Elección indirecta de diputados de representación proporcional en

Anuncio
ISSN 1405-3403
Mayo - junio 1996
Boletín del Centro de Capacitación Judicial Electoral
Elección indirecta de diputados de representación
proporcional en el Estado de Veracruz
Lic. José Alfredo GARCIA SOLIS
Profesor Investigador del CCJE-Xalapa
a elección de los diputados federales por el
principio de representación proporcional, se realiza siguiendo, entre otras, las siguientes reglas:
a) De conformidad con el
artículo 205, párrafo 2, inciso
e), del Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales (COFIPE), para la
elección de los diputados federales, tanto de mayoría relativa como de representación
proporcional, se utilizará un
mismo modelo de boleta electoral que contendrá un solo
círculo por cada partido político, de tal manera que la selección que el ciudadano elector
haga de una fórmula de candidatos a diputados de mayoría relativa de un determinado
partido político, comprenderá
o implicará, simultáneamente,
la selección de la lista regional
de candidatos a diputados de
representación proporcional
Secciones
El CCJE informa
que el mismo partido político sus diputados locales de reprepostule, y
sentación proporcional; sin embargo, en el caso del Estado de
b) A partir de la votación
Veracruz se ha introducido una
expresada en las boletas antes
variante en virtud de la cual la
citadas, y aplicando la fórmuelección de los diputados locala y siguiendo el procedimienles de representación proporto establecido en los artículos
cional, se convierte práctica12 al 18 del COFIPE, el Conmente en una elección indirecsejo General del Instituto Fedeta en la que los propios partiral Electoral realiza la asignados políticos se constituyen
ción de los diputados de reprecomo electores definitivos.
sentación proporcional que
correspondan a cada partido
En efecto, mediante reforma
político, con base en la vota- y adición realizada a la fracción
ción que hayan obtenido y to- X del artículo 238 del Código
mando a los candidatos según de Elecciones y Derechos de
el orden en el que hayan sido los Ciudadanos y las Organilistados por el partido que los zaciones Políticas del Estado de
propuso.
Veracruz, publicada en el número 62 de la Gaceta Oficial
Ahora bien, las reglas arriba del propio Estado, Tomo CLII,
referidas y aplicables a la elec- de fecha 25 de marzo del año
ción de diputados federales de próximo pasado, se fundamenrepresentación proporcional, tó lo siguiente:
han sido recogidas sin grandes
variaciones por las legislaturas
de las diversas entidades
federativas, para la elección de
2
Para estar al día
6y7
- Delitos Electorales
2
Cápsulas Electorales 8 y 9
- Avances en la Reforma
Electoral
Año 2 No. 3
INDICE
Elección indirecta de
diputados de
representación
proporcional
en el Estado de
Veracruz
1y2
Jurisprudencia
Electoral
3
¿Qué es un partido
político?
4y5
Fórmulas electorales
y representación
10, 11, 12 y 13
Reseñas:
14 y 15
• Votar en los Estados.
Análisis Comparado
de las Legislaciones
Electorales Estatales
en México
• LECHNER, Norbert.
«Cultura Política y
Gobernabilidad
Democrática»
en Colección: Temas
de la democracia,
Conferencias Magistrales 1.
Instituto Federal Electoral.
México, 1995
- Solicitud de registro
condicionado
- Elecciones internacionales
- Solicitudes negadas
- Tercera Conferencia Trilateral de Sistemas Electorales
Estadística electoral
16
- Elecciones en México durante
el 1er. semestre de 1996
l CCJE informa
1
Para la asignación de diputados según el principio de representación proporcional, las
dirigencias estatales de los partidos políticos, pueden proponer de las listas que hayan registrado de candidatos a ocupar ese encargo, los nombres
de aquellos a quienes el Consejo General de la Comisión
Estatal Electoral, deberá entregar las constancias de representación proporcional correspondientes. Igualmente ha quedado establecido, que estas «propuestas» deberán presentarse a
más tardar dos días antes de la
instalación de la Legislatura del
Estado.
La disposición en comento,
igualmente previene, que si el
partido político que tiene de-
nos, en tratándose de los diputados por el principio de representación proporcional en el
Estado de Veracruz, se realiza
en favor de los partidos políticos que participan en la contienda electoral, mientras que
la «elección» de los candidatos
a ocupar las diputaciones de
representación proporcional en
Con apoyo en lo anterior, la
esa entidad, la realizan los par«preferencia» de los ciudada-
tidos políticos por conducto de
sus dirigencias estatales, con lo
que se constituye, en opinión
de este autor, un auténtico sistema de elección indirecta,
cuya constitucionalidad cabría
reflexionar.
1
Artículo 238 fracción X del Código
de Elecciones y Derechos de los Ciudadanos y las Organizaciones Políticas del
Estado Libre y Soberano de VeracruzLlave: «X. Para los efectos de asignación
de Diputaciones, las dirigencias estatales de los partidos políticos propondrán,
de sus listas registradas de candidatos a
Diputados por el principio de representación proporcional, a quienes deban
expedirse las constancias de asignación
que le correspondan, a más tardar dos
días antes de la instalación de la Legislatura del Estado.
Transcurrido el plazo mencionado, si
el partido político que tiene derecho a
Después de la publicación a que se
refiere el artículo 243 de este Código no
se admitirá ninguna modificación a la
propuesta presentada por las dirigencias
estatales de los partidos políticos.»
recho a la «asignación» no presenta su propuesta dentro del
plazo antes referido, entonces
el Consejo General procederá
a expedir la constancia de mérito, en favor de los candidatos
del partido correspondiente, en
el orden en que aparezcan en
la lista registrada1.
DIRECTORIO
COMITE EDITORIAL- Presidente: Magdo. J. Fernando Franco González Salas, Vocales: Magdo. José Luis de la Peza Muñoz Cano, Magdo. Daniel Mora Fernández, Magdo.
José de Jesús Orozco Henríquez, Magdo. Ernesto Javier Patiño Camarena, Magdo.
Víctor Carlos García Moreno, Magdo. Edmundo Elías Musi, Magdo. J. Fernando Ojesto
Martínez Porcayo, Lic. Francisco Javier Barreiro Perera, Lic. José Luis Díaz Vázquez,
Mtra. Ma. del Carmen Alanis Figueroa; Secretario Técnico: Mtro. Iván Hillman Chapoy.
COORDINACION DE INFORMACION: Lic. Carlos Arenas Bátiz. EDICION: Lic. Zarahy
Cuevas Mendoza. ARTE Y DISEÑO: Lic. Carmen Cinta de María y Campos. IMPRESION: Ediciones de Buena Tinta, S.A. de C.V. COORDINACION DE DISTRIBUCION:
Coordinación de Capacitación y del Centro de Documentación. DISTRIBUCION: Secretaría Administrativa.
Boletín del Centro de Capacitación Judicial Electoral, es una publicación bimestral del Tribunal
Federal Electoral.
Mayo - junio de 1996
Título registrado en la Dirección General del Derecho de Autor, mediante certificado de reserva
de derechos al uso exclusivo 410/96, Certificado de licitud de título 9185 y de contenido 6431
ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de
Gobernación.
D.R. Tribunal Federal Electoral
Carlota Armero No. 5000, Edif. “C”, Culhuacán C.T.M., Delegación Coyoacán, México, D.F.,
C.P. 04480, tels: 7-28-23-00 y 7-28-24-00 exts. 2213 y 2210.
Impresión: Ediciones de Buena Tinta, S.A. de C.V., Insurgentes Sur No. 1700, 6o. piso, Col.
Florida, Delegación Alvaro Obregón, México, D.F., C.P. 01030, tels: 661-66-07 y 662-28-31.
Distribución: Coordinación de Capacitación y del Centro de Documentación y Secretaría
Administrativa. Tribunal Federal Electoral. Carlota Armero No. 5000, Edifs. "C" y "B", Col. Culhuacán
C.T.M., Delegación Coyoacán, México, D.F., C.P. 04480, tel: 728-23-00 exts. 2196 y 2320.
Las opiniones expresadas en los artículos publicados en este boletín
son responsabilidad exclusiva de los autores.
Distribución gratuita
2
la asignación no ha presentado la propuesta, el Consejo General de la Comisión Estatal Electoral, expedirá la constancia en favor de los candidatos del
partido correspondiente, en el orden en
que aparezcan en la lista registrada.
ditorial
esde el origen del Derecho Electoral Mexicano, independientemente de su posible autonomía y de la fecha que se tome en consideración, ha prevalecido el principio de legalidad, aun cuando no
haya estado literalmente establecido en ordenamiento jurídico alguno,
previo a las reformas constitucionales y legales de l990.
La aseveración obedece a que todo acto de los organismos electorales
ha estado regido por disposiciones jurídicas, cuya contravención ha sido
siempre motivo de impugnación, además de que también siempre ha sido
objeto de calificación todo procedimiento electoral.
Sin embargo, los medios de impugnación han tenido carácter administrativo, conforme al criterio jurídico estrictamente material, habiendo sido
analizados y resueltos por los propios organismos electorales, en tanto
que la calificación se ha caracterizado substancialmente por su naturaleza
política, independientemente de que sea auto o heterocalificación.
Esta situación prevaleció hasta 1986, año en el cual se reformó el artículo 60 de la Constitución Federal y se expidió el Código Federal Electoral, sustento jurídico de la creación del Tribunal de lo Contencioso Electoral, al cual se le asignó la función de resolver, procesalmente, los recursos de apelación y queja procedentes en materia electoral.
A partir de ese momento se inició la juridización de los conflictos electorales, movimiento que se fortaleció en 1990, con la creación del Tribunal Federal Electoral y que culminó con las reformas de l993, las cuales
atribuyeron a dicho Tribunal la naturaleza de órgano jurisdiccional, máxima autoridad en materia electoral federal, cuyas sentencias alcanzan la
naturaleza y autoridad de cosa juzgada. En consecuencia, a partir de l993
ha quedado derogado el sistema político de autocalificación electoral de
diputados y senadores al Congreso de la Unión, instituyendo una estricta
calificación jurídica a cargo del Instituto Federal Electoral por regla; excepcionalmente, se concede participación al Tribunal Federal Electoral,
pero única y exclusivamente para el caso de que haya conflicto de interés
jurídicamente trascendente, que se debe resolver mediante la estricta aplicación del Derecho, previo el procedimiento legalmente establecido.
Mayo - junio de 1996
Jurisprudencia Electoral
Criterio de Jurisprudencia No. 86
Sala Central. Segunda Epoca
RUBRO: PARTIDOS POLITICOS. CARECEN DE INTERES JURIDICO PARA IMPUGNAR SUPUESTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS POLITICOS DE LOS CIUDADANOS.
TEXTO: Los partidos políticos carecen de interés jurídico
para impugnar mediante el recurso de apelación la supuesta
violación a los derechos políticos de los ciudadanos, cuando
estimen que éstos han sido indebidamente incluidos o excluidos de la lista nominal de electores, pues en estos casos el
legislador ha considerado que no se les causa perjuicio a sus
derechos como entidades de interés público, y por ello, no ha
establecido supuesto alguno de procedencia para que éstos
puedan impugnar por la comisión de dichos actos que sólo
agravian a los ciudadanos. En consecuencia, de admitirse esa
impugnación, sine legibus cognitia, además de vulnerar los principios postulados por la cosa juzgada y la preclusión, implicaría reconocer un carácter de gestores oficiosos a los partidos
políticos, que es precisamente lo que el legislador ha querido
evitar, al no otorgarles legitimación alguna para actuar a nombre y por cuenta de los ciudadanos en una pretendida defensa
a sus derechos políticos.
SC-I-RIN-029/94
SC-I-RIN-062/94
SC-I-RIN-006/94.
SC-I-RIN-194/94
SC-I-RIN-007/94.
SC-I-RIN-063/94.
SC-I-RIN-191/94
SC-I-RIN-004/94.
SC-I-RIN-005/94.
SC-I-RIN-008/94.
SC-I-RIN-031/94
SC-I-RIN-042/94
SC-I-RIN-051/94
y Acumulado. Partido de la Revolución Democrática. 29-IX-94. Unanimidad de votos.
y SC-I-RIN-064/94. Partido de la Revolución
Democrática y Partido Acción Nacional. 29-IX94. Unanimidad de votos.
Partido de la Revolución Democrática. 5-X-94.
Unanimidad de votos.
y Acumulado. Partido de la Revolución Democrática. 5-X-94. Unanimidad de votos.
Partido de la Revolución Democrática. 12-X-94.
Unanimidad de votos.
Partido de la Revolución Democrática. 14-X-94.
Unanimidad de votos.
y Acumulado. Partido de la Revolución Democrática. 14-X-94. Unanimidad de votos.
Partido de la Revolución Democrática. 21-X-94.
Unanimidad de votos.
Partido de la Revolución Democrática. 21-X-94.
Unanimidad de votos.
Partido de la Revolución Democrática. 21-X-94.
Unanimidad de votos.
y Acumulado. Partido de la Revolución Democrática. 21-X-94. Unanimidad de votos.
y Acumulado. Partido de la Revolución Democrática. 21-X-94. Unanimidad de votos.
y Acumulado. Partido de la Revolución Democrática. 21-X-94. Unanimidad de votos.
Mayo - junio de 1996
SC-I-RIN-118/94.
SC-I-RIN-169/94.
SC-I-RIN-193/94
Partido de la Revolución Democrática. 21-X-94.
Unanimidad de votos.
Partido de la Revolución Democrática. 21-X-94.
Unanimidad de votos.
y Acumulado. Partido de la Revolución Democrática. 21-X-94. Unanimidad de votos.
Criterio de Jurisprudencia No. 1. Sala
de Segunda Instancia. Primera Epoca
RUBRO: DEFINITIVIDAD DE LAS RESOLUCIONES DEL
TRIBUNAL FEDERAL ELECTORAL. COMO Y CUANDO SE
ADQUIERE.
TEXTO: De la lectura de los artículos 41 y 60 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de los artículos 294, 295, 299, 300, 316 párrafo 3, 323 párrafo 2, 334
párrafo 2, 335 párrafo 4, 335-A párrafo 2, del Código Federal
de Instituciones y Procedimientos Electorales, vistos conjuntamente dentro del sistema jurisdiccional electoral que integran,
se advierte que los procedimientos para sustanciar y resolver
los recursos establecidos, por regla general son de una sola
instancia, y sólo en los casos precisados excepcionalmente en
dicha normatividad, se abre una segunda instancia; lo cual
conduce a que las resoluciones dictadas por las Salas del Tribunal Federal Electoral, para resolver los medios de impugnación de su competencia, en grado único, adquieran definitividad
en cuanto son emitidas, y produzcan todos los efectos de la
cosa juzgada, formal o material; y esto a la vez trae como consecuencia que los actos de los órganos electorales que fueron
combatidos, por medio de esa impugnación de una sola instancia, si el recurso se desechó, sobreseyó o desestimó, o los
dictados, en su caso, en cumplimiento de una ejecutoria
estimatoria, se deban tener como válidos para los efectos conducentes, por los sujetos relacionados con la materia, dentro o
fuera del proceso electoral, y no podrán discutirse nuevamente en los recursos que se interpongan contra actos posteriores,
que por cualquier razón legal los tomen en cuenta o se apoyen
en ellos.
SI-REC-002/94.
Partido de la Revolución Democrática. 19-X-94.
Unanimidad de votos.
SI- REC- 006/94.
Partido de la Revolución Democrática. 19-X-94.
Unanimidad de votos.
SI-REC- 007/94.
Partido de la Revolución Democrática. 19-X-94.
Unanimidad de votos.
3
¿Qué es un partido político?
«
n partido no es una comunidad, sino un conjunto de
comunidades, una reunión de pequeños grupos diseminados a través del país (secciones, comités, asociaciones locales, etc.) ligados por instituciones coordinadoras.»
MAURICE DUVERGER
«El término partido será empleado para designar las relaciones sociales de tipo asociativo, una pertenencia fundada en
un reclutamiento de forma libre. Su objeto es asegurar el poder a sus dirigentes en el seno del grupo institucionalizado, a
fin de realizar un ideal, o de obtener ventajas materiales para
sus militantes.»
MAX WEBER
a sus adherentes, hace acceder hombres a la función de dirigentes, elabora una división de trabajo.
2. El partido de gobierno.- Los hombres de partido están
organizados como tales en la totalidad, o en casi la totalidad
de asambleas legislativas de las democracias.
3. El partido en el electorado.- El menos detestable, el menos activo, el menos comprometido y el menos bien organizado de los tres sectores del partido. Comprende todos los que se
anexionan ya sea aportando regularmente su sostén en las elecciones, ya sea identificándose con el «soy republicano», «soy
demócrata». Su percepción del partido puede ser más simbólica que institucional; pueden ver en él la prolongación de una
personalidad o la expresión tradicional de un deber de lealtad
ancestral.»
FRANK J. SORAUF
«... el partido puede ser concebido como una organización
o estructura trinitaria compuesta de tres elementos:
1. La organización propiamente dicha.- El partido político
es una organización de hombres y de mujeres que se reúnen
para una acción concertada en vista de atender ciertos objetivos. Y esta organización o institución de partido tiene una vida
interior propia, como toda organización o institución. Recluta
4
«Es una organización durable, es decir, una organización
cuya esperanza de vida política sea superior a la de sus dirigentes; una organización local bien establecida y aparentemente
durable, manteniendo relaciones regulares y variadas con el
escalón nacional; la voluntad deliberada de los dirigentes nacionales y locales de la organización de tomar y ejercer el poder solos o con otros, y no simplemente de influir en el poder;
Mayo - junio de 1996
¿Qué es un partido político?
el cuidado, finalmente, de buscar un sostén popular a través
de las elecciones o de cualquier otra manera.»
JEAN CHARLOT
«Es la agrupación permanente y organizada de ciudadanos,
que mediante la conquista legal del poder público, se propone
realizar en la dirección del Estado un determinado programa
político-social.»
C. POVIÑA
«... Un conjunto de hombres organizados para obrar en común en el interés nacional, a partir del principio particular sobre el que se han puesto de acuerdo... La vocación del filósofo
es definir los fines propios del poder. La vocación del político,
que es un filósofo comprometido en la acción, es encontrar los
medios adecuados a estos fines y utilizarlos con eficacia.»
ñas, dinero o una ayuda benévola, es un miembro de este
partido incluso si no ambiciona puesto político alguno. El partido será, pues, un grupo bastante amplio de hombres que,
esencialmente, ponen sus esfuerzos en común para llevar alguno de ellos a puestos electivos...»
ANTHONY DOWNS
«... Desde el punto de vista de un primer juego de relaciones, una de las funciones primarias de los partidos es estructurar la opinión pública, medir sus actitudes y trasmitirlas a los
dirigentes y a los responsables gubernamentales, de modo que
gobernados y gobernantes, la opinión y el poder, estén razonablemente próximos unos de otros. El principio de gobierno
representativo reposa por entero sobre estas relaciones, desde
ese punto de vista pueden verse los partidos como variables
intermediarias entre la opinión y el poder.»
D.E. APTER
EDMUND BURKE
«... Sin un programa, el partido no puede existir en cuanto a
organismo político más o menos integral, capaz en todo momento de mantener su línea en cada recodo de los acontecimientos. Sin una línea táctica, basada sobre una estimación
de la situación política en curso y proveyendo de respuestas
precisas a las cuestiones espinosas del momento, es posible
tener un pequeño grupo de teóricos, pero no una unidad política operante.»
LENIN
«Los partidos políticos son entidades de interés público; la
ley determinará las formas específicas de su intervención en el
proceso electoral. Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como
organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de estos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulen y mediante sufragio universal, libre, secreto y directo.»
CONSTITUCION POLITICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
«... La organización regular o duradera (o el grupo regular o
duradero) de un cierto número de individuos de cara al ejercicio del poder, es decir, bien de la conquista, bien de la conservación del poder.»
RAYMOND ARON
«... En un sentido amplio, un partido político es una coalición de hombres que buscan tomar el control, por medios legales, del aparato del poder. Por «coalición» entendemos un
grupo de individuos que tienen ciertas metas en común y cooperan para conseguirlas. Por «aparato de poder» entendemos los medios físicos, legales e institucionales que utiliza el
gobierno para realizar su papel específico en la división del
trabajo. Por «medios legales» entendemos, ya las elecciones
debidamente organizadas, ya una influencia legítima.
Según esta definición, cualquiera que vote regularmente por
un partido y le aporte de cuando en cuando, para sus campaMayo - junio de 1996
FUENTE: «Los partidos políticos en México», Trabajo de investigación,
consultable en el Centro de Documentación del Tribunal Federal Electoral,
México, 1995.
5
ara estar al día
Delitos Electorales
Cuadro Comparativo*
PAIS / Ley
Instancia judicial
competente
25
Tribunales Penales
Ordinarios
Mínima: Prisión de 6 meses a 2 años.
Perturbación electoral (prisión de 1 a 6 años) o corrupMáxima: Prisión de 1 a 6 años o prisión de 1 a ción de un elector (prisión de 1 a 5 años y multa de 10
5 años y multa de 10 mil a 50 mil pesos.
mil a 50 mil pesos).
11
Tribunales Penales
Ordinarios
Mínima: Multa de 500 a 2 mil sucres (para el
elector que haya dejado de sufragar).
Máxima: Prisión de 6 meses a 3 años y multa
de mil a 10 mil sucres.
Funcionarios del Registro Civil que no concedan Cédulas de Ciudadanía reuniéndose los requisitos. Obtener
más de una cédula. Utilizar firmas falsas en las declaraciones de candidaturas (prisión de 6 meses a 3 años y
multa de mil a 10 mil sucres).
31
Tribunales Penales
Ordinarios
Mínima: Multa de 20 a 100 días de salario mí- Cometer falsificaciones electorales en relación con el
nimo. Máxima: Prisión de 1 a 4 años (si el Registro Electoral, las actas, las urnas, las boletas o los
delito es cometido por un funcionario público resultados (prisión de 1 a 4 años).
la pena se aumenta en un tercio).
14
Tribunales Penales
Ordinarios
Mínima: Arresto mayor y multa de 30 mil a 300
mil pesetas. Máxima: Prisión mayor y multa de
30 mil a 300 mil pesetas, o arresto mayor y
multa de 500,001 a 5 millones de pesetas, además de inhabilitación para ejercer su profesión
(todos los delitos se sancionarán, además, con
inhabilitación para el sufragio activo y pasivo).
Funcionarios públicos que cometan falsedades en relación con la materia (prisión mayor y multa de 30 mil a
300 mil pesetas) o infringir dolosamente las normas para
encuestas electorales (arresto mayor, multa de 500,001
a 5 millones de pesetas e inhabilitación para ejercer su
profesión).
31
Tribunales Penales
Federales
Mínima: Multa de hasta mil dólares o prisión
hasta 1 año (o ambas).
Máxima: Multa de hasta 5,000 dólares o prisión de 3 años (o ambas). Multa de hasta
10,000 dólares o prisión de hasta 2 años (o
ambas).
Donaciones prohibidas de funcionarios del Tesoro. Desviación de fondos públicos para financiar actividades
electorales. Obligar a subordinados de oficinas federales a hacer contribuciones a una campaña (multa de hasta 5,000 dólares o prisión de 3 años -o ambas-). Inducir
el voto con dádivas (multa de 10,000 dólares o prisión
de hasta 2 años -o ambas-).
13
Tribunales Penales
Ordinarios
Mínima: Prisión de 15 días a 3 meses y multa de
2 mil a 50 mil francos (para quien no pudiendo
votar, vota).
Máxima: Prisión de 5 a 10 años y multa de 2 mil a
150 mil francos (esta pena con agravantes puede
ampliarse de 10 a 20 años). (En caso de algunos
delitos, si son cometidos por funcionarios públicos las penas pueden ampliarse hasta el doble.)
Irrumpir con violencia y armado en un Colegio Electoral.
Robar una urna con violencia. Violación del resultado
del escrutinio por autoridades encargadas de vigilar el
mismo (prisión de 5 a 10 años y multa de 2 mil a 150 mil
francos). (En caso de que el primero de los delitos mencionados sea producto de un plan concertado para ser
ejecutado en toda la República la pena será de 10 a 20
años de prisión.)
39
Tribunales Penales
Ordinarios
Pena única. Prisión de 1 a 5 años.
Impedir en todo o en parte el ejercicio de un derecho político u obligar a alguien a ejercerlo contra su voluntad, con
violencia, amenaza o engaño (prisión de 1 a 5 años).
1
Tribunales Electorales
Federales (primera
instancia). Apelación
ante la Cámara Federal de la jurisdicción.
Código Penal
Ley de Elecciones
EL SALVADOR
Código Penal
ESPAÑA
Ley Electoral
ESTADOS UNIDOS
Ley Federal de
Elecciones y
Campañas
Electorales
FRANCIA
Código Penal y
Código Electoral
ITALIA
Código Penal
6
en la ley
Falsificación de documentos y formularios electorales
(prisión de 1 a 4 años). Es curioso señalar que quien
revele su voto al emitirlo se le penará con prisión de 1 a
18 meses.
ARGENTINA
ECUADOR
previstos
7
Tribunales Penales
Federales
COLOMBIA
Delitos
Delito con la
máxima penalidad
Mínima: Prisión hasta 6 meses o multa de 180 Coaccionar al electorado en virtud de su dependencia
días de salario mínimo. Máxima: Prisión de 1 económica o profesional en casos graves (prisión de 1
a 10 años). La tentativa es penada.
a 10 años (privación de derechos políticos)
ALEMANIA
Código Penal
Federal
Código Electoral
Nacional
Penalidades
mínima y máxima
(agravantes)
Mínima: Multa de 50 a 500 pesos argentinos
(al elector que no sufrague).
Máxima: Prisión de 6 meses a 4 años (al
comisor de alguno de los delitos se le suspenderán derechos políticos de 1 a 10 años).
Mayo - junio de 1996
Para estar al día
Delitos Electorales
Cuadro Comparativo
PAIS / Ley
JAPON
Instancia judicial
competente
8
Tribunales Penales
Federales
Mínima: Multa de 10 a 100 días de salario mínimo y prisión de 6 meses a 3 años. Los ministros de cultos religiosos que induzcan el voto
de los electores serán penados con hasta 500
días de multa.
Máxima: Multa de 200 a 400 días de salario
mínimo y prisión de 1 a 9 años (sin goce de
libertad provisional). (En caso de ser funcionarios públicos se les puede inhabilitar de 1 a
5 años y destituir del cargo.)
Un servidor público que obligue a sus subordinados a
votar en un sentido. Condicione la prestación de un servicio público al sentido del voto. Destine fondos a su
disposición para apoyar a un partido o candidato (multa
de 200 a 400 días y prisión de 1 a 9 años sin goce de
libertad provisional).
38
Tribunales Penales
Ordinarios
Mínima: Prisión de 10 a 180 días.
Máxima: Prisión de 1 a 2 años. (Si los delitos
son cometidos por los candidatos, además,
sufrirán inhabilitación de derechos políticos de
1 a 3 años.)
Amenazar a funcionarios electorales. Presionar a subalternos en su voto. Funcionario de casilla que con dolo
no asista. Fraude al registro, urnas o boletas. Impedir o
pretender hacerlo, la elección con amenaza o violencia.
Funcionario que altere actas. Inducir a un candidato a
retirar su candidatura (prisión de 1 a 2 años).
19
Tribunales Penales
Ordinarios
Mínima: Multa fijada por el juez (en circuns- Distorsionar o perder, dolosamente los resultados del
tancias atenuantes) si no prisión hasta 6 me- voto, o bien evite el conteo de votos (prisión de hasta 4
ses. Máxima: Prisión hasta 4 años.
años).
5
Tribunales Penales
Ordinarios
Mínima: Prisión de 1 a 4 años.
Máxima: Prisión de 3 a 10 años (si el delito es
cometido por funcionarios públicos, inhabilitación de 1 a 3 años).
Impedir con violencia o con amenazas el desarrollo del
proceso electoral (prisión de 3 a 10 años e inhabilitación de 1 a 3 años para desempeñar el cargo si es funcionario público).
13
Tribunales Penales
Ordinarios
Mínima: Multa (fijada por el juez) o prisión has- Evitar el voto, falsear el resultado o influenciar el voto
ta 6 meses. Máxima: Prisión hasta 4 años. (si el delito es considerado grave). (Prisión de hasta 4
años.)
5
Tribunales Penales
Ordinarios
Mínima: Prisión de 3 días (elevada a dos me- Arrebato, destrucción, estrago u ocultación de urnas,
ses más privación del empleo si es cometido actas, registros o documentos electorales (prisión de 2
por funcionario público). Máxima: Prisión de a 4 años).
2 a 4 años. (Los funcionarios públicos que cometan delitos serán privados de sus empleos
y verán generalmente aumentadas sus penas.)
11
Tribunales Penales
Ordinarios
Mínima: Multa de 10 a 25 días de salario mí- Despojar a un funcionario electoral de las actas de vonimo o arresto proporcional.
tación y escrutinio (prisión de 3 a 6 años).
Máxima: Prisión de 3 a 6 años.
35
Código Penal
PERU
Código Penal
SUECIA
Código Penal
URUGUAY
Ley de Elecciones
VENEZUELA
Código Electoral
en la ley
Compra del voto, ofrecimientos ilícitos por el voto y transferencia de propiedades por el voto (prisión hasta de 5
años o multa de 300 mil yenes y la confiscación de las
dádivas).
Ley Electoral
NORUEGA
Delitos
previstos
Mínima: Prisión hasta de 3 años o multa de
100 mil yenes. Máxima: Prisión de hasta 5
años o multa de 300 mil yenes (además de la
confiscación de las dádivas).
Código Penal
NICARAGUA
Delito con la
máxima penalidad
Tribunales Penales
Ordinarios
Código Penal
MEXICO
Penalidades
mínima y máxima
(agravantes)
FUENTES: Códigos penales de Alemania, Colombia, El Salvador, Francia, Italia, Japón, México, Noruega, Perú y Suecia. Leyes electorales de Argentina (Código Electoral
Nacional); Ecuador (Ley de Elecciones); España (Ley Electoral); Estados Unidos (Ley Federal de Elecciones y Campañas Electorales); Francia (Código Electoral); Nicaragua (Ley
Electoral); Uruguay (Ley de Elecciones) y Venezuela (Código Electoral).
* Pedro Aguirre, Ricardo Becerra, Lorenzo Córdoba y José Woldenberg.
de 1995, México.
Mayo - junio de 1996
«Las jornadas electorales en el mundo», en Etcétera, Semanario de Política y Cultura, Número 116, abril
7
ápsulas Electorales
Lic. Jacinto DIAZ CAREAGA
Jefe de Unidad de Prensa y Difusión
de la Coordinación de Comunicación Social
AVANCES EN LA REFORMA ELECTORAL
CONSENSOS ENTRE
PRD y PT
1) Incorporar el TRIFE al
PRI, PAN,
Poder Judicial de la Federación
como órgano especializado del
mismo.
leyes deben estar adaptadas en
un lapso de anticipación sufi2) Establecer los mecanisciente para su desahogo.
mos de vigilancia y disciplina
del TRIFE.
5) Establecer que los derechos políticos de los ciudada3) Establecer la acción de
nos estarán protegidos conforinconstitucionalidad de las leme al recurso que establezca la
yes electorales federales y loConstitución.
cales, así como la acción por
controversias constitucionales,
6) Reconocimiento del voto
que serían resueltas por la Su- de los mexicanos en el extranprema Corte de Justicia de la jero.
Nación.
7) Establecer mecanismos
4) Establecer que para el para el control constitucional
ejercicio de la acción de de actos y resoluciones de auinconstitucionalidad en mate- toridades electorales federales
ria electoral, las reformas a las y locales.
13) Señalar en el actual pá8) Incorporar la afiliación rrafo noveno del artículo 41
personal a los partidos políti- que el organismo público aucos en el texto del artículo 41. toridad en la materia electoral
9) Instaurar la figura de re- será independiente y autónoferéndum para reformas que mo.
inciden en decisiones políticas
fundamentales.
14) Se remitirá el título cuar10) Instaurar la figura juríto
de
la Constitución al régimen
dica de iniciativa popular.
de responsabilidades del pre11) Establecer que la reno- sidente del Consejo Electoral,
vación de los Poderes Ejecuti- de los Consejeros Electorales y
vo y Federal se realicen me- del Director General del IFE.
diante elecciones libres, auténticas y periódicas.
12) Establecer en el nuevo
párrafo del artículo 40 los prin-
Solicitud de registro condicionado
8
El Nacional, p. 9,
4 de junio de 1996
Otros partidos que no presentaron
su número de afiliados son:
ORGANIZACION
Frente Liberal Mexicano
Unión Nacional Opositora
Partido Revolucionario
de los Trabajadores
Partido Popular Socialista
Partido de la Sociedad Nacionalista
PARM (dirigente: José Ramírez Celaya)
PARM (dirigente: Carlos Guzmán Pérez)
Partido Demócrata Mexicano
Partido de la Revolución Socialista
cipios constitucionales rectores
de la organización electoral.
n
Partido del Foro Democrático
n
Partido Liberal Democrático
n
Partido del Pueblo Aguilas Mexicanas
n
Partido Obrero Socialista Zapatista
n
Partido Social Demócrata
n
Partido Antigobiernista Mexicano
Unomásuno, p. 5, 10 de mayo de 1996
Mayo - junio de 1996
Cápsulas Electorales
Solicitudes negadas
«El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) negó
el registro condicionado a los otros 14 partidos políticos cuyas
solicitudes aún no se resolvían, por lo que (previo rechazo al
Partido Liberal Democrático, hace dos semanas) ninguna de
las 15 organizaciones que pidieron su reconocimiento condicionado como partido político obtuvo la aprobación oficial. Las
15 organizaciones rechazadas podrán recurrir a la apelación
ante el Tribunal Federal Electoral (Trife).»
El Nacional, pp. 1 y 7, 15 de junio de 1996
Elecciones internacionales
«José María Aznar fue investido como presidente del gobierno al recibir el voto favorable de la mayoría de los diputados del Congreso español, en
una jornada que el dirigente
del Partido Popular calificó de
«un gran día para la democracia».
al Partido Social Demócrata, la
principal formación opositora,
con 26.44% de la votación y
66 diputaciones, casi cuatro
veces más que en los comicios
anteriores.»
La Jornada, p. 63,
3 de junio de 1996
Tercera Conferencia Trilateral
de Sistemas Electorales
En Washington, autoridades
electorales de México, Canadá
y EUA inauguraron la Tercera
Conferencia Trilateral de Sistemas Electorales y señalaron
como objetivo común perfeccionar las democracias en estos países.
Agustín Ricoy, secretario general del IFE, dijo que la conferencia ofreció un «espacio
privilegiado para intercambiar
impresiones que buscan el perfeccionamiento de nuestros sistemas electorales».
El Presidente del Tribunal
Federal Electoral, Fernando
Franco González, resaltó que:
«los trabajos que iniciamos hoy
son invaluables. Este foro ofrece la oportunidad de intercambiar experiencias electorales
trilaterales con absoluto respeto a nuestras soberanías en la
búsqueda del perfeccionamiento de los procesos electorales». Dijo: «No existen sisteMayo - junio de 1996
Aznar, de 43 años, recibió el
apoyo de 181 diputados -de un
total de 350 escaños-, cinco
más de la mayoría absoluta, a
pesar de que en las elecciones
mas electorales perfectos». Re«El opositor Benjamín
del 3 de marzo pasado su parsaltó también la importancia de
tido logró sólo 156 diputacio- Netanyahu fue declarado gaanalizar en el contexto polítinador de las elecciones del
nes.»
co, histórico y social del país,
miércoles para el cargo de prisus experiencias electorales
mer ministro, con lo que se
para tener una mejor comprenLa Jornada, p. 51, pone fin al gobierno de Shimon
sión de cada sistema. Destacó
5 de mayo de 1996 Peres, promotor del proceso de
que la reforma política y elecpaz en el Oriente Medio.
toral en México es de «gran alLos resultados finales, que
cance» y que el gobierno ha
señalan
la victoria de
hecho esfuerzos importantes
Netanyahu
con solamente una
para dotar a las diversas fuer«La
coalición
conservadora
ventaja
de
29,517
sobre los tres
zas políticas y a la sociedad de
del
primer
ministro
Vaclav
millones
emitidos
en los
una mayor participación en
Klaus
perdió
la
mayoría
parlacomicios,
destacan
la
división
esos procesos.
mentaria en las elecciones efec- entre los israelíes respecto de
«La democracia es un pro- tuadas el viernes y el sábado la paz con los palestinos y el
ceso perenne, complejo y du- en la República Checa, aunque mundo árabe. Según los resulradero que involucra los más según los resultados prelimina- tados definitivos, Netanyahu
altos valores de equidad y jus- res tiene muchas posibilidades obtuvo 1'501,023 votos
ticia», en el que los «gobiernos de seguir en el poder.
(50.4%) y Peres 1'417,566
legítimos y legitimados deben
(49.5%).
La Comisión Central Electotrabajar en beneficio del pueblo asegurando comicios libres ral checa informó, con base en
el conteo del 98% de las casiy autónomos», anotó.
El Universal, pp. 1 y 4,
llas, que Alianza Oficialista con1o. de junio de 1996
siguió 46.6% de los votos y 99
El Financiero, p. 58, bancas en el Parlamento, inte9 de mayo de 1996 grado por 200 curules, frente
9
Fórmulas electorales y representación
Mtro. Carlos ARENAS BATIZ
Secretario Académico del CCJE
ntre el sistema electoral, el sistema de partidos políticos y el sistema político de un determinado país, existen claras relaciones de condicionamiento recíproco
que han sido objeto del estudio científico de prominentes
politólogos y sociólogos.
«Los sistemas electorales son el conjunto de medios a través
de los cuales la voluntad de los ciudadanos se transforma en
órganos de gobierno o de representación política»,1 y de entre
las diversas reglas que integran un sistema electoral, aquellas
que se estructuran por criterios susceptibles de ponderación
objetiva han concentrado la atención de los científicos sociales
(por la obvia razón de que el método científico exige realidades
cuantificables y verificables), como tal es el caso de las reglas
relativas al número de votos por elector, al número de representantes a elegir por circunscripción, al número de rondas de
votación, así como las que consignan la fórmula electoral aplicable. Otras variables, como por ejemplo, la dimensión de la
asamblea legislativa, las reglas para el registro de partidos y
para el desarrollo de las campañas electorales, o las autoridades que organizan el proceso electoral, sin duda que también
influyen en la conformación final del gobierno por la vía electoral; sin embargo, su influencia es difícilmente mesurable.
La posibilidad de análisis objetivo de diversas variables electorales, ha desembocado incluso en la formulación de pretendidas «leyes científicas» aplicables a la materia comicial. En relación con la influencia de los sistemas electorales sobre los
sistemas de partidos, tal es el caso, por ejemplo, de la famosa
«ley sociológica tripartita», de Duvergere, que establece que la
representación proporcional tiende hacia un sistema
pluripartidista de partidos rígidos e independientes, mientras
que los sistemas de mayoría absoluta con segunda vuelta tienden hacia un sistema pluripartidista de partidos independientes pero flexibles, y mientras que los sistemas de mayoría simple de una sola vuelta tienden hacia un sistema bipartidista.2
En relación con la representación, tal es el caso, por ejemplo,
de las reglas establecidas por Cotteret, en el sentido de que las
fórmulas de representación proporcional con divisor favorecen
la sobrerrepresentación de los partidos con mayor votación, en
perjuicio de los partidos con menor votación, mientras que las
fórmulas de representación proporcional por cociente electoral
y restos mayores, favorecen la sobrerrepresentación de los partidos con menor votación, en perjuicio de los partidos con mayor votación.3
Las «leyes científicas» aplicables a la materia electoral, son
muy debatidas y frecuentemente reformuladas; sin embargo, lo
que resulta innegable es que los sistemas electorales influyen,
tanto sobre la configuración del sistema de partidos, como sobre la representación política.
Con el único propósito de ilustrar cómo los sistemas electorales, y particularmente las fórmulas electorales en ellos incluidas, influyen en la configuración de la representación política
(sin pretender comprobar o formular ninguna teoría o ley, respecto de tal influencia), a continuación aplicaremos diversas
fórmulas electorales a un mismo resultado comicial imaginario,
y veremos que una misma votación puede traducirse en diversas proporciones de curules y representación política.
El resultado comicial imaginario que utilizaremos será el siguiente: En una determinada elección el Partido «A» obtiene
46,000 votos, el Partido «B» 28,000, el Partido «C» 13,000, el
Partido «D» 11,000 y el Partido «E» 2,000. Las fórmulas electorales que aplicaremos, serán las de mayoría relativa y algunas
de las fórmulas de representación proporcional, incluyendo
dentro de estas últimas a las fórmulas electorales con divisor y
a las fórmulas de cociente electoral y restos mayores.
FORMULA DE MAYORIA RELATIVA. Esta fórmula es la más
antigua y sencilla de todas, mediante ésta se elige a un solo
representante y resulta electo el candidato que obtenga el mayor número de votos. En nuestro ejemplo, la única curul en
disputa deberá ser adjudicada al candidato del Partido «A».
1
VALDES, Leonardo. «Sistemas electorales y de partidos», Cuadernos de
Divulgación de la Cultura Democrática No. 7, Instituto Federal Electoral, México, 1995, p. 9.
Vid. DUVERGERE, Maurice. Los partidos políticos, Fondo de Cultura Económica, México, 1957.
2
10
3
Vid. COTTERET, Jean Marie, y EMERI, Claude. Los sistemas electorales,
Ed. Oikos-tau, S.A., Barcelona, España.
Mayo - junio de 1996
Fórmulas Electorales y representación
FORMULAS ELECTORALES CON DIVISOR. Las fórmulas
de divisor, inscritas dentro de las fórmulas de representación
proporcional, se desarrollan dividiendo la votación obtenida
por cada uno de los partidos políticos contendientes, entre una
serie de números divisores, asentándose los cocientes así obtenidos en una tabla de resultados denominada «tabla
distribuidora», según la cual se asignarán las curules a las cifras
mayores. En todas las fórmulas de divisor, el número de veces
que habrá de dividirse la votación obtenida por cada partido,
será igual al número de curules que deban asignarse; sin embargo, las cifras que servirán de divisores varían según se trate,
por ejemplo, de las fórmulas «d’Hondt», «Imperiali», «Danés»,
o «Saint League».
En la fórmula «d’Hondt», clásica entre las fórmulas de divisor, la serie de números divisores se integra por números enteros, a partir del 1, y sucesivos hasta cubrir el número de curules
que habrán de asignarse. Continuando con el ejemplo antes
expuesto, pero suponiendo ahora que deberán asignarse 5
curules de representación proporcional, el desarrollo de la fórmula «d’Hondt» y los resultados con ésta obtenidos, serían los
siguientes:
D’HONDT
VOTACION
PARTIDO OBTENIDA
DIVISORES
1
2
3
CURULES
ASIGNADAS
4
5
A
46,000
46,000 23,000 15,333 11,500 9,200
3
B
28,000
28,000 14,000
9,333
7,000 5,600
2
C
13,000
13,000
6,500
4,333
3,250 2,600
0
D
11,000
11,000
5,500
3,666
2,750 2,200
0
E
2,000
2,000
1,000
666
500
400
0
Con la fórmula «Imperiali», para asignar las mismas 5 curules
de representación proporcional, los divisores que utilizaríamos
serían las cifras 0.5, 1, 1.5, 2 y 2.5. Con la fórmula «Danés» los
divisores a utilizarse para asignar las 5 curules, serían las cifras
3, 6, 9, 12 y 15. Mientras que con la fórmula «Saint League»,
para este ejemplo de 5 curules, los divisores deberían ser las
cifras 1.4, 3, 5, 7 y 9.
Mayo - junio de 1996
SAINT LEAGUE
VOTACION
PARTIDO OBTENIDA
DIVISORES
1.4
3
5
CURULES
ASIGNADAS
7
9
A
46,000
32,857 15,333
9,200 6,571
5,111
2
B
28,000
20,000
9,333
5,600 4,000
3,111
2
C
13,000
9,287
4,333
2,600 1,857 1,444
1
D
11,000
7,857
3,666
2,200 1,571 1,222
E
2,000
1,429
666
400
286
222
FORMULAS DE COCIENTE ELECTORAL Y RESTOS MAYORES. Otras fórmulas electorales también de uso frecuente
para determinar la asignación de curules por el principio de
representación proporcional, son las fórmulas de cociente electoral y restos mayores, dentro de las que encontramos a la fórmula de cociente natural o fórmula «Hare», y a la fórmula de
cociente rectificado o fórmula «Droops».
En las fórmulas de cociente electoral y restos mayores, se
establece una cuota fija de votos que cada vez que es cubierta
íntegramente por la votación obtenida por un partido político
le representa a éste una curul. Los votos restantes de cada partido, que no alcancen para cubrir íntegramente la cuota fija
antes referida, constituirán los restos o votos sobrantes o
residuales, y las curules pendientes de repartirse se asignarán a
los restos que representen las cifras mayores.
En la fórmula «Hare» la cuota fija de votos que deben cubrir
los partidos, se establece dividiendo el número de votos válidos obtenidos por la totalidad de los partidos con derecho a
participar en la asignación de curules, entre el número de curules
a repartir. En el ejemplo que hemos venido utilizando, la suma
de votos obtenidos por todos los partidos es de 100,000 y el
número de curules es de 5, por lo que la cuota fija aplicable
utilizando la fórmula «Hare» sería de 20,000 votos, y los resultados obtenidos con esta fórmula serían los siguientes:
11
Fórmulas Electorales y representación
HARE
VOTACION
PARTIDO OBTENIDA
VOTACION DESAGREGADA
POR CUOTA FIJA, IGUAL A:
+
CURULES
OBTENIDAS
A
46,000
20,000
+
20,000
6,000
2
B
28,000
20,000
+
8,000
C
13,000
13,000
1
D
11,000
11,000
1
E
2,000
2,000
1
En el siguiente cuadro se concentran los diversos resultados
porcentuales de representación política que cada partido obtiene en los ejemplos aquí desarrollados. Cuando la relación entre el porcentaje de votos obtenidos y el porcentaje de curules
asignadas es igual a 1, se dice que la representación es perfecta. Si tal relación es superior a la unidad, el partido está
sobrerrepresentado, y si la relación es inferior a la unidad, el
partido está subrepresentado. La representación perfecta evita
que alguna parte del electorado quede excluida del juego político; sin embargo, la sobrerrepresentación y la subrepresentación
(fenómenos concomitantes) favorecen hasta determinado grado la gobernabilidad.
% DE
% DE REPRESENTACION OBTENIDA CON FORMULA:
VOTACION
SAINT
PARTIDO OBTENIDA MAYORIA
RELATIVA D’HONDT LEAGUE HARE DROOPS
En la fórmula «Droops» la cuota fija de votos que deben
cubrir los partidos, se establece tomando también como dividendo al número de votos válidos obtenidos por la totalidad de
los partidos con derecho a participar en la asignación de curules,
pero tomando como divisor al número de curules a repartir
adicionado con una más (en la fórmula «Droops», 1 es el factor
que «rectifica» al cociente natural, pero existen otras muchas
fórmulas con rectificadores diversos). Así, en este caso y continuando con nuestro ejemplo, para obtener la cuota fija aplicable en la fórmula «Droops», dividiríamos 100,000 (que es la
suma de votos obtenidos por todos los partidos) entre 6 (que es
el resultado de sumar 5 curules más 1), obteniendo como cuota fija la de 16,666 votos.
A
46%
100%
60%
40%
40%
60%
B
28%
0%
40%
40%
20%
20%
C
13%
0%
0%
20%
20%
20%
D
11%
0%
0%
0%
20%
0%
E
2%
0%
0%
0%
0%
0%
DROOPS
VOTACION
PARTIDO OBTENIDA
VOTACION DESAGREGADA
POR CUOTA FIJA, IGUAL A:
A
46,000
16,666
+
16,666
B
28,000
16,666
+
11,334
C
13,000
13,000
D
11,000
11,000
E
2,000
2,000
12
+ 12,668
CURULES
OBTENIDAS
3
«Así, el legislador puede manipular determinado sistema electoral que, en teoría, debe producir determinados efectos políticos. Sin embargo, los electores tienen el poder de echar por
tierra la ilusión de ingeniería electoral de los legisladores.»4
1
1
4
VALDES, Leonardo. ob. cit. p. 49.
Mayo - junio de 1996
FORMULAS ELECTORALES
CUADRO COMPARATIVO
REGIMEN
POLITICO
ELECCION
PRESIDENCIAL
INTEGRACION DE
LA CAMARA BAJA
ALEMANIA
República
Parlamentaria
Federal
Elección indirecta efectuada por una Asamblea Federal, conformada por los diputados y senadores federales y por todos los diputados locales cada cinco años.
50% distritos uninominales.
50% sistema Niemayer
Designación por las legislaturas
locales
ARGENTINA
República
Presidencial
Federal
Elección a dos vueltas. La segunda vuelta se celebra sólo
si el candidato más votado en la primera no obtiene por lo
menos 45% de los votos, o 40% de los votos con una diferencia mayor de 10 puntos sobre el segundo lugar.
Sistema proporcional con base
en listas presentadas por los partidos en cada provincia (fórmula
d'Hondt). La Cámara se renueva
por mitades cada dos años.
Tres senadores por cada provincia, 2
son para el partido que consiga la mayoría de votos y el tercero para el partido que quede en segundo lugar.
BOLIVIA
República
Presidencial
Una vuelta. En caso de que ningún candidato tenga por lo
menos 50% de los votos, el Parlamento decide por mayoría absoluta quién ocupará el cargo de entre los tres aspirantes más votados.
Cociente electoral
y restos mayores.
Tres senadores por cada departamento (estado), dos son para el partido con
mayoría de votos y el tercero para el
partido en segundo lugar.
BRASIL
República
Presidencial
Federal
Elección a dos vueltas. Si ningún candidato obtiene por lo
menos 50% en la primera ronda, se realiza una segunda
sólo con los dos candidatos más votados.
Sistema de cociente electoral
y restos mayores.
Cada estado cuenta con tres senadores, todos electos por mayoría relativa. La Cámara se renueva por 1/3 y
2/3 de modo alternado cada 4 años.
CHILE
República
Presidencial
Elección a dos vueltas. Si ningún candidato obtiene por lo
menos 50% en la primera ronda, se realiza una segunda,
sólo con los dos candidatos más votados.
Mayoría relativa en distritos
binominales.
Mayoría relativa en distritos
binominales.
COLOMBIA
República
Presidencial
Elección a dos vueltas. Si ningún candidato obtiene por lo
menos 50% en la primera ronda, se realiza una segunda,
sólo con los dos candidatos más votados.
Sistema de cociente electoral
y resto mayor.
Sistema de cociente electoral y resto mayor considerando a todo el
país como una sola circunscripción
electoral.
ESPAÑA
Monarquía
Constitucional
No hay Presidente.
Sistema proporcional con base
en listas presentadas por los
partidos en cada provincia (fórmula d'Hondt).
Por designación de legislaturas autonómicas y por elección en distritos uninominales.
ESTADOS
UNIDOS
República
Presidencial
Federal
Elección indirecta (se elige a un Colegio Electoral). El ganador
debe conseguir por lo menos 50% de los votos en el Colegio
Electoral, de lo contrario el Congreso determina al ganador.
Mayoría relativa en distritos
uninominales.
Dos senadores por estado electos
por mayoría relativa.
FRANCIA
República
Semipresidencial
Elección a dos vueltas. Si ningún candidato obtiene por lo
menos 50% en la primera ronda, se realiza una segunda,
sólo con los dos candidatos más votados.
Mayoría absoluta a dos vueltas
en distritos uninominales.
Designación de senadores por autoridades locales.
ITALIA
República
Parlamentaria
Elección indirecta efectuada por el Parlamento.
75% de los diputados son electos mediante mayoría relativa
en distritos uninominales, y el
25% restante mediante la fórmula d'Hondt.
75% de los senadores son electos
mediante mayoría relativa en distritos uninominales, y el 25% restante mediante la fórmula d'Hondt.
REINO
UNIDO
Monarquía
Constitucional
No hay Presidente.
Mayoría relativa en distritos
uninominales.
Designación del monarca.
PAIS
INTEGRACION DE
LA CAMARA ALTA
FUENTE: Pedro Aguirre, Ricardo Becerra, Lorenzo Córdoba y José Woldenberg. “Las jornadas electorales en el mundo”, en Etcétera, Semanario de Política y Cultura, Número 116, abril
de 1995, México.
Mayo - junio de 1996
13
eseñas
Reseña del libro
Votar en los Estados. Análisis Comparado
de las Legislaciones Electorales
Estatales en México
Beatriz Guerrero Morales
Auxiliar del Secretario Académico del CCJE
ecientemente fue presentado el libro intitulado Votar en los Estados. Análisis Comparado de
las Legislaciones Electorales
Estatales en México del autor
José Antonio Crespo. En la primera parte de la obra, el autor
compara la legislación federal
electoral con las legislaciones
electorales estatales, analizando importantes variaciones
entre las mismas, lo que indudablemente invitará al lector a
realizar sus análisis en lo particular. Asimismo, en la segunda parte del libro, el autor nos
presenta una serie de información socioeconómica y electoral de los distintos Estados
como auxiliar para ubicar y
comprender mejor el marco
electoral de cada una de las
entidades.
José Antonio Crespo logró
en quince capítulos de corta
extensión y de fácil lectura, una
comparación entre los principales rubros del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y sus correlativos de las legislaciones electorales estatales, entre otros los
rubros de: estructura e integración de las autoridades electo-
14
rales; designación de los consejeros ciudadanos y del presidente de los Consejos Electorales; representación parlamentaria y representación partidista en casillas; observadores
electorales; financiamiento de
los partidos; plazos para la remisión de la paquetería electoral después de concluida la
jornada electoral, causales de
nulidad e improcedencias y
sobreseimientos. Cabe señalar
el gran acierto de José Antonio Crespo, de plasmar
adicionalmente en cuadros
comparativos, los resultados de
su análisis, lo que indudablemente facilita su comprensión.
Al finalizar la primera parte,
el autor recopiló los criterios
comparados para concluir en
un balance final de cada una
de las legislaciones electorales
estatales, en el que las calificó
como menos avanzadas, similares y más avanzadas que el
Código Federal de Instituciones
y Procedimientos Electorales.
además de los resultados de las
elecciones para gobernador,
diputados locales, municipios
y ayuntamientos, desde el año
de 1961, facilitando una visión
global sobre la evolución de los
comicios en México desde esa
época.
La información particularizada de cada entidad federativa como los índices de vida,
la distribución del ingreso, la
vivienda, la migración, los servicios sanitarios, el gasto social
y muchos datos más, permitirán la comprensión de los resultados electorales así como las
variantes y similitudes de cada
Estado.
Finalmente, la obra de José
Antonio Crespo resulta de utilidad como información general, considerando el dinamismo
electoral que en últimas fechas
se ha profundizado, consecuencia de la búsqueda de la
transparencia y credibilidad de
las elecciones, no obstante ello
logra aportar valiosa información de manejo práctico para
En la segunda parte, José
el estudioso del Derecho ElecAntonio Crespo presenta grátoral en tiempos de la esperaficas con información en mada Reforma Electoral.
teria socioeconómica y electoral de las entidades federativas,
l análisis de la democracia en la actualidad,
hemos de hacerlo, afirma el doctor Norbert Lechner,
considerando los grandes
cambios en el mundo entre
los que podemos señalar:
1. La globalización (económica, tecnológica, de estilo de vida, y de los circuitos de comunicación).
2. El desplazamiento del Estado por una sociedad de
mercado.
3. El posmodernismo (ámbito cultural).
El problema de la democracia, señala el doctor
Lechner, se deberá replantear
bajo los cambios que experimente la propia política, la
cual se ha quedado atrás de
su propia transformación,
mientras que la economía y
el derecho han rebasado a la
política como instancia máxima de representación y conducción de la sociedad.
El problema de fondo de la
política, indica el autor, consiste en que las estructuras políticas actuales no coinciden
con las estructuras, valores y
símbolos existentes, pues no
tenemos códigos interpretativos mediante los cuales
podamos reordenar la nueva
realidad social. Así, en la sociedad el hombre sigue haciendo política, pero no sabe
a dónde va, es un viajero sin
brújula, provocando en gran
medida los problemas de
gobernabilidad democrática.
Conforme a lo anterior, la
política moderna deberá tener
dos exigencias fundamentales:
Mayo - junio de 1996
Reseñas
LECHNER, Norbert.
«Cultura Política y Gobernabilidad Democrática»
en Colección: Temas de la democracia, Conferencias Magistrales 1.
Instituto Federal Electoral. México, 1995
Lic. Miguel Reyes LACROIX MACOSAY
Profesor Investigador del CCJE - Xalapa
1. Legitimación del orden, y
2. La conducción de los procesos sociales en función
de dicho orden.
En América Latina la forma
más avanzada de conducción
política ha sido el Estado
desarrollista, mismo que entró
en crisis en los setentas, por la
tensión entre la lógica económica y la dinámica política. Así,
en los ochentas el neoliberalismo comenzó a reemplazar
el orden producido por el orden autorregulado (principio
constitutivo de la organización
social, el que se hace radicar en
el mercado), fortaleciendo la
autonomía, la economía y la
transnacionalización de los procesos productivos y financieros,
por lo que ya no existe «economía nacional» como esfera claramente delimitada.
Hasta hace algunos años la
dicotomía capitalismo-socialismo operaba como un esquema
efectivo para reordenar diversas posiciones y conflictos de
este siglo; sin embargo, en el
mundo posmoderno este esquema, después de hacer crisis, desapareció una serie de
ejes clasificatorios que constituían un punto de partida en el
panorama político. Hoy en día,
en cambio, la economía de
Mayo - junio de 1996
mercado es una economía
mundial y se guía por criterios
transnacionales de productividad y competitividad, habiéndose concentrado en buena
medida la función del Estado
hacia organizar la competitividad de la Nación y defenderla contra el poder económico de otros países.
En la actualidad el espacio
de la política se encuentra afectado por procesos supranacionales, mientras que la integración ciudadana continúa
abarcando el ámbito nacional.
Los tratados de libre comercio
limitan el campo de maniobras
y las opciones políticas de los
países; los límites de los contextos sociales, que por un lado
parecen más difusos (por los
flujos de migración, moda, estilos de consumo, etc.), por el
otro lado, al no compartir el
hábitat cultural, permiten que
las diferencias sean percibidas
como amenazas y agresiones.
En el aspecto internacional, el
aumento de la articulación de
los sistemas políticos (ONU,
OEA, etc.), ha generado mayores interrelaciones y ataduras
que restringen el campo de acción de la política, lo que ha
conllevado irremediablemente
a la segmentación y al incremento de las distancias en el
interior de cada sociedad. En
la sociedad moderna los campos de la economía, el derecho,
la religión, el arte, etc., han
adquirido gran autonomía y el
ámbito político no es ya el vértice jerárquico de un orden
piramidal.
institucionalidad del sistema
político a través de múltiples
redes. Ha perdido la acción del
gobierno su marco acostumbrado, por la pérdida de los códigos interpretativos y esquemas
teóricos en que se apoya la comunicación política.
Otro fenómeno de nuestros
días que afectó a la política es
la temporalidad «Sólo existe el
presente omnipotente y no importan ni el pasado ni el futuro», la cual ha obligado a la política a sustituir la reflexión, el
aprendizaje y la maduración,
por el cálculo de oportunidades dadas ahogando tanto su
capacidad para elaborar políticas duraderas como para diseñar nuevos horizontes: los
procesos del futuro sólo se reducen a mejoras sectoriales con
beneficios a determinados grupos sociales, pero sin desarrollo colectivo que pueda trascender la inmediatez, lo cual
agrava la gobernabilidad
democrática.
Sin embargo, el Estado sobrevive a la globalización económica. Los Estados han de
defender y reorganizar a la sociedad nacional, aunque este
derecho sólo podrá ejercerse en
la medida en que la política tenga la capacidad de dirigir los
procesos económicos, lo cual
sólo lo logrará si recupera su
calidad de ser «una compleja
red de comunicación mediante la cual los diferentes participantes se vinculan recíprocamente» (red de seguro mutuo).
La gobernabilidad democrática se apoya en estructuras
comunicativas que involucran
a todos los actores; sin embargo, en estos momentos no existe un marco de referencia compartido, y la comunicación se
ve distorsionada o interrumpida (erosión de los mapas) por
lo que resulta conveniente establecer nuevos mapas políticos
y marcos de referencia, buscando caminos para hacer el futuro, concluye el doctor Norbert
Lechner.
La gobernabilidad democrática, constituye pues, un serio
problema, no sólo por la cantidad de demandas sociales, sino
por la propia transformación de
la política. La política ha dejado de ser la instancia máxima
de coordinación y regulación
social. Se ha desbordado la
15
stadística electoral
Elecciones en México
durante el 1er. semestre
de 1996
Porcentaje de participación ciudadana
Diputaciones locales por partido político
Baja California Sur 20; Hidalgo, 27; Quintana Roo, 25
Edo.
Presidencias municipales por partido político
Baja California Sur, 5; Quintana Roo, 8; Tlaxcala, 16
PAN
PAN
PRI
PRD
PT
PRI
PRI
PAN PRD PT
Baja
California
Sur
11
6
1
2
Hidalgo
18
4
4
1
Quintana
Roo
14
8
3
0
PRD
PT
* Fecha de elección Baja California Sur, 4 de febrero; Hidalgo y Quintana
Roo, 18 de febrero; Tlaxcala, 14 de abril.
** Además de estos procesos, también se realizaron elecciones en los
municipios de Maua, Yucatán; San Vicente Tancuayalab, San Luis Potosí; en
ambos resultó ganador el PRI.
Cupón de Suscripción
Boletín del Centro de Capacitación Judicial Electoral es una publicación
del Tribunal Federal Electoral, se distribuye bimestral y gratuitamente.
Si desea recibir este boletín, llene este talón y envíelo por correo o fax a Carlota Armero #5000, Col. Culhuacán
CTM, Edificio “C”, 2o. piso. Suscripciones: Lic. Carlos Arenas Bátiz, Coordinador de Información, Tel. 728-23-00
ext. 2021. Fax 607-94-66.
Nombre: ________________________________________________________________________________________
Dirección:_______________________________________________________________________________________
_________________________________________ Tel.: ________________________ Extensión:_________________
Comentarios: ____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
16
Mayo - junio de 1996
Descargar