Actividad 2.4. Planteo de hipótesis y recogida de datos

Anuncio
 Actividad 2.4.
Planteo de hipótesis y recogida de datos
Materias
Conocimiento del medio, Matemáticas y Lengua castellana
Pregunta
conductora
Objetivos
(metas)
¿Qué vamos a investigar?
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Competencias
Plantear una hipótesis de investigación.
Saber utilizar algunos instrumentos de medida que se
utilizan para medir las magnitudes climatológicas:
termómetros, barómetros, pluviómetros,…
Realizar registros y mediciones de las variables
meteorológicas, manual y digitalmente.
Realizar operaciones básicas con contenidos multimedia
(copiado y pegado, formato, insertar una imagen,
sonido, texto o video, bajar una imagen de un sitio web)
(complementario).
Utilizar recursos TIC colaborativos que permitan
compartir informaciones a través de la red
(complementario).
Descubrir que el clima condiciona el paisaje y al manera
de vivir de los seres vivos (complementario).
Realizar una entrevista con corrección
(complementario).
Trabajar la expresión oral como medio de exposición de
contenidos (complementario).
Comunicación entre pares vía Internet
(complementario).
Comunicación lingüística – I. Lingüístico-verbal
Expresión y comprensión oral
Composición de textos escritos
Matemática – I. Lógico-matemática
Conocimiento y manejo de elementos matemáticos
(organizadores gráficos, símbolos, medidas, tiempo,
geometría, patrones, relaciones entre variables).
Realización de cálculos y estimaciones
Conocimiento e interacción con el mundo físico – I.
Naturalista
© 2011 Fundación Telefónica
Aplicación del método científico para observar y
experimentar aspectos naturales y humanos
Comprensión de información científica (clasificación,
categorización, partes-todo)
Comprensión y uso de procesos y herramientas tecnológicas
Tratamiento de la información y la competencia digital –
I. Lingüística-verbal, I. Lógico-matemática, I. Visual-espacial,
I. Musical
Obtención, selección, procesamiento y comunicación de la
información para transformarla en conocimiento
Uso de las TIC y dominio de sus lenguajes específicos
(textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro)
Social y ciudadana – I. Interpersonal
Capacidad de relacionarse con asertividad (habilidades
sociales)
Participación activa, constructiva, solidaria y comprometida
en proyectos comunes
Aprender a aprender – I. Intrapersonal
Control y gestión del propio aprendizaje
Pensamiento crítico y creativo y metacognición
Habilidad para gestionar el tiempo de manera efectiva
Autonomía e iniciativa personal – I. Intrapersonal
Conciencia de las propias fortalezas, limitaciones e intereses
personales
Capacidad de imaginar, emprender y evaluar proyectos
Gestión de las emociones y comportamientos en distintas
situaciones
Duración
(orientativa)
Producto final
8/10 sesiones
•
•
Registro de los datos meteorológicos recogidos a lo largo
de un mes
Presentación-resumen con las informaciones cualitativas
complementarias recogidas
Materiales
Ficha para el alumno “Observación meteorológica”
Recursos TIC
•
•
Formulario web en GoogleDocs para la entrada digital de
los datos
Programa de edición de presentaciones
© 2011 Fundación Telefónica
•
PDI como soporte visual a las explicaciones y a la
muestra de las presentaciones
Descripción
Llegamos al momento central del proyecto: la investigación. Esta es la actividad
que, todos los centros deben desarrollar como objetivo de la experiencia.
Proponemos llevarla a cabo a lo largo del mes de noviembre. De este modo,
podemos recoger datos suficientemente representativos.
El primer paso será plantear la hipótesis de trabajo. Sugerimos plantear una misma
hipótesis para todos los grupos.
Definida la hipótesis, y como los alumnos ya conocerán la ficha de registro de datos,
el siguiente paso será acordar cómo nos organizaremos para recoger cada día los
datos (quién lo hará, cuándo y cómo).
En cuanto a quién, como el trabajo se realiza a lo largo de un mes, es viable proponer
que sean parejas de alumnos del mismo grupo, de forma rotativa, los encargados de
registrar los datos. La información se recogerá físicamente en la ficha de registro.
Estas fichas las irá recopilando cada grupo en su carpeta del proyecto. Pero antes de
guardar la ficha, la misma pareja de alumnos que ha recogido los datos, los tendrá
que introducir digitalmente en e formulario de registro del proyecto.
Será conveniente pues, presentar a los alumnos este formulario on line, cómo
acceder a él y cómo cumplimentarlo.
Otro aspecto a definir en cada contexto, será cuando se recoge esta información
dentro de la dinámica de aula diaria y como se organizan los turnos para que todos
los alumnos, por parejas, los realicen. Cada docente establecerá el criterio más
conveniente según el caso.
Propuesta de desarrollo de los contenidos
En toda investigación científica es necesario plantearse una hipótesis de trabajo que,
después de un largo proceso de observación y experimentación, se acepte como
válida o no mediante la interpretación de estos datos.
Para poder comparar los resultados de la investigación es necesario generar una
hipótesis común. Recordemos que una hipótesis es una proposición aceptable que
no está confirmada, que sirve para responder de forma tentativa a un problema con
base científica.
Teniendo en cuenta el tipo de contenidos desarrollados en este proyecto, parecería
lógico plantearse que los datos que tomemos en la observación meteorológica diaria
realizada por parte de los alumnos en el centro escolar, coincidan con los datos
climatológicos obtenidos en la estación de la red de AEMET más cercana al colegio.
Si nos centramos en un período “corto” de tiempo, el mes de noviembre, la hipótesis
© 2011 Fundación Telefónica
podría ser: “Los datos obtenidos en nuestra observación meteorológica del mes
de noviembre van a ser muy parecidos a los de la estación meteorológica de la
AEMET”.
Lo más importante del proyecto no es en sí que la hipótesis se cumpla, sino aprender
a realizar un trabajo en equipo de tipo científico. Y, en caso de que la hipótesis no se
cumpla, saber explicar por qué no ha sido así. O sea, saber aprender de los errores.
En este sentido es necesario destacar cinco aspectos que no “favorecerán” el
cumplimiento de la hipótesis: la poca fiabilidad de los aparatos que se utilizarán, la
dificultad y variabilidad en la toma de datos, la distancia entre el observatorio y el
centro escolar, la irregularidad de nuestros climas y, finalmente, el hecho de que los
datos extraídos de la AEMET son climáticos, o sea, basados en medias hechas ¡a lo
largo de 30 años!
Por lo que respecta a la ficha de observación meteorológica, es la misma que ya
utilizamos en el bloque temático 2.2. Puede resultar un poco compleja y quizás, en
algunos centros, no se disponga de todos los instrumentos meteorológicos
necesarios para completarla. Creemos que, si bien puede haber grupos de trabajo
que completen diariamente todos los parámetros de la ficha de observación, la
comprobación de la validez de las hipótesis se tendría que centrar casi
exclusivamente en las temperaturas y precipitaciones. De esta manera el
proceso de validación será mucho más sencillo y la comparación de datos entre los
centros educativos también. Cada centro puede decidir pues si completar o no el
resto de informaciones.
En el caso que algún grupo quisiera realizar las actividades complementarias, de
recogida de información cualitativa (detalladas en el siguiente apartado), debería
plantearse una segunda hipótesis de trabajo. Ésta, podría ser: “El clima influye en
la vida cotidiana de las personas.”, la cual lleva implícita otra más genérica: “El
clima influye en la vida de los seres vivos.”
Pensamos que, dado que esta segunda hipótesis coincide con la pregunta clave
planteada en la presentación del proyecto (actividad 1.1.), los grupos que no
hubieran realizado la recogida de información cualitativa, podrían estudiar
igualmente la hipótesis y responderla a partir de la observación de los datos
aportados por el resto de grupos. También es un aspecto a decidir en cada centro.
Actividades complementarias
En paralelo al registro cuantitativo de las variables objeto de nuestro estudio,
sugerimos una recogida de información cualitativa. Si bien los datos nos ofrecen
una evidencia científica sobre el tipo de clima de nuestra zona, tenemos otras
formas de saber cómo es el clima de nuestro entorno.
Nos parece muy interesante y enriquecedor poder trabajar esta dimensión
© 2011 Fundación Telefónica
cualitativa con los alumnos. Así pues, si bien incluir esta propuesta complementaria
supone una dedicación importante, valoramos que puede ser viable incorporarla en
la planificación a lo largo de todo el mes de noviembre.
Sugerimos proponer a los alumnos que indaguen y recojan informaciones sobre:
•
el saber y la experiencia que sobre el tiempo tienen profesionales
relacionados con el sector primario: agricultores, ganaderos, pescadores, etc.
Mediante una entrevista, realizada a partir de un guión, los alumnos pueden
aprender a identificar los cambios de tiempo observando el cielo, el viento, el
oleaje, el comportamiento de los animales, o descubrir cuáles son las estaciones
del año o los tipos de tiempo más favorables o perjudiciales para las actividades
primarias.
•
las anécdotas que nuestros mayores recuerdan en relación a sucesos en los
que el clima de la zona, dejó de seguir la norma para ocasionar situaciones
extraordinarias: una inundación, una nevada, una sequía, etc. La entrevista
realizada puede ser complementada con información gráfica o escrita obtenida
en bibliotecas, hemerotecas o Internet sobre estos fenómenos.
•
las frases hechas, juegos, refranes o tradiciones de la zona, que nos explican
detalles sobre el tiempo en cada época o mes del año y que generalmente van
ligados a las actividades agrícolas y ganaderas (por ejemplo, las cabañuelas, las
rogativas, los frailes y borricos del “tiempo”, etc.). Podría ser realizada a partir de
entrevistas o búsqueda en bibliotecas e Internet.
•
el tipo de edificaciones y el urbanismo propias de la zona. Investigar si se
adaptan al clima: si las paredes son gruesas para evitar el frío y el calor, si están
encaladas, si hay tejado con inclinación pronunciada o azotea que desvía las
aguas y las acumula en aljibes… Podrían realizarse entrevistas a albañiles,
campesinos o consultar la información en bibliotecas e Internet.
•
el tipo de paisajes del lugar. Estudiar el paisaje natural de la zona y descubrir si
coincide con el descrito en los libros de texto; en caso negativo investigar por qué
no, tomando fotografías, entrevistando a biólogos, geógrafos, agricultores… De
igual manera, se podría estudiar el paisaje agrícola para descubrir si los cultivos
se adaptan al clima (secano, regadío, invernaderos, nuevos cultivos, etc.).
•
la pintura y/o la música de la zona. Descubrir a través de grabados y pinturas
antiguos (en pinacotecas o Internet) si el paisaje es similar o ha cambiado,
apuntando cómo era antes y cómo es ahora. Recuperar canciones populares y
bailes que hablen del tiempo o de actividades tradicionales en las que la
meteorología influya, entrevistando a gente mayor, agricultores, etc.
Y se nos pueden ocurrir más temas para añadir en función del contexto o de las
sinergias que, en cada centro, se puedan/quieran establecer con otras materias.
Cada centro puede decidir si trata todos los temas o sólo algunos y, puede adaptar la
idea, a las necesidades y posibilidades.
© 2011 Fundación Telefónica
La dinámica que sugerimos es distribuir entre los grupos los diversos temas, para
que así se complementen. Podemos sugerir a los alumnos que recopilen
informaciones en diversos formatos (fotografías, vídeos, audios, texto) y que las
recojan en una presentación.
En una última sesión de trabajo, los comunicadores de cada grupo presentarán al
grupo clase el resumen realizado y, posteriormente, los secretarios se encargarán de
unificar en una única presentación las aportaciones de todos los grupos, para
publicarla en el site del proyecto (como se plantea en la dinámica de anteriores
actividades).
Podemos plantear alguna sesión opcional más, para consultar y comentar los
trabajos realizados por los otros centros educativos participantes en el proyecto, si
también se han animado a realizar esta actividad complementaria.
Criterios de uso y aprovechamiento de los recursos TIC
Si nos ceñimos al desarrollo de la propuesta básica de esta actividad, solo
utilizaremos como nuevo recurso TIC el formulario de Google Docs, ya preparado
para la entrada de los datos meteorológicos.
De forma sencilla, este aplicativo nos permite generar cuestionarios y/o encuestas
para compartirlas con otros usuarios y hacer un seguimiento de las respuestas en
una hoja de cálculo.
Ayuda Formularios Google Docs (Google)
http://docs.google.com/support/bin/topic.py?hl=es&topic=1360904
En nuestro caso, el acceso al formulario estará disponible en el site general del
proyecto.
Si se decide llevar a cabo la actividad complementaria de recogida de información
cualitativa, entonces tendremos que incorporar el uso de algún programa edición
de presentaciones (ya introducido y trabajado en anteriores actividades).
Es importante recordar que, si queremos posteriormente incrustar las
presentaciones en nuestro site del proyecto, será necesario publicarlas en
SlideShare.
Programas de presentaciones: Impress / Power Point (Formación en didáctica TIC.
Educa con TIC)
http://didacticatic.educacontic.es/sites/default/files/tree/156/es/ver/index.htm
Presentaciones en Google Docs
http://docs.google.com/support/bin/topic.py?hl=es&topic=1360902
© 2011 Fundación Telefónica
Primeros pasos en SlideShare (Ángel R. Puente Pérez. Observatorio Tecnológico)
http://www.slideshare.net/angelpuente/primeros-pasos-en-slideshare5954652?from=ss_embed
Slidecast (Ángel R. Puente Pérez. Observatorio Tecnológico)
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/recursosonline/995-presentaciones-mejoradas-en-slideshare-
Añadir también que, dispondremos de la PDI, siempre que sea necesario, para
mostrar y acompañar nuestras explicaciones y las presentaciones de los alumnos.
Criterios de evaluación
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Es capaz de plantear una hipótesis de trabajo en base a un contexto de partida.
Realiza correctamente la lectura y el registro de datos de los principales
instrumentos de medida que se utilizan para medir las magnitudes
climatológicas: termómetros, barómetros, pluviómetros, anemómetros y veletas.
Relaciona los tipos de clima con sus efectos en el paisaje y en las formas de vida
de los seres vivos.
Sabe registrar y censar datos discretos (mediciones) en un aplicativo informático
específico.
Sabe estructurar y realizar una entrevista correctamente (complementario).
Sabe utilizar recursos digitales para expresar de forma multimedia, ideas y
contenidos (complementario).
Se expresa oralmente argumentando y con corrección (complementario).
Muestra actitud dialogante en el grupo de trabajo (complementario).
Participa aportando sus ideas y sugerencias (en pequeño y gran grupo)
(complementario).
Se expresa oralmente argumentando y con corrección (complementario).
Realiza correctamente operaciones básicas con contenidos multimedia (copiado
y pegado, formato, insertar una imagen, sonido, texto o video, bajar una imagen
de un sitio web) (complementario).
Utiliza adecuadamente recursos TIC colaborativos que permiten compartir
informaciones a través de la red (complementario).
Se expresa con corrección (netiqueta) y respeto en las comunicaciones
electrónicas con pares (complementario)
© 2011 Fundación Telefónica
Descargar