PLAN DE CLASE ARTISTICA

Anuncio
PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA
UNIDAD 1
INSTITUCION EDUCATIVA EL BOSQUE
Docente
ÓSCAR DARÍO ASPRILLA MOSQUERA
PERIODO
1
OBJETIVO
TIEMPO
Horas Semanas
Estándares
Área
ARTÍSTICA
Correo
[email protected]
Ciclo
1
Versión
¿De qué forma favorece una propuesta de expresión corporal, expresión gráfica, representación sonoro-musical y de identificación de los estados de ánimo al
desarrollo de habilidades comunicativas, interpretativas, argumentativas y propositivas?
COMPETENCIAS:
Nivel de la competencia
Comunicativa, Interpretativa, Propositiva, Argumentativa
Desarrollar en los estudiantes la capacidad de identificación, disfrute, construcción,
transformación, análisis, crítica, reflexión y creación de materiales audiovisuales y la
expresión corporal como herramientas para la comunicación y expresión de sus
sentimientos, ideas, sensaciones y percepciones del mundo.
10
APRENDIZAJE ESPERADO
Identifica sensaciones corporales de sus compañeros como angustia, miedo, dolor, hambre,
Identifica sus diferencias físicas a partir de la lectura del esquema corporal de otros.
Reflexiona como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia.
Clasifica los estados de ánimo inmersos en las representaciones gráficas.
CONTENIDOS







Teoría del color: colores primarios, secundarios, complementarios, fríos y cálidos
Las Técnicas de manejo plástico: rasgado, collage, punzado, garabateo, dibujo libre y dirigido, coloreado, plegado, impresión, collage, dáctilo-pintura.
Modelado, recortado, rasgado.
El punto y la línea.
La simetría.
El boceto.
La cuadricula.
La perspectiva.
PROGRAMACION DE CONTENIDOS
CONTENIDOS
FECHAS
UNIDAD 1
Enero 14 de Expresión
2013 a 15
plástica
de abril de
2013
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Teoría del color: colores primarios,
secundarios, complementarios, fríos y
cálidos
Aplicación de color y mezclas con diferentes
materiales.
Elaboración de trabajos con técnicas plásticas.
Presentación y exposición de composiciones con
puntos y líneas.
Diseño de dibujos con simetría.
Realización de dibujos a partir del boceto
Empleo de la cuadricula para elaborar dibujos.
Elaboración de dibujos con perspectiva.
Desarrollo de composiciones creativas observando
la naturaleza.
Investigación sobre los procedimientos realizados
en las expresiones artísticas.
Responsabilidad y motivación en el
desarrollo las actividades asignadas en
clase.
Conservación cuidadosa y ordenada de
espacios y de trabajos artísticos.
Demostración de independencia y
creatividad al realizar ejercicios gráficosplásticos.
Aceptación de las equivocaciones.
Técnicas de manejo plástico: rasgado,
collage, punzado, garabateo, dibujo libre y
dirigido, coloreado, plegado, impresión,
collage, dáctilo-pintura. Modelado,
recortado, rasgado.
Abril 15 de
2013 a 15
de Junio de
2013
VINCULACION
CON OTRAS
AREAS
PROYECTOS
TRANSVERSALES
¿Cómo enseñar y
con qué aprender?
Simetría.
La simetría.
El boceto.
La cuadricula.
La perspectiva.
Composición: fondo y forma
Diseño de dibujos con simetría.
Realización de dibujos a partir del boceto
Empleo de la cuadricula para elaborar dibujos.
Elaboración de dibujos con perspectiva.
Desarrollo de composiciones creativas observando
la naturaleza.
Investigación sobre los procedimientos realizados
en las expresiones artísticas.
Responsabilidad y motivación en el
desarrollo las actividades asignadas en
clase.
Conservación cuidadosa y ordenada de
espacios y de trabajos artísticos.
Demostración de independencia y
creatividad al realizar ejercicios gráficosplásticos.
Aceptación de las equivocaciones.
Ciencias Sociales
Proyecto de Sexualidad
METODOLOGÍA
Instrucción guiada
Actividades de exploración: El docente presenta el núcleo temático, objetivos, logros, estrategias y competencias. Luego rastrea los conocimientos
previos de los estudiantes a través de preguntas o situaciones.
Actividades de profundización: El docente contrasta las ideas previas con los conocimientos de las ciencias, las artes o la tecnología. Se seleccionan
los equipos de trabajo y se formulan problemas utilizando el pensamiento científico para resolverlo. Luego se socializan, ajustan y revisan la
producción del conocimiento de los estudiantes.
Aprendizaje colaborativo

Trabajo de equipo en el montaje coreográfico, musical y plástico.
Actividades simultaneas
Trabajo independiente
Actividades de culminación o evaluación: Se plantean actividades para evaluar los niveles de adquisición, uso, justificación y control de las
competencias del área
Evaluación
Formativa


Sumativa

Asignación de tareas
Actividades para evaluar los niveles de adquisición, uso,
justificación y control de las competencias del área
Utilización de Recursos web

ACTIVIDADES :
Act iniciales Entendemos como actividades iniciales aquellas que se realizan, o bien antes de empezar el tema, para introducirlo, o bien al principio del mismo,
para ir motivando al alumno/a y hacerle comprender los objetivos que puede ir alcanzando a lo largo del desarrollo de la materia.
Act desarrollo
Estas actividades de desarrollo son las que los alumnos/as deben ir realizando a lo largo del tema, por ello, son actividades que, en principio, no van más allá de
comprobar si se han adquirido los procedimientos relativos al primer nivel de utilización de los conocimientos
Colaboración 1
Colaboración 2
Colaboración 3
Colaboración 4
Actividades simultaneas
Va a implementar
 Que actividades harán los diferentes
trabajos en equipo
grupos
Act cierre Al final de la Unidad Didáctica se proponen unos trabajos de investigación para realizar en equipo. Con ello se pretende estimular la capacidad de
observación, deducción, análisis, etc. de los alumnos/as. Además se refuerzan actitudes como el trabajo en equipo, la solidaridad, etc. En esta Unidad
Didáctica,
EVALUACION
Criterio
¿Qué y con qué
evaluar?
INDICADORES
Proceso
Procedimiento
Presentación de trabajos
Frecuencia
Quincenal
•
Expresa a través de dibujos los diversos estados de ánimo propio y de sus compañeros.
•
Representa a través de su cuerpo los estados de ánimo de sus compañeros.
•
Reconoce a través de la lectura de imágenes los estados de ánimo de personajes que se
hayan al interior de diversas fotografías.
ACTITUD
Responsabilidad y motivación en el desarrollo las
actividades asignadas en clase.
Conservación cuidadosa y ordenada de espacios y de
trabajos artísticos.
Demostración de independencia y creatividad al realizar
ejercicios gráficos- plásticos.
Aceptación de las equivocaciones.
ESCALA DE
VALORACION
DESCRIPCIÓN DE NIVEL DE COMPETENCIA
SUPERIOR
Explica conceptos y elementos relacionados con la teoría del color.
Maneja con propiedad las diferentes técnicas plásticas en sus trabajos artísticos.
Aplica adecuadamente diferentes herramientas y elementos que le permitan mejorar a habilidad para dibujar.
Participa activamente en el desarrollo de las actividades plásticas con responsabilidad, creatividad y entusiasmo.
Explica elementos relacionados con la teoría del color.
Maneja diferentes técnicas plásticas.
Demuestra habilidad al dibujar.
Participa en el desarrollo de las actividades con responsabilidad y entusiasmo.
Enumera elementos relacionados con la teoría del color.
Maneja algunas técnicas plásticas.
Aplica elementos plásticos al dibujar.
Participa en las actividades entusiasmo.
Menciona pocos elementos sobre la teoría del color.
Explora algunas técnicas plásticas.
Muestra escasos elementos para ser aplicados en el dibujo.
Participa en la realización de actividades plásticas.
ALTO
BASICO
BAJO
INCLUSIÓN
EDUCATIVA
PLAN DE APOYO
RECUPERACIÓN,
NIVELACIÓN
PROFUNDIZACIÓN
Presentar en cartulina aplicaciones de color Exponer a los compañeros observaciones realizadas
Elaboración un álbum con trabajos plásticos donde se según indicaciones del docente, con sobre la naturaleza, explicando las herramientas y
evidencien las técnicas plásticas aprendidas en clase.
diferentes pigmentos y exponer el trabajo a técnicas aplicadas para mejorar su trabajo.
los compañeros.
Descargar