Competencia, formación, actualización y toma de conciencia

Anuncio
Competencia, Formación, Actualización y
Toma de Conciencia del Personal
Código
P-SGA-09
Requerimiento
4.4.2
No. Revisión
03
Fecha de Emisión
ENE/2012
No. Hoja
1 de 6
I. OBJETIVO
Establece los lineamientos para la toma de conciencia, formación y educación de las personas involucradas
en los aspectos ambientales identificados en los Sistemas de Gestión, así como el cumplimiento de los
objetivos Institucionales del ITST.
II. ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los procesos del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán cuyas
actividades, productos o servicios puedan impactar en el cumplimiento de los objetivos de los Sistemas de
Gestión y los Objetivos Institucionales y tengan que ver en los siguientes aspectos:
Toma de conciencia del Sistema de Gestión de la Calidad a todo el personal del Instituto y partes
Externas.
Toma de Conciencia del Sistema de Gestión Ambiental a todo el personal del Instituto y partes
Externas.
Toma de Conciencia del Sistema de Gestión de Equidad y Género a todo el personal del Instituto y
partes Externas.
Formación y Educación del Personal Directivo.
Formación y Educación del Personal Administrativo y de servicios.
Formación y Actualización del Personal Docente.
III. POLÍTICAS
3.1. La Subdirección de Vinc. Extensión y Personal, Desarrollo Académico, Adquisiciones e Inventarios y
Servicios Generales y Mantenimiento y el Representante de la Dirección del SGA son responsables de
establecer los programas para la Toma de conciencia, formación y concientización del personal del instituto,
así como para la Actualización del personal docente.
3.2. La Subdirección de Vinc. Extensión y Personal realizará la programación de los cursos para la formación,
actualización y concientización del personal: Directivos y de apoyo a la educación.
3.3. El Departamento de Desarrollo Académico es responsable de realizar la programación de los cursos para
la formación, actualización y concientización del personal docente.
3.4. Los Jefes de Talleres y Laboratorios serán los encargados de la concientización de los estudiantes, al
momento de hacer uso de los laboratorios y talleres sobre lo pertinente a los Sistemas de Gestión.
3.5. El Departamento de Adquisiciones e Inventarios es el responsable de realizar la capacitación y
sensibilización a los proveedores.
3.6. Los cursos se orientarán previa detección y priorización de las necesidades de los Sistemas de Gestión y
las necesidades del Instituto de acuerdo a los objetivos Institucionales.
3.7. La viabilidad de los cursos de capacitación debe determinarse teniendo en consideración la disponibilidad
de los recursos requeridos, el personal y el cumplimiento de los objetivos establecidos en los Sistemas de
Gestión.
Elaboró:
Puesto
SUBDIR. VINC. EXT. PERSONAL Y
DESARROLLO ACADÉMICO
Fecha
Firma
AGOSTO/2012
R03/04/2012
Revisó:
R. D. de los Sistemas de
Gestion
AGOSTO/2012
Autorizó:
Dirección General
AGOSTO/2012
F-CAL-01
Competencia, Formación, Actualización y
Toma de Conciencia del Personal
Código
P-SGA-09
Requerimiento
4.3.1
No. Revisión
03
Fecha de Emisión
ENE/2012
No. Hoja
2 de 6
IV. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
La Dirección es responsable de Autorizar la información contenida en este procedimiento y de otorgar los
recursos necesarios que sean requeridos, para la implementación del mismo.
El Representante de Dirección es responsable de revisar la información contenida en este procedimiento y
apoyar en la implementación del mismo gestionando los recursos que se requieran.
Comité Ambiental: Es responsable de llevar a cabo la identificación y evaluación de los aspectos e impactos
ambientales significativos.
V. DIAGRAMA
JEFE DE
DEPARTAMENTO Y
R.D. DEL SGA
SUBDIR. DE VINC. EXT. Y
PERSONAL y DESARROLLO
ACADÉMICO
ÁREA CAPACITADORA
DIRECCIÓN GENERAL
INICIO
1
DETECTA
NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN EN
SU ÁREA
2
ELABORA
PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN Y
CONCIENTIZACIÓN
PLANEA LA
CAPACITACIÓN Y
CONCIENTIZACIÓN
DEL PERSONAL
3
REQUERIMIENTOS DE CAPACITACIÓN
4
DIFUNDEN, CONVOCAN E IMPLEMENTAN LA
CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DEL PERSONAL
5
EVALÚAN CURSO Y
ELABORAN CONSTANCIAS
6
ELABORA INFORME DE
CAPACITACIÓN Y COMUNICA
RESULTADOS OBTENIDOS
7
8
R03/04/2012
INFORME DE
CAPACITACIÓN
FIN
F-CAL-02
Competencia, Formación, Actualización y
Toma de Conciencia del Personal
Código
P-SGA-09
Requerimiento
4.3.1
No. Revisión
03
Fecha de Emisión
ENE/2012
No. Hoja
3 de 6
VI. Descripción del procedimiento
ETAPAS
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
1.1 Se detectan necesidades capacitación
en el Instituto basado en los siguientes
aspectos:
1.
DETECCIÓN DE
NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN
Toma de conciencia del Sistema de
Gestión de la Calidad a todo el personal
del Instituto y partes Externas.
Toma de Conciencia del Sistema de
Gestión Ambiental a todo el personal del
Instituto y partes Externas.
Toma de Conciencia del Sistema de
Gestión de Equidad y Género a todo el
personal del Instituto y partes Externas.
Formación y Educación del Personal
Directivo.
Formación y Educación del Personal
Administrativo y de servicios.
Formación y Actualización del Personal
Docente.
JEFES DE DEPARTAMENTO Y
R.D. DE LOS SISTEMAS DE
GESTIÓN
Este diagnóstico se realiza antes de cada
ciclo escolar, para conocer los recursos
requeridos. Aunque, cuando exista alguna
necesidad de capacitación, formación o
entrenamiento puede efectuarse en
cualquier etapa; lo cual está en base a las
necesidades presentes o futuras.
2.
ELABORACIÓN DE
PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN Y
CONCIENTIZACIÓN
R03/04/2012
1.2 Subdirección De Vinc. Extensión Y
Personal y Desarrollo académico, envía a
las áreas correspondientes el formato para
el diagnóstico de necesidades. Los
registros deben regresarse a las áreas
responsables, en un periodo de dos
semanas, a más tardar.
2.1 Determinan la asignación de cursos
con base a las fechas solicitadas.
2.2 Se lleva a cabo la selección del
instructor en base a las necesidades
detectadas y las áreas de conocimiento de
las personas identificadas como instructor
interno.
SUBDIRECCIÓN DE VINC.
EXTENSIÓN Y PERSONAL Y
DESARROLLO ACADÉMICO
F-CAL-02
Competencia, Formación, Actualización y
Toma de Conciencia del Personal
Código
P-SGA-09
3.
4.
Requerimiento
4.3.1
PLANEACIÓN DE
ACTIVIDADES DE
CAPACITACIÓN Y
CONCIENTIZACIÓN
REQUERIMIENTOS
DE CAPACITACIÓN
No. Revisión
03
Fecha de Emisión
ENE/2012
No. Hoja
4 de 6
2.3 Elaboran el programa de capacitación.
2.4 Contar con lista de los instructores
(internos y externos), con sus evaluaciones
correspondientes.
3.1 Prepara el plan de capacitación, así
como los materiales del curso y lo envía al ÁREA CAPACITADORA
INTERNA O EXTERNA
Departamento correspondiente.
4.1 El departamento correspondiente
gestiona los requerimientos solicitados por
el área capacitadora.
SUBDIRECCIÓN DE VINC.
EXTENSIÓN Y PERSONAL Y
DESARROLLO ACADÉMICO,
5.1 Comunica y difunde los Programas de
Capacitación a todo el personal del
Instituto con la intención de que el personal
conozca con tiempo su participación y
asistencia a los mismos.
5.2 Durante el desarrollo del curso se
registra la asistencia de los participantes.
5.
DIFUSIÓN A LA
IMPLEMENTACIÓN
DE LA
CAPACITACIÓN Y
CONCIENTIZACIÓN
5.3 La capacitación se deberá Realizar de
acuerdo a la programación del contenido
del curso.
SUBDIRECCIÓN DE VINC.
EXTENSIÓN Y PERSONAL Y
DESARROLLO ACADÉMICO
5.4 Con respecto a la capacitación
proporcionada a los proveedores de
servicios (principalmente de aquellos cuyos
servicios tienen identificados aspectos
ambientales), el Jefe de adquisiciones e
inventarios, de su lista de proveedores, los
identificará para que reciban pláticas sobre
Concientización Ambiental.
6.1 Entrega a los participantes el formato
de evaluación del curso para su llenado.
6.
EVALUACIÓN DE
CURSO Y
ELABORACIÓN DE
RECONOCIMIENTO
S
R03/04/2012
6.2 Con base a la lista de asistencia se
elaboran los reconocimientos para los
participantes que cumplan con al
menos el 90% de asistencia.
SUBDIRECCIÓN DE VINC.
EXTENSIÓN Y PERSONAL Y
DESARROLLO ACADEMICO
F-CAL-02
Competencia, Formación, Actualización y
Toma de Conciencia del Personal
Código
P-SGA-09
Requerimiento
4.3.1
7.
ELABORACIÓN DE
INFORME DE
RESULTADOS DE
CAPACITACIÓN
8.
INFORME DE
CAPACITACIÓN
No. Revisión
03
Fecha de Emisión
ENE/2012
7.1 Realiza análisis de acuerdo a listas de
asistencia y formato de evaluación del
curso,
actualizando
programa
de
competencia, formación y toma de
conciencia.
7.2 Comunica
los
resultados
de
capacitación a la Dirección del Plantel.
7.3 El
Departamento
de
Desarrollo
Académico emite reporte a la
Subdirección
de
Planeación,
Programación y Presupuestación.
No. Hoja
5 de 6
SUBDIRECCIÓN DE VINC.
EXTENSIÓN Y PERSONAL Y
DESARROLLO ACADÉMICO
8.1 Recibe informe del avance del
programa de capacitación.
DIRECCIÓN GENERAL
8.2 Implementa acciones de acuerdo a
conclusiones del informe.
VII. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Código
M-CAL-01
M-SGA-01
ISO 14001:2004
P-CAL-01
P-CAL-02
Documentos
Manual de la Calidad del SGC ISO-9001:2008
Manual de la Calidad del SGA ISO-14001:2004
Sistema de Gestión Ambiental
Elaboración de Documentos
Control de Documentos
X. REGISTROS
Registros
Tiempo de
conservación
Responsable de
conservarlo
DNC
1 año
SUBDIRECCIÓN DE VINC.
EXTENSIÓN Y PERSONAL
cronograma de capacitación anual
1 año
SUBDIRECCIÓN DE VINC.
EXTENSIÓN Y PERSONAL
listados de cursos y pases de listas
1 año
listado de entrega de constancias
1 año
R03/04/2012
Código
SUBDIRECCIÓN DE VINC.
EXTENSIÓN Y PERSONAL
SUBDIRECCIÓN DE VINC.
EXTENSIÓN Y PERSONAL
F-CAL-02
Competencia, Formación, Actualización y
Toma de Conciencia del Personal
Código
P-SGA-09
Requerimiento
4.3.1
No. Revisión
03
Fecha de Emisión
ENE/2012
No. Hoja
6 de 6
XI. GLOSARIO
Capacitación.- Proceso mediante el cual se logra alcanzar un grado de respuesta cognoscitiva respecto a los
temas tratados.
Instructor/a.- Persona(s) designada(s) para realizar el proceso de capacitación respecto al tema a tratar
considerando su formación profesional, educación, experiencia y habilidades para comunizar.
Concientización.- Proceso para desarrollar la conciencia ambiental en forma personal y/o colectiva en base
a la toma de actitudes positivas del cuidado del ambiente.
Competencia.- Actitud del personal en base a su formación profesional, educación, experiencia y nivel de
capacitación logrado por su participación en los cursos y actividades respecto a los temas tratados.
Aspecto Ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente.
Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o benéfico, resultante en todo o
en parte de las actividades, productos o servicios de una organización.
Medio Ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, agua, la tierra, los recursos
naturales, flora, fauna, los seres humanos y su interrelación.
Significancia: Es una calificación numérica o medida de la importancia relativa que tiene el impacto de un
aspecto ambiental, la cual determina la relevancia y la prioridad para establecer un plan o programa
ambiental.
Comité Ambiental: Esta integrado por el Representante de la dirección y miembros de algunos procesos o
áreas, con la función de apoyar al sistema de gestión ambiental en la identificación y evaluación de los
aspectos ambientales.
SGA: Sistema de Gestión Ambiental.
SGC: Sistema de Gestión de Calidad.
SGEG: Sistema de Gestión de Equidad y Género.
R03/04/2012
F-CAL-02
Descargar