Tema 6.- GESTION ECONOMICO FINANCIERA 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL El patrimonio es un concepto jurídico referido a la propiedad económica de los sujetos (físico o jurídico). Se puede definir como: • Conjunto de Bienes, Derechos y Obligaciones • Susceptibles de expresión cuantitativa • Vinculados a una misma titularidad • Afectos a un fin PATRIMONIO = ACTIVOS – PASIVOS ACTIVOS: lo que pertenece a la empresa PASIVOS: lo que se debe, deudas con terceros PATRIMONIO: la propiedad de los socios y/o deudas con accionistas ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL Balance General ACTIVO A LARGO PLAZO ACTIVO A CORTO PLAZO PATRIMONIO PASIVO A LARGO PLAZO PASIVO A CORTO PLAZO Es el documento en el cual se describe la posición contable de la empresa en un momento dado (en un punto específico del tiempo). Es como una foto. 3 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: ACTIVO Activo a Corto Plazo: Caja y Bancos son dos cuentas donde se contabiliza la tesorería de la empresa. Tienen el mismo funcionamiento, la única diferencia entre ellas es que en "caja" se contabiliza el dinero que está físicamente en la empresa, en su caja fuerte, mientras que en "bancos" se contabiliza el dinero que la empresa tiene ingresado en los bancos (cuenta corriente, depósito, etc..). Podrá ser en euros o en divisas ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: ACTIVO Clientes representa las ventas pendientes de cobro, por operaciones de la actividad normal de la empresa, instrumentadas en simples derechos de cobro, no formales, como facturas, recibos, albaranes, etc. – Su importe hay que compararlo con la cifra de ventas, durante al menos 3 años, así como con la competencia, cuyas cifras deben parecerse. – La cuenta de "clientes“ recoge las deudas que tienen los clientes con la empresa como consecuencia de ventas que ésta les ha realizado y que ellos aún no han pagado El concepto de Deudores es lo mismo, pero por operaciones ajenas a la actividad normal. Efectos a Cobrar.- Designa derechos de cobro sobre Clientes o Deudores, documentados formalmente con letras de cambio o pagarés. 5 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: ACTIVO Existencias. Esta cifra representa el conjunto de mercaderías (productos vendibles sin transformación) y los productos en almacén, productos en curso de fabricación y terminados, que dispone la empresa. 6 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: ACTIVO Cartera de valores.- En este epígrafe se incluyen todo tipo de acciones y obligaciones de otras empresas, títulos del Estado, etc. que sean propiedad de la empresa. Si la posesión de esos títulos obedece, únicamente, a la conveniencia de invertir temporalmente los excedentes de Tesorería, en busca de una rentabilidad inmediata, estamos ante una Cartera de Renta o especulativa. Si la posesión de esos títulos responde, más bien, a la decisión de mantener el control sobre la sociedad en la que se participa, entonces la inversión tiene carácter de permanencia y se denominará de Control. 7 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: ACTIVO ACTIVO A LARGO PLAZO El Activo Inmovilizado o Fijo, tiene como misión garantizar la supervivencia a largo plazo de la empresa, mientras que el Activo Circulante tiene como misión el facilitar las operaciones diarias y corrientes de la empresa. Mientras que una maquinaria (activo inmovilizado o fijo) ayuda a la empresa a desarrollar su actividad, las existencias (activo circulante) se integran en la propia actividad (están en la empresa a la espera de su venta) 8 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: ACTIVO Mobiliario.- Con este nombre reflejamos bienes como muebles, material y equipos de oficina Maquinaria/Equipos.- Máquinas son las que realizan trabajos de producción. Equipos son, especialmente, los destinados a procesar la información: terminales, impresoras, ordenadores, etc. También se consideran equipos los que transportan personas o cosas, en el espacio exterior a la empresa. Los elementos de transporte interno se consideran Maquinaria. 9 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: ACTIVO Terrenos/Inmuebles.- Bienes de la empresa constituidos por parcelas de tierra y edificios o construcciones propiedad de la misma. Se incluyen: Solares de naturaleza urbana, fincas rústicas, otros terrenos no urbanos, minas, canteras y edificaciones en general. Patentes/ Marcas.- Se denomina activo intangible, y son derechos generados o adquiridos por la empresa para su actividad con cierto grado de exclusividad. 10 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: ACTIVO PLAN GENERAL CONTABLE 2007 ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias. IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo. V. Inversiones financieras a largo plazo. VI. Activos por impuesto diferido. ACTIVO CORRIENTE I. Activos no corrientes mantenidos para la venta. II. Existencias. III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo V. Inversiones financieras a corto plazo. VI. Periodificaciones a corto plazo. VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. 11 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: PASIVO La cuenta de "proveedores" es una cuenta, donde se contabilizan las deudas que la empresa tiene con sus proveedores por compras que ha realizado y que todavía no ha pagado. Se contabilizan exclusivamente operaciones relacionadas con la actividad típica de la empresa Están documentados con instrumentos no formales de pago: facturas, notas de compra, etc. Si en un momento dado esta empresa adquiere un inmueble, la parte del pago que quede aplazada no se contabilizará en "proveedores", sino en la cuenta “acreedores” 12 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: PASIVO Efectos a Pagar.- Obligaciones de pago contraídas con proveedores o acreedores, documentadas con instrumentos formales de pago: letras de cambio o pagarés. Generalmente, se trata de documentos de giro aceptados. Generalmente son a corto plazo, pero si exceden 1 año se consideran a medio o largo plazo ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 13 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: PASIVO La cuenta de deudas recoge las deudas pendientes que tiene la empresa con los bancos o instituciones financieras. Dentro de esta cuenta vamos a distinguir dos subcuentas •“Deudas a corto plazo" - en esta cuenta se contabilizan las deudas que tengan vencimiento inferior a un año. • “Deudas a medio y largo plazo": en esta cuenta, por el contrario, se contabilizan las deudas con vencimiento superior al año Dentro de las deudas a más de un año se incluyen instrumentos similares, con vencimientos superiores al año, tales como Obligaciones y bonos en circulación, convertibles o no en acciones, u otros independientemente de su naturaleza: subordinada, de proveedores, leasing, etc. Es capítulo clave en el equilibrio de la estructura financiera de cualquier sociedad, porque junto con los recursos propios debe financiar todo el inmovilizado y parte del activo circulante. ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: PATRIMONIO Capital.- La empresa se constituye con aportaciones dinerarias o no dinerarias hechas por el empresario. Las acciones emitidas por la propia empresa constituyen su Capital, ya que al ser tomadas por los accionistas, previo pago de su valor correspondiente, facilitan los fondos necesarios para iniciar o ampliar el negocio de la empresa. El accionista, poseedor de una acción, ha entregado un dinero a la empresa y esta queda obligada con él. Esa obligación se materializa, en una serie de derechos del accionista y, fundamentalmente, en uno muy claro como es el derecho a participar en los beneficios obtenibles, vía dividendos. 15 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: PATRIMONIO Es conveniente soslayar toda confusión entre accionista (persona física o jurídica) y empresa (persona jurídica) distinta de aquel. La empresa está obligada a rendir cuentas a sus accionistas, en cuanto propietarios de la misma. No obstante, es importante reseñar que entre las obligaciones de la empresa no figura la de devolver el dinero aportado por el accionista. Éste podrá, en el caso normal de sociedades mercantiles, enajenar sus títulos, traspasándolos a otros propietarios, mediante compra-venta debidamente diligenciada. Esta condición es muy importante, porque asegura a la empresa la permanencia de sus Capitales que pasan a tener la condición de recursos permanentes. 16 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: PATRIMONIO LAS RESERVAS. Corresponde a beneficios no distribuidos que las sociedades constituyen, una parte por obligación legal y otras simplemente para mejorar la solvencia de la sociedad. El Plan General de Contabilidad (español) recoge, entre otras, las siguientes cuentas de reservas: • Prima de emisión de acciones • Patrimonio neto por emisión de instrumentos financieros compuestos (i.e. Obligaciones convertibles en acciones) • Reserva legal • Reservas voluntarias • Reservas especiales (estatutaria, por capital amortizado, por fondo de comercio, etc.) • Aportaciones de socios o propietarios • Diferencias por ajuste del capital a euros • Reserva por perdidas y ganancias actuariales y otros ajustes 17 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: PATRIMONIO RESULTADOS PENDIENTES DE APLICACIÓN. Es el resultado del ejercicio, antes de que los socios decidan que parte se va a repartir como dividendos y que parte se va a traspasar a reservas. Provisiones.- Recursos generados, no distribuidos, destinados a cubrir cualquier riesgo o contingencia, como incendios, insolvencias, etc. Fondo de Amortización.- Recursos generados en la empresa que se destinan a cubrir la depreciación que sufre el Activo Fijo a causa del desgaste y deterioro que experimentan sus componentes con la utilización. 18 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.1.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL: PASIVO PATRIMONIO NETO I. Capital. II. Prima de emisión. III. Reservas. IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias). V. Resultados de ejercicios anteriores. VI. Otras aportaciones de socios. VII. Resultado del ejercicio. VIII. (Dividendo a cuenta). IX. Otros instrumentos de patrimonio neto. PASIVO NO CORRIENTE I. Provisiones a largo plazo. II Deudas a largo plazo. III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo. IV. Pasivos por impuesto diferido. V. Periodificaciones a largo plazo. PASIVO CORRIENTE I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta. II. Provisiones a corto plazo. III. Deudas a corto plazo. IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo. V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. VI. Periodificaciones a corto plazo. ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 19 6.2.- EQUILIBRIO PATRIMONIAL (masas patrim.) Inmovilizaciones de gestión ACTIVO Inmovilizaciones de ejercicio PASIVO Créditos de funcionamiento Créditos de financiación 20 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.2.- EQUILIBRIO PATRIMONIAL De todo lo visto se deduce que el Pasivo es la financiación y el Activo es la inversión. Son las dos caras de la misma moneda: El patrimonio. El Pasivo es el origen de los fondos y el Activo es su destino. De ahí la identidad absoluta entre Activo y Pasivo, por más que varíe la composición de ambos ACTIVO=PASIVO Aún cuando se produzca el equilibrio indicado, la empresa puede estar en desequilibrio económico cuando no existe "equilibrio parcial". Aunque no hay respuestas claras si podemos identificar cuatro posiciones muy características 21 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.2.- EQUILIBRIO PATRIMONIAL MÁXIMA ESTABILIDAD NORMALIDAD 22 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.2.- EQUILIBRIO PATRIMONIAL SUSPENSION DE PAGOS QUIEBRA 23 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.3.- DINAMICA CONTABLE El Balance Podemos imaginar el balance como una fotografía de la situación económica de la empresa en un momento dado. Un balance es lo representación numérica ordenado de los recursos y obligaciones de los que es titular una empresa. Es algo estático, lo foto del conjunto de las transacciones realizadas en un momento dado. . ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.3.- DINAMICA CONTABLE Vamos a distinguir entre varios Balances, según el momento en que se obtengan. Balance de apertura. Al comienzo del ejercicio; nos permite conocer con que recursos cuenta la empresa para iniciar su ejercicio económico. Balances parciales: a cierre del mes, trimestre, semestre, o con la periodicidad que se quiera; nos permite conocer la situación de la empresa en esos momentos determinados. Balance final: al cierre del ejercicio; nos permite conocer como queda la situación financiera de la empresa una vez finalizado su ejercicio económico (normalmente el 31 de diciembre, aunque podría ser otra fecha del año). 25 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.3.- DINAMICA CONTABLE La cuenta de resultados. Es un estado contable que muestra los ingresos y los gastos, así como las distintas diferencias entre ellos que conducen al resultado final de un ejercicio o periodo de tiempo OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios. 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación. 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo. 4. Aprovisionamientos. 5. Otros ingresos de explotación. 6. Gastos de personal. 7. Otros gastos de explotación. 8. Amortización del inmovilizado. 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras. 10. Excesos de provisiones. 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado. RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 12. Ingresos financieros. 13. Gastos financieros. 14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros. 15. Diferencias de cambio. 16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros. RESULTADO FINANCIERO RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 17. Impuestos sobre beneficios. RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS 18. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos. RESULTADO DEL EJERCICIO 26 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.3.- DINAMICA CONTABLE Anteriormente vimos el Balance y la Cuenta de Resultados, que son dos documentos que nos interesarán en momentos determinados: apertura del ejercicio, cierre del primer trimestre, cierre del ejercicio, etc. Pero la empresa va generando operaciones diarias (compras, ventas, pago de nóminas, facturas varias, etc..) que hay que ir contabilizando. El Libro Mayor y el Libro Diario son los documentos donde se recogen estos movimientos diarios, y nos permitirán tener toda la información contable ordenada y disponible para cuando necesitemos elaborar el Balance y la Cuenta de Resultados. 27 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.3.- DINAMICA CONTABLE • El Libro Diario recoge por orden cronológico todas las operaciones que se van produciendo en una empresa. El Libro Mayor se divide en hojas, y cada hoja está dedicada a una cuenta contable, donde se recoge todos los apuntes que afectan a esa cuenta concreta: por ejemplo, una hoja estará dedicada a la cuenta de "caja", otra a "bancos", otra a "capital", etc.. El Libro Mayor recoge en estas hojas todos los movimientos que se registran en el Libro Diario 28 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.3.- DINAMICA CONTABLE El proceso contable se desarrolla a través de las siguientes cinco fases: 1.- Observación.- No puede materializarse ningún registro o asiento contable sin el debido justificante que lo avale: albaranes, recibos, facturas, letras de cambio, pólizas de crédito, etc. 2.- Análisis.- Detectado documentalmente el hecho contable, se debe proceder a su registro cronológico en el llamado Libro Diario. 3.- Clasificación.- Cada cuenta puede contemplarse independientemente en el Libro Mayor, donde aparecen con las anotaciones que hayan ido recibiendo a lo largo del tiempo. 29 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.3.- DINAMICA CONTABLE 4.- Comprobación.- Tomando los datos resumidos del Libro Mayor de cada cuenta y su saldo deudor o acreedor correspondiente, se puede elaborar un Balance de comprobación de Sumas y Saldos, en el que aparecen todas las cuentas en un orden predeterminado. 5.- Síntesis.- Finalmente, se puede confeccionar un Balance de Situación Existe un Plan General de Contabilidad en España (Real Decreto 1514/2007 de 16 de Noviembre) adaptado a la normativa europea, que, con carácter vinculante, establece una denominación y clasificación decimal de las cuentas, lo que facilita su tratamiento informático y permite la uniformidad en la elaboración de los documentos contables 30 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.3.- DINAMICA CONTABLE (Principios) Principio de empresa en funcionamiento. Se considerará que la gestión de la empresa tiene prácticamente una duración ilimitada. En consecuencia, la aplicación de los principios contables no irá encaminada a determinar el valor del patrimonio a efectos de su enajenación global o parcial ni el importe resultante en caso de liquidación. Principio de devengo. La imputación de ingresos y gastos deberá hacerse en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivado de ellos. Principio de uniformidad. Adoptado un criterio en la aplicación de los principios contables dentro de las alternativas que, en su caso, estos permitan, deberá mantenerse a lo largo del tiempo y aplicarse a todos los elementos patrimoniales que tengan las mismas características, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron la elección de dicho 31 criterio. ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.3.- DINAMICA CONTABLE (Principios) Principio de prudencia. Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales. Asimismo únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, se deberán tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocidos. Deberán tenerse en cuenta las amortizaciones y correcciones de valor por deterioro de los activos, tanto si el ejercicio se salda con beneficio como con pérdida. Principio de no compensación. No podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo del balance, ni las de gastos e ingresos que integran la cuenta de pérdidas y ganancias, establecidos en los modelos de las cuentas anuales, salvo que una norma lo regule de forma expresa. Principio de importancia relativa. Podrá admitirse que no se apliquen estrictamente algunos de los principios contables siempre y cuando la importancia relativa en términos cuantitativos de la variación que tal hecho 32 produzca sea escasamente. ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.4.- VALORACION EL PATRIMONIO (Criterios) El principio de prudencia, implicaba una valoración conservadora de los activos. Esto se ha concretado en escoger la más baja de dos valoraciones: Precio de adquisición/histórico Valor de mercado El plan general de contabilidad de 2007 introduce el método del valor razonable: importe por el que puede ser adquirido un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua. No puede ser forzada, urgente o liquidación involuntaria. Valor de mercado fiable La valoración debe ser aceptada en el mercado donde se fijan los precios La empresa debe usar los métodos que utiliza de forma periódica Si no se puede valorar así, se usa el coste de amortización, histórico o de producción. 33 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.4.- VALORACION EL PATRIMONIO (F. Propios) El Capital de una sociedad anónima es igual a la suma de los valores nominales de todas las acciones. Los títulos-acciones son valores que transforman derechos de propiedad de muy difícil transmisión en valores fácilmente transmisibles; de ahí su denominación de valores mobiliarios La acción representa una parte alícuota del Capital y confiere a su titular la condición de socio. El accionista solo arriesga, en el peor de los casos, su aportación y no asume responsabilidad personal alguna No pueden emitirse acciones por una cifra inferior al nominal establecido, pero si puede hacerse exigiendo un desembolso mayor (emisiones con prima), igual (a la par) o inferior (por debajo de la par). En este último caso se obliga a utilizar parte de sus Reservas. Es una forma de capitalizar las Reservas 34 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.4.- VALORACION EL PATRIMONIO (F. Propios) En todos los casos, el accionista antiguo puede ampliar su cartera en la misma proporción respecto a los títulos que ya tuviera, pero, puede también, renunciar a todas o parte de las nuevas acciones que le corresponderían, vendiendo sus derechos de suscripción de la ampliación. Las Reservas, mientras no se capitalicen, son Fondos Propios sin derecho a remuneración, vía Dividendo. Cuando la empresa tiene Beneficios, los accionistas deciden la cantidad que, después de pagar impuestos, destinan a Dividendos y a Reservas 35 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.4.- VALORACION EL PATRIMONIO (F. Ajenos) Los Fondos ajenos están constituidos por todos los créditos otorgados a la empresa por los acreedores, suministradores, Bancos, etc.,... que deben ser reintegrados a su vencimiento. El Pasivo circulante o "crédito de funcionamiento" tiene por finalidad la financiación del Activo circulante y el Pasivo fijo o "crédito de financiamiento" financia los elementos del Activo fijo, sobre todo, y de parte del Activo circulante Los créditos de funcionamiento bancario pueden adoptar varias formas: Descuento comercial, descubierto en cuenta, cuenta de crédito y crédito de campaña o tesorería Los créditos de financiamiento pueden obtenerse por: Emisión de obligaciones o títulos de renta fija, créditos hipotecarios y préstamos a largo plazo. Las obligaciones pueden cotizarse en el mercado y, en ciertos casos, convertirse en acciones, transformando al acreedor en propietario 36 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.4.- VALORACION EL PATRIMONIO (A. CIRCULANTE) Los saldos de Clientes cuyo cobro pueda resultar incierto, aunque no definitivamente perdido, deben segregarse y agruparse en otra cuenta denominada "Clientes o Deudores de dudoso cobro“ Para prevenir el riesgo debe establecerse una provisión, creando una reserva en el Pasivo con el nombre de "Provisiones para Insolvencias" La cuenta de Existencias, valorada por el procedimiento administrativo, valora compras y ventas a precios de coste, determinándose en cada operación el beneficio generado, que es llevado a una cuenta de diferencias (Pérdidas y Ganancias). Si las entradas tienen diferente precio de adquisición están el método del coste medio y el de agotamiento de stock en sus variantes (FIFO: First In First Out; LIFO: Last In Last Out; NIFO: Next In First Out) Si se valora por el método especulativo, compras va a coste y ventas a precio de venta, precisando de un inventario físico extracontable para 37 saber el resultado económico del almacén ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.4.- VALORACION EL PATRIMONIO (A. FIJO) • Los elementos del Activo Fijo están sujetos a depreciación o pérdida de valor, a causa de: 1) Depreciación física o deterioro por el paso del tiempo 2) Depreciación funcional motivada por el uso -desgaste. 3) Depreciación por obsolescencia por muy variados motivos (tecnologías más eficaces, etc. • La expresión contable de la pérdida de valor es la amortización. El objetivo de las amortizaciones es dotar a la empresa de los fondos necesarios para substituir los activos depreciados. • El "consumo" del Activo Fijo a través de varios ejercicios es un coste más de la producción que debe recuperarse con la venta del producto (no entrañan salida de caja y es autofinanciación) • La contabilización de los gastos de amortización puede seguir dos procedimientos: Directo o indirecto, según que la contrapartida del gasto de amortización sea el propio activo, que va viendo reducido su valor en el Balance, o creando un Fondo de Amortización con los 38 gastos acumulados. ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.5.- ANALISIS ECONOMICO (Perdidas y ganancias) A lo largo del ejercicio se han ido contabilizando todos los Gastos e Ingresos producidos, en sus cuentas correspondientes. Al cierre del ejercicio deberemos volcar todas esas cuentas en una única cuenta que llamamos de Pérdidas y Ganancias El Saldo conjunto final que presenta esta cuenta arrojará el Resultado del ejercicio que pasará al Balance patrimonial como Pérdida o Beneficio según el signo del citado Saldo Esa Pérdida o Beneficio final, después de pagar los impuestos correspondientes, es lo que pasa a minorar o mayorar los Fondos Propios como resultado del ejercicio económico que se cierra Para que la información no se pierda se elabora la llamada Cuenta de Resultados. 39 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.5.- ANALISIS ECONOMICO (C. de Resultados) 40 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.5.- ANALISIS ECONOMICO (Cash Flow) La acepción literal de esta palabra es Flujo de Caja, es decir, de entradas y salidas de Caja (Cobros y Pagos). Una segunda acepción se refiere a los recursos generados por la empresa como diferencia Ingresos y Gastos, excepto los de amortización. Por tanto, podemos entender el Cashflow como los Beneficios antes de impuestos (BAI) menos las Amortizaciones. La ventaja de emplear este término en lugar del de Beneficios es que da idea de los recursos generados por la empresa independientemente de cual sea la política de amortizaciones seguida por la empresa. 41 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.5.- ANALISIS ECONOMICO La contribución de los recursos generados por la empresa durante un ejercicio a la propia financiación de la empresa es lo que denominamos Autofinanciación Está constituida por tres componentes: Las Amortizaciones, las Provisiones y las Reservas El valor añadido por la empresa es fácil de evaluar atendiendo a su origen o forma de generación. El valor que añade la empresa es la diferencia entre las Ventas y su Coste. El destino de ese valor añadido se deduce a partir del denominado Beneficio Bruto. Con el valor añadido se pagan los Gastos Comerciales, los Gastos de Explotación y los Gastos Financieros y quedan dentro de la empresa las Amortizaciones y las Reservas 42 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.6.- ANALISIS FINANCIERO (Ratios) El análisis financiero de la empresa pretende diagnosticar su salud financiera mediante la comprobación de ciertos equilibrios patrimoniales. Tal comprobación puede hacerse por comparación de magnitudes, que guardan una cierta relación, con ayuda de los ratios Un ratio es el cociente entre dos magnitudes. Su interés reside en que permiten realizar comparaciones muy significativas en dos direcciones: temporal (a lo largo del tiempo) y espacial (respecto a un valor ideal) 1) Activo. Hay dos ratios que reflejan la proporción del Activo Circulante y del Activo Fijo (AC/A y AF/A.) 2) Rotación r del Activo, o número de veces que las Ventas cubren el Activo: V/A. 43 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.6.- ANALISIS FINANCIERO (Ratios) 3) Pasivo. El ratio de Estructura del Endeudamiento, PC/PF, fija la relación entre la Deuda a Corto y la de Medio y Largo Plazo. 4) Otro ratio muy interesante por su efecto palanca, como luego veremos, es el denominado Leverage (Apalancamiento) L=P/PF. 5) También es de Pasivo el coste de la Deuda o del capital ajeno con que trabaja la empresa, c= l/FA, magnitud importante para la financiación de las nuevas inversiones. 44 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.6.- ANALISIS FINANCIERO (Ratios) Los ratios mixtos de Activo y Pasivo Garantía o Solvencia general, A/FA "Current ratio" o Solvencia técnica, AC/PC "Prueba ácida" . pone en relación la parte más líquida del Activo Circulante (descontando las Existencias) con la Deuda a corto: Exigible/PC Tesorería. Disponible/PC 45 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.6.- ANALISIS FINANCIERO (Ratios) Ratios de Bolsa. Eficacia del empleado como relación entre las Ventas ó el Beneficio y el Número de empleados Dividendo, beneficio distribuido en % sobre el Capital Pay-out o porcentaje del Dividendo sobre los Beneficios después de Impuestos ó repartibles PER (Price-Earning-Ratio), número de años que se tardaría en recuperar el valor de cotización con los Beneficios repartidos anualmente. 46 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.6.- ANALISIS FINANCIERO (Apalancamiento) El concepto de "apalancamiento financiero" muestra la posibilidad de amplificación o reducción de la rentabilidad de los Fondos Propios de la empresa a través de la asunción de Deuda o Fondos Ajenos La introducción de Deuda en la estructura de Fondos, aunque aumenta el riesgo, amplifica la rentabilidad de los Fondos Propios siempre que el coste de la Deuda sea inferior al rendimiento económico de los Activos 47 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 6.6.- ANALISIS FINANCIERO (Apalancamiento) 1) Rentabilidad financiera sobre Fondos Propios ROE, "Return on Equity", que viene dada por la relación: ROE=Beneficios antes de Impuestos (BAI)/Fondos Propios (FP). 2) Rentabilidad económica ROA, "Return On Assets", dado por la relación: ROA=Beneficio antes de Intereses e Impuestos (BAII)/ Activo (A). Refleja la rentabilidad del Activo desde el punto de vista estrictamente económico, es decir, con independencia de cual sea la estructura financiera 48 ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO