UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO RESUMEN Cuando estamos frente a la desaparición de una persona , aparte del incierto de su paradero y el dolor que produce esta situación de perder –temporalmente quizá-, a un ser querido; están sus bienes y derechos que corresponden a sus herederos y quienes tengan derechos subordinados a la muerte del ausente. Sobre este argumento versa el tema de esta tesis, que mira a los distintos períodos que se dan desde que se han recibido las últimas noticias de la persona desaparecida. Sabiendo ante todo, que en el período provisional no son dueños de los bienes, aquellos que los administran; pero, si pueden adueñarse de los frutos que produzcan dichos bienes, siempre y cuando sean poseedores de buena fe. Si el ausente no reaparece, se continuaría con el período de posesión definitiva, en el cual, los bienes pasan a manos de sus destinatarios, quienes serán los dueños absolutos, pero, todavía está latente la eventualidad de un regreso del desaparecido. Como resultado de este último período definitivo, está la terminación del matrimonio Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 y la opción de 1 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO nulidad que toman algunas legislaciones expuestas en este trabajo académico. INDICE CAPITULO I ANÁLISIS DOCTRINARIO DE LA MUERTE INTRODUCCIÓN.................................................................................7 1.1.- Muerte Real ...............................................................................9 1.2.- Los Conmurientes......................................................................11 1.3.- Muerte Civil................................................................................14 1.4 .-Muerte Presunta ........................................................................17 CAPITULO II MUERTE PRESUNTA 2.1.- Generalidades ........................................................................... 19 2.2.- Desde cuando corre el término para la declaración de la muerte presunta ...................................................................................21 2.3.- Publicidad...................................................................................22 2.4.- Declaración de la muerte presunta...............................................23 2.5.- Efectos de la sentencia de la muerte presunta...............................25 Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 2 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO CAPITULO III AUSENCIA 3.1.- Período de mera Ausencia: Generalidades.....................................28 3.2.- Definición y límite de la ausencia.................................................34 3.3.- Medidas Provisionales .................................................................37 3.4..- Fijación del día presuntivo de la muerte.......................................40 3.4.1Juez Competente.....................................................................43 3.4.2 Requisitos...............................................................................46 3.5.- Caso en los que el ausente es casado...........................................51 3.5.1.- Efectos sobre las relaciones matrimoniales.............................53 3.6.-Reaparición del ausente................................................................54 3.6.1.- Alimentos ..........................................................................56 3.7.- Situación de los hijos del cónyuge presente..................................57 3.8 .- Designación de defensor y curador..............................................58 CAPITULO IV PERIODO DE POSESION PROVISIONAL 4.1.- Duración de este período..........................................................60 4.2.- Personas a quienes se les concede esta posesión.......................62 4.3.- Herederos Testamentarios y Legitimarios...................................65 4.4.- Obligaciones de los Poseedores Provisionales.............................66 4.5.- Facultades o derechos de los Poseedores Provisionales...............67 4.6.- Indisponibilidad Temporal de los Bienes.....................................70 Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 3 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 4.7.- Efectos....................................................................................71 4.7.1.- Disolución de la Sociedad Conyugal.................................71 4.7.2.- Apertura de la Sucesión..................................................75 4.7.3.- Entrega de los Bienes a los Herederos Presuntos.............76 4.7.4.- Emancipación Legal de los Hijos......................................77 4.8.- Referencia a los Bienes Gananciales...........................................78 4.9.- Inventario de bienes ................................................................80 4.10.- Partición de los Bienes.............................................................85 CAPITULO V PERIODO DE POSESION DEFINITIVA 5.1.- Decreto de posesión definitiva.....................................................86 5.2.- Quienes pueden solicitar el decreto de posesión definitiva..............89 5.3.- Efectos de la posesión definitiva...................................................90 5.4.- Revocatoria de este decreto.........................................................95 5.5.- Personas que pueden pedir la revocatoria.....................................98 5.5.1.- Causas...........................................................................100 5.6.- Efectos de la revocatoria............................................................101 5.7.- Se puede impugnar la presunción de muerte Presunta.................105 Conclusiones y Sugerencias...............................................................107 Bibliografía.......................................................................................109 Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 4 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO “ANÁLISIS JURÍDICO DEL FIN DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA NATURAL” TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL GRADO DE DOCTOR EN JURISPRUDENCIA Y ABOGADO DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. DIRECTOR: Dr. Jorge Morales Álvarez AUTOR: Oswaldo Antonio Granda Vélez. CUENCA-ECUADOR 2006 Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 5 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO DEDICATORIA Este trabajo lo dedico con todo cariño a mi mis padres y hermanos por su amor, paciencia y comprensión. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 6 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO INTRODUCCION La presente tesis tratará sobre el fin de la existencia de la persona natural en el código civil ecuatoriano, teniendo presente que el término Persona Natural se encuentra definido en el código en su Art.41, como: “Son personas todas los individuos de la especie humana cualesquiera sean su edad, sexo o condición” y en su Art. 64 habla sobre el fin de la persona al referirse de este modo “La persona termina con la muerte”. Con respecto al significado de la palabra muerte encontramos una definición en el diccionario de Guillermo Cabanellas que dice: “Muerte es el fin, extinción, término, cesación de la vida, al menos en el aspecto corporal”; pero aquí surge una primera interrogante ¿Qué deberíamos entender por aspecto físico, corporal de una persona? Del concepto trascrito vemos que existe una clasificación en: Muerte Real y Muerte Presunta. Al referirse a la Muerte Real los médicos y neurofisiólogos adoptan el criterio de la muerte cerebral misma que se da por ausencia de ondas cerebrales momento en el que el paciente muere verdaderamente. Ahora refiriéndonos a la Muerte Presunta vemos que puede darse por dos Oswaldo Antonio Granda Vélez acontecimientos: 2006 Ausencia y 7 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO desaparecimiento. Según el diccionario de Cabanellas se define a la Ausencia como “la no presencia en un lugar o la situación del que se encuentra fuera del lugar de su domicilio sin saber si se haya vivo o muerto, cuando no se han recibido noticias de su paradero”. Tenemos otra fuente que es el diccionario Encarta que dice que la Ausencia es “la acción y efecto de ausentarse denominándola como la condición legal de la persona cuya ubicación se ignora”. El Desaparecimiento según el diccionario Encarta es “la desaparición entendida como dejar de existir”. A este respecto, Planiol y Ripert manifiestan desaparecido es: “el que ha cesado de vérsele a partir de un accidente o catástrofe en la que según toda probabilidad, ha encontrado la muerte”. Así entonces al cumplirse con los conceptos de ausencia y desaparecimiento, se presumirá la muerte de una persona consecuencias natural, jurídicas lo diversas; cual acarreará mismas que analizaré a través del desarrollo de mi trabajo académico, a la vez que daré respuesta a los posibles problemas que encuentre en la actual regulación. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 8 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO CAPITULO I ANÁLISIS DOCTRINARIO DE LA MUERTE 1.1 - MUERTE REAL Conforme se aprecia en nuestro código civil a partir del art. 64 donde se dispone: “ La persona termina con la muerte”, punto que hace alusión a la muerte natural, constatada en la mayoría de los casos como muerte real y de manera excepcional como muerte presunta. Tenemos una definición legal de la Ley de Registro Civil de defunción o muerte; expresando que debe entenderse por defunción a la “ Desaparición permanente de todo signo de vida ( cesación posnatal de las funciones vitales sin posibilidad de resucitar). Muerte real es un acontecimiento cierto , que esta dentro de nuestro programa genético. Antes se creía muerta a una persona cuando su corazón se detenía o su respiración terminaba; pero hoy médicos y neurofisiólogos se ponen de acuerdo en adoptar como criterio determinante la muerte cerebral que se manifiesta por la ausencia de ondas cerebrales en los electroencefalogramas rectilíneos. En la conferencia de Reales Colegios de Médicos y sus facultades (ingleses Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 9 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO y escoceses), en su memorándum de abril de 1979, titulado Diagnosis de la Muerte , se dice que : “ La muerte del cerebro etapa en que realmente muere el paciente porque en esos momentos cesan todas las funciones del cerebro. No es de ninguna manera difícil ni ilógico equiparar esto con el concepto que tienen algunas religiones del momento en que el alma abandona el cuerpo”. Ya que según Barros Errazuriz quien define a la muerte natural como: “La separación del alma del cuerpo.” Teniendo concordancia con la parte final de este argumento. Este criterio fue aceptado por nuestra legislación desde 1971 para efectos de la utilización de las partes de un cadáver donde se considera la muerte como el paro irreversible de la función cerebral misma que se comprueba por electro encefalograma u otro método científico apropiado. La declaración es de exclusiva responsabilidad del médico que la certificó, siendo la muerte de una persona un hecho acreditado. Entre las medidas que garantizan como prueba fehaciente la muerte de una persona tenemos: 1.- Certificado del médico que asistió al difunto. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 10 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 2.- Inscripción del deceso en el libro de defunciones del Registro Civil. 3.- Prohibición de sepultar el cadáver sin previa licencia o pase del Oficial del Registro Civil de la comuna que haya ocurrido la defunción. 1.2 - LOS CONMURIENTES Este punto se toca en este tema ya que la presunción de los conmurientes se refiere al caso de la muerte real y no a la muerte presunta.. Hace referencia a las muertes simultáneas de personas por adversidades de la naturaleza (terremotos, huracanes) como también por desastres aèreos, marítimos o terrestres, etc., que hacen posible la muerte de dos o más personas. Es importante determinar el momento de su muerte para efectos sucesorios. Según el Derecho Romano se les considera muertos en un mismo instante; a lo que el art. 65 del Código Civil Ecuatoriano toma este criterio: “Si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido los fallecimientos, Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 11 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO se procederá,en todos los casos, como si dichas personas hubieren fallecido en un mismo momento, y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras.” En el derecho romano hay una excepción, cuando se trata del padre e hijo, presúmese premuerto el padre o la madre si el hijo es púber ( que ha llegado a la pubertad, varones 14 años y mujeres 12 años), pero si es impúber( no ha llegado a la pubertad supone lo contrario. Se refiere a la mayor resistencia que la juventud opone al peligro. El art. 1000 dice: “Si dos o más personas llamadas a sucederse una a otra se hallaren en el caso del art. 65, ninguna de ellas sucederá en los bienes de las otras”. Con respecto a este último artículo los llamados a suceder serán los parientes más próximos. Según Somarriva y Alessandri: “La situación de los herederos o de los bienes queda subordinado a la demostración de la prioridad del fallecimiento de una persona u otra.” Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 12 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Sabiendo bien que la muerte se acerca a las personas al azar, sin considerar sexo ni edad, también se aplica al caso cuando no pudiere saberse el orden en que han ocurrido los fallecimientos de dos o más personas, de esta forma no es necesario que hayan estado en un mismo sitio; bien pueden haber muerto en ciudades distintas, también pueden haber muerto una en un incendio y la otra por simple enfermedad. Vemos que el Diccionario de Escriche hace referencia a este tema cuando dice quemuchas personas mueren en un mismo acontecimiento sin averiguar quien falleció primero, se presume la supervivencia por la determinación circunstancias de hecho, o por la fuerza, de las sexo o la edad. Como en un incendio de una casa que principio por el primer piso, es natural que los que estaban en este perecieron antes que los que estaban en los más altos. Cuando es difícil establecer mediante cálculos quien murió primero se basan en presunciones fundadas en la edad o el sexo como cuando en un naufragio, ruina o incendio el marido o la mujer mueren juntos se entiende que la mujer muere primero por su contextura delgada pero si el padre o el hijo mayor de catorce años mueren en un naufragio u otro tal modo, se entiende muerto antes el padre o la madre al morir Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 13 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO con su hijo, pero si fuese menor se entendrá que ha muerto antes que el padre o la madre por la razón de ser más flaco. El Código Francés dice que si los que murieron juntos tenían menos de quince años, se presume haber sobrevivido el de mayor edad, pero como están en una época en que sus fuerzas comienzan a crecer es de pensar que el más adelantado en edad sea el que más sobrevive. Si todos pasan de sesenta años se presume haber sobrevivido el de menor edad porque al de mayor edad se le considera como el más débil. Si todos los que murieron tenían menos de quince años y más de sesenta se entiende que sobreviven los menores porque se supone que el más joven vivió más tiempo. Como si los que fallecieron eran mayores de quince y menores de sesenta años se presume que ha sobrevivido el varón si se habla de una igualdad de edad o que no es mayor de un año, pero si eran del mismo sexo se entiende que sobrevive el más joven. 1.3 .- MUERTE CIVIL La muerte civil se da con anterioridad a la muerte natural o real, y se considera a esta persona como un muerto para la vida jurídica, de manera que se extingue Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 14 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO la personalidad. En el Derecho Romano existía la capitis diminutio máxima y la capitis diminutio media (que son origen de la muerte civil en nuestra institución). En la primera se volvía a la esclavitud, consecuentemente se perdía la personalidad. En la segunda se daba porque los ciudadanos incurrían en penas pero con la diferencia de que se menguaba en gran parte la personalidad. En el antiguo derecho germánico se tenía a la muerte civil como el máximo rigor y el individuo que la tenía quedaba fuera del derecho, por lo tanto, no tenía familia, su mujer era considerada viuda , sus hijos sin padre y era lanzado al mundo como un errante. Andrés Bello tomó del Derecho Francés esta institución pero se aplicaba únicamente a los religiosos como un estímulo para que mantuvieran sus votos, ya que hacían profesión solemne en instituto monástico reconocido por la Iglesia Católica. Tuvo vigencia en Chile hasta 1943 año en el cual fue suprimida. En nuestra legislación ecuatoriana existió hasta el 30 de abril de 1936 cuando Federico Pàez la derogo mediante decreto publicado en el Registro Oficial Nº 209, declarándosela como injurídica. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 15 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Esta institución producía la pérdida de los derechos de propiedad, siendo así que la persona que desistía de la vida monástica regresaba a su casa sin derecho a reclamar lo que había perdido, pero si se obtenía la nulidad del voto sí podía reclamar sus pertenencias. De esta manera el individuo no podía adquirir bienes para sí o para otra persona. Joaquín Llambías dice que: “la antigua legislación española el muerto civilmente era reputado en todos los efectos civiles, por lo tanto el matrimonio civil era disuelto y el cónyuge podía celebrar nueva unión.” La muerte civil era considerada como cruel para los ciudadanos por agravar su situación y en el aspecto religioso se la suprime al afirmarse que no se tendrá lugar en ningún caso, ni por pena, ni por profesión en las comunidades religiosas. Como argumento podríamos citar también a Escriche quien afirma que la puede dar por deportación como si se es desterrado para siempre a una isla con ocupación de los bienes. Al morir civilmente se pierde la honra, la patria potestad, el usufructo del que se gozare, la capacidad de ser heredero. También puede Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 16 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO ocurrir por servidumbre de penas como cuando se es condenado a trabajos perpetuos en obras públicas. 1.4.- MUERTE PRESUNTA Se procederá a un estudio más detallado sobre este punto de derecho en el siguiente capítulo pero, he considerado necesario dar un conocimiento breve sobre la muerte presunta definida como: “La ausencia por largo tiempo con presunción de fallecimiento”. Son aquellas personas de las que no existe ningún tipo de noticia al no encontrarse dentro del medio familiar, laboral, etc. Sobre esta base en tiempos anteriores surge un procedimiento que llevaba a una declaración de muerte en la que transcurría un plazo de 30 años, luego se redujo a 20 y después a 10 años y este tiempo comenzaba desde que se tuvieron las últimas noticias del ausente. Según el texto de Ennecerus Kipp y Wolf: “La declaración de muerte se admite en general a 10 años contados a partir del fin del último año en el que el ausente vivía aún”. También se tiene en cuenta la ausencia cuando hay desaparición en la guerra y la persona que desaparece Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 17 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO en ella sin saberse su situación ni su paradero, se lo declara muerto después de 3 años de la conclusión de la paz, si no existe tratado de paz, el plazo comienza al expirar el año en que acabó la guerra. O el de quien se halla en peligro de vida (incendio, desprendimiento de tierras, hundimiento de un barco en un río) ignorándose si vive o muere puede declararse su muerte cuando hayan transcurrido tres años desde el acontecimiento que supuestamente dio fin a su vida. Pero la muerte presunta tiene como interés: a.- La persona que ha desaparecido, porque abandona bienes y negocios. b.- Interés de terceros que tengan derechos eventuales en la sucesión del desaparecido porque mantuvo vínculos patrimoniales. c.- De la sociedad que no haya bienes y derechos abandonados. También deberá nombrarse un curador para la administración de bienes del ausente o desaparecido. En nuestro Código Civil vemos regulada esta institución a partir del artículo 66 que dispone: Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 18 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO “Se presume muerto al individuo que ha desaparecido ignorándose si vive, y verificándose las condiciones que van a expresarse”. Los efectos principales son: La apertura de la sucesión y en determinadas situaciones y legislaciones, las posibles nuevas nupcias del cónyuge presente. CAPITULO II MUERTE PRESUNTA 2.1.- GENERALIDADES Cuando se acredita el nacimiento o existencia legal de una persona debe tenérsela por viva mientras no surga prueba en contrario, es decir, que haya muerto. Esta evidencia se prueba con el examen del cadáver respectivo. Este principio no tiene el carácter de absoluto porque si bien la muerte no se la confirma con el cadáver a la vista existen circunstancias que llevan a tener el convencimiento real y verdadero de la muerte del individuo que se trate. Como ser el pasajero del avión que estalló en el aire y cuyos restos incendiados Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 19 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO cayeron al mar. El morador de un edificio que fue destruido por un terremoto cuyo cadáver no ha podido ser identificado pero que tampoco figura entre los que se salvaron y no se llegó a saber de él después del acontecimiento La muerte que se da en estos ejemplos tiene el carácter de certidumbre y toda esperanza de haber sobrevivido es nula. Pero esta convicción de la muerte de un individuo se va imponiendo gradualmente cuando ha desaparecido de su domicilio o residencia y no se le ha vuelto a ver ni se han tenido noticias de ella. A medida que el tiempo pasa y se van alejando las probabilidades de un posible regreso, haciéndose cada vez más sospechosas las posibilidades de una muerte real. De modo que son elementos esenciales y decisivos de la MUERTE PRESUNTA los siguientes: a) Desaparecimiento de una persona. b) La incertidumbre absoluta de su existencia. c) El transcurso del tiempo. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 2.2.- DESDE CUANDO CORRE EL TERMINO PARA LA DECLARACIÓN DE LA MUERTE PRESUNTA El término corre desde cuando se han tenido las últimas noticias del ausente o desaparecido hasta haber transcurrido dos años , ya que en este tiempo no se han tenido otras noticias del desaparecido justificándose previamente que se ignora su paradero ; que se han hecho las posibles diligencias para averiguarlo. La fijación de la fecha de las últimas noticias es de mucha importancia porque sirve de día inicial para el cómputo de plazos o etapas para la muerte presunta. Ahora surge dos preguntas doctrinarias: ¿Desde cuando son enviadas las últimas noticias? ¿ O desde la fecha que son recibidas? Como ser si las últimas noticias fueron la carta del desaparecido y pudiendo transcurrir mucho tiempo entre la fecha de las últimas noticias y el tiempo en que se reciben no da a presumir el fallecimiento en ese tiempo. Andrés Bello deja la misma duda porque no se pronunció por ninguna de ellas. Pero tiene datos del tratadista Delvincante y piensa que el plazo debe Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 21 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO contarse desde el día en que las últimas noticias han sido recibidas. Luis Claro Solar sostiene que se cuentan desde la fecha de las últimas noticias y no desde cuando se reciben porque el día de las últimas noticias se tenías certeza de la existencia del individuo, del cual, después no se volvió a saber más. Sin embargo el día en que las noticias se reciben puede ser muy posterior a ello y no puede ser como indicio de término. Somarriva sostiene lo contrario, afirmando que las noticias se tienen cuando llegan y no cuando se expiden. Pero ahora con el avance de la tecnología y el internet, las cartas mandadas por e-mail llegan en segundos al correo del destinatario. 2.3.- PUBLICIDAD Tenemos en el art. 67 de nuestro código civil donde establece una forma especial de citación al desaparecido disponiendo que las tres publicaciones que se hagan en el periódico o periódicos que el juez señale, como también en el Registro Oficial mediando entre una publicación y otra el lapso de un mes. Lo que se pretende es dar la mayor publicidad para evitar la Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 22 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO declaración de la muerte de una persona cuando en el fondo esta vivo. Arturo Valencia Zea dice: “Se hará previa citación al desaparecido por medio de edictos publicados en periódico oficial, tres meses por lo menos debiendo correr más de cuatro meses entre cada dos citaciones.” 2.4.- DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA.- Cuando la ausencia ha durado tres años o más, se presumirá que la persona ha muerto. El juez dictará la sentencia de declaración de muerte presuntiva antes de la citación al desaparecido a través de la publicidad que debe realizarse. El juez fijará como día presuntivo a partir de la fecha de las últimas noticias del desaparecido; el día que se fija como fecha de muerte será anterior a aquel que se dicta la sentencia. En caso de acción de guerra, naufragio o peligro, se fijará como día presuntivo de la muerte adoptándose un término entre el principio y fin de la época en la que ocurrió el suceso. En la sentencia de declaración de muerte presunta el juez ordenará transcribir lo resuelto al funcionario del estado civil del mismo lugar para que extienda el folio de defunción. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 23 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Los interesados en esta declaración tienen que justificar que se ignora el paradero de la persona desaparecida y lo pueden hacer por medio de una información de testigos; sin perjuicio de que el juez de oficio o a petición de cualquier persona interesada llegue a decretar las medidas necesarias para el esclarecimiento de los sucesos. Pero para proceder a la declaración de muerte presunta, se debe oír al Defensor Público, en este caso, de ausentes; que tiene el deber de velar por los intereses particulares de las personas que no están en capacidad de hacer valer sus derechos . Si la petición se funda en la ausencia o en la falta de noticias, pero se persigue un fin diverso, el juez debe negarse a tramitar la petición. De esta forma no sería posible iniciar el procedimiento del que se trata, pero si el que solicita la declaración carece de interés legítimo, el juez, el defensor de los ausentes o por oposición de cualquier persona interesada debe negar la solicitud. Las condiciones para que se solicite la declaración de muerte presunta de una persona son: Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 24 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO a) Que la persona haya desaparecido, ignorándose si vive. b) Que el lapso o tiempo de desaparición no sea inferior a dos años. c) Que la presunción de muerte sea declarada por juez competente. d) Que la declaración judicial se haga en conformidad con las disposiciones legales, se cumplan con las reglas de procedimiento señaladas en el artículo 66 y siguientes del Código Civil. 2.5.- EFECTOS DE LA SENTENCIA DE MUERTE PRESUNTA. La principal relevancia tanto de la declaración de muerte presunta como de la fijación de su fecha se produce en el campo de la sucesión hereditaria. Pero no en la administración de sus bienes que continúa bajo el cuidado de sus representantes legales. Esta sentencia produce los mismos efectos que la muerte real. Con copia de la sentencia en firme y la del folio de defunción, se puede iniciar el juicio de sucesión , el cual es distinto del que dio inicio a la sentencia de muerte presunta. Oswaldo Antonio Granda Vélez El que es 2006 declarado muerto 25 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO presuntivamente deja de ser sujeto de derechos desde la fecha en que la sentencia lo declara así ; presumiéndose que hasta esa fecha vivió. Las consecuencias principales que se producen son: 1.- En lo referente a los derechos patrimoniales de los cuales era titular el muerto presuntivamente con su calidad de transmisibles conforme se abre su sucesión por causa de muerte. Los más indicados para recoger estos derechos son los herederos presuntivos, como herederos presuntivos tenemos a aquellos que habrían heredado si el desaparecido hubiera muerto el día que se presume. No puede heredar el que ha muerto antes y el patrimonio comprende los bienes, derechos y acciones del desaparecido. La sucesión será testamentaria o abintestato, es decir, si hubiera dejado testamento o no. 2.- Los derechos sujetos a constituirse o a extinguirse con la muerte real de una persona, quedan constituidos o extinguidos con la sentencia que declara muerta con presunción a una persona. Como el seguro de vida que tienen derecho al reclamar los herederos o beneficiarios del trabajador igual pauta se aplica en Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 26 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO relación a las prestaciones sociales o beneficios cuyo nacimiento depende de la muerte. Si era titular el presuntivamente muerto de un usufructo vitalicio u otro derecho vitalicio cuya extinción depende de la ausencia de la vida, ellos se extinguen desde la fecha indicada por la sentencia de la declaración de la muerte presunta. 3.- La sociedad conyugal se disuelve y se procede a su liquidación en el proceso sucesorio. 4.- Los derechos familiares se extinguen. Así, cesa la patria potestad que ejercía el desaparecido sobre sus hijos, lo mismo sucede con la tutela o curaduría. 5.- Ahora se disuelve el matrimonio por la declaración de la muerte presunta. Según la nueva legislación francesa, el matrimonio se disuelve y el viudo o la viuda presuntivos pueden casarse de nuevo, su ley del 30 de abril de 1946 decía que el nuevo matrimonio solo podrá realizarse pasado un año desde la fecha de la declaración de la muerte presunta. Según la ley alemana de matrimonio, del 20 de febrero de 1946, el matrimonio no se disuelve por la declaración judicial de la muerte pero se da una presunción de disolución. Por lo tanto, el viudo y la Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 27 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO viuda presuntos pueden contraer nuevo matrimonio y este es plenamente válido. El segundo matrimonio destruye definitivamente al primero. Por este motivo, aunque se destruya la presunción de muerte, tiene validez el nuevo matrimonio. El derecho canónico autoriza la celebración del nuevo matrimonio siempre que exista certeza moral del fallecimiento del otro cónyuge. CAPITULO III AUSENCIA 3.1.-PERIODO DE MERA AUSENCIA.- GENERALIDADES En el derecho romano en orden a los efectos de la ausencia, estriba en que “no presumía muerta a una persona mientras no se probare”, mientras duraba la ausencia parece aceptable la hipótesis de que se nombraría un curador especial para los bienes que se lo denominaba curador bonorum. Pero en el derecho germánico se presumía la muerte en un tiempo relativamente breve. Parece ser que en este derecho no se establece curatela de Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 28 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO bienes porque se entregaban los bienes a los parientes más cercanos. Por lo tanto si no transcurren los 3 años o seis meses que señala la ley se mirará al desaparecimiento como mera ausencia, periodo en el cual cuidaran de los intereses del ausente sus apoderados o representantes legales . Esta etapa se da con el inicio de las últimas noticias hasta la concesión de la posesion provisoria o de la definitiva. Vemos que se procura proteger, cuidar, dar un buen destino a los bienes, poniéndolos a cargo de sus representantes legales o apoderados, pero qué ocurre cuando el ausente no tiene representantes legales o apoderados. En lo referente a este punto tenemos lo dispuesto en el artículo 494 del Código Civil Ecuatoriano: Art. 494 .En general, habrá lugar al nombramiento de un curador de bienes de una persona ausente cuando se reúnan las circunstancias siguientes: 1) Que no se sepa su paradero o que a lo menos haya dejado de estar en comunicación con los suyos, y de la falta de comunicación se originen perjuicios graves al mismo ausente o a terceros; y, Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 29 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 2) Que no haya constituido procurador o solo lo haya constituido para cosas o negocios especiales. Con respecto a los sistemas legislativos que tratan el tema de la ausencia tenemos dos: 1.- El Latino que sigue el Código Francés, el italiano. 2.- El Sistema Germánico. En el sistema latino encontramos parte de las concepciones del Código de Napoleón, se establece en base a la distinción de tres períodos en la ausencia. a.- Ausencia Presunta. b.- Ausencia Declarada c.- Presunción de Muerte. En lo referente al período de ausencia se toman medidas provisionales, en cambio en la ausencia declarada se entregan los bienes a determinadas personas. En el sistema germánico, recogido en el Código alemán y en el suizo, se distingue la simple ausencia material (falta de presencia) de la desaparición. En la simple ausencia material, el Derecho alemán posibilita Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 30 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO las medidas provisionales nombrándose una especie de curador de bienes. En la desaparición, es decir, en la misma ausencia se distingue en la simple desaparición y la desaparición con peligro grave para la vida del individuo, que se llama ausencia cualificada. En la simple desaparición cuando transcurren 10 años, habrá de declarársele como presunto muerto , este plazo se reduce a 5 años cuando se trata de personas mayores de setenta años, estos plazos están reducidos hoy en día. Pero en ambos casos de ausencia cualificada se reducen aún los plazos como en casos de guerra y siniestro, el plazo que se da es de 3 años y en la de naufragio un año. Concepto de Ausente.-Pero para continuar tratando nuestro punto necesitamos comprender el concepto de ausente que es aquel que se halla fuera del lugar de su domicilio, sin que conste de su paradero, ni se sepa si vive o muere. Pero si su paradero se ignora se reputa vivo mientras no se pruebe lo contrario. Entre los romanos podía pasar a otras nupcias la mujer de un militar que en el término de 4 años carecía Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 31 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO de todo indicio sobre la existencia del marido, pero la mujer que creyendo la muerte por noticias fidedignas que hubiese recibido se casaré con otro en vida de aquel , no puede ser acusada de adulterio ni castigada. La idea capital de la reglamentación de la ausencia está en la pugna entre dos presunciones: de la vida y de la muerte del ausente, de las cuales se fortalece la segunda según el tiempo transcurrido desde la desaparición. Para la doctrina mayoritaria, la ausencia es un hecho con influencia sobre la situación jurídica de la persona física. Por lo tanto tenemos en la ausencia presunta los siguientes presupuestos. 1.- Que una persona haya desaparecido de su domicilio o del lugar de su última residencia. 2.- Que no se hayan tenido noticias de ella en dichos lugares. 3.- No existe representación legítima ni voluntaria del desaparecido. 4.-Que inste el procedimiento parte interesada o el ministerio fiscal, Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 32 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 5.- Que exista una situación de necesidad perentoria porque al desaparecido le afecten negocios que no admitan demora sin perjuicio grave. Representante del ausente.- En el acto en el cual se declara la ausencia el juez nombrará representante del ausente a la persona que corresponda según el orden de llamamientos: a.- Cónyuge mayor de edad no separado legalmente ni de hecho. b.- Hijo mayor de edad, prefiriendo al que conviva con el ausente. c.- Ascendiente más próximo mayor de edad de una u otra línea. d.- Hermanos mayores de edad que hayan convivido familiarmente con el ausente, prefiriendo el mayor sobre el menor. Obligaciones del representante. 1.- La pesquisa del ausente . 2.- Inventariar los bienes muebles y describir los inmuebles del representado. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 33 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 3.- Conservar y defender el patrimonio del ausente obteniendo los rendimientos normales de que fuera susceptible. 4.- Satisfacer las obligaciones alimenticias y las afecciones que pesen sobre el patrimonio del ausente. 5.- Si tiene la posesión temporal de los bienes, restituir el patrimonio cuando termine la representación a otro representante de mejor derecho, bien al ausente o a sus herederos, pero haciendo suyo los frutos percibidos, salvo mala fe, en cuyo caso deberá restituir los frutos percibidos. 6.- Si es representante dativo1 deberá dar cuentas al ausente o a sus sucesores. El representante dativo es aquel que administra el patrimonio del ausente con licencia judicial. 3.2.- DEFINICIÓN Y LÍMITE DE LA AUSENCIA..Veremos una distinción entre el no presente y del desaparecido. Según Planiol y Ripert el “no presente” es el que se encuentra alejado de un lugar determinado pero sobre la existencia del cual no hay dudas serias. 1 Dativo es un tutor nombrado por el consejo de familia o respecto de los hijos naturales por el tribunal que actúa como consejo de familia. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 34 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO El desaparecido es aquel al que ha cesado de vérsele a partir de un accidente o de una Catástrofe en la que ha hallado la muerte. A lo que dice Arturo Valencia Zea que: “Los términos ausencia y desaparecimiento son equivalentes.” Louis Josserand afirma que: “ la ausencia en el sentido jurídico es muy distinta a la ausencia en el significado corriente ; como cuando un estudiante no se encuentra en el local de su cátedra, para un militar , el cuartel o el lugar de guarnición ; en estos casos se dice que hay no presencia y no produce consecuencias jurídicas.” La ausencia en el lenguaje jurídico expresa incertidumbre que hay en cuanto a la existencia actual de un ser humano. Un ausente puede ser un explorador que partió hace muchos años hacia regiones lejanas y cuya suerte permanece aún desconocida. La ausencia es el hecho de ruptura entre un individuo y el medio social al cual pertenece, de tal modo que no se puede decir de él si actualmente continúa vivo o si ha fallecido. Dos causas han hecho menos frecuente la situación de ausencia: 1.- UNA CAUSA DE HECHO: Tenemos que el desarrollo de los medios de comunicación : progresos Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 35 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO de la ciencia y la tecnología como la ayuda del internet, del avión , la televisión , etc., han hecho mucho más fácil tener noticias respecto a la verdadera suerte de un desaparecido . Pero el número de personas que todos los años desaparecen es mayor. El peligro aumenta cada vez que se prolonga la ausencia, cuando la ausencia se prolonga las posibilidades de que el ausente vuelva a aparecer disminuyen debiéndose concebir dos sistemas: a.- Tener por muerto al ausente y abrir su sucesión . b.- Limitarse a consolidar las medidas provisionales. Se dice que el segundo sistema a pretexto de cuidar los derechos del ausente comprometiendo derechos de terceros , especialmente del cónyuge puesto que es muy raro que un ausente reaparezca, por regla general , los ausentes son individuos que han fallecido y que se ignora siempre el momento de su defunción 2.- UNA CAUSA JURÍDICA.- A través de instituir un medio de prueba particular, buscando un remedio excepcional en el caso de que el cuerpo del fallecido no haya sido encontrado, este remedio consistirá en este caso en una declaración de fallecimiento que emane de poderes públicos. (Tribunales), como las víctimas de un Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 36 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO desastre aéreo se declaran fallecidas por sentencia del tribunal. La ausencia es hoy en día un hecho raro. 3.3.- MEDIDAS PROVISIONALES Se da en los primeros que siguen al desaparecimiento y tiene por objeto la protección de los hijos o la administración de los bienes del ausente. Se da cuando el ausente no ha dejado mandatario o éste ha muerto renunciado o cuando no se le confiere los poderes suficientes o por caducidad. Para la adopción de tales medidas es necesario que proceda instancia de parte legítima o del Ministerio Público. Las medidas que el juez puede adoptar son: a) Nombrar quien represente al ausente en todo lo necesario. Si esta casado, será el cónyuge quien lo represente, si éste es menor de edad se le proveerá de un tutor; que será nombrado en caso de que el cónyuge carezca de padre o madre. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 37 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO b) Acordar las diligencias que sean necesarias para asegurar de esta forma los intereses y derechos del ausente señalando las facultades, obligaciones y remuneraciones que tengan los representantes. De esta forma cuando la representación corresponda a los hijos del ausente y estos sean menores de edad, se les proveerá un tutor. Si la representación se le da a la mujer del ausente se dice, que podrá disponer de cualquiera de los bienes de cualquier clase que le pertenezca sin poder enajenar, hipotecar ni permutar los bienes propios del marido sin previa autorización judicial. Por lo tanto, la ausencia de uno de ellos faculta al otro para que pida la separación de bienes presentando de esta forma la sentencia en firme que declare la ausencia con el efecto de quedar disuelta la sociedad de gananciales. Pero este administrador provisional tiene dos límites: 1) Tiene que realizar los actos estrictamente necesarios como los actos de administración cuando al administrador se le deja que juzgue Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 38 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO según su necesidad pero; al hablar de actos de disposición es el tribunal el que debe juzgar cada uno de ellos. 2) Si se trata de una partición en la cual el ausente es interesado, deberá ser defendido por un notario; que deberá ser comisionado por el Tribunal. Según Planiol y Ripert: “el ausente puede por vía de la demanda civil impugnar los actos celebrados por sus representantes”. En cuanto a la remuneración del administrador será el juez quien la fije pero no podrá el administrador hacer suyos los frutos producto de su administración como retribución. La administración termina cuando se da cualquiera de los siguientes casos: 1.- Cuando comparezca el ausente por sí o por medio de apoderado. 2.- Cuando se acredite la defunción del ausente; compareciendo de esta manera sus herederos testamentarios o abintestato. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 39 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 3.- Cuando se presente un tercero acreditando con el correspondiente documento haber adquirido por compra u otro título los bienes del ausente. 3.4.- FIJACIÓN DEL DIA PRESUNTIVO DE LA MUERTE La sentencia que declara el fallecimiento de una persona debe contener el día presuntivo del fallecimiento de la misma. En este momento es cuando la ley ordena al juez para fijar determinado día como presuntivo y de esta forma dar paso a la etapa procesal de resolución que se da luego de transcurridos tres meses después de la última publicación, el juez fijará a petición de parte el día presuntivo del fallecimiento de una persona, éste solo podrá hacerlo a través de conjeturas falibles y lo hará aplicando las reglas quinta y sexta del art. 67: 5a.- El juez fijará como día presuntivo de la muerte, el último del primer año, contado desde la fecha de las últimas noticias; y transcurridos tres años desde la misma fecha, concederá la posesión provisional de los bienes del desaparecido; Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 40 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 6a.- Con todo, si después que una persona recibió una herida grave en la guerra, o naufragó la embarcación en que navegaba, o le sobrevino otro peligro semejante, no se ha sabido más de ella, y han transcurrido desde entonces seis meses, y practicándose la justificación y citaciones prevenidas en los números precedentes, fijará el juez como día presuntivo de la muerte, el de la acción de guerra, naufragio o peligro, o, no siendo enteramente determinado ese día, adoptará un término medio entre el principio y el fin de la época en que pudo ocurrir el suceso, y concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes del desaparecido. La regla quinta viene a ser como la regla general y la segunda una excepcional. Cuando el desaparecimiento se da por larga ausencia, sin noticias sobre la existencia de la persona, el juez fijará como día presuntivo del fallecimiento el último del primer año contado desde la fecha de las últimas noticias. De esta manera si las últimas noticias se tuvieron el 13 de febrero del 2006, el juez fijará como fecha de la muerte el 12 de febrero del 2007 según el año emergente, es decir, con el lapso de 365 días contados desde una fecha. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 41 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Ahora en la segunda norma cuando no se sabe con precisión el día de la muerte presunta; se señalará un día intermedio entre el principio y el fin de la época . Como el caso de una nave que naufragó sin saberse cuando ocurrió el infortunio pero se sabe que el día 10 de Enero del 2006 transmitió su último mensaje, pero el siguiente que debió transmitirse el 14 de Enero del mismo año no se realizo; entonces, se fija el 12 de Enero como día presuntivo de la muerte de las personas que perecieron en ese naufragio. ¿Cómo se fijará el día presuntivo de la muerte de una persona que se encontraba en una aeronave perdida? Alessandri y Somarriva afirman que: “ Se reputará perdida toda nave o aeronave que no apareciere a los seis meses de la fecha de las últimas noticias que de ella se tuvieron , pasado este plazo cualquiera que tenga interés en ello podrá provocar la presunción de muerte de los que se encontraron en la nave o aeronave”. Dicen también que no regirá la citación al desaparecido, porque de los accidentes de aviación y Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 42 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO marítimo se tiene conocimiento rápido por lo que se considera innecesario citar al desaparecido. Ahora en lo concerniente a los herederos que hubieren fallecido al ausente con anterioridad concurrirán de esta forma sus descendientes por el derecho de representación.• 3.4.1.- JUEZ COMPETENTE El trámite para que se declare la muerte presunta de un desaparecido debe iniciarse ante el Juez del último domicilio. ¿Qué ocurre si el último domicilio ha sido en el extranjero, tiene competencia el juez ecuatoriano? El juez del último domicilio que el desaparecido haya tenido en el Ecuador “será el competente solo en los siguientes casos: a) Cuando ese Juez es también el del último domicilio, en absoluto; dentro o fuera del Ecuador; cuando el desaparecido no haya tenido otro • Según el art. 1024 del Código Civil Ecuatoriano en su inciso segundo dice que Representación es: “una ficción legal en virtud de la cual una persona toma el lugar, y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendrían su padre o madre , si éste o ésta no quisiere o no pudiese suceder” Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 43 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO domicilio conocido en el exterior después de haberlo tenido en el Ecuador. b) Cuando el desaparecido era ecuatoriano y tenga cónyuge o parientes ecuatorianos. c) Cuando se le atribuya competencia a los jueces ecuatorianos en virtud de tratados internacionales o de disposiciones de remisión de otra ley extranjera. Análisis de estos puntos: - En el primer punto, no necesita más aclaración, ya que , si el desaparecido tuvo su último domicilio en el Ecuador , es el juez ecuatoriano el competente. - En el segundo caso , según lo que dispone el art. 14 del Código Civil ; la muerte presunta afecta a las relaciones familiares y talvez al estado civil como el de viudez; y si hay cónyuges o parientes ecuatorianos compete a las leyes ecuatorianas regular tales situaciones , por lo tanto, son los jueces ecuatorianos quienes tienen competencia. - Por disposiciones positivas de tratados o leyes extranjeras, también es evidente que puede corresponder la competencia al juez Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 44 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO ecuatoriano; aunque el desaparecido haya podido tener un último domicilio en el extranjero. De esta manera resulta lógico conceder competencia a un juez ecuatoriano, si hubo un domicilio conocido posterior; en el extranjero. Tenemos una referencia a esto en el Código de Sánchez de Bustamante quien dice en su art. 82: “Todo lo que se refiere a la presunción de muerte del ausente y a sus derechos eventuales se regula por su ley personal” y esta es la de la nacionalidad o la del domicilio. Ahora si el ecuatoriano ha tenido su primer domicilio en el Ecuador y luego ha tenido otro en el extranjero y desaparece, si el segundo país considera como ley personal la del domicilio, el juez ecuatoriano nada debería hacer al respecto. Pero qué ocurre cuando el segundo país ha adoptado como ley personal la de la nacionalidad y el otro la del último domicilio; en este caso el juez ecuatoriano debe preferir su propio sistema (lex fori) , a la de la ley extranjera. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 45 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO La declaración de la muerte presunta, hecha por juez competente tiene validez extraterritorial, es decir, surte efectos fuera del Estado que la declare. El derecho internacional privado establece como puntos de conexión al lugar donde se encuentren situados los bienes abandonados y en el caso de que se encuentren situados en diferentes jurisdicciones, se le da competencia al juez que lo haya prevenido. Ahora si no se sabe cuál fue el último domicilio y existen bienes situados en una respectiva jurisdicción es competente el juez del lugar donde se encuentren ubicados los bienes. Este juez es el único competente para declarar la posesión provisoria o definitiva. 3.4.2.- REQUISITOS Llambías afirma que deben distinguirse entre requisitos de procedencia de la acción y los requisitos de admisibilidad de la acción. Los primeros son aquellos que son los extremos exigibles para que se pueda dar trámite y son formales y procesales que hacen a la regularidad del juicio como una garantía de la seriedad y justicia del pronunciamiento que se Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 46 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO dictará incidiendo en la existencia jurídica de la persona y en las relaciones jurídicas pendientes. Estos requisitos son: 1.- La desaparición de la persona, que se denuncia, esté demostrada por una comprobación que demuestre la verosimilitud previamente se del hecho. Es ha declarado la innecesaria ausencia si del desaparecido. 2.- Que se justifique la competencia del juez, o sea la existencia del domicilio. También puede darse con la comprobación de la última residencia del desaparecido dentro del distrito del magistrado. 3.- Que la persona que denuncia acredita la titularidad de la acción intentada o sea ser dueño de un derecho subordinado a la muerte del desaparecido, pues no siendo así no tendría interés en solicitar la declaración del fallecimiento presunto del desaparecido. Ahora veremos los requisitos de admisibilidad de la acción. Son los extremos que se han de acreditar para que el juez pueda dictar la declaración de fallecimiento y son: Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 47 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO a.- Falta de noticias del desaparecido, se trata de la comprobación de averiguaciones infructuosas sobre la existencia de la persona , realizados en los lugares donde era dable que estuviese y pueden ser acreditados por cualquier medio de prueba, como testigos. b.- La subsistencia de la situación de falta de noticias, durante los plazos de la ley. Los plazos se cuentan cuando se trata del caso ordinario “desde la fecha de las últimas noticias” que se tuvo del ausente y cuando se trata del caso extraordinario “desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido. Art. 67 numerales 5º y 6º.- 5a.- El juez fijará como día presuntivo de la muerte, el último del primer año, contado desde la fecha de las últimas noticias; y transcurridos tres años desde la misma fecha, concederá la posesión provisional de los bienes del desaparecido; 6a.- Con todo, si después que una persona recibió una herida grave en la guerra, o naufragó la embarcación en que navegaba, o le sobrevino otro peligro semejante, no se ha sabido más de ella, y han transcurrido desde entonces seis meses, y practicándose la justificación y citaciones prevenidas en Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 48 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO los números precedentes, fijará el juez como día presuntivo de la muerte, el de la acción de guerra, naufragio o peligro, o, no siendo enteramente determinado ese día, adoptará un término medio entre el principio y el fin de la época en que pudo ocurrir el suceso, y concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes del desaparecido. c.- Si se diera la prueba del hecho extraordinario , tal como el incendio, el terremoto, la acción de guerra, el accidente, o el naufragio o pérdida de una nave donde estuviese el desaparecido. Pero si el peticionante no se acoge a los términos establecidos en la ley es dable eximirlo de la prueba de las circunstancias aquí previstas. d.- El cumplimiento del procedimiento legal adecuado. Ahora veremos los requisitos en el Código Civil Ecuatoriano: Según esta institución, los arts. 66 y 67 del Código Civil, señalan las condiciones que debe reunir para poder solicitar la declaración de muerte presunta. Ellas son: Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 49 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 1.- Que la persona haya desaparecido, ignorándose si vive (art. 66). Para los efectos se entiende por desaparición la ausencia de un individuo de su domicilio. 2.- Que el lapso o tiempo de desaparición no sea inferior a 2 años. Este presupuesto se formula en el art. 67 que desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de la existencia del desaparecido, han transcurrido por lo menos dos años. Art. 67.- 1a.- La presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio que el desaparecido haya tenido en el Ecuador, justificándose previamente que se ignora su paradero; que se han hecho las posibles diligencias para averiguarlo, y que, desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de la existencia del desaparecido, han transcurrido, por lo menos, dos años;... Es lógica la exigencia del código ya que no sería base suficiente una desaparición breve indicativa de un tipo de ausencia transitoria. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 50 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 3.- Que la presunción de muerte sea declarada por Juez competente; es decir, el del último domicilio que el desaparecido tuvo en el Ecuador. 4.- Que la declaración judicial se haga de acuerdo con las disposiciones legales. Que se cumplan con las reglas de procedimiento del art. 66. 3.5.-CASO EN LOS QUE EL AUSENTE ES CASADO Cuando la ausencia se torna prolongada , esto no constituye causal para dar por terminado el vínculo matrimonial mismo que cesa con la celebración de las segundas nupcias. Ahora transcurrido el plazo de tres años queda liquidada la sociedad conyugal y de esta forma se extingue la curatela, la tutela y la patria potestad, ya sea, que el presuntamente fallecido sea incapaz o su representante legal. Pero para contraer matrimonio según Alessandri y Somarriva dicen que: “El cónyuge debe presentar al Registro Civil copia de la sentencia que hubiere declarado la muerte presunta del cónyuge anterior. El Obispo puede autorizar el nuevo casamiento siempre Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 51 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO que exista una “certeza moral” del fallecimiento, el Obispo puede admitir todo tipo de pruebas sin exigir un plazo determinado.” Entonces, se autoriza al cónyuge a contraer nuevo matrimonio quedando el primero disuelto; pero en caso de que el cónyuge no quiera dar por disueltas las primeras nupcias, no produce ipso iure♣, la disolución del vínculo matrimonial pero queda autorizado a contraer nuevo matrimonio. Según Belluscio; la solución que daba la ley argentina en su art. 83 que decía: “ El fallecimiento presunto del cónyuge ausente o desaparecido , no habilita al otro a contraer nuevo matrimonio. Mientras no se pruebe el fallecimiento del cónyuge ausente o desaparecido; el matrimonio no se reputa disuelto”. Pues mantenía al cónyuge sobreviviente casado con el presunto fallecido mientras no se probase su muerte. El derecho canónico en su ordenamiento acepta la disolución del matrimonio; no solo cuando se acredita con la partida de defunción sino cuando se proporciona prueba de que ocasione certeza moral de que la muerte se produjo. ♣ Ipso Iure.- Por el derecho mismo; por ministerio de la ley; por expresa disposición legal. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 52 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Comparando legislaciones y estableciendo una semejanza entre ellos vemos que algunos países coinciden con la ley de matrimonio argentina que prohíbe la posibilidad de segundas nupcias por la ausencia con presunción de fallecimiento. En cambio, en otros regímenes la ausencia con presunción de fallecimiento habilita para contraer un nuevo matrimonio, el matrimonio puede celebrarse según el código Francés pero, puede ser atacado de nulidad por el ausente por sí o por medio de apoderado. El Italiano dice lo mismo al igual que el código uruguayo en su art. 78, pero en el Alemán las segundas nupcias invalidan las primeras, aunque el ausente reaparezca si el segundo matrimonio se realizo con buena fe. 3.5.1.- EFECTOS SOBRE LAS RELACIONES MATRIMONIALES Viendo las relaciones familiares como puras y patrimoniales, la declaración de ausencia produce los siguientes efectos: I.- Se suspende por consiguiente la patria potestad que el ausente tuviese sobre sus hijos, recayendo en la Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 53 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO madre la patria potestad sobre los hijos menores del ausente o se ordenará la tutela de los mismos. II.- La declaración de ausencia constata judicialmente la separación conyugal, cesan de presumirse legítimos (engendrados por el marido ) los hijos que la mujer conciba. III.- El cónyuge presente puede pedir la separación matrimonial de bienes, bastando que pida la declaración de ausencia para que se le transfiera la administración de los bienes del matrimonio. 3.6.- REAPARICIÓN DEL AUSENTE La doctrina habla acerca del asunto, se apoya en una presunción juris tantum de fallecimiento del desaparecido. Cuando reaparece el ausente es necesario volver las cosas al estado en que se encontraba cuando se declaró una muerte que ahora es falsa y es necesario hacerla por los graves perjuicios que pueden provocar a terceros de buena fe y aún asì a los sucesores del desaparecido quienes tenían plena certeza de una muerte que también había creído el juez. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 54 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Es indudable que el reaparecido quiera retomar sus derechos en el estado en que se encontraba al tiempo de su alejamiento, el de los herederos en conservar los derechos que han adquirido y el de la sociedad que le interesa estructurar el régimen jurídico. Según lo dicho por Castex que: “La ley se limita a declarar que la reaparición del ausente no causará automáticamente la nulidad del nuevo matrimonio y con esto reafirma la disolución del primer vínculo por la contracción del segundo.” Por lo tanto, la reaparición del primer cónyuge no activa ninguna causal de nulidad que ponga fin al segundo matrimonio Si reaparece el ausente después de celebrado el segundo matrimonio no invalida éste, porque su validez se mantiene debido a que los nuevos vínculos y efectos son preferidos a los pretéritos porque el nuevo matrimonio pudo haber procreado nuevos hijos quienes verán la dolorosa situación de ver destruido su hogar. Arauz Castex dice: “Debe reconocerse al ausente y al cónyuge que contrajo nuevas nupcias, la posibilidad de plantear la nulidad del segundo matrimonio puesto que el hecho que daba por finalizado el primero que era el fallecimiento del ausente resultó falso. O puede ser Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 55 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO invalidado por cualquiera de los contrayentes de la segunda unión por haber celebrado un acto en base a un hecho que resultó negativo.” Ahora no es posible que sobre el nuevo matrimonio pese permanentemente una amenaza de nulidad. Pero es claro que debe reconocerse al reaparecido la acción de nulidad fundada en requisitos de la declaración de su fallecimiento que fueron falsamente invocados o demostrados; así , por ejemplo, si prueba que el cónyuge sabia de su existencia. 3.6.1.- ALIMENTOS Está obligación cesa desde que el beneficiario ha desaparecido sin tenerse noticias de él. Pero en el caso de que el desaparecido sea el alimentante, la obligación terminará a partir de la declaración del fallecimiento presunto, no ejerciendo , sin que influya en esta cuestión el día de la muerte presunta. Pero es de notar que por índole de la prestación misma ligada a la necesidad de la subsistencia del alimentado, tal extinción se produce a la fecha de la declaración judicial, por lo tanto, el alimentado continua a cargo del presunto muerto, o sea que deberán ser Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 56 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO proporcionados por los sucesores, debitándose sobre el acervo sucesorio. 3.7.- SITUACIÓN DE LOS HIJOS DEL CÓNYUGE PRESENTE Si los hijos de la madre presente nacen después de transcurridos 300 días desde la desaparición del ausente, están en una situación jurídica alterada y curiosa. De esta forma deberá considerárselos hijos legítimos del ausente. Pero los herederos presuntivos de los bienes del ausente pueden ejercitar una acción negativa de la paternidad contra el hijo, tal presunción podrá ser atacada por una acción de impugnación rigurosa probando que ha sido imposible un acceso carnal del marido con la mujer dentro de los primeros 120 días de los trescientos que han precedido al nacimiento. Según la hipótesis del punto citado , los sucesores del marido no necesitan reunir una acción por desconocimiento riguroso de paternidad sujeta a la prueba de extremos dificultosos. Deben promover una acción por desconocimiento simple, que se apoya en una mera comparación entre la fecha del nacimiento Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 57 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO del hijo y la de las últimas noticias que se han tenido del marido de la madre, si la madre está en la situación de posesión provisoria o definitiva de los bienes o excluirla si pretende obtenerlos. 3.8.- DESIGNACIÓN DE DEFENSOR Y CURADOR Se dice que una de las primeras medidas que adopta el juez ante un pedido de declaración de fallecimiento presunto es dar intervención al Defensor Oficial de ausentes, si existiere uno en la jurisdicción caso contrario designará uno de oficio. Si hubiere bienes, en el mismo auto declarará un curador de los mismos siempre y cuando el ausente no hubiere designado mandatario con poderes suficientes. Según las disposiciones del Código Civil Ecuatoriano: Art. 494.- En general, habrá lugar al nombramiento de curador de los bienes de una persona ausente cuando se reúnan las circunstancias siguientes: 1a.- Que no se sepa de su paradero, o que a lo menos haya dejado de estar en comunicación con los suyos, y de la falta de comunicación se originen perjuicios graves al mismo ausente o a terceros; y, Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 58 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 2a.- Que no haya constituido procurador, o sólo le haya constituido para cosas o negocios especiales. Art. 508.- - El curador de los bienes de una persona ausente, el curador de una herencia yacente, el curador de los derechos eventuales del que está por nacer, se hallan sujetos en su administración a todas las trabas de los tutores o curadores; y además se les prohíbe ejecutar otros actos administrativos que los de mera custodia y conservación, y los necesarios para el cobro de los créditos y pago de las deudas de sus respectivos representados. Art. 511.- Toca a los curadores de bienes el ejercicio de las acciones y defensas judiciales de sus respectivos representados; y las personas que tengan créditos contra los bienes podrán hacerlos valer contra los respectivos curadores. Art. 2020.- Mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 59 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta apoderado, procurador, y en general, mandatario. La posesión de bienes no se altera en este período. Pero si el curador anteriormente citado o el apoderado dejado por el ausente no cumplieren convenientemente su encargo podrán ser removidos por el Juez. CAPITULO IV PERIODO DE POSESION PROVISIONAL 4.1.- DURACIÓN DE ESTE PERIODO Este período tiene lugar cuando una persona abandona su domicilio y deja de comunicarse con los suyos. Esta posesión provisional se inicia a los tres años contados desde la fecha de las últimas noticias del ausente. Comienza este período con la providencia del Juez, quien concede dicha posesión de los bienes a los Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 60 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO herederos presuntos. Este período terminará por las siguientes razones: 1.- En el caso de que el ausente reaparezca o haga constar su existencia en cualquier forma. 2.- Cuando se sepa de su muerte real. 3.- Cuando se concede la posesión definitiva. Según el art. 76 del Código Civil Ecuatoriano que habla acerca de este punto, en su primer inciso: Art. 76.- Si durante la posesión provisional, no volviere el desaparecido, o no se tuviere noticias que motivaren la distribución de sus bienes, según las reglas generales, se decretará la posesión definitiva, y se cancelarán las cauciones. Nos referiremos también al art. 75: “Cada uno de los poseedores provisionales prestará caución de conservación y restitución, y hará suyos los respectivos frutos e intereses.” En este período de muerte presunta no prevaleciendo la posibilidad de un regreso, sino que existe un contrapeso; pues, la certeza de la muerte va Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 61 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO haciéndose más certera, la ley concilia los derechos del desaparecido con los de las personas con quienes habrían pasado los bienes del ausente, si hubiera realmente fallecido. 4.2.- PERSONAS A QUIENES SE LES CONCEDE ESTA POSESION Solo los herederos presuntivos pueden solicitar la posesión provisoria del desaparecido, entendiéndose por tales los testamentarios o legítimos que lo eran a la fecha de la muerte presunta. Existe fundamento racional en lo que se refiere a nudo propietarios y fideicomisarios y las personas que tienen derechos subordinados a la muerte del desaparecido y deben reclamar los bienes probando la muerte del ausente, ya que sus derechos nacen con la muerte. Pero no ocurre lo mismo con los legatarios; el legislador ha creído justo atender a la voluntad del ausente para confiar un bien determinado a sus herederos. De esta manera, es conocida por los herederos la voluntad del testador respecto de ese bien, por lo tanto, no administrarán adecuadamente ese Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 62 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO bien, más que los que van a pertenecerles en definitiva y ni los intereses del ausente ni de los legatarios quedarán debidamente garantizados. Alessandri y Somarriva afirman que: “En caso de no presentarse herederos, el juez, a instancia de parte o de oficio, declarará yacente la herencia y le nombrará curador.” Pero la ley solo concede la posesión provisoria a los herederos, no a los legatarios porque éstos al igual que los nudopropietarios y fideicomisarios y todos aquellos que tengan derechos subordinados a la muerte del desaparecido, no podrán hacer valer sino después de decretada la posesión definitiva. Refiriéndose a este asunto tenemos el siguiente artículo del Código Civil Ecuatoriano. Art. 77.- Decretada la posesión definitiva, los propietarios y fideicomisarios de bienes usufructuados o poseídos fiduciariamente por el desaparecido, los legatarios y en general cuantos tengan derechos subordinados a la condición de muerte de aquél, podrán hacerlos valer como en el caso de verdadera muerte. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 63 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Entonces, al patrimonio al cual suceden los herederos presuntivos comprenderá los bienes , derechos y acciones del desaparecido, cuales eran a la fecha de la muerte presunta. Todas las herencias que han sido deferidas al ausente antes de la declaración de muerte presunta, pasen a los herederos presuntivos; pero con respecto a las sucesiones abiertas con posterioridad a esa fecha sobre los cuales no tienen derechos alguno. Lo que ha consecuencia de la posesión provisoria o de la administración legal ; hubiesen disfrutado los bienes del ausente, no estarán obligados a devolverle sino el 5ª de los frutos. Borda afirma: “Aunque la ley habla solamente de los herederos y legatarios, es evidente que tienen derecho a los bienes todos los que tengan un derecho sobre ellos subordinados a la condición de la muerte del ausente. Los acreedores de los derechohabientes pueden pedir para sus deudores la entrega de los bienes.” Puede ser que con posterioridad a la partición de los bienes asomen otros Oswaldo Antonio Granda Vélez herederos 2006 preferentes o 64 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO concurrentes que hubieren sido pretéritos; ellos podrán reclamar la entrega de bienes o la partición que les corresponda. 4.3.- HEREDEROS TESTAMENTARIOS Y LEGITIMARIOS Daré un conocimiento acerca de estos dos tipos de herederos. a.- Los herederos testamentarios llamados también herederos voluntarios “son aquellos que el testador es soberano de instituir o no, pudiendo elegirlos a su arbitrio”, se encuentran consignados en el testamento, si éste lo hubiera realizado el desaparecido. El diccionario de Cabanellas nos da su definición sobre heredero testamentario: “El instituido en testamento y, por extensión, el designado en capitulaciones matrimoniales, allí donde tal facultad sea lícita”. b.- Herederos forzosos o legitimarios son aquellos cuyos derechos hereditarios, el testador está obligado a respetar y que se suplen por el legislador aún con perjuicio de las disposiciones testamentarias expresadas de aquél. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 65 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Art. 1205.- Son legitimarios: 1.- Los hijos; y, 2.- Los padres. 4.4.- OBLIGACIONES DE LOS POSEEDORES PROVISIONALES Como la posesión señalada es de carácter provisional ya no está descartada la reaparición del ausente y su posible reclamación de los bienes. De ahí que los poseedores provisionales tengan condiciones y limitaciones que aseguren la conservación de los bienes. Las obligaciones son: a.- La obligación de practicar inventario solemne de los bienes que reciben previo decreto judicial. b.- De revisar y rectificar, con la misma solemnidad, el inventario dejado por el desaparecido. c.- Obligación de prestar caución de conservación y restitución de los bienes, que pesa sobre todos y cada uno de los poseedores provisionales. Por caución se Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 66 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO entiende cualquier obligación que se contrae para seguridad o garantía de otra obligación. 4.5.- FACULTADES O DERECHOS DE LOS POSEEDORES PROVISIONALES 1.- Los herederos provisionales tienen derecho a apropiarse de los frutos e intereses que produzcan los bienes poseídos según el art. 75 del Código Civil Ecuatoriano. Art. 75.- Cada uno de los poseedores provisionales prestará caución de conservación y restitución, y hará suyos los respectivos frutos e intereses. El fruto es en sí el producto o utilidad que constituye el rendimiento periódico de la cosa conforme a su destino económico y sin alteración de su subsistencia. Los intereses no son sino una forma de frutos, los que produce el dinero o el capital. Los poseedores provisionales solo tenían derecho a la misma retribución de los tutores y curadores o sea al 10 % de los frutos de la administración. Pero este porcentaje solo se les concede a los poseedores de buena fe. Los poseedores de mala fe se encuentran en Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 67 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO la condición de devolver los frutos percibidos sino los que por su culpa se dejarán de percibir como resultado de gastos de cultivo y de la cosecha. Son poseedores de mala fe cuando se ha sabido de noticias del ausente, o dichas noticias se tuvieron posteriormente a la fijación del día presuntivo de fallecimiento ó cuando conocen de la existencia de otro heredero con igual o mejor derecho que el suyo, mismo que no se ha presentado ha reclamar la herencia, existiendo para el efecto ocultación dolosa. Esto por lo tanto debería ser probado. A los herederos pertenecen los productos de una explotación ya existente al momento de entrar en posesión, porque si los hace suyos el usufructuario, con tanta mayor razón deben concederse a quienes los ha tenido como titular del dominio. 2.- Los herederos provisionales están facultados para vender todo o parte de los bienes muebles poseídos en forma provisional, siempre que exista previa autorización judicial con audiencia del Ministerio Público. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 68 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Según el artículo 585 “son bienes muebles los que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose por sí mismo, como los animales (que por eso se llaman semovientes) , sea que solo se muevan por una fuerza externa, como los casos inanimados. Esta facultad la concede o la niega el juez. 3.- Los poseedores provisionales podrán enajenar o hipotecar bienes raíces o inmuebles que estén poseídos, dándose para el efecto las siguientes condiciones: a.- Que exista una causa necesaria o de utilidad evidente. b.- Que ducha causa sea calificada y declarada por el juez con audiencia del Ministerio Público. c.- Tratándose de enajenación por venta, la misma se haga por pública subasta. Larrea Holguín dice: “la causa necesaria nos estamos remitiendo al hecho de que no existiendo otros bienes con los cuales pagar la deuda del desaparecido y en cuanto a la utilidad evidente como ser en la venta de un bien raíz improductivo, en un precio superior a su valor corriente, sobre todo si hay la posibilidad de invertir el dinero en otros bienes reproductivos.” Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 69 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Felipe Borja dice: “La sentencia que autoriza vender los bienes inmuebles del desaparecido no pasa en autoridad de cosa juzgada y que, por lo tanto, el desaparecido o sus herederos pueden justificar que no hubo la pretendida necesidad o utilidad.” Los bienes inmuebles o raíces son cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro, como las tierras o minas y las que se encuentran adheridas permanentemente a ellas como los edificios y los árboles. 4.- Señalaremos un efecto que consta en el art. 73 que dispone: Los poseedores provisionales representarán a la sucesión en las acciones y defensas contra terceros. Como punto siguiente veremos un tema de la doctrina que habla sobre los bienes 4.6.- INDISPONIBILIDAD TEMPORAL DE LOS BIENES Esta indisponibilidad de los bienes se da por parte de los sucesores del presunto muerto, por lo tanto, está restricción obliga a éstos a conservar el patrimonio del desaparecido sin efectuar disposición de los bienes. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 70 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Cuando ello se hace necesario es indispensable obtener la previa autorización del juez , pues de no ser así el acto realizado tendría nulidad relativa a favor del desaparecido por si llegará a reaparecer en un tiempo prudencial. 4.7.- EFECTOS Los efectos de la posesión provisional que se encuentran regulados en el art. 70 del Código Civil Ecuatoriano, a los mismos que se les añade un efecto contemplado en el art. 310 y son los siguientes: 1.- Se disuelve la sociedad conyugal 2.- Se procede a la apertura y publicación del testamento. 3.- Se otorga la posesión provisional de los bienes del desaparecido a sus herederos presuntivos. 4.- Se produce la emancipación legal de los hijos. 4.7.1.-DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Se disuelve la sociedad conyugal entre el desaparecido y su cónyuge, si esta existiese, dicha disolución y la correspondiente liquidación de la Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 71 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO sociedad se realizará con relación a la fecha del decreto de posesión provisional, según Alfredo Barros. Pero Alessandri y Somarriva sostienen que la disolución de la sociedad conyugal debe de juzgarse disuelta el día fijado por el juez como día presuntivo de la muerte y su liquidación deberá realizarse de acuerdo a ese día y no a la fecha de los decretos. Se entiende por sociedad conyugal al régimen especial de bienes que contraen los cónyuges por el hecho de estar casados conforme a la ley. Tenemos disposiciones del código civil ecuatoriano a partir del art. 139 y siguiente. Pero el mencionado código tiene una contradicción porque en el art. 189 en el numeral segundo se presentan las causales por las cuales la sociedad conyugal queda disuelta: “Por sentencia que concede la posesión definitiva de los bienes del desaparecido”; no mencionando a la posesión provisoria como lo afirma el art. 70. Según el Dr. Max Coellar; quien recurre a revisar la historia dice: Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 72 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO “El artículo 70 se ha mantenido inmutablemente desde la primera edición del Código, solo ha cambiado su numeración, y para lo que tratamos de explicar, es suficiente manifestar que en las ediciones de 1950 y 1960 correspondía al artículo 76. El actual artículo 189 (actual numeración según la última codificación 2005) mantuvo inalterable su redacción hasta la quinta edicción (1950) en la que correspondía al artículo 1823 con el siguiente texto: “La sociedad conyugal se disuelve: ... 2) por la presunción de muerte de uno de los cónyuges según lo prevenido en el Título “Del principio y fin de las personas”. Se dice que el legislador de 1958 consideró que el contexto del ordinal descrito era muy general e indeterminado, recurriéndose a la reforma artículo 189 antes 194 que en como el el año de 1960 era el artículo 1823. El legislador no pretendió reformar el antes artículo 76; actual artículo 70, del Código Civil. La ausencia con presunción de fallecimiento se considera como una causal para la disolución de la sociedad conyugal que extingue por consiguiente el régimen matrimonial. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 73 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Esta opera en algunos casos de pleno derecho y en otros a petición de parte y con la posibilidad de que la sociedad conyugal nuevamente se restablezca, lo que ocurre si reaparece el ausente, siempre y cuando el cónyuge presente no haya contraído nuevas nupcias. Según Augusto Belluscio: “Si la mujer optaré por la continuación de la sociedad conyugal, administrará todos los bienes del matrimonio o de pedir la separación de éstos. Pero si contrae nuevas nupcias , ya no podrá seguir en la administración de los bienes del ausente porque su derecho caduca, aunque la ley no lo diga, la extinción de la sociedad conyugal se llevará a cabo necesariamente.” Si continua con la comunidad, pues, la esposa tiene derecho a la gestión del patrimonio del marido, tanto ganancial como propio. Esta continuación de la sociedad conyugal no podrá durar sino hasta el día en que se declare la sucesión definitiva. Esta disolución por muerte presunta del marido se produce por los siguientes casos: 1.- Cuando la mujer opta por la disolución. 2.- Cuando la mujer contrae segundas nupcias. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 74 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 3.- Cuando se cumple el tiempo establecido de 3 años desde el día del fallecimiento presunto del marido. Pero cuando es la mujer la presuntamente fallecida, no corresponde al marido el ejercicio que a ella se le confiere, por lo tanto, con la muerte presunta de la mujer implica la disolución de la sociedad conyugal, de pleno derecho al día fijado como de fallecimiento presunto. 4.7.2.- APERTURA DE LA SUCESIÓN La declaración del fallecimiento presunto de una persona provoca la apertura de la sucesión transfiriendo desde ese momento del día presuntivo la herencia a los sucesores hasta la fecha. La entrega será realizada por aquellos que detentaren los bienes. En el artículo 70 se hace referencia a este punto cuando dice “... se procederá a la apertura y publicación del testamento si el desaparecido hubiere dejado alguno. De existir testamento cerrado se abre el mismo, haciéndose públicas sus disposiciones. El Código Civil Ecuatoriano nos da un concepto de testamento cerrado Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 75 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO en la parte final del último inciso del artículo 1046 cuando dice “... testamento cerrado o secreto es aquel en que no es necesario que los testigos tengan conocimiento de ellos”. 4.7.3.- ENTREGA DE LOS BIENES A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Se debe distinguir según se trate de bienes muebles e inmuebles. 1.- Los poseedores provisionales podrán vender una parte de los bienes muebles o todos ellos siempre que se den las siguientes razones: a.- Que le juez lo estime conveniente, escuchado el defensor de ausentes. b.- Que la venta sea realizada en pública subasta. Las atribuciones del juez en cuanto a la venta de los bienes muebles son discrecionales porque esta venta puede ser necesaria como cuando se trata del deterioro de los bienes o de las deudas que deben cubrirse con el producto de las ventas de Oswaldo Antonio Granda Vélez los bienes muebles. 2006 76 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Resultando perjudicial en el caso de que el desaparecido hubiera tenido joyas, libros, bibliotecas, etc., por lo tanto, si reapareciese sería difícil recuperar dichos bienes. 2.- En el caso de los bienes inmuebles; al tratarse de bienes raíces del desaparecido, éstos no pueden enajenarse ni hipotecarse sin llegar a la posesión definitiva sino por causa necesaria o la utilidad evidente, con el conocimiento de causa declarado por el juez con la respectiva audiencia del defensor de ausentes. Llambías se refiere a la autorización judicial, diciendo que no será concedida cuando el acto que se va a ejecutar solo consulte el interés de los titulares actuales de los bienes, pero si la realización no redunda en menoscabo del patrimonio del desaparecido como un enajenación gratuita; no existe objeción. 4.7.4.- EMANCIPACIÓN LEGAL DE LOS HIJOS Con la emancipación ya no existe la patria potestad, es decir, un conjunto de derechos que tienen los padres sobre aquella persona consideradas como hijos Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 77 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO de familia y sus bienes. Esta emancipación se puede producir en forma legal, voluntaria y judicial. De esta forma una de las causas para la emancipación es el decreto que concede la posesión de los bienes del padre o madre ausentes. En el Código Civil Ecuatoriano tenemos en el ordinal tercero del artículo 310 donde habla acerca de esta razón: Art. 310.- La emancipación legal se efectúa: 3.- Por la sentencia que da la posesión de los bienes del padre o madre ausentes. Según Planiol y Ripert: “Se libra al hijo menor con la emancipación por uno de los progenitores como es el caso de la falta del otro padre o madre por circunstancias de ausencia.” 4.8.- REFERENCIA A LOS BIENES GANANCIALES Como no se daría todavía la extinción de la sociedad conyugal, sino hasta el tiempo dado por la ley desde el día presuntivo del fallecimiento, por lo tanto, Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 78 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO los bienes del ausente sean propios o gananciales corren diferente suerte. En cuanto a los bienes propios del ausente; es decir, los que ya tenía adquiridos al momento en que contrajo matrimonio por título de donación o herencia, entran en el acervo sucesorio del ausente para ser entregados a sus sucesores y a los legatarios. Pero los bienes gananciales, aquellos que se constituyeron bajo el régimen de sociedad conyugal están sujetos a la suerte que corra dicha sociedad. Puede ocurrir que el ausente haya constituido una segunda sociedad conyugal en una nueva unión con su segundo consorte, en esta situación surge un problema de a cual de las dos sociedades habrían de ingresar las adquisiciones referidas. Como al contraer las segundas nupcias, las primeras son consideradas nulas, pasarían a conformar la segunda sociedad con el aporte de los bienes propios la mitad de gananciales de la primera sociedad. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 79 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 4.9.- INVENTARIO DE BIENES Antes de hacerse la entrega de bienes se procederá a conformar un inventario de bienes. Debe tomarse en cuenta que dicho inventario debe contener el conjunto de bienes que reciban los herederos presuntivos, aunque no conste que pertenecían en propiedad al desaparecido. La ley da un plazo para este inventario. Si el desaparecido vuelve pueda reclamar todos los bienes que conste en el inventario, ya que fue hecho con el objetivo de que recupere aquellos bienes que por error o mala fe no constan en dicho inventario probando desde luego que existieron. Llambías dice que el inventario “ es la formación de bienes que componen el patrimonio del presunto muerto”. Constituyendo una garantía para el presunto muerto. Juan Larrea Holguín considera aplicables las disposiciones relativas al inventario de bienes pupilares que debe hacer el guardador y que según la numeración de artículos de la nueva codificación del Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 80 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Código Civil Ecuatoriano del 2005 va desde el artículo 403 hasta el 414: Art. 403.- El tutor o curador está obligado a inventariar los bienes del pupilo en los noventa días subsiguientes al discernimiento, sin poder antes tomar parte alguna en la administración, sino en cuanto fuere absolutamente necesario. El juez, según las circunstancias, podrá restringir o ampliar este plazo. Por la negligencia del guardador en formar inventario, y por toda falta grave que se le pueda imputar en él, podrá ser removido de la tutela o curaduría como sospechoso, y será condenado al resarcimiento de toda pérdida o daño que de ello hubiere resultado al pupilo, de la manera que se dispone en el Art. 448. Art. 404.- El testador no puede eximir al tutor o curador de la obligación de hacer inventario. Art. 405.- Si el tutor o curador probare que los bienes son demasiado exiguos para soportar el gasto de la formación de inventario, podrá el juez, oídos los parientes del pupilo y el Ministerio Público, remitir la Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 81 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO obligación de inventariar solemnemente dichos bienes, y exigir sólo un apunte privado, firmado por el tutor o curador y por tres de los más cercanos parientes, mayores de edad, o por otras tres personas respetables, a falta de éstos. Art. 406.- El inventario deberá ser hecho ante el Secretario y testigos en la forma que en el Código de Procedimiento Civil se prescribe. Art. 407.- En el inventario se hará relación de todos los bienes raíces y muebles de la persona cuya hacienda se inventaría, señalando particularizándolos colectivamente los uno que a uno, consisten o en número, peso o medida, con expresión de la cantidad y calidad, y con las explicaciones necesarias para poner a cubierto la responsabilidad del guardador. Comprenderá asimismo los títulos de propiedad, las escrituras públicas y privadas, los créditos y deudas del pupilo de que hubiere comprobante o sólo noticia, los libros de comercio o de cuentas, y en general todos los objetos presentes, exceptuados los que fueren conocidamente de ningún valor o utilidad, o que sea necesario destruir con algún fin moral. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 82 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Art. 408.- Si después de hecho el inventario se encontraren bienes de que al hacerlo no se tuvo noticia, o por cualquier título acrecieren nuevos bienes a la hacienda inventariada, se hará un inventario solemne de ellos, y se agregará al anterior. Art. 409.- Debe comprender el inventario aun las cosas que no fueren propias de la persona cuya hacienda se inventaría, si se encontraren entre las que lo son; y la responsabilidad del tutor o curador se extenderá a las unas y a las otras. Art. 410.- La mera aserción que se haga en el inventario de pertenecer a determinadas personas los objetos que se enumeran, no hace prueba en cuanto al verdadero dominio de ellos. Art. 411.- Si el tutor o curador alegare que por error se han relacionado en el inventario cosas que no existían, o se han exagerado el número, peso o medida de las existentes, o se les ha atribuido una materia o calidad de que carecían, no le valdrá esta excepción; salvo que pruebe no haberse podido evitar el error, con el debido cuidado de su parte, o sin conocimientos o experimentos científicos. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 83 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Art. 412.- El tutor o curador que alegare haber puesto, a sabiendas, en el inventario cosas que no le fueron entregadas realmente, no será oído, aunque ofrezca probar que tuvo en ello algún fin provechoso al pupilo. Art. 413.- Los pasajes oscuros o dudosos del inventario se interpretarán a favor del pupilo, a menos de prueba en contrario. Art. 414.- El tutor o curador que sucede a otro, recibirá los bienes por el inventario anterior, y anotará en él las diferencias. Esta operación se hará con las mismas solemnidades que el anterior inventario, el cual pasará a ser así el inventario del sucesor. El Código Civil se refiere a este punto en su artículo 72: “Los poseedores provisionales formarán, ante todo, un inventario solemne de los bienes, o revisarían y rectificarán con la misma solemnidad, el inventario que exista.” Dicho inventario deberá ser realizado por escribano público y con citación de todos los interesados. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 84 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Serán de aplicación – dice José Tobías-, los principios relativos a la sucesión mortis-causa, resguardándose los intereses del desaparecido ante una eventual sentencia errónea. 4.10.- PARTICIÓN DE BIENES HEREDITARIOS Esta partición debe ser llevada por los herederos y también por los legatarios del ausente. Dicha partición debe ser autorizada por el Juez cuando exista menores, incapaces o ausentes. Se refiere a herederos ausentes; cuando se lesionan intereses del ausente si se realizan en forma antieconómica. Pero según José Tobías, no es argumento suficiente para imponer una intervención judicial no prevista legalmente. El Código Civil Ecuatoriano habla del curador de bienes del ausente que puede representar en la partición al coasignatario: En esta partición de bienes de la persona ausente no se podrá llevar a cabo enajenaciones ni gravar los bienes sin una previa autorización judicial. Los sucesores carecen de la facultad de disposición sobre Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 85 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO estos bienes recibidos. La partición es considerada declarativa por lo que los bienes pasan de forma directa del causante a cada uno de los adjudicatarios quedando bajo el respectivo dominio. José Tobías afirma que: “En cuanto a la manera de hacer la partición rigen los principios de la sucesión mortis causa.” En el Código Civil Ecuatoriano encontramos los artículos referentes a este punto en el libro III; Título X a partir del artículo 1338 en adelante. CAPITULO V PERIODO DE POSESION DEFINITIVA 5.1.- DECRETO DE POSESION DEFINITIVA Esta es la parte considerada de consolidación de los derechos de los herederos presuntos, donde se va a dar el dominio de los bienes, iniciándose con el decreto del Juez para comenzar la posesión definitiva de los bienes. En este período sigue prevaleciendo las condiciones de la muerte que las de la vida, concediéndose a los sucesores el pleno goce y disposición de los bienes Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 86 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO dejados por el ausente como si verdaderamente hubiera muerto. El artículo 77 del Código Civil Ecuatoriano dice: Art. 77.- Decretada propietarios y los la posesión definitiva, fideicomisarios de los bienes usufructuados o poseídos fiduciariamente por el desaparecido, los legatarios y cuantos tengan derechos subordinados a la condición de muerte de aquel. Podrán hacerlos valer como en el caso de verdadera muerte. En este período caducan de pleno derecho la garantía y la posesión provisional, dando a los sucesores la plenitud de las facultades que corresponden a sus derechos. Tenemos que el titular del derecho es el primer interesado en la eliminación del período de posesión provisoria, con la intención de obtener del juez el levantamiento de dicha prohibición. Este período de consolidación se encuentra amenazado por un eventual regreso del ausente; produciéndose la caducidad del derecho ostentado por las personas interesadas. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 87 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Como resultado de este período se dan las siguientes consecuencias: Desde la terminación del matrimonio a la consolidación de los derechos de los herederos y de otras personas. Dice José Tobías que se extingue la facultad del cónyuge presente para oponerse a la partición judicial de los bienes gananciales. En esta posesión se dan tres casos que se dan en dos artículos del Código Civil: 1.- Pasados los seis meses desde la fecha de las últimas noticias, si el desaparecimiento hubiere ocurrido en un naufragio de una nave que navegaba o una aeronave que estaba pérdida, acción de guerra. 2.- Cuando hayan pasado por lo menos tres años desde la fecha de las últimas noticias probándose que han transcurrido ochenta desde la fecha de concesión. 3.- Si desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron del ausente han pasado diez años cualquiera que fuere la edad que pudiera tener el desaparecido si estuviere con vida. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 88 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO No es necesaria la previa decisión judicial que ordena el levantamiento del período de posesión provisional, resultando válido el acto de disposición que efectúe el titular, ya que adquirió la legitimación desde el momento mismo en que ha transcurrido el plazo legal correspondiente. 5.2.- QUIENES PUEDEN SOLICITAR EL DECRETO DE POSESION DEFINITIVA Los que pueden solicitar el decreto de posesión definitiva son las mismas personas denominadas en el período anterior como poseedores provisionales, y todos aquellos que no ostentan esta calidad pero que tienen derechos sobre los bienes del desaparecido. Ellos se encuentran en el artículo 77 del Código Civil Ecuatoriano, con las mismas condiciones de solicitar este derecho, debiendo probar la muerte del desaparecido. Juan Larrea Holguín afirma que: “ Muchas veces será necesario probar no solamente el hecho de la muerte , sino su fecha , porque depende de esta el principio y fin de un derecho; como las herencias o las obligaciones subordinadas a la muerte de alguien.” Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 89 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Pero si alguien pretende un derecho en base al supuesto de que el desparecido haya muerto en una fecha posterior a la fijada presuntamente por el Juez, esa persona interesada tendrá que probar lo que le interesa. Si dicha prueba es certera, habrá una presunción que será considerada como legal. 5.3.- EFECTOS DE LA POSESION DEFINITIVA El período de posesión definitiva es tenido como drástico porque se coloca en una situación como si el desaparecido hubiese muerto realmente. Por lo tanto, los efectos se asimilan a los de muerte real. Hace referencia a estos efectos los artículos 76 y 77 del Código Civil Ecuatoriano: Art. 76.- Si durante la posesión provisional no volviere el desaparecido, o no se tuviere noticias que motivaren la distribución de sus bienes, según las reglas generales, se decretará la posesión definitiva, y se cancelarán las cauciones. En virtud de la posesión definitiva cesan las restricciones impuestas por el Art. 74, y se da por terminado el matrimonio, si el desaparecido hubiere sido casado. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 90 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Si no hubiere precedido posesión provisional, por el decreto de posesión definitiva se abrirá la sucesión del desaparecido, según las reglas generales. Art. 77.- propietarios Decretada y los la posesión definitiva, fideicomisarios de los bienes usufructuados o poseídos fiduciariamente por el desaparecido, los legatarios y en general cuantos tengan derechos subordinados a la condición de muerte de aquél, podrán hacerlos valer como en el caso de verdadera muerte. Entre los efectos tenemos: a.- Se cancelan las cauciones. Cesan las restricciones para enajenar o gravar los bienes sin previa autorización judicial, sobre los bienes muebles e inmuebles. Su situación se asimila a la del heredero corriente, sin necesidad de responder por los bienes que tiene como suyos. Ahora la situación del heredero ya no es la del heredero provisional. En el decreto de posesión definitiva; los herederos disponen en forma libre de los bienes en su propio provecho. Se remite a este punto los incisos primero y segundo del artículo 76. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 91 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO b.- Se disuelve el matrimonio. Hablando de este punto, tenemos el artículo 76 que dispone: “En virtud de la posesión definitiva cesan las restricciones impuestas por el artículo 74; y se da por terminado el matrimonio, si el desaparecido hubiere sido casado.” Tenemos otra disposición del mismo código con relación a este tema: Art. 105.- El matrimonio termina: 1o.- Por la muerte de uno de los cónyuges; 2o.- Por sentencia ejecutoriada que declare la nulidad del matrimonio; 3o.- Por sentencia ejecutoriada que concede la posesión definitiva de los bienes del desaparecido; y, 4o.- Por divorcio. Juan Larrea Hoguín afirma que este punto se refiere al matrimonio civil y no al celebrado por la Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 92 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO iglesia, puesto que éste último se disulve por la muerte verdadera. No hay un impedimento civil para un nuevo vínculo matrimonial por parte del cónyuge sobreviviente. c.- Se da como efecto de la posesión definitiva; la apertura de la sucesión y la de partición de bienes. Esto según lo previsto en el artículo 76; deberá realizar la partición de bienes; los herederos deberán realizar la partición de bienes. También se disuelve la sociedad conyugal, procediéndose a su liquidación. d.- Se hacen valer los derechos subordinados a la muerte del desaparecido. Vemos el art. 77. Los propietarios, fideicomisarios y legatarios, serán quienes reclamen sus derechos plenamente consolidados, y todos aquellos que lo tengan subordinados a la muerte del desaparecido. La ley se coloca en una posición como si el desaparecido hubiese tenido una muerte real. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 93 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Luis Felipe Borja y Claro Solar coinciden en sus deducciones donde los legatarios deben reclamar sus legados, lo que no podían hacer en el período de posesión provisional, ya que, ese derecho estaba en la posesión definitiva. Las personas que comprende el art. 77, tienen interés en que se decrete la posesión definitiva frente al interés contrario de los herederos en retrasar dicho decreto para no verse comprometidos a restituir los bienes a aquellos que están en un mejor derecho. Desde luego, habrá acción para demandar. e.- Se consolidan los derechos de usufructo, fideicomiso, y otros que dependen de la condición de muerte del desaparecido. Los herederos presuntivos en el período provisional tienen únicamente el usufructo de los bienes. La posesión definitiva produce la apertura de la sucesión misma, transformando a los herederos presuntivos de usufructuarios en auténticos propietarios. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 94 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 5.4.- REVOCATORIA DE ESTE DECRETO Pese a ser llamado el período de posesión definitiva como una etapa de “ consolidación” de los derechos de los herederos presuntivos y de otros que tienen derecho a los bienes dejados por el ausente. Existe lugar a pedir la revocatoria del decreto de posesión definitiva desde el punto de vista del regreso del ausente, cediendo la presunción ante la realidad comprobada de su retorno. Como lo dice una parte del artículo 79: “El decreto de posesión definitiva podrá revocarse a favor del desaparecido si volviere...”. El Dr. Luis Felipe Borja nos da su punto de vista sobre esta revocatoria afirmando: “Una de las diferencias entre la posesión provisional y la definitiva consiste en que los efectos de la primera se extinguen, por el ministerio de la Ley, tan como el desaparecido reaparece o se tienen noticias ciertas de su muerte; al paso que la sentencia en que se concede la posesión definitiva debe declararse resuelta por otra sentencia y solo a favor de las personas enumeradas en la ley taxativamente”. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 95 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Pero también puede revocarse la posesión definitiva en el caso de que se presenten el cónyuge o los hijos que tuvo en la época del desaparecimiento. Citaré la siguiente parte del primer inciso del artículo 79: “...o de sus legitimarios habidos durante el desaparecimiento, o de su cónyuge por matrimonio contraído en la misma época”. Ahora ¿En qué tiempo puede pedirse la revocatoria? Esta pregunta la contesta el artículo 80 en su primer inciso: Art. 80.- En la revocatoria del decreto de posesión definitiva se observará las reglas que siguen: 1a.- El desaparecido podrá pedir la revocatoria en cualquier tiempo que se presente, o que haga constar su existencia; Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 96 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Es decir, que el desaparecido podrá pedir la revocatoria en cualquier tiempo, ya sea este presente o cuando se haga constar su existencia. La acción revocatoria para el desaparecido es imprescriptible. El cónyuge y sus hijos solo podrán pedir dentro de los plazos de prescripción y constan en el art. 1292, donde se hace alusión al derecho de petición de herencia. Art. 1292.- El derecho de petición de herencia expira en quince años. Pero el heredero putativo, en el caso del inciso final del Art. 719, podrá oponer a esta acción la prescripción de cinco años contados como para la adquisición del dominio. Art. 719 inciso final.- Sin embargo, al heredero putativo a quien, por disposición judicial, se haya dado la posesión efectiva, servirá aquella de justo título, como al legatario putativo el correspondiente acto testamentario que haya sido judicialmente reconocido. Estos plazos serán contados desde la fecha de la verdadera muerte. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 97 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 5.5.- PERSONAS QUE PUEDEN PEDIR LA REVOCATORIA Podrá ser revocado por las siguientes personas: 1.- A favor del desaparecido, si éste volviese a aparecer, solicitando que quede sin efecto el decreto de posesión definitiva; porque está reclamando sus intereses. Los poseedores tienen un único título y es el de poseedores provisionales, al destruirse la presunción, desaparece dicho título y no pueden ser herederos de una persona que está viva. 2.- A favor del cónyuge del ausente por matrimonio contraído en la época del desaparecimiento. Hace alusión a otra persona con la cual el desaparecido contrajo matrimonio porque sus derechos no han sido reconocidos. Ya que su matrimonio era desconocido como el paradero de su cónyuge. Luis Parraguez dice: “Este cónyuge tiene derecho sobre los bienes del desaparecido”. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 98 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 3.- Por los legitimarios habidos durante el desaparecimiento. El artículo 1205 del Código Civil Ecuatoriano nos dice quienes son los legitimarios. “Son legitimarios: 1.- Los hijos; y 2.- Los padres.” Pudiendo pedir la revocatoria un hijo legítimo habido durante el desaparecimiento y cuya existencia se desconocía. Entre estos legitimarios están los ascendientes legítimos y los padres naturales. El plazo para ellos es también de prescripción contados en igual forma según la regla segunda del artículo 80: “Las demás personas no podrán pedirla sino dentro de los respectivos plazos de prescripción contados desde la fecha de la verdadera muerte”. Alessandri y Somarriva afirman que si de varios hijos del desaparecido, uno solo entabla la acción, será el único que aproveche de la revocatoria pedida, reclamando su respectiva cuota. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 99 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 5.5.1.-CAUSAS La revocatoria de la posesión definitiva se la puede pedir por tres causas: a.- Si el desaparecido vuelve a presentarse. La sola prescencia del individuo llega a producir las consecuencias explicadas en el capítulo de la Ausencia cuando se trata los puntos referentes a la reaparición del ausente. Ante esta situación el reaparecido deberá instaurar un juicio para acreditar el hecho de su existencia; lo cual, revelará el error de presupuesto. Debería seguirse – según José Tobías-, un procedimiento previsto para la modificación de las inscripciones en el Registro Civil, y será llevado a cabo con quienes formaron parte en el anterior proceso. b.- Si se han tenido noticias ciertas de que esta vivo. Si el declarado muerto no reaparece; pero, se tiene certeza a través de otras maneras de que sigue con vida, sin que haya necesidad por parte del ausente de intentar incorporarse a la vida social y económica. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 100 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO c.- Cuando se ha determinado la muerte real del desaparecido. Si la declaración de la muerte real del declarado muerto presunto en una fecha distinta de la fijada en la sentencia como de la muerte presunta, hace cesar los efectos de la misma. Siendo necesario el pronunciamiento del juez que restablezca el hecho que resulta del error de presupuesto en que se basó la sentencia. En todo caso, si se ha revocado el decreto de posesión definitiva, produciría una serie de efectos, pero no regresan las cosas al estado primitivo. Como por ejemplo, el matrimonio disuelto por la posesión definitiva; no se lo puede restablecer; igual ocurre con la sociedad conyugal, y si se ha abierto un testamento cerrado, e anularía este documento porque no se puede seguir adelante en la sucesión de una persona que no ha muerto. 5.6.- EFECTOS DE LA REVOCACIÓN DE LA POSESION DEFINITIVA Los efectos de la revocación de la posesión definitiva son los siguientes: Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 101 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 1.- A la persona en cuyo beneficio se revocó el decreto, recobraría sus bienes, en el estado en que se encontraren, según lo dispuesto en la regla 4º del artículo 80: “En virtud de este beneficio se recobrarán los bienes, en el estado en que se hallaren, subsistiendo las enajenaciones, las hipotecas y demás derechos reales constituidos legalmente en ellos;” Se refiere a la recuperación de los bienes a los cuales la persona tenga derecho. Al referirse al estado en que se hallaren, está hablando del estado jurídico. Según Juan Larrea Holguín, los poseedores definitivos no responden ni aunque se hubieren enriquecido con la venta o destrucción de la cosa. Alessandri y Somarriva dicen que: “Los poseedores definitivos tienen que devolver los bienes sensiblemente deteriorados, sin tener que dar cuenta de esto, a no ser de probársele dolo.” También afirman que: “Los herederos de buena fe tienen derecho al abono de las mejoras útiles y necesarias.” Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 102 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Luis Parraguez hace una subclasificación: a.- No se recuperarán los frutos que han sido apropiados de buena fe por los poseedores provisionales, según la regla 5º del artículo 80: “Para toda restitución serán considerados los demandados como poseedores de buena fe, a menos de prueba contraria; y,” Pero si los poseedores son de mala fe; si están obligados a la restitución. Tenemos una relación a este tema en el artículo 722 del Código Civil Ecuatoriano: La buena fe se presume, excepto en los casos en que la ley establece la presunción contraria. En todos los demás la mala fe deberá probarse. b.- No se recuperarán los bienes muebles o inmuebles enajenados por los poseedores, ni a restituir su precio. Si se conservan las especies deben restituirlas al desaparecido. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 103 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO c.- Los bienes se recuperarán con las hipotecas constituidas sobre ellos. Según se establece en el artículo 80 en su regla 4º. 2.- Para efectos de recuperar los bienes se presume que los poseedores son de buena fe, salvo se pruebe lo contrario. La regla 6º del artículo 80 habla sobre la mala fe: “El haber sabido y ocultado la verdadera muerte del desaparecido, o su existencia, constituye mala fe. Dice Alessandri y Somarriva que: “Existe mala fe si un poseedor definitivo ha sabido y ocultado la verdadera muerte del desaparecido. Este poseedor de mala fe deberá indemnizar de todo perjuicio a más de restituir los frutos, sin poder reclamar nada por las mejoras que haya hecho en las cosas injustamente poseídas por él.” 3.- Los efectos de la revocación de la posesión definitiva solo aprovecha a la persona o personas que la hayan obtenido por decreto jurisdiccional. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 104 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO 5.7.- SE PUEDE IMPUGNAR LA PRESUNCIÓN DE MUERTE PRESUNTA Como no se sabe cual es el día cierto de la muerte verdadera de una persona desaparecida, ya que el día que se fija por el juez es tenido por presuntivo. Es decir, que dicha presunción obedece a razones de orden práctico porque esta sustentada en la desaparición de alguien de quien no se tienen noticias de su existencia, por esta razón se podría tener como que es impugnable. Guillermo Borda dice que: “Al desaparecido no habría como negarle este derecho pero lo que debería existir es una gravedad para recurrir a la impugnación o que se pruebe una evidente mala fe por el denunciante.” Ante esta situación me remitiré al artículo 78 del Código Civil Ecuatoriano donde se señala en sus normas: “El que reclama un derecho, para cuya existencia se suponga que el desaparecido ha muerto en la fecha de la muerte presunta, no estará obligado a probar que éste ha muerto verdaderamente en esa fecha; y Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 105 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO mientras no se presente prueba en contrario, podrá usar de su derecho, en los términos de los artículos precedentes. Y por el contrario, todo el que reclama un derecho, para cuya existencia se requiera que el desaparecido haya muerto antes o después de esa fecha, estará obligado a probarlo; y sin esa prueba no podrá impedir que el derecho reclamado pase a otros, ni exigirles responsabilidad alguna.” Vemos que en este artículo existe una aplicación de los principios inherentes a las presunciones simplemente legales. Y es una prueba contraria a la presunción de muerte. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 106 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS Las conclusiones y las sugerencias considero tratarlas en tres puntos: -Con relación a los plazos; éstos deberían ser más cortos, porque ateniéndose a que el ausente casi nunca regresa, y teniendo personas que se beneficiarían de sus bienes. Debería darse esa posibilidad de que puedan obtenerlos en un plazo considerable, según la situación económica y social que vive nuestro país. - En lo referente al material doctrinario, puesto que no encontré mucha información actualizada, a no ser por los textos realizados por catedráticos de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca. - En lo personal; me pareció un tema interesante. Sobre todo en el regreso del ausente y las preguntas que me realice sobre el paradero del mismo como las siguientes: ¿En caso de haber formado una nueva familia, porqué se desvinculó completamente de las relaciones con sus padres, hermanos u otra persona que pudiese prestarle Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 107 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO ayuda económica, emocional, espiritual, etc.? ¿Porqué razón no hubiese querido reintegrarse a la vida social y económica? ¿Entonces cómo sustentaba y sustentaría sus necesidades básicas? Sin embargo uno solo puede hacer especulaciones, pero estas y muchas preguntas que se realicen sobre su desaparecimiento; solo el reaparecido podrá contestarlas. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 108 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO BIBLIOGRAFÍA BASICA BORDA, Guillermo; Tratado de Derecho Civil Parte General y las Personas, Editorial PERROT Quinta Edición, Argentina, 1983 CABANELLAS, Guillermo Derecho Usual Diccionario de Tomo IV J-O 12° Edición HELIASTA SRL Editorial Buenos Aires Argentina Revisada, actualizada y ampliada por Luis Alcalá Zamora y Castillo 1979. CODIGO CIVIL ECUATORIANO COELLAR Max. Derecho Civil- Personas Talleres Gráficos de la Universidad de Cuenca; Cuenca Ecuador, 1991 COELLO, García Enrique; Derecho Civil, Universidad Central de Quito, Quito 1986 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Registro Oficial 1 del 11 de agosto de 1998 Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 109 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO Enciclopedia Encarta Enciclopedia Jurídica OMEBA CD ROM LARREA, Holguin Juan; Derecho Civil del Ecuador Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito, 1965 MORALES, Jorge; Derecho Civil de las Personas, Universidad del Azuay, Cuenca, 1992 SOMARRIVA Manuel, Derecho Civil Parte General y los Sujetos del Derecho, Editorial Nascimento, Santiago de Chile 1971. PARRAGUEZ Luis, Manual de Derecho Civil Ecuatoriano Publicaciones Jurídicas Quito 1977. ALESSANDRI Y SOMARRIVA Curso de Derecho Civil. Editorial Nascimento. Santiago – Chile 1971. ESCRICHE Diccionario, Librería de Rosa, Barre y Cía, 1852. LLAMBIAS Joaquín. Tratado de Derecho Civil, Editorial Perro, Buenos Aires – Argentina- 1973. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 110 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO ENNECERUS KIPP Y WOLF. Tratado de Derecho Civil, Tomo I. Casa Editorial Box, Barcelona 1947. ANBAR Diccionario Jurídico, Editorial Fondo de Cultura. Cuenca- Ecuador 1998. VALENCIA ZEA Arturo. Derecho Civil, Tomo I. Editorial Temis, Bogotá 1974. CLARO SOLAR Luis. Derecho Civil Chileno. Editorial Jurídica de Chile, 1978. DICCIONARIO Jurídico Espasa, Fundación Tomás Toro, Madrid 1999. PLANIOL Y RIPERT, Tratado Práctico de Derecho Civil, Tomo I, Editorial Cultural S. A., Habana. COLIN Y CAPITANT, Curso Elemental de Derecho Civil, Instituto Editorial Reas S. A; Madrid 1952. JOSSERAND Louis, Teoría General del Derecho, Ediciones Jurídicas Europa- América, Buenos Aires 1950 Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 111 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO BARROS Errazuriz, Curso de Derecho Civil Volumen II GÓNGORA, Cuestiones Prácticas del Derecho Civil, Editorial Reus, S. A. PESCIO Victorio, Manual de Derecho Civil. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile 1950. GHERSI Carlos Alberto. Derecho Civil Parte General. Editorial Astrea. Buenos Aires 1993. BELLUSCIO Arturo. Manual del Derecho de Familia. Ediciones Depalma. Buenos Aires 1975. CORDOVA Andrés. Derecho Civil Ecuatoriano. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito 1956. ALBALADEJO Manuel. Instituciones del Derecho Civil, Tomo I. Librería Bosch. Barcelona 1960. TOBIAS José. Fin de la Existencia de las Personas Físicas. Editorial Astrea, Buenos Aires 1988. Oswaldo Antonio Granda Vélez 2006 112