SAMBLEA ,,,,„_,™ .. oft

Anuncio
NACIONES
UNIDAS
f SAMBLEA
,/TV^ETWv
,,,,„_,™
GENERAL
Pistr.
GENERAL
..
oft
A/CF.9/2
22 diciembre 1967
ESPAÑOL
ORIGINAL: INGLES
COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA
EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL
Primer período de sesiones
Nueva York, 29 de enero de 1968
Tema h del programa provisional
APROBACIÓN DEL REGLAMENTO
Nota del Secretario General
1.
Como órgano subsidiario de la Asamblea General establecido en virtud áe.¡la
resolución 2205 (XXl)> la Comisión se rige por el artículo lb"2 del reglamento de la
Asamblea, que dice así:
"la Asamblea General podrá establecer los órganos subsidiarios que estime
necesarios para el desempeño de sus funciones. Los artículos relativos al
procedimiento de las comisiones de la Asamblea General, así como los
artículos h$ 1/ y 62 2/, serán aplicables al procedimiento de cualquier órgano
subsidiario, a menos que la Asamblea General, o el órgano subsidiario, decidan
otra cosa."
1/
Artículo ^5
"El Secretario General actuará como tal en todas las sesiones de la Asamblea
General y sus comisiones y sus subcomisiones. Podrá designar a un miembro de
la Secretaría para que actúe en su lugar en dichas sesiones."
2/
Artículo 62
"Las sesiones de la Asamblea General y de sus Comisiones Principales serán
públicas, a menos que el órgano interesado decida que, debido a circunstancias
excepcionales, debe reunirse en sesión privada. Las sesiones de las demás
comisiones y subcomisiones también serán públicas, a menos que el órgano
interesado decida otra cosa."
)67-31906
A/CN.9/3
Español
Página 2
2.
En las resoluciones por las que ha creado cíertop órganos subsidiarios que, <
como la presente.. Comisión, son de carácter permanente, la Asamblea General ha pedido
expresasente áí órgano interesado que aprobara su propio reglamento. Dos ejemplos
recientes de ello son la Junta de Desarrollo Industrial^/ y la Junta de Comercio y
Desarrollo-'.
3.
Sin embargo, en otros casos - por ejemplo el de la Comisión de Derecho
Internacional-^/ y el de la propia Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho
Mercantil Internacional - en las resoluciones por las que se crean órganos subsidiarios no figura ninguna referencia al reglamento.
k,
A falta de una decisión de la Asamblea General sobre este particular, serán
aplicables al procedimiento de la Comisión los artículos relativos al procedimiento
de las comisiones de la Asamblea General, de conformidad con el artículo l62 anteriormente citado, a menos que dicha Comisión decida aprobar su propio reglamento.
5.
Si la Comisión optara por el primer curso de acción, que es esencialmente el
seguido por la Comisión de Derecho Internacional desde su primer período de sesiones
de l$h<$} podría considerarse el procedimiento que se deecribe a continuación.
Aplicación del reglamento de la Asamblea General
6.
Conforme al artículo 162 del reglamento de la Asamblea General, los artículos
relativos al procedimiento de las comisiones de la Asamblea General (artículos 98
a 13*0, así como los artículos 4 5 y 62 serían, mutatis mutandis, aplicables al
procedimiento de la Comisión. En cuanto a las cuestiones no comprendidas por los
artículos mencionados, quizá la Comisión desee guiarse por el principio general de
que las reglas de la Asamblea General serán aplicables para ella, según corresponda,
en el desempeño de sus funciones.
¿/
Párrafo 10 de la resolución 2152 (XXI) de la Asamblea General, de 17 de
noviembre de 1966, por la que se crea la Organización de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial (OMJDl).
kj
Párrafo 12 de la resolución 1995 (XIX) de la Asamblea General, de 30 de
diciembre de l$6h, por la que se crea la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Creada en virtud de la resolución 174 (il) de la Asamblea General, de 21 de
noviembre de 19U7.
¿/
A/CK.9/3
Español
página 3
Mesa
7.
Segán el artículo 105 del reglamento de la Asamblea General, cada comisión de
la Ae^-ibi^a elegirá su Presidente, su Vicepresidente y su Relator. Sin embargo^,
en el caco de la Comisión tal vez convenga establecer la práctica de que cada uno
de los cinco grupos de Estados mencionados en el párrafo 1, Sección II de la resolución 2£' 5 (XTI), ha de estar representado en la Mesa de la Comisión. En este caso,
la Comisión podr:'.<- estimar conveniente elegir cada año un Presidente, tres Vicepresidentes y un Relator.
Relaciones con las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales
8.
En el reglamento de la Asamblea General no figura ninguna disposición en materia
fie relaciones con las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales,
Por otra parte, en el párrafo 12, Sección II de la resolución 2205 (XXI), se dispone
que:
"La Comisión podrá establecer relaciones de trabajo adecuadas con las organizaciones intergubernamentales y con las organizaciones internacionales no
gubernamentales interesadas en la armonización y unificación progresivas del
derecho mercantil internacional.,"
9.
En consecuencia, corresponde a la Comisión decidir la forma de poner en prác-
tica esa disposición. En particular, parece conveniente determinar el procedimiento
ponforme al cual las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales podrían
participar en las deliberaciones de la Comisión.
10. Esta cuestión puede resolverse adoptando un reglamento especial, por resolución de la Comisión, o de cualquier otra forma adecuada. Se sugiere que la Comisión
considere el asunto cuando trate el tema 6 de su programa provisional titulado
"Relaciones de trabajo y colaboración con otros organismos". A este respecto el
Secretario General ha de presentar una ilota (A/CN.9/7) sobre las relaciones de la
Comisión con las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales interesadas
en el derecho mercantil internacional,
Descargar