Guía de símbolos Los ejercicios esquematizados en los capítulos 3, 4 y 5 han sido dibujados con Volleyball Playbook v. 010 beta-2 (descarga gratuita), por J.E. Smit. Copyright 1998-2007 Jes-Soft. IX CAPÍTULO 1 CONCEPTO DEL JUEGO “No tenemos secretos, no hacemos nada especial ni mágico ni nada parecido; tan sólo hacemos cada día pocas cosas, pequeñas cosas, muy bien hechas”. Joop Alberda Entrenador del equipo holandés masculino campeón olímpico en Atlanta 1996 1 CONCEPTO DEL JUEGO Los diferentes contactos con el balón se clasifican en tres categorías: – golpeo: se produce en el saque y ataque; – rebote: se produce en la recepción, en la defensa y en el bloqueo; – impulso: se produce en el pase-colocación y en algunas circunstancias en la defensa y la recepción. Golpeo Impulso Golpeo Rebote F igura 1.1. Esquema con diferentes acciones del juego que muestra las categorías de contactos establecidas. Todos estos contactos entre jugador-balón mediante gestos o fundamentos técnicos originan el movimiento y la evolución del balón, o lo que es más importante aun: su trayectoria. En el transcurso de la jugada de voleibol, el jugador que va a contactar con el balón siempre está situado entre dos trayectorias. La primera es la que se origina cuando recibe el balón o va a buscarlo. La segunda es la que él origina contactando efectivamente con el balón. O, en otras palabras, recibir y jugar el balón se simplifica en una misma y única acción de duración muy breve. El jugador de voleibol no puede, obviamente, conservar el balón en su poder como un jugador de baloncesto o de balonmano. Por lo 5 CONCEPTO DEL JUEGO Línea de ataque d Línea de ataque Línea de hombros Límite de pista F igura 1.9. La línea de los hombros nos sirve de guía para defender un balón o dejar que salga por la línea de fondo. 4. Jugadores-balón El balón es la herramienta de los jugadores. Los jugadores se relacionan con el balón mediante los contactos con el mismo, que ya han sido descritos con anterioridad. Lo que precisamos es que dichos contactos con el balón nos permitan que su alcance coincida con el objetivo previsto (el jugador 13 CONCEPTO DEL JUEGO En resumen, en un set de un partido, en aproximadamente 35-65 puntos posibles por parte de los dos equipos, tendremos a lo sumo 5 ó 6 situaciones de intercambio de juego prolongado, dependiendo del nivel, como ya hemos explicado anteriormente. RESUMEN DEL CAPÍTULO • El contacto del jugador con el balón se produce a través de golpeos, rebotes o impulsos. • El juego es una sucesión de trayectorias que conforman tres momentos de ataque o de defensa. • El tiempo es un elemento fundamental en el juego y condiciona su desarrollo. • Las relaciones entre los jugadores en el campo se desarrollan a través de reparto de zonas en el campo, áreas de influencia y zonas de incertidumbre. • Las demarcaciones de las zonas de la red nos permiten definir sus zonas y los diversos tipos de colocaciones en las mismas. A mayor nivel de juego, más número de divisiones. A menor nivel de juego, menos divisiones. • En el juego definimos la fase saque-punto (nuestro equipo tiene el saque) y la fase recepción-punto (el equipo contrario posee el saque). • A muy bajos y muy altos niveles de juego, la sucesión y duración de las jugadas es menor. 27 CAPÍTULO II APLICACIÓN DEL JUEGO AL ENTRENAMIENTO “Los mejores ejercicios para la recepción son recepciónpase-remate; los mejores ejercicios para el pase son recepción-pase-remate; los mejores ejercicios para el remate son recepción-pase-remate, y los mejores ejercicios para la defensa son recepción-pase-remate y defensa.“ Marv Dunphy, Entrenador del equipo estadounidense masculino campeón olímpico en Seúl 1988 29 VOLEIBOL. ENTRENAMIENTO POR FASES Vamos a plantear dos situaciones. Al hablar de transferencia hemos citado anteriormente el ejemplo del ejercicio de ataque y defensa por parejas. En la figura 2.6 vemos la situación de ataque y defensa en el partido y en un ejercicio por parejas. F1 a F2 b F igura 2.6. Suponiendo rectilínea la trayectoria del balón en ambas situaciones, los ángulos de impacto del balón serán diferentes, así como por lo general la fuerza de golpeo, la velocidad del balón y la velocidad de reacción del jugador en defensa. En el transcurso de un partido, el balón rematado circula por encima de la red a una altura mayor y, por consiguiente, con un ángulo distinto. El bloqueo también interviene tapando parte de la red, y, por último, están el resto de jugadores con los cuales ha de haber una relación para cubrir el campo. Por lo tanto, no trabajamos en idénticas condiciones. Si hemos de reflejar en los ejercicios situaciones que se produzcan durante el juego, parece más conveniente para la defensa de campo trabajar con situaciones de ataque desde la red que no sin ella. Ello no implica que descartemos los ejercicios de ataque y defensa por parejas: pueden ser útiles como calentamiento 44 VOLEIBOL. ENTRENAMIENTO POR FASES RESUMEN DEL CAPÍTULO • Las claves para el aprendizaje motor en nuestra faceta como entrenadores son: presentar un objetivo, desarrollar un programa motor, mejorar las respuestas de los jugadores y aplicar la retroalimentación (feedback). • Los fundamentos en las prácticas se mejoran reduciendo la información que proporcionemos a los jugadores, realizando demostraciones, usando palabras clave (keys) y empleando un método de enseñanza eficaz. • Los tipos de ejercicios se pueden clasificar en analíticos, sintéticos y globales. • Con los ejercicios analíticos hay un aumento del número de contactos del jugador con el balón, mientras que con los ejercicios sintéticos y globales disminuye el número de contactos. • Los mejores ejercicios (para jugadores con un nivel técnico y táctico ya consolidado) son los del tipo continuo y los basados en el uso del marcador. • Hay que adaptar y crear ejercicios para la realidad técnico-táctica de nuestro equipo y jugadores. • Debemos intentar que en los ejercicios se desarrollen siempre situaciones que reproduzcan el juego o parte de él. 52 CAPÍTULO III FASE RECEPCIÓN-PUNTO “¿Cuál es el gesto en que todos los jugadores tendrían que ser buenos? El toque de antebrazos. Lo usamos en la recepción, en la defensa, y sin una buena recepción no podemos atacar, no conseguimos el cambio de saque, lo cual significa que no ganamos el derecho a hacer el punto.*” Arie Selinger Entrenador del equipo norteamericano femenino subcampeón olímpico en Los Ángeles 1984 y del equipo holandés masculino subcampeón olímpico en Barcelona 1992 * La cita data de cuando se jugaba con la modalidad de cambio de saque, o sideout (N. del. A.). 53 FASE RECEPCIÓN-PUNTO Y y (tiempo) z (2ª línea) Z x (longitud) X Figura 3.5. Tres ejes en el espacio definen el pase. La variedad y cantidad de pases con colocador en la zona de ataque delimitan un paralelogramo virtual, con una altura correspondiente a la altura máxima alcanzada por el balón, una anchura delimitada por la zona de golpeo en la red, una zona de golpeo con ataque de zaguero en la línea de 3 m y una profundidad correspondiente a la longitud de la red, aumentada o disminuida con respecto a la varilla según el tipo de colocación. 3. El ataque (rematado o fintado). En el momento en que nuestro equipo ataca se involucran varios jugadores: los atacantes que tengamos en la red (dos o tres dependiendo de la rotación) más los que tengamos en segunda línea (generalmente uno o dos, dependiendo del esquema de juego), por lo que hemos de considerarlo un dispositivo en sí mismo al igual que la recepción o la defensa. Para su construcción hemos de tener en cuenta los siguientes aspectos: 63 VOLEIBOL. ENTRENAMIENTO POR FASES RESUMEN DEL CAPÍTULO • Practicar ejercicios con situaciones en que el dispositivo de recepción refleje la realidad de la competición, recibiendo balones de diferentes tipos desde toda la longitud de la línea de fondo de campo contrario. • Asegurarse de que el jugador asignado a la función de líbero cumple su cometido con eficacia. Impedir que el jugador líbero sea un “agujero” para el saque contrario. • Un buen indicativo del nivel del dispositivo en recepción es la facilidad para jugar con fluidez los jugadores centrales con el saque del contrario. • Variar las situaciones de juego del colocador en los ejercicios y que en un porcentaje elevado se parta de situaciones en movimiento. Pensar en la importancia de la distribución del juego en la fase recepción-punto (colocar al atacante principal o secundario que nos dé más garantías) y en las situaciones de contraataque con balón alejado de la red para reproducirlas como momentos de juego en el entrenamiento. • El atacante ha de partir de situaciones de juego, sea receptor o no. Controlar la eficacia del jugador (su rendimiento en ataque), ya que situaciones de fallo repetitivo son una “losa” anímica para el jugador y para el resto del equipo. • Rehuír situaciones “ideales” con equipos ya consolidados. Por ejemplo, si ha de intervenir un atacante en la jugada de un ejercicio, siempre será más real partir de una situación previa de bloqueo, recepción o defensa que si se realizara esa misma jugada incorporándose desde una interminable fila de jugadores o sin un bloqueo o defensa al otro lado de la red. • En situaciones de cobertura en fase recepción-punto, hay que procurar que el defensor de la zona posterior a la del atacante apoye su acción. Insistir en que el defensor que se ubique en zona 6 cubra los rebotes largos (del balón en bloqueo) hacia el fondo de campo. 94 CAPÍTULO IV FASE SAQUE-PUNTO “Para mí, el cambio más grande en voleibol ha sido el desarrollo del saque en salto. Hoy en día es un gesto crítico, con mucha más importancia que hace 15 años. Algunas veces pienso que un entrenador sólo ha de escoger seis grandes sacadores cuando quiere ganar. Esto no es un buen desarrollo. El juego va camino de parecerse al tenis en Wimbledon.” Doug Beal Entrenador del equipo norteamericano masculino campeón olímpico en Los Ángeles 1984 95 VOLEIBOL. ENTRENAMIENTO POR FASES • Reducir las posibilidades de salidas de ataque del equipo contrario, ayudando a simplificar la elección del bloqueo propio. • Poner el balón en juego. Una vez realizado el golpeo del balón, la siguiente acción del jugador sería la incorporación al dispositivo defensivo del equipo en segunda línea. El hecho de poder sacar a todo lo largo de la zona de saque nos permite tomar tres determinaciones (fig. 4.1): • sacamos por delante de nuestra zona de saque para incorporarnos rápidamente al dispositivo defensivo (priorizamos la defensa), o • sacamos en otra zona anexa a la nuestra por interés del efecto del saque (equilibramos defensa y acción del saque), o • sacamos en la zona opuesta a la propia de defensa (priorizamos la acción del saque). 1 2 3 F igura 4.1. En el campo 1 el jugador realiza el saque desde detrás de su propia zona de defensa. En el campo 2 realiza un saque por detrás de la zona 5 y pasa a defender a la zona 6. La situación representada en el campo 3 sería un ejemplo de cambio de zona totalmente opuesta, lo que lleva a plantearnos, según el tipo de saque, una probable ayuda en defensa de otro zaguero o permutar la zona de defensa con otro jugador para impedir un desplazamiento tan largo del jugador al saque. 100 VOLEIBOL. ENTRENAMIENTO POR FASES Grupo A.01: saque Objetivo. Práctica del saque con objetivos en el campo. Situación. En cada campo se colocan la mitad de los jugadores. Situar 8 colchonetas según el gráfico superior, cubriendo una superficie de 2 x 1 m aproximadamente cada una. 1 2 2 1 Descripción. El ejercicio se puede plantear contabilizando el número de impactos en cada una de las colchonetas y adjudicando el mismo valor a cada uno. El objetivo es conseguir 10-20 puntos. Otra opción es otorgar a las colchonetas más próximas a la línea de fondo más puntuación que a las más próximas a la red. 2 1 1 2 Variantes: • Las variantes son múltiples, pero hay que tener en cuenta que, a menor destreza técnica del jugador, las áreas de impacto habrán de ser más grandes. • Penalizar con un punto negativo el fallo del balón en la red o fuera de los límites del campo. Si queremos añadir un componente de presión, obligaremos a conseguir el objetivo propuesto antes de un determinado tiempo (el del ejercicio). • Con jugadores técnicamente no consolidados, dejaremos este tipo de ejercicios para la parte inicial del entrenamiento. 108 VOLEIBOL. ENTRENAMIENTO POR FASES RESUMEN DEL CAPÍTULO • De las variantes de saque conocidas, las más frecuentes son los saques flotantes a pie firme y los saques en salto, flotantes o de potencia, con un gran incremento de la utilización de estos últimos en la actualidad. • Plantear el trabajo del saque en los entrenamientos con recepción en el campo contrario. Los dos elementos mejorarán con esta relación. • Configurar el bloqueo para contrarrestar la dirección principal de ataque del jugador contrario y la defensa para contrarrestar las direcciones secundarias. • Durante el juego no se debe pretender variar en cada jugada la disposición de los dispositivos defensivos. Hay que tener un dispositivo estándar y plantearse variaciones sólo si el dispositivo desplegado no logra frenar los ataques del equipo contrario y ello supone una pérdida significativa de puntos en el set. • Durante los entrenamientos y primando el aspecto táctico como dispositivo, la defensa de 1ª línea (bloqueo) y la defensa de 2ª línea (defensa de campo) trabajan lo más interrelacionadas posibles. Si primamos el aspecto técnico, trabajaremos dichos elementos separadamente. • Prever en los entrenamientos las situaciones de contraataque que se puedan producir durante el partido, con balones alejados de la red, con trayectorias incómodas para el atacante, con presencia de bloqueo doble o triple ya formado por parte del contrario, etc. • Insistir en la cobertura de los atacantes, ya que en situaciones de contraataque será más factible su ayuda por parte del resto de los componentes del equipo. 132 CAPÍTULO V WASH-DRILLS Y EJERCICIOS COMPETITIVOS “Idear los entrenamientos en función de aquello que sucede en el juego. Y el tiempo que he de dedicar a una u otra cosa depende de cuántas veces se produzca en el juego. Si una cosa se produce pocas veces, le dedico poco tiempo; si se da muchas veces, le dedico mucho tiempo: ése debe ser el parámetro.” Julio Velasco Entrenador del equipo italiano masculino subcampeón olímpico en Atlanta 1996 133 WASH-DRILLS Y EJERCICIOS COMPETITIVOS RESUMEN DEL CAPÍTULO • Los ejercicios“wash-drills” y otros ejercicios competitivos nos permiten reproducir la globalidad del juego, alterándola según nuestros intereses. No obstante, hay que tener en cuenta que son ejercicios extraídos a partir de ejemplos de equipos de alto nivel con un volumen de entrenamiento del orden de 4 a 5 horas diarias durante varios años, por lo que hemos de adaptarlos a la realidad de nuestros equipos, tanto en calidad técnico-táctica para conseguir los objetivos propuestos, como en tiempo dedicado en la sesión de entrenamiento. • Estos ejercicios requieren más de una persona para su funcionamiento. Si como entrenadores vamos a asumir todas las funciones presentes –observar el ejercicio, lanzar balones, llevar el marcador, etc.–, todo ello nos exigirá un esfuerzo suplementario. No hay que complicar el sistema de puntuación. Con dos o tres balones en juego será suficiente. Y se comprobará qué tipo de efecto tiene sobre el equipo, para ver si podemos aumentar el número de balones en juego o, por el contrario, hemos de reducirlo, o hemos de simplificar también el sistema de puntuación. • Penalizar siempre al equipo que pierda en el ejercicio con una tarea física adicional (flexiones, esprines en las líneas del campo, etc.), pero teniendo la previsión de que los equipos en el campo sean lo más compensados posible. • Si vemos que los equipos están descompensados, variaremos la puntuación en el marcador para dar ventaja al equipo con menos potencial (hándicap). Por ejemplo, empezaremos con el marcador a favor de uno de ellos con un determinado número de puntos de ventaja. Tendremos en cuenta que la ventaja no sea tan grande para que sea factible alcanzarla al equipo contrario. 161 CAPÍTULO VI APLICACIÓN DEL SCOUTING Y LA ESTADÍSTICA EN EL ENTRENAMIENTO “No poner énfasis en ordenadores ni radiotransmisores no es la ‘solución’ para los defectos de nuestros jugadores.” Raúl Lozano Entrenador del equipo polaco masculino subcampeón del mundo en Japón 2007 163 APLICACIÓN DEL SCOUTING Y LA ESTADÍSTICA EN EL ENTRENAMIENTO F igura 6.1. Puntos de vista diferentes para un mismo partido. En la observación de un entrenamiento nos interesará, preferentemente, estar en las zonas 2 y 3 para tener una perspectiva global de las acciones que se desarrollen. Todo entrenador sabe que se percibe de manera diferente, por ejemplo, el trabajo en defensa desde un lateral que desde el fondo de campo. Observación de la defensa desde la parte lateral Observación de la defensa desde la parte posterior Observación más profunda de la actividad Figura 6.2. La observación desde dos puntos de vista diferentes conlleva una observación más detallada de las jugadas. 167 VOLEIBOL. ENTRENAMIENTO POR FASES F igura 6.7. Planilla ejemplo rellenada con los datos del equipo rival. Las direcciones de ataque del equipo se han simplificado mostrando sólo las principales o que se utilizan con mayor frecuencia. Es mejor y más claro, ya que no nos interesa tener un bosque de flechas sobre el campo y es probable que 178 VOLEIBOL. ENTRENAMIENTO POR FASES RESUMEN DEL CAPÍTULO • Podemos utilizar los métodos directos (observación) e indirectos (videograbación) para el estudio de los equipos rivales, o del nuestro propio, si nos interesa. • Para confeccionar una ficha de observación y su elaboración, hay que determinar los criterios de valoración, concretar exactamente el elemento o situación a observar, fijar las señales o símbolos a utilizar, preparar un número suficiente de observadores, preparar el material y utensilios para llevar a cabo la forma de observación determinada, unificar los métodos de observación y comprobar en la práctica si la forma de registro planeada resulta conveniente. • Si nos decidimos por emplear una hoja estadística, habrá que prever los fundamentos que nos será preciso observar y su valoración, con ítems adecuados a la realidad del equipo y la competición. Y sobre todo que los resultados extraídos nos sean de utilidad y podamos trabajar posteriormente sobre ellos. • El scouting y la estadística en la competición nos servirán en nuestra faceta de dirección de equipo para plantear las mejores estrategias para enfrentarnos al rival y también para diseñar las prácticas en los entrenamientos previos al partido y presentar la información a los jugadores de la manera más simplificada posible. 190 CAPÍTULO VII ANEXOS 191 ANEXOS ANEXO I. EL ENTRENADOR Y SU PAPEL EN EL ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICIÓN INTRODUCCIÓN Nos permitimos aportar unas breves sugerencias que guardan relación con el papel que el entrenador debe asumir en su trabajo como máximo responsable de la dirección técnica de un equipo. No deben entenderse, desde luego, como una receta o una solución mágica; son únicamente unas breves pinceladas que creemos pueden ayudar a rentabilizar la tarea de los entrenadores, siempre difícil y, en ocasiones, poco valorada. Nuestro deporte tiene su máxima expresión en un número importante de clubes que desarrollan su actividad en condiciones a menudo complejas. Por lo tanto, lo primero que normalmente nos vamos a encontrar a la hora de incorporarnos como técnicos a un club será una realidad estructural y deportiva difícil. El entrenador de voleibol debe partir de este punto. Le será, por ejemplo, casi imposible confeccionar una plantilla a su gusto y tendrá que adaptarse “a lo que tenga”, con pocas posibilidades de cambiar esta situación. Del mismo modo, el volumen de entrenamiento será exiguo (dos o tres sesiones por semana). Son pocos los equipos de voleibol que se apartan de esta realidad que acabamos de describir brevemente. Y es que en España nuestro deporte no ofrece un “mercado” profesional relevante, si hacemos salvedad de los equipos de alto nivel, y no todos. Muchas afirmaciones que hemos hecho pueden parecer sorprendentes a los lectores no familiarizados con el deporte al que está dedicado este libro. No nos queda más remedio que hacerlo así. Hemos leído bastantes libros especializados en voleibol que no se plantean siquiera esta situación y que son, por tanto, escasamente prácticos porque su presupuesto inicial parte de premisas inexactas. No pretendemos ser exhaustivos; hay muchos elementos que configuran el papel que desarrolla un entrenador y no es objetivo prioritario de este libro analizarlos todos, algo que, probablemente, no se conseguiría nunca dada la complejidad que subyace en la relación entre entrenador-ju- 193 VOLEIBOL. ENTRENAMIENTO POR FASES ANEXO II. NOTAS SOBRE PREPARACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN En este apartado se pretende ofrecer un pequeño recordatorio sobre las diferentes cualidades físicas que se dan en el voleibol de nivel medio-alto, así como una serie de “recetas” que sirvan a modo de guía y uso del entrenador de un equipo que no cuente con un gimnasio y pueda, en cambio, disponer de un pequeño material en la pista. Las cualidades físicas que conocemos son fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad o amplitud de movimiento; otros autores las subdividen en otras más específicas. Nosotros las diferenciaremos por la duración, el carácter de esfuerzo y la aplicabilidad en el voleibol. En los deportes colectivos hay una diferencia entre preparación física general, más amplia y que sirve de base, y la preparación física específica, que es la que influye en el rendimiento del juego del voleibol. Nos vamos a centrar en la preparación física específica y en las “recetas” a modo de sesión. Daremos ejemplos de pretemporada, temporada, postemporada, sesiones de fuerza, de velocidad, de resistencia y de flexibilidad, combinando algunas sesiones, y daremos algún ejemplo sobre cómo realizar un calentamiento lo más completo posible para prevenir lesiones. LOS ESFUERZOS EN EL VOLEIBOL Características del voleibol desde el punto de vista del carácter del esfuerzo El voleibol es un deporte a c íc l ic o que genera una actividad variable en cuanto a la duración del partido. Puede durar entre 50 y 120 minutos, con momentos en que se acentúan los cambios en la velocidad con cambios de ritmo (desde posición de defensa a defender una finta), de dirección (cambio brusco en la trayectoria de la pelota), de velocidad, en la velocidad de reacción, en los tipos de desplazamientos y en multitud de saltos acompañados de acciones coordinadas de todo el tronco. 202 VOLEIBOL. ENTRENAMIENTO POR FASES Período: Mesociclo: Microciclo: Sesión: PRETEMPORADA Día: Técnico: Táctico: PRETEMPORADA 1 Físico: Calentamiento (10 min). Movilidad articular-estiramientos, ver sesión de calentamiento-estiramientos. Trabajo de resistencia de base, sin aumentar las pulsaciones, manteniendo el ritmo (20 min). 2 x 8 series de carrera continua entre 130-150 pulsaciones con 2 min de descanso entre series. 75 minutos Trabajo de velocidad. Tres series de 2 repeticiones de cada ejercicio. Nueve ejercicios. Dos series x 2 ejercicios de 8 seg cada una (10 min). 1) Skipping por delante. 2) Impulsiones de tobillo. 3) Tándem. 4) Saltos con tobillo. 5) Saltos con tobillo laterales. 6) Saltos laterales sin cruce. 7) Saltos laterales con cruce. 8) Saltos con medio giro. 9) Saltos laterales con medio giro. Trabajo de fuerza resistencia. Circuito de fuerza. Dos series de 10 ejercicios (20 min). Trabajo a tiempo, 45 seg de trabajo y 30 seg de descanso. Circuito con 10 estaciones: 1) abdominales inferiores; 2) gemelos con barra; 3) flexiones de brazos; 4) abdominales normales; 5) sentadilla con/sin barra; 6) subir banco con barra o PM de 5 kg; 7) oblicuos cruzados; 8) tríceps en un banco.; 9) zancadas laterales con PM de 5 kg; 10) lumbares estirado. Estiramientos; ver sesión de flexibilidad (15 min). 210 Vocabulario específico Para finalizar el capítulo y dejar claro el significado de alguna expresión, definiremos varios términos empleados para facilitar su comprensión: ATP-CP. El trifosfato de adenosina, el fosfato de creatina, el glucógeno y las grasas. La más rápida y potente la obtiene del sistema de los fosfágenos (ATP y fosfocreatina); esta forma por sí sola es capaz de suministrar energía sólo durante unos pocos segundos. Carga. Totalidad de estímulos de los entrenamientos sobre el organismo. Densidad. Relación temporal entre la fase de trabajo y la de recuperación. Deporte acíclico. Son la mayoría de los deportes de equipo o situación en los que los gestos no se repiten cierto tiempo, sino que son variables y dependen de muchos factores. Deporte cíclico. Son deportes individuales o de prestación, en los que se repite un gesto un número determinado de veces. Por ejemplo, el atletismo, el ciclismo en pista o en ruta, el remo, la natación. Dinámica de cargas. Es la manera o forma en que nosotros decidimos aplicar el conjunto de estímulos, ya sean físicos, técnico-tácticos o psicológicos. Duración. Tiempo que dura el esfuerzo de un ejercicio o una serie de ejercicios, o tiempo que se requiere para realizar una sola repetición. Frecuencia. Repetición de los estímulos. Intensidad. Es el componente de la carga que no expresa la manera en que ha sido realizado un determinado volumen de trabajo Preparación física especial. Dirigida fundamentalmente al fortalecimiento de los órganos y sistemas, a la elevación de sus posibilidades funcionales y al desarrollo de las cualidades motoras en relación con las exigencias del deporte que se practique. Preparación física general. En la preparación física general prevalece aquel conjunto de actividades que permiten el desarrollo de las capacidades motoras, lo cual garantiza el perfeccionamiento armónico y multilateral del organismo del deportista. 221