PROGRAMA NACIONAL DE RENOVACIÓN CAFETALERA

Anuncio
PROGRAMA NACIONAL DE
RENOVACIÓN CAFETALERA
Situación Actual (+)
•
•
•
•
•
•
•
Demanda mundial de café en aumento
Reconocimiento mundial de Café de Costa Rica
Diferenciales de precio de Café de Costa Rica
Buenas condiciones para la producción de café
Posición estratégica para abasto de mercados
Sector organizado: Ley 2762
Amplia investigación, desarrollo y soporte para el Sector
Cafetalero
• Permea al sector como tal y a otros sectores
• Desarrollo económico rural sostenible
Situación Actual (-)
• Parque cafetalero sobrepasa su vida útil
Edades en Años
Región
< 15 años 15-20 años > 20 años
Coto Brus
6 203
2 574
2 871
Los Santos
9 194
3 972
8 068
Pérez Zeled.
7 240
3 000
3 289
Turrialba
2 723
3 904
4 914
Valle Central
5 634
3 228
8 365
Valle Occid.
9 817
4 966
6 922
Zona Norte
1 176
297
325
Nacional
41 987
21 940
34 754
Porcent.
Total
11 647
21 235
13 529
11 540
17 226
21 705
1 798
98 681
> 20 años
24.6%
38.0%
24.3%
42.6%
48.6%
31.9%
18.1%
35.2%
Fuentes: Instituto del Café de Costa Rica
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 2003 a 2006.
• Efecto directo:
• Disminución de la Producción
• Disminución de la Productividad
Producción (Millones de Fanegas)
Liberación de Cuotas, OIC
Productividad (Fanegas/ha)
2009/2010*
2008/2009
2007/2008
2006/2007
2005/2006
2004/2005
3.00
2003/2004
2002/2003
2001/2002
2000/2001
1999/2000
Δ = 25,86%
1998/1999
1997/1998
1996/1997
1995/1996
1994/1995
1993/1994
1992/1993
2.50
1991/1992
1990/1991
1989/1990
1988/1989
1987/1988
1986/1987
1985/1986
Programa de
Mejoramiento de
la Producción
(1978-1982)
1984/1985
1983/1984
1982/1983
1981/1982
1980/1981
1979/1980
1978/1979
1977/1978
1976/1977
1975/1976
1974/1975
1973/1974
1972/1973
1971/1972
3.50
1970/1971
4.00
1969/1970
Histórico Producción
vs Productividad
Proyecto de Tecnificación y
Diversificación del Café ante la
Roya (1985)
40.00
35.00
Crisis de Precios
FONECAFE
30.00
FONECAFE
25.00
2.00
20.00
1.50
15.00
Evolución de la Producción de Café por Región
Cafetalera – Datos en Miles de Fanegas
Cosechas 1999-00 a 2008-09
1 000
Región
Los Santos
V.Occident.
V.Central
Miles de Fanegas
900
Promedio-Cosechas
9900-0001 0708-0809
714.1
680.7
787.1
493.2
679.5
432.9
800
700
600
500
400
300
1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09
Los Santos
V.Occident.
Fuente: Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE).
V.Central
Cambio
-4.7%
-37.3%
-36.3%
Evolución de la Producción de Café por Región
Cafetalera – Datos en Miles de Fanegas
Cosechas 1999-00 a 2008-09
600
Región
Pérez Z.
Coto Brus
Turrialba
Miles de Fanegas
500
Promedio-Cosechas
9900-0001 0708-0809
529.3
286.3
364.3
193.2
293.2
172.7
Cambio
-45.9%
-47.0%
-41.1%
400
300
200
100
1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09
Pérez Z.
Coto Brus
Turrialba
Fuente: Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE).
Evolución de la Producción de Café por Región
Cafetalera – Datos en Miles de Fanegas
Cosechas 1999-00 a 2008-09
120
Miles de Fanegas
Región
Z.Norte
Promedio-Cosechas
9900-0001 0708-0809
109.2
38.4
100
80
60
40
20
1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09
Z.Norte
Fuente: Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE).
Cambio
-64.8%
PROGRAMA NACIONAL DE
RENOVACIÓN CAFETALERA (PNRC)
Objetivo
Detener la caída de la producción de café incrementando la productividad a
través de un proceso de renovación de aquellos cafetales que hayan cumplido
su vida útil comercial, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de
los Productores y mantener el café de Costa Rica competitivo en el mercado
internacional
Ejecución
Implica la participación conjunta de Instituciones como el ICAFÉ, MAG,
SBD/FINADE, BNCR y otras entidades financieras, Firmas Beneficiadoras y
todas aquellas instituciones y empresas que deseen apoyar el programa.
Programa Nacional de Renovación (PNRC)
Requerimiento de Crédito Nacional
COSTO EFECTIVO DE RENOVACIÓN
(Actualizado a Mayo de 2010)
Concepto
Labores-Cultivo
Almácigo
Agroquímicos
Transp-Materiales
Costo US$/ha
Año 1
Año 2
2 111
478
1 862
146
595
566
152
23
Efectivo (US$/ha)
4 720
1 213
• Costo efectivo incluye:
mano de obra, insumos y
transporte.
• Crédito: financiamiento del
80% del costo efectivo de
renovación.
Acumulado
(US$/ha)
2 589
2 008
1 162
174
5 933
REQUERIMIENTO - CRÉDITO
Año del
Proyecto
1
2
3
4
5
Área
Renovada
2 960.4
9 868.1
8 881.3
7 894.4
-
Crédito
Req. (US$)
11 179 247
40 136 649
43 112 719
38 428 806
7 659 983
Totales
29 604
140 517 404
Esquema de Renovación por Finca
Programa de Renovación
•
Área
Pendiente
de Renovar
Área
no Renovada
(60%)
Después
del
PNRC
Prod (fan/ha): 130%
E1
E2
•
E3
•
Área de Café
(1 Hectárea)
X
SUPUESTOS AGRONÓMICOS
Sección
E1
E2
E3
X
Acción
Renovar
Renovar
Renovar
Eliminar
Totales
Aporte a la Finca
Área (ha)
Prod.(fan)
10%
6%
10%
6%
10%
6%
10%
3%
40%
21%
Prioridad: Productores que desean
continuar en la actividad, pero no disponen
de financiamiento para hacerlo.
Meta: renovar en un periodo de tres años,
al menos el 30% del área cultivada con café
para cada finca que ingrese al PNRC.
Etapas: el programa se ejecutará en 3
etapas, cubriendo un 10% del área cultivada
por etapa e iniciando en los segmentos de
finca donde el café presenta un agotamiento
más severo del tejido productivo.
Año del
Proyecto
1
2
3
4
Desarrollo de Productividad
Área no Renovada
36.0
1.6
1.4
32.5
1.2
1.0
29.0
0.8
0.6
25.5
0.4
0.2
22.0
Área
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.3
0.3
Prod. 25.4 25.9 28.1 27.8 33.5 32.9 32.3 32.2 31.6 31.5 31.8 32.0 31.8
Fuente: Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE).
0.0
Desarrollo de Productividad
Cada Sector Renovado
70
Produc (fan/ha)
60
50
40
30
20
10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ZB-ZM
0.0
8.0
36.0
66.0
40.0
29.4
24.0
28.1
40.0
40.0
40.0
40.0
Z.Alta
0.0
2.0
16.0
36.0
66.0
40.0
31.4
25.6
22.6
30.8
40.0
40.0
Abrev.: ZB-ZM = Zonas Baja y Medias // ZA = Zonas Altas.
Fuente: Instituto del Café de Costa Rica.
Área* Renovada (PNRC) y Continuación
Efecto Consolidado de Productividad
Horizonte del Proyecto (12 años)
40
Aumento de la
Productividad
29.0%
Product (fan/ha)
35
30
2.2
Área (ha)
1.8
1.5
25
1.1
20
15
0.7
10
0.4
5
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Área Tot.
1.00
1.00
1.00
1.00
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
Área Ren.
0.00
0.10
0.20
0.30
0.30
0.34
0.38
0.41
0.45
0.49
0.53
0.56
0.60
ZB-ZM
25.4
23.3
23.2
23.8
34.5
36.4
34.2
29.7
29.4
30.9
32.7
33.8
33.6
Z.Alta
25.4
23.3
22.7
21.2
28.4
33.7
34.7
33.5
28.8
28.3
28.7
30.4
32.0
*/ Se avalua un área cafetalera total de 1 ha. Mediante el PNRC se renuevan 0.3 ha en 3 años, el
4to año reduce el área con café a 0.9 ha (área no apta para café) y a partir del 5to año el Productor
continúa el proceso de renovacción con su propios medios.
Fuente: Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE).
0.0
Compromisos Económicos del Proyecto
(Porcentaje del Prec.Liq. 2007-2008)*
Requerimiento de Podas
y Servicio Deuda Máximo
% Prec-Liq.(0708)
84%
Ejecución de
Etapas 2 y 3
78%
72%
Promedio Horizonte
66%
ZB-ZM: 71.6%
Z-Altas: 73.6%
60%
ZB-ZM
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
71%
70%
72%
65%
67%
70%
77%
78%
76%
74%
70%
67%
70%
77%
72%
70%
69%
71%
79%
80%
80%
74%
69%
Z.Altas 71%
*/ El cálculo incluye costos de asistencia, costos de cosecha y servicio de deuda.
ZB-ZM: Zonas Bajas y Medias (< 1200 msnm).
Cosecha 2007-2008
Z-Altas: Zonas Altas (> 1200 msnm).
Fuente: Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE).
Precio Rieles:
140.76 US$/46 kg
Prec.Liquid.:
Tipo-Cambio
Relac.(P.L./P.R.)
109.60
502.83
77.87%
US$/fan
CR¢/US$
PROGRAMA NACIONAL DE
RENOVACIÓN CAFETALERA
Acciones tomadas
a) El BNCR ha establecido una línea de financiamiento con recursos
propios y bajo condiciones diferenciadas.
b) EL FINADE en Sesión Ordinaria 46-2010 del 30/06/2010 aprobó
destinar ¢6.000 millones en avales por cuenta del FINADE, para facilitar
el financiamiento de proyectos viables y factibles de renovación de
cafetales, cobrando una comisión diferenciada del 1.5% sobre el saldo
avalado.
c) Por medio de la adición del articulo 4bis a la Ley 7301 Creación del
Fondo Nacional de Estabilización Cafetalera (FONECAFE), se crea el
Fideicomiso para el Programa Nacional de Renovación Cafetalera, como
un instrumento de auxilio al sector cafetalero.
PROGRAMA NACIONAL DE
RENOVACIÓN CAFETALERA
Requisitos:
 Ser Productor de café registrado en las nóminas del
ICAFÉ.
 Poseer una plantación de café por cualquier título
legítimo, la cual reúna condiciones agroclimatológicas
viables para el cultivo y requiera ser sometida a un
proceso de renovación, de conformidad con la ficha de
viabilidad técnica establecida por ICAFÉ-MAG,
complementada por una visita técnica.
 Adoptar el programa de asistencia técnica y seguimiento
que establezca el ICAFÉ en coordinación con el MAG y
demás entidades autorizadas.
CONDICIONES PARA FINANCIAMIENTO
 Ente Financiero: Banco Nacional de Costa Rica (BNCR)
 Cobertura: todo el país
 Plazo del crédito: 12 años
 Moneda: colones
 Monto: ¢2.504.558,94 por hectárea (80% del avío de renovación)
 Período de gracia: de 3 años sobre el principal
 Tasa de Interés:
 Primeros 3 años: Tasa Básica Pasiva + 2 puntos %
 A partir 4 año: Tasa Básica Pasiva + 3,5 puntos %
 Revisable semestralmente
 Comisión Formalización: 0.5% sobre el monto del crédito
CONDICIONES PARA FINANCIAMIENTO
 Periodicidad de Pagos:
 Intereses vencidos: pagos semestrales
 Amortización deuda: a partir 4 año en pagos anuales
 Forma de Pago: retención sobre las liquidaciones en las Firmas
Beneficiadoras o directamente en el Banco
 Incentivo a la Producción:
 Fideicomiso para el Programa Nacional de Renovación Cafetalera
 Recursos ICAFÉ y MAG
 Brindar asistencia para el ajuste estructural en el Sector cafetalero,
otorgando ayuda a la inversión de conformidad con el Fideicomiso
para el Programa Nacional de Renovación Cafetalera, conforme
sea aprobada por la Junta Directiva del ICAFÉ.
CONDICIONES PARA FINANCIAMIENTO
 Garantías:
 Hipotecarias hasta el 80% y fiduciaria hasta el 25% del crédito.
 Aval FINADE
 Aval solidario de Firmas Beneficiadoras a sus entregadores
 Aval FINADE:
 SBD destinó 6.000 millones a p/Fondo de avales
 Productores con plantaciones menores a 10 ha.
 75% monto del crédito
 Comisión del 1.5% sobre el saldo avalado
 Declaración del Productor como contribuyente de la C.C.S.S. o
compromiso de hacerlo dentro de los 12 meses siguientes
CONDICIONES CREDITICIAS
 Certificación del ICAFÉ para el solicitante como
Productor de café.
 Proyecto de renovación aprobado por Comisión Técnica
Regional.
 Documento autorizando a que la (s) Firma (s)
Beneficiadora (s) le realice las retenciones del pago y lo
traslade al Banco.
 Compromiso del Productor a seguir recomendaciones
técnicas, participar en capacitaciones y llevar un registro
del desarrollo de su proyecto de renovación.
CONDICIONES TÉCNICAS
 Proyectos de Renovación: Hasta el 30% del área del cafetal,
pudiéndose aprobar la renovación de un porcentaje mayor del área, en los
casos que sean justificados técnicamente por el ICAFÉ. Sembrar áreas de
la finca cafetalera que actualmente no se dedican al cultivo del café,
siempre y cuando los estudios técnicos del ICAFÉ, determinen que reúnen
condiciones para este cultivo.
 Proyecto de renovación en tres etapas
 Variedades a sembrar:
Caturra
Catuai
Venecia
Híbridos F1
Costa Rica 95: zona de la Península de Nicoya
Veranero: zona de Pérez Zeledón
COORDINACIÓN DEL ICAFÉ – MAG
Y OTROS ENTES
•
Recepción de las solicitudes ICAFÉ,
Beneficiadoras, cooperativas y otras.
•
Análisis de viabilidad técnica y económica del proyecto,
Comisión Técnica Regional (ICAFÉ, MAG y otro ente).
•
Conformación de los expedientes crediticio y seguimiento
técnico.
•
Emisión de constancias como Productor de café.
•
Obtener autorización del Productor para retención de pagos
en Firmas Beneficiadoras.
MAG,
Firmas
COORDINACIÓN DEL ICAFÉ – MAG
Y OTROS ENTES
• Aprobación del proyecto de renovación y el crédito (Comisión
Técnica Regional)
• Brindar asistencia técnica al Productor en coordinación ICAFÉ,
MAG y otros entes.
• Dar visto bueno para los giros al Productor
• Llevar registro de avío de siembra renovado
• Coordinar entre Firma Beneficiadora y entidad bancaria la
suscripción de un acuerdo para la retención y traslado de los
pagos del Productor a la entidad financiera
Resultados Esperados del Programa
Nacional de Renovación
•
•
•
•
•
•
•
•
Aumento de la Productividad
Aumento en la Producción
Incremento en los ingresos de las familias
Renovación de variedades de café
Manejo de plagas y enfermedades de forma racional
Fijación real de metas de producción
Utilización optimizada de insumos (según etapa del cultivo)
Reducción de costos/fanega (competitividad y sostenibilidad de la
caficultura)
• Generación de Empleos
• Protección Ambiental (mantos acuíferos, pago por servicios agroforestales
(SAF), Proyecto Carbono Neutro) = metas país 2021
• Sostenibilidad de la actividad
MUCHAS GRACIAS
Otros Análisis Económicos
Aporte de Mano de Obra Familiar
Aporte Mano de Obra Familiar
Indicador *
0%
10%
20%
30%
40%
PLE-Prom
79.6
74.5
69.4
64.4
59.3
% PL0708
72.6%
68.0%
63.4%
58.7%
54.1%
*/ PLE-Prom: precio de liquidación de equilibrio promedio del proyecto (US$/fan).
Fuente: Instituto del Café de Costa Rica.
Otros Análisis Económicos
Variación en la Productividad al
Inicio del Proyecto
Productividad de Inicio (fan/ha)
Indicador *
21.8
23.6
25.4
27.2
29.0
PLE-Prom
83.7
81.5
79.6
77.8
76.1
% PL0708
76.4%
74.4% 72.6%
71.0%
69.5%
*/ PLE-Prom: precio de liquidación de equilibrio promedio del proyecto (US$/fan).
Fuente: Instituto del Café de Costa Rica.
Análisis de Sensibilidad
Variación en Costos de Producción
- Precio de
liquidación de
equilibrio
promedio del
proyecto.
- Comparación
con el PL 20072008.
Indicador *
- 10%
- 5%
-- 0% --
+ 5%
+ 10%
PLE-Prom
72.5
76.0
79.6
83.1
86.7
% PL0708
66.1%
69.4%
72.6%
75.8%
79.1%
Variación en Precios de Liquidación
Indicador *
- 10%
- 5%
-- 0% --
+ 5%
+ 10%
PLE-Prom
79.6
79.6
79.6
79.6
79.6
% PL0708
80.7%
76.4%
72.6%
69.1%
66.0%
Variaciones en la Tasa de Interés
Indicador *
8%
10%
--12% --
14%
16%
PLE-Prom
78.2
78.9
79.6
80.3
81.0
% PL0708
71.3%
72.0%
72.6%
73.2%
73.9%
Descargar