ASISTENTE EN JARDINES Y MATERNAL Proyecto de Patio. Fundamentación: La existencia de un momento de juego menos pautado, fuera de los límites de la sala, a desarrollarse en un espacio abierto, con objetos y aparatos que estimulen la destreza motora y diferentes habilidades en los niños y niñas, es sumamente importante en el Nivel Inicial. En el momento en el patio el docente no asume una modalidad única y su riqueza está en la capacidad para leer cuál es la participación que más se adecúa a lo que está sucediendo en cada momento. Debe observar y aprovechar la “distancia” para conocer más a los niños y niñas, como así también participar para complejizar propuestas, acompañar a quienes más lo necesiten y enseñar juegos en los que el patio del jardín es un espacio privilegiado para ser jugados. El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las bases para el trabajo escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida. A los niños y niñas, el juego, les permite conocer su mundo, descubrir su cuerpo, conocer a otras personas y relacionarse con estas, desarrollar vocabulario e imitar roles de adultos. El juego es un medio primordial en el aprendizaje de los niños y niñas en esta edad. Objetivos: - Que los niños logren apropiarse y disfrutar del patio del jardín. - Que los niños puedan participar activamente en la preparación de juegos parautilizar en el patio de acuerdo a sus intereses. - Que los niños acrecienten su repertorio de juegos en un espacio más amplío. - Que los niños conozcan y aprendan los cuidados que deben tener una vez queregresan del patio. - Que los niños logren a través del juego adquirir valores, bienes y productosculturales Contenidos: - Coordinación del movimiento: el propio cuerpo, otros cuerpos, los objetos. Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consultá nuestras filiales en www.institutoicr.com.ar ASISTENTE EN JARDINES Y MATERNAL Actividades: - - - - - - El sombrero viajero: Se necesita un sombrero grande. Uno de los niños comienza con el sombrero puesto y corriendo por todo el patio tratará de colocárselo a otro compañero. No permitir que los niños escondan la cabeza o se cubran con las manos para impedir la colocación del sombrero. Finalizar el juego al aparecer cansancio o desinterés. Adentro y afuera: Contar con un aro para cada niño. Los aros deben estar distribuidos libremente por el espacio; los niños fuera de los mismos, muy cerca. La docente será la encargada de anunciar: “¡afuera!” o “¡adentro!”, los niños por su parte, deben estar atentos y no equivocarse en el momento de meterse o salir del aro. El que se equivoca se sienta dentro de su aro y ayuda a la docente a observar quién se equivoca. Los últimos chicos que queden, serán los ganadores. Los pajaritos equilibristas: Todos los niños deben estar caminando, distribuidos libremente. Los “pajaritos” van a pasear, pero tienen que estar atentos a la llamada del docente que va a decirles: “¡Quietos!”. Deben lograr mantenerse en equilibrio, sin sostenerse de sus compañeros u objetos que se encuentren en el patio. El que apoya el pie, pierde, y siguen paseando. La alfombre mágica: Es necesario contar con una colchoneta liviana o una tela grande de 2 x 1mt. por grupo de cinco niños. Cada grupo debe organizarse, cuatro toman la colchoneta de un extremo y el quinto se sienta sobre el otro extremo apoyando la espalda en la colchoneta. Deben ubicarse en un extremo del patio bien delimitado para comenzar una carrera de alfombras mágicas. El equipo que llegue primero al otro extremo del patio será el ganador. Aros viajeros: Un aro para cada niño. Todos los niños deben colocarse detrás de una línea pautada con sus aros apoyados en el suelo, a fin de ser impulsado con fuerza hacia delante. Considerar cuál es el aro que llega más lejos. Si el grupo es muy numeroso, pueden realizarse dos tandas de lanzamientos. Pelotas al túnel: Se necesitan pelotas para la mitad del grupo. Se debe separar el grupo en dos. La mitad del grupo deberá ubicarse tras una línea con una pelota para cada niño. El resto se colocará paralelamente a dicha línea a unos diez metros y con las piernas separadas, en contacto con los pies de los compañeros. El grupo de las pelotas, deberá arrojar sus pelotas rodando, tratando de que pasen por los túneles formados por el otro grupo. Se deberán contar cuántas pelotas pasaron y luego cambiar de equipos. El grupo ganador será el que más pelotas logre pasar por debajo de los túneles. Las pelotas deber ser arrojadas rodando y nunca de arriba para evitar golpes. Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consultá nuestras filiales en www.institutoicr.com.ar