COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL C. P. C. RUBEN DÁVALOS PALOMERA Algunas consecuencias del incumplimiento a las Obligaciones fiscales en materia de seguridad social. De acuerdo con nuestra carta magna, es obligación de todos los mexicanos contribuir al gasto público, para ello, el sistema tributario ha implementado diversas formas de recaudación coercitivas, las cuales, deben estar siempre en armonía con los principios de equidad y proporcionalidad fundamentales en la materia. Bajo esta premisa, se han establecido diversos momentos en los que se debe dar cumplimiento a las obligaciones fiscales, dependiendo de la situación tributaria respectiva, por ejemplo, el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual del Impuesto sobre la Renta vence el mes de abril de cada año. De no ser así, la autoridad puede imponer una multa, recargos y actualizaciones, en caso de contribuciones omitidas, con independencia de exigir el cumplimiento de la obligación de que se trate. La materia de seguridad social no es la excepción a esta regla, ya que en la legislación aplicable se establecen diversas obligaciones a cumplir, y las cuales, de no observarse, pueden generar sanciones pecuniarias, no sólo por omisión, sino también por el cumplimiento extemporáneo de las mismas. Derivado de la importancia de este tema, nos permitimos recordar los momentos en que se deben cumplir algunas de las obligaciones patronales aplicables en este ejercicio, así como las sanciones señaladas para cada caso: Obtener el Registro patronal ante el lMSS e lnfonavit. Dentro de los 5 días hábiles siguientes al inicio de Ia primera relación laboral. De no hacerlo, la sanción correspondiente impuesta por el Seguro Social es una multa que va de 20 a 350 VSMGDF1. Tratándose del INFONAVIT, la multa oscila entre 301 a 350 VSMGDF. Presentar avisos de alta de los trabajadores, dentro de los 5 días hábiles siguientes al inicio de Ia relación laboral con el trabajador de que se trate. En caso de incumplimiento la multa es de 20 a 350 VSMGDF. Avisos de modificaciones salariales. Son diversos los momentos para su presentación, dependiendo del tipo de salario, si es fijo son 5 días hábiles siguientes a la fecha del cambio de salario; Si es variable, dentro de los 5 días hábiles de los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, y en los casos de salario mixto se aplica la regla correspondiente al elemento de que se trate. La sanción será equivalente a una multa de 2O a 125 VSMGDF. 1 Veces del Salario Mínimo General del Distrito Federal. 1 COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL C. P. C. RUBEN DÁVALOS PALOMERA Bajas de los trabajadores, 5 días hábiles siguientes a la terminación laboral. La sanción consistirá en seguir cubriendo las cuotas respectivas hasta el día siguiente a la presentación del aviso respectivo. Llevar y conservar los registros contables durante 5 años, con los requisitos legales establecidos. Por parte del Seguro SociaI se contempla una multa de 20 a 75 VSMGDF, con independencia de las que pudieran ser aplicables por otros ordenamientos. Determinar y enterar las cuotas patronales y aportaciones de vivienda a su cargo, los 17 primeros días de cada mes. La sanción que prevé la Ley del Seguro Social es una multa de 20 a 75 VSMGDF, por su parte, el lnfonavit señala que la multa será de 301 a 350 VSMGDF, tomando en cuenta también, para la fijación de la multa, entre otros, el número de trabajadores afectados. Determinar, retener y enterar las cuotas obreras, los primeros 17 días de cada mes, y las amortizaciones de crédito de los trabajadores se enteran bimestralmente. La sanción correspondiente en materia de Seguro Social es multa de 20 a 75 VSMGDF, y el lnfonavit señala multa de 301 a 350 VSMGDF. Obtener y conservar los comprobantes de pago de las cuotas obreropatronales junto con los formatos impresos o medios magnéticos respectivos, durante el plazo de cinco años. De no conservarlos durante este periodo y ser requeridos por las autoridades fiscales, se presumirá el incumplimiento de pago y se aplicarán las sanciones que conllevan. Llevar durante todo el ejercicio un registro pormenorizado y actualizado de los riesgos de trabajo acaecidos a los trabajadores. El Seguro Social estipula una multa de 20 a 350 VSMGDF. Revisar la siniestralidad para presentar durante el mes de febrero ante el IMSS, la Declaración Anual de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo. La sanción será equivalente a una multa de 20 a 210 VSMGDF. Comunicar al lMSS cualquier movimiento sobre la situación jurídica de la negociación, durante los siguientes cinco días hábiles contados a partir de que ocurra el hecho. Sanción por incumplimiento en materia de Seguro Social multa de 20 a 75 VSMGDF, y en cuanto al Infonavit: la multa es de 251 a 300 VSMGDF. 2 COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL C. P. C. RUBEN DÁVALOS PALOMERA Presentar el dictamen de obligaciones en Seguridad Social, a más tardar el 30 de septiembre siguiente al ejercicio fiscal inmediato anterior. La sanción estipulada para el régimen optativo será de 20 a 75 VSMGDF, y en el régimen obligatorio de 20 a 350 VSMGDF. El dictamen de obligaciones para efectos del Infonavit, se deberá presentar dentro de los seis meses siguientes a la fecha de presentación del aviso de dictaminación. Se señala una multa de 3 a 150 VSMGDF. Así las cosas, no está por demás recordar las obligaciones que deben cumplirse de forma recurrente, permitiendo esto, contribuir como patrones a la seguridad social de los trabajadores y sus familias. 3