de Cooperstown

Anuncio
08 : Beisbol
Lunes
28 de julio de 2014
Hermosillo, Sonora, México
AP
Toronto
se lleva
la serie
ÓSCAR SORIA
Una regla que
necesita
algunos
ajustes
Nueva York, N.Y.- Dioner Navarro
empujó la carrera de la victoria al
conectar un sencillo con dos outs en
la parte alta del noveno ining, y los
Azulejos de Toronto supieron reaccionar luego de malograr tres ventajas al vencer 5-2 a los Yanquis de
Nueva York para llevarse su primera
victoria en una serie en el Bronx en
casi dos años.
Al día siguiente de romper una
racha de 17 derrotas seguidas en el
Yankee Stadium, Toronto fue por
más el domingo.
José Bautista se embasó en jugada de escogencia ante David Robertson (1-3), luego se robó la intermedia
sin que hiciera el tiro y anotó tras la
línea de Navarro por el central.
La última vez que Toronto ganó
una serie en la casa de los Yanquis
fue entre el 27 y 29 de agosto de 2012.
Con la victoria, los Azulejos se marchan con un juego de ventaja sobre
los Yanquis por el segundo wild card
de la Liga Americana.
Aaron Sánchez (1-0) toleró un hit
remolcador a Carlos Beltrán, que
empató el juego.
Juan Francisco sacudió un jonrón
ante Shane Greene al abrir el quinto para darle a Toronto la ventaja
2-0.
Pero Chase Headley conectó
su primer jonrón los Yanquis ante
J.A. Happ. Dos pitcheos después,
Francisco Cervelli sacudió su primer
jonrones en 15 meses para igualar
transitoriamente la pizarra.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 5-2, una anotada;
Melky Cabrera de 5-2; José Bautista
de 4-0, una anotada y remolcada; y
Juan Francisco de 4-1, con anotada
y remolcada. El venezolano Dioner
Navarro de 5.1, una impulsada.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-1, una
impulsada. El venezolano Francisco Cervelli de 4-1, una anotada y
remolcada.
De izquierda a derecha los entronizados ayer al Salón de la Fama, Bobby Cox, Tony La Russa, Tom Glavine, Frank
Thomas, Greg Maddux y Joe Torre.
Son inmortales
de Cooperstown
C
AP
– AP
Los Azulejos de Toronto vencieron 5-2
a los Yanquis de Nueva York.
ooperstown, Nueva York.- Frank
Thomas sollozó,
Joe Torre ofreció
disculpas por omitir nombres en su discurso y
Tony La Russa reconoció que
se sentía nervioso.
El ser elevado al Salón de la
Fama de beisbol puede causar
tales efectos, inclusive en figuras tan connotadas.
Thomas, los lanzadores
Tom Glavine y Greg Maddux,
así como los pilotos Bobby Cox,
Torre y La Russa fueron consagrados el domingo en el templo
de los inmortales de las Grandes Ligas; todos rindieron un
homenaje a sus familias ante
una multitud de casi 50 mil
admiradores.
“No tengo palabras. Gracias
por tenerme en su club”, declaró Thomas, a quien embargó la
emoción cuando recordó a su
padre ya finado. “Señor Frank,
sé que está viendo. Sé 100%
que sin usted no estaría hoy
aquí en Cooperstown. Usted
siempre me guió, ‘puedes ser
alguien especial si perseveras’.
Guardé esas palabras en el corazón, papá.
“Mamá, te agradezco todo
tu amor de madre y tu apoyo.
Estoy consciente de que no fue
fácil”, dijo.
Thomas, de 46 años, el primer jugador elegido al Salón
de la Fama que fue bateador
designado más de la mitad
de su periodo como jugador,
acumuló promedio de .301, 521
jonrones y 1.704 carreras impulsadas en su trayectoria de
19 años, en su mayoría con los
Medias Blancas de Chicago.
Torre, como piloto y diplo-
STANDING GL
DIVISIÓN ESTE
Equipos
Baltimore
Toronto
NY Yanquis
Tampa Bay
Boston
G
58
56
54
51
48
P PCT JD
46 .558
50 .528 3.0
50 .519 4.0
54 .486 7.5
57 .457 10.5
DIVISIÓN ESTE
Equipo
Washington
Atlanta
Miami
NY Mets
Filadelfia
G
57
57
51
50
46
P PCT JD
45 .559
48 .543 1.5
53 .490 7.0
55 .476 8.5
59 .438 12.5
DIVISIÓN CENTRAL
DIVISIÓN CENTRAL
DIVISIÓN OESTE
DIVISIÓN OESTE
Equipos
Detroit
Kansas City
Cleveland
Medias Blancas
Minnesota
Equipo
Oakland
Angelinos
Seattle
Houston
Texas
G
57
53
52
51
47
G
64
63
54
42
41
P
45
51
53
55
57
PCT JD
.559
.510 5.0
.495 6.5
.481 8.0
.452 11.0
P PCT JD
39 .621
41 .606 1.5
51 .514 11.0
63 .400 23.0
63 .394 23.5
Equipo
Milwaukee
San Luis
Pittsburgh
Cincinnati
Cachorros
Equipo
LA Dodgers
San Francisco
San Diego
Arizona
Colorado
G
59
56
55
52
42
G
58
57
46
45
43
P PCT JD
47 .557
48 .538 2.0
49 .529 3.0
52 .500 6.0
61 .408 15.5
P PCT JD
47 .552
47 .548 0.5
58 .442 11.5
60 .429 13.0
61 .413 14.5
JUEGOS PARA HOY
Liga Americana
Toronto (Dickey 8-10) en
Boston (Buchholz 5-6), 16:10
Yanquis (Phelps 5-4) en Texas
(Darvish 9-6), 17:05
Oakland (Chávez 8-6) en
Houston (Obertholzer 2-7),
17:10
Liga Nacional
San Diego (Lane 0-0) en
Atlanta (Santana 9-6),
09:10
Arizona (Anderson 6-4) en
Cincinnati (Bailey 8-5), 16:10
Filadelfia (Burnett 6-9) en
Mets (Colón 9-8), 16:10
Washington (Zimmermann
6-5) en Miami (Eovaldi 5-6),
16:10
Greg Maddux, Tom Glavine y
Frank Thomas fueron los ex
peloteros que ingresaron ayer al
Salón de la Fama
Alrededor de 50 mil aficionados acudieron a Cooperstown, para la ceremonia
de entronización al Salón de la Fama.
mático, tranquilizó al más exigente
de los dueños, George Steinbrenner,
y conservó la calma en medio de la
locura del Bronx mientras contenía
a todos los egos después de asumir
el timón del equipo en 1996.
La recompensa: 10 títulos de división, seis banderines de la Liga
Americana y cuatro triunfos de la
Serie Mundial en 12 años en los que
restauró la imagen del equipo más
triunfal del beisbol y la propia después de tres despidos.
La jornada fue como un especial
de reencuentro para la ciudad de
Atlanta. Glavine, Maddux y Cox fueron parte integral de un sostenido
ciclo de éxito de los Bravos. Salieron campeones de su división en
14 años seguidos y participaron en
15 playoffs, ganando el único título
profesional de la ciudad en 1995.
5-4
Liga Nacional
Liga Americana
EN
EN EL
EL
DIAMANTE
DIAMANTE
Colorado (Flande 0-2) en
Chicago (Wada 0-1), 17:05
Pittsburgh (Worley 3-1) en
San Francisco (Bumgarner
12-7), 19:15
Interligas
Milwaukee (Lohse 11-4) en
Tampa Bay (Odorizzi 6-8),
16:10
Equipos 123 456
789
CHE
Toronto
100
011
011
5 12 0
Yanquis
000 021
010
471
PG: Sánchez (1-0); PP: Robertson (1-3); S: Janssen
(16)
HR: TOR: Francisco (16); NYY: Headley (8) Cervelli
(1)
BATEO
Toronto
VB C H CP BB P Pct.
Reyes, SS
5 1 2 0 0 1 .276
Cabrera, JD
5 0 2 0 0 0 .311
Bautista, 1B
4 1 0 1 1 0 .295
Navarro, C
5 0 1 1 0 0 .270
Johnson, BD
4 1 1 0 1 1 .250
Rasmus, JC
2 1 1 1 2 0 .218
Kawasaki, 2B
3 0 2 1 0 0 .283
Francisco, 3B
4 1 1 1 0 1 .242
Gose, JI
2 0 1 0 0 0 .236
Tolleson, BE
1 0 1 0 0 0 .254
Goins, BE
1 0 0 0 0 1 .175
Yanquis
VB C H CP BB P Pct.
Gardner, JI
4 1 1 0 0 1 .272
Jeter, SS
3 0 1 0 0 0 .273
Ellsbury, JC
3 1 0 0 1 0 .282
Beltran, BD
3 0 1 1 1 0 .228
McCann, 1B
4 0 1 1 0 1 .243
Headley, 3B
4 1 1 1 0 1 .238
Cervelli, C
4 1 1 1 0 1 .313
Wheeler, JD
3 0 1 0 0 1 .276
Suzuki, BE
1 0 0 0 0 0 .273
Ryan, 2B
3 0 0 0 0 0 .211
PITCHEO
Toronto
IP H C CL BB P Pcla.
Happ
5.1 4 3 3 2 3 4.58
Cecil
0.2 1 0 0 0 1 3.58
Sánchez(G, 1-0) 2.0 2 1 1 0 0 2.25
Janssen(S, 16) 1.0 0 0 0 0 1 2.73
Yanquis
IP H C CL BB P Pcla.
Greene
5.1 8 3 3 2 2 3.28
Huff
0.2 2 0 0 0 0 4.04
Betances
1.2 0 1 0 2 1 1.43
Warren
0.1 0 0 0 0 1 2.75
Robertson(P, 1-3)1.0 2 1 1 0 0 2.50
Ampayers: Home: Joe West 1B: Marty Foster 2B:
Rob Drake 3B: Alan Porter
Duración: 3:22Asistencia: 45,063
ES BUENO SABER...
❚ Frank Thomas es el único pelotero en la historia de las Grandes
Ligas que registró en siete temporadas consecutivas promedio de
.300, 20 jonrones, 100 impulsadas
y 100 bases por bolas.
La Russa, tercero en la tabla
histórica de victorias como piloto con 2.728, por detrás solo de
Connie Mack y John McGraw,
ganó el premio al Manager del
Año en cuatro oportunidades y
conquistó 12 títulos de división,
seis banderines de circuito y tres
Series Mundiales con los Medias
Blancas, Atléticos y Cardenales.
La Russa improvisó su
discurso.
– AP
3-2
Equipos 123 456 789 10 C H E
Baltimore 001 000 010
1 390
Seattle
010 000 010 0 2 10 0
PG: McFarland (4-2); PP: Medina (4-2); S: Britton
(20)
HR: SEA: Zunino (15)
BATEO
Baltimore
VB C H CP BB P Pct.
Markakis, JD
4 0 0 0 1 2 .285
Pearce, JI
4 0 1 0 0 2 .299
Lough, JI
1 0 0 0 0 0 .205
Jones, JC
5 2 2 0 0 1 .293
Cruz, BD
2 0 0 0 3 0 .273
Davis, 1B
4 0 0 0 1 3 .199
Hardy, SS
4 0 1 0 1 1 .277
Machado, 3B
4 1 2 2 0 1 .267
Joseph, C
5 0 1 0 0 1 .197
Schoop, 2B
3 0 2 1 1 1 .216
Seattle
VB C H CP BB P Pct.
Jones, JC
5 0 0 0 0 2 .264
Ackley, JI
5 0 3 0 0 1 .251
Cano, 2B
3 0 0 0 2 0 .328
Morales, BD
5 0 0 0 0 0 .226
Seager, 3B
4 0 1 0 1 2 .279
Hart, JD
5 0 1 0 0 2 .209
Morrison, 1B
4 1 0 0 1 1 .201
Zunino, C
4 1 3 1 0 0 .209
Taylor, SS
4 0 2 1 0 1 .375
PITCHEO
Baltimore
IP H C CL BB P Pcla.
González
6.0 8 1 1 2 1 3.77
Matusz
1.0 1 0 0 1 2 4.14
O’Day
1.0 1 1 1 0 1 1.17
McFarland(G, 4-2)1.0 0 0 0 1 2 3.07
Britton(S, 20) 1.0 0 0 0 0 3 1.71
Seattle
IP H C CL BB P Pcla.
Elías
5.0 4 1 1 3 6 4.31
Wilhelmsen
2.0 1 0 0 0 3 2.34
Maurer
1.0 3 1 1 2 3 5.21
Rodney
1.0 0 0 0 0 0 2.16
Medina(P, 4-2) 1.0 1 1 1 2 0 2.45
Ampayers: Home: Manny González 1B: Jim
Reynolds 2B: Brian Knight 3B: Fieldin Culbreth
Duración: 3:21Asistencia: 26,523
Que extraño se ve el beisbol con
la regla 7.13, la del castigo a los
receptores que bloquean el home,
básicamente porque se siguen
presentando acciones donde los
catchers no tienen otra opción más
que ponerse enfrente del home
para recibir la pelota, y los están
castigando.
Recordar que ya incluso hace
unas semanas tuvo que salir un
representante de Ligas Mayores
a ofrecer una disculpa por una
equivocación que tuvieron recientemente donde el club afectado
fueron los Piratas de Pittsburgh.
El receptor Russell Martin hizo
una jugada perfecta, logró un out
en home, sin embargo, se lo quitaron y le dieron una carrera al
rival.
Ayer también una marcación
de este tipo afectó a los Diamondbacks de Arizona, su receptor
Miguel Montero aparentemente estaba haciendo lo correcto y
sacó a un corredor en home, a los
minutos cambiaron la decisión y
fue el momento clave del partido
que ganaron los Filis de Filadelfia
a los Diamondbacks. Montero le
preguntó después del partido al
ampayer de home, Dale Scott, que
si qué había hecho mal para no repetirlo en un futuro, el señor Scott
no tuvo una respuesta.
Es una regla muy compleja, y
lo interesante es que no se está
marcando en el momento de la
acción, los ampayers no se están
atreviendo a castigar a los catchers
justo en el momento del aparente
bloqueo ilegal, lo están haciendo
en el cuarto de comando que tiene el beisbol de Grandes Ligas en
Nueva York donde se revisan las
repeticiones de la TV.
Si tomamos en cuenta que en
Ligas Menores no tienen esta herramienta, difícil pensar que se
podrá instruir como debe ser a los
receptores. La misma jugada que
en Ligas Menores pueden marcar
como buena, en Grandes Ligas
puede ser ilegal.
Montero estaba frustrado ayer,
prefiere que el beisbol vuelva a
como estaba antes cuando los receptores corrían mayores riesgos,
pero controlaban de una mejor
manera su posición.
Prácticamente les están pidiendo que aprendan a jugar de una
manera diferente a como lo han
venido haciendo desde que eran
niños, y el principal problema es
que los mismos ampayers se han
hecho bolas.
No quiero ni pensar que va pasar si en la postemporada se presenta una acción de este tipo, sobre
todo si es en la Serie Mundial. El
intento ha sido bueno, están buscando proteger a un elemento que
históricamente ha sido el más golpeado en este deporte, arreglaron
ese detalle pero parece que faltan
algunos ajustes.
LA CONEXIÓN COOPERSTOWN
En el título que alcanzaron los
Diamondbacks de Arizona en el
2001 derrotaron en la primera fase
de playoff a los Cardenales de San
Luis, dirigidos en ese entonces por
Tony La Russa, luego en la Serie
de Campeonato pasaron sobre los
Bravos de Atlanta quienes eran manejados por Bobby Cox, enseguida
vencieron en la Serie Mundial a los
Yanquis de Nueva York, a quienes
comandaba Joe Torre.
Los tres managers entraron
ayer al Salón de la Fama de Cooperstown, Nueva York, ingresaron junto con Greg Maddux, Tom
Glavine y Frank Thomas.
La afición de México recordará el turno de Erubiel Durazo de
bateador emergente en el quinto
partido de la serie contra Bravos,
le pegó jonrón a Glavine, un batazo
que marcó la diferencia de ese partido y dio el pase a la Serie Mundial
a los Diamondbacks.
En la misma serie contra Bravos derrotaron dos veces a Greg
Maddux, de modo que hay motivos
de sobra para ver aquel campeonato de Arizona como una de las
máximas demostraciones en la historia, tuvieron enfrente enormes
jugadores y grandes estrategas
que ayer ingresaron al Salón de
la Fama.
El autor es analista de beisbol de Telemax y cronista
en español para la radio de los Diamondbacks de
Arizona. Correo electrónico: [email protected]
Descargar