teoría y práctica del entrenamiento deportivo / preparación física

Anuncio
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
CURSO NIVEL 1
TEORÍA Y PRÁCTICA
DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO /
PREPARACIÓN FÍSICA
JOSU AZURMENDI URIARTE
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 1
2.012/13
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
INDÍCE
INTRODUCCIÓN
A.- BLOQUE COMÚN / TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO
1.- EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA
2.- EL ENTRENAMIENTO
3.- PRINCIPIOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO
4.- CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA PREPARACIÓN FÍSICA
5.- BASES BIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
6.- LA TÉCNICA DE CARRERA EN EL FÚTBOL
6.- BENEFICIOS Y PROBLEMÁTICA DEL DEPORTE EN EDAD DE
FORMACIÓN
B.- BLOQUE ESPECÍFICO / PREPARACIÓN FÍSICA
1.- LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
2.- DESARROLLO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS: FUERZA Y VELOCIDAD
3.- OBJETIVOS Y MEDIOS DEL ENTRENAMIENTO
4.- EL JUEGO
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
INTRODUCCIÓN
-
El contenido de la materia se distribuye en dos apartados:
Un bloque común, destinado a la Teoría y Práctica del Entrenamiento
Deportivo
Un bloque específico, destinado a la Preparación Física Específica
Mientras la teoría del entrenamiento pretende presentar los fundamentos
del entrenamiento deportivo, la preparación física intentará responder a la mejora
de la capacidad del deportista frente a aquellos esfuerzos específicos del fútbol.
Sin duda el punto de partida es el conocimiento del deporte que nos ocupa,
¿Qué es el fútbol?. Un primer análisis nos guía a definirlo como un juego colectivo,
de enfrentamiento directo contra otro equipo con intereses contrapuestos. El
encuentro cuenta con 90 minutos de duración, distribuidos en dos tiempos y con
un descanso intermedio de 15´ minutos.
Como juego que es cuenta con:
-
-
Un reglamento, el cual exige soluciones técnicas
Existe un contrario y sus objetivos son contrapuestos a los nuestros, por lo
que habremos de resolver tanto problemas a nivel táctico-estratégico, como
sociales al implicar un trabajo en equipo
Precisa de trabajo físico, dado que como deporte se fundamenta en los
esfuerzos de este carácter.
Sí queremos estudiar de forma descriptiva el fútbol podría efectuarse desde
dos puntos de vista:
A).- Midiendo las variables mecánicas (distancias recorridas, velocidades….),
podríamos afirmar que en el nivel competitivo de la 1ª división estatal
estaríamos hablando de:
a. Un total de 3 a 12/13 km. recorridos (en categorías inferiores menos
velocidad y distancias).
b. Entre el 55 al 60% de tiempo del encuentro el jugador se encuentra
parado o caminando.
c. El trabajo a velocidad máxima se da en el 0´4 a 2% del tiempo.
d. Existe gran variedad en el tipo de esfuerzo, dependiendo de varios
factores, entre ellos el puesto que ocupa el jugador en el campo.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 3
2.012/13
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
B).- Midiendo valores biológicos como la frecuencia cardiaca, la concentración
de lactatos en sangre o la utilización de sustratos energéticos, pudiendo definir
al fútbol como:
e. Preferentemente aeróbico
f. Con esfuerzos máximos cortos y con recuperación
g. Poco lactácido
h. Variable dependiendo de los puestos.
En cuanto a las cualidades físicas que principalmente precisamos para la
práctica del fútbol, y sobre las que nos extenderemos principalmente en el
apartado específico destinado a la Preparación Física, hablaríamos de:
I.- Fuerza.- Para saltar, parar, salir, golpear…
II.- Velocidad.- Para llegar antes que el contrario, para impedir que ejecute, para
golpear…
III.- Flexibilidad.- Para ejecutar con mayor amplitud, para posibilitar la ejecución
técnica, evitar lesiones..
IV.- Resistencia.- Ejecutar al final del partido en las mismas condiciones que en su
inicio, para posibilitar el desarrollo de entrenamientos, para recuperar esfuerzos…
En cualquiera de los casos, rehuir de aquellos que afirman que en el fútbol
está todo inventado, en muchos casos responde a su incapacidad por analizar,
aprender y evolucionar. El fútbol mejora y evoluciona continuamente. Nada tiene
que ver el fútbol de hoy con el de las décadas pasadas, ni a nivel físico, ni al táctico,
ni al estratégico, y no digamos a niveles económicos. Se compite a mayor velocidad,
hay más desplazamientos, la capacitación y condición física de los deportistas es
superior, se trabaja de una forma más integrada con respecto a esfuerzos técnicos,
como tácticos y físicos en búsqueda de la eficiencia. En esta situación resulta
imprescindible trabajar para conseguir día a día mejores resultados a nivel
individual y colectivo, y como no, responder a los avances que planteen nuestros
adversarios
Dado que la formación que nos ocupa debe estar destinada al nivel básico,
se hará referencia prioritaria hacía los niveles de formación en el fútbol, sin perder
de óptica la adquisición de los patrones básicos de actuación cara a otras edades
superiores. Por ello, realmente resulta interesante el no olvidar diversos
fundamentos, entre ellos los siguientes:
-
-
-
En edades de formación se deben priorizar objetivos de carácter formativo
con respecto a otros relacionados con la selección.
Hemos de prestar especial atención al respecto a la evolución del niño y
joven, tanto a nivel físico como psico-emocional.
No hemos de olvidar la importancia que para el joven futbolista posee la
labor del entrenador en categorías inferiores, referente no únicamente a
nivel deportivo, sino en otros aspectos más relacionados con la evolución
del niño y joven como persona.
Hemos de huir de copiar los entrenamientos de los profesionales y
aplicarlos a los futbolistas de otro nivel, dado que el resultado sería
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
desastroso. Lo cual no contradice la necesidad por parte del entrenador y
monitor de conocer el buen hacer de entrenadores de calidad y aprender de
ellos, sí bien se precisará realizar un trabajo de análisis y reflexión de lo visto, y
posteriormente valorar la posibilidad de aplicar algún aspecto a la practica en
edad de formación, eso sí asimilándolo a un nivel técnico, táctico-estratégico,
físico y de evolución general del practicante.
- Para el entrenador, en edades de formación, el chaval es lo importante,
pasando a un segundo plano, la victoria, el interés del club, u otros, Incluido
el propio entrenador.
- Es importantísimo, que el entrenador aprenda a valorar el esfuerzo del
jugador, sobre el resultado del mismo.
- No creas que lo ejecutado por los entrenadores veteranos o de equipos de
categoría superior es siempre lo acertado, ya que no siempre es así, no
tengas miedo de analizar y en su caso, opinar con respecto a su actuación.
Con anterioridad de pasar a desarrollar los contenidos de ambas
asignaturas, resultará necesario el hacer una pequeña referencia a la evolución
histórica del entrenamiento deportivo desde sus orígenes. Sin ánimo de
extendernos en exceso, haremos referencia puntual a las fases históricas más
importantes:
-
El hombre por naturaleza siempre ha practicado actividad física.
-
En la prehistoria lo hacía para prepararse contra los peligros del mundo
donde vivía, o para la guerra.
-
Hasta el siglo VII antes de Cristo más o menos, se mantienen similares
características aunque aparecen además objetivos curativos.
-
En los siglos VI y V antes de Cristo, en las civilizaciones china e hindú, se
relaciona con las Artes Marciales, con objetivos bien religiosos o la danza.
-
En las propias civilizaciones inca o egipcia se encuentran juegos de
similares características a los actuales deportes.
-
Sin duda, es en la civilización griega donde se dan los matices previos para
que la consideremos como origen del deporte, es donde se comienzan a
plantear verdaderos sistemas de entrenamiento con objetivos deportivos.
-
La Edad Media supone una verdadera crisis para la Educación Física, el
entrenamiento y el deporte en general. En ella, sí exceptuamos los juegos de
caballeros, la Iglesia y el espiritualismo se encargaron de menospreciar “el
culto al cuerpo”.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 5
2.012/13
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
-
Los humanistas se encargaron posteriormente, en base principalmente a
estudios de biología y pedagogía, de reconocer la importancia del ejercicio
para la persona. Rousseau, Guth Muts o Amorós integran la actividad física
como parte fundamentalmente de la educación y formación de las personas.
-
Inglaterra, posteriormente se convierte
contemporáneo, entre ellos el fútbol.
-
Es en siglo XIX nacen la Escuela Sueca de Ling la alemana de Jahn o la de
Herberd, las cuales fundamentan años de deporte en Europa.
-
A ellos suceden los avances que proviene desde Finlandia, país que se
convierte en país referencia del entrenamiento, gracias a los sistemas de
tempo-training, y la aparición posterior del Farleck en Suecia, y los sistemas
intervalados. Para dar paso posteriormente a los sistemas de retorno a la
naturaleza liderados por Lydiard en Nueva Zelanda o de Ceruty en Italia.
en el origen del deporte
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
BLOQUE COMÚN
TEORIA Y PRÁCTICA DEL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Josu Azurmendi Uriarte
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 7
2.012/13
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
INDICE
1.- EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA
1.1.- El calentamiento
Pag. 9
1.2.- La vuelta a la calma
Pag. 12
2.- EL ENTRENAMIENTO
2.1.- Concepto
Pag 13
2.2.- Entrenamiento general
Pag. 14
2.3.- Entrenamiento específico
Pag. 14
2.4.- Diferencias más significativas entre la preparación física general y la
preparación física específica
Pag. 16
3.- PRINCIPIOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO
3.1.- Principios generales de adaptación al entrenamiento
Pag. 17
3.2.- Factores influyentes en el resultado deportivo
Pag. 21
3.3.- Sobre la dinámica de los esfuerzos en el entrenamiento Pag. 22
4.- CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA PREPARACIÓN FÍSICA
4.1.- La Educación Física
Pag. 24
4.2.- La Preparación Física
Pag. 24
4.3.- Diferencias entre la Educación Física y la Preparación Física 26
5.- BASES BIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
5.1.- Movimiento. Concepto
Pag. 27
5.2.- Tipos de movimiento
Pag. 27
5.3.- Análisis del movimiento
Pag. 28
5.4.- La función muscular
Pag. 29
5.5.- Clasificación de los ejercicios
Pag. 30
5.6.- Objetivos del ejercicio físico
Pag. 31
6.- LA TÉCNICA DE CARRERA EN EL FÚTBOL
6.1.- Condiciones generales
Pag. 33
6.2.- Análisis técnico mecánico de la carrera
Pag. 34
6.3.- Descripción de la zancada
Pag. 34
6.4.- Análisis específico de las distintas fases de la carrera y su comparación
con el fútbol
Pag. 40
6.5.- Ventajas de una buena técnica de carrera
Pag. 45
7.- BENEFICIOS Y PROBLEMÁTICA DEL DEPORTE EN EDAD DE
FORMACIÓN
7.1.- El monitor o entrenador
Pag. 51
7.2.- Algunas consideraciones sobre la actuación del entrenador a nivel
pedagógico, metodológico y de aprendizaje del niño
Pag. 57
7.3.- Conclusiones y consejos
Pag. 66
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
1.- EL CALENTAMIENTO. LA VUELTA A LA CALMA
Tratamos ambos objetivos en un único capitulo precisamente por contar
con un significado contrario en el conjunto de la sesión de entrenamiento.
Mientras el calentamiento es la fase inicial del mismo, “la vuelta a la calma” se
desarrolla la finalización del entrenamiento o encuentro.
Es más, como podremos ver más adelante sus objetivos desde el punto de vista
físico y fisiológico son precisamente los contrarios.
1.1.- El Calentamiento.De forma previa al inicio de cualquier actividad física, existe una fase de
“puesta en marcha del organismo”; en el ámbito deportivo el calentamiento es la
movilización suave y progresiva de todos los músculos y todas las articulaciones
para poder posteriormente realizar esfuerzos intensos sin sufrir ninguna lesión y
obteniendo el máximo rendimiento.
Es decir hablaríamos de dos objetivos fundamentales:
-
La prevención de lesiones, especialmente a nivel muscular y ligamentoso.
La preparación física, fisiológica y psicológica par la preparación de la
actividad principal.
a.- Efectos del calentamiento.Los efectos que plantea el calentamiento pueden ser clasificados a varios
niveles:
1º.- Efectos musculares.El aumento de la temperatura sanguínea y muscular nos guiará a:
-
A que velocidad de contracción y relajación sean mayores y por tanto exista
mayor eficiencia.
A la disminución de las viscosidades como consecuencia del aumento de
temperatura y fluidez en el torrente circulatorio.
A la facilitación de los ciclos aeróbicos y aneróbicos, existiendo más
cantidad de productos metabólicos en general.
A aumentar la capacidad de contracción-relajación.
Favorece la alimentación del músculo.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 9
2.012/13
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
2º.- Efectos neurológicos.-
-
Mejora la velocidad de sinapsis (lugar de unión entre dos células nerviosas),
aumentando la transmisión nerviosa a nivel de vías aferentes y eferentes
(las que penetran y salen del órgano)
Mejora la capacidad de coordinación general y específica.
Facilita el trabajo orgánico, tanto de corazón, como pulmones e hígado, y
sistemas influidos por ellos.
3º.- Efectos psicológicos.-
Mejora la motivación, confianza, clima previo y predisposición hacia la
actividad.
Facilita la liberación de la angustia previa al entrenamiento o partido.
Aumenta el grado de seguridad individual.
En suma, consigue:
-
-
Mejorar las prestaciones en tareas que exigen coordinación y ritmo.
Mejora las posibilidades de ejecutar acciones de fuerza.
Mejora incluso las posibilidades de desarrollo de tareas de resistencia,
especialmente cuando a tareas cortas o de carácter local se refiere.
En referencia a los esfuerzos de velocidad, pasa a ser imprescindible para
su mejora, tanto como para evitar las posibles lesiones que ocasione este
tipo de esfuerzos.
Igualmente imprescindible para efectuar ejecuciones de flexibilidad.
b.- Características.El calentamiento debe reunir las siguientes características:
-
-
-
-
Debe ser lo suficientemente intenso para provocar un aumento de la
temperatura corporal, pero su intensidad no debe ser tal que cause fatiga
general o local.
Deberá incluir acciones que van a darse en la posterior sesión de
entrenamiento o encuentro.
La duración del calentamiento dependerá de diversos factores,
especialmente de la práctica a la que vaya dirigida, de las características del
ejecutor y de la temperatura ambiente.
Entre el calentamiento y la actividad propiamente dicha, debe existir un
tiempo de reposo o ejecución de intensidad leve.
La intensidad del calentamiento irá aumentando paulatinamente, aunque
no de forma rectilínea sino intercalando ejercicios de intensidad variada.
Se dirigirá a todas las partes del cuerpo, partiendo de un planteamiento
genérico para posteriormente dirigirse específicamente a los grupos
musculares implicados en la actividad principal.
Nunca se incluirá en el calentamiento ejercicios o acciones que desconozca
el jugador.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
-
-
NIVEL I
Resulta interesante el contar con un calentamiento-tipo dominado por los
jugadores, al que se introducirán modificaciones si se entiende preciso.
No incluir ejercicios de excesiva intensidad en el calentamiento.
El calentamiento debe contar con un orden, interrelacionando las diferentes
acciones que lo componen.
El calentamiento será diferente dependiendo de la edad de los ejecutores,
contando con un apartado individual en el caso de jugadores senior y
especialmente veteranos.
No se deberá forzar la inspiración y espiración, respirando con normalidad
a lo largo del calentamiento.
No realizar un excesivo número de repeticiones de los ejercicios, más de 12
puede resultar excesivo.
Los ejercicios de mayor intensidad se desarrollarán en la parte final del
calentamiento.
c.- Fases del calentamiento.Podemos distinguir en el calentamiento cuatro fases diferentes:
1ª.- Activación orgánica.Fase genérica que intenta prioritariamente elevar la temperatura del
organismo, realizada generalmente en base a la realización de un trote o juego
sustitutorio.
2ª.- Activación articular.Fase compuesta por movimientos tendentes a movilizar las articulaciones y
capacidad de distensión músculo-ligamentosa.
3ª.- Activación muscular.Efectuada a base
desplazamientos.
de
contracciones,
tensiones,
saltos,
salidas
y
4ª.- Fase específica.Referida al calentamiento de los grupos de acción preferentes en la
actividad objeto del calentamiento, incluyendo movimientos específicos que este
contenga.
En esta fase, sí la actividad posterior contempla trabajo con balón o es un
encuentro, resultará imprescindible contar con el balón, elemento principal de
juego.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 1
2.012/13 1
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
1.2.- La vuelta a la calma.Es la ultima fase de la sesión de entrenamiento o la que sucede a la
ejecución de un encuentro, y cuyo objetivo es el de restituir al organismo los
valores metabólicos y neuromusculares normales o de reposo.
Sí entre los objetivos del calentamiento hacíamos referencia a la preparación del
organismo cara a la realización de un esfuerzo, el objetivo de la vuelta a la calma es
precisamente el devolver al organismo a su estado de reposo de la forma lo más
normal y funcional posible.
Desde el punto de vista práctico, hemos de considerar la vuelta a la calma
desde dos puntos de vista:
a.- Enfriamiento metabólico.Tras un esfuerzo se produce una deuda de oxigeno y una concentración de ácido
láctico, que es necesario disminuir lo más rápido posible.
Se fundamenta principalmente en la realización de una carrera a ritmo muy suave.
b.- Enfriamiento neuromuscular.- Cuyo objetivo se ha de centrar en devolver la
musculatura implicada en la mayor medida posible a la situación de origen.
Musculatura que se encuentra normalmente hipertonificada y muy contrariada, e
incluso las acciones explosivas han podido producir microtraumtismos fibrilares
que deberán “soldarse” lo más rápidamente posible sin la formación de tejido
cicratricial, que a posteriori disminuirán su capacidad elástica, pudiendo
convertirse en puntos clave de nuevas lesiones.
Se fundamenta principalmente en la realización de ejercicios de estiramientos
suaves y estáticos y de relajación.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
2.- EL ENTRENAMIENTO
2.1.- Concepto.Podemos calificar el entrenamiento deportivo como un proceso
estructurado temporal y racionalmente orientado a incrementar las prestaciones
del individuo a nivel físico, psíquico y cognitivo.
Este incremento del rendimiento deportivo pretendido se conseguirá mediante la
aportación de estímulos al organismo, mediante ejercicios, cargas de trabajo,
juegos, etc. Con el fin de obtener respuestas de carácter adaptativo que sean
indicio de una asimilación y adaptación del trabajo realizado (Campoy, Toni).
El mencionado rendimiento deportivo dependerá de la capacitación inicial
del deportista y de la mejora genérica y específica de sus potencialidades. Es decir,
sobre la capacitación de cada individuo, habremos de realizar un trabajo en un
doble sentido, por un parte deberá realizarse un trabajo de entrenamiento general
y uno posterior específico:
2.2.- Entrenamiento General.La preparación física general actúa principalmente sobre los aspectos
fisiológicos. Hay que conseguir un progresivo aumento de la capacidad de trabajo,
para lo que habrá de mejorarse:
a.- La capacidad de rendimiento muscular.Consiguiendo más masa muscular y menor de tejido adiposo (grasa),
produciendo a su vez mejoras a nivel tendinoso, composición ósea, vascularización
y otras.
b.- Capacitación de resistencia al esfuerzo.Consiguiendo un corazón más grande y más fuerte, además de unos
pulmones más poderosos.
c.- Otras capacidades.Como la flexibilidad, la coordinación, etc.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 1
2.012/13 3
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
En este trabajo habremos de tener en cuenta además la detección de puntos
débiles en el deportista, con objeto de facilitar la realización de un trabajo
específico para su mejora.
La preparación física general tiene lugar durante las edades de formación
del jugador, así como en el período preparatorio general de la temporada
deportiva, donde al deportista debe dársele un desarrollo físico multilateral en
base a la resistencia y fuerza fundamentalmente; y flexibilidad, agilidad y
coordinación, obteniendo una buena capacidad de trabajo en todos los órganos y
sistemas, así como armonía de todas las funciones.
2.3.- Entrenamiento Específico.El entrenamiento específico está enfocado a desarrollar aquellas
capacidades relacionadas con el deporte concreto a practicar. Es un entrenamiento
que se realiza con vistas a la competición y lo que esto significa; conseguir unas
condiciones óptimas para poder afrontar la competición con plenas garantías de
éxito.
a.- Características.-
-
Consta de los esfuerzos y acciones concretas del deporte en cuestión.
Es un enfoque con vistas a la competición.
Va a explotar al máximo las condiciones o capacidades adquiridas a base del
entrenamiento de condición básica o general.
Surgen métodos y sistemas de entrenamiento propios de cada deporte.
Desde el punto de vista fisiológico, va a actuar fortaleciendo y activando
sobre los grupos musculares, órganos y sistemas que se requieren para el
esfuerzo.
Trata de proporcionar al deportista la máxima capacidad y aptitud para la
competición.
La experiencia nos lleva a considerar que no tiene porque responder a
patrones saludables.
b.- Factores de aplicación.1.- En relación al aprendizaje de los gestos y acciones propios del fútbol, se
deben plantear siguiendo el siguiente proceso, que por desgracia en búsqueda de
resultados competitivos no siempre respetamos en edades de formación, creando
una flagrante contradicción. Las fases de aprendizaje deberían ser:
-
Familiarización o toma de contacto con aquellas acciones o situaciones
específicas.
Coordinar diferentes acciones que se puedan presentar.
Tomar conciencia y memorización de gestos a realizar.
Automatización.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
-
NIVEL I
Prever situaciones propias y ajenas de juego.
Rendimiento óptimo o, lo que es lo mismo, eficacia en las acciones.
2.- En relación con la carga de trabajo:
-
Las intensidades a utilizar son: Media, submáxima y máxima
El volumen en función de la intensidad, conforme la segunda aumenta, el
primero disminuye.
Recuperación: Depende del trabajo.
c.- De los contenidos del entrenamiento específico
1.- Acondicionamiento físico especial:
- Resistencia especial
- Fuerza especial
- Velocidad de traslación
- Movilidad articular y elasticidad especial.
2.- Preparación técnica:
- Precisión y rapidez en las acciones técnicas.
- La técnica como forma de resolver las situaciones de juego.
- Aspectos biomecánicos de las acciones técnicas.
3.- Preparación táctica:
-
- Dosificación de esfuerzos y planteamiento de las posibilidades de acción.
- Desenvolvimiento de los jugadores en acciones tanto ofensivas como
defensivas.
Desarrollo del mecanismo de decisión ante las distintas situaciones de
juego que se pueden plantear.
4.- Preparación psicológica:
-
- La importancia del desarrollo de los aspectos anteriores para garantizar el
buen funcionamiento del organismo y ayudarle a alcanzar el máximo
rendimiento.
Condiciones emocionales. Motivaciones, concentración, socialización, etc.,
que de alguna forma puede sufrir alteraciones e incidir en el rendimiento.
5.- Otras relacionadas con la nutrición, hábitos saludables, preparación teórica,
condiciones de entrenamiento… etc.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 1
2.012/13 5
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
d.- Objetivos.-
Lograr las máximas capacidades orgánicas, musculares y articulares para
que participen de manera eficaz en el movimiento.
Asegurar el máximo rendimiento técnico.
Conseguir el óptimo rendimiento táctico.
Que los jugadores adquieran la máxima motivación, concentración e
interacción con sus compañeros para rendir en la competición.
Lograr la puesta a punto ideal en cada período.
2.4.- Diferencias más significativas entre los trabajos de preparación física
general y preparación física específica.-
PREPARACION
GENERAL
FISICA PREPARACION
ESPECIFICA
FISICA
CARDIORESPIRTATORIA
NEUROMUSCULAR
DESARROLLADA PRINCIPALMENTE:
- Resistencia Aeróbica
- Flexibilidad.
- Fuerza.
- Coordinación.
DESARROLLADA PRINCIPALMENTE
- Resistencia Anaeróbica
- Potencia
- Velocidad
ACTUAN MUCHOS PAQUETES MUSCULARES
ACTUAN POCOS PAQUETES MUSCULARES
VARIEDAD DE ACTIVIDADES
EJERCICIOS ESPECIFICOS
POCA Y MEDIA INTENSIDAD
MEDIA Y ALTA INTENSIDAD
GRAN CANTIDAD DE VOLUMEN
VOLUMEN DECRECIENTE
RECUPERACION ESCASA/AMPLIA
- Según trabajo
RECUPERACION ALTA/MEDIA/BAJA
- Según trabajo
FUNDAMENTAL PARA LOS QUE EMPIEZAN
FUNDAMENTAL PARA INICIADOS
RAPIDEZ DE ADAPTACION
- Por ser baja la intensidad
ADAPTACION MAS LENTA
- Por ser alta la intensidad
SIRVE PARA TODOS LOS DEPORTES
EXCLUSIVO PARA UN DEPORTE
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
3.- PRINCIPIOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO.-
3.1.- Principios generales de adaptación al entrenamiento.-
a.- Proceso de adaptación en el entrenamiento.El aumento de las cualidades básicas del individuo a través del ejercicio,
debe de considerarse como un caso particular de adaptación del organismo al
progresivo aumento del excitante.
El progresivo aumento del esfuerzo puede venir determinado por tres variantes: la
intensidad, el volumen y la complejidad. Tanto es así que la utilización coordinada
y planificada evolutivamente de ellas proporcionará la mejora.
La preparación moderna trata de abarcar simultáneamente todos los
factores de entrenamiento, porque se ha demostrado que con una preparación
unilateral especializada, mientras se progresa en un sector, se retrocede en otro.
Ello referido tanto a la relación entre preparación general y específica, como a las
cualidades físicas u otras.
Sí a la planificación de la temporada nos referimos habremos de diferenciar
tres períodos:
-
El período preparatorio, tanto general como específico
El periodo competitivo
El periodo de transición
b.- Ley de Schultz-Arnold o Ley del Umbral.La adaptación óptima es el resultado de la acción de los excitantes óptimos,
que deben de establecerse en relación con la capacidad de esfuerzo del organismo
en un determinado momento. Según la Ley Schultz-Arnold “la adaptación funcional
se logra como consecuencia de la asimilación de estímulos progresivamente
crecientes”(1): Estímulos suaves excitan levemente las funciones orgánicas,
estímulos fuertes producen fenómenos de adaptación y estímulos demasiado
fuertes producen daño en el organismo (ver gráfico). De aquí se deduce la
importancia que tiene la dosificación de entrenamientos. Al comienzo se aplican
estímulos suaves, se van intensificando a medida que mejora el estado general
físico del individuo (2). Pasado cierto tiempo, será necesaria una medición de las
capacidades, con el fin de valorar el plan de trabajo; de hay la necesidad de
aplicación periódica de test. En el transcurso del proceso de perfeccionamiento
deportivo bien dirigido, los índices de capacidad de esfuerzo han de crecer
periódicamente (3).
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 1
2.012/13 7
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
Los excitantes tendrán que modificarse periódicamente y el crecimiento de
ellos se realiza a saltos. La repetición de similares estimulantes no crea mejora.
Max.
tolerancia
Sobreentrena
Entrena
No
entrena
Puede entrenar
Umbral
Ley de Arnodt y Schultz
c.- Síndrome General de Adaptación.Toda nueva adaptación, tanto la que afecta a las funciones de orden
superior como a las de índole elemental, supone una alteración del equilibrio
biológico precedente.
El canadiense Hans Selye desarrolló la teoría denominada Síndrome General de
Adaptación (S.G.A.), el cual es la “respuesta adaptativa no específica del organismo
a toda causa que pone en peligro su equilibrio biológico”.
Al estado de lucha para mantener el estado que se manifiesta por un síndrome
específico, consistente en todos los cambios inespecíficos, indicados dentro de un
sistema biológico, así el “Stress” tiene su forma y composición característica, pero
ninguna causa particular (Seyle).
Este investigador inicio sus estudios con enfermos mentales, a los que creaba
situaciones de desequilibrio (stress) que produce en el organismo una serie de
ajustes fisiológicos con objeto de restablecer el equilibrio.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
Para Morehouse, fisiólogo que intentó aplicar las investigaciones de Seyle al
entrenamiento deportivo, vino a considerar al stress como “cambios corporales
producidos por acondicionamientos fisiológicos y psicológicos que tienden a
alterar el equilibrio”.
El agente que provoca el “stress” puede tener carácter físico, químico o
nervioso.
Se pueden distinguir en el S.G.A., las tres fases siguientes:
1ª.- La primera de reacción a la alarma.Es la fase en que se produce un hecho que tiende a perturbar la homeóstasis
o estado de equilibrio del individuo. El organismo ante cualquier estímulo que
proviene del exterior, reacciona expontaneamente, produciéndose un estado de
alarma de características distintas a lo que el individuo está acostumbrado a
soportar en condiciones normales.
2ª.- La fase de resistencia.El organismo ante el primer choque, adopta una postura de defensa,
tendiendo a adaptarse a las nuevas situaciones que ha provocado el agente
externo.
3ª.- Fase de agotamiento.Cuando el organismo se ve incapaz de reaccionar ante el sucesivo aumento
del excitante, entra en la tercera fase o de agotamiento, teniendo que descansar.
Resistencia
inicial
Reacción de
alarma
Fase de
resistencia
Fase de
agotamiento
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 1
2.012/13 9
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
El ruso Prokop, paso a aplicar las investigaciones de Seyle a la planificación
de una temporada:
Puesta a punto
prematura
Máximo
rendimiento
Trabajo
insuficiente
Fase de
choque
(alarma)
Fase de
antichoque
(resis)
Fase de resistencia
Fase de
agotamiento
Un trabajo insuficiente y demasiado cómodo en cuanto a las cargas
aplicadas, conduce a una apuesta a punto deficiente. Siendo posible una curva de
máximo rendimiento tan sólo con una continuidad y crecimiento paulatino del
esfuerzo adecuadamente a lo largo del proceso anual del crecimiento.
d.- Principio de Supercompensación.Los procesos de adaptación, según la Escuela Soviética, representada por
Ivan Pavlov, se produce durante y en el período de tiempo que transcurre entre
dos estímulos. Los diversos estímulos a los que ha de responder el organismo,
producen en él desgastes que han de ser repuestos al finalizar el trabajo.
Uthomskij designa al periodo que transcurre entre dos estímulos de trabajo como
de asimilación compensatoria. Es el periodo que tiene la finalidad de reparar o
restituir la materia perdida por la actividad.
Pero es más, el Principio de Supercompensación viene a indicar que después de
una excitación y después de la fase de inhibición, cansancio, que la sigue, viene la
fase de exaltación durante la cual la capacidad de trabajo crece.
El periodo de asimilación, según la Escuela Soviética, está estrechamente
relacionado con la carga funcional, ya que los efectos que produce la actividad van
poco a poco desapareciendo. De acuerdo con esto, hay que tener en cuenta que el
nuevo estímulo debe aplicarse cuando no se ha pasado del todo el efecto del
anterior. Sí los descansos entre cada fase de trabajo son excesivamente
prolongados, entonces el individuo no progresará, estancándose, incluso sus topes
de rendimiento bajarán cada vez más.
Tampoco se puede hacer lo contrario, es decir, aplicar descansos demasiado
breves sin permitir al individuo llegar al período de “restauración ampliada”.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Nivel
inicial
NIVEL I
Suprarrestablecimiento
Vuelta
al nivel
inicial
Esfuerzo
Reposo
e.- Principio de Unidad Funcional.Debemos considerar siempre al organismo como una “unidad funcional”, ya
que todas y cada una de las funciones que realiza dependen más o menos
directamente de cómo se realicen las demás.
Es fácil apreciar la íntima dependencia que el corazón, pulmones, sistema nervioso
y músculos tienen entre sí. Así como el proceso de digestión.
De aquí se deduce la consecuencia fundamental de que la preparación física debe
dirigirse a la totalidad del organismo y no sólo a lo que pudiéramos considerar
piezas fundamentales del trabajo.
Como el cuerpo humano es un todo orgánico, es preciso busca el equilibrio
funcional para conservar la salud del jugador, manteniendo en pleno rendimiento
y prolongar su vida deportiva.
3.2.- Factores influyentes en el resultado motor deportivo.Sí por una parte el talento deportivo no resulta entrenable, no es así el caso
de los factores físicos, la técnica, la táctica o la estrategia que pueden ser
claramente mejorables.
El máximo potencial del individuo se alcanza entre los 18 y 26 años, sí bien
no es menos cierto que factores de carácter técnico, estratégico o de oportunidad
relacionados con el juego en campo pueden incidir para que el jugador pueda aún
superar sus prestaciones.
Este potencial se va a fundamentar muy mucho en un buen trabajo de
Educación Física y Preparación Física General, que facilitará el posterior trabajo
técnico, táctico y estratégico.
Los Sistemas básicos que permiten al deportista desarrollar su entrenamiento
son los siguientes:
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 2
2.012/13 1
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
-
-
-
Sistema de Dirección:
o Sistema Nervioso
o Aparato endocrino
Sistema de Alimentación:
o Aparato digestivo
o Aparato respiratorio
o Aparato cardio-vascular
Sistema del Movimiento:
o Huesos
o Articulaciones
o Músculos
3.3.- Sobre la dinámica de los esfuerzos en el entrenamiento.La dinámica de esfuerzos en el entrenamiento debe considerarse como
factor principal en la evolución positiva de la forma del deportista.
Los esfuerzos específicos no pueden ser interrumpidos durante largo
tiempo, es más, la tendencia actual es que los períodos de transición y de descanso
se junten de manera que no exista interrupción en el proceso de entrenamiento.
Actividades rutinarias y débiles solamente gastan energía, pero apenas
producen resultados positivos. Es precisamente la asimilación de estímulos
sucesivamente crecientes en volúmenes e intensidad lo que permite a algunos
deportistas realizar 8 ó 12 sesiones de entrenamiento semanales con períodos de
trabajo de hasta 4 horas o más.
a.- La dinámica de los esfuerzos en relación con el volumen y la intensidad.El Volumen y la Intensidad constituyen el atributo principal de la estructura
específica del entrenamiento.
Al VOLUMEN, de acuerdo con la opinión generalizada, se le conoce como el
componente cuantitativo del entrenamiento, expresado en el tiempo, kms,
toneladas…
La INTENSIDAD es el componente cualitativo, aquel relacionado con los metros
por minuto, fuerza por unidad de área…
Mientras el volumen es un parámetro fácil de determinar no así la intensidad,
únicamente valorable por interpretaciones subjetivas en base a la experiencia del
entrenador, o a la aplicación de pruebas físicas o fisiológicas que en ocasiones no
están al alcance de cualquier entrenador.
En relación con la intensidad, hay que tener en cuenta:
-
La duración de cada sesión de trabajo
La magnitud de la carga
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
-
NIVEL I
La duración de los descansos
El número de unidades de trabajo
El estado de desarrollo físico y técnico de cada deportista.
No es posible esperar grandes progresos de un entrenamiento realizado
siempre con elevada intensidad.
b.- Formas de trabajo más usuales para que se cumpla la dinámica de esfuerzos.Para que se produzca la dinámica de los esfuerzos en cada nivel de
entrenamiento y en cada cualidad física hay que actuar con un excitante adecuado
en el momento óptimo.
La velocidad no la podemos mejorar con la continuada repetición del gesto
sin recuperación, o la fuerza no podemos mejorar lanzando un objeto de escaso
peso. Aunque parezca excesivamente simplista, generalmente funcionan las
máximas tradicionales del entrenamiento:
-
El entrenamiento de fuerza se realizará utilizando cargas que signifiquen
esfuerzo
El entrenamiento de velocidad exige el trabajo a máxima intensidad
El trabajo de resistencia debe de ocasionar cansancio
El entrenamiento de flexibilidad exige el trabajo con angulaciones
articulares exigentes.
Cuando se trabajan la velocidad, la fuerza y la resistencia, el orden debe ser
precisamente el señalado. Sólo al final la resistencia. Al principio, la técnica.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 2
2.012/13 3
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
4.- CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA PREPARACIÓN FÍSICA
4.1.- La Educación Física.La educación física tiene como fin el desarrollo armónico de todas las
posibilidades del joven en formación en su preparación general para la vida como
persona.
Sus objetivos fundamentales son:
-
-
-
-
Dotar al niño, mediante la actividad física, acorde con sus capacidades, de
cuántos conocimientos, hábitos y destrezas puedan ayudarle a mejorar su
calidad de vida.
Satisfacer sus necesidades de movimiento desarrollando en él
simultáneamente sus capacidades físicas y motrices.
Orientarle y ayudarle a conocerse a sí mismo, vivenciando sus posibilidades
como individuo aislado y como jugador de un equipo, facilitando su relación
consigo mismo y con los demás.
Instruirle sobre el funcionamiento de su propio cuerpo y sobre efectos del
ejercicio sobre él mismo, lo que llevará a tener conciencia de la relación
existente entre algunos aspectos de la salud y la actividad física continuada.
Propiciar el gusto del ejecutor por la práctica fisico-deportiva, facilitando su
enganche posterior a la práctica deportiva, bien en su expresión
competitiva, recreativa, de salud u otras
Tenemos por tanto una doble aplicación del término: EDUCACIÓN + FÍSICA,
entendiéndolo como educar al individuo a través de su físico y del movimiento.
En definitiva podemos concluir diciendo que la Ecuación Física debe conducir a
una formación integral conteniendo un fin formativo y tendiendo siempre a
objetivos amplios.
4.2.- La Preparación Física.La preparación física en fútbol constituye un proceso con el objetivo de
conseguir y establecer la condición física del jugador de manera que pueda dar lo
mejor de si mismo en el transcurso del partido.
Intenta desarrollar las cualidades físicas para mejorar el rendimiento del futbolista
en la competición.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
Según el ámbito de aplicación los objetivos serán diferentes:
- Alto nivel
Máximos resultados
- Deporte de base Aumentar las capacidades fundamentales
- Deporte recreativo Adquirir una buena condición física, el divertimento y
relación social.
- Deporte escolar
Educar mediante la práctica deportiva.
Cuando a la búsqueda del alto rendimiento nos referimos, la preparación
física resulta importante para:
-
Facilitar el trabajo técnico-táctico específico de cada deporte.
Facilitar el aprendizaje y perfeccionamiento de los aspectos técnicos
permitiéndonos repetirlos un mayor número de veces.
Mejora el espectáculo.
Proporciona seguridad y confianza al jugador.
Facilitar la consecución del éxito deportivo.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 2
2.012/13 5
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
4.3.- Diferencias entre la Educación Física y la Preparación Física.-
DIFERENCIAS ENTRE EDUCACION FISICA Y PREPARACION FISICA
EDUCACION FISICA
PREPARACION FISICA
OBJETIVO
amplios, generales,
inespecíficos.
concretos, específicos
PRETENSIONES
desarrollo equilibrado
desequilibrio, especificidad
MEDIOS
amplios
incluye:
- teoría
- expresión
- psicomotricidad
- deportes
- etc.
restringidos:
formativo, de educación
perfeccionamiento,
acentuación en un aspecto
determinado
FORMA PARTE DEL
SISTEMA
EDUCATIVO
FORMA PARTE DEL
ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO
TRABAJO
- métodos
- medios de entrenamiento
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
5.- BASES BIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO.-
5.1.- Movimiento. Concepto.Se denomina movimiento al cambio de posición del organismo o de los
diferentes segmentos corporales en el espacio por acción de fuerzas (musculares)
que actúan sobre ellos.
El movimiento es el medio que permite al hombre manifestarse física y
deportivamente, relacionándose con el entorno del espacio de juego, con sus
compañeros y adversarios y con objetivos como el balón.
El cuerpo humano es una “Maquina motora”, compuesta de órganos activos
(músculos) y órganos pasivos (huesos), dirigido por los órganos superiores que
remiten sus ordenes por medio del sistema nervioso. Una maquina termodinámica,
que gracias al sistema digestivo permite quemar los alimentos, producir energía y
eliminar calor.
5.2.- Tipos de movimiento.El movimiento es producto de la acción muscular, ésta puede ser de
carácter voluntario o involuntario. Concretamente podríamos diferenciar:
a.- Movimientos voluntarios.Son movimientos conscientes y elaborados por los Centros Superiores del
cerebro. Consta de las siguientes fases:
1ª.- Representación mental del movimiento.
2ª.- Transmisión de la representación mental a los centros nerviosos.
3ª.- Impulso motor voluntario
4ª.- Regulación automática de los impulsos motores.
5ª.- Ejecución motriz.
En el movimiento voluntario existe consciencia de éste antes, durante y
después de su ejecución.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 2
2.012/13 7
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
b.- Movimientos automáticos.Con movimientos inconscientes que inicialmente fueron voluntarios, pero
que gracias a su repetición no resulta preciso el concurso de los Centros
Superiores. Consta de tres fases:
1ª.- Impulso motriz cerebral.
2ª.- Regulación automática del movimiento.
3ª.- Ejecución motriz.
c.- Movimientos reflejos.Son movimientos independientes de la consciencia que actúan en rápida
respuesta a un proceso de excitación sensitiva periférica, partiendo la orden del
movimiento de la médula.
Consta de tres fases:
1ª.- Excitación sensitiva periférica.
2ª.- Regulación automática del impulso nervioso.
3ª.- Ejecución motriz.
Son movimientos de origen animal, que no precisan de reflexión lógica y
que en ocasiones se vienen a identificar erróneamente con acciones deportivas,
especialmente con las propias de los porteros.
5.3.- Análisis del movimiento.En relación con el análisis del movimiento, vamos a establecer una
concordancia entre planos, ejes y movimientos, desde el punto de vista de la
anatomía funcional. No obstante, conviene definir previamente los siguientes
conceptos:
-
Plano: Superficie imaginaria que atraviesa o limita el cuerpo en un sentido
determinado
Eje: Línea real o imaginaria que pasa por el centro del cuerpo o de una de
sus partes.
La relación plano-eje se establece perpendicularmente y su correspondencia
así como su coordinación con los movimientos corporales se presenta en el
siguiente esquema:
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PLANOS
EJES
Transversal
Longitudinal
Frontal
Antero-posterior
Anteroposterior
Transversal
NIVEL I
MOVIMIENTOS
ROTACION
* Interna
* Externa
GIROS
* A la derecha
* A la izquierda
SUPINACION
PRONACION
INCLINACION
* a la derecha
* a la izquierda
ABDUCCION
ADDUCCION
FLEXION
EXTENSION
5.4.- La función muscular.-
a.- Efecto del músculo sobre la palanca.El efecto del músculo sobre la palanca, puede ser de dos formas, estático o
dinámico:
1º.- Contracción estática.Se da cuando la acción muscular no puede vencer la resistencia, de forma
que no se altera la longitud del músculo, no existiendo movimiento a simple vista.
Se denomina contracción isométrica.
2º.- Contracción dinámica.Es en aquella en la que sí se produce movimiento, donde el origen e
inserción del músculo, bien se acercan (contracción dinámica concéntrica) o se
alejan (contracción dinámica excéntrica). Mientras en el primer caso, la acción
vence la resistencia, por ejemplo sería el caso de una flexión del antebrazo sobre el
brazo; en el segundo caso, la resistencia vence a la potencia muscular.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 2
2.012/13 9
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
b.- Acciones de los grupos musculares.Los músculos no actúan aisladamente, sino en grupo. Formando parte de un
grupo, un músculo puede realizar una de las tres siguientes acciones:
1º.- Agonista.El músculo actúa con impulso directo para producir un movimiento
determinado, siendo el responsable de la acción o musculatura considerada
fundamental en la misma. Por ejemplo, el bíceps en la flexión de brazo.
2º.- Antagonista.Músculo que actúa como opositor al agonista, siendo necesaria su relajación
para permitir la acción del principal. Por ejemplo, la acción del tríceps en una
flexión de brazo.
3º.- Fijador.Es un músculo, o grupo muscular más habitualmente, que inmoviliza la
parte donde se fija el agonista, neutralizando el desplazamiento y la acción de
otros músculos.
Por ejemplo, la acción del deltoides en la flexión de brazo
5.5.- Clasificación de los ejercicios.Podemos clasificar los ejercicios desde variados puntos de vista, entre ellos
los siguientes:
a.- Por su trabajo muscular:
1º.- Analíticos o Globales:
- Analíticos.- Cuando el trabajo se localiza en un grupo muscular
determinado. Por ejemplos de brazos, tronco o cuello.
- Globales.- Cuando se refiere a varios grupos musculares o al conjunto del
cuerpo, por ejemplo, la carrera.
2º.- Dinámicos o estáticos:
- Dinámicos.- Cuando el músculo se contrae, bien concéntrica o
excéntricamente. Existe movimiento.
- Estáticos.- En ellos el músculo no se acorta, al no ser posible vencer la
resistencia. Son Isométricos.
b.- Por su mecánica:
-
Sencillos o combinados, según sea utilizado parte o el cuerpo en su
totalidad, o combinando acciones:
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
o Como la flexión, la extensión, la abducción, la adducción, la
oscilación,
torsión,
circunducción,
ondulaciones,
rebotes,
lanzamientos…
c.- Por su finalidad:
1º.- Ejercicios localizados: Dirigidos a grandes grupos musculares, como el cuello,
brazos, piernas o tronco.
2º.- Ejercicios funcionales: Van a activar en gran manera los órganos internos, tales
como de locomoción, de habilidad, de salto o de fuerza.
3º.- Ejercicios de aplicación: Son los dirigidos al desarrollo específico de los grupos
musculares que van a intervenir en la ejecución de las distintas acciones técnicas
de un deporte determinado.
4º.- Ejercicios de asimilación: Son los ejercicios que nos van a conducir al dominio
de las acciones técnicas de un deporte determinado.
d.- Por su intensidad:
Débiles o ligeros, medianos, fuertes o muy fuertes.
5.6.- Objetivos del ejercicio físico.Podemos distinguir tres tipos de objetivos en la realización de un ejercicio
físico:
a.- Utilitarios.Cuando mediante el ejercicio físico se pretende que la máquina humana
rinda lo mejor posible. Podemos distinguir cuando se utiliza el deporte
directamente como expresión profesional, o cuando se destina a la mejora física
para el desarrollo de otras profesiones (bombero, mecánico, u otras)
b.- Higiénicos.Contribución al desarrollo sano de la persona, al crecimiento armónico y
buena postura. Son ejercicios generalmente dirigidos s las funciones orgánicas,
especialmente la respiratoria y circulatoria.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 3
2.012/13 1
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
c.- Sociales.Desde varias ópticas hemos de destacar la potencialidad social del ejercicio
físico, así como en el ámbito intelectual y moral. Contribuye a la integración social,
a facilitar las relaciones sociales del individuo, al trabajo en equipo, al desarrollo
de la voluntad… y otras.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
6.- LA TÉCNICA DE CARRERA EN EL FÚTBOL
A nadie escapa que la carrera es algo trascendental en el fútbol, más aún sí
partimos del dato que el 98% de los desplazamientos en un partido se realiza sin
balón, e incluso los desplazamientos con este resultan igualmente trascendentales.
Realizaremos un análisis de la técnica de carrera en el fútbol, partiendo de
la carrera atlética, y para ello utilizaremos el texto de Carlos Álvarez de Villar “La
Preparación Física del Fútbol basada en el Atletismo” (Editorial Gymnos)
6.1.- Consideraciones generales.Cada deportista corre de forma distinta, condicionado tanto por su propia
estructura anatómica, como por la proporción corporal en cuanto a la fuerza,
flexibilidad, rapidez de reflejos, postura, e incluso hasta su propia personalidad.
En cualquiera de los casos, todas las carreras se fundamentan en los mismos
principios básicos, como así veremos.
El jugador de fútbol se encuentra constantemente en transición entre la
carrera y la marcha, y viceversa, entrelazando entre ellas salidas y paradas.
Normalmente vemos a los jugadores de fútbol corriendo con un paso
excesivamente corto, gran frecuencia y excesiva contracción (aunque no es menos
cierto que la situación ha mejorado con respecto a años anteriores). Lo que
podemos definir como una mala mecánica de carrera, entre otros aspectos porque
la máxima frecuencia no se mantiene más allá de los seis segundos; es más, sí
intentamos aumentar en exceso la frecuencia ello irá en detrimento de la duración
del apoyo y de la amplitud de las zancadas.
Es más, un músculo fatigado por acciones sucesivas y cortas, al no tener
apenas fase de relajación, responde de forma descoordinada a los estímulos
sensoriales, dificultando el control de las acciones posteriores, especialmente las
técnicas.
Obviamente, la corrección de los defectos de carrera debe realizarse
preferentemente en la iniciación deportiva, “se ha de procurar enseñarles bien
para que su correr sea más fluido, más elástic0, menos agarrotado y más estético.
En consecuencia, con menos gasto de energía, menos peligro de lesiones y más
eficacia en el rendimiento”. Ello evitará que con posterioridad veamos jugadores
andando con los pies hacia afuera, rodillas separadas, tronco desgarbado,
desprovistos del tono muscular suficiente para mantener una postura correcta y
como consecuencia dificultar las posibilidades de reaccionar con prontitud,
agilidad y equilibrio ante una situación dificultosa (salvo excepciones que todos
conocemos).
Pero, es más, además de correr, el jugador salta y en muchas ocasiones lo
hace en marcha o carrera, y además con la oposición de un contrario, y unos
apoyos de batida mal orientados en el momento del salto supondrá esfuerzos en
direcciones excéntricas, que exigirán movimientos compensatorios de igual
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 3
2.012/13 3
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
intensidad, perdiéndose así gran cantidad de energía, creando grandes dificultades
a la continuidad y éxito de la acción y, repetimos, grandes posibilidades de lesión”
6.2.- Análisis técnico mecánico de la carrera.La carrera, en sí, surge como una consecuencia de la aceleración de la
marcha, es pasar de andar a realizar una sucesión de saltos. La transición viene
caracterizada porque el doble apoyo de la marcha queda reemplazado en la
carrera por la ausencia de apoyo sobre el suelo en la fase de impulsión. El cuerpo,
tras una impulsión y extensión enérgica del pie y pierna de apoyo, resulta lanzado
y progresa en virtud de la velocidad que se adquiere por la impulsión.
6.3.- Descripción de una zancada.Pasaremos a describir la acción de cada uno de los elementos corporales
implicados en la zancada:
a.- Acción de las piernas.El movimiento de las piernas sistemáticamente considerado atraviesa una
serie de etapas encadenadas entre sí, que son las que nos llevarán a la descripción
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
técnica de la carrera. Hay que considerar que cada una de las partes de que consta
la misma lo son, a su vez, de una serie de acciones perfectamente sincronizadas y
que cumplen con las leyes generales de la mecánica del movimiento.
En una zancada hemos de considerar los siguientes puntos, a los que debe
adaptarse cualquier individuo que corra, y como no un jugador:
I.- Apoyo del pie o toma de contacto con el suelo (figura 4).El pie toca el suelo generalmente sobre la planta, parte externa del avampié,
algunas veces sobre el talón y rara vez sobre la punta, según una u otra forma de
apoyo, la longitud del paso será diferente. En atletismo, en la técnica correcta de
carrera, el apoyo se hace sobre metatarso, parte externa, hasta apoyar toda la
planta, y por delante de la vertical del Centro de Gravedad; pero al término del
apoyo total dicha vertical debe de caer sobre la cabeza de los metatarsianos. Un
apoyo con predominio de talón planta provocaría una recepción muy brusca,
dificultaría el avance del Centro de la Gravedad y, por tanto, el progreso fluido de la
carrera al prolongarse la fase negativa, que es retardada y amortiguadora al ser la
presión del pie tangencial, por oposición a la fase positiva, que es cuando el Centro
de Gravedad pasa vertical al apoyo, convirtiéndose la presión tangencial en
positiva en el momento de la impulsión.
Es muy importante que los contactos se hagan con el pie en línea recta,
siguiendo la progresión de la marcha. Precisamente el jugador de fútbol,
acostumbrado a las conducciones del balón y a los pases con el interior del pie, es
muy aficionado a correr con los pies para afuera. Estas costumbres, que a veces
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 3
2.012/13 5
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
son provocadas por necesidades técnicas, van promoviendo un dominio de
rotadores externos y debilidad de aproximadores, y sí no se realizan ejercicios
correctivos y compensadores de estos defectos en el jugador que se inicia, a la
larga le crean serios problemas (0steopatías y pubalgias)
II.- Recepción(figura 5) .Es la fase en que el pie y pierna apoyada reciben el peso del cuerpo. En el
momento del apoyo, la pierna se encuentra ligeramente flexionada con el fin de
amortiguar el choque. La pierna experimenta su mayor punto de flexión en el
momento que pasa la cadera por la vertical del pie de apoyo. Al término de esta
fase, la pierna actúa como un resorte y, tras recibir el peso del cuerpo, se extiende
para propulsarlo hacia adelante.
III.- Acción del muslo de la pierna libre.Al llevar el muslo de la pierna libre hacia la horizontal, el centro de
gravedad se adelanta aún más, lo cual tiene su importancia, pues de la mayor o
menor fuerza con que se realice esta acción dependerá la eficacia del tándem de
carrera. Sí esta acción de elevar el muslo se hace de forma débil y a destiempo,
entonces la pierna apoyada será la que se verá perjudicada, retrasándose el
despegue. Puesto que la velocidad máxima viene determinada por la relación
amplitud de zancada frecuencia, para una buena elevación de muslo, aparte de una
buena impulsión, permitirá una mejora de la amplitud y a la vez de la impulsión.
IV.- Colocación de la cadera.Es la base misma de la técnica de carrera. La posición de la pelvis en
anteversión y retroversión controla el movimiento de la columna lumbar, el grado
de flexión de la cadera, con relación al suelo y el grado de rotación de la cadera
hacia afuera. Sí se sitúa en posición incorrecta, creará dificultades en el tándem de
carrera. Cuando van muy adelantadas, el corredor da la sensación de correr
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
sentado. Clásico también en muchos jugadores que no dominan la técnica de
carrera. Se les ve correr como en una cinta sin fin, con gran velocidad de
movimientos y gestos, pero sin avanzar apenas.
V.- La impulsión (figura 6).La fuerza de impulsión no está realmente representada por la presión del
pie contra el suelo y sí por la componente tangencial horizontal en la dirección de
la progresión. Esta presión de pie, negativa, como hemos visto en el momento de
contacto con el suelo, se convierte en seguida en positiva en cuanto el centro de
gravedad pasa la vertical de apoyo; entonces comienza la impulsión propiamente
dicha, momento en el que el centro de gravedad estará adelantado sobre el apoyo
al tiempo que estará también sobre un punto más bajo; una buena longitud de
zancada se obtiene por una impulsión enérgica, durante la cual la extensión de las
articulaciones de pie, tobillo, rodilla y cadera debe de ser completa. Para conseguir
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 3
2.012/13 7
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
una fuerza impulsora adecuada, los músculos que interesan a las articulaciones
mencionadas deben de estar perfectamente desarrollados.
VI.- Suspensión en el aire (figura 7).Al término de la impulsión, el cuerpo permanece en vuelo, se produce una
reducción de la impulsión, según el ángulo de aplicación de la fuerza impulsora.
Mientras el cuerpo permanece en vuelo se produce una reducción de la tensión
muscular en las zonas interesadas en la impulsión. De aquí la importancia de una
zancada larga y elástica, puesto que cuanto más dure el tiempo de suspensión, más
favorecerá la fase de relajación y la preparación para el siguiente impulso. Por ello,
la zancada corta y demasiado frecuente, de que hemos hablado, dificulta la
recuperación y resulta propicia a las contracturas y distensiones musculares por
acumulación de fatiga debida a la dificultad de oxigenación del músculo.
b.- Posición del tronco.Cuanto menor es el desplazamiento vertical (no correr a saltos),
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
mayor es la eficacia. En el plano frontal es desaconsejable reducir al mínimo la
inclinación lateral. Para evitar desequilibrios laterales, se debe procurar que la
línea de gravitación del peso del cuerpo pase por el pie de apoyo. Asimismo es más
fácil un buen control lateral cuando el apoyo de los pies se realiza en la dirección
de la marcha y la cabeza se lleva por encima de esta línea. Sí la cabeza no se
mantiene sobre esa línea de avance, habrá de compensarse con inclinaciones
laterales de tronco. De aquí el inconveniente de correr con excesivos movimientos
de cabeza.
La forma descompensada de correr de gran parte de los jugadores,
con los pies demasiado abiertos, los brazos cruzándose en exceso por delante del
cuerpo excesivo movimiento de cabeza, etc…., no crea más que inconvenientes a la
velocidad de progresión, al equilibrio, al control, etc.. restando eficacia a las
acciones que se derivan de la carrera, que en fútbol son la mayoría.
c.- Acción de los brazos.El papel de los brazos es equilibrar el movimiento, compensar la rotación de
la cadera y reforzar el juego de las acciones y reacciones de los apoyos en el suelo.
Es necesario que los movimientos de brazos se hagan en la dirección de la marcha,
paralelamente a la línea de progresión de la carrera, al igual que deben de hacer las
piernas. El ángulo de abertura de brazo y antebrazo varía con la velocidad. Un
ángulo demasiado abierto, aparte de dificultar la rapidez de movimientos, traerá
consigo un agarrotamiento de hombros, suponiendo un gasto inútil de energía. La
amplitud de movimientos alcanza un máximo en el momento en que se corre a
plena velocidad.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 3
2.012/13 9
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
6.4.- Análisis específico de las distintas fases de la carrera y su comparación
con el fútbol.Tanto en un jugador como en un atleta, la técnica de carrera es la misma
desde un punto de vista físico y mecánico; lo que variará será la magnitud de los
factores que intervienen en ella, de acuerdo con las circunstancias porque
atraviesa cada especialidad deportiva y la condición anatómica y constitucional
que caracteriza a cada individuo.
Análisis de los distintos factores:
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
a.- Potencia de impulso.Será siempre máxima, tanto para el atleta como para el jugador, sí se quiere
correr a la máxima velocidad. El jugador corre más veces sin balón que con él, y
cuando corre debe seguir las características de un velocista.
Con el balón se corre más sobre las puntas, con menos elevación de muslo,
menor amplitud de zancada, etc, pero, por supuesto, siguiendo formas correctas
que más de un jugador bien dotado técnicamente las adopta.
b.- Angulo de aplicación del impulso.Al igual que en el atletismo, en el fútbol, en las iniciaciones de carrera o
arrancada, o en gran número de acciones de ataque, el ángulo de impulsión será lo
más en profundidad posible¸ lo mismo sucede en los cambios de dirección y
acciones cortas de carrera, de anticipación al contrario, etc. Luego, una vez ganada
la acción, a medida que la zancada va siendo uniforme, el ángulo de impulsión
varia. En una carrera normal, sin balón, el ángulo de impulsión recomendable
viene a ser del orden de los 55 y 45 grados, según la velocidad de carrera.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 4
2.012/13 1
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
c- Grado de extensión de la pierna de impulso.En plena velocidad y acciones libres, la extensión de la pierna de impulso
debe ser total. Con balón y sin contrario cerca, también debe ser completa. Ante el
adversario y en situaciones de cambio de dirección, excepto en el momento mismo
del desvío, carrera en zig-zag, etc, la extensión suele ser completa, ya que
ocasionará más dificultad de control y retraso de la acción posterior.
d.- Grado de elevación de la pierna libre.En condiciones normales de carrera, sin balón y a plena velocidad, la
elevación del muslo será máxima. Ello facilita la amplitud de la zancada y la
prolongación de la impulsión. Corriendo con balón, no puede haber tanta
elevación, sobre todo sí lo lleva pegado al pie, ya que retrasaría las acciones de
golpeo y el avance, al tiempo que el equilibrio, al permanecer el jugador demasiado
tiempo en suspensión. Igualmente, en los cambios de dirección y en la
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
aproximación del contrario es necesario que el centro de gravedad esté lo más
cerca posible del suelo, por lo que no se debe buscar una amplia zancada.
e.- Angulo de inclinación del tronco.En condiciones normales, el tronco lleva una posición erecta. Cuando el
jugador corre con balón, la inclinación del tronco es más acusada, ya que trata
como de protegerle, por razones de velocidad y control de balón. Al igual que
sucede en los arranques, cambios de dirección e iniciaciones de jugada.
f.- Posición de los apoyos en relación al centro de gravedad.Hemos dicho que no hay razón especial, sí física ni mecánica, para que los
apoyos no se realicen igual que en atletismo. Estos deben ser de metatarso, en la
dirección de la marcha. Los apoyos con un adversario cerca o en contactos son más
de planta, buscando mayor estabilidad.
Corriendo sin balón, el centro de gravedad cae ligeramente por delante del
apoyo, corriendo con él, el cuerpo va más inclinado y entonces cae más adelante,
ya que los pies van materialmente por debajo del cuerpo.
g.- Amplitud de la recogida por detrás de la pierna de impulso.Sabemos que la pierna de impulso, tras la impulsión, sube por acción refleja.
No existen variaciones grandes en relación con el fútbol, a no ser cuando el jugador
vaya a golpear el balón, en cuyo caso el talón de la pierna de impulso sube mucho
más, teniendo gran similitud esta acción con la acción de patada de la pierna libre
del saltador de altura, previo a la elevación. Esta elevación por detrás tiene por
finalidad aumentar el recorrido de la pierna de golpeo y golpear con más fuerza. En
realidad, la mayor o menor elevación dependerá del tipo de carrera: sí ésta es en
velocidad, hay más elevación que sí es lenta. Corriendo con balón, la elevación por
detrás es muy leve, con el fin de mantener los contactos de forma más continua.
h.- Amplitud de la zancada.La longitud de la zancada debe ser uniforme y estar condicionada a la
velocidad de desplazamiento. Sí aumenta la velocidad, la zancada aumenta, y
viceversa. No olvidemos que es más eficaz una buena impulsión que una frecuencia
excesiva. En recorridos cortos, ligeras aceleraciones, anticipaciones, etc, lo que el
jugador realiza son verdaderos arranques en velocidad (salidas de atletismo), en
cuyo caso, al igual que en el velocista, la zancada es más corta y la frecuencia
mayor. En la carrera con balón es indudable que la zancada es más corta, al igual
que sucede en los cambios de dirección.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 4
2.012/13 3
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
i.- Amplitud del movimiento de brazos.Alcanza su máxima amplitud en el momento que la velocidad es máxima, así
como la amplitud de zancada. En carreras sin balón, este movimiento es igual que
en un atleta; ahora bien, en carrera con balón varía de acuerdo con las situaciones.
Por ejemplo, en los cambios de dirección, el brazo del exterior actúa con más
ímpetu que el del interior, a la vez que el cuerpo se inclina hacia dentro. En las
fintas y regates, los brazos permanecen separados del cuerpo y apenas se mueven,
buscan el equilibrio y la defensa de los contactos con el adversario. Cuando tiene a
este cerca, los brazos están tensos, preparados para evitar golpes y empujones del
contrario.
j.- Grado de amplitud de los movimientos compensatorios de caderas y hombros.En carrera normal no existen variaciones esenciales con el atleta. Ahora
bien, las desviaciones laterales que tiene que soportar el jugador en regates,
choques o fintas dan lugar a que estos movimientos compensatorios se exageren al
máximo con el fin de mantener el equilibrio y burlar al contrario. Los movimientos
de torsión de la columna han de ser mucho más amplios, así como la rotación
externa de la cadera, para compensar las desviaciones laterales de que hemos
hablado.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
5.5.- Ventajas de una buena técnica de carrera.Al respecto. Roskam y Reindell, consideran que la ejecución técnica correcta
aumenta la capacidad de rendimiento y disminuye la posibilidad de lesiones
musculares y articulares. A estos se pueden añadir los siguientes beneficios:
1º.- Sí se dominan la carrera y la marcha, se tendrá un mejor conocimiento y
dominio del esquema corporal y, como consecuencia, una mejor coordinación y
una mayor facultad de movimientos.
2º.- Los apoyos correctos (en la línea de marcha, parte externa de avanpié, etc.), así
como los impulsos en línea recta y las mínimas oscilaciones de pelvis,
proporcionan una mayor coordinación, un mejor equilibrio y menos
agarrotamiento. En suma, una más ventajosa progresión y menor fatiga.
3º.- Además de correr, el jugador salta y lo hace la mayoría de las veces precedido
de una carrera. Unos apoyos de batida bien orientados supondrán mínimo
esfuerzo en direcciones excéntricas que exigirían movimientos compensatorios de
igual intensidad, ahorro de energía, menor dificultad de equilibrio en los
aterrizajes, puesto que no existe esa fuerza de que hemos hablado, y menos
posibilidades de lesión.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 4
2.012/13 5
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
4º.- Los apoyos sobre metatarso o avanpié evitan la brusquedad en la recepción,
tan perjudicial para la musculatura; favorecen el avance del centro de gravedad y,
por tanto, la fluidez de la carrera, ya que así se disminuye el momento negativo que
sucede a la primera fase de la recepción, la cual, como sabemos, es amortiguadora.
5º.- Cuando el pie que soporta el peso del cuerpo se apoya en la dirección de la
línea de avance y la cabeza es llevada directamente por encima de esta línea, el
equilibrio lateral se consigue mejor, pues en esta posición se requiere un mínimo
de movimientos compensatorios de los segmentos corporales para mantener la
estabilidad.
6º.- Evitando el “pataleo” adelante y los apoyos muy por delante del centros de
gravedad, cosa que ocurre sí la carrera es pendular y los apoyos de talón planta,
también se favorece la velocidad de progresión, pues apenas hay fase negativa del
apoyo. Al adelantar el centro de gravedad por delante del pie de apoyo facilitará
que actúe una importante componente horizontal de la reacción del suelo,
proporcionando una mayor aceleración.
7º.- A una buena elevación del muslo de la pierna libre le corresponde un triple
beneficio (Fig. 19):
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
a.- Se aumenta la presión del pie contra el suelo en el momento en que el
segmento muslo pasa por la horizontal, reforzando la impulsión por el
principio acción reacción, y, por ello, la longitud de la zancada.
b.- Una masa muscular desplazada hacia a delante es una fuerza más que se
suma favorablemente al avance del centro de gravedad.
c.- La buena elevación de la pierna libre evitará, sobre todo, el
desplazamiento de la cadera.
8º.- La colocación de la cadera es la base misma de la técnica de carrera. La
posición de rotación de pelvis, hacia delante o atrás, controla el movimiento de la
columna lumbar o el grado de flexión de la cadera hacia afuera. Una buena
colocación de la cadera permitirá transmitir mejor los impulsos sucesivos de las
piernas al tronco al término de la fase de cada apoyo de los pies en el suelo.
9º.- Una impulsión adecuada y un tándem regular y correcto proporcionan mayor
ahorro de energía, las posibilidades de mantener una buena cadencia aumentan,
así como las de un buen control, un buen golpeo o un pase, por ejemplo.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 4
2.012/13 7
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
Para conseguir una impulsión eficaz, como consecuencia de la extensión plena de
los segmentos de los miembros inferiores, es necesario que estén bien
desarrollados los músculos de la pantorrilla, parte anterior del muslo y glúteos.
10º.- Un ángulo de impulso adecuado evitará una parábola excesivamente alta y,
como consecuencia, la llegada al suelo será menos violenta; habrá menor acción de
frenado y menor esfuerzo para la pierna apoyada, ya que soportará una menor
presión. Este ángulo adecuado proporciona una impulsión mayor y un aumento
más eficaz de la velocidad que si se hiciera solamente por la frecuencia.
11º.- Una buena impulsión proporciona una zancada amplia y elástica, evitando el
agarrotamiento, ya que durante la suspensión en el aire una reducción de la
tensión muscular de los grupos interesados en ella. Como consecuencia, cuanto
más larga sea esta fase de suspensión, más descansará el músculo, consiguiendo un
mayor aporte de oxigeno favorable para la siguiente contracción, rindiendo más y
estando menos expuesto a lesionarse.
12º.- Una correcta posición de tronco facilita la rotación externa de la cadera en el
momento lateral, lo cual es esencial para realizar un brusco cambio de dirección o
para mantener el equilibrio. La acción de la carrera y las participaciones en el
juego pueden dar el máximo beneficio sólo cuando el jugador esté bien
equilibrado, lo cual depende en gran parte del correcto ángulo de inclinación del
tronco en el momento de la impulsión.
13º.- Cuanto menor es el desplazamiento del tronco en el plano vertical, frontal y
sagital, mayor es la eficacia del corredor. Hay un mínimo de pérdida de energía,
concentrándose ésta, por el contrario, en impulsar el cuerpo hacia delante. Se
consigue una mayor uniformidad en el paso y mayor suavidad en el
desplazamiento; así mismo hay un máximo desplazamiento del cuerpo hacia
adelante en el despegue y una mínima desaceleración de la pierna delantera al
choque del pie contra el suelo. (Fig. 21)
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
14º.- Una posición de tronco particularmente erecta favorece la postura plana de la
columna lumbar en la fase preparatoria para el despegue. Requiere menos
esfuerzo para mantener el equilibrio postural y brinda buena posición respiratoria,
así como libre movimiento de la escápula en el recorrido torácico. Por otro lado, la
buena postura del tronco en la carrera favorece la unidad columna-pelvis, tan
necesaria para el equilibrio.
15º.- Evitándose una inclinación de tronco excesiva hacia adelante, facilita más a
los músculos posturales soportar el peso corporal, concentrado, como sabemos, en
la cabeza, los brazos y el tronco; se evita que la flexión de la cadera decrezca a
causa de la oscilación de la pelvis que normalmente suele acompañar a la flexión
hacia adelante. Se libera también de peso a los músculos de la pantorrilla y a los
flexores del pie, ya que el peso del cuerpo no cae con tanta intensidad sobre la
pierna que se apoya, evitándose con ella la fatiga, ya que no se disminuyen los
intervalos de recuperación, y las contracciones de los músculos de la pantorrilla y
pie son menores.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 4
2.012/13 9
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
16º.- Una conveniente acción de los brazos durante la fase de apoyo es necesaria
para que las piernas puedan absorber el momento angular en dirección contraria
a las agujas del reloj al transmitirse al cuerpo el empuje del suelo. De lo contrario,
el tronco se irá hacia atrás, alejándose de la posición conveniente de la carrera.
Asimismo, los brazos movidos con naturalidad y sin excesiva abertura
proporcionan mayor armonía y equilibrio al tronco, así como mayor soltura. Los
brazos moviéndose en dirección de la carrera, sin cruzarlos por delante y poniendo
el énfasis en el codo y no en la muñeca, proporcionan mayor soltura de hombros y
constituyen una reserva adicional a la acción de piernas.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
7.- BENEFICIOS Y PROBLEMÁTICA DEL DEPORTE EN LA EDAD DE
FORMACIÓN.El capítulo se va a plantear en tres fases., en una primera analizaremos al
propio monitor o entrenador, para posteriormente introducirle en el “hecho
deportivo” con el deportista, y finalmente plantear a modo de conclusiones
algunos consejos.
7.1.- El monitor o entrenador.Procede en el presente apartado que analicemos al entrenador (término
que me gusta más que el de monitor). Y analizaremos cual es su realidad hoy, ¡que
hace¡, qué tipos de entrenador hay, que peligros les acechan, que tareas debe
realiza y que problemas deben resolver...... vamos por parte:
a.- La realidad del entrenador en edades de formación hoy
La realidad en este caso, suele alejarse en muchas ocasiones de lo que
debería de ser. Sí estamos afirmando que nos encontramos ante una practica
educativa, y que el entrenador o monitor va a ser no solamente el responsable de
dirigir las sesiones de enseñanza, entrenamiento o encuentros, sino que va a ser un
evidente ejemplo para nuestros hijos (en ocasiones más transcendental que el
profesor o nosotros mismos), como podemos desentendernos de quien sea.
A nadie debe escapar, que un entrenador tiene más contacto con el niño que
cualquier profesor, es con él con quien comparte éxito, derrota sufrimiento y
trabajo.
El entrenador se encuentra en una postura de autoridad que a diferencia del
profesor demanda el niño, influyendo de forma más determinante en su actitud y
valores morales.
En cualquiera de los casos, sí hemos de concluir en el hecho de que la
personalidad y forma de actuar del entrenador va a influir profundamente en los
deportistas con quienes trabaja, sobre todo sí nos referimos a edades inferiores,
cuando estos poseen menor madurez, y por tanto una personalidad menos
estructurada, y en consecuencia, son más moldeables.
Tampoco nos es ajena una realidad evidente, que en el día de hoy los
mejores entrenadores, los de mayor conocimiento, son requeridos por los niveles
más elevados de práctica, y difícilmente encontramos al entrenador más
capacitado en el deporte base. Es por ello, que entiendo debamos acometer dos
medidas correctoras:
1.- Seleccionar claramente objetivos y programas, de forma que estos respondan a
la realidad formativa específica y se diferencien del deporte adulto, élite o
profesional, son realidades y objetivos diferentes, y por tanto el modelo debe ser
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 5
2.012/13 1
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
diferente. De esta forma sí está perfectamente trabajado, y la competición, la
enseñanza y las sesiones están perfectamente programadas, el entrenador podrá
destinar sus esfuerzos a tareas coordinativas y motivacionales, habiéndose
propiciado que el resultado final sea educativo.
2.- En similar sentido al anterior apartado, habremos de formar al entrenador,
acerca de los objetivos y programas propios de la edad formativa, y no meramente
referidos a la solución técnica y táctica. Habrá de especializarse a los monitores en
deporte formativo.
b.- Tipos de entrenadores.Sí bien es cierto que no hay dos entrenadores iguales, habitualmente en
deporte se les encasilla en tres actitudes, independientemente de la calificación
sobre sus conocimientos deportivos o dominio de facetas de cada una de ellas:
entrenadores autoritarios, democráticos y permisivos, entendiendo que tales
definiciones no son químicamente puras, y existen “tintados”.
Sí analizamos brevemente cada uno de ellos, veremos sus diferencias:
1º.- Entrenador autoritario.Suele ser quizá el más frecuente, y el más admirado por los jóvenes entrenadores.
Enérgico, exigente, demandante continuo de resultados. En ocasiones, su objetivo
no es otro que el ser obedecido. Utiliza repetidamente el castigo, siendo rígido en
el cumplimiento de la norma y en demasiadas ocasiones huye de las relaciones
amigables.
Sí es cierto que habitualmente consigue que su equipo sea disciplinado, organizado
y agresivo, e incluso con excelente ambiente cuando gana.
Como desventajas apuntaremos que transmite a los niños que el objetivo es ganar,
y para ello no dudarán en utilizar cualquier medio, sea respetuoso o no con los
demás. El entrenador es temido y admirado, los deportistas se mantienen tensos, e
incluso los más sensibles lo pasan mal.
2º.- Entrenador Democrático.Su estilo es participativo, e incluso los niños participan en las decisiones.
Dialogante y flexible, el respeto se lo gana con la razón. Amigable, dentro y fuera de
la cancha deportiva.
Los jugadores se sienten seguros y experimentan con él, es abierto a probar otros
sistemas. Los niños disfrutan más.
También es cierto que algunos le tildarán de débil, e incluso los jugadores vagos y
carotas se aprovecharán de él.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
3º.- Entrenador Permisivo.Contrario del autoritario, no asume responsabilidades. Actúa de forma pasiva y
algo distanciada. A pesar de que no planifica, parece que tiene la situación
controlada porque improvisa con facilidad.
Dado que es permisivo y deja hacer, incluso puede ser agradable para los
jugadores.
Sin embargo, no forma, no educa, no enseña, no trabaja, los jugadores no aprenden
a trabajar de forma colectiva ni a sufrir la presión, no entusiasma y al final le
pierden el respeto.
c.- ¿Quiénes son los entrenadores?
Pero, en cualquiera de los casos, ¿quién es ese líder, generalmente aceptado,
y que influye tanto en el comportamiento de los deportistas?
Pues la verdad, que por desgracia, se accede al puesto por voluntariedad, y
en poquísimos casos exigiéndoles una titulación. Y aunque así sea, resulta que las
titulaciones deportivas inferiores, aquellas que se ofrecen desde las federaciones
destinadas a entrenar a las categorías inferiores son las de menor exigencia, y en
ocasiones llegan a obtenerse en un simple fin de semana. Cediendo en cualquiera
de los casos el carácter docente ante la exigencia técnico-táctica específica de la
modalidad deportiva.
En definitiva, jugamos a la lotería con la responsabilidad última de la dirección de
nuestros deportistas más jóvenes.
Ese entrenador que proviene del deporte federado, y con patrones de
actuación evidentemente competitivos, tendiendo a la mimetización de aspectos
del mismo, recae en el centro escolar, por el camino competitivo, y difícilmente se
encuentra capacitado por formación pedagógica para cambiar el chip y plantearse
objetivos educativos, a veces contrapuestos a los que él ha mamado.
Y, que contradicción, resulta que ese entrenador es figura clave en la
iniciación deportiva, en la planificación de la enseñanza deportiva y, sobre todo,
en las interacciones durante el entrenamiento y con su actuación en los partidos, y
en las decisiones educativas.
Por suerte, pueden darse casos, en que introduzcamos a un niño en un
hábitat supercompetitivo, y sin embargo gracias a la actuación del entrenador,
resulte educativo para el niño. El entrenador es claramente eje del objetivo a
conseguir.
¿Quién debería ser en realidad?, pues una persona que habiendo recibido
una formación específica para ello, y tras obtener la correspondiente titulación, se
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 5
2.012/13 3
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
dedica (en el caso del deporte formación) a llevar a cabo una tarea educativa y
formativa, debidamente estructurada con un grupo de niños o jóvenes.
d.- Y ¿Qué hacen?
-.............pues de todo.
Bueno y malo.
Por desgracia, en repetidas ocasiones, estamos asistiendo a
verdaderos espectáculos, donde el entrenador se cree estar ejerciendo en la NBA, o
en un Barça & Liverpool, y realiza repetidas descalificaciones, pensando más en el
tendido que en el propio deporte y deportista: ¿cuántas veces asistimos a la
siguiente secuencia?:
•
•
•
•
•
¿Es que tu no entiendes?
¡Cagüen ………….¡
¡A veces parecemos tontos¡
¿tú eres tonto?
…………………. Y la final acaba retirando al chaval, quien supuestamente ha
hecho algo que no quería su entrenador, o simplemente éste intentaba
reafirmarse en su capacidad dictadorzuela.
¿No sería más lógico el llamar al chaval y explicarle lo que ha hecho
(conocimiento de resultados), que es lo que debería haber hecho y lo que debe
hacer en la próxima ocasión (corrección)?. Y por supuesto animarle, para corregir
errores y buscar mejores soluciones.
¿Y no sería igualmente lógico, el darle la oportunidad de corregir su actuación, sin
quitarle del campo?
¿No será que lo menos importante sea que el niño aprenda y se eduque sano, que
colabore en el triunfo de su equipo?
Al final el chaval solo interpreta quien manda y que le han insultado y/o dejado en
el ridículo ante sus compañeros, padres y demás. Realmente se queda con la
agresión afectiva, con el gesto, y obviamente no aprende, ni deporte ni nada bueno.
Sin embargo, viene siendo habitual últimamente que cuando se le pregunte a
un entrenador o monitor de niños sobre cual es su objetivo al entrenador, relegue
a un segundo lugar la victoria, y hable de beneficio o educación de los niños; sin
embargo, resulta igualmente evidente en muchas ocasiones al seguirles y los niños
entienden que a su entrenador lo que más le importa es la victoria.
Ese entrenador, que se siente más respaldado, mimetizando lo “que hacen los
buenos”, copiando a los profesionales, evitando actitudes divertidas o de juego,
porque lo que “hacemos es importante, y no es un juego”.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
e.- Y........... ¿cuales son sus problemas?
Cuando de problemas hablamos, rápidamente nos viene a la cabeza que
existen padres y centros escolares o directivos que exigen que el monitor guíe al
equipo hacia el resultado deportivo, y como no, mimetice actitudes propias del
deporte competitivo que en muchos casos van en contra de la propia evolución
tanto deportiva como humana del propio chaval.
Tal actitud además, como veremos más adelante, reduce las posibilidades del
jugador de descubrir el resultado de un cúmulo de posibles ejecuciones a realizar,
le impide captar, decidir y ejecutar utilizando todos los patrones, y pasa a
mimetizar actitudes supuestamente exitosas en edades adultas, pero que a la vez
coartan sus posibilidades de evolución.
El entrenador o monitor en estas edades, se encuentra inmerso en una
dinámica de grupos compleja, debiendo solucionar su relación con el centro o club,
además de la propia del entrenador-jugador, dirigir la interacción entre jugadores,
inmerso en la relación entrenador-padre, debe supervisar la actuación padre-niño.
El desarrollar cada una de
éstas interrelaciones sería realmente largo, pero sin duda todas ellas influyen en la
actuación del entrenador.
Ni que decir tiene que del estilo pedagógico y educativo del monitor va a
depender la utilidad de las sesiones de entrenamiento, sin olvidar que el deporte
se convierte en un campo específico de acción y vivencias, tanto como o para el
aprendizaje de la propia modalidad deportiva, por lo que habrá de conjugar ambos
aspectos para conseguir resultar exitosa su actuación Y habrá de jugar con las
herramientas de que le han dotado: poder para premiar, para castigar, poder
legítimo, poder personal, poder técnico y poder de su status.
Todo entrenador pasa una fase de quemado, donde por cansancio
emocional, por la aparición de sentimientos que intentan trasladar culpabilidades
a las personas de su entorno y sobre todo la insatisfacción con uno mismo que te
puede llevar al abandono, para evitarlo, en su día el Gobierno de Aragón publicó un
libro “ Entrenando a padres y madres.....”, donde realizaba varios consejos:
-
-
-
Diseña correctamente tu “plan de carrera profesional”, donde tu actividad
como entrenador tenga la dedicación, la dimensión y la proyección adecuadas
en relación con el resto de objetivos profesionales y personales.
Plantea objetivos realistas en tu actividad como entrenador relacionado con “lo
que puedes hacer” y depende de ti, no tanto con lo que “tienes que conseguir” o
“tienen que conseguir” las personas con las que trabajas
Acepta lo que no puede ser, lo que no puede cambiarse, lo que no puede
conseguirse
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 5
2.012/13 5
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
-
-
-
-
-
Ajusta expectativas: Explica claramente a los deportistas, padres y
responsables de tu club, ikastola o equipo lo que esperas de ellos, lo que estas y
no estas dispuesto a poner de tu parte
Valora adecuadamente tu trabajo como entrenador: tu progreso en tus
habilidades técnicas, el progreso de aprendizaje, en el desarrollo físico,
psicológico y social de los deportistas con los que trabajas. Recuerda que tu
mismo eres una de las principales fuentes de reconocimiento de tu labor como
entrenador.
Entrena las habilidades personales relacionadas con la recepción y la
formulación de criticas
Reconoce tus éxitos, disfruta con tus logros personales y acepta tus
limitaciones
Controla tus pensamientos, la forma como hablas contigo mismo, tus diálogos
internos, Auto-recompénsate, proporciónate incentivos que te animen a seguir
desarrollando tu labor de entrenador: “ la ilusión con la que estos chicos/as
hacen deporte compensa todo el esfuerzo que estoy haciendo”, “aunque
algunos padres todavía no se implican como a mí me gustaría, otros están cada
vez más contentos con el trabajo que hago con sus hijos y colaboran cuando
hay que organizar alguna actividad”
No sobredimensiones una crítica o fracaso puntual
Conoce el trabajo de otros entrenadores y comparte el tuyo con ellos. Observa
tus dificultades y las de los demás, comprende cómo otros entrenadores
resuelven situaciones problemáticas parecidas a las tuyas.
En tu planificación deportiva, plantea períodos de descanso o vacaciones que te
permitan desconectar de esta actividad
Afronta las situaciones difíciles con una “respuesta de estrés positivo”
f.- Objetivos a perseguir por el entrenador.Con respecto a los objetivos que debe perseguir un entrenador, tanto
beneficiosos cono peligrosos, el Gobierno de Aragón, en su publicación referido al
entrenamiento de padres, sí indica esto referido al entrenador:
1.- Objetivos beneficiosos.-
-
Contribuir en la formación del joven deportista en todas sus facetas:
psicológica, social, física, competencia técnico-deportiva
Fomentar el interés y la satisfacción por la práctica regular
Ayudar al joven deportista a platear expectativas realistas en todas las facetas
de su desarrollo: personal, académico, profesional
Desarrollar destrezas para el trabajo en equipo, la autorealización, el
autocontrol y la autoconfianza
Fomentar las relaciones sociales; relación con sus iguales (amistad), con
adultos (entrenador, padres de otros deportistas, responsables deportivos,
jueces-árbitros...)
En definitiva, que el deportista disfrute, se divierta y se lo pase bien haciendo
deporte
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
2.- Objetivos peligrosos.-
Conseguir, a toda costa, los mejores resultados posibles en las competiciones
Asimilar la valía personal exclusivamente a la consecución de éxito o victoria
en el deporte
Fomentar la expectativa en el joven deportista de llegar a ser un gran campeón.
Y en definitiva el problema es que son personas en crecimiento, y como bien
decía Kalil Gibran en “El profeta”:
“Podéis darles vuestro amor, pero no vuestros pensamientos, porque ellos tienen los
suyos.
Podéis dar cobijo a su cuerpo, pero a su alma no, porque sus almas viven en la casa
del mañana, la cual no podéis visitar, ni siquiera en vuestros sueños.
Podéis esforzaros para ser como ellos, pero no intentéis que ellos sean como vosotros.
Porque la vida ni camina hacia atrás ni se detiene con el ayer.”
7.2.- Algunas consideraciones sobre la actuación del entrenador a nivel
pedagógico, metodológico y de aprendizaje del niño.-
a.- A Nivel pedagógico
Entenderíamos la pedagogía deportiva, como la ciencia de la educación
deportiva, aquella que se refiere a la adquisición de habilidades y recursos propios
del ámbito deportivo. Es decir iría más lejos que el propio aprendizaje, tendiendo a
desarrollar aspectos referidos a la resistencia ante la frustración, el control de la
propia actividad, la perseverancia, el aprender a competir, la moralidad y ética
deportiva.... es decir todo lo que se refiere al deportista como persona, más allá del
mero aprendizaje físico. Es decir estaríamos hablando de formación deportiva, y en
tal sentido tendríamos que definir como actuamos pedagógicamente ante los
primeros problemas que nos encontramos en la práctica deportiva en estas
edades; a saber:
1º.- El mimetismo del deporte de adultos, sobre todo del deporte espectáculo
2º.- La orientación predominante hacia la competición
3º.- La tendencia a la selección
4º.-Los abusos en la especialización.
Vamos a revisarlos brevemente:
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 5
2.012/13 7
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
1º.- El peligro y beneficio de mimetizar aspectos del deporte adulto y profesional en
la iniciación.Como ya indicamos con anterioridad, se precisa identificar en que ámbito
deportivo nos encontramos, con anterioridad a plantearnos saber a que o quien
hemos de imitar, y parece claro que hoy en día, en el deporte rendimiento, los
medios de comunicación destacan lo más espectacular, independientemente que
ello resulte educativo, pueda dañar al propio deporte
E incluso nada tenga que ver con el mismo. Actitudes que tras ser emitidas, gracias
a la capacidad de los medios de comunicación rápidamente son mimetizadas,
especialmente por los niños, seres en formación y hábiles imitadores.
Realmente se ofrece lo que se vende, independientemente que resulte o no
beneficioso.
Por desgracia además , raras veces imitan aspectos tácticos o técnicos, pues
no son en los que más redundan los medios de comunicación, prefieren destacar la
celebración de un gol, o la existencia o no de alguna acción agresiva.
Nos resta a padres y entrenadores, una tarea importante para ayudar a filtrar esta
información, que cuando es por televisión rápidamente se fija en nuestros niños.
Hemos de ayudarles a interpretar lo que ven, y de esta forma si resultará en ellos,
además de educativo, beneficioso para el aprendizaje técnico o táctico.
Pero es más, el problema aumenta cuando desde el ámbito de los clubes y
del deporte competición en general aparecen personas en el ámbito educativo,
ausentes de formación pedagógica y mimetizan modos y parámetros meramente
competitivos, repitiendo entrenamientos de adultos, e incluso de profesionales.
Remando a favor de corriente, aprovechando la idolatría que el niño y él tienen
hacia el deporte espectáculo, e incluso existen padres que se montan en la misma
trainera y ven con buenos ojos el enganche de su niño a los modos del deporte
competición de adultos. Apareciendo padres forofos y entrenadores que se creen
Cruyff.
El menor hecho de preocuparse un poquito por analizar el proceso de
crecimiento del niño, claramente nos llevará a concluir que el movimiento le crea
placer funcional, que tiene valores lúdicos incuestionables, proporciona afán de
superación, de compañerismo, ..... muy diferente a los modos del deporte
competición de los adultos, relacionando con el ritmo de entrenamientos, la
consecución de triunfos, la falta de creatividad...
La tarea de filtración nos corresponde a todos, e incluso a la propia administración,
en pos del refuerzo del deporte formativo. Ese sueño de convertirse en figura,
resulta negativo salvo que se interprete adecuadamente.
2º.- La orientación predominante hacia la competición.La orientación predominante o exclusiva hacia la competición es otro de los
problemas a vencer.
Naturalmente no se trata de eliminarla, ya que además de que es una de las
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
características que define al deporte, bien utilizada es un medio formativo
inigualable. Es una motivación eficaz en sí para la practica deportiva del niño, algo
ligado a sus necesidades de desarrollo, de defender su espacio, de enfrentamiento,
de reconocimiento de los demás.
Es decir, el problema se da cuando se plantea como objetivo la competición en
edades de formación, la competición debe ser un medio educativo, no el objetivo.
Veremos más adelante que en caso contrario, no solamente no se responde a
parámetros formativos, sino que además coartando la propias posibilidades del
niño de mejorar en el propio aprendizaje, pasando a valorar éxitos o fracasos en
base al resultado deportivo, no al esfuerzo propio o a la calidad de la acción. Sí
hablábamos anteriormente del peligro de mimetizar aspectos propios del deporte
competición, es un peligro de esta propia mimetización la copia de modos
referidos a la clasificación y conceptualización de la practica deportiva con
parámetros competitivos de los adultos. La competición es necesaria, pero ésta se
refiere únicamente al terreno de juego, y se inicia y finaliza con el encuentro, no
debiéndose extraer consecuencias clasificatorias posteriores de las mismas, hasta
que estas puedan ser interiorizadas y entendidas por los niños, cuando su madurez
cognitiva así lo aconseje.
No hemos de olvidar que los niños hasta la adolescencia identifican esfuerzo
con rendimiento, siendo difícil para él, entender una resultado negativo, sí ha
existido un gran esfuerzo previo por su parte.
Sí encima somos nosotros lo que los supervaloramos, ello crea mayores problemas
afectivos, para él, en definitiva guía de alegrías o fracasos, cuando el objetivo era
jugar y educarse ¿o no lo era?
Es necesaria, pero hay que adecuarla a cada edad, a la capacitación del
practicante, al objetivo de la practica, y evitando en el trapicheo administrativo
propio del ámbito federativo, que nada tiene que ver con el deporte formación. Los
niños deben competir para ganar todos no solo unos.
Obviamente la competición debe ser acorde con el proceso de desarrollo
del niño. Y me vais a permitir que me refiera a una modalidad deportiva concreta,
sin duda por ser la más conocida, pues cada vez me sorprendo más de la rigidez
competitiva de niños que incluso en categoría benjamín y pre-benjamín, se
enfrenta a un ejercito de padres y entrenadores que hundidos en su limitada
capacitación, no respetan las más mínimas leyes de la naturaleza, ni de las
capacidades mentales y psíquicas de los niños.
Inyectando una prisa inusitada en acercar ese juego del niño a los hábitos del
deporte rendimiento de los adultos.
El introducir a los niños en estas edades en una competición especifica y
asimilada a la temporada de los adultos, nos lleva a la ineludible necesidad de
organizar las sesiones de “entrenamiento” en referencia a la competición, y como
no valorar la actuación del niño y del entrenador en base a la consecución o no del
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 5
2.012/13 9
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
triunfo en la misma. Creando un verdadero problema para quienes desean formar
a los niños.
En alguna ocasión, he comentado con representantes de varias
administraciones, que me gustaría hacer un análisis serio de la competición
deportiva de los niños, e investigar realmente lo que estamos haciendo con los
niños, y las consecuencias de ello en un futuro. En la seguridad, que el hecho de
introducir en un terreno de juego de fútbol 11 a chavales alevines responde a un
desconocimiento total de los patrones de aprendizaje deportivo y de la
capacitación del niño. Sí planteamos un juego donde muchos niños llegan a
intervenir cada 10´ minutos en el juego, donde se sienten desbordados por la
dimensiones de un terreno, donde se ven obligados a resolver las situaciones con
el despeje o pegar lejos el balón, donde su incapacidad para resolver esta
problemática que le han creado los adultos, le lleva a aburrirse. Solo cuando las
exigencias de la competición, responde a las capacidades intelectuales, psíquicas y
motrices del niño, este aprende de forma eficaz, rápida y duradera.
El aumento de la dificultad y complejidad debe ir parejo a su capacitación. Y
para ello, y si de fútbol hablamos, existe el problema de que la inercia y los viejos
hábitos están muy instaurados, el dicho de que si todos lo hacen estará bien ,se
aplica en exceso, como autodefensa para no verse obligados a reflexionar, y
propiciar una competición formativa.
Pero el problema no está únicamente en el fútbol, o no se aburren los
chavales benjamines jugando una liga de balonmano o baloncesto, cuando sus
dominios técnicos no le permiten divertirse, y donde aún habiendo intentado
asemejar espacios, medios y porterías a la capacitación del niño, nos hemos
olvidado de asimilar a su edad, la propia organización y estructuración de la
competición
3º.- La tendencia a la selección.Los dos problemas anteriormente citados nos guían ineludiblemente al
presente, el mimetizar al deporte espectáculo y el sobrevalorar el aspecto
competitivo, nos guía ineludiblemente a que seleccionemos a los mejores frente a
los de peor calidad. Que intentemos asegurar el resultado propiciando el hecho de
que jueguen los buenos, y relegar a los menos cualificados.
El hecho de plantearse un objetivo a corto plazo, nos obliga a actuar en
consecuencia, y en búsqueda del triunfo seleccionar la mejor formula de
conseguirlo. Y entonces nos olvidamos del objetivo de formar, y de que todos son
necesarios, y de que lo importante es pasárselo bien......
No estoy diciendo que abandonemos el objetivo de vencer, ni mucho menos, sí que
habrá que educar a los niños, propiciando el hecho de que todos jueguen el mayor
tiempo posible, y que “con comillas” los malos acepten la mejor capacitación de los
buenos, de igual forma que los buenos el derecho de practica de los malos. El
remar en sentido contrario, el guiarnos hacia la selección, además de no responder
a lo que desde la ley se marca como objetivo del deporte escolar, nos guiara a la
sucesiva cascada de eliminaciones sucesivas.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
Los niños sufren un desarrollo ordenado, pero individual, y la adquisición
de habilidades, su crecimiento, debe ser respetado y no utilizado para la
realización de las funciones más interesantes para que en cada momento gane el
equipo, en detrimento de sus posibilidades de desarrollo deportivo y personal del
futuro. Existen muchos ejemplos de selección continuada en clubes muy afamados
y no tan lejanos cuyo efecto conocemos todos.
Sí el deporte es bueno, lo es para todos, resulta muy triste convertir a un niño
benjamín o alevín en espectador.
4º.- Los abusos en la especialización. La especialización precoz.
Mucho se ha escrito al respecto, y algo nos queda por hablar posteriormente
cuando nos introduzcamos en el propio proceso de aprendizaje. Pero no hay nada
más contradictorio que hablar de formación deportiva y hacerlo de especialización
precoz.
Quien se refiere a la eficiencia de captar con la mayor anterioridad al niño, y
especializarlo en una práctica concreta, poco entiende de educación, pero es más,
poco entiende de iniciación o de aprendizaje, cuando lo primero que se debe hacer
es respetar el lógico proceso de crecimiento del niño. Y en el peor de los extremos,
aunque lo que sí os digo fuera mentira, no se debería llevar a cabo, porque por
encima de la posibilidad de alcanzar un futuro éxito deportivo, están las
consecuencias que supondrá para él en un futuro, consiga o no el mencionado
éxito, ”el niño no es un adulto en miniatura”.
Démosle al niño una formación motriz rica y general, para después
presentarles alternativas, y con esa riqueza de movimientos, podrá especializarse
con opciones de éxito en un futuro. Sin olvidar, que el hecho de coartar su
experimentación y la adquisición de una amplia fundamentación motriz, le
colocará en una postura de inferioridad con respecto al resto.
Es más, el propio desarrollo humano se encuentra apegado a una sucesión
de aprendizajes, aprendizajes que no se dan en un sentido inverso, asir objetos,
lanzarlos, sentarse, andar, la alimentación, y otros procesos que se suceden en un
momento más o menos determinado de nuestra vida , en coordinación con
procesos de desarrollo nervioso, muscular y del organismo en su conjunto.
Y la motricidad, es parte importantísima de este proceso. Proceso que debe ser
respetado, sin exigir al niño acciones para la que no está preparado, mimetizando o
aprendiendo gestos técnicos referidos al deporte adulto, sin permitirle que
desarrolle, investigue y los adquiera por sí mismo
Podríamos concretar estas consecuencias a nivel fisiológico, pero sería
extremadamente largo.
En resumen, lo que menos precisa el niño es la especialización, es un ser en
crecimiento ávido de aprendizajes, y es la formación general y multilateral lo que
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 6
2.012/13 1
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
precisa, el limitar su hacer a los fundamentos y formas de una única práctica
deportiva, significa limitar su desarrollo. Está demostrado que biológica y
evolutivamente, la formación multilateral favorece los procesos de maduración y
desarrollo, de acuerdo a los períodos sensibles del mismo, y evitando el desgaste
unilateral precoz.
Démosles una base genérica y multilateral, que la especificidad deberá
surgir posteriormente de sus gustos. Y, a nadie le quepa la menor duda a que a la
larga estos van a coincidir con su capacitación, sí se les ofrece similares
posibilidades, el niño va a seleccionar la especialidad donde su hacer sea más
exitoso, pues no hay ningún refuerzo más positivo que el interiorizar el hecho de
que se hacen bien las cosas.
b.- A nivel metodológico.Vamos a introducir una pequeña referencia a los aspectos metodológicos, a
los métodos a utilizar, donde obviamente junto al juego, como medio insustituible,
y la propia experimentación y descubrimiento del niño, hemos de referenciar la
necesidad de sustituir los métodos tradicionales de enseñanza, aquellos en que el
niño se apegaba a aprendizaje técnico, consecuencia clara del traslado del deporte
competitivo a la ikastola o colegio. Y regado, como no, por la búsqueda del triunfo
de cada encuentro, la formación deportiva especifica del entrenador y la
mimetización de estereotipos propios de esquemas preestablecidos.
Repetidos estudios han venido a señalar que los métodos tradicionales de
aprendizaje deportivo, donde el niño imita acciones del adulto, además de
repetitivos, aburridos, condicionantes de la realización de un esfuerzo físico
insuficiente, lejanos al ocio, además, son poco trasladables al juego.
Hoy se tiende en mayor medida hacia el modelo comprensivo, a partir de la
totalidad y no de las partes, a que el entrenador le sitúe al jugador en una situación
y el deba solucionar el problema, a que el niño experimente y llegue a conclusiones
por sí, sin copiar las soluciones de otros, aprendidas por cierto en una hábitat
totalmente diferente y con una capacitación diferente. Hacia la diversidad frente a
la repetición. A requerir de los niños reflexión e iniciativas. A acercarse más a los
intereses del niño, a aprender con el propio juego, a apostar por su motivación.
Quedó atrás cuando el entrenador planteaba una situación y hacía que se
aprendiese la solución técnica y táctica, mediante modelos standar que se repetían
hasta ser aprendidos, hoy se apuesta por la creatividad del niño.
Se huye de las filas y de la repetición técnica, pasando directamente al juego, y a las
correcciones y utilización de los aprendizajes técnicos en el campo real.
En momentos concretos habrán de realizarse aprendizajes analíticos, pero serán
los menos.
Son muchas las experiencias, al respecto, experiencias vertidas en la red o en el
primer Congreso Estatal de Deporte Escolar, celebrado anualmente en Sevilla
pueden dar muestra de ello.
c.- A nivel del aprendizaje del niño.-
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
Para que cualquier aprendizaje resulte efectivo en el niño, deberá de tener
como punto de partida el nivel de desarrollo efectivo del niño y que le resulte
suficientemente significativo como para que se fije. Para ello, deberemos de
favorecer su comprensión, es por ello que como antes hemos comentado hemos de
utilizar una metodología global, frente al modelo analítico, donde el niño sea quien
adapta sus posibilidades de ejecución y comprensión a la propia práctica.
En esta situación, el motor del aprendizaje pasa a ser el propio niño, tanto que en
ocasiones el adulto más que ayudar crea problemas, más sí quiere convertir el
juego del niño en una competición que responde a estructuras de las propias de
adultos.
El aprendizaje mecánico de soluciones estereotipadas a nivel técnico o
táctico solamente es un problema , una coacción para la investigación del niño.
Pasa a ser un robot, y esto no es aprendizaje es amaestramiento.. El objetivo, como
bien dice el catalán Joaquim Palau debe ser el de formar personas con capacidad
para adaptarse y no personas adaptadas. No hemos de ser, como escribió Bruner,
“ingenieros” de la conducta del niño sino que hemos de participar en la
transformación “de seres dependientes en seres autónomos”, intentando que
obtengan la capacidad de adaptarse a la evolución temporal de las situaciones, en
contraposición al entrenamiento mecánico.
Bettelheim escribió “Los padres deben decidir cuales de las dos cosas es más
importante: que sus hijos se acostumbren rápidamente a jugar de acuerdo con las
reglas propias de los adultos, o que se esfuercen en convertirse en seres humanos
reflexivos y autónomos diseñando planes para el juego, aunque una parte del
tiempo disponible se gaste en este difícil proceso....La eficiencia requiere aprender
a sopesar opciones, a llegar libremente a acuerdos con sus semejantes y a poner a
prueba en la practica la factibilidad de las reglas decididas en teoría. El niño que
juega tal y como se le indica puede mejorar su habilidad en determinado juego,
pero no aprenderá a cooperar con sus semejantes, ni lo que supone diseñar reglas
para su propia conducta en cooperación con otros niños; el juego lo puede
aprender bastante bien pero el niño no se socializará jugándolo....Las funciones
más importantes del juego libre y del estructurado consisten en ofrecer al niño la
oportunidad de resolver problemas pendientes, afrontar presiones del momento y
experimentar con diversos papeles y formas de interacción social con el objeto de
determinar hasta que punto le convienen. Todos los propósitos
quedan anulados cuando los adultos imponen sus pautas de seriedad en las
actividades del niño”.
Pero vamos al propio aprendizaje técnico, sí lo analizamos desde su óptica
neuronal, tal y como indica el afamado Daniel Coleman, “En el nacimiento, el
cerebro del ser humano no está completamente formado, sino que sigue
desarrollándose y es en la temprana infancia cuando este proceso de crecimiento
es más intenso. El niño nace con muchas más neuronas de las que poseerá en su
madurez y, a lo largo de un proceso conocido con el nombre de “podado”, el
cerebro va perdiendo las conexiones neuronales menos frecuentadas y
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 6
2.012/13 3
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
fortaleciendo aquellos circuitos sinápticos más utilizados… la experiencia
especialmente durante la infancia, va esculpiendo nuestro cerebro”.
-
-
En tal sentido, Richardd Thompson, nos guía a las siguientes conclusiones:
- En la práctica deportiva, la ausencia de experimentación coarta los límites que
se puedan alcanzar, es por ello que el dominio amplio de movimientos y el
entrenamiento del recuerdo resultan trascendentales para contar con un
dominio deportivo de nivel, especialmente en el aspecto técnico.
En las edades de formación el presentar muestras que deben repetirse, con
objeto de mimetizar y dominar gestos técnicos, debe resultar secundario ante
la necesidad de experimentar por parte del alumno, y probar soluciones, para
posteriormente elaborar otras más elevadas y afinadas en base al resultado de
las primeras.
El hecho de presentar soluciones concretas ya experimentadas en adultos, en
los niños, viene a reducir su capacidad neuronal, eliminando otras soluciones
alternativas, quizá mucho más acordes con su capacidad intelectual, física e
incluso ética.
En este aprendizaje, no procede sobrecargar de información al niño, ni se le
debe exigir rapidez, (juego de progresión intensidad/complejidad/volumen) .
Resulta transcendental el plantear una información del resultado rápida y
concreta, para posteriormente añadir la corrección.
Pero no es solamente el aprendizaje técnico, Horts Wein, en el análisis del
aprendizaje en el fútbol llega a conclusiones claras al respecto. Y entiende que más
importante que adquirir un gran nivel técnico, será enseñarle al niño a decidir
cuando, y como debe utilizarlo en el juego. Afirmando que más del 50% de las
perdidas de los balones se debe precisamente a la adopción de una decisión
errónea, no a una deficiencia técnica.
La consecuencia de haber enseñando de forma prioritaria la técnica y utilizar
Como referencia el deporte adulto y la repetición del gesto como método, hace
que el jugador no se involucre suficientemente en la elaboración de la solución a
los problemas, y posteriormente consigamos un jugador con dominio de diferentes
gestos técnicos, pero que no poseerá la suficiente inteligencia para aplicarlos de
forma eficaz en el juego.
Y por desgracia, para un entrenador es mucho más fácil ensayar y repetir
situaciones totalmente controladas, que enseñar a leer el juego, a entender al
compañero, a resolver situaciones concretas y adaptarse continuamente al juego.
El técnico alemán, indica que el gran problema actual del fútbol juvenil, no es el
de no saber pasar un balón, sino cuando, donde y porque pasarlo, y con una u otra
técnica........ se precisa de más jugadores inteligentes.
El entrenamiento debe de intentar mejorar la visión de juego, la toma de
decisiones, el hecho de involucrar al jugador en todo el proceso de la acción,
captación, decisión y ejecución, y no limitarnos a este último, como ocurre en
muchísimos casos.
Leer el juego, saber lo que es posible y qué es lo mejor, qué hay que hacer en este
segundo, es tan importante como aprender y ejecutar una técnica.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
Y es que nos fijamos en exceso en como enseñar un deporte determinado, y
Nos olvidamos en como aprende mejor el niño.
Por otro lado, no se nos olviden que tras el aprendizaje debe existir el
recuerdo, porque la pérdida de un dominio técnico se inicia en el mismo momento
en que se deja de realizar. La memoria de las ejecuciones es transcendental en el
aprendizaje.
Pero es más, la técnica , por sí sola, carece de significación, sino se une al
juego y a la tarea colectiva, y es donde aparecen las soluciones tácticas, bien desde
el punto de vista individual o colectivo.
En el aprendizaje de las soluciones tácticas, tampoco debemos de mimetizar
al deporte profesional adulto, hablamos del aprendizaje de los principios lógicos
que rigen el funcionamiento colectivo, como por ejemplo, a colaborar
estratégicamente para hacer avanzar el balón hacia la portería o hacia la canasta
contraria, a mantener una disposición en el campo, garantizando la anchura y
profundidad simultáneamente, a mantener la posesión del balón, a presionar
colectivamente...principios que habrán de trabajarse desde el aprendizaje de la
táctica individual. El chaval debe aprender a resolver en cada momento que debe
hacer para beneficiar a su equipo. Y a su vez obliga al entrenador a plantear
situaciones donde el jugador deba resolver estas situaciones. Y es más, son muchos
los estudiosos que entiende preferible plantear que la enseñanza de aspectos
técnicos debe suceder a los tácticos, de manera que el sujeto tome consciencia de
lo que necesita para sí, poder presentarse los modelos de ejecución sabiendo para
qué los necesita, que no aprender un modelo técnico sin saber para que lo necesita.
Más que situarnos a uno u otro lado de la posible polémica, sí decir que lo
importante es aprender practicando, y resolviendo, y dependiendo de las
individualidades, en cada momento plantear soluciones técnicas o tácticas.
En cualquiera de los casos intentaremos que el sujeto adquiera conciencia táctica.
Tomando como punto de partida la adquisición y dominio de las habilidades y
destrezas básicas.
Y, sobre todo, cuidado, el que aprende es un niño, que se está formando y
que capta todo tipo de informaciones que de una u otra forma inciden en su
autoestima. Y esta resulta imprescindible en el aprendizaje, pues toda decisión
conlleva un riego, y el niño precisa de confianza en si mismo para afrontarlo. Y no
digo nada de la necesidad de credibilidad ante sus padres y entrenador.
En este sentido hemos de intentar humanizar el aprendizaje, respetar el tiempo
personal, y a partir del planteamiento de problemas facilitar la búsqueda de cada
jugador según sus capacidades y necesidades.
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 6
2.012/13 5
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
7.3.- Conclusiones y consejos.A modo conclusión, y como procede en estos ámbitos el facilitar la práctica en
sí, vamos a citar diversos consejos sobre como actuar, y aún resultando
telegráficos, intentan algo así como alcanzar algunas conclusiones sobre lo
expuesto hasta ahora, a las que habremos de sumar las reflexiones ya indicadas
con anterioridad. Y lo vamos a hacer a cuatro niveles, en referencia a la enseñanza,
la practica, la motivación y la organización.
a.- Sobre la enseñanza.El niño debe aprender conocimientos, y con tal objeto sería aconsejable:
-
Fijar metas razonables y realistas, acordes con la capacitación y nivel de
desarrollo del niño
Ayudar al deportista a analizar una mala actuación, mostrándole porque esta
ha sido así.
Ayudar al deportista a “leer” el juego deportivo.
Ayudar al niño a plantear la competición de forma inteligente.
Utiliza generosamente el refuerzo positivo
Refuerza conscientemente los logros
Recompensa las conductas correctas tan pronto como ocurran
Refuerza los esfuerzos tanto como los resultados
Da ánimos inmediatamente después de un error, sí el deportista sabe como
corregirlo
Sí él mismo no sabe como corregirlo, tras el “conocimiento del resultado”,
realiza la instrucción, técnica, táctica, formativa u organizativa.
Las correcciones siempre son en tono positivo.
No castigues cuando las cosas van más
Sé un buen ejemplo de comportamiento
Crea una buena atmósfera de aprendizaje
Al dar instrucciones, sé claro y conciso
Muestra por medio o modelos la técnica correcta a los deportistas
Sé paciente y no exijas ni esperes más que el esfuerzo sincero
Refuerza el progreso
Adapta la actividad al niño, no el niño a la actividad. Adecua las actividades a
las posibilidades del niño.
Los objetivos de la enseñanza deben ser conocidos por el niño y por los padres.
La información inicial de la tarea debe ser objetiva, clara y adaptada al leguaje y
comprensión de los niños.
Recompensa la ejecución técnica correcta.
Aunque haga una realización errónea, sí está deprimido por ello, destaca algo
bueno que haya realizado
El desarrollo de las habilidades y destrezas básicas, es el primer objetivo previo
a cualquier especialización.
b.- Sobre la práctica.-
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NIVEL I
Hemos de asegurar la participación del niño en la práctica, y que esta
contenga un nivel adecuado de exigencia física. Para ello, resulta interesante:
-
Preocuparse de que todos los niños participen
Debe existir un nivel de exigencia física y un nivel de reto
Hemos de propiciar que la actividad sea divertida
Debe existir variedad en la propuesta de actividades
Existirá progresión en la propuesta de tareas, con o el objetivo de asegurar la
mejora física, técnica...
Las actividades, en intensidad y volumen, deben responder a las capacidades y
fundamentos que domina el niño
Habremos de adecuar las demandas a cada individualidad, atendiendo a su
edad y repertorio previo.
Se habrá de modificar reglas para aumentar la actuación de los niños.
Se trata de promover la mayor participación posible del niño en los ejercicios,
tareas y en el propio juego.
Evitar los tiempos de espera en la organización de las sesiones, y el convertir
en espectador al niño en los encuentros.
c.- Sobre la motivación.La actividad debe enganchar al niño debe ser motivante, y para ello sería
aconsejable:
-
Utilizar declaraciones positivas en descripción de la tarea y posterior
corrección.
Reforzar positivamente
Conservar el control de tus emociones cuando estas se ponen a prueba, ya que
será el momento en que el deportista más precisa de ti.
No eres indispensable, procura no destruir la autoconfianza del niño,
haciéndole dependiente de ti.
No exijas resultados, valora el esfuerzo.
Anima a los niños para que se apoyen unos a otros, recompensando cuando lo
hagan.
Al dar ánimos, sé selectivo, para que estos sean significativos.
Nunca des ánimos o instrucciones de una forma sarcástica.
Intenta mantener el interés del niño por la actividad, jugando con la variedad
y la presentación de acciones motivantes.
Huye de la repetición, y de las explicaciones que impidan practicar.
Recompensa inmediatamente después de la actividad.
Felicita y anima continuamente, con convencimiento y sinceridad.
Se entusiasta, ¡ es contagioso¡
ESCUELA BIZKAÍNA ENTRENADORES DE FÚTBOL Y F. SALA 6
2.012/13 7
TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURSO NIVEL I
JOSU AZURMENDI URIARTE
d.- De organización.Todo tiene que estar bien organizado, hemos de plantear objetivos,
prioridades, principios de actuación y una metodología adecuada, para
posteriormente establecer un feed-back que asegure nuestro éxito. Para ello
resulta interesante:
-
-
Fijar metas realistas, conocidas y que se puedan alcanzar y comprobar
Analizar el cumplimiento o no de los objetivos, y corregir actuaciones, en caso
de no resultar acertadas; así como estudiar la posibilidad de plantear otros de
superior nivel de complejidad, intensidad o volumen.
No dudar en las determinaciones, porque en caso contrario también lo hará el
niño
Ser rígido cuando haga falta, pero siempre explicando claramente el porque
No permitir ningún tipo de desprecio hacia las normas colectivas, compañeros,
contrario, árbitros, padres o público.
Mantener el orden, aclarando a los niños sus expectativas
Implicar a los niños en establecer directrices conductuales para lograr un buen
clima de equipo.
Esfuérzate en lograr un equilibrio entre libertar y estructuración.
Pon énfasis en que en una competición colectiva, todos los miembros del
equipo son importantes, incluso los suplentes, en caso de que los haya.
Utiliza la recompensa para reforzar la participación y la unidad del equipo.
Permite siempre a los niños explicar sus acciones
Sé consistente e imparcial
No te expreses coléricamente y punitivamente
No des sermones largos
Sí es preciso, céntrate en el hecho de que el deportista ha quebrantado una
norma del equipo, previamente aceptada, y ello comporta una sanción.
Sí debes establecer sanciones, hazlo con algo valioso para él, pero no utilices
actividades físicas como castigo, ya que puede resultar adverso.
Implica a los chavales en las decisiones, partiendo de las más sencillas,
planteándoles variantes, escuchándoles y planteándoles preguntas dirigidas.
Procura crear un microclima positivo, que contagie a padres y demás alumnos
del centro o jugadores de otros equipos.
Descargar