrollo
turístico para El Rosario-San Juancito que incluya productos turísticos
competitivos dirigidos al mercado nacional e internacional.
2.3. A marzo de 2016 se han diseñado e implementado al menos 2
productos turísticos28y su interpretación que pongan en valor el patrimonio
histórico-minero de la zona de El Rosario.
3.1 A junio de 2017 se ha apoyado a los productores locales para que
diseñen e implementen al menos 2 productos de agroturismo en los
sectores de Jutiapa y El Rosario, que ofrezca a los visitantes del parque.
3.2. A junio 2017 se han apoyado a los productores individuales o
asociativos locales, para que diseñen e implementen al menos 4 productos
artesanales locales o servicios turísticos (alimentación, artesanías, souvenirs,
etc.), que ofrezca a los visitantes del parque.
4.1. A diciembre de 2015 se ha fortalecido el sistema de información para el
registro y control de visitantes, así como el procesamiento de consultas de
satisfacción.
4.2. A marzo de 2016 se ha formulado un plan de seguridad y contingencias
para el PNLT en coordinación con actores locales.
4.3. A marzo 2016 se cuenta con una base de datos de guías turísticos
organizados, debidamente capacitados, certificados y acreditados para
brindar servicios de guianza de calidad en los sectores de Jutiapa y El
Rosario.
4.4. A junio de 2017 se ha elaborado e implementado un plan de
sostenibilidad financiera, que incluya alianzas con el sector empresarial para
la reinversión, la mejora y el mantenimiento de la operación turística.
5 METAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO DEL PUP
Cuadro No.8 – Definición de Metas de Mediano y Largo Plazo
Objetivos
Objetivo 1: La ONG co-manejadora y el
ICF, en colaboración con actores y
operadores
turísticos,
ampliarán
y
diversificarán la oferta del parque,
mediante el desarrollo de productos
turísticos dirigidos al mercado nacional e
internacional.
Objetivo 2: La ONG co-manejadora y el
ICF, en colaboración con instituciones
vinculadas, implementarán un plan integral
para la conservación y el desarrollo turístico
del conjunto histórico de El Rosario y San
Juancito, que incluya una oferta de servicios
turísticos competitivos dirigidos al mercado
nacional e internacional.
Metas
Meta de Mediano Plazo
Mejorar la infraestructura, servicios y facilidades brindados en las áreas para
acampar del parque.
Realizar un análisis de viabilidad para la implementación de un producto
turístico dirigido a investigadores y científicos (Turismo SAVE).
Meta de Mediano Plazo
Apoyar en la publicación de estudios e investigaciones históricoantropológicas sobre El Rosario y San Juancito.
Apoyar la declaración de El Rosario-San Juancito como Conjunto Histórico,
ante el Congreso Nacional.
Meta de Largo Plazo
Apoyar las labores de restauración de las principales edificaciones que
conforman el patrimonio histórico-minero de El Rosario.
28
Se recomienda el diseño y desarrollo de productos turísticos con bajos requerimientos de inversión que permitan iniciar la
organización y generación de ingresos para la puesta en valor de este patrimonio.
34
Cuadro No.8 – Definición de Metas de Mediano y Largo Plazo
Objetivos
Metas
Apoyar en colaboración con instituciones vinculadas, la declaración de El
Rosario-San Juancito como Paisaje Cultural, ante la UNESCO.
Meta de Mediano Plazo
Objetivo 3: La ONG co-manejadora y el
ICF, en colaboración con actores y
operadores turísticos, desarrollarán una
oferta de productos y servicios turísticos
integrados a los destinos de Tegucigalpa y
Valle de Ángeles.
Objetivo 4: La ONG co-manejadora y el
ICF, promoverán el fortalecimiento de las
capacidades
institucionales
del
comanejador para la gestión efectiva y
sostenible de la oferta ecoturística.
Fortalecimiento y ampliación de la oferta de productos locales fresas, flores,
vinos, hortalizas y artesanales y servicios turísticos en las zonas
circundantes al Parque mediante la construcción de un espacio físico
atractivo para una Feria de Productos Locales.
Meta de Largo Plazo
En conjunto con actores y gobierno local de Valle de Ángeles, se ha
establecido mecanismo de gestión para la gestión y reactivación del Sendero
Las Golondrinas.
Metas de Mediano Plazo
Consolidar alianzas con el sector privado y empresarial para la
implementación de un programa efectivo de financiación de la actividad
turística del PNLT.
6 PRODUCTOS TURÍSTICOS PROPUESTOS
En los Anexos #8 y #9 se visualizan los cuadros de análisis elaborados por los actores locales para la
definición de objetivos y productos turísticos, propuestos a desarrollar en el parque. Basado en los
insumos del proceso participativo, el análisis de atractivos, potencialidades e identificación de mercados
se han propuesto un conjunto de ocho productos turísticos con mayor viabilidad a ser implementados
en el PNLT.
El Cuadro No.7 detalla los productos propuestos, estructurados en:
 Productos Principales, que constituyen la oferta prioritaria hacia los que se dirigirán los mayores
esfuerzos en adecuaciones de infraestructura, interpretación y promoción.
 Productos para la Integración Regional, constituyen productos sugeridos para el cumplimiento
de los objetivos del PUP que ofrecen oportunidades para la integración del parque al destino
turístico regional o nacional, oportunidades para la integración con las comunidades, el sector
empresarial local.
Cuadro No.7 – Descripción General de Productos Turísticos para el PNLT
Productos Principales
Audiencia: Estudiantes de primaria y secundaria, Estudiantes universitarios,
Grupos Religiosos, Familias, Jóvenes Nacionales y Extranjeros (incluyendo
residentes).
Descripción: Ofrecer caminatas por los senderos con interpretación correspondiente en el que se oferten diversas
experiencias según distancias y niveles de dificultad, así como diferenciada según interés del visitante: paisajismo, educación,
observación de especies vegetales y/o animales. De igual forma se puede promover el diseño de tours nocturnos para grupos
con intereses especiales.
Atractivo Relacionado:
Requerimientos: Mantenimiento de senderos disponibles (gradas, pasamanos, puentes,
Bosque Nublado, Cascada
señalización, etc.) y materiales de interpretación, además de guías turísticos.
1. Senderismo Interpretativo
35
Cuadro No.7 – Descripción General de Productos Turísticos para el PNLT
Audiencia: Estudiantes de primaria y secundaria, Estudiantes universitarios,
Familias, Extranjeros (incluyendo residentes).
Descripción: brindar una oferta turística que permita al visitante disfrutar, valorar y aprender sobre los aspectos naturales,
culturales e históricos de los pueblos mineros de El Rosario y San Juancito, por medio de productos y servicios turísticos
competitivos a nivel nacional.
Requerimientos: Mejora y mantenimiento de senderos con vestigios históricos, rescate y
restauración de bienes inmuebles inventariados en El Rosario y San Juancito, desarrollo de un
Atractivo Relacionado:
plan de desarrollo integrado, infraestructura, equipamiento y materiales de interpretación,
Historia minera, antiguas además de guías turísticos. Otro de los grandes retos es adecuar las bocaminas para que
edificaciones.
estén visibles y sean parcialmente accesibles a los visitantes (primero 100metros), con ayuda
del equipo correcto. De igual forma que sean visibles los restos y vestigios de la actividad
minera ubicados en los diferentes senderos.
Audiencia: Avituristas extranjeros y nacionales, Fotógrafos (aficionados y
3. Aviturismo
profesionales).
Descripción: Dotar de espacios, infraestructura y equipamientos en zonas estratégicas para el avistamiento de aves en el
parque. Las zonas identificadas hasta el momento son los senderos Granadilla, La Esperanza, Bosque Nublado, así como áreas
circundantes al centro de visitantes de Jutiapa.
Requerimientos: Guías especializados en observación de aves, dotación de infraestructura
Atractivo Relacionado:
(torres, miradores) en zonas claves, mantenimiento de senderos con señalización e
Aves de interés
interpretación específica, guías y checklist impresos de aves las aves residentes y migratorias
del parque.
Audiencia: Estudiantes universitarios, Jóvenes nacionales, Extranjeros
4. Turismo de Aventura
(incluyendo residentes) y Familias.
Descripción: Diseño y desarrollo de una oferta de productos turísticos de aventura, tales como ciclismo de montaña, escalada
y rapel, canopy que incluya tramos de senderos aéreos, con la dotación de infraestructura y mecanismos de seguridad que
requiere cada una de estas actividades.
Requerimientos: Para las diferentes actividades de aventura se requiere de forma general un
análisis de viabilidad, zonificación, estudios técnicos y de diseño, para el acondicionamiento y
formalización de localización, habilitar caminos y senderos de acceso.
En el caso particular del Canopy se necesita definir los costos operativos y tarifas que se
Atractivo Relacionado:
manejarán, evaluar la capacidad del co-manejador para manejar la infraestructura, contar con
Tramos y caminos
un plan de monitoreo y mantenimiento periodico de la infraestructura, capacitar al personal
montañosos
que fungirá como guías facilitadores de la actividad, elaborar un estudio de mercado ligado a
las regulaciones de imagen del parque, firmar un convenio o carta de entendimiento entre
ICF y AMITIGRA que permita garantizar la gestión efectiva y sostenible del mismo, definir los
protocolos de actuación en caso de emergencias, así como disposiciones técnicas respecto a
horarios de operación, temporadas de funcionamiento, capacidad de carga, etc.
2. Turismo Histórico y Cultural
5. Camping
Audiencia: Estudiantes universitarios, Jóvenes nacionales, Familias.
Descripción: Ofrecer un espacio y servicios para realizar campamentos en zonas del parque que presenten las
condiciones y facilidades adecuadas.
Atractivo Relacionado:
Requerimientos: Mejoras en la infraestructura y servicios de las zonas para acampar,
Naturaleza, paisajes
incluyendo equipamiento para la práctica de la actividad.
Productos para la Integración Regional
Audiencia: Familias, Jóvenes nacionales, Extranjeros (incluyendo los
6. Sendero Las Golondrinas
residentes).
Descripción: Brindar una oferta complementaria para visitantes nacionales y extranjeros, que recorren Valle de
Ángeles, a fin de integrar el PNLT en la oferta turística del destino.
Atractivo Relacionado:
Requerimientos: definición de la gestión y manejo comunitario/municipal del
Naturaleza, Historia
sendero, mejoramiento de infraestructura y promoción.
Minera, Aves
7. Agroturismo
Audiencia: Familias, Extranjeros (incluyendo los residentes).
Descripción: Integración y oferta de tours interpretativos y servicios en los cuales los visitantes puedan
experimentar la cultura local, conocer sobre la producción característica de la zona y su historia, al visitar fincas,
cultivos y áreas de producción, entre otros.
36
Atractivo Relacionado:
Requerimientos: Integración de paquetes de servicios turísticos, capacitación y
Fresas, flores y otros
creación de oferta de servicios en fincas productoras, implementación de medios de
productos locales
interpretación, además de guías turísticos.
8. Feria de Productos Artesanales
Audiencia: Familias, Extranjeros (incluyendo los residentes).
Locales
Descripción: Promover en alianza con actores locales el desarrollo de un espacio físico con enfoque turístico para
la venta de productos artesanales locales en la zona de Jutiapa.
Atractivo Relacionado:
Requerimientos: Apoyo de la organización e integración local, la gestión de espacio
Fresas, flores y otros
para una feria de productos artesanales, capacitación empresarial y de
productos locales
comercialización.
Como productos a corto plazo, se han priorizado el senderismo interpretativo, el aviturismo y las
actividades de aventura. Cabe señalar que si bien el parque se ha beneficiado de mejoras sustanciales en
la mayoría de sus senderos, el siguiente paso es la promoción de la red de senderos.
Las actividades de aventura e incluso el aviturismo que se realiza en la zona de amortiguamiento,
requiere de una regulación, organización, zonificación y formalización que garanticen la conservación del
ambiente, los recursos naturales y culturales del parque.
Tanto las actividades de infraestructura de las zonas de acampar, la reactivación del Sendero Las
Golondrinas, el desarrollo de productos de agroturismo y la feria de productos artesanales en la zona
de Jutiapa, son actividades que se desarrollarán a mediano plazo en colaboración con diversos actores
locales. La planificación y desarrollo de El Rosario y San Juancito, será el producto a implementar a
mediano y largo plazo.
37
III. LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PUP
Para una efectiva implementación del PUP, será necesario definir una serie de aspectos técnicos
mediante los cuales se establezca un marco de operación de los productos y servicios turísticos
definidos. El PUP propone el desarrollo de herramientas para la efectiva gestión y control del uso
público que no solo contribuyan a la sostenibilidad de los recursos aprovechados sino que también a la
generación paulatina de los beneficios económicos y sociales. A continuación se presentan lineamientos
básicos que orientan acciones y herramientas a desarrollar en el corto y mediano plazo a fin de que la
implementación del PUP sea efectiva.
1 ZONIFICACIÓN DEL USO PÚBLICO
Dado que los atractivos turísticos e instalaciones generan una creciente demanda de visitantes será
necesario realizar un análisis de zonificación del uso público que permite:
 Identificar las áreas idóneas para el uso público intensivo o extensivo, incluyendo las condiciones
biofísicas, geológicas y capacidades de carga de los diferentes espacios, reduciendo al máximo el
impacto negativo sobre los ecosistemas y las especies que los habitan.
 Generar un ordenamiento o zonificación de la oferta de productos de acuerdo a los segmentos de
mercado a los que se ofrecen, tales como:
 Las zonas identificadas para para el desarrollo de las actividades de aviturismo (en complemento
con relaciones de estacionalidad, horarios, etc.) vrs las actividades de aventura realizadas en los
mismo espacios o cercanos (ubicación del canopy, practica de ciclismo, escalada y rapel, etc).
 Las zonas para el desarrollo de actividades educativas con grupos de estudiantes, en especial de
grupos de colegio que suelen superar las 30 personas, identificanso los senderos que mejor
cubran sus necesidades académicas y de recreación, sin crear conflictos con otras actividades
incompatibles (como por ejemplo, la actividad del aviturismo).
2 MECANISMOS DE CONTROL DE VISITACIÓN
Los mecanismos de registro de visitantes, control de ingresos y salidas, así como el procesamiento y
análisis de datos, son fundamentales en la buena gestión de un parque nacional. El PUP plantea como
elemento estratégico abordar y mejorar dichos aspectos mediante:
 Fortalecer el sistema de registro y análisis de visitantes según procedencia, categorías,
nacionalidades, edades, género, intereses y actividades realizadas en el parque, etc. Esto con el fin
de disponer de información completa y oportuna sobre el perfil y comportamiento de los visitantes.
 Fortalecer los mecanismos de reservas y registros de alojamiento, análisis de los niveles de
ocupación de quienes pernocten en parque, ya sea en los ecoalbergues o que acampen en el parque.
 Establecer mecanismos para la acogida de visitantes en la cuales se establezca como regla pasar al
centro de visitantes a fin de realizar el registro y pago correspondiente así como la inducción para
orientación de los visitantes y reglas.
 Elaborar normativas de seguridad para los visitantes al parque en general, así como para cada
producto ofertado.
 Diseñar e implementar un sistema de calidad para cada producto y servicio comercial ofertado, con
sus correspondientes normativas y proceso de capacitación al personal.
38
3 MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA DE USO PÚBLICO
Con base a los objetivos definidos, se ha identificado necesidades de mejoras para una oferta turística de
calidad, integrada y competitiva:
Mejora en los servicios generales y los accesos al PNLT
Se requiere de una gestión oportuna para la mejora de los accesos al parque tanto en el sector de
Jutiapa, pero sobre todo el sector de El Rosario donde la carretera es más complicada. Para ello deben
definirse fases de mejora, esquema de mantenimiento periódico y el detalle de las instancias
responsables.
Mejora en la Planta Turística
Sector de Jutiapa
SI bien el centro de visitantes se encuentra en muy buenas condiciones y brinda un buen servicio de
atención, hay aspectos que pueden ser mejorados, tales como:
 Mejorar y ampliar en el servicio de alimentación con un menú organizado de alimentos y comidas
rápidas para los senderistas y visitantes del parque.
 Mejorar la calidad del servicio de alojamiento y las facilidades que se brindan a los huéspedes.
 Habilitar espacio para una ecotienda donde se comercien productos turísticos para visitantes como
ser camisetas, artesanías y suvenires alegóricos al parque, su riqueza natural e histórica. Así como
artículos de conveniencia (como viseras, repelentes, botes de agua, barras energéticas, etc.) y otros
productos de origen local.
 Mejorar el acceso para personas con necesidades especiales, incluyendo rampas, barandales, etc.
Sector de El Rosario
 Habilitar un centro para la acogida de visitantes, registro e inducción al parque.
 Mejorar y ampliar el servicio de alimentación con un menú organizado de alimentos y comidas que
puedan ser preparados en el momento a los senderistas.
 Mejorar el servicio de alojamiento adecuando y ampliando el sector de baños y sanitarios.
 Habilitar espacio para una ecotienda donde se comercien productos turísticos para visitantes como
ser camisetas, artesanías y suvenires alegóricos al parque, su riqueza natural e histórica. Así como
artículos de conveniencia (como viseras, repelentes, botes de agua, barras energéticas, etc.) y otros
productos de origen local.
 Desarrollar una oferta de servicios culturales de valor agregado, tales como un café con
ambientación local, actividades culturales y representativas de la historia del sector, etc.
 Habilitar y organizar un espacio para estacionamiento de vehículos, buses, moto-taxis, etc.
4 PROGRAMA DE SERVICIOS COMERCIALES
Con base en los requerimientos generales de servicios y productos turísticos que requiere el parque, se
identificaron una serie de servicios comerciales que pueden ser coordinados por el AP. El Cuadro No.9
detalle los servicios comerciales identificados y la priorización de los mismos.
39
Cuadro No. 9 – Servicios Comerciales Identificados y Priorización Propuesta
Servicio Identificado
Sector de Jutiapa
Servicios de Alimentación con un menú organizado de alimentos y comidas rápidas para
senderistas así como productos de conveniencia para visitantes (barras energéticas, agua,
refrescos, churros, repelentes, cremas bloqueadoras, etc.)
Servicios de transporte hasta la entrada del parque o el centro de visitantes (buses, mototaxis,
etc.)
Administración de los servicios de alojamiento del Ecoalbergue de Jutiapa.
Servicios especializados para la gestión, promoción y guianza del producto Aviturismo, con
mercado nacional e internacional.
Servicios de guianza de acuerdo a la oferta de productos especializados (senderismo, educación
ambiental, observación de orquídeas, insectos, y otras especies de interés)
Ecotienda con oferta de productos y servicios alegóricos al parque (camisetas, gorras, etc.), así
como el alquiler de equipo especializado (como tiendas de campaña, bolsas de dormir,
binoculares, etc.)
Servicios especializados para turismo de aventura con estudios técnicos de factibilidad,
zonificación, seguridad, formalización y desarrollo de oferta para las actividades de escalada en
ropa y rapel.
Sector de El Rosario
Servicios de Alimentación con un menú organizado de alimentos y comidas rápidas para
senderistas así como productos de conveniencia para visitantes (barras energéticas, agua,
refrescos, churros, repelentes, cremas bloqueadoras, etc.)
Servicios de transporte hasta la entrada del parque o el centro de visitantes (buses, mototaxis,
etc.)
Administración de los servicios de alojamiento del Ecoalbergue de El Rosario.
Un quiosco o café con un componente cultural, que sirva de valor agregado.
Ecotienda con oferta de productos y servicios alegóricos al parque (camisetas, gorras, etc.), así
como el alquiler de equipo especializado (como tiendas de campaña, bolsas de dormir,
binoculares, etc.)
Servicios especializados para la formulación de un plan integral de desarrollo turístico del
conjunto histórico El Rosario - San Juancito, que involucre la participación de entidades
vinculadas (ICF, IHT, IHAH)
Prioridad
1
2
3
4
5
6
7
1
2
3
4
5
6
5 REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES
Para un eficiente funcionamiento del parque en lo que respecta a su oferta de uso público y turismo, se
estima necesario contar con el siguiente personal:







Coordinador de uso público.
Administrador/ sector de uso público (sector Jutiapa, sector el rosario)
Encargado de registros y control de visitación y alojamiento
Encargado de mantenimiento de infraestructura e instalaciones de uso público
Vigilantes
Guías turísticos del parque
Subcontratos
A continuación se brindan perfiles sugeridos para cada uno de ellos.
40
Coordinador de Uso Público
Es el responsable de la correcta implementación del PUP y la obtención de los resultados esperados.
Tendrá funciones ligadas a la gestión, las relaciones institucionales y la supervisión en campo, incluyendo
las siguientes:
 Coordinar la correcta implementación del PUP, dando seguimiento, evaluando y elaborando los
informes de resultados correspondientes.
 Coordinar el buen funcionamiento de los sectores administrativos, productos y servicios turísticos
del parque.
 Establecer y asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad y calidad de los productos y
servicios del parque.
 Establecer y mantener relaciones con otras instancias institucionales locales y nacionales, a fin de
lograr la coordinación efectiva con los diferentes involucrados en la ejecución del PUP.
 Coordinar la definición de necesidades de servicios comerciales, especificaciones técnicas,
invitaciones a concurso criterios de selección y contratación con el ICF.
 Coordinar la implementación, seguimiento en el cumplimiento de normativas operativas y de calidad
de los servicios comerciales contratados en el marco del programa de servicios comerciales.
 Coordinar y supervisar los procesos de mercadeo del parque y sus servicios.
 Asegurar el buen funcionamiento y disponibilidad de información del sistema de registro y
procesamiento de datos sobre visitantes y niveles de satisfacción de estos.
 Coordinar el proceso de monitoreo y evaluación de impactos ambientales y límites de cambios
aceptables, así como el respecto a la capacidad de carga de la infraestructura y equipamiento del
parque.
 Organizar los procesos de capacitación con los guías locales y oferentes de servicios turísticos
vinculados al PNLT.
 Desarrollar y coordinar procesos de planificación y elaboración de presupuestos.
 Coordinar la implementación del plan de sostenibilidad de la actividad turística, gestionar y negociar
propuestas de cooperación técnica y financiera para el desarrollo de acciones enmarcadas en el PUP.
 Participar en las reuniones pertinentes a la actividad turística del parque y del destino.
Administrador de Centro de Visitantes
Estará encargado/a de las siguientes actividades:
 Asegurar el buen funcionamiento de las actividades y productos relacionados con el PUP en el
sector que se asigne a su cargo.
 Velar por la seguridad de los visitantes al parque y la implementación del plan y los mecanismos de
seguridad.
 Velar por el cumplimiento de los niveles de calidad de los servicios turísticos ofertados.
 Darle seguimiento al mantenimiento de la infraestructura y servicios.
 Velar por el buen uso y mantenimiento del equipo, el mobiliario y la infraestructura del sector a su
cargo, manteniendo actualizado el inventario correspondiente.
 Apoyar la elaboración de presupuestos y de los informes correspondientes.
 Asegurar la disponibilidad y buena administración de los medios de información e interpretación de
los atractivos, productos y servicios turísticos.
 Apoyar en la elaboración de informes de ejecución operativa, presupuestaria, del PUP y planes
inherentes al uso público del parque.
 Coordinar los procesos de capacitación de los guías locales y los oferentes de servicios turísticos
vinculados a PNLT conforme a lo establecido en el PUP.
41



Apoyar en la organización de actividades de promoción del PNLT (famtrips, participación en ferias,
elaboración de materiales, etc.)
Asegurar el mantenimiento general, limpieza y ordenamiento del centro de visitantes, los senderos y
accesos al PNLT.
Brindar charlas de interpretación a los visitantes cuando se estime necesario.
Encargado de Registros y Control de Visitación y Alojamiento





Responsable del adecuado control de ingreso y salida del parque, así como de la obtención de
información de registro de visitantes.
Asegurar el correcto registro de datos de visitación, encuestas de satisfacción y otros mecanismos
de recepción de información y su procesamiento.
Procesar la información de estadísticas de visitantes, encuestas de satisfacción y otros mecanismos
de recepción de información.
Asegurar la elaboración de informes, análisis estadísticos de visitación, alojamiento, ocupación y
otros relacionados de forma oportuna
Coordinar el proceso de monitoreo y evaluación de impactos ambientales como la capacidad de
carga y el límite de cambio aceptable.
Guías turísticos del Parque




Brindar servicios de guianza a los visitantes de acuerdo a las asignaciones del administrador con
responsabilidad, calidad, información veraz, y amabilidad.
Asegurar que la información y/o materiales informativos y de interpretación se encuentren en orden
y disponibles para los visitantes.
Dar seguimiento continuo al estado de la infraestructura (senderos, miradores, puentes, gradas,
senderos elevados, etc.), así como instalaciones y equipamiento de uso público, informando sobre
requerimientos de mantenimiento y limpieza.
Colaborar en el proceso de monitoreo y evaluación de impactos ambientales, control de capacidad
de carga y límites de cambios aceptable.
Vigilante
Es responsable de la seguridad en las áreas de ingreso al parque, el centro de visitantes y las áreas donde
se desarrollan actividades de uso público, desempeñando funciones como las siguientes.
 Ejercer la vigilancia y protección de las personas que vistan el AP, así como de los bienes muebles e
inmuebles y el equipamiento de uso público del parque.
 Asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad instauradas en el AP.
 Darle el mantenimiento general, limpieza y orden del área de acceso y/o a su cargo.
 Llevar conteo, control y registro de ingresos y salidas de visitantes y/o vehículos en el parque.
 Llevar control de personas que pernocta en el parque, ya sea en los ecoalbergues o en las áreas d
acampar.
 Desempeñar otras actividades afines que le sean asignadas.
Subcontratos
Conforme a las necesidades se requerirá la subcontratación del siguiente personal:
 Personal temporal para la guianza local y especializada.
 Personal adicional con conocimiento en labores de mantenimiento de la infraestructura turística.
42

Personal técnico contratado de forma puntual y temporal, para el monitoreo e implementación de
límites de cambios aceptables, entre otros identificados.
6 MONITOREO Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
DEL USO PÚBLICO
Actualmente la afluencia de visitantes a PNLT en relativamente baja respecto a su potencial, por lo que
los niveles de impactos por dicha afluencia no son perceptibles. Sin embargo, ante un potencial
incremento en la visitación, será fundamental contar con mecanismos apropiados para el monitoreo y
mitigación de los mismos. Basado en el marco legal establecido29 y la Política Nacional de Ecoturismo
(2013), las metodologías mediante las cuales se deberá realizar dicho monitoreo serán el límite de
cambio aceptable (LAC, para los senderos y espacios visitados) y la estimación de capacidad de carga
(CC, para la infraestructura de uso público).
En este sentido será necesario llevar a cabo las siguientes acciones:
 Gestionar y desarrollar un proceso de capacitación de los funcionarios vinculados en la gestión de
uso público del parque, para la aplicación del monitoreo de visitación basado en LAC y CC.
 Establecer indicadores de medición y medidas de mitigación.
 Aplicar herramientas de estimación de LAC y CC.
 Implementar periódicamente mecanismos de monitoreo y medidas de mitigación.
7 MANEJO DE LA SEGURIDAD Y CONTINGENCIAS
Para garantizar la seguridad de los visitantes y contar con medidas de contingencia en caso de que
ocurra algún tipo de se incidente, se debe elaborar un plan de seguridad con sus respectiva normativa y
protocolos de actuación, así como la preparación para emergencias y desastres. Este plan debe incluir
como mínimo los siguientes elementos.







29
Los tipos de emergencias que pueden ocurrir o que tienen mayor recurrencia en el PNLT (turistas
extraviados, mordeduras por serpientes, reacciones alérgicas a picadas, plantas y/o alimentos, caídas,
etc.) que requieren atención oportuna o evacuación.
Los riesgos principales de potenciales desastres (incendios forestales, sismos, derrumbes,
deslizamientos, entre otros), así como la identificación de estructuras y espacios de uso público que
puedan ser vulnerables (por ejemplo centro de visitantes, senderos, áreas de acampar, caminos de
acceso, sistemas de luz y agua, etc.).
Definir los procedimientos básicos para planificación de desastres y emergencias y la respuesta a
ellos.
Los procedimientos para búsqueda y rescate de personal, turistas y personas heridas o extraviadas
dentro del parque.
Los protocolos de actuación y rutas de evacuación cuando ocurre una emergencia o desastre (por
ejemplo, el centro de visitantes, portón de ingreso), que sirvan como punto de referencia.
El equipo mínimo necesario para responder ante emergencias y desastre (por ejemplo, botiquines
para primeros auxilios, extintores, equipo para combate de incendios forestales, equipo para
rescate, etc.)
Un sistema de vigilancia, patrullaje y comunicación.
Artículo 366. Reglamento General de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. 2010.
43




La alianzas e iniciativas locales con miembros institucionales claves, para definir procesos de
actuación, roles, datos de contacto y mecanismos de comunicación.
Los requerimientos y plan de capacitación para fortalecer al personal institucional vinculado en estas
actividades.
La ubicación de los protocolos de actuación en señales y panfletos de puedan ser consultados por
los visitantes que recorren los senderos y quienes pernoctan en el parque.
Los protocolos de seguridad y mantenimiento para infraestructuras de aventura como el canopy, así
como procedimiento de actuación en caso de accidentes.
8 NORMATIVA DE USO PÚBLICO PARA PN LA TIGRA
Para asegurar el buen funcionamiento del uso público, la seguridad de los y las visitantes al parque, se
proponen una serie de lineamientos, con la finalidad de controlar las actividades que realizan todas
aquellas personas que visitan el PNLT, ya sean turistas, guías turísticos, prestadores de servicio,
empresas concesionarias, voluntarios, investigadores y funcionarios de la ONG co-manejadora. De esta
forma se garantizará un aprovechamiento sostenible de los recursos del parque, reduciendo el impacto
negativo en el mismo.
8.1 NORMAS GENERALES SOBRE EL INGRESO AL PARQUE30







Todas las visitas que se realicen al parque estarán sujetas a los horarios de ingreso y atención de
visitantes que sean establecidos por la administración del PNLT.
**Horario sugerido para visitantes: Lunes a Domingo de 7:00pm – 4:00pm**
**Horario de atención en los ecoalbergues: Lunes a Domingo de 7:00am – 4:00pm **
Los ingresos fuera de dichos horarios (especialmente para huéspedes, campistas y avituristas), deben
ser previamente coordinados con 12 a 24 horas de antelación con la administración.
Los visitantes podrán ingresar al parque a través de los puntos de acceso autorizados en el Sector
de Jutiapa y en el Sector de El Rosario, así como aquellos otros que en este sentido designe la
administración del parque.
Las personas que ingresan al parque deben estacionar sus vehículos en las áreas demarcadas,
respetando las zonas reservadas a visitantes con necesidades especiales y para el personal del
parque.
Cada visitante debe pagar el boleto correspondiente a la cuota establecida para su ingreso al parque
y el uso de los senderos, portando en todo momento el recibo correspondiente.
Las personas que decidan pernoctar en el parque deben realizar las gestiones necesarias para el uso
de las áreas de acampar o bien reservar las habitaciones en cualquiera de los ecoalbergues, de
acuerdo a las tarifas establecidas por la administración del parque.
Al momento de su ingreso el visitante debe presentar una identificación personal y completar sus
datos personales en los libros de registro de visitantes según corresponda.
El parque determinará el número máximo de visitantes que pueden transitar de forma simultánea
por los senderos.
**Estándar sugerido**
-Sendero Granadillas: entre 10-15 personas como máximo, recorriendo simultáneamente el sendero.
-Sendero Jucuaras: grupos de entre 15-25 personas en compañía de un guía, no más de dos grupos
recorriendo simultáneamente el sendero en intervalos de cuando menos media hora.
30
Los horarios y estándares de visitación sugeridos son producto de un análisis basado en las condiciones actuales de los
espacios, capacidad de actuación y parámetros que garantizan una mejor experiencia para el visitante. Ver Anexo #10 –
Metodologías y Parámetros de referencia para la Visitación de Áreas Protegidas.
44



-Sendero La Esperanza: grupos de entre 15-25 personas en compañía de un guía, no más de dos grupos
recorriendo simultáneamente el sendero en intervalos de cuando menos media hora.
-Sendero Bosque Nublado: grupos de entre 10-15 personas en compañía de un guía, no más de dos grupos
recorriendo simultáneamente el sendero en intervalos de cuando menos media hora.
-Sendero Reales Minas: grupos de entre 20-30 personas en compañía de un guía, no más de cuatro grupos
recorriendo simultáneamente el sendero en intervalos de cuando menos media hora.
-Sendero La Cascada: grupos de entre 10-15 personas en compañía de un guía, no más de dos grupos
recorriendo simultáneamente el sendero en intervalos de cuando menos media hora.
-Sendero La Mina: grupos de entre 15-25 personas en compañía de un guía, no más de dos grupos
recorriendo simultáneamente el sendero en intervalos de cuando menos media hora.
En caso de grupos educativos que sobrepasen los 40-50 estudiantes, se les concentrará en
recorridos por los senderos Reales Minas, La Esperanza y Bosque Nublado, así como el apoyo de un
maestro por cada grupo de alumnos.
El parque determinará el número máximo de personas que pueden pernoctar en las áreas de
acampar.
**Capacidad estimada, la zona cuenta con cinco camas para dos tiendas de dos personas cada uno, para
una ocupación máxima de 10 tiendas / 20 personas**
El parque determinará el número máximo de personas que pueden permanecer en el mirador,
transitar simultáneamente los puentes o hacer uso de otras infraestructuras a disposición del
visitante.
**Estándar sugerido**
-Puentes, un máximo de cuatro personas cruzando al mismo tiempo los puentes largos y dos personas en el
caso de los puentes cortos.
-Mirador del Valle, un máximo de 10 personas por nivel, ocupando el mirador simultáneamente.
El parque establecerá el límite de horario para el desarrollo actividades en las áreas de acampar, en
especial de aquellas más cercanas a los ecoalbergues.
**Estándar sugerido: no más tarde de las 8:00pm**
8.2 LINEAMIENTOS
VISITANTES







SOBRE
SEGURIDAD
Y
CONTROL
DE
Los visitantes deben recorrer los senderos en compañía de un guía turístico, permitiéndose el
desarrollo de actividades autoguiadas previa coordinación y autorización con la administración del
parque.
En el caso de los grupos de estudiantes, deberán coordinar previamente la visita, empleando los
servicios de un guía local por cada 20-30 alumnos acompañados por un maestro o encargado.
El visitante debe respetar al personal administrativo, guardarecursos y demás miembros del parque,
como autoridades en el campo y garantes del cumplimiento de las normas de conducta y visitación
del sitio.
El visitante debe portar en todo momento el comprobante o recibo que constata el pago de la cuota
para ingresar al parque.
El visitante comunicará al guía si tiene algún padecimiento que pueda dificultar o impedir el recorrido
óptimo de los senderos (tales como asma, alergias, problemas cardíacos o de presión, etc.), siendo
responsable de portar consigo el medicamento requerido en caso de emergencia.
Ante cualquier inconveniente o emergencia los visitantes deben acudir al guía turístico,
guardarecursos o miembros del personal que labora con el parque y estén presentes en la zona.
Se recomienda al visitante transitar por los senderos formando una fila sencilla en la parte media del
camino.
45

Los visitantes deben denunciar ante las autoridades competentes, la ejecución de actos que
cualquier persona realice contra los valores, especies y recursos que conforman el parque, así como
aquellas que atenten contra la seguridad y comodidad del resto de visitantes.
8.3 LINEAMIENTOS SOBRE USO DE LAS INSTALACIONES, LOS
SENDEROS Y DEMÁS RECURSOS DEL PARQUE












Se recomienda a los visitantes vestir ropa y calzados adecuados para zonas montañosas a fin
garantizar una experiencia satisfactoria en los senderos.
Los visitantes pueden visitar el parque transitando por los senderos, rutas y zonas autorizadas,
evitando alejarse de las áreas destinadas para tal fin.
Se recomienda a los visitantes leer cuidadosamente las indicaciones que se brinde al inicio de los
recorridos, a fin de estar bien informado de las recomendaciones y regulaciones antes de transitar
por cada sendero.
Los visitantes deben hacer un uso adecuado de las instalaciones y equipamiento dispuestos por el
parque para la comodidad del visitante, tales como senderos, áreas de acampar, miradores, áreas de
descanso, puentes de acceso, sanitarios, etc., dejándolas limpias y ordenadas luego de haberlas
utilizado.
Los visitantes deben respetar y cuidar todos los paneles y señales dispuestas para su información y
beneficio a lo largo del parque. La administración calificará como actos de vandalismo el golpearlos,
arrojarles piedras, romperlos, mancharlos o rayarlos con cualquier tipo de objeto.
Las personas no podrán rayar, manchar o marcar los árboles, las rocas, paredes, muros, puentes, y/o
pasamanos que se encuentran dentro de los límites del parque.
Cualquier daño que se produzca a la señalización, infraestructura o equipo perteneciente al parque,
así como su alteración o extracción, serán objeto de penalización. El visitante o grupo causante
deberá responder por el valor total de los mismos y su reparación.
Se recomienda a los visitantes no ingerir hongos, frutos o plantas que encuentre en los senderos,
puesto que pueden ser venenosos o tóxicos.
Los visitantes deben hacer un uso prudente y adecuado de las fuentes de agua del parque, evitando
desperdiciarla o contaminar las fuentes cercanas.
Los visitantes no interrumpirán las actividades que estén realizando las personas que hayan
ingresado previamente al parque.
Los visitantes no podrán introducirse o bañarse en las cascadas y quebradas del parque, a fin de
preservar la calidad de las fuentes que alimentan los reservorios desde donde se suple de agua
potable a las comunidades ubicadas dentro y fuera del parque.
Sólo podrá ingresarse a los túneles y bocaminas con previa autorización de la administración del
parque y en compañía de un guía o guardarecursos.
8.4 LINEAMIENTOS PARA OBSERVACIÓN DE LA FLORA Y LA
FAUNA



Los visitantes deben denunciar ante las autoridades, cualquier acción que una persona realice en
contra de la conservación y la biodiversidad del parque.
Los visitantes pueden observar pero no sustraer plantas, semillas, flores, animales, rocas o cualquier
otro recurso o material del parque.
Los visitantes pueden admirar y fotografiar las especies animales que habitan el parque, pero no
podrán alimentar, acosar o cazar dichas especies, en especial las que se encuentran en riesgo de
46


extinción. Esta disposición incluye no causar disturbios en madrigueras, nidos, guaridas o refugios
de especies animales.
Están prohibidas todas aquellas actividades que sean incompatibles con la protección y conservación
de la naturaleza que conforma el parque, sea caza, extracción de plantas, animales y cualquier otra
que atente contra los demás elemento del entorno.
Bajo ninguna circunstancia se lanzarán, ni en los senderos y ni en ninguna zona del parque semillas o
frutas que los visitantes porten consigo para consumir, puesto que representa una amenaza invasora
a las especies que habitan el parque.
8.5 LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DE DESECHOS



Cada visitante debe desechar apropiadamente la basura separándola (basura orgánica, inorgánico,
vidrio y metales) y depositándola en los recipientes instalados para tal efecto en torno al centro de
visitantes.
Los visitantes deberán recoger y traer consigo la basura que generen durante su visita a los
senderos, no dejando bolsas o restos de desechos a lo largo del recorrido.
Las personas que hagan uso de las áreas de acampar deben recoger la basura que produzcan y
depositarla en los recipientes ubicados en torno a dicha área.
8.6 LINEAMIENTOS PARA EL ÁREA DE ACAMPAR








Los visitantes solo podrán acampar en las zonas establecidas y autorizadas para tal fin por la
administración del parque, ello con el fin de no alterar la vegetación y los paisajes del AP.
Solo se permite encender fogatas en las zonas destinadas para tal fin.
Para elaborar las fogatas únicamente se permitirá a los visitantes recolectar ramas caídas, madera y
hojas secas que se encuentren en las áreas cercanas.
Se recomienda fragmentar las ramas en tamaños medianos a cortos para garantizar la durabilidad de
la fogata y el uso adecuado de la madera.
Antes de abandonar el lugar, el visitante debe asegurarse que la fogata se ha consumido totalmente y
que ninguna de las brasas queda encendida.
Se recomienda a los campistas no dejar en sus tiendas objetos de valor o aparatos eléctricos,
pudiendo solicitar al personal del parque que los guarde en el centro de visitantes.
Las personas que acampen deberán mantener relaciones de respeto y afable convivencia con los
otros grupos que se encuentren en el área.
El visitante solamente podrán preparar alimentos en el área de acampar y las zonas destinadas para
picnic, con la previa autorización de la administración del parque.
8.7 LINEAMIENTOS PARA LOS ECOALBERGUES

Todos los huéspedes de cualquiera de los dos ecoalbergues deben respetar las horas de ingreso y
salida establecidos por la administración del PNLT.
**Horario de atención en los ecoalbergues: Lunes a Domingo de 7:00am – 12:00m para la salida de
huéspedes y de 1:00pm – 4:00pm para el ingreso de huéspedes**
Los ingresos y salidas fuera de dichos horarios deberán ser previamente coordinados con 12 a 24
horas de antelación con la administración.
47
8.8 LINEAMIENTOS SOBRE ELEMENTOS Y SITIOS HISTÓRICOS31









La administración del parque y el “Comité interinstitucional para el Desarrollo El Rosario-San
Juancito” determinará el número máximo de visitantes que pueden recorrer los sitios de forma
simultánea y las edificaciones que se abran al público.
Los visitantes podrán visitar los conjuntos históricos de El Rosario y San Juancito a su propio ritmo
o en compañía de un guía local.
Solo podrá ingresarse a las edificaciones bajo la gestión de AMITIGRA en compañía de un guía,
respetando siempre la integridad física de las edificaciones y la conservación de los elementos
patrimoniales que la conforman.
Los visitantes podrán disfrutar de la cultura local respetando siempre los valores, idiosincrasia y
forma de vida de las poblaciones locales anfitrionas, que les acogen como huéspedes temporales.
Los tour o recorridos ofertados en estos espacios deberán ser diseñados respetando las
regulaciones de tamaño y forma de circulación, que sean establecidos por el “Comité
interinstitucional para el Desarrollo de San Juancito-El Rosario”.
Hacer uso de los estacionamientos (públicos o privados) autorizados, así como las regulaciones de
tránsito vehicular, establecidas en pro de la conservación del patrimonio edificado.
Serán considerados delitos de orden penal aquellos que provoquen el daño, deterioro o la
destrucción del patrimonio mueble e inmueble que conforma los conjuntos históricos de San
Juancito y El Rosario.
Serán igualmente penados el robo, la apropiación ilegal y el comercio ilícito de objetos, artículos,
materiales, documentos y cualquier patrimonio mueble que forme parte de la historia minera de la
zona y los conjuntos históricos de San Juancito y El Rosario.
Cualquier edificación del conjunto histórico de El Rosario y San Juancito, que se restauren, o
reconstruya, deberán cumplir las directrices establecidas en el reglamento que se establezca para la
preservación del conjunto, bajo la supervisión y directrices del IHAH y de acuerdo a la tipología
correspondiente (Servicios, Lugares de bebidas y comidas, Comercios misceláneos, Recreo,
diversión y cultura, etc.)
8.9 LINEAMIENTOS PARA RUTAS DE CICLISMO




Cada ciclista es responsable de utilizar la vestimenta y protección adecuada, al momento de
recorrer los diferentes tramos o circuitos que transcurren por el parque.
Mantenerse dentro de los caminos, tramos y senderos autorizados para ser recorridos en bicicleta,
evitando así erosionar el suelo, destruir hábitats de gran valor ambiental o alterar la vida y
desarrollo de las especies vivas que habitan el parque.
Los ciclistas deben respetar a los peatones y habitantes de las comunidades que transitan por dichos
caminos, reduciendo la velocidad al encontrarse cerca de ellos.
Cada ciclista es responsable de conservar los desechos o basura que genere durante su recorrido,
almacenándolos hasta encontrar basureros o recipientes donde pueda depositarlos.
8.10 LINEAMIENTOS PARA CANOPY


No ser permitirá la participación o desplazamiento de niños menos de cinco años.
Los niños menores de 12 años de edad solo podrán participar siendo acompañados en el
desplazamiento por uno de sus padres o un encargado mayor de edad.
31
Basado en las recomendaciones para espacios históricos arquitectónicos de ICOMOS, el IHAH y las buenas prácticas
aplicadas en otros sitios de importancia cultural.
48







Los participantes deberán recibir previamente una charla orientativa sobre el funcionamiento y
medidas de seguridad del canopy, posterior a lo cual deberá firmar una hoja/carta en que se
compromete a seguir las indicaciones de los instructores a lo largo de la actividad.
Los participantes deberán utilizar calzado y ropa cómoda, que no sea demasiado suelta o contenga
elementos que puedan atascarse en la estructura.
Los participantes que tengan el cabello largo deberán sujetarlo con coletas, bandas o empleando el
mismo caso, para evitar incidentes de seguridad.
Los participantes no podrán manipular sin autorización de los guías/instructores el equipo e
instrumentos que conforman el canopy (arnés, tirolesa, poleas, mosquetones, anclas de seguridad,
etc.)
En caso de emergencias los participantes deberán mantener la calma y seguir las instrucciones o
protocolos de actuación que le indique el personal que atiende el canopy.
Dados los requerimientos de seguridad el parque y el personal del canopy se reservará el derecho
no permitir la participación de personas que no se encuentren en un estado de salud adecuado y
alerta.
De igual forma se deberán respetar todas las demás disposiciones que para esta actividad defina la
administración del parque.
8.11 PROHIBICIONES











No se permite fumar, encender fogatas o cerillos en los senderos, en especial en las zonas de alto
riesgo de incendios o con abundancia de hojas secas de pino.
Se prohíbe el consumo de alcohol, drogas y estupefacientes dentro de los límites del parque.
No se permite el ingreso de bebidas alcohólicas o drogas al parque.
La administración del parque se reserva el derecho de admitir a personas que se sospeche están
bajo los efectos de alcohol o drogas.
No se permite provocar escándalos, disturbios o actos que vayan en contra de la moralidad y las
buenas costumbres.
No se permite ingresar al parque en compañía de mascotas, animales domésticos, ni especies
silvestres de ningún tipo, puesto que pueden constituir una amenaza para la salud y la integridad de
las especies que habitan el parque.
No se podrá recorrer los senderos a bordo de vehículos, motos, bicicletas o cualquier otro tipo de
transporte no autorizado.
Es prohibido ingresar al parque y sus senderos, portando armas de fuego, machetes, cuchillos o
cualquier tipo de arma blanca.
Se prohíbe el uso de aparatos de música (radios, grabadoras o instrumentos de sonido) en los
senderos y áreas de acampar. Sólo se permitirá el uso prudente de walkmans y reproductores mp3.
Se prohíbe trepar o escalar en muros y ruinas de antiguas estructuras mineras, o cualquier otra
acción que pongan en riesgo la estabilidad de dichos elementos patrimoniales.
Se prohíbe marcar, hacer graffitis o alterar el estado de conservación de los túneles y demás
espacios patrimoniales ubicados dentro de los límites del parque.
49
8.12 NORMAS PARA GUÍAS TURÍSTICOS Y PRESTADORES DE
SERVICIOS









Todos los guías y prestadores de servicios deberán contar con un contrato de prestadores de
servicios comerciales, brindado por el ICF y con la acreditación como guías por parte del IHT.
Todos los guías y prestadores de servicios, deben respetar las disposiciones generales del parque e
instar a los visitantes a cumplir con las regulaciones de visitación, en pro de la conservación del
espacio para el disfrute presente y de las futuras generaciones.
Utilizar solamente los senderos establecidos por la administración del parque. El AP se reservará el
derecho de admitir el ingreso de aquellos guías y prestadores de servicios que hayan abierto
senderos o ingresado por rutas no autorizadas.
Tanto previamente como durante la visita deben brindar al visitante información correcta, veraz y
pertinente respecto al parque y los recursos que lo conforman.
En cada recorrido los guías deben ir adecuadamente vestidos e identificados (gafete, chaleco, camisa
con logo y/o uniforme según sea el caso).
El guía y el prestador de servicios, debe portar un botiquín de primeros auxilios32 que contenga
cuando menos los medicamentos y materiales necesarios para atender lesiones comunes en los
senderistas (rozaduras, quemaduras, picaduras, alergias, esguinces, ampollas, etc.)
Informar previamente al turista sobre cada una de las actividades a realizar y los requerimientos de
las mismas tanto en condición física como en vestimenta y equipo.
Presentar informes y llenar los formularios que el parque exija respecto a la actividad turística y las
personas que atienden dentro de los límites del parque.
Mantener una actitud y desempeño profesional de forma que se pueda brindar un servicio de calidad
a cada visitante durante su visita al parque.
8.13 NORMAS PARA OPERADORES DE TURISMO









32
Todos los operadores de turismo deberán contar con un contrato de prestadores de servicios
comerciales, brindado por el ICF.
Deben acatar las disposiciones de la administración respecto a los límites de personas, áreas
autorizadas para uso público y horarios de atención establecidos en el parque.
Utilizar solamente los senderos, áreas de fogata y acampar, establecidas por la administración del
parque. El parque se reservará el derecho de admitir el ingreso de aquellos operadores de turismo
que hayan abierto senderos o ingresado por rutas no autorizadas.
Brindar información clara y veraz sobre el parque y su oferta turística.
Informar a sus clientes sobre las regulaciones de visitantes vigentes en el parque, instando al
cumplimiento de las regulaciones de visitación, en pro de la conservación del espacio para el disfrute
presente y de las futuras generaciones.
Fomentar la conciencia turística respecto al cuidado de los ecosistemas y especies que conforman el
AP, así como el respeto por las comunidades locales y su cultura.
Colaborar con el parque en el cumplimiento de las labores de control de visitantes y monitoreo de
especies, que son objeto de interés entre sus clientes.
Contar con el equipamiento necesario para garantizar la seguridad, vida e integridad de cada uno de
sus clientes y las actividades que realizan dentro de los límites del parque.
Hacer uso de los guías debidamente certificados por el IHT y autorizados para guiar en el AP, por
parte de la administración del parque y el ICF.
Ver Anexo #11 – Recomendaciones para Botiquín de Primero Auxilios.
50
9 LINEAMIENTOS PARA VOLUNTARIOS Y PRACTICANTES
AMITIGRA ha desarrollado alianzas con entidades educativas y actualmente recibe jóvenes que realizan
pasantías, prácticas y trabajos de voluntariado en el AP y diversas áreas técnico-administrativas del
parque. Para un mejor aprovechamiento de este recurso humano se plantea la necesidad de establecer
lineamientos de planificación y preparación respecto a las actividades a ellos asignadas de modo que
contribuyan al cumplimiento efectivo de los objetivos de manejo del parque, en particular los referidos
al uso público del AP.
Las disposiciones que en este sentido se establezcan, deberán ser acordes a lo establecido en el plan de
voluntariado del parque y al igual que las que se emitan a nivel nacional para las AP’s que conforman el
SINAPH. A continuación se presentan algunos básicos para considerar:








Definición de los objetivos y principales ejes de trabajo de cada voluntario y/o practicante dentro del
área protegida.
Definición del marco legal y normativo para la implementación de las prácticas, pasantías y labores
de voluntariado.
Identificación de instituciones y establecimiento que puedan brindar voluntarios, así como la
cantidad de personas a recibir (universidades, organizaciones juveniles, organizaciones ambientales,
etc).
Definición del ciclo de voluntariado o pasantía, incluyendo la planificación con roles y perfiles
requeridos, reclutamiento, inducción, desarrollo de actividades, monitoreo de resultados, etc.
Definir mecanismos de monitoreo con definición de actividades e indicadores de resultados.
Definición de marco de atención de los voluntarios o practicantes (reglamentos, seguimiento,
alojamiento, traslados, seguridad, etc.)
Definir programa de inducción y capacitación para los voluntarios y practicantes.
Desarrollo de un plan de trabajo anual con las principales generalidades y las referencias puntuales
de cada caso.
10 SEGUIMIENTO DEL PLAN
El coordinador de uso público será el responsable de la correcta implementación del PUP y la obtención
de los resultados esperados, para lo cual se propone una serie de herramientas que le permitirán
realizar una adecuada implementación y seguimiento a las estrategias planteadas. A continuación se
indican herramientas de apoyo para dicho proceso:
Plan de Acción
El presente PUP incluye un plan de acción para el periodo 2015 a 2017, enmarcado en las líneas
estratégicas, objetivos, metas y actividades a desarrollar para su cumplimiento. En el mismo se identifica
a los responsables y actores involucrados, lo medios de verificación y el correspondiente cronograma.
El mismo deberá ser revisado y actualizado al final de dicho período conforme los resultados y las metas
de mediano y largo plazo que se han establecido.
Matriz de Indicadores
En el Anexo #12 se presenta una tabla con la relación de metas, actividades e indicadores, que permitan
realizar un adecuado seguimiento de los logros de impactos o cambios esperados a través de la
implementación del PUP. Se recomienda el establecimiento de indicadores en dos categorías:
51


Indicadores de Resultados, relacionados con los resultados esperados.
 Cambios en niveles de visitación
 Cambios económicos (ingresos al parque).
Indicadores de Impactos Esperados, referente a los efectos en el desarrollo económico local, que
pueden ser evaluados de forma simple mediante análisis expost referente a ingresos y plazas de
empleo.
 Cambios en niveles de ingresos de beneficiarios directos de apoyos empresariales.
 Cambios en niveles de empleo por desarrollo de la actividad turística en el parque.
Herramientas para el Seguimiento
A fin de conocer los avances de las actividades, metas y cumplimientos de indicadores, se hace necesario
la elaboración de un plan de monitoreo en coordinación con el ICF, para el adecuado seguimiento que
incluya como base las siguientes herramientas.
Seguimiento Trimestral y Anual de avances de POA-Presupuesto
La operatividad del seguimiento en el modelo vinculado con ICF como comanejador, requiere la
preparación trimestral de los avances en los resultados puntuales (avances en actividades y medios de
verificación) y financieros (ejecución presupuestaria), requeridos por el ICF de forma trimestral, así
como anual.
Informes Periódicos de Resultados
Complementariamente a los informes de avances trimestrales de actividades y resultados, se hace
fundamental el seguimiento de los resultados en las metas e indicadores. Generalmente, estos informes
se elaboran de forma anual complementario al informe de seguimiento POA-Presupuesto. Sin embargo,
su periodicidad se define acorde al establecimiento de los indicadores. Un primer informe, al inicio de la
implementación del plan contiene información de línea base para la matriz de indicadores.
Evaluaciones de impacto
Con el establecimiento de indicadores de impacto, se realizan evaluaciones, generalmente, en medianos
plazos (3 a 5 años) posterior (expost) al inicio de los programas y proyectos. Esto con el fin de medir
los impactos (económicos, ambientales, sociales, etc.) generados por desarrollo de la actividad evaluada
en el entorno de influencia directa e indirecta del proyecto. Algunos indicadores de impacto
(económicos) previstos por la implementación de los PUP del PNLT que pueden ser monitoreados son:




Incremento porcentual en los ingresos percibidos por los beneficiarios comunitarios producto de la
oferta de servicios turísticos generados por la implementación del PUP del PNLT.
Incremento porcentual en el número de empleos directos e indirectos generados en las
comunidades aledañas como resultado de la implementación del PUP del PNLT.
Incremento porcentual en las ventas netas de las MIPYME de la zona de influencia como resultado
de la implementación del PUP de PNLT.
Número de nuevas MIPYMES u organizaciones asociativas creadas y que prestan servicios turísticos
o relacionados con la actividad como resultado de la implementación del PUP del PNLT.
52
IV. PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN
AMBIENTAL PARA VISITANTES
En la Política Nacional de Turismo Sostenible y Lineamientos Estratégicos del SINAPH, se enfatiza que la
interpretación juega un rol fundamental para generar experiencias de disfrute, sensibilidad, conocimiento
y compromiso con los valores interpretados en un AP. De igual forma influye en las acciones que
permiten alcanzar una educación ambiental de calidad, especialmente entre los visitantes.
1 IMPORTANCIA DE LA INTERPRETACIÓN
Por interpretación se entiende el “arte de revelar in situ el significado del legado natural y cultural, al público
que visita esos lugares en su tiempo libre” (AIP). La interpretación efectiva es pues, “un proceso creativo de
comunicación estratégica, que produce conexiones intelectuales y emocionales entre el visitante y el recurso que
es interpretado, logrando que genere sus propios significados sobre ese recurso, para que lo aprecie y disfrute”
(Ham y Morales, 2008).
En un AP la interpretación está dirigida puntualmente a los visitantes, que constituyen el público
destinatario. Los mensajes que se transmitan a través de diversos medios y técnicas interpretativas,
deberán reflejar la importancia del parque, y concentrarse en los atractivos que más capturan el interés
de cada segmento. La interpretación por tanto influirá fuertemente en que los visitantes no solo
conozcan el parque, sino que comprendan su valor y que eventualmente desarrollen un deseo ferviente
de contribuir en su conservación.
De esta forma, la interpretación funge como una herramienta que aúna esfuerzos entre las tareas de
conservación natural y desarrollo turístico. El enriquecimiento de los productos turísticos del PNLT
por medio de una interpretación efectiva transcurrirá en tres fases primordiales que involucrarán la
participación de todo un equipo multidisciplinario a nivel científico y técnico.
Interpretación “Científica”
Producto de las investigaciones, el monitoreo biológico y social, que realizan biólogos, ingenieros
ambientales y forestales, geógrafos, sociólogos y antropólogos, entre otros; surge todo el conocimiento
científico respecto al parque. Estos insumos constituyen la materia prima de la interpretación, la fuente
primordial de la información que formará parte del mensaje interpretativo. Sin estas investigaciones o
estudios, no se podría generar una interpretación de calidad.
Interpretación “Traductora”
Este es el punto neurálgico del proceso, pues dará lugar al diseño del mensaje interpretativo, la
depuración y la traducción por así decirlo, del conocimiento científico hasta entonces generado. El
proceso requiere de una participación consensuada entre la ONG co-manejadora como referente de la
conservación del parque, los guías como actores claves de la industria turística que conocen las
necesidades de los visitantes actuales y los expertos en interpretación que unificarán ambos criterios en
los lineamientos y propuestas interpretativas.
Interpretación “Personal”
El fin primordial de la interpretación es lograr generar un impacto perdurable en las personas a través
de su experiencia. Durante y después de visitar el AP, los mensajes interpretativos que se transmitan,
53
van propiciando una serie de reflexiones internas en el visitante, que lo conducen a un cambio de actitud
o de pensamiento respecto a los espacios naturales y su conservación.
Dichas fases cumplirán su propósito siempre y cuando las propuestas interpretativas se desarrollen de
modo que respeten seis principios básicos (Tilden 1957):
 Cualquier interpretación que de alguna forma no relacione lo que se muestra o se describe con algo
que se halle en la personalidad o la experiencia del visitante será estéril.
 La información, tal cual no es interpretación. La interpretación es revelación basada en información,
aunque son cosas completamente diferentes. Sin embargo, toda interpretación incluye información.
 La interpretación es un arte, que combina muchas otras artes, sin importar que los materiales que se
presentan sean científicos, históricos o arquitectónicos. Cualquier arte se puede enseñar en cierta
forma.
 El objetivo principal de la interpretación no es la instrucción, sino la provocación.
 La interpretación debe intentar presentar un todo en lugar de una parte y debe estar dirigida al ser
humano en su conjunto, no a un aspecto concreto.
 La interpretación dirigida a los niños (digamos, hasta los doce años) no debe ser una dilución de la
presentación a los adultos, sino que debe seguir el máximo provecho, necesitará un programa
específico.
2 OBJETIVOS DE INTERPRETACIÓN
El programa de interpretación busca establecer las directrices y lineamientos para el desarrollo de cada
uno de los recursos que hacen posible el disfrute de los senderos y demás sitos del parque. Para ello se
establecen primeramente una serie de objetivos específicos en temas de gestión, atención de visitantes y
comunicación del mensaje interpretativo.
2.1 OBJETIVOS DE GESTIÓN





Establecer los lineamientos y recomendaciones para la implementación de técnicas básicas de
interpretación en los recorridos desarrollados en los senderos del parque.
Contribuir a la diversificación de la oferta del parque mediante nuevas alternativas de interpretación
tanto en recorridos cortos para senderistas como recorridos largos para excursionistas.
Definir los lineamientos y recomendaciones para el diseño y montaje de los espacios y salas
destinados para la interpretación del parque.
Complementar las acciones realizadas por la ONG co-manejadora y el ICF, en la concientización de
los visitantes sobre la protección y conservación del PNLT.
Definir patrones que contribuyan a regular el uso público y flujo de visitantes de modo que las
actividades turísticas se desarrollen dentro de un marco de sostenibilidad y respeto tanto por el
medio natural como cultural.
2.2 OBJETIVOS DE SERVICIO


Priorizar las actividades interpretativas a desarrollar en base a los patrones actuales de visitación y
las potencialidades turísticas identificadas.
Establecer los medios interpretativos y herramientas de apoyo para la interpretación de cada uno de
los senderos, así como de las otras experiencias que se oferten a los visitantes.
54

Fortalecer las capacidades del recurso humano de la ONG co-manejadora, para una óptima
implementación de los servicios interpretativos para visitantes, en especial aquellos brindados por
los guías turísticos.
2.3 OBJETIVOS
DE
INTERPRETATIVO




COMUNICACIÓN
DEL
MENSAJE
Compartir la importancia del PNLT como la principal fuente productora de agua tanto para el
Distrito Central, como sus alrededores.
Dar a conocer la riqueza natural y cultural del PNLT, así como los beneficios derivados de su
protección y desarrollo sostenible.
Fomentar entre los visitantes el sentimiento de estima y aprecio por el PNLT y su papel en la
conservación de los ecosistemas terrestres y su biodiversidad.
Estimular entre los visitantes la preferencia por experiencias turísticas sostenibles que se desarrollen
en el marco de la sensibilidad y el respeto por las zonas visitadas y las especies que las habitan.
3 MARCO INTERPRETATIVO
En el marco interpretativo se presentan las generalidades y características especiales del mensaje y los
contenidos interpretativos que se brindarán a los visitantes del parque. Dicho esquema permitirá la
generación de un mensaje interpretativo efectivo (redacción, estilo, componentes) que estimulará la
conexión entre el público y los significados de cada recurso patrimonial o atractivo priorizado,
independientemente del medio que se emplee para transmitirlo.
3.1 CONCEPTOS O MENSAJES GENERALES
El PNLT, posee una serie de recursos que preservan y garantizan el desarrollo efectivo de las
comunidades que se ubican dentro y fuera de los límites del parque, ofreciendo también opciones de
esparcimiento y conexión con la naturaleza que lo conforma. El AP cobra mayor importancia para las
personas, en la medida que su “significado” se vuelve más profundo, producto de la conexión que se
establece a partir de conceptos locales y universales.
Los mensajes universales son aquellas ideas intangibles que se enlazan con los recursos tangibles del AP.
Es decir conceptos que expresan la importancia que el parque tiene para todos los visitantes, sin
importar el segmento al que pertenezcan. Rigen esa conexión que existe entre las ideas más intangibles
(las montañas son espacios misteriosos) y los recursos tangibles (la neblina y el sonido producido por el viento
generan un ambiente misterioso).
Por su parte, los mensajes locales y emergentes son un reflejo más específico de la esencia e identidad
del parque, de las características naturales que lo distinguen de otras AP’s de Honduras. Se requiere
por tanto de una investigación intuitiva y gradual del territorio mismo y su evolución (El PNLT genera el
40% del agua del Distrito Central).
Los mensajes universales y locales definidos para el parque en el Cuadro No 10, establecen dos ejes
centrales que orientarán la interpretación del PNLT; el factor natural y el factor cultural.
55
Cuadro No10 – Mensajes Universales y Locales
Mensaje Universal
Principal
Mensajes Universales
Secundarios
Mensajes Locales
Los bosques y las montañas son espacios misteriosos que van cambiando y transformándose con el tiempo, a
menudo producto de la interacción con el ser humano.
En la medida que el ser humano protege los bosques y las Las tradiciones, creencias y forma de vida de una comunidad
especies que los habitan, puede seguir gozando de los surgen del vínculo que esta desarrolla con el territorio en
beneficios y recursos que estos le proporcionan.
el que vive y la influencia que la naturaleza tiene en la vida
cotidiana de las personas.
El PNLT fue la primera área
de
Honduras
en
ser
protegida legalmente.
Se le declaro como reserva
forestal en el año 1952,
decisión ratificada por el
Congreso Nacional en 1971.
Posteriormente se le otorga el
título de parque nacional el 14
de julio de 1980, mediante
decreto 976-80.
Siendo la
primera área protegida con
dicha categoría.
Historias: proceso paulatino de
protección del PNLT; felinos,
aves de mayor interés, y otras
especies animales; variedades
de bromelias y orquídeas
destacadas, tipos de helechos
en especial los arborescentes;
especies endémicas de la
región y las especies en peligro
de extinción.
Mensajes Emergentes
El PNLT posee varios de los
ecosistemas terrestres de
Honduras.
El PNLT es la principal
fuente productora de agua
en la zona centro-sur de
Honduras.
El buen estado del bosque
nublado y su vegetación
característica, contribuyen a
la constante captación de
agua. Este preciado líquido
fluye a través de la montaña
de forma superficial en forma
de ríos y quebradas, así como
de forma subterránea.
El
parque abastece alrededor de
70 comunidades ubicadas en 4
municipios.
Historias: papel de musgos y
bromelias en el ciclo del agua;
la lluvia horizontal; las ocho
microcuencas del parque; las
nubes y el sonido del viento.
El PNLT genera cuando
menos el 40% del agua con
que se abastece a Tegucigalpa
y Comayagüela.
La explotación minera
propicio el desarrollo y
crecimiento del Distrito
Central.
La abundancia de plata y oro
en las montañas que hoy
conforman
el
PNLT,
propiciaron el surgimiento de
Tegucigalpa en 1578.
El
florecimiento
de
esta
industria a inicios de 1900
impulso
fuertemente
el
desarrollo económico de la
zona y el protagonismo de la
actual Capital de la República.
Historias: las reales minas de
San Miguel de Tegucigalpa; el
traslado de la capital por
Marco Aurelio Soto; las
operaciones de NY & Rosario
Mining Co.; la instalación del
primer consulado de Estados
Unidos, la primera central
hidroeléctrica y la primera
embotelladora de Honduras.
Las Minas de El Rosario
fueron las más productivas de
Centroamérica entre los
siglos XIX y XX.
Dentro de los límites del
PNLT existen comunidades
que preservan diferentes
tradiciones y costumbres.
El desarrollo paulatino de
estas comunidades rurales, ha
preservado tradiciones como
el cultivo de flores y
hortalizas. De igual forma sus
habitantes han transmitido
por generaciones relatos
religiosos ocurridos en la
zona, así como leyendas y
creencias populares.
Historias: el hallazgo de la
estatuilla de la Virgen de
Suyapa por el campesino
Alejandro
Colíndres;
la
construcción de la Ermita y la
Basílica de Suyapa; la vida
cotidiana de El Piliguín y otras
comunidades; los sonidos del
viento y el agua; leyendas y
mitos sobre los obreros y los
túneles mineros.
El descubrimiento de la
Virgen de Suyapa en El
Piliguín,
es
un
suceso
atesorado en el corazón de
muchos capitalinos.
56


Factor Natural: incluye aquellos significados ligados a la riqueza natural y biodiversidad del parque,
tanto en lo que respecta a los ecosistemas y seres vivos que los conforman, así como la importancia
natural y humana del recurso hídrico.
Factor Cultural: reúne los elementos históricos y tradicionales que caracterizan a las comunidades
que integran el parque y sus habitantes. Uno de los significados más importantes es la explotación
minera ocurrida entre 1800’s y 1900’s.
Ambos factores y los significados que agrupan, pueden y deben ser abordados integralmente en las
diferentes experiencias interpretativas que se realicen al recorrer los senderos del parque y/o disfrutar
de las comunidades que lo conforman. En cualquiera de los casos será necesario respetar los conceptos
universales a los que están ligados y la pertinencia o relevancia de la información para cada segmento de
visitantes.
4 PROPUESTA
TURÍSTICO
DE
INTERPRETACIÓN
POR
PRODUCTO
4.1 CHARLAS INTERPRETATIVAS
Tanto los guías turísticos, guardarecursos y el personal que labora en el PNLT, deberán tener la
capacidad de brindar charlas introductorias a los visitantes, en especial a los grupos educativos, esto
como parte de las labores de recepción de los visitantes. A estas tareas también se podrán incorporar
cuando se estime conveniente otros miembros del personal que labora con la ONG co-manejadora.
Estas charlas consistirán en una presentación corta de entre cinco a quince minutos para abordar
aspectos generales y/o sobresalientes del parque, tanto naturales como culturales, así como las
regulaciones establecidas para los visitantes. Las personas designadas para impartirlas podrán apoyarse
con ilustraciones, mapas, fotografías, paneles u otros materiales que favorezcan la comprensión por
parte del visitante.
En el sector de Jutiapa, el área recomendada para tal fin será la sala interactiva del centro de visitantes y
en su defecto la zona frontal a dicho espacio. En sector de El Rosario se recomienda usar el salón del
ecoalbergue del Rosario o el área verde ubicada frente al antiguo consulado de Estados Unidos. A
mediano plazo se prevé apoyar estas charlas con un folleto interpretativo tipo tríptico con información
general sobre el parque y las normas aplicadas a los visitantes y las actividades que realizan.
4.1.1.1 Actividades a Realizar
a) Formular un guion corto para la charla interpretativa, con la flexibilidad de aplicarlo a otras
oportunidades de interpretación espontánea33, cuidando de hacer énfasis al aspecto natural en
Jutiapa y al tema histórico-cultural en El Rosario (Tiempo estimado de ejecución: 5 semanas – a
realizarse a partir del Mes 1 del Año 1).
b) Diseño e implementación de un folleto interpretativo para complementar la información brindada
por los guías o miembros de la ONG co-manejadora (Tiempo estimado de ejecución: 5.5 semanas –
a realizarse a partir del Mes 1 del Año 2)
33
Por interpretación espontánea o ambulante se entiende aquella que ocurre de forma aparentemente informal cuando los
miembros del parque en un tono jovial y distendido, responden a las consultas u observaciones de algún visitante con el que
tienen contacto.
57
4.2 SENDERISMO INTERPRETATIVO
PNLT posee una red de senderos de aproximadamente 24.35km de longitud, el Anexo #13 contiene un
análisis general de los senderos del parque. La tipología de la red es de multicircuitos, que propicia la
interconexión entre los senderos a partir del sendero principal, el Sendero Reales Minas. Cada uno de
los senderos tiene diferente tamaño, nivel de dificultad y atractivos. En tal sentido las opciones de
recorrido son sumamente amplias pudiendo recorrerse de forma individual o en conjunción con los
intereses de cada segmento de visitantes, su condición física y el tiempo que hayan dispuesto para
permanecer en el parque. De igual forma senderos como Reales Minas, La Cascada y La Mina pueden
integrar recorridos de diferentes longitudes partiendo de cualquiera de los dos centros de visitantes del
parque.
A fin de mejorar la interpretación actual, se diversificará el esquema de guianza, para orientar cada
segmento de visitantes al recorrido de sendero o senderos que mejor cubran sus necesidades y
expectativas. De esta forma el itinerario aplicado con el apoyo de un guía y en algunos casos con ayuda
de medios complementarios (materiales impresos, paneles, etc.), permitirá compartir los elementos más
destacados al tiempo que se demuestra la importancia que tiene el parque en la conservación de los
recursos naturales que lo conforman.
A continuación se desglosan las propuestas para el recorrido individual de los senderos, haciendo
mención, en los casos que corresponda a las combinaciones que pueden ofrecerse con otros senderos
para ampliar y complementar la experiencia.
4.2.1 Sendero Reales Minas
Dado que este es el sendero principal y el que permite acceder a la mayoría de los senderos, su
interpretación no solo es de suma importancia, sino que debe ser formulada en virtud de los otros
recorrido a modo de introducción o como complemento a las experiencias que en ellos se brindan. Es
de destacar igualmente que no todas las personas transitan completamente el sendero, sino más bien
parcialmente, por lo cual a partir de un punto generalista aplicable a cualquiera de los grupos, se
permitirá ir profundizando en aspectos más puntuales en cada sendero y acorde con los intereses de
tipo de visitantes.
4.2.1.1 Tramos a Interpretar
El sendero será dividido en un promedio de doce tramos a interpretar:
 Tramo “Centro de Visitantes Jutiapa – Intersección con el Sendero Bosque Nublado (SRM1)”, los
primeros 113.34metros de inicio del recorrido se empleará para brindar una explicación general del
parque como área protegida, haciendo hincapié en los mensajes universales (principal y secundarios).
 Tramo “Intersección con el Sendero Bosque Nublado – Intersección con el Sendero Jucuara
(SRM2)”, en el corto espacio de 63.01metros siguientes se comentará brevemente el tipo de
ecosistemas terrestres que imperan en la zona de uno y otro lado de montaña, haciendo referencia
a la predominancia del bosque nublado y las formaciones de pino-roble y roble-liquidámbar.
 Tramo “Intersección con el Sendero Jucuara – Intersección con el Sendero La Esperanza (SRM3)”,
en los siguientes 144.39metros se brindará información sobre la riqueza animal y vegetal del parque,
constituyendo incluso una especie de corredor biológico por el que transitan distintas especies de
mamíferos y aves, algunas incluso en peligro de extinción.
 Tramo “Intersección con el Sendero La Esperanza – Primer zona de descanso (SRM4)”, en los
573.87 metros de ascenso por el sendero se comentará la forma en que el ser humano puede hacer
un uso sostenible de los recursos naturales y gozar de beneficios como el oxígeno, el agua potable o
58








incluso la recreación (por ser el sitio elegido tentativamente, para acceder al canopy del Sendero
Bosque Nublado).
Tramo “Primer zona de descanso – Intersección con el Sendero Bosque Nublado a (SRM5)”,
seguidamente en los siguientes 501.37metros se expondrá el papel del parque como fuente
captadora de agua, gracias a la salud y conservación del bosque nublado y el papel que desempeñan
cada una de las especies que lo componen (árboles de hoja ancha, musgos, bromelias, etc.).
Tomando como referencia los mensajes locales y emergentes.
Tramo “Intersección con el Sendero Bosque Nublado – Intersección con el Sendero La Cascada
(SRM6)”, en estos 180.84metros se enfatizará el aporte en agua potable que el parque hace al
Distrito Central y un sinnúmero de comunidades que forman parte de los cuatro municipios que
comprenden el PNLT.
Tramo “Intersección con el Sendero La Cascada – Rancho Quemado e intersección con el Sendero
La Esperanza (SRM7)”, a partir de este punto y en los siguientes 790.87metros, se irá traslapando la
importancia natural del parque con su riqueza histórica, en especial antes de llegar a la intersección
con el Sendero La Esperanza donde se encuentra una bocamina o respiradero antiguamente
operado por la NY & Rosario Mining Company. Se debe hacer énfasis en el punto más alto de la
red de sendero, ubicado en torno al sector de las antenas (2189msnm).
Tramo “Intersección con Sendero La Esperanza – Sector de caídas de agua (SRM8)”, en los
siguientes 1330.56metros caracterizados por una serie de caídas menores de agua, se retomará el
tema del recurso hídrico como principal tesoro del parque. Para ello se relacionará la geología
propia del área y como esta ha ido modelando el relieve y labrando lo viejos túneles, algunos de los
cuales están parcialmente inundados y se han convertido en tomas de agua, como el cao de Peña
Blanca.
Tramo “Sector de caídas de agua – Bocamina 700 (SRM9)”, partiendo de este punto, en los
446.10metros hasta encontrar la primera de las bocamnas se ahondará plenamente en el tema
minero comentado a riqueza de la zona durante la colonial y fuerte auge de la minería entre finales
del siglo XIX y principios del XX, prueba de lo cual son los vestigios observados en el sendero,
como la Bocamina 700. Para ello se tomará referencia los mensajes locales y emergentes.
Tramo “Bocamina 700 – Bocamina 2 (SRM10)”, seguidamente en los 623.29 metros que se
recorran, se ampliará el tema comentando la forma en cómo se iba realizando la apertura de nuevos
túneles en la medida que se descubrían nuevas vetas. Se brindarán datos sobre la compañía y la
forma en como operaba en todo el sector, siendo este un camino lleno de actividad y movimiento,
cuyo centro de neurálgico era el sector de El Rosario.
Tramo “Bocamina 2 – Mirador del Valle e intersección con el Sendero La Mina (SRM11)”, en los
siguientes 520.94metros previos a la llegada al Mirador del Valle se comentará la importancia que la
zona de El Rosario y San Juancito alcanzó a principios 1900’s no sólo a nivel nacional, sino la
explitación minera más importante de Centroamerica y la 5ta más productiva del mundo
(aproximadamente en 1920). Se incluirá anécdotas sobre la vida de Marco Aurelio Soto y las
decisiones cruciales que cambiaron el destino del país y sentaron las bases para la transformación de
Tegucigalpa como ciudad capital. Se brindará un momento de libertad a los visitantes para disfrutar
de la vista desde Mirador del Valle y tomar fotografías si así lo desean.
Tramo “Intersección con el Sendero La Mina – Ecoalbergue y centro de visitantes de El Rosario
(SRM12)”, se emprenderá el último tramo de 823.98metros describiendo el paisaje contemplado y la
estructura del antiguo pueblo minero de El Rosario, brindando datos curiosos sobre la vida de los
pobladores y algunas anécdotas que se mantienen en la zona (leyendas de antiguos trabajadores de
las minas que rondan los túneles abandonados).
59
4.2.1.2 Enfoque por Segmentos
Si bien el sendero es recorrido por cualquiera de los segmentos de visitantes, la interpretación se
enfocará primordialmente en tres de ellos, Alumnos Universitarios, Familias con hijos mayores de 12
años, Jóvenes nacionales y visitantes Extranjeros.
Estudiantes Universitarios
Dependiendo de las asignaturas que hayan gestionado la visita al PNLT, el recorrido irá abordando con
mayor o menor profundidad los aspectos propuestos para cada tramo del sendero. Si el recorrido se
inicia en Jutiapa, se dará mayor énfasis al patrimonio natural del parque. Si por el contrario se realiza el
ingreso por El Rosario, el énfasis del recorrido y la información brindada será principalmente en relación
a la riqueza histórica-minera de la zona.
Familias con hijos mayores de 12 años
Dado que este segmento usualmente incluye la participación de adultos de diversas edades, adolescentes
y jóvenes, el guía/interprete buscará equilibrar la información brindada, de modo que todos los
participantes se sientan interesados y participen activamente en el recorrido. Para ello el guía podrá
apoyarse en herramientas visuales que consoliden los datos brindados al grupo, incluyendo el uso de
lupas, binoculares, mapas o gráficos que reflejen la estructura de las minas y sus túneles, fotos antiguas
de la Rosario Mining Co. etc.
Jóvenes nacionales
Dato que este segmento es mucho más dinámico respecto a las visitas que realizan al PNLT. Se
concentrará el número de paradas o tramos a interpretar en áreas puntuales del sendero, a fin de que la
caminata o recorrido sea menos pausado. Buscando con ello equilibrar la experiencia de cruzar el
parque de un lado a otro con la interpretación brindada por el guía.
Extranjeros
A excepción de los extranjeros residentes, este segmento a menudo requiere de guías que manejen el
idioma inglés. Dado que su reto principal es el de caminar por la montaña, requiere al igual que con el
segmento de jóvenes nacionales, concentrará el número de paradas o tramos a interpretar en áreas
puntuales del sendero.
A mediano plazo, se elaborará un tríptico interpretativo que incluya un mapa descriptivo con las paradas
que conforman el sendero, para complementar el trabajo de guianza o bien orientar a quienes recorren
el parque por cuenta propia (Jóvenes nacionales y Extranjeros). A largo plazo se complementará el
servicio de guianza con un folleto interpretativo tipo guía de bolsillo, preferiblemente en ambos idiomas,
que describa la riqueza patrimonial de cada uno de los sectores del parque (Jutiapa – natural y
ecosistemática; El Rosario histórico-minera). Si bien dichas publicaciones puede realizarse inicialmente
en español, se requerirá una edición limitada en inglés para atender el mercado extranjero que visita el
parque.
4.2.1.3 Actividades a Realizar
a) Formular e implementar un guion interpretativo que estandarice la guianza del Sendero Reales Minas
de manera generalizada y aplicable a cualquier segmento de visitantes (Tiempo estimado de
ejecución: 21 semanas – a realizarse a partir del Mes 6 del Año 1).
60
b) Diseñar e implementar un folleto interpretativo tipo tríptico para complementar de forma gráfica el
recorrido (Tiempo estimado de ejecución: 4 semanas – a realizarse a partir del Mes 10 del Año 2).
c) Diseñar e implementar un folleto interpretativo tipo bolsillo con enfoque natural para visitantes que
ingresan por el centro de visitantes de Jutiapa (español – inglés) (Tiempo estimado de ejecución: 9
semanas – a realizarse a partir del Mes 11 del Año 2).
d) Diseñar e implementar un folleto interpretativo tipo bolsillo con enfoque histórico para visitantes
que ingresan por el centro de visitantes de El Rosario (español – inglés) (Tiempo estimado de
ejecución: 9 semanas – a realizarse a partir del Mes 12 del Año 2).
4.2.2 Sendero Granadillas
Dado que la motivación primordial de quienes recorren este sendero es ejercitarse, se buscará mejorar
la interpretación por medio de paneles en sectores puntuales del recorrido. Dicha señalización estará
destinada a orientar a los visitantes sobre las distancias y tiempos de recorrido, así como de mayor
interés para ser interpretados. De igual forma se brindará la posibilidad de realizar recorridos guiados
más enfocados en la interpretación, que sustenten la experiencia de segmentos específicos que buscan
un valor agregado al recorrido. Así como de quienes recorren en el sendero por su adaptación y
facilidades (personas discapacitadas)
4.2.2.1 Tramos a Interpretar
El sendero será dividido en siete tramos a interpretar, que pueden o no ser completados, dependiendo
de las condiciones y capacidades de cada visitante:
 Tramo “Inicio del sendero – Tronco de pino torcido (SGr1)”, en los primeros 172.78metros del
recorrido, donde la vegetación es mucho más baja (arbustos, bromelias y plantas pequeñas), se
comentará sobre los beneficios que un bosque en general y las áreas protegidas en particular,
brindan al ser humano. Se explicará rápidamente sobre la producción de agua potable, oxígeno y las
oportunidades de recreación que brinda el PNLT, apoyándose en los mensajes universales y
secundarios.
 Tramo “Tronco de pino torcido – Tramo plano y pavimentado del sendero (SGr2)”, en los
siguientes 145.19metros se describirá el tipo de vegetación que conforma el área, en especial la
abundancia de hongos, pino, liquidámbar y helechos arborescentes. Especies que también se
observan en otras áreas del parque.
 Tramo “Tramo plano y pavimentado del sendero – Puentes Jilguero y Granadillas (SGr3)”, en estos
152.55metros se puede abordar el aporte en agua potable que el parque hace al Distrito Central y
decenas de comunidades en los alrededores, gracias a la conservación de cada una de sus
microcuencas. Estos y otros detalles pueden reforzar en torno a los puentes Jilguero y Granadillas.
 Tramo “Puentes Jilguero y Granadillas – Inicio de la escalinata de las Pacayas (SGr4)”, en los
siguientes 101.50metros se comentarán detalles curiosos respecto a especies útiles que crecen en
parque como las Granadillas que dan nombre al sendero y las Pacayas que crecen a lo largo del
sendero y se concentran en el último tramo del sendero, como especies útiles para el ser humano.
 Tramo “Escalinata de las Pacayas – Zona de descanso e intersección con el Sendero Jucuara (SGr5)”
en los últimos 104.26metros del sendero se describirá sobre la riqueza en fauna de la que también
goza el parque, entre aves, ardillas, insectos, reptiles, etc. En la zona de descanso se brindara un
momento de reposo a participantes antes de emprender el retorno al centro de visitantes.
 Tramo “Intersección con el Sendero Jucuara – Intersección con el Sendero Reales Minas (SJu1)”, los
siguientes 471.36metros se emplearán para comentar sobre la historia minera de la zona y la razón
por la que este sendero recibe el nombre de Jucuara.
 Tramo “Intersección con el Sendero Reales Minas – Centro de Visitantes de Jutiapa (SRM1 y 2)”, en
los últimos 176.35metros de descenso hacia el centro de visitantes se ampliará sobre otros aspectos
61
culturales que se relacionan con el PNLT y que pueden ser conocidos al recorrer el sendero
principal. Al cierre de la actividad se recordará la importancia de conservar los parques nacionales
por las muchas experiencias y beneficios que tienen para el ser humano y las especies que lo habitan,
mencionando algunas de las que se encuentran en peligro.
4.2.2.2 Enfoque por Segmentos
La interpretación se enfocará en los segmentos con mayor interés en un recorrido guiado por el
Sendero Granadillas; las Familias, especialmente con niños menores de 12 años y los Alumnos de
Educación Primaria. Se tomará en cuenta, las oportunidades de atender a otros mercados en
complemento al recorrido del Sendero Jucuara o en combinación con otros senderos del parque.
Alumnos de Educación Primaria
Este segmento lo integran usualmente los niños que estudian del primer a sexto grado de educación
básica nacional (7-12 años)34. A menudo pertenecen a instituciones públicas y privadas ubicadas dentro
de los límites del parque o procedentes del Distrito Central35, por lo que realizan recorridos puntuales y
cortos. La aplicación de técnicas de educación ambiental que se implementarán durante el recorrido, se
complementarán con herramientas orientadas a cubrir los siguientes conceptos ligados al estudio de las
ciencias naturales y sociales:36








Los seres vivos en su medio ambiente: identificar plantas y animales que fácilmente pueden observarse
en el recorrido (bromelias, hongos, pinos, insectos, etc.)
El ser humano y la salud: abordar en la cercanía de los puentes el Jilguero y Las Granadillas la
importancia del agua potable que se genera en el PNLT para abastecer las necesidades de las
comunidades del parque y del Distrito Central. De igual forma comentar como el sendero es
empleado por muchos capitalinos para ejercitarse los fines de semana.
La tierra y el universo: vincular la forma particular en como las hojas del liquidámbar suelen cambiar
de color a lo largo del año.
Materia y tecnología: ejemplificar la forma en cómo se puede aprovechar sosteniblemente los
recursos del parque y cualquier área protegida.
La persona y la filosofía: hacer referencia al Pino ocote (Pinus oocarpa) como uno de los símbolos
patrios de Honduras, en la zona donde el sendero es bordeado por varios de estos ejemplares, que
junto con el Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus) y el recurso hídrico, son las razones que
sustenta la protección mediante decreto de esta área protegida.
El espacio y la geografía: comentar datos generales sobre el parque, como su la extensión geográfica y
los cuatro municipios que los conforman. Así como los beneficios económicos en pro de la
conservación que se generan con el ingreso de visitantes.
El tiempo y la historia: describir brevemente la historia que marcó el desarrollo de la Capital de
Honduras en relación con la explotación minera ocurrida en el PNLT. Explicar que este importante
patrimonio histórico-arquitectónico se espera proteger como conjunto histórico (ante el Congreso
Nacional) y como paisaje cultural (ante la UNESCO).
La sociedad organizada: mencionar como el co-manejo del parque está a cargo de AMITIGRA y las
responsabilidades y retos que esto implica.
34
Estos son los dos primeros ciclos de Educación Básica Nacional, en que se desarrollan y profundizan las destrezas
instrumentales que fortalecen los procesos mentales y actitudinales del estudiante.
35 Ver el Anexo #14 – Mercado Meta de Centros Educativos en torno al Parque Nacional La Tigra.
36 Directrices adicionales pueden ser consultadas en el “Currículo Nacional Básico” (páginas 39-40) y el “Diseño Curricular
Básico de Educación Nacional Ciclo I (páginas 213-250 / 385-462) y Ciclo II (páginas 260-302 / 411-480)”, establecidos por la
Secretaría de Educación de la República de Honduras.
62
Familias con hijos menores de 12 años
Dado que este segmento que incluye la participación de adultos de diversas edades, niños y
adolescentes, por lo que el guía/interprete de ser flexible en el desarrollo del recorrido en virtud del
interés del grupo y sus miembros. La actividad debe convertirse en una pequeña aventura de la que
todos sean partícipes, mediante la aplicación de dinámicas se enseñanza-aprendizaje. Para ello se sugiere
el uso de herramientas simples como lupas, reglas pequeñas, binoculares, mapas, láminas o gráficos de
especies animales y vegetales, etc.
A mediano y largo plazo se buscará sustituir la actual señalización informativa, por rótulos que
contengan mayores detalles interpretativos. Esto con el fin de complementar la experiencia de quienes
recorren el sendero más bien como una manera de ejercitarse.
4.2.2.3 Actividades a Realizar
a) Formular e implementar un guion interpretativo que estandarice la guianza del Sendero Granadillas
según los intereses y preferencias de los segmento priorizados (Tiempo estimado de ejecución: 10
semanas – a realizarse a partir del Mes 9 del Año 1).
b) Diseñar e implementar dos herramientas de educación ambiental para alumnos menores de 12 años,
una de las cuales debe ser una actividad práctica y la otra un instrumento de apoyo visual (Tiempo
estimado de ejecución: 9.5 semanas – a realizarse a partir del Mes 4 del Año 2).
c) Diseñar e instalar paneles y señales de autoguianza para los visitantes que se ejercitan en la zona
(Tiempo estimado de ejecución: 15 semanas – a realizarse a partir del Mes 10 del Año 3).
4.2.3 Sendero Jucuara
El sendero es usualmente recorrido por científicos y miembros de AMITIGRA que se dirigen al Sendero
Plancitos a realizar tareas de investigación y monitoreo. Los visitantes suelen recorrerlo parcialmente
para acceder a la zona de acampar. El sendero sin embargo ofrece una serie de oportunidades de
interpretación que vale la pena desarrollar.
4.2.3.1 Tramos a Interpretar
El sendero será dividido en un promedio de cinco tramos a interpretar:
 Tramo “Centro de visitantes de Jutiapa – Intersección con el Sendero Bosque Nublado (SRM1)”, en
los primeros 113.34metros se brindará una explicación general del parque como área protegida,
empleando como referencia los mensajes universales y secundarios.
 Tramo “Intersección con el Sendero Bosque Nublado – Intersección con el Sendero Jucuara
(SRM2)”, en los siguientes 63.01metros se comentará brevemente los tipos de ecosistemas
terrestres que imperan en la zona de uno y otro lado de montaña, entre los que predominan el
bosque nublado y las formaciones de roble-pino.
 Tramo “Intersección con el Sendero Jucuara – Zona de descanso e intersección con el Sendero
Granadillas (SJu1)”, en estos 471.36metros se comentará sobre el uso que en algún momento se dio
a los Senderos Reales Minas y Jucuara para acceder a las minas y trasladar materiales, especialmente
madera de roble. Razón por la cual son caminos más anchos y regulare que el resto de los
senderos.
 “Tramo Intersección con el Sendero Las Granadillas – Zona de camping (SJu2)”, en los siguientes
326.90metros se comentará el aporte que actualmente hace el parque no en minerales (oro o plata)
sino por la valiosa y preciada agua potable que produce, especialmente en torno a la Quebrada
Honda afluente del Río Jucuara. Se harán comparaciones y reflexiones sobre el valor y beneficio de
ambos recursos comentado los muchos otros beneficios que el ser humano puede obtener de las
63

áreas protegidas, si los aprovecha sosteniblemente, por ejemplo mediante la práctica de actividades
turísticas como el camping.
Tramo “Zona de camping – Las Caballerizas e intersección con el Sendero Los Plancitos (SJu4)”, los
últimos 1299.22metros se enfatizará la necesidad de que el ser humano busque el equilibrio entre el
desarrollo económico de las comunidades que integran el parque y la conservación del mismo. Usar
las caballerizas y el inicio del Sendero Los Plancitos como referencia de que es posible lograrlo si se
toman las medidas necesarias.
4.2.3.2 Enfoque por Segmentos
Las condiciones de este sendero se prestan para ser recorrido por Familias con hijos mayores de 12
años, Estudiantes de Colegio y Jóvenes nacionales. Puede ser igualmente recorrido parcialmente por
alumnos de primaria, hasta el tramo de la Quebrada Honda o la zona de acampar.
Alumnos de Educación Secundaria
Este segmento lo integran los adolescentes que estudian del séptimo a noveno grado de educación
básica nacional (13-15 años)37 y los jóvenes que cursan las diferentes modalidades de bachillerato (16-18
años)38. El recorrido mantendrá un enfoque de educación ambiental, contemplando la guianza con
apoyo de una guía práctica de campo, que englobará de manera práctica los siguientes aspectos:
Para 7mo 9no Grado, se enfocará el recorrido en estudio de aspectos relacionados con el estudio de las ciencias
naturales y sociales39
1. Los seres vivientes y su ambiente: comparar las características que distinguen el bosque latifoliado del
bosque míxto de pino-roble, así como las especies animales y vegetales que los habitan.
2. El ser humano y la salud: reflexionar sobre el valor que tiene la producción de agua potable que
actualmente realiza el parque (beneficiando a 70 comunidades), en comparación con el impacto que
anteriormente tenía la explotación minera (beneficio económico para socios de la compañía, arduas
jornadas de trabajo, contaminación ambiental).
3. La tierra y el universo: analizar el impacto que las acciones humanas o las prácticas productivas
intensivas pueden tener sobre los ecosistemas, las montañas y las especies que los habitan. Razón
por la cual especies como el Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus), la Guatuza (Dasyprocta
punctata) y los felinos (especialmente el Jaguar- Panthera onca) están en peligro de extinción.
4. Materia, energía y tecnología: explicar la relación adecuada y sostenible que puede existir entre el
parque y las comunidades de los alrededores, creando un equilibrio entre la conservación y el
aprovechamiento de los recursos que este aporta.
5. La Persona y la filosofía: reforzar los beneficios que las áreas protegidas aportan a los individuos y las
comunidades en su desarrollo personal, supliendo la necesidad de descanso y relajación que tiene el
ser humano. Hacer mención del proceso que se siguió para lograr la protección legal del PNLT y el
papel que desempaña AMITIGRA como co-manejador.
6. El espacio y la geografía: describir que es una microcuenca y como las características del terreno
influyen en su desarrollo. De igual explicar las razones por las que es importarte que se conserve la
37
Estos alumnos conforman el tercer nivel de la Educación Básica Nacional, en el que se imparten los conocimientos científicos
y tecnológicos que le preparan para acceder al nivel de Educación Media.
38 Actualmente la reforma educativa de Honduras, establece dos modalidades en el nivel de Educación Media, el Bachillerato
Científico Humanístico y el Bachillerato Técnico Profesional.
39 Directrices adicionales pueden ser consultadas en el “Currículo Nacional Básico” (Paginas 39-40) y el “Diseño Curricular
Básico de Educación Nacional Ciclo III” (Paginas 317-371 / 529-695), establecidos por la Secretaría de Educación de la
República de Honduras.
64
cobertura forestal de las microcuencas, a fin de garantizar la producción de agua durante todo el
año.
7. El tiempo y la historia: mencionar el contexto histórico del parque en relación a la explotación minera
y el desarrollo del Distrito Central a lo largo de los siglos, enfatizando el impacto social y cultural
que ha experimentado la región.
8. La sociedad organizada: describir el impacto positivo que tiene la conservación y la inversión de
espacios protegidos como el PNLT.
Para los Bachilleratos, se abordarán conceptos biológicos, ecológicos, científicos, históricos, geográficos y
antropológicos, adaptados a cada grupo y la materia a la cual está ligada la visita al parque:
1. Los ecosistemas que conforman el PNLT.
2. Las especies en extinción y los objetos de conservación del parque.
3. Riqueza histórica, cultural y arquitectónica que se conserva producto de la explotación minera.
4. Los beneficios y retos que enfrentan las organizaciones que manejan un AP.
5. Aprovechamiento sostenible de las áreas protegidas mediante la producción hídrica, el turismo y la
agricultura orgánica.
Familias con hijos mayores de 12 años
Dado que este segmento usualmente incluye la participación de adultos de diversas edades, adolescentes
y jóvenes, el guía/interprete buscará equilibrar la información brindada tomando como pauta las
temáticas propuestas para los grupos de colegio, que más se acerquen a los intereses de cada uno de los
miembros del grupo. Para ello el guía podrá apoyarse en herramientas visuales que consoliden los datos
brindados al grupo, incluyendo el uso de lupas, binoculares, mapas, gráficos, gráficos, fotografías, etc. A
largo plazo se complementará el recorrido con un tríptico informativo que contenga otros detalles del
sendero en particular y del parque en general.
Jóvenes nacionales
Dato que este segmento es mucho más dinámico respecto a las visitas que realizan al PNLT. Se
concentrará el número de paradas o tramos a interpretar en la zona de descanso en la intersección con
el Sendero Granadillas, el área de camping junto a la Quebrada Honda y las Caballerizas. Se recalcará la
oportunidad de acampar en el parque y visitar otros senderos con mayor exigencia física.
4.2.3.3 Actividades a Realizar
a) Formular e implementar un guion interpretativo que estandarice la guianza del Sendero Jucuara
según los intereses y preferencias de los segmento priorizados (Tiempo estimado de ejecución: 13
semanas – a realizarse a partir del Mes 10 del Año 1).
b) Diseñar e implementar dos herramientas de educación ambiental para alumnos mayores de 12 años,
una de las cuales debe ser una actividad práctica y la otra una guía de campo40 (Tiempo estimado de
ejecución: 21 semanas – a realizarse a partir del Mes 2 del Año 3).
c) Desarrollar e implementar un folleto interpretativo corto, tipo tríptico, para familias con hijos
mayores de 12 años (Tiempo estimado de ejecución: 5.5 semanas – a realizarse a partir del Mes 12
del Año 3).
40
Se deben elaborar dos herramientas para los alumnos de 7mo a 9no grado y dos generales para los alumnos de bachillerato.
65
4.2.4 Sendero La Esperanza
Los trabajos realizados en los últimos meses dentro del sendero están enfocados en brindar una mejor
orientación a los visitantes que gustan de las caminatas por la montaña y los grupos educativos que
suelen recórrelo. Para este último segmento se prepararán paneles interpretativos dispuestos en las
diferentes zonas de descanso a modo de aula ecológica que permita consolidar los conceptos
compartidos en los diferentes tramos del sendero.
4.2.4.1 Tramos a Interpretar
El sendero será dividido en un promedio de trece tramos a interpretar:
 Tramo “Centro de Visitantes de Jutiapa – Intersección con el Sendero Bosque Nublado (SRM1)”, en
los primero 113.34metros de recorrido, se brindará una explicación general del parque como área
protegida, usando el mensaje universal (principal y Secundario).
 Tramo “Intersección con el Sendero Bosque Nublado – Intersección con el Sendero Jucuara
(SRM2)”, en los siguientes 63.01metros se comentará brevemente los tipos de ecosistemas
terrestres que imperan en la zona de uno y otro lado de montaña, entre los que predominan el
bosque nublado y las formaciones de roble-pino y roble-liquidámbar.
 Tramo “Intersección Sendero Jucuara – Intersección con el Sendero La Esperanza (SRM3)”, en los
siguientes 144.29metros se conversará sobre la riqueza animal y vegetal que componen el parque,
siendo incluso una especie de corredor biológico por el que transitan especies en peligro de
extinción.
 Tramo “Intersección con el Sendero La Esperanza – Primer zona de descanso (SEs1 y 2)” en estos
274.35metros se hará referencia a la forma en como la zona se ha ido recuperando poco a poco
luego de haber sido objeto de una deforestación sistemática, evidenciado en los pocos pinos que
subsisten, en preparación a la llegada a la zona de descanso. Estando el grupo sentado en torno a la
zona de descanso se brindará una breve reflexión sobre la forma en que el ser humano puede
transformar los bosques, de manera negativa cuando los deforesta o de manera positiva cuando los
protege adecuadamente.
 Tramo “Primer zona de descanso – Segunda zona de descanso (SEs3 y 4)”, en los siguientes
450.19metros se irá intercalando espacios para observar el cambio en la vegetación y la oportunidad
de detectar especies animales comunes en el área como ardillas, insectos y aves, hasta alcanzar la
segunda zona de descanso Estando el grupo sentado en torno a la zona de descanso se conversará
brevemente sobre la importancia de los bosques para la subsistencia de muchas especies
especialmente de las que se encuentran en peligro de extinción.
 Tramo “Segunda zona de descanso – Sendero elevado (SEs5)”, en los siguientes 282.40metros se
motivará al grupo a percibir el cambio de las condiciones climatológicas que se perciben en el
ambiente (vientos frescos, descenso en la temperatura, incremento de la humedad en el ambiente,
etc). Se les pedirá identificar las pequeñas fuentes de agua que se van formando y fluyendo
lentamente por la montaña.
 Tramo “Sendero elevado – Zona de robles grandes (SEs6)”, en estos 201.34metros se le pedirá al
grupo identificar los árboles que más resaltan en ese tramo del camino, brindando espacio para que
ellos distingan entre formas y tamaños y ayudando a identificar los que más capturen sus atención.
Al momento de llegar a la parte del sendero que se encuentra bordeada por robles de gran tamaño,
se le comentará a modo de anécdota como este tipo de árboles eran cortados por la NY & Rosario
Mining Company para ser empleados especialmente en los túneles. Algunos de estos robles que hoy
predominan en el paisaje seguramente eran muy jóvenes para servir en las obras de construcción y
trabajo de la compañía.
 Tramo “Zona de robles grandes – Bocamina La Esperanza y tercera zona de descanso (SEs7)”, en
los siguiente 99.86metros se compartirán datos puntuales respecto a la extracción de oro y plata
66





que la compañía hacía en la zona. Al llegar a túnel de la Bocamina La Esperanza se explicará el uso
que se daba a este túnel en particular para trasladar materiales como la madera hacia otras zonas de
trabajo.
Tramo “Bocamina La Esperanza y tercera zona de descanso – Hito direccional #9 (SEs8 y 9)”, en los
siguiente 425.01metros a medida que se inicia el ascenso por la montaña se mostrará al grupo la
forma en como la vegetación es mucho más tupida, al punto que las copas de los arboles forman una
especie de techo cerrado (dosel) que evita que la luz del sol penetre con facilidad, los que
combinado con las bajas temperaturas provoca la desintegración lenta de la vegetación que cubre el
suelo.
Tramo “Hito direccional #9 – Rancho Quemado e intersección con el Sendero Reales Minas (SEs10
y 11)”, en estos 445.72metros se intercalarán momentos de breve descanso a medida que se
asciende por la montaña, tomando momentos oportunos para mostrar al grupo la gran variedad de
helechos que existen a lo largo del sendero y las diferencias que existen con las especies
arborescentes. Se explicará que la presencia de helechos arborescentes es una evidencia de la salud
del bosque.
Tramo “Rancho Quemado e intersección con el Sendero Reales Minas – Intersección con el
Sendero La Cascada (SRM7 y 6)”, en los siguientes 971.71metros se emprenderá el descenso para
retornar al centro de visitantes de Jutiapa. Se irá traslapando la importancia histórica del parque con
su importancia hídrica, recalcando previo al sitio de ingreso al Sendero La Cascada, el importante
aporte que el parque hace al Distrito Central en agua potable, así como a un sinnúmero de
comunidades que forma parte de los cuatro municipios del PNLT. Detenerse en el sector de las
antenas para identificar el punto más alto de la red de senderos y la cima más alta de todo el parque.
Tramo “Intersección con el Sendero La Cascada – Intersección con el Sendero Bosque Nublado
(SRM5)”, en estos 501.37metros se expondrá el papel que juega el bosque nublado en la captación
de agua, gracias a especies como los árboles de hoja ancha, los musgos y bromelias, etc. Esto a
modo de consolidar el tema de la producción de agua del PNLT.
Tramo “Intersección con el Sendero Bosque Nublado – Centro de visitantes de Jutiapa (SRM4,
3,2y1)”, en los últimos 894.61metros se realizará el cierre el recorrido comentando la forma en la
que el ser humano puede contribuir a la conservación de los recursos naturales, para seguir gozando
de beneficios que estos aportan (como el oxígeno, el agua potable o incluso la recreación). Esto a
modo de repaso y reflexión, para enumerar acciones cotidianas y simples que los visitantes pueden
realizar para proteger espacios como el PNLT.
4.2.4.2 Enfoque por Segmentos
Este recorrido es ideal para Estudiantes de Colegios, Estudiantes Universitarios y Familias con hijos
mayores de 12 años. También puede ser recorrido por grupos de Jóvenes nacionales y Extranjeros, en
conjunción con el Sendero Bosque Nublado o bien con el recorrido por el Sendero Granadillas.
Estudiantes Universitarios
Dependiendo de las asignaturas que haya gestionado la visita al PNLT, el recorrido irá abordando con
mayor o menor profundidad los aspectos propuestos para cada tramo del sendero. Se les ofrecerá la
oportunidad de combinarlo con el recorrido por el Sendero Bosque Nublado, para incrementar la
calidad de la experiencia y las oportunidades de interpretación que se puede ofrecer a los alumnos.
67
Alumnos de Educación Secundaria
El recorrido mantendrá un enfoque de educación ambiental, contemplando la guianza con apoyo de una
guía práctica de campo, que englobará diferentes aspectos, dependiendo del nivel educativo de cada
grupo.
Para 7mo a 9no Grado, se enfocará el recorrido en estudio de aspectos relacionados con el estudio de las
ciencias naturales y sociales:
1. Los seres vivientes y su ambiente: comparar las características que distinguen un bosque virgen o
prístino de áreas deforestadas y/o recuperadas.
2. El ser humano y la salud: reflexionar sobre el valor que tiene la producción de agua potable del PNLT
en beneficio de los municipios y comunidades que conforman el parque, así como otros beneficios
que aporta a las personas (oxígeno, control del clima, espacios de recreación, etc.)
3. La tierra y el universo: analizar el impacto que las acciones humanas han tenido sobre el paisaje y los
ecosistemas del parque a lo largo de los siglos, en especial la explotación minera.
4. Materia, energía y tecnología: explicar la relación adecuada y sostenible que puede existir entre el
parque y las comunidades de los alrededores, a fin de alcanzar un equilibrio entre la conservación y
el aprovechamiento socioeconómico de los recursos naturales y el papel que desempaña AMITIGRA
como co-manejador para alcanzar este reto.
5. La Persona y la filosofía: reforzar los beneficios que las áreas protegidas aportan a los individuos y las
comunidades, razón por la cual se han creado áreas protegidas como el PNLT.
6. El espacio y la geografía: describir cuáles son las características geográficas del parque como parte de
la Montaña de San Juancito y la Sierra de Lepaterique. Informar sobre la altura máxima del parque e
identificar el punto más alto en la red de senderos (el sector en torno a las antenas).
7. El tiempo y la historia: De igual forma hacer mención del proceso que se siguió para lograr la
protección legal del PNLT y el papel que desempaña AMITIGRA como co-manejador.
8. La sociedad organizada: describir el impacto positivo que tiene la conservación, la inversión y el
desarrollo sostenible en espacios protegidos como el PNLT, en comparación a otras actividades
económicas. Usar para ello ejemplos puntuales que incluyan comparaciones económicas que
refuercen la importancia a corto, mediano y largo plazo de conservar los recursos naturales.
Para los Bachilleratos, se abordarán conceptos biológicos, ecológicos, científicos, históricos, geográficos y
antropológicos, adaptados a cada grupo y la materia a la cual está ligada la visita al parque:
1. Los ecosistemas que conforman el PNLT.
2. Las especies en extinción y los objetos de conservación del parque.
3. Riqueza histórica, cultural y arquitectónica que se conserva producto de la explotación minera.
4. Los beneficios y retos que enfrentan las organizaciones que manejan un AP.
5. Aprovechamiento sostenible de las áreas protegidas mediante la producción hídrica, el turismo y la
agricultura orgánica.
Familias con hijos mayores de 12 años
Dado que este segmento usualmente incluye la participación de adultos de diversas edades, adolescentes
y jóvenes, el guía/interprete buscará equilibrar la información brindada tomando como pauta los
aspectos identificados en cada tramo y los datos de interés identificados para los grupos de colegios.
Buscando en todo momento, equilibrar los distintos intereses de los miembros del grupo y apoyándose
en herramientas que consoliden los datos brindados como ser lupas, binoculares, mapas, gráficos,
gráficos, fotografías, etc. Al igual que en otros casos, a largo plazo se buscará complementar la guianza
con un tríptico informativo que contenga detalles curiosos del sendero como por ejemplo, las aves que
es posible observar a lo largo del recorrido.
68
4.2.4.3 Actividades a Realizar
a) Formular e implementar un guion interpretativo que estandarice la guianza del Sendero La Esperanza
según los intereses y preferencias de los segmento priorizados (Tiempo estimado de ejecución: 13
semanas – a realizarse a partir del Mes 3 del Año 1).
b) Diseñar e implementar dos herramientas de educación ambiental para alumnos mayores de 12 años,
una de las cuales debe ser una actividad práctica y la otra una guía de campo (Tiempo estimado de
ejecución: 21 semanas – a realizarse a partir del Mes 6 del Año 2).41
c) Desarrollar e implementar un folleto interpretativo corto, tipo tríptico, que sirva como
complemento al recorrido de familias con hijos mayores de 12 años, jóvenes nacionales y
extranjeros (Tiempo estimado de ejecución: 6 semanas – a realizarse a partir del Mes 8 del Año 3).
4.2.5 Sendero Bosque Nublado
El Sendero Bosque Nublado es sin duda una de los más vistosos y con oportunidades variadas de
interpretación para los distintos segmentos de visitantes del parque. En este sentido se formulará un
recorrido destinado a quienes lo recorren por motivaciones netamente turísticas y quienes lo hacen con
un fin primordialmente educativo.
4.2.5.1 Tramos a Interpretar
El sendero será dividido en un promedio de once tramos a interpretar:
 Tramo “Centro de Visitantes de Jutiapa – Intersección con el Sendero Bosque Nublado (SRM1)”, en
los primeros 113.34metros se brindará una descripción general del parque como área protegida,
partiendo del mensaje universal (principal y secundario).
 Tramo “Intersección con el Sendero Bosque Nublado – Hito #1 (SBN1)”, en los siguientes
144.31metros se mostrará algunas de las especies vegetales que abundan en el PNLT como robles,
bromelias, helechos arborescentes, árboles de liquidámbar, pinos, etc. Especies que podrán
igualmente observarse a lo largo del sendero.
 Tramo “Hito #1 – Hito #2 (SBN2)”, en estos 201.15metros se expondrá el papel que juega el
bosque nublado como fuente captadora de agua, así como el aporte que realiza a las comunidades
que conforman el parque y sus alrededores, en especial el Distrito Central. Enfatizar la cantidad de
agua producida en el parque, especialmente en torno al primer puente.
 Tramo “Hito #2 – Puente 4 (SBN3)”, en los siguientes 170.37metros se irá describiendo y
observando el ciclo del agua y el papel que juegan diferentes especies vegetales del bosque nublado
en dicho proceso.
 Tramo “Puente 4 – Primer zona de descanso (SBN4)”, en estos 268.65metros a medida que se va
ascendiendo por la montaña, se pedirá a los visitantes que caminen silenciosamente, tratando de
detectar los sonidos que predominan en la zona (según la época del año serán más o menos
perceptibles el sonido del viento, el canto de los jilgueros y otras aves, el goteo del agua entre las
copas y ramas de los árboles). Con el grupo sentado en torno a la zona de descanso, se
intercambiaran comentarios y opiniones a este respecto.
 Tramo “Primer zona de descanso – Segunda Zona de descanso (SBN5)”, en los siguientes
160.85metros se aprovecharán los tramos donde el musgo es más abundante y cubre los troncos de
los árboles, especialmente los caídos, de modo que se puede reforzar y evidenciar el ciclo paulatino
del agua.
41
Se deben elaborar dos herramientas para los alumnos de 7mo a 9no grado y dos generales para los alumnos de bachillerato.
69





Tramo “Segunda zona de descanso – Hito #8 (SBN6)”, en estos 249.59metros se describirá la el
dinamismo continuo de los ecosistemas y el ciclo de la vida, tomando como referencia los árboles
caídos, que dan paso al crecimiento y desarrollo de nuevas especies.
Tramo “Hito #8 – Tercera zona de descanso e intersección con el Sendero Reales Minas (SBN7)”,
en estos 341.90metros se aportarán datos sobre las cuencas hidrológicas que se forman en el
parque, a partir de las condiciones fisiográficas y climatológicas que imperan en cada sector del
parque. A la salida del Sendero Bosque Nublado se conversará sobre los cambios entre una zona y
otra de la montaña, claro ejemplo de que los ecosistemas nunca son exactamente iguales.
Tramo “Tercer zona de Descanso e intersección con el Sendero Reales Minas – Cuarta zona de
descanso (SRM5)”, en los siguientes 501.37metros, a medida que se desciende para retornar al
centro de visitantes de Jutiapa, se reflexionará sobre la forma en la que el ser humano puede hacer
un uso sostenible de los recursos naturales y gozar de beneficios como el oxígeno, el agua potable o
incluso la recreación.
Tramo “Cuarta zona de descanso – Intersección con el Sendero Jucuara (SRM3)”, en estos
718.16metros se describirá como el parque funciona como unes especie de corredor biológico por
el que transitan muchas especies en peligro de extinción y como conservar el parque ayuda a
garantizar la riqueza animal y vegetal del área protegida.
Tramo “Intersección con el Sendero Jucuara – Centro de visitantes de Jutiapa (SRM2 y 1)”, en los
últimos 176.35metros se comentará brevemente sobre otros tipos de ecosistemas terrestres que
imperan en el parque de uno y otro lado de montaña, que pueden ser conocidos y disfrutados al
recorrer los otros senderos.
4.2.5.2 Enfoque por Segmentos
Este sendero al igual que el Sendero La Esperanza, es ideal para Este recorrido Estudiantes de Colegios,
Estudiantes Universitarios y Familias con hijos mayores de 12 años. Por su belleza escénica es
igualmente apto para Jóvenes nacionales, Extranjeros y Aficionados a la Fotografía. Ambos senderos,
pueden de hecho realizarse conjuntamente para disfrutar de una perspectiva integral del parque, al
disfrutar su patrimonio natural e histórico.
Alumnos de Educación Secundaria
La guianza para este segmento y el enfoque de educación ambiental, apoyado con una guía práctica de
campo, cubrirá los siguientes aspectos.
Para 7mo a 9no Grado, se enfocará el recorrido en estudio de aspectos relacionados con el estudio de las
ciencias naturales y sociales:
1. Los seres vivientes y su ambiente: identificar las especies que componen un bosque nublado y las
características que lo distinguen de otros ecosistemas terrestres. De igual forma comprender el
ciclo del agua que se desarrolla principalmente en este tipo de espacios.
2. El ser humano y la salud: reflexionar sobre el valor que tiene la producción de agua potable del PNLT
en beneficio de los municipios y comunidades que conforman el parque.
3. La tierra y el universo: analizar el impacto que las acciones humanas tienen sobre el paisaje y los
recursos que aportan los ecosistemas, especialmente la forma en como la deforestación afecta la
productividad de una microcuenca.
4. Materia, energía y tecnología: explicar la relación adecuada y sostenible que puede existir entre la
conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales, de modo que se pueda igualmente
gozar de oxígeno, agua y sitios para hacer turismo. Describiendo el papel que desempaña
AMITIGRA en la protección y desarrollo del AP.
70
5. La Persona y la filosofía: reforzar los beneficios que las áreas protegidas aportan a los individuos y las
comunidades, razón por la cual se han protegido otros bosques nublados como el PNLT.
6. El espacio y la geografía: describir cuáles son las características geográficas del parque y como varían
las condiciones biofísicas de uno y otro lago de la montaña (viento y nubosidad a barlovento y
sotavento).
7. El tiempo y la historia: De igual forma hacer mención del proceso que se siguió para lograr la
protección legal del PNLT y el papel que ha desempañado AMITIGRA como co-manejador del área.
8. La sociedad organizada: describir el impacto positivo que tiene la conservación, la inversión y el
desarrollo sostenible en espacios protegidos como el PNLT, en comparación a otras actividades
económicas. Usar para ello ejemplos puntuales que incluyan comparaciones económicas que
refuercen la importancia a corto, mediano y largo plazo de conservar los recursos naturales.
Para los Bachilleratos, se abordarán conceptos biológicos, ecológicos, científicos, históricos, geográficos y
antropológicos, adaptados a cada grupo y la materia a la cual está ligada la visita al parque:
1. Los ecosistemas que conforman el PNLT.
2. Las especies en extinción y los objetos de conservación del parque.
3. Los beneficios y retos que enfrentan las organizaciones que manejan un AP.
4. Aprovechamiento sostenible de las áreas protegidas mediante la producción hídrica, el turismo y la
agricultura orgánica.
Estudiantes Universitarios
Dependiendo de las asignaturas que hayan gestionado la visita al PNLT, el recorrido irá abordando con
mayor o menor profundidad los aspectos anteriormente expuesto para los grupos de colegio. Se les
ofrecerá la oportunidad de combinar el recorrido con el Sendero La Esperanza, para incrementar la
calidad de la experiencia y las oportunidades de interpretación que se puede ofrecer a los estudiantes.
Familias con hijos mayores de 12 años
El guía procurará intercalar momentos dinámicos de descubrimiento con espacios de descanso y
convivencia en familia. La información brindada en cada tramo se adecuará a los intereses tanto de los
adultos como de los adolescentes y jóvenes de la familia, de modo que todos participen activamente a lo
largo del recorrido. El guía puede emplear herramientas que estimulen dicha participación como lupas,
binoculares, mapas, gráficos, gráficos, fotografías, etc.
Jóvenes nacionales, Extranjeros y Aficionados a la fotografía
Estos grupos valoran mayormente el disfrute de la caminata, la belleza escénica y el tiempo para tomar
fotografías. Es por ello que se reducirán el número de paradas, concentrando los momentos de
interpretación en sitios estratégicos del recorrido y/o en torno a las zonas de descanso.
Para el mercado extranjero, a largo plazo se creará un folleto interpretativo en inglés que describa los
principales detalles de los senderos Bosque Nublado y la Esperanza. Complementando así la caminata
que realizan por el parque.
4.2.5.3 Actividades a Realizar
a) Formular e implementar un guion interpretativo que estandarice la guianza del Sendero Bosque
Nublado según los intereses y preferencias de los segmento priorizados (Tiempo estimado de
ejecución: 13 semanas – a realizarse a partir del Mes 1 del Año 1).
71
b) Diseñar e implementar dos herramientas de educación ambiental para alumnos mayores de 12 años,
una de las cuales debe ser una actividad práctica y la otra una guía de campo (Tiempo estimado de
ejecución: 21 semanas – a realizarse a partir del Mes 2 del Año 2).42
c) Desarrollar e implementar un folleto interpretativo corto, tipo tríptico, que sirva como
complemento al recorrido de grupos con motivaciones turísticas (familias con hijos mayores de 12
años, jóvenes nacionales, aficionados a la fotografía) (Tiempo estimado de ejecución: 6 semanas – a
realizarse a partir del Mes 5 del Año 2).
d) Desarrollar e implementar un folleto interpretativo en inglés, para los senderos Bosque Nublado y la
Esperanza como complemento al recorrido (Tiempo estimado de ejecución: 8 semanas – a
realizarse a partir del Mes 7 del Año 3).
4.2.6 Sendero La Cascada
Si bien consta de un atractivo interesante, la ubicación y longitud de este sendero, así como las
condiciones del terreno lo vuelve un tanto complejo. Puede ser visitado desde cualquiera de los dos
centros de visitantes en conjunción el Sendero Reales Minas y el Sendero la Mina. Esto permite crear
diferentes experiencias, ligadas a elementos naturales o culturales, según el punto de origen, creando así
opciones con distintos niveles de dificultad y duración, aspecto a ser considerados al momento de la
interpretación.
4.2.6.1 Tramos a Interpretar
El sendero será dividido en un promedio de nueve tramos a interpretar:
 Tramo “Centro de visitantes de Jutiapa – Intersección con el Sendero Jucuara (SRM1y2)”, en estos
primeros 176.35metros se brindará una descripción general del parque y las riquezas naturales e
históricas que lo caracterizan, tomando como referencia el mensaje universal (principal y
secundario).
 Tramo “Intersección Sendero Jucuara – Primer zona de descanso (SRM3y4)”, en los siguientes
688.26metros se conversará sobre las especies que habitan en la zona (mamíferos, aves, insectos,
etc.), algunas de las cuales están en peligro de extinción y sobreviven en el parque gracias al
aprovechamiento sostenible que se hace del AP.
 Tramo “Primer zona de Descanso a Intersección con el Sendero La Cascada (SRM5 y 6)”, en estos
682.21metros se expondrá el papel del parque en la captación de agua, gracias a las características
del bosque nublado y las especies vegetales que lo componen (árboles de hoja ancha, musgos,
bromelias, etc.). Empleando como referencia los mensajes locales y emergentes. Si el grupo lo
requiere, se puede tomar un breve descanso en la zona de intersección con el Sendero Nublado.
 Tramo “Intersección con el Sendero La Cascada – Puente 2 (SLC1y2)”, en los siguientes
193.33metros se describirá la cantidad de agua potable que el parque aporta al Distrito Central y un
sinnúmero de comunidades en los cuatro municipios entre los que se encuentra el PNLT.
Mencionando datos puntuales o estadísticas que consoliden el valor hídrico del parque y la
necesidad de conservar sus diferentes microcuencas.
 Tramo “Puente 2 – Zona de troncos viejos (SLC3)”, en los siguientes 602.16metros se describirá las
especies vegetales que prevalecen gracias a la abundancia de agua en la zona, tales como bromelias y
los helechos, principalmente los arborescentes. Se hará hincapié en la cantidad de especies epífitas
como los musgos, que crecen en los troncos y ramas de los árboles.
 Tramo “Zona de troncos viejos – Puente 4 (SLC4y5)”, en estos 348.74metros se expondrán otros
detalles respecto al ciclo del agua, desde la captación de las pequeñas gotas observadas en los
42
Se deben elaborar dos herramientas para los alumnos de 7mo a 9no grado y dos generales para los alumnos de bachillerato.
72



musgos, hasta los ricachuelos y quebradas que poco a poco se van formando a lo largo de la ladera
de la montaña. Reforzando así el concepto de microcuenca.
Tramo “Puente 4 – Intersección con el Sendero La Mina (SLC6)”, en los siguientes 190.05metros se
instara a los visitantes a detectar las especies que se vuelven más abundantes en la zona (pacayas,
palmáceas, entre otras), así como notar los cambios en la atmósfera (clima fresco, zonas húmedas)
evidencia de que se está ingresando a otro tipo de hábitat.
Tramo “Intersección con el Sendero La Mina – Zona de acampar (SLC7)”, en los siguientes
427.87metros se irá intercalando momentos de reflexión, respecto a las acciones cotidianas del ser
humano y el efecto positivo y negativo que tienen sobre el medio ambiente. Es importante hacer
incapie en el efecto de dichas acciones sobre las fuentes de agua y como el valor de otros recursos
(minerales) no debe primar sobre otros beneficios que aporta el bosque a largo plazo.
Tramo “Zona de Acampar – La Cascada (SLC8y9)”, en los últimos 211.28metros de acceso a la
cascada se brindarán datos respecto al río que se encuentra en la zona, la forma en como el sonido
del agua se apodera del ambiente y se percibe un mayor grado de humedad, de modo que al
alcanzar el punto principal, los visitantes tengan espacio de disfrutar de la belleza del entorno con
mayor libertad. Propiciar un buen momento de descanso antes de emprender el camino de regreso.
NOTA… planificar el retorno o cierre dependiendo de la ruta elegida por los visitantes, especialmente cuando se combina
con el Sendero La Mina. Las opciones que se pueden ofertar son las siguientes:
Opción A: Iniciar el recorrido en el centro de visitantes de Jutiapa, recorrer el Sendero Reales Minas hasta la intersección
(1576.82m), transitar el Sendero La Cascada hasta el final (1978.43m) y retornar de forma lineal hasta el punto de
partida (3,555.25m). La distancia total a recorrer será de 7110.05 metros.
Opción B: Iniciar el recorrido en el centro de visitantes de Jutiapa, recorrer el Sendero Reales Minas hasta la intersección
(1576.82m), transitar el Sendero La Cascada hasta el final (1978.43m) y retornar hasta la intersección con el Sendero La
Mina (639.11m). Continuar el recorrido por el Sendero La Mina hasta alcanzar el Mirador del Valle (2546.71m) y retornar
al punto de partida por el Sendero Reales Minas (5288.58m). La distancia total a recorrer será de 12,019.65 metros.
Opción C: Iniciar el recorrido en el centro de visitantes de Jutiapa, recorrer el Sendero Reales Minas hasta la intersección
(1576.82m), transitar el Sendero La Cascada hasta el final (1978.43m) y retornar hasta la intersección con el Sendero La
Mina (639.11m). Continuar el recorrido por el Sendero La Mina hasta alcanzar el Mirador del Valle (2546.71m) y
continuar por el Sendero Reales Minas hasta el Ecoalbergue de El Rosario (823.98m). La distancia total a recorrer será de
7565.05 metros.
Opción D: Iniciar el recorrido en el Ecoalbergue de El Rosario hasta el Mirador del Valle (823.98m), transitar el Sendero
La Mina hasta la intersección con el Sendero La Cascada (2546.71m). Ir hasta La Cascada y retornar hasta la intersección
(1278.22m). Recorrer el resto del Sendero La Cascada hasta la intersección con el Sendero Reales Minas (1339.32).
Hacer el retorno hasta el punto de partida a través del Sendero Reales Minas (4716.58m). La distancia total a recorrer
será de 10,704.81metros.
Opción E: Iniciar el recorrido en el Ecoalbergue de El Rosario hasta el Mirador del Valle (823.98m), transitar el Sendero
La Mina hasta la intersección con el Sendero La Cascada (2546.71m), accediendo luego hasta La Cascada (639.11m).
Hacer el retorno en forma lineal hasta el punto de partida (4009.80m). La distancia total a recorrer será de 8019.60
metros.
4.2.6.2 Enfoque por Segmentos
Dadas las condiciones de tiempo y número de kilómetros a recorrer, este sendero es recomendable
para Estudiantes de Colegio, Estudiantes Universitarios, Jóvenes Nacionales y Extranjeros. Si bien
algunas familias puedan sentirse motivadas a recorrerlo para acceder a la Cascada, debe dejarse en claro
la cantidad de kilómetros que deberán recorrer y el nivel de dificultad de las diferentes opciones.
73
Alumnos de Educación Secundaria
La guianza se planificará en virtud de la procedencia del grupo y por ende del tiempo que tengan
disponible para completar el recorrido. De modo que se concentran más o menos paradas en virtud de
cada caso. El recorrido mantendrá un enfoque de educación ambiental o se incluirán algunos aspectos
de índole histórico-cultural, dependiendo de la opción elegida previamente por la institución. De modo
que se cubran con mayor o menor profundidad los siguientes aspectos.
Para 7mo a 9no Grado, se enfocará el recorrido en estudio de aspectos relacionados con el estudio de las
ciencias naturales y sociales:
1. Los seres vivientes y su ambiente: identificar las especies que imperan en ese sector del parque, en
especial las Bromelias y los helechos arborescentes que resaltan en el paisaje. De igual forma
describir el ciclo del agua y la formación de riachuelos, ríos y caídas de agua.
2. El ser humano y la salud: reflexionar sobre el valor que tiene la producción de agua potable del PNLT
en beneficio de los municipios y comunidades que conforman el parque. Razón por la cual se
pueden disfrutar las caídas de agua pero sin contaminarlas.
3. La tierra y el universo: analizar el impacto que las acciones humanas tienen sobre el paisaje y los
recursos que aportan los ecosistemas, especialmente aquellas que pueden causar la disminución de
la calidad/cantidad de las fuentes de agua (deforestación y contaminación).
4. Materia, energía y tecnología: explicar la relación adecuada y sostenible que puede existir entre la
conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales, de modo que se pueda igualmente
gozar de oxígeno, agua y sitios para hacer turismo. Describiendo el papel que desempaña
AMITIGRA en la protección y desarrollo del AP.
5. La Persona y la filosofía: reforzar los beneficios que las áreas protegidas aportan a los individuos y las
comunidades, razón por la cual se han protegido el PNLT.
6. El espacio y la geografía: describir cuáles son las características geográficas del parque y como el
relieve produce caídas de gua de diversos tamaños, hacer comparaciones entre los conceptos de
cascada, catarata, riachuelo, quebrada, río, etc.
7. El tiempo y la historia: mencionar el proceso que se siguió para lograr la protección legal del PNLT y
el papel que ha desempañado AMITIGRA como co-manejador del área.
8. La sociedad organizada: describir el impacto positivo que tiene la conservación, la inversión y el
desarrollo sostenible en espacios protegidos como el PNLT, así como el tipo de acciones/aportes
que como individuos se puede realizar cotidianamente.
Para los Bachilleratos, se abordarán conceptos biológicos, ecológicos, científicos, históricos, geográficos y
antropológicos, adaptados a cada grupo y la materia a la cual está ligada la visita al parque:
1. Los ecosistemas que conforman el PNLT.
2. Las especies en extinción y los objetos de conservación del parque.
3. Los beneficios y retos que enfrentan las organizaciones que manejan un AP.
4. Aprovechamiento sostenible de las áreas protegidas mediante la producción hídrica, el turismo y la
agricultura orgánica.
5. Riqueza histórica, cultural y arquitectónica que se conserva producto de la explotación minera (en
los casos cuando el recorrido se complemente con el Sendero La Minas).
Estudiantes Universitarios
A estos grupos se les ofrecerán las diferentes opciones de recorrido en virtud de las asignaturas que
hayan gestionado la visita al PNLT y el propósito fundamental del mismo. Se incrementará la calidad de
la experiencia y las oportunidades de interpretación con apoyo de un folleto interpretativo del parque y
sus objetos de conservación.
74
Jóvenes Nacionales y Extranjeros
En estos casos, se tendrá en consideración las mismas recomendaciones hechas para el Sendero Bosque
Nublado. A fin de equilibrar el tiempo que estos visitantes desean destinar a cumplir el resto físico de
caminar por la montaña con la oportunidades de interpretación que puedan concentrarse en la zonas de
descanso y sitios de mayor interés para los visitantes.
4.2.6.3 Actividades a Realizar
a) Formular e implementar un guion interpretativo que estandarice la guianza del Sendero La Cascada
según los intereses y preferencias de los segmento priorizados (Tiempo estimado de ejecución: 17
semanas – a realizarse a partir del Mes 4 del Año 1).
b) Diseñar e implementar dos herramientas de educación ambiental para alumnos mayores de 12 años,
una de las cuales debe ser una actividad práctica y la otra una guía de campo (Tiempo estimado de
ejecución: 21 semanas – a realizarse a partir del Mes 10 del Año 2). 43
c) Desarrollar e implementar un folleto interpretativo corto, tipo tríptico, que sirva como
complemento al recorrido (Tiempo estimado de ejecución: 6 semanas – a realizarse a partir del Mes
9 del Año 3).
4.2.7 Sendero La Mina
Este sendero posee un enfoque histórico muy fuerte en comparación con el resto de los senderos,
incluso aún más que el Sendero Reales Minas. Se considera conveniente por su temática y ubicación,
que se recomiende su visita desde el centro de visitantes de El Rosario, para complementar aún más la
experiencia. Ello sin dejar de aprovechar la oportunidad de que se le combine con la visita a La Cascada,
como se propone en las opciones B, C, D y E para el Sendero La Cascada.
4.2.7.1 Tramos a Interpretar
El sendero será dividido en un promedio de once tramos a interpretar:
 Tramo “Ecoalbergue El Rosario – Mirador del Valle e intersección con el Sendero La Mina
(SRM12)”, en estos primeros 823.98metros se brindarán datos generales e históricos respecto al
origen de este antiguo poblado minero, en especial aquellos que permitan comprender el trascurso
de la vida cotidiana en los tiempos de la NY & Mining Co. Al llegar al Mirador del Valle se brindará
un momento de libertad a los visitantes para disfrutar de la vista, antes de describir el paisaje
contemplado y retomar el recorrido.
 Tramo “Mirador del Valle e intersección con el Sendero La Mina – Sector de vistas panorámicas
hacia el Cerro El Volcán (SLM1)”, en los siguientes 513.12metros se aprovechará los tramos del
senderos donde se permite disfrutar de diversas vistas hacia el valle y el Cerro El Volcán, para
comentar sobre la riqueza mineral que atrajo el el interés de la compañía a estas montañas.
Describiendo los diversos puntos que se exploraron a través de túneles, bocaminas, respiraderos
construidos para alcanzar las diferentes vetas de oro y plata. Aclarando que algunas de las vetas
descubiertas fueron más productivas que otras.
 Tramo “Sector de vistas panorámicas hacia el Cerro El Volcán – Antiguo Polvorín (SLM2)”, en los
siguientes 302.29metros se irá describiendo la forma en como operaba la compañía, el papel que
jugaban los trabajadores, las condiciones en las que operaban, así como los materiales y
herramientas que empleaban. Se describirá el uso de dinamita para abrir los túneles y que se
almacenaba en el antiguo Polvorín, al igual que el mercurio para separar los minerales. A nivel
anecdótico se comentará el caso de los llamados “Guirisis”.
43
Se deben elaborar dos herramientas para los alumnos de 7mo a 9no grado y dos generales para los alumnos de bachillerato.
75

Tramo “Antiguo Polvorín – Bocamina Peña Blanca (SLM3)”, en estos 379.61metros se comentará
como la actividad y el acarreo constante de materiales, dio paso al surgimiento de caminos nivelados
y vías de acceso seguras, tales como los senderos La Mina y Reales Minas. Así mismo se describirá
como algunos de los túneles se empleaban básicamente para conectar diferentes sectores de la
montaña, como el caso de la Bocamina de Pena Blanca, conectada con La Esperanza al otro extremo
del parque.
 Tramo “Bocamina Peña Blanca – Puente sobre cascada angosta (SLM4)”, en los siguientes
125.34metros donde se forma la caída de agua entre las rocas se comentará que no solo el ser
humano modifica el terreno o la corteza terrestre. También lo hace la naturaleza a lo largo de los
siglos, con la fuerza del viento, o como se evidencia en la zona el agua, capaz de inundar antiguos
túneles, labrar las montañas o romper el suelo (ejemplificado con el hecho ocurrido años atrás en
dicho espacio).
 Tramo “Puente sobre cascada angosta – Vestigios de antiguas estructuras (SLM5)”, en los siguientes
321.39metros se ilustrará que ya desde la época minera, se reconocía la fuerza e importancia del
agua, por lo que se apuntalaban lo caminos (para evitar derrumbes) y se conducía el agua para
emplearla en la separación de materiales (especie de represa y conductos de agua). Este espacio
buen puede ser empleado como zona de descanso, si es que el grupo no tomo un respiro en torno
a la Bocamina Peña Blanca.
 Tramo “Vestigios de antiguas estructuras – Sector de árboles grandes (SLM6)”, en los siguientes
693.61metros se motivará a los visitantes a detectar el incremento en el porcentaje de agua en la
zona. Lo que aunado a la conservación del parque ha permitido una regeneración paulatina del
bosque y el desarrollo de diversas especies animales y vegetales (orquídeas, helechos arborescentes,
arboles de gran tamaño, etc.)
 Tramo “Sector de árboles grandes – Intersección con el Sendero La Cascada (SLM7y8)”, en los
últimos 211.35metros se reforzará la importancia de cuidar el parque como como fuente captadora
de agua, en especial por el aporte que representa para el Distrito Central y un sinnúmero de
comunidades en los cuatro municipios que conforman el PNLT.
NOTA… planificar el retorno o cierre dependiendo de la ruta elegida por los visitantes, ya sea que se realice de
forma lineal o en combinación con el Sendero La Cascada.
4.2.7.2 Enfoque por Segmentos
Pese a su longitud, este sendero es ideal para Estudiantes de Colegio, Jóvenes Nacionales y Extranjeros,
así como Familias con hijos mayores de 12 años, puesto que la regularidad del terreno permite que se le
transite con relativa facilidad. Esto siempre y cuando se elija como punto de partida el ecoalbergue de El
Rosario.
Alumnos de Educación Secundaria
En este caso puntual, el recorrido tendrá un contexto más cultural e histórico que el resto de los
senderos. En ese sentido, antes de iniciar se debe evaluar con la institución si se complementará con un
recorrido por la edificaciones de El Rosario o si la experiencia se ampliará recorriendo el Sendero La
Cascada. Esto con el fin de dar prioridad a los conceptos educativos a abordar.
Para 7mo a 9no Grado, se enfocará el recorrido en estudio de aspectos relacionados con el estudio de las
ciencias naturales y sociales:
1. La Persona y la filosofía: describir los muchos beneficios que el ser humano puede obtener de los
recursos del planeta, reforzando aquellos que permiten un aprovechamiento más sostenible y a largo
plazo.
76
2. El espacio y la geografía: describir las características geográficas de la zona en particular y del parque
en general, así como el patrimonio natural y cultural que lo conforma. Para ello se puede hacer uso
de un mapa que refleje los conjuntos históricos en contraste con la cobertura vegetal que
conforman el área protegida.
3. El tiempo y la historia: describir el parque en una especie de línea de tiempo, su formación natural, su
transformación producto de la actividad humana, su protección por ley, así como el papel que
desempaña AMITIGRA para garantizar su conservación y desarrollo sostenible del PNLT.
4. La sociedad organizada: describir el impacto positivo que tiene en las personas la conservación, la
inversión y el desarrollo sostenible en espacios protegidos como el PNLT, así como el tipo de
acciones/aportes que como individuos se puede realizar cotidianamente.
5. Los seres vivientes y su ambiente: identificar las especies que imperan en el sendero, evidenciando la
transición entre un ecosistema y otro a lo largo del recorrido.
6. El ser humano y la salud: reflexionar sobre como las actividades mineras transformaron fuertemente
esta zona y como la conservación como AP ha permitido la regeneración del bosque. Se puede
emplear para ello fotografías que se pueden contrastar con el paisaje observado.
7. La tierra y el universo: analizar el impacto que las acciones humanas tienen sobre el paisaje y los
recursos naturales, como la calidad y cantidad de agua (deforestación vrs contaminación).
8. Materia, energía y tecnología: explicar la relación adecuada y sostenible que puede existir entre la
conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales, de modo que se pueda igualmente
gozar de oxígeno, agua y sitios para hacer turismo.
Para los Bachilleratos, se abordarán conceptos biológicos, ecológicos, científicos, históricos, geográficos y
antropológicos, adaptados a cada grupo y la materia a la cual está ligada la visita al parque:
1. Riqueza histórica, cultural y arquitectónica que se conserva producto de la explotación minera y las
actividades de la NY & Rosario Mining Co.
2. La influencia e impacto que las compañías mineras tienen en la naturaleza y las personas. Haciendo
una relación del caso de El Rosario a corto plazo (empleos, beneficios, tecnología), mediano
(comercio, crecimiento económico y poblacional) y largo plazo (decrecimiento económico,
enfermedades, desempleo).
3. Los beneficios y retos que enfrentan las organizaciones que manejan un AP.
4. Los ecosistemas que conforman el PNLT y los que imperan en este sector del parque.
5. Las especies en extinción y los objetos de conservación del parque.
6. Aprovechamiento sostenible de las áreas protegidas mediante la producción hídrica, el turismo y la
agricultura orgánica.
Familias con hijos mayores de 12 años
Si bien el recorrido puede seguir la pauta de los tramos descritos y complementarse con algunos de los
conceptos identificados para los grupos de colegio, el recorrido en sí mismo debe ser una mezcla de
aventura en el tiempo. Permitiendo a los visitantes notar o identificar aquellos elementos del terreno
que no son naturales sino más bien producto de la mano del hombre.
En cada punto identificado se brindará a los participantes la oportunidad de describir (según su
imaginación) el uso o propósito de dichas estructuras, para posteriormente hacer las aclaraciones o
corroboración según sea el caso. Concretamente al alcanzar la bocamina de Pena Blanca se les pedirá
que describan como transcurría la jornada de trabajo de un obrero en tiempo de la compañía.
Motivándoles a agregar entre todos la mayor cantidad de detalles posibles respecto a cómo vestían,
herramientas que usaban, cuanto les pagaban, incluso que almorzaban. Esto creará un sentido de
conexión con el contexto histórico de la zona.
77
El resto del recorrido se transformará en una aventura natural con mayor o menor duración en virtud
de la ruta que se haya seleccionado para retornar a El Rosario. Si se realiza de forma lineal, el guía
deben procurar no redundar en datos ya cubiertos en el camino de ida, sino más bien complementar
con reflexión que estimulen el sentido de conservación en los miembros del grupo.
Jóvenes Nacionales
Para estos grupos se puede tomar como referencia los aspectos contemplados para los colegios, pero
dotando de dinamismo el recorrido, especialmente si se combina con el Sendero La Cascada (opciones
D y E). Para ello habrá de concentrarse las oportunidades de interpretación de acuerdo a los sitios de
descanso y especialmente en donde se encuentran los elementos o vestigios que se conservan de la
explotación minera (bocaminas, polvorín, etc.)
Extranjeros
Las estadísticas han demostrado que por el sector de El Rosario, ingresa un buen número de personas
extranjeras, por lo que se requiere que la guianza se realice preferiblemente en inglés. La misma puede
complementarse con el folleto interpretativo propuesto para el Sendero Reales Minas en lo que
respecto al contexto histórico-cultural de la zona.
4.2.7.3 Actividades a Realizar
a) Formular e implementar un guion interpretativo que estandarice la guianza del Sendero La Mina
según los intereses y preferencias de los segmento priorizados (Tiempo estimado de ejecución: 17
semanas – a realizarse a partir del Mes 12 del Año 1).
b) Diseñar e implementar dos herramientas de educación ambiental para alumnos mayores de 12 años,
una de las cuales debe ser una actividad práctica y la otra una guía de campo (Tiempo estimado de
ejecución: 21 semanas – a realizarse a partir del Mes 5 del Año 3). 44
c) Desarrollar e implementar un folleto interpretativo corto, tipo tríptico, que sirva como
complemento al recorrido (Tiempo estimado de ejecución: 6 semanas – a realizarse a partir del Mes
1 del Año 4).
4.2.8 Sendero Las Golondrinas
Este sendero se encuentra actualmente cerrado al público y en desuso. Como se mencionó en
anteriormente, su reactivación dependerá de la alianza de colaboración que se generé entre la Fundación
AMITIGRA y la Alcaldía de Valle de Ángeles, de modo que las autoridades del municipio se encarguen de
su desarrollo, gestión y seguridad en colaboración con otros actores locales y bajo la vigilancia de la
Fundación AMITIGRA. De modo que pueda garantizarse no solo la correcta accesibilidad para
visitantes, sino también las condiciones de seguridad correspondientes.
A mediano y largo plazo se debe generar una propuesta interpretativa que pueda enlazar la riqueza
natural del espacio con algunos de los vestigios de la actividad minera que sobresalen a lo largo del
recorrido. Para lo cual se deben identificar los aspectos a interpretar en cada tramo, según como quede
establecido el recorrido una vez que se realice la rehabilitación y mejoras que requiere el sendero. La
propuesta debe tener un enfoque dirigido a familias nacionales, jóvenes extranjeros y grupos educativos
locales.
44
Se deben elaborar dos herramientas para los alumnos de 7mo a 9no grado y dos generales para los alumnos de bachillerato.
78
Más adelante y una vez que se ha consolidado la oferta de actividades culturales en Valle de Ángeles, las
autoridades municipales podrán reevaluar la incorporación de otras propuestas de recorrido45 que se
han planteado para el Sendero Las Golondrinas.
4.3 OTRAS ACTIVIDADES Y OPORTUNIDADES
4.3.1 Actividades de Aventura
Respecto a las actividades que actualmente se ofertan en el parque y las que se prevén implementar en
los próximos años, es necesario realizar algunas acciones de interpretación que complementen y
constituyan un valor agregado a la experiencia que se vive al visitar el PNLT. Dichas acciones se
concentrarán sin embargo en aquellas que son controladas o ejecutadas directamente por el comanejador.


Camping: en el caso de las personas o grupos que acampen en el parque, se facilitará a quienes así
lo soliciten con antelación, actividades de animación y dinámicas grupales de educación al aire libre.
Estas estarán ligadas puntualmente a la educación ambiental en pro de la conservación y el uso
sostenible de las áreas protegidas y espacios naturales como el l PNLT.
Canopy y Senderos Aéreos: a parte de las instrucciones y recomendaciones de seguridad que se
imparta a los participantes, los guías-instructores compartirán detalles generales sobre el parque y
su importancia a medida que se realiza el recorrido. En la plataformas y puntos intermedios se
buscará describir la riqueza natural del parque y la necesidad de conservarlo, especialmente para
garantizar la calidad del recurso hídrico.
4.3.2 Comunidad de El Piligüín
Dado que la zona además de su belleza paisajística, posee un alto significado cultural y religioso, a largo
plazo se evaluará la posibilidad de integrar a la oferta complementaria del parque un recorrido turístico
por la comunidad de El Piliguín. El recorrido contemplará momentos de interpretación en cuando
menos dos puntos:

Vistas Panorámicas y visitas a terrazas y cultivos: mostrar los cultivos de cartuchos, margaritas,
claveles, así como hortalizas y verduras que producen los habitantes de El Pilingüín. Se describirá
quienes colaboran en cada tarea y los sitios en que suelen comerciar dichos productos, como las
calles en torno al PNLT, el sector de El Hatillo y diversos puntos del Distrito Central.

Sitio del hallazgo y pequeña capilla: en el sitio donde está el pequeño santuario, se narrarán los
hechos acontecidos durante la noche de un sábado de febrero de 1747, cuando Alejandro Colíndres
encontró una figurilla en madera de Cedro (de 6.5cms de altura) que más tarde descubrió era la
Virgen de Suyapa. Se conversará sobre dónde se trasladó la estatuilla posteriormente y donde
permanece en la actualidad. Se describirá brevemente las edificaciones religiosas ligadas a su
veneración (la Ermita de Suyapa y la Basílica de Suyapa, Santuario de la Virgen).
4.4 ESPACIOS DE INTERPRETACIÓN PARA VISITANTES
Dado que uno de los elementos más afectivos para la interpretación del parque con todos los visitantes
sin importar el segmento al que pertenezca, es la disponibilidad de salas o áreas de interpretación. Se
45
Mayores detalles pueden ser consultado en el documento “Producto Turístico Sendero Las Golondrinas y Festival de
Ángeles”, elaborado por PROINE en Diciembre de 2013.
79
presenta una serie de propuestas a mediano y largo plazo parque que los visitantes puedan conocer las
generalidades del parque. En el caso particular del PNLT, donde existen dos sectores distintos de
acceso, los espacios o salas de interpretación, deben compartir una unidad temática, la importancia del
parque como enfoque central, pero con perspectivas y contenidos que reflejen igualmente las
peculiaridades de cada sector, de forma que puedan conservar cierto grado de individualidad y
complementarse uno a otro.
4.4.1 Sala de Interpretación en el Centro de Visitantes de Jutiapa
Dado que este espacio ya está por concluirse, a corto plazo puede perfectamente incorporarse una
serie de imágenes que forman parte de la colección de fotografías de las que dispone AMITIGRA. A
mediano plazo se debe elaborar un plan de montaje para el sitio que determine los contenidos (paneles)
y las apoyaturas (objetos) que contendrá la sala.
4.4.1.1 Temática
Para este espacio se propone que la temática gire en torno a los ecosistemas terrestres que predominan
en el parque, el Bosque Nublado, el Bosque mixto pino-liquidámbar, Bosque mixto de pino-encino y el
Bosque seco. Se requiera para ello que la sala ubicada junto al centro de visitantes, se divida físicamente
en cuando menos cuatro espacios que se complementen con diversas apoyaturas, según se describe a
continuación.
Introducción
Sitio de mayor acceso entre los visitantes, donde se brinde una descripción general del parque respecto
a fecha de declaración, extensión, zonificación, altitudes y ecosistemas que imperan en la zona.
Bosque Nublado
Brindar el mayor realce a este emblemático ecosistema, con paneles que describan sus principales
características, así como las fuentes de agua que allí se forman y que constituyen un aporte invaluable
para el desarrollo de las comunidades y municipios que conforman el parque.
El espacio puede
complementarse con imágenes que ilustren y describan de forma puntual las especies destacadas que
habitan el bosque nublado, especialmente felinos y aves propias de este hábitat y/o que se encuentren en
peligro de extinción.
Bosques Mixtos
El segundo espacio incluirá la descripción de aquellas formaciones en las que se mezclan pinos, robles
y/o liquidámbares. En este sentido se describirá cada una de estas especies y sus usos por parte del ser
humano (madera de pinos y robles, resinas del liquidámbar, etc.) Se describirá brevemente a los
llamados “abuelos” como evidencia de su labor invaluable en favor del clima, la conservación de diversas
especies e incluso la producción de agua y el turismo. Se pueble complementar el espacio con
reproducciones de troncos y hojas que permitan distinguir las principales especies vegetales de los
bosques mixtos del PNLT.
Bosque Seco
El último espacio se destinará a describir los ramales de bosque seco que existen en el parque, así como
la importancia que este hábitat tiene para el ser humano y las especies que lo habitan. Se puede
80
complementar el espacio exponiendo las colecciones entomológicas con las que cuenta el parque,
teniendo cuidando de destacar aquellos insectos que son comunes en este ecosistema en particular.
El plan de montaje e interpretación debe contener el guion completo de la exposición y un plano con la
distribución y ubicación de cada uno de los espacios, divididos por paneles, mamparas o algún otro
elemento que se estime conveniente en virtud del espacio del que se dispone.
4.4.1.2 Sala de Interpretación en El Rosario
Dado que actualmente el sector de El Rosario no cuenta con sitio que funja específicamente como
centro de visitantes, se propone una serie de acciones que permitan mejorar, ampliar y trasladar la
interpretación del sitio, en la medida en que se vayan adaptando los espacios con que se cuentan
actualmente y que son gestionados por el comanejador.
Banners de interpretación en Ecoalbergue El Rosario
A corto plazo se propone la elaboración de una serie de banners que puedan ser ubicados en el salón de
eventos del ecoalbergue, a modo de paneles de interpretación. El contenido de los mismos intercalará
imágenes, gráficos y textos de acuerdo a lo que se describe a continuación:
1. Panel con descripción general del parque respecto a la fecha de declaración como área protegida,
extensión, zonificación, altitudes, etc. Puede emplearse perfectamente el contenido o referencia de
la sección de introducción de la sala del centro de visitantes de Jutiapa. Los textos se
complementarán con mapas vistosos del parque y su zonificación.
2. Panel sobre objetos de conservación del parque en el que se sustente su importancia como AP en
pro de la protección y conservación de los recursos naturales de Honduras. El mismo se
complementará con fotografías que destaquen el bosque nublado, el recurso hídrico, los felinos y las
aves que habitan el parque.
3. Panel sobre la historia de la New York ans Rosario Mining Company y el inicio de sus operaciones
en Honduras. Se complementará con fotografías de sus socios y fundadores, destacándose Marco
Aurelio Solo y su papel en la reforma liberal de Honduras.
4. Panel descriptivo sobre las operaciones de la compañía en la zona, búsqueda de vetas, apertura de
túneles, extracción de materiales, separación de metales preciosos, etc. Se complementará con
imágenes de planos antiguos de la minas como la Esperanza y Peña Blanca, gráficos sobre niveles de
producción a lo largo de sus años de operación, etc.
5. Panel dedicado a los trabajadores de la compañía que entremezcle fotografías y relatos anecdóticos
y leyendas a este respecto. Reseñando brevemente el impacto económico, social y cultural que
representó la presencia de la compañía, no sólo para los sectores de El Rosario y San Juancito, sino
también para el Distrito Central y alrededores de la región.
6. Panel que ilustre y describa las edificaciones que aún se conservan en El Rosario, haciendo un
contraste entre imágenes antiguas, planos arquitectónicos e imágenes que caracterizan la
arquitectura del sitio.
7. Panel que ilustre y describa las edificaciones que aún se conservan en San Juancito, haciendo un
contraste entre imágenes antiguas, planos arquitectónicos e imágenes que caracterizan la
arquitectura del sitio. En este panel se puede también describir las actividades cotidianas de ambos
conjuntos, en virtud del tipo de personas que vivía en cada uno de ellos
La Botica
A mediano plazo, si se logra la habilitación de La Botica como punto de control y centro de visitantes,
los banners pueden ser trasladados al sitio con facilidad y acomodarse en torno a los espacio de acceso
81
público. De modo que puedan ser observados por todos los visitantes que ingresan al parque o a El
Rosario.
5 DIRECTRICES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA
5.1 FORMULACIÓN DE GUIONES DE INTERPRETACIÓN
A fin de estandarizar el mensaje interpretativo que brinden los guías del parque y aquellos autorizados a
operar por parte de ICF y la entidad comanejadora, se formularán guiones de interpretación para cada
sendero, así como para las salas de interpretación descritas. Dichos guiones serán una especie de línea
estructurada y argumental de la información que se trasmitirá en casa espacio. Esto garantiza que tanto
la guianza como los espacios de interpretación carezcan de vacíos, errores o desfases de información.
Cada guion deberá cumplir con los siguientes parámetros (Ham & Morales, 2008):








Contener tanto elementos como atributos que sean tangibles respecto al parque, mostrando con
claridad las características físicas, biológicas y concretas del PNLT.
Contener elementos o conceptos intangibles para el parque, es decir esas ideas un tanto abstractas
que guardan relación con los atributos más tangibles.
Utilizar los conceptos o “Mensajes universales” en relevancia para los visitantes (según cada
segmento). Estos “Mensajes universales” reflejan con profundidad lo que el AP representa para los
visitantes.
Crear una conexión intelectual con el visitante, de modo que puedan comprender los conceptos e
ideas que son nuevas para ellos.
Crear conexiones emocionales con el visitante a través del mensaje y o información que se ofrece.
Estimular el pensamiento, formulando el mensaje de modo que sea capaz de provocar en el visitante
un pensamiento más profundo. Es necesario recordar que la provocación es lo que causa el
pensamiento.
Infundir una actitud de custodia/respeto hacia el PNLT, de modo que el público aprecie y contribuya
a la salvaguarda del recurso. Las actitudes positivas, generan eventualmente comportamientos
positivos hacia el ambiente.
Desarrollar una idea central clara, un tema potente que de cohesión a los distintos aspectos
tratados en el mensaje.
La formulación de cada guion será producto del trabajo realizado por un equipo conformado por los
guías locales, el personal de la ONG co-manejadora, técnicos o profesionales conocedores de aspectos
científicos, biológicos y/o antropológicos respecto al parque, así como un experto en interpretación.
Producto final de los talleres de trabajo se deberán contener los siguientes elementos46:
1.
2.
3.
4.
46
Objetivos de Interpretación
Tema o Idea Central para el Sendero
Tópicos o Subtemas que se abordarán
Las Frases Temas y Contenidos por Parada
Ver Anexo 12 – Estructura sugerida para el guion de interpretación.
82
5.2 DISENO E INSTALACIÓN DE PANELES Y SEÑALES PARA
PNLT
El PNLT debe evaluar las señales y paneles con los que cuenta actualmente a fin de definir las
necesidades de reparación, sustitución y ampliación. Para el diseño y la producción de todos las señales
(paneles, rótulos o marcas) que necesiten aplicarse en el parque de acuerdo a los propósitos a los que
estén orientados (informar, regular, interpretar, etc.)47, deberán considerarse los lineamientos de
diseño, color y tamaño incluidos en el manual para la demarcación de AP’s y el manual de señalización
turística, establecido por el IHT y el ICF.
Con ello se garantizará que las señales mantendrán un estándar tanto de forma como de diseño sin
importar el tiempo en que se instalen, incluso si responde a la reparación y sustitución48 por razones de
mantenimiento en el presente o el futuro. Algunos otros aspectos a considerar son:


Diseño estructural y materiales de acuerdo a los distintos tipos de señales y paneles, basado en
criterios de sencillez, durabilidad versus costos de producción y facilidad de instalación,
especialmente en las partes más altas de la montaña.
Recomendaciones sobre la posición (longitudinal o transversal) que sea más adecuada para cada
señal respecto al flujo de visitantes por los senderos, la visibilidad, la relevancia dentro del sendero,
el impacto visual, la altura e inclinación respecto a la estatura promedio del destinatario, entre otros.
Las recomendaciones antes expuestas, también serán aplicables a los banners y/o paneles que se ubiquen
en las salas y espacios de interpretación de Jutiapa y El Rosario. En el caso de la señalización que se
identifique para elementos, estructuras o edificaciones históricas, se tomará también en cuenta las
disposiciones y recomendaciones del IHAH.
47
Las señales del parque pueden ser perimetrales delimitando el espacio que conforma el AP, aquellas orientativas al inicio y al
final de cada sendero, las interpretativas a lo largo del sendero, las informativas y regulatorias dispuestas en distintos puntos.
48 El tiempo de duración de los paneles y señales estará supeditado a la resistencia de los materiales a la erosión, la exposición
ambiental, el vandalismo y la pertinencia o vigencia de la interpretación propuesta.
83
V. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE USO
PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL LA TIGRA 2015 – 2017
2015
2016
2017
Metas
Actividades
Medio de
Verificación
1.1 A diciembre de 2015 se han
diseñado e implementado al
menos 5 productos turísticos
orientados al mercado ecoturístico
nacional e internacional.
I.1.1 Diseñar al menos 5 productos
turísticos a ser implementados en el
PNLT, con sus respectivos análisis
técnicos,
estudios
de
marketing,
financieros, normativas de operación, etc.
Plan de Negocios,
Plan de Marketing,
Plan Financiero
Reglamentos de
operación
ONG co-manejadora,
Actores Locales,
Cooperantes
1.2. A junio de 2016 se han
publicado y difundido los
materiales
promocionales
y
publicitarios de la oferta turística
del parque.
1.2.1 Preparar, diseñar y publicar
materiales publicitarios impresos y
publicaciones online para promover la
oferta del parque.
Materiales
publicitarios
(digitales e
impresos), Demo
de página web y
publicidad online
ONG co-manejadora,
ICF
I.3.1 Desarrollar un taller participativo
para definir en conjunto con los actores
claves las herramientas de interpretación
por cada producto turístico priorizado.
5 Guiones de
Interpretación
ONG co-manejadora,
ICF, , Actores claves,
Cooperantes
1.3.2. Elaborar el diseño gráfico de las
herramientas, materiales y medios de
interpretación.
Copia/catálogo de
diseños gráficos,
Planos de
distribución
ONG co-manejadora,
ICF, , Actores claves,
Cooperantes
1.4.1. Concluir la construcción y mejora
de la infraestructura en los senderos del
parque a través de los proyectos en
actualmente en ejecución.49
Informes técnicos,
Fotos
ONG co-manejadora,
ICF, Cooperantes
1.4.2 Gestionar y realizar un taller de
capacitación y análisis técnico para la
zonificación de los productos turísticos a
ser implementar y las correspondientes
estimaciones de impacto.
Plan de Sitio con
aplicación de
ROVAP, LAC y
capacidad de carga.
ONG co-manejadora,
ICF, Cooperantes
I.4.3 Definir y diseñar la infraestructura
requerida para uso público de acuerdo a
la zonificación establecida (salas de
interpretación, casetas de control, etc.)
Planos de
distribución, Planos
arquitectónicos
ONG co-manejadora,
ICF, Cooperantes
Objetivo de la Estrategia/PUP
I
II III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
Responsable
I.- Desarrollo de Productos Turísticos
Objetivo 1:
La ONG co-manejadora y el ICF,
en colaboración con actores y
operadores turísticos, ampliarán
y diversificarán la oferta del
parque, mediante el desarrollo
de productos turísticos dirigidos
al
mercado
nacional
e
internacional.
1.3. A diciembre de 2017 se han
diseñado, elaborado e instalado
los materiales y herramientas de
interpretación para cada producto
turístico definido.
1.4. A diciembre de 2016 se ha
construido y mejorado la
infraestructura y equipamiento
turístico del parque conforme a
las necesidades de los productos
ecoturísticos
priorizados
y
diseñados.
El Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades para la Gestión Turística e Infraestructura del Parque Nacional La Tigra” ejecutado por el consorcio Tragsatec-Inypsa está
previsto para ejecutarse de Junio 2014 – Diciembre 2015. Las obras del proyecto USAID ProParque están previstas para realizarse de Septiembre 2013 – Octubre 2014.
49
84
Objetivo de la Estrategia/PUP
Metas
1.5. A junio de 2017 se ha puesto
en marcha un programa piloto de
servicios comerciales con al
menos dos servicios funcionando
en el sector de Jutiapa.
2015
2016
2017
Actividades
Medio de
Verificación
I.4.4 Identificar fuentes de financiamiento
para la construcción o mejora de
infraestructura requerida para uso
público, según los productos turísticos
priorizados (salas de interpretación,
casetas de control, etc.)
Matriz con fuentes de
financiamiento
identificadas,
Convenios firmados
ONG co-manejadora,
ICF, Cooperantes
I.4.5
Construir
y
mejorar
la
infraestructura
turística
y
de
interpretación ambiental del parque para
los productos priorizados (salas de
interpretación, casetas de control, etc.)
Informes técnicos,
Fotos
ONG co-manejadora,
ICF, Cooperantes
I.4.6. Realizar el lanzamiento del PNLT
como producto turístico de destino con
su oferta turística
Informe y Fotos del
lanzamiento
ONG co-manejadora,
ICF, Actores Locales,
Operadores Turísticos
1.4.6 Construir e implementar el Canopy
en el Bosque Nublado, bajo regulaciones
de viabilidad ambiental y financiera
Documento: Estudio
técnico de diseño y
operación, Licencia
Ambiental,
Convenio/Carta de
acuerdo con ICF, Plan
de mantenimiento y
Seguridad,
Capacitación del
personal asignado
ONG co-manejadora,
ICF, Actores Locales,
Operadores Turísticos
1.5.1 Gestionar y elaborar el manual
operativo,
plan
de
capacitación,
normativa de calidad y mecanismos de
monitoreo para la implementación del
programa de servicios comerciales
Manual Operativo,
Mecanismos de
monitoreo, Listado de
funcionarios
capacitados
ONG co-manejadora,
ICF, Cooperantes
I.5.2 Identificar y seleccionar 2 servicios
comerciales vinculados con los productos
o servicios requeridos por el parque, a fin
de someterlos a concurso.
Publicaciones de
concurso,
Procedimientos de
selección, Contratos
firmados
ONG co-manejadora,
ICF, Cooperantes
1.5.3 Implementar mecanismos de
monitoreo de los servicios comerciales
ofertados en el parque.
Matriz de indicadores
de seguimiento
ONG co-manejadora,
ICF, Cooperantes
1.5.4 Presentar informe del monitoreo y
evaluación con los resultados de la
implementación
del
programa
de
servicios comerciales, con las lecciones
aprendidas y los ajustes requeridos.
Documento informe
del programa de
servicios comerciales
ONG co-manejadora,
ICF
I
II III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
Responsable
85
Objetivo de la Estrategia/PUP
Objetivo 2:
La ONG co-manejadora y el ICF,
en
colaboración
con
instituciones
vinculadas,
desarrollarán un plan integral
para la conservación y el
desarrollo turístico del conjunto
histórico El Rosario – San
Juancito.
Medio de
Verificación
2015
2016
2017
Metas
Actividades
2.1. A septiembre de 2015 se ha
firmado un mecanismo de
colaboración
interinstitucional
entre los actores vinculados a la
preservación, manejo y promoción
del conjunto histórico de El
Rosario-San Juancito.
2.1.1.
Promover
la
coordinación
institucional de actores claves vinculados
con el manejo de los conjuntos históricos
de El Rosario y San Juancito, en el marco
de un convenio interinstitucional que
detalle roles y responsabilidades para
preservación y puesta en valor del
mismo.
Convenio Firmado
ONG Co-Manejadora,
ICF, IHAH, IHT,
AMDC, Representantes
locales.
2.2. A marzo de 2016 se ha
formulado un plan integral de
desarrollo turístico para El
Rosario-San Juancito que incluya
productos turísticos competitivos
dirigidos al mercado nacional e
internacional.
2.2.1. Desarrollar en conjunto con las
instituciones vinculadas un plan integral
de desarrollo turístico de los conjuntos
históricos, con sus respectivos estudios
técnicos, arquitectónicos, paisajísticos,
ambientales y financieros.
Plan Integral de
Desarrollo Turístico
de los Conjuntos
Históricos de El
Rosario – San Juancito
avalado por el comité
y aprobado por las
instancias
correspondientes
ONG co-Manejadora,
ICF, IHAH, IHT,
AMDC, Representantes
locales.
2.3. A marzo de 2016, se han
diseñado e implementado al
menos 2 productos turísticos y su
interpretación, para la puesta en
valor el patrimonio históricoarquitectónico de la zona de El
Rosario. 50
2.3.1. Diseñar e implementar al menos 2
productos turísticos relacionados con la
historia y arquitectura del sector de El
Rosario, con sus respectivos análisis
técnicos, marketing, financieros y la
normativa de operación.
Plan de Negocio, Plan
de Marketing, Plan
Financiero
ONG co-manjejadora,
Actores Locales,
Cooperantes
3.1.1 Promover y apoyar el desarrollo de
talleres y reuniones de trabajo con
actores comunitarios, para identificar los
potenciales productos y servicios de
agroturismo a ofrecer dentro de los
límites del parque.
Listados de asistencia,
Informe con
propuesta de
productos
ONG co-manejadora,
Actores locales
3.1.2. Apoyar el proceso de diseño de los
productos turístico a implementar, son su
respectivo plan de acción y plan de
capacitación.
Plan de acción por
producto, Plan de
acción
ONG co-manejadora,
Actores locales
3.1.3 Promocionar y ofertar en el parque,
ferias y eventos, los productos locales y
de agroturismo (tours, artesanías)
Fotos, Informe,
Materiales
publicitarios
ONG co-manejadora,
Actores locales
I
II III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
Responsable
II.- Integración Local/ Regional
Objetivo 3:
La ONG co-manejadora y el ICF,
en colaboración con actores y
operadores
turísticos,
desarrollarán una oferta de
productos y servicios turísticos
integrados a los destinos de
Tegucigalpa y Valle de Ángeles.
50
3.1 A junio de 2017 se ha
apoyado a los productores locales
para que diseñen e implementen
al menos 2 productos de
agroturismo en los sectores de
Jutiapa y El Rosario, que ofrezca
a los visitantes del parque.
Se recomienda priorizar el diseño y desarrollo de productos turísticos con bajos requerimientos de inversión, que permitan iniciar la organización y generación de ingresos.
86
Objetivo de la Estrategia/PUP
Metas
Actividades
Medio de
Verificación
2015
I
II III
2016
IV
I
II
III
2017
IV
I
II
III
IV
Responsable
3.1.3 Promocionar y ofertar en el parque,
ferias y eventos, los productos locales y
de agroturismo (tours, artesanías)
Fotos, Informe,
Materiales
publicitarios
ONG co-manejadora,
Actores locales
3.1.4. Establecer alianzas con prestadores
de servicios, para la integración del
parque en las acciones de promoción del
destino local, regional o nacional con el
PNLT integrado en paquetes y tours
organizados.
Acuerdos firmados
ONG co-manejadora,
Operadores turísticos
locales y nacionales
3.2.1 Promover el desarrollo de talleres
comunitarios para identificar productos
potenciales según demanda, cadenas de
valor y mecanismos de asociatividad
Listas de participantes
Informes
ONG co-manejadora,
Actores locales
3.2.3 Promover el desarrollo de
capacitaciones y organización de la oferta
de productos y servicios locales,
complementarios a la oferta del parque
Listas de participantes
informes
Entidad Comanejadora,
actores locales
4.1. A diciembre de 2015 se ha
fortalecido
el
sistema
de
información para el registro y
control de visitantes, así como el
procesamiento de consultas de
satisfacción.
4.1.1 Fortalecer el sistema de información
para el registro y control de visitantes, así
como la aplicación de consultas de
satisfacción en coordinación con el
ICF/DAP.
Herramientas del
sistema de registro y
control de visitantes
ONG co-manejadora,
ICF, IHT, CANATURH
4.2. A marzo de 2016 se ha
formulado un plan de seguridad y
contingencias para el PNLT en
coordinación con actores locales.
4.2.1. Desarrollar en coordinación con
entidades vinculadas, un plan de seguridad
y contingencias para visitante del PNLT
Plan de seguridad,
Listado de actores
locales y roles, Plan
de capacitación
ONG co-manejadora,
Entidades vinculadas
(bomberos, Cruz Roja,
etc.)
4.3.1 Promover procesos de capacitación
y acreditación de guías locales y
especializados según la oferta de
productos turísticos del PNLT.
Informe y listados de
capacitaciones,
Listado de guías
acreditados.
ONG co-manejadora,
INFOP, IHT, ICF
4.3.2 Promover la conformación de una
base de datos de guías locales certificados
y/o autorizados para guiar en el parque.
Base de datos de
guías certificados y/o
autorizados
ONG co-manejadora,
IHT, ICF
3.2. A junio 2017 se han apoyado
a los productores individuales o
asociaciones locales, para que
diseñen e implementen al menos
4 productos artesanales locales o
servicios turísticos que se ofrezca
a los visitantes del parque
(alimentación,
artesanías,
suvenires, etc.).
III. Fortalecimiento Institucional
Objetivo 4:
La ONG co-manejadora y el ICF
promoverán el fortalecimiento
de
las
capacidades
institucionales del co-manejador
para una gestión efectiva y
sostenibilidad de la oferta
ecoturística.
4.3. A marzo 2016 se cuenta con
una base de datos de guías
turísticos
organizados,
debidamente
capacitados,
certificados y acreditados para
brindar servicios de guianza de
calidad en los sectores de Jutiapa
y El Rosario.
87
Objetivo de la Estrategia/PUP
Metas
4.4. A junio de 2017 se ha
elaborado e implementado un
plan de sostenibilidad financiera,
que incluya alianzas con el sector
empresarial para la reinversión, la
mejora y el mantenimiento de la
operación turística.
Actividades
Medio de
Verificación
2015
I
II III
2016
IV
I
II
III
2017
IV
I
II
III
IV
Responsable
4.3.2 Promover la conformación de una
base de datos de guías locales certificados
y/o autorizados para guiar en el parque.
Base de datos de
guías certificados y/o
autorizados
ONG co-manejadora,
IHT, ICF
4.4.1 Diseñar un sistema que permita
administrar los recursos financieros por
actividad o producto turístico priorizado.
Propuesta de sistema
administrativo
ONG co-manejadora,
ICF
4.4.2 Identificar, gestionar y establecer
alianzas con el sector público y privado
para la generación de mecanismos de
financiamiento, patrocinios, etc.
Informe, Listado de
empresas
identificadas, Alianzas
establecidas
ONG co-manejadora
4.4.3 Establecer alianzas y convenios con
actores especializados en formación
técnica, a fin de diseñar e implementar un
programa de capacitación para el
personal institucional y actores locales
vinculados a la gestión del uso público del
parque.51
Programa de
capacitación, Informe
de capacitación,
Listados de
participantes
capacitados/ tema,
fichas de satisfacción
Entidad co-manejadora,
INFOP-IHT-Cámara de
Turismo LocalCANATURH
51
Los temas de capacitación que se recomienda priorizar son: Conceptos generales de turismo sostenible, análisis y oportunidades del mercado turístico, comercialización y
marketing de AP’s, interpretación ambiental y cultural, diseño, construcción y mantenimiento de senderos, protocolos de seguridad, primeros auxilios rescate en AP’s.
88
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Áreas Protegidas: son aquellas áreas, cualquiera fuere su categoría de manejo, definidas como tales por la ley, para
la conservación y protección de los recursos naturales y culturales, tomando en cuenta parámetros geográficos,
antropológicos, bióticos, sociales y económicos, de las mismas, que justifique el interés general. (Decreto No. 982007 de la Ley Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre. 2007.)
Cadena de Valor: cadena de organizaciones que conectan a los clientes del mercado objetivo (como por ejemplo,
los avituristas de Estados Unidos) con la experiencia turística en el país de destino. La cadena podría incluir al
agente de viajes en país de origen, al operador de turismo emisor, así como al operador de turismo receptivo y el
proveedor local de servicios en el sitio o país de destino. Cada uno de estos tiene un valor y cobra una tarifa al
cliente. (Desarrollo y manejo del ecoturismo – Un manual para los profesionales de la conservación, Volumen 2.
The Nature Conservancy. 2004).
Canopy: cctividad cuyo fin es deslizarse sobre o entre las copas de los árboles y con el apoyo de una red de
cables, estructuras con plataformas intermedias. Emplea poleas (rondanas), arneses y un sistema de control
(velocidad y control del cuerpo), sobre un sistema de cables, sujeto entre puntos fijos, elevado en todo el trayecto
con respecto al nivel del suelo y con un desnivel suficiente para que las poleas se deslicen por gravedad. (Propuesta
de Norma Técnica de Turismo de Aventura – Ministerio de Turismo de Ecuador)
Centro de Visitantes: sitio del AP que sirve como punto de referencia de toda la oferta de uso público, destinado
a cumplir los servicios de recepción, información e interpretación relacionados con el espacio natural protegido,
sus valores naturales y culturales, así como su gestión. Allí se orienta a las personas respecto a la visita mediante
información de la oferta de uso público, promoción y desarrollo de programas de actividades y servicios vinculados
al uso público y a la educación ambiental. La información e interpretación se realiza tanto con atención
personalizada como con exposiciones interpretativas. (Manual sobre los Conceptos de Uso Público en Espacios
Naturales Protegidos. 2005. EUROPARC- España).
Co-manejadores: grupo que integran las entidades gubernamentales, representantes de la sociedad civil, ONG’s y
otras organización que han suscrito un convenio con el ICF, para administrar y manejar las áreas protegidas por
medio de este modelo de gestión. Entiéndase en el presente manual como la administración o los administradores
del área Protegida. (Manual para la Aplicación del Monitoreo de la Efectividad de Manejo y Co-Manejo del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras SINAPH. Pág. 17.)
Contrato de Servicios Comerciales: es un acuerdo escrito vinculante entre el ICF y un contratista, celebrado
bajo la autoridad conferida por un reglamento que autoriza al contratista a prestar ciertos servicios relacionados a
la visitación dentro de un área protegida conforme a términos y condiciones especificadas. (Normativa para el
Programa de Servicios Comerciales Turísticos en las Áreas Protegidas del SINAPH. 2013)
Ecoturismo: la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define el ecoturismo como
aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales
relativamente sin disturbar, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales, de dichas áreas. Las
visitas se realizan a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y propicia
un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico para las poblaciones locales. (Política Nacional De
Turismo Sostenible y Lineamientos Estratégicos para el SINAPH. 2013)
Escalada: La escalada es una práctica deportiva que consiste en subir o recorrer paredes de roca, laderas
escarpadas u otros relieves naturales caracterizados por su verticalidad, empleando medios de aseguramiento
recuperables en casi su totalidad y la posibilidad en su progresión de utilizar medios artificiales. (Federación
Española de Deportes de Montaña y Escalada, FEDME. www.fedme.es).
Límites de Cambio Aceptable: metodología para medir los impactos específicos causados por turistas, mediante
al establecimiento de indicadores y estándares aplicables a situaciones determinadas. Cada estándar indica un nivel
determinado por los actores interesados. Cualquier actividad cuyo impacto supera lo establecido se considera
89
inaceptable y requiere de la adopción de medidas de manejo. (Desarrollo y Manejo del Ecoturismo – Un manual
para los profesionales de la conservación, Volumen 2. The Nature Conservancy. 2004).
Parque Nacional: vasta área terrestre o acuática que contiene rasgos naturales sobresalientes de interés nacional.
Su función es conservar zonas naturales o escénicas de interés natural y nacional, perpetuar muestras
representativas de los principales ecosistemas naturales y servir para estudios científicos y educación ambiental.
(Decreto 971-97 Reglamento del SINAPH. Art.32. 2007)
Plan de un Sitio: se refiere a un gráfico o mapa detallado, que localiza y ubica todos los recursos naturales y
aspectos culturales de un sitio donde se llevara a cabo una intensa actividad ecoturística y donde más tarde se
determinará la ubicación de la infraestructura para realizar la actividad definida. (Desarrollo del Ecoturismo – un
Manual para los Profesionales de la Conservación, Volumen 1. The Nature Conservancy. 2005).
Plan de Uso Público: documento marco de referencia que en coherencia con lo establecido en el plan de manejo
propone, analizando la situación de partida, describiendo un diagnóstico sobre los puntos clave que condicionan el
modelo a seguir y las actualizaciones propuestas. El modelo de uso público que se presenta para el espacio
protegido y las directrices que regirán las actuaciones de cada uno de los programas que lo desarrollen. (Manual
sobre los Conceptos de Uso Público en Espacios Naturales Protegidos. 2005. EUROPARC- España).
Posicionamiento: el proceso mediante el cual un atractivo, producto y/o servicio se dispone para un tipo
particular de cliente o segmento del mercado. El posicionamiento incluye la distinción de la empresa en base a los
precios, ubicación, servicios prestados a los clientes, calidad u otros rasgos singulares comparados con la
competencia. (Desarrollo y Manejo del Ecoturismo – Un Manual para los Profesionales de la Conservación,
Volumen 2. The Nature Conservancy. 2004. Página 113)
Sendero: es un pequeño camino o huella que permite recorrer con facilidad un área determinada, permitiendo así
el acceso de los visitantes y el desarrollo de actividades educativas.
Sendero Interpretativo: sendero a lo largo del cual el público recibe explicaciones significativas y amenas acerca
del significado de los rasgos más sobresalientes del espacio visitado, mediante un mensaje entregado ya sea por un
guía intérprete o por medios no atendidos por personal. Los senderos interpretativos pueden ser guiados o
autoguiados. (Manual sobre los Conceptos de Uso Público en Espacios Naturales Protegidos. 2005. EUROPARCEspaña).
Uso Público: conjunto de programas, servicios, actividades y equipamientos que, independientemente de quien los
gestione, deben ser provistos por la administración del espacio protegido con la finalidad de acercar a los visitantes
a los valores naturales y culturales de éste, de una forma ordenada, segura y que garantice la conservación, la
comprensión y el aprecio de tales valores a través de la información, la educación y la interpretación del
patrimonio. (Manual sobre los Conceptos de Uso Público en Espacios Naturales Protegidos. 2005. EUROPARCEspaña).
Umbral de Sostenibilidad: este es el punto en que la capacidad de manejo de un área protegida es suficiente para
mitigar las amenazas más críticas relacionadas con el turismo, de tal forma que el uso público está limitado a los
parámetros de sostenibilidad del capital natural dentro del sitio (El Umbral de la Sostenibilidad para el Turismo
dentro de las Áreas Protegidas).
Zonificación: la delimitación de zonas al interior de cada una de las áreas protegidas, la cual está definida en
función de los objetivos propuestos para el área protegida. (Manual de Procedimientos para la Elaboración de
Planes de Manejo en Áreas Protegidas del SINAPH. 2009.)
90
ANEXOS
Anexo #1 – Mapa de Zonificación del PNLT – Fundación AMITIGRA
91
Anexo #2 – Estado de la Infraestructura de Uso Público del PNLT
Centro de Visitantes Jutiapa
Rotulación actual al inicio de los Senderos
Sendero Reales Minas
Puente Liquidámbar en Sendero Bosque Nublado
Gradas en Sendero La Esperanza
Bocamina La Esperanza
Estaciones de Descanso
Área de Acampar en Sendero Jucuaras
92
Bocamina en el Sector de El Rosario
Sendero La Mina
Mirador del Valle Sector El Rosario
Edificaciones de El Rosario
Antiguo Consulado de Estados Unidos
Objetos de conservados en Antiguo Consulado
Ecoalbergue El Rosario
Ecoalbergue El Rosario
93
Anexo #3 – Objetos de Conservación del PNLT
Bosque Nublado
Bosque mixto
pino
Liquidámbar
Bosque Mixto de
Pino Encino
Bosque Seco
Sistema Hídrico
Montaña La
Tigra
Felinos y
Especies
Cinegéticas
El área del bosque nublado se extiende se calcula aproximadamente en 3178ha de bosque latifoliado que
naturalmente se encuentra a más de 1800msnm, ocupando las partes más elevadas del parque. Contiene en los
diferentes estratos árboles de hoja ancha y gran cantidad de plantas epifitas (helechos, orquídeas, bromeliáceas,
helicodiaceas, asteráceas, entre otras). Se calcula que para cada una de estas clasificaciones existen por lo menos de
50 a 200 especies distintas. También se encuentran dentro de este bosque y generalmente sobre rocas, troncos o
paredones, una gran variedad de líquenes y musgos. Al transitar por los senderos se observan además plantas de
beneficio económico como la Pacaya y el Suyate, al igual que plantas prehistóricas como el helecho arborescente
(Mejía y House 2002). Se encuentra conformado por bosque latifoliado nublado especializado tanto para captar el
agua directamente de las nubes y neblina, como el agua de las torrenciales lluvias típicas de los países tropicales. Este
ecosistema fue seleccionado como elemento de conservación por su riqueza biológica, y por su importancia en la
captación y regulación del ciclo hidrológico, siendo esta la justificación inicial para el establecimiento del Parque
Nacional La Tigra.
Este ecosistema se encuentra en la parte media del parque, entre el bosque nublado y el bosque mixto de pino
encino. Se percibe como un ecosistema poco amenazado, debido a su escasa extensión, en una estrecha franja de
200m de elevación. Este bosque es una asociación dominada por pinabete (Pinus maximinoii) y liquidámbar
(Liquidambar styraciflua), teniendo la particularidad de esta especie cambiar de color en octubre y noviembre, como
hacen las especies caducifolias en el otoño. Se clasifica como bosque húmedo montano bajo subtropical (bh-MBS)
ubicado entre los 1400 y 1600msnm siendo estas las elevaciones medias del parque, con un promedio anual de
precipitación entre 1500 a 2000mm (Mejía y House 2002).
Este es el ecosistema que ocupa más extensión en el parque y el más amenazado debido a la presión por expansión
urbana, extracción de leña para combustible e incendios forestales. El bosque húmedo subtropical (bh-S) ubicado en
las elevaciones medias a bajas del parque, entre los 800 a los 1300msnm, con una media de precipitación anual entre
1000 y 1500mm. Esta zona de vida se caracteriza por la presencia de pinares (Pinus oocarpa) comúnmente llamados
ocotales, los cuales en algunos sitios se encuentran asociados con 3 especies de encino (Quercus oleoides, Q.
zapotifolia y Q. peduncularis). El bosque tropical siempre verde estacional aciculifoliado montano inferior, es el bosque
de pino distribuido en su mayoría en la zona de amortiguamiento (Mejía y House 2002).
Este ecosistema es uno de los más amenazados en el país, así como uno de los menos representados en el SINAPH.
Dentro de la clasificación de la zona de vida se ubica a una altitud por debajo de los 800msnm, tiene una media de
precipitación anual menor de los 1000mm, y se caracteriza por estar cubierta de árboles y arbustos caducifolios. Se
ubica cerca de los límites del parque, al norte y oeste de la zona de amortiguamiento. Entre las especies
características de estos bosques se encuentran el Indio desnudo (Bursera simarouba), el Carbón (Acacia tenuiflora), la
Ceiba (Ceiba pentandra), el Saman (Samanea samann), el Guanacaste (Enterolobium cyclocarpun), el Laurel (Cordia
alliodora), el Quebracho (Lysiloma auritam, L. seemanii), los Magueyes (Agave spp.), la Guacima (Guazuma ulmifolia), el
Pongolote (Cochlospermum vitifolium) y otras especies como el Bototillo y la Cola de gato, etc. Las amenazas
principales son la extracción insostenible de agua para agricultura, lo cual provoca que los ríos lleguen con poco agua
al bosque seco, lo cual afecta a los bosques de galería. Otras amenazas menores para el bosque seco son la
expansión urbana y la extracción de leña.
Existen 8 microcuencas dentro del parque: Las Higuerillas, La Danta, La Llorona, Jutiapa, Crucero, La Tigra, El
Cumbo y Tata Justo (primera fuente de agua para Tegucigalpa desde 1928) (Villeda 2006), todas ubicadas dentro de
la cuenca del río Choluteca. Lo más significativo del sistema hidrológico del PNLT es que abaste el 40% de las
necesidades de agua potable de la ciudad de Tegucigalpa, además de suplir a 4 cabeceras municipales y alrededor de
70 comunidades, entre las que se encuentran Valle de Ángeles, San Juan de Flores, Moroceli y Santa Lucía..
De los grandes felinos que existen en el país, el jaguar (Panthera onca) se encuentra extinto en el PNLT y en cuanto al
puma (Puma concolor), los últimos registros al interior del parque fueron en el año 2004. Sin embargo, se ha
observado en sitios aledaños como la zona de Zarabanda. Estas especies requieren de amplios espacios y
corredores, por lo que se asume que están usando el PNLT como un sitio de paso entre las diferentes áreas
boscosas cercanas, siendo éstas la Reserva Biológica Uyuca, la Reserva Biológica El Chile y el Refugio de Vida
Silvestre Corralitos. El Ocelote (Leopardus pardalis) es el único felino registrado por fotocapturas, sin embargo, el
Caucel (Leopardus weiidi) y el Yaguarundi (Puma yaguarundi) han sido observados por los pobladores e investigadores
que han visitado el parque. Entre las especies cinegéticas, para el PNLT se identificaron como elemento de
conservación las siguientes: el Venado cola blanca (Odoicoileus virginianus), el Tepezcuintle (Cuniculus paca) y el
Cusuco (Dasyprocta novemcintus),
94
Anexo #4 – Análisis de Criterios de Priorización de Atractivos
Abundancia del
Atractivo
Atractivos
Grado de Atracción
6
3
4
Bosque Nublado
El bosque se encuentra en
buen estado de conservación y
se perciben fácilmente las
características propias de este
tipo de ecosistemas.
Es una de las dos zonas de
bosque nublado de Francisco
Morazán, de ahí su gran
importancia hídrica,
especialmente para el Distrito
Central.
Una de las mayores ventajas es
que los senderos que se usan
fueron trazados hace décadas,
por lo que no hay riesgo de
mayores impactos que el de
los visitantes.
Historia Minera
(Bocaminas, El
Rosario y San
Juancito)
6
3
4
Un elemento que aún no ha
sido aprovechado en todo su
potencial. Evidencia una época
que impacto poderosamente la
historia y el desarrollo de los
municipios que integran el
parque.
Si bien existen varios sitios de
Honduras de origen minero,
en la zona de El Rosario y San
Juancito hay un conjunto
importante de bocaminas y
edificaciones preservadas
desde finales del siglo XIX y
principios del siglo XX.
Las estructuras construidas
por la NY & Rosario Mining
Co., son resistentes al uso. La
única dificultad latente es la
falta de mantenimiento de
algunas edificaciones de El
Rosario que corren riesgos
diversos (daños en madera,
sistema eléctrico, bases, etc.)
5
Aves Destacadas
Cascada
Cultivo de fresas y
flores
Resistencia al uso
Es uno de los sitios de
Honduras visitado por
avituristas nacionales y
extranjeros.
3
Ofrece la posibilidad de
observar fácilmente especies
como Resplendent Quetzal
(Pharomachrus mocinno),
Wine-throated Hummingbird
(Atthis ellioti) y Greenbreasted Mountain-gem
(Lampornis sybillae), entre
otras.
2.75
Si bien los grupos de
observadores de aves tienden
a ser pequeños y silenciosos,
los quetzales y otras especies
son susceptibles al ruido y la
excesiva presencia humana.
Acceso en tiempo y
espacio
5
Apenas toma una hora o
menos acceder desde el
Distrito Central, incluso en
horas de poco tráfico puede
ser menor.
4
Si bien las bocaminas y las
instalaciones pueden ser
visitadas durante todo el año,
hay que caminar un par de
kilómetros para verlas. La
carretera para acceder a El
Rosario es más fácilmente
accesible para vehículos de
doble tracción.
4
Ninguna de las especies
mencionadas es migratoria,
aunque el quetzal está más
presente en épocas de
apareamiento y anidación.
4.5
1
3
2
Es un elemento interesante y
destacado ubicado en la parte
intermedia entre Jutiapa y El
Rosario. Ofrece un paisaje
atractivo y agradable.
Si bien en la zona hay
abundancia de fuentes de agua,
es una cascada de bajo caudal
que se desliza sobre un
desfiladero rocoso.
Uno de los aspectos a
considerar es el hecho de que
el agua generada en el parque
se une a vertientes donde se
ubican tomas de agua para
varias comunidades y el
Distrito Central.
Dado que se encuentra en la
parte media de la red de
senderos, hay que caminar
alrededor de 4km desde
cualquiera de los centros de
visitantes para acceder hasta la
Cascada.
Importancia para el
marco de Referencia
Total
Lugar
23
1
20
2
17.75
3
13.5
4
13
5
5
Forma parte de los objetos de
conservación del PNLT, pues
su protección garantiza el
recurso hídrico que produce
el parque.
3
Fue identificado como un uno
de los elementos a ser
interpretado, de hecho en una
de las antiguas minas nace un
manantial donde se instaló una
toma de agua.
3
Las aves antes mencionadas
son propias de regiones
montañosas como el PNLT.
3
Está relacionado con el
recurso hídrico del parque,
uno de los objetos de
conservación del PNLT.
3
2
4
2
2
Es un atractivo que caracteriza
la idiosincrasia de la zona y es
de interés local y regional.
Al igual que aquí, en el país
existen otras áreas en donde
se cultivan y pueden adquirirse
fácilmente tanto fresas, como
flores y hortalizas.
Se trata de áreas de cultivo, en
los que esta es una actividad
económica relevante y
cotidiana para las comunidades
locales.
Es un atractivo estacional,
pues depende de las épocas de
mayor cultivo o producción
(por ejemplo junio-noviembre
para las fresas, mayo para los
cartuchos, a diferencia de los
claveles y las margaritas que
están disponibles casi todo el
año).
Tanto la compra de dichos
productos como el desarrollo
de esta actividad, constituyen
un valor agregado para
quienes visitan el PNLT.
95
Descripción de los criterios utilizados para la Ponderación de Atractivos
Turísticos52
Atracción para los visitantes
Claramente, un atractivo que llama a los visitantes lejanos quienes están dispuestos a pagar bien para conocer el atractivo es un
9 o10. Esto incluye la Torre de Eiffel, las ballenas grises de Baja California, Cataratas de Victoria, etc. Un 10, normalmente, es
un atractivo de clase mundial o por lo menos uno que es importante en una región grande. Un 7 u 8 representan un atractivo
regional como el quetzal, otros templos mayas, una bahía hermosa o histórica (Bahía de Descubrimiento en Jamaica o
Portobello en Panamá). Un 5 0 6 sería un atractivo nacional como una cascada linda, manatíes, un monumento nacional. Un 3 ó
4 es algo bonito pero no es particularmente especial. Un 1 ó 2 significa que no le interesa a casi nadie excepto, tal vez, gente
muy local o especialistas. El criterio de atracción vale dos veces mayor que otros criterios porque el propósito de la evaluación
es identificar los mejores atractivos para desarrollarse. Se refiere únicamente a su componente espiritual y estético, no su
capacidad para mercadearse u otras características en el mercado.
Porcentaje de los atractivos dentro de la zona de competencia del sitio (“abundancia”)
Muchos Sitios de Patrimonio Mundial atraen a mercados internacionales. Es decir, atraen a visitantes de todo el mundo y
compiten a nivel global. Tales sitios incluyen Petra (Jordania), Machu Picchu (Perú), Angkor Watt (Camboya), Parque Nacional
Komodo (Indonesia) y Parque Nacional Islas de los Galápagos (Ecuador). Otros sitios operan a una escala menor. Algunos
compiten a nivel regional, como muchos sitios mayas en Mesoamérica. La mayoría, debido a sus recursos, compiten sólo con
otros dentro del mismo país o localmente como sitios municipales. Por eso, cada sitio tiene una zona de competencia de la cual
atrae a la mayoría de sus visitantes. Imagina una serie de círculos concéntricos alrededor del sitio. Si el atractivo es un templo
maya dentro del círculo de Tikal, ¿cuál porcentaje de todos los templos de similar calidad, belleza, rareza, etc. se encuentran
dentro de los límites de Tikal o dentro de las áreas circundantes? Tikal calificaría como un 3 o 3.5 porque hay otros templos
parecidos, por ejemplo en Palenque, El Mirador y Caracol. Las Islas de las Galápagos, en cambio, calificarían como un 5 debido a
sus muchas especies endémicas únicas en el mundo. Un sitio con un bosque secundario deciduo no califica ya que hay varios
tipos de este bosque por todo el mundo y no es particularmente interesante. Un sitio con un recurso que se encuentra en unos
cuantos lugares del país o en otros países califica como un 3 como el monasterio portugués de Alcobaça. Un atractivo que
fácilmente se localiza en otros lugares gana un 2.
Resistencia al uso del visitante
Algunos atractivos son altamente resistentes a los impactos de visitantes, mientras que otros son muy frágiles. Un atractivo muy
resistente es más fácil desarrollar y proteger. Por ejemplo, hay grupos de plantas y hongos (líquenes y musgos) que viven
encima de montañas y crecen paulatinamente debido a las temperaturas bajas y vientos fuertes. Si se pisa esta vegetación, puede
tardar décadas en recuperar. Su resistencia merece un 1. Una playa rocosa, en cambio, resiste bien los impactos de visitantes,
que le califica como 5. Una escultura es un 2, una colonia de aves un 3 y un bosque un 4. Todos los atractivos, por supuesto,
deteriorarían con una visitación excesiva y comportamiento inapropiado.
Accesibilidad en tiempo y espacio
Hay dos tipos de accesibilidad. En cuanto al tiempo, un turista podría visitar algunos atractivos por todo el año, como los
bosques (5); otros atractivos están disponibles durante cortos periodos del tiempo. Algunas mariposas sobreviven durante días
o semanas (1) o el nave histórico USS Constitution solo atraca por unos días. Por lo general, flores florecen, ballenas y aves
migran, constelaciones cambian con el calendario. Si algo se dispone a medio año, es un 3. El acceso también se refiere a su
geografía. Por ejemplo, algunos cráteres volcánicos se pueden acceder por carro en pocos minutos de la carretera (5) y otros
ni siquiera son accesibles, excepto por alpinistas dedicados (1). Para algunos pocos productos, su inaccesibilidad es parte de la
atracción, especialmente para aventureros y los que buscan la soledad. Pero en este módulo, no estamos evaluando las
experiencias (eso viene en los Módulos 4 y 5), entonces no tienes que considerarlo.
Importancia para el marco de referencia (especialmente el propósito y el marco interpretativo)
Los elementos para ponderar este criterios responden a las siguientes preguntas referentes a: 1) Los Mensajes: ¿Los mensajes
se refieren a los atractivos? 2) Propósito: ¿Se creó el sitio para proteger este tipo de recurso que representa el atractivo? 3)
Políticas: ¿Se refieren las leyes, políticas o designaciones internacionales (p.e., Patrimonio Mundial) al atractivo?
Tomado de metodología proporcionada por Jonathan Kohl en su libro “Site Planning for Life: Methodological Manual for
Public Use Planning Teams”. PUP Global Heritage Consortium. 2013 Directorio de Atractivos. Página.3-17.
52
96
Anexo #5 – Datos de Visitación al PNLT según Registros de Ingreso y Boletería
Zonas de ingreso de Visitantes 2013
2%
3%
Total visitantes en 2013
Sector de Jutiapa
1%
5%
Zona Jutiapa
21%
Nacional
Especial Nacional
Zona El Rosario
Extranjero
Especial Extranjero
Sendero Las Golondrinas
76%
92%
Total visitantes en 2013
Sector de El Rosario
0%
0%
Total visitantes en 2013
Sendero Las Golondrinas
1%
5%
11%
Nacional
Especial Nacional
Extranjero
Especial Extranjero
Nacional
Especial Nacional
46%
53%
Extranjero
Especial Extranjero
84%
97
1%
Pernoctaciones en PNLT en 2013
Sector de Jutiapa Jutiapa
Nacionales Ecoalbergue
Nacionales Camping
Sub-total Nacionales
21%
Total Nacionales Jutiapa
1%
Extranjeros Ecoalbergue
Extranjeros Camping
Sub-total Extranjeros
Total Jutiapa
Sector de El Rosario
Total Extranjeros Jutiapa
Total Nacionales El Rosario
Total Extranjeros El Rosario
Nacionales Ecoalbergue
Nacionales Camping
Sub-total Nacionales
77%
Extranjeros Ecoalbergue
Extranjeros Camping
Sub-total Extranjeros
Total El Rosario
1%
444
340
784
4
8
12
796
176
35
211
14
0
14
225
Pernoctacion 2013 Sector de El Rosario
Pernoctacion 2013 Sector de Jutiapa
0%
16%
Nacionales Ecoalbergue
43%
Extranjeros Ecoalbergue
56%
Nacionales Ecolabergue
6%
Extranjeros Ecoalbergue
Nacionales Camping
Nacionales Camping
Extranjeros Camping
Extranjeros Camping
78%
0%
98
Porcentaje de Visitas del dia y pernoctaciones
Sector de Jutiapa
3%
0%
Porcentaje de Visitas del dia y pernoctaciones
4% Sector de El Rosario
2%
4%
21%
Total Nacionales que
Pernoctaron
Total Visitas Nacionales
del dia
Total Visitas Nacionales
del dia
Total Extanjeros que
pernoctaron
Total Extanjeros que
pernoctaron
93%
Total Visitas Extranjeras
del dia
Total Nacionales que
Pernoctaron
73%
Total Visitas
Extranjeras del dia
Desglose Porcentual de Visitantes por segmentos
(Basado en la relación de los Reportes de Boletería y los Reportes de Visitación desagregados)
Jóvenes y adultos nacionales
54.39%
Familias nacionales
13.14%
Estudiantes de Escuelas y Colegios
9.68%
Grupos Religiosos
9%
Grupos de empresas e instituciones nacionales
7.38%
Estudiantes Universitarios
3.73%
Familias extranjeras (residentes y visitantes)
1.53%
Jóvenes y adultos extranjeros
1.15%
Total
100%
99
Anexo #6 – Descripción de Perfiles de Visitantes Actuales al PNLT
Familias Nacionales
Nombre del Segmento:
Beneficio:
Compartir tiempo en familia en espacios que les permitan tener contacto con la naturaleza, respirar aire puro y
realizar caminatas suaves.
Patrones de Gasto
Características Demográficas
Precio de entrada:
Entrada L.30.00
Entradas especiales L.20.00 (Niños,
tercera edad y discapacitados
nacionales)
Rango de Escolaridad:
Hospedaje:
N/A
Rango de Edad:
Alimentación:
Otros Servicios:
Transporte:
Total de Gastos
Promedio de Estadía:
Los gastos de alimentación oscilan
entre L.50.00 a L.200.00
aproximadamente. En el CV. El
Rosario existe un servicio de
alimentación más amplio, mientras
que en el CV. Jutiapa solamente hay
una cafetería que ofrece golosinas
(refrescos y churros).
El costo por el servicio de guíanza
depende del sendero elegido53.
Alrededor del 95% de los grupos
utilizan vehículos propios hasta
Jutiapa o El Rosario. En otros casos
utilizan el transporte público de la
comunidad54.
Realizan un gasto promedio de
L.205.00 por persona55.
Visitan el parque por el día,
permaneciendo de 6 a 8 horas.
Ruta de acceso:
Primaria – Universitaria
Padres entre 25 – 40 años,
hijos entre 5 – 18 años
La ruta de acceso más
utilizada por los visitantes
es Tegucigalpa–El Hatillo–
CV. Jutiapa.
En muy pocos casos la ruta
de acceso es Tegucigalpa–
Valle de Ángeles–San
Juancito–CV. El Rosario.
Composición del Grupo
Grupo compuesto de 6 – 9 personas, integrado por los
padres, de 2 – 3 hijos, acompañados por un familiar o
amigo cercano.
Fuentes de Información
Estos grupos suelen informarse en redes sociales como
facebook, páginas web y recomendaciones de amigos.
Características Psicográficas
Nivel de Interés:
Motivos de visita /
Experiencia deseada:
Actividades y servicios
necesarios o deseados:
Su interés se centra en áreas naturales donde puedan recrearse en familia.
Establecer un contacto con la naturaleza en especial para relajarse durante el fin de
semana, escapando de la rutina y presión de la ciudad en todo sentido.
Información impresa sobre el parque y sus senderos en buen estado para caminatas, así
como alimentación, sanitarios, plataformas y zonas de descanso, miradores para la
observación del paisaje.
Necesidades /
Consideraciones especiales:
Zapato deportivo semirrígido, ropa cómoda, repelente contra insectos, botella con agua.
Promedio de Visitación:
Se estima que de los visitantes que ingresaron en 2013, el 13.14 % eran Familias
Nacionales.
53
Los precios de guíanza para 2014 son: Sendero Granadillas L.150.00; Sendero Jucuara L.200; Sendero Bosque Nublado
L.200.00; Sendero La Esperanza L.300.00; Sendero La Cascada L.400.00; Sendero La Mina L.400.00.
54
Las personas que utilizan transporte público, viajan hasta la comunidad de Jutiapa, el bus les deja en la aldea El Chaparro y
luego caminan aproximadamente 2 Km para llegar al centro de visitantes. En el caso de las personas que acceden por el
Rosario, la ruta que siguen es desde Tegucigalpa a San Juancito y de allí caminan o hacen uso del servicio de mototaxis para el
tramo de 3.4 Km hasta el Centro de Visitantes.
55
Basado en el cálculo del promedio de los gastos en que incurre el visitante.
100
Jóvenes y Adultos Nacionales
Nombre del Segmento:
Beneficio:
Compartir experiencias que les permitan socializar entre amigos; que incluyan caminatas, acampadas, fogatas y
otras actividades en la naturaleza.
Patrones de Gasto
Entrada L.30.00
Precio de Entrada:
Hospedaje:
Alimentación:
Otros Servicios:
Transporte:
Total de Gastos
Promedio de Estadía:
Características Demográficas
Universitarios
Rango de Escolaridad:
Dependiendo del tipo de
acomodación: Camping L.75.00 por
pax.
Ecoalbergue L.250.00 por pax.
Por lo general llevan su propia
alimentación y compran bebidas y
snacks. En el CV. El Rosario existe
un servicio de alimentación más
amplio, mientras que en el CV.
Jutiapa solamente hay una cafetería
que ofrece golosinas (refrescos y
churros).
El costo por el servicio de guíanza
depende del sendero elegido56.
Generalmente estos grupos utilizan
vehículos propios y transporte
público57.
Los que visitan el parque por el día
gastan aproximadamente L.165.00.
Los que pernoctan gastan un
promedio de L.400.0058.
Visita de 1 día.
Rango de Edad:
Entre 20-40 años.
Ruta de acceso:
La ruta de acceso más
utilizada por los visitantes es
Tegucigalpa–El Hatillo–CV.
Jutiapa.
En muy pocos casos la ruta
de acceso es Tegucigalpa–
Valle de Ángeles–San
Juancito–CV. El Rosario.
Composición del Grupo
Grupo compuesto por 4 – 7 personas, en su mayoría
hombres de origen hondureño y extranjeros residentes.
Fuentes de Información
Estos grupos suelen informarse en redes sociales como
facebook, páginas web y recomendaciones de amigos.
Características Psicográficas
Nivel de Interés:
Motivos de visita /
Experiencia deseada:
Actividades y servicios
necesarios o deseados:
Necesidades /
Consideraciones especiales:
Promedio de Visitación:
Su interés se centra en la oportunidad de realizar actividades de aventuras en espacios
naturales.
Recrearse un fin de semana con amigos, en un entorno natural.
Senderos bien señalizados, alimentación, guías turísticos, áreas de descanso en buenas
condiciones y mapas del parque.
Las personas que acampan deben llevar tienda de campaña impermeable y un saco para
dormir grueso, repelente contra insectos, linterna, ropa cómoda, calzado deportivo
semirrígido.
Se estima que de los visitantes que ingresaron en 2013, un 54.39% eran jóvenes adultos
nacionales.
Los precios de guíanza para 2014 son: Sendero Jucuara L.200.00; Sendero Bosque Nublado L.200.00; Sendero La Esperanza
L.300.00; Sendero La Cascada L.400.00; Sendero La Mina L.400.00; Sendero Reales Minas L.500.00.
57
Las personas que utilizan transporte público, viajan hasta la comunidad de Jutiapa, el bus les deja en la aldea El Chaparro y
luego caminan aproximadamente 2 km para llegar al centro de visitantes. En el caso de las personas que acceden por el Rosario,
la ruta que siguen es desde Tegucigalpa a San Juancito y de allí caminan o hacen uso del servicio de mototaxis para el tramo de
3.4 km hasta el Centro de visitantes.
58 Basado en el cálculo del promedio de los gastos en que incurre el visitante.
56
101
Grupos Religiosos
Nombre del Segmento:
Beneficio:
Compartir con los miembros de la congregación, momentos de recogimiento y meditación espiritual, además
de convivir en un espacio natural.
Patrones de Gasto
Entrada Nacionales L.30.00
Precio de Entrada:
N/A
Hospedaje:
Alimentación:
Otros Servicios:
Transporte:
Total de Gastos
Promedio de Estadía:
El gasto por alimentación es de
L.50.00 a L.100.00
aproximadamente. En el CV. El
Rosario existe un servicio de
alimentación más amplio, mientras
que en el CV. Jutiapa solamente hay
una cafetería que ofrece golosinas
(refrescos y churros).
El costo por el servicio de guíanza
depende del sendero elegido59.
Generalmente viajan en vehículos
propios o utilizan buses rentados
por la iglesia.
Un promedio diario de L.120.00 por
pax60.
Visita el parque por el día
permaneciendo de 6 a 8 horas.
Características Demográficas
Primaria – Universitaria
Rango de Escolaridad:
Entre 15 – 40 años
Rango de Edad:
Ruta de acceso:
La ruta de acceso más
utilizada por los visitantes es
Tegucigalpa–El Hatillo–CV.
Jutiapa.
En muy pocos casos la ruta
de acceso es Tegucigalpa–
Valle de Ángeles–San
Juancito–CV. El Rosario.
Composición del Grupo
Grupo compuesto de 35 - 45 personas, miembros de
iglesias.
Fuentes de Información
Estos grupos suelen informarse en redes sociales como
facebook y páginas web.
Características Psicográficas
Nivel de Interés:
Motivos de visita /
Experiencia deseada:
Actividades y servicios
necesarios o deseados:
Necesidades /
Consideraciones especiales:
Promedio de Visitación:
Su interés se centra en entornos naturales donde puedan disfrutar de un ambiente de
quietud.
Buscan experiencias que fortalezcan su conexión espiritual y oportunidades de fortalecer
las relaciones de grupo.
Facilidades de alimentación, áreas de descanso en buenas condiciones, guías turísticos,
senderos bien señalizados y mapas actualizados del parque.
Zapato deportivo semirrígido, ropa cómoda, botella con agua, repelente contra insectos.
Se estima que de los visitantes que ingresaron en 2013, el 9% eran Grupos religiosos.
59 Los precios de guíanza para 2014 son: Sendero Granadillas L.150.00; Sendero Jucuara L.200.00; Sendero La Esperanza
L.300.00; Sendero La Mina L.400.00.
60 Basado en el cálculo del promedio de los gastos en que incurre el visitante.
102
Estudiantes de Primaria y Secundaria
Nombre del Segmento:
Beneficio:
Para la Institución: brindar al alumno una experiencia educativa in situ para aplicar los conceptos propios de
materias ligadas a la currícula académica (ciencias naturales, educación ambiental, ecología, estudios sociales)
Para el alumno: conocer de primera mano el espacio natural y sus especies, además del aporte recreativo y
vivencial que representa el viaje de estudio.
Patrones de Gasto
Precio de Entrada:
Hospedaje:
Alimentación:
Otros Servicios:
Transporte:
Total de Gastos
Promedio de Estadía:
Características Demográficas
Entrada L.30.00
Entradas especiales L.20.00
(Niños Nacionales)
Entrada niños extranjeros
residentes L.20.00.
N/A
Por lo general llevan consigo una
merienda o compran un snack en
la cafetería del CV. pudiendo
gastar de L.50.00 a L.100.00 por
pax. En el CV. El Rosario existe
un servicio de alimentación más
amplio, mientras que en el CV.
Jutiapa solamente hay una
cafetería que ofrece golosinas
(refrescos y churros).
El costo por el servicio de
guíanza depende del sendero
elegido61.
Generalmente hacen uso del
transporte propiedad de la
institución o de buses rentados
para la actividad.
Los que visitan el parque por el
día gastan un promedio de
L.110.00 por persona62.
Visitan el Parque por el día
permaneciendo un promedio de
3–5 horas.
Rango de Escolaridad:
Primaria – Secundaria.
Rango de Edad:
Entre 8 – 17 años
Ruta de acceso:
La ruta de acceso más utilizada
por los visitantes es
Tegucigalpa–El Hatillo–CV.
Jutiapa.
En muy pocos casos la ruta de
acceso es Tegucigalpa–Valle de
Ángeles–San Juancito–CV. El
Rosario.
Composición del Grupo
Grupo compuesto por 35 - 45 estudiantes, acompañados de
un maestro y en algunas ocasiones padres de familia.
Fuentes de Información
Estos grupos suelen informarse redes sociales como
facebook y en páginas web.
Características Psicográficas
Nivel de Interés:
Motivos de visita /
Experiencia deseada:
Actividades y servicios
necesarios o deseados:
Necesidades /
Consideraciones especiales:
Promedio de Visitación:
Su interés se centra primordialmente en recorrer los senderos y las áreas con acceso al
público, realizando trabajos prácticos según la currícula del grado que cursan (en el caso de
las escuelas relativo a las ciencias naturales y sociales; en el caso de los colegios en relación a
ecología e historia)
Cubrir objetivos académicos relacionados con los temas o módulos curriculares, que
usualmente se miden con una guía práctica de estudio.
Senderos, guías turísticos, charlas introductorias, alimentación, áreas de descanso, guías de
campo o estudio
Zapato deportivo semirrígido, ropa cómoda y repelente contra insectos, además de la
coordinación de los grupos de estudiantes con la ayuda de los maestros.
Se estima que de los visitantes que ingresaron en 2013, el 9.68% formaban parte de escuelas
y colegios.
61 Los precios de guianza para 2014 son: Sendero Jucuara L.200.00; Sendero Bosque Nublado L.200.00; Sendero La Esperanza
L.300.00; Sendero La Cascada L.400.00
62 Basado en el cálculo del promedio de los gastos en que incurre el visitante.
103
Estudiantes Universitarios
Nombre del Segmento:
Beneficio:
Para la Institución: brindar al alumno una experiencia educativa in situ para aplicar conceptos propios de
materias ligadas a la currícula académica (educación ambiental, ecología, flora y fauna, turismo, biología, manejo
forestal, etc.)
Para el Estudiante: conocer de primera mano el espacio natural y sus especies, además del aporte recreativo y
vivencial que representa el viaje de estudio.
Patrones de Gasto
Entrada Nacionales L.30.00
Precio de Entrada:
Hospedaje:
Alimentación:
Otros Servicios:
Transporte:
Total de Gastos
Promedio de Estadía:
Dependiendo del tipo de
acomodación: Camping L.75.00 por
pax.
Ecoalbergue L.250.00 por pax.
Por lo general llevan consigo una
merienda o compran un snack en la
cafetería del CV. Pudiendo gastar de
L.50.00 a L.100.00 por pax. En el
CV. El Rosario existe un servicio de
alimentación más amplio, mientras
que en el CV. Jutiapa solamente hay
una cafetería que ofrece golosinas
(refrescos y churros).
El costo por el servicio de guíanza
depende del sendero elegido63.
Generalmente hacen uso del
transporte propiedad de la
institución, de buses rentados para
la actividad o de transporte
público64.
Los estudiantes que realizan una
visita del día gastan un promedio de
L.125.00 y los que pernoctan gastan
L.440.00 aproximadamente65.
Visita de 1- 2 días. Las visitas por el
día suelen ser de 6 a 8 horas y los
que pernoctan permanecen 2 días y
una noche.
Características Demográficas
Universitarios
Rango de Escolaridad:
Rango de Edad:
Entre 18-35 años.
Ruta de acceso:
La ruta de acceso más
utilizada por los visitantes es
Tegucigalpa–El Hatillo–CV.
Jutiapa.
En muy pocos casos la ruta
de acceso es Tegucigalpa–
Valle de Ángeles–San
Juancito–CV. El Rosario.
Composición del Grupo
Grupo compuesto por 45-55 personas, que suelen ser de
composición heterogénea.
Fuentes de Información
Estos grupos suelen informarse redes sociales como
facebook y en páginas web.
Características Psicográficas
Nivel de Interés:
Motivos de visita /
Experiencia deseada:
Actividades y servicios
necesarios o deseados:
Necesidades /
Consideraciones especiales:
Promedio de Visitación:
Su interés se centra en cumplir con el propósito académico de la visita, realizando trabajos
de campo prácticos y relacionados con las materias que cursan de acuerdo a su carrera.
Cubrir objetivos académicos relacionados con los temas o módulos curriculares, que
usualmente se miden con una guía práctica de estudio.
Servicios de alimentación, servicio de alojamiento, baños, guías turísticos, guías de campo
o estudio, áreas de descanso en buenas condiciones.
Calzado deportivo semirrígido, ropa cómoda, tienda de acampar, saco de dormir grueso,
coordinación de estudiantes con el apoyo de los catedráticos.
Se estima que de los visitantes que ingresaron en 2013, el 3.73% eran estudiantes
universitarios.
63 Los precios de guianza para 2014 son: Sendero Bosque Nublado L.200.00; Sendero La Esperanza L. 300.00; Sendero La
Cascada L.400.00; Sendero Reales Minas L.500.00.
64 Las personas que utilizan transporte público, viajan hasta la comunidad de Jutiapa, el bus les deja en la aldea El Chaparro y
luego caminan aproximadamente 2 km para llegar al centro de visitantes. En el caso de las personas que acceden por el Rosario,
la ruta que siguen es desde Tegucigalpa a San Juancito y de allí caminan o hacen uso del servicio de mototaxis para el tramo de
3.4 km hasta el centro de visitantes.
65 Basado en el cálculo del promedio de los gastos en que incurre el visitante.
104
Nombre del Segmento Potencial:
Beneficio:
Grupos Corporativos e Institucionales
Desarrollar actividades de recreación, paseos, caminatas, etc. en espacios amplios y relativamente aislados de la
zona habitual de trabajo.
Patrones de Gasto
Entrada Nacionales L.30.00
Nivel de Ingresos:
Características Demográficas
Rango de Escolaridad: Secundaria – Universitaria
Hospedaje:
N/A
Rango de Edad:
Alimentación:
En el CV. El Rosario existe un
servicio de alimentación más
amplio, mientras que en el CV.
Jutiapa solamente hay una
cafetería que ofrece golosinas
(refrescos y churros).
Ruta de acceso:
Otros Servicios:
Transporte:
Total de Gastos:
Promedio de Estadía:
N/A
Emplean el transporte asignado o
rentado por la empresa para tal
fin.
N/D
Se estima que por concepto de
entradas al Parque pueden gastar
L.1,350.00 aproximadamente.
Estos grupos visitan el Parque por
el día.
Nivel de Interés:
Motivos de visita /
Experiencia deseada:
Actividades y servicios
necesarios o deseados:
Necesidades /
Consideraciones especiales:
Promedio de Visitación:
Oscilan entre los 18 años a 50
años de edad.
La ruta de acceso más utilizada
por los visitantes es
Tegucigalpa–El Hatillo–CV.
Jutiapa.
En muy pocos casos la ruta de
acceso es Tegucigalpa–Valle de
Ángeles–San Juancito–CV. El
Rosario.
Composición del Grupo
El promedio de personas (miembros de empresas o
instituciones) suele ser de 40 a 50 personas, que realizan
caminatas cortas o actividades al aire libre.
Fuentes de Información
Estos grupos se informan por medio de redes sociales como
faceboook, página web y consultas directas con la
administración de AMITIGRA.
Características Psicográficas
Su interés se centra en la posibilidad de desarrollar actividades recreativas y de
team building en un entorno natural.
Realizar actividades en entornos naturales.
Alimentación, áreas de descanso en buenas condiciones, espacios para
alimentarse, espacios para actividades de team building o educación al aire libre.
Los participantes deben usar ropa adecuada en cada una de las actividades,
zapatos cómodos y deportivos especialmente para recorrer los senderos.
Se estima que de los visitantes que ingresaron en 2013, el 7.38% eran grupos
corporativos e institucionales.
105
Visitantes Extranjeros
Nombre del Segmento:
Beneficio:
Recorrer un sendero de mediano esfuerzo en compañía de un guía que describa la importancia del sitio y las
especies observadas.
Patrones de Gasto
Precio de Entrada:
Hospedaje:
Alimentación:
Otros Servicios:
Transporte:
Total de Gastos
Promedio de Estadía:
Características Demográficas
Entrada $10.00 para extranjeros no
residentes.
L.30.00 Extranjeros Residentes
N/A
Por lo general llevan su propia
alimentación y compran bebidas y
snacks. En el CV. El Rosario existe
un servicio de alimentación más
amplio, mientras que en el CV.
Jutiapa solamente hay una cafetería
que ofrece golosinas (refrescos y
churros).
El costo por el servicio de guíanza
depende del sendero elegido66
Generalmente estos grupos utilizan
vehículos propios y en algunos
casos transporte público67.
Los que visitan el Parque por el día
gastan aproximadamente L.345.0068
Visitan el Parque por el día,
permaneciendo de 6 a 8 horas.
Rango de Escolaridad:
Universitarios
Rango de Edad:
Entre 20-40 años.
La ruta de acceso más
utilizada por los visitantes es
Tegucigalpa–El Hatillo–CV.
Jutiapa.
En muy pocos casos la ruta
de acceso es Tegucigalpa–
Valle de Ángeles–San
Juancito–CV. El Rosario.
Ruta de acceso:
Composición del Grupo
Grupo compuesto por 4 – 7 personas, en su mayoría
hombres.
Fuentes de Información
Estos grupos suelen informarse en redes sociales como
facebook, páginas web y recomendaciones de amigos.
Características Psicográficas
Nivel de Interés:
Motivos de visita /
Experiencia deseada:
Actividades y servicios
necesarios o deseados:
Necesidades /
Consideraciones especiales:
Promedio de Visitación:
El interés de estos grupos se centra en realizar actividades físicas, especialmente
caminatas.
Aprovechar su tiempo libre y disfrutar de un entorno natural, en compañía de amigos o
compañeros de trabajo. (Cuando se trata de cooperantes o miembros de organismos
internacionales)
Senderos bien señalizados, alimentación, guías turísticos (idealmente bilingües), áreas de
descanso en buenas condiciones y mapas del parque.
Repelente contra insectos, ropa cómoda, botella con agua, calzado deportivo semirrígido.
Se estima que de los visitantes que ingresaron en 2013, apenas un 1.15% eran jóvenes
adultos extranjeros.
66
Los precios de guíanza para 2014 son: Sendero Jucuara $10.00; Sendero Bosque Nublado $12.00; Sendero La Esperanza
$15.00; Sendero La Cascada $20.00; Sendero La Mina $20.00; Sendero Reales Minas $25.00.
67
Las personas que utilizan transporte público, viajan hasta la comunidad de Jutiapa, el bus les deja en la aldea El Chaparro y
luego caminan aproximadamente 2 km para llegar al centro de visitantes. En el caso de las personas que acceden por el Rosario,
la ruta que siguen es desde Tegucigalpa a San Juancito y de allí caminan o hacen uso del servicio de mototaxis para el tramo de
3.4 km hasta el centro de visitantes
68 Basado en el cálculo del promedio de los gastos en que incurre el visitante.
106
Anexo #7 – Descripción de Perfiles de Visitantes Potenciales del PNLT
Nombre del Segmento potencial:
Aficionados y Profesionales de Fotografía
Beneficio: Capturar imágenes de paisajes, flora y fauna, mientras visitan espacios naturales bien conservados.
Patrones de Gasto
Características Demográficas
Entrada Nacionales L.30.00
Secundaria – Universitaria
Entrada al parque:
Rango de Escolaridad:
Hospedaje:
Alimentación:
Otros Servicios:
Transporte:
Total de Gastos
Promedio de Estadía:
Dependiendo del tipo de
acomodación: Camping L.75.00 por
pax.
Ecoalbergue L.250.00 por pax.
Generalmente compran refrescos y
snacks.
En el CV. El Rosario existe un
servicio de alimentación más amplio,
mientras que en el CV. Jutiapa
solamente hay una cafetería que
ofrece golosinas (refrescos y
churros).
N/A69
Generalmente utilizan transporte
propio.
Los visitantes que ingresan por el
día pueden llegar a gastar un
promedio de L.180.00 por pax. Y
para los visitantes que pernoctan el
promedio de gastos puede ser
L.645.00 por pax70.
Las visitas del día pueden ser de
medio día y los que pernoctan
pueden permanecer dos días y una
noche.
Rango de Edad:
Entre 25 – 45 años
Ruta de acceso:
La ruta de acceso más
utilizada por los visitantes es
Tegucigalpa–El Hatillo–CV.
Jutiapa.
En muy pocos casos la ruta
de acceso es Tegucigalpa–
Valle de Ángeles–San
Juancito–CV. El Rosario.
Composición del Grupo
Forman grupos de al menos 3 – 5 personas de nacionalidad
hondureña.
En Honduras existen varios clubs de fotografías con sede en
Tegucigalpa y San Pedro sula como: El Fotoclub Honduras y
Kaleidoscopio club.
Fuentes de Información
Estos grupos suelen informarse en páginas web y redes
sociales como facebook, además de las referencias de los
miembros del club.
Características Psicográficas
Nivel de Interés:
Motivos de visita /
Experiencia deseada:
Actividades y servicios
necesarios o deseados:
Necesidades /
Consideraciones especiales:
Promedio de Visitación:
El interés de este grupo se centra principalmente en capturar paisajes significativos, ello
determina los senderos o áreas elegidas para la visita.
Buscan capturar imágenes de flora, fauna y paisajes del parque.
Senderos bien señalizados, áreas de descanso en buen estado, alimentación, servicio de
alojamiento, baños, mapas del Parque
Zapato deportivo semirrígido, tienda de acampar, saco de dormir grueso, ropa cómoda,
repelente contra insectos.
Se estima que parte de los jóvenes y adultos nacionales que están ingresando al Parque, lo
hacen motivados por la fotografía.
69 Algunos suelen preferir el Sendero Bosque Nublado; Sendero Reales Minas; Sendero La Cascada.
70 Basado en el cálculo del promedio de los gastos en que incurre el visitante.
107
Avituristas Extranjeros
Nombre del Segmento potencial:
Beneficio:
Explorar y descubrir la variedad de especies de aves que habitan de forma temporal y permanente en el PNLT y
sus alrededores.
Patrones de Gasto
Precio de entrada:
Hospedaje:
Alimentación:
Otros Servicios:
Transporte:
Total de Gastos
Promedio de Estadía:
Características Demográficas
Entrada Extranjeros $ 10.00
Entrada Extranjeros residentes
L.30.00
N/A
Este grupo generalmente no se
hospeda en el parque, ya que suele
hacerlo en el hotel Los Gloríales en
la comunidad de Corralitos o en
hotel El Picacho, ubicado en El
Hatillo.
Por lo general este grupo llevan sus
propios alimentos y compran
refrescos y snacks. En el CV. El
Rosario existe un servicio de
alimentación más amplio, mientras
que en el CV. Jutiapa solamente hay
una cafetería que ofrece golosinas
(refrescos y churros).
N/A
Usualmente viajan con un guía
nacional especializado ya contratado
para toda la gira71.
Transporte propio.
Un promedio por persona de
L.365.00 aprox.72
Visita del día. Permaneciendo de 6 a
8 horas.
Rango de Escolaridad:
Universitaria
Rango de Edad:
Entre 50 – 80 años.
Ruta de acceso:
La ruta de acceso más
utilizada por los visitantes
es Tegucigalpa–El Hatillo–
CV. Jutiapa.
En muy pocos casos la ruta
de acceso es Tegucigalpa–
Valle de Ángeles–San
Juancito–CV. El Rosario.
Composición del Grupo
Grupos por 3 - 5 personas.
Fuentes de Información
Estos grupos suelen informarse en redes sociales como
facebook o páginas web.
Características Psicográficas
Nivel de Interés:
Motivos de visita /
Experiencia deseada:
Actividades y servicios
necesarios o deseados:
Necesidades /
Consideraciones especiales:
Promedio de Visitación:
El nivel de interés de este grupo es medio, porque consideran otros sitios de mayor
relevancia a nivel nacional como el Lago de Yojoa, Pico Bonito, Copan Ruinas, La
Mosquitia.
Ver la mayor cantidad de aves posibles en la menor cobertura de terreno y enlistarlas en
su check list.
Sendero y áreas donde exista la oportunidad de ver aves, infraestructura de respaldo
(miradores, torres, comederos, áreas parcialmente despejadas), guías especializados en
aves que hablen inglés, alimentación, hospedaje, áreas de descanso, telescopios, checklist y
guías impresas, etc.
Calzado deportivo con suela semirrígida, ropa cómoda, binoculares, cámara fotográfica,
check list.
N/D
71 Suelen elegir las zonas aledañas al centro de visitantes incluyendo la carretera de acceso, usualmente recorren los Senderos
La Esperanza, Granadillas, Bosque Nublado; en algunos casos también recorren el Sendero Reales Minas y visitan El Rosario.
72 Basado en el cálculo del promedio de los gastos en que incurre el visitante.
108
Avituristas Nacionales
Nombre del Segmento potencial:
Beneficio:
Explorar y descubrir la variedad de especies de aves que habitan de forma temporal y permanente en el PNLT y
sus alrededores.
Patrones de Gasto
Precio de entrada:
Hospedaje:
Alimentación:
Otros Servicios:
Transporte:
Total de Gastos
Promedio de Estadía:
Entrada L.30.00
N/A
Por lo general este grupo llevan sus
propios alimentos y compran
refrescos y snacks. En el CV. El
Rosario existe un servicio de
alimentación más amplio, mientras
que en el CV. Jutiapa solamente hay
una cafetería que ofrece golosinas
(refrescos y churros).
N/A73
Transporte propio.
Un promedio de L.180.00 por pax74.
Visita de un día.
Características Demográficas
Universitaria
Rango de Escolaridad:
Entre 25 – 45 años
Rango de Edad:
Ruta de acceso:
La ruta de acceso más
utilizada por los visitantes
es Tegucigalpa–El Hatillo–
CV. Jutiapa.
En muy pocos casos la ruta
de acceso es Tegucigalpa–
Valle de Ángeles–San
Juancito–CV. El Rosario.
Composición del Grupo
Grupos compuesto por 5-10 personas.
Fuentes de Información
Estos grupos suelen informarse en redes sociales como
facebook y páginas web,
Características Psicográficas
Nivel de Interés:
Motivos de visita /
Experiencia deseada:
Actividades y servicios
necesarios o deseados:
Necesidades /
Consideraciones especiales:
Promedio de Visitación:
El nivel de interés de este grupo es medio, porque consideran otros sitios de mayor
relevancia a nivel nacional como el Lago de Yojoa, Pico Bonito, Copan Ruinas, La
Mosquitia.
Ver la mayor cantidad de aves posibles en la menor cobertura de terreno y enlistarlas en
su check list.
Senderos y zonas accesibles, silenciosas y poco concurridas para observar aves,
infraestructura que facilite la actividad (miradores, torres, etc.), referencia de las aves que
se pueden observar en el parque, alimentación y áreas de descanso.
Espacios abiertos para la realización de actividades de observación de aves y accesorios
adecuados para practicar el aviturismo y ecoturismo, si es posible la realización de un
sendero para aviturismo. Contar con el equipo necesario como ser binoculares, zapatos
deportivos, ropa cómoda.
N/D
73 Suelen elegir las zonas aledañas al centro de visitantes, incluyendo la carretera de acceso, usualmente recorren los Senderos
La Esperanza; Granadillas; Bosque Nublado.
74 Basado en el cálculo del promedio de los gastos en que incurre el visitante.
109
Nombre del Segmento potencial:
Ciclistas
Beneficio: Satisfacer un pasatiempo, mientras se disfruta de áreas naturales con vistas panorámicas y paisajísticas.
Patrones de Gasto
Características Demográficas
Hospedaje:
N/A
Estos grupos hacen los recorridos en
la zona de amortiguamiento del
parque.
N/A
Alimentación:
N/A
Otros Servicios:
N/A
Precio de Entrada:
Universitaria
Rango de Edad:
Entre 25 – 45 años
Generalmente siguen rutas
con diferentes puntos de
partida. Desde Tegucigalpa,
El Hatillo, Santa Lucia o
Valle de Ángeles75.
Ruta de acceso:
Composición del Grupo
Transporte:
Transporte propio.
Total de Gastos
N/A
Promedio de Estadía:
Rango de Escolaridad:
Grupo compuesto por 3 – 8 personas, miembros de un
club o grupo de ciclismo local o regional.
Fuentes de Información
Visita de 1 día.
Estos grupos suelen informarse con conocidos y por
medio de redes sociales como facebook.
Características Psicográficas
Nivel de Interés:
Motivos de visita /
Experiencia deseada:
Actividades y servicios
necesarios o deseados:
Necesidades /
Consideraciones especiales:
Promedio de Visitación:
Su interés se centra en el disfrute de espacios abiertos y zonas montañosas para realizar
ciclismo.
Realizar la ruta establecida con la posibilidad de contemplar paisajes únicos mientras se
hace ejercicio.
Rutas para realizar el recorrido, alimentación, áreas de descanso, transporte, mapas de la
zona, sitios para ducharse y cambiarse después del recorrido.
Contar con todo el equipo, vestimenta y calzado necesario para la práctica del ciclismo
de montaña.
N/D
75 Realizan diferente rutas : Desde Santa Lucia-El Chimbo (5 Km.), El Chimbo- El Piliguín (3 Km.), El Piliguín- Los Limones (5
Km.), Los Limones- Jutiapa (2 Km.), Jutiapa abajo-Loma Alta (3 Km.), Loma Alta-Las Limas (3 Km.), Las Limas-La Danta
bordeando el límite de La Tigra (6 Km.), La Danta-La Guacamaya (3 Km.), La Guacamaya-San Juancito (2 km), regresando por la
carretera pavimentada a Valle de Ángeles (10 Km.) Estas rutas puede ir desde un par de km hasta recorridos de 50 km; de
acuerdo a su condición física los ciclistas pueden elegir rutas cortas o combinar varias para un recorrido de mayor intensidad.
110
Nombre del Segmento Potencial:
Escaladores
Beneficio: Satisfacer un pasatiempo, disfrutando de realizar este deporte en áreas naturales y paisajísticas.
Patrones de Gasto
Características Demográficas
Camping
N/A
Estos grupos practican la actividad es
propiedades privadas y espacios
ubicados en la zona de
amortiguamiento del parque.
N/A
Alimentación:
N/A
Ruta de acceso:
Otros Servicios:
Transporte:
Total de Gastos:
N/A
Transporte propio.
N/A
N/D
Promedio de Estadía:
Visita de 1 día.
Precio de entrada::
Nivel de Interés:
Motivos de visita /
Experiencia deseada:
Actividades y servicios
necesarios o deseados:
Necesidades /
Consideraciones especiales:
Promedio de Visitación:
Rango de
Escolaridad:
Media – Universitaria.
Rango de Edad:
Entre 18 – 40 años
La ruta de acceso más utilizada
por los visitantes es Tegucigalpa–
El Hatillo–Corralitos
Composición del Grupo
Fuentes de Información
Páginas web, redes sociales, revistas turísticas,
TripAdvisor.
Características Psicográficas
El nivel de interés es alto, por zonas montañosas con espacios rocosos.
Disfrutar de un ascenso difícil en la zona montañosa más alto de Honduras.
Senderismo, alimentación, áreas de descanso, material impreso (mapa, turístico).
Disponer de equipo necesario para campin como ser tienda de acampar, saco de dormir
grueso. Equipo para escalada como ser arnés, zapatos para escalada (pie de gato),
mosquetones, cintas express o anillas, sistemas de frenado o seguro, cuerda dinámica,
puño y el casco.
N/D
111
Anexo #8 – Análisis de Relación Mensajes / Atractivos / Productos
OBJETIVO
El programa de uso público del PNLT,
genera un millón de lempiras en un año, a
través de tres nuevos productos turísticos
implementados en la Zona de Jutiapa
(Financiero)
MENSAJE
ATRACTIVO
La destrucción de los recursos naturales y la
biodiversidad por la minería en las
montañas, genero conciencia para Proteger
los bosques asegurando el agua para las
personas.
Bosque
nublado
Las montañas son el punto más próximo al
cielo, su cercanía con lo divino, con los
astros, ha generado que quienes las visitan
creen historias de experiencias espirituales.
Aves
destacadas
PERFIL
Estudiantes
Grupos de
amigos
Fotógrafos.
PRODUCTO



Avituristas

Para
el
2015
las
actividades
e
infraestructura para servicios turísticos
relacionados con la historia minera en el
Rosario, son calificadas como satisfactorias
por el 80% de los visitantes.
Meta: Habilitado el edificio del antiguo
consulado de los EEUU y al menos 5
edificaciones del centro histórico del pueblo
minero de San Juancito.
Objetivos de Gestión
La explotación de metales y minerales
preciosos desata un crecimiento rápido en
las comunidades con una sostenibilidad
incierta.
Pasos a seguir
1.
AMITIGRA en los primeros seis meses
implementa un plan de medios para promover
sus servicios y actividades turísticas.
2.
3.
4.
5.
Gestión de fondos para elaborar el
Plan de medios
Términos de referencia
Especialista en mercadeo
Aprobación del Plan
Asignación de fondos para la
implementación.
Bocaminas
Estudiantes
Grupos de
amigos
Familias



Sendero aéreo (canopy)
Servicios de guías especializados
en actividades de aventura.
Actividad: recorrido
interpretativo.
Aviturismo
Servicios de guianza, transporte
privado, listado de aves con su
temporada y sector en el que se
encuentran (disponible en eBird).
Actividad: Avistamiento de aves.
Día del minero
Tour del oro
Servicios de guianza
interpretativa, folleto impreso,
transporte para llegar al área.
Actividad: recorrido
interpretativo.
Insumos
Recursos financieros
Base de datos de
especialistas
Información que se le
brindara al especialista
En el Plan de Medios se mencionarán las
actividades de aviturismo, los servicios de la
zona de acampar, la oferta de senderos aéreos,
la oportunidad de realizar caminatas
nocturnas, el auge del oro, la disponibilidad del
centro interactivo ambiental, la posibilidad de
realizar tours religiosos y recorridos
especiales para turistas de negocio.
112
Objetivos de Gestión
Pasos a seguir
1.
AMITIGRA en los primeros seis meses
implementa un plan de medios para promover
sus servicios y actividades turísticas.
2.
3.
4.
5.
AMITIGRA en los primeros seis meses establece
el sistema de manejo de desechos para la
sostenibilidad de los servicios y actividades
turísticas.
Para 2015 firma un primer contrato de
concesiones
Metas:
 En el último trimestre del 2014 se identificaran los
productos y servicios que pueden ofrecer las 4
comunidades cercanas.
 1 concesión adjudicada.
 Concesiones para los servicios de alimentación y
hospedaje con los que ya se cuenta en negociación.
Para finales del 2015 se cumple el plan de
acción aprobado para ambas entradas al
parque, incluyendo el acondicionamiento del
estacionamiento y áreas de acampar.
Meta:
 Aprobado el plan de sitio para el 2014
1.
2.
1.
2.
3.
1.
2.
Insumos
Gestión de fondos para elaborar el
Plan de medios
Términos de referencia
Especialista en mercadeo
Aprobación del Plan
Asignación de fondos para la
implementación.
Recursos financieros
Base de datos de
especialistas
Información que se le
brindara al especialista
En el Plan de Medios se mencionarán las
actividades de aviturismo, los servicios de la
zona de acampar, la oferta de senderos
aéreos, la oportunidad de realizar caminatas
nocturnas, el auge del oro, la disponibilidad
del centro interactivo ambiental, la
posibilidad de realizar tours religiosos y
recorridos especiales para turistas de
negocio.
Identificación y clasificar los
desechos
Gestión de fondos para elaborar e
implementar el plan de desechos.
Recursos financieros
El sistema de manejo de desechos incluirá
desechos sólidos y líquidos
Identificación de servicios con
potencial de concesión en base al
PUP.
Socialización del programa y el PUP
con la comunidad.
Licitación y adjudicación de
contratos.
Recursos técnicos
Elaboración del plan de sitio.
Puesta en marcha del plan de
acción del mismo.
Recursos técnicos
Estudios puntuales de
factibilidad de la
infraestructura.
113
Anexo #9 – Propuesta de Productos Turísticos por Actores Claves para PNLT
#
Productos Propuestos
Atractivo
Zona
Objetivo
1
2
3
Aviturismo
Escondite de Quetzales
Caminatas Nocturnas
Aves
Aves
Aves
Jutiapa
Jutiapa
Jutiapa
4
Naturaleza Histórica y
Relajación
Bosque Nublado
Jutiapa
5
Centro Interactivo
Ambiental
Bosque Nublado
Biodiversidad, Historia
Minera
Jutiapa
6
Sendero Aéreo
Bosque Nublado
Jutiapa
Observación de Aves
Observación de Aves/Quetzal
Observación de Aves en la noche
Senderismo por bosque nublado
con picnic y cena en Restaurante
La Cumbre
Espacio interactivo para brindar
información y educación sobre el
PNLT
Actividad deportiva, canopy con
puentes aéreos y estaciones
interpretativas
7
Experimenta la Minería en
Vivo
Historia Minera
8
El Auge del Oro
Historia Minera
El Rosario,
senderos,
Bocaminas
El Rosario
9
El Tour del Oro
Historia Minera
El Rosario
10
Un día de Minero
Historia Minera
El Rosario
11
Camping
Bosque Nublado,
Naturaleza
Jutiapa
Replica de una Mina
Recorrido por casco histórico
Tour por El Rosario, San Juancito,
almuerzo y café en Valle de
Ángeles.
Tour por El Rosario, San Juancito,
almuerzo y café en Valle de
Ángeles.
Acampada y actividades nocturnas
114
Anexo #10 – Metodologías y Parámetros de referencia para la Visitación de
Áreas Protegidas
Determinar el número de personas más adecuado para recorrer un sendero de forma simultánea requiere el
análisis de diversos factores tales como el impacto sobre el ambiente como la calidad de la experiencia de todos
los participantes. Según lo establecido en la Política Nacional de Ecoturismo y Líneamientos Estratégicos para el
SINAPH, la metodología a emplear para determinar el número adecuado de personas que recorre un sendero es la
aplicación de una versión simple del Límite de Cambio Aceptable. LAC permite mediante una serie de indicadores
básicos, medir regularmente y con el paso del tiempo si una actividad causa o no un impacto negativo sobre el
ambiente, para tomar medidas correctivas.
Para el caso puntual del PUP del PNLT y su normativa, se consideraron los siguientes elementos para determinar
el número máximo sugerido de personas que pueden recorrer simultáneamente un sendero.
Riesgo de impacto sobre el terreno
Un número excesivo de visitantes puede perturbar los ambientes e incluso las comunidades, a un grado tal que los
daños pueden ser irreparables a causa del tránsito constante de personas, los desechos y basura que producen así
como la alteración que la presencia constante de personas puede causar en las especies habitan el parque. En este
sentido, cada sendero es evaluado respecto a la susceptibilidad del terreno la erosión a causada por el tránsito
constante de personas o la vulnerabilidad de las especies como el Quetzal que ven afectados sus ciclos de vida por
el ruido que generan los grupos grandes.
La capacidad física que tiene el espacio
Las condiciones del terreno, así como la anchura y longitud del sendero pueden influir en la comodidad y espacio
de interacción del que disponen los visitantes. Es decir el número total de personas que pueden ocupar un
determinado sitio de manera simultánea para escuchar al guía, disfrutar de una vista panorámica o bien observar un
elemento que está siendo interpretado. Se estima que un adulto requiere de un perímetro de cuando menos un
metro, para poder desplazarse con tranquilidad y comodidad, a esto se le conoce como espacio vital.
El ancho y longitud de cada sendero, así como la topografía, también influyen en el tiempo o intervalo adecuado
entre grupos, a fin de evitar en la medida de lo posible que se crucen en algún punto del recorrido. Se tomó en
consideración los cálculos incluidos en el artículo “Determinación de la capacidad de carga turística del Parque
Nacional La Tigra”, realizado por Elda Maldonado y Florencia Montagnini. 76
El número de personas que pueden ser atendidas simultáneamente por un guía
Muy por encima de las capacidades y habilidades de un guía, los recorridos en senderos montañosos y los grupos
numerosos, a menudo provocan una disminución en la calidad de la experiencia y el nivel de satisfacción de cada
participante77. En terrenos montañosos, es un reto manejar de forma efectiva a los grupos y ordenarlos en las
diferentes paradas o estaciones, puesto que el espacio de visibilidad, la distancia entre el guía y los participantes, así
como el tiempo que puede brindar a cada persona son menores. Cuando los grupos que superan los 20 – 25
participantes78 no se logra transmitir completamente el mensaje a todos los participantes, más aún en senderos
estrechos donde las personas deben permanecer en fila india.
También fue necesario considerar los segmentos que usualmente visitan el parque y el tipo de actividades que
desarrollan, considerando aquellas experiencias o grupos que resulta incompatibles al recorrer los mismos
senderos (por ejemplo grupos de estudiantes numerosos vrs avituristas en el Sendero La Esperanza).
76
Publicado en 2001 en la Revista Forestal Centroamericana, páginas 47-51.
En su Interpreting the Environment (1982) Grant w. Sharpe, menciona que el tamaño de los grupos influye fuertemente en el
proceso de captación del mensaje.
78 Referencia tomada de “Los Servicios Atendidos por Personal” de Francisco J. Guerra Rosado y Jorge Morales Miranda.
Universitat Oberta de Catalunya 2004.
77
115
Anexo #11 – Recomendaciones para Botiquín de Primeros Auxilios
En la práctica del senderismo y el excursionismo, las lesiones o accidentes más comunes suelen estar asociados
con:
 Rozaduras, rayones o raspones con piedras o ramas.
 Quemaduras en fogatas y en casos extremos por exposición prolongada al sol (algo poco común en PNLT)
 Alergias producto de las picaduras de insectos o por contacto con algunas plantas.
 Esguinces de tobillo o torceduras de muñeca producto de caídas o resbalones por las irregularidades del
terreno.
 Ampollas o rozaduras en los pies asociados a calzado no adecuado para zonas montañosas o por el uso de
calcetines húmedos.
En tales casos las acciones o primeros auxilios que se pueden brindar al visitante dependen de la formación básica
de los guías, guardarecursos y personal de la administración del parque. Para ello debe disponerse de un botiquín
con los siguientes medicamentos y materiales.
Medicamentos









Analgésicos: tanto para dolores leves, como para molestias más agudas, también para bajar la fiebre.
Anti-inflamatorios: para tratar esguinces y torceduras.
Antisépticos líquido o en crema: para desinfectar las heridas y evitar que se infecten.
Anti-diarreicos y laxantes: para tratar problemas relacionados con infecciones estomacales o problemas
derivados de la ingesta de alimentos. Puede también disponerse de anti-ácidos y anti-flatulentos para aminorar
el dolor de estómago, las náuseas y vómitos.
Gotas para los ojos que ayuden a limpiar y calmar posibles infecciones o molestias provocadas por el sol,
polvo y otros cuerpos extraños.
Pomadas o cremas para tratar picaduras.
Anti-estamínicos: para combatir reacciones alérgicas leves.
Anti-tusivos y pastillas para aliviar las molestias en la garganta.
Descongestionantes nasales.
Materiales










Protector labial o crema de cacao.
Repelente contra Insectos.
Apósitos, gasas y curitas para heridas y ampollas.
Vendas compresivas elásticas.
Esparadrapo de tamaño mediano y pequeño.
Gasas estériles.
Tiras de aproximación para realizar suturas temporales o superficiales
Pinzas, tijeras y guates de latex que sean estériles y desechables.
Compresa de frío instantáneo y bolsa de gel de calor instantáneo.
Protector Solar.
Otros elementos recomendables




Un pequeño manual con instrucciones básicas en caso de primeros auxilios.
Pastillas de glucosa para tratar el agotamiento y prevenir los dolores musculares post-esfuerzo, especialmente
entre quienes no realizan actividades físicas con frecuencia.
Sales Minerales para tratar la deshidratación.
Pastillas para potabilizar agua, especialmente en los recorridos entre comunidades que pueden tomar más de
una jornada.
116
Anexo #12 – Matriz de Indicadores Propuestos para el Plan de Uso Público de PNLT
Marco de Indicadores Plan de Uso Público del PNLT79
Jerarquía de Objetivos
Indicadores
Unidad de
Medida
Alcance del Indicador
Medio de
Verificación
Frecuencia
Propósito (Objetivo General, situación final)
 Este indicador realizará comparación entre los ingresos totales
percibidos en el Parque en el año de análisis, respecto al año base
 Primer período: Se espera un incremento del 15% en el primer
Incremento Porcentual
año, 25% segundo respecto al año base
de los ingresos del
 Segundo período: Se espera un incremento del 35% respecto al
Parque obtenidos por
Impulsar el desarrollo del
año base
concepto de la actividad
turismo sostenible en el
 Se considerará año base el 2014
turística como resultado
Parque Nacional La Tigra
 El indicador se construirá de la siguiente forma:
mediante el ordenamiento y de la implementación
% = Total de ingresos por turismo del Año en análisis
del
PUP
manejo de productos
Total de ingresos por turismo de año base
turísticos que permitan

Se desagregará por sector o conglomerado, producto turístico,
valorar y disfrutar sus
fuente(visitación, servicios comerciales)
recursos naturales, culturales

Este
indicador realiza comparación entre el número de visitantes
e históricos con el
totales
de
años posteriores respecto al año base
fortalecimiento de

Primer
periodo 80: Se espera un incremento del 15% en año base,
capacidades locales para la
81 en el primer año, 25% en el segundo año respecto al año base
20%
provisión de servicios
ecoturísticos que contribuyan Incremento porcentual  Segundo período: Se espera un incremento del 40% en el total de
del número de visitantes visitantes al 5to año del PUP
a la sostenibilidad de la
al PNLT como resultado  Se considerará año base el 2014
operación turística y a
 El indicador se construirá de la siguiente forma:
desarrollar la economía local. de la implementación
del PUP
% = Total número de visitantes del año en análisis
Total número de visitantes de año base

Se desagregará por tipo de visitantes, (nacionales, extranjeros,
estudiantes), nacionalidad sexo, edad, según tipo de actividad y
producto turístico y por sector o conglomerado.




Miles de
Lempiras
Número de
visitantes
por año
Número de
visitantes
por año por
sector


Informe
Resumen
sobre
Ventas
Estado de
Resultados
Anual
Registro de
visitantes
Anual
79
Esta matriz es sugerida según informaciones disponibles, puede sufrir ajustes con base al análisis financiero y de umbral de sostenibilidad.
Primer período: 2014- 2016; Segundo período: 2017-2018/ año base: 2014, primer año: 2015, segundo año: 2016.
81 De acuerdo al análisis del comportamiento del mercado en página 18, se ha estimado un incremento promedio anual en la visitación del 17,6%. Se estima que la
implementación del PUP puede contribuir a un incremento significativo, con lo que se parte del supuesto de una meta de un incremento de al menos 40% en el primer periodo,
con cambios en la oferta y promoción.
80
117
Marco de Indicadores Plan de Uso Público del PNLT
Jerarquía de Objetivos
Indicadores
Alcance del Indicador
Unidad de Medida
Medio de
Verificación
Frecuencia
Resultados (objetivos específicos)
Objetivo 1: La ONG comanejadora y el ICF, en
colaboración con actores y
operadores turísticos,
ampliarán y diversificarán su
oferta mediante el desarrollo
de productos ecoturísticos
dirigidos a mercados
nacionales e internacionales.
Objetivo 2: La ONG comanejadora y el ICF, en
colaboración con instituciones
vinculadas, implementarán
un Plan Integrado para la
conservación y el desarrollo
turístico del Conjunto
Histórico de El Rosario y San
Juancito con una oferta y
servicios turísticos
competitivo dirigidos a
mercados nacionales e
internacionales.
 Este indicador realizará monitoreo del número de visitantes por
Incremento en la
productos turísticos
visitación por productos
 Consistirá en el dato actualizado de la visitación por productos
turísticos
turísticos
Nuevas ventas por la
implementación de
productos y servicios
turísticos
Nuevos productos
turísticos de historia y
cultura implementados
Nuevos ingresos por la
implementación de
productos de historia y
cultura
 Este indicador realizará una comparación entre las ventas por
productos turísticos en el año base y las del periodo en análisis
 Se desagregará según tipo productos y servicios turísticos
 Se prevé que al finalizar el primer periodo se logre un incremento
en las ventas del 15% y un 20% en el segundo año
 El indicador se construirá de la siguiente forma:
Ventas Totales ( Entradas+Productos Turísticos+Servicios
Comerciales)
Ventas Totales Año Base
 Se desagregará por producto turístico (ventas por productos)
 Este indicador realizará monitoreo del número de productos
turísticos que se desarrollan, ofertan y promocionan en el PNLT
relacionados con la historia y cultura minera
 Se buscará que en el primer período el parque ofrezca al menos 3
productos de historia minera
 Se desagregará por producto turístico
 Este indicador realizará una comparación entre las ventas por
productos turísticos en el año base y las del periodo en análisis
 Se desagregará según tipo (entradas, productos turísticos y servicios
comerciales)
 Se prevé que al finalizar el primer periodo se logre un incremento
en las ventas del 15%
 El indicador se construirá de la siguiente forma:
Ventas Totales (Entradas +Productos Turísticos +Servicios
Comerciales)
 Ventas Totales Año Base
 Se desagregará por producto turístico

Número de
visitantes por
productos
turísticos

Registros
de visitación y
Boletos
Vendidos
Trimestral

Monto Ventas
por los productos
ofertados

Registros
de control de
ventas/boletos
de entradas y
boletos por
productos T.

Informe de
resultados por
entradas,
productos y
Servicios
Comerciales
Trimestral

Número de
productos T.

Materiales
promocionales

Registros
de visitación /
boleteria
Trimestral

Monto Ventas
por los productos
ofertados

Registros
de control de
ventas/boletos
de entradas y
boletos por
productos T.

Informe de
resultados por
entradas,
productos y
Servicios
Comerciales
118
Marco de Indicadores Plan de Uso Público del PNLT
Jerarquía de Objetivos
Indicadores
Alcance del Indicador
Unidad de Medida
Medio de
Verificación
Frecuencia
Semestral
Resultados (objetivos específicos)
Objetivo 3: La ONG comanejadora y el ICF, en
colaboración con actores y
operadores turísticos,
desarrollarán una oferta de
productos y servicios
turísticos integrados a la
región de Tegucigalpa y
Valle de Ángeles.
Objetivo 4: La ONG comanejadora y el ICF
promoverán el
fortalecimiento de las
capacidades institucionales
del Co-manejador para una
gestión efectiva y
sostenibilidad de la oferta
ecoturística.
Nuevos paquetes,
productos turísticos y
eventos implementados
en el destino/región que
incorporan al PNLT
como atractivo local o
regional
 Este indicador monitoreará el número de paquetes, productos o
eventos turísticos desarrollados a nivel de destino o región que
incorporen al PNLT como parte de la oferta turística local
 Consistirá en el dato actualizado de la implementación de
productos y eventos organizados o en los que se participó el Parque

Informes

Numero de

Fotos
paquetes,

Impresos
productos
turísticos o eventos de materiales
promocionales
Incremento porcentual
en el índice de
satisfacción de los/las
visitantes a PNLT
 Este indicador medirá el cambio y/o incremento en el nivel de
satisfacción de los visitantes al parque producto de la implementación de
mejoras en la gestión y la oferta turística del PNLT
 Se espera un incremento del 15% para el primer año y 20% al
segundo
 El indicador se construirá de la siguiente forma:
% = Total visitantes satisfechos por la visita en el Año en análisis
Total visitantes satisfechos por la visita en año base
 Se desagregará por género, por edad, por tipo de visitante,
nacionalidad, por producto turístico, por servicio comercial

Porcentaje de
satisfacción

Total
visitantes
encuestados por
año

Fichas de
satisfacción para
visitantes
Anual

Número de
productos
turísticos

Materiales
promocionales

Fotos

Registros
de visitación por
producto
turístico.
Semestral

Numero de
servicios turísticos

Contratos
firmados
Semestral
Acciones (Actividades Principales)
El desarrollo de productos
turísticos que contribuyan al
desarrollo turístico y puesta
en valor de los recursos
naturales, culturales e
históricos del PNLT
 Este indicador monitorea el cumplimiento en el diseño y
establecimiento de nuevos productos turísticos
Número de productos
 Se basa en la cantidad de productos que se integrará a la oferta del
Turísticos ofertados por parque
PNLT
 Se ha definido como meta 5 nuevos productos de ecoturismo, 3
nuevos productos de historia y cultura a diciembre de 2016, 4
productos de agroturismo en comunidades aledañas al parque
 Este indicador monitorea el cumplimiento en el diseño y
establecimiento de nuevos servicios turísticos contratados
Número de Servicios
Turísticos Contratados  Se basa en la cantidad de servicios que se integrará a la oferta del
en el Programa de
Parque
Servicios Comerciales
 Se ha definido como meta 3 servicios comerciales en Jutiapa y 2 en
El Rosario a diciembre de 2016
119
Marco de Indicadores Plan de Uso Público del PNLT
Jerarquía de Objetivos
Medio de
Verificación
Frecuencia
 Este indicador monitoreará el cumplimiento en el establecimiento y
formalización de nuevas relaciones con operadores turísticos y
organismos locales, nacionales ó internacionales afines para la promoción  Número de
convenios
de PNLT como atractivo de destino local/regional
 Se basa en la cantidad de convenios firmados
 Se definido como meta 3 convenios firmados al 2016

Convenios
firmados
semestral
 Este indicador monitorea el cumplimiento en la implementación del
Plan de Mercadeo, los paquetes y productos turísticos en colaboración
con operadores turísticos locales y nacionales como parte de su oferta
 Se basará en la cantidad de paquetes y productos turísticos que
integran al PNLT en su oferta. Se definido como meta al menos 5
paquetes o productos implementados al 2016

Numero de
paquetes y
productos

Informe

Fotos

Material
promocional
semestral

Numero de
paquetes y
productos



Informe
Fotos
Material
promocion
al
Semestral

Número
Convenio
firmados

Convenios
firmados
Anual
Indicadores
Número de alianzas y
convenios con
operadores y
organismos locales para
implementar productos
y eventos turísticos
Número de paquetes
promocionales y
La integración del PNLT en la productos turísticos del
oferta turística regional y
destino ó nacional que
nacional
incluyen a PNLT dentro
de su oferta y
promoción
Alcance del Indicador

Número de productos
turísticos de
Agroturismo o turismo
comunitario
El fortalecimiento de
capacidades institucionales y
locales para la gestión
turística del Parque y la
oferta de servicios
ecoturísticos competitivos
Número alianzas
estratégicas con
empresas para al
financiamiento de la
gestión turística del
parque



Este indicador monitorea el cumplimiento en la implementación de
paquetes y productos turísticos (agroturismo o turismo
comunitario) implementados en las comunidades seleccionadas
Se basará en la cantidad de paquetes y productos turísticos
ofertados. Se ha definido como meta al menos 4 paquetes o
productos ofertados al 2016
Este indicador monitoreará el cumplimiento en la implementación
de un Plan de Gestión de Alianzas con el Sector privado y
empresarial
Se basará en la cantidad de convenios firmados para financiar
aspectos definidos en la gestión turística del parque
Unidad de Medida
120
Anexo #13 – Análisis de Senderos del PNLT
El PNLT posee una red de senderos de 24.35km de longitud82 ubicados en la parte noroccidente del
parque. Posee una tipología de multicircuitos, conformada por ocho senderos locales interconectados83
al Sendero Reales Minas, el principal de todos. Existe también un sendero independiente ubicado en el
sector de El Liquidámbar, Valle de Ángeles.
Los senderos son en general bastante accesibles, aunque con tienen diferentes longitudes y rangos de
dificultad. A continuación se describen las características más puntuales de cada uno de ellos en virtud
de las oportunidades de interpretación que se han detectado.
Sendero Reales Minas
El Sendero Reales Minas también conocido como sendero
principal, es en realidad un viejo camino que empleó la New
York & Rosario Mining Company. Los empleados lo recorrían
cotidianamente para llegar desde sus comunidades en las
inmediaciones de Tegucigalpa, hasta las instalaciones ubicadas
en El Rosario y San Juancito, así como para trasladar
materiales y herramientas a las diferentes vetas y minas del
sector. Se cree que en algún momento estuvo parcialmente
empedrado, pues en varia partes aún se conservan vestigios de
piedras colocadas secuencialmente a lo largo del camino.
A mediados de 1900’s el Gobierno de Honduras lo adecúo
para el tránsito vehicular, incorporando para ello cunetas y
canales para aguas lluvias. El camino fue cerrado décadas más
tarde cuando la zona fue declarada área protegida.
Actualmente solo se permite el tránsito de personas que
visitan el parque y el acceso parcial en vehículos de entidades
como autorizadas a realizar labores variadas de control y
mantenimiento, tales como AMITIGRA, ENEE y SANAA.
El camino es bordeado principalmente por árboles de roble, además de ramales dispersos de pino y
liquidámbar. Es posible notar una amplia variedad de helechos, musgos y bromelias. Uno de los
aspectos más destacados del sendero, en especial los tramos más cercanos a El Rosario, son los túneles
y bocaminas que se conservan como reflejo de la explotación minera de la zona. Ambos aspectos hacen
del Sendero Reales Minas un recorrido de múltiples opciones y experiencias a aplicar.
El sendero tiene una anchura variable, que va desde los tres hasta los siete metros en distintos tramos.
La longitud total del sendero es de 6.12km, transcurridos entre el centro de visitantes de Jutiapa y el
ecoalbergue y centro de visitantes de El Rosario. El sendero completo puede ser recorrido en unas
cuatro a cinco horas, por lo que su nivel de dificultad va de medio a alto, especialmente en los tramos
de ascenso cercanos a Rancho Quemado donde se encuentra el punto más alto de la red de senderos
(sector de las antenas ubicado a 2,189msnm).
82
Basado en la información de estudios realizados por Fundación AMITIGRA, así como información recabada durante las giras
de campo.
83 Se denomina como sendero local a todos aquellos caminos cuya longitud no sobrepasa los 10km y pueden ser recorridos en
una sola jornada.
121
Actualmente el Sendero Reales Minas es recorrido parcialmente por todos los visitantes, pues de este se
desprenden prácticamente todos los demás senderos y recorridos por el parque, la mayoría de los
cuales forman parte del sector de Jutiapa.
Sendero Las Granadillas
El sendero Las Granadillas es el más corto de todos los que
conforman la red de senderos del PNLT. Mide 676.28
metros que transcurren por un terreno bastante regular
surcando de pinares, helechos, hongos, líquenes, musgos y
bromelias). Algunos visitantes lo recorren con el deseo de
disfrutar de una caminata suave, mientras que otros lo hacen
motivados por la oportunidad de observar aves. En el mejor
de los casos es posible observar ardillas (Sciurus variegatus) y
guatusas (Dasyprocta punctata).
El sendero ha sido mejorado con tramos nivelados (en
algunos casos con cemento) y marcados con troncos en las
orillas para facilitar el tránsito de niños pequeños, personas
de la tercera edad y no videntes. El recorrido toma entre 30
a 45 minutos y se puede realizar ya sea de manera lineal o
circular, partiendo siempre de la parte frontal del centro de
visitantes. Algunas personas realizan el recorrido hasta el
sector de los puentes Jilguero y Granadillas, desde donde
retornan en forma línea por la misma vía. Otros optan por
continuar hasta el final del camino hasta llegar a la zona de descanso del Sendero Jucuaras,
posteriormente tomar a mano derecha para retornar al centro de visitantes a través del Sendero Reales
Minas.
Sendero Jucuara
El Sendero Jucuara mide un total de 2097.48 metros que
transcurren sobre un terreno bastante regular. A lo largo del
camino se evidencia la transición entre el bosque latifoliado
con abundancia de bromelias y los ramales de pino-roble que
cubren otros sectores de la montaña. El nombre del sendero
deriva de una antigua bocamina que se encuentra en las riveras
de la Quebrada Honda.
El recorrido inicia en la parte baja del Sendero Reales Minas y
continua hasta una zona de acampar en las riveras de la
Quebrada Honda, afluente del río Jucuara. El sendero finaliza
posteriormente en la zona conocida como la Caballeriza. Se
trata por tanto de un recorrido lineal que toma entre 1 o 2
horas completarlo, con un grado de dificultad bajo a medio.
Usualmente lo recorren grupos religiosos, familias, escuelas y
algunos jóvenes (en especial los que desean acampar). Al final
del sendero se encuentra el acceso al Sendero Los Plancitos,
restringido para visitantes, pues está destinado exclusivamente
a investigación científica, monitoreo de mamíferos y reptiles.
122
Sendero La Esperanza
El Sendero La Esperanza, nombrado así por la antigua mina
ubicada en este sector, mide 2.08km, que transcurren sobre
un terreno irregular que asciende de forma lateral al Sendero
Reales Minas, hasta el sector de Rancho Quemado desde
donde se retorna al centro de visitantes de Jutiapa a través
del sendero principal.
El camino solía utilizarse para transportar madera hasta las
minas de El Rosario, razón por lo que la vegetación suele ser
un tanto rala y dispersa en las orillas. Pese al impacto de
décadas pasadas, aún se conserva varios robles antañones,
aguacatillos y pinos de gran tamaño. Las condiciones de la
zona han favorecido el desarrollo de helechos llegando a
detectarse 54 especies distintas, de 3 variedades, 29 géneros y
16 familias, lo que aportan al recorrido un verdor y diversidad
interesante.84
El sendero tiene un grado de dificultad medio y suele ser
recorrido de forma circular. Dependiendo de si se realiza
ascendiendo o descendiendo por la montaña, suele tomar entre 1y30 a 2 horas completarlo. Además
de la oportunidad de realizar una caminata en este espacio natural, muchas personas lo eligen por la
posibilidad de observar varias aves de interés en el sector.
Sendero Bosque Nublado
El Sendero Bosque Nublado de 1.53km de longitud, fue el
primer sendero del PNLT abierto al público. La abundancia
de helechos arborescentes y los grandes árboles de hoja
ancha cubiertos de epífitas, se conjugan con la nubosidad y el
viento que descienden por el lado sur de la montaña (a
sotavento) para brindar ese ambiente distintivo que suele
imperar en lo mayoría de los bosques nublados.
Durante el recorrido fácilmente se puede observar la forma
en como los musgos, las bromelias y otras especies epifitas, se
unen para captar las pequeñas gotas de lluvia. Otro de los
aspectos que también captura la atención es el sonido
inconfundible del viento, que se mezcla con el canto
melodioso y repentino del Jilguero, dando al recorrido un
sentido misterioso.
El sendero tiene un grado de dificultad de bajo a medio,
pudiendo realizarse en 1 hora a 1y30 hora. Usualmente se
realiza de forma circular ingresando por el Sendero Reales
Minas, para luego ascender por el lateral de la montaña hasta una zona de descanso que permite
retornar por el sendero principal al centro de visitantes de Jutiapa. Actualmente lo recorren
84
Tomado de “Diversidad de Helechos en el Sendero La Esperanza del Parque Nacional La Tigra, Honduras” elaborado por
Ruth Karina Hernández Cibrián, Cyril H. Nelson Sutherland, Thelma M. Mejía Ordóñez y Gerardo A. Borjas Machado en 2005
123
especialmente los grupos educativos por las oportunidades de aprendizaje que ofrece, así como amantes
de la fotografía y las familias que comparten su tiempo libre.
Sendero La Cascada
El Sendero La Cascada es el camino por el cual se accede a
una caída de agua de aproximadamente 40m de altura,
considerada uno de los elementos de mayor interés entre los
visitantes. Los árboles que bordean el camino permanecen
cubiertos de musgos que forman una especie de esponja que
retiene las gotas de agua que se deslizan suavemente por las
hojas y troncos hasta el suelo.
El buen estado del bosque y la abundancia de agua permiten el
desarrollo abundante de bromelias, orquídeas, pacayas y
helechos. Hasta el momento se ha detectado 55 especies, 28
géneros y 16 familias de helechos, entre las que destacan las
especies arborescentes Cyatheacea y Dicksoniacea, por
encontrarse en peligro de extinción. 85
El recorrido tiene una longitud de 1.98km, que trascurren por
un terreno húmedo e irregular. El grado de dificultad es de
medio a alto porque para acceder al sendero hay que recorrer
un par de kilómetros desde cualquiera de los dos centros de
visitantes. En este sentido puede llegar a tomar entre 3 a 4 horas, completar el recorrido si se cuenta
con una buena condición física. Actualmente es elegido por estudiantes universitarios, jóvenes y varias
familias deseosas de aventura y reto.
Sendero La Mina
El Sendero La Mina mide 2.55km que transcurre
sobre un terreno bastante regular, producto de
las intervenciones realizadas a principios de
1900’s por la compañía New York and Rosario
Mining Co. Su nombre se deriva precisamente
de la bocamina Peña Blanca que se encuentra en
el sendero y que actualmente funciona como
toma de agua potable.
A lo largo del recorrido se encuentran
igualmente otros vestigios históricos que
incluyen un antiguo polvorín, paredones de
contención, así como las ruinas de antiguas
estructuras de apoyo. El sendero también posee
elementos de tipo natural, la vegetación
imperante, se ve marcada por una transición hacia el bosque mixto y ramales de bosque seco en los que
imperan las grandes agaváceas y árboles de mediano tamaño.
85
Datos tomados de “Diversidad de Helechos del Sendero La Cascada del Parque Nacional La Tigra”, elaborado por Ruth
Karina Hernández Cibrián y USAID.
124
De igual forma se puede disfrutar de amplias vistas de la montaña, el valle de Cantarranas y los
alrededores de El Rosario. El grado de dificultad del Sendero La Mina es medio requiriéndose unas dos
horas para realizarlo, sobre todo si se ingresa desde el sector de El Rosario, cuyo centro de visitantes se
encuentra ubicado a unos 823.98mts del Mirador del Valle, desde donde inicia este sendero.
Usualmente lo recorren jóvenes, familias y grupos religiosos que a menudo combinan el recorrido con
una visita a la Cascada.
Los anteriores son los senderos en los que se permite acceso a los visitantes. Sin embargo Los Plancitos
y Las Golondrinas están cerrados al público por diversas razones.
Sendero Los Plancitos
El Sendero Los Plancitos mide 4.83km que transcurren por un terreno irregular por lo que puede tomar
entre 6-7 horas recorrerlo por completo, si se goza de una buena condición física. Si bien su grado de
dificultad es alto, este sendero está destinado exclusivamente a científicos locales y extranjeros que
deseen realizar investigaciones sobre la biodiversidad del parque y las especies que lo habitan. El
recorrido se caracteriza por la abundante vegetación, la presencia de mamíferos y reptiles, además de
diversas caídas de agua.
Sendero Las Golondrinas
El Sendero Las Golondrinas, es el único de los que
conforman la red de senderos, que se encuentra separado
del resto. Fue inaugurado el 16 de junio de 2011 por la
Fundación AMITIGRA como una alternativa a la oferta
turística de Valle de Ángeles. Sin embargo tuvo que ser
clausurado en 2013 por dificultades en la gestión y
seguridad para los visitantes. Actualmente se encuentra
cerrado al público y en desuso.
A pesar de su longitud de 2.49km, el senderos tiene un
grado de dificultad bajo y puede realizarse en unas 2 horas.
A lo largo del recorrido es posible observar helechos y la
transición entre bosque mixto de pino, roble y liquidámbar.
Así mismo es posible observar diversos vestigios de la
actividad minera de la zona, que incluye un antiguo
polvorín, restos de lo que fueron aserraderos y hornos,
entre otros. El nombre se le otorgo por la oportunidad de
observar nidos de Golondrinas en la caída de agua (15mts)
ubicada al final del recorrido.
125
SENDERO REALES MINAS
2200
Elevacióm (msnm)
2100
2000
1900
1800
1700
1600
1500
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
5500
Recorrido (m)
126
Sendero
Sendero Reales
1
Minas tramo 1
Sendero Reales
2
Minas tramo 2
Sendero Reales
3
Minas tramo 3
Sendero Reales
4
Minas tramo 4
Sendero Reales
5
Minas tramo 5
Sendero Reales
6
Minas tramo 6
Sendero Reales
7
Minas tramo 7
Sendero Reales
8
Minas tramo 8
Sendero Reales
9
Minas tramo 9
Sendero Reales
10
Minas tramo 10
Sendero Reales
11
Minas tramo 11
Sendero Reales
12
Minas tramo 12
Total en recorrido lineal86
Secuencia
86Ya
Metros
113.34
63.01
144.39
573.87
501.37
180.84
790.87
1330.56
446.10
623.29
520.94
823.98
6112.56m
Observaciones
Partiendo del centro de visitantes de Jutiapa hasta el sitio de ingreso al Sendero Bosque nublado, que puede emplearse para brindar
SRM1
una explicación general del parque como área protegida, partiendo de los mensajes universales (principal y secundarios).
En el corto tramo hasta el sitio del ingreso al Sendero Jucuara se puede comentar brevemente los tipos de ecosistemas terrestres
SRM2
que imperan en la zona de uno y otro lado de montaña (bosque nublado, formaciones de roble, pino y liquidámbar).
El tramo siguiente, hasta el punto de ingreso al Sendero La Esperanza se puede conversar sobre la riqueza animal y vegetal que
SRM3
componen el parque, que actúa como un corredor biológico y refugio de especies en peligro de extinción).
Seguidamente, a medida que se asciende por el sendero se puede comentar la forma en la que el ser humano puede hacer un uso
SRM4
sostenible de los recursos naturales y gozar de beneficios como el oxígeno, el agua potable o incluso la recreación.
Antes de alcanzar la intersección de salida del Bosque Nublado, se puede exponer el papel del parque como fuente captadora de
SRM5
agua, gracias al bosque nublado y cada una de las especies que lo componen, empleando los mensajes locales y emergentes.
En el corto tramo hasta el sitio de ingreso al Sendero La Cascada se puede emplear para comentar el aporte en agua potable que el
SRM6
parque hace al Distrito Central y un sinnúmero de comunidades en los cuatro municipios entre los que se encuentra el PNLT.
A partir de este punto se pude ir traslapando la importancia natural del parque con su riqueza histórica que se preserva en sitios
SRM7
como el Sendero La Esperanza donde se encuentra una antigua bocamina o respiradero.
En el tramo siguiente en el que se intercalan las caídas de agua, se puede retomar el tema del recurso hídrico en relación a la
SRM8
geología propia del área, que ha modificado y labrando el terreno, llegando a inundar antiguos túneles mineros como Peña Blanca.
Partiendo de este punto, se puede ahondar plenamente en el tema minero comentado con apoyo en los mensajes locales y
SRM9
emergentes, la riqueza de la zona y el auge de la minería con la NY & Rosario Mining Co.
Seguidamente comentar la forma en cómo se iba realizando la apertura de nuevos túneles, en la medida que se descubrían nuevas
SRM10
vetas. Se puede igualmente brindar datos sobre la compañía y la forma en como operaba en todo el sector.
Previo a la llegada al Mirador del Valle comentar la importancia que el sitio alcanzo a principios 1900’s no sólo a nivel nacional sino
SRM11
la posición que llego a ocupar a nivel Centroamericano y otros aspectos que determinaron el rumbo económico del país.
Emprender dl descenso al centro de visitantes de El Rosario brindando datos curiosos sobre la vida de los pobladores de este
SRM12
antiguo pueblo minero, como cierre.
Califica como un sendero local largo, apto para la interpretación guiada y apoyada con folletos interpretativos.
Siglas
sea que el grupo ingrese por el centro de visitantes de Jutiapa y culmine en El Rosario, o viceversa.
127
Elevación (msnm)
SENDERO LAS GRANADILAS
1910
1905
1900
1895
1890
1885
1880
1875
1870
1865
0
100
200
300
400
500
600
700
Recorrido (m)
Secuencia
1
2
3
4
5
6
7
8
Sendero
Sendero Granadillas
tramo 1
Sendero Granadillas
tramo 2
Sendero Granadillas
tramo 3
Sendero Granadillas
tramo 4
Sendero Granadillas
tramo 5
Sendero Jucuara
tramo 1
Sendero Reales
Minas tramo 2
Sendero Reales
Minas tramo 1
Total
Metros
172.78
145.19
152.55
101.50
104.26
471.36
63.01
113.34
1323.99m
Siglas
Observaciones
En este primer tramo hasta donde se encuentra un pino torcido, se puede comentar sobre los beneficios bosque y áreas
SGr1
protegidas en buen estado, las cuales brindan al ser humano agua potable, oxígeno y oportunidades de recreación.
Apoyándose en los mensajes universales(principal y secundarios).
Hasta donde inicia el camino de cemento y la parte más plana del sendero, se puede comentar respecto al tipo de vegetación
SGr2
que abunda en el parque, con especies como el pino, los hongos y el liquidámbar, especies comunes en el parque.
A partir de este punto y hasta alcanzar la zona de loas primero dos puentes, se puede comentar el aporte en agua potable que
SGr3
el parque hace al Distrito central y decenas de comunidades en los alrededores gracias a la conservación de las microcuencas.
En el tramo siguiente comentar detalles curiosos respecto a las Granadillas que dan nombre al sendero y las Pacayas que
SGr4
crecen a lo largo del sendero y se concentran en el último tramo del sendero, como especies útiles para el ser humano. A
partir de la zona de descanso y el tercer puente los visitantes deben decidir si retornar o seguir por el Sendero Jucuaras.
Al cierre del Sendero Granadillas comentar sobre la riqueza en fauna de la que también goza el parque, entre aves, ardillas,
SGr5
insectos, reptiles, etc.
Al momento de alcanzar la zona de descanso se puede brindar un momento de reposo a los visitantes antes de emprender el
SJu1
retorno al centro de visitantes, empleando el tramo para comentar de la historia minera de la zona.
Mientras se desciende por el Sendero Reales Minas compartir sobre otros aspectos culturales que se relacionan con el PNLT y
SRM2
que pueden ser conocidos al recorres el sendero principal.
Cerrar el recorrido recordando la importancia de conservar los parques nacionales por las muchas experiencias y beneficios
SRM1
que tienen para el ser humano y las especies que lo habitan, mencionando algunas de las que se encuentran en peligro.
Califica como un sendero local corto, apto para interpretación guiada y autoguiada (con apoyo de paneles y folleto interpretativo).
128
SENDERO JUCUARA
1940
Elevación (msnm)
1920
1900
1880
1860
1840
1820
0
Secuencia
1
2
3
Sendero
Sendero Reales
Minas tramo 1
Sendero Reales
Minas tramo 2
Sendero Jucuara
tramo 1
Metros
113.34
63.01
471.36
4
Sendero Jucuara
tramo 2
326.90
5
Sendero Jucuara
tramo 3
1299.22
Total solo de ida87
2273.83m
250
500
750
1000
1250
Recorrido (m)
1500
1750
2000
2250
Observaciones
Partiendo del centro de visitantes de Jutiapa, el tramo previo al ingreso del Sendero Bosque nublado puede emplearse para brindar
SRM1
una explicación general del parque como área protegida, partiendo de los mensajes universales (principal y Secundarios).
En el tramo hasta la intersección del Sendero Jucuara se puede comentar brevemente los tipos de ecosistemas terrestres que
SRM2
imperan en la zona de uno y otro lado de montaña, como el bosque nublado y las formaciones de roble, pino y liquidámbar.
Seguidamente se puede tomar tiempo para comentar sobre el uso que en algún momento se dio a los Senderos Reales Minas y
SJu1
Jucuara para acceder a las minas y trasladar materiales, especialmente madera de roble.
A partir de este punto comentar el aporte que actualmente hace el parque no en oro o plata sino por medio de la valiosa y
preciada agua potable, haciendo comparaciones y reflexiones hasta llegar a la Quebrada Honda afluente del Río Jucuara. Ascender
SJu2
hasta la zona de camping comentado los muchos otros beneficios que el ser humano puede obtener de estos espacios si los
aprovecha de forma sostenible, por ejemplo la práctica de actividades recreativas.
En el espacio que resta hasta el sector de las Caballerizas comentar sobre la forma en como las comunidades que integran el
SJu3
parque sobreviven mediante el desarrollo de prácticas agrícolas variadas y como estas pueden desarrollarse de manera que no
afecten los espacios destinados a la conservación absoluta.
Califica como un sendero local mediano, apto para interpretación guiada y apoyada con folletos interpretativos.
Siglas
87
Si se realiza el retorno de forma lineal, se completarán 4,547.66 metros de recorrido. Si re retorna al centro de visitantes de Jutiapa por el Sendero Granadilla, se
completarán 4571.36 metros de recorrido.
129
SENDERO LA ESPERANZA
Elevación (msnm)
2200
2150
2100
2050
2000
1950
1900
0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000
2250
Recorrido (m)
Secuencia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Sendero
Sendero Reales
Minas tramo 1
Sendero Reales
Minas tramo 2
Sendero Reales
Minas tramo 3
Sendero La
Esperanza tramo 1
Sendero La
Esperanza tramo 2
Sendero La
Esperanza tramo 3
Sendero La
Esperanza tramo 4
Sendero La
Esperanza tramo 5
Sendero La
Esperanza tramo 6
Sendero La
Esperanza tramo 7
Metros
Siglas
113.34
SRM1
63.01
SRM2
144.29
SRM3
183.75
SEs1
90.60
SEs2
269.46
SEs3
180.73
SEs4
282.40
SEs5
201.34
SEs6
99.86
SEs7
Observaciones
Partiendo del centro de visitantes de Jutiapa, el tramo previo al ingreso del Sendero Bosque nublado puede emplearse para
brindar una explicación general del parque como área protegida, usando los Mensajes Universales Principal y Secundarios.
En tramo siguiente hasta el sitio del ingreso al Sendero Jucuara se puede comentar los tipos de ecosistemas terrestres que
imperan en la zona de uno y otro lado de montaña, como el bosque nublado y las formaciones de roble, pino y liquidámbar.
El tramo siguiente, hasta el punto de ingreso del Sendero La Esperanza se puede conversar sobre la riqueza animal y vegetal que
componen el parque, siendo incluso una especie de corredor biológico por el que transitan especies en peligro de extinción.
Desde el inicio del sendero hasta el primer hito direccional, se puede comentar como la zona se ha ido recuperando poco a
poco luego de haber sido objeto de una deforestación sistemática, evidenciado en los pocos pinos que subsisten. En la zona de
descanso, se puede reflexionar sobre como el ser humano transforma los bosques, negativamente con la deforestación o
positivamente con la protección.
En la zona siguiente se irá intercalando la observación del cambio en la vegetación y la oportunidad de detectar especies animales
comunes en el área como ardillas, insectos y aves. Esto con el fin de conversar en la segunda zona de descanso sobre la
importancia de los bosques para la subsistencia de muchas especies, incluido los seres humanos, mientras el grupo tomar un
breve descanso.
En el tramo siguiente el grupo notará el cambio del clima y el incremento de la humedad, al punto que forma pequeñas fuentes
de agua que transcurren lentamente por la montaña transformando el terreno.
Posteriormente se le pedirá al grupo identificar los árboles que más resaltan en ese tramo del camino, robles que seguramente
eran muy jóvenes para servir a los propósitos de la Rosario Mining Company y que hoy son considerados emblemáticos abuelos.
Camino a la zona de descanso en torno a la Bocamina La Esperanza se compartirán datos puntuales respecto a la extracción de
oro y plata que se hacía en la zona y el uso que se daba a este túnel en particular para trasladar materiales como la madera.
130
Secuencia
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Sendero
Sendero La
Esperanza tramo 8
Sendero La
Esperanza tramo 9
Sendero La
Esperanza tramo 10
Sendero La
Esperanza tramo 11
Sendero Reales
Minas tramo 7
Sendero Reales
Minas tramo 6
Sendero Reales
Minas tramo 5
Sendero Reales
Minas tramo 4
Sendero Reales
Minas tramo 3
Sendero Reales
Minas tramo 2
Sendero Reales
Minas tramo 1
Total
Metros
Siglas
181.81
SEs8
243.20
SEs9
177.35
SEs10
268.37
SEs11
790.87
SRM7
180.84
SRM6
501.37
SRM5
573.87
SRM4
144.39
SRM3
63.01
SRM2
113.34
SRM1
4867.20m
Observaciones
En la zona donde se inicia la zona de ascenso de sendero se mostrará al grupo la forma en como la vegetación es mucho más
tupida, al punto que las copas de los arboles forman un techo (dosel) cerrado que evita que la luz del sol penetre con facilidad,
los que combinado con las bajas temperaturas provoca la desintegración lenta de la vegetación que cubre el suelo.
Entre los últimos cuatro hitos direccionales se intercalarán momentos de breve descanso a medida que se asciende por la
montaña, con la oportunidad de mostrar al grupo la gran variedad de helechos que existen en la zona, en especial las especies
arborescentes, evidencia de la salud del bosque y de la altura que se alcanza en Rancho Quemado.
A partir de este punto se pude ir traslapando la importancia histórica del parque con su importancia hídrica, recalcando previo al
sitio de ingreso al Sendero La Cascada el aporte en agua potable que el parque hace al Distrito Central y un sinnúmero de
comunidades en los cuatro municipios entre los que se encuentra el PNLT.
En el siguiente tramo de descenso se puede exponer el papel del bosque nublado en la captación de agua y el papel que
desempeñan cada una de las especies que lo componen (árboles de hoja ancha, musgos, bromelias, etc.).
Seguidamente, a medida que se sigue descendiendo por el sendero hasta el centro de visitantes de Jutiapa, se puede comentar la
forma en la que el ser humano puede hacer un uso sostenible de los recursos naturales y gozar de beneficios como el oxígeno, el
agua potable o incluso la recreación, mencionados y experimentados a lo largo de recorrido. Esto como una forma de repaso y
cierre del recorrido a modo de repaso. Tomando en consideración que parte del recorrido se hará de forma lineal sobre
tramos previamente recorridos al inicio.
Califica como un sendero local mediano, apto para la interpretación guiada y apoyada con folletos interpretativos.
131
SENDERO BOSQUE NUBLADO
Elevación (msnm)
2150
2100
2050
2000
1950
1900
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Recorrido (m)
Secuencia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Sendero
Sendero Reales
Minas tramo 1
Sendero Bosque
Nublado tramo 1
Sendero Bosque
Nublado tramo 2
Sendero Bosque
Nublado tramo 3
Sendero Bosque
Nublado tramo 4
Sendero Bosque
Nublado tramo 5
Sendero Bosque
Nublado tramo 6
Sendero Bosque
Nublado tramo 7
Sendero Bosque
Nublado tramo 8
Metros
Siglas
113.34
SRM1
144.31
SBN1
201.15
SBN2
170.37
SBN3
268.65
SBN4
160.85
SBN5
249.59
SBN6
256.44
SBN7
85.46
SBN8
Observaciones
Partiendo del centro de visitantes de Jutiapa, el tramo previo al ingreso del Sendero Bosque nublado puede emplearse para
brindar una explicación general del parque como área protegida, partiendo de los mensajes universales (principal y secundarios).
En el tramo recto al inicio del sendero se pueden mostrar algunas de las especies vegetales que abundan en el PNLT, pinos,
árboles de liquidámbar, grandes robles, bromelias y helechos arborescentes que se observarán a lo largo del sendero.
En el siguiente tramo hasta el primer puente se puede exponer el papel del bosque nublado como fuente captadora de agua y el
aporte que realiza a las comunidades que conforman el parque, en especial el Distrito Central.
Posteriormente en el camino hacia el segundo puente, se puede ir observando y describiendo la labor que desempeña en el ciclo
del agua, cada una de las especies que componen el bosque nublado (árboles de hoja ancha, musgos, bromelias, etc.)
En el tramo de ascenso hasta la primera zona de descanso se pedirá a los visitantes que caminen silenciosamente escuchando a su
alrededor los sonidos que predominan en dicha zona (viento, jilguero, goteo del agua, etc.), En la zona de descanso se podrá
intercambiar opiniones a este respecto entre los participantes.
Seguidamente a medida que se asciende por la montaña, aprovechar los tramos donde el musgo es más abundante y cubre casi
completamente los troncones de árboles caídos, para evidenciar el lento proceso de captación del agua.
En el tramo siguiente, donde es común encontrar árboles caídos, se describirá como lentamente se completa el ciclo de vida
permitiendo el surgimiento de nuevas especies, una evidencia de la dinámica de los ecosistemas.
Previó al final del sendero se puede aportar datos respecto a las cuencas que se forman en el parque, así como las variantes o
contrastes que imperan a uno y otro lado de la montaña. Claro ejemplo de que los ecosistemas pueden ir variando en virtud de
las condiciones geográficas y por lo tanto no hay dos iguales.
132
Secuencia
Sendero
Metros
Siglas
10
Sendero Reales
Minas tramo 5
501.37
SRM5
573.87
SRM4
144.29
SRM3
63.01
SRM2
113.34
SRM1
11
12
13
14
Sendero Reales
Minas tramo 4
Sendero Reales
Minas tramo 3
Sendero Reales
Minas tramo 2
Sendero Reales
Minas tramo 1
Total
3046.04m
Observaciones
Seguidamente, a medida que se desciende para retornar al centro de visitantes de Jutiapa, se puede comentar la forma en la que
el ser humano puede hacer un uso sostenible de los recursos naturales y gozar de beneficios como el oxígeno, el agua potable o
incluso la recreación.
El tramo siguiente, se puede conservar sobre la riqueza animal y vegetal que componen otros sectores del parque, siendo incluso
una especie de corredor biológico por el que transitan muchas especies en peligro de extinción.
En el corto tramo que resta, comentar brevemente sobre otros tipos de ecosistemas terrestres que imperan en el parque de
uno y otro lado de montaña, como las formaciones de roble-pino y roble-liquidámbar, así como las muchas experiencias que se
pueden disfrutar en los demás senderos del parque.
Califica como un sendero local mediano, apto para la interpretación guiada y apoyada con folletos interpretativos.
133
Elevación (msnm)
SENDERO LA CASCADA
2200
2150
2100
2050
2000
1950
1900
1850
1800
1750
1700
0
Secuencia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Sendero
Sendero Reales
Minas tramo 1
Sendero Reales
Minas tramo 2
Sendero Reales
Minas tramo 3
Sendero Reales
Minas tramo 4
Sendero Reales
Minas tramo 5
Sendero Reales
Minas tramo 6
Sendero La Cascada
tramo 1
Sendero La Cascada
tramo 2
Sendero La Cascada
tramo 3
Metros
Siglas
113.34
SRM1
63.01
SRM2
144.39
SRM3
573.87
SRM4
501.37
SRM5
180.84
SRM6
157.27
SLC1
41.06
SLC2
602.16
SLC3
250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000 2250
Recorrido (m)
Observaciones
Partiendo del centro de visitantes de Jutiapa, el tramo previo al ingreso del Sendero Bosque nublado puede emplearse para
brindar una explicación general del parque como área protegida, partiendo de los Mensajes Universales Principal y Secundarios.
En el corto tramo hasta el sitio del ingreso al Sendero Jucuara se puede comentar brevemente los tipos de ecosistemas
terrestres que imperan en la zona de uno y otro lado de montaña.
El tramo siguiente, hasta el punto de ingreso del Sendero La Esperanza se puede conservar sobre la riqueza animal y vegetal que
componen el parque, siendo incluso una especie de corredor biológico por el que transitan distintas especies de mamíferos y
aves, algunas incluso en peligro de extinción.
Seguidamente, a medida que se asciende por el sendero se puede comentar la forma en la que el ser humano puede hacer un
uso sostenible de los recursos naturales y gozar de beneficios como el oxígeno, el agua potable o incluso la recreación.
En el siguiente tramo de ascenso, se puede exponer el papel del parque como fuente captadora de agua, gracias al bosque
nublado y el papel que desempeñan cada una de las especies que lo componen (árboles de hoja ancha, musgos, bromelias, etc.).
Mensajes locales y emergentes.
A partir de la intersección y una vez ingresando en el sendero propiamente y hasta alcanzar los primeros puentes, se expondrá
el aporte en agua potable que el parque hace al Distrito Central y un sinnúmero de comunidades en los cuatro municipios entre
los que se encuentra el PNLT.
Posteriormente se mostrará las especies vegetales que prevalecen gracias a la abundancia de agua, como las bromelias y los
helechos, principalmente los arborescentes, haciendo hincapié en la capa de musgos que cubre los troncones viejos.
134
Secuencia
10
11
12
13
14
15
Sendero
Sendero La Cascada
tramo 4
Sendero La Cascada
tramo 5
Sendero La Cascada
tramo 6
Sendero La Cascada
tramo 7
Sendero La Cascada
tramo 8
Sendero La Cascada
tramo 9
Total solo de ida 88
Metros
Siglas
Observaciones
116.31
SLC4
232.43
SLC5
En los tramos siguientes que se desciende hasta los puentes, se puede exponer a los visitantes algunos detalles respecto al ciclo
del agua, desde la captación de las pequeñas gotas observadas en los musgos, hasta los ricachuelos y quebradas que poco a poco
se van formando a lo largo de la ladera de la montaña.
190.05
427.87
172.74
38.54
3555.25m
Posteriormente se puede instar a los visitantes a detectar las especies que se vuelven más abundantes en la zona (pacayas,
palmáceas, entre otras) y como el clima fresco evidencia el cambio de un hábitat a otro.
En el tramo siguiente ir intercalando momentos de reflexión, respecto a las acciones cotidianas del ser humano y el efecto
SLC7
positivo y negativo que tienen sobre el medio ambiente. Es importante hacer incapie en el efecto de dichas acciones sobre las
fuentes de agua y como el valor de los recursos (minerales) no debe primar sobre otros beneficios que aporta el bosque.
En los metros restantes hasta la cascada ir brindando algunos datos respecto al río que se encuentra en la zona, la forma en
SLC8
como el sonido del agua se apodera del ambiente y se percibe un mayor grado de humedad, de modo que al alcanzar el punto
principal, los visitantes tengan espacio de disfrutar de la belleza del entorno con libertad. Propiciar un buen momento de
SLC9
descanso antes de emprender el camino de regreso.
Califica como un sendero local mediano, apto para la interpretación guiada y apoyada con folletos interpretativos.
SLC6
88
Dependiendo del tiempo que dispongan los participantes y su condición física, el retorno puede realizarse de manera lineal por la misma vía hasta completar 7110.50 metros
de recorrido. También se puede complementar el recorrido con el Sendero La Mina (+2546.71 metros) y de allí partiendo hacia el centro de visitantes de El Rosario (+823.98
metros) o bien tomar la vía más larga y retornar hasta el punto de partida en el centro de visitantes de Jutiapa (+5288.58 metros)
135
SENDERO LA MINA
Elevación (msnm)
1850
1800
1750
1700
1650
1600
0
Secuencia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Sendero
Sendero Reales
Minas tramo 12
Sendero La Mina
tramo 1
Sendero La Mina
tramo 2
Sendero La Mina
tramo 3
Sendero La Mina
tramo 4
Sendero La Mina
tramo 5
Sendero La Mina
tramo 6
Sendero La Mina
tramo 7
Sendero La Mina
tramo 8
Total solo de ida
Metros
Siglas
823.98
SRM12
513.12
SLM1
302.29
SLM2
379.61
SLM3
125.34
SLM4
321.39
SLM5
693.61
SLM6
170.26
SLM7
41.09
SLM8
3370.69m
250
500
750 1000 1250 1500 1750 2000 2250 2500 2750
Recorrido (m)
Observaciones
Partiendo desde del centro de visitantes de El Rosario, se pueden brindar datos históricos y generales respecto al origen de
este antiguo poblado minero, así como datos curioso sobre la vida cotidiana ligada a la NY & Rosario Company.
Bordeando las vistas hacia el valle y en dirección al Cerro El Volcan, se puede comentar como la riqueza mineral atrajo el
interés de la compañía, que fue explorando diversos sectores y ampliando progresivamente sus instalaciones.
En el siguiente tramo se puede explicar cómo se realizaba el trabajo minero, así como el uso de elementos como mercurio,
dinamita que se almacenaba en el antiguo Polvorin. Aclarar que algunas vetas descubiertas fueron más productivas que otras.
Seguidamente el uso que se daban a los distintos túneles, ya fuera para extracción, como vías de acceso para el traslado de
materiales, el caso de la Bocamina Pena Blanca conectado con el de La Esperanza.
En la zona cercana, donde se forma la caída de agua entre las rocas, se puede comentar la fuerza del recurso hídrico, no solo
capaz de inundar antiguos túneles, sino también de modelar la forma del terreno.
Avanzando por el sendero se puede compartir con los participantes que ya desde le época de la compañía minera, ser
reconocía la importancia y fuerza del recurso hídrico, prueba de lo cual son las estructuras encontradas en el sendero.
En el tramo siguiente se puede comentar que la abundancia de agua en la zona y su conservación han permitido una
regeneración paulatina del bosque, permitiendo el desarrollo de diversas especies animales y vegetales.
Seguidamente se puede recalcar la importancia de cuidar el parque como como fuente captadora de agua, el principal recuerso
que se aprovecha acualmente.
Califica como un sendero local largo, apto para la interpretación guiada y apoyada con folletos interpretativos.
136
SENDERO LOS PLANCITOS
2100
Elevació (msnm)
2050
2000
1950
1900
1850
1800
0
1000
2000
3000
4000
5000
Recorrido (m)
Secuencia
1
2
3
Sendero
Sendero Reales Minas tramo 1
Sendero Reales Minas tramo 2
Sendero Los Plancitos
Total
Metros
113.34
63.01
4838.00
5,014.35m
Siglas
Observaciones
SRM1
Este sendero no es accesible a los visitantes, está destinado única y exclusivamente a la investigación científica y el
SRM2
monitoreo biológico
SLP1
Califica como Sendero local largo.
137
SENDERO LAS GOLONDRINAS
Secuencia
1
2
3
4
Sendero
Sendero Las Golondrinas
Tramo 1
Sendero Las Golondrinas
Tramo2
Sendero Las Golondrinas
Tramo 3
Sendero Las Golondrinas
Tramo 4
Total solo de ida
Metros
Siglas
1012.88
SGo1
517.53
SGo2
17.74*
(ida)
SGo3
324.16
SGo4
1888.85m
Observaciones
El sendero está compuesto por diferentes caminos y accesos, que suman un total de 3145.07metros. Actualmente se
encuentra cerrado al público, se retiró la infraestructura de acceso, barandales y puentes que estaban siendo objeto de
vandalismo y saqueo. Algunos tramos muestran señales de derrumbes y deterioro por falta de mantenimiento.
Califica como Sendero local mediano para interpretación guiada con apoyo de folleto interpretativo y señalización puntual.
138
Anexo #14 – Mercado Meta de Centros Educativos entorno al PNLT
Nivel de Educación89
Departamento
Municipio
Código
Pre Básica
(3 – 5 años)
Municipios que forman parte de los límites del Parque
Distrito Central
0801
566
Cantarranas
0820
19
Francisco
(San Juan de Flores)
Morazán
Santa Lucia
0823
6
Valle de Ángeles
0826
12
Otros municipios desde donde procede el mercado educativo que visita el Parque
Choluteca
Choluteca
Comayagua
0301
92
Comayagua
Siguatepeque
0318
50
Cortés
San Pedro Sula
0510
51
El Paraíso
Danlí
Francisco
Sabana Grande
Morazán
Catacamas
Olancho
Juticalpa
89
Básica
(6 – 14 años)
1er-9no Grado
Media
(15 – 17 años)
BCH y BTP’S
671
308
41
2
11
22
1
5
162
94
110
28
21
19
Tomado del Sistema de Estadísticas Educativas (EES) de la Secretaría de Educación de Honduras.
139
Anexo #15– Estructura Sugerida para el Guion de Interpretación
Objetivos de Interpretación
Cada actividad debe tener claro sus propósitos respecto a la información transmitida, en virtud de lo que se espera
que los visitantes esperan (una experiencia entretenida, atractiva y compresible) y de lo que se espera que
aprendan sobre el parque, sientan o experimenten durante su visita y cambie en su mente o comportamiento
producto de lo vivido. En tal sentido se formularán cuando menos tres objetivos puntuales:



Objetivo de conocimiento: respecto a lo que se desea que los visitantes aprendan sobre el parque al
recorrer dicho sendero.
Objetivo emocional: respecto a las reacciones o sentimientos que esperamos despertar en el visitante, a fin
de que la persona reflexione sobre los que observe y experimente en el recorrido.
Objetivo de comportamiento: ligado al tipo de actitud que desearíamos que las personas cambien o adopten
en su vida luego de su vista al parque.
Tema o Idea Central de Sendero
El aspecto fundamental que será abordado en dicho sendero y con relación al parque, facilitando la selección de
información que será transmitida a las personas que lo recorran en base a una orientación temática. Es por tanto
el mensaje principal que la gente deberá comprender y recordar sobre el PNMC. La forma simples en que se
expresará la idea central será mediante una “frase – tema”, una expresión corta de entre 10 a 15 palabras,
estructuradas en forma de oración (sujeto-verbo-predicado), que son mucho más fáciles y rápidas de asimilar por
la mente humana.
Tópicos o Subtemas que se abordarán
A partir del tema central se desprenderán entre cinco a diez ideas específicas que expliquen la temática elegida,
ayudando al visitante a comprender en diferentes fragmentos el contexto general del recorrido.
Las Frases Temas y Contenidos por Parada
Toda la información, textos, relatos y datos puntuales que giran en torno a la idea central, deberán ser
estructurados, parada a parada, de acuerdo a una jerarquía de información o contenidos:




Nivel I: compuesto por la “frase-tema central” del itinerario o recorrido, que de forma breve y rápida
comunicará la idea principal del sendero con respecto al parque
Nivel II: concentrando en las diferentes temáticas, tópicos o áreas en las que se decide dividir el mensaje el
transmitir, mismo que puede estar desglosada de acuerdo a las diferentes paradas.
Nivel III: en cada temática se incluirán una serie de contenidos seleccionados en relación a los tópicos al
número de áreas elegidas, cada uno con “subtítulos-temas” junto con la información correspondiente a este
nivel no debe exceder el promedio de 80 a 250 palabras.
Nivel IV: en varias de las secciones o temáticas se deben ir incorporando sutiles sugerencias que estimulen al
público a revalorar el parque y el sendero visitado e interesarse por contribuir en su protección y
conservación.
Es importante recordar que las personas que visitan el patrimonio actúan como una audiencia o público voluntario
con una proporción habitual de atención de 5/2 o 7/3, por el que se recomienda no excederse en la información
vertida para obtener mejores resultados con la interpretación.
140
BIBLIOGRAFÍA
Aves de la Tigra (Actualización 2011). Hondubirding, por el amor a las aves. Consultado el 29 de julio de 2014.
http://hondubirding.wordpress.com/2011/04/08/aves-de-la-tigra-actualizacion-2011/
Birds of Honduras. Bird Finders UK Honduras March 31 to April 15, 2014. Consultado del 24 de julio de 2014.
http://www.birdsofhonduras.com/tours.html
Birds of Honduras. Ridgely-Gallardo Honduras Bird Tour May 23-June 3, 2014. Consultado del 24 de julio de
2014. http://www.birdsofhonduras.com/tours.html
Carrasco, Nelson. Artículo “El Enclave Minero en Honduras”. 2014
Conozcamos La Tigra, Joya de Honduras y el Pulmón de Tegucigalpa. Consultado del 23 de Julio de 2014
Drumm, Andy. El Umbral de la Sostenibilidad para el Turismo dentro de las Áreas Protegidas. 2013. Pág. 14
Drumm, Andy y Moore Allan. Desarrollo del Ecoturismo, Un Manual para los Profesionales de la Conservación.
Volúmenes I y II. The Nature Conservancy. 2002/2004
Experiencias de Turismo Activo.
Botiquín de primeros auxilios.
Consultado en Mayo de 2014
http://experienciasactivas.com/senderismo-consejos-04-el-botiquin-de-primeros-auxilios/
Europarc. Manual sobre los Conceptos de Uso Público en Espacios Naturales Protegidos. 2005. EUROPARC España. 2005
Field Guides, Birding Tours Worldwide. Itinerary Honduras: Land of the Emeralds February 22 – March 2, 2014.
Consultado del 24 de julio de 2014. www.fieldguides.com.
Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Manual de Senderos. Turmo, Antonio;
Bállega, Adolfo; Goikoetxea, Imanol; Martínez, Jesús; Moreno, Teresa; Nasarre, José María. Editorial Prames, S.A.
Tercera Edición Junio 2007
Fundación AMITIGRA y los Senderos del Parque Nacional La Tigra. Consultado el 23 de Julio de 2014.
Guerra Rosado, Francisco J. y Morales Miranda, Jorge. Los Servicios Interpretativos Atendidos por Personal.
Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona, España. 2004
Ham, S. (1992). Interpretación ambiental: una guía práctica para gente con grandes ideas y presupuestos pequeños.
(N. A. Press, Ed.) Wildlife and Range Experiment Station.
Ham, S., y Morales, J. (2008). ¿A qué interpretación nos referimos? Boletín de Interpretación AIP, 4-7.
Hernández Cibrián, Ruth Karina. Manejo Integrado de Recursos Ambientales. Resultado 2: Áreas Protegidas
Manejadas. Requerimiento 2.2: Recursos Naturales Identificadas, Caracterizadas y Disponibles. Diversidad de
Helechos del Sendero La Cascada del Parque Nacional La Tigra. USAID y International Resources Group (IRG).
Tegucigalpa, MDC. Honduras. 10 de Marzo de 2006
Hernández Cibrián, Ruth Karina; Nelson Sutherland, Cyril Hardy; Mejía Ordóñez, Thelma M. y Borjas Machado,
Gerardo A. Diversidad de Helechos en el Sendero La Esperanza del Parque Nacional La Tigra, Honduras. La
Ceiba, Honduras. 2005
High Lonesome BirdTours. Honduras Extension: Central Highlands and Lake Yojoa March 27 - April 3, 2015.
Consultado del 24 de julio de 2014. www.highlonesometours.com
141
Honduras Birding Paradise, Checklist July 2014.
Tegucigalpa, Distrito Central. Honduras. 2014
ICF. Decreto Ley No. 976-80.
Asociación Hondureña de Ornitología y USAID ProParque.
ICF. Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. 2007. Decreto No. 98-2007. Páginas 11-12
ICF. Plan Estratégico del SINAPH 2010 – 2020. Página 13
ICF. Plan de Manejo del Parque Nacional La Tigra. 2012-2022
ICF. Política Nacional de Ecoturismo en Áreas Protegidas. 2013. Página 14
ICF. Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Honduras. 1997 Acuerdo Presidencial No. 92197.Página 12
ICF. Reglamento General de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. 2010. Página 59
ICF. Propuesta para el Programa de Servicios Comerciales Ecoturísticos en las Áreas Protegidas del SINAPH.
2013
ICF/F.Amitigra. Plan de Conservación del Parque Nacional La Tigra. Diciembre de 2012.
IHT. Estrategia Nacional de Turismo Sostenible (ENTS). 2006-2021. Página 13
IHT. Plan de Turismo Sostenible. 2011-2014. Página 14
IHT. Ley de Incentivos al Turismo 1998. Decreto No. 314-98
IHT. Proyecto “Rehabilitación del Pueblo Minero de San Juancito.(Presentación). S/F
IHT. Perfil de Proyecto “Revitalizacion del Pueblo Minero de San Juancito. S/F.
Kohl, Jon. Site Planning for Life: Methodological Manual for Public Use Planning Teams. PUP Global Heritage
Consortium. 2013
La Tigra National Park. Honduran Birds. Consultado del 24 de julio de 2014. http://honduranbirds.com/birdingareas/la-tigra-national-park/
Mejía del Cid, Lisandro; Touza, Ana Laura; Fúnes, Dennis Ernesto y Molina, Víctor Hugo. Propuesta para la
Diversificación de la Oferta Turística del área de influencia del Parque Nacional La Tigra. Fundación Amigos de la
Tigra (AMITIGRA) y Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV). Tegucigalpa, MDC. Honduras. 08
de Febrero de 2006
Manual de Senderos. http://www.fedme.es/index.php?mmod=staticContent&IDf=141. Consultado en Abril 2014
Moreira-Wachtel, Suzete; Tréllez Solís, Eloísa. La interpretación del patrimonio natural y cultural. Una visión
intercultural y participativa. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) Programa Desarrollo
Rural Sostenible (PDRS). Lima, Perú. Julio 2013
Naturalist Journeys. The Other Honduras: Mountains, Valleys & Cloudforest National Parks & Reserves March 2229, 2013. Consultado del 24 de julio de 2014. www.naturalistjourneys.com
Plan de Uso Público Parque Nacional La Tigra 2011-2015. Sosa, Carolina y Zelaya, Heyra. Fundación AMITIGRA.
Tegucigalpa, MDC. Honduras 2011
142
Portillo, H., Secaira, E. y Lara, K. Plan de Conservación del Parque Nacional La Tigra: Basado en Análisis de
Amenazas, Situación y del Impacto del Cambio Climático, y Definición de Metas y Estrategias. ICF, USAID
ProParque y AMITIGRA. Tegucigalpa, MDC. 2013
Recomendaciones
de
Seguridad
y
Buenas
Prácticas
para
la
Operación
de
Canopys.
http://2016.turismo.gov.ar/wp_turismo/wp-content/uploads/2009/08/guia.pdf y http://www.calidadturistica.cl/
archivos/turismo-aventura/Dezplazamiento-por-Cables-Canopy-Tirolesa-y-Arborismo-Requisitos-NCh03025CANOPY-2006.pdf
SERNA. Ley de Educación Ambiental. 2009. Decreto 158.
SERNA. Reglamento de la Ley General del Ambiente.1993. Acuerdo N°109-93. Página 44
Sistema de Estadística Educativa. Secretaría de Educación Pública de Honduras. Consultado el 23 de Julio de 2014.
http://estadisticas.se.gob.hn/see/busqueda.php
Tragsatec. Plan de Senderos del Parque Nacional La Tigra. Fundación AMITIGRA y Banco Centroamericano de
Integración Económica en el marco del Proyecto de Conversión de Deuda de Deuda de Honduras frente a España.
Tegucigalpa, MDC. Honduras. Agosto 2014
USAID ProParque. Desarrollo del Ecoturismo en Áreas Protegidas. Sistematización de Información de los Parques
Nacionales de La Tigra, Cerro Azúl Meámbar y Celaque. 2013.
USAID ProParque. (2013). Línea Base de Visitación en la Áreas Protegidas ubicadas en cinco Destinos turísticos
Priorizados. Tegucigalpa, MDC.
USAID ProParque. Producto Turístico Sendero Las Golondrina y Festival de Ángeles.
USAID ProParque. Turismo en el Destino La Tigra-Valle de Ángeles. Evaluación de la Cadena de Valor. 2012.
Virgen de Suyapa. Consultado el 25 de Julio de 2014. http://www.virgendesuyapa.hn/
143
144
145
146
147
Descargar